Red de redes a la peruana

Page 1

TELECOMUNICACIONES

Red de redes a la peruana POR KARINA MONTOYA SE1475 21 junio 2015

El proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDFO) busca expandir el estándar mínimo de velocidad de Internet (2 Mbps) a las zonas más alejadas del Perú, y, con ello, alentar la competencia entre actores actuales y nuevos —grandes y pequeños—, particularmente por los proyectos regionales que la complementarán. A junio del próximo año, la fibra óptica terminará cubriendo el 90% del país, sólo considerando las capitales de provincia, de las cuales el 70% no cuenta con esa red (ver gráfico Fibra para todos). Con el alcance del proyecto es previsible que se generen nuevos segmentos de mercado, donde empresas dedicadas a un solo público —por ejemplo, el corporativo o el rural— podrán asumir nuevos roles y expandir servicios. Sin embargo, su implementación se enfrentaría a riesgos conocidos: la descoordinación sectorial, el incumplimiento de plazos y control de calidad en las licitaciones, y la socialización homogénea del proyecto. Con trabas o sin ellas, ¿cómo se transformará la competencia de telecomunicaciones a nivel nacional?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.