-24-
Economía
lunes 16 de mayo del 2016
El IPE presenta nueva versión del Incore
Avances y retrocesos en las regiones
TERCIO MEDIO 7
Ránking de competitividad de las regiones
13
10 Cusco
23
11 Áncash 12 Junín
8
(por tercios)
24
13 Piura
14
14 San Martín
9
15 Ucayali
TERCIO SUPERIOR
16 Apurímac
11 1 2 3 4
Competitividad ● Lima, Moquegua y Arequipa lideran el país, afirma el Instituto Peruano de Economía ● Ucayali muestra una significativa alza.
9 La Libertad
21
5 6 7 8
LIMA Moquegua ua Arequipa Ica Tacna Madre de Dioss Tumbess Lambayeque yeque
20 15
18
TERCIO INFERIOR
12
1
17 Ayacucho 18 Pasco
6
19 Huancavelica
19
20 Huánuco
10 4
17
16
22
21 Amazonas 22 Puno 23 Loreto 24 Cajamarca
3 2 5
Viviana Gálvez CÓRDOVA
Lima continúa liderando la competitividad del país, seguida de Moquegua y Arequipa. Así lo demuestra el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2016, que elabora el Instituto Peruano de Economía (IPE). Sin embargo, en su cuarta edición este índice también demuestra que las regiones Ucayali y Puno han tenido variaciones significativas. La primera fue la que más posiciones avanzó mientras que la segunda fue la que más retrocedió. Si bien ninguna de estas dos regiones ocupa el tercio más competitivo del país a escala global, sí destacan en ciertos aspectos que aportan a la competitividad. El Incore está compuesto por seis indicadores –entorno económico, salud, educación, infraestructura, entorno laboral e instituciones–. En ese sentido, el avance de Ucayali responde a los indicadores de entorno laboral e instituciones. “Ucayali mejoró en seis de los siete indicadores [de entorno laboral]. Empeoró en el indicador de desempleo juvenil urbano”, señala Víctor Fuentes, economista senior del IPE. Asimismo, mejoró tres puestos en el indicador de instituciones. Esto se debió principalmente a su desempeño en fondos públicos no concursables –que mide la eficiencia que tiene la región para hacer contrataciones públicas–. “Ucayali estaba en el puesto 23 y ha pasado al puesto siete. Este incremento tan fuerte también tiene que ver con que en general el 2015hasidounañodeaprendizaje para los gobiernos re-
“Estos resultados son de responsabilidad directa de los gobiernos regionales y locales”. Víctor Fuentes Economista senior del Instituto Peruano de Economía
1 HUANCAVELICA 2 Moquegua 3 Tacna 4 Amazonas 5 San Martín 6 Madre de Dios 7 Ayacucho 8 Ucayali
1 LIMA 2 Moquegua
RÁNKING POR INDICADORES
3 Ica 4 Arequipa
“Una reforma clave es la institucional al nivel de facilitación de la inversión pública”. Daniel Córdova Presidente del Grupo Invertir
Ucayali avanzó en los indicadores de entorno laboral e instituciones.
Regiones en el tercio superior
5 Tumbes 6 Lambayeque 7 La Libertad 8 Madre de Dios
1 LIMA 2 Moquegua 3 Arequipa 4 Tacna 5 Ica 6 Junín 7 Madre de Dios 8 Lambayeque
Fuente: IPE
gionales porque era un nuevo período de gobierno”, detalla Fuentes. Pero también influyó la mejora que tuvo la región en la resolución de expedientes judiciales, en donde pasó del puesto 21 al sexto. Pese a lo anterior, Ucayali está retrasado en educación y salud. ¿Qué significa que estébienenelentornolaboral e institucional, pero mal en salud y educación? Fuentes señala que resulta relevante entender el concepto de competitividad, el cual define como una medida de las condiciones y recursos que
tienen las regiones para generar desarrollo y bienestar. “Nos está diciendo que las regiones menos competitivas tienen las peores condiciones y que no están utilizando de la mejor manera los recursos disponibles, por lo que el desarrollo en el mediano y largo plazo podría verse limitado”, advierte el especialista. Este es el caso también de Puno, cuyo avance en el indicador de educación destaca y lo coloca dentro del tercio más competitivo del país. La evolución positiva se da principalmente en la tasa de asistencia escolar inicial, el
rendimiento académico en matemáticas y comprensión lectora, y el acceso a Internet en los colegios. Pero existe gran contraste respecto a la situación de la educación secundaria, ámbito en el cual la región está muy por debajo del promedio nacional. A lo anterior se suma su ineficiente desempeño en el indicador de infraestructura. “La ciudad de Puno está al costado del lago Titicaca; y ocupa el penúltimo lugar en relación a continuidad del servicio de agua potable y en cobertura de agua potable”, destaca Fuentes.
1 LIMA 2 Ica 3 Madre de Dios 4 Moquegua 5 Arequipa 6 Ucayali 7 Tacna 8 La Libertad
—La gestión es clave— Para el especialista, es clave mejorar la gestión pública. “Fuera de Lima, en promedio, dos tercios del presupuesto público dependen de los gobiernos regionales y locales. [...] Estos resultados son de responsabilidad directa de los gobiernos regionales y locales”, señala. Daniel Córdova, presidente del Grupo Invertir, opina que la competitividad no solo tiene que ser vista como un componente del desarrollo empresarial o del crecimiento económico, sino que tiene un efecto directo sobre