Suplemento disfruta Michoacan

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

•1


2•

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

S ALVADOR JIMÉNEZ Entre 1401 y 1450, el Triunvirato Caltzontzi e Hiripan, Tanganxoan e Hiquingare conquistó la región de Cuitzeo. Distribuidas las encomiendas durante el dominio de los peninsulares, estas quedaron a cargo de Gonzalo López, hombre de confianza de Hernán Cortés, en el año de 1512. Con base en estudios de las crónicas de aquella época, López era un hombre despiadado y aniquiló a gran parte de la población indígena con exceso de trabajo y practicas esclavistas. Tras el fallecimiento de tal cruel encomendero, el cargo desapareció por no haber un sucesor; según la relación de Cuitzeo, en las postrimerías del siglo XVI los límites de esta población fueron hacia el norte: Yuriria-púndaro, que en la actualidad es Yuriria, Guanajuato; al poniente se localizaba la localidad de Huango, hoy Villa Morelos, cabecera del municipio de Morelos; mientras que al sur se ubica Tarímbaro y en el oriente limitaba con Acámbaro. Copándaro dependía de Cuitzeo, al igual que Santa Ana Maya, Jéruco, Arúmbaro, Huandacareo y otros hoy extintos. En 1949 la tenencia de Copándaro se elevó a la categoría de municipio desincorporándose de Cuitzeo. Antes que Daniel Rentería fuera gobernador de Michoacán, había sido presentado a la familia Ortiz Rubio por el doctor Ángel García Ortiz, oriundo de Copándaro de Galeana. Cuentan que un día el doctor García se dirigía a Palacio de Gobierno por cuestiones de trabajo, en la sede del Poder Ejecutivo encontró al gobernador Daniel Rentería. Recordando aquel favor que lo catapultó en su carrera política, el gobernador hizo al médico copandarense el ofrecimiento de concederle lo que fuera, por lo que el galeno, ni tardo ni perezoso, le solicitó al mandatario lo apoyara para elevar a su pueblo al rango de municipio. Ese fue el primer paso, más tarde se formuló una solicitud a la que se anexó un documento firmado por paisanos del médico, misma que se envió al Congreso michoacano, lo que a la postre derivó en la autorización, el 31 de octubre de 1949, para que Copándaro de Galeana dejara de ser tenencia de Cuitzeo y se elevara a la condición de municipio. Cerca de 400 años antes, tras la llegada de los españoles, Copándaro fue sometido y evange-

En 1949 la tenencia de Copándaro se elevó a la categoría de municipio desincorporándose de Cuitzeo. Antes que Daniel Rentería fuera gobernador de Michoacán, había sido presentado a la familia Ortiz Rubio por el doctor Ángel García Ortiz, oriundo de Copándaro de Galeana.

COPÁNDARO DE GALEANA lizado por la orden religiosa de los agustinos, destacando la labor de fray Gerónimo de Magdalena, quien después de organizar a la población dirigió la construcción de un templo poniendo la primera piedra el año de 1563. Años más tarde, la orden religiosa edificó su convento con la Parroquia de Santiago Apóstol. El conjunto religioso actualmente forma parte de los monumentos arquitectónicos bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos monumentos son aquellos bienes muebles o inmuebles protegidos que son patrimonio de la nación y están declarados como tales en el Registro Público de

Monumentos y Zonas Arqueológicos del INAH, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México. El sacerdote Salvador Ramírez Vallejo, encargado de la Parroquia y del ex claustro, informó a Cambio de Michoacán que éste dejó de funcionar como tal en 1590. Aunque todo el conjunto conventual presenta un avanzado deterioro, su eventual restauración debe ser autorizada por el INAH; sin embargo, el Instituto no aporta recursos para restaurar monumentos, pero sí es celoso guardián de los bienes bajo su responsabilidad, manifestó el

presbítero. Ramírez Vallejo informó que a fines del presente agosto, «a más tardar» podría tener en su poder un costo estimado de un proyecto de restauración del templo, que precisamente por los daños que ha sufrido, estuvo cerrado de 1980 a 1986. Este año abrió sus puertas y desde entonces ha permanecido abierto a la feligresía y visitantes, pues constituye un atractivo turístico de Copándaro de Galeana. A un lado del templo se ubica la plaza, donde hace trece años el Ayuntamiento en turno instaló una torre con relojes en sus costados. La decisión tal vez se originó del hecho de que la torre pa-

rroquial carece de instrumentos medidores del tiempo, mismos que desde la moderna torre suenan cada quince minutos para recordar la hora a los copandarenses. La plaza está jardinada y cuenta con un quiosco y buena cantidad de árboles de la especie ficus, y otros de mayor tamaño y frondosidad. Tiene además una explanada con un escenario elevado en el que se puede ver el escudo del municipio con dos campesinos resguardándolo, uno de ellos blandiendo un hacha, mientras el otro muestra una guadaña, ambas herramientas comunes en los hogares de las familias campesinas.


MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

•3

PARROQUIA DE SANTIA GO APÓST OL SANTIAGO APÓSTOL Murales antiguos dentro de las bóvedas del conjunto religioso.

Al respecto de la construcción del templo, fray Diego Basalenque nos entrega una hermosa descripción del templo: ...la hicieron de bóveda, un cañón muy lindo de trece varas de ancho y a su proporción el largo y alto, de modo que no le queda envidiar al de Cuitzeo, el ser este mayor. Tiene su retablo y colaterales muy buenos y solo le aventajan los de Cuitzeo en ser más grandes? ... Tiene un cementerio muy almenado, lleno de cipreses y naranjos, que causan mucha hermosura, y esto excede al de Cuitzeo. Hay en la iglesia muy linda

música y órgano, que en todo remeda a la que era su cabecera, como hasta en la sacristía. ..» «...Hicieron convento capaz, de diez a doce celdas muy buenas, y todo, un lindo claustro pequeño, todo de Bóveda, con pila de agua en medio que corre y parece una taza de plata muy bien acabada. Tiene lindísima Huerta, porque la tierra es excelente para frutas y hortalizas y toda el agua necesaria para su beneficio la tiene en abundancia.

De acuerdo con los datos que nos proporciona fray Diego Basalenque en su obra «Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán»:la edificación del templo de Copándaro se inició en 1560 y fue terminada en 1567 por fray Jerónimo de la Magdalena, quien también fue el encargado de organizar a la población indígena y constituir la doctrina. Aunque la obra ya estaba muy avanzada el fraile Jerónimo terminó la torre y delimitó el atrio que se usó como cementerio hasta muy avanzado el siglo XX. Su construcción se hizo a base de «cal y piedra». por ser materiales abundantes en la región.

LOCALIDADES Copándaro se compone de las palabras «cupanda» y «ro», que juntos sugieren un significado al castellano que se traduce como «lugar de aguacates». La principal actividad económica en el municipio es la agricultura. La cabecera municipal se denomina Copándaro de Galeana, tiene tres mil 834 habitantes y se ubica a 32 kilómetros de Morelia, capital michoacana. Este municipio se localiza al norte del estado en la cuenca del Lago de Cuitzeo, su elevación sobre el nivel del mar es de mil 840 metros, limita al norte con Cuitzeo y Huandacareo, al este y sur con Tarímbaro y al occidente con Chucándiro. Sus

principales localidades son:

SAN AGUSTÍN DEL MAÍZ La agricultura es la principal actividad económica. Se localiza a cuatro kilómetros de la cabecera municipal y cuenta con mil 445 habitantes.

SANTA RITA La actividad económica que predomina en esta localidad es la agricultura. Se ubica a tres kilómetros de la cabecera municipal y tiene mil 70 habitantes.

EL NISPO Su principal actividad económica es la agricultura. Dista solamente un kilómetro de Copándaro de Galena, la cabecera municipal. Su población es de apenas 692 habitantes.

ARÚMBARO La agricultura es su principal actividad económica. Se localiza a dos kilómetros de la cabecera y cuenta con 677 habitantes. Es un pueblo rico en historia y tradiciones, con gente dedicada desde siempre a la agricultura y la pesca, algunos arumbarenses son personajes sin parangón. Arúmbaro se localiza en las proximidades del Lago de Cuitzeo, cuentan los historiadores que ahí se establecieron los chichimecas en el 1200 después de Cristo, siendo entonces Cuitzeo la cabecera municipal.


c i a n • m a g e n t a • amarillo • n e g r o

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

•5

CÓMO LLEGAR: Para llegar a Capula basta tomar la carretera libre que conduce a Quiroga, a pocos minutos de dejar atrás la mancha urbana de Morelia aparece a la vista la población de Quiroga y los señalamientos que anuncian la desviación que se debe seguir a mano derecha, tras lo cual, aproximadamente a un kilómetro aparece el típico y risueño poblado de Capula, con sus inconfundibles talleres de alfarería en las dos aceras de la calle principal.

con Denominación de Origen

CAPULA, EXCELENCIA EN ALFARERÍA SALVADOR JIMÉNEZ Quince kilómetros separan a la ciudad de Morelia de una localidad del mismo municipio llamada Capula, es una población reconocida por el trabajo de sus alfareros. La palabra «capula» es de origen náhuatl y significa «lugar de capulines», se calcula que existen en esta población 400 talleres que exhiben sus piezas al público. La alfarería es una técnica milenaria de trabajo y modelado en barro. Con el paso del tiempo se ha ido innovando la técnica con base en la forma tradicional, se emplean nuevos materiales y procesos de elaboración. En Capula se identifica no sólo la alfarería tradicional sino también la alfarería punteada y una técnica particular que se conoce como alfarería vidriada; estas variantes reciben su nombre de acuerdo a las mezclas de los materiales, sus temperaturas de quema y acabado. La alfarería vidriada es una técnica basada en el siguiente proceso: se adquiere arcilla con una pasta cerámica, se muele y se le agrega agua, ya que se tiene la consistencia adecuada se aplica el barro al molde de la pieza que se desea formar. Mediante un torno se da forma a la pieza; éste va girando sobre su eje principal. Cuando se logra dar forma significa que la pieza está lista, entonces se deja reposar un poco y más tarde se saca del molde para dejarla secar todo un día. Posteriormente se mete en un horno artesanal que funciona con leña para la primera quema; todas las piezas en proceso se acomodan en el horno y se cubren de tepalcate. El horno alcanza temperaturas de entre 800 y 900 grados centígrados y la

La producción de las Catrinas de barro constituye una alternativa artesanal para los alfareros de Capula, son esculturas trabajadas con la técnica del pastillaje, cocidas al natural o vidriadas; algunas pintadas con englobes de colores y otras decoradas en frío con pinturas acrílicas o vinílicas. La elaboración de Catrinas y la vocación por la alfarería inspiraron la realización de la Expo Feria de Las Catrinas de Capula, que a partir del 2011 se lleva a cabo cada año en esta comunidad durante la última semana de octubre, la incipiente festividad ha tomado gran auge y se prevé una buena afluencia en su tercera edición. Cabe resaltar que Capula es la única comunidad michoacana que cuenta con Denominación de Origen para tres tipos de artesanía de barro: alfarería punteada, las Catrinas de barro y la loza tradicional. Existen en el pueblo infinidad de talleres de exhibición donde se moldea el barro con tal dedicación que resultan de ello piezas reconocidas, muchas de estas son consideradas de concurso.

Aprovechando la visita a Capula se puede visitar el templo parroquial de Santiago Apóstol, el Cristo con rasgos indígenas del siglo XVI encontrado en excavaciones, su plaza y algunas otras casas-talleres. primera cocción lleva de tres a cuatro horas. Enseguida se dejan enfriar las piezas de manera que sea posible manipularlas para pintarse manualmente cada una de ellas de acuerdo al grabado que se les pretenda imprimir. Los colores provienen de pigmentos naturales de origen minero o biológico en polvo fino. Concluido ese proceso, nuevamente se deja secar, una vez que se han secado las piezas, se les aplica

un baño de esmalte de vidrio transparente que se funde en el horno. Por último, se pasan todas las piezas a un horno especial para cerámica que funciona con gas y tiene en su interior diversos paneles, donde se van acomodando las piezas, ya que se ha llenado, el horno se cierra herméticamente y se enciende para dejarlo hasta seis horas con una temperatura que debe oscilar en los mil cincuenta grados centígrados. Los diseños surgen del talento de

Durante la estadía en Capula el viajero puede aprovechar para visitar la parroquia del siglo XVI donde se venera a Santiago Apóstol, patrono del pueblo, además se encuentra un Cristo de la misma centuria y con rasgos indígenas, también con una antigüedad calculada en el decimosexto; adicionalmente está la casa-taller y galería del pintor y escultor Juan Torres. La fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio, el primer día de enero se festeja al Santo Entierro, las dos fiestas religiosas están plagadas de actividades litúrgicas y de carácter social, el visitante puede saborear las comidas típicas de la región.

En Capula se identifica no sólo la alfarería tradicional sino también la alfarería punteada y una técnica particular que se conoce como alfarería vidriada; estas variantes reciben su nombre de acuerdo a las mezclas de los materiales, sus temperaturas de quema y acabado. los artesanos, y en muchas ocasiones surgen de la combinación del ingenio del artesano con la idea y gusto del cliente. De esa manera surgen piezas originales que, aunque siguen un proceso seriado, lleva cada una un detalle en el grabado que las hace únicas. La producción en cada uno de los talleres capulenses es variada, pero en general se fabrican vajillas compuestas por tazas con platitos para el café, platos hondos y extendidos,

tazones, salseras y otros utensilios; también se elaboran jarrones, macetas, ceniceros, soles, lunas, ranas, números domiciliarios e innumerables pedidos especiales. La técnica vidriada es una de las preferidas de la gente, la punteada se equipara en su técnica y apariencia a la cerámica conocida como «Talavera», originaria del estado de Puebla; Talavera es un nombre exclusivo de piezas provenientes de zonas y talleres específicos en aquel esta-

do del centro de México, donde la certificación es emitida por un consejo regulador que designa los estándares que permiten denominarlas «Talavera». Por tal razón, a la alfarería de Capula no se le puede denominar propiamente Talavera. La alfarería vidriada se encuentra en el Mercado de Artesanías de Capula, donde se pueden adquirir piezas artesanales de diferentes talleres, todas de gran calidad y con hermosos decorados.

La plaza local invita a pasar momentos de reposo y solaz, sus habitantes conservan la amabilidad y calidez de la gente sencilla y sin dobleces de provincia, cuenta con un quiosco con detalles alusivos a la alfarería como principal actividad económica de los capulenses. Al 2010, según el censo de población respectivo, la población de esta tenencia moreliana era de cinco mil 086 habitantes. No obstante su bien ganada reputación en el campo de la alfarería y su cercanía a la capital del estado y cabecera municipal, Capula registra un bajo desarrollo económico y urbano durante las últimas décadas.


6•

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

TEREMENDO DE LOS REYES REDACCIÓN

Iglesia dedicada a los Reyes Magos en la comunidad de Teremendo.

Morelia es uno de los municipios más representativos de nuestro estado. La ciudad de Morelia, capital de Michoacán, es una de las joyas coloniales más apreciadas de toda la República Mexicana; sin embargo, debemos saber que dicho municipio guarda en sus alrededores muchos atractivos más dentro de sus tenencias. Las tenencias de Morelia son pueblos llenos de encanto. Difieren de la ciudad por ser localidades mucho más pequeñas y conservan distintas formas en su arquitectura, sus paisajes y su cotidianidad entre sus fiestas, tradiciones y gastronomía. Teremendo de los Reyes es una de las catorce tenencias del municipio, se sitúa a 42 kilómetros de la ciudad de Morelia a una altura de dos mil 150 metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene de Terani: podrido y Ndo: dentro. En conjunto se interpreta como «tierra fértil» o donde hay hojas podridas. Su nombre se debe a los Reyes Magos, razón por la cual el 6 de enero Teremendo celebra su fiesta más grande. Su actividad económica es la agricultura con el cultivo de maíz, frijol, trigo, zapotes, capulines, higos y toronjas principalmente. Si de artesanía se trata, Teremendo de los Reyes se distingue por la elaboración de sombreros de palma. Teremendo se encuentra rodeado de cerros y montañas. Entre sus cerros están el Cerro de la Lumbre y el Cerro del Caracol, en este último se encontró una yácata donde se cree que se encontra-

ba una fundición de metales; entre sus montañas están la Cana Curio y Los Tzirates. Históricamente, en su cabecera de tenencia durmió Miguel Hidalgo a su paso hacia Guadalajara, motivo por el que el Ayuntamiento de Morelia y los habitantes develaron dos placas alusivas en la plaza y los portales del lugar. En esta edición centraremos la atención a uno de los más grandes atractivos de esta tenencia, su lago cratérico que se conoce como La Alberca de Teremendo; ésta, con La Alberca de Tacámbaro y La Alberca de los Espinos, en Villa Jiménez, conforman los tres lagos cratéricos del estado de Michoacán. La Alberca consiste en la formación de un lago dentro del cráter de un volcán. A cinco minutos del pueblo de Teremendo se encuentra la localidad La Alberca, donde se localiza esta hermosa área natural rodeada de peñascos y una verde vegetación. El cuerpo de agua tiene una forma semicircular, en su interior surge el nacimiento de agua, lo que genera que constantemente se tenga una renovación de la misma; es decir, que no hay un estancamiento de agua; gracias a esto se mantienen las condiciones propicias para el desarrollo y mantenimiento de esta área natural. La tonalidad de sus aguas varía de acuerdo con la temporada del año debido a los nutrientes que se acumulan en el fondo: caída de hojas, terrígenos y otros materiales orgánicos; estas variantes dan como resultado que el agua, al tener una circulación, tenga una coloración café oscura; una vez que

los nutrientes son tomados por el plancton, éste incrementa su densidad tornándose el agua de un color verde esmeralda. El tipo de vegetación que se encuentra alrededor del lago es matorral subtropical con especies como el copal, colorín, zapote blanco, pastizales y cactáceas; bosque de encino y bosque de galería con fresnos y una arbustiva, el carricillo. En este lago habitan peces de tipo charal. Las actividades que suelen realizarse son la contemplación, la pesca de los lugareños y el nado libre. Su acceso no tiene ningún costo, para llegar basta con arribar a la localidad de La Alberca y preguntar a cualquiera de la comunidad. Como referencia está un quiosco, a mano derecha verán el acceso a un mirador en el que se puede observar esta maravilla natural. Para descender hay una rampa de concreto de menos de unos 100 metros en la que se puede bajar en coche o a pie. Sin duda es otra de las maravillas naturales que tenemos en el estado de Michoacán. Su visita nos lleva a un estado de silencio y tranquilidad por la quietud de su lago. Una de mis recomendaciones es llevar su propia comida y no dejar basura. A su regreso pueden pasar al pueblo de Teremendo y visitar su iglesia dedicada a los Reyes Magos, con la capilla donde se encuentra expuesto el Santísimo. El pueblo, aún cuando es pequeño, es bonito con su arquitectura vernácula. Sus casas hechas de adobe y teja y sus calles empedradas nos hacen sentir un verdadero pueblo michoacano.

La Alberca de Teremendo. sin duda es otra de las maravillas naturales que tenemos en el estado de Michoacán. Su visita nos lleva a un estado de silencio y tranquilidad por la quietud del lago.


MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

•7

SALVADOR JIMÉNEZ Pirekua es una palabra purépecha que se traduce al idioma cervantino como «canción», es una manifestación musical que se remonta a los tiempos prehispánicos, es con la llegada de los colonizadores peninsulares que se registran sus características, instrumentos e historia, tarea que continuaría documentándose después con base en los descubrimientos arqueológicos y los estudios realizados por musicólogos interesados en el tema. Fue así como investigadores de El Colegio de Michoacán concluyeron que el origen de los primeros grupos musicales purépechas se remonta a 1540, cuando arribaron a este territorio los primeros monjes agustinos en calidad de misioneros. Al paso del tiempo los religiosos dejaron constancia de su trabajo evangelizador y musical en las poblaciones de Tiripetío, Tacámbaro, Santa Ana Tzirosto, San Pedro Tzacán, San Felipe de los Herreros y Tingambato. El arribo de los misioneros marcó el inicio de la evangelización, para ello, los frailes utilizaron como elementos didácticos la danza, la música y el canto, mismos que les permitieron motivar a los indígenas a adoptar la religión católica. La música europea e instrumentos como la trompeta, la flauta y el órgano influyeron en las manifestaciones musicales de los antiguos pobladores, provocando la fusión de ambas culturas musicales, creándose de esta forma un sincretismo entre los cantos religiosos europeos y la música prehispánica purépecha. En consecuencia, se cree que la pirekua es resultado de una combinación de ambas formas musicales: la prehispánica que utilizaba flautas, chirimías, ocarinas y quringuas; y la europea, con la música y los cantos religiosos que enseñaron los frailes en la decimosexta centuria. En la actualidad, la pirekua constituye un efectivo vínculo de diálogo, comunicación, identidad y unidad entre pobladores de las comunidades purépechas, ya que como arte musical, se adecua al tiempo, espacio, instrumentos, circunstancias y temas, consolidándose como una forma de expresión artística que contribuye al desarrollo social y cultural de las comunidades, así como a la preservación de valores que alimentan la vida, dando forma a la propia cultura purépecha. Si bien la interpretación del género musical puede variar, un purépecha, aunque se encuentre fuera de su territorio, en cualquier parte del mundo identifica y reconoce una creación musical de su grupo étnico; por su estilo incon-

LA PIREKUA, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

fundible, por su forma, estructura rítmica, calidez y manera de expresar sus sentimientos. Cabe mencionar que existen tres estilos de componer e interpretar la música purépecha: la pirekua, de ritmo lento y cadencioso, los sones y sonecitos originales, y los abajeños, de ritmo más rápido. El compás característico tanto de la pirekua como del son es de 3/8 que, de acuerdo a lo señalado por Henrietta Yurchenco,

se distingue como una línea rítmica-melódica de dos, tres, cuatro y en ocasiones hasta cinco notas, contra el pulso de tres en el acompañamiento. El abajeño purépecha es más reciente que el sonecito y se escribe en compás de seis octavos (más rápido). Tiene una clara influencia rítmica de los sones de la Tierra Caliente michoacana, clasificados como son calentano y son planeco. Tanto unos como otros,

los sones están compuestos en modo mayor, empleándose ocasionalmente acordes menores, aunque sean solamente de paso. Otra característica de la música purépecha es el uso del «contracanto», que se presenta cuando una o dos melodías van contrapunteando a la principal. La pirekua se caracteriza por ser básicamente de progresiones melódicas que pueden ser ascendentes o descendentes, y en ocasiones

con reiteraciones en sus versos y estrofas. En lo relativo a su ejecución e interpretación, generalmente la pirekua se canta individualmente, acompañada de una guitarra; en dueto o trío, en cuyo caso se acompaña de una guitarra y un requinto; o bien en comparsa de grupos corales, orquesta de cuerdas o mixta (cuerdas y aliento); empero, en nuestros días una pirekua bien puede acompañarse de bandas de viento o incluso bandas sinfónicas. La pirekua generalmente expresa sentimientos hacia la mujer y el entorno en que viven los purépechas. El contenido literario refiere el simbolismo de las flores, vinculado a la idealización de la mujer, su contenido puede ser también un reconocimiento a personajes históricos, como las letras alusivas al humanista español Vasco de Quiroga o al ex presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, cuyas obras han trascendido y su recuerdo sigue vivo en las comunidades purépechas. También suelen referirse a hechos heroicos y a temas sociales como la Revolución Mexicana, fenómenos naturales, como la erupción del Paricutín. Los compositores e intérpretes de pirekuas expresan sus sentimientos, pasiones y motivaciones; sus temas hablan del noviazgo, de la nostalgia, del fenómeno de la migración y hasta del deterioro ecológico. A quienes se dedican a compartir y expresar todos esos sentimientos se les llama pireri o pirericha, sus significados en castellano corresponden a «pintor» y «cantores», respectivamente, por lo que puede definirse como intérpretes del canto, son quienes con su voz transmiten y reflejan el sentimiento y la pasión de la pirekua. En todos ellos prevalece un común denominador: la pasión, el sentido de pertenencia y el profundo orgullo por sus raíces y sus valores artísticos. Entre los compositores e intérpretes de la pirekua está el grupo Erandi, el grupo P’urhembe, ambos de Paracho, el Dueto Zacán, también de Zacán es el grupo Tumbiecha, Los Hermanos Dimas, de Santa Fe de la Laguna; Rocío Próspero, de Tingambato; Los Jilgueros de Tarecuato, y sus paisanos Los Alegres; el Dueto Sierra Galván, de Charapan; Los Chapas, de Comachuén; las Hermanas Pulido, de Uruapan; los Rayos del Sol, de Angahuan, el grupo Tanim Iretecha, de la misma población. Muchos de ellos han sido embajadores de Michoacán y México en escenarios del Continente Americano, Europa, África y Asia, pero sobre todo han sido embajadores y fervientes representantes del pueblo purépecha.


8•

MORELIA, MICHOACÁN, 16 DE AGOSTO DE 2013

Actualmente se sigue disfrutando de las danzas con el torito de petate y las topas siguen teniendo ese espíritu festivo propio del Carnaval Tradición a todo color en Copándaro de Galeana

La topa del toro.

SALVADOR J IMÉNEZ Justo antes de iniciar la Cuaresma, los festejos están enmarcados por algunas actividades paganas, para señalar el fin de la fiesta y la perdición, el cierre de una etapa de pecados, vicios y tentaciones, pero que son idóneos para darle a la parranda y los placeres carnales hasta las últimas horas del martes de Carnaval. A lo largo de los siglos, en el estado de Michoacán las celebraciones de Carnaval y Cuaresma han ido muy de la mano, ya que los frailes aprovecharon estos acontecimientos para evangelizar y hacer entender a los indígenas sobre los riesgos y consecuencias de actuar mal, y la tranquilidad del cuerpo y alma al entrar en una época de reconciliación y arrepentimiento.

EL TORITO De esta forma, los pobladores de algunas comunidades de Michoacán han dado rienda suelta a fiestas y bailes previos a las semanas religiosas a través de danzas y corridas de toros, jaripeos y el recorrido tradicional del popular torito de petate. Copándaro de Galeana, además del torito de Carnaval, puede presumir de otras riquezas, como el ex convento agustino del siglo XVI y su rica producción de cempasúchil y flor de obispo, que adornan los campos del municipio los días previos a la celebración de

Noche de Muertos, época en la que las flores son bien cotizadas

para honrar a quienes ya se adelantaron. Al arranque del Carnaval, una banda de música encabeza el recorrido en la plaza principal de Copándaro de Galeana para de ahí dirigirse a los domicilios que se han designado como sedes de «la topa», que no es otra cosa que el descanso para quienes bailan el torito de petate. Los hogares anfitriones de «la topa» tienen ese día un colorido sensacional en su fachada, compuesto por hermosas flores de papel de china elaboradas por artesanos locales; así, las flores

tradicionales de la región se utilizan de nuevo en una festividad de carácter religioso-pagano, como lo es el Carnaval, estas adornan las fachadas de las viviendas y los tradicionales toritos de petate, los ornamentos transforman a los miuras en verdaderas obras de arte que parecen cobrar vida para unirse a la celebración del Carnaval. La fiesta del Carnaval ha evolucionado poco a través de los años en Copándaro de Galeana, se puede decir que, en términos generales, las celebraciones se siguen conservando, gracias a que los danzantes, los músicos y los personajes del Carnaval van pasando la tradición a las siguientes generaciones. Según la tradición, esta costumbre proviene de las haciendas que abundaban en la región como Las Coronillas, San Agustín, Santa Rita y El Nispo, donde en las fiestas de carnaval se organizaba un par de corridas, y cuando concluían en una hacienda, sus habitantes y trabajadores se trasladaban a la sede de otro latifundio donde se topaban con gente de la hacienda anfitriona, con quienes compartían cántaros de pulque y coronas de flores, generalmente camelinas, lo que dio origen al término «topas». Actualmente se sigue disfrutando de las danzas con el torito de petate y las topas siguen teniendo ese espíritu festivo propio del Carnaval, con sólo algunos cambios, pues ahora, en lugar de pulque, se ofrece agua fresca con y sin alcohol y cerveza, siendo tradición que el sábado de Carnaval, los danzantes y la banda acuden a la Parroquia para que el sacerdote les dé la bendición. De ahí concurren todos en la Presidencia Municipal y con esa topa queda formalmente inaugurado el Carnaval.

Disfruta Michoacán, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V.• Coordinación: Juan José Garza Ruiz • Información: Salvador Jiménez • Diseño: Carlos Alberto Chacón Participa con nosotros y sugiere un tema y así, enriquece este ejemplar dando a conocer las bondades de nuestro hermoso estado • Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx Aprovecha este espacio y publícate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá • Recepción de espacios,Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 • Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.