Rangel-Ch. & Arellano-P.
LA VEGETACIÓN DE LAS SELVAS Y LOS BOSQUES DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch. & Henry Arellano-P. RESUMEN Se caracterizaron según sus patrones de estructura (fisionomía) y la composición florística las selvas y los bosques que se establecen a lo largo del gradiente altitudinal, comprendido entre la región tropical o tierra caliente (500 m) hasta la región andina, franja alta (3100 m) o tierra fría en límites con el páramo. En varias localidades de los municipios de Manaure-Cerro El Avión, Sabana Rubia, Agustín Codazzi y La Jagua de Ibirico se levantaron 32 parcelas con áreas que fluctuaron entre 200 y 500 m2, en las cuales se efectuaron estimaciones sobre número de individuos, altura, diámetro a la altura del pecho y cobertura (%). Para la caracterización y la clasificación de la vegetación según la composición florística se siguieron los lineamientos metodológicos de la escuela sigmatista. Los inventarios de campo fueron procesados inicialmente mediante el programa automatizado TWINSPAN. Con las tendencias de segregación que resultaron, los grupos se ordenaron de manera manual, de tal manera que al final se definieron y describieron las unidades sintaxonómicas. El nivel jerárquico mayor es el del orden Chamaedoreo pinnatifrondis-Billietalia roseae que incluye diferentes tipos de vegetación de las regiones de vida tropical, subandina y andina que se agrupan en unidades jerárquicas subordinadas como la alianza Guatterio aff. columbianae-Pseudolmedion rigidae con las asociaciones Huerteo glandulosae-Prunetum integrifoliae y Wettinio praemorsaePouterietum caimito y la alianza Billio roseaeMaurion suaveolentis con las asociaciones Styracis cordati-Alchornetum grandiflorae,
Caseario argutae-Aspidospermetum polyneurontis y Neeo obovatae-Acalyphetum diversifoliae. Igualmente se incluye en el orden, a la vegetación de la alianza Acalypho macrostachyae-Prunion integrifoliae con las asociaciones Piperi amalaginis-Lozanelletum enantiophyllae y Piperi lanceaefoliumIngetum edulis. Se diferenciaron las asociaciones Merianio grandidentisStyloceretum laurifoli, Wettinio praemorsaePouterietum caimito y Chrysochlamydo colombianae-Sloanetum brevispinae, cuyas unidades jerárquicas superiores a nivel de alianza no se lograron definir. Una novedad sincorológica es el hallazgo de la comunidad de Opuntia aff. schumanni y Xylosma obovata, que se establece en un enclave xerofítico rodeado de vegetación boscosa de zonas húmedas. En la franja alto andina, la unidad de vegetación que se caracterizó fue la alianza Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae, que engloba a las asociaciones Clusio multifloraeWeinmmanieteun pinnatae y Paragynoxio martingrantii-Hesperomeletum ferrugineae. El hallazgo de bosques dominados por Hesperomeles ferruginea permite completar su área de distribución en Colombia, desde la cordillera Occidental donde es elemento importante en la fisionomía comunitaria pero no dominante, en la cordillera Central donde expresa mayor dominancia y en la Oriental donde hasta ahora no se le ha encontrado como especie dominante en sus bosques. ABSTRACT The physiognomy and floral composition of the forests growing along an altitudinal gradient (500-3000 m) in the Serranía 245