Memoria DNPS 2010 - 2014

Page 1

MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

1


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

ÍNDICE 1.

LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES .............................................................................. 4

2.

SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS ..................................................................................... 4

a. b. c.

3.

PERSPECTIVAS TRANSVERSALES ....................................................................................... 7

La construcción del proceso .......................................................................................................... 4 Investigación y propuestas ............................................................................................................ 5 Las experiencias y el desafío de implementación ........................................................................ 6

a. AFRODESCENDIENTES ..................................................................................................... i. La Ley de Acciones Afirmativas para Población Afrodescendiente ................................ ii. Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación ...................................................... iii. Cursos de sensibilización en la perspectiva étnico – racial ............................................. iv. Consultoría Rita Segato .....................................................................................................

8 8 8 9 9

b. DIVERSIDAD SEXUAL ....................................................................................................... 9 i. Tarjeta Uruguay Social para personas trans (TUS Trans) ................................................ 9 ii. Acciones afirmativas para personas trans ....................................................................... 9 iii. Concurso para el ingreso de personas trans al MIDES .................................................... 10 iv. Variable identidad de género y nombre de uso en registros MIDES .............................. 10 v. Centro de Referencia Amigable (CRAM) ........................................................................... 10 vi. Cambio de nombre y sexo registral .................................................................................. 10 vii. Investigaciones y capacitaciones ...................................................................................... 10 viii. Convenio DNPS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas .................................. 11 ix. Convenio con el CENESEX de la República de Cuba ......................................................... 11

c.

MIGRANTES .................................................................................................................... 11

d.

PERSONAS CON VIH ........................................................................................................ 12

e.

DISCAPACIDAD ................................................................................................................ 12 i. Plan de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad .. 12 ii. Manual de Buenas Prácticas para el Trato y Atención de Personas con Discapacidad . 13 iii. Formación en la temática de la discapacidad .................................................................. 13

4.

CICLO DE VIDA ................................................................................................................. 13

a.

INFANCIA ........................................................................................................................ 13 i. Un nuevo espacio de referencia para la ENIA .................................................................. 13 ii. Retomando la ENIA ............................................................................................................ 14 iii. Avances en acuerdos interinstitucionales ........................................................................ 14

b.

VEJEZ ............................................................................................................................. 14

5.

INMAYORES ..................................................................................................................... 15

a. b.

6.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL .............................................................................. 16

a. b. c. d. e. 2

Regulación de hogares de larga estadía ....................................................................................... 15 Atención a violencia intrafamiliar y acciones de vulnerabilidad social ....................................... 16 Consejo Nacional de Políticas Sociales .......................................................................................... 16 La Reforma Social ........................................................................................................................... 16 Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio .............................................................. 17 Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales ........................................................................... 17 Grupo de Trabajo del Sistema Nacional de Cuidados ................................................................... 17


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

7.

PARTICIPACIÓN SOCIAL .................................................................................................... 18

a. b. c. d. e. f.

8.

ORGANIGRAMA ................................................................................................................ 20

a. b.

9.

COMUNICACIÓN ................................................................................................................ 22

a. b. c. d.

10.

DESAFÍOS ......................................................................................................................... 24

Debate Nacional de Cuidados ....................................................................................................... 18 Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual .................................................................................. 18 Seminarios debate sobre acciones afirmativas ............................................................................ 19 Agendas Estratégicas de Desarrollo Social ................................................................................... 19 Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores (REDAM) .................................................. 20 Apoyo a organizaciones sociales ................................................................................................... 20 Dirección de Políticas Sociales ...................................................................................................... 20 Instituto Nacional del Adulto Mayor .............................................................................................. 21 Plataformas de comunicación ....................................................................................................... 22 Cadena nacional de radio y televisión sobre Diversidad Sexual ................................................. 22 Campaña CAMBIEMOS EL MUNDO ................................................................................................. 23 Campaña CORRESPONSABLES ....................................................................................................... 23

3


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

1.

MEMORIA 2010 - 2014

LA DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES

Este informe de transición reúne las acciones más significativas del período 2010-2014 de la Dirección de Políticas Sociales. En estos años, ha sido la perspectiva de derechos humanos, la equidad de género y la interseccionalidad las que signaron nuestro trabajo, constituyéndose como base ideológica de nuestro accionar. Para ello, la dirección se dio forma en dos grandes equipos: el de Protección Social y el de Perspectivas Transversales. Además, un equipo central que reúne a la Coordinación y Secretaría administrativa, así como las tareas de Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Políticas Sociales. En estos años logramos ordenar y consolidar un organigrama de trabajo, que representa fielmente la organización de los objetivos trazados, así como la ponderada distribución de tareas y equipos humanos. Todo esto de la mano de una administración austera de un presupuesto acotado. A su vez, tanto la comunicación como la participación fueron ejes fundamentales de la Dirección, dado nuestra búsqueda y promoción de cambios culturales significativos, tanto al interior del Ministerio y de los otros actores institucionales, como de la sociedad en su conjunto. No menos importante fue el vínculo con las organizaciones sociales, articulación que generó a la Dirección una importante red de actores que colaboraron en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas llevadas adelante, así como su legitimación social. Fue este acumulado el que permitió que la perspectiva de derechos humanos lograra incorporarse en cierta medida a la práctica institucional cotidiana. La que supo ser nuestra consigna en la celebración del mes de la diversidad, “todos los derechos para todas las personas”, abraza ahora a todo el Ministerio, habiéndose convertido en la consigna institucional. Esto da una simbólica muestra de lo alcanzado, pero también nos recuerda más que nunca lo mucho que aún queda por avanzar.

2.

EL SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS

a.

La construcción del proceso

Los avances de la política pública de cuidados en Uruguay constituyen un proceso en marcha, que apunta a la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados como área articulada de política pública -en sus dimensiones de regulación, formación y servicios-, que vaya al encuentro de las necesidades -y el derecho- de cuidado de las personas dependientes, de una más justa distribución de las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, así como de una valorización social de esta tarea. En mayo de 2010 por la Resolución Presidencial 863/0101 se crea el Grupo de Trabajo sobre el Sistema de Cuidados en el marco del Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS), que inicia sus actividades a mediados de junio, constituyéndose en el espacio político con poder de decisión formal para el diseño, conducción y planificación del sistema.2 En este recorrido se reconocen tres argumentos fundamentales. Primero, existe una desigual distribución del trabajo no remunerado entre mujeres y varones, lo que se refleja en desigualdades en la esfera pública de la vida: trabajo, estudio, participación política y social, socialización, entre otras. Esto redunda también en la menor autonomía de las mujeres en términos de generación de ingresos actuales o futuros, dependiendo de los ingresos de su cónyuge u otro familiar. 1 2

Resolución Presidencia 863/010. Ver capítulo 6, literal e: Grupo de Trabajo del Sistema Nacional de Cuidados.

4


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Segundo, se observa que la cantidad de personas mayores de 65 años es cada vez mayor, mientras que la cantidad de niños y niñas nacidos por año se mantiene constate, cuando no baja. Esto en cierto sentido reduce la carga de cuidados asociados a la primera infancia –dado que la cantidad de niños y niñas es menor- pero también implica una reducción sustantiva en el mediano plazo de la cantidad de personas en condiciones de prestar cuidados. Por otra parte, aumenta la carga de cuidados asociados a la población adulta mayor. Tercero, la cobertura de los servicios y prestaciones de cuidado para estas poblaciones es muy baja. La cobertura en primera infancia es la más amplia y aún apenas cubre al 30% de la población, y en muchos casos son servicios caros. Recién a partir de los 3 años los servicios públicos superan a los privados y estos últimos tienen siempre mayor cobertura en tiempo completo. En el caso de adultos mayores el servicio más difundido son las residencias de larga estadía, que según el Censo 2011 son apenas unas 844 en las que viven 11.560 personas de 65 y más años, lo que representa el 2,5% de la población. Para las personas en situación de dependencia por discapacidad, la existencia de servicios de cuidado es muy reducida, contando con algunos Centros de Día. La primera etapa de este proceso implicó la construcción de los lineamientos conceptuales y los principios orientadores del sistema, así como un plan de trabajo de intercambio entre los actores estatales y las organizaciones de la sociedad civil a realizarse durante el año siguiente.3 Fue así que en 2011 se llevó adelante la denominada Etapa de Debate del SNC, que logró reunir a miles de personas y cientos de organizaciones en todos los departamentos del país a fin de sensibilizar, democratizar, descentralizar y legitimar el proceso.4 Finalizados los debates, durante 2012, se trabajó en el diseño de la propuesta de Sistema de Cuidados, materializado en un documento denominado Hacia un modelo solidario de cuidados. Propuesta para la construcción del Sistema Nacional de Cuidados5, aprobado por el Gabinete Social en setiembre de ese año. Desde entonces el Grupo de Trabajo estuvo abocado a generar diseños de propuestas en las áreas de institucionalidad, financiamiento, regulación, formación y servicios; e implementar algunas experiencias pilotos, funcionando en dos sub-grupos de trabajo: formación y regulación. b.

Investigación y propuestas

Desde un comienzo, identificamos la generación de información, el desarrollo teórico y técnico, así como el diagnóstico de la situación actual, como primeros pasos ineludibles a dar de cara a la construcción de un sistema realmente integrado y efectivo. Para ello se definieron las poblaciones objetivo y estudiamos sus características sociodemográficas, explotando los datos del Censo 2011 y algunas fuentes alternativas6; (iii) estudiamos la pobreza de tiempo e ingresos en base a la metodología LIMPTIP; (iv) relevamos la oferta de servicios de cuidados en territorio, conformando una base de datos con más de 2.000 centros de cuidados relevados, aproximadamente; (v) y elaboramos estimaciones de gasto público, así como alternativas de costeo y financiamiento progresivo del sistema, contando con el apoyo de UNFPA, la Comisión de Población de la OPP, y el grupo de financiamiento (MEF, BPS, MTSS y MSP). A partir de estos potentes insumos, en diciembre de 2014 presentamos una sistematización del acumulado sobre Sistema de Cuidados hasta entonces, dando forma a una propuesta concreta de la Dirección de Políticas Sociales para la concreción de un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay7.

Documento de lineamientos, aportes conceptuales y plan de trabajo para el diseño de un SNIC (diciembre 2010). Ver capítulo 7, literal a: Debate Nacional de Cuidados. 5 Hacia un modelo solidario de cuidados. Propuesta para la construcción del Sistema Nacional de Cuidados. 6 Informes del Censo por población. 7 Cuidados como Sistema. Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay. 3 4

5


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

Portadas de algunas de las investigaciones y publicaciones en el marco del Sistema Nacional de Cuidados

c.

Las experiencias y el desafío de implementación

A partir de 2013 se avanzó con el diseño general del Sistema y se realizaron diversas experiencias piloto. De todas las iniciativas se destacan la aprobación de la Ley 19.1618 de ampliación de licencias maternales con medio tiempo de cuidados, tanto para madres como para padres; el traslado de la regulación de los Hogares de Larga Estadía del MSP al MIDES; y la implementación del programa de Asistentes Personales para personas con dependencia severa que reciben pensión por discapacidad del Banco de Previsión Social. También se diseñó e implementó el programa de Bonos de Cuidados para Primera Infancia. El mismo tiene como cometido ofrecer un bono para la asistencia de centros de primera infancia privados (donde la oferta pública es insuficiente) a hogares con menores de 4 años a cargo, que habiten en los barrios definidos por el Plan 7 Zonas. Tras su primera implementación en 2013 la ejecución del programa se trasladó de la DNPS a la Dirección Nacional de Desarrollo Social (DINADES – MIDES). Asimismo, se realizó el diseñó y gestión de un programa piloto de asistentes personales para la inclusión de niños y niñas con discapacidad en Centros CAIF, conocido como CAIF Inclusivos. Esta iniciativa se desarrolló junto al Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del MIDES, el Centro de Formación y Estudios y el Plan CAIF del INAU, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su objetivo es promover la inclusión educativa de niños y niñas con

8

Ley Nº 19.161 de subsidios por maternidad y por paternidad para trabajadores de la actividad privada.

6


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

discapacidad de 2 y 3 años de edad en los centros de atención a la primera infancia. El piloto se puso en marcha a mediados del 2013 en los departamentos de Montevideo, Canelones, Artigas y Treinta y Tres. Uno de los cimientos de esta política ha de ser un sistema de formación en cuidados, dirigido a las personas que cuidan. Durante el período se desarrollaron cursos de formación para cuidadores/as de personas dependientes por discapacidad con énfasis en salud de salud mental; cursos de formación de formadores para capacitación de cuidadores/as para población mayor; y cursos de cuidadores/as para personas mayores. En la actualidad se están sentando las bases para el diseño de programas asociados al sistema. Se trata de un proceso articulado con las instituciones referentes, por ejemplo: MEF, MTSS, BPS, INAU, MEC, UDELAR, etc. Las líneas de trabajo en la actualidad son: ciencia y tecnología, Centros CAIF en empresas, programa de teleasistencia, programa de cuidados domiciliarios, centros diurnos y un programa de bonos para personas mayores. 3.

PERSPECTIVAS TRANSVERSALES

Trabajar por la igualdad, sin dudas implica combatir las brechas en relación a los derechos sociales, a las desigualdades económicas. Pero tam¬bién nos proponemos hacerlo con otras desigualdades que refuerzan, a través de hechos de discriminación más o menos explícitos, las situaciones de exclusión social. Avanzar a una sociedad respetuosa e inclusiva de la diversidad y pluralidad social –que la celebre y no la sancione– implica repensar nuestras políticas públicas –y, en ellas, nuestras políticas sociales– para dar la bienvenida en pie de igualdad a todas las personas y a todas las familias. Portadas de la serie Hablando de Derechos DESC+A9

8

Serie Hablando de Derechos DESC+A.

7


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

a.

MEMORIA 2010 - 2014

Afrodescendendientes

Uruguay reconoció a través de su Ley de Acciones Afirmativas para la Población Afrodescendiente (N°19.122)10 que la trata esclavista representó un crimen de lesa humanidad. Esto sin dudas representa un parte aguas en la construcción del Estado uruguayo, a quien corresponde desplegar una correspondiente estrategia de reparación. Hoy convivimos con una situación de exclusión generada por aquella esclavización y por la invisibilización de sus consecuencias una vez que fue formalmente abolida. Persiste hoy la discriminación en la educación y en el empleo. Convivimos con un racismo naturalizado en prácticas a veces más violentas, a veces más sutiles, pero igualmente dramáticas. A través de instrumentos como la Ley 19.122 y otras acciones afirmativas, el Estado, en general, y la Dirección de Políticas Sociales, en particular, reafirman su compromiso por el impostergable cambio cultural y el férreo combate a estas injustas desigualdades. i. La Ley de Acciones Afirmativas para Población Afrodescendiente La Ley 19.122 supuso un avance significativo, tanto por el histórico reconocimiento que representa su artículo primero, como por las disposiciones en relación a empleo, capacitación y educación, entre las que se destaca la aplicación de cuotas en todas las becas educativas que se asignen desde el Estado, así como la reserva de un 8% para el ingreso a la función pública. Una vez aprobada la ley, la DNPS fue nombrada responsable de la reglamentación de la ley, a partir de lo cual se conformó una comisión en que participaron el Instituto Nacional de las Mujeres, la Inspección General de trabajo del MTSS, la Oficina Nacional de Servicio Civil y la ahora Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República. El resultado, el Decreto Reglamentario 144/00411, es una hoja de ruta que orienta a los organismos responsables a implementar la mencionada ley desde una perspectiva de derechos humanos; reconociendo e instando al trabajo articulado entre los diferentes organismos del Estado, buscando como resultado cambios en la composición estructural de la sociedad y en la calidad de vida de las personas afrodescendientes.12 ii. Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación El proyecto hacia un Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación surgió del compromiso asumido por Uruguay en 2009 en su informe al Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Su implementación estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en trabajo conjunto con la DNPS-MIDES, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). El propósito general de este Plan fue transversalizar la lucha contra el racismo y otras formas de discriminación en las políticas públicas de todo el gobierno uruguayo, a partir de una política de Estado con perspectiva de derechos, para la construcción de una ciudadanía y de una sociedad diversas e inclusivas. El proyecto generó un diagnóstico participativo acerca del racismo y la discriminación en Uruguay, base para la elaboración de un plan estatal por parte de la administración 2015-2020. La necesidad de su elaboración forma parte de las recomendaciones del Examen Periódico Universal del Consejo de Derecho Humanos en 2014.

Ley N°19.122 de Acciones Afirmativas para la Población Afrodescendiente. Decreto Reglamentario 144/004. 12 Documento Base Quilombo 2014. 10 11

8


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

iii. Cursos de sensibilización a funcionarios/as en la perspectiva étnico – racial En el marco del proceso de reglamentación de la Ley 19.122 y de aplicación de la misma, se llevaron adelante distintas capacitaciones y sensibilizaciones sobre la incorporación de la perspectiva étnico racial afrodescendiente a: (i) equipos técnicos y operativos de Uruguay Trabaja, Yo estudio y Trabajo, Jóvenes en Red, y referentes pares de Compromiso Educativo, con el objetivo de tener elementos conceptuales básicos relacionados la implementación de la cuotificación del ingreso de personas afrodescendientes; (ii) trabajadores/as del MIDES administrativos/as, técnicos/as, referentes territoriales, integrantes de Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales (MIPS) en todo el país y a funcionarios de distintos organismos del Estado, (iii) equipos del MIDES: Dirección General de Secretaría (DIGESE), Dirección Nacional de Desarrollo Social (DINADES), PASC y equipos técnicos de refugios; y (iv) equipos territoriales del MIDES, organizadas por la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT). iv. Consultoría Rita Segato En el año 2014, la DPT conjuntamente con el ICP coordinan la visita de la Dra. Rita Segato a Uruguay; teórica de la colonialidad, experta internacional en la temática de acciones afirmativas y afrodescendencia para el caso de Brasil (cuotificación en la Universidad). La llegada de Segato se tradujo en distintas jornadas de intercambio entre el equipo de la División, sobre la experiencia acumulada en la implementación de políticas afirmativas para afrodescendientes en Uruguay donde se analizaron y evaluaron los desafíos de las políticas públicas para afrodescendientes en el país. b.

Diversidad Sexual

i. Tarjeta Uruguay Social para personas trans (TUS Trans) Desde la DNPS, y en el entendido de que es necesario realizar acciones afirmativas que permitan el acceso a derechos de colectivos que cuentan con dificultades múltiples de acceso, producto de dinámicas históricas de discriminación, se propuso el otorgamiento de la Tarjeta Uruguay Social (prestación económica alimentaria y de acceso a productos de limpieza) para la población trans13. Esta prestación significó una revinculación del Estado con una población en situación de extrema vulnerabilidad y casi completamente desinstitucionalizada, producto de la discriminación y los procesos de exclusión social sufridos. Además, nos permitió construir una base de datos con información sobre las personas que la solicitan, potenciando el conocimiento de esta población. ii. Acciones afirmativas para personas trans Una de las líneas principales del trabajo fue analizar la posibilidad de implementar acciones afirmativas hacia la incorporación de cuotas en programas socioeducativos y sociolaborales. En el caso de la población trans, estas acciones buscaron brindar una alternativa frente a la opción casi excluyente del comercio sexual, brindando la oportunidad de transitar por una experiencia de trabajo, habilitando desde el Estado espacios que les permitan vivir su identidad de género tal cual la sienten. Como resultado de estas acciones afirmativas en programas de trabajo protegido, se realizó un llamado específico para personas trans en la función pública; en el Programa Objetivo Empleo se logró ofrecer la máxima subvención (hasta 80% del salario por casi 18 meses a través de exoneraciones tributarias en el BPS) para

13

Resolución Ministerial 1160/12.

9


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

aquellas empresas que contraten personas trans; y además, se acordó una cuota de 2% para personas trans en los siguientes programas: Programa Yo estudio y Trabajo, Jóvenes en Red, Nexo, Uruguay Trabaja, y Primera Experiencia Laboral. iii. Concurso para el ingreso de personas trans al MIDES En 2014 se realizó el primer concurso dirigido a esta población por parte del Estado uruguayo, con la intención de promover acciones afirmativas que, entre otros problemas, aporten a resolver la imposibilidad de acceder al trabajo decente por parte de grupos vulnerados. El ingreso de 7 personas trans a la función pública fue en cargos administrativos y de servicios. iv. Introducción de la variable identidad de género y nombre de uso en registros MIDES Con el objetivo de visibilizar las identidades no heteronormativas, se impulsó la incorporación de la variable identidad de género y nombre de uso en el Sistema de Monitoreo y Administración de Resolución de Trámites (SMART) del MIDES. Esta herramienta permite actualizar la información socioeconómica de las personas beneficiarias. v. Centro de Referencia Amigable (CRAM) A fin de generar espacios de atención amigables que no reproduzcan situaciones de discriminación hacia la población LGBT es que en 2014 se puso en marcha el Centro de Referencia Amigable (CRAM). Este servicio, implementado en forma conjunta con la Facultad de Psicología de la UDELAR, brinda atención psicológica por parte de docentes y estudiantes a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, y orienta a dar respuesta a distintas problemáticas que surjan en relación a la diversidad sexual y de género. vi. Cambio de nombre y sexo registral A partir de la aprobación de la Ley 18.620 en 2009, todas las personas trans tienen derecho a cambiar su nombre y/o sexo registral en todos los documentos identificatorios, a modo que puedan coincidir con su identidad de género. Si bien la aprobación de la ley significó un gran avance, persisten algunas dificultades, como son los costos del correspondiente proceso judicial, la falta de sensibilización de muchos profesionales, entre otros aspectos. Estos obstáculos motivaron que la DPT realizara una serie de acciones con el objetivo de atenuar sus efectos y favorecer el acceso de las personas trans a este derecho. Para ello se realizaron coordinaciones con la Comisión Asesora del Registro Civil, con el Programa Identidad del MIDES, y con el Programa Impulsa del MIDES; se capacitaron abogados/as del programa Impulsa (MIDES), de Defensoría Pública y del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho (UDELAR); se proporcionaron pasajes a las personas que debieron concurrir a Montevideo y se elaboró una guía para la atención y gestión del cambio de nombre y/o sexo registral de personas trans, de manera que el proceso sea efectivamente gratuito en todo el país. vii. Investigaciones y capacitaciones en políticas públicas y diversidad sexual En 2011, a fin de avanzar en la construcción de una agenda de políticas sociales y diversidad sexual, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) firmó un convenio con el Instituto de Ciencia Política (ICP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, que resultó en la publicación de varios tomos sobre la temática14. 14

A saber: De silencios y otras violencias. Políticas públicas, regulaciones discriminatorias y diversidad sexual (2004) Políticas públicas y diversidad sexual. Análisis de la heteronormatividad en la vida de las personas y las instituciones (2013)

10


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

También en este marco se desarrollaron distintas capacitaciones sobre políticas públicas y diversidad sexual a más de mil trabajadores del MIDES, integrantes de las MIPS y funcionarios de distintos organismos del Estado, en todo el territorio nacional. Durante estos años se enfatizó el trabajo en los programas que implementaron cuotas para personas trans: Uruguay Trabaja, Yo Estudio y Trabajo y Jóvenes en Red. También se capacitó a operadores jurídicos para apoyar el cambio de nombre y sexo registral, con énfasis en los programas Impulsa, Identidad, Defensoría Pública y Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, UDELAR. Si bien al principio se debió estimular la necesidad de realizar estas capacitaciones y fundamentar cuál es su importancia para el trabajo cotidiano, en los últimos tiempos esto no fue necesario, sino que fueron los distintos equipos del MIDES y de otras dependencias del Estado que se contactaron solicitando capacitaciones. viii. Convenio DNPS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Con el fin de fortalecer estas investigaciones para la evaluación de las políticas públicas en diversidad sexual, en 2013 la DNPS firma un convenio con el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA), producto del cual surgieron distintas publicaciones15. A su vez, se apoyó y financió la participación en las VII Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, en La Habana, Cuba, del 10 al 12 de mayo de 2014. ix. Convenio con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) de la República de Cuba El convenio prevé la cooperación para el aprendizaje recíproco, planteándose distintas modalidades de cooperación y abriendo un espacio de intercambio de experiencias entre ambos países. La primera actividad se realizó en La Habana y Varadero, en el marco de las VII Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia realizadas en La Habana, en mayo de 2014, donde participaron referentes de la DNPS y la DPT y del Instituto de Ciencia Política (ICP) de la UDELAR. c.

Migrantes

En 2010 la DNPS definió a la población migrante (inmigrantes y retornados) como una de sus líneas de trabajo. En el caso de los inmigrantes, se tomó esta decisión considerando factores como la presencia de nuevas corrientes migratorias, la existencia de situaciones de vulnerabilidad y las particularidades de los distintos grupos que integran estos colectivos. Por otro lado, las mejores condiciones socioeconómicas del país, sumadas a la crisis en los países desarrollados, favorecieron el retorno de uruguayos y uruguayas que se habían visto forzados a emigrar por la situación crítica que atravesó el país en el cambio de siglo. En muchos casos estas personas retornaban al país en situaciones de vulnerabilidad. Si bien el MIDES trabajaba con migrantes en distintos programas desde 2005, no tenía una línea de trabajo articulada ni tenía canales fluidos de intercambio con los colectivos; el vínculo se daba principalmente porque las personas llegaban al ministerio buscando determinadas prestaciones y/o ayuda para trámites de documentación. A su vez, el MIDES no participaba de espacios institucionales como la Junta Nacional de Migración, excepto en los casos en que era invitado. En este contexto, desde la DNPS se asumió como una de las principales tareas convocar en un espacio interdireccional a aquellas áreas del ministerio que trabajaban con esta población, con el propósito de coordinar líneas de trabajo, compartir conocimientos y posicionar al MIDES como un actor relevante en el tema a nivel del Estado uruguayo. Esa convocatoria dio lugar a la formación del Espacio Migrantes, un espacio de coordi14

A saber: Diversidad sexual en Uruguay. Las políticas de inclusión social personas LGBT del Ministerio de Desarrollo Social (2014) La identidad de género en las políticas sociales. Informe de monitoreo de las políticas de inclusión para población trans (2013)

11


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

nación intra MIDES, integrado por la División de Perspectivas Transversales, la Subsecretaría, el Programa Identidad, la Unidad Temática de Frontera, la Unidad Asesora en Relaciones Internacionales y el Área de Trata de Personas.15 A fines de 2013, el replanteo del tema dentro del ministerio motivó que la DPT deje de trabajar el tema, quedando instalado el Espacio Migrantes en la órbita de la de la Subsecretaría del Ministerio. d.

Personas con VIH

Las personas que viven con VIH sufren discriminación por tener un virus sobre el que se ha construido socialmente un estigma social. Si bien estas personas pueden sostener en los últimos años una mejor calidad de vida, que incluso ha llevado a redefinir la enfermedad como crónica, la discriminación se establece como la principal limitación de desarrollo del proyecto de vida. En este marco, desde la Dirección se ha colaborado en todas las instancias de coordinación y trabajo sobre la temática, especialmente con organismos como BPS, el Fondo Nacional de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Parlamento Nacional, entre otros. Cabe reseñar la activa participación en el Diálogo Nacional sobre el VIH organizado por PNUD y generado a partir de la demanda de las organizaciones de la sociedad civil. Esta instancia sirvió de consulta sobre los avances y obstáculos del marco normativo y las políticas sociales de cara a una efectiva promoción y protección de los derechos de esta población. Asimismo, permitió a las personas afectadas directamente por el virus poder presentar su visión, silenciada por algunos entornos jurídicos restrictivos. e.

Discapacidad

En 2012, con el objetivo de conformar una rectoría sobre las políticas públicas de discapacidad, se creó la Unidad de Políticas Públicas de Discapacidad (UPPDIS), dentro de la División de Protección Social de la DNPS. Desde entonces se apostó a un cambio de paradigma en el abordaje de la temática, orientándonos por el denominado Modelo Social de la Discapacidad. Se trata de una nueva manera de pensar y de actuar sobre la discapacidad, sobre la sociedad y sobre las relaciones jurídicas, políticas y sociales que se dan en la misma. Ello tiene como meta la redefinición de las reglas para construir escenarios culturales universalmente accesibles desde una perspectiva de protección y cumplimiento de los Derechos Hu¬manos como base de la dignidad humana y la no discriminación. i. Plan Nacional de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad Desde 2012, a fin de actualizar el marco jurídico uruguayo a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 (CDPD-ONU) y diversos compromisos nacionales e internacionales, se comenzó a trabajar en el diseño de un Plan Nacional de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad. Para su elaboración se realizó un seminario sobre la temática, a modo de diagnóstico situacional, en el que participaron a través de exposiciones diversos representantes gubernamentales y de la sociedad civil organizada. Se contó en dicha oportunidad con el sustancial aporte de una experta extranjera en la temática, la Dra. Agustina Palacios. El trabajo se desarrolló a través de dos subcomisiones: (i) formación en la temática de la discapacidad y acceso a la justicia, donde se acordó un currículo base y se implementó un curso piloto a funcionarios policiales; y (ii) regulación y adecuación normativa, a través de lo cual se logró un primer borrador de la normativa básica existente en la materia para su revisión y una eventual adecuación. 16

También se publicó el documento Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay (2012)

