DBX5 Tefras

Page 1

Parra et al.

LAS TEFRAS DE LOS HUMEDALES DEL PÁRAMO DE FRONTINO L. Norberto Parra, J. Orlando Rangel-Ch. & Thomas Van der Hammen

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

En los sedimentos recuperados de perforaciones en lagunas del páramo de Frontino se detectó la presencia de varias capas de cenizas volcánicas; la más somera (microtefra) se habría producido en el núcleo Ruíz-Tólima alrededor de 3620 años 14C AP. Una capa diferente de tefras muy visible se relaciona con la erupción producida en el volcán Cerro Bravo entre 6500 y 7200 años 14C AP y se manifiesta como una capa persistente de varios centímetros en los sedimentos. Un evento volcánico marcado en la base de los depósitos por una capa de varios centímetros de espesor acompañada de capas más delgadas las cuales no siempre son visibles macroscopicamente pertenecen a eventos eruptivos que se habrían producido entre 12500 y 13000 años 14C AP.

La tefroestratigrafía es el estudio de las capas de ceniza volcánica (o tefras) presentes en el registro sedimentario; ha merecido una especial atención debido a que las capas exhiben las siguientes particularidades:

ABSTRACT The following tree tephras were detected from sediments recovered from perforation in wetlands of the páramo of Frontino: The youngest, 3620 14C years BP, is a microtephra assigned to the Ruiz-Tolima volcanic complex. The thickest ash bed has several centimeters of sediments and was produced by the eruption of the Cerro Bravo volcano between 6500 and 7200 14C years BP. The oldest and deepest volcanic event is recorded by three very close ash beds with an estimated age between 12500 and 13000 14 C years BP.

1. Usualmente cubren amplias superficies en un país e inclusive en un continente o una cuenca oceánica y sus características distintivas se mantienen por largos periodos de tiempo. 2. Las cenizas poseen características de fácil determinación, que facilitan su identificación precisa. La gran mayoría tienen una mineralogía o geoquímica singular e inclusive rasgos únicos en un mineral como inclusiones o texturas especiales que permiten su determinación. De acuerdo con Shane (2000), la actividad clave en tefroestratigrafía, es hallar los elementos diagnósticos y únicos característicos de cada erupción y las variaciones que estas experimentan sobre grandes distancias. 3. Las tefras constituyen uno de los más importantes marcadores cronoestratigráficos ya que las erupciones individuales se producen en instantes geológicos o varios enjambres se producen en tiempos muy cortos y su emplazamiento aún a grandes distancias sucede en pocas horas o semanas. 4. Las capas de ceniza se pueden datar directamente por diversos métodos entre los cuales se destacan el método K-Ar y las huellas de fisión, por lo cual, permiten establecer una línea de tiempo absoluta 93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.