La madurez

Page 1


LA MADUREZ DESARROLLO FISICO A la crisis de los 40 se le llama así porque se había observado que el momento más álgido de esta crisis se da entre los 35 y 45 años. Aunque puede considerarse natural, no es tan nítida y alborotada como la crisis de la adolescencia. Además se le llama la crisis de la media vida, porque se considera que a esa edad se ha recorrido la mitad de los años de expectativa de vida. Y también se le llama crisis de madurez, ya que de ella puede salirse con un equilibrio y un sentido del deber que permiten suponer que, a partir de ese momento, se puede alcanzar una vida lograda y fructífera. Manifestaciones De La Crisis

DESARROLLO EMOCIONAL Los adolescentes se enfrentan a la difícil tarea de formarse un sentido de identidad. Los que son y lo que les hace únicos. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (2002), la identidad está formada por dos componentes:  Auto-concepto: Un conjunto de creencias sobre uno mismo, que incluye los objetivos, roles, intereses, valores y creencias religiosas o políticas. Autoestima: Cómo se siente la persona acerca de su auto-concepto.

DESARROLLO COGNITIVO El desarrollo cognostivitivo se relaciona con la expansión de las Habilidades intelectuales o mentales del niño. El conocimiento implica reconocer, procesar y organizar información y luego utilizarla adecuadamente. El proceso cognoscitivo en un niño incluye actividades mentales como. 1. Descubrir 2. Interpretar 3. Separar por categorías 4. Clasificar 5. Recordar información

Página 2


PERSONALIDAD La personalidad es el núcleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como ésta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hábitos personales que le confieren dirección y conducta. La personalidad constituye el sistema de acción de un individuo. Existen muy diversas maneras de describir la personalidad, que van desde la descripción atomística de un solo rasgo, hasta la concepción de holística de un conjunto de rasgos.

LA SEXUALIDAD La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, etc.), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la autoestimulación (ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo) y las fantasías (o "soñar despierto") que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.

Página 3


CONCLUSIÓN

RECOMENDAIONES

Queda demostrado que el grupo es el mediador principal en la relación del hombre con la socie-

Su hijo o hija recorrerá un largo camino y es im-

dad y dentro de él se dan procesos que lo hacen

portante que usted esté disponible para guiarlo y

un espacio social único e irrepetible y que parti-

apoyarlo durante este difícil periodo de rebel-

cipan en la modificación o aparición de nuevas

día. Los adolescentes enfrentan muchos retos y

concepciones, valoraciones y actitudes.

tentaciones, por eso, también es importante man-

Los agentes de socialización, tienen gran rele-

tener una relación positiva, de confianza y comu-

vancia en el desarrollo de la personalidad, están

nicación abierta, para poder ayudar a que su hijo

presentes a lo largo de toda la vida del sujeto,

(a) esté lo más seguro y saludable que sea posi-

pero no todos influyen de la misma manera en

ble. Es importante entender que cada joven es

todos los momentos por los que atraviesa el

diferente y que atravesará los siguientes cambios

desarrollo de la Personalidad.

de acuerdo a las necesidades de su propio cuerpo.

Cada etapa evolutiva se caracteriza por regulari-

Como apoyar el proceso de aprendizaje de su ni-

dades y logros que sientan las bases a nuevos

ño

periodos, la situación social de desarrollo definirá en última instancia la influencia de los agentes socializadores en el desarrollo de personalidad.

Siga participando en la educación de su hijo

(a) y reúnase con los maestros o consejeros cada año. 

Ayúdele a considerar posibilidades de carre-

ras e investiguen juntos a qué universidad podría ir si deciden que ése es el camino indicado para él o ella.

BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA 

http://www.monografias.com/trabajos76/sexualidad-adolescentes/sexualidadadolescentes.shtml#ixzz4S3tatjnH

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/M/madurez_humana.htm

http://www.jovenesdehonianos.org/archivos%20pdf/Madurez%20Humana% 20I.pdf

https://es.scribd.com/doc/97436512/09-Madurez-Humana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.