150,32 mm
Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay
PENSAR LOS CUIDADOS CÓMO CUIDAMOS HOY CUIDADOS EN EL TERRITORIO FORMAR PARA CUIDAR QUÉ SERVICIOS, PARA QUIÉNES, EN QUÉ MOMENTO ALTERNATIVAS PARA FINANCIAR LOS CUIDADOS REGULACIÓN E INSTITUCIONALIDAD EFECTOS
Avda. 18 de Julio 1453 CP. 11200. Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2400 03 02* www.mides.gub.uy
Cuidados como Sistema | Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay
Contenidos
Cuidados como Sistema
Cuidados como Sistema Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay
Uruguay está caminando hacia una política pública de cuidados, y esto se relaciona con procesos demográficos y sociales irreversibles ya suficientemente analizados: la transición demográfica y la nueva configuración de una estructura etaria envejecida y sobreenvejecida; la disminución del peso de las familias como proveedoras de cuidados debido a la novedosa inserción de las mujeres, tradicionales cuidadoras, en el mercado de trabajo; la persistente infantilización de la pobreza; las barreras físicas y culturales para una sociedad más inclusiva de las personas con discapacidad y, en particular, de aquellas que además son dependientes. No podemos controlar estos procesos pero sí podemos tomar decisiones sobre ellos. Proponemos que esas decisiones partan de la definición del cuidado como un derecho y, con ella, la responsabilidad del Estado en garantizarlo a través de una política pública integrada y sistémica, a través de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados, tal y como la experiencia histórica uruguaya ha dado en llamar a esta política. Esto implica pasar de una mirada sectorial individual a una lógica articulada —sectorial, intersectorial e interinstitucional—, que sea capaz de dar respuesta a los riesgos que presentan las diferentes etapas de la vida de las personas.