DBIVCap20. EL ENFOQUE ECOSISTÉMICO APLICADO EN UN ESTUDIO DE CASO

Page 1

Enfoque ecosistémico aplicado en el Darién

EL ENFOQUE ECOSISTÉMICO APLICADO EN UN ESTUDIO DE CASO: EVALUACIÓN INTEGRADA DEL DARIÉN COLOMBIANO J. Orlando Rangel-Ch., M.A. Orjuela-R., H. Zambrano & M. Gonzalo Andrade-C. RESUMEN Los cinco criterios, veinte indicadores y sesenta probables verificables establecidos en el sistema de criterios e indicadores propuesto para la aplicación del enfoque ecosistémico en Colombia se aplicaron en el estudio “Evaluación integrada del Darién colombiano”. En el caso del criterio Mantenimiento de la integridad del ecosistema, fue posible aplicar 10 verificables, todos correspondientes al indicador estructura y composición del ecosistema. En el criterio Oferta ambiental, de los trece verificables propuestos, se aplicaron seis; cinco correspondían al indicador salud del ecosistema y uno a bienes y servicios que el ecosistema ofrece. Para el criterio tres, Demanda ambiental sostenible, se pudieron aplicar 11 de los 35 verificables propuestos, correspondientes a los indicadores estructura poblacional (1), calidad de vida (2), tenencia de la tierra (3), aprovechamiento del recurso suelo (1), aprovechamiento de los recursos del bosque (3), necesidades de extracción (1). Para los indicadores aprovechamiento del recurso agua y distribución equitativa de recursos no se logró aplicar ningún verificable. En el criterio cuatro, Capacidad política e institucional, se aplicaron nueve de los 22 verificables propuestos, uno para el indicador estructura geopolítica del territorio, cinco para la capacidad de toma de decisiones, dos en el caso del marco normativo en relación con los recursos naturales renovables y uno para capacidad organizativa y participativa de las comunidades. Finalmente, para el criterio cinco, Incorporación de visiones, usos y prácticas de los recursos naturales desde la perspectiva cultural, se aplicaron cuatro de los diez verificables propuestos, dos para el indi-

cador diversidad étnica y cultural y dos para prácticas de manejo de recursos naturales. Se sugiere que con la complementación de la información y el análisis detallado de los datos existentes se evalúen otros de los verificables propuestos así: siete verificables de los 25 propuestos para el criterio Integridad del ecosistema; con respecto a Oferta ambiental, se consideran tres verificables, uno correspondiente a salud del ecosistema y los otros dos a bienes y servicios que brinda el ecosistema. En el caso del criterio Demanda ambiental sostenible se asume que pueden aplicarse 20 verificables más, dos para estructura poblacional, dos para calidad de vida, uno en aprovechamiento del recurso suelo, dos en aprovechamiento de recurso agua, diez en aprovechamiento de los recursos del bosque, uno para necesidades de extracción y dos para distribución equitativa de recursos. En el indicador capacidad de toma de decisiones, es factible la aplicación adicional de tres verificables; seis para el marco normativo con relación a los recursos naturales renovables y dos para la capacidad organizativa y participativa de las comunidades en el caso del criterio cuatro, Capacidad política e institucional. En el criterio cinco, Incorporación de visiones, usos y prácticas de los recursos naturales desde la perspectiva cultural, se considera la aplicación de un verificable para evaluar la diversidad étnica y cultural y dos en el caso del indicador prácticas de manejo de recursos naturales. Se insiste en la importancia de realizar análisis enmarcados en nuestra realidad, no en aspectos ideales que pueden no llevarse a la práctica. Se recomienda establecer la forma como las comunidades se encuentran organizadas y la manera en que éstas pueden integrarse 867


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.