4 minute read

FOCUS ON - MOON LAKE

Next Article
REPORTAJE

REPORTAJE

M o o n L a k e R e c o r d s

Es dificil hacer periodismo en mitad de una pandemia, con el calor apretando como nunca y el bombardeo constante de noticias poco alentadoras para la escena. Pero en DJ Mag España no desistimos y sabemos que esto finalmente pasará. Todos nosotros tenemos esa necesidad acercaros cada mes la actualidad dentro de nuestra pasión y en esta sección llamada FOCUS ON, hacer que cada més conozcáis un sello diferente. Hace poco hice un llamado en redes sociales para que las personas me dejaran la información de sus sellos. Quede maravillado con muchos, finalmente y por espacio seleccioné cinco, que irán saliendo durante este año. La primera parada es en Chile. Hablamos con Felipe Galleguillos, dueño de Moon Lake Records, para que nos cuente más de cerca la historia de su sello y como están viviendo estos momentos.

¿Cuál es el concepto y por qué decides crear el sello?

Luego de llevar varios años en el circuito tanto como DJ y como productor, ya había recorrido un camino importante sacando música en buenos sellos y esto me permitió bastante experiencia, para posterior poder incorporarlo en la creación de mi propio sello. Además en mi años como DJ y ya con el sello en marcha he conocido artistas muy talentosos que finalmente han encajan con el sonido que quiero plasmar en el sello. Creo que dentro de todo se ha creado un sello muy completo con un enfoque minimalista, se ha logrado una sintonía entre las gráficas de los EPs y el sonido de los tracks, creando una estética uniforme, generando una labor colectiva entre todos lo que finalmente conformamos Moon Lake, por lo que se ha conseguido un buen trabajo del que me siento muy orgulloso. Lo principal en Moon Lake es exponer música underground más orientada al concepto club, y al mismo tiempo para la selección de los artistas se hace con mucha calma ya que se prioriza la calidad antes que la cantidad.

¿Por qué llamarlo Moon Lake records?

Un día estaba en mi casa, viendo un documental sobre la luna y hablaba sobre unos eventos, que se denominan como “Moon Lake”. Desde ahí me quedó dando vueltas en la cabeza. En el momento que decidí crear el sello, ¿Un club? Club der Visionaere ¿Una ciudad? Barcelona

lo primero que pensé fue en ‘Moon Lake’ (risas) y ahí quedó el nombre.

¿Cómo se está adaptando la marca a los nuevos cambios?

En estos momentos vamos a incorporar el uso de Bandcamp, la verdad es que conocía la plataforma pero no me había percatado bien de su funcionamiento. Durante estos últimos meses he observado que está funcionando de una muy buena manera logrando ser una excelente herramienta, además de todo el apoyo que le ha dado a todos los artistas y sellos independientes. Creo que se ha generado un sentido de comunidad mucho más fuerte en este último tiempo, luego de ver que toda la escena mundial se verá sumamente afectada producto del coronavirus.

¿Cuáles son los planes para el futuro cercano? ¿Y qué hay de tus planes personales?

Ahora, junto a Rodrigo Gutiérrez, estamos preparándonos para lanzar Moon Lake Ltd, donde publicaremos solo lanzamientos en formato vinilo, enfocado igualmente en un sonido minimal y al mismo tiempo siempre buscando música con groove, apuntando a que se pueda utilizar en la pista de baile. En estos momentos me encuentro trabajando en el estudio. Siento que la cuarentena me ha servido para redireccionar mi manera de producir. He tenido mucho tiempo para investigar nueva música y en pocas palabra me ha servido para reinventarme. ¿Un libro?

El poder del Ahora, de Eckhart Tolle ¿Una comida?

Mariscos Chilenos

Si pudieras viajar a otra época (musicalmente hablando), ¿a dónde irías y por qué?

Creo que no me movería de Chile, solo que retrocedería unos 20 o 30 años, cuando se empezó a formar la escena electrónica acá en Chile. En esos momentos, DJs como Dandy Jack, Ricardo Villalobos, Dani Casarano, Luciano, Alejandro Vivanco, entre otros, fueron esenciales para la cultura electrónica en el país y para generar ese puente entre Chile y Europa. Para qué hablar del estilo de música, siento que fuimos unos privilegiados al recibir estos talentos, que tienen un excelente gusto y que han servido para influenciar a las nuevas generaciones.

Por último y para acabar. ¿Qué mensaje positivo quieres dejar a toda la gente que está leyendo esta entrevista?

Le diría a la gente que aproveche este tiempo de compartir con sus familias, creo que para todo el mundo estos últimos meses han sido difíciles. Acá en Chile aún seguimos en confinamiento, por lo que hay que saber aprovechar tiempo, reflexionar sobre cómo interactuamos con el mundo. Ahora es momento de aprender a valorar las cosas y a ser más conscientes con todo en general. Por otro lado, es una muy buena instancia para investigar y aprender nuevas cosas. Y nada, espero que todos estén bien y que ojalá todos se estén cuidando y sean responsables, para salir de esta

M I N I T E S T

crisis lo antes posible. ¿Moon Lake Records?

Concepto

This article is from: