Estudios paleoecológicos en el Chocó
LOS ESTUDIOS PALEOECOLÓGICOS EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO DURANTE EL HOLOCENO MEDIO Y RECIENTE Ligia Estela Urrego G. Juan Carlos Berrío M.
RESUMEN Se presentan a continuación los eventos paleoclimáticos principales que condujeron al desarrollo de la vegetación en diferentes sitios del Chocó biogeográfico, desde el Holoceno medio hasta la actualidad. El control cronológico de las diferentes secciones revisadas permitió establecer los eventos ambientales relacionados con los cambios climáticos (como la presencia de períodos cálidos, húmedos y/o secos asociados a la dinámica fluvial) que fueron los factores decisivos en el establecimiento particular de ciertas comunidades vegetales que pudieron ser reconstruidas a través del análisis del polen fósil. Así, los eventos paleoambientales predominantes fueron: Entre 4200 y 3000 años C14 A.P. se presentaron variaciones en la precipitación, incrementando la dinámica fluvial, favoreciendo la vegetación pionera (Cecropia) en algunos sitios, mientras que en otros algunas especies indicadoras de niveles de inundación medio (eg. Campnosperma) aparecieron. El período entre 3000 y 2000 años C14 A.P., los niveles de inundación continuaron, posiblemente debido a la prolongada permanencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), donde el bosque tropical ocupó aquellas áreas distantes a las zonas de inundación. Entre 2000 y 1000 años C14 A.P. eventos erosivos en la línea de costa y un fuerte tectonismo, que unidos con el impacto humano en la región, fueron los causantes de los
cambios litológicos en las secuencias sedimentarias modificando el paisaje, incrementándose las poblaciones de palmas como Euterpe y Mauritia. En la línea de costa la alternancia del bosque tropical con las especies de manglar (Rhizophora) evidenciaron los efectos de la dinámica fluvio-marina. Entre 1000 años C14 A.P., hasta el presente, un cambio substancial en la composición florística del bosque aconteció. Los bosques dominados por palmas (Euterpe, Geonoma, Mauritia y Mauritiella) se vieron reducidos y sólo aquellas especies como Mauritiella soportaron también el impacto humano, como se observa en los diagramas de polen la presencia de algunos cultígenos (Zea mays). Posterior a 690 años C14 A.P. bosques mixtos similares a los del guandal se encuentran hoy en día hacia el sur del Chocó bajo la acción antrópica. ABSTRACT Several climatic events lead the vegetation development in different areas in the Chocó biogeographic since the middle Holocene. Radiocarbon time control allow us to know the environmental variations related to the main climate change, like temperature and precipitation associated to fluvial dynamics, based on the pollen record analysis from different sections. Those events are: Between 4200 and 3000 years C14 B.P., the pioneer vegetation (Cecropia) developed in sites where changes in the fluvial dynamic 23