Rangel, Lowy, Aguilar & Garzón
680. Werneria crassa ssp. crassa e Hypericum lancioides (Com.). Cleef et al., 1983. DEFINICIÓN: Cojines de plantas vasculares con briófitos establecidos en cubetas poco profundas a continuación de las turberas con Plantago rígida. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Central, Caldas-Tolima: Transecto Parque Los Nevados, Páramo de la Cordillera Occidental. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Carex cf. peucophila y Breutelia sp. 681. Wernerietosum crassae (Subass. fit.). Cleef, 1981; Sturm & Rangel, 1985. DEFINICIÓN: Vegetación de sitios pantanosos, con flujo de agua; en valles húmedos cerca de morrenas jóvenes, sobre suelos arenosos o arcillosos. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Oriental, Noreste; Boyacá: Superpáramo de la Sierra Nevada del Cocuy (4100-4415 m). OBSERVACIONES: Especiesdominantes-asociadas: Werneria crassa, Carex peucophila, Calamagrostis ligulata y Pilopogon sp. 682. Wernerietum humilis (Ass. fit.). Salamanca et al., 1991. DEFINICIÓN: Vegetación en cojines sobre sitios pantanosos, valle glaciales del páramo. ALCANCE GEOGRÁFICO: Cordillera Central, Caldas, Cauca: Volcán del Puracé (4000 y 4400 m). OBSERVACIONES: Especies asociadas: Plantago rigida, Senecio latiflorus, Calamagrostis ligulata. 683. Wernerion crassae-pygmaeae (All. fit.). Cleef, 1981. DEFINICIÓN: Vegetación en cojines establecida desde la parte superior de la linea del bosque hasta el superpáramo, suelos húmedos en valles glaciares. ALCANCE GEOGRÁFICO: Páramos de la Cordillera Oriental entre 3400 y 4425 m; Cordillera Central; Magdalena: Sierra Nevada de Santa Marta. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Calamagrostis planifolia, Lucilia pusilla, Cotula minuta, Werneria pygmaea, Oritrophium limnophilum, Isotachis serrulata, Drepanocladus revolvens, Scorpidium scorpioides y Sphagnum cyclophyllum. 684. Xyrido wurdackii-Paspaletum tillettii (Ass. fit). Duivenvoorden & Cleef, 1994. DEFINICIÓN: Pastizal bajo sobre las cimas de las mesetas en sitios casi planos, en suelos arenosos. ALCANCE GEOGRÁFICO: Amazonas, Araracuara; probablemente se extiende hasta las mesetas de la Chorera y de Chiribiquete. OBSERVACIONES: Especies asociadas: Syngonanthus vaupesanus, Genlisea filiformis, Xyris araracuarae, Cladonia peltastica, Abolboda acicularis var. granularis, Xyris savanensis, Lagenocarpus aff. pendulus y Acanthella sprucei.
304