9 minute read

JOAKIM

Next Article
INIGO KENNEDY

INIGO KENNEDY

EXPERIMENTACIÓN NATURAL Y ELECTRÓNICA

Autor: ÁNGEL MANRIQUE Foto: MARCELO GOMES Estilismo: SANDRA BERREBI

Siendo una figura definitoria de la música electrónica francesa, Joakim ha pasado toda su carrera explorando diferentes facetas, sonidos y formas de acercarse a la experimentación sonora. Su extenso cuerpo de trabajos siempre ha jugado con los límites de la música, arte y moda.

Siendo un experimentado pianista de formación, Joakim es uno de los grandes experimentalistas, que ha jugado con la frontera que existe entre lo avant-garde y el mundo del pop. Esto ha dejado una huella imborrable en la escena, en instalaciones conceptuales o proyectos como los que ha desarrollado junto a artistas como Camille Henrot, Xavier Veilhan en instituciones como el MOMA, el Palais de Tokyo o el Museo Hammer.

Además de diseñador gráfico autodidacta, su música ha llegado a los oídos de Chanel, Valentino, Balenciaga, Margiela o Hermes, en diferentes colaboraciones que han roto todos los esquemas. Esquemas que también ha moldeado a su antojo en producciones y remixes para artistas de la talla de Charlotte Gainsbourg, Air, Goldfrapp, Cut Copy, Robyn o Isabel Antenae.

Ahora, después de su último y laureado ‘Studio Venezia Sessions’ de 2018, nos trae ‘Second Nature’, una experimentación sonora a base de grabaciones de campo. Este nuevo trabajo busca explorar la base de nuestra relación con la naturaleza y sale en su icónico sello, Tigersushi. Charlamos con Joakim para que nos cuente más…

¡Hola, Joakim! ¡Bienvenido a nuestras páginas! ¿Cómo ha ido tu año hasta el momento? Sigo como atascado en una especie de zona indefinida después de esta pandemia, supongo que como mucha gente. Pero soy adicto al trabajo, así que he estado intentando compensar la falta de actuaciones con todo tipo de proyectos. Ahora que las cosas empiezan a recuperarse, ¡tengo demasiadas cosas que hacer!

Te convocamos porque ahora presentas ‘Second Nature’, un álbum realmente interesante en tu sello, Tigersushi, uno de los más icónicos y respetados de la escena francesa. El álbum es una colección de 16 tracks que explora la relación humana con la naturaleza y que se hace preguntas como la forma en la que percibimos la naturaleza, en especial la cultura occidental, que se ha visto separada de ella. ¿Qué respuestas has encontrado haciendo este álbum? El álbum no busca dar respuestas. De hecho, en general, no me gusta el arte que da respuestas. Me gusta el que te hace preguntarte nuevas cosas, que me fuerce a re-pensar lo que sé. La música es un poco diferente, pero aún así no quiero ser demasiado didáctico. Así que ‘Second Nature’ se basa, principalmente, en cuestionar nuestra relación con la naturaleza, para descentrarla de lo humano e intentar establecer algún tipo de diálogo. Desde luego, soy consciente y estoy muy preocupado por la crisis medioambiental actual (el cambio climático, la biodiversidad). Pero en lugar de solo hablar de eso, intenté dar un paso atrás para poder explorar esas ideas más profundas, que nos han llevado a esta situación y cómo podemos re-pensar la naturaleza para encontrar nuevas soluciones.

¿Cómo ha sido el feedback que has recibido hasta ahora? Muy bueno, de diferentes personas. Creo que es buena señal. Sé que no es un álbum “fácil”, es bastante experimental en algunos aspectos, así que es bueno oír que la gente que no necesariamente es friki de la música, encuentra conexiones con el. Aunque creo que la prueba definitiva vendrá cuando esté publicado.

Te ha llevado cinco años hacer este disco, que está basado fuertemente en las grabaciones de campo. ¿Cómo fue tu proceso creativo? ¡Al menos cinco años! Ya había tenido esta idea hace tiempo, pero no empecé a hacer la música de inmediato. Empecé coleccionando grabaciones de campo. Algunas las grabé yo mismo y otras las encontré en todos los sitios que pude: online, en viejos discos, en webs científicas, etc. Fue justo cuando explotó el COVID y nos confinaron por primera vez que empecé en serio a trabajar en la música. La razón por la que empecé tan tarde, además de la falta de tiempo, fue que quise empezar el proceso con las grabaciones de campo con la naturaleza. Pasé horas escuchando cientos de archivos, clasificándolos y luego ensamblé mi selección y algunas veces, transformé esos sonidos para desdibujar la línea entre lo natural y lo artificial. De esa forma cree la base del álbum, como un lienzo de grabaciones de campo en el que yo podía pintar la música. Quise que tuviera las grabaciones y la naturaleza en su núcleo, como un vocalista principal y la música que le acompaña, al contrario que la mayoría de discos que contienen grabaciones de campo, que las usan como elementos decorativos o de ambiente.

Oímos un poco de IDM, música clásica, pop avant-garde y ambient. Todos juntos en una hermosa mezcla. ¿Es ‘Second Nature’ el trabajo que representa mejor tu

paleta sonora? Supongo. Me sentí muy libre para hacer música durante ese confinamiento, no pensé demasiado sobre lo que debía o no debía hacer. La música realmente fluyó durante varias semanas, así que supongo que sí representa mi paleta actual.

¿El artwork también es tuyo? Sí, la mayoría de las ocasiones hago mis propios artworks.

