TUENTI: se comporta como OMV pero no lo es

Page 1

Martes 28 de octubre del 2014 | 09:47

Conoce a Tuenti, la red social que se volvió un operador móvil

El Operador Móvil Virtual del grupo Telefónica quiere conquistar Sudamérica pero todavía no queda claro cómo actuará en Perú Marcela Mendoza Riofrío - Periodista @mameri9

Desde principios de mes está operativa la web de Tuenti, quienes se presentan como una marca de telefonía móvil que vende chips para que instales en un celular desbloqueado y contrates planes telefónicos económicos por 5, 10 ó 15 días. Los “combos” incluyen envío de mensajes vía Whatsapp y SMS ilimitado, sumados a navegación y llamadas con un tope según lo contratado. Hasta ahí parece que se tratara de un nuevo operador móvil que llega a competir con Claro, Movistar, Bitel y Entel, pero no es así exactamente. En realidad esta marca, como bien explicó la prensa internacional al momento de conocerse la noticia, es manejada por una empresa que es propiedad del grupo Telefónica. Ellos vienen ofreciendo en España y México estos servicios como Operador Móvil Virtual (OMV), es decir son una empresa que no tiene redes de telefonía propias sino que alquila la red de otro operador y venden el servicio a los usuarios finales. Tuenti nació en el 2006 como una red social cerrada (solo se accedía por invitación) para universitarios españoles. Al igual que Facebook, permitía tener un perfil y chatear entre sus miembros. Dado el éxito fue ampliando su público y para agosto del 2010 Telefónica compró el 90% de las acciones de la citada red. En febrero del 2012 dejó de ser solo una red social y se convirtió en un OMV. Al año siguiente Telefónica se hizo dueña del 100% de la empresa y se decidió a lanzarlo por el resto de mercados, lo cual incluye este año su llegada a Latinoamérica. Normalmente los OMV son empresas independientes, que no pertenecen a un operador tradicional con red montada, tal como sucede con Virgin, quien también se dirige al público joven y ha manifestado abiertamente su deseo de venir al Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.