Parra et al.
LOS SEDIMENTOS PARAMUNOS Y LA ESTRATIGRAFÍA DE LA TURBERA LLANO GRANDE, PÁRAMO DE FRONTINO (ANTIOQUIA, COLOMBIA) L. Norberto Parra, J. Orlando Rangel-Ch. & Thomas Van der Hammen RESUMEN La sedimentación en los humedales paramunos tiende a producir materiales orgánicos o minerales, pero no una mezcla equilibrada entre ambos componentes, condición que demuestra el carácter extremo de los procesos sedimentológicos. La turbera de Llano Grande tiene alrededor de 13 metros de sedimentos, siendo dominantes los lodos orgánicos hacia la base y los lodos orgánicos fibrosos hacia el techo. Sólo hacia la base se tienen sedimentos silicoclásticos y en la parte media niveles con diatomitas. Algunos paleosuelos han interrumpido la sedimentación normal y capas de cenizas volcánicas también están presentes en la columna.
del pasado. En la mayoría de los casos, en la columna de los sedimentos de los lagos y lagunas se pueden diferenciar diversas capas que son el objeto de estudio de la litoestratigrafía, pero cuyo potencial para revelar cambios paleoecológicos no ha sido develado completamente.
INTRODUCCIÓN
En los inicios de los estudios del Cuaternario en Europa, algunos conjuntos de capas diagnósticas fueron el punto de partida para establecer los cuatro periodos clásicos, por ejemplo, el Boreal y el Subboreal se reconocieron porque las turbas contenían restos de troncos (Von Post, 1946). El Tardiglacial constaba de tres capas, dos eran arcilla que contenían en su interior restos macroscópicos de una especie Dryas y una tercera un lodo organogénico de lago separando las arcillas conocida como Allerod (Iversen, 1953; De Klerk, 2004). De igual modo algunos contactos internos bien diferenciados en las turberas sirvieron para establecer fases más cortas al interior de los periodos. Sin embargo, y bien pronto con el desarrollo de la palinología, estas divisiones con base en el sedimento y en su contenido de macrorrestos, fueron sustituidas por algún grano de polen diagnóstico y por las zonas de polen como referentes (Von Post, 1946). Con la popularización de la técnica del radiocarbono en la década de 1960, el eje vertical del tiempo paso a ser el referente casi obligado de los estudios del Cuaternario.
Los sedimentos constituyen el archivo histórico de los ecosistemas y es a partir de sus propiedades y de su contenido que se pueden reconstruir los diversos eventos
El empleo de las capas del registro sedimentario de los humedales con miras a reconstruir su historia paleoambiental, es la parte menos empleada en este tipo
ABSTRACT Sedimentation in páramos wetland tends to produce either organic or mineral materials, not a balance mixed of both. The Llano Grande peat bog has about 13 meters of sediments, dominated by organic mud at the bottom and fibrous organic mud at the the top. Siliciclastic sediments are only present at the bottom while diatomite at the middle. Normal sedimentation is interrupted by some paleosoils and layers of volcanic ashes are also present in the column.
67