La tolerancia y nuestra vida cotidiana

Page 1

Pensar la Escuela: Desarrollando la actividad educativa www.pensarlaescuela.com.ar

La tolerancia y los problemas de la vida cotidiana “La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”.( Declaración de Principios sobre la Tolerancia, UNESCO, 1995)

El desafío para muchos de los educadores es convertir esta definición en una práctica de la cual se apropien los integrantes del grupo. La dificultad está planteada desde el momento en que la propia realidad social pone al otro como ajeno predisponiendo un modo de obrar que suele expresarse en la violencia o en la explotación. A contrapartida muchas veces lo que se ofrece para concientizar acerca de estos modos de vincularse es la contemplación de imágenes sobre las «diferencias», sobre las injusticias y los problemas sociales (como el sida, el racismo, la pobreza); sin embargo la sola imagen transmite el problema quitando el marco de lo político, con lo cual despolitizan el hecho y su posibilidad de resolución apelando a grandilocuencias donde un nuevo escenario de colores, armonía y paz mundial es posible por el solo hecho de voluntad.

Por el contrario la tolerancia debe ser problematizada y analizada en su significado y en su uso. ¿Vale la tolerancia para todos los seres humanos por igual, sin distinción de sus acciones?; ¿es la misma idea de hombre en un país de occidente o en uno de oriente, ambos bajo regímenes políticos disimiles? Entendiendo el concepto de “humanidad común” (Irwin Cotler), por el cual se comprende el respeto a la dignidad de toda persona humana y además se reconoce que esa dignidad es igual para todos los individuos y contemplando, además, que en tanto seres humanos tenemos derecho a la igualdad ante la ley, encontramos un punto de inicio para comenzar a reconocer las diferencias, es decir nuestras particularidades. La libertad religiosa ha sido el primer derecho humano que se incluyó en los tratados internacionales. También ha sido una de los mayores triunfos de la razón cuando, Revolución Francesa mediante, se declarara por primera vez la libertad de culto y de expresión como principios humanos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.