El disco tiene una colaboración con el baterista experimental norteamericano Greg Fox; la artista conceptual taiwanesa Yutie lee; la nueva embajadora del Chicago Jazz, Angel Bat Dawid; o el filosofo italiano, Emanuele Coccia. ¿Por qué ellos? ¿Cómo valoras su aportación? Hay razones diferentes para cada colaboración. Con Greg Fox fue porque estaba buscando a un baterista experimental de mente abierta que pudiese entender cómo improvisar sobre tan solo un sonido de insecto (que fue lo que le mandé para grabar la batería). Angel Bat Dawid porque soy un gran fan y después de que Greg hiciera la percusión, sentí que ella estaría increíble en esa canción. Yutie Lee porque hizo ese disco en Public Possession sobre flores, ‘Flower Protocol’, así que pensé que había una conexión. Sentí que ella es el tipo de artista conceptual que puede entender las ideas de este disco. Y Emanuele porque leí su libro, The Life Of Plants, mientras preparaba el disco y fue una gran influencia.

Debería mencionar que también hay dos colaboradores cercanos de Nueva York: Benjamin Campbell, al bajo en ‘Make It Slow’; y Will Epstein en el saxofón de ‘Owling Gorilla’.

Es especialmente interesante el trabajo que hiciste con Emanuele Coccia. Es inusual ver a un poeta trabajando en un proyecto de música electrónica. ¿Cómo surgió esta colaboración? Él es más filosofo que poeta, pero definitivamente tiene una perspectiva poética, ya que intenta traer de vuelva la sensibilidad a la filosofía. Después de que leí su libro, contacté con él online y me respondió muy rápido. Nos conocimos tomando café y hablamos durante dos horas sobre el concepto de naturaleza, su relación con la música y sonidos, la psicodelia, etc. Le mandé mis notas y el álbum, y accedió a escribir un texto sobre ello. ¿Cómo es la salud actual de Tigersushi? ¿Qué planes de futuro tienes? Va muy bien. ¡Hemos visto de todo después de más de 20 años de existencia! Acabamos de firmar a artistas nuevos muy interesantes y todavía tenemos un montón de álbumes que van a publicarse, de varios artistas del sello. Algunas veces me pregunto porqué sigo administrando un sello en 2022, pero realmente no puedo dejarlo. Sigue siendo súper emocionante poder empujar a los artistas en los que creemos.

El álbum también tendrá su propia instalación de video y sonido, con doce altavoces que usan la tecnología WFS de IRCAM para generar sonido en 3D. ¿Qué nos puedes contar del concepto? Es una extensión del disco. Es una instalación inmersiva que consistirá básicamente en video y sonido. El paisaje sonoro en 3D del audio está basado en el álbum, lo que significa que los sonidos están ubicados y se mueven a tu alrededor como si estuvieras en un entorno real. Puedes manipular cualquier sonido, como un objeto, hacerlo que vaya a la derecha, arriba, izquierda, etc. Es una forma muy diferente de experimentar la música. La idea es crear un ecosistema de audio imaginario y psicodélico. Y luego, hay 8 videos reproduciéndose simultáneamente en torno a esa instalación de audio. fue colaborar con Xavier? ¡Fue genial! Es una persona muy inspiradora y generosa. ¡Grabé tanto material en 3 días! Y creo que al grabar ese disco hubo un cambio en mi práctica musical, que se encaminó más a formatos más libres y experimentales de música, con un foco en las texturas.

Cambiando de tema, ¿Cómo has estado con la pandemia? ¿Cómo te ha afectado, más allá de lo obvio? Diría que he estado bastante bien. No he sufrido de aislamiento, de hecho me gusta, así que eso no fue un problema. El verdadero inconveniente fue, de hecho, la ausencia de naturaleza, porque estaba confinado en mi apartamento en parís. Así que supongo que recree un pequeño oasis sonoro en mi estudio, mientras estuve trabajando en el disco. Y afortunadamente, vivo en un país donde el gobierno ayudó mucho a la gente, financieramente hablando. Por eso no fue demasiado catastrófico que no hubiera actuaciones.

¿Cómo ves la progresión de la situación pandémica en Francia? ¿Cómo ves el futuro? Parece que va bien por ahora, las cosas han reabierto casi totalmente, los casos han bajado. Pero ¡quién sabe! La situación puede cambiar muy rápido. Todavía hay mucha sensación de inestabilidad, incluso si es algo subconsciente…

¿Cuánto tiempo os ha llevado desarrollar la instalación? Es difícil de decir, porque también he estado pensándolo durante un tiempo. Además, he acumulado imágenes de cosas que grabo en todas partes, en cualquier momento que veo algo interesante en conexión con ese tema. Pero también empecé a editar los videos y la banda sonora durante el primer confinamiento… Así que desde principios de 2020. ¿Qué otros planes tienes para este año y el que viene? Todavía tengo que terminar unos cuantos detalles de la instalación. Estoy trabajando en un álbum de remixes para este ‘Second Nature’, además de muchos lanzamientos en Tigersushi que estoy mezclando. Quizá incluso algún viaje para actuar. ¡Ah! ¡Y un proyecto secreto que saldrá en noviembre!

¿Dónde podremos verla? ¿Tienes planes de hacer tour? Será presentada en París, en marzo de 2022. Desafortunadamente, se pospuso un poco debido a la COVID. Y sí, con un poco de suerte la instalación viajará.

Hace poco tuvimos a Destiino, el último proyecto de Yuksek, que también formó parte del proyecto de la Bienal de Venecia en 2017, en el estudio de Xavier Veilhan, que fue donde grabaste el disco. ¿Cómo *ESCUCHA ‘SECOND NATURE’, DE JOAKIM, EN TIGERSUSHI, ESCANEANDO EL QR

This article is from: