16 ECONOMÍA
Martes 29 de enero del 2013 GESTIÓN
ESPECIAL ENTREVISTA Gonzalo Ruiz Díaz, presidente de Osiptel.
“Periodo de renovación del contrato con Telefónica podría reducirse” Manuel Melgar
—En el Poder Judicial hay nueve casos pendiente de resolución contra Telefónica, informó el titular de Osiptel. A continuación la entrevista concedida a Gestión.
DIXIT “Tenemos una agenda muy ambiciosa en lo que es fortalecer los derechos del usuario en telecomunicaciones y también mejorar la calidad de los servicios, que van de la mano”.
OSCAR GONZÁLEZ ESTRADA
ogonzalez@diariogestion.com.pe
El MTC ya anunció la renovación de los tres contratos del servicio móvil con Telefónica. ¿Qué le corresponde hacer al Osiptel como regulador del sector?
“En los compromisos de Telefónica no hay metas de inversión cuantitativas, hay metas básicamente de instalación de servicios que beneficiarán a un número determinado de usuarios”.
Al día siguiente del anuncio para renovar los tres contratos con Telefónica (dos de Lima y el Callao y uno de provincias) le solicitamos formalmente al MTC que nos alcance la documentación oficial de los contratos que se van a firmar. Tenemos información referencial sobre las condiciones y términos de esta negociación o adenda de renovación.
“Tenemos la capacidad para asumir la tarea de supervisión. Con algunas nuevas facultades habrá más eficiencia”. Gonzalo Ruiz Díaz.
¿Todavía no reciben la información oficial?
Aún no. Lo que debería ocurrir en primer lugar es que se formalicen estos acuerdos, mediante una resolución ministerial que autoriza al viceministro del sector a firmar los contratos, luego Osiptel recibirá la documentación, y evaluaremos las condiciones contenidas en ella para realizar los planes de supervisión que garanticen los términos y compromisos asumidos por la empresa. Para el periodo de renovación, Osiptel entregó un informe al MTC recomendando el plazo de 18 años y 10 meses. ¿Este informe se hará público?
Una vez formalizada la renovación de los contratos vamos a hacer público el informe. Ahora todavía estamos impedidos de hacerlo.
Es importante que el MTC ponga a disposición del mercado nuevas bandas para generar más competencia, subrayó Ruiz.
LA FICHA
OTROSÍ DIGO
Trabajos previos: Director de la Escuela de la Competencia y la Propiedad Intelectual en INDECOPI, viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Actividad docente: Profesor del área de Contabilidad, Finanzas, Economía en ESAN.
Profesor del Departamento de Economía de la PUCP. Grado académico: Maestría en Economía, ILADES, Chile. Profesión: Licenciado en Economía, PUCP; Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía, PUCP. Estado civil: Casado. Hijos: Tres.
Bajarían tiempo para solución de quejas Reclamos. Se revisarán las normas sobre los procedimientos de reclamos para reducir los tiempos de espera en la respuesta de los mismos, dijo Gonzalo Ruiz. Refirió que ahora algunos reclamos duran más de 60
días agotando todas las instancias administrativas (30 días tiene la empresa, 15 para apelar y 15 días en el tribunal de usuarios) y creemos que se pueden reducir. “El año pasado empezamos creando tribunales unipersonales”.
Para determinar dicho plazo ustedes aplicaron la metodológica dispuesta por el MTC en base a las multas impuestas a la empresa...
por eso que el periodo de renovación anunciado es de 18 años y 10 meses.
solución en el Poder Judicial sean favorables a Osiptel.
en el Poder Judicial (PJ), que pueden ser a favor o en contra de la empresa, el periodo de renovación podría reducirse aún más en lugar de los 14 meses aplicados como penalidad.
Considerando los incumplimientos y sanciones aplicadas a la empresa, el informe establece una penalidad de 14 meses para descontarlos a los contratos que tenían una vigencia de 20 años, es
¿Este periodo es fijo o puede variar?
El informe que presentamos también recomienda que dicho periodo puede reducirse en la medida que los casos de incumplimiento de la empresa que están pendiente de re-
Entonces el periodo de renovación puede reducirse...
En el informe se incluyeron todos los casos resueltos y sin controversias al término de la vigencia del contrato, que fue la fecha de corte. Sin embargo, es posible que cuando se resuelvan los casos pendientes
¿Hasta cuánto más se podría reducir el periodo de los contratos?
Considerando que todos los casos los gane Osiptel el con-
trato podría reducirse hasta en 39 meses. En dicho caso estaríamos hablando que el contrato solo tendría una vigencia de 16 años y 9 meses. Casos pendientes ¿Cuántos casos están pendientes de resolución contra Telefónica en el PJ?
Nosotros tenemos registrados solo aquellos casos vinculados con controversias con Osiptel, sin embargo, para la evaluación del contrato se consideran otro tipo de faltas. En el caso de Osiptel tenemos nueve casos pendientes de resolución en el PJ de la telefonía móvil de Telefónica. ¿Estos casos en monto cuánto representan en multas?
En términos de las multas que están por cobrar por estos casos el monto es de S/. 4.6 millones.