Revista “Divulgación Científica”
AÑO 3 TOMO 3 ISSN 2448-899
1
Revista “Divulgación Científica”
EDITORIAL Divulgación Científica desea extender sus felicitaciones a los egresados del Doctorado en Educación. que concluyen sus créditos y agradecerles por depositar su confianza en la publicación por este medio de sus artículos científicos y de divulgación, es por esta razón que este numero esta dedicado en ellos en especial en espera de que no sea esta la única ocasión que nos permitan dar a conocer su investigaciones y experiencias de trabajo, dando lugar a una de las principales actividades de los doctores, que es la investigación y la gestión de nuevas alternativas en la investigación y en su práctica docente. Enhorabuena entonces para la nueva generación de doctores que concluyen sus estudios después de dos años de ardua dedicación y compromiso, en la cual sacrificaron muchos aspectos importantes de su vida para conseguir este logro. FELICIDADES
Consejo Editorial Dr. Fernando Adolfo Salazar Vázquez RESPONSABLE DE PRENSA Y DIFUSIÓN M. en C. Elizabeth Sánchez Vázquez COORDINADOR DEL ÁREA EDITORIAL M. en G. Luis Gustavo Galeana Victoria DISEÑO GRÁFICO M. en TIC. Judith Ruby Sánchez García CORRECTOR DE ESTILO DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, año 3 No 3 octubre-diciembre 2018 es una Publicación Trimestral editada por Fernando Adolfo Salazar Vázquez, Av. Violetas 127, Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México, C.P. 55710, Tel (55) 58745903, http://divulgacioncientifica.org.mx. Editor responsable: Fernando Adolfo Salazar Vázquez. Reserva de Derechos al Uso exclusivo No. 04 – 2016 – 061315321700 – 203, ISSN 2448 699X, Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número Fernando Adolfo Salazar Vázquez, Av. Violetas 127, Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México, C.P. 55710, Tel (55) 58745903, fecha de la última modificación, marzo de 2018. EL opiniones DEPORTE EDUCATIVO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA Las expresadas por los COMO autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e PARA FAVORECER DE LA COMPETENCIA MOTRIZ imágenes de la publicaciónEL sin LOGRO previa autorización de Divulgación Científica. ISSN 2448-899 2
Revista “Divulgación Científica”
Tabla de contenido EL DEPORTE EDUCATIVO COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA FAVORECER EL LOGRO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ .......................................................................................... 4 EL IMPACTO DEL LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA .................................................. 12 SITUACIONES DIDÁCTICAS ARTICULANDO EL ENFOQUE COMPETENCIAL Y NUCLEOS INTERDISCIPLINARIOS (NIC), EN NIVEL PREESCOLAR ............................................ 19 COMUNIDAD HIPERMEDIA, UN PROYECTO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, UNA PRODUCCIÓN DE COLABORACIÓN ENTRE INSTANCIAS PARA FORTALECER UNA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. ................ 32 CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE OBJETOS VISUALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ........................................................................................................................................ 42 COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPETENCIAS: ¿COMPETENCIAS LECTORAS? ....................... 51 CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL NIVEL PREESCOLAR ........................................................... 70 LA EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO ............................................................................................... 78 LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE AFECTIVO SOCIAL EN LOS NIÑOS (AS) DE PREESCOLAR PARA FAVORECER SUS APRENDIZAJES. ................................................................ 89 POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN. EL DEBATE DE LA REFORMA EDUCATIVA DE 2013 Y SUS ALTERNATIVAS. ............................................................................................................. 104 DOCENTES: ¿CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES? .................................................................................... 120
ISSN 2448-899
3
Revista “Divulgación Científica”
EL DEPORTE EDUCATIVO COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA FAVORECER EL LOGRO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ EDUCATIONAL SPORTS AS A PEDAGOGICAL ALTERNATIVE TO ENCOURAGE THE ACHIEVEMENT OF MOTOR COMPETITION M. en C de la E. Edwin Ponce de León Del Ángel, edwin-mio@hotmail.com, ETAC Campus Coacalco.
RESÚMEN El desarrollo de las Competencias en los alumnos que cursan la Educación Secundaria ha significado un reto ineludible para los docentes debido a la complejidad del término y las distintas realidades educativas del país. En Educación Física se pretende construir la Competencia Motriz en los estudiantes, lo que genera la presente propuesta de edificar dicha Competencia a través de la práctica del Deporte Educativo.
ABSTRACT The development of the proficiencies in students who attend secondary education has meant an unavoidable challenge for teachers due to the complexity of the concept and the different educational realities of the country. Inn physical education, it is intended to build Motor Proficiency in students, which generates the present proposal to build such proficiency through the practice of Educational Sports
PALABRAS CLAVE Competencia, Competencia Motriz, Deporte Educativo
KEY WORDS Competition, Motor Competition, Educational Sports
ISSN 2448-899
4
Revista “Divulgación Científica”
INTRODUCCIÓN La noción del término Competencia ha generado controversia en el ámbito educativo debido a sus diversas acepciones y maneras de interpretarla. Dicha controversia genera a su vez confusión y discrepancias cuando se pretende construir en el alumnado que cursa la Educación Básica. En lo referente a la Educación Física en el nivel Secundaria, se encuentran vacíos en la implementación de los planes y programas de estudio diseñados a partir de la edificación de la Competencia Motriz. Por lo anterior, es que surge la propuesta de implementar en las sesiones el Deporte Educativo como práctica cotidiana, debido a sus múltiples beneficios, en lo que al impacto positivo en los alumnos se refiere. El Deporte Educativo es una Estrategia Didáctica clave para la construcción de la Competencia Motriz en los alumnos que cursan la Educación Secundaria.
DESARROLLO El término Competencia sin duda alguna se ha convertido en una palabra de uso cotidiano en todos los temas referentes a Educación, sin embargo, aún hoy en día resulta en algunos lugares una incógnita su significado, la manera en que se pueden construir dentro de los espacios didácticos y aún más la manera en que se pueden validar en el alumno. Se debe partir desde el origen de la concepción de la propia Competencia, con la finalidad de lograr su comprensión y con ello, implementar la llamada Formación por Competencias dentro de los centros escolares. La Competencia como la comprendemos hoy en día tiene su origen desde el siglo XVI, y en 1960 se utilizó para determinar qué características tenían los trabajadores de algunas dependencias, concluyendo que los empleados no solo poseían conocimientos sino manejaban habilidades, destrezas, creencias, valores, etc., es decir competentes (Frade, 2007 citado en Trujillo, 2014, p. 308). En el ámbito educativo la inserción de la competencia se ha definido de diferentes formas y magnitudes, la UNESCO la define de la siguiente manera: “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos […]. Consiste en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo” (Cecilia Braslavsky). A su vez, la Secretaría de Educación Pública en México (S.E.P.) define Competencia como: “desempeño que resulta de la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así
ISSN 2448-899
5
Revista “Divulgación Científica” como sus capacidades y experiencias que realiza un individuo en un contexto específico, para resolver un problema o situación que se le presente en los distintos ámbitos de su vivir.” Ahora bien, en el ámbito de la Educación Física surge la Competencia Motriz, que en Educación Básica se pretende construir en los alumnos; el proceso de la Educación Preescolar hasta la Educación Secundaria se concluye con la edificación de dicha competencia. La competencia motriz según el Modelo Educativo vigente (2017) en México es: “aprender e identificar nuestras posibilidades y límites al momento de realizar una acción motriz o resolver una tarea; tiene que ver con la generación, actualización y aplicación de tres tipos de conocimientos: declarativo, procedimental y estratégico, implicados en el saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse.” Para edificar la Competencia Motriz en los alumnos de Educación Básica se plantean, en dicho Modelo Educativo, tres componentes pedagógico-didácticos, Integración de la Corporeidad, Desarrollo de la Motricidad y Creatividad en la acción motriz, que el docente debe desarrollar en cada uno de los niveles educativos utilizando diversos medios para generar el aprendizaje. Favorecer la competencia motriz en un individuo que cursa la Educación Secundaria en México, se vuelve un reto muy complejo, debido a que se deben involucrar múltiples aspectos de la vida cotidiana del estudiante, tales como su alimentación, su desarrollo motor básico, sus habilidades, capacidades y destrezas motrices, actitudes, valores; que no necesariamente se logran desarrollar dentro del centro escolar; debido a las horas lectivas que se le otorgan a la asignatura. Sin duda son demasiadas consideraciones que se deben tener y es por ello que se deben planificar situaciones didácticas que acompañen al alumno en el proceso de consolidación de la competencia motriz. Las actividades planteadas para construir la Competencia Motriz deben ser de gran interés para el alumno, deben fomentar la práctica de la actividad física sistemática fuera del centro escolar, ser incluyentes, fomentar la colaboración y los valores universales, desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas motrices, entre muchas otras situaciones que dirijan al alumno a sostener también un estilo de vida saludable. Los alumnos en edad secundaria juegan a que hacen deporte, a que son como sus grandes ídolos, juegan para divertirse y en ese juego aprenden, evidentemente el docente tiene un rol fundamental para dicho aprendizaje, debe sistematizar las acciones propias de dicho juego para que el alumno racionalice dicho aprendizaje y se vuelva significativo. El Deporte Educativo por su naturaleza se vuelve un pilar fundamental para la construcción de la Competencia Motriz, como lo menciona en la definición de Blázquez (1995): “es una actividad física, individual o de conjunto, cuya reglamentación, instalaciones y equipo son adaptados a las características de niños y jóvenes, de carácter eminentemente formativo,
ISSN 2448-899
6
Revista “Divulgación Científica” favorecedor de aprendizajes psicomotrices, afectivos, cognitivos y sociales; incluyente y de participación activa. Es decir, aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y potenciar los valores del individuo” Asimismo, en otra definición vinculada con la edificación de la Competencia Motriz, Le Boulch (1991) afirma que: “Para asegurar el equilibrio y el desarrollo adecuado del alumno
es necesario brindarle una
formación corporal de base. Este aspecto de su educación debe permitir el desarrollo de sus aptitudes motrices y psicomotrices en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad, en este sentido, el deporte educativo podrá ser utilizado como un poderoso medio de desarrollo.” El Deporte Educativo es pieza fundamental para que los alumnos construyan su Competencia Motriz debido a que involucra a los alumnos al mundo del movimiento, los acerca a una situación real en la que pone a prueba sus conocimientos, actitudes, valores y el desempeño motriz en un mismo momento. Incluye todos los aspectos necesarios para desarrollar la Competencia en una misma situación, conjuga todos los saberes del individuo y lo pone a prueba contra sí mismo y contra los demás; además de que fomenta estilos de vida saludables. En la actualidad y por la naturaleza de nuestras sociedades en los distintos contextos, la escuela debe ser un punto de encuentro de lo universal, debe integrar la diversidad respetando su naturaleza propia; se deben favorecer puntos de encuentro y convergencia y no generar discrepancia y segregación en los estudiantes. La escuela entonces se convertirá en un lugar de satisfacción propia y colectiva, al que los jóvenes asistirán por gusto y no por obligación de su entorno. El Plan y Programas de Estudio SEP (2017) menciona que: “Actualmente, las culturas juveniles están influenciadas por el contexto tecnológico y cultural que crea lenguajes y conocimientos en ocasiones incompatibles con la cultura escolar”. Al alumno le agrada competir, contra sí mismo y contra los demás, muestra afanes de demostrar que es el mejor, de la aceptación a partir de sus posibilidades motrices, se ve atraído por actividades que le permitan sentirse importante. El Deporte Educativo favorece a su vez, la disciplina, la aceptación y la propuesta de acuerdos de convivencia para generar prácticas educativas sanas, la integración escolar y promueve valores universales indispensables para una convivencia escolar sana, pacífica y armónica. Sin embargo, como docentes no se debe desvirtuar su uso en prácticas meramente competitivas y resultadistas, debido a que en lugar de motivar e incentivar al alumno se le segregará e incluso excluirá.
ISSN 2448-899
7
Revista “Divulgación Científica” El Deporte Escolar, por tanto, se vuelve un medio de la Educación Física, que por su naturaleza propia, colabora en ese reto pedagógico de transformar la Institución Educativa en un espacio atractivo para los jóvenes, sin necesidad de estar en conflicto con sus intereses actuales. La presente propuesta surge para construir la Competencia Motriz en alumnos que cursan la Educación Secundaria a través del Deporte Educativo, si bien es cierto se basa en el actual Modelo Educativo en México, se puede adaptar a cualquier plan y programas de estudio de Educación Física. El docente de Educación Física debe sistematizar todas sus acciones para que su intervención didáctica impacte de manera positiva en la construcción del aprendizaje de los alumnos, es por ello que surge la propuesta de organizar las sesiones en Secuencias Didácticas de trabajo, que desarrollen los aprendizajes esperados diversificando la práctica de la Educación Física y tomando como base el Deporte Educativo. Se sugiere organizar el Bloque de trabajo, en este caso trimestral, en 3 secuencias didácticas (momentos) que permitan valorar los conocimientos, los procedimientos y las actitudes de los alumnos, haciendo uso también de la Autoevaluación, Heteroevaluación y Coevaluación con la finalidad de incluir al alumno en su proceso de evaluación y con ello edificar de mejor manera la Competencia Motriz. En el primer momento (Secuencia Didáctica 1) se deberán abordar los contenidos teóricos mencionados en los aprendizajes esperados de cada uno de los componentes pedagógicosdidácticos por bloque, partiendo en el primer trimestre (caso del actual modelo Educativo en México) de la Integración de la Corporeidad, en el segundo trimestre el desarrollo de la motricidad y por último la Creatividad en la acción motriz. Se propone de esta manera porque el alumno primero debe consolidar el conocimiento de sí mismo, reconocer su potencial y a su vez sus limitantes para posteriormente convivir con los demás, en un segundo momento debe desarrollar su motricidad; una vez que identifica sus debilidades debe mejorarlas a través, en esta propuesta, de la práctica del Deporte Educativo; y por último, en el tercer momento, debe ser capaz de resolver problemas individuales y en conjunto a través de la creatividad en su actuar motriz y socio-afectivo. En lo referente al primer momento (Secuencia 1) se abordará el conocimiento declarativo, la parte conceptual de la competencia motriz, a través de sesiones teóricas en las que el docente aborde los aprendizajes esperados diversificando las estrategias didácticas dentro del aula, con la finalidad de tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. Para valorar el proceso de construcción de conocimientos teóricos de los alumnos se propone que el alumno evalúe su propio desempeño cognitivo (Autoevaluación) a través de una Lista de Cotejo
ISSN 2448-899
8
Revista “Divulgación Científica” que permita verificar el cumplimiento de las actividades planteadas de manera teórica, así como actitudes y el desarrollo mismo de éstas.
VARIABLES NO
INDICADOR Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 El trabajo teórico se plasma con claridad y pulcritud Propone ideas claras y específicas de la temática que se aborda Participa en las sesiones de manera activa Respeta la opinión de sus compañeros Su actitud es positiva para desarrollar la sesión y el aprendizaje
SI
OBSERVACIONES
Tabla 1: Propuesta de Lista de Cotejo para evaluar el desempeño cognitivo del alumno En el segundo momento, se deben diseñar sesiones con la finalidad de abordar los contenidos teóricos, pero en esta ocasión, de manera práctica en el patio didáctico; es decir, la parte Procedimental de la construcción de la Competencia Motriz. En este momento es apropiado diversificar las estrategias didácticas para que las sesiones resulten atractivas para los estudiantes, sin embargo, la propuesta es que se enfatice la puesta en acción a partir del Deporte Educativo; hacer de las sesiones más que un reto motriz, que el alumno se sienta motivado, que se convierta en un reto para su Corporeidad en general. El alumno debe asistir a la clase con pasión, con la consigna clara de que algo mejorará en su desempeño motriz, afectivo, emocional y cognitivo. Es en ese momento cuando el alumno edificará su Competencia Motriz. La propuesta para valorar la construcción procedimental de la Competencia Motriz a partir de una rúbrica que arroje información suficiente acerca de la calidad del movimiento, las actitudes favorables y el dominio de los conocimientos para la ejecución de las tareas motrices. En este caso el docente es quien debe valorar el desempeño del alumno con la finalidad de que cumpla las especificidades del desempeño motriz que indica en el aprendizaje esperado y ello se edifique de manera adecuada y apropiada la Competencia Motriz
CONCEPTUAL
ISSN 2448-899
SOBRESALENTE (10)
SATISFACTORIO (9-8)
BÁSICO (7-6)
INSUFICIENTE (5)
9
Revista “Divulgación Científica” PROCIDIMENTAL ACTITUDINAL
Tabla 2: Propuesta de formato de rúbrica para evaluar el desempeño motriz del alumno Por último, en el tercer momento se debe enfatizar el desarrollo actitudinal de los estudiantes, en esta ocasión sí se propone que sea a partir únicamente del Deporte Educativo. Lo anterior se plantea con la intensión de que alumno regule sus emociones, formas de actuar y de convivir, aprenda a ser incluyente respete a los demás, trabaje en equipo, etc. La práctica del Deporte Educativo también favorece que el alumno se interese por actividades que pueda realizar fuera del horario escolar y que tome la actividad física como un medio para sostener estilos de vida saludables; es decir, se pretende que la práctica continua del Deporte Educativo trascienda a su vida cotidiana. El hecho de enfatizar la cuestión actitudinal en el Deporte Educativo también se propone con la intención alejarlo de toda cuestión elitista y meramente competitiva, debido a que, si se valora el rendimiento motriz, se puede dirigir hacia una práctica que segregue en lugar de incluir y sumar a los alumnos al mundo del movimiento. Para valorar el desempeño actitudinal de los estudiantes se propone diseñar una Lista de Cotejo, para que los alumnos realicen una Coevaluación de sus actitudes, valores, la manera en que conviven y la forma en que desarrollan el trabajo en equipo. Es importante que el docente propicie un ambiente adecuado para que los alumnos sean objetivos en el momento de valorar el desempeño de sus compañeros. INDICADOR
ALUMNO 1
ALUMNO 2
ALUMNO 3
ALUMNO 4
ALUMNO 5
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
Presenta disposición para realizar las actividades
Su actitud le permite generar el aprendizaje en el equipo Respeta a los compañeros de equipo y grupo Colabora en las actividades del equipo Participa de forma activa
ISSN 2448-899
10
Revista “Divulgación Científica” en la sesión Reconoce y acepta sus debilidades motrices Valora el esfuerzo de sus compañeros Acepta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices Apoya en la ejecución de las tareas motrices a sus compañeros Permite le apoyen en las actividades que se le dificulten TOTAL (CALIFICACIÓN)
Tabla 3: Propuesta de Lista de Cotejo para valorar el desempeño actitudinal de los alumnos Al finalizar el Bloque de trabajo únicamente se promedian las tres evaluaciones obtenidas entre sí y con ello se obtendrá la evaluación final, que en cualquier caso puede ser cualitativa o cuantitativa.
CONCLUSIONES El Deporte Educativo dirigido de manera apropiada y con una evaluación que incluya los componentes básicos para desarrollar la competencia motriz, es un medio de gran utilidad para insertar al alumno al mundo del movimiento y que logre consolidar la competencia motriz. Es un hecho que se debe enfatizar su práctica en la Educación Secundaria, porque además el alumno, según las características motrices, psicológicas y afectivas, se encuentra en una edad apropiada y que le puede resultar de gran interés. En futuros proyectos se pretende diseñar actividades basadas en el Deporte Educativo para que funcionen como compilado y puedan ser utilizadas en las sesiones de Educación Física de los docentes.
REFERENCIAS •
Braslavsky, C. (s/f). Enfoque por competencias. Diciembre 1, 2018, de UNESCO Oficina Internacional de Educación Sitio web: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias
•
Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. (5ª Edición). Barcelona, España. INDE.
•
Le Boulch, J. (1985). La educación por el movimiento en edad escolar. Distrito Federal, México.: Paidós
•
Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). (S/F). Enfoque centrado en competencias. Diciembre 1, 2018, de gob.mx Sitio web:
ISSN 2448-899
11
Revista “Divulgación Científica” https://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/plan_de_estudios/enfoque_centrado_competen cias •
Trujillo, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México. Vol. 10, N. 5, pp. 307- 322
EL IMPACTO DEL LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA THE IMPACT OF LEADERSHIP ON INCLUSIVE EDUCATION M. en C. De la E. Eridani Ponce de León Del Ángel, eridani_88@hotmail.com, ETAC Campus Coacalco.
RESÚMEN La sociedad mexicana es rica en diversidad, y se encuentra ávida de soluciones que den respuesta a sus necesidades. La educación por su cuenta requiere fuerza por parte de los principales actores educativos para la puesta en marcha de una transformación que impacte a nivel social, para lograrlo se necesitan personas que dirijan todo el conjunto de esfuerzos hacia un mismo fin, con una visión objetiva y una mente flexible a la diversidad y el cambio, dicho agente será nombrado líder, el cual, permitirá dar acceso a lograr las metas educativas y llevar a cabo un proceso educativo de calidad para todos.
PALABRAS CLAVE Sociedad, actores. educativos, diversidad, líder
ISSN 2448-899
12
Revista “Divulgación Científica”
ABSTRACT Mexican society is rich in diversity, and is eager for solutions that respond to their educational needs. Education on its own requires strength on the part of its main representatives "educational actors" for the implementation of a transformation that impacts at the social level, to achieve it people are needed who direct the whole set of efforts towards the same end, with a objective vision and a flexible mind to diversity and change, said agent will be appointed leader, which will allow access to achieve educational goals and carry out a quality educational process for all.
KEY WORDS Society, educational actors, diversity, leader.
INTRODUCCIÓN En toda actividad humana, encontraremos una base social, que está influida por la cultura y por el contexto. Una de las interacciones humanas más importantes es la Educación, debido a que se encuentra presente a lo lago de la vida, y de ahí provienen las primeras interacciones sociales fuera del núcleo familiar. Exponiendo totalmente los modos de vida, de pensar y
la práctica de
habilidades socio adaptativas. Es cuando se comienza a convivir con el otro, respetando modos de ser distintos a los acostumbrados. Desencadenando así patrones de convivencia ya sean positivos o negativos. La educación en México atraviesa constantemente por contextos adversos, en su camino a la modernización. En la mayoría de los casos por factores que no tienen que ver con el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ende los actores inmersos en educación se ven en desventaja en la toma de decisiones de determinar el rumbo de la educación como fin benéfico para la sociedad.
DESARROLLO Retomando las políticas generales, las recomendaciones y propuestas internacionales acerca de educación, en México se decidió implementar una serie de iniciativas encaminadas hacia el proceso de inclusión de la diversidad escolar, pretendiendo que se tomen en cuenta las características diversas de los individuos, derivadas justamente de factores sociales, culturales , económicos,
ISSN 2448-899
13
Revista “Divulgación Científica” geográficos, religiosos, el rol de género, de las diferentes capacidades intelectuales, físicas y sensoriales. El punto es que, se le de reconocimiento al otro como diferente pero con iguales derechos y deberes. Esto implica cambios en la forma de entender la educación, ya que los fines son los mismos para todos los alumnos, sean cuales sean las barreras que enfrenten en su desarrollo y en su proceso de aprendizaje. Este tipo de educación debe garantizar los apoyos necesarios (pedagógicos, terapéuticos, tecnológicos y de bienestar) para minimizar la barreras en el aprendizaje, promover el acceso y participación en un sistema pertinente, relevante, eficiente, eficaz y de calidad, pues no son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños; es el sistema educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niño y jóvenes (Lindqvist, 1994). Los involucrados directamente en dicho proceso, es decir, los docentes y directivos, requieren de desarrollar o agudizar nuevas capacidades que den respuesta a dichas necesidades. En este sentido, si bien la posición que han asumido los docentes ante los cambios que la educación básica está viviendo, esta depende de muchas variables, entre las que podemos mencionar edad, preparación académica, nivel cultural, contexto profesional y situación socioeconómica (Cfr. Vaillant, 2004). Para propiciar la participación de todos los alumnos en la educación y garantizar que sea de calidad, se requiere promover dicha concepción. Y esto se logrará a través del liderazgo, que debe vislumbrarse desde el perfil docente y directivo. Puesto que aún no es un requerimiento en México en los perfiles antes mencionados, actualmente el personal con esta característica; o no se encuentran desempeñándose en el lugar adecuado, habría que realizar entonces más investigaciones al respecto. En cada institución educativa el líder debe promover e invitar a realizar la labor de educación inclusiva, le espera una gran responsabilidad vista de abonar al objetivo. Las escuelas que se deseen ser inclusivas, deben reconocer las diferentes necesidades de sus alumnos y responder a ellas, adaptarse a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los niño,
garantizar una
enseñanza de calidad mediante un programa de estudios apropiado, una buena organización escolar, una utilización adecuada de los recursos y una relación con sus comunidades (UNESCO, 1994, pp. 11-12). Un líder que trabaja bajo una mirada inclusiva maneja cuestiones motivacionales, mismas que sirven para “incluir” a todo el personal, dado que si se desea generar inclusión es importante comenzar por el ejemplo. Aceptando y respetando las distintas características de los docentes
ISSN 2448-899
14
Revista “Divulgación Científica” participantes, para aprovechar al máximo sus cualidades y motivar a transformar sus áreas de oportunidad, teniendo en cuenta el objetivo a lograr. Una vez que se han contemplado las cualidades que favorecerán al líder, en el desempeño de su labor, tendríamos que investigar las necesidades sociales específicas, a las que se debe dar respuesta, como escuela inclusiva, evidentemente partiendo del contexto. Para ello los docentes requieren estar abiertos y creativos ante nuevas estrategias y modos de mirar los contextos. Actuando así como agentes neutros que busquen generar futuras generaciones con interés, en investigar, en descubrir, en proponer, en cambiar. La representación es un proceso que implica imagen, significado y que entre estos hay un proceso de construcción que implica una relación, en este sentido una representación social menciona que “no es el duplicado de lo real, ni el duplicado de lo ideal, ni la parte subjetiva del objeto, ni la parte objetiva del sujeto. Sino que constituye el proceso por el cual se establece su relación” (Denise Jodelet, 1985). He aquí la importancia del papel docente a nivel social como generador de transformación de conciencias a nivel educativo, comenzando por la propia. Teniendo en cuenta que si el mismo docente, es líder, a su vez influenciado por su autoridad educativa líder también, seguramente habrá alumnos líderes que coadyuven a la inclusión de las características de sus mismos compañeros. De este modo se empiezan a contemplar soluciones y respuestas a lo propuesto para educación inclusiva. El acceso a la educación no basta, la atención debe centrarse en adelante, en la calidad de la educación y la pertinencia del aprendizaje, en lo que los niños, jóvenes y adultos aprenden realmente. La escolarización y la educación formal son esenciales, pero se deben ampliar las miras y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Lograr que los niños cursen la enseñanza primaria es fundamental, se debe apoyarlos durante toda la enseñanza secundaria y después de ella. Es necesario centrarse aún más en los profesores y los educadores como factores de cambio en general. No existe una fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad, construir un futuro mejor para todos, basado en la igualdad de derechos, la justicia social, el respeto de la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida, aspiraciones que constituyen aspectos fundamentales de nuestra humanidad común (UNESCO, 2004). Generar el cambio en las conciencias sobre la importancia del cambio, puede ser bastante difícil, es un gran peso, la responsabilidad entonces resuena enorme, porque además, el quehacer será observado y más aún juzgado por los otros, que por cierto también han llevado su propio camino por distintas manos, por lo tanto han creado su propia ideología de cómo debe ser este camino, y
ISSN 2448-899
15
Revista “Divulgación Científica” también se encuadra la mirada de la minoría en búsqueda de políticas que encuadren el cómo se debe llevar a cabo la tan mentada labor. En México, la inclusión educativa es parte de la legislación, del plan y programas de estudio de la educación básica, media superior y superior; se contempla actualmente como postulado en los propósitos de la educación pública, como garantía en contra de la exclusión y la segregación en la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, desde el año de 1993, ha ido transitando desde la atención a la población con discapacidad en las escuelas regulares, hasta el planteamiento actual de atender y responder a la diversidad con equidad (Márquez 2016). Desde ese entonces se ha seguido en el intento por acomodar a la inclusión en educación. Sin embargo si hay mucho por hacer, evidentemente sería intrincado querer realizar cambios a nivel políticas, ya que ahí se encuentran inmersos más intereses que pudiesen llegar a obstaculizar el camino a la meta. No obstante se puede coadyuvar al cambio, desde el campo de acción en educación se deben comenzar a mover modos de pensar que impacten a nivel social. Como docentes se tiene la oportunidad de multiplicar un mensaje. Implementar en el quehacer diario, el aprovechamiento de los recursos innatos de los educandos, tomar sus habilidades para encaminarlas a dar respuesta social, guiar sus cuestionamientos o curiosidades para que valiéndose de su creatividad se inserten a nivel social, fungiendo a su vez como modelos educativos. Esto es alcanzable si en realidad, cada uno se apropiamo del rol docente generador de cambio. El tener claro la responsabilidad que se debe enfrentar facilita ubicarse en la creación de oportunidades para el otro que a su vez beneficiará personalmente cómo participe de la misma sociedad de la que ya se es parte. Liderar la educación inclusiva y ser parte de ella, implica un cambio de mentalidad, de mantener flexibilidad de pensamiento. Se debe valorar la diversidad que existe en México. Justamente al ser un país con un gran número de pobladores, hay ideas buenas a las que si se les brindara el impulso necesario, no tendrían por qué salir de México, al contrario se favorecería el bienestar, la identidad y la cultura Mexicana. Lamentablemente el caudal económico sí afecta de manera directa. Pese a ello si se tiene dedicación, se pueden desarrollar ideales favorables. Las representaciones sociales tienen un carácter estable y a la vez dinámico, pues son al mismo tiempo estructuras y procesos. Son un fenómeno histórico, cultural y social del mundo de vida contemporáneo; su carácter histórico cultural implica por un lado que ellas no surgen de la nada, sino que están ancladas en una cultura, en sus saberes populares, mitos, tradiciones y, por tanto, responden a las características particulares de cada tradición histórico cultural (Banchs, 1999).
ISSN 2448-899
16
Revista “Divulgación Científica” Por ello es importante la imagen que constituye el docente, en la sociedad desde esta nueva forma de ver la educación, porque la convivencia supone al mismo tiempo estar/ser afectado y afectar, y por qué las representaciones sociales son una preparación para la acción (Moscovici, 1979). De este modo se explica por qué se debe permanecer con postura abierta pero firme en el objetivo, para ser cautivados por el las vivencias del contexto y así comenzar a lanzar puntos subjetivos que dañen el avance, es aquí en donde la figura de líder, debe permanecer constantemente alerta, siempre encaminando, resolviendo, aportando, ser una figura proactiva a seguir, motivando a las figuras reactivas que podrían surgir en ciertos momentos de tensión como en todo proceso. Aún más en procesos humanos, no existe una certeza de lo que precede en ningún caso, es por ello que una buena herramienta serán las investigaciones persistentes preferentemente cualitativas, para medir en todo momento hacia donde se inclinan las inquietudes y sobre todo contribuir a lograr la evaluación del día a día. Eso nos dará una visión amplia de nuestro objetivo y si realmente nos movemos hacia él. Permitiendo prever desfases, o desgastes innecesarios, ya sea en materia humana o de recursos.
CONCLUSIONES El ser humano puede presentarse como el ser más complejo o más simple, dependiendo del punto en que se mire, o que éste se muestre, cabe mencionar que su existencia se vuelve compleja cuando se encuentra bajo la mirada de un igual, es decir, de otro ser humano. Justamente esta interacción del individuo con su medio es la que enriquece, la diversidad de una persona, que a su vez se va complementando de la existencia de los demás. Precisamente porque no podemos percibir al ser humano como un todo, “unidimensional”; sino que es el resultado de la conformación de partes, y estas partes fluyen dependiendo en el medio en que se presten para ser expuestas creando nuevas relaciones con piezas predeterminadas de alguien más. Y es así como se comienza a crear un intercambio entre un ser y otro ser. La diversidad escolar está completamente correlacionada, con los factores se forman y a la vez conforman la sociedad. Conocer primeramente a ésta, permitirá encuadrar el contexto que se ha de abordar objetivamente, en la actualidad se esperan cambios inmediatos, pero una verdadera transformación lleva tiempo, sin embargo, contando con los elementos pertinentes se asegurará su obtención, y por qué no enmarcarnos en un tiempo, contribuirá a la autovaloración de la labor cotidiana, incluso a la motivación por conseguir la meta anhelada. En suma si aparte se tiene una persona llámese líder, que direccione todos los esfuerzos al fin común, la escalada será grata e interesante para los participantes, quienes encantándose motivados, contagiarán a otros a continuar en el camino, desarrollándose así, una cadena de aportaciones y apropiaciones que generan satisfacción. Misma que impacta en diversos rubros, la inclusión
ISSN 2448-899
17
Revista “Divulgación Científica” educativa, el adecuando funcionamiento de las relaciones dentro de la escuela inclusiva, que permite una educación de calidad, repercutiendo en niños y jóvenes, con conocimientos más amplios y criterios abiertos, los cuales se reflejaran en sus familias que forman a la tan mentada sociedad, y de este modos las necesidades se verán cubiertas, evidentemente se continuará en transformación debido a la naturaleza cambiante misma del ser humano y por ende todo lo que le rodea.
REFERENCIAS •
Banchs, M (1999) representaciones sociales, memoria social e identidad de género. Disponible en http://webs.uvigo.es/textos/maria_banchs//representaciones sociales.
•
Jodelet, D. (1985) La representación social: fenómenos concepto y teoría. En Serge Moscovici. Psicología Social II 469-494, Madrid: Paidós.
•
UNESCO (2004) http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
ISSN 2448-899
18
Revista “Divulgación Científica”
SITUACIONES DIDÁCTICAS ARTICULANDO EL ENFOQUE COMPETENCIAL Y NUCLEOS INTERDISCIPLINARIOS (NIC), EN NIVEL PREESCOLAR SITUATIONS DIDACTIC ARTICULATING THE COMPETENCE APPROACH AND CORE INTERDISCIPLARIOS (NIC) AT PRESCHOOL LEVEL M. en C de la E. Leidy Laura Mendoza Gómez leidylaura0904@gmail.com ETAC Campus Coacalco.
RESÚMEN Uno de los temas de observancia y relevancia social en la última década ha sido la educación, el siguiente trabajo se sitúa en la educación básica del sistema educativo mexicano haciendo especial referencia a la vinculación entre dos enfoques educativos proyectados en nivel preescolar, posicionando al docente en el proceso de enseñanza aprendizaje desde una postura liberadora como lo menciona Freire y no con un posición reproductora haciendo alusión a Bordieu, lo antes mencionado por medio de dos enfoques: competencias y Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos (NIC), que articulando ambos enfoques se pudo evidenciar que es posible potenciar el aprendizaje en nivel preescolar.
PALABRAS CLAVE Educación, Proceso enseñanza-aprendizaje, docente, competencias, núcleos interdisciplinarios de contenidos (NIC).
ABSTRACT One of the issues of enforcement and social relevance in the last decade has been the education, the following work lies in the basic education of the Mexican educational system with special reference to the link between two projected educational approaches in pre-school, positioning the teacher in the process of teaching-learning from a releasing position as mentions it Freire and not with a reproductive position alluding to Bordieu, the afore-mentioned through two approaches: competencies and core Interdisciplinary content (NIC), which articulating both approaches demonstrate that it is possible to enhance learning in preschool
KEY WORDS Education, process learning, teaching, skills, interdisciplinary contents cores.
ISSN 2448-899
19
Revista “Divulgación Científica”
INTRODUCCIÓN En el presente artículo se presenta el análisis de una investigación realizada con base a dos enfoques educativos: Competencias y Núcleos interdisciplinarios de contenido; para potenciar el aprendizaje en estudiantes de nivel preescolar. Se elige un centro de trabajo ubicado en Ecatepec Estado de México, donde participan docente y estudiantes de tercer grado de educación preescolar. Tomando como referente algunas investigaciones realizadas y producciones académicas donde se abordan la perspectiva de Competencias de Denyer, Poulain (2016) acerca de las competencias dentro del ámbito educativo además, la necesidad de constante transformación del docente ante las exigencias sociales actuales dentro de un sistema globalizado, igualmente abordando el tema desde una perspectiva ética con Ortega Ruiz (2016), el docente como mediador de la adquisición de competencias por parte de los estudiantes Castillo y Canul (2015), en cuanto a la perspectiva de los Núcleos de Contenidos Interdisciplinarios es un gran referente la propuesta curricular de la educación basada en NIC, basando a la educación en acontecimientos, proyecto encabezado por la Doctora Morelli (2016) desde argentina en la provincia de Santa Fe. Con ésta investigación se espera dar respuesta a la pregunta: ¿Se puede favorecer el aprendizaje de los
estudiantes
articulando
el
enfoque
competencial
y
por
Núcleos
de
Contenidos
Interdisciplinarios desde la situación de aprendizaje? Así mismo se aclararán ¿En qué consiste cada enfoque? y ¿Cómo lograr la articulación de ambos enfoques en una situación didáctica? Atendiendo a la pregunta expuesta el objetivo de la investigación radica en la determinación de aportes favorables al vincular ambos enfoques educativos (Competencias y NIC) a partir de la práctica docente operando la Nueva propuesta curricular 2017. La conclusión de dicha investigación permitirá aseverar que la conjunción de ambos enfoques favorece la práctica docente para potenciar los aprendizajes en los estudiantes de Educación preescolar ya que de ésta manera la adquisición de aprendizajes clave expresados en la nueva propuesta curricular 2017 se evidenciarán en los estudiantes, al llevar a cabo prácticas docentes que partan de la realidad y contexto actual de los estudiantes, lo que les permitirá tener herramientas desarrolladas dentro del ámbito educativo para responder a las necesidades sociales actuales; versus la práctica docente de aporte educativo descontextualizado del ámbito de desarrollo de los estudiantes, donde los contenidos abordados de manera literal como se expresa el plan y programa de educación preescolar no tiene ningún aporte favorable para el desarrollo integral y armónico del niño atendido en éste nivel.
ISSN 2448-899
20
Revista “Divulgación Científica” Como consecuencia, éste artículo pretende sentar bases en la transformación de la práctica docente para favorecer a estudiantes en un primer momento de educación preescolar pero con tendencia a ser adoptado a los niveles de educación subsecuentes (primaria y secundaria). En un primer momento se presenta la conceptualización de ambos enfoques así como la precisión de la labor docente según la nueva propuesta curricular 2017, los propósitos educativos en estudiantes de educación preescolar, así como un esbozo de la metodología empleada, posteriormente se denotarán las características actuales de la labor docente versus las prácticas basadas en el enfoque competencial y por NIC, comunicando los hallazgos sobre el favorecimiento de la articulación de ambas perspectivas incluyendo un análisis cuantitativo y cualitativo basado en resultados obtenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje, en estudiantes de tercer grado de educación preescolar. A continuación, se exponen algunas de las posturas a transformar del docente con relación a la nueva propuesta curricular 2017 que se deberá de tomar en cuenta analizando los 3 ámbitos curriculares.
DESARROLLO Ambos enfoques a tratar denotan características de aporte educativo, que a continuación se exponen; en un primer momento se tratará el enfoque por competencia donde Castillo y Canul (2015) hacen referencia a que desde comienzos de la década del 80, al pasar de un Estado Benefactor a uno neoliberal, el objetivo era “vincular el sector productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la preparación para el empleo”. Lo cual ha sido discutido en escuelas dado que es un discurso contradictorio al principio básico de las competencias académicas y profesionales (Chong, 2013). Igualmente mencionan que el modelo de competencias que se ha implementado en México como sistema educativo implica un cambio en la forma de trabajar y de enseñar del docente hacia los alumnos en la búsqueda de nuevos conocimientos, agregando que en la educación por competencias lo importante es el aprendizaje significativo y el poner en práctica lo que se sabe, no basta el tener conocimientos desde lo teórico sino la ejecución o praxis social que se haga de ello en la vida, que se interactúe eficazmente en los contextos y tensiones que se presentan en la sociedad. Existen diversas definiciones del concepto de Competencia en educación; el término competencia tiene sus orígenes en el verbo latín competere, (ir una cosa al encuentro de otra, encontrarse, coincidir,) el cual evoluciona en dos verbos: competer adquiere el significado de pertenecer a, incumbir da lugar al sustantivo competencia y al adjetivo competente cuyo significado es apto o adecuado. Y competir se usa con el significado de pugnar con, rivalizar con, contender con, da lugar al sustantivo competición, competencia, competidor, competitividad, así como al adjetivo
ISSN 2448-899
21
Revista “Divulgación Científica” competitivo. El sustantivo competencia es común a ambos verbos, razón que da lugar a equívocos en su uso cotidiano y aplicación en diferentes disciplinas. (Prieto, citado en Morales, 2007). Ortiz Vicedo Gonzalez y Recino (2015) expresan que el término «competencia» tiene sus orígenes en la década de los años 1950 cuando Noam Chomsky (citado por Mejía Botero) lo define como aquella capacidad que posee todo hablante para apropiarse del conocimiento de su lengua y así producir y entender enunciados y significaciones siempre nuevos. A partir de los postulados chomskianos de “diferenciar competencia lingüística y actuación lingüística”, el término comenzó a ingresar en el mundo educativo. Ruiz González, R. E. (2010) maneja que en una definición más formal, cuando se habla de competencias en el ámbito educativo, se hace referencia al conjunto de habilidades y capacidades que debe desarrollar el estudiante después de tener interacción directa con las fuentes informativas e incluso, durante el desarrollo de actividades de retroalimentación y evaluación; por esto que las competencias educativas son comúnmente definidas como objetivos de aprendizaje. Ahora se presenta un cuadro que expone las características principales del enfoque por Campos Disciplinarios de Contenidos (NIC) con el propósito de difundir ésta perspectiva educativa que ha transformado en gran medida el punto de partida del docente ante la implementación de situaciones de aprendizaje, proyecto encabezado por Silvia Morelli1
Intencionalidad Se trata de conmover el corazón mismo de la práctica educativa repensando y configurando los modos de enseñar y aprender en las escuelas.
Tarea docente
Posibilita Habilitar nuevas formas de estar, participar, moverse y habitar la escuela; romper con ciertas barreras de la dimensión espacio/tiempo como así también las fronteras entre las disciplinas y la jerarquización de los saberes. “Acontecimiento”
Prioriza El trabajo colectivo, entre diversas autoridades y agentes educativos.
La enseñanza Es una acción social que atiende a las singularidades de cada sujeto, respetando los tiempos de aprendizaje y ampliando las posibilidades de potenciar y apropiarse de los saberes socialmente significativos.
En la escuela
Interdisciplinariedad
1 Silvia
Morelli nació en Rosario, Argentina en 1967. Es Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, Magíster en Diseño de Estrategias de Comunicación y Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Es Directora Provincial de Desarrollo Curricular y Relaciones Académicas del Ministerio de Educación de Santa Fe. Como docente, es Profesora Titular del Área del Curriculum en la Carrera de Ciencias de la Es autora de libros, capítulos de libros y artículos en revistas de Educación. Es integrante de grupos científicos internacionales como: Seminario de Investigación Curriculum y Siglo XXI del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Rede Latinoamericana em Teoria do Discurso de la Universidade do Estado do Río de Janeiro (UERJ) y la International Association for the Advancement of Curriculum Studies (IAACS).
ISSN 2448-899
22
Revista “Divulgación Científica” La tarea docente es imperiosamente una tarea colectiva. Es en el encuentro con otros colegas donde la formación disciplinar se enriquece abriendo nuevos campos de pensamiento, implicando el intercambio con quienes pertenecen a otros campos disciplinares para abordar la complejidad de las problemáticas sociales que, entendidas como acontecimiento, constituyen el punto de partida de la enseñanza de NIC.
Es un momento social destacado. Al reconocerlo y advertir su presencia comienza a ser tratado por su problematicidad, conflictividad, particularidad y necesidad de conocerlo.
En la escuela al referirse al acontecimiento significa tomar como punto de partida el tratamiento de un problema social propio del contexto escolar que emerge, conmociona, moviliza, desafiando a los actores institucionales a hacer algo.
La relación interdisciplinaria se basa en la necesidad del trabajo articulado entre las diferentes disciplinas para comprender y transformar la realidad, para hacer que la vida no vuelva a ser la misma a partir de ese trabajo de carácter colectivo.
Tabla 1. Características del enfoque por Campos Disciplinarios de Contenidos (NIC) Desde la nueva propuesta curricular 2017 con enfoque competencial, proveniente de la reforma educativa nacional desde el año 2012, esta “Reforma elevó a nivel constitucional la obligación del Estado Mexicano de mejorar la calidad y la equidad de la educación para que todos los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para desarrollar con éxito su proyecto de vida. Como parte de la Reforma, tal como lo mandata el artículo 12º transitorio de la Ley General de Educación (LGE), se revisó el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad (Modelo Educativo) en su conjunto, incluyendo los planes y programas de estudio, los materiales y los métodos educativos.” SEP (2017). A su vez se expresa el tipo de mexicanos que se quieren formar, donde menciona: “Es responsabilidad de todos, y cada uno, conseguir que los mexicanos que egresen de la educación obligatoria sean ciudadanos libres, participativos, responsables e informados; capaces de ejercer y defender sus derechos; que participen activamente en la vida social, económica y política de nuestro país. Es decir, personas que tengan motivación y capacidad para lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno natural y social, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que vive acelerados cambios.” SEP (2017). En cuánto los propósitos de Educación preescolar: “En congruencia con los propósitos educativos, la función de la educación preescolar es favorecer en los niños el desarrollo del lenguaje y el pensamiento,
ISSN 2448-899
23
Revista “Divulgación Científica” de las capacidades para aprender permanentemente y la formación de valores y actitudes favorables para la sana convivencia y la vida democrática. Por razones de organización y en correspondencia con el mapa curricular para la educación básica, el programa se organiza en tres Campos de Formación Académica y tres Áreas de Desarrollo Personal y Social. Con independencia del grado que cursen, los niños deben tener la oportunidad de aprender en relación con todos los campos y áreas.”(SEP, 2017) Referente a la práctica docente según la nueva propuesta curricular 2017 es necesario que responda de manera adecuada a los retos que implica ofrecer a todos los alumnos oportunidades de calidad que realmente propicien el desarrollo de todo su potencial para aprender. Las transformaciones en la práctica se derivan de los planteamientos de los enfoques pedagógicos descritos en los campos de formación y las áreas de estudio, que especifican formas de interacción y acción con el conocimiento que garantizan un aprendizaje útil y duradero en los niños donde las situaciones didácticas deben propiciar y favorecer el logro de los aprendizajes esperados siendo experiencias que cuestionen sistemáticamente lo que los niños saben, con el fin de darles la oportunidad de usar las habilidades, destrezas y conocimientos que manifiestan en cada momento de su proceso de aprendizaje, así como de desarrollarlos con creatividad, flexibilidad y eficiencia. La presente investigación es de tipo mixta ya que se analizan datos cuantitativos y cualitativos donde la variable Dependiente es: Situación de aprendizaje e Independientes: Enfoque por competencias, Enfoque NIC, Propuesta curricular 2017. La población participante es un grupo de tercer grado de educación preescolar de un Jardín de Niños ubicado en Ciudad Cuauhtémoc, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, México. El grupo está conformado por 17 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 5 y 6 años. La comunidad cuenta con servicios de alumbrado público, agua potable intermitente, pavimentación, servicio de transporte público, comercios diversos como recauderías, farmacias, papelerías y cadenas comerciales como Aurrera, Comercial mexicana; además se cuenta con instituciones educativas que brindan servicio desde nivel básico hasta nivel superior. La ocupación de los padres de familia en su mayoría son choferes de autos de servicio de transporte o pipas de gas, algunas familias cuentan con programas de apoyo del Gobierno del Estado de México a través de la entrega de despensas. La mayoría de las madres de familia son amas de casa y ellas son quiénes están al cuidado de su hijos, en otras circunstancias están las que trabajan, quienes dejan el cuidado de los niños a los abuelos, familiares o vecinos; lo antes mencionado impacta en el desempeño escolar que se observa en los niños dentro del ámbito escolar.
ISSN 2448-899
24
Revista “Divulgación Científica” Un 85% de los padres de familia cumplió con materiales para el aula, mientras que un 30% ha brindado apoyo para la institución en general; en cuanto al apoyo de manera académica los padres no cumplen funciones básicas como la enseñanza de valores y normas sociales, a su vez no todos cumplen con los refuerzos académicos que se deberían realizan en casa, existe poca disposición al apoyo y progreso académico de sus hijos. Dentro de la institución hay personas provenientes de diversas entidades nacionales como son: Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y en su mayoría del Estado de México, lo que denota cierta diversidad cultural y lingüística debido a que 2 madres de familia no dominan el español, hablan mixteco. Durante un ciclo escolar se realizó la implementación de 2 tipos de situaciones didácticas: con enfoque competencial y con articulación del enfoque competencial y NIC A continuación se presentan las situaciones: Enfoque Competencial Plan de situación didáctica Tercer Grado Grupo: “C”
Propósito
Alumnos: 18 Mujeres 13 Hombres: 5 Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
Campo formativo
Exploración y conocimiento del mundo
Campo Eje definido en la Estrategia Global del mes: Lenguaje y comunicación
Aspecto
Competencia
Cultura y vida social
Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
Situación de Aprendizaje
Vinculación con otros campos formativos
ISSN 2448-899
Edad de los alumnos: 5 años
“Héroes de nuestra comunidad”
Organización didáctica
Campo formativo
Competencia
Pensamiento matemático
Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial
Temporalidad: 29 de Enero al 9 de Febrero 2018
Normalidad mínima: Lenguaje y Comunicación Pensamiento matemático Desarrollo personal y social
Aprendizaje (s) Esperado (s) • Reconoce los recursos tecnológicos, como aparatos eléctricos, herramientas de trabajo y medios de comunicación de su entorno, y explica su función, sus ventajas y sus riesgos. • Aprovecha los beneficios de los servicios que ofrecen las instituciones públicas que existen en su comunidad. • Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. • Identifica las instituciones públicas recreativas, culturales, de salud, educativas, de comunicación y transporte que existen en su comunidad, sabe qué servicios prestan y cómo ella o él y su familia pueden obtener los servicios. Situación didáctica Aprendizaje (s) Esperado (s) • Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. • Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. • Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y
25
Revista “Divulgación Científica” códigos. • Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. • Elabora croquis sencillos y los interpreta. Lenguaje y comunicación
Desarrollo físico y salud
Desarrollo personal y social
Expresión y apreciación artísticas
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música
• Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.
• Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.
• Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. • Participa en actividades colectivas de expresión corporal desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos. • Coordina sus movimientos según el ritmo de la música y los ajusta al iniciarlos, detenerlos, cambiarlos o secuenciarlos. • Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo, en trayectorias circulares, rectas o diagonales, zig zag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza.
Secuencia didáctica Actividad 1 (Con base a las pregunta planteada por ellos a cerca de ¿Cómo llegaba él bebé a la pancita de mamá? Se planteó la siguiente planificación)
Inicio
En círculo de compartir plantearé la pregunta: ¿Cómo se imaginan que llega el bebé a la pancita de mamá? Escuchare los comentarios que hagan y les pediré investiguen sobre ésta pregunta. Actividad 2 Compartirán en plenaria la información investigada sobre el desarrollo del bebé en el vientre materno, después de escuchar la información, obtendremos conclusiones y buscaremos similitudes entre la información, posteriormente expresarán que es lo que más les llamó la atención de la información previamente investigada. Actividad 3 Desarrollo
Les presentaré una línea del tiempo sobre el desarrollo del ser humano en el vientre materno, en primer momento les explicaré la línea del tiempo y posteriormente ellos realizarán la contrastación con su información investigada, para así distinguir similitudes. Actividad 4 Presentarán la información a compañeros de otro grupo de alumnos a y posteriormente sus padres. Actividad 5
ISSN 2448-899
26
Revista “Divulgación Científica” En plenaria les plantearé algunas preguntas: ¿Quién atiende a la mamá cuando va a nacer el bebé? ¿En dónde la atienden? ¿Quién ha ido a un hospital? ¿Qué hay? ¿Por qué han ido? ¿Qué hay que hacer para evitar accidentes Actividad 6 Abordaremos otro empleo qué es el de bombero y para médicos, esto asociándolo con el programa “No te quemes” Realizar una lluvia de ideas sobre ¿Cómo prevenir accidentes con fuego? ¿Qué hacer cuando alguien se está quemando? (También trabajarlo en activación física) Actividad 7 En parejas elaborarán unas llamas de fuego empleando papel y colores, posteriormente las pegaran en una casa que realizaré empleando las mesas del aula, para así simular que hay un incendio. Cuando todo esté listo les pediré que algunas hagan el rol de accidentados y otros de rescatadores. Cuando vean a alguien que se está quemando le mencionarán las siguientes indicaciones: ¡Alto! Tírate al piso, manitas a la cara y ponte a rodar. Colorear el dibujo de un bombero. Actividad 8 Dramatización Con ayuda de sus padres realizarán un casco de bombero, el cual emplearemos para caracterizarse. De nuevo ocuparemos el material del día anterior para poder hacer la casita quemándose, en esta ocasión igualmente unos serán los accidentados y otros bomberos; en esta ocasión también participarán “Paramédicos” por lo que también serán elegidos para realizar éste rol. Simularé realizar la llamada de emergencia, llamando a bomberos, dando dirección y características de la emergencia; pondré algunas llantas en la entrada del salón simulando obstáculos provocados por el incendio, cada niña/niño cumplirá su rol, posteriormente realizaremos un análisis de la actividad, rescatando funciones de bomberos y para médicos. Actividad 9 Cierre
Evaluación
Investigarán alguna profesión no común pero que les gustaría ejercer, se caracterizarán y la expondrán a sus compañeros. Finalmente les proporcionaré una hoja dónde dibujarán y escribirán qué papel les agradó más representar y que aportación harían a la sociedad en general. En inicio En desarrollo Logrado Menciona los trabajos abordados, sus Menciona al menos algunos características, Menciona pocos trabajos trabajos abordados, algunas herramientas que se abordados y su aporte a la características y su aporte a la emplean y su aporte a la sociedad. sociedad. sociedad, además de reconocer los servicios de su comunidad.
El índice de logro del aprendizaje esperado por parte de los estudiantes fue de 65%, algunos parecían comprender en el momento la actividad, en cambio al retomar el contenido en otro momento no evocaban nada al respecto.
Articulación del enfoque competencial y NIC La situación didáctica se consolidó en 8 pasos fundamentales: 1. Elección del aprendizaje esperado a trabajar 2. Selección de un “Acontecimiento”
ISSN 2448-899
27
Revista “Divulgación Científica” 3. Articulación con otros campos de formación académica y áreas de desarrollo personal y social 4. Determinación del nivel taxonómico que expresa el aprendizaje esperado 5. Determinación del propósito de la situación didáctica 6. Diseño de la situación didáctica 7. Determinación del instrumento/herramienta de evaluación 8. Elaboración de los indicadores de evaluación
Plan de la situación didáctica: “Grandes ciudadanos” Grado: 3° H: 7 Turno Matutino Grupo: “C” M: 10 Área de Dimensiones Propósito por nivel Desarrollo Propósito general Socioeducativo personal y emocionales social
Valorar sus individuales colectivos.
logros y
Estrategia didáctica
Nivel operativo
Organizador gráfico Método de caso
1
Empatía
Contenido curricular
Comprender al otro de manera empática y establecer relaciones interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo.
Educación socioemocional
Jardín de Niños Plutarco González
Maestra: Leidy Laura Mendoza Gómez Habilidades asociadas a las dimensiones socioemocionales
Sensibilidad y apoyo hacia otros
Periodo: 5 al 9 de Marzo 2018. Aprendizaje (s) esperado(s)
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
Propósito de la situación de aprendizaje (Docente) Desempeña diversos roles a través del juego y/o actividades diversas individuales y colectivas de manera axiológica en el aula que lleven al análisis e identificación de diversas actividades y su aporte societal, basados en su contexto.
Articulación con otros campos de formación académica y áreas de desarrollo personal y social Campo de formación académica Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Área de desarrollo personal y social Artes Educación física
ISSN 2448-899
Aprendizaje esperado Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos. Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. Aprendizaje esperado Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. I Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos.
28
Revista “Divulgación Científica” Secuencia didáctica Sesión 1 •
Inicio
ü ü
Observar el video de: Caillou - Todo un Día de Trabajo, en plenaria analizar el contenido, realizar un mapa mental del video. Organización: Grupal Tiempo: 30 minutos. Recursos: Material audio-visual, Video: Caillou - Todo un Día de Trabajo, Hojas para realizar el mapa mental, colores de madera y lápiz.
Sesión 2 •
ü ü ü
Exposición: Mi familia trabajadora Expondrán información sobre en qué trabajan sus padres y por medio de la reflexión los llevaré a que logren identificar el aporte societal, posteriormente por medio del lenguaje escrito expresarán de manera gráfica la información expuesta y la reflexión. Organización: Grupal e individual Tiempo: 30 minutos Recursos: Hoja para expresión gráfica, colores, lápiz
Desarrollo Sesión 3 • ü ü ü
•
ü ü
Exposición: ¿Qué empleos hay en mi comunidad? Entrevistar a 5 personas sobre su empleo y que aporte brindan a la sociedad, posteriormente realizarán una exposición. Organización: Grupal e individual Tiempo: 30 minutos Recursos: Materiales novedosos de exposición, entrevistas.
Sesión 4 Exposición: ¿De dónde vienen los Productos del señor de la tienda? Mostrar empaques de productos diversos y analizar todos los recursos y procesos necesarios para que lleguen a nuestras manos y podamos consumirlos, posteriormente en equipo organizarán un proceso, así mismo, organizarán las imágenes del proceso necesario para llevar a cabo varios productos de manera individual empleando recortes y un organizador gráfico. Organización: Grupal e individual Tiempo: 30 minutos Recursos: Hoja para expresión gráfica, colores, lápiz, envases de productos.
Cierre •
Realizar retroalimentación de conceptos Jugando a la Papa Caliente responderán cuestionamientos como: -¿Qué aporte brinda el transportista? -¿Quién nos vende el producto? -¿De dónde viene el jugo y quién interviene?
•
Yo seré un gran ciudadano
Sesión 5
ISSN 2448-899
29
Revista “Divulgación Científica”
ü ü
•
En un organizador gráfico expresarán que empleo quieren realizar y el aporte que realizarán a la sociedad, así mismo, expondrán lo que conlleva llegar a esa meta. Organización: Grupal e individual Tiempo: 30 minutos Recursos: Materiales novedosos de exposición, organizador gráfico.
Realizar retroalimentación se planteará la pregunta: ¿Qué aprendí esta semana? en un círculo de compartir y empleando papel bond para aquellos que quieran expresarlo de manera gráfica.
Evaluación Indicadores
Verbo Aporta
Indicadores de proceso Expresa Indicadores de productos
Elabora Actitudes
Indicadores de actitudes, conceptos y procedimientos
Valora las aportaciones de sus compañeros. Participa activamente en las actividades.
Herramienta de evaluación
Contenido Información relevante sobre trabajos que realizan en su familia y en su comunidad La importancia que tienen las conductas en diversos roles productivos en la sociedad y su comunidad Organizadores gráficos sobre aportes societales Conceptos Da ejemplos claros que apoyan su exposición. Expone los principales conceptos de forma veraz y lo hace con claridad y fluidez. Rúbrica
Circunstancia Con sus compañeros en las diversas actividades De manera clara De manera grupal e individual Procedimientos Emplean información en la ejecución de las actividades.
Los niños denotaron mayor participación asertiva en ésta situación didáctica, así mismo el índice de logro del aprendizaje esperado fue del 90%, se basó en un acontecimiento venta de productos del señor que se encuentra cerca de la escuela, lo que propició que los niños tuvieran un referente real, así mismo partir desde situaciones en casa amplio el panorama para los estudiantes quienes prontamente asociaron los contenidos abordados con referentes familiares.
RESULTADOS Y HALLAZGOS Los resultados y hallazgos de la investigación se podrían concretar en los siguientes puntos: •
Es posible la articulación de dos enfoques educativos.
•
Los enfoques por competencias y NIC se complementan, ya que la brecha existente entre el contexto y el estudiante se aborda de manera complementaria entre ambos, se aborda un contexto de tipo general en el enfoque por competencias y un contexto particular en el enfoque por NIC.
ISSN 2448-899
30
Revista “Divulgación Científica” •
El trabajo con los enfoques exige el diseño adecuado de situaciones didácticas contemplando las características de ambos enfoques, lo que prioriza en el docente la necesidad de conocer ambos enfoques.
•
El índice del logro del aprendizaje fue mayor cuando se articularon ambos enfoques.
•
Ésta articulación podría ser viable para implementara en niveles escolares de educación básica subsecuentes como primaria y secundaria.
•
Es importante contemplar la funcionalidad para los estudiantes de los contenidos abordados en el aula de clases.
CONCLUSIONES Sin duda alguna el tema de la educación por competencias tiene algunas áreas de oportunidad derivadas de la falta de contextualización, sin enbargoA continuacióal no poder cambiar el currículo determinado por la Secretaría de Educación Pública se puede ejercer la liberad otorgada como docente al implementarlo y complementarlo con otro enfoque educativo en el caso de ésta investigación con Núcleos Interdisciplinarios de Contenido. Se puede favorecer el aprendizaje de los estudiantes articulando el enfoque competencial y por Núcleos de Contenidos Interdisciplinarios desde la situación de aprendizaje, siempre y cuando el diseño de las situaciones didácticas sea el correcto, así como contemple las características de ambos enfoques. Lograr la articulación de ambos enfoques en una situación didáctica depende de la capacidad del docente para asimilarlos en conjunto e implementarlos de igual manera no como perspectivas aisladas más bien como complementarias.
REFERENCIAS •
Denyer, M., Furnémont, J., Poulain, R., & Vanloubbeeck, G. (2016). Las competencias en la educación: un balance. Fondo de Cultura Económica.
•
Frola Patricia, Velásquez Jesús (2016). Como elaborar un proyecto de enseñanza. Educación básica y media superior, (pp. 53-61), México: Frovel Educación.
•
Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Ra Ximhai, 12(6).
•
Hernández -Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., & Guerrero-Rosas, G. (2016).
•
Hernández, O. E. K., & Cibrián, W. J. P. (2018). Construcción y Validación de Instrumentos para la Evaluación de la Práctica Pedagógica en Educación Básica del Estado de Yucatán. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1).
•
Jaurlaritza, E. (2008). Las competencias básicas en el sistema educativo de la CAPV.
ISSN 2448-899
31
Revista “Divulgación Científica” •
MORELLI, S. (2016). Recuperando la enseñanza. S. MORELLI (coordinadora), Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos NIC. La educación en acontecimientos. Rosario, Homo Sapiens Ediciones.
•
Ornelas, C. (2016). El sistema educativo mexicano: la transición de fin de siglo. Fondo de cultura económica.
•
Ortega, S. E. C., & de Dios, P. Y. C. (2016). Docente mediador en la formación de competencias en educación básica. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(4).
•
Ortiz García, M., Vicedo Tomey, A., González Jaramillo, S., & Recino Pineda, U. (2015). Las múltiples definiciones del término «competencia» y la aplicabilidad de su enfoque en ciencias médicas. Revista Educación Médica del Centro, 7(3), 20-31.
•
Ruiz, P. O. (2017). Ética y competencias en educación. Revista Boletín Redipe, 5(1), 7-23.
•
Secretaría de Educación Pública , (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral, (pp.113-114). México: SEP.
•
Trujillo-Segoviano, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5).
COMUNIDAD HIPERMEDIA, UN PROYECTO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA, UNA PRODUCCIÓN DE COLABORACIÓN ENTRE INSTANCIAS PARA FORTALECER UNA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. HIPERMEDIA COMMUNITY, A PUBLIC COMMUNICATION PROJECT OF SCIENCE AND TECHNOLOGY, A PRODUCTION OF COLLABORATION BETWEEN INSTANCES TO STRENGTHEN A SCIENTIFIC AND TECHNOLOGICAL CULTURE. Elizabeth Sánchez Vázquez, Judith Sánchez García, Luis Gustavo Galeana Victoria, Fernando Adolfo Salazar, Vázquez Zulma Sánchez Estrada
RESÚMEN
Los proyectos de Comunicación Pública de la ciencia y Tecnología
(CPCyT), funcionan en
instancias que se esfuerzan por difundir conocimientos a través de estructuras especializadas, universidades que destinan un capital tecnológico y humano importante, en este caso se muestra un caso que pretende fortalecer una cultura científica y tecnológica a partir del manejo de recursos tecnológicos de fácil alcance, donde lo que prevalece es el talento creativo de los alumnos. Dicha
ISSN 2448-899
32
Revista “Divulgación Científica” dinámica implica un proceso de enseñanza aprendizaje en el que los alumnos ponen en práctica conocimientos, valores y habilidades que se evidencian en un producto final: vídeos, textos y las cápsulas radiofónicas que se transmiten en la radio estatal.
PALABRAS CLAVE Multimedia, Comunicación Pública de la Ciencia, Proyecto colaborativo, hipermedia.
ABSTRACT The projects of Public Communication of Science and Technology (CPCyT), work in instances that strive to disseminate knowledge through specialized structures, universities that allocate an important technological and human capital, in this case it is shown a case that aims to strengthen a scientific and technological culture from the management of easy-to-reach technological resources, where what prevails is the creative talent of the students. This dynamic involves a teachinglearning process in which students put into practice knowledge, values and skills that are evident in a final product: videos, texts and radio pods that are broadcast on state radio.
KEY WORDS Multimedia, Public Communication of Science, Collaborative Project, hypermedia.
INTRODUCCIÓN El siguiente documento es un informe que forma parte de un trabajo en proceso, en la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), de un espacio de comunicación en el que alumnos y docentes contribuyen en la elaboración de mensajes multimedia que dan paso a un proyecto hipermedia, cuya trascendencia va más allá del plano universitario para dar paso a la colaboración con Radio Mexiquense, para generar una cultura científica y tecnológica. El objetivo primordial es el fortalecer una cultura científica y tecnológica entre la comunidad interna y externa. Se trata de una propuesta que responde a los principios filosóficos de la institución, de acuerdo a la información de su página oficial http://upvm.edomex.gob.mx/acerca-de/filosofia. Es indudable que cada civilización ha incorporado la técnica y la ciencia a su cultura; en este rubro, la filosofía analiza la relación de la educación con la generación, difusión, transferencia y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, para mejorar la calidad de vida y el bienestar social (México 2018). ISSN 2448-899
33
Revista “Divulgación Científica” De acuerdo con información del mismo sitio, un principio del Modelo Académico de la UPVM, es el fomentar una cultura de ciencia y tecnología; se pretende que a través de la comunicación de contenidos a partir de video, texto, audio y redes sociales, se pueda contribuir a dicho objetivo. La participación de las audiencias en este proyecto es un objetivo fundamental, así se plantea que los receptores de dichos contenidos tengan un papel activo; en un plano de producción colaborativa para generar el saber y potencializar el hacer. En una primera etapa, se ha definido el panorama de los proyectos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en algunas universidades del país, por otra parte se ha explorado la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en este tipo de proyectos. Posteriormente, se han definido las tendencias y cualidades de los futuros receptores-productores a través de un diagnóstico elaborado con una metodología mixta, empleando encuestas y entrevistas a profundidad; como un esfuerzo que permita diseñar contenidos con temas y metodologías que se acerquen a cumplir las expectativas de los estudiantes. Ese trabajo se ha publicado en trabajos anteriores. Posteriormente, se ha creado un sitio web en el que se que representan distintos canales de difusión, un canal de vídeos en youtube, un blog y un canal de audio en Soundcloud. El presente trabajo da cuenta de la gestión de la difusión de la ciencia y la tecnología a través de un proceso de enseñanza aprendizaje, usando una metodología de narrativa transmedia, en el que finalmente los contenidos se extienden a otros medios de comunicación.
DESARROLLO El panorama de los proyectos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en algunas universidades del país, se ha extendido en cuanto a la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
En este camino se recurre a diversos formatos para su
emisión; revistas, formatos radiofónicos, congresos, televisión y multimedia. Las universidades de nuestro país cuentan con un departamentos que se especializa en los temas de la ciencia y la tecnología. La Universidad Autónoma de México cuenta con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) cuyo objetivo central según el sitio web de dicha dirección es: promover , divulgar y fomentar la ciencia y la cultura científica y tecnológica, así como la que se genera, enseña y preserva en la UNAM, haciéndola llegar a toda la comunidad universitaria y a la sociedad, coadyuvando al cumplimiento de una de las funciones sustantivas de la Universidad, la extensión de la cultura (UNAM 2018).
ISSN 2448-899
34
Revista “Divulgación Científica” Las posibilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación, permiten nuevas formas de diseño, producción y difusión de contenidos; existen distintos esfuerzos cuyo objetivo es dar a conocer los resultados de los trabajos en distintas instancias académicas. Las actividades que contribuyen al cumplimiento de dicho objetivo se desarrollan a través de museos y contenidos que se programan en medios de comunicación, a partir de la investigación sobre divulgación y la comunicación de la ciencia; Universum, Museo de las Ciencias, Radio UNAM, la revista ¿Cómo ves? son algunas muestras. También se destaca el esfuerzo académico en la formación de divulgadores, la UNAM cuenta con el programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, en el campo de comunicación de la ciencia. Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (CEDYCYT 2018) cuyo propósito según lo publicado en su página web institucional, es: propiciar el acercamiento de todos para Vivir la Ciencia en Acción.
Mención aparte merecen los proyectos que son propuestos por equipos
interesados en la divulgación de la ciencia y la tecnología; una muestra se condensa en las memorias del XX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán del 18 al 20 de noviembre del 2014, organizado por la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (SOMEDICYT 2018) El Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde divulgadores de la ciencia, científicos, maestros, profesionales, estudiantes, periodistas e interesados en la comunicación pública de la ciencia.
En el Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología se ofrece el Diplomado Superior en Apropiación Social de la Ciencia, su objetivo de acuerdo con (COMECYT 2018) es proporcionar a los participantes, las herramientas necesarias para entender y aplicar la apropiación social de la ciencia y en consecuencia divulgar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad con enfoque crítico e innovador. En su calendario de actividades se incluye un taller para la realización de proyectos de comunicación de la ciencia, el inconveniente de dicho curso es que solo se imparte en la capital mexiquense de Toluca.
Los esfuerzos por generar proyectos son una constante, en el caso de las universidades de otras entidades, se documentan los casos, se comparten experiencias, sin embargo, en el Estado de México, debe descentralizarse la actividad de tal forma que los recursos metodológicos para la generación de proyectos lleguen a más espacios.
ISSN 2448-899
35
Revista “Divulgación Científica”
METODOLOGÍA En
(Sánchez 2015), se han definido las tendencias y cualidades de los futuros receptores-
productores a través de un diagnóstico elaborado con una metodología mixta, empleando encuestas y entrevistas a profundidad; como un esfuerzo que permita diseñar contenidos con temas y metodologías que se acerquen a cumplir las expectativas de los estudiantes. A partir de los resultados, se concluye que el proyecto hipermedia es viable puesto que en la universidad, se cuenta con la experiencia de docentes que pueden apoyar la capacitación de los equipos de producción. Además, se cuenta con un conocimiento de las tendencias y percepciones de contenidos mediáticos de los alumnos, de esta forma se puede diseñar una oferta apegada a sus gustos; se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para iniciar la producción de material. También se contemplan algunas debilidades y amenazas de la comunidad y es que los alumnos no poseen habilidades técnicas para la producción de materiales audiovisuales, tampoco están familiarizados con la comunicación de la ciencia y la tecnología y pueden mostrar rechazo al exponerse a los contenidos, finalmente están acostumbrados a ser receptores más no productores. Las oportunidades son mayores pues los alumnos manifiestan la necesidad por informarse sobre temas de ciencia y tecnología; pueden ser productores e involucrarse en el ámbito de la ciencia y la tecnología, buscando la posibilidad de buscar el desarrollo de nuevos prototipos.
Narración digital, narración transmedia. En trabajos anteriores se ha determinado que la forma ideal para trabajar los contenidos es la narración digital, cabe hacer mención de que un concepto que va más allá, es el de las narrativas transmedia que en palabras de (Scolari 2018) este tipo de relato puede comenzar en un medio y continuar en otros, aprovechando las posibilidades de cada canal para contarse y expandirse, un ejemplo es el vídeo que se encuentra en el canal de youtube, elaborado por los alumnos y coordinado por dos docentes de la carrera, en dicho trabajo se parte de la temática del subneteo de redes, para dar paso a otro contenido en el blog integrado por texto e imagen sobre sobre el switch y el router, para finalizar con un audio sobre el actual uso de las redes informáticas.
En cada una de las etapas el alumno tiene un papel fundamental, desde el planteamiento de la idea, investiga, aporta ideas, expresa su postura frente a ciertos temas, argumenta, interactúa con la tecnología, produce y difunde. A continuación, se retoma el modelo propuestos por (Planeta 2018)
ISSN 2448-899
36
Revista “Divulgación Científica” que plantea una serie de ocho pasos en los que el alumno tiene una guía clara sobre el proceso creativo.
Fig. 1. Pasos Digital Storytelling
Desarrollo W eb De una forma paralela al desarrollo de contenidos, el equipo de trabajo se da a la tarea de integrar un sitio web que permita reunir los enlaces a las plataformas multimedia y los rasgos distintivos del proyecto, se determina que la mejor forma de tener un recurso bien elaborado y en poco tiempo es con el uso de un web builder, en este caso, se utilizó la herramienta Mobirise, algunos especialistas en desarrollo web como (Andimol 2018), destacan las siguientes ventajas: Facilidad de edición: por lo general una vez elegida la plantilla o template que mejor se adapte a nuestro uso, adaptar cuestiones estéticas es muy fácil. Menor tiempo de edición: Al tener una estructura se reduce el tiempo invertido en la edición. Menor Costo: la herramienta proporciona muchas plantillas gratuitas. Adaptabilidad: Muchas de las plantillas o templates ya están optimizados para ser responsive, lo cual nos ahorra aún más trabajo y tiempo invertido en programación o diseño. Además la mayoría de las plantillas son compatibles con plataformas como WordPress, Drupal, Joomla o alguno de los otros manejadores de contenido. Una posibilidad de usar esta herramienta es que es totalmente responsiva y amigable
para
teléfonos celulares. Aunque el recurso de Mobirise es gratuito, se realizó el pago por concepto del registro del dominio http://hipermedia-esv.com.mx/Hipermedia/ y un hosting con cPanel.
ISSN 2448-899
37
Revista “Divulgación Científica” Fig. 2. Sitio Web Comunidad Hipermedia
Fig. 3. Página Nuestro proyecto
Fig. 4. Canal de Youtube
Fig. 5. Blogg Comunidad Hipermedia
ISSN 2448-899
38
Revista “Divulgación Científica” Fig. 6. SoundCloud Comunidad Hipermedia-Interacción tecnológica
Contenidos del Sitio W eb Una vez que se han diseñado el sitio y las páginas web del proyecto, los equipos de trabajo producen material en video, sobre proyectos de investigación, tal es el caso del sistema de inventarios, la App para el Museo de Antropología e Historia; la cobertura de eventos como el primer concurso de programación, las exposiciones de proyectos de las asignaturas del Área de Conocimiento de Ciencias básicas, la cobertura del certamen Vex Robotics. En la producción de dichos materiales, los alumnos elaboran una carpeta de producción en la que integran los elementos de preproducción, conducen, posproducen y difunden en el canal de Youtube.
Fig. 7. Alumnos del proyecto
A partir de la exposición del trabajo en las plataformas multimedia, la estación radiofónica Radio Mexiquense contactó a la representante del proyecto para formalizar la colaboración del equipo de producción en el programa Arteria Digital, que transmite los días miércoles a las 17 h. a través del 1060 de Amplitud Modulada, en línea en http://www.radioytvmexiquense.mx/Radio.php. Se acordó la producción de cápsulas informativas en las que los alumnos explican temas de tecnología, entre los que se encuentran el funcionamiento de aplicaciones móviles para cuidar el medio ambiente, el internet de las cosas, seguridad en el manejo de la información electrónica, domótica y otros más. Semana tras semana, los alumnos producen, entre otros contenidos, la cápsula que lleva el proceso que se señala en la siguiente figura. Fig. 8. Proceso produccióndifusión cápsulas Interacción Tecnológica
ISSN 2448-899
39
Revista “Divulgación Científica”
Otro resultado del proyecto colaborativo es la participación de alumnos y docentes en algunas emisiones especiales de la radiodifusora, tal es el caso del programa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la alumna Deyanira Zamora Ledesma, miembro del equipo y beneficiada con la Beca de Excelencia para cursar una estadía de investigación en la Universidad Politécnica de Madrid, dio a conocer sus avances del prototipo de la aplicación Android, sobre evaluación del habla. La coordinadora del proyecto Comunidad Hipermedia, también participó comentando el tema del actual papel de la mujer en el campo de la ciencia.
Fig. 9. Participaciones en Radio Mexiquense
CONCLUSIONES El proyecto Comunidad Hipermedia ha permitido que los alumnos desarrollen habilidades digitales, en cuestión del manejo de un medio de comunicación pública de la ciencia y la tecnología, a través de la investigación y organización de información, de la producción audiovisual, de la creación de un sitio web que integra varias plataformas. También se destaca su esfuerzo para trabajar en equipo en un proyecto colaborativo que se distingue por integrar las ideas de todos. Es posible alcanzar el objetivo de fortalecer una cultura científica y tecnológica cuando se integran cada vez más alumnos y cuando el proyecto logra difundir parte quehacer de la universidad no solo al exponerlo a través de plataformas digitales, sino al participar con otras instancias, en este caso con una radiodifusora estatal. La práctica de creación colaborativa, ha generado un nuevo espacio en el que principalmente alumnos comparten ideas y conocimientos, incluso sobre las asignaturas del mapa curricular del programa Educativo de la Ingeniería en Informática, como lo son la gestión de proyectos de tecnología, herramientas web, programación en internet e investigación aplicada. Entendiendo a este espacio como un ciclo de proceso de enseñanza aprendizaje. Se cuenta con una infraestructura tecnológica, sin embargo los alumnos deben prepararse a partir de la metodología señalada en la narrativa digital para dominar un tema frente a la cámara, el micrófono o a la hora de documentar un tema en el blog. El docente juega un papel de coordinar dicha dinámica fuera del aula, las TIC funcionan como una estrategia didáctica cercana a los alumnos, que se suma a las usadas en las
ISSN 2448-899
40
Revista “Divulgación Científica” clases tradicionales. La vinculación con la radiodifusora es muestra de un trabajo de narrativa transmedia o transmedia storytelling, en el que los contenidos surgen en un medio para expandirse a través de otros canales, en este caso, las cápsulas surgen en el medio digital como un proyecto universitario para transmitirse en un medio externo, en la radio estatal. Queda pendiente el aplicar otros instrumentos de investigación que pongan en evidencia el impacto de los contenidos, evaluar tendencias y percepciones de los radioescuchas, de las visitas de los canales de audio y vídeo. Sería muy importante descubrir si los radioescuchas le dan un sentido práctico a lo que escuchan , si aplican en su vida cotidiana algún tema de los que abarcan en los contenidos
REFERENCIAS
CEDYCYT. «Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.» 2018. http://www.cedicyt.ipn.mx/Paginas/Inicio.aspx. LeMoyne, Robert, and Timothy Mastroianni. «Implementation of a Smartphone as a Wireless Gyroscope Platform for Quantifying Reduced Arm Swing in Hemiplegic Gait with Machine Learning Classification by Multilayer Perceptron Neural Network.» Publication of IEEE, Marzo 2016: 2626-2630. COMECYT. «Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.» 2018. http://comecyt.edomex.gob.mx/diplomado-superior-apropiacion-social-ciencia,. Cruz, Pedro Ponce. Inteligencia Artificial con Aplicaciones a la Ingeniería. Primera. Edited by Alejandro Herrera. Ciudad de México: Alfaomega, 2010. Álvarez Gutiérrez, Paula. Sistema Automatizado de Detección de Anomalías en la forma de caminar. Madrid: Creative Commons, 2017. Alaqtash, Murad, Thompson Sarkodie-Gyan, Huiying Yu, Olac Fuentes, Richard Brower, and Amr Abdelgawad. «Automatic Classification of Pathological Gait Patterns using Ground Reaction Forces and Machine Learning Algorithms.» Publication of 33rd Annual International Conference of the IEEE EMBS, Septiembre 2011: 453-457. Andimol. «Andimol.» 2018. https://www.andimol.co/. Begg, Rezaul K., Marimuthu Palaniswami, and Brendan Owen. «Support Vector Machines for Automated Gait Classification.» IEEE TRANSACTIONS ON BIOMEDICAL ENGINEERING, 2005: 828-838. Begg, Rezaul, and Joarder Kamruzzaman. «A Machine Learning approach for automated recognition of movement patterns using basic, kinect and kinematic gait data.» Journal of Biomechanics (Elsevier), 2005: 401-408. Farah, Johnny D., Natalie Baddour, and Edward D. Lemaire. «Gait Phase Detection from Thigh Kinematics using Machine Learning Techniques.» Publication of IEEE Instrumentation and Measurement Society, 2017: 1-6. Fröhlich, Holger, Kasper Claes, Catherine De Wolf, Xavier Van Damme, and Anne Michel. «A Machine Learning Approach to Automated Gait Analysis for the Noldus CatwalkTM System.» IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 2017: 1-8. Grossman, Stanley I. Álgebra Lineal. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill, 2008. Jain, Anil K., Arun A. Ross, and Karthik Nandakumar. Introduction to Biometrics. New York: Springer, 2011. ISSN 2448-899
41
Revista “Divulgación Científica” Ma, Xin, Haibo Wang, Bingxia Xue, Mingang Zhou, Bing Ji, and Yibin Li. «Depth_Based Human Fall Detection via Shape Features and Improve Extreme Machine Learning.» IEEE JOURNAL OF BIOMEDICAL AND HEALTH INFORMATICS 18, no. 6 (Novimebre 2014): 1915-1922. México, Filosofía | Universidad Politécnica del Valle de. «Filosofía.» UPVM. 2018. http://upvm.edomex.gob.mx/acerca-de/filosofia (accessed 2018). Planeta, Aula. 2018. http://www.aulaplaneta.com/2015/07/28/recursos-tic/ochopasos-para-usar-en-clase-la-narracion-digital-o-digital-storytelling/. Pogorlec, Bodan, Zoran Bosnić, and Matjaž Gams. «Automatic Recognition of GaitRelated health problems in the elderly using machine learning.» Multimed Tools Appl (Springer), 2012: 333-354. Rusell, Stuart J., and Peter Norving. "Artificial Inteliggence: A modern approach". New Jersey: Pearson Education, 2010. Scolari, Carlos. «Transmedia Storytelling: Más allá de la ficción. Hipermediaciones.» 2018. https://hipermediaciones.com/2011/04/10/transmedia-storytelling-mas-allade-la-ficcion/. Sánchez, Elizabeth. «Generación de contenidos hipermedia: una propuesta de comunicación pública de la ciencia y la tecnología.» Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en Tecnologías, Academia Journals, Colima 2015. (Academia Journals), 2015. Shetty, Sachin, and Y. Srinvasa Rao. «SVM based Machine Learning Approach to Identify Parkinson’s Disease using Gait Analysis.» Publication of Department of Electronics and Telecommunication-Sardar Patel Institute of Technology 1-5. Sinha, Aniruddha, Diptesh Das, Kingshuk Chakravarty, Amit Konar, and Sudeepto Dutta. «Kinect based people Identification Systme using Fusion of Clustering and Classification.» Kolkata, India. SOMEDICYT. «La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. SOMEDICYT.» 2018. http://somedicyt.org.mx/actividades/congnacionales/xxcongreso-nacional.html. UNAM, Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la. «DGDCUNAM.» 2018. http://www.dgdc.unam.mx/ (accessed 2018). Velázquez Almazan, Israel, and Eduardo Vazquez Santacruz. «Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Odontología.» Edited by Julio Cesar Ruíz Martínez. Divulgación Científica 1 (Mayo 2017): 7-12.
CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE OBJETOS VISUALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Área de conocimiento: E-Learning GALEANA VICTORIA, Luis Gustavo (gustavogaleana@gmail.com) SÁNCHEZ GARCÍA, Judith Ruby (judithrubysg@gmail.com) SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Elizabeth (elisanchez.upvm@gmail.com) SANCHEZ ESTRADA, Zulma (zulmapsic1@gmail.com), Universidad Politécnica del Valle de México Avenida Mexiquense S/N Colonia Villa Esmeralda, Tultitlán Estado de México
ISSN 2448-899
42
Revista “Divulgación Científica”
Resumen El presente artículo trata sobre medios visuales difundidos a través de sistemas electrónicos y aplicaciones de acceso masivo, el impacto como sistemas simbólicos de conocimiento influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje en modelos de nivel superior basados en competencias. Los documentos electrónicos visualmente adaptados, las infografías, las animaciones y las colecciones de imágenes son ejemplos de instrumentos aplicables para generar aprendizaje efectivo. Para que lo anterior sea un recurso efectivo entre los estudiantes se propone considerar características particulares en su forma, construcción, presentación y difusión ante el público usuario, considerando elementos de aprendizaje líquido y de fácil asimilación desde un punto de psicopedagógico. Palabras Clave Infografías, Imágenes, Aprendizaje Liquido, aprendizaje visual Abstract In this article we will talk about visual media disseminated through electronic systems and mass access applications, its impact as symbolic systems of knowledge can influence the teaching and learning process as long as appropriate methods and strategies are used for its application. The infographics, image files, pdf documents or any other resource, can be a digital resource of effective learning if particular characteristics in its construction and presentation are considered. For the above to be an effective resource for students, it is proposed to consider particular characteristics in their form, construction, presentation and dissemination to the public user, considering elements of liquid learning and easy assimilation from a point of psychopedagogical.
Key words Infografía, Aprendizaje Liquido, Sociedades del Conocimiento
Introducción Éste trabajo tiene por objetivo describir el resultado de una serie de observaciones realizadas al proceso de aprendizaje de un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de México adscritos a la carrera de Ingeniería en Informática en las asignaturas de Fundamentos de Redes de Computadoras y Diseño de Redes de Computadoras, quienes luego de consultar y revisar objetos de aprendizaje basados en elementos visuales lograron generar una serie de conocimientos y competencias que fueron suficientes para acreditar las asignaturas. Uno de los elementos más destacables, fueron las características de los materiales electrónicos como Infografías, documentos PDF, y materiales lúdicos interactivos
ISSN 2448-899
43
Revista “Divulgación Científica” empleando la herramienta Quizlet así como la manera de distribuir los materiales haciendo uso de plataformas electrónicas, medios sociales y servicios de cómputo en la nube. Este texto describe la primer fase de una investigación cuyo propósito es demostrar la viabilidad de las estrategias didácticas que incorporan elementos visuales con determinadas características en su estructura y construcción contribuyendo a producir conocimientos a través de la percepción visual, éstas características propias pueden formar parte de diversos sistemas de aprendizaje como edublogs, sitios web, aulas virtuales, comunidades de aprendizaje, sitios wiki, redes sociales o videojuegos.
Las Sociedades del Conocimiento y la comunicación Los cambios en la actual era tecnológica han impulsado a tener nuevos conceptos e ideas que describen de manera detallada el impacto y análisis que se pueden tener en el tema, Rocío Amador Bautista es investigadora de la UNAM y tras realizar varios estudios menciona que existen conceptos que hay que considerar para entender la era de la información actual, señala las “sociedades postindustriales” las cuales están conformadas por valores absolutos en dónde se plantean esquemas económicos, de control y finanzas usando la expansión de las tecnologías de la información y comunicación a escalas mundiales, en otras palabras, la autora afirma que hay una evolución geopolítica donde las tecnologías de la información permiten controlar el mundo de los negocios en general así como el de la información y comunicación en las diferentes regiones del mundo. (Amador, 2009) Existen diversas posturas referentes al análisis de lo que son las sociedades del conocimiento y la relación entre la tecnología y la educación o las formas actuales de aprendizaje, el francés Bruno Olliver en su texto Aportes de la Teorías Francesas a la Investigación de Internet y las TIC, señala que existen dos discursos importantes, uno es el fitotécnico que menciona que la tecnología es parte de la solución a los grandes problemas y que las nuevas tendencias son un cambio total en la civilización y por otra parte están quienes argumentan que la tecnología no soluciona problemas, su presencia es desigual a nivel mundial y representan el imperialismo cultural de los Estados Unidos. (Ollivier, 2002) Para analizar sobre los antecedentes que hicieron llegar a estas dos posturas se puede iniciar por Carlota Pérez (2004) de manera textual dice: El desarrollo es un proceso escalonado con enormes oleadas cada cinco o seis décadas, cada una de las cuales conlleva profundos cambios estructurales dentro de la economía y en casi toda la sociedad. La sociedad ha evolucionado conforme han sucedido las grandes revoluciones tecnológicas en el sentido que las grandes masas sufren transformaciones importantes en su conducta, comportamiento, modos de ver el mundo y aprendizaje. (Pérez, 2004) Las industrias de tecnología y su influencia mundial ha permeado en cambios significativos en la sociedad, las oportunidades se globalizan, hay una explosión de productos nuevos, industrias e infraestructuras en cortos periodos de tiempo, los descubrimientos influyen en los cimientos de la economía y de impulsar una oleada de desarrollo a largo plazo. El paradigma tecnoeconómico afecta las conductas relacionadas con la innovación y la inversión. (Pérez, 2014). Existe una verdadera revolución cuando una innovación tecnológica se encuentra con una mutación cultural y social de los modelos de comunicación y esto no sería el caso del
ISSN 2448-899
44
Revista “Divulgación Científica” Internet. (Wolton, 1999). Dentro de las principales problemáticas que ve el autor, es que se tiene un acceso directo a información sin ningún control y esto genera desconfianza absoluta hacia las nuevas tecnologías así como una tendencia de mercantilismo en el mundo de la comunicación. Sartori (1997) por su parte expone que la comunicación ha generado cambios a nivel ser humano, el homo videns es prácticamente una evolución impulsada por las formas en que registramos el mundo, mientras en una época antigua la escritura el medio de expresión más influyente ahora las imágenes que nos proveen los dispositivos electrónicos son la nueva forma de asimilar conceptos desde edades muy tempranas. “El hombre no vive en un universo puramente físico, si no es un universo simbólico” (Sartori, 1997), aunque el autor afirma que las posibilidades de la Internet son infinitas, lo cierto es que como sociedad no se ha sabido aprovechar los instrumentos bajo intereses puramente intelectuales. Zygmunt Bauman en su libro Modernidad Líquida, señala que existe una fase en la modernidad caracterizada por la fluidez y levedad del capital, en otras palabras es el sentido de la inmediatez que se encuentra disponible en nuestros días gracias a la tecnología de información y que muchos individuos en el afán de resolver problemas, atender situaciones o conocer sobre un tema consumen elementos rápidos, prácticos y altamente concretos minimizando el hecho de profundizar y analizar acerca de un tema específico Gerardo Hernández (2009) en su texto Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones sobre su empleo menciona que se requiere analizar cómo se organizan y dinamizan los procesos de interactividad que ocurren en el triángulo didáctico, en el que nuevamente juega un papel decisivo el docente quien es el principal responsable de orquestar todos los procesos en él involucrados (Hernández, 2009). Menciona que el aprendizaje constructivo de significados y de ideas, acompañado de una buena dosis de estrategias cognitivas, meta cognitivas, autorreguladoras y reflexivo-críticas como herramientas para pensar, junto con un aprendizaje colaborativo como herramientas para interpensar y dialogar constructivamente, se hace indispensable. Sólo de éste modo la información podría transformarse en un genuino conocimiento dentro y fuera de la cabeza de cada uno de los alumnos. (Hernández, 2009 p. 20). En base a ésta tesis existen elementos dentro de los recursos y herramientas tecnológicas disponibles que pueden contribuir como herramientas dentro de las estrategias cognitivas que menciona el autor, se tienen elementos multimedia que también señala el autor permiten la integración, la complementariedad y el tránsito entre sistemas y formatos de representación, en otras palabras facilita la generalización. (Hernández, 2009). Éste texto da la pauta para plantear que empleando Tecnologías de Información y Comunicaciones de manera estratégica y propiamente supervisada por el docente es posible generar en los estudiantes conocimientos de concretos y de alguna manera demostrables. Productos visuales como elemento en la construcción de conocimientos De acuerdo al Informe Horizon 2017, en la educación superior existe una tendencia que surge desde el mobile-learning, es un hábito que los estudiantes han ido adoptando a raíz de la proliferación de dispositivos de comunicación móvil que consiste en distribuir
ISSN 2448-899
45
Revista “Divulgación Científica” información resumida en archivos multimedia y documentos electrónicos con formatos universales así como el uso de redes sociales y software de mensajería instantánea. La cognición es otro elemento que ha evolucionado, hace 20 años las personas lectoras habituales podían leer un libro con cierto grado de dificultad en las palabras, ideas e incluso cantidad de páginas, hoy en día se leen mensajes cortos, fragmentos de textos e ideas de manera rápida, letras y enunciados de diversas fuentes siendo las principales en redes sociales, la neurocientífica Maryanne Wolf de la Universidad de los Ángeles define como “paciencia cognitiva” a lo que se ha perdido con el auge la tecnología. (Aller, 2018).
Para describir la percepción visual es importante mencionar el proceso por el que el cerebro interpreta información que es analizada por lo sentidos iniciando por los ojos, cuando una persona visualiza una pintura en un museo inicia el proceso con una fotorecepción la cual consiste en que los rayos de luz entran por la pupilas excitando las células receptoras ubicadas en la retina, éstas señales llegan al cerebro a través del nervio óptico hasta llegar al núcleo geniculado lateral del tálamo para finalmente llevar esa información hacia el lóbulo occipital lo permite la comprensión posterior de esa información. (CogniFit, 2018) Los seres humanos siguen siendo seres visuales desde los tiempos de la prehistoria y en plena era de la Información los medios electrónicos y las representaciones visuales permiten generar ideas, conocimientos, información que el cerebro asimila de forma que se queda plasmado en la consciencia misma de un individuo. (Sartori, 1997). Se vive en un universo simbólico, que por medio del lenguaje conceptual hay un lenguaje del sentimiento y consideramos que en los centros de enseñanza se pueden implementar estrategias que aprovechen esta tendencia de aprendizaje visual y líquido impulsado por el uso de medios masivos de información que crecen de manera continua. (Sartori, 1997). En una revisión rápida para describir los principales elementos multimedia digitales que pueden servir como objetos de aprendizaje, se tienen las infografías que son archivos de imagen que de acuerdo a una publicación en la Revista EU-topías permiten condensar informaciones complejas, adaptándolas a un medio de comunicación como el impreso, audiovisual o digital, por otro lado Alberto Cairo escribió el libro “Infografía 2.0, visualización interactiva de información en prensa” en el se describen algunos antecedentes y características importantes de cómo es que éstas representaciones diagramáticas lograron tener cierta influencia en el esquema de información actual. José Luis Valero Sancho (2000) define la infografía como una aportación informativa elaborada en el periódico escrito, realizada con elementos icónicos y tipográficos que permite o facilita la comprensión de los acontecimientos, acciones o cosas de actualidad o alguno de sus aspectos más significativos y acompaña o sustituye al texto informativo. A lo que Cairo señala que no necesariamente una infografía es un elemento exclusivo de un periódico si no que puede atribuirse a cualquier medio de información. Durante el año 2016, las infografías representaron un medio preferente de información debido a la simplicidad para conocer información sobre un tema y la portabilidad que permiten los archivos de imagen al ser compartidos mediante programas de mensajería, móviles, entre otros. Existen bancos de imágenes basados en la Infografía que permite
ISSN 2448-899
46
Revista “Divulgación Científica” encontrar de diversos temas y áreas de conocimiento así como redes sociales que permiten su publicación y distribución como es el caso de Pinterest Los documentos PDF, fueron creados por John Warnock y tuvieron por objetivo distribuir documentos no importando en que sistema operativo se pudieran visualizar, ésta característica se ha mantenido a través de los años y ha permeado en los dispositivos móviles de hoy día, la facilidad de distribución incluso por sistemas de mensajería instantánea resultan un elemento eficiente para la consulta de información.
Métodos Para realizar la observación, se considera el perfil de los estudiantes en la Universidad Politécnica del Valle de México pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Informática que cursan las asignaturas de fundamentos de redes de computadoras y diseño de redes de computadoras, uno de los objetivos principales en ambas asignaturas es que el alumno desarrolle habilidades prácticas para la configuración de equipos de comunicación como switches y routers así como la resolución de problemas que permiten evidenciar conocimientos técnicos, destrezas en el uso y manejo de PC y trabajo en conjunto. Como primer elemento a cubrir para poder interactuar con las primeras tareas prácticas utilizando los equipos de comunicación, es hacer la configuración básica de dispositivos de red, usualmente los alumnos consultan una serie de parámetros y comandos básicos de configuración en sitios Web o libros de texto para luego aplicarlos y verificarlos mediante pruebas de acceso remoto a los equipos. Al momento de aplicar la evaluación de conocimiento para los estudiantes de la asignatura de Fundamentos de Redes de Computadoras, el alumno por medio de un simulador, realiza las tareas de configuración básica sin tener acceso a fuentes de información externa, libros o dispositivos electrónicos, únicamente la herramienta interna del sistema operativo del dispositivo que permite auto completar o recordar comandos, es decir; tampoco es necesaria la memorización íntegra de las sentencias y estructuras de configuración. Terminada la evaluación se obtienen resultados en los que el 75% de los estudiantes no lograron la meta establecida de obtener 30 puntos, obteniendo un promedio de 13 de manera general; para determinar el nivel de conocimiento se empleó un instrumento basado en una guía de observación que ayuda a obtener datos sobre la aplicación de los comandos de configuración básica, así como el nivel de efectividad tomando en consideración el tiempo y la habilidad práctica. Luego del proceso de evaluación práctica, se optó por una actividad que consistió en que los estudiantes volvieran a realizar la misma actividad con la variante de utilizar determinado material electrónico alojado en un Edublog, únicamente debian descargar y distribuir un documento pdf con la descripción de la actividad y una infografía con la guía de comandos de configuración básica. Los Edublogs son una herramienta valiosa que puede contribuir en la construcción de procesos meta cognitivos, sirven como un diario o bitácora de aprendizaje con el fin de reunir información útil, y previamente revisada por docentes así como compartir conocimientos con otras personas para impulsar el aprendizaje colaborativo lo que puede reflejarse como competencias, actitudes o emociones además de hacer demostraciones y
ISSN 2448-899
47
Revista “Divulgación Científica” socializar. Dentro de algunos métodos que se encuentran en el proceso de enseñanza aprendizaje para determinadas áreas o asignaturas, es posible obtener una cantidad importante de beneficios brindados por la Web 2.0 con el único fin de garantizar un aprendizaje significativo con características de interacción y accesibilidad orientada hacia objetivos concretos. El edublog utilizado es un producto basado en Web denominado NeoAula, éste ofrece enlaces a otros sitios recomendados, artículos de investigación, difusión de actividades académicas y experimentos, reseñas de software y repositorios de software y herramientas didácticas, además de notas informativas en diferentes ámbitos de la tecnología y temas de interés general dentro de la carrera de Ingeniería en Informática.
Figura 1.1 Ejemplo de una Infografía para uso de la asignatura
Una vez que el conjunto de materiales fueron publicados en el sitio NeoAula a través de la etiqueta CCNA, se pusieron a disposición de toda la comunidad estudiantil permitiendo así que los estudiantes puedan distribuir, compartir y almacenar los recursos en diversos dispositivos. Posteriormente, se realizaron encuestas directas a los estudiantes para preguntar sobre la viabilidad de hacer uso de infografías y documentos con información resumida, en éste proceso se obtuvo lo siguiente: A la pregunta ¿El sitio NeoAula te motivó a buscar más información del tema aprendido? el 80% dijo que si, se comenta que cuando se familiarizan con este sitio surge la iniciativa de buscar por su propia cuenta información adicional que ayude a profundizar el tema sin la
ISSN 2448-899
48
Revista “Divulgación Científica” ayuda de un experto, contrario al 20% que señala que les costó trabajo encontrar la información. ¿Podrías considerar las infografías y las ilustraciones como recursos didácticos habituales en tu proceso de aprendizaje? Con respecto a esta pregunta el 96% respondió que la técnica de aprendizaje definitivamente es más atractiva que la tradicional porque hace uso de las TIC y esto los motiva más a diferencia del 4% se le dificulto el aprendizaje ya que no cuentan con internet en casa. El 40% de los encuestados afirman que las infografías y otros materiales parecidos se han convertido en una herramienta indispensable en sus labores, ya que es más fácil y rápido, un 20% prefiere buscar en diversas fuentes y el 40% lo ve como una opción más que no sustituye los documentos, manuales y textos tradicionales. El 90% de los estudiantes está interesado en aportar su propio conocimiento para mejorar este espacio de aprendizaje y aprender más por su propia cuenta. Dentro de los materiales electrónicos preferidos de consulta de información, el 42% contestó que tiene preferencia por los videotutoriales, mientras que el 32% señala a las infografías como medio de consulta, el 26% restante prefirió no contestar. De acuerdo a la herramienta Google Analytics que desde el mes de Noviembre se implementó en el sitio, ayuda a obtener información sobre las tendencias e intereses del público usuario que actualmente hace uso de la plataforma, los primeros reportes muestran que dentro de las principales páginas visitadas son las que tienen que ver con una infografía, un videotutorial o un documento pdf. Conclusiones La integración con las redes sociales ha sido una ventaja que se ha aprovechado para atraer al público en general, siendo Facebook el principal medio de acceso y difusión de contenidos. Google Analytics muestra que como parte del comportamiento de los usuarios dentro del sitio, indica que se hace uso de redes sociales para poder compartir la información en relación a Infografías relacionadas con diferentes temas, por otra parte se tiene también el hashtag #NeoAula tanto en twitter como en Facebook en el se se puede observar un conjunto de contribuciones basadas en infografías desarrolladas por estudiantes y profesores. Las plataformas para desarrollar o diseñar material de aprendizaje, los servicios de acceso colaborativo, las redes sociales o aquellos servicios Web que permiten integrar contenidos digitales para las aulas tienen la finalidad de ser instrumentos que harán que el docente se centre en supervisar el aprendizaje, hoy en día se tiene la responsabilidad de conocer todas las posibilidades y desarrollar estrategias que permitan obtener de manera paulatina importantes competencias digitales que permitan mantenerse actualizado y alineado a las nuevas tendencias de educación y tecnología, la apertura de probar y revisar materiales e incluso diseñar los propios. Los instrumentos gráficos empleados resultan hasta el momento ser accesibles, cumplen con parámetros importantes para convertirse en objetos de aprendizaje visuales que permitan desarrollar conocimientos de forma rápida y de primer plano general de un tema
ISSN 2448-899
49
Revista “Divulgación Científica” particular, lo que en algún momento del proceso de aprendizaje permitiría generar un interés particular en profundizar e indagar de manera más detallada en otras fuentes de información. El siguiente paso en ésta investigación, es realizar un estudio cognitivo con los estudiantes a modo de poder comprobar si efectivamente se construyen conocimientos y aprendizaje tras el uso de un material digital basado en texto breve, imágen y color, además de medir si efectivamente existe una relación entre lo visual y lo que el ser humano aprende de forma natural.
Bibliografía Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., and Ananthanarayanan, V. (2017). Resumen Informe Horizon. España: Educalab. Aller, M (2018). Cómo leemos en la era digital nos está cambiando el cerebro. El Independiente. Retrieved 6 December 2018, from https://www.elindependiente.com/futuro/2018/11/10/como-leemosera-digital-nos-esta-cambiando-cerebro/ Amador, R. (2009). Paradigmas conceptuales de la educación en la sociedad de la información y el conocimiento. Paradigmas Teóricos de la Investigación. pp. 21-59. CogniFit. (2018). Percepción Visual - Habilidad Cognitiva. Retrieved 6 December 2018, from https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/percepcion-visual Hernández, G (2009), Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: un análisis conceptual y reflexiones sobre su empleo, México: Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria. Hine, Christine (2000) Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. Olivé, Alfonso (1999), Aproximación al conocimiento Humano: Un problema y sus consecuencias”, A Parte Rei (Consulta el 7 de Diciembre de 2017): http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/olive.html Ollivier, B. (2001), Observer la communication, naissance d´une interdiscipline, París, CNRS Éditions. Ollivier, B. (2002), Internet multimedia, ¿Qué cambia en la realidad?, México, Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). Pérez, C. (2005). Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero. México, DF: Siglo XXI. Valero, J (2010), La comunicación de contenidos en la Infografía digital, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona Wolton, D. (1999). Internet, et apres? Une théorie critique des nouveaux médias. Flammarion, Paris: Champs essais.
ISSN 2448-899
50
Revista “Divulgación Científica”
COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPETENCIAS: ¿COMPETENCIAS LECTORAS? M. en D. Sonia Martínez Moreno. RESUMEN El objetivo del presente trabajo, es exponer la importancia que tiene la comprensión lectora para el desarrollo pleno de las capacidades de aprendizaje humano, para lo cual, es fundamental partir por identificar tres aspectos: a) la importancia de la comprensión lectora en el aprendizaje, b) la comprensión lectora en México, la forma como el actual modelo educativo ha buscado desarrollar esta capacidad, c) los resultados obtenidos en México, durante la puesta en práctica de las propuestas encaminadas para el desarrollo de estas capacidades. Finalmente se presentan las conclusiones donde se realiza el análisis del impacto del modelo de las competencias educativas en el desarrollo de la comprensión lectora.
ABSTRACT Abstract: The objective of this work is to expose the great importance of reading comprehension for the full development of human learning capabilities, for which, it is essential to start by identifying three aspects: a) the importance of understanding reader in learning, b) reading comprehension in Mexico, the way in which the current educational model has sought to develop this capacity, c) the results obtained in Mexico, during the implementation of the proposals aimed at the development of these capacities. Finally, the conclusions are presented where the analysis of the impact of the model of educational competences in the development of reading comprehension is made.
PALABRAS CLAVE Educación, aprendizaje, comprensión lectora, competencias.
KEYWORDS Education, learning, reading comprehension, competences.
INTRODUCCIÓN ISSN 2448-899
51
Revista “Divulgación Científica” La comprensión lectora es uno de los rasgos básicos que evidencian las aptitudes de los educandos durante el proceso de enseñanza aprendizaje, este ha sido un referente fundamental para poder medir la capacidad comprensiva de los estudiantes. De esta forma, identificar su importancia y relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje requiere adentrarse a las discusiones más significativas respecto a su función en el aprendizaje. Es así, como identificar su importancia se vuelve un elemento clave en la labor docente, de ahí la necesidad de mostrar los rasgos fundamentales que incluye el proceso de su construcción, para ello se debe iniciar siguiendo a O’Shanahan, I. y Jiménez, J. E. (2008) por identificar la existencia de tres componentes básicos en la enseñanza de la lectura, en primera instancia, la teoría fundamental para adentrarse a los componentes básicos y definir con claridad las principales discusiones alrededor de la enseñanza y la lectura. En segundo lugar ver los referentes empíricos que los trabajos de investigación han tomado como influencia al realizar los diferentes estudios para medir la práctica educativa y su relación con la enseñanza de la lectura. En tercer lugar, ver la manera cómo se ha desarrollado la práctica educativa respecto a las aplicaciones más recientes sobre la enseñanza de la lectura, en este punto se retoman las experiencias y desarrollos de otros países donde se han centrado en el fortalecimiento de las capacidades lectoras como un instrumento básico para el aumento de las potencialidades comprensivas de los estudiantes. Todo esto resulta de gran importancia si se distingue cómo se ha mostrado en las evaluaciones internacionales un déficit lamentable que va en aumento al manifestar problemas serios en el dominio de la lengua escrita en muchos países de habla hispana, donde las competencias en lectura se sitúan por debajo del promedio de los países de la OCDE (ver, por ejemplo, el informe PISA 2000, 2003, 2006, 2012 y 2015 de la OCDE). En España, los sucesivos informes del National Assessment of Educational Progress correspondiente a los años 2000, 2002 y 2004, sobre los resultados del sistema educativo en relación con lectura y escritura en Educación Primaria, la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) publicó los resultados del último PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study, Martin, Mullis y Kennedy, 2007; Mullis, Martin, Kennedy y Foy, 2007) y más recientemente el informe PISA, 2006” (O’Shanahan, I. y Jímenez, J. E., 2014: 1). Así, en primer lugar antes de adentrase al tema de la comprensión, es conveniente establecer, lo que significa leer, siguiendo a Bernhardt (1991); Bernhardt (2000); Hulstijn (1991); Kamil, Mosenthal y Pearson (2000) y Snow, Burns y Griffin (1998), se puede identificar, cómo la acción de leer implica necesariamente la comprensión de textos escritos (Pang, Muaka, Bernhardt y Kamil, 2003: 7) donde se ubica tanto la percepción como el pensamiento. El objetivo del presente trabajo, es el de exponer la gran importancia que tiene la comprensión lectora para el desarrollo pleno de las capacidades de aprendizaje humano, para lo cual, es fundamental partir por identificar tres aspectos: a) la importancia de la comprensión lectora en el aprendizaje, b) la comprensión lectora en México, la forma como el actual modelo educativo ha buscado desarrollar esta capacidad, c) los resultados obtenidos en México, durante la puesta en práctica de las propuestas encaminadas para el desarrollo de estas capacidades. Finalmente, se presentan las conclusiones donde se realiza el análisis del impacto del modelo de las competencias educativas en el desarrollo de la comprensión lectora. ISSN 2448-899
52
Revista “Divulgación Científica”
DESARROLLO La lectura, implica un proceso en donde el acto de leer visto en toda su complejidad, requiere necesariamente tanto de la percepción como el pensamiento (Pang, Muaka, Benhardt y Kamil, 2003). Así, siguiendo a Pang, Muaka, Benhardt y Kamil (2003), la lectura incluye dos procesos relacionados que son necesarios dilucidar, por un lado se ubica el reconocimiento, referido al proceso concerniente al discernimiento del lenguaje esperado en una acción comunicativa, esto es, a la identificación de la correspondencia entre los símbolos escritos y el lenguaje hablado. Mientras que por el otro lado, se ubica la comprensión la cual, es el proceso concerniente, siguiendo a Weber (1921) de captar la conexión de sentidos que en este caso envuelve a las palabras, las oraciones y el contexto en el que se ve envuelta la lectura realizada. En este sentido, resulta importante tomar uno de los referentes conceptuales básicos de la propuesta de Bourdieu (2005) al identificar la gran importancia del capital cultural en el éxito en el desempeño educativo, lo cual, al emplearse para el análisis de la comprensión lectora es un gran referente para identificar la forma como se desarrollan los procesos antes descritos. Esto si se considera que para poder tener una mejor capacidad de comprender se requiere de conocimientos amplios que doten al educando de referentes en los cuales basarse para la comprensión de textos sobre todo complejos, los cuales resultan fundamentales para adquirir competencias lectoras más diversas. Asimismo, se parte del entendido de que el proceso de aprendizaje de la comprensión de la lectura se da de mejor forma cuando se cuenta con un mayor capital cultural (Bourdieu, 2005), dejando en ventaja a aquellos que cuenten con este tipo de recurso y lo vuelve un referente fundamental para evidenciar la forma como se da este proceso de aprendizaje. Por otra parte, el estudio de la comprensión lectora a lo largo de la historia ha sido planteada desde dos grandes perspectivas: la primera, la sociocultural, la cual parte de la necesidad de comprender la importancia de los resultados de las influencias mutuas (Bruner, 1995) durante los procesos de cognición en el aprendizaje (Vygotksy, 1979), al tomar como referencia tanto los cursos de alfabetización iniciales en los niños, como su contexto particular en donde se ubican (Snow, Barnes y Griffin, 1998). En el caso de los procesos de cognición se parte desde lo planteado por Vygotsky (1979), en el sentido de cómo el aprendizaje se obtiene de mejor forma si es utilizable en contextos formales de interacción, siendo esta última un referente a tomar en cuenta más importante que los conceptos y las habilidades, que son necesarios para el logro del aprendizaje instrumental (Aguilar, Alonso, Prados, Pulido, 2009). Asimismo, Vigotsky liga el desarrollo cognitivo de acuerdo al contexto sociocultural, en donde se escenifican las interacciones sociales, con lo cual, propone a grandes rasgos el mejoramiento del entorno de la interacción educativa como una condición fundamental para la obtención de mayores aprendizajes. Sin embargo, esta propuesta al dar énfasis en la utilidad del aprendizaje solo evidenciado en su utilidad instrumental, contempla sobre todo el aprendizaje desde un condicionamiento analítico que comprende al actor de forma valorativo, solo aprende el que sabe practicar ese conocimiento en contextos instrumentales movidos por intereses individuales. ISSN 2448-899
53
Revista “Divulgación Científica” En este entendido para Vigotsky “el desarrollo cognitivo va ligado al desarrollo sociocultural” (Vigotsky, 1989), con lo cual da un gran aporte sobre todo al poner como referente la importancia del dialogo y las interacciones en el aula, así como en situaciones de comunicación, tanto oral, como en la misma lectura de vida cotidiana compartida por un contexto familiar. Una propuesta que emerge como referente fundamental de los actuales estudios de la compresión lectora, se muestra en la perspectiva constructivista que buscando captar el proceso de construcción del aprendizaje de la lectura, han enfatizado el papel relevante que tiene la forma de adqurir el conocimiento lector, señalan cómo “los niños, antes de iniciar la experiencia formal de aprendizaje y enseñanza, pueden desarrollar concepciones propias acerca del lenguaje escrito, y que se debería poner un énfasis en el significado de lo que se aprende” (O´Shanahan y Jímenez, 2014: 2). En este último punto, se destaca las conclusiones dejadas por Snow, Barnes y Griffin, (1998), donde muestran cómo los maestros deben además de prepararse y continuar con su desarrollo profesional, contemplar otros factores y partes de la sociedad, como los parientes y la comunidad a la que pertenecen, al gobierno federal, editores, así como el hecho de que los medios de comunicación deben de asumir su responsabilidad para la difusión y la generación de un cambio (Snow, Barnes y Griffin, 1998). Una de las principales aportaciones se identifican en la propuesta pragmatista de Dewey (2001), en donde enfatiza la necesidad de formar capacidades prácticas viendo a la educación comprendida solo en tanto sus circunstancias prácticas, lo cual, en la enseñanza de la lectura asumen una independencia del individuo racional calculador, para dar cabida a la interpretación de individuos en diferentes circunstancias e identifican los elementos formales y no formales que permean a la enseñanza. Es ahí donde la propuesta de sociológica de Herbert Mead (1982), da muestra de la importancia por comprender los procesos de construcción simbólica de los actores producto de las interacciones sociales, las cuales se desarrollan no solo en contextos formales (trabajo, instituciones educativas) sino también en las informales (Familia, amigos) destacando el papel procesual de la sociabilidad primaria. En este sentido, para Mead la interacción social es fundamental para la distinción entre el “Yo” y el “Mi” fundamental en los procesos de aprendizaje, en los que se ven incluidos los actores sociales, cuestión que contemplada en la actividad de la lectura, se ve comprendido en un proceso de significación y resignificación simbólica en donde se vuelve fundamental el entendimiento interactivo entre el emisor, el mensaje y el receptor del mensaje, comprendiendo la particularidades especificas en los que se envuelve dicho proceso de construcción. De este modo, siguiendo a O´Shanahan y Jímenez (2008): A través de sus aportaciones a la teoría del interaccionismo simbólico, se demuestra que las expectativas hacia los niños afectan su capacidad psicológica de aprendizaje (O´Shanahan y Jímenez, 2008: 2). Es decir, en Mead su interaccionismo ha permitido distinguir como la construcción del “Mi” definido en la construcción colectiva del actor, sufre una ruptura cuando distingue en los otros iguales diferencias en valoraciones de acciones que van construyendo su particular “Yo” en donde se van definiendo los marcos de posibilidades dependiendo del “Otro generalizado” (Mead, 1982) visto como los límites por los cuales se puede desarrollar las conductas colectivas, en la auto confrontación del actor con la contingencia y ambivalencia prevalecientes en los procesos de aprendizaje. ISSN 2448-899
54
Revista “Divulgación Científica” Así, la construcción del aprendizaje lector entre los educandos, requiere de ser abordada sin valoraciones conceptuales o supuesto preconcebido y solo en tanto a los marcos interactivos propios de sus dinámicas, al identificar como dependen de una multiplicidad de factores que van desde los códigos simbólicos hasta las significaciones específicas de los educandos. Es aquí donde aparece el entendimiento de la lectura dialógica (Soler, 2003), como una forma diferente de interpretar la actividad de la lectura, en donde se “engloba el proceso cognitivo de la alfabetización dentro de un proceso más amplio de socialización en la lectura y creación de sentido acerca de la cultura escrita con las personas adultas del entorno” (O´Shanahan y Jímenez, 2008). Igualmente se puede identificar como la lectura dialógica está en una relación intersubjetivamente construida de acuerdo al proceso de socialización, en el que se ven incluidos los actores sociales, en donde se muestra una interrelación entre el entorno y la situación de aprendizaje particular en el que se ve envuelto el aprendizaje. En este entendido destaca el hecho de que la lectura dialógica busca comprender la actividad de la lectura mediante una visión relacional, en donde no solo se tomen en cuenta los procesos cognitivos que contiene el aprendizaje inicial de los códigos y símbolos del proceso de alfabetización (propios de la educación formal), sino donde también se tomen en cuenta como referentes esenciales las circunstancias particulares que envuelven los procesos en los que se construyen los actores, esto es, en los espacios, situaciones o condiciones en las que se presentan. Además en una visión más amplia se entiende bajo la perspectiva la lectura dialógica, como “el foco en la relación individual persona-texto de la mayoría de las concepciones sobre el aprendizaje lector ha ido desde el proceso cognitivo de decodificación, a la experiencia subjetiva del lector o lectora, o el apoyo por parte del profesorado” (Aguilar, Alonso, Prados, Pulido, 2009: 33). En este entendido, los estudios sobre la comprensión lectora requieren necesariamente partir de identificar que la comprensión lectora requiere del reconocimiento no solo de los aspectos didácticos metodológicos, sino también de otros aspectos informales que se ve evidenciados solo a través de la contextualización, es decir, contemplando las circunstancias de interacción en las que se incluyen los alumnos con otros (as), con los profesores (as), con los familiares y en general con la comunidad a la que pertenece. Un elemento interesante por identificar, es que está propuesta de lectura dialógica, al requerir como condición fundamental la crítica, muestra un puente vinculante con las propuestas críticas no positivistas, como la de Paulo Freire (1984), en donde se muestran al ir más de allá de las circunstancias metodológicas, plantea una forma de identificar la importancia de la lectura, al entender que aprender a leer no solo es un acto mecánico y descontextualizado, distinguiéndolo como una manera de dialogar entre el mundo del individuo con el entorno que le rodea, en una interacción permanente. No obstante, los elementos novedosos de esta propuesta de lectura dialógica, uno de los principales problemas con los que se ha topado ha sido la falta de asimilación de la propuesta al no ver empíricamente posibilitados para realizar la labor de investigación. De esta forma se destaca su gran pertinencia para los estudios científicos sobre la lectura y en especial sobre el nivel de la comprensión lectora, sin embargo, uno de sus principales obstáculos han sido la de construir modelos de aprendizaje debido a la carencia para ISSN 2448-899
55
Revista “Divulgación Científica” confrontarse con las situaciones particulares, como se vería con Bourdieu el contar con capitales dota de diferencias incluso a la hora de interpretar situaciones narradas por el texto, en donde el poseedor de más capitales en el caso de la escuela cultural, si condiciona la forma de comprender la realidad y por lo tanto el aprendizaje. La educación en México, ha tenido diferentes maneras de configurar la función por cumplir de la lectura, está ha estado permeada por procesos de definición de políticas públicas dependientes de las dinámicas establecidas por la época y el contexto en donde se configuran. En esta configuración, se puede identificar la forma como se ha visto a la lectura en general y a la comprensión lectora en particular, para su exposición es necesario establecer una correlación entre las políticas educativas y sus respectivos modelos de enseñanza de la lectura, lo cual debe identificar los procesos en los cuales se han incluido estas dinámicas políticas de impacto educativo. Es así, que contemplando el proceso histórico que ha envuelto el establecimiento de políticas educativas en México, es la mejor forma de contemplar las intenciones respecto a la enseñanza de la lectura, identificando sus particulares de la época. De este modo, el primer referente que se ubica se encuentra en la instauración de la colonia, sobre todo como parte importante para el logro de la evangelización, en este momento lo importante por parte de los conquistadores es el logro generar el vinculo entre el lenguaje indígena y el de los conquistadores, buscando imponer su cultura mediante el empleo de la enseñanza de la lectura. En este período se da la formación de un tipo de enseñanza de la lectura basada en narraciones eclesiásticas, tratando de buscar analogías entre las leyendas indígenas y las leyendas cristianas buscando sobre todo la evangelización. El método de enseñanza “se trata, fundamentalmente de la intermediación cultural: traducción de contenidos a lenguas indígenas, el uso didáctico de imágenes, carteles, danzas, escenificaciones y canciones, así como la elaboración de textos (cartillas y catecismos) ad hoc en los que se recuperaban formas y tradiciones indígenas” (Cantón, 2009: 44). Igualmente, la enseñanza de la lectura priorizaba leer incluso antes que escribir, pues se consideraba sobre todo la parte fonética como el instrumento principal para el logro de la lectura. Igualmente, al contar con la intención evangelizadora, se sustentaba en la enseñanza de la biblia y de los principios bajo los que se rige a lo que la comprensión se resumía en el entendimiento de los límites propuestos por la divinidad, restringiendo a su vez la capacidad crítica del lector. Los encargados de la enseñanza estaban representados en los sacerdotes locales y peninsulares, el gobierno virreinal y la inquisición. Con lo cual, entendiendo el tipo de organización teológica, se entiende la prohibición incluso de la lectura de ciertos libros como parte de las principales restricciones “muchos clérigos, así como estudiosos y autoridades eclesiásticas, proscribieron, precisamente, esos textos por el peligro que entrañaban en su interpretación, impidiéndose su uso. Se prohíbe también la impresión de los Coloquios de los doce primeros misioneros de México, de Fray Bernardino de Sahagún, que narra en forma de diálogo el encuentro de las razones de los sacerdotes indígenas y las de los sacerdotes católicos” (Cantón, 2009: 45). Una forma en que se promocionaba la lectura en la Nueva España, era además de los textos eclesiásticos, la elaboración de silabarios y cartillas, “los materiales utilizados son, en gran parte, hechos ad hoc para la población utilizando en muchos de los casos recursos ISSN 2448-899
56
Revista “Divulgación Científica” didácticos que retoman la escritura y las formas narrativas de las lenguas indígenas. También se hacen traducciones a estas lenguas (Cantón, 2009: 47). Un segundo período se da desde finales del siglo XVII, XVIII y principios del XIX, se identifica en la parte baja de la colonia, una vez pasado la etapa de evangelización, la lectura fue contemplada como necesaria para continuar con la enseñanza del catecismo, en busca de la formación moral de individuos sujetos a los principios eclesiásticos, tratando de enseñar los principios religiosos y que los individuos aprendieran los ritos y prácticas de acuerdo a las escrituras. La impartición del aprendizaje se sigue dando por parte de las figuras eclesiásticas, aunado a las personas que se les facultan oficialmente para la impartición de estas enseñanzas. Al respecto comenta Cantón: “continúa la autoridad eclesiástica respecto a la pertinencia de las lecturas. Se introduce, también, la opinión de los pedagogos y las reformas a la enseñanza; éstos opinan sobre los textos” (cartillas y silabarios) (Cantón, 2009: 49). Aquí emergen figuras pedagógicas encargadas de la enseñanza quienes se centran principalmente entre las clases adineradas quienes son los que principalmente acceden al estudio y practica de la lectura, aunque en este sentido hay que resaltar como también se daba este fenómeno de diferenciación dependiendo del sexo, los hombres eran principalmente los que recibían de mayor forma la educación. En este entendido, se distingue esta época debido a que antes de enseñar a escribir y a la aritmética, se debe enseñar a leer, empleando la cartilla y el deletreo, combinando la lectura de la letra individual con la formación de sílabas. No se daba el vinculo directo entre la acción de leer y escribir, provocando la existencia de personas que saben leer pero no escribir. Algo por destacar, como comenta Cordero (1947), es de cómo previo a la independencia la misma Monarquía española había establecido que en todas los pueblos se establecieran escuelas de primeras letras, en donde se enseñara a los niños a leer, a escribir y a contar, así como el catecismo (Cordero y Torres, 1947). La tercera etapa se contempla después de la guerra de independencia que terminaría con la liberación de México del yugo español, cual implico todo el siglo XIX en el campo educativo una ausencia de un programa claro y bien definido, debido a las luchas internas entre los liberales y los conservadores, no se dio de forma inmediata la atención por la lectura. Será con Gómez Farías al establecer en 1833 la libertad de enseñanza, durante su mandato como Presidente, cuando se empezara a dar los primeros pronunciamientos de la necesidad de establecer un proyecto educativo pleno, sin embargo debido a las constantes y permanentes luchas al interior del país, esté proyecto no se vería reflejado debido a la falta de instituciones consolidadas en las cuales se basaran. Si a lo anterior se añade el hecho de que en éste periodo pos independentistas lo sucedió 50 años en donde se perdió la mitad del territorio y sufrió invasiones como la norteamericana y la francesa consiguiendo esté ultimo incluso el gobierno del austriaco Maximiliano, se entiende como el proyecto educativo en general se vio dejado a un lado. No obstante todo esto, es de destacar como a diferencia del periodo colonial se logró en la época pos independencia un mayor avance en la formación de la escuela primaria extendiéndose a gran parte del país (Staples, Ann, 1992). ISSN 2448-899
57
Revista “Divulgación Científica” Uno de los principales obstáculos manifiestos fue el problema de quitarle el monopolio de la enseñanza a la iglesia, lo cual fue un campo de batalla importante entre las facciones liberales y conservadoras, aunque ambos concordaban con la necesidad de lograr la alfabetización, los dos diferían en quienes fueran los encomendados en esta labor. Prueba de lo anterior se dio un año después de la reforma establecida por Gómez Farías sobre la libertad de enseñanza, siendo suprimida por los conservadores al considerar que está debería ser encomienda del clero. De esta forma, la educación continuo en las manos del clero hasta la década de los cincuentas, cuando a mediados de la década se empieza a ver el cambio en el dominio del imaginario de que el estado debe controlar la educación para lo cual requiere necesariamente de su separación respecto a la tutela de la iglesia. Será después de las guerras de reforma y el predominio de Juárez, cuando se estableciera la Ley Orgánica de Instrucción Pública, estableciendo la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, excluyendo toda enseñanza educativa religiosa e incorporaba la enseñanza de lo moral. Un tercer período se puede identificar durante el porfiriato, lo cual significo por fin la llegada de una estabilidad que en teoría se debería reflejar en la construcción de un proyecto educativo que por fin alcanzara a planificar el papel de la enseñanza de la lectura. Sin embargo, lo que se encuentra es que al centrarse más en cumplir con las condiciones positivistas planteados por sus principales ideólogos se encuentra que el gran optimismo que se dio al inicio de su gobierno con la búsqueda plena por tratar de alfabetizar a toda la población, cuestión que conforme fue pasando el tiempo y debido a las enormes diferencias sociales, esto si avanzo al inicio, con el tiempo se fue polarizando cada vez más debido a las grandes desigualdades que se vivían en el país. Una muestra de lo anterior se ve en las desigualdades mismas de los estados de la república, como señala Milada Bazant (1996) los recursos para el combate en favor de la alfabetización se concentraban principalmente en zonas donde no había el predominio de la población indígena, los cuales se concentraban principalmente en el norte del país, a diferencia del sur en donde al prevalecer las zonas rurales y darse un mayor número de población mayormente indígena, se muestra como la alfabetización solo se logro en un escaso 10%, cuestión que comparada con el norte era muy distinta (Bazant, 1996). A finales del siglo XIX se estableció el diseño institucional de educación, el cual planteaba la unificación educativa nacional. Con motivo de esto se convocó a dos congresos de instrucción en los que participaran pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades, colaborando en la construcción del proyecto estatal de educación pública. La cuarta etapa se identifica en el proyecto pos revolucionario, en donde se ubica la figura principal de José Vasconcelos y el proyecto de educación nacionalista, donde el gobierno junto con los intelectuales definió el modelo del desarrollo educativo. Será mediante la promoción de la lectura establecida como parte de la política educativa planteada por José Vasconcelos, en donde se muestra ya la intencionalidad de establecer el desarrollo de un proyecto de alfabetización, vista como una prioridad del proyecto educativo nacional, incluso construyendo un programa denominado “Hacia un país de lectores” (Del Ángel y Rodríguez, 2007). ISSN 2448-899
58
Revista “Divulgación Científica”
El enfoque principal de este programa se centraba por un lado, en la alfabetización plena en todas las regiones del país con miras en elevar los números de personas alfabetizadas, y por el otro, el de facilitar a la población el acceso a los libros, sin embargo no se centraron en hacer de los libros algo significativo para la vida cotidiana de las personas. Para la década de los treinta y sobre todo durante el período de Lázaro Cárdenas con la implantación del proyecto de educación socialista, se trato la continuación de lograr la alfabetización nacional al igual de consolidar la centralización educativa, obteniendo el monopolio educativo estatal. Posterior al periodo de Cárdenas, siguieron las políticas educativas de los siguientes dos gobiernos, los cuales, logran avances significativos reduciendo en un 50% de 1940 a 1952 el analfabetismo, asimismo se dio el crecimiento constante de la matricula escolar sobre todo en la etapa inicial de la primaria. Un elemento por destacar concerniente a la lectura se muestra en las desigualdades sociales ya que es de apuntar, como hay una correlación entre las condiciones favorables, tanto en lo económico, como en lo social y lo cultural, con la posibilidad de acceder a mejores aprendizajes y niveles educativos, que en el caso de la lectura va relacionada con una mejor comprensión de los textos. Así se encuentra, basado en datos del INEGI (2006), desde los años treinta cuando se establecieron estas metas para el sistema educativo nacional, se identifica como se ha logrado disminuir el analfabetismo de un 54% en 1930, a un 8% en el año 2005 (INEGI, 2006). No obstante, este logro es de recalcar como en la actualidad ya el hecho de leer no te garantiza una mejor funcionalidad pues la aparición de nuevas tecnologías acompañadas del proceso que Sartori (2001) denomina “Homo videns”, han visto reflejados la necesidad de ir más allá de la simple alfabetización. De este modo, si se observa como para el proyecto nacionalista posrevolucionario, el objetivo central se enfoco en la erradicación del analfabetismo, una vez concluida esta etapa, se dio la llegada de una sexta etapa marcada por la instauración del modelo neoliberal, fundamentalmente en las décadas de los ochentas y noventas, en donde se da el énfasis en la eficiencia terminal, con lo cual, la meta de la lectura adquiere una mirada diferente, al entender a la comprensión lectora como un objetivo técnico instrumental básicamente identificada en la propuesta de las competencias lectoras, las cuales son vistas solo en tanto el aprendizaje lector, enfocándose solo en la capacidad de desarrollo del aprendizaje de acuerdo a su práctica.
A inicios del siglo XXI, el modelo educativo empleado por los gobiernos pos alternancia en México se vio marcado por la búsqueda del establecimiento de políticas de promoción de la lectura que partían por entender a la comprensión lectora, solo en tanto resultaban ser instrumentales, por lo que se establecieron programas oficiales de promoción de la lectura en donde su objetivo principal fue el de abatir de manera decisiva y constante los bajos índices de lectura, para lo cual, propone la formación de lectores y promoción de la lectura en la educación y la cultura (Del Ángel y Rodríguez, 2007).
ISSN 2448-899
59
Revista “Divulgación Científica” El Programa Nacional de Lectura, ha establecido en diversos estudios como en los niveles básicos, preescolar, primaria y secundaria, el estudio de los ambientes han indicado, como en preescolar son pocos los niños que participan constantemente en actividades lectoras, o de escritura ya sea en sus ambientes familiares o en los escolares (Del Ángel y Rodríguez, 2007). En cuanto a la metodología didáctica instrumentada para el logro de los objetivos iniciales, se dio el acompañamiento de una inversión en la generación de una industria editorial y creación de bibliotecas que aunque no fueron suficientes si fueron focos de atención por parte de estos gobiernos. A la par, se puede identificar como en el caso de la enseñanza de la lectura se centran exclusivamente en observar los elementos mecánicos del proceso de leer, más que la comprensión plena del aprendizaje manifiesto por el texto escrito. En el caso de México el establecimiento del modelo basado en competencias ha implicado el entendimiento de la lectura como una competencia necesaria, pues la lectura es el medio fundamental por el que se trasmiten los conocimientos. También, la propuesta de las competencias plantea alejándose críticamente de las posiciones que se centran en la visualización de signos basados en la repetición oral o teniendo la capacidad de decodificar una lectura, el acercamiento a entender el proceso de la lectura como algo más complejo que requiere del entendimiento del ambiente en el que se desarrolla y en donde el profesor juega un papel primordial. Un elemento fundamental para lo anterior es la evaluación y capacitación constante de los profesores enfatizando la labor de la enseñanza de la lectura en el profesor, para lo cual se plantea la necesidad de utilizar una amplia variedad de recursos didácticos para facilitar la enseñanza. Un aspecto relevante para el logro de la propuesta de las competencias es el empleo de las evaluaciones como unos instrumentos para identificar los aspectos a ir mejorando. Esto, en el caso de la comprensión lectora en México, las evaluaciones no han sido utilizadas necesariamente para mejorar, sino que simplemente no han sido tomadas en cuenta para el mejoramiento al considerarlas opuestas a sus propuestas. Pero antes de abordar los resultados mostrados por las principales evaluaciones sobre el nivel de comprensión lectora en México, es necesario identificar los rasgos de los que se ha sustentado el modelo de las competencias para fortalecer la comprensión lectora. Asimismo, el actual modelo se conforma de los vínculos permanentes del sistema educativo mexicano con las propuestas y programas planteados en las agendas globales, en donde organismos como la OCDE cumple un papel relevante, y en donde se ha manifestado la importancia de la comprensión lectora en la conformación de individuos productivos adaptados a las dinámicas de las nuevas épocas. Así, para la OCDE, la comprensión lectora ha sido entendida de forma muy mecánica al centrarse exclusivamente en la alfabetización (capacidad de leer y escribir) por lo que establece la necesidad de una formación lectora en donde se genere la habilidad de decodificar el texto, así como interpretar el significado de las palabras y estructuras gramaticales y la construcción de sus significados. Una de las formas que ha planteado el actual modelo educativo entorno a la generación de competencias lectoras, ha sido la de basarse en evaluaciones tanto a docentes como alumnos para diagnosticar el problema del rezago educativo en México, para ello desde ISSN 2448-899
60
Revista “Divulgación Científica” inicios del siglo XXI se incorporo a México a mediciones internacionales donde se han desarrollado ya instrumentos consolidados para medir en nuestro caso la comprensión lectora. Uno de ellos es el proyecto “Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora” (PIRLS) siglas en inglés, (2006) perteneciente a la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) siglas en inglés, evalúa las capacidades lectoras de los estudiantes y afirma que la lectura tiene como finalidad entender cómo es el mundo y cómo ha sido y por qué las cosas funcionan de la manera en que lo hacen, y que “los lectores pueden ir más allá de la adquisición de información y utilizarla para practicar el razonamiento y la acción” (Pérez y Zayas, 2007: 29). Otras como el Programa Internacional de Evaluación estudiantil por sus siglas en ingles (PISA) establecido por la OCDE en 1997, se encarga de medir las habilidades para la lectura de los jóvenes estudiantes de 15 años, se centra en identificar la aptitud lectora en tres escalas: a) la obtención de la información, b) interpretación de textos, y c) reflexión y evaluación (Del Ángel y Rodríguez, 2007). Las pruebas PISA se encargan de evaluar tres competencias: Lectura, Matemáticas y Ciencias. Estas competencias son evaluados de acuerdo a una estandarización que se centra en medir: 1. las actitudes, los valores y motivaciones que envuelve la cotidianidad del individuo, y 2. las aptitudes, referidos al grado de aprendizaje que los estudiantes significan, para sus labores cotidianas. Para objeto del presente trabajo me enfoco en las competencias lectoras identificando los datos que nos permita distinguir la manera como se ha visto desde las evaluaciones PISA, la situación de México sobre la lectura. En este sentido se destaca la aceptación de esta prueba, al destacar, su validez metodológica con indicadores pertinentes, aunado a su amplitud y alcance, haciéndola un buen referente para identificar el estado actual de la comprensión lectora en México, que como se ha visto en este trabajo, no ha sido contemplado como elemento nodal para el desarrollo no solo educativo sino social, cultural y político de los ciudadanos, reduciéndolo a un mero problema de alfabetización o al verlo como un instrumento para el desarrollo de capacidades, técnicas y laborales. De este modo, los niveles en los que la prueba PISA clasifica a la comprensión lectora son: Nivel 1 de 335 a 407 puntos, donde los estudiantes son capaces de responder correctamente solo los reactivos de lectura menos complejos como ubicar un fragmento de información, identificar el tema principal de un texto, o establecer una conexión sencilla con el conocimiento cotidiano, el nivel 2 por su parte va de 408 a 480 puntos, los estudiantes son capaces de responder reactivos básicos de lectura, el nivel 3 va de 481 a 552 puntos, es donde los estudiantes son capaces de manipular reactivos de lectura de complejidad moderada, el nivel 4 va de 553 a 625 puntos, es donde los estudiantes son capaces de responder reactivos de lecturas difíciles y el nivel 5, que va cuando se logro un resultado mayor a 625 y es en donde el estudiante es capaz de completar reactivos de lecturas sofisticadas (Del Ángel y Rodríguez, 2007: 19). En este entendido, esta prueba mide la habilidad lectora en tanto es un instrumento para la realización de una función objetiva, dentro de un puesto de trabajo o situación productiva, entendiendo el aprendizaje solo es importante para resolver problemas o situaciones cotidianas. En México el INEE es el encargado de medir, al aplicar la prueba PISA de los ISSN 2448-899
61
Revista “Divulgación Científica” niveles de comprensión lectora en el país para lo cual toma en cuenta referentes que le han permitido ampliar su evaluación contemplando los elementos del contexto del estudiante. Igualmente, desde el 2000 las mediciones de los niveles de comprensión lectora en el país han evidenciado los rezagos en este rubro, los cuales denotan en comparación con países avanzados, los cuales muestran una correlación entre su nivel económico y el desarrollo de estas habilidades. Lo anterior se muestra si se compara a México con países más desarrollados y otros países en situaciones similares. Por ejemplo, en los resultados de PISA en el 2000, México se coloco en el nivel 1 con 422 puntos en comprensión lectora, ocupando el lugar número 46 de una lista de 65 países, en donde países avanzados como Finlandia que ocupo el primer lugar de la lista con 546 puntos, China segundo lugar con 525 y Estados Unidos con 504. Mientras que países en condiciones similares como Brasil con 396, Argentina con 418 se ubicaban por debajo de México. Al respecto ver siguiente cuadro: Países Finlandia China Reino Unido Estados Unidos Alemania México Argentina Chile Brasil Perú Fuente OCDE.
Cuadro 1. Resultados PISA 2000 Nivel Puntaje 3 546 3 525 3 523 3 504 3 484 2 422 2 418 2 410 1 396 1 327
Dando seguimiento al trascurso de los años a los resultados de PISA, para el 2003 se identificó un retroceso significativo con respecto a las evaluación del 2000, ubicando a México en el lugar 49 de la lista retrocediendo al nivel 1 con 400 puntos, 12 menos que en la evaluación anterior del 2000. Respecto a otros países comparativamente con países como Finlandia primer lugar de la lista ubicada en el nivel 3 con un puntaje de 543, caso muy diferente en condiciones políticas y sociales, o Estados Unidos ubicado en el nivel 3 con 495, o con China quien desde la evaluación del 2000 muestra su consolidación como potencia lectora. Países Finlandia China Estados Unidos Alemania México Fuente OCDE. ISSN 2448-899
Cuadro 2. Resultados PISA 2003 Nivel Puntaje 3 543 3 510 3 495 3 491 1 400
62
Revista “Divulgación Científica” Aquí hay algo importante por destacar, es el decrecimiento de la competencia lectora, análisis que en su momento sería determinante para cambiar de política educativa a la formación de competencias, las cuales posterior a este período se establecerían como la propuesta novedosa. No obstante, nos queda preguntarnos, ¿Qué tanto estos resultados no fueron consecuencias de los preparativos de la construcción de un nuevo modelo basado en competencias? Esto si se relaciona de forma general, la situación del contexto político y social del país desde el 2000 con la ascensión de el primer partido diferente al que gobernó por más de setenta años (el PRI) y el cual en el plano educativo se proyecto modernizarlo y adecuarlo a las condiciones propias de la dinámica de la globalización, lo cual en estos últimos datos da muestra de sus resultados iniciales. Para las evaluaciones del 2006, la prueba PISA arrojo como resultados que México, aunque se recupera un poco respecto a la evaluación previa, al pasar de 400 a 410 puntos, se ubica dos lugares atrás al colocarse en 51 de 65 países. Por otra parte, en comparación con otros países, como Finlandia cabeza de la lista con 543 puntos, o China segundo lugar, país emergente que aunado a está consolidación en la educación, se da un crecimiento económico sostenido o Alemania país desarrollado, mostrando la gran distancia que tenia respecto a estos países. En cuanto al comparativo con países de economías similares como Argentina quien al decrecer y pasar del nivel 2 al 1 expresa la inestabilidad educativa por la que atravesaba, o Chile quien avanzo si se compara con su primera evaluación del 2000 pasando de 410 a 442 puntos ubicando en el nivel 2 pero mostrando mejoría, en este caso México se muestra como un país promedio entre las economías en vías de desarrollo. Países Finlandia China Reino Unido Alemania México Argentina Chile Brasil Fuente OCDE.
Cuadro 3. Resultados PISA 2006 Nivel Puntaje 3 547 3 536 3 495 3 495 2 410 2 374 2 442 1 393
Lo anterior, presenta de forma general una evaluación global del sexenio del gobierno de la transición de Vicente Fox, quien al profundizar las políticas neoliberales puso énfasis en preparar la transición al modelo de las competencias que se establecería y el cual no puede ser evaluado con estos primeros datos, sin embargo, si empieza a dar muestra la importancia que le significo la lectura, definiendo el papel que tendría para el futuro en el modelo de las competencias. Una evaluación regional que se encargó de medir el estado de la comprensión lectora, pero entre tercero y sexto grado, entre 17 países de Latinoamérica, evidencio la situación de México con el resto de los países de la región. En esta evaluación se establecieron 4 niveles dependiendo de los puntajes alcanzados, “el nivel 4 refleja la mejor competencia ISSN 2448-899
63
Revista “Divulgación Científica” para la lectura y el nivel 1, el menor; a ellos se agrega todavía un nivel inferior, al cual se le denomina: abajo del nivel 1” (Zarzosa y Martínez, 2011: 16). Los resultados obtenidos por estas evaluaciones, dan muestra como en lo que corresponde al tercer grado, la media entre los 17 países de la zona fue 500 puntos, ubicando a México con 530 puntos, siendo superado solamente por Cuba con 627 puntos, Costa Rica con 583 puntos y Chile con 562 puntos. No obstante, estos datos es de destacar, como en México el 57% de los escolares mexicanos se ubicaron entre los niveles 1 y 2 y el 4 % por debajo del nivel 1, cuestión que si se compara con Cuba en donde 72% se ubico en los niveles 3 y 4, se notan las grandes diferencias. De este modo, en las evaluaciones de 2009, la situación de la lectura mejoró respecto a las dos evaluaciones anteriores, pasando de los 400 y 410 del 2000 y 2003, a 425, dando muestra de una relativa mejoría que sin embargo solo le alcanzó para mantenerse en el nivel 2, junto con países, condiciones comparativamente similares como Argentina que obtuvo un puntaje de 398 un poco mejor que en el 2003, Chile que obtuvo un puntaje de 449 continuando con su leve ascensión respecto de la evaluación anterior, Brasil, quien logro una mejoría llevándolo al nivel 2 con 412 puntos, y por encima de Perú ubicando en el nivel 1 con 370 puntos. La diferencia con países de condiciones desarrolladas como Estados Unidos con un puntaje de 500 para estar en el nivel 3, o Alemania que con 497 puntos se ubica en el nivel 3 o China, que para ese entonces debido a su crecimiento sostenido y al alcance de su economía ya se podía considerar dentro de las potencias mundiales. Países Finlandia China Reino Unido Estados Unidos Alemania México Argentina Chile Brasil Perú Fuente OCDE.
Cuadro 4. Resultados PISA 2009 Nivel Puntaje 3 536 3 533 3 494 3 500 3 497 2 425 1 398 2 449 2 412 1 370
Lo anterior, muestra cómo la aplicación práctica del modelo de las competencias empieza a ver sus primeros resultados mostrando una tendencia a crecer lo cual, genera expectativas de crecimiento que se esperaba verse reflejado en la siguiente evaluación. Esto sin embargo, dejaba en claro la existencia de ponerle mayor atención a la enseñanza de la lectura como medio para el mejoramiento de la educación en general. Será en el 2012 cuando se den los siguientes resultados de la prueba PISA en donde a México se le ubicaría en el lugar 55 con 413 puntos mostrando un decrecimiento respecto a la evaluación anterior, evidencia de cómo no se le dio continuidad al crecimiento y en donde se muestra un estancamiento en cuanto al logro del mejoramiento lector, ISSN 2448-899 64
Revista “Divulgación Científica” conservando el nivel 2 y mostrando un gran rezago respecto a países potencia, en la lectura como Finlandia quien paso al segundo lugar, que ocupaba desde el 2000, en la lista, con 519 puntos situado en el nivel 3 o China quien ascendió al primer lugar de estas evaluaciones en el nivel 3 con 561 puntos, o Estados Unidos quien apenas alcanzaría el rango del nivel 3 con 481 puntos. Por otra parte, en cuanto a la situación de México en comparación con otros países de América Latina, Argentina mostró un decrecimiento quedándose en el nivel 1 con 388 puntos, Chile se consolido en el nivel 2 con 423 puntos, Brasil bajo al nivel 1 con 391 puntos y Perú permaneció en el nivel 1 con 368 puntos, lo cual nos indica como México y Chile serán los países latinoamericanos en mejor situación de los latinoamericanos, aunque siguieran bastante rezagados respecto a los países potencia en este rubro. Países Finlandia China Reino Unido Estados Unidos México Argentina Chile Brasil Perú Fuente OCDE.
Cuadro 5. Resultados PISA 2012 Nivel Puntaje 3 519 3 561 3 494 3 481 2 413 1 388 2 423 1 391 1 368
Para las últimas evaluaciones tomadas como referencia, las del 2015, es conveniente destacar ya la instauración del denominado nuevo modelo educativo que hay grandes rasgos que identificaba la necesidad de fortalecer la competencia lectora como una necesidad fundamental de la política educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto. De este modo, aquí se pueden encontrar los primeros resultados palpables de la instauración de estas políticas educativas respecto a la comprensión lectora, obteniendo resultados suboptimos en los que se dio de cierta forma una continuidad de los resultados previos del 2006 y 2013, evidenciando como las políticas educativas establecidas para la promoción de la lectura, centradas en la difusión y recursos de bibliotecas disponibles, aunado a la búsqueda por el fortalecimiento en la formación de lectores, en donde básicamente se centraron en el aprendizaje gramatical que en el semántico. En cuanto a los resultados de las evaluaciones del 2015, PISA colocó a México en el nivel 2 con 416 puntos, tres más que las evaluaciones de 2012,evidencia de cómo inicialmente la reforma educativa del 2013 no tuvo un impacto de mejoría inmediata, que si lo aunamos a que esta reforma solo termino por consolidar una serie de políticas educativas previas que desde los ochentas se han venido estableciendo en México, y en donde la lectura quedo constreñida al ámbito instrumental y no al entendimiento cultural de la importancia de ser lector. Países ISSN 2448-899
Cuadro 6. Resultados PISA 2015 Nivel Puntaje 65
Revista “Divulgación Científica” Finlandia China Reino Unido Estados Unidos Alemania México Chile Brasil Perú Fuente OCDE.
3 3 3 3 3 2 2 1 1
531 523 509 498 509 416 447 401 397
Así estos resultados muestran no solo la consolidación de México en el nivel 2, junto con la mayoría de países de economías subordinadas, sino también la incapacidad que han mostrado la puesta en práctica de la mejora educativa en general y de la lectura en particular, pues como se observa la situación en México desde su incorporación a las evaluaciones internacionales y en especifico en las pruebas PISA, desde el 2000, dan muestra de una permanencia en el nivel 2 salvo en el año 2003, cuando se vio reflejado el peor atraso estando incluso en el nivel 1 de la escala de evaluación. De esta manera, tomando como referencia la prueba PISA aplicada para México desde el 2000 al 2015, se observa la siguiente tabla: Tabla1. Prueba PISA comprensión lectora en México 430 420 410 400 390 380 2000
2003
2006
2009
2012
2015
Así, se muestra como en el caso de México no se ha podido salir del nivel 2 de la evaluación, evidencia como la comprensión lectora es una de las carencias principales del actual modelo educativo, pues estrategias implementadas no han dado con la forma como se pueda combatir esta deficiencia.
CONCLUSIONES
En suma, después de realizar el presente trabajo se puede identificar la importancia de la comprensión lectora para la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, en los cuales se generen posibilidades de aprender más allá del margen de sus posibilidades. Es por ello que después de observar el caso de México, se distingue como se corrobora nuestra hipótesis inicial, sobre como la falta de un desarrollo pleno de las habilidades lectoras expresadas en una comprensión lectora, impide o restringe la posibilidad de que un país tenga un desarrollo pleno del aprendizaje, al considerar la interrelación entre los países ISSN 2448-899
66
Revista “Divulgación Científica” desarrollados quienes cuentan con lugares privilegiados a nivel mundial y los países subordinados. Por tal motivo, se afirma que la lectura implica un proceso que abarca dos elementos, en primera instancia, el aprendizaje de los códigos y símbolos, en donde, como se observa se ha centrado la educación formal inicial. Esta educación formal tradicionalmente se ha centrado en el combate del analfabetismo primordialmente, sin embargo, el logro de una lectura más sofisticada y generadora de un conocimiento más reflexivo, requiere del desarrollo pleno de otro elemento. Este segundo elemento se muestra en la comprensión entendida como algo más sustancial, referido a la captación de la interconexión de los sentidos mostrados por el acto de la lectura, donde no solo se ubican los elementos formales, sino donde juegan un papel fundamental tantos los referentes sociales interactivos como el discernimiento de las implicaciones de los mensajes aprendidos por la actividad lectora. En segundo lugar, se mostró la forma como se ha enseñado la lectura en el país (incluyendo a la nueva España debido a la enorme influencia en la educación que tuvo en México independiente la Iglesia católica) al identificar la forma como se desarrolló la enseñanza de la lectura, en primera instancia para evangelizar, y posteriormente para adoctrinar a las comunidades indígenas bajo los postulados eclesiásticos. Posterior a la independencia se mostró como el proyecto de la educación orientado hacia la lectura, se centró en el combate del analfabetismo, situación que sería la preocupación principal y que debido a las enormes pugnas internas en el país y posteriormente en el Porfiriato al generarse las grandes desigualdades sociales no se lograría consolidar. Posterior a la revolución se identificó como el objetivo principal hasta los ochentas se dirigió al combate del analfabetismo, haciendo de la enseñanza de la lectura vista tan solo en aprender básicamente los símbolos, códigos y significados gramáticos de la lectura sin la busca de una profundización del aprendizaje. En tercer lugar, se mostró la nueva forma de abordar la educación posterior a los ochentas, donde al buscar erradicar lo que consideraban fallas del modelo anterior se centraron, en primera instancia, en generar lo que denominaron competencias lectoras, las cuales se centraron en contemplar los elementos instrumentales necesarios para incorporar a los alumnos al sector productivo y donde la lectura solo era un medio de adquirir conocimientos instrumentales. En este sentido, en segundo lugar, la enseñanza se centró en la velocidad para leer palabras fueran o no bien aprendidas, es decir, bastaba con leerlas rápido para considerar su nivel lector, centrándose en la labor mecánica y aun cuando mencionaba una crítica de los anteriores modelos por no contemplar al contexto cotidiano, solo vio los elementos de la educación formal, como se vio en los resultados de las evaluaciones de la OCDE, tuvo consecuencias muy decepcionantes, dejando a México en la misma situación que antes de comenzar con este modelo, evidencia del estancamiento e incluso empeoramiento de la situación de la lectura. En general, a manera de conclusión se elaboran los siguientes puntos: 1. La comprensión lectora debe ser vista más allá de la visión instrumental. Mediante la formación de Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) y Programas de estudio renovados que vinculen la lectura a una actividad más que ISSN 2448-899
67
Revista “Divulgación Científica” instrumental con miras a la formación de un estudiante más habituado a esta actividad. 2. Una comprensión no centrada en la velocidad de lectura, sino a la conexión de sentidos que puede envolver al texto. Esto con la intención de desarrollar en los lectores el hábito de la imaginación y una interpretación basada más de allá de las imágenes y adentre al estudiante al mayor empleo de la imaginación, a través de mayores referencias. 3. Se debe lograr una relación dialógica donde el alumno y el maestro encuentren puntos de entendimiento. En este sentido, es fundamental la identificación del contexto de interacción del alumno como una forma de incentivar la comprensión mutua entre las condiciones de enseñanza y las posibilidades del aprendizaje, para lo cual es necesario que el maestro entienda las circunstancias particulares del alumno.
Bibliografía Aguilar, Consol, Alonso María José, Padrós María, Pulido Miguel Ángel (2009). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista interdisciplinaria de formación del profesorado. Alegría Jesús, Carrillo Marisol y Sánchez Emilio (2004). La enseñanza de la lectura. Scientific American Latinoamérica, 3-30: 6-14. Bazanth Milada (1996). La historia de la educación durante el Porfiriato. El Colegio de México. México D. F. Bernhardt, E.B. (1991). Reading development in a second language: theoretical, empirical, and classroom perspectives. Norwood, NJ: Ablex. — (2000). Second language reading as a case study of reading scholarship in the 20th century. En: Kamil M.L.; Mosenthal, P.B.; Pearson, P.D., eds. Handbook of reading research, vol. 3, 813-34. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum, 2000. Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. ISSN 2448-899
68
Revista “Divulgación Científica” Bruner, J. (1995): Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Cantón Arjona Valentina (2009). Historia de la lectura en México. Correo del maestro, Núm. 162, noviembre. Cairney, T.H. (1992). Enseñanza de la Comprensión Lectora. Madrid. Ediciones Morata. Cordero y Torres, Enrique. Historia del periodismo en Puebla, 1820-1946. Puebla, Editorial de La Bohemia, 1947. 595 p., p. 11-19. Del Ángel Minerva y Rodríguez Adolfo (2007). La promoción de la lectura en México. Infodiversidad Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas. Argentina. Dewey, John (2000). La miseria de la epistemología. Editorial Biblioteca nueva. Madrid España. Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Madrid: Siglo XXI Editores (p.o. 1968-1981). Freire, P. y Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós (p.o. en 1987). Hulstijn, J. (1991). How is reading in a second language related to reading in a first language? AILA review (Milton Keynes, UK) vol. 8, 5-15. Kamil, M.L.; Mosenthal, P.B.; Pearson, P.D., eds. (2000). Handbook of Reading research, vol. 3. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Márquez Jímenez Alejandro (2017). A 15 años de PISA: resultados y polémicas. Perfiles educativos vol.39 no.156 México abr. /jun. Mead, G. H. (1990): Espíritu, persona y sociedad. México: Paidos. Monroy, Romero, J. A. y Gómez López B.E. (2009). Comprensión Lectora. REMO: Vol. VI, No. 16. México: Enero-Abril. P. 37. OCDE (s/f), "El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve", París, OCDE, en: https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf [ Links ] O´Shanagan Juan, Isabel y E. Jímenez Juan (2008). Enseñanza de la lectura: De la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Marzo, 2008. Pang Elizabeth, Muaka Angaluki, B. Bernhardt Elizabeth y L. Kamil Michel (2003). La enseñanza de la lectura. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
ISSN 2448-899
69
Revista “Divulgación Científica” Pérez Jímenez Cesar y Bolla Terán Pierina (2006). Comprensión lectora en niños preescolares en el salón de clases. Pérez Esteve, Pilar y Felipe Zayas (2007). Competencia en comunicación lingüística. Alianza editorial. Saules Estrada, Salvador (2012). La competencia lectora en PISA. INEE, cuaderno numero 37. Soler, M. (2001). Dialogic Reading: A new undestanding of the reading event. Harvard University. Tesis doctoral leída en junio de 2001 en la Graduate School of Education de la Universidad de Harvard, http://www.lib.umi.com/dissertations. Soler, M. (2003): “Lectura dialógica. La comunidad como entorno alfabetizador”, en: Teberesky, A. y Soler, M. (Coord.): Contextos de alfabetización inicial. Barcelona: Horsori. Snow, C.; Burns, M., y Griffin, P. (1998): Preventing reading difficulties in young children. Washington, DC: National Academy Press. Staples, Ann, (1992). La educación en la historia de México. El Colegio de México. México, D. F. Vigotski, L. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona. Edit. Crítica. Zarzosa-Escobedo, Luis y Martínez Aguilar, Marlen (2011). La comprensión lectora en México y su relación con la investigación empírica externa. Revista Mexicana de Psicología Educativa.
CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL NIVEL PREESCOLAR M. en E. Ma.Antonieta Rodríguez Martínez tonyyrocio@hotmail.com
RESÚMEN En la educación preescolar y en distintos niveles educativos, es de suma importancia el establecer un clima laboral adecuado, que permita las buenas relaciones entre el personal ISSN 2448-899
70
Revista “Divulgación Científica” docente y directivo, que se vea reflejado ante la comunidad escolar, este permitirá una trabajo colegiado y cooperativo. Para lograrlo, es necesario implementar estrategias por parte del directivo, determinadas mediante un consenso c que permitan cumplir un fin común entre los integrantes de la comunidad escolar. El presente trabajo se plantea tomando en cuenta el contexto del nivel preescolar, cuya cultura organizacional se distingue por que el personal docente trabaja varios ciclos escolares con la misma dinámica, pocos son los preescolares que realizan movimientos de personal donde se logre realizar el trabajo asignado y se logre el cumplimiento de los objetivos. Lo que demuestra esta investigación es que en realidad, se trata de un trabajo aislado, es decir, cada una de las docentes interviene e involucra su preparación en el trabajo que opera a nivel académico; desafortunadamente las relaciones interpersonales no se reflejan de la misma manera; a pesar de que el Programa de Educación Preescolar (SEP, 2004), hace referencia a las características personales de la educadora como un aspecto que influye en su intervención educativa, y por ende en su desempeño o práctica educativa, el cual a su vez repercute en el aprendizaje de los alumnos.
PALABRAS CLAVE Cultura organizacional, clima laboral, preescolar, relaciones interpersonales.
ABSTRACT n preschool education and at different educational levels, it is very important to establish an adequate working environment, which allows good relations between teaching and management personnel, which is reflected before the school community, this will allow collegial and cooperative work. To achieve this, it is necessary to implement strategies on the part of the manager, determined by a collegial consensus that allows a common goal among the members of the school community. The present study is carried out at the preschool level, whose organizational culture is distinguished by the fact that the teaching staff works several school cycles with the same dynamics, few are the preschoolers who perform constant movements and where the assigned work is accomplished, in this way it is shown that there is an effective team work. What this research shows is that in reality, it is an isolated job, that is, each one of the teachers intervenes and their constant preparation for constant work is involved. They have managed to show themselves as a level that allows the academic to see work; unfortunately interpersonal relationships are not reflected in the same way; Although the program of Preschool Education (SEP, 2004), refers to the personal characteristics of the educator as an aspect that influences their educational intervention, and therefore in their performance or educational practice, which in turn has an impact in the learning of the students.
KEY WORDS Organizational culture, work climate, preschool, interpersonal relationships.
INTRODUCCIÓN ISSN 2448-899
71
Revista “Divulgación Científica” El presente trabajo tiene como objetivo el describir el trabajo colegiado y la cultura organizacional en el nivel de educación preescolar donde las relaciones interpersonales cobran suma importancia al establecer un clima laboral que permite realizar el trabajo colegiado dentro de la institución escolar, sin embargo debe explorarse el papel que juegan las relaciones interpersonales en el logro de los objetivos de las instituciones educativas. En los últimos años, se han registrado numerosos cambios en cuestiones académicas ya que en este sentido las docentes, el personal directivo y el de apoyo optan siempre por cumplir con los requerimiento que el sistema educativo estatal establece en materia académica y permite que la institución cuente con un nivel académico alto, que cumpla con las expectativas que la comunidad escolar espera de la institución; sin embargo como en todas las instituciones educativas de los distintos niveles desde preescolar hasta universidad, el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales, la formación académica, la vocación, los valores de cada uno de los docentes se ven trastocados al tratar de establecer un clima laboral que permita esa empatía en donde los docentes acudan a la institución con el gusto de compartir experiencia y aprender los uno de los otros, siempre con un fin en común, la educación de los alumnos. La dinámica de trabajo en el nivel preescolar, ha permitido que el personal entre en una zona de confort, donde ya se identifica a la persona que trabaja de manera aislada y a las docentes que se apoyan mutuamente sin importar el trabajo de los demás y aquellas que de manera poco participativa se integran la dinámica institucional solo con el interés de cumplir en su trabajo y no mostrar la menor intención de entablar algunas relaciones interpersonales que permitan establecer un clima labora donde todos se encuentren agusto y participando en común acuerdo. Con este estudio se pretende identificar algunas causas que afectan o apoyan un clima laboral adecuado dentro del nivel preescolar, mediante el fundamento y las aportaciones de distintos autores como lo es Ramón Flecha que habla sobre los valores y el humanismo que se requiere dentro de cualquier relación de trabajo y sobre todo de las instituciones educativas que son formadoras y apoyan a la cultura de nuestro país y que es aquí donde los ciudadanos comienzan una vida en comunidad; reconocer que como institución se tiene que dar el máximo ante la comunidad escolar; no es necesario encontrar el hilo negro sin embargo cada una de las instituciones que se vean reflejadas en este caso tendrán de poner un esfuerzo en mejorar su cultura organizacional y reconocer que es importante transformar su conducta o su estilo de actuar ante distintas situaciones que permitan entablar el mejor de los climas laborales, que arrojen una transformación en pro de la educación de los educandos de cada una de las comunidades escolares. Es fundamental reconocer la importancia del liderazgo que ejerce principalmente el director escolar y comprender que cuando este delega responsabilidades permite dejar ese liderazgo a los docentes siempre y cuando estos se sientan parte de la organización escolar.
DESARROLLO La educación preescolar constituye la fase inicial del sistema educativo escolarizado, el cual está conformado por tres grados en el primero asisten alumnos de tres años de edad (no todos las instituciones cuenta con este servicio) el segundo grado está conformado por ISSN 2448-899
72
Revista “Divulgación Científica” alumnos de cuatro años y finalmente el tercer grado está integrado por alumnos de cinco años de edad, de conformidad a lo que establece el artículo tercero constitucional del 12 de noviembre del 2002, donde se decretó que este nivel educativo será obligatorio en los sistemas, estatal, federal y rural. El propósito general de la educación preescolar es propiciar en los alumnos un desarrollo integral y armónico del niño a través de los campos formativos de desarrollo personal y social, del lenguaje y comunicación y del pensamiento matemático; así como la exploración y conocimiento del mundo, la expresión artística y el desarrollo físico y salud. De tal forma, la formación profesional se piensa desde la dirección escolar con la intención de verificar el impacto real en los principales actores educativos: los maestros o profesores y profesoras, así como al resto de la comunidad educativa: autoridades, padres y madres de familia, organizados en asociaciones o en Consejo escolar de participación social, tomando como eje fundamental la escuela. En nuestro país, los cambios no se han hecho esperar, por lo que resulta importante impregnar transformaciones organizacionales en uno de los sistemas más grandes del desarrollo social de México: el sistema educativo nacional. La escuela como unidad o espacio de intercambio de experiencias y procesos de formación de talentos y socialización de los conocimientos en sus variados niveles educativos, debe dar gran prioridad a realizar investigaciones para la incorporación de estos cambios fundamentales para el desarrollo organizacional de las instituciones educativas (Rodríguez, 1999) Uno de los problemas que el nivel educativo ha presentado es la formación profesional de cada una de las docentes, ya que de acuerdo a su preparación profesional esto hace que tengan visones distintas de la organización escolar y cultural que se realiza en la institución, algunas de ellas reconocen que el trabajo del director es básico para un buen funcionamiento de la institución, sin embargo hay quienes piensan que la formación va de la mano con la vocación y que de él dependerá el buen o mal funcionamiento de la institución. Por otro lado, se considera que al contar con un personal docente externo de apoyo también influye en la organización y las relaciones interpersonales ya que se presta a los cometarios y malas interpelaciones que son determinantes del desempeño docente, en este clima organizacional. Los docentes no son seres aislados, se relacionan con los demás miembros de la comunidad educativa, forman equipos de trabajo e interactúan, es su comportamiento, sus creencias, valores y costumbres, lo que determina el clima laboral existente en una institución educativa (Manes 2008) En las instituciones educativas del siglo XXI, no sólo es importante el manejo de lo técnico burocrático sino también comprender los procesos de desarrollo humano, así como entender cómo piensa y actúan los sujetos sociales y los actores en el ámbito educativo. No hay otro camino para entender el significado de los actores educativos según su formación profesional y su influencia en el clima laboral y la cultura para reconocer que los miembros de una organización interactúan diariamente; analizando sus procesos de interacción y haciendo una correcta administración de las habilidades, se conseguirá una mejora en los niveles de satisfacción y desempeño de las piezas clave de la institución escolar: los maestros y maestras, incluyendo a los directivos y así mismo a lo más ISSN 2448-899
73
Revista “Divulgación Científica” importante que son los alumnos de la institución y lograr incidir en el nivel educativo para que logren lleguen a los hogares de los alumnos. Es necesario entonces, propiciar una interacción mucho más estrecha, participativa y comprometida de la escuela con los docentes y se logre un trabajo colaborativo, en un diálogo de igualdad en el que todos tienen derecho a opinar respetuosamente, ya que el ambiente laboral adecuado en el que tenga lugar la participación deberá tender a fortalecer la expresión de emociones y la aceptación de las de los demás, convirtiendo el ambiente laboral y la cultura organizacional en un espacio de encuentro en el que los valores y el humanismo son los ejes rectores. Ramón Flecha (Flecha 2001) señala que las sociedades se han transformado de un modelo industrial a uno basado en el conocimiento, lo que necesariamente debe implicar un cambio sustancial en la forma de organización de las instituciones educativas para responder a las demandas actuales de la sociedad, contribuyendo a la formación de individuos competentes, íntegros, humanistas, capaces de adaptarse con facilidad a situaciones cambiantes y de proponer alternativas que salgan de lo convencional. De acuerdo con (Martin E., 2001) el clima laboral poco adecuado permite que el personal docente rinda menos o que los resultados sean insuficiente para la organización, en el caso de algunas instituciones se da un clima desfavorable ya que cada docente se conduce con su propia perspectiva y no logra sentirse integrado a la cultura de la organización y el trabajo en equipo; se realiza pero de manera fragmentada ya que alguna docentes trabajan más para el equipo que otras, lo que hace que el clima laboral no sea sentido de la misma manera para todas las docentes e integrantes de la institución educativa. por otro lado, (De Vicente Rodriguez 2002), opina que el motor de la mejora es la evaluación, ya que sus resultados sirven para probar su necesidad de cambio y así determinar la relación de éste con el clima organizacional que impera en su lugar de trabajo. El comprender la relación entre el clima organizacional y la cultura, con evidencia empírica (Sampieri 2006), permitirá coadyuvar en la mejora de los procesos de la organización de manera que ésta sea de una manera variable que contribuya a la mejora del clima laboral de los docentes dentro de la institución como su principal área de acción. En las últimas dos décadas se han realizado múltiples investigaciones sobre el concepto de clima organizacional y de acuerdo con Moran y Volkwein (Moran 1992), existen cuatro perspectivas a partir de las cuales es posible definir el término; la perspectiva estructural, bajo la cual es considerada como una manifestación de la estructura de la organización; la perspectiva perceptual bajo la cual se describe al clima laboral como un proceso psicológico; la perspectiva interactiva se refiere al clima organizacional a partir de las interacciones de los individuos como una respuesta a las situaciones compartidas de la organización en la que se desenvuelven y la perspectiva cultural, el clima organizacional se crea a partir de interacciones entre los miembros de un grupo que comparten una cultura organizacional. El clima laboral y la cultura organizacional pueden ser descritos por dimensiones o factores que lo componen a partir de los cuales puede ser estudiado, mismas que han sido propuestas por algunos autores, para quien el clima organizacional está compuesto por trabajo personal, supervisión, trabajo en equipo y relaciones interpersonales con los ISSN 2448-899
74
Revista “Divulgación Científica” compañeros, administración, comunicación, ambiente físico y cultural, capacitación y desarrollo, promoción y carrera, sueldos y prestaciones; y orgullo de pertenencia. Por lo tanto, en las instituciones de esducación preescolar, se crea la necesidad de valorar el clima organizacional esto permitirá contar con información sobre la satisfacción personal, así como el funcionamiento de la institución. Las organizaciones escolares saludables son aquellas en las que sus interrelaciones personales, tanto de manera vertical (directivo – docentes), como horizontal (docente – docente), son auténticas y abiertas; y en las que sus miembros son capaces de resolver conflictos de manera constructiva y no violenta, el clima organizacional escolar, se relaciona con variables como la efectividad escolar; la innovación educativa (Dellar 1999) y las actitudes positivas hacia el trabajo; algo que no es fácil encontrar en el personal del nivel preescolar ya que las visiones o los intereses no son comunes dentro de ese clima laboral y que es algo que se bebe trabajar de manera mas consciente y con el objetivo de mejorar. Las percepciones de un clima organizacional positivo están relacionadas con la satisfacción al trabajo, el compromiso laboral y el desarrollo personal, estas relaciones ya han sido establecidas con anterioridad. El clima organizacional puede influir en el desempeño de conductas relacionadas con el trabajo, en el caso de los docentes, su trabajo se realiza dentro del aula. Si el clima se relaciona con la satisfacción laboral, entonces se puede suponer también, que es posible que el clima organizacional se relacione la cultura de la institución escolar. “Es así como hay condiciones que deben crearse dentro de la organización para trabajar y convivir a gusto” (Isaacs 2004)en un clima de respeto , compromiso mutuo con la comunidad escolar sin esperar que alguien se equivoque para cuestionar su actitud o competencia ante determinado hecho; más bien buscar en equipo docente y directivo las mejores las mejores estrategias necesarias para el apoyo de un equipo de trabajo colegiado con los mismos objetivo en común, ya que todos son creadores de este clima laboral adecuado. Por otra parte, hay que identificar los valores y actitudes que se manejan dentro de la institución escolar y los canales de comunicación necesarios, la aplicación de la normatividad en el actuar de los miembros de la comunidad escolar, su actuar, su sentir y su pensar ante situaciones conflictivas o de bienestar que hacen el observar cómo se da el clima dentro de esta institución y la visión que la comunidad escolar tiene de la institución, como el nivel académico que permite un acercamiento a la institución; identificando las fortalezas y debilidades de la institución. Se pueden usar las anécdotas o experiencias vividas a lo largo de varios ciclos escolares donde la convivencia entre docente afecta o apoya al clima laboral de la institución.
CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS DE INVESTIGACIÓN.
El clima laboral y la cultura institucional en cuanto la organización escolar depende
en gran medida de la manera en que cada uno de los docentes que participan en la creación ISSN 2448-899
75
Revista “Divulgación Científica” de este, aportan u obstaculizan las relaciones interpersonales, es un trabajo conjunto en donde se reconoce la preparación profesional, los valores y las costumbres que cada docente tiene para aportar o para mantenerse al margen de la organización institucional, reconociendo que la función directiva es básica para la ceración de este clima, sin embargo, la responsabilidad total recae en todos y cada uno de los miembros que participan en colectivo dentro del clima organizacional y cultural del nivel educativo. ¿Qué le falta a la institución escolar para lograr un clima organizacional adecuado? Una retroalimentación positiva entre compañeras con el fin de mejorar; establecer la congruencia entre lo que se dice y se hace; establecer toma de decisiones con sentido habitual en bien del clima laboral saludable. Así como el establecimiento de valores en común donde todos los miembro de la comunidad escolar para que caminen hacia la misma meta, el mismo fin, definir e identificar los verdaderos problemas a través de diagnósticos de cultura que den paso a las estrategias.
REFERENCIAS CEDYCYT. «Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.» 2018. http://www.cedicyt.ipn.mx/Paginas/Inicio.aspx. LeMoyne, Robert, and Timothy Mastroianni. «Implementation of a Smartphone as a Wireless Gyroscope Platform for Quantifying Reduced Arm Swing in Hemiplegic Gait with Machine Learning Classification by Multilayer Perceptron Neural Network.» Publication of IEEE, Marzo 2016: 2626-2630. COMECYT. «Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.» 2018. http://comecyt.edomex.gob.mx/diplomado-superior-apropiacion-social-ciencia,. Cruz, Pedro Ponce. Inteligencia Artificial con Aplicaciones a la Ingeniería. Primera. Edited by Alejandro Herrera. Ciudad de México: Alfaomega, 2010. Álvarez Gutiérrez, Paula. Sistema Automatizado de Detección de Anomalías en la forma de caminar. Madrid: Creative Commons, 2017. Alaqtash, Murad, Thompson Sarkodie-Gyan, Huiying Yu, Olac Fuentes, Richard Brower, and Amr Abdelgawad. «Automatic Classification of Pathological Gait Patterns using Ground Reaction Forces and Machine Learning Algorithms.» Publication of 33rd Annual International Conference of the IEEE EMBS, Septiembre 2011: 453-457. Andimol. «Andimol.» 2018. https://www.andimol.co/. Begg, Rezaul K., Marimuthu Palaniswami, and Brendan Owen. «Support Vector Machines for Automated Gait Classification.» IEEE TRANSACTIONS ON BIOMEDICAL ENGINEERING, 2005: 828-838. Begg, Rezaul, and Joarder Kamruzzaman. «A Machine Learning approach for automated recognition of movement patterns using basic, kinect and kinematic gait data.» Journal of Biomechanics (Elsevier), 2005: 401-408. ISSN 2448-899
76
Revista “Divulgación Científica” Dellar, G. Clima escolar, mejora escolar y gestion basada en el sitio. version electronica, 1999. De Vicente Rodriguez, P.S. DESARROLLO PROFECIONAL . BILBAO: ICE, Universidad de Deusto , 2002. E., Martin Fernandez. Gestion institucional educativa inteligentes. un manual para gestionar cualquier tipo de organizacion. madrid: Mc Graw Hill, 2001. Flecha, Jose Ramon Garcia. «comunidades de parendizaje: un proyecto de transformacion social y educativa.» Revista universitaria de formacion profecional, 2001: 19. Farah, Johnny D., Natalie Baddour, and Edward D. Lemaire. «Gait Phase Detection from Thigh Kinematics using Machine Learning Techniques.» Publication of IEEE Instrumentation and Measurement Society, 2017: 1-6. Fröhlich, Holger, Kasper Claes, Catherine De Wolf, Xavier Van Damme, and Anne Michel. «A Machine Learning Approach to Automated Gait Analysis for the Noldus CatwalkTM System.» IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 2017: 1-8. Grossman, Stanley I. Álgebra Lineal. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill, 2008. Isaacs, D. Capitulo 5 Como crear las condiciones necesarias para ejercer la funcion directiva. España: universidad de navarra. , 2004. Jain, Anil K., Arun A. Ross, and Karthik Nandakumar. Introduction to Biometrics. New York: Springer, 2011. Ma, Xin, Haibo Wang, Bingxia Xue, Mingang Zhou, Bing Ji, and Yibin Li. «Depth_Based Human Fall Detection via Shape Features and Improve Extreme Machine Learning.» IEEE JOURNAL OF BIOMEDICAL AND HEALTH INFORMATICS 18, no. 6 (Novimebre 2014): 1915-1922. Manes, J.M. gestion estrategica para instituciones educativas: guiapara planificar estrategias de gerenciaminto institucional. Buenos Aires: Granica, 2008. México, Filosofía | Universidad Politécnica del Valle de. «Filosofía.» UPVM. 2018. http://upvm.edomex.gob.mx/acerca-de/filosofia (accessed 2018). Moran, E y Volkwein,j. El acercamiento,cultura a la formacion del clima organizacional, relaciones humnas. 1992. Planeta, Aula. 2018. http://www.aulaplaneta.com/2015/07/28/recursos-tic/ochopasos-para-usar-en-clase-la-narracion-digital-o-digital-storytelling/. Pogorlec, Bodan, Zoran Bosnić, and Matjaž Gams. «Automatic Recognition of GaitRelated health problems in the elderly using machine learning.» Multimed Tools Appl (Springer), 2012: 333-354. Rodriguez, D. diagnostico organizacional . mexico: alfaomega., 1999. Rusell, Stuart J., and Peter Norving. "Artificial Inteliggence: A modern approach". New Jersey: Pearson Education, 2010. Scolari, Carlos. «Transmedia Storytelling: Más allá de la ficción. Hipermediaciones.» 2018. https://hipermediaciones.com/2011/04/10/transmedia-storytelling-mas-allade-la-ficcion/. Sánchez, Elizabeth. «Generación de contenidos hipermedia: una propuesta de comunicación pública de la ciencia y la tecnología.» Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en Tecnologías, Academia Journals, Colima 2015. (Academia Journals), 2015. Sampieri, Hernandez. Metodologia de la investigacion . México: McGraw Hill, 2006. ISSN 2448-899
77
Revista “Divulgación Científica” Shetty, Sachin, and Y. Srinvasa Rao. «SVM based Machine Learning Approach to Identify Parkinson’s Disease using Gait Analysis.» Publication of Department of Electronics and Telecommunication-Sardar Patel Institute of Technology 1-5. Sinha, Aniruddha, Diptesh Das, Kingshuk Chakravarty, Amit Konar, and Sudeepto Dutta. «Kinect based people Identification Systme using Fusion of Clustering and Classification.» Kolkata, India. SOMEDICYT. «La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. SOMEDICYT.» 2018. http://somedicyt.org.mx/actividades/congnacionales/xxcongreso-nacional.html. UNAM, Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la. «DGDCUNAM.» 2018. http://www.dgdc.unam.mx/ (accessed 2018). Velázquez Almazan, Israel, and Eduardo Vazquez Santacruz. «Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Odontología.» Edited by Julio Cesar Ruíz Martínez. Divulgación Científica 1 (Mayo 2017): 7-12.
LA EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO M. en E. Alberto Hernández Vega; albertohernandezv70@gmail.com;
RESÚMEN El impacto de la globalización y la llamada sociedad de la información y conocimiento ponen en cuestionamiento los parámetros tradicionales sobre los que se ha definido el aprendizaje, preguntas tales como ¿Dónde se produce?, ¿Con quién?, ¿Cómo? y ¿Para qué? Aun no se lograr responder, mismas que se acentúan en la gran disparidad que existe en nuestro país entre la educación pública y educación privada, ya que ejercen sobre la sociedad desigualdad en los contextos sociales y económicos. La calidad de infraestructura y cobertura, la profesionalización y capacitación docente verifica las diferencias entre ambos tipos de educación mismas que son significativas.
PALABRAS CLAVE Globalización, educación pública, educación privada, desigualdad.
ABSTRACT The impact of globalization and the so-called information and knowledge society in questioning the parameters by which learning has been defined, questions such as Where is it produced? With whom? How? And for what? Still not be able to answer, the same ones that are accentuated in the great disparity that exists in our country between public education and private education, and the exercise on society inequality in
ISSN 2448-899
78
Revista “Divulgación Científica” social and economic contexts. The quality of infrastructure and coverage, professionalization and teacher training verifies the differences between both types of education
KEYWORDS Globalization, public education, private education, inequality.
INTRODUCCIÓN El sistema educativo mexicano es uno de los más grandes en el mundo, y en el continente americano sólo es superado por los de Estados Unidos y Brasil. Está conformado por tres grandes tipos educativos: básico, medio superior y superior. La educación básica está compuesta por los niveles de preescolar (con tres grados), primaria (seis grados) y secundaria (tres grados). El preescolar y la primaria se ofrecen mediante tres tipos de servicio: general, indígena y cursos comunitarios. La secundaria se imparte en los siguientes servicios: general, técnica, telesecundaria, cursos comunitarios y para trabajadores. La educación media superior comprende el nivel de bachillerato general y tecnológico, así como la educación profesional técnica que no requiere bachillerato; tiene una duración de dos a cinco años, pero el periodo de tres años es el más frecuente. La educación básica y la educación media superior obligatorias en México, y su análisis y evolución de publicas y privadas, constituyen el eje central. La educación de tipo superior es la que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes, y está compuesta por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades. El sector público es el que participa en mayor grado en la impartición tanto de educación básica como de educación media superior, pero el sector privado también provee servicios educativos en un marco de reconocimiento de validez oficial de estudios establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En educación media superior la participación del financiamiento privado es mayor que en educación basica, pues 1 de cada 3 planteles recibe recursos de este tipo de aportación (32.7% del total), aunque su matrícula representa 18.8% de los alumnos. La proporción de docentes en este tipo educativo y sector también es mayor que en el nivel previo: 32.6%.
La UNESCO identifica como una de las diferencias importantes que producen las desigualdades en la educación de niños, a la diferencia entre las características de la educación pública y la educación privada. Como se muestra en la figura 1, en 9 de 11 países analizados, tres de cada cuatro alumnos que cursan primaria asisten a establecimientos públicos.
ISSN 2448-899
79
Revista “Divulgación Científica” 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Chile
India Argentina Peru Paraguay Uruguay México Pública
Brasil
Bolivia Filipinas
Privada
Fig. 1 tabla de alumnos por tipo de educación (en porcentaje) La educación privada es un tema de relevancia debido a que nos encontramos en una sociedad competitiva en donde se exige más a los ciudadanos. La globalización demanda personas mejor capacitadas para poder ser un país competitivo a nivel internacional. Para comenzar hablar de la educación privada en México es importante conocer las definiciones que se manejan en relación a este tema, por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE). Los colegios agregan materias con valor agregado, cuentan con herramientas como laboratorios, biblioteca, equipo de cómputo, la planta docente está conformada por un equipo de profesionales multidisciplinario que constantemente busca solucionar los problemas de forma inmediata brindando certeza y seguridad a los alumnos, sin embargo las escuelas públicas tienen mayor capacidad de demanda y porción ya que sus equipos suelen ser más sofisticados y con los suficientes para toda su matrícula El crecimiento de la demanda de la educación privada ha tenido un aumento en los últimos 10 años, lo cual presenta un evidente incremento en los ingresos para los colegios, pero también el reto de ofrecer educación de calidad y experiencia de estudiantes acorde a las exigencias de los padres. Las que son, en apariencia las dos principales razones por las cuales los jefes de familia deciden inscribir a sus hijos en escuelas privadas, es por la enseñanza del idioma inglés y por las posibles relaciones que podrían ayudarles en el futuro. Aunque la evaluación de aspirantes en los colegios privados suele ser mayor y contiene más niveles de exigencia, la realidad es que no necesariamente egresan con una mejor educación.
ISSN 2448-899
80
Revista “Divulgación Científica” Uno de los principales razonamientos de los padres para argumentar en favor de escuelas privadas es pensar que estos establecimientos son más selectivos y, por lo tanto, con un nivel promedio mayor al de una escuela pública. Si bien es cierto que el hecho de tener que pagar, o en el caso de necesitarlo, tener que pedir financiamiento, hace que el grupo de una escuela privada sea más homogéneo, eso no necesariamente es certificado de calidad. Por un lado podemos estimar que el grupo irá más a la par con los contenidos, pero la supervisión de las privadas es difícil para el gobierno, ya que tiene mucho menos acceso a ellas, a diferencia de las públicas. DESARROLLO La educación privada en México El presente trabajo analiza el estudio de la educación privada, la cual surgió desde los tiempos de la colonia, cuando los jóvenes preceptores se ocupaban de la educación individual de niños, niñas y jóvenes. De tal manera, que estos instructores, enseñaban a sus discípulos actividades alternas tales como la música, el baile, dibujo y aquellos maestros encargados a la educación de los niños de la aristocracia, dentro de sus hogares, son el comienzo de lo que ahora denominamos escuelas privadas. La Educación o enseñanza privada es la educación que, a diferencia de la educación pública, dirigida por instituciones públicas, se produce en una institución educativa dirigida mediante la iniciativa privada (como una escuela privada, un colegio privado o una universidad privada); o bien mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular, costeado por la propia familia. Estos colegios son habitualmente de paga, pero en algunos sistemas educativos la educación privada también puede ser, total o parcialmente subvencionada con fondos públicos, como ocurre en la llamada escuela concertada. En otros casos, incluye la posibilidad de acceso a cierto número estudiantes con recursos económicos insuficientes mediante algún sistema de becas. Según (Silva 2005) la escuela concertada es aquella que se encuentra a medio camino entra la escuela pública y la privada. Su administración es privada, pero su financiación es mayoritariamente pública, junto con puntuales aportaciones por parte de los padres cuyos hijos estudien en el centro. Frente a este concepto encontramos los términos de escuela pública y escuela privada. La escuela pública es aquella que se finanza con fondos públicos y se administra a través de las entidades públicas locales. Por este motivo, estas escuelas responden a unas limitaciones de plazas, financiación y horario asignadas por el Gobierno Central. Por otro lado, la escuela privada es aquella que se finanza y se administra por entidades privadas, sea cuál sea su índole. Por este motivo, tienen cierta libertad de enseñanza y horario, pero tienen que enmarcarse dentro de la normativa estatal respecto a todos los colegios. En este sentido, las escuelas públicas son, por normativa estatal, laicas; mientras que las privadas pueden elegir o no serlo, dependiendo de la entidad que las dirija. En las escuelas concertadas esto varía. Las entidades privadas que las administran pueden variar, aunque, en España, la mayoría pertenecen a la Iglesia. Otros ejemplos incluyen entidades como las cooperativas, que también utilizan este modelo educativo. ISSN 2448-899
81
Revista “Divulgación Científica” Actualmente en México, la preferencia de los padres de familia porque sus hijos estudien en escuelas privadas ha cobrado gran fuerza; lo que originó un alto crecimiento de este tipo de instituciones descentralizadas del gobierno, que en cifras del ciclo, 2012-2013, la matrícula de estudiantes para estas instituciones asciende a 4.5 millones de alumnos inscritos en escuelas privadas, en el ciclo 2017-2018, la cifra ascendió a 5.1 millones. Esto de acuerdo con datos del sexto informe de labores de la Secretaria de Educación Pública. En Educación Básica, las escuelas son predominantemente públicas: 83.6% de los preescolares; 90.7% de las primarias, y 86.9% de las secundarias pertenecen a este sector; en ellas estaban inscritos aproximadamente 9 de cada 10 alumnos de este tipo educativo. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PREESCOLAR
PRIMARIA Públicas
SECUNDARIA Privadas
Fig. 2 Gráfica de escuelas públicas y privadas Esto se debe quizá a esa aspiración porque los hijos tengan mayores recursos que puedan hacer frente al competitivo mundo laboral. Por tanto, no se puede culpar a las personas por querer dar otras oportunidades de vida a sus hijos. La matrícula que más aumentó en las escuelas privadas durante los últimos años es de nivel medio superior. En el 2012 se contabilizaron 771.8 mil estudiantes inscritos en planteles particulares, en 2017 el número aumento a 999.9 mil, lo que representa un incremento de 29.5% en los últimos seis ciclos escolares. La matrícula de secundaria en escuelas particulares registro un incremento de 18.01%; la del nivel superior universitaria y tecnológica aumento 16.91%; la de preescolar, 12.92%; la de primaria, 6.26% y la de posgrado, 2.65%. En el ciclo escolar 2012-2013 la matricula en escuelas privadas en México es de 4,582.5 millones; en el ciclo 2017-2018 es de 5,104.5; La matrícula en escuelas privadas en el 2012 presento un incremento del 11.39% y el aumento de alumnos en nivel medio superior que están inscritos en escuelas privadas del 2012 a la fecha son del 29.55%. A continuación se detalla los datos estadísticos de los diferentes niveles educativos de escuelas privadas en México. ISSN 2448-899
82
Revista “Divulgación Científica”
NIVEL
20122013
20132014
20142015
20152016
20162017
20172018
% aumento
Preescolar
665.1
679.5
677.7
687.7
705.1
751.0
12.92
Primaria
1,262.8 1,275.6 1,264.3 1,280.4 1,313.1 1,341.9 6.26
Secundaria
505.9
539.2
569.7
594.9
590.1
597.0
18.01
Media Superior
771.8
928.8
906.4
927.9
962.9
999.9
29.55
Normal
33.4
30.5
24.6
18.8
13.8
10.8
-67.66
y 875.7
901.9
899.0
932.9
974.0
1023.8
16.91
Posgrado
116.9
114.3
117.2
118.0
119.2
120.0
2,65
TOTAL
4,582.5 4,793.1 4,756.9 4,845.8 4,944.1 5,104.5 11.39
Universitaria Tecnológica
Tabla 1. Niveles educativos privados En primera instancia, las escuelas privadas poseen valores agregados que las escuelas gubernamentales no tienen, al depender un presupuesto gubernamental, no pueden ofrecer esos valores agregados a todos sus alumnos; en segundo lugar, este tipo de instituciones otorgan cierto nivel dentro del estrato social pues además de ser lugares para la educación, también lo son para la socialización entre personas. La gran mayoría de las escuelas de orden privado tienen especial preocupación en enseñar a la herramienta de los idiomas. Bien dicen que aprender inglés “te abre las puertas”; de tal manera que esto ayuda a los educandos a prepararlos para tener mayores armas en el exterior; es decir, el mundo laboral. En México hay 43 mil 801 escuelas privadas de nivel básico; es decir, preescolar, primaria y secundaria. Esto de acuerdo con los datos más actualizados del Sistema Nacional de Información de Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El Estado de México es la entidad federativa con mayor número de planteles escolares privados en nivel básico, al sumar 5 mil 590, en los que laboran 54 mil 595 docentes. Las escuelas privadas en el Edomex representan el 12.76% del total nacional. La Ciudad de México es el segundo estado con más planteles escolares privados. En la CDMX hay 5,218 escuelas privadas en las que hay 59 mil 113 docentes. En la CDMX está el 11.91% de las escuelas privadas de educación básica que hay en México. La tercera entidad con más escuelas privadas es Jalisco con 3 mil 300 planteles, en los que enseñan 33 mil 734 maestros.
ISSN 2448-899
83
Revista “Divulgación Científica” La lista de los 10 estados con más escuelas privadas es la siguiente: Edomex, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tamaulipas y Baja California. Tabla 2.
Escuelas Privadas y Docentes por Entidad 31 29
Estados de la Republica Mexicana
27 25 23 21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1 -1000
0
ESTADO
1000
2000
ESCUELAS PRIVADAS
3000
4000
DOCENTES ESCUELAS PRIVADAS
Aguascalientes
498
6,184
Baja California
1,344
12,117
Baja California Sur
267
2,318
Campeche
283
2,743
Coahuila
1,271
13,414
Colima
306
2,565
Chiapas
1,140
9,765
Chihuahua
1,146
9,741
Ciudad de México
5,218
59,113
ISSN 2448-899
5000
6000
EN Baja California Sur Campeche Colima Zacatecas Durango Nayarit Quinta Roo Aguascalientes Tlaxcala Tabasco Guerrero Oaxaca Sinaloa Querétaro Sonora Yucatán Hidalgo San Luis Potosí Chiapas Chihuahua Coahuila Morelos Baja California Tamaulipas Michoacán Nuevo León Guanajuato Veracruz Puebla Jalisco Ciudad de México EDOMEX
84
Revista “Divulgación Científica” Durango
423
4,313
Guanajuato
2,154
24,814
Guerrero
651
5,190
Hidalgo
1,043
9,788
Jalisco
3,300
33,734
EDOMEX
5,590
54,595
Michoacán
1,572
13,969
Morelos
1,304
10,500
Nayarit
463
3,599
Nuevo León
2,076
21,980
Oaxaca
677
6,656
Puebla
2,775
26,662
Querétaro
873
9,796
Quintana Roo
486
4,936
San Luis Potosí
1,106
10,118
Sinaloa
716
7,840
Sonora
909
8,624
Tabasco
566
5,406
Tamaulipas
1,427
13,091
Tlaxcala
519
3,679
Veracruz
2,411
22,262
Yucatán
953
9,381
Zacatecas
334
3,383
NACIONAL
43,801
432,276
Tabla 2. Escuelas privadas y docentes
ISSN 2448-899
85
Revista “Divulgación Científica” En la última prueba Planea aplicada a estudiantes de nivel medio superior, las escuelas privadas obtuvieron, en promedio, los mejores resultados. (Altbach, 2002) menciona que los resultados son un reflejo de múltiples factores, desde las actividades escolares de los estudiantes (hábitos, actitudes y valores), hasta las condiciones de las instituciones educativas y el contexto socioeconómico en el que viven, dijo que si bien es evidente que un considerable porcentaje de estudiantes se ubicó en el nivel de logro más bajo, sería deseable que la mayoría de ellos, en ambas asignaturas, alcanzaran no solo el nivel II sino al menos el nivel III, pues esto indicaría que han alcanzado un dominio satisfactorio de los aprendizajes clave. Consideró que los resultados mostrados significan que hay un enorme reto por delante para la educación media superior del sector públlico, este desafío implica que también se requieren esfuerzos coordinados de muchos actores desde niveles educativos previos para que todos los alumnos puedan ejercer plenamente su derecho a recibir una educación de calidad. Aunque no todas tienen el mismo desempeño, las preparatorias con colegiaturas moderadas, que generalmente absorben a quienes no pudieron ingresar en una institución de gobierno, tienen un rendimiento por debajo de cualquier modalidad pública. La educación pública tiene el número de estudiantes más elevado, no por eso es mejor. Recibe los fondos del estado y es accesible y obligatoria. Posee muchas deficiencias, algunas muy evidentes, entre ellas y por razones socioeconómicas el descuido de las instalaciones. Salarios decadentes para los docentes que allí desempeñan y muchos profesores que cuentan con un cargo fijo que ha perdido las ganas de enseñar y es que la enseñanza es un trabajo vocacional y por desgracia si el educador pierde el apetito el alumno es el que sufre las consecuencias. Aunque no en todos los casos, ya que existen profesores con una alta vocación hacia la enseñanza y estudiantes que de verdad desean comprometerse a estudiar para alcanzar sus metas. En la educación privada se les otorga una formación de mayor calidad para su rendimiento. Las características de las instituciones de educación privada son todo lo contrario a las características de centros de educación pública: Mejor acondicionamiento de la infraestructura. Profesorado más preparado y más cercano. Mejor calidad de enseñanza. Libertad de gestión, dentro de los límites de las leyes de educación. Oportunidades laborales mientras se estudia (no en todos los casos). Un título obtenido en un centro de educación privado. Diferencias entre profesores de escuela privada y escuela pública ISSN 2448-899
86
Revista “Divulgación Científica” Según (Balan. y A. García, 2002) hablan que si bien las escuelas públicas tienen ciertos requisitos mínimos para los maestros incluida la certificación y grados específicos, las escuelas privadas tienen mucho más margen de especialización. Por lo tanto, los maestros en las escuelas privadas no podrán ser obligados a tener certificaciones o títulos específicos para enseñar a sus áreas temáticas.
Algunas instituciones privadas cuentan con muy buenos salarios, horarios innumerables oportunidades para poder ejercer la docencia. En el caso de los educadores de las entidades públicas, esa opción no es factible, y deben continuar con su evolución utilizando su presupuesto y su tiempo. A veces esto genera mucho agotamiento y posterga toda su actividad académica. Estos dos tipos de instituciones con considerables diferencias forman constantemente nuevas generaciones futuras. ¿Qué las instituciones públicas pueden mejorarse? Sí, obviamente hay muchas maneras de mejorarla pero su fuente de ingreso asignada por el gobierno de turno no podrá lograr lo que muchos pagos de matrícula pueden otorgarle a las instituciones privadas. La investigación se concentra en los siguientes resultados y hallazgos: de la investigación se podrían concretar en los siguientes puntos: La educación pública y privada tiene diferencias de calidad educativa debido al compromiso docente. Los docentes de escuela pública nos e profesionalizan o capacitan, aun cuando las bondades del sistema les permiten tener un acceso mayor económico. Las oportunidades educativas se han restringido al paso del tiempo. Las reformas educativas, no son acorde a las necesidades que nos exige nuestro sistema educativo; en cuanto a características sociales, económicas e incluso políticas. De acuerdo al nivel educativo independientemente si es público o privado no es directamente proporcional al status o situación económica. El sistema púbico atraviesa por un rezago educativo que genera disparidad en la sociedad. CONCLUSIONES Se tiene que buscar, de forma urgente, mejoras sustanciales en la educación pública y en las condiciones de vida de las niñas y niños que acuden a ésta. Si no logramos avanzar en la materia, vamos a seguir perpetuando la terrible desigualdad que aqueja a nuestro país, y nunca vamos a percibir los beneficios económicos y sociales derivados de un nivel extendido de educación de calidad.
ISSN 2448-899
87
Revista “Divulgación Científica” Es importante tener en consideración que las condiciones socioeconómicas de las familias están correlacionadas con las condiciones de las escuelas: los establecimientos educativos que atienden a las familias más pobres tienden a presentar condiciones “pobres” de infraestructura y servicios. El IESCE no puede aislar perfectamente las condiciones de las familias de las condiciones de las escuelas. Y como lo explica este documento de la OCDE, el índice fue pensado para evaluar qué tan exitosos son los sistemas educativos de los países en el desempeño de los estudiantes, y no para comparar el desempeño de subsistemas educativos. Es necesario tener en cuenta que, al comparar simplemente escuelas privadas con públicas, en cierto sentido estamos comparando a los mejores estudiantes de las escuelas públicas, con todos los estudiantes de las escuelas privadas. Esto es así por dos situaciones: la prueba PISA se aplica a estudiantes que tienen entre 15 y 16 años (es decir, que están en primero o segundo de preparatoria) y la tasa de deserción escolar acumulada para esos niveles es mayor en las escuelas públicas que en las privadas. Como lo señala este reporte del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, en el nivel primaria desertan 0.9% de los alumnos de las escuelas públicas vs 2.5% de las privadas; sin embargo, en el nivel la secundaria los números se revierten y separan de forma sustancial: desertan 7.2% de los alumnos de secundarias públicas, vs 1.5% de las privadas. Entonces, no estamos comparando lo mismo. Este es, entonces, uno de esos temas donde la gente tiende a interpretar los datos según lo que ya opina del tema, en lugar de dejar que los datos formen su opinión. A final de cuentas, lo que importa es el resultado del “combo” que las familias y el Estado mexicano (mediante infraestructura social básica, y las escuelas) damos a nuestros hijos, y no sólo lo que las escuelas hacen por ellos. El estudio socioeconómico es una sofisticación estadística que permite a los analistas entender mejor las causas de las diferencias; sin embargo, el hecho real sigue siendo el mismo, los alumnos que egresan de primarias, secundarias y preparatorias del sistema privado, pueden tener mejores posibilidades. REFERENCIAS •
Altbach, P. (2002), Perspectivas comparadas sobre la educación superior privada. Educación superior privada, tr. Marcela Mollis, Mexico, CESU/UNAM.
•
Balan. y A. Garcia (2002), El sector privado de la educacion superior. en R. Kent (comp.). Estudios comparativos, 2a ed., Mexico, Flacso-ua.AFCE, (pp.169-253).
•
Acosta Silva, A. (2005), La educación privada en México, reporte elaborado para el IESALC-UNESCO, http://unesdoc.org/ images/0014/001404/140425s.pdf (Consultado el21 febrero de 2011).
ISSN 2448-899
88
Revista “Divulgación Científica”
LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE AFECTIVO SOCIAL EN LOS NIÑOS (AS) DE PREESCOLAR PARA FAVORECER SUS APRENDIZAJES. THE CREATION OF A SOCIAL AFFECTIVE ENVIRONMENT IN CHILDREN (AS) OF PRESCHOOL TO ENHANCE ITS LEARNIN M. en E. Esther Gutiérrez Aguilar gutierrezaguilaresther@yahoo.com.mx
RESUMEN El crear un ambiente afectivo social en los niños (as) de preescolar para favorecer sus aprendizajes, se considera un área de oportunidad. Hay niños y niñas que conviven con compañeros que se conocen, expresan algunas reglas para una sana convivencia. Sin embargo, hay niños y niñas que se limitan en convivir con sus compañeros, por lo que se elaboró y se analizó un instrumento de evaluación para identificar la problemática obteniendo los siguientes resultados. El clima escolar de algunos, aún responden con cierto grado de agresividad o molestias pasajeras de sus compañeros ya sean de orden físico, un empujón, un manotazo o simplemente molestándolos al quitarles sus pertenencias, de orden verbal a través de una mala palabra o burla, ya que reflejan en el aula ciertos patrones de conducta de casa, algunos imponen sus juegos o formas de jugar sin respetar la opinión de los compañeros. Cabe mencionar que hay niños que presentan dificultad para relacionarse con sus pares, se muestran tímidos y casi no hablan hasta que la maestra les pregunta, otros se distraen con facilidad con aquellos niños a los que se les dificultan las reglas en el aula.
PALABRAS CLAVES Ambiente afectivo social, innovar la intervención docente, favorecer los aprendizajes.
ABSTRACT The creation of a social affective environment in preschool children to favor their learning is considered an area of opportunity. There are children who live with colleagues who know each other, they express some rules for a healthy coexistence. However, there are children who are limited to living with their peers, so an assessment tool was developed and analyzed to identify the problem, obtaining the following results. The school climate of some, still respond with some degree of aggression or temporary discomfort of their peers whether physical, a push, a slap or just annoying them by removing their belongings, verbal order through a bad word or mockery, since they reflect certain patterns of home behavior in the classroom, some impose their games or ways of playing without respecting the opinion of their classmates. It is worth mentioning that there are children who have difficulty relating to their peers, they are shy and almost do not talk until the teacher asks them, others are easily distracted with those children who are hindered by rules in the classroom.
KEY WORDS Affective social environment, innovate the teaching intervention, promote learning.
ISSN 2448-899
89
Revista “Divulgación Científica”
INTRODUCCIÓN El objetivo principal es proponer un espacio donde los niños y las niñas desarrollen la comunicación asertiva, la interacciones entre sus iguales y la educadora, para que dialoguen sobre sus situaciones familiares e inquietudes personales que les acontecen y obtengan una solución a través de la reflexión y la escucha. Se hace necesaria esta investigación para proponer otro panorama en la intervención pedagógica en la enseñanza, asimismo innovar las actividades para mejorar la convivencia en el aula, las cuales ayudarán a que el aprendizaje sea más divertido para los niños y las niñas, provocar una reflexión sistemática en la práctica docente. Esta investigación se llevó a cabo por el método documental y la técnica de observación. DESARROLLO El presente artículo se elabora con la intención de proponer un ambiente afectivo social que permitan fortalecer la convivencia para favorecer los aprendizajes en el aula y reflexionar sobre la intervención educativa en la enseñanza y el aprendizaje. Es importante responder a las interrogantes ¿Por qué generar un ambiente afectivo social en los niños (as) de preescolar? ¿Cómo generar esos ambientes socio afectivos para que se potencien los aprendizajes en el preescolar? ¿Quién y cómo influyen para generar un ambiente de convivencia y comunicación en el preescolar? Para fortalecer las interrogantes se abordan las temáticas siguientes: se inicia con el planteamiento del problema, justificación, la hipótesis, variables, objetivos y la metodología, con la finalidad de expresar el motivo de la investigación. Se continúa con Ambientes Afectivos Sociales, pero antes se iniciar la temática de las características y desarrollo del niño y niña preescolar, se indaga sobre las costumbres y tradiciones, así como valores del contexto familiar de los niños y niñas del preescolar en la sociedad actual. Con estos elementos es posible responder a las interrogantes ¿Por qué y cómo Generar un ambiente afectivo social? Posteriormente describe lo que propone el Programa de Estudios de Preescolar sobre los ambientes socioafectivos. Se realiza una reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje, lo que implica ser docente en la época actual y porque innovar la intervención pedagógica en el aula. Por otra parte, se proponen una serie de estrategias para lograr un ambiente afectivo social y favorecer los ISSN 2448-899
90
Revista “Divulgación Científica” aprendizajes. Por último, se establece la conclusión y las referencias consultadas. DESARROLLO El motivo que llevó a realizar esta investigación, fue la inquietud que surgió al observar en la práctica docente cómo los niños (as) de preescolar, limitan su sana convivencia, en las diferentes actividades al presentar dificultad en regular sus emociones y acuerdos establecidos. La educadora tiene que diseñar estrategias para fomentar una convivencia de forma armónica y pacífica en los alumnos, sin embargo, representa un reto, por los valores que ha experimentado en la familia y que predominan en la sociedad actual. Por esta razón se considera importante un ambiente afectivo social, que va más allá de generar un ambiente físico con una adecuada infraestructura, material didáctico acorde y abundante, es el poder diseñar un espacio donde los niños y las niñas desarrollan la comunicación y la interacción, esto permitirá que expresen sus sentimientos, que sean escuchados para mejorar su un estado afectivo ,regulen sus emociones, logren enfrentar los retos que se les presentan y solucionen problemas, asimismo verificar si al regular sus estado emocional logran favorecer sus aprendizajes. Por lo tanto, se asevera que el generar ambientes afectivos y sociales, es determinante, para mejorar la convivencia y favorecer los aprendizajes. En esta hipótesis la variable independiente es el ambiente afectivo social y la variable dependiente es favorecer los aprendizajes. El objetivo general es de estacar qué es un ambiente afectivo social, las características y el desarrollo del niño y la niña de preescolar mediante una investigación documental para ayudar a interactuar con sus pares y regular sus emociones. Los objetivos particulares son realizar un análisis de cómo debe ser la intervención pedagógica de la educadora para generar un ambiente afectivo social en el preescolar y verificar, si este, permite favorecer los aprendizajes. Mediante una propuesta alternativa se sugieren algunas actividades y juegos para propiciar ambientes afectivos y social. El Método cualitativo, es una investigación documental que se fortalece la temática con el análisis de aportes de autores. La metodología de la etnografía a través de la observación, encuetas y análisis interpretativo. Los niños y las niñas necesitan de un ambiente estable que les proporcione seguridad y confianza. Es por eso que la escuela es un escenario propicio y necesario para que los niños y las niñas continúen con su proceso de socialización y desarrollo emocional. (Barbara Wasik 2004): “Los jardines de niños no avergüenzan, ridiculizan, ni castigan, sino que apoyan, orientan y enseñan a los niños. De forma que les permitan mantener su dignidad y sentimientos, mientras aprenden formas nuevas, y más efectivas de comportarse”. El ambiente afectivo social en el preescolar implica que la educadora muestre una actitud positiva, de apoyo, comprensión al escuchar a los niños y las niñas en relación a sus necesidades, gustos o disgustos, para que desarrollen habilidades sociales, emocionales y favorezcan sus aprendizajes. Sin embargo, se necesita saber más sobre las características y ISSN 2448-899
91
Revista “Divulgación Científica” el desarrollo emocional los niños y las niñas del preescolar. A continuación, se enunciar las características y el desarrollo de los niños y niñas de preescolar por algunos autores. Durante la primera infancia desarrollan los intereses “sensoperceptivos” en donde los bebés empiezan a relacionarse con el mundo y aprenden a través de los sentidos como el gusto, el oído, el olfato o la vista, les gusta ver, chupar, palpar. El desarrollo psicomotor desde que nacen, los bebés van desarrollando su sistema motor, sus movimientos y el modo en el que manipula su entorno, a un ritmo muy rápido y continuo. A los 8 meses gatea, se arrastra, se desliza, a los tres años se mantiene sobre un pie, da una voltereta y con un constante movimiento, de los 4 a los 6 años cortan con tijeras, salta sobre un pie, maneja con cierta destreza algunos objetos e instrumentos etc. Ha habido un importante desarrollo motor que les ha hecho crecer de bebés a niños. Los intereses glósicos se refiere al interés que se manifiesta en el niño por la adquisición del lenguaje antes de hablar el niño es capaz de hacer saber a los adultos lo que desea o necesita valiéndose de movimientos expresivos como gestos, muecas, señales etc. Posteriormente el niño va desarrolla un lenguaje al interactuar con su medio en el que convive. En este momento la palabra constituye el segundo sistema de señales y la base del pensamiento. Con la apropiación del lenguaje desarrollan la comprensión y la expresión, desenvolviéndose con mayor seguridad. En la segunda infancia que va de los 3 a 7 años continúan desarrollándose los intereses anteriores, pero, además: Intereses concretos hace referencia a que el niño no se satisface con simples percepciones, comienza a actuar por sí mismo, comienza a interesarse objetivamente y necesita hacer uso de sus funciones mentales como la atención, memoria, asociación etc. y tendencias como la observación, coleccionista, curiosidad etc. Es importante mencionar que el niño preescolar no cuenta con una capacidad absoluta de abstracción, por lo cual necesita que se le muestre de forma objetiva y concreta un estímulo que desenlace el aprendizaje. Intereses próximos se refiere a lo inmediato, al aquí y al ahora de las situaciones, por lo que busca satisfacer sus intereses en el momento que se le presentan. De acuerdo a lo anterior el desarrollo del niño incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Intereses lúdicos se manifiestan a través del juego Las tendencias más relevantes del niño de 3 a 7 años son: Coleccionista tendencia a juntar objetos diversos, el niño reúne cosas que considera importantes para él esto fomenta el sentido de pertenencia, identidad y responsabilidad. Curiosos tendencia a buscar información, el niño busca el porqué del mundo, de las cosas, al principio se satisface por sensopercepciones después se caracteriza por los constantes ¿por qué? y las preguntas exigen una respuesta inmediata no le gustan las alternativas ni las falsas salidas y no comprende vacilaciones ni dudas por parte de la persona con quien confía. Es importante saber que los niños pasan rápidamente de un interés a otros, por lo que las largas explicaciones le cansan y terminan planteando nuevas preguntas. Gregarismo es la tendencia de la agrupación, se aplica a la persona que está en grupo sin distinguirse de los otros, también se conoce como de afiliación o pertenencia. Toda ISSN 2448-899
92
Revista “Divulgación Científica” actividad gregaria ofrece la gran ventaja favorecer el proceso de asimilación, mediante el cual el niño afirma su personalidad, así como el proceso de acomodación, mediante el cual se somete a las reglas sociales. Ahora bien, un equilibrio entre los dos aspectos hará posible la expresión completa de la personalidad del niño. Imitación es la tendencia a reproducir en decir o hacer lo que dicen o hacen otras personas, el niño imita por autoafirmación, o por ser aceptada en el mundo de los adultos o por seguridad. El niño tiende a imitar: lo que observa, personas o personajes por simpatía, personas o personajes por identificación. Lucha es la tendencia que se manifiesta en una característica impulsora del individuo a franquear los obstáculos que se le presentan y es considerada como un impulso energético vital. Tiene dos manifestaciones: 1.Agresiva: es una agresión directa al individuo originada por el afán del poderío, las manifestaciones que se presentan es la ira y cólera. 2.Defensa es originaria por la conservación o supervivencia y se manifiesta por la emoción del miedo. Esta debe cambiar de lo físico a lo intelectual a través del lenguaje y se debe estimular o encausar adecuadamente. Necesidad La necesidad en el ser vivo es un esfuerzo que lo impulsa a actuar, es en verdad la causa profunda de todas sus acciones, está ligada al interés y que un interés surge por una necesidad. Existen diversas necesidades del ser humano, por ejemplo: las necesidades vitales: hambre, sed, sueño, etc. Las necesidades sociales: afecto, seguridad, etc. Las necesidades sociales son las que se requieren desarrollar los niños y el lugar idóneo como ya se menciono es la escuela. El afecto que se le brinda al niño no debe ser ni posesivo, ni sentimental, sino un afecto comprensivo que le haga sentirse seguro de sí mismo, esta necesidad de seguridad, debe satisfacerse para que logre una madurez equilibrada. Por ello la escuela debe propiciar un ambiente afectivo y de seguridad. Características de personalidad y pensamiento del niño preescolar. El concepto de característica es una nota distintiva o peculiar, por lo que una persona o cosa se distingue de la demás, partiendo de esto hablaremos de las características de personalidad del niño preescolar. El Egocentrismo: se encuentra tanto en el plano neurológico como en el proceso de mielinización de fibras nerviosas, así como en el plano superior de la racionalización y representaciones sociales. Las interacciones de ello provocan la manifestación de actitudes egocéntricas de toda índole en relación al medio en el que se desenvuelve. Lenguaje, pensamiento, conductas. Se dice que el pensador egocéntrico asimila las experiencias del mundo en general, a los esquemas derivados de su propio mundo inmediato y lo ve de todo en relación consigo mismo. El egocentrismo es un rasgo característico de la personalidad infantil, El niño no distingue entre su yo y su no yo entre lo subjetivo y lo objetivo, no puede salirse de su propio punto de vista y ponerse en el interlocutor, cree que todos piensan como él y que imaginan las mismas cosas que él, pero esta conducta es espontanea e inconsciente puesto que el niño no ha de adquirir claramente conciencia de sí mismo. Aunque es necesario que el niño viva ISSN 2448-899
93
Revista “Divulgación Científica” esta característica, ya que esto le permite reafirmar su personalidad, también es necesario ir involucrándolo poco a poco en actividades que persigan fines de convivencia y cooperación. Algunos autores afirman que el pensamiento está ligado con el egocentrismo. En el Pensamiento prelógico del niño, no establece la causa- efecto ejemplo El pájaro vuela porque tiene plumas cafés. Pensamiento animismo el niño les atribuye a los objetos características análogas es decir conciencia, voluntad, deseo, etc. por ejemplo El niño le pega a la silla, porque esta lo tiro intencionalmente. Pensamiento antropomorfismo el niño le atribuye características humanas a objetos o animales, ejemplo el niño enrolla un suéter y juega a que es su bebé. Algunas perspectivas sobre las teorías del desarrollo del niño: permiten orientar, porqué en una clase, los niños limitan su convivencia o aún más porque un alumno con frecuentemente pelea con compañeros, ¿Cómo explicaría su comportamiento? Quizá no recibió suficiente atención y afecto en el hogar, y, por tanto, trata de atraer la atención. Quizá no aprendió formas más aceptables socialmente de relacionarse con la gente, o quizá ve demasiados programas violentos o no hace más que imitar las conductas de personas o personajes. Teorías biológicas. Las teorías biológicas del desarrollo suponen que el niño pasa por etapas invariables y predecibles de crecimiento y de desarrollo, el ambiente aporta los nutrientes básicos del crecimiento, pero interviene poco o nada en el desarrollo, más aún, el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren en su edad. La teoría biológica sirve para explicar la variación de estatura, peso, habilidades mentales, motoras entre otras. Teorías psicoanalíticas. Esta teoría se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. En cada etapa de maduración surgen algunos impulsos, necesidades o conflictos que influyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente. Los teóricos Freud y Erikson reconocieron que la sociedad ha establecido formas de atender las necesidades del niño, pero la maduración sigue determinada por las dimensiones de la personalidad. Además, Erikson está convencido que el desarrollo él un proceso de toda la vida. Teoría conductual. Los conductistas sostienen que los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje. John Watson (1878-1958) conocido como el padre del Conductismo, condicionamiento clásico en la adquisición de las emociones por parte del niño. B.F. Skinner (1904-1990) afirmó que los padres influían en la adquisición de lenguaje por parte de su hijo aplicando los principios del condicionamiento operante o instrumental. Los conductistas suponen que el aprendizaje considerado como una serie de respuestas pasivas a los estímulos externos, controlan el desarrollo del niño. También creen que los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación basta con ver un modelo. ISSN 2448-899
94
Revista “Divulgación Científica” Teoría cognoscitiva. Se centra en la forma en que el niño construye su propio conocimiento del ambiente. Suponen que el desarrollo es el resultado de los niños interactúan en forma por positivista con su ambiente. Los cambios del niño se deben a una interacción dinámica de sus conocimientos actuales con el ambiente. El niño desempeña un papel activo en su desarrollo mediante la construcción del conocimiento. Alber Bandura (1974) specífica factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje social, para que el niño imite modelo es preciso que sepa procesar y almacenas información relevante a las conductas sociales que prevén la consecuencia de cierta acción y controle su conducta personal. El niño construye representaciones mentales. Teorías contextuales. Estas teorías suponen que el niño busca e interactúa activamente con nuevos contextos físicos y sociales que contribuyen a modelar su desarrollo. El niño desempeña un papel activo. Centrar su atención en el contexto social y cultural en el desarrollo del niño. Teoría Sociocultural Lev, Vygotsky (1896-1934) analiza el contexto social y cultural del niño. Habilidades y conocimientos, herramientas. El contexto cultura establecer los cimientos del aprendizaje. Los niños pueden ser capases de demostrar un nivel más alto de competencia cognoscitiva, depende del ambiente afectivo estimulante social en el que se desenvuelvan. Teorías ecológicas. Bronfenbrenner (1979) ofrece otro modelo contextual de desarrollo. Considera que el desarrollo está integrado a contextos múltiples, el mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas y el niño en el centro como se muestra en la imagen. Nace con ciertas características temperamento, mentales, físicas que crean el contexto biológico de su desarrollo.
FIGURA 1. Modelo Ecológico de Bronfenbrenner ISSN 2448-899
95
Revista “Divulgación Científica”
Este modelo nos ayuda a comprender las complejas interacciones entre los efectos biológicos, ambientales, así como las relaciones entre los diversos contextos: casa, escuela etc. También ayuda a comprender que el ambiente donde viven los niños es tan complejo y tan interrelacionado que no podemos reducir el desarrollo a una fuente aislada. Tipos de inteligencia emocional de Daniel Goleman (1995) Inteligencia personal: Está conformada por tres competencias que determinan la manera en que nos relacionamos con nosotros mismo. Estas competencias son: 1) Autoconocimiento emocional: Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y la manera en que nos afectan. Reconocer y entender en uno mismo, fortalezas, debilidades, estados de ánimo. 2) Autocontrol emocional: Se refiere a la habilidad de no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Aprender a controlar las emociones e impulsos, aprender a pensar antes de actuar y evitar juicios anticipados. Los niños que desarrollan esta habilidad se convierten en personas sinceras e integras. 3) Automotivación: Es la capacidad de entrar a un estado de continua búsqueda y persistencia para hacerle frente a los problemas y buscar soluciones adecuadas, Son personas que han desarrollado este tipo de inteligencia emocional por lo general logran sus metas con un alto grado de iniciativa, compromiso y optimistas Teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner Howard (1994) La inteligencia intrapersonal está involucrada principalmente en el examen y conocimiento de un individuo de sus propios sentimientos, en tanto que la inteligencia interpersonal mira hacia afuera, hacia la conducta, sentimientos y motivaciones de los demás. La inteligencia interpersonal consiste en la capacidad de comprender a los demás: cuáles son las cosas que más les motivan, cómo trabajan y la mejor forma de cooperar con ellos. La inteligencia intrapersonal por su parte, constituye una habilidad correlativa —vuelta hacia el interior— que nos permite configurar una imagen exacta y verdadera de nosotros mismos y que nos hace capaces de utilizar esa imagen para actuar en la vida de un modo más eficaz. Algún día, la educación incluirá en su programa de estudios la enseñanza de habilidades tan esencialmente humanas como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía y el arte de escuchar, resolver conflictos y colaborar con los demás. CONTEXTO FAMILIAR DEL NIÑO Y NIÑA PRESCOLAR. La sociedad actual está en continuo cambio, lo que conlleva a qué los valores familiares también cambien y que estos tal vez, se opongan abiertamente a los valores tradicionales. Esto implica que la vida en familia evoluciona conforme los acontecimientos, la tecnología y las nuevas ideologías. Las familias ya no disponen de tanto tiempo, que dediquen a sus hijos, y en muchos casos estos son criados por los abuelos o por personas ajenas, porque la mayor parte de las madres acuden a un trabajo fuera de casa para mejorar su ingreso familiar, siendo así mayor la dificultad de los niños para acudir a parques o lugares públicos a socializar con ISSN 2448-899
96
Revista “Divulgación Científica” sus pares. Por el mismo motivo los padres se vean forzados a escolarizar a sus hijos a edades tempranas, ocasionando un nuevo cambio en su crianza. Hoy la escuela no sólo se encarga del desarrollo cognitivo sino también de educar en valores y desarrollar el área socioemocional. Estos aspectos le sean útiles para resolver problemas que enfrenta en su vida cotidiana Por otra parte, es indudablemente que el ambiente familiar influye de manera decisiva en la personalidad de sus hijos y las relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser del niño y la niña. Por ello la escuela no pretende sustituir a la familia. Lo que si pretende es contribuye con la familia en la regulación de emociones de los niños y las niñas, a través de un ambiente afectivo y social. Carlos Pergolis (2000) afirma que existen tres dimensiones: La escuela como lugar de la ciudad, la escuela como formación para la ciudad y la escuela como punto de encuentro. AMBIENTE AFECTIVO SOCIAL De acuerdo a lo citado anteriormente los niños y las niñas de edad preescolar manifiestan un repertorio de necesidad, inquietudes y emociones que han experimentado en casa, pero deben manejarlos de forma efectiva en las diferentes situaciones y contextos en los que se enfrentan. La escuela es una alternativa para socializar y mejorar esa regulación de emociones de forma afectiva. Afecto González, M.P.; Barrull, E.; Pons, C. y Marteles (1998) Es un proceso de interacción social entre dos o más personas. Si el afecto es algo que fluye entre las personas, que se da y se recibe comprensión, saber qué soy importante para alguien más y tener puntos de vista diferentes entonces esto nos permite socializar. La socialización es un proceso interactivo, necesario al niño y al grupo social donde nace, a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetua y desarrolla. Se sugiere que la educadora establezca muestras de afecto al dialogar con los niños, al escuchar sus puntos de vista, dedicando un espacio, para qué los niños adquieran seguridad y confianza y se relacionen con sus iguales. Ambiente Afectivo Social, (SEP, 2011). Implica la expresión de sentimientos y actitudes positivos hacia los niños, calidez, empatía, se basa en el respeto, confianza que se le brindar a los niños. El escuchar a los niños permite saber que piensan, que siente, que situaciones familiares adolecen. De acuerdo al enfoque humanista, la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo en condiciones de igualdad. El desarrollar lo cognitivo, físico y afectivo social es una tarea compleja, por lo que se propone iniciar con un ambiente afectivos social. Socioemocional SEP (2017): Es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos valores, actitudes y habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones, construir una identidad personal, ISSN 2448-899
97
Revista “Divulgación Científica” mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras. Por tanto, para generar un ambiente afectivo social en esta investigación, se necesita comprender los conceptos: Autoestima, Identidad, Empatía. La autoestima de acuerdo a Abraham Maslow (2007) se refiere a la necesidad de respeto y confianza en sí mismo. La necesidad de la autoestima es básica, todos tenemos el deseo de ser aceptados y valorados por los demás. Satisfacer esta necesidad de autoestima hace que las personas se vuelvan más seguras de sí mismas. Para Irene de Puig y Angelica Saltillo (2000) la identidad es el resultado de un conjunto de experiencias que el niño adquiere en relación con su entorno físico y social. Un niño de tres a cinco años necesita de un espacio para ejercer ese “yo” que está aprendiendo a ser, afirmándose él mismo. La identidad debe construirse y se hace desde uno mismo, pero con y gracias a los demás, es, por tanto, que requiere el esfuerzo individual y participación colectiva. Contienen elementos de percepción, elementos conceptuales, elementos emocionales. Elementos de percepción en la construcción de la autoimagen: Entendida que está es la representación de uno mismo. Elementos conceptuales en el sentido de cómo se concibe cada uno, cómo se piensa, que es o qué idea tienen de sí mismo, es el autoconcepto. Elementos emocionales se dan en la medida de como de valora cada uno o de la autoestima. El autoconocimiento es una adquisición importante para descubrir la propia identidad y poder construir una personalidad sana y equilibrada que permita desarrollar sus capacidades intelectuales y afectivas. El niño y la niña necesita reconocerse a sí mismo, a partir de esa convivencia con sus iguales y a su vez fortalecer su autoconcepto, y reconocer lo que es capaz de hacer para mejorar su autoestima. La educadora debe ser paciente y tener presente las características, desarrollo y sus ritmos de aprendizaje de los niños y niñas para propiciar las relaciones afectivas. No todos aprenden de la misma forma, por lo tanto, se debe valor sus logros, por muy mínimos que sean. La empatía de acuerdo a la SEP (2017): Es la capacidad de adoptar, intelectualmente o emocionalmente, el lugar o la perspectiva de otras personas. Implica ponerse en el lugar del otro para tratar de entender su punto de vista, así como las razones de sus acciones o decisiones. Es prioridad fortalecer las habilidades socioemocionales que les permitan a los estudiantes ser felices, tener determinación, ser perseverantes y resilientes, es decir, que puedan enfrentar y adaptarse a nuevas situaciones y ser creativos. De acuerdo a lo anterior el ambiente afectivo social, es primordial en el nivel preescolar y se debe planificar con apoyo de los contenidos curriculares del sistema educativo al diseñar el espacio, guiar a los niños y niñas a través de un proceso sistemático y ordenado en la escuela con o sin apoyo de padres de familia. ISSN 2448-899
98
Revista “Divulgación Científica” El espacio afectivo social debe ser un tiempo para compartir y colaborar en donde la educadora: -Genere muestras de afecto con los niños, al recibirlos día a día de forma cordial, al escucharlos. - Establezca una negociación con los acuerdos y reglas para ir construyendo una sana convivencia. -Los motive para que expresen sus puntos de vista. -Dialogo entre los niños, las niñas y la educadora para resolver conflictos, dilemas, inquietudes de su vida cotidiana. -Ayude a reflexionar de a través de las actividades y juegos que se implementan durante el ciclo escolar. -Propicie un trabajo en equipo y ayuda mutua en los diferentes juegos y actividades. Con estas acciones, se genera en los niños y niñas un ambiente de confianza para que se conduzcan con mayor seguridad al dialogar, escuchar, al expresar sus dudas, al solicitar apoyo, trabajen en equipo y se ayuden en las actividades. Esto nos conduce a que obtengan mejores resultados en su proceso de aprendizajes. El Aprendizaje de acuerdo con la SEP (2017). Conjunto de procesos intelectuales, sociales y culturales para sistematizar, construir y apropiarse de la experiencia. Cada persona vive distintas experiencias, y mediante procesos mentales la información que recolecta se sistematiza, analiza y evalúa, para mantener la memoria de ciertos elementos. La aprehensión de algunos elementos sobre otros depende de diversos factores, como los conocimientos previos, su utilidad, y la respuesta emocional que provoquen. Lo aprendido es también trasladable, ya que se puede utilizar en escenarios distintos al original, para facilitar la solución de problemas nuevos. Los paradigmas de la sociedad del conocimiento se refieren a esto como “transformar la información en conocimiento”. En la educación es necesario reconocer y atender que hay distintos ritmos y formas de aprendizaje entre los estudiantes. INNOVAR LA FORMA DE INTERVENCIÓN DOCENTE La función de la educadora es desafiante, pero de gran importancia para crear un ambiente en el aula en donde los protagonistas sean los niños y las niñas de preescolar. El ambiente de aprendizaje es un entorno dispuesto por el profesor para influir en la vida y en la conducta de los niños a lo largo del día escolar (Loughlin y Suina, 1997). Enríquez (s/f) explica que el docente es central en el aula para la generación de ambientes que favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de aprendizaje centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender, desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo. Es en este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma de acuerdos, con sus estudiantes, a fin de promover el respeto y la tolerancia. El docente brinde experiencias desafiantes, en donde el ISSN 2448-899
99
Revista “Divulgación Científica” estudiante se incentive por indagar, buscar sus propias respuestas, experimentar, aprender del error y construir sus conocimientos mediante el intercambio entre pares. La educadora como un líder inclusivo, debe comprender sus tradiciones y costumbres, valore lo que puede hacer al identificar sus ritmos y estilos de aprendizaje, sin etiquetar a los niños por sus acciones equivocadas e inconscientes. Esto implica tratar a los niños como personas con derechos y reconocer sus logros, enseñarles a que aprendan del error, saber que se pueden equivocar y que este erro lo pueden mejorar. Francisco Tonucci (2002) propone: aprovechar el error. Es decir, el niño sabe que empieza a saber por lo menos desde el momento de su nacimiento, y que su conocimiento se desarrolla en los primeros días, en los primeros meses y en los primeros años más de lo que se desarrollara en el resto de su vida. El niño vive, por consiguiente, en este primer periodo de experiencias decisivas. Respetar al niño implica reconocer que es un ser individual, que posee múltiples capacidades que es curioso, inquieto, creativo, inventivo, jaquetón, ávido por comprender y que sus necesidades e intereses están relacionadas con su crecimiento y desarrollo. Es urgente que la educadora genere ambientes incluyentes, comprometida con la mejora constante de su práctica y capaz de adaptar el currículo a su contexto. Laguna (2013), afirma que la calidad del ambiente, es trascendental, ya que la disposición que se haga del mismo, “se enlaza con el niño en la exploración y el descubrimiento; es un medio de aprendizaje, que promueve el crecimiento de la competencia ambiental, estimula la práctica de las habilidades y mejora el desempeño. Por ello es importante que la educadora, reflexione sobre su intervención pedagógica a través de una autoevaluación. De acuerdo a la Red Global de Aprendizajes (2017). La autoevaluación docente es un proceso de reflexión que invita a repensar la práctica educativa para mejorar los procesos de aprendizaje. La Autoevaluación fue organizada en función de 4 dimensiones: Alianzas de Aprendizajes: implica reflexionar sobre la manera en la que se articulan los vínculos entre estudiantes, docentes, familias, miembros de la comunidad, otros centros educativos. Ambientes de Aprendizajes: invita a repensar si el aprendizaje se desarrolló y se fortaleció tanto dentro como fuera del ámbito escolar y si se crearon entornos de aprendizaje reales y/o virtuales que establecieron un ambiente y una cultura para aprender. Prácticas Pedagógicas: busca reflexionar sobre la forma en la que se articuló la tarea de aprendizaje, si contempló las necesidades e intereses de los estudiantes y si se incluyeron dinámicas de retroalimentación. Apalancamiento Digital: propone pensar de qué manera se integran las tecnologías digitales en las prácticas del aula para acelerar, amplificar y agregar valor al aprendizaje. Lo anterior permite ampliar el concepto de la autoevaluación para reflexionar en relación a: Guiar a los alumnos para que descubran su talento ISSN 2448-899
100
Revista “Divulgación Científica” Es Positiva y optimista en las metas y objetivos que se pretende logara con los niños y las niñas Muestro a los niños y niñas en que se ha destacado y festejar a lo grande sus pequeños logros. Implemente estrategias de convivencia que les ayude a aprender a ser, aprender a convivir y a sentirse bien con sí mismos y con las demás personas. Actualmente el aprendizaje debe ser integral bajo las siguientes premisas: Aprender a aprender: En la sociedad actual los cambios suceden muy rápido y se mueven con mucho dinamismo, el proceso de adquisición de conocimientos no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias, se aprende durante toda la vida. Aprender hacer: Las personas tiene el conocimiento pueden aplicarlo adecuadamente es una de las cuestiones centrales para resolver problemas, es decir, movilizar conocimientos y saberes para resolver problemas. Aprender a ser: promover un desarrollo psicosocial y de conocimiento de las emociones para autorregularse y ejercicio de la autonomía. Aprender a convivir: aprender a ser personas y seres humanos, construir relaciones de respeto mutuo. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y JUEGOS A continuación, se menciona algunas actividades y juegos que permiten fortalecer un ambiente afectivo social en los niños y niñas de preescolar para favorecer el aprendizaje. Actividades para identificar y canalizar estados emocionales básicas de los niños de preescolar: ira, miedo. tristeza, alegría. Consiste en que los niños identifiquen a través de lluvia de ideas algunas emociones vividas. Expresen algunas vivencias de lo que les provocan sentir esas emociones En compañía de compañeros mejorara esas emociones al escuchar sugerencias entre ellos guiados por la educadora. El vocabulario de las emociones. Consiste en reconozcan las emociones básicas como la felicidad, ira, enojo, tristeza, amor etc. a través de imágenes con poco texto paraqué regulen sus emociones. Canta juegos: Con apoyo de las tecnologías digítales seleccionar cantos y juegos. Consiste en escuchar los mensajes motivadores de las melodías que ayuden a reconocer sus estados emocionales y regularse a través de movimientos con su cuerpo. Musicoterapia: Seleccionar música que permita la integración del grupo y favorezca la confianza y pertenencia del grupo, sobre todo la regulación de las emociones. Fortalecer la Triada entre niños padres de familia y educadora. Convencer a padres de familia de poner en práctica estrategias para mejorar su estado emocional y convivencia con sus hijos: -Al pedir que inviertan al menos un minuto diario en conversar deliberadamente con hijo, escuchando con atención lo que el niño tiene que decir sobre lo que le ha pasado en el día, sin distraerse con otros miembros de la familia o con aparatos digitales, para que aprendan apreciar esos momentos. ISSN 2448-899
101
Revista “Divulgación Científica” -El aprovechamiento del tiempo libre entre padres e hijos, disfrutar de los hobbies (pasatiempos) y las actividades recreativas en tiempos de descanso de la familia -Se les sugiere reducen el tiempo de ver televisión y seleccionar que tipo de programa es el adecuado para la salud emocional de su hijo. Tarea para retroalimentar el aprendizaje y fortalecer los lazos afectivos en familia: Estas tareas son diseñadas para 10 días, en donde se les explica y se les sugiere a los padres de familia que dediquen los tiempos para el niño o la niña en la realizan la serie de actividades, pueden ser cunado no laboran, ya que hay padres o madres de familia que descansa entre semana. Dichas actividades tienen un doble propósito: Uno fortalecer los contenidos curriculares y el segundo y más importante es el pretexto para que padres y madres de familia dediquen un tiempo de calidad con sus hijos. Juegos socio dramático Consiste en representar personajes reales o imaginarios con el apoyo de los juegos simbólicos para dramatizar, regular sus emociones y fortalecer el aspecto afectivo y social.
CONCLUSIÓN La elaboración de este trabajo fue satisfactoria, por el hecho de analizar qué tan efectivo es crear un ambiente afectivo social en los niños (as) de preescolar para favorecer los aprendizajes. El generar un espacio afectivo social en el preescolar es una de tantas tareas difícil para las educadoras, por las diversidades de costumbres, valores, y formas de aprendizaje, pero vale la pena intentarlo, porque la infancia llega al preescolar con la necesidad de que lo escuchen, valoren sus logros, lo ayuden a regular sus emociones y más aún la sociedad actual no sólo demanda que desarrollan la dimensión cognitiva, sino que aprendan a convivir. Los referentes teóricos fueron de suma importancia para realizar este artículo, permitieron reforzar más sobre las características y desarrollo de los niños y niñas de preescolar, formas de intervención pedagógica. Esta propuesta es una posibilidad de ver más allá de planear el desarrollo cognitivo, da la oportunidad de reflexionar para mejorar las prácticas pedagógicas en el aula y la intervención docente y esto conlleva a renovar o perfeccionar el trabajo en el aula. Por lo tanto, este trabajo resultó ser enriquecedor, propone autoevaluar la intervención docente y ayudar a que el aprendizaje sea más divertido para los niños y las niñas, asimismo, provocar una reflexión sistemática en la práctica docente.
ISSN 2448-899
102
Revista “Divulgación Científica”
REFERENCIAS BANDURA, A. y Wallos, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad, Alianza. COHEN, D. (1997). Cómo aprenden los niños. México, Fondo de Cultura Económica/SEP. GARDNER, H (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias múltiples. México, Fondo de Cultura Económica GOLEMAN D. (1995), Inteligencia emocional, Kairós MEECE, J. (2001). Teorías contextuales. Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. México: McGraw-Hill / SEP. PERALTA, A. (2013). La importancia de la educación socioemocional en el jardín de infantes, Buenos aires. SAVATER, F. (1997). El eclipse de la familia, en El valor de educar. México Pág. 55. /Aries. SEP, (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral, México, SEP. SEP. “Programa de Educación Preescolar 2011”, México, Secretaria de Educación Pública, SEP, (2016). Programa Nacional de Convivencia Escolar, México, SEP. SIERRA, R Y Quintanilla G. (1983) Una verdad tangible: El niño, México, Ela. Fuente especificada no válida., P. (1998). ¿Qué es el afecto? Biopsycholog http://www.academia.edu/7777500/Cu%C3%A1les_son_las_caracter%C3%ADsticas_de_la_sociedad_actual _y_los_desaf%C3%ADos_de_la_educaci%C3%B3n http://www.oecd.org/edu/Mexico_EAG2013%20Country%20note%20(ESP).pdf https://redglobal.edu.uy/autoevaluacion-docente/
ISSN 2448-899
103
Revista “Divulgación Científica”
POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN. EL DEBATE DE LA REFORMA EDUCATIVA DE 2013 Y SUS ALTERNATIVAS. PUBLIC POLICY IN EDUCATION. THE DEBATE OF THE EDUCATIONAL REFORM OF 2013 AND ITS ALTERNATIVES. M. en P. E. María Elizabeth Rivera Álvarez, eliza_610@hotmail.com
RESUMEN Este artículo aborda la problemática de la Reforma Educativa de 2013 como una de las primeras iniciativas que presentó el Ejecutivo federal (2012-2018) en sus primeros 100 días de gobierno. El análisis y los resultados del mismo, incluyeron una revisión de la iniciativa presidencial, entrevistas a personajes clave, e integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, así como su desenlace en el primer semestre de 2014. El objetivo de este articulo consiste en conocer la propuesta gubernamental de Reforma Educativa, así como la apreciación (interpretación, aceptación y resistencia magisterial) de los sujetos sociales y actores educativos frente a las políticas educativas gubernamentales con la finalidad de arribar a políticas de reforma educativa de Estado. Para ello, la Reforma Educativa se expone en tres momentos: primero, un análisis técnico; segundo, un análisis político; y tercero, un conjunto de alternativas y preguntas al tiempo de reflexionar sobre su desenlace en la transición del gobierno federal saliente y el gobierno federal entrante del sexenio 2018-2022).
PALABRAS CLAVE Política educativa, Calidad, Evaluación, Consenso, Conflicto y resistencia magisterial
ABSTRACT This article approaches the problematic of educational reform 2013 as one of the first initiatives presented by the federal executive in his first one hundred days of government. The analysis and result of the same included a review of the presidential initiative, interviews, with key figures, and members of the coordinator of education workers, as well as their outcome in the first half of 2014. The objective is to know the governmental proposal of the educational reform, as well as the appreciation (interpretation, acceptance and magisterial resistance) of the social subjects and educational actors in front of the governmental educational policies. The aim to arrive at policies of educational reforms of state. In this way educational reform is exposed in three moments: first, a technical analysis; second, a political analysis; and third, a set of alternatives and questions while reflecting on its outcome in the fist half of 2014.
Keywords Public politics, Educational policy, Quality, Evaluation, Consensus, Conflict, magisterial resistance.
INTRODUCCIÓN Damos inicio con la presentación de algunos fundamentos teóricos del análisis de las políticas educativas para dejar nota de nuestra concepción sobre la anterior temática en las que manejamos indistintamente como políticas públicas educativas. Así también el papel de los sujetos sociales y actores educativos en la concepción, percepción, diseño e implementación de los distintos aspectos de la referida reforma educativa hasta los últimos días de 2013, considerando los proyectos hegemónicos y ISSN 2448-899 104
Revista “Divulgación Científica” dominantes pero también vislumbrando proyectos subalternos o alternativos de frente al proyecto nacional que requiere nuestro país para resolver los problemas económicos, políticos y sociales más lacerantes. Enseguida se aborda la parte metodológica para ofrecer algunos elementos de cómo se hizo la investigación, esencialmente la recolección de datos cuantitativos y el análisis e interpretación de la información cualitativa. Después se procede a dar una breve explicación del impacto y de los alcances de cada una de las aspiraciones políticas expuestas en la reforma, para finalizar con las conclusiones, implicadas en la Reforma Educativa propuesta por el gobierno federal en miras de desarrollarse como política pública de Estado, así como apreciar lo que se espera ya en los llamados Foros Regionales a nivel nacional de discusión sobre el Modelo educativo que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador en el segundo semestre de 2018.
DESARROLLO Algunos fundamentos teóricos para el análisis de las políticas Un estudio sobre educación en la coyuntura de 1970 a 1976 del siglo pasado define la política educativa "como el conjunto de acciones del Estado que tienen por objeto el sistema educativo. Estas acciones incluyen desde la definición de los objetivos de este sistema y su organización, hasta la instrumentación de sus decisiones” (Latapí: 1980: 35). La anterior definición es poco útil para nuestro análisis, si tomamos como base que las políticas educativas son también un espectro de las políticas públicas pero que, sobre todo, en sus diferentes dimensiones, etapas y niveles se entiende fundamentalmente como una negociación de intereses, en donde cada sector representado por sujetos, identifica la direccionalidad de sus diferentes proyectos históricos concretados en opciones de reforma académica, los cuales en ocasiones, sobre todo en ciertas aspiraciones, no son totalmente contradictorios, ya que en algunos puntos son diferentes pero con propósitos conciliatorios. Sin embargo posteriormente el propio Latapí Sarre, en otro trabajo de investigación, hizo alusión a una nueva definición de política educativa, puntualizando lo siguiente: “Entendemos por políticas (públicas) ciertos modos constantes de proceder a lo que se otorga prioridad…” (Latapí, 2010:49). Las políticas de Estado, como políticas públicas presentan ciertos contrastes con las políticas gubernamentales, más aun con las del gobierno en turno. Un rasgo importante de las políticas de Estado es que deben estar asociadas a otras como las siguientes: - que el Estado, a través de varios de sus órganos se involucre en sus propuestas y formulación; - que cuente con alguna base en la legislación…que no depende exclusivamente de la voluntad del gobierno en turno o, al menos, no sólo del poder ejecutivo; ISSN 2448-899
105
Revista “Divulgación Científica” que el público, particularmente los grupos ciudadanos afectados por ella, las conozcan, y en términos generales la acepten; - y que exista alguna forma de rendición de cuentas respecto de ella de parte de las autoridades responsables de aplicarla (Latapí, 2010: 50). En función de las anteriores contribuciones, nuestra definición de políticas educativas la entendemos como: un conjunto de acciones propuestas y desarrolladas por actores sociales que tienen por objeto el sistema educativo. Mientras que las políticas educativas dominantes están condicionadas por el tipo de régimen político y, por tanto, en ellas predominan los intereses de clases y grupos que tienen el poder político gubernamental, las políticas educativas subalternas llevan el sello de los intereses de las clases y grupos no dominantes aunque sí dirigentes, por lo menos en ciertos sectores sociales muy apegados a las instituciones públicas de educación. Entonces para analizar las políticas en torno a las acciones de políticas educativas como el caso de Reforma Educativa 2013 que nos ocupa, se tienen que considerar bajo esa visión amplia haciendo necesario estudiar sus dos dimensiones o perspectivas, las cuales se complementan: La(s) política(s) como proyecto(s) que se vierte, por ejemplo, en declaraciones, disposiciones legales, etcétera... La(s) política(s) como resultado(s) incluyendo su dinámica correspondiente-, es decir, al conjunto de 'efectos' concretos a que los proyectos condujeran. La primera permite visualizar con mayor o menor nitidez los intereses o aspiraciones de una clase, o fracción de clase, o alianza de clases dominantes; la segunda, en cambio, permite revelar el conjunto de "obstáculos" y de "compromisos" con clases, capas o grupos diferentes de los portadores de los proyecto(s), y que median entre éste y su concreción (Vasconi, 1985:173). También podemos identificar dos orientaciones políticas que muchas veces responden a modelos sociales diferentes. De manera general existen dos grandes proyectos sociales en debate (Pérez y Rangel, 2005) que se disputan la hegemonía mundial y por supuesto, su lucha se observa en los Estados nacionales. El primer gran modelo, lo denominamos neoliberal, de claros rasgos capitalistas, aun cuando ha llegado a su fase monopólica pretende reordenar la sociedad bajo principios de alta productividad y eficiencia sin importarle mucho los problemas sociales. El segundo, basado en una concepción distinta, pretende mejorar la sociedad vía los cambios sociales acompañados de una mejor redistribución del ingreso o bien mediante una socialización de los medios de producción. Al primero lo denominamos dominante o hegemónico y al segundo subordinado o alternativo. Estos modelos influyen en las políticas educativas o para nuestro caso, en las reformas educativas (González, 2005). -
ISSN 2448-899
106
Revista “Divulgación Científica” Aunque las políticas educativas tienen como destino al sistema educativo nacional, instancias de primer orden en la sociedad civil mantienen una relación de hegemonía política y pedagógica con la sociedad política, especialmente con la burocracia política, de modo que ambas conforman al Estado (Gramsci, 1978), pero se diferencian en su posicionamiento frente a las políticas educativas propuestas por el régimen y gobierno político en turno (Oszlak, 1980, Victorino, 2006). Complementariamente otros autores, al observar las principales orientaciones políticas en las reformas estructurales las ubican también en dos vertientes que denominan la neoliberal y la nacionalista, quienes se disputan la hegemonía de la nación. “La …neoliberal, traería consigo el predominio pleno de las fuerzas sociales y las formas de organización económica que, de modo creciente, habían denominado la evolución del país, a partir de finales de la década de los cuarenta del siglo pasado…La nacionalista suponía la reactualización del proyecto nacional de desarrollo, esbozado de manera embrionaria en la Constitución de 1917, y que, en la década de los años treinta, fue impulsado y dotado de contornos más precisos…por el presidente Lázaro Cárdenas apoyado por el movimiento popular…y la clase obrera organizada” (Cordera y Tello, 2013: 9) Conviene decir también que subyace una tipología de las reformas, las cuales devienen en estructurales o bien sólo son coyunturales. Entre 2012 y 2013 en México se habla mucho de las reformas estructurales, y muy poco de las reformas no estructurales o coyunturales, ¿pero qué son unas y qué otras? Las reformas estructurales se caracterizan porque trastocan la principal estructura del Estado mexicano: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, y como dice Latapí en páginas anteriores, porque son presentadas y avaladas por los poderes ejecutivos, y aprobadas por la cámara de diputados y senadores al tiempo que tienen su fracción de seguidores que les da consenso, además de resolver problemáticas que afectan a todo el país. En cambio las no estructurales o coyunturales su significado es meramente nacional, pero no se aprecia más que problemáticas locales, y muchas veces no requieren de la aprobación como una ley, de parte de la cámara de diputados, ni de senadores. Sin duda la iniciativa de la reforma educativa, con mucho se ubica en las reformas estructurales.
METODOLOGÍA Usamos preferentemente métodos cualitativos para hacer interpretaciones y análisis más allá de los datos cuantitativos y de lo que se señala a nivel discursivo. Se aplicaron entrevistas y se dialogó con informantes claves involucrados en dicha reforma, se complementaron estas con nuestra experiencia personal sobre el estudio de los principales problemas educativos en México, especialmente en las instituciones de educación básica
ISSN 2448-899
107
Revista “Divulgación Científica” El abordaje de la RE 2013 para fines comprensibles e interpretativos se hace en tres etapas: en primer lugar, un análisis técnico; en segundo, un análisis político; y tercero, un conjunto de alternativas y preguntas para la reflexión. 1ro. Un análisis técnico de la reforma educativa Algunos rasgos de contenido técnico de la Reforma Educativa. En la iniciativa presidencial se habla de la necesidad social y científica tecnológica de la reforma educativa, como una necesidad de cambio para ampliar su cobertura ante el crecimiento poblacional y su derecho de acceso a la educación básica. En ese cambio y transformación la RE debe comportarse a la altura de nuestro tiempo. Además de la incorporación al sistema educativo toda una serie de dispositivos tecnológicos que nos están marcando el presente como un cambio de época (SouzaVictorino, 2010). Se alude también al Art. 3º Constitucional, a los fines de la educación y principios que la rigen. Reconocen que en 1993 con la reforma al Art. 3º, se asumió la obligatoriedad del Estado, especialmente como educación obligatoria a la educación básica (EB): preescolar, primaria y secundaria; aunque la primera se formaliza hasta 2003. De igual manera se eleva a rango constitucional, la capacidad del Estado para determinar Planes y Programas de estudios en educación básica (EB) y en las Escuelas Normales. En el año 2012 se reconoce la obligatoriedad del Estado para con la educación media superior (EMS), misma que la iniciativa de la RE ya la considera como parte de la educación básica.
I. Imperativo de la Calidad Los cambios que propone la RE al sistema educativo mexicano (SEM) corresponden a los asuntos políticos no sólo del Estado, por tanto sus cambios nos involucran a todos, en consecuencia, la calidad se convierte en un imperativo inaplazable. Para alcanzar esta calidad, se sugiere a la evaluación como el instrumento de política instituida nacional e internacionalmente. El organismo diseñador y ejecutor de evaluación para la calidad es el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE). Conviene señalar que el INEE se creó en el 2002 durante los primeros años del sexenio foxista (2000-2006), pero ahora el nuevo INEE se eleva a rango constitucional y se democratiza, cuyos miembros son nombrados a partir de cubrir los requisitos estipulados por un perfil deseable para estos cargos, son nombrados y aprobados por los diputados y senadores. Esta instancia esencial para cubrir la función evaluativa del Sistema Educativo Nacional, se le conoce como el nuevo INEE (Gil Anton, 2017).
II. El magisterio y su alta contribución Se menciona que no obstante que hay exigencia del crecimiento poblacional, el ISSN 2448-899
108
Revista “Divulgación Científica” Sistema Educativo Nacional (SEN) ha crecido aunque sin las exigencias de calidad. También se reconoce que ese crecimiento poblacional debe atenderse porque está afectando a los niveles medio superior y superior; es decir, la demanda -por el crecimiento de la tasa poblacional que se ha mantenido en un 2.3% estable en los últimos 20 años- ya no se centra en primaria ni en la secundaria, sino que se presiona a los niveles medio superior y superior, incluyendo al posgrado. Otro elemento importante es la adversidad del lejano vínculo de los avances científicos y tecnológicos (CyT) y los inflexibles mecanismos por su incorporación en planes y programas de estudios (PPE) en educación básica y normal. Este asunto ha sido muy comentado por los especialistas del campo educativo, quienes sostienen que la incorporación de las innovaciones como resultados de los avances científicos y tecnológicos, tardan de entre 5 y 10 años para incorporase a las curriculas de las variadas carreras profesionales. La iniciativa presidencial de RE sostiene que la sociedad exige buenos resultados, atendiendo proferentemente las necesidades y grandes problemas nacionales, que han tenido largos años de intentos por su solución y no se ha logrado semejante reto. Reconoce que el Magisterio Nacional con argumentos fundados, alude a la falta de valoración integral y complejidad, así como las especificidades de los mecanismos (instrumentos) de Evaluación en materia educativa. De manera enfática se alude a la importancia de los mandos reales del SEN: supervisores, directores, inspectores, jefes de zona, jefes de sector, quienes deben operar, vincular y mantener el SEN con pertinencia y calidad. Para evitar la corrupción en nombramientos de esos funcionarios se propone el Servicio Profesional Docente (SPD) que responda a estas exigencias. Es decir, que el SPD fije reglas claras para que los nombramientos de estos servidores sean con base en el mérito académico (IPRE, pág. 6). III. El imperativo de una Reforma Constitucional El punto más álgido que centró la mayor oposición del profesorado fue sin duda elevar a rango constitucional las acciones de evaluación hacia los maestros: “En este sentido, habrá que construir criterios, mecanismos e instrumentos de evaluación que permitan una valoración integral del desempeño docente y consideren la complejidad de circunstancias en las que el ejercicio de la función tiene lugar. Una evaluación sólida y confiable para el magisterio también servirá para el otorgamiento de estímulos y reconocimientos a los maestros” (IPRE, pág. 8). Justamente el programa base para este tipo de recompensas, atañe al proyecto de Carrera Magisterial, el cual en el 2012 se había reformado para hacer más cualitativa la evaluación al incluir algunos aspectos en los que participaran y contaran los ISSN 2448-899
109
Revista “Divulgación Científica” trabajos colegiados de docentes y estudiantes, que desde las primeras convocatorias se habían descuidado. La secretaría de educación pública (SEP) es la única instancia para evaluar al SEN, para ello, el INEE es el organismo auxiliar para la evaluación escolar y el diseño de programas y acciones educativas. En ese sentido, la comunidad educativa reconoce que “el federalismo en la educación permite atender de mejor manera la diversidad y las necesidades locales y el principio de unidad esencial que el Sistema Educativo Nacional debe compartir” (IPRE, pág. 9). Aquí se refiere a la insistente política de descentralización de los servicios educativos. Pero sólo aborda una primera fase, más no habla de la siguiente. Por tanto esto es sólo desconcentración más no descentralización (Victorino, 2012). En consecuencia, “La propuesta da fundamento para establecer en la legislación secundaria reglas y procedimientos obligatorios, de carácter nacional, confiables y de validez general para el ingreso, la promoción, la permanencia y la evaluación”. (ILRE, pág. 9). De hecho tales planteamientos no ofrecen otra cosa más que volver a la centralización de la toma de decisiones de las políticas públicas educativas desde el gobierno federal, por lo que la citada iniciativa de la RE no ofrece pasos firmes para una verdadera descentralización no sólo de los servicios educativos sino también en las relaciones políticas y laborales del magisterio nacional, por lo que es prácticamente seguir en la inercia de la simple desconcentración administrativa o tecnocrática. IV. El contenido de la Reforma Para la aplicación del SPD, aduce que: “Los criterios para determinar la promoción deben corresponder, de manera efectiva, al mérito del maestro en su desempeño individual, además de asegurar la satisfacción de los requerimientos del perfil respectivo. Estos criterios deberán igualmente servir para el establecimiento del sistema de reconocimiento que resulte idóneo para el desarrollo profesional docente” (IPRE, pág. 11). Sobre el compromiso financiero señala en la fracción VIII del 3º. “El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan…” (IPRE, pág. 13). Sin duda lo anterior resulta una buena voluntad de poder, máxime cuando entre otras iniciativas se ha preferido acciones importantes contra la corrupción, aquí tendría importancia la llamada Comisión Nacional contra la Corrupción que anunciara el ISSN 2448-899
110
Revista “Divulgación Científica” presidente Peña Nieto en los primeros cien días de su gobierno. Hay que tener presente que, pese a esta necesidad de subsidio, están pendientes unas 36 mil escuelas del medio rural sin piso y sin la más mínima infraestructura escolar necesaria para que los niños realicen sus actividades con mayor ahínco. Pero de esto último la presente IPRE no toca el tema. Se es persistente con la iniciativa de elevar a rango constitucional la validez del INEE, para que éste “….tenga las atribuciones de evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en el ámbito de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Para ese propósito es necesario dotar al Instituto de las facultades para diseñar y realizar las mediciones de los componentes, procesos y resultados del sistema; emitir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden, y generar directrices para el mejoramiento educativo y para la equidad”. (RE, pág. 10).
2º. Análisis político de la reforma educativa. La iniciativa de la RE ha sido atravesada por la crítica y el cuestionamiento de varias instancias de la sociedad civil. La RE actual del gobierno (2012-2018) sin duda está pensada para convertirse en una política de Estado, además de una legalidad gubernamental. Hay una serie de críticas que han hecho los diversos grupos sociales, algunas bien argumentadas, otras mal infundadas, y otras voces se han ido sólo por la idea arraigada en el magisterio nacional e incluso, iniciada por la ex presidenta del SNTE Elba Esther Gordillo Morales, de que la Reforma Educativa actual aprobada por el legislativo, promueve la privatización de la educación pública básica y media superior. Por el lado de la crítica intelectual, distintos voceros de universidades públicas cuestionan los aspectos ideológico-políticos de lo que ellos creen: la actual reforma educativa no solo afecta los intereses laborales y las correas de transmisión de poder del sindicalismo local, sino que ese modo de control de los profesores implícito en la RE una política impuesta por organismos internacionales al Gobierno y al Estado mexicano (Aboites, 2013). En cambio otros intelectuales dicen que la RE es congruente con sus principios y que los cambios propuestos, son necesarios para sanear el sistema educativo nacional (Martínez, 2013). La propuesta de elevar a rango constitucional al INEE (Art. 3º, fracción IX), no sólo es contradictoria sino confusa. En la RE se asignan sus atribuciones y tareas sobre el diseño de planes y programas para la medición y la rendición de cuentas de los contenidos educativos y de la capacitación y formación de profesores, pero su propia ISSN 2448-899
111
Revista “Divulgación Científica” constitución y sus estatutos no están claros, algunos medios de comunicación al igual que la postura del legislativo hablan de seleccionar 5 de 15 candidatos que conformarían la junta de gobierno del INEE. Esta selección de 15 se hizo sobre la base de 450 aspirantes con adscripción en la SEP, COMIE y UNAM, según el presidente de la Comisión de Educación del Senado Juan Carlos Romero Hicks (Reforma 2013: 9). Y qué decir del magisterio guerrerense, michoacano y oaxaqueño, quienes han radicalizado su lucha por rechazar y echar abajo la RE. Sus argumentos, entre los más importantes, referidos por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) desde 2014 en el sentido de que la RE afecta los derechos humanos de niños, padres de familia y los derechos laborales de los docentes, a tal grado que promovieron cerca de 300 mil amparos para evitar que se aplique esa RE (Reforma Educativa, 2013). Dice una de los especialistas de posición crítica al respecto: “Todo por venir del pacto por México de la alianza PRI-PAN-PRD ante estos ataques a los maestros, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalaba violaciones al estado de derecho de todos los trabajadores, al decir que legalmente se podían quitar derechos sociales ganados (como prestaciones sociales, definitividad, jubilación, entre otros aspectos que antes de la RE de 2013, era imposible afectar a los trabajadores en sus derechos ganados)” (Gil Anton, 2017). Hay confusiones respecto al Servicio Profesional Docente (SPD) frente a la Carrera magisterial (CM), máxime cuando el primero aparece a rango constitucional, en tanto que la segunda se reformo en el 2012, (y explícitamente ésta no la refiere la RE) en la que se incluyeron aspectos a evaluar muy importantes, relacionados con la evaluación de los mismos alumnos y de pares académicos. Hasta diciembre de 2013 ya se contaban con varias leyes aprobadas por los diputados y senadores, entre otras las siguientes: La Reforma fundamental, y la adición al 3º y 73 constitucionales, entre las que destacan la inclusión de obligatoriedad de la educación media superior (EMS) y su consideración como parte de la educación básica, lo cual es bueno, ya que en sexenios anteriores, con excepción del segundo periodo del foxismo, la EMS “era tierra de nadie” y le sobraban problemas en cuanto apoyo financiero por parte del Estado. Se han aprobado las Leyes secundarias: - Ley General de Educación en la que desde antes de la iniciativa de la RE ya se estipulaba la necesidad de que en México se cumpliría con los 15 años de escolaridad, es decir todos con preparatoria al 2018, según esta norma legislativa - Ley de creación del nuevo INEE, con una propuesta desconcentrada y democrática en comparación con el viejo INEE creado en el gobierno de Fox, así como también ISSN 2448-899
112
Revista “Divulgación Científica”
-
con una amplia perspectiva sobre lo que se debe hacer respecto a las tareas de evaluación y proposiciones de mejora al SEN. Ley de Servicio Profesional Docente. Sin duda una de las más controversiales del paquete, pues esta entraña una política evaluativa que sigue dando prioridad a la evaluación estandarizada cuando la comunidad académica y el magisterio nacional, en lo particular la CNTE, pregona la evaluación diferenciada.
Políticamente hablando se arguye que la aprobación de esta iniciativa de RE, se verificó de manera autoritaria porque estuvo aprobada sólo por la fracciones del PRIPAN y algunos diputados del PRD, pues como se sabe tienen la mayoría de votos para cualquier aprobación en el órgano legislativo. Lo que queda pendiente de aprobar son las leyes estatales de educación por sus respectivos congresos locales en las diferentes entidades de la república mexicana. Mismas que hasta octubre de 2018, poco se sabe de esas leyes educativas estatales. Hasta aquí se puede argumentar que la RE ha sido aprobada sólo como proyecto, de su aplicación se esperarían los resultados. La principal participación fue de la sociedad política y la burocracia política del gobierno federal. Para conocer sus resultados debemos esperar, en efecto su aplicabilidad, pues en este campo de acción se debe observar la participación de los sujetos sociales, sujetos educativos y la sociedad civil, especialmente las comunidades de aprendizajes.
¿Qué no es y qué sí es la RE? ¿Qué no es la RE? En primer lugar es exagerado llamarle RE, menos aún considerarla como una reforma educativa integral, pues en su contenido no toca aspectos pedagógicos esenciales, no hay proyecto educativo en el sentido amplio, no contiene un modelo educativo nacional, y lo que es peor, no alude a cuestiones didácticas (Entrevistas coincidentes entre críticos, expertos y profesores activistas que participaron en las marchas y el plantón en el zócalo del CDMX., hasta el 15 de septiembre, 2013).
¿Qué sí es la RE? Acompañando y secundando a los entrevistados referidos en el párrafo anterior, la intención de la RE con mucho es la extensión de la reforma laboral, impulsada dos años antes, porque no está respetando la contratación colectiva y está poniendo en riesgo la estabilidad laboral de los docentes. Es una reforma tecnocrática porque intenta imponer a toda costa la eficacia y eficiencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje sin el humanismo necesario en el quehacer pedagógico del profesorado y sin tomar en cuenta las características regionales. Es una reforma ISSN 2448-899
113
Revista “Divulgación Científica” administrativa porque supone que sólo va a controlar las reformas pedagógicas anteriores (a nivel preescolar en 2004, la reforma a la escuela secundaria en 2006, al bachillerato nacional en 2008, a la escuela primaria en 2011) con base en el enfoque por competencias, porque supone ocultamente que ese proyecto pedagógico ya lo asimiló el SEN. Además, sostienen que el instrumento fundamental: la evaluación, seguirá siendo una estrategia de criterios e indicadores estandarizados, cuando la comunidad crítica reclama una evaluación justa con estrategias e indicadores diferenciados, acorde a las condiciones de cada región del México pluricultural. Sin embargo la ley del SPD, así como está enunciada, además de las políticas evaluativas hacia los docentes, tiene clara influencia del enfoque por competencias en la educación, pues señalan sus críticos que esa idea de estandarizar la evaluación y hacer más seguido evaluación a los profesores, es resultada de mejoramiento de la calidad, nada más absurdo (Pérez Gómez, 2008) (Moreno, 2010). Desde el enfoque de competencias, hay un control exagerado mediante la evaluación en todos los rubros; administrativo, técnico y en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Sacristán 2008). Todo esto, sin olvidar que “reformar las estructuras y mejorar al mismo tiempo las mentalidades, las prácticas y los resultados educativos son empeños extremadamente complejos y conflictivos” (Escudero Muñoz, 2006:70). En el caso de la Reforma Educativa, todo profesor o profesora fue considerado ignorante e incapaz, hasta que demostrara lo contrario (es decir, derivado de la sospecha, la idoneidad –la prueba– la tenía que mostrar cada docente). Y vaya que era una prueba literalmente: un examen, con varias secciones, pero escrutinio irrespetuoso, sin escapatoria y con resultados inapelables. Demuestra que sabes lo que sabes, y sabes hacer lo que tienes que hacer (Gil Anton, 2018). ¿Qué se corrigió y que cosas buenas quedaron? Para varios estudiosos de los problemas sociológicos del mundo de la educación, sería injusto reconocer que la RE y toda su movilización activa de los maestros y muchos padres de familia, incluso pensando que muchos de ellos juegan ese doble rol en la escuela, no trajo cosas buenas y otras que se corrigieron en el proceso de su discusión en distintos espacios sociales. Una de las cosas importantes fue la ratificación de la EMS, como nivel obligatorio y además de ubicarlo dentro del ciclo de educación básica (EB), de tal manera que todos los mexicanos, confiando en la buena voluntad contarán con 15 años de escolaridad, en las próximas dos décadas. ISSN 2448-899
114
Revista “Divulgación Científica” La polémica discusión que incluso fue el argumento principal que evitó la aplicación al menos en la educación pública continuar con la prueba ENLACE desde el 2012, cuestionando un no a la evaluación estandarizada e impulsando un sí a la evaluación diferenciada y con autonomía estatal. La democratización y oficialidad del INEE puede ser una gran oportunidad para derribar la caja negra de los procesos de evaluación de antaño, que incluso uso el viejo INEE creado en el foxismo. Sin duda su normatividad, su instrumentación y la visión de sus integrantes, al menos otorguemos la exigencia de la duda de que mejorarán su trabajo tan importante para el futuro de la educación básica y normal. En la democratización del SEN sin duda juega un papel importante el debate de avanzar más en la desconcentración y avanzar sin demagogia en una verdadera descentralización educativa que sería la verdadera federalización del SEN. Algo muy importante que se observó en la prensa, medios masivos de comunicación y en los lugares comunes de los más variados espacios educativos fue el papel de la CNTE. A diferencia de otros tiempos e incluso en los ochenta cuando también este sujeto social tuvo una oleada muy importante de movilización política en el país, emergió en una coyuntura dramática para el SNTE por el encarcelamiento de su líder vitalicia Elba Esther Gordillo, la CNTE jugó el papel de nuevo interlocutor sindical, no el SNTE como en otros ayeres, ante la sociedad en general, ante los medios masivos y ante la secretaría de gobernación, la CNTE entró en negociaciones no sólo en el CDMX sino en un 80% de las entidades federativas donde con mucho reactivó su resistencia social con proyecto de nación y una propuesta educativa atendiendo a las necesidades sociales regionales. Refrendó su larga tradición de resistencia social y educativa casi desde la misma creación del SNTE en los años cuarenta del siglo XX. Con convicción rezaba en cierta manta de uno de sus contingentes durante la marcha convocada por la CNTE del 19 de septiembre de 2013, “En este mundo cabrón, quien no resiste no existe”, casi equivalente a decir quien no resiste no asume una resistencia social, en este México bronco no existe. Esa es la filosofía de un sujeto histórico que como movimiento social tiene proyecto de nación y no lo pararán ante su insistencia por la abrogación de la RE. Lo que vemos ahora en el periodo de transición del nuevo gobierno 2018-2022 es casi el cumplimiento de esa demanda del magisterio nacional ¡echar abajo la RE!. 3º. Sugerencias y propuestas Algunos estudiosos en sus seminarios han discutido al interior del grupo académico de apoyo al legislativo (UACh, 2013) que sería bueno plantear una flexibilización de la composición y componentes de los integrantes de la junta del INEE, así como ISSN 2448-899
115
Revista “Divulgación Científica” transparentar los criterios de evaluación de sus propios integrantes. Se indica que en el ánimo de la pluralidad se debieron aceptar integrantes que no necesariamente representan a los sectores populares o las clases medias o grupos más vulnerables, sino que también deben formar parte de este consejo del INEE, los grupos que tienen relación con la educación privada o particular y los intelectuales que conocen al SEN y sus grandes problemas. E incluso el asunto de la regionalización, sigue siendo una asignatura pendiente, pues según las leyes secundarias cada entidad federativa debe regular estas acciones. Se buscaba dar prioridad a un Acuerdo del Senado, para detener la aplicabilidad de la Ley Reglamentaria (aunque ya aprobada), pues esa será la parte operativa de la RE. Así como en las propias entidades federativas se deben ajustar las propias leyes educativas de cada estado. Al mismo tiempo al interior del endeble “Pacto por México” como coalición de partidos de la geografía política mexicana, se debe impulsar una tregua para detener un poco la aplicación de la RE, en tanto se proporciona más información hacia los sectores involucrados y se generen mejores acuerdos. Sigue siendo válido impulsar una cruzada informativa hacia la población magisterial y civil, por parte de las organizaciones incluyendo las universidades, sobre qué es y qué no es la RE. Los dos principales contrincantes ante un no a la renuncia de sus intenciones, lo mejor es buscar una negociación donde participen todos los sectores involucrados. Sería conveniente que se hicieran foros de discusión con los involucrados y que cada entidad federativa redefiniera las estrategias y políticas que ayudaran a resolver los grandes problemas del sector educativo. Por coincidencia del destino en la inauguración del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa en la ciudad de Guanajuato, Gto., del 18 al 22 de noviembre, 2013, el secretario de Educación Pública, Lic. Emilio Chaufet Chemur, se comprometió a promover foros de discusión de la RE para su aplicación en los distintos estados del país a partir de febrero de 2014 e invitó a los miembros del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) a organizar tan interesante trabajo como una estrategia para la aplicabilidad de la referida RE. El Lic. Chaufet debió salir de la SEP, en parte por la presión magisterial contra la RE, pero el sucesor de éste, el Lic. Aurelio Nuño, no tuvo ni idea de cómo afrontar los problemas educativos no sólo de la RE sino de todo el contenido y contexto en que se analiza y se interpretan las posibles soluciones, lo cual implica que pasará por la SEP sin pena ni gloria, como una buena parte de los secretarios prianistas que se conocen en México.
CONCLUSIONES ISSN 2448-899
116
Revista “Divulgación Científica” Respecto al papel de organismos internacionales sobre la promoción de reformas educativas, conviene recalcar, que el caso de la UNESCO se diferencia de los dos organismos (BM y OCDE), por su posición ante las políticas del Estado, toda vez que ella sí no deja de lado pugnar por la transformación de la educación con rasgos de flexibilidad curricular, las competencias, entre otras medidas, pero mantiene su orientación esencial por reivindicar el llamado “optimismo educativo” y la obligatoriedad del Estado-Nación de financiar toda la cultura nacional. Lo que se pretendió presentar en este apartado son ciertas apreciaciones polémicas, respecto a algunas posturas asumidas por sujetos sociales y actores educativos que pueden ser objeto de discusión por el carácter teórico y por la orientación de las políticas educativas hegemónicas, e incluso por las propias acciones educativas subalternas, como el caso del magisterio disidente encarnada en la CNTE ante la actual RE. En los albores del siglo XXI se va desdibujando la función social tradicional de las instituciones educativas, por ello se van nublando los espacios de crítica, reflexión y la preocupación por extender los beneficios de la cultura universal a todos los sectores de la población. El ideal por la excelencia humana y beneficio para toda la sociedad se enturbia frente a la eficiencia y en el desempeño profesional, fomentado por el neoliberalismo (o por el Estado neoliberal), postura que genera un retroceso en la lucha por la dignificación de las condiciones de la mayoría de la población trabajadora del mundo. Por esta visión, el magisterio deja claro que con la RE “se busca privatizar la educación pública” (Entrevista a dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero CETEG, 2013) El trasfondo que permea, en el discurso oficial internacional, nacional y estatal se inclina hacia un pensamiento mercantilista, pragmático e instrumental, propio del capital humano y la visión mercantilista de la educación (Laval, 2004). Los propósitos de la educación que se traslucen, poco tienen que ver con anteponer los deberes y fines éticos, democráticos y justos. La formación de técnicos eficientes, trabajadores flexibles y competentes es prioritaria, la del ciudadano consciente y participativo que busque transformar su realidad social, resulta soslayada, así lo definen también los dirigentes de la CETEG (La Jornada, 2013). En cuanto a la política por el logro de la calidad educativa en relación a procesos de evaluación, las políticas que se están cimentando, inducen a una mayor participación normativa, que permite al Estado, por la vía de la regulación, jalar los hilos de la conducción de las instituciones hacia las premisas privilegiadas por el neoliberalismo educativo, como sostiene Hugo Aboites, actual Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Aboites, 2013). ISSN 2448-899
117
Revista “Divulgación Científica” Especialmente en el ámbito de la evaluación de los profesores, los grupos afines al SNTE clientelar, se han ajustado y aceptado tácitamente las reglas del juego, adecuando su desempeño a las demandas que se les presentan; la evaluación y sus implicaciones empieza a conformarse también en el imaginario profesional de ese sector magisterial. Como en muchos otros casos de políticas públicas, podemos decir que la moneda está en el aire, y sin un acuerdo de negociación entre las partes, la RE se postergará por tiempo indefinido. Ni los diputados tendrán la voluntad de poder para revisar o rectificar la reforma, ni la CNTE abandonará su exigencia de la abrogación de la RE, por lo tanto, ésta no se concretará o que es lo mismo, no se aplicaría y sería una fallida reforma más en el México de hoy. Como opción hay una tercera vía que consiste en aquella propuesta de discusión vía foros organizados y dirigidos por personas y personalidades involucradas pero con conocimiento en este campo y compromiso social para arribar a una RE consensada por los sujetos sociales y los actores educativos como ciudadanos que desean mejorar la calidad educativa de y por la niñez mexicana. En consideraciones finales se argumenta que la RE actual se ha movido en una completa anarquía educativa (Didrixon, 2014). Desde la iniciativa presidencial ha venido de tumbo en tumbo, hasta la aprobación legislativa con las “mayorías prianistas”. La anarquía también se expresa en que se empezó al revés, primero aprueba una RE que justo lo que no contiene es lo sustancialmente educativo, especialmente aspectos pedagógicos, elementos cognitivos actualizados y expresiones didácticas; es decir, lo que se aprueba es lo meramente de administración y control burocrático, por no decir lo tecnocrático. Lo anárquico también se expresa en el golpeteo a los profesores de educación básica y a la comunidad epistémica de investigadores críticos quienes sostienen que la RE tiene fallas de origen (Gil Anton, 2017). En fin, primero se aprueba la RE y ahora somos testigos de Foros Regionales se dice para construir y reconstruir el modelo educativo que demanda el país, aunque estamos seguros que si de la discusión se organiza un modelo educativo crítico que no encaje en el cuadrante de las competencias, podríamos preguntarnos, ¿se reformará la RE aprobada? o se abrogará como pide la CNTE. Es un largo proceso de debate público en distintos partidos políticos, universidades públicas, pero sobre todo a seis años (2013-2018) de su aprobación legislativa, el movimiento social representado por la CNTE y la solidaridad de académicos y otros movimientos sociales de apoyo, no se ha podido implementar la reforma educativa de manera consensada. Dejamos esta última reflexión a la exigencia de la duda obligada. Sin embargo a dos meses de la toma de posición del presidente electo, el poder legislativo ya está analizando la conveniencia de abrogar la actual RE proponer un plan educativo que sea coherente ISSN 2448-899
118
Revista “Divulgación Científica” la RE con el modelo educativo que debe surgir antes y no después como lo hicieron con la RE de 2013.
REFERENCIAS Aboites, Hugo (2013). “El INEE será el nuevo capataz de los maestros”, La Jornada, 17 de abril. Cordera, Rolando, Carlos Tello (2013). México. La disputa por la nación, perspectivas y opciones del desarrollo. Siglo XXI, México. Didrixon, Axel (2014) “Anarquía educativa” en Revista Proceso, sección Análisis, No.1976, del 23 de febrero, México D.F. Gil Anton (2018). La Reforma Educativa. Fracturas estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 23, núm. 76, enero-marzo, 2018,pp 303-321, COMIE, México. Gramsci A. (1978). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno, T.I, Cuadernos de la cárcel, Juan Pablos, México. Latapí Sarre, Pablo (2010). La SEP por dentro, FCE, México. Moreno, Tiburcio (2010). Reseña: Competencias en educación. Una mirada crítica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, vol.15, núm. 44, pp. 289297, COMIE, México. Martínez Sergio (2013) “El INEE ayuda a sanear los vicios del sistema educativo nacional”, Entrevista, La Jornada, 17 de abril, México. Oszlak, Oscar (1980). Políticas públicas y regímenes políticos. Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. CEDES, Buenos Aires. Presidencia de la República. Reforma Educativa, México, diciembre, 2012. Pérez Pascual, Rafael y José Rangel (2005) Ciencia, tecnología y proyecto nacional, ANUIES-UNAM, México. Reforma 2013, “Amparos del magisterio ante Reforma Educativa” Periódico, México, 19 de abril, p.9. Sacristán Gimeno, J. (Comp.) (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid: Morata. SEP (2007) Plan Sectorial de Educación, 2007-2012, México. Vasconi, Tomás A. (1980). La educación Burguesa. Nueva imagen, México. Victorino Ramírez, Liberio. (2006). Políticas educativas siglo XX y perspectivas. Castellanos Editores-UACh-ISCEEM, México.
ISSN 2448-899
119
Revista “Divulgación Científica”
DOCENTES: ¿CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES? TEACHERS: AWARE OF THE IMPORTANCE AND UTILITY OF EVALUATION PROCESSES OF LEARNING? M. en D. Marlon D. Tobón Márquez, marlontobon@yahoo.com.mx
RESUMEN La evaluación de los aprendizajes es uno de los elementos de mayor relevancia dentro del proceso educativo, por ello, los docentes responsables de su aplicación deben ser conscientes de su alcance, relevancia y sobre todo de los elementos que ésta puede generar para retroalimentar el nivel de desempeño de sus estudiantes; en segundo término, también, de su labor como docentes. Por tanto, el docente debe ser un profesional en su área de conocimiento, pero también debe ser hasta cierto punto, un especialista de los procesos de evaluación del aprendizaje. La evaluación vista como proceso, implica dimensionarla con un alcance de amplio espectro y reconocer que evaluar no sólo se refiere a la generación y aplicación de exámenes o cuestionarios que derivarán en una calificación, sino que requiere comprender que el proceso de evaluación implica una intervención oportuna, válida, confiable y objetiva en diferentes momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que de no ser así, la evaluación será sólo un requisito más por cumplir dentro del salón de clase y sin mayor relevancia que esa; sólo un requisito administrativo.
PALABRAS CLAVE Estudiantes, docente, evaluación, proceso educativo, proceso de evaluación, instrumento de evaluación, cultura de la evaluación.
ABSTRACT The evaluation of learning is one of the most relevant elements in the educational process, therefore, teachers responsible for its application should be aware of its scope, relevance and especially the elements that it can generate to feed back the level of performance of their students (and secondly, also, their work as teachers). Therefore, the teacher must be a professional in their area of knowledge, but must also be to a certain extent, a specialist in the processes of evaluation of learning. The evaluation seen as a process, implies dimensioning it with a broad spectrum scope and recognizing that evaluating not only refers to the generation and application of examinations or questionnaires that will result in a qualification, but it also requires understanding that the process of evaluation implies a timely, valid, reliable and objective intervention at different moments of the teaching and learning process, since otherwise, the evaluation will only be a requirement more to be fulfilled within the classroom and without greater relevance than that; just an administrative requirement.
KEYWORDS Students, teacher, evaluation, educational process, evaluation process, evaluation instrument, evaluation culture.
ISSN 2448-899
120
Revista “Divulgación Científica”
PRESENTACIÓN La realidad educativa en nuestro país, presenta hoy en día desafíos significativos para la enseñanza y formación de las personas, lo cual constituye un reto importante para las instituciones educativas en general, así como para las personas interesadas en adquirir una formación profesional que les permita transformar su realidad y generar por tanto, mayores posibilidades de éxito en la vida. Las instituciones educativas requieren de un modelo educativo de vanguardia alineado con las necesidades actuales del país y del mundo, basado en una ética profesional sólida y con un enfoque dirigido a la formación de mejores individuos. Para ello, es necesario partir de un análisis objetivo del entorno, de las necesidades sociales y del mercado laboral, incorporando también una serie de valores; por ello cada uno de estos aspectos representan oportunidades para la institución educativa que pueden redundar en beneficios directos para los estudiantes y de forma indirecta para nuestra sociedad. De acuerdo con lo anterior, en estas líneas se describen una serie de ideas y aportaciones tendientes a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje destacando como estrategia fundamental de transformación al proceso de evaluación, visto como un mecanismo de mejora constante y como una estrategia para la mejora de los resultados de aprendizaje, es decir, la evaluación del aprendizaje). La visión y enfoque de los comentarios contenidos en este documento, centran su posible aplicación en las instituciones educativas de educación superior.
DESARROLLO La evaluación educativa, se entiende como la recogida rigurosa y sistemática de información para obtener datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de valor con respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes con el fin de corregir o mejorar la situación evaluada (Casanova,1999); de ahí que tome relevancia la frase que indica que lo que no se mide, no se puede mejorar, afirmación que resulta hasta cierto punto cierta, si la vinculamos al proceso de trabajo que se lleva a cabo en cualquier institución educativa, ya que en todo momento los procesos de trabajo se encuentran (o deberían encontrarse) en un proceso de mejora permanente, es decir, que las actividades y resultados de la gestión o responsabilidad conferida al personal docente, administrativo o directivo en todo momento debe ser evaluada de acuerdo con el nivel de logro esperado, meta, objetivo o estándar; de no contar con un referente que permita contrastar el logro alcanzado durante un periodo de tiempo o actividad determinada, dificultará también la identificación de áreas de oportunidad y sobre todo de la posibilidad de mejorar aquellos aspectos que requieran de atención. ISSN 2448-899
121
Revista “Divulgación Científica” El proceso de trabajo del personal docente, no está exento de ser evaluado y mejorado, así el docente resulta uno de los agentes de mayor relevancia dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello, vale la pena preguntarse ¿qué es lo que se espera del docente?, o ¿qué resultados educativos debe lograr frente a su grupo?, así como ¿la estrategia o método de enseñanza y evaluación del aprendizaje es la adecuada? Por lo anterior, el método de trabajo y resultados educativos de los docentes deben ser también objeto de un sistema de evaluación permanente y a lo largo del proceso educativo, es decir, debe permitir implementar mejoras a fin de apoyar el logro de los aprendizajes esperados, así como lograr los niveles de calidad institucionales previamente definidos. La evaluación del aprendizaje en su diferentes momentos y finalidades, resulta indispensable ya que a través de su correcta implementación y seguimiento, los instrumentos de evaluación y de una adecuada metodología; constituye una herramienta de gran relevancia y apoyo para la institución educativa o usuarios de los resultados educativos, a fin de emitir una opinión o juicio que permita valorar el nivel de logro o desempeño de los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje, además de reorientar los esfuerzos educativos para mejorar los resultados esperados en un grupo de estudiantes. De igual forma, permitirá reconocer qué áreas de oportunidad presentan los estudiantes (grupal o individual) y en qué áreas de conocimiento se presentan fortalezas, convirtiéndose así en la base para tomar decisiones tendientes a subsanar dichas áreas de oportunidad o explorar las fortalezas. En síntesis, si el proceso de evaluación del aprendizaje no permite la generación de información objetiva, oportuna, válida y confiable; la institución educativa y sus responsables, carecerán de elementos de juicio que permitan una toma de decisiones objetiva y que propicie la mejora de los resultados de aprendizaje. Por ello, resulta de gran importancia para las instituciones educativas y sus docentes, propiciar la implementación de procesos de evaluación adecuados, metodológicamente válidos, procurando la profesionalización y fortalecimiento de la cultura de evaluación entre los docentes. Durante el paso de los años se han propuesto diversas definiciones acerca de la evaluación, vinculándola principalmente a la mejora de resultados de aprendizaje (evaluación del aprendizaje), y base para la toma de decisiones, reconociéndola como un proceso necesario que sirve de base para la emisión de un juicio de valor. Algunos de los aspectos que distinguen y dan sentido a la implementación y utilidad de un proceso de evaluación del aprendizaje, que deben ser tomados en cuenta por los docentes como un elemento distintivo de su actividad cotidiana y como un atributo necesario para la ejecución de su labor, son los siguientes: ISSN 2448-899
122
Revista “Divulgación Científica” Para contrastar el nivel de logro de un grupo determinado, respecto del nivel deseado o esperado, Facilita y propicia la emisión de juicios de valor, Constituye una fuente de información útil y confiables para la toma de decisiones en el aula, Representa un mecanismo que permite reorientar la estrategia de enseñanza del docente, Constituye un elemento con atributos de credibilidad que da sustento a los resultados educativos, Puede ser visto como un elemento innovador del proceso de enseñanza y aprendizaje, Permite valorar la calidad y alcance de la labor docente, Facilita la comunicación a diferentes interesados: estudiantes, padres de familia, la propia institución educativa, entidades gubernamentales, Permite la comparación de resultados o logros, a lo largo del tiempo y sobre determinadas cohortes de estudiantes, Para contrastar la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje, Como fundamento para identificar fortalezas o áreas de oportunidad a nivel individual o grupal, Tiene como finalidad, la mejora continua o permanente del proceso educativo en su conjunto. Por lo anterior, es necesario visualizar al proceso de evaluación del aprendizaje con una perspectiva integral y de amplio espectro, con incidencia de forma directa en el proceso de enseñanza y aprendizaje; reconociendo su importancia como una de las actividades indispensables para la mejora permanente del proceso educativo en su conjunto, donde el docente constituye una pieza clave en la consolidación de dicho proceso, y debe ser consciente de su importancia, sus finalidades, de sus usos o aplicaciones, así como de los beneficios que en general derivan de su aplicación.
CONCLUSIONES La evaluación constituye un medio idóneo para propiciar la mejora significativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, debe velar en todo momento por el logro de la intención educativa expresada en los perfiles de egreso manifestados a la autoridad educativa; sensible del contexto y de las necesidades que presenta la sociedad y los estudiantes. Debe promover también, la implementación de acciones de mejora continua, que retroalimenten y permitan la evolución de los actores en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De no cumplir con estas intenciones, el proceso de evaluación más que ser un motor de apoyo para el desarrollo, puede constituir una limitante del crecimiento y desarrollo continuo. Por ello, la formalización e
ISSN 2448-899
123
Revista “Divulgación Científica” implementación de procesos de evaluación en instituciones educativas, resulta una actividad indispensable. La calidad, eficiencia y efectividad del esfuerzo educativo, tanto del docente y los estudiantes, deben ser evaluados con frecuencia hasta el punto en que la mejora no sea posible o, hasta que se obtengan los resultados esperados y, en su caso, se logre el nivel de desempeño deseado. La selección de la técnica e instrumento de evaluación ideal, deberá ser definido en atención a los aspectos descritos al inicio de éste párrafo (calidad, eficiencia y efectividad) y aplicados de forma consistente, imparcial y objetiva a fin de que los datos que se deriven de su aplicación, efectivamente generen resultados de utilidad y retroalimenten el proceso educativo en su conjunto.
REFERENCIAS •
Jornet, J.M. y Leyva, Y. (2009), “Conceptos, metodología y profesionalización de la evaluación educativa”, Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., México, Primera Edición.
•
Chávez, C. y Saade, A. (2009), “Procedimientos básicos para el análisis de reactivos”, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., México, Primera Edición.
•
González, M. (2000). “Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria” Centro de estudios para perfeccionamiento de la educación superior. Universidad de la Habana.
ISSN 2448-899
124