9 minute read

GROOVE ARMADA

Next Article
OSCAR L

OSCAR L

Autor: ÁNGEL MANRIQUE

Grove Armada han conseguido convertirse en una banda de referencia en la escena electrónica y dance internacional. Éxitos en Reino Unido, nominaciones a los Grammy o éxitos como ‘Superstylin’, ‘Song 4 Mutya (Out of Control)’ o ‘I See You Baby’.

El pasado mayo, tras más de 10 años sin publicar uån álbum, Tom Findlay y Andy Cato sorprendían con la publicación del primer single de este ‘Edge Of The Horizon’, ‘Get Out On The Dancefloor’, con la voz de Nick Littlemore, un viejo conocido de la banda, responsable de varios éxitos en su anterior álbum, ‘Black Light’.

Aunque Grove Armada han permanecido activos en los últimos años con DJ sets, actuaciones especialmente seleccionadas y el recopilatorio ‘Twenty One Years’, el año pasado, la perspectiva del lanzamiento de un nuevo trabajo parecía improbable. Todo esto cambió cuando el dúo subió al escenario para actuar en el Boomtown Festival, donde fueron totalmente abrumados por la reacción de sus fans de siempre, al igual que el público que los escuchaba por primera vez.

Tras presentar los remixes de Joe Goddard y Krystal Klear, este mes de septiembre publican el álbum completo, que promete estar dando que hablar durante una temporada. Hablamos con Tom Findlay, una de sus mitades, para que nos cuente en qué han estado metidos y nos destripe este ‘Edge Of The Horizon’.

Hola, Tom. ¡Es un placer teneros de nuevo en la revista después de tanto tiempo! ¿En dónde te pillamos ahora? Pues justo estoy pasando el verano en Reino Unido, cerca de la costa. Normalmente vivo en Londres, en el norte de la ciudad, pero me he venido a Norfolk, en la costa este de Inglaterra. El tiempo es terrible, pero así es aquí siempre (risas)

Bueno, en España tenemos un calor sofocante, así que estamos en caras opuestas de la misma moneda (risas). Metiéndonos de lleno en la actualidad musical, vais a presentar próximamente ‘Edge Of The Horizon’, vuestro primer disco en 10 años. ¿Qué habéis estado haciendo durante este tiempo con Groove Armada? Hemos estado haciendo muchos bolos, pinchando, sacando alguna cosa suelta en diferentes sellos como Hypercolour o Hot Creations… Después de ‘Black Light’, que fue el último disco que hicimos, que fue genial y es un disco que adoramos, pero es un trabajo que nos pasó mucha factura a nivel emocional y el tour que se hizo para ese disco fue todo un reto. Llegamos a un punto en el que nos hizo falta dejar a un lado esa rutina de viajar y producir, viajar, producir, viajar, producir. Y seguimos pinchando, pero también cada uno hizo cosas diferentes en su vida: Andy se metió en un proyecto de granjas sostenibles, que está llevando con mucha pasión; y yo me puse a estudiar para sacarme el título de terapeuta, que es algo que estoy disfrutando mucho. Así que hemos llenado nuestra vida con eso. Yo ahora ya soy terapeuta certificado, eso ha sido mi vida. Luego pensamos que sería un buen momento para regresar a la actividad y lo hicimos el año pasado, hicimos varias fiestas ya que era el 21 aniversario de nosotros como agrupación. Al final, una cosa llevó a la otra, disfrutamos con la banda, de volver a estar juntos y pensamos en dar el paso final y ver si podíamos componer algunos temas juntos. ¡Y así nos encontramos haciendo un nuevo disco! La verdad es que estoy contento con el resultado, a pesar de el momento duro en el que vivimos. Pero al menos tener que sacar esta música nos da algo diferente en lo que pensar…

¿Cuánto os costó componer este disco? Por lo que cuentas, debió de ser como un año, ¿no? Sí, más o menos. Creo que lo empezamos a componer en otoño del año pasado, cuando nos juntamos a improvisar con la banda y empezara a explorar ideas. También había varios tracks del antiguo proyecto que hicimos en formato banda, que no habíamos usado, y a eso también le dimos una vuelta. El disco lo terminamos en torno a mayo, pero bueno, ya sabes que hasta que no sale siempre le estás dando vueltas (risas)… Después de esto, tenemos más material, que estamos planteando sacar a modo de mixtape o 12”, enfocados a la pista de baile. Somos realistas, sabemos que la situación que vivimos se puede alargar, y durante ese tiempo crearemos más material para cuando podamos volver a ponernos delante de un público…

¿Qué nos puedes decir del concepto detrás del disco? Es el disco más soulful que hemos hecho hasta ahora. Quisimos componer música como lo hicimos en ‘Black Light’, que tiene una narrativa de álbum. Hoy en día le tienes que dar a la gente una buena razón para que escuche tu disco, por lo que tienes que presentar un cuerpo de trabajos que sea atractivo en conjunto. Tiene varias influencias interesantes, así como colaboraciones, como la de Paris Brightledge, cantante de un track clásico; hemos vuelto a trabajar con Nick Littlemore…. también con James Alexander Bright. Va por ese camino, más soulful, más como yatch rock, un poco de ese sonido soul de Philadelphia. Es un disco muy luminoso, positivo, que compusimos antes de que toda esta crisis nos afectase…

Me imagino, aunque entiendo que los toques finales si han ocurrido durante la cuarentena, ¿no? Sí, pero el espíritu y dirección del disco quedó definido antes de que todo estallase. Y obviamente el COVID es una tragedia, y seguramente quede todavía lo peor por ver, en términos de los efectos que tendrá en la sociedad, empleo y economía. Pero nosotros tenemos que ser positivos, ya que la vida sigue su curso.

¿Y del proceso creativo detrás? ¿Quién hace qué en el estudio? Hoy en día casi todo se hace a distancia. Andy vive en el sureste de Francia, en una zona rural, cerca de los Pirineos. Yo en Londres, en un sótano (risas). Cada uno tiene su estudio, aunque como Andy se ha mudado mucho, por lo que su estudio es básico, pero es brutal. Por eso, cada uno compone por su cuenta – yo a veces invito a mi buen amigo Tim Hutton – y luego nos mandamos el material para que cada uno haga su aporte. El verano pasado estuvimos haciendo muchos festivales, por lo que Andy muchas veces venía a mi casa y estábamos unos días, intentando desarrollar ideas. Yo tengo un montón de sintetizadores clásicos, cosas de Roland, y para esto usamos un Juno 106, Jupiter 8, Oberheim Matrix

Una vuelta esperada

1… usamos los mismos sintetizadores en todo el disco. Y eso lo hicimos en tres días muy intensos de trabajo. Luego lo dejamos estar y así fue evolucionado cada track. Lo que está genial de este disco es que tuvimos el tiempo de ejercitar nuestro musculo creativo y lo bueno es que cuando nos juntamos, seguíamos teniendo la misma química en el estudio. Cuando estamos en mi estudio, hacemos ciertos arreglos, porque él es mucho mejor músico que yo, así que él experimenta un poco más. Pero al final nos complementamos.

Justamente, eso se nota mucho en el producto final, que es más cohesivo… Exacto. Incluso al final, pudimos ir a mezclarlo a los estudios Miloco, en el sur de Londres, y nos llevamos a nuestro guitarrista y a nuestro batería, para tocar allí cuatro o cinco canciones, para poder tener también los instrumentos en directo. Eso da un toque muy orgánico y hoy en día es realmente fácil poder hacerlo. Al final, el patrón de percusión está programado por una máquina, pero el sonido es el tocado por un ser humano.

El disco tiene una interesante colaboración, con Nick Littlemore, un nombre que ya suena de vuestro pasado. ¿Por qué quisisteis trabajar con él de nuevo?

Fue bastante diferente que la vez anterior. La primera vez, con ‘Black Light’, pasamos más tiempo con él en el estudio, vino durante toda una semana y es que él tiene un espíritu creador tremendo, por eso es tan especial contar con él. Me encantó el proceso. En esta ocasión fue más complicado. Él vive en Australia, así que le mandamos un par de tracks, uno más para la pista de baile, parecida a la colaboración que habíamos hecho con él en ‘Black Light’, como para que rellenara los huecos; y otra totalmente nueva. Fue una experiencia menos colaborativa, pero nos encanta su voz y creo que añade un toque diferente a nuestra música, un poco punky y salvaje. Y eso nos funciona genial.

Habeís sacado algunos singles, como ‘Get Out On The Dancefloor’ y sus remixes, con Joe Goddard y Krystal Klear. ¿Por qué ellos? En particular, a Declan (Krystal Klear), porque su sonido no es tan cercano al vuestro… Cierto. Aunque creo que también está bien contactar con productores a los que admiras, pero que igual no están en tu misma línea musical. Además, Declan es un artista que puede conectar mejor con una generación diferente a la nuestra, aunque él haga ese sonido ochentero disco tan característico. Su versión es fantástica y seguramente cuando llevemos el disco al directo, tome prestados varios elementos de su remix para nuestro live.

También está el video del single, en el que aparece Rose McGowan, Sophie Ellis o Davina del Campo. ¿Cómo surgió la idea? Lo cierto es que ya teníamos programado hacer ese video, y luego llegó el COVID-19. Así que nos encontramos en medio de la pandemia y con un video que rodar (risas). Nadie podía salir de casa, la compra te la traían, etc… No había posibilidad alguna de salir a grabar. Así que a nuestro manager, Nathan, tuvo la idea de usar contenido creado por nuestros fans y usuarios. Y empezamos a contactar con fans que nos siguen en las cuentas de redes sociales y nos dimos cuenta que Rose McGowan era una de ellas. También contactamos con varios TikTokers – no es lo mío, pero por lo visto tienen mucho éxito –, y fans. La verdad es que estamos muy contentos con el resultado.

Hablando de cuarentena, ¿cómo habéis llevado este confinamiento? Creo que tanto Andy como yo somos conscientes de que somos afortunados. Yo lo puedo decir, porque no trabajamos en primera línea (aunque yo trabaje como terapeuta con la NHS, no es un trabajo de primera línea). Hemos tenido la suerte de poder pasar tiempo con la familia, con mis dos hijos – mi hijo tiene 17 y ya sabes como es esa edad –. Hemos estado bien. Y creo que la inquietud de toda la

industria es cómo vamos a poder seguir adelante mientras esté esta amenaza presente. Como podemos mantener clubes, festivales y todo lo que les rodea. Creo que eso me provoca más ansiedad que estar encerrado. Vamos a tener que adaptarnos a lo que venga.

¿Qué más os espera este año? Bueno, el álbum sale en septiembre, todavía quedan por salir remixes así que eso es lo siguiente. Además, con este disco hemos creado toda una serie de tracks más downtempo, que no encajaban tanto con este trabajo, así que haremos algo con eso. Y también encontramos 40 minutos de grabaciones nuestras, de los últimos 20 años, nos pusimos un poco nostálgicos y que vamos a sacar junto a un la mixtape del material downtempo, seguramente gratis, para celebrar ese aniversario. También tenemos programados varios 12” enfocados en la pista de baile y esperemos poder volver a Ibiza y España a tocar en eventos, aunque sea solo al aire libre. En cierto modo nos sentimos más libres y creativos que en mucho tiempo.

¡Gracias por tu tiempo, Tom! ¡Gracias a vosotros!

This article is from: