6 minute read

ÁLBUMES

Next Article
ACID COCO

ACID COCO

FRED UND LUNA

Im Weltenraum

Compost Records

9.0

Menú fino el que encontramos en el nuevo largo de Fred und Luna. El discurrir de este maravilloso disco es una pura envoltura de calidez y sensaciones. Electrónica sincera y mimada hasta la última nota. El arranque, y a pesar de su trompicado nombre en alemán – ‘Zyklopädie Nummer 28’ – lo deja muy claro. Se trata de una hermosa sinfonía de melodías sintéticas, beats instruidos y mucha seguridad con el resto de elementos. Es un disco ideal para aquellos amantes del krautelektro y la elektrokraut music que se desviven por encontrar propuestas ‘nuevas’. Es uno de los álbumes de lo que llevamos de año. Diría que perfecto para refrescar noches tórridas. Las máquinas también muestran su corazoncito, sobre todo cuando el cerebro que las mueve se llama Rainer Buchmüller.

8.8

BLAIR FRENCH The Art of Us

Rocksteady Disco

¡Ay mi madre! En menudo embolao nos hemos sumergido ¡Para bien, eh! La pasión por el funky house, el deep jazzero, los ritmos africanos y el cosmic disco nos inundan a cada paso que damos a lo largo y ancho de este ‘The Art of Us’. Blair French, que es además un camaleón detroitiano con no pocas querencias por el Balearic, saca pecho y despedaza prejuicios con una propuesta alocada, plagada de sensaciones singulares y cultura de baile. Cada pista producida por el norteamericano es un molinete imposible pero fiable que en muchos momentos me recordó a dos grandes del sampleo como Coldcut trajinando con house mamado. Sobresalen por su ilusionismo temas como ‘FOA’, ‘Space Time Curvature’, ‘Genes’, ‘Celebration Ritual’… y muchos más. Totalmente recomendable.

8.2

BALATRON IÐAVÖLLUR

YUKU

Pues hacía tiempo que no le metía mano a un álbum con esta variante. Un multi-género donde lucen pectorales y bíceps el bass más endiablado y un avispero de ritmacos que cualquier vecino con el oído sensible odiaría tener cerca de su muro. El islandés IÐAVÖLLUR se estrena a lo grande con un kit de supervivencia no apto para personas con insuficiencia cardiaca. Catorce balazos que aunque no pasen de los 110 BPM van directos a donde más duele. Un espíritu de celebración y de descarga que brillan en surcos como ‘Shock’ o ‘Straight Thugin’. Llamativo también cuando este señor de Reikiavik reinventa sus segmentos a través de coletazos de hip hop clásico y atmósferas electroides: ‘Runway’, ‘Amelia’s Dream’, verdaderamente inspiradores en el caso de ‘Fading’.

8.5

A52079 Sciolist Culture

DMMT

En tiempos donde tantísimas veces prima el aluvión de seguidores en redes en detrimento del entusiasmo y las bondades innatas a la hora de trabajar bien el sonido, es todo un placer descubrir propuestas como la de A52079. Se trata del debut de este (o esta) artista en el sello DMMT. Es, de hecho, el dueño del mismo –el veterano musicólogo de Bristol Joe Farr- quien hace los honores de presentarnos a este bicharraco. Ok, o bicharraca. En ‘Sciolist Culture’, su álbum de debut, nos vamos a topar con ritmos profundos pero robustos y dinámicos. Estos, para colmo, y al igual que el Liverpool, no suelen caminan solos. Menudos giros, colchones y demás lindeces electrónicas nos esperan en pistas como ‘Glimmer of Light’, ‘Warped Senses’ o ‘Everyone Knows Everything Redemption’.

8.0

SYSTEM OLYMPIA Delta of Venus

Huntleys+Palmers

Trasteando con los sueños húmedos y los orgasmos, hemos encontrado la curiosa propuesta de la emergente System Olympia. Ciertamente no sabemos mucho más de la persona tras este invento. Lo único, lo más relevante, que es sin duda una apasionada de lo analógico, los susurros que se escapan en una noche de lujuria y de la obra de Anaïs Nin, la escritora francesa de estilo surrealista. En este disco titulado ‘Delta of Venus’ – que precioso sitio ese, donde he podido estar cuando me han dejado – me he sentido inmerso en un fluir de historias sonoras con un trasfondo nunca mejor dicho bastante placentero. Arpegios espaciales (‘Sirius Desire’), sintes melancólicos (‘You Are Not Talking’) e incluso beats electro-funk (‘Freak For U’) nos guiarán por hasta una decena de pistas. Entra bien.

