8 minute read

MISS MONIQUE

Next Article
ANNA TUR

ANNA TUR

M¡SS M¡SS MON¡QUE MON¡QUE

La diva ucraniana del house progresivo

¿Todavía no conoces a Miss Monique? Alesia Arkusha, más conocida en el mundo de la música electrónica por su alias “Miss Monique”, es una DJ y productora ucraniana. De hecho, muy probablemente sea la artista mejor reconocida en Europa en el mundo del house progresivo.

Alesia lleva una década dedicando su vida a los platos. En 2013, dos años después de iniciar su carrera musical, decidió dar un paso hacia adelante con su programa “Mind Games Podcast”, un proyecto con el que consiguió darse a conocer en un gran abanico de países y nuevos continentes.

La artista ha logrado anclarse como residente en reconocidos clubes de Ucrania e incluso de Ibiza, y su talento para crear magia en el estudio la ha llevado a colaborar junto a artistas como Armin Van Buuren o Paul Van Dyk, entre muchos otros.

Por si fuera poco, Alesia es también fundadora de “Siona Records”, un sello que, en sus propias palabras “se concibió originalmente como una comunidad de artistas jóvenes que tenían un gran material musical, pero que carecían de una plataforma para mostrar su creatividad”.

En Dj Mag España hemos tenido la oportunidad de sentarnos a charlar con esta jovencísima y prometedora artista, y os traemos estas líneas para que la conozcáis más en profundidad y os encandiléis de ella tanto como nosotros. ¡Estamos seguros de que va a dar mucho de qué hablar!

Autor y fotos: CARLOS PEGO

¡Hola Alesia! Es un verdadero placer tener esta pequeña charla contigo para Dj Mag España. ¡Cuéntame! ¿Cómo estás? ¿Donde te encontramos? ¡Hola equipo de Dj Mag España! Es un placer hablar con vosotros, gracias por esta oportunidad. Estoy bien, ahora mismo estoy sentada en el aeropuerto después de una fiesta increíble en Budapest. Me siento más que feliz de haber podido volver a ver a mi público húngaro después de 2 años. Eres una DJ y productora ucraniana y la artista mejor reconocida de Europa en la escena del house progresivo. ¿Cuál fue tu primer acercamiento a la música? Gracias por estas palabras. Probablemente, como la mayoría de los DJs apasionados por la música electrónica, mi primer acercamiento fue cuando empecé a asistir a fiestas y grandes festivales. Más tarde, me di cuenta de que la música que más me gustaba no la pinchaban muchos DJs y que yo tenía mi propia visión al respecto. Fue entonces cuando un buen amigo me introdujo en el equipo para pinchar y, desde aquél momento, el Progressive House se convirtió en lo principal en mi vida.

¿Cómo han evolucionado tus gustos musicales desde que empezaste hasta hoy? No puedo decir que hayan cambiado mucho. Sigo siendo una gran fan del house progresivo, pero también me mantengo al día de las novedades en el mundo de la música electrónica en busca de algo nuevo e interesante. Además, siempre trato de mezclar el progresivo con otros géneros. En mis sets puedes escuchar sonidos de dance indie, algo de afro y techno melódico.

¿Qué o quién te inspira más a la hora de producir? Me gustaría contestarte explicándote alguna historia interesante, pero lo cierto es que normalmente el proceso de producción se basa en estar sentada en el estudio muchas horas buscando esa idea “principal”. A veces llega muy rápido y otras te pasas unas cuantas semanas trabajando en el track. Pero, en general, la mayor inspiración que tengo son los viajes que hago por todo el mundo. Siempre me da nueva energía y me impulsa a hacer algo nuevo.

Sabemos que estás trabajando en un nuevo release que se lanzará en noviembre a través de Purified Records. ¿Qué podemos esperar? Estoy muy emocionada con este trabajo en Purified Records. Ambos temas están llenos de melodías, con una base suave y un sonido muy deep. Mientras buscaba a qué sello enviarlo, pensé que sería increíble probarlo en Nora En Pure: Purified.

El lanzamiento “Out Of Sight” es diferente a lo que produzco habitualmente. En mi opinión, no es necesario tener “estándares de producción” y siempre es genial buscar nuevas formas de sonido. Sinceramente, me gusta el resultado de este experimento y espero que mis oyentes también lo disfruten.

Tu estilo musical fusiona el techno con el trance progresivo y el house progresivo, consigues cuadrarlo en perfecta armonía. ¿Cómo es tu proceso creativo? Vaya, ¡gracias!. Sinceramente, no sé si consigo encajarlo en perfecta armonía… Siempre hay algo que no me gusta o que cambiaría más tarde, pero creo que así es como funciona en mi caso. Soy una persona muy crítica conmigo misma y, si no estoy segura de que me gusta el resultado de mi trabajo, no lo comparto con mis oyentes. No importa lo que sea: nuevos tracks, podcasts, videos para mi canal de YouTube,…

Has logrado tu propio éxito trabajando duro y con esfuerzo, cuidando a tus fans dándoles podcasts mensuales en “Mind Games”, o sets semanales en “MiMo Weekly”, así como lanzando en sellos como Black Hole o Bonzai Progresive. ¿Cuál es la salud de tus podcasts? ¿Cómo los mantienes al día mientras estás de gira? En cuanto a “MiMo Weekly”, creo que es más un concepto que episodios regulares en sí, y mis oyentes siempre me “trollean” por eso. Estoy tratando de dar a la gente todo lo que puedo, pero a veces, debido a los viajes, ni siquiera tenemos tiempo para dormir, pues ni qué hablar de tener tiempo para grabar videos… De todos modos, si tengo tiempo libre en el avión, en el aeropuerto o en el hotel, lo aprovecho para preparar nuevos episodios de mis podcasts y tan pronto como llego a casa, para grabar el video.

Después del difícil año que tuvimos que atravesar, este verano está siendo muy ajetreado e increíble para ti. Te hemos visto en Ucrania, Israel, Grecia,... ¡y pronto volverás a Latinoamérica! ¿Qué destacarías de este verano? Sí, este verano ha sido sin duda uno de los más intensos y lleno de momentos increíbles. Tuve grandes ofertas para grabar podcasts fuera. Como muy probablemente sabrás, los videos con Dj mixes se han vuelto mainstream en los últimos dos años y este verano algunas

compañías nos invitaron a Turquía para hacer 2 videos en lugares únicos: uno en un antiguo castillo en la pequeña isla de Kusadasi, y otro en una isla con naturaleza salvaje en medio del mar.

Además, ha sido mi segundo año como residente en uno de los mejores clubes de Ucrania e Ibiza, y he tenido la oportunidad de compartir los platos con grandes artistas como Boris Brejha, Tale Of Us, Oliver Huntemann y ARTBAT. Al mismo tiempo, hice fiestas en Alemania, Grecia, Polonia y Albania, entre otros.

Me llevo muchos momentos increíbles de este verano y podría continuar, pero pasemos a la siguiente pregunta.

Ahora parece que todo vuelve a la normalidad, pero aún no está del todo claro cómo evolucionará tras la pandemia. ¿Cómo crees que será la nueva normalidad en la escena de la música electrónica? No creo que la pandemia afecte de ninguna manera el componente musical de la escena electrónica. Incluso antes de la pandemia, ya pudimos ver el movimiento de los festivales mundiales hacia una música más suave y bonita, creo que esta tendencia continuará. En cuanto a las restricciones y los asistentes, ya estamos viendo cómo los festivales se están celebrando con éxito en algunos países, y creo que el año que viene volveremos a los grandes eventos y festivales mundiales. En mi opinión, la única diferencia es que llevaremos un certificado de vacunación.

¡Hagamos un pequeño y rápido cuestionario! ¿Con cuál te quedas? • Pinchar en un festival o en un club

Ambos • Warm up o closing set

Warm up • Pinchar o producir

Pinchar • Hacer un b2b o tener los platos 100% para ti

Tener los platos 100% para mí

También eres fundadora de Siona Records, tu propio sello, que se lanzó hace poco más de 2 años. ¿Qué novedades nos puedes contar de Siona? Siona Records se concibió originalmente como una comunidad de artistas jóvenes que tenían un gran material musical, pero que carecían de una plataforma para mostrar su creatividad. A través de “MiMo Weekly” y “Mind Games”, más de 500.000 oyentes escucharon cada lanzamiento de Siona. Creo que encontramos una gran fórmula de colaboración entre el artista y el sello, y un año y medio después de la creación, Siona entró en uno de los sellos de Progressive House más vendidos en Beatport.

Recientemente cambiamos un poco nuestra estrategia, y nuestro sello tiene nombres muy conocidos en el mundo del progressive, como Paul Thomas, Fuenka, Sean & Dee, Pavel Khvaleev (Ex Moonbeam), Camilo Sanclemente o Space Food.

Hay varios lanzamientos y colaboraciones increíbles que verán la luz en un futuro cercano, ¡y se anunciarán más muy pronto!

¿Qué consejo le darías a un artista que se está iniciando o quiere iniciarse en el mundo de la música? ¡Sé original!

¿Qué podemos esperar de Alesia en los próximos meses? ¿Algún nuevo proyecto entre manos? ¡Cuéntame! En los próximos meses viajaré mucho y esto es increíble para mí. Hemos estado mucho tiempo sin poder viajar ni hacer fiestas… En mis planes hay giras colombianas, estadounidenses, argentinas, latinoamericanas e indias, y además durante los viajes seguiré trabajando en nuevos contenidos para mi canal de YouTube, en la producción y por supuesto en nuestro sello Siona Records.

¡Gracias por tu tiempo, Alesia! Ha sido un verdadero placer tener esta pequeña charla contigo. ¡Todo el equipo de DJ Mag España te desea lo mejor en tu prometedora carrera musical! Gracias a vosotros también, equipo de DJ Mag España. Os deseo todo lo mejor y esperaré nuestra próxima “pequeña charla”.

This article is from: