METODOS DE ESTUDIO DE LA VEGETACION J. Orlando Rangel-Ch. & Alejandro Velázquez Resumen El objetivo principal al estudiar la vegetación es definir patrones reales o comunidades vegetales. Con esta finalidad, los métodos a emplear se pueden dividir de manera general en clásicos y automatizados; en ambos se sigue un enfoque fisonómico o florístico. En los primeros se definen patrones con base en técnicas inductivas no refutables, mientras que en los automatizados además de definir los patrones con base en los mismos atributos, se incorporan medidas de afinidad (índices aritméticos o geométricos) que se denominan algoritmos. En la caracterización de la vegetación, igualmente son importantes los análisis sobre diversidad y riqueza y sobre la textura foliar. En esta contribución se explican los procedimientos anteriores y se adicionan recomendaciones sobre la mayoría de los aspectos involucrados en el proceso global, desde la selección del sitio a muestrear, la manera de estimar los parámetros ecológicos hasta sugerencias para el análisis de los datos. Abstract The main goal in vegetation studies seeks identifying actual patterns or plant communities. Study methods include two main trends: classic and computarized. Classic methods follow a physiognomic and floristic approach as the main attributes, defining patterns upon inductive-nonrefutable techniques. Computarized methods use the same attributes but include affinity measuremets (aritmetic and geometric indeces) named algorithms. In the vegetations studies, diversity and foliar texture analysis are also included. General guidelines and remarks about vegetation studies which include site selection in the field, estimations of ecological parameters and analytical methods are given. INTRODUCCION La vegetación puede considerarse como la representación integral de la interación entre los factores bióticos (intrínsecos y extrínsecos) y abióticos (suelo, agua y clima, entre otros). Por esto, su estudio ha sido abordado desde diversas perspectivas y técnicas que comprenden desde el nivel de organización más reducido hasta el más complejo (gencromosoma-individuo-población-especie-comunidad-cuenca-paisaje-bioma).
59