12


MEMORIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES

2010 - 2014

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Se acordaron cinco líneas estratégicas, dentro de las cuales se planificaron acciones, organismos responsables y organismos asociados e implementación de las mismas, a saber, (a) fortalecimiento de las instituciones públicas, (b) adecuación normativa, (c) privación de libertad y discapacidad, (d) formación universitaria en la temática de la discapacidad, y (e) seguimiento, evaluación y monitoreo. Si bien el plan tiene un tiempo de ejecución 2014-2020, ya se comenzó a ejecutar algunas de acciones convenidas, por ejemplo, la línea 911 accesible a personas sordas, planes pilotos de capacitación, entre otros. ii. Manual de Buenas Prácticas para el Trato y Atención de Personas con Discapacidad A fines de 2013 se presentó el Manual de Buenas Prácticas para el Trato y la Atención al Público de Personas con Discapacidad17, diseñado en conjunto con la sociedad civil. Durante todo 2014 se realizaron varios talleres de sensibilización para su entrega. En este marco, se realizó también la primera jornada de Discapacidad, Políticas Públicas y rol de la Universidad con presencia de decanos y otras autoridades de la Universidad de la República. iii. Formación en la temática de la discapacidad Se llevaron adelante cursos de formación de cuidadores y cuidadoras para personas en situación de dependencia por discapacidad con énfasis en salud mental y de formación de asistentes personales para la inclusión de niños y niñas en Centros CAIF.

4.

CICLO DE VIDA

a.

Infancia

i. Un nuevo espacio de referencia para la ENIA En el marco de la Reforma Social, desarrollada a partir de 2011, se realizó un proceso de reestructura institucional en el MIDES. Esto llevó a un cambio en la manera de liderar la Estrategia Nacional Para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) así como también en la implementación de las líneas de acción previstas en el Programa de Apoyo a la ENIA. En la nueva estructura se decidió conformar un espacio de referencia dentro del MIDES en relación a las actividades relativas a la ENIA y al Programa de Apoyo a la ENIA. Es así que la Unidad de Apoyo a la ENIA de la División de Protección Social (DNPS-MIDES) se ha consolidado como el lugar que lidera técnicamente el seguimiento del programa y quien centraliza la información y los procesos necesarios para su ejecución. Respecto a la ENIA, la Unidad se encarga de asesorar, articular y fortalecer la implementación, el seguimiento, la evaluación y la rendición pública de cuentas. La Unidad es la encargada de, por un lado, promover la articulación interinstitucional de la ENIA y dar seguimiento al Plan de Acción propuesto por ella, y por otro lado, articular las acciones vinculadas a infancia, adolescencia y familia que se ejecutan en distintas divisiones del MIDES. Una de las actividades centrales y que tienen estrecha relación con el lugar que ocupa la Unidad es la de apoyar acciones vinculadas a la etapa de la infancia, con énfasis en primera infancia, en el Sistema de Cuidados.

17

Manual de Buenas Prácticas para el Trato y la Atención al Público de Personas con Discapacidad (2014)

13


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

ii. Retomando la ENIA En 2013 el Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS) decidió realizar una lectura del Plan de Acción de la ENIA 2010-2015 con el objetivo de establecer un estado de situación en relación a las metas que el país se había planteado en los ciclos de vida embarazo, primera infancia, infancia y adolescencia. La Unidad fue la encargada de dinamizar esta actividad y se creó el Grupo de Trabajo de seguimiento de la ENIA, coordinado por la propia Unidad. Se llevaron a cabo dos reuniones del Grupo de Trabajo como lo estableció el plan previsto, y se realizaron reuniones con distintos actores institucionales claves, quienes pudieron brindar una mirada general sobre las políticas que se implementan en su institución en relación a la ENIA, así como también brindar información para realizar el seguimiento de las metas establecidas en el Plan de Acción. En diciembre de 2013 se compartió con las instituciones participantes el primer borrador del Informe de Avance del Plan de Acción de la ENIA 2010-2015 para que le realizaran los aportes y comentarios que considerasen necesarios. iii. Avances en acuerdos interinstitucionales El año 2014 se caracterizó por el impulso y la concreción de actividades y acciones interinstitucionales tanto con instituciones estatales como con la sociedad civil y la academia, con el objetivo de pensar la institucionalidad y delinear políticas que avancen en poder garantizar los plenos derechos de niños y adolescentes. Entre ellas se destacan las instancias de debate denominadas Bases para la discusión sobre lineamientos estratégicos para un Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia 2015-2020. Durante el mes de setiembre de 2014, además, se realizaron cuatro jornadas, llamadas Hacia una agenda de discusión sobre infancia y adolescencia 2015-2020, en las que participaron instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y expertos académicos. El objetivo de las mismas fue relanzar formalmente el proceso político-técnico de la ENIA y debatir lineamientos estratégicos y temas claves en relación a la etapa del embarazo, con miras a realizar un plan de acción colectivo, consensuado y legitimado por las instituciones involucradas. Asimismo, este año se participó activamente en las reuniones preparatorias y en la elaboración y redacción del Informe País a ser presentado ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Esta presentación permite dar cuenta del cumplimiento de los derechos del niño establecidos en la Convención Internacional y en su expresión nacional por medio del Código sobre los Derechos del Niño y Adolescente. Asimismo es una instancia en la que se rinde cuentas sobre las medidas legislativas, judiciales y de otra índole que el Uruguay adopta para dar cumplimiento a los acuerdos mencionados. b.

Vejez

La estrategia de construcción de legitimidad de INMAYORES en este rol rector, ha sido central en el trabajo de este primer período, en este sentido el diseño e implementación del primer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez18 (PNEV) fue un camino estratégico relevante. El mismo buscó ser un producto que sirva como marco para nuevas políticas públicas, pero además que presentara elementos de concreción y factibilidad hacia una revisión sobre el escenario de intervención dirigido a las personas mayores, así como sobre aquellos elementos que presentaban mayor urgencia de innovación.

18

Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez (2012)

14


MEMORIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES

2010 - 2014

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

En este sentido el PNEV orientó los siguientes puntos estratégicos: 1. Un desarrollo conceptual innovador vinculado a la vejez y el envejecimiento para impulsar el desarrollo de una nueva base conceptual a nivel de las intervenciones estatales. Promoviendo un nuevo paradigma a partir del cual se considere a las personas mayores como ciudadanos plenos, sujetos políticos protagonistas de los acontecimientos de los que forman parte. Además se incorpora la dimensión del envejecimiento como ámbito de intervención pública, abordando la visión de ciclo de vida y la perspectiva de la vejez como proceso. 2. La superación de la lógica sectorial dirigida históricamente a las personas mayores en Uruguay. El PNEV se sustentó en acuerdos político-institucionales a partir de la definición de prioridades que partieran de la demanda social y de la agenda de gobierno. 3. La generación de nuevos espacios de intervención por parte del Estado para el acceso a derechos fundamentales como: vivienda, salud, protección social, atención a la dependencia, violencia intrafamiliar, ciudades y entornos amigables con espacios públicos, o transporte, y servicios adecuados.

5. INMAYORES La Ley Nº 18.61719, promulgada en octubre de 2009, creó el Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES) en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. En enero de 2012, a partir del equipo del Área de Personas Mayores de la DNPS, se puso en funcionamiento dicha institucionalidad, permaneciendo dentro de la Dirección, pero con vistas a concretar una futura autonomía. El equipo ascendió de 4 a 40 personas, permitiendo el cumplimiento de nuevas competencias, así como la expansión de diversos servicios dirigidos a la población mayor. Este cambio institucional permitió avanzar en materia de protección de derechos y contribuir a un cambio radical al concretar la rectoría de la gestión pública de los temas del envejecimiento y vejez. a. Regulación de hogares de larga estadía A partir de enero de 2014, INMAYORES da un significativo salto en su proceso de consolidación, al asumir la rectoría de los establecimientos de cuidado privado transitorio y permanente para personas mayores, previa responsabilidad del Ministerio de Salud Pública. Dentro de la rectoría se enmarcan las tareas de fiscalización de los servicios que se brindan en esta órbita a partir de lo que establece la Ley 19.149 y su Decreto Reglamentario 265/14. Desde INMAYORES se entiende la fiscalización como una herramienta para el amparo de los derechos de las personas mayores y de sus familiares, al hacer uso de servicios de cuidado permanente e institucional. El actual cambio de competencias ha implicado la incorporación de un modelo de intervención de coordinación sociosanitaria, que se traduce en una tarea de fiscalización de manera integral y coordinada entre MIDES y MSP. Este cambio apunta a la articulación intersectorial basada en las sinergias institucionales, favoreciendo una visión holística de las personas y sus necesidades en materia servicios de cuidado permanente. Para 2014, primera etapa de competencias, las prioridades se establecieron en visitas de fiscalización y regulación normativa de los residenciales, diseño de un sistema de información nacional con un censo de relevamiento y puesta en funcionamiento de un protocolo de monitoreo y contralor de los establecimientos.

19

Ley Nº 18.617 del Instituto Nacional del Adulto Mayor

15


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

b. Atención a violencia intrafamiliar y acciones en situaciones de vulnerabilidad social También se ampliaron los servicios brindados por el Instituto, lográndose poner en marcha el primer servicio público de atención a personas mayores víctimas de violencia intrafamiliar. La primera etapa de implementación del servicio estuvo dirigida a cubrir la zona de Montevideo y Zona Metropolitana, entendiendo que es donde está la mayor proporción de personas viejas de nuestro país, con el 52,33% del total de personas mayores de 64 años. En el primer año de atención se ha respondido a una demanda de consulta directa de 134 casos de violencia intrafamiliar, cumpliendo con proteger los derechos de las personas mayores mediante la atención integral y la sistematización y construcción de información pública sobre las personas mayores que viven situaciones de violencia y maltrato. Asimismo, a partir de las distintas demandas que llegan a INMAYORES se ha desarrollado un espacio de atención especializada dirigida a atender las demandas que provienen de otras instituciones o del propio MIDES. El servicio asesora y media con recursos y servicios que han sido detectados en el entramado institucional pero que no operan como marco de programas o servicios estables.

6.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

a. Consejo Nacional de Políticas Sociales Mediante el decreto 236/005 del 25 de julio de 2005 el Poder Ejecutivo creó el Gabinete Social. Entre sus cometidos se encuentran el asesorar y proponer al Ejecutivo planes y programas en materia social, acordar prioridades y asignaciones presupuestales vinculadas al Gasto Público Social, y articular la institucionalidad social, específicamente en su trabajo territorial. En esta línea, a fin de instrumentar y ejecutar las acuerdos y resoluciones alcanzados por el Gabinete Social, se creó el Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS), con una integración ampliada de ministerios, junto a servicios descentralizados y entes autónomos, y cuya presidencia y coordinación ejecutiva quedó asignada a la Subsecretaría del Ministerio de Desarrollo Social y a la Dirección de Políticas Sociales (DNPS) respectivamente. En dicho marco, con el objetivo de respaldar técnicamente el trabajo del CNPS y promover la coordinación entre éste y las MIPS, se creó la Secretaría Técnica del CNPS, dependiente de la Dirección de Políticas Sociales, en funciones desde el segundo semestre de 2007. b. La Reforma Social En 2011 el CNPS abordó el proceso de actualización del Plan de Equidad en función de las prioridades y lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo. Dicha reformulación se sintetiza en el documento denominado La Reforma Social. Hacia una nueva matriz de protección social del Uruguay20, ratificado por el Gabinete Social. Este documento refleja la voluntad política de avanzar en la construcción de una nueva matriz de protección social, que comprende un sistema de políticas universales y una Red de Asistencia e Integración Social (RAIS). El documento define con claridad los objetivos estratégicos de la reforma y las orientaciones de cada uno de los componentes, universales y de la RAIS. Esto significó un nuevo salto cualitativo en el proceso de transformación de la matriz de protección social uruguaya, iniciado durante el anterior período de gobierno y expresado conceptualmente en el Plan de Equidad.

20

La Reforma Social. Hacia una nueva matriz de protección social del Uruguay (2011)

16


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

c. Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio En relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en 2009 se elaboraron dos separatas al Informe País sobre desigualdad y buenas prácticas. Este documento fue editado y publicado en noviembre de 2010 bajo el nombre Objetivos de Desarrollo del Milenio - Addendum al Informe País Uruguay 200921. Allí se analizan distintas desigualdades presentes en los avances del país hacia el logro de los ODM. Las inequidades analizadas son de corte socioeconómico, territorial, de género, intergeneracionales y de origen étnico-racial. Más recientemente, se realizó el Informe País Uruguay 201322, que actualiza la información, permitiendo examinar en qué campos el país alcanzó o bien alcanzará al 2015 las metas nacionales definidas; en cuáles se acercó significativamente al logro de las mismas; y en qué áreas persisten desafíos que requerirán esfuerzos adicionales más allá de dicho año. d. Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales A partir de 2006, con la finalidad de promover la articulación del nivel central con el territorial en la construcción y desarrollo de las políticas públicas sociales, se instalaron las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales (MIPS). Estos espacios son la expresión territorial del Gabinete Social y el Consejo Nacional de Políticas Sociales. La Comisión Territorial del CNPS procuró estrechar vínculos entre el Gabinete Social, las MIPS y el propio Consejo, abocándose al trabajo sobre un Modelo de Gestión Territorial de las políticas sociales. El objetivo fue alcanzar un relacionamiento fructífero entre las MIPS y el CNPS para que, por un lado, las MIPS estén en conocimiento de las líneas de política social nacionales y puedan actuar en consecuencia, y por otro, para que el CNPS esté en conocimiento de las temáticas tratadas a nivel local por las MIPS y pueda ser consideradas en la agenda del CNPS. En agosto de 2011, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto 277/11 que legitima la actuación de las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales, cumpliendo así con una importante demanda planteada por los actores presentes en el territorio. e. Grupo de Trabajo del Sistema Nacional de Cuidados Por Resolución 863/010 del Poder Ejecutivo se creó el Grupo de Trabajo de Cuidados para coordinar el diseño del Sistema Nacional de Cuidados, con representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y Oficina de Planeamiento y Presupuesto, convocando al Banco de Previsión Social, al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, a la Administración de Servicios de Salud del Estado y los Gobiernos Departamentales y Municipales. Dicho Grupo de Trabajo, constituido dentro del Consejo Nacional de Políticas Sociales, inició su trabajo colectivizando documentos relacionados con la temática, identificando y convocando actores que debían formar parte de la discusión y realizando reuniones de asistencia técnica. En 2011 se desarrollaron 11 reuniones donde el trabajo se centró en el proceso de debate para la construcción del Sistema Nacional de Cuidados con la elaboración de documentos técnicos de apoyo. Para administrar de mejor manera los esfuerzos, se crearon 3 subgrupos de trabajo; uno por población objetivo priorizada: adultos mayores dependientes, infancia (con énfasis en primera infancia) y personas con discapacidad dependientes, además de una secretaría ejecutiva cuya función principal fue la gestión de todo el proceso de debate.

21 22

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Addendum al Informe País Uruguay 2009 (2010) Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe País Uruguay 2013

17


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

Durante 2013 se dividió el trabajo en dos subgrupos: de Formación y de Regulación. El eje de formación se centró en el diseño de un Sistema de Formación a nivel nacional y se realizaron, en distintos puntos del país, cursos de formación de formadores y formadoras, así como de cuidadores y cuidadoras. En materia de regulación se trabajó en la elaboración de una propuesta para la regulación tanto de cuidados institucionales como de cuidados domiciliarios. El MSP y el Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES) del MIDES han avanzado en el traslado del componente social de la regulación, habilitación y supervisión de las residencias de larga estadía de Personas Adultas Mayores desde Salud Pública hacia el Instituto, de acuerdo a lo aprobado en la última ley de Rendición de Cuentas.

7.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

a. Debate Nacional de Cuidados Tras la consolidación de una primera institucionalidad de cara a la construcción del sistema, y un fortalecimiento de los vínculos con las organizaciones de la sociedad civil referentes en la temática, en 2011 se decidió dar un salto cualitativo de considerable importancia: impulsar un Debate Nacional sobre Cuidados. Para ello se convocó a representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales y actores privados con tres objetivos fundamentales: sensibilizar a la población sobre la necesidad de una política pública integrada de cuidados; favorecer la democratización de la información, la descentralización y la participación ciudadana; y generar mecanismos que permitan la inclusión de las realidades locales en las propuestas del Sistema de Cuidados que se defina. A partir del mes de agosto, se desarrollaron 3 debates centrales en Montevideo (1 por población, 9 en total), y 22 instancias descentralizadas (3 en la capital, 2 en Canelones, y 1 en cada uno de los departamentos restantes). En estas instancias participaron más de 3200 personas en representación de más de 1800 organizaciones e instituciones de todo tipo, lo que significó una de las más importantes experiencias de participación social de los últimos años, demostrando lo sustancial de esta propuesta, así como su impostergable concreción.23 Como resultado del trabajo de incidencia política que movilizó a un amplio grupo de organizaciones sociales y académicos, se conformó una Red Pro-Sistema Nacional Integrado de Cuidados, que tiene por objetivo facilitar el intercambio de opiniones entre las personas, organizaciones e instituciones, con el fin de que el Estado garantice a la población el derecho a ser cuidada, así como el derecho a cuidar en condiciones adecuadas. b. Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual El trabajo en la introducción de la perspectiva de derechos humanos en las políticas públicas supone ineludiblemente la participación social como punto de partida para avanzar en la lucha contra la discriminación por orientación sexual y expresión e identidad de género. En este marco, en 2013 se creó el Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual (CCDS), cuyo antecedente inmediato lo constituye el espacio de consulta regular con las organizaciones de la diversidad sexual desde 2010. En ese ámbito se elaboró la Agenda de Políticas Sociales y Diversidad Sexual24 que luego el MIDES llevara adelante. El CCDS se constituye como un órgano de asesoramiento, información y deliberación que pretende institucionalizar un espacio de participación permanente que formule propuestas de acción al MIDES en materia de diversidad sexual.

23 23

Sistematización de los debates accesible en la publicación Rendición Social de Cuentas. Etapa de Debate (2012) Agenda de Políticas Sociales y Diversidad Sexual

18


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

c. Seminarios debate sobre acciones afirmativas La construcción de políticas sociales desde un enfoque de derechos humanos implica sensibilizarnos y educarnos en igualdad y no discriminación, esto exige de un gran esfuerzo de revisión de las prácticas y políticas estatales. En ese marco la DNPS reconoce como necesario un espacio privilegiado para la discusión de políticas sociales específicas y su cometido en la efectivización de los derechos humanos. Así surge la instancia de TEQ: TRANSFORMA, para la discusión de temas de diversidad sexual y específicamente referentes a población trans; ENTRETIERRAS, ámbito para el debate de temas relacionados a personas inmigrantes y retornadas y políticas públicas; y QUILOMBO, para intercambiar sobre afrodescendencia. La población objetivo de estas instancias son los tomadores de decisiones, militantes políticos, miembros de juventudes políticas, funcionariado con responsabilidad de coordinación y atención al público, legisladores y asesores, ya que se busca educar y contraponer ideas con aquellas personas en posiciones que se encontrarán con resoluciones que involucraran directamente a estas poblaciones. Estas instancias buscan priorizar anualmente un tema y debatirlo con la especificidad de las poblaciones. En 2012 el eje central fueron las acciones afirmativas; en 2013, el derecho al trabajo; y en 2014, las brechas educativas. d. Agendas Estratégicas de Desarrollo Social Con base en la experiencia piloto del Plan de Desarrollo Social 2011-2015 de Artigas, realizado en 2010, el Consejo resolvió proceder -tal como establece el Decreto aprobado en 2011- con la elaboración de Agendas Estratégicas de Desarrollo Social24 (AEDS) para todos los departamentos, exceptuando Canelones y Montevideo. El proceso de construcción de estas agendas incluyó amplias instancias de consultas en el territorio, con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. Cada agenda presenta la caracterización de los respectivos departamentos; la identificación de los asuntos clave o estratégicos para el desarrollo social cada departamento; la formulación de líneas estratégicas de acción; y aspectos institucionales y de gestión a considerar en la correspondiente implementación. El propio proceso de elaboración de estos documentos significó un avance sustantivo en la articulación interna del MIDES, contribuyendo a superar la fragmentación de las áreas con despliegues territoriales y generando las bases para una mayor integración de las mismas. Portadas de las Agendas Estratégicas de Desarrollo Social

24

Agendas Estratégicas de Desarrollo Social

19


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

Se buscó de este modo integrar la visión local a las políticas nacionales, de manera de poder adecuar mejor su implementación. Se procuró, además, iniciar y fortalecer un proceso de diálogo entre las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales y los actores sociales, de manera de ir construyendo procesos de ciudadanía local, y una participación más profunda en la vida democrática del territorio. e. Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores (REDAM) Desde INMAYORES se ha buscado contribuir en propiciar herramientas de participación para mejorar los canales de información con la sociedad civil. Es así que se ha promovido desde INMAYORES la conformación y fortalecimiento de la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores (REDAM). Sus objetivos son: (i) democratizar el acceso a la información acerca de las acciones que a nivel nacional y regional se llevan adelante en pro de las políticas destinadas a las personas adultas mayores, e (ii) incorporar la diversidad de visiones, acumulados y perspectivas locales de las organizaciones de adultos mayores, generando posicionamientos colectivos para contribuir al diseño y monitoreo de políticas destinadas a las personas mayores. f. Apoyo a organizaciones sociales La existencia de organizaciones sociales, en muchos casos con una importante trayectoria histórica y una agenda de trabajo bien definida, constituye un capital insoslayable para el desarrollo de las políticas públicas y el fortalecimiento de la participación social desde una perspectiva de derechos humanos. Desde la DNPS se ha apoyado a numerosas organizaciones referentes en diversidad sexual, afrodescendencia, migrantes, discapacidad, entre otros, con quienes se ha establecido un diálogo permanente en la construcción de agendas comunes. Dado que gran parte de las organizaciones que integran el movimiento tienen problemas de recursos y carecen de posibilidades para poder desarrollar a pleno sus actividades, se han destinado algunas líneas de apoyo y fortalecimiento de estas organizaciones, como la entrega de pasajes para viajes a otros departamentos en el marco de actividades específicas como encuentros y jornadas de trabajo.

8. ORGANIGRAMA a.

Dirección Nacional de Políticas Sociales

La Dirección de Políticas Sociales cuenta con un equipo de coordinación y comunicación, que asiste en las tareas políticas y técnicas centrales de la Dirección, y una secretaría para la gestión administrativa y financiera. La División de Perspectivas Transversales (DPT), por su parte, tiene por objetivos la promoción de la transversalización de la perspectiva de derechos humanos, igualdad y no discriminación en las políticas, planes y programas sociales, y la incorporación de la perspectiva y propuestas de realización de los derechos económicos, sociales y culturales en las políticas sociales. La DPT subdivide su trabajo a través de (i) una Unidad de Promoción y Participación, y (ii) una Unidad de Análisis Aplicado. Por otro lado, la División de Protección Social (DPS) tiene la responsabilidad de seguimiento del Sistema Nacional de Cuidados; además, asesora sobre políticas, planes y programas hacia las personas con discapacidad, así como primera infancia, infancia y adolescencia. La DPS se subdivide en (i) la Unidad de Investigación y Propuestas; (ii) la Unidad de Políticas Públicas de Discapacidad; y (iii) la Unidad de Seguimiento de la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA). Asimismo, dependiendo de la DNPS se encuentra la Secretaría Técnica del CNPS. 20


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Organigrama de la Dirección de Políticas Sociales, MIDES

b.

Instituto Nacional del Adulto Mayor

INMAYORES tiene como principal cometido la rectoría de las políticas públicas sobre vejez y envejecimiento, además de instrumentar acciones que favorezcan los marcos normativos actuales en la materia, entre otras. Para ello cuenta con tres divisiones, además de la asesoría del Consejo Consultivo del Adulto Mayor, a saber: la División de Articulación y Desarrollo, la División de Acciones Estratégicas y Planificación, y la División de Regulación y Políticas de Cuidado. Organigrama del Instituto Nacional del Adulto Mayor, DNPS - MIDES

21


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

9. COMUNICACIÓN a. Plataformas de comunicación La Dirección ha producido una importante bibliografía sobre las temáticas abordadas. Con el objetivo de facilitar la más amplia difusión de estos materiales, todas las publicaciones se encuentran accesibles en la plataforma web ISSUU25. También se produjeron diversos audiovisuales, que permiten una primera aproximación sobre muchas de las temáticas trabajadas, así como incluso rendiciones de cuentas sobre las políticas desarrolladas. Estos audiovisuales se encuentran accesibles a través de la plataforma web YouTube26. La Dirección cuenta con distintas redes sociales27 con el objetivo de ampliar los canales de comunicación que permitan dar a conocer los materiales realizados, extender la invitación a los eventos públicos, y más importante aún, tener una plataforma de interacción pública. A su vez, cabe destacar la existencia del portal web del Sistema Nacional de Cuidados, plataforma que permite acceder no solo a todas las publicaciones referidas a las temáticas, sino a una actualización de noticias sobre el proceso de construcción del sistema28. Página inicio del portal web del Sistema Nacional de Cuidados

b. Cadena nacional de radio y televisión sobre Diversidad Sexual El 30 de setiembre de 2014 se realizó, en el marco de las celebraciones por el Mes de la Diversidad, la primera cadena nacional de radio y televisión sobre diversidad sexual. Se trata de un importante logro en la visibiliwww.issuu.com/dnpsmides www.youtube.com/dnpsmides 27 Facebook: www.facebook.com/dnpsmides y Twitter: www.twitter.com/dnpsmides 28 www.sistemadecuidados.gub.uy También se cuenta con las redes www.facebook.com/sistemadecuidados y www.twitter.com/sistemacuidados 25 26

22


MEMORIA 2010 - 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

zación de las problemáticas de esta población, así como de las políticas públicas y acciones afirmativas desarrolladas desde el MIDES y el Estado. c. Campaña CAMBIEMOS EL MUNDO Con el apoyo de UNFPA-ONU, se realizó la campaña Cambiemos el Mundo dirigida a adolescentes y jóvenes con el fin de sensibilizar y concientizar sobre el acoso dirigido a jóvenes LGBTI, especialmente en las instituciones educativas. La iniciativa contó con un audiovisual29 difundido a través de redes, pasacalles y mobiliario urbano en numerosos puntos de Montevideo, distribución de afiches en liceos a través de ANEP, folletos y pins. Folleto informativo de la campaña CAMBIEMOS EL MUNDO

d. Campaña CORRESPONSABLES La campaña de sensibilización denominada Corresponsables, que contó con el apoyo de AECID, se enmarcó en estrategia de visibilización del Sistema Nacional de Cuidados. Este proyecto apuntó a la promoción del cambio en la actual división sexual del trabajo, que tiene como base la imagen de los hombres como proveedores económicos, priorizando su inserción laboral y la figura de las mujeres priorizando las actividades de cuidados y la reproducción biológica y social de las personas del hogar. Iconógrafía de la campaña CORRESONSABLES

25

Spot Cambiemos el mundo

23


DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

MEMORIA 2010 - 2014

Desde la DNPS, con el apoyo de AECID, se realizó un llamado a productores culturales que finalmente resultó en la realización de tres proyectos culturales de sensibilización: Iguales (intervención urbana con juegos a escala), Achisss (intervención artística en transporte colectivo) y Guille (obra musical teatral para niñas y niños). Estas actividades tuvieron lugar tanto en Montevideo como en distintas localidades del interior del país.

10. DESAFÍOS En primer lugar, uno de los mayores desafíos para el próximo período es poder asumir el liderazgo en la implementación del Sistema de Cuidados. Para ello, resulta menester la constitución de la DNPS como Unidad Ejecutora y su efectiva articulación las con INMAYORES y PRONADIS, que dada la importancia de sus responsabilidades, consideramos debería avanzar hacia su constitución como instituto. Asimismo, en este entendido, le competerá también a la Dirección el diseño de algunos de los programas a crearse en el marco de la propuesta de Sistema de Cuidados. También deberá cumplir un destacado rol en la redacción de la Ley marco del Sistema Nacional de Cuidados, así como con su programa presupuestal. Por otra parte, le cabe revitalizar la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia, y el fortalecimiento de la Unidad de Seguimiento de la ENIA, equipo existente dentro de la Dirección. También deberá dar seguimiento a la implementación de la Ley de acciones afirmativas para la población afro, especialmente a través de su Comisión de Implementación, cuya presidencia es responsabilidad de la Dirección. En lo que respecta a la diversidad sexual, será necesario profundizar las políticas de inclusión social desarrolladas, apuntalando el funcionamiento del Consejo Consultivo, y apostando a generar alternativas en salud y vivienda para las personas transgénero y transexuales. Además, se ha de fortalecer la línea de trabajo en relación a las personas con HIV iniciada hace dos años. En cuanto a la coordinación de la política pública social, se debe reafirmar el trabajo interinstitucional, diferenciando claramente los roles estratégicos del Gabinete Social y programador del Consejo Nacional de Políticas Sociales. Por último, INMAYORES deberá consolidar su carácter de instituto y apuntalar su rol como repartición reguladora de las residencias de larga estadía, así como implementador de los programas previstos en la propuesta de Sistema de Cuidados.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.