12 Día .1 Lima, lunes 6 de abril del 2015
EL INFORME MARCELA MENDOZA RIOFRÍO PERIODISTA
PEDRO VEGA INFOGRAFISTA
El cambio ya arrancó. El smartphone sigue siendo aspiracional, pero no es más un lujo, es algo necesario, casi de primera necesidad. Y si bien la mayoría de peruanos tiene un celular básico prepago, la tendencia al cambio es clara.
¿ALGUIEN DIJO “LUJO”? La revolución del consumo móvil Hiperconectado, no se acuesta ni se levanta sin mirar antes su teléfono, que es también su despertador, reloj, radio, cámara de fotos, guía de calles y más. Y no hablamos solo de la minoría del segmento A que corrió a comprarse el último iPhone 6 o ya está en la lista para recibir el sexto Galaxy. Hablamos del 80% de la población urbana entre 12 y 70 años que, según el último estudio de Ipsos, no solo usa un celular, sino que lo tiene en el top de sus prioridades, sea o no smartphone, y pagar su recibo es tan importante como pagar el recibo de luz. La revolución en este segmento de consumo empezó el año pasado, aun cuando el 63% sea prepaguero y el 52% utilice Internet en el aparato. De hecho, tres de cada diez, incluso en el segmento E, se regresan a sus casas si se dan cuenta de que salieron sin el teléfono y, aunque el 91% lo usa preferentemente para hacer llamadas, el plan es renovarlo cada año por uno de mejores prestaciones y más funciones dentro de
“Seis de cada diez usuarios de smartphone usan su equipo para ver videos. Antes esperaban para llegar a una computadora”. los presupuestos que maneja. “Es como tu pareja o tu mejor amigo: algo imprescindible. Y no, ya no es, para nada, un lujo”, categoriza Javier Álvarez, gerente de estudios multiclientes de Ipsos Perú. ¿Qué pasó? Al Perú ha llegado una tendencia que va más allá de democratizar el smartphone con precios bajos: se trata de una tendencia al mayor consumo móvil, en especial del consumo de datos (Internet), asegura Carlo Dávila La Rosa, analista de IDC Latinoamérica. “El celular cada vez se usa menos para llamar y más para estar conectado a redes sociales, buscar noticias, entretenerse y guiarse en las calles. El 90% de los usuarios de los smartphone se conecta mínimo una vez al día a las redes socia-
les por su dispositivo móvil. Y 6 de cada 10 lo usan para ver videos. Antes, esperaban llegar a una computadora”, precisa Andrea Flórez, gerenta de ventas de móviles de Lenovo Perú. Los cambios en los hábitos de consumo, según Dávila, empezaron a ser evidentes en el 2012, cuando junto a una oferta más moderna a precios más asequibles se observó un crecimiento en el consumo de datos, ya sea bajo la modalidad pospago o “colgándose” gratis de una red Wi Fi. En paralelo se fue acortando la distancia entre la penetración de los teléfonos simples y los smartphone: si en el 2012 los inteligentes eran cerca del 20% de las importaciones, en dos años se pasó al 50% y para el 2015 todo indica que superaremos el 60%. A los
operadores, vista la tendencia, no les quedó otra que ir modificando su oferta para hacerla más inclusiva y con la llegada de dos operadores más se amplió la segmentación y variedad de equipos disponibles. Prueba de ello es que, según GFK, el año pasado en el ‘retail’ ingresaron diez marcas nuevas, lo que permitió tener una oferta de 45, cada una con más de cuatro modelos que tienen como prioridad una pantalla plana grande (4,5 pulgadas al menos) y una buena cámara de fotos (más de 5 megapíxeles). “El usuario ya no es el mismo. Sus hábitos de consumo y preferencias audiovisuales han evolucionado y lo llevan a buscar productos más sofisticados”, advierte Luis del Solar, gerente para móviles en GFK.
PERFIL DE USUARIOS
QUE SÍ UTILIZAN SMARTPHONE
28 años Edad promedio
55%
55% son Son hombres pospago y 92% de ellos tiene plan de datos.
Provienen del NSE... NSE B 24% NSE C 38%
93% se conecta a internet
PERFIL DE USUARIOS
QUE NO UTILIZAN SMARTPHONE
36 años
55%
79% son
Edad promedio
Son mujeres
prepago y usan
S/.26 al Provienen del NSE... NSE C 34% NSE D 35%
mes para recargar.
MARCAS MÁS US
32%
1
ACELERADOS
¿Alguien mencionó la palabra desaceleración? Bueno, en términos del PBI es factible, pero en el universo de los teléfonos inteligente (o no) la historia es otra. Aquí las proyecciones de crecimiento de los diferen-
PARA COMPRAR UN CELULAR ES DETERMINANTE...
el modelo
la marca
el precio
NSE A
50% %
NSE B
49 49%
50%
NS
41%
50%
FICHA TÉCNICA: Encuesta realizada por Ipsos Perú. Muestra: 1.350 personas entre 12 y 70 años de edad. Cobe