8.2

FUTURE BEAT ALLIANCE Beginner’s Mind

Reward System

Han pasado la friolera de diez años desde que Matthew Puffett aka Soul Electrik aka Future Beat Alliance sacase su último álbum en solitario (‘Patience And Distance’). Tal como explica el mismo artista, y concretamente refiriéndose al tema ‘Birth’, en este nuevo trabajo ha querido presentarse profundamente reflexivo. Un disco donde nos invita a reducir la velocidad, a prestar atención y pensar con más claridad. Esto dicho de otro modo, canciones subyugadas por la electrónica y pinceladas que invitan al baile horizontal como serían los casos de ‘Stamp’ y ‘Black Acid’. Ambos, muy disfrutables si no vamos con prisas. En este trasiego no todo van a ser oasis plácidos como ‘Mind’ o ‘Window to the World’, algún sopapo neuronal también sufriremos, como con ‘Broken Wheels (In 7/8)’.

7.5

JESSY LANZA All the Time

Hyperdub

La canadiense regresa en este ‘idílico’ 2020 con su tercer álbum de estudio. A los ya publicados ‘Pull My Hair Black’ (2013) y ‘Oh No’ (2016) sumaremos ‘All the Time’, también en Hyperdub. Es curioso como el cosmos sonoro de esta productora y cantante me recuerda a veces –unas cuantas, la verdad – a algunas de las últimas piezas de Janet Jackson. R&B visionario que si bien, de un modo algo sumiso, coexiste perfectamente con la contemporaneidad y las listas de éxito. Jessy Lanza suena en esta ocasión más pop que nunca. Eso tampoco es tirarse sacos de tierra encima, porque canciones como ‘Face’ o ‘Over and Over’ suenan realmente refrescantes. Eso sí, cuidado con experimentar con tanda balada.

7.7

SERGIO VILAS Persistence

Dear Deer Music

Si has escuchado alguna vez la propuesta de Sergio Vilas habrás notado su casi total flexibilidad en la pista. Eso sí, habitualmente bien escudado por la fuerza del techno. En tal caso te sorprenderá su LP ‘Persistence’, donde se atreve con un abanico aún más amplio. Tanto que, para bien y para mal, puede llegar a ser demasiado dilatado para un mero álbum de 9 cortes. Para esta ‘compilación’ – no exenta de buen gusto – se ha servido además de la ayuda de Chad Stegall y Lc3. Los tres han colaborado en el estudio para servirnos en bandeja un escape sonoro donde encontraremos desde edificaciones detroitianas (‘Beauty And the Beast’), house melódico y costero (‘Bewitched’), pasando por break beats atmosféricos (‘Babylon’) e incluso ambient galáctico (‘Peace’).

7.5

KOMKA Untenable System

I/U Music

El brasileño João Komka es de esos productores que han desmigado cada segundo de los últimos meses para construir su álbum de debut. Todos sabemos cómo de feas y delicadas están las cosas en el país sudamericano. Aprovechar un refugio aliado como es la música, ha sido vital para este artista. Ante la adversidad, ha sacado adelante un disco de 12 cortes donde abunda lo maquinal y robótico. Oscuridad no exenta de intensidad. Sonidos analógicos en vena. Aquí lo futurista retoza junto a la perpetuidad de cacharros made in Roland. House ácido y electro purista que incluso se pervierte con guitarras eléctricas y algún que otro vocal ‘toca-patata’ como el de Fadul en ‘So Blinding’. O el de Nina Mess en un corte cercano al electroclash: ‘Pure Pleasure’.

SKWIRL

Planned Obsolescence

Space Hardware

8.8

Entre el secretismo, beats humeantes y cintas de casete tenemos al bueno de Skwirl. Un productor alemán que también ha sacado alguna que otra cosa como Shido. Tampoco mucho y siempre en algún recopilatorio de tono relajado (dub, ambient, downtempo). Es precisamente en este último islote donde le tenemos ahora mismo bien cobijado. Este beatmaker berlinés acaba de publicar un álbum en cinta donde nos retrotrae a la polvorienta magia de los 90. En especial para los que nos ensimismábamos con el trip hop y sus mil caras marcadas por el arte del sampleo. La presentación de este ‘Planned Obsolesence’ es en formato mixtape, una propuesta con hasta 15 variantes donde destacan títulos como ‘Zero Region Player’ o ‘Just A Thing’.

This article is from: