Edicion 8

Page 1

Toda la previa y la trastienda de la banda más exitosa en su paso por la Argentina. Lo que no pudiste ver del fenómeno.

USA: u$s 3.- / EUROPA: e 3.-

PETRA - EL ALUVIÓN DEL ROCK

ción a n i im Discrcensura o a

$5.00

ens a pr nto l é e qu Por tó el ev l u c o

MARCOS VIDAL La noche de los premios Entrevista exclusiva Reconocimiento al español más querido a los evangelistas


2

Ed ici贸 n

G


E

staba pensando cómo se agradece tanto sin caer en lugares comunes, hasta que decidí que iba a escribir con el alma, como salga. Desde aquella primera vez que me paré en el escenario del estadio Obras en 1995, hasta diciembre de 2005, fueron diez años extraordinarios, sin pausa, vertiginosos. De esos que uno no tiene tiempo de detenerse a pensar demasiado, porque la agenda y los planes de Dios te superan y te pasan por arriba. En esta década hemos atravesado momentos muy difíciles, de esos que no se ven en un escenario, y también hemos soportado críticas injustas, la mayoría inmerecidas. Pero pesó más el lado bueno, el apoyo de cientos de miles de jóvenes a los que les importó un cuerno las denominaciones, las guerras “territoriales”, los apostolados y la religión organizada que se empeña en explicar lo que no resiste el menor análisis: el toque milagroso de Dios sobre la juventud. Me cuesta comprender qué motiva a alguien a juntar dinero durante todo un año para subirse a un ómnibus y viajar hasta Buenos Aires. Qué mística inexplicable logra que alguien acampe bajo una improvisada carpa toda la noche, solo para que después lo apretujen contra la valla del escenario. Qué hace que alguien espere doce horas de pie o qué motiva a la gente de lugares tan lejanos como Jujuy o Ushuaia a venirse a dedo, con la incertidumbre de no saber cómo va a regresar. Cómo se aguantan dieciocho horas arriba de un micro, solo para hacer una eterna fila frente al estadio. No hay explicación racional. Es el Señor quien les provoca esa sed inexplicable, esa desesperación

por hacer semejante locura. No piden “entradas especiales”, no llaman preguntando cuándo va a terminar el espectáculo, ni quiénes van a participar en el escenario. Solo vienen sabiendo que seguramente Dios preparó algo especial para ellos, y eso no deja de conmoverme. En lo personal tenemos otros planes por delante, que estoy seguro van a ser mucho más grandes y sorprendentes, pero lo que ha ocurrido hasta ahora ha marcado mi vida de manera profunda. Son diez años de cientos de caras, miles de brazos extendidos, millones de sueños. A algunos los he encontrado a la vuelta de la vida, en algún lugar del mundo, viendo cómo aquellos sueños se hacían reales. A otros, quizá me los encuentre, o solo me tenga que conformar con oír lo que Dios hace a través de ellos. Digo, en medio de tantos que dicen estar marcando la historia, sería muy bueno seguir escuchando a esos miles de invisibles que Dios levanta a diario, en los lugares más recónditos de nuestra América. Dios no se resiste a usar a alguien que es capaz de viajar veinte horas para escuchar un mensaje. Alguien que puede estar parado por más de diez horas, muerto de sed y cansancio, es también alguien que potencialmente puede dar vuelta a la Nación como una media. Gracias por estar. Gracias por venir. Gracias por el esfuerzo. A los verdaderos dueños y protagonistas del Superclásico de la Juventud, vaya mi más sentido y sincero homenaje. g Dante Gebel

S TA F F

Director: Dante Gebel. Jefe de Redacción: Hernán Hernández. Asistentes de redacción: Pablo Chamorro, Germán Gómez, Carolina Moyano. Colaboradores de redacción: Miriam Bloise, Enrique Gómez. Management: Liliana Gebel. Fotografías: Jorge Luengo, Jorge Tichy. Corrector: Eliseo Angelucci. Jefe de arte: Matías Deluca. Caricaturas: Luis Ordoñez. Jefe de distribución: Enrique Gómez. Asistente de Distribución: Mario Gómez. Jefe de departamento de publicidad: Julio Mariano. Jefe de departamento jurídico y contable: Estudio Vera. Impreso y encuadernado por Roberto Grancharoff e hijos. impresores@grancharoff.com

Edición G Internacional, es una publicación bimestral de Línea Abierta Group. Año 3, número 8. La editorial no se responsabiliza por las ideas expuestas por autores y entrevistados, pues no necesariamente coinciden con el pensamiento de la publicación. Tampoco por el contenido de los avisos publicitarios. El trabajo de los columnistas es AD HONOREM y la editorial se reserva el derecho de modificación o publicación de las notas. Teléfono: (011) 47000828/21 ediciong@dantegebel.com

E di ci ón

G

3


DANTE GEBEL EN RIVER Una noche inolvidable donde pasó de todo. Vidal sorprendió con un acústico y Rescate hizo delirar a la multitud. Ricardo Montaner fue la sorpresa de la noche, junto al delirio provocado por Petra. El reconocimiento a los evangelistas pioneros. Los cantantes. Los artistas. El último mensaje masivo de Dante. Una noche para recordar y volver a vivir, como si estuvieses ahí.

¡Mo-nu4

Ed ició n

G


men-tal! E di ci 贸n

G

5


DANTE GEBEL EN RIVER

Ni los Stones ni U2: El d铆a en que el Supercl谩sico pas贸 a la historia grande 6

Ed ici贸 n

G


F

inalmente llegó el sábado 17 de diciembre. Las instalaciones del «Monumental» (uno de los estadios más grandes de la Argentina) se vieron colmadas horas antes del comienzo del espectáculo, que debido a que el estadio estaba repleto, decidieron adelantar el show a las 19:45 –que inicialmente estaba previsto para las 21:00–. Un día soleado con casi treinta grados de temperatura terminaron de darle el marco ideal a la jornada. Luego que la banda estable, por cierto impecable, entonara algunas canciones conocidas, Dante apareció en lo alto del escenario a los pocos minutos, luego de una breve presentación musical. “¡Buenas noches, Argentina!” saludó mientras el estadio estallaba en aplausos. Un escenario de casi cien metros, una pantalla display –luz día– y dos enormes pantallas de 13 por 10 metros, completaban el cuadro escenográfico. El mismo despliegue que tendrán los Rolling Stones en la Argentina, aunque con muchísima más gente, apiñadas en el campo de juego, las tribunas y populares. El show multimedia dio inicio con una originalidad: Dante le cantó la primera estrofa de la canción “Tan enamorados” a su esposa Liliana, y la sorpresa fue cuando en el medio del tema irrumpió el conocido Ricardo Montaner, quien hizo estallar a la multitud. Luego de declarar que “Jesucristo se va a poner de moda en la Argentina”, les regaló a los presentes el tema “La cima del cielo”, con una voz impecable. Luego participaron Séptimo –la banda de la escudería Línea Abierta Group–, los ascendentes 20/20 con el tema “Cara a cara” y más tarde un video en las inmensas pantallas hizo la presentación del próximo canal de televisión que estrenará la productora de Gebel en 2006, “Kingdom tv”. En una alianza estratégica con Línea Abierta Group, el mega show fue transmitido en vivo y en directo a través de la prestigiosa cadena radial Voz Cristiana, a gran parte del mundo hispano.

Reconocimiento a la trayectoria Como el último superclásico coincidía con el Día Nacional del Evangelismo hubo un emotivo reconocimiento a evangelistas argentinos con reconocimiento internacional como Aderqui Ghione, Carlos Annacondia, Alberto Mottessi y Luis Palau. El reconocimiento fue presentado por Esteban Fernández, director de Editorial Vida, quien en nombre del Grupo Zondervan y Línea Abierta Group les obsequió un águila con una placa recordatoria. Ghione se mostró muy emocionado al recibir el águila, ya que es un hombre mayor con una extraordinaria vida de entrega a la obra de extensión del evangelio. “No puedo creerlo” –repetía una y otra vez Aderqui–, emocionado hasta las lágrimas. Carlos Annacondia fue quien le dio apoyo a Gebel cuando comenzó con los Superclásicos, aun sin conocerlo, e inspiró a Dante a seguir con el desafío de predicar a la juventud, para que no se pierda. Alberto Mottessi agradeció, como los anteriores, el reconocimiento y desafió a los presentes a salir a tomar posesión de los espacios en la sociedad. «Un millón de jóvenes serán los evangelistas que tomen la nación y la reclamen para Cristo», dijo. “Dante, -dijo- te pongo en la línea de Lutero, Spurgeon, y aquellos líderes que cambian la historia. El clásico no se termina, esto recién comienza”, culminó ante el aplauso de la multitud que coreaba: “Dante no se va, Dante no se va...”. Luego llegó el momento de presentación de Luis Palau, quien envió en su representación una carta en manos de un compañero de su equipo, Rubén Proietti –también presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, (ACIERA)–. En su carta Palau expresó: «Mi anhelo y oración es ver a una juventud consagrada al Señor que tome la antorcha de la Palabra de Dios y transE di ci ón

G

7


Emotivo El momento en que Dante le cantó “Tan enamorado” a Liliana. “Aclaro que desafino”, dijo.

forme nuestra sociedad para Jesucristo». Proietti sumó sus palabras a las de Mottessi y desafió a la juventud: «Este millón de jóvenes, como dice Mottessi, es el que recibirá la antorcha para la transformación de la sociedad en todos sus sistemas y subsistemas». Dante recibió un reconocimiento por parte de Vida Zondervan, que fue entregado por el jugador de fútbol Silvano Espíndola, y un segundo reconocimiento entregado por el pastor Walter Koch, en representación de la Comunidad Internacional de Líderes y de Las Naciones Unidas, quien lo distinguió como “Embajador Internacional del Evangelio”.

Invisibles El mensaje giró en torno a aquellos que pasan inadvertidos por la vida. “De temeroso a temible”. Ed ició n G 8

Opinan los músicos invitados “Los Superclásicos han bendecido a ciento de miles de personas en todos estos años, han motivado y han movilizado a los jóvenes a capacitarse, a ser alguien en la vida, a atreverse a soñar y así marcar la historia. Esto se repitió una vez más en el “último Superclásico” el pasado 17 en el estadio de River. Realmente una fiesta inolvidable. Dante se despidió a lo grande, con una puesta en escena extraordinaria, una mega producción a la altura de los


La fiesta Noventa mil personas en la noche histórica de la juventud. “Hasta siempre”.

Montaner “Dentro de poco, Jesús se va a poner de moda en la Argentina”.

mejores espectáculos seculares en el mundo. No cualquiera puede reunir a artistas increíbles como Ricardo Montaner, Petra y Marcos Vidal en una noche, ahí uno se da cuenta del nivel artístico del evento.” Matías Deluca / La Señal “Espectacular. Bárbaro. Me encantó el nivel de los músicos. Petra la rompió y Montaner fue una sorpresa increíble. Vidal estuvo fantástico... me gustó un montón. El reconocimiento a los evangelistas fue muy emotivo. Lo de Ghioni me conmovió a tal punto que me hizo llorar. A partir de ahora van a levantarse muchos predicadores. E di ci ón

G

9


DANTE GEBEL EN RIVER Bendición “Bendigo todo lo que emprendas en el 2006, incluyendo tus suspiros más íntimos y ambiciones secretas”.

Los dueños del rock Uno de los más esperados fué Rescate que hicieron vibrar a la multitud en la noche de Núñez. “Quiero agradecerte por haber estado desde los comienzos del superclásico”, le dijo Dante a Ulises.

10

Ed ició n

G


Saludo satelital

Otra de las sorpresas fué el Puma Rodríguez quien dialogó con Dante desde Miami.

El poeta español Marcos Vidal regaló sus mejores temas y hasta se dió el lujo de ofrecer un acústico.

El show fue muy completo en todos los aspectos. Tuvo más impacto que Vélez en 2004. Estoy muy emocionada.” Miriam Bloise “Impresionante. Me gustó muchísimo. Ver a tantos jóvenes reunidos me emocionó mucho. Es muy destacable que seamos muchos cristianos. Fue una noche inolvidable. Lo mejor de todo fue el mensaje.” Vicky “Excelente. La asistencia del público fue increíble. El cierre de Petra fue fantástico, al igual que la presentación de Montaner. Nos sentimos muy cómodos. Este tipo de eventos hacen muy bien a la juventud. Pudo demostrarse que en los estadios pueden unirse miles de personas sin necesidad de que sea un partido de fútbol o un músico famoso. Sin lugar a dudas debe seguir haciéndose. Destaco la convocatoria y el hambre de la gente por Dios, es increíble.” Gabriel Castro / 20-20 “Es lo más groso que hizo Dante hasta ahora. Hay que destacar el mensaje. Fue sensacional. Respeto la decisión de que Dante se despida, pero sin ninguna duda debe continuar. No hay dinero que pueda pagarse por haber estado ahí.” Pablo González / Séptimo “Es la obra maestra de Dante y de todos los Superclásicos. La coronación de un ciclo de éxitos. Fue el show más profesional y groso que vi. Me gustó mucho el mensaje y el reconocimiento a los evangelistas, lo cual se vio muy pocas veces. Dante es el pionero de todo y en todo.” Gastón González / Séptimo “Tuve la posibilidad de vivirlo puertas adentro desde el día viernes. Volver a vivir uno de los eventos más imponentes de la Argentina fue muy lindo. Hubo un grupo de trabajo excelente. La gente vino muy predispuesta a apoyar este mover de la juventud cristina fuera de los templos. E di ci ón

G

11


Emocionalmente, como Ulises más que como Rescate, me conmovió la actitud de Petra ante los inconvenientes técnicos. Fueron muy profesionales. Otros se hubieran molestado bastante. Con la banda estamos muy contentos con Dante.” Ulises Eyherabide / Rescate “Me pareció distinto a los anteriores, porque hubo una dosis de sentimientos encontrados en cuanto al ser el último Superclásico. Esas emociones le dieron un color distinto a la noche. Todas las sorpresas fueron muy grosas. Dante es una persona que Dios ha levantado para bendecir a toda la juventud.” Andrés Almonacid / Hugonotes “Fue excelente. Muy bueno. Hay que destacar el mensaje inspirador y motivador. Me gustó la cantidad de personas (¡¡¡90.000!!!), el reconocimiento a los evangelistas, la organización y la diversidad de ministerios que participaron. Dante, obviamente, tendría que seguir. Esto es una despedida temporánea.” Eduardo Santoro “Fue espectacular. Excelente. Me encantó Petra... a full. También estuvo genial el monólogo que hizo Dante antes de Petra. Dante no puede despedirse, tiene que seguir con los Superclásicos.” Elías Álvarez

Fortuna

Gómez

Eterno.

Inconfundible.

Santoro Histórico.

“Me encantó. Estuvo bárbaro. Regroso. Lo viví a pleno. Estuve en la prueba de Petra asistiendo al violero, pude ayudarlo y me sentí un privilegiado. Me gustó todo. La gente que asistió fue mortal. Me encantaría que este tipo de cosas sigan, pero eso depende de Dante. Es un éxito. Que Dante me tuviese en cuenta para cantar fue muy importante.” Hernán Fortuna “Fue algo maravilloso, grandioso. Superó en todos los aspectos a Vélez. Lo que más me gustó fue la presentación de Petra. La manera que Dante desarrolló la presentación de cada uno que cantamos fue bárbara, muy espontánea. Me emocionó la respuesta de los pibes.” Barni El mensaje En un mensaje distendido, Dante habló a los presentes y los desafió a ocupar lugares de preeminencia en la sociedad. «Tomen los medios, me pondría muy feliz escuchar que hay más cristianos en los medios y no más radios cristianas» dijo. Animó a «llegar a los puestos políticos. Estudien la carrera, anímense a llegar a esos lugares donde

12

Ed ició n

G

Vicky Frescura.

Sepúlveda La fuerza.


Hugonotes

Barni

Brillo sanjuanino.

El pastor rockero.

Elías Ascendente.

la sociedad tiene gran necesidad» animó. Remarcó la necesidad de dejar de ser invisibles para transformarse en invencibles, y afirmó la necesidad de acercarse a Dios para sentir su suspiro, así como en su momento lo hicieron los valientes de David. Y anunció: «Vamos a contagiar a la sociedad de valores, eso es lo que predicamos. Este millón de jóvenes que van a transformar la Argentina, son portadores de valores cristianos sanos, los que dan autoridad» aseguró en un mensaje que se extendió por casi una hora. Al finalizar pidió a los amigos invitados que realizaran una oración de fe y abrieran sus corazones al Señor. El Señor me dijo que te diga que “Tengo muchos hijos, pero nadie como vos”, afirmó Dante una y otra vez sobre una multitud de jóvenes que fueron desafiados a recibir la gracia del perdón de Dios sobre sus vidas, y afirmó que los propósitos de Dios van a cumplirse más allá del propio talento e imperfección personal, si aceptamos el riesgo de afrontar la concreción de nuestros sueños. “La estrechez mental será lo que nos pueda limitar, no así Dios que no pone límites a sus hijos, y su labor se concentra en romper estructuras para desarrollarnos personalmente. La única esperanza para un país que es sacudido de diversos males es el protagonismo de los hijos de Dios en todas las esferas que corresponden a esta vida.” Los invitados En la pasarela de los artistas estuvo el madrileño Marcos Vidal, quien ofreció un pequeño concierto, con un unplugged improvisado a pedido de Dante, donde Vidal se lució y creó un clima intimista en el estadio. Desde Miami en conexión vía satélite participó José Luis «El Puma» Rodríguez, quien dialogó con Dante y relató la manera en que lo ayudó a abrir la puerta de Canal 7 (ex ATC), único canal del Estado Argentino, hace más de doce años, para comenzar un programa de TV denominado «Línea Abierta». También estuvieron presente la exitosa banda Rescate, quienes cantaron cinco temas y un coro formado por Gabriela Sepúlveda (Boanerges), Miriam Bloise, Matías Deluca (La Señal Funky), Vicky, Eduardo Santoro, Barni, Enrique Gómez, y Hernán Fortuna (Templo) y Elías Álvarez (Ex Puerto Seguro) entonaron la conocida canción “Juntos venceremos”. El pastor Claudio Freidzon también tuvo una pequeña participación, donde aseguró que muchos miles de jóvenes pueden atreverse a soñar como lo hizo Dante hace varios años.

Deluca

Bloise

Revelación.

Una voz impecable.

Final con Petra Luego del mensaje, en las dos pantallas gigantes y en la display apareció un video emotivo que recordaba los diez años de Superclásicos E di ci ón

G

13


DANTE GEBEL EN RIVER Séptimo

20/20

Hicieron bailar a la multitud con temas clásicos.

Cantaron un sólo tema pero la gente los aplaudió a rabiar.

El mensaje Durante una hora la multitud escuchó en silencio el último mensaje masivo de Dante.

14

Ed ició n

G


Llamado También hubo tiempo para que los inconversos aceptaran al Señor.

Petra Fué el broche de oro de la noche. Hasta cantaron en español y el público agradeció el gesto.

y el paso de Gebel por Vélez (1996 y 2004), Boca (2000), el obelisco (1998) y River (1997), recordando algunos pequeños fragmentos de los mensajes en cada lugar. El broche de oro fue el concierto de despedida de los escenarios de la legendaria banda americana Petra. El estadio parecía explotar, pese a que los más jóvenes apenas si oyeron hablar de esta banda de rock que cuentan con treinta y tres años de carrera ininterrumpida. La banda hasta se permitió cantar algunos temas en español. “Estamos impactados con la juventud argentina”, expresaron. La despedida Con un «¡Hasta siempre!» cerró Dante Gebel a la medianoche, mientras que pateaba enormes pelotas a la multitud con los colores de River. “Es un principio espiritual que me tenga que hacer a un lado para dejar paso a la nueva generación –dijo– pero hemos demostrado que pueden lograrse grandes sueños cuando te atrevés a correr los riesgos.” La desconcentración fue prolija, sin problemas y con gozo en los asistentes. Habrá que ver qué es lo nuevo que Dios tiene para 2006; por lo pronto los Superclásicos de la Juventud, pasaron a la historia… y de la mejor manera. La leyenda ha comenzado. g Edición G E di ci ón

G

15


16

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

17


18

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

19


R I V E R - B A C K S TA G E

EL AGUANTE

Eternas horas de viaje encima de un micro. Banderas, gorros y viandas para esperar la apertura del estadio. La expectativa de los que viajaron miles de kilómetros para disfrutar del último Superclásico. Los que esperaron doce horas y hasta los que fueron a acampar desde la noche anterior. Sin distinción de denominaciones ni regiones, hicieron lo que saben hacer. Pasen y vean a los verdaderos protagonistas de la mega fiesta en el Monumental de Núñez.

Batucada Desde muy temprano, la fiesta comienzaba afuera. 20

Ed ició n

G


Apiñados Como en los mejores conciertos, los jóvenes soportaron el calor y los apretujones.

S

on cientos. Miles. Llegan como hormigas y se instalan donde pueden; ya casi no hay lugar donde estacionar los ómnibus. Hace calor, pero a nadie le importa. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cabe en su asombro. – Hay más gente de la que se esperan con los Stones –dice uno de los fiscales. – Y son todos jóvenes –agrega un policía. Los vecinos del Barrio de Belgrano no entienden muy bien las razones de tanta concentración de gente, no es un partido de fútbol, y mucho menos un concierto de rock. No hay humo de cigarrillos ni botellas de alcohol que caracterizan a estos eventos. Esta es otra clase de caravana. Se apiñan en todas las inmediaciones del Monumental y los aplausos y cantitos no cesan. Una gran mayoría salió el día anterior de sus provincias, con la esperanza de pasar una noche inolvidable. Los micros siguen llegando por la Avenida Lugones en fila india, el colorido de las remeras de fútbol hacen algo especial de ser digno para ser fotografiado. Hasta se ven a hinchas de River y Boca sacándose fotos en un abrazo E di ci ón

G

21


R I V E R - B A C K S TA G E Delegaciones Más de veinte países representados.

increíble, cosas que por cierto solo pueden ocurrir en un lugar donde la prioridad la tienen otras cosas. Las carpas armadas para la espera tienen en su techo algo peculiar. Son las banderas de sus lugares de origen, ministerios o equipos de fútbol preferidos, pero el calor del mediodía los obliga a usarlas de techo temporáneo para que sus cabezas no ardan. Abunda el agua mineral y las gaseosas en sus envases más grandes, como para suplir la sed producida por la ansiedad de la espera y el calor reinante. El mate argentino no puede faltar, se hace una ronda en cada rinconcito de las zonas aledañas al Monumental de Belgrano. Otros infaltables son los puestos que venden los típicos choripanes –sándwich argentino– y también otras clases de alimento que a la hora del mediodía se transforman en el motín más preciado. Una de las características son las ganas de cantar, aplaudir y esperar sin producir ningún tipo de problemas. Entre la multitud hay gente de todo Latinoamérica, Estados Unidos y España. La vestimenta es de la más variada, y no importa charlar con alguien que acaban de conocer; después de todo, van a vivir la misma fiesta y, con el correr de las horas, parecerá que son amigos hace una eternidad. La mayoría de los jóvenes que están afuera del estadio buscan la forma de pasar

22

Ed ició n

G

La hora señalada Las 15:55, a minutos de abrir las puertas.

La murga El tema es paliar la espera con ritmo.


Espectativa Los estacionamientos y los playones del club fueron testigos de miles de ocasionales acampantes. Banderas, estandartes y largas filas se transformaron en una postal que el barrio de Núñez no podrá olvidar fácilmente. El aguante de 90 mil almas y otras 15 mil que no pudieron ingresar.

E di ci ón

G

23


R I V E R - B A C K S TA G E

Hinchada hay una sola Sin droga, sin alcohol, sin incidentes. Cuando la pasión no tiene colores ni rivalidades.

24

Ed ició n

G

el tiempo hasta la hora de apertura al último Superclásico. Algunos traen sus guitarras, otros con alguna lectura de diarios y revistas, y hasta algunos se animan a dormir donde “los agarre la tarde”. Entre ellos muchos nos cuentan todo lo que hicieron para poder estar esa noche, como “venirse a dedo desde Jujuy”, por mencionar un ejemplo. El sacrificio que ellos hacen va a tener su recompensa en pocas horas. – Ojalá que no sea el último –dicen a coro un grupo de Tucumán–. Ojalá que haya más Superclásicos. No puede ser la despedida. – Yo no pude vivir los primeros tres, pero a partir de Boca, no me perdí ninguno –agrega una rosarina. Desde este River o desde siempre, todos están allí para esperar y alentar. Para cantar y saltar hasta la madrugada. Para regresar impregnados de sueños y nuevos desafíos. Son la generación que apoya y que, por sobre todo, hacen el aguante. g


E di ci 贸n

G

25


26

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

27


E N T R E V I S TA

MARCOS VIDAL:

“Ser un referente es una responsabilidad que me pesa”

Vidal íntimo Se sentó frente al teclado y logró un clima emotivo.

28

Ed ició n

G

Viajó por diferentes países del mundo como músico, pastor y conferencista. Considerado como el precursor de la música cristiana española editada en CD, su placa Cara a Cara se consolidó como una de las producciones en español más vendidas en todo el mundo. En 1997 fue galardonado con el Internacional Award GMA como mejor cantante internacional de habla no inglesa. Está presentando Dedicatoria, su más reciente trabajo que ya es un éxito en ventas. En una nota exclusiva con Edición G, te contamos los momentos previos de Marcos Vidal en su presentación en River.


Un tipo de barrio

– (Risas) La gente es increíble. El argentino tiene una “fama” fuera de la Argentina, pero cuando uno viene aquí se rompen los esquemas. Es la gente más linda y más amable que uno puede encontrar.

Sencillo y cordial, Vidal habla de sí mismo.

“Creo que no hay nada que no pueda solucionarse con disciplina. He aprendido a poner en su lugar pilares que no pueden moverse nunca.”

El sábado es unos de los primeros artistas en llegar al estadio de River Plate. Alrededor de las 18:00 hacía su ingreso por la Av. Udaondo. El trayecto que lo lleva al estacionamiento se ve invadido por la inmensa cantidad de jóvenes que se acercan desde muy temprano. Cuando estos divisan la figura de Vidal, no tardan mucho tiempo en lanzarse sobre el auto para sacar aunque no sea más que un saludo. Al entrar al estacionamiento la comitiva que lo espera lo traslada junto al inseparable Montenegro a los camarines. Pasaron solo unos quince minutos para que nos dieran luz verde, y así poder llevar a cabo la entrevista.

L

a noche del jueves anterior al Superclásico arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza. Si bien el vuelo tuvo cuatro horas de demoras en su partida desde España, y a pesar de ser un viaje largo y cansador, el cantante madrileño, con una sonrisa en el rostro saludó a su amigo y coordinador Enrique Montenegro, que lo esperaba para llevarlo inmediatamente al hotel. Al día siguiente se llevó a cabo la prueba de sonido en el estadio. Luego de que los muchachos de Rescate y

“Una más. Es la cuarta vez que visito Argentina. Ya estuve en Rosario, en Mendoza con Luis Palau y en el 2004 en el Estadio Vélez junto a Dante. Esta cuarta me tocó nada menos que en el Monumental” los músicos de Montaner pusieron “a punto” sus equipos, Vidal subió por primera vez al imponente escenario, y tras saludar a cada uno de los integrantes de la banda estable del show, comenzaron a tocar algunos de los acordes que horas más tarde tocaría ante un público majestuoso. El ensayo duró pocos minutos, y tras coordinar los últimos detalles con el stage manager, se retiró nuevamente hacia el hotel. – ¿Es cierto todo lo que se dice de los argentinos fuera del país? –Le pregunto.

Al cruzar el umbral, Marcos se acerca a saludar como si hubiésemos sido viejos conocidos. La habitación completamente blanca y la mesa servida con una gran variedad de refrescos y comidas, refleja claramente que estamos ante una figura del más alto nivel. Todos los que están en la habitación comienzan a retirarse, hasta quedarnos únicamente con Vidal. El fotógrafo retrata las imágenes del artista que se distiende frente al grabador. – Es tu tercera vez en Argentina E di ci ón

G

29


E N T R E V I S TA

– Una más. Es la cuarta vez que visito la Argentina. Ya estuve en Rosario, en Mendoza con Luis Palau, y en el 2004 en el Estadio Vélez junto a Dante. Esta cuarta

noamericano. Es un formato único. Espero que mi participación sea parte del regalo que Dante nos hace con esta presentación. Creo que Dante es un hombre que Dios ha puesto para este tiempo en esta nación, y con la influencia que tiene sobre tanta gente fuera de esta Nación también. Tuve el privilegio de estar en Vélez en 2004, y a mí me marcó. La gente sigue viniendo con expectativa y porque saben que es más que un show, que Dios les habla. – Supongo que vivís encima de un avión… – Ahora estoy viajando alrede-

me tocó nada menos que en el Monumental. Al escuchar la gran cantidad de público que entra corriendo y gritando al campo de juego, Vidal instintivamente se para de su silla y se asoma por una pequeña hendidura que improvisadamente la producción hizo sobre la tela que cubría la ventana. Impactado por lo que ve, y con una sonrisa dibujada en su rostro, vuelve hacia nosotros para continuar. – ¿Qué impresión te llevás del último Superclásico? – Increíble. Dante es algo único, no solo por la cantidad de público que convoca, sino por el tipo de mensaje y el espectáculo que brinda. Yo no he visto nada igual, y menos en el mundo hispa-

dor de una vez por mes. Preferiría viajar menos, porque no me gustan los viajes. Pero siento que es lo que he decidido hacer. Dios ha abierto muchas puertas. Ahora estoy pastoreando una iglesia en Madrid, y esa es la prioridad. – Combinar familia con viajes y ministerio no debe ser fácil, debe ser un cóctel difícil de armar. – Que no te quepa duda. Tuve que aprender a ser muy estructurado y disciplinado. Creo que no hay nada que no pueda solucionarse con disciplina. He aprendido a poner en su lugar pilares que no pueden moverse nunca. El servicio de cathering irrumpe silenciosamente: sirven un refresco al artista, y muy caballerosamente

–digo para romper un poco el hielo que queda. “Hay puntos fijos que necesito agarrarme en el día y cuando viajo los pierdo porque los viajes te trastornan, entre otras cosas, con los cambios de horario”

30

Ed ició n

G

me ofrece su vaso. Ya pasaron unos cuantos minutos desde que llegó. La temperatura del camarín obliga a Vidal a sacarse el saco y quedarse solo en camisa. Mientras toma una toalla aprovecho para hacerle la siguiente pregunta. – ¿Te parece que algunos de tus hijos van a seguir los pasos del padre? – No lo sé. De momento mi obsesión es que crezcan conociendo y amando al Señor Jesucristo como lo más importante de sus vidas. De ahí en adelante… a lo que Dios lo llame conforme a sus talentos. Yo estaría feliz si sirvieran al Señor. – ¿Qué es lo que más te gusta de tu nueva producción, Dedicatoria? – Lo que más me gusta es el resultado general del disco. Musicalmente es el más europeo. Cada canción tiene una dedicatoria concreta y que abordan temas que nacieron del corazón en esta última etapa. Es diferente a todos los otros discos en algunas cosas, y es la misma línea en otra. – ¿Vas a presentarlo oficialmente en la Argentina? – En Rosario vamos a tener, quizá algo improvisado, ahora en River, una participación especial. Pero no es una presentación como tal. De momento es lo único que vamos a tener. Sin esperarlo, alguien golpea la puerta y se anima a pasar. No es nada más ni nada menos que el anfitrión del show. Dante traspasa el umbral y se funde en un abrazo con su amigo español. Luego de agradecerse mutuamente, uno por ser invitado y otro por asistir, respectivamente, nos dejan nuevamente a solas. – ¿Estás consciente que sos un poeta? Digo, me pregunto si sabés que la gente ama tus letras. – Soy un lector prolífico. Aunque no lo creas, crecí sin televisión y aprendí a leer (risas). – ¿A qué poetas admirás? – Sobre todo los de habla hispana. Poetas españoles de la generación del veinte, del veintisiete, de 1998. Y luego, no solo poesía sino también la prosa y la novela


en estos últimos años. Uno de mis favoritos es Miguel Delibes; él no hace poesías, su estilo es narrativo. – La mayoría de la madre patria. – No te creas, también he leído a Borges y Cortázar. No todas sus obras, pero sí he leído las más importantes. – Me preguntaba cómo es tu rutina cotidiana, cuando no cantás en River, claro. – Hay cosas básicas que se repiten: levantarme tranquilo y tener un tiempo de quietud con Dios, llevar a mis hijos a la escuela. Después cada día es diferente, porque en todo el ministerio uno va atendiendo las cosas como van surgiendo. Hay puntos fijos que necesito agarrarme en el día, y cuando viajo los pierdo porque los viajes te trastornan, entre otras cosas, con los cambios de horario. – Hay una obsesión con eso de no querer viajar… – Y sí, no me gusta, pero supongo que es lo que Dios me llamó a hacer. – ¿Te permitís tiempos libres, horas muertas? – Por supuesto. Me gusta pasarlos sobre todo con mi familia, con mis hijos, con mis amigos. Es lo que más disfruto. – ¿Te pesa ser un referente? – Uno simplemente vive. Uno es consciente si es más o menos referente, al menos en mi caso. Creo que es una responsabilidad grande y cuanto más soy consciente de ello, más pesa. Pero me siento honrado de poder servir a Dios. Hay tanta influencia negativa, y si Dios lo usa a uno de referente positivo, no diría que no. – Pero sabés que lo sos. – Creo que estamos llamados a influenciar positivamente a los jóvenes, no hay nada más grande que ello. – ¿Cómo te llevás con la popularidad? – No soy consciente de ello. No vivo en esa realidad o con ese pensamiento. Es algo que se da en un momento puntual, el estadio está lleno, la gente sabe las personas que van a actuar, y es una reacción normal. Pero puedo

Creativo “Sigo componiendo canciones nuevas”.

estar sentado tranquilamente en un avión y la persona que está a mi lado no sabe quién soy. “Creo que estamos llamados a influenciar positivamente a lo jóvenes, no hay nada más grande que ello”

– Pero que la gente te quiera, o te aprieten –como sucedió al entrar el estadio– te debe causar algún cosquilleo interno. – Mira, es muy importante mantener los pies en el suelo y saber lo que somos y lo que no somos. Yo sé quién soy y quién no, y se quién sería sin Jesucristo. Es algo que tengo muy presente y que me hace mantener siempre los pies bien sobre el suelo, porque lo que somos es por su gracia y misericordia. Es un regalo, es un préstamo, es algo temporal. La influencia que uno puede ejercer es ahora, mañana uno no sabe qué va a hacer. El tiempo cambia, la gente cambia. Es algo que hay que aprovecharlo, vivirlo y darle la gloria a Dios por ello… y adelante. No me detengo mucho en la “fama”. – Contame algo que yo no sepa de tu futuro inmediato. – Espero poder grabar algo más. Sigo componiendo y siguen surgiendo canciones nuevas.

Mientras la fuente no se agote, creo que ahí voy a estar. – Y vas a seguir en la iglesia de Madrid, pastoreando. – Sin duda, para mí la iglesia es importante. No la iglesia local en sí, sino que Dios nos puso en España con un propósito y quiero cumplirlo. Quiero estar ahí en la medida de lo que Dios disponga en mi país. Hay mucho por ver, muchos cambios por vivir y que el Señor nos va a dar cosas diferentes y nuevas en los años próximos. Marcos tiene que acercarse al escenario. El stage anuncia que solo quedan cinco minutos para que Vidal se presente ante casi noventa mil personas eufóricas por escucharlo. El cantautor toma un sorbo de agua. Nos saludamos por última vez y nos invita a que lo acompañemos. No son muchos los metros que hay que recorrer hasta allí, pero para alguien que tiene que presentarse ante una multitud deben ser eternos. Sin embargo, podemos oír, casi sin quererlo, que Marcos está muy tranquilo, según su coordinador. El madrileño comienza a subir por la rampa que lo llevará, en segundos más, a mostrar su talento a todo el público que ya empieza a pedirlo. Damas y caballeros, esta noche, todo lo que haga Marcos será monumental. g Edición G E di ci ón

G

31


32

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

33


y la leyenda del rock arras贸 en

river

34

Ed ici贸 n

G


Carisma

Los 33 años de trayectoria le dan a John Schlitt una conexión única con el público. Cuando la música está por encima del idioma.

E di ci ón

G

35


Llegaron, tocaron y arrasaron. Sonaron como pocos e hicieron vibrar al monumental de Núñez. Todos los detalles de la llegada, los comentarios y trastienda de la banda más exitosa de las últimas décadas. La leyenda tocó en vivo ante una multitud por última vez. La historia viva del rock gospel en Argentina.

Beyond belief

Estrenaron temas y recorrieron los clásicos.

Clímax Brillaron en River.

Showman

V El arribo

einticuatro horas antes del mega show en River Plate, el aeropuerto “Ministro Pistarini” (Ezeiza) se encontraba colmado. Por un lado llegaba desde México el equipo de fútbol “Los pumas” para jugar su final de la copa Sudamericana que luego perdería con Boca Juniors el día domingo. Decenas de cámaras, micrófonos y periodistas visitaban el lugar, dándole a la geografía habitual del aeropuerto una distinción particular. “En Brasil no nos fue como esperábamos”

El vuelo de bandera brasileña, procedente de Río de Janeiro, previa escala en San Pablo, traía a la banda que tanto estuvimos esperando.

36

Ed ició n

G

El batero brindó un espectáculo aparte.


M铆ticos

Los seguidores de siempre y aquellos que reci茅n descubrieron el fen贸meno disfrutaron a la legendaria banda americana.

E di ci 贸n

G

37


Debido a los equipos que traían consigo, se vieron demorados en la zona de Aduana más de la cuenta. El mediodía caluroso les dio la bienvenida a la Argentina, luego de una extensa gira por Brasil. Parte del equipo de protocolo de Línea Abierta Group les dio una bienvenida distendida. Estaban cansados. Extenuados de una gira por Brasil que parece que no fue tan buena como esperaban. – ¿Cómo les fue en la gira de Brasil? –preguntamos como una obviedad. – En líneas generales (duda)… el tour fue espectacular, muy bueno. Pudimos decirle adiós a todos los fans y decirnos adiós a nosotros mismos. Escuchamos muchas historias de cómo la música de nosotros tocó la vida de la gente –dice John. “Estamos desempleados a partir de ahora”

Luego, camino al hotel, Bob dirá que no les fue como esperaban. En un tono más cómplice, su manager, Wayne Seboa –un australiano de casi dos metros de estatura– nos contó que no se respetaron algunos detalles básicos que ellos habían solicitado en el ryder antes de salir de los Estados Unidos. John volvió a mirar por la ventanilla del bus que los trasladaba al hotel y suspiró: – Argentina… tierra de Dios… puedo sentir algo especial en este país –dijo, como quien llega a un lugar de remanso. – ¿Cómo ven a la Argentina desde su última visita en 1997? – Están más frescos, más limpios, no sé… hay un entusiasmo positivo que me impresiona mucho; teníamos muchas ganas de llegar a Buenos Aires, de una vez por todas. Nuestro productor sabía de lo que estaba hablando. Hasta tres días antes del viernes no teníamos ni noticias de cómo llegarían, ni el itinerario de vuelo, ni la línea aérea, y con la enorme duda si finalmente iban a arribar al país, o algún contratiempo los haría cambiar de planes. El diálogo de nuestro viaje hasta el centro de Buenos Aires, donde estarían alojados por los próximos tres

38

Ed ició n

G

días, es breve. Están muy cansados luego de viajar por varias ciudades de Brasil, y se les nota. Tocaron en siete lugares antes de hacer escala en nuestro país. John es el más animado al responder, no le importa el tema de conversación y muestra su sonrisa continuamente. Se saca fotos con varios del equipo, firma un par de autógrafos antes de subirse al bus. El manager vuelve a hablar del país pentacampeón de fútbol. – La comida brasileña no nos convenció demasiado. –dice, ignorando la eterna rivalidad deportiva con Brasil. – No sabes cómo se come en la Argentina –agrega John–; tienes que probar los bistec y los asados que hacen aquí, no los encontrarás en ninguna otra parte del mundo. – Y comen a la madrugada –acota Bob–; recuerdo en nuestra visita anterior que íbamos a cenar a restaurantes luego de la medianoche, y ordenábamos carne asada ¡y la traían! El manager preguntó por nuestra productora, quieren saber todo, los eventos anteriores, la expectativa de River... – ¿Quién es Dante, realmente? –pregunta–. Lo conocí a través de videos… estamos impresionados con toda esta movida. Le respondí que lo conocerán en los camarines del estadio, mañana. O quizá en la prueba de sonido, en pocas horas. Antes de llegar al hotel les pregunté por qué deciden despedirse. – Sentimos que era el tiempo, porque hicimos lo que Dios nos pidió. Solamente si Dios dice que sigamos, lo aceptaremos. Claro que cuando estás frente a setenta mil personas quieres decir “Hola” y no “Adiós” (risas). – ¿Sabes qué fue lo que más nos gustó de Línea Abierta Group? –me dijo el manager–. Es que no nos llevaron a esas “tediosas” conferencias de prensa. Le prometí que solo tendrán que aguantarme a mí por unas pocas horas, y que luego los dejaré descansar. La llegada al hotel – ¿Vamos a comer, no es cierto? –preguntó Bob Hartman apenas llegó al hotel.

Histriónico

Saltó, bailó y desplegó una voz imponente.

I love Argentina

Dijo John traductor mediante.


Monsters of rock

Los americanos desplegaron un show único en el monumental.

No consigue unanimidad. Los demás no quieren subirse a otro auto, mucho menos caminar siquiera una cuadra. Un restaurante enfrente es la salvación, John decide irse directo a la habitación, luego del chek-in de rigor. Un minuto antes de subir a la habitación habla con su esposa: – Deberías estar aquí –le dice–. La Argentina es fascinante. De haber conocido a esta gente hace diez años, nos hubiésemos evitado muchísimos problemas en nuestra carrera. – Es que estamos cansados de los que solo ven el negocio –aclara el manager–. Ustedes nos atienden valorándonos como personas, nos atienden como ministros, por encima del don. Aprovecho tantos halagos inmerecidos y disparo la siguiente pregunta: – Me preguntaba cómo va a seguir la vida de ustedes de ahora en más. “Nunca nos han atendido así”

Pidiendo traductor

John se toma en broma la limitación idiomática de Dante.

– No sabemos todavía. Estamos desempleados (risas). Nos preocupamos mucho por lo que vamos a hacer ahora, y eso no nos dio tiempo de pensar en el futuro. Ponemos la fe en Dios y Él va a guiar nuestras vidas de ahora en más. La prueba de sonido Luego del merecido descanso, llegó la hora de la prueba de sonido. – Wow… esto sí que es una gran estructura, al estilo americano –dice John. Petra no puede creer que todo esté listo y dispuesto para que prueben. Medio centenar de técnicos los esperan pasada las 22:00 para realizar una

E di ci ón

G

39


prueba impecable. – En Brasil tuvimos que armar hasta nuestra propia batería –comenta otra vez Wayne. John agradece con naturalidad a cada uno de los asistentes y técnicos. – Todo está a pedir de boca; en toda nuestra carrera nunca hemos tenido un sistema y un operador de monitoreo tan efectivo –agrega efusivo. Los Petra más veteranos le enseñan a su propio baterista los temas en español que incluirán mañana, ya que cuando los grabaron, él todavía no integraba la actual formación. Con total naturalidad, ofrecen un mini concierto a los pocos presentes privilegiados, entre técnicos e invitados vip. Mientras los demás prueban sus instrumentos, vamos con John a tomar algo a la confitería del club del barrio de Belgrano. Pide una gaseosa light, y le contamos lo que significa el fútbol por estos lados de Sudamérica. – Me asombré por la pasión del soccer cuando viajé en el Amazonas Ecuatoriano y vi lo que significa el fútbol para esta gente. Veo que River tiene muchas copas internacionales –dice observando los trofeos del club millonario. Le aclaro en voz baja que Boca va por la décimoquinta copa y que supera ampliamente al club anfitrión. Afortunadamente John no entiende mucho de las viejas rivalidades. – Hoy es el momento oportuno para decir “adiós”… – Sí, seguro, esta es la pregunta de moda. Es el tiempo. El show Llegaron a las siete de la tarde. El estadio estalla. A esta altura, en pocos minutos Ricardo Montaner sorprendería al público que aún se pregunta si es

40

Ed ició n

G

verdad que Petra aparecerá en escena. Le pregunto a Bob Hartman si recuerda cuántas canciones compuso en toda su carrera. – Ya casi no lo recuerdo (piensa) hace rato que perdí la cuenta, son muchísimas. He compuesto temas para otras decenas de bandas, además de Petra. – ¿Sentís la nostalgia de estar en la recta final?

John

Una leyenda intacta.

“Va a ser muy triste tocar por última vez”

– No estoy seguro… nunca digas nunca. Hace unos años, en determinado momento pensé que se había terminado y me quede fuera por siete años… pero terminé volviendo –remarca Bob para dejarme picando un posible regreso de la banda. Llegan al camarín y piden que los dejen solos un momento. El catering solicitado es sencillo y frugal. Jugos, gaseosas ligt, Dr. Papper en gran cantidad (traídos por la producción exclusivamente desde California) y algunas frutas frescas. Hacen una breve oración y ensayan otra vez las canciones en español. John está preocupado por su español. – No es buena mi pronunciación, hace mucho que no canto en este idioma, espero que me entiendan. Le digo que la multitud valorará su esfuerzo, que no es necesario que sea un licenciado en lenguas. Aún así, quiere que salga excelente. El traductor Matew Greco se presenta y les traduce lo que sucede en el espectáculo. Quieren oír cada detalle del mensaje. Preguntan si esto es habitual, si semejante multitud se junta todos los días.

Petra en alabanza

El medley causó furor.


Hartman

Pionero de la banda.

Los nuevos

Pisaron por primera vez la Argentina y se fueron sorprendidos.

– ¿Son conscientes que son pioneros para todas las bandas de rock gospel? – No nos consideramos tal cosa, pero nos lo han repetido tantas veces que terminamos por acostumbrarnos –dice Bob. – ¿Qué creen que van a sentir cuando pisen por última vez el escenario? – Va a ser muy triste. El bajista y el baterista, ambos más jóvenes, se van al palco oficial de River para presenciar el último Superclásico. Bob y John prefieren quedarse en los camarines y observarlo todo por la ventana. John no para de sacar fotos y de decir: – Esto es sencillamente extraordinario. ¿Sabes qué me sorprende? Que 90.000 almas escuchen en silencio lo que Dante predica. Míralos, no se mueve nadie. Son las 23:10 y Petra está por subir al escenario. El manager, nervioso, trata de conectar la pedalera de efectos de la guitarra de Bob Hartman. El stage trata de hacerle entender que los técnicos ya tienen todo listo, pero la barrera idiomática se ocupa de complicar el resto. Wayne parece no escuchar las indicaciones de uno de los productores, Dante ya ha anunciado a la banda y la multitud estalla en un cerrado e interminable aplauso. El transformador de voltaje se quema por sobrecarga de corriente. El manager acaba de enchufar un equipo de 110 (voltaje americano) en uno de 220. El asistente de stage lo mira azorado. – Lo siento –dice Wayne– solo quise ayudar. En menos de quince minutos el contratiempo es subsanado. Petra va a salir a “descoserla” una vez más, demostrando las razones que los hicieron una leyenda. Están listos y dispuestos a brindar el mejor show de sus vidas. Van a sonar como nunca. Pero todavía hay tiempo para una pregunta más. – ¿Qué esperan del show? –digo casi gritando por encima de la euforia colectiva. – Que Dios haga lo que tiene que hacer. Su voluntad. Esperamos que haya una gran celebración y que haya mucha alegría por parte del público. Vamos a dar lo mejor, como siempre. g Edición G E di ci ón

G

41


42

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

43


PERSONAJES

Alberto Mottesi: “La decisión que más me costó fue enfrentar a un traidor” Es uno de los conferencistas más conocidos y respetados en el mundo hispanoamericano. Su programa radial Un momento con Alberto Mottesi, se transmite aproximadamente mil quinientas veces diariamente en América Latina, Estados Unidos y España. Su programa de televisión Esperanza para vivir puede verse en docenas de canales. La más grande convención de comunicadores del mundo, NRB, le otorgó en Washington DC, el “Micrófono de oro” por su excelencia en las comunicaciones. Sus seminarios de liderazgo atraen anualmente a miles de líderes de todos los contextos, y sus reuniones multitudinarias se cuentan entre algunos de los movimientos masivos más grandes en la historia del pueblo hispano. En su paso por la Argentina, Mottesi responde a todo, para que lo conozcas a fondo. Cómo piensa el hombre al que el periodismo denominó “El pastor de los presidentes”. – ¿De qué se siente orgulloso? – Me siento agradecido de ser hijo de Dios. – ¿Qué momento de su vida desearía olvidar? – Cuando fue traicionado por un amigo. – ¿Existe el amor a primera vista? – Sí. Por supuesto.

– ¿Cuál es la broma que más le gusta hacerles a sus amigos? – Chistes de suegras. – Si fuera invisible por un día, ¿qué haría? – Dormiría sin que nadie me molestara. – ¿Cuál es el deporte que más le apasiona? – El fútbol.

– ¿A qué le gustaba jugar cuando era un niño? – A las bolitas (canicas). – Si tuviera que gastar doscientos mil dólares en un día, ¿qué cosas compraría? – Todo espacio posible de radio para predicar el Evangelio. – ¿Qué cosas le hacen perder la paciencia? – La soberbia de los que me rodean. – ¿Cuál es su principal defecto? – Ser muy impaciente.

44

– ¿Qué cosas le exige a una persona para ser su amigo? – Transparencia, por sobre todas las cosas.

– ¿Qué trabajo no haría por nada del mundo? – Cirujano.

– ¿Se puede vivir sin estar enamorado? – No me imagino cómo, pero supongo que sí.

– ¿En qué se considera insuperable? – En mi estupidez.

– ¿Cómo se imagina dentro de diez años? – Duplicando todo el ministerio que hago en este momento.

– De lo cotidiano, ¿qué cosas le molesta? – Usar corbata todos los días.

Ed ició n

G


– ¿Qué es lo que hace, indefectiblemente, antes de salir de su casa? – Ver las noticias. – ¿Qué es el éxito? – Hacer la voluntad de Dios. – ¿A qué le teme más? – A fallarle al Señor. – ¿Qué es lo que mejor que le sale en la cocina? – Los huevos fritos. – ¿Nació en el país correcto? – Solo Dios lo sabe. – ¿Cuál es su escritor preferido? – Max Lucado. – ¿Cuesta mucho mantener una buena imagen? – Si uno quiere mantenerla, cuesta mucho. Si uno se olvida de sí mismo sirviendo al Señor de corazón, la imagen que proyectamos está en las manos del Señor. – ¿Qué cosas de la casa no le gusta hacer? – Limpiarla. – ¿Qué ciudad del mundo le gustaría conocer? – Viena, me encantaría. – ¿Pensó alguna vez que Dios lo había abandonado? – Jamás. – ¿Cómo quién le gustaría ser? – En este punto de mi vida lo único que anhelo es parecerme a Jesús. – ¿En qué país se siente más cómodo? – En los Estados Unidos. – Un pequeño secreto para ser feliz. – Caminar en paz con Dios. – ¿En qué le disgusta gastar el dinero? – En impuestos y seguros médicos. – La televisión basura, ¿existe? – Mucha. En abundancia. – ¿En qué circunstancia actuaría a sangre fría? – En defensa de mis hijos y nietos. – Dice un dicho popular que todo hombre o mujer tiene su precio. ¿Pensó cuál es el suyo? – Esta pregunta es aborrecible. E di ci ón

G

45


PERSONAJES – ¿Qué hace irreconciliable la relación entre amigos? – La traición seguida de la mentira.

– ¿Qué titulares quisiera leer en los diarios de mañana? – ¡Jesucristo es el Señor!

– Cuando gente sin talento y sin capacidad ocupa un lugar importante, ¿qué siente? – ¡Qué suerte han tenido!

– De la nueva generación de predicadores, ¿hay algo que le disgusta? – El pronunciado independientismo y preocupación por poder.

– Anímicamente, ¿cómo se definiría? – Apasionado.

– ¿Siempre dice todo lo que piensa y piensa todo lo que dice? – No siempre.

– ¿En qué se parece al hombre que quiso ser? – Estoy alcanzando lo que anhelé ser. – ¿Cómo toma las críticas? – Me enojan cuando son incorrectas; con humildad cuando son válidas. – Si alguna vez se le ocurrió dejar de ser evangelista ¿qué le hizo cambiar de idea? – Nunca pensé en cambiar lo que estoy haciendo. – ¿Cuándo descubrió que no era inmortal? – Cuando me aparecieron las primeras arrugas en la cara.

ESPEJO Nombre: Alberto H. Mottesi. Seudónimo / Apodo: Beto. Edad: 63 años. Estado Civil: Casado. Hijos: 2, Marcelo y Martín. Hermanos: 1, Osvaldo. Hobby: Caminar con mi esposa Noemí junto al mar. Color: Rojo. Lugar de vacaciones: Cancún. Programa de televisión: Noticias. Perfume: Passion. Comida: Sin carbohidratos. Música: Cristiana, clásica, romántica. Libro: En sus pasos.

– ¿Cuál es la frase que más lo conmovió en el último tiempo? – “La clave de la vida cristiana es tener pasión por Dios, pasión por la santidad, pasión por Cristo, pasión por el Espíritu Santo, pasión por el mundo perdido.”

46

Ed ició n

G

– De usted, ¿qué diría en dos líneas? – Siervo de Jesucristo. – ¿De qué se arrepiente? – De no haber estudiado más, sin duda. – ¿En qué es obsesivo? – En el orden y transparencia del ministerio. – Habitualmente, ¿qué le pide a Dios? – Le ruego unción para ser útil en sus manos. – ¿Cómo definiría su carácter? – Apacible.

– ¿Cómo resulta vivir con usted? – Preguntale a mi esposa. – ¿Cuál es la crítica que más le dolió? – La mentirosa.


– ¿Con qué cosas sueña? – Con ciudades llenas de la gracia de Cristo.

– ¿Cuál es la primera sección que lee de los diarios? – Las noticias internacionales.

– ¿Le teme a la muerte? – Sí y no.

– ¿Qué lo enternece? – Mis nietos.

– ¿Qué se pone de manifiesto en usted cada vez que comienza un nuevo proyecto? – La pasión.

– ¿Cuándo fue la última vez que lloró? – El domingo pasado, en el púlpito.

– ¿Por qué razones diría de usted mismo que es una buena persona? – Lo único bueno que tengo en mí es el Señor Jesús.

– ¿Cómo diría que es la vida que lleva? – En quinta velocidad, con acelerador a fondo y usando gasolina de avión.

Mottesi

– Predicador, ¿se nace o se hace? – Un poco se nace, la parte más importante se hace.

El pastor de los presidentes.

– ¿Con qué clase de gente se siente un sapo de otro pozo? – En una fiesta mundana, con inconversos. – ¿Qué es lo peor que puede ocurrirle a un predicador? – La soberbia. – Describa la primera imagen que le aparece de su infancia. – La calle Gascón en la ciudad de Buenos Aires. – ¿Qué puede aprenderse de Alberto Mottesi? – A depender del Señor. – ¿Por cuánto tiempo es capaz de guardar un secreto? – Toda la vida.

– ¿Cómo sería el argumento de una película sobre tu vida? – La historia de un muchacho que soñó con el ver al mundo transformado por la gracia y el poder de Dios. – ¿Qué debilita su esperanza? – Mi absoluta humanidad.

– ¿Qué admira de sus amigos? – La honestidad.

– ¿A qué cree no haber llegado a tiempo? – A las universidades de más alto rango académico del mundo.

– Cuándo se siente mal, ¿qué hace para salir a flote? – Aparto de mí el problema por unos días, hasta que mi mente se aquiete y pueda reflexionar mejor.

– ¿En qué momento de su vida considera que se encuentra? – En el mejor, sin dudas.

– Del paso del tiempo, ¿qué le preocupa? – Lo mucho que hay que hacer todavía y la increíble fragilidad de la vida.

– ¿Qué lo acerca y qué lo aleja de Dios? – Su gracia y mi humanidad.

– ¿Hay algo que haya querido con toda el alma y no haya podido conseguir? – No, gracias a Dios.

– En su vida, ¿cuál es la decisión que más le costó tomar? – Enfrentar a un traidor.

– ¿Cree en los políticos? – Para nada.

– ¿Un mito en el que no crea? – Atribuirle al diablo todas las cosas malas que hacemos los hombres.

– ¿Qué es lo que más le afecta de su país? – El orgullo de muchos.

– ¿Alguna persona que le haya impactado con su vida? – Billy Graham. g

E di ci ón

G

47


48

Ed ici贸 n

G


E di ci 贸n

G

49


Luego del sábado 17 de diciembre, miles de cristianos esperaban con ansiedad los primeros diarios del domingo, la noticia en la televisión, alguien que se hiciera el lógico eco de lo que había ocurrido en River. Decenas de periodistas estuvieron en el estadio, pero alguna “orden” los hizo callar. A algún rezago de las peores épocas de la vieja Argentina le molestó lo sucedido en River. Por alguna razón, la prensa miró para otro lado. Desde algún lugar se ordenó discriminar y ocultar el evento más grande de la juventud en la historia argentina. A continuación, algunas de las reacciones de miles de cristianos indignados que atiborraron de cartas a los medios (por una cuestión de espacio, no podemos publicar la totalidad de las mismas). Si querés opinar: ediciong@dantegebel.com

50

Ed ició n

G


E di ci 贸n

G

51


River: El silencio de la prensa Amados hermanos y hermanas: Tan solo han pasado unos días desde el sábado 17 de diciembre, fecha en la que se realizó el último “Superclásico de la Juventud”, con Dante Gebel y la participación de artistas cristianos de renombre internacional. El estadio de River Plate fue el imponente escenario en el que se desarrolló este evento, cuya calidad de programa y una multitudinaria asistencia (la Policía Federal Argentina brindó la cifra de 90.000 personas, incluyendo la ocupación de las gradas, la pista de atletismo y el campo de juego) han convertido a este magno encuentro en un nuevo hito en la historia evangélica argentina. Sin embargo, y a pesar de que en el sector de prensa se contó con la presencia de periodistas y fotógrafos de los medios de comunicación más renombrados del país, hasta el momento, salvo una escueta mención en la columna de noticias sobre religión en el diario La Nación del día lunes 19 de diciembre, ningún periódico se hizo eco de la actividad. Esto es algo llamativo, más teniendo en cuenta que los mismos medios que enviaron a sus reporteros a cubrir el evento, sí publicaron información sobre otros espectáculos artísticos, cuya asistencia fue notoriamente menor. Eventos que se realizaron en simultáneo en locaciones muy cercanas al estadio de River Plate. Tenemos que ser testigos del Evangelio de Jesucristo y protagonistas de la historia, pues somos “sal y luz” en este mundo, y motivarnos a seguir sumándonos a los justos reclamos frente a la discriminación mediática que algunos multimedios quieren seguir ejerciendo en contra de la Iglesia Evangélica. Pr. Rubén Proietti Presidente de Faciera

52

Ed ició n

G

¿No mereció una línea en el diario? Señor Director de La Nación: En la portada de vuestra edición de hoy, la foto principal con su correspondiente epígrafe, corresponde al concierto de anoche de Bruno Gelber y la Camerata Bariloche. En la página 26 con otra foto y abundante texto, se amplía la información. Según los mismos organizadores, la asistencia fue de más de 6.500 personas. A la misma hora y muy cerca de allí, el estadio de River Plate estaba totalmente colmado, incluyendo el campo de juego, con un evento de características internacionales. Allí se desarrolló un mega concierto con la participación de Montaner, Rescate, Petra, un legendario grupo estadounidense de rock, el Puma Rodríguez (vía satélite) y muchos otros, El acto fue organizado por la juventud evangélica y se transmitió por TV a más de veinte países. La noticia no mereció siquiera una línea en vuestro medio. ¿Cuál fue el motivo?

¿No es noticia? Estimados amigos de La Nación: Yo estuve en Núñez el 17 de diciembre, a metros de Obras y la Gran Bestia Pop ¡qué hito del rock nacional! Pero a metros, solo a 5 ó 6 cuadras el estadio de River Plate estaba colmado, más de 90 mil personas hicimos “el aguante” para escuchar a Montaner, a el Puma Rodríguez en una transmisión directa vía satélite desde Miami. También estuvo la banda de rock gospel Rescate, que no solo es grande por las giras internacionales que han realizado y el poder