Red de redes a la peruana

Page 1

TELECOMUNICACIONES

Red de redes a la peruana POR KARINA MONTOYA SE1475 21 junio 2015

El proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDFO) busca expandir el estándar mínimo de velocidad de Internet (2 Mbps) a las zonas más alejadas del Perú, y, con ello, alentar la competencia entre actores actuales y nuevos —grandes y pequeños—, particularmente por los proyectos regionales que la complementarán. A junio del próximo año, la fibra óptica terminará cubriendo el 90% del país, sólo considerando las capitales de provincia, de las cuales el 70% no cuenta con esa red (ver gráfico Fibra para todos). Con el alcance del proyecto es previsible que se generen nuevos segmentos de mercado, donde empresas dedicadas a un solo público —por ejemplo, el corporativo o el rural— podrán asumir nuevos roles y expandir servicios. Sin embargo, su implementación se enfrentaría a riesgos conocidos: la descoordinación sectorial, el incumplimiento de plazos y control de calidad en las licitaciones, y la socialización homogénea del proyecto. Con trabas o sin ellas, ¿cómo se transformará la competencia de telecomunicaciones a nivel nacional?


Disruptiva La RDFO dará pie a una tercera etapa en las telecomunicaciones en el Perú. La primera fue el ingreso de Telefónica del Perú (1994) y la segunda, la apertura del mercado a nuevos competidores (1998), bajo la

cual

servicios

se de

desarrollaron

los

telefonía

fija,

el boomde la telefonía móvil y los servicios de Internet. Esta tercera etapa podría llamarse la descentralización de los datos a bajo costo. A la fecha, gran parte del acceso a Internet ha sido a través de cables montados sobre las redes de telefonía fija, lo que limita las velocidades de la banda ancha. La mayoría de conexiones son de 1 a 2 megabit por segundo (Mbps), que no soportan una videollamada óptima de cinco personas vía Skype, que requiere 4 Mbps. La fibra óptica se instalará sobre torres de alta tensión, y no sólo permitirá velocidades domésticas de 6 a 8 Mbps, sino que también soportará señal de telefonía fija, móvil y televisión digital. Actualmente los cuatro operadores principales ya han desplegado 40,000 km de red de fibra óptica a nivel nacional, pero concentrados en la costa, dada su rentabilidad. Hoy el único de esos operadores que alquila transmisión de datos por fibra óptica es Telefónica. Su tarifa promedio, por ejemplo, para llevar señal de cable a las regiones de la sierra es de US$150 por Mbps, según Luis Montes, secretario técnico del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel). Con la RDFO, ese precio se reducirá a US$27. ¿Cómo será posible? La RDFO es una iniciativa del Estado que se desarrollará mediante una alianza público-privada con la mexicana Azteca Comunicaciones, que ganó la buena pro en diciembre del 2013. Los US$27 por Mbps son el resultado de una tarifa regulada, ya que el Estado le pagará US$333 millones a 15 años, lo que cubrirá el despliegue y el mantenimiento de 13,500 km de red, que llegará a 22 regiones y sus 180 capitales.


Así, la RDFO se convertirá en un competidor de Telefónica en las zonas donde ésta tiene red y se la alquila a otros operadores. En Tacna, por ejemplo, la peruana Optical Networks se beneficiará directamente de la RDFO, donde actualmente brinda servicio de Internet a 41 entidades públicas y 9,000 personas en la provincia de Candarave, y alquila la red a Telefónica. Iván Chumo, CEO de Optical Networks, explica que su proyecto en Tacna — financiado por cuatro años por el Fitel— requería de un contrato por tres años con Telefónica, que le cobra US$500 por Mbps. Por ello Chumo tiene entre sus planes cambiar de proveedor: “Estamos en el segundo año [de operación]. Desplegamos 300 km de fibra, pero para que el proyecto crezca, estamos esperando que llegue la RDFO. Así, me conecto con Azteca en Lima para llevar mi señal hasta Tacna a US$27 por Mbps, una décima parte de lo que pago ahora”. La tarifa que cobrará Azteca, de hecho, está pensada para que se reduzca según la demanda. Osiptel estima que la primera reducción se dé al sexto año de funcionamiento (ver gráfico Sale barato), con menos de 500 Gigabit por segundo (Gbps) contratados sólo en la RDFO, que conectará a las capitales de provincia. No es un mercado imposible. Hoy, según un reporte de Cisco, el tráfico promedio mensual por smartphone es de 940 Mbps (casi 1 Gbps). Y según Osiptel, a enero de este año, en el Perú hay un millón de smartphones con tecnología 4G, que soporta mayor velocidad. ¿El resultado? Más de 900,000 Gbps mensuales de tráfico nacional.

Foco fuera de Lima José Miguel Porto, especialista en telecomunicaciones y socio del estudio Montezuma & Porto, señala que la fibra óptica es la opción más costo-eficiente para expandir la banda ancha en el país, al ser una red robusta (mínima pérdida de señal) y porque llegará a zonas rurales a un costo menor en comparación con la señal satelital, por ejemplo.


Montes, del Fitel, explica que hay zonas en el país donde Internet sólo podría llegar vía satélite, pero el costo es de US$1,500 por Mbps para provincias como Huanta, en Ayacucho. Para la banda ancha, la geografía peruana es una barrera económica de acceso para muchos de los proveedores de Internet actuales, que, entre grandes y pequeños, suman 98 registrados en el país. Ante ello los distritos en cada región se conectarán a la RDFO mediante redes de transporte regionales, que se desplegarán desde las capitales de cada provincia. Una vez que la red llegue a los distritos, se instalarán equipos que emitirán señales microondas para dar cobertura a las zonas más alejadas de cada región. Estos 21 proyectos regionales requerirán de una inversión de US$1,208 millones para desplegar más de 30,000 km de fibra, y están a cargo del Fitel, que se financia con un aporte sobre la facturación de los operadores y cuyos proyectos deben tener el visto bueno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A través de este diseño, Azteca extenderá la red a nivel nacional y se la alquilará a los operadores regionales. Éstos se conectarán a la RDFO y desplegarán su propia red en las regiones, cuya banda ancha se alquilará a su vez a otros operadores, lo que permitirá llevar Internet a las zonas más alejadas de cada provincia. Un ejemplo es Huancavelica, donde la israelí Gilat to Home ganó la buena pro para tender 1,327 km de fibra óptica. Una vez que esta red cubra las capitales de distrito atenderá a más de seiscientas entidades públicas en trescientas localidades mediante señal microondas, y tendrá la posibilidad de brindar otros servicios. Pero la red de transporte —los 1,327 km de red— volverá a manos del Estado tras un año de su despliegue para ser licitada de nuevo. ¿Por qué entonces una empresa como Gilat to Home construiría una red para devolverla al Estado y quedarse sólo con el servicio a las localidades? Porque la infraestructura no le generará gasto, pues será cofinanciada por el Estado, y ganará un mercado sin una gran inversión. Inicialmente la demanda de las empresas que concursen por los proyectos regionales provendrá de entidades públicas, a una tarifa regulada para las velocidades de 2 Mbps (S/.97) y 4 Mbps (S/.142). Según Gonzalo Ruiz Díaz,


presidente del Osiptel, ésta será revisada cada tres años, mientras que los clientes residenciales quedarán fuera de ese esquema, ya que se espera que la demanda “revele su precio”.

¿Más competencia? En marzo pasado se concesionaron los proyectos regionales de Huancavelica, Lambayeque, Ayacucho y Apurímac bajo el modelo del Fitel, por US$345 millones. Once postores quedaron precalificados, entre ellos Telefónica, Claro,

Andired

(Colombia),

Antel

(Uruguay) y Winner Systems, una operadora peruana con poco más de 1,200 conexiones de Internet fija en el país. Para la fase final de la licitación, al menos no quedó sólo un postor, como sucedió en la concesión de la RDFO. Telefónica —que ganó el proyecto de Lambayeque— compitió con Claro, y Gilat to Home —que ganó Huancavelica, Apurímac y Ayacucho— compitió con la colombiana Andired, que también compite con ella en el mercado colombiano. La red dorsal también es atractiva para empresas como Entel. Nino Boggio, su gerente de relaciones institucionales, dijo a SE que el interés por contratar con la RDFO está en que les permitirá “contar con respaldo para atender la futura demanda de usuarios y asegurar la continuidad de sus comunicaciones ante cualquier imprevisto”. Pero si bien la RDFO es un competidor de Telefónica, tampoco le cierra las puertas. De ahí que tanto los funcionarios del MTC como del Osiptel vean en la RDFO una “oferta complementaria”. De hecho Carlos Flores, gerente de concesión móvil y negocio rural de Telefónica, aseguró a SE que incluso en las zonas donde ya tengan red planean que la RDFO les permita brindar una oferta diferente de Internet de alta velocidad.


Carlos Huamán, CEO de DN Consultores, explica que la oportunidad de negocio es para todos, lo que generará presión para reducir precios, especialmente cuando empresas como Olo o Americatel lleven servicios a ciudades donde les era imposible llegar por la tarifa de alquiler de Telefónica. “Llevar señal de Lima a Trujillo te cuesta US$200. Ahora será US$27”, señala. Las zonas grises La RDFO es una nueva carretera Panamericana con seis carriles, dice el viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado. Pero sin conexiones adicionales servirá muy poco. Y pese al impulso del Estado, asegurar aspectos como la conectividad vial y la asesoría para llegar a zonas con baja densidad demográfica puede marcar la diferencia y evitar demoras en el despliegue. Jaddy Fernández, exjefa de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (Ongei), explica que el escenario en muchos lugares a los que se quiere llegar puede no ser propicio para la modernización por la falta de carreteras, servicios básicos o seguridad. Generar un preámbulo para futuros usuarios es clave para que los proyectos sean rentables en menor tiempo. Para ello la coordinación sectorial será otro reto. Parte de lo que el MTC planea para impulsar esta demanda recae inicialmente en los servicios de educación y salud, cuyos ministerios deberán crear sus propias plataformas tecnológicas, según Coronado. Esto, en teoría, debería impulsar la alfabetización digital, necesaria para que otros tipos de consumo de datos se den de manera sostenida, según Fernández. Otra advertencia está relacionada a la socialización del proyecto. La exjefa de la Ongei no descarta que situaciones como el rechazo a las antenas de telefonía móvil se repitan, ya que implica montarla sobre torres de tensión eléctrica. “Basta con que haya algo desconocido y que alguien genere algún temor para que el resto de la población evite la instalación”, comenta. Otra dificultad potencial está en los terrenos para instalar los equipos. “Se tienen que adquirir los nodos [de Azteca]. Hay zonas donde hay que poner postes en las


que hay propiedades comunales, y por ley no pueden vender terrenos. Hay un problema legal que resolver ahí”, señala Iván Chumo, de Optical Networks. ProInversión se convierte nuevamente en una pieza clave para la calidad de la subasta. En los cuatro proyectos regionales adjudicados, la competencia en las licitaciones tuvo un factor adicional: el número de tablets ofrecidas por los postores, lo que marcó la diferencia entre los ganadores y los perdedores. Los equipos se distribuirán en los colegios de las zonas rurales a las que llegarán las redes regionales. Sin embargo, Fernández advierte que las tablets sólo será útiles con una actualización de software y modelo permanente. En cuanto a los plazos, ya que el MTC busca que otros cuatro proyectos regionales se liciten este año —Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco—, incluso el clima es una consideración, ya que las lluvias de diciembre a abril en la sierra evitarán el ingreso a algunas zonas. Chumo estima que si la convocatoria se da después de agosto, se retrasarían los estudios e importaciones de equipos en algunas regiones, y el despliegue se podría iniciar después de abril. Las primeras señales de interés de los privados parecen claras. A diferencia del medio año que pasó entre la adjudicación y la firma del contrato de Azteca, los contratos de los primeros proyectos regionales se firmaron a dos meses de su adjudicación. La progresiva revolución de la RDFO estará en dos frentes: en descubrir la demanda de datos y en dar una nueva dirección —menos costosa— al tráfico que hoy está embotellado en una sola vía, la desplegada en la costa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.