28
lunes 19 de enero del 2015 Gestión
Estilo tecno ENTREVISTA Novedades
Facebook se pone duro: presiona más a empresas por el pago de publicidad —El alcance de mensajes de cuentas de empresas se reduce si estas no colocan anuncios pagados. H ay 14. 5 m i l lone s de usuarios en Perú, sin embargo, crecimiento perdió velocidad, entre los más jóvenes.
EL FACEBOOK EN EL PERÚ
37%
Colombia
44%
Enero 2015
14’658,000 Enero 2015
Brasil
47%
Ecuador
49%
12’400,000 Enero 2014
Bolivia
47%
Enero 2013
34%
Enero 2012
2.1%
3’350,000 Enero 2011
Uruguay
60%
64% Opera
Argentina
62%
Demografía del usuario peruano de Facebook
Chrome
20.7%
Safarí
7’986,220
Paraguay
Chile
68.4%
9’949,520
30%
Perú
rcastrop@diariogestion.com.pe
Usuarios en Facebook por navegador (Desktop, tabletas y móviles)
Evolución del crecimiento 2011-2015
Venezuela
Raúl Castro pereyra
Entre los años 2012 y 2013, Facebook creció 25% a nivel de seguidores peruanos. Sin embargo, en el 2014 la red social creció por debajo del 20%. Para ser más precisos, 18%. “Llegó a su punto de inflexión: Facebook no crecerá a la misma velocidad de antes, sino que tenderá a cubrir nichos o a crecer a la par con la penetración en Internet”, señala el informe demográgico de Facebook en el Perú 2015 elaborado por Futuro Labs. Ya en el estudio del año pasado se hallaba que la desaceleración se centraba entre los fans entre 16 y 17 años (Gestión 21.01.2014). Hace 12 meses también se detectó que Facebook premiaba con mayor crecimiento en la red a las empresas que pagaban por publicidad. “Esta tendencia ha proseguido en el último informe”, señala Víctor Lozano, director de Futuro Labs. El ejecutivo añadió que Facebook está primando su modelo de negocio, obligando a las empresas que quieran mayor alcance de sus mensajes a pagar por publicidad, reduciendo aún más que hace un año, la expansión de sus comunicaciones entre los usuarios. Sin embargo, el creci-
Demografía de Facebook
Penetración de Facebook en Sudamérica
26.1%
es la distribución de usuarios de 15 a 19 años.
Enero 2015
Firefox
2.1%
Público potencial por intereses en Facebook
Enero 2015 Tecnología
75.4%
Entretenimiento
72.7%
7’926,000
Deportes y actividades al aire libre
Hombres
54%
67.2%
46%
Pasatiempos y actividades
6’656,000 Mujeres
Total de usuarios
14’582,000
60.3%
Compras y Moda
54.9%
Alimentos y bebidas
53.5%
Usuarios en Facebook por marca de dispositivo móvil Enero 2015
21.6%
Samsung
17.5% 17.5%
Motorola
Otros
16%
Nokia
7.4%
Huawei
5.0%
iPhone
4.8%
LG
Blackberry
2.6%
iPad
2.2%
0.6%
0.5%
HTC
iPod
Sony
miento de páginas de empresas prosiguió.
el dato Marcas. Samsung se mantiene como el líder en dispositivos móviles con acceso a Facebook, pero bajó su participación en más del 10%, al
4.2%
igual que Blackberry que es casi un tercio de lo que era. Los grandes ganadores del 2014 han sido Motorola y Nokia-Microsoft.
Mirando a los usuarios Alexander Chui, coordinador de Futuro Labs, señala que la penetración de Facebook sigue al alza en la región, siendo el Perú el segundo con ma-
0.1%
Google (Nexus) FUENTE: Futuro Labs
yor crecimiento, solo por debajo de Venezuela. Sin embargo, está dejando de crecer a la misma velocidad que antes. “Si hace tres años el crecimiento era del 138%, hoy es del 18%. Esto se debe a que la red social está empezando a cubrir el universo de internau-
tas en el país, y este no crece a la misma velocidad”, apunta. En total, hay 14’582,000 usuarios peruanos en el Facebook. Los hombres son mayoría aquí (más de 7.9 millones). Chui apunta que el crecimiento fue mayor en los usuarios más adultos. Aunque el grueso de fans sigue centrándose en los más jóvenes. El 26% del universo total tiene entre 15 y 19 años. “Los usuarios de Facebook se están haciendo cada vez más adultos, tanto porque la misma población activa se está manteniendo y envejecen juntos como también porque no existe un crecimiento explosivo en las nuevas generaciones de internautas”, agrega. ¿Cómo y qué? El estudio revela que los usuarios de Facebook hablan sobre todo de tecnología (75.4%) y de entretenimiento (72.7%). “Esta información puede servir mucho a sectores como el retail, telecomunicaciones, cine y teatro o medios de comunicación que quieran ajustar su mensaje publicitario o su propuesta de valor y tomar decisiones más efectivas”, señala Chui. Se revelan además otras tendencias. En este sentido, el especialista indica que Android ha incrementado su poderío, Apple ha descendido ligeramente en porcentaje pero ha subido en número de usuarios, Windows Mobile ha duplicado sus usuarios de Facebook y el sistema Blackberry dejó de ser considerado dentro de las estadísticas de la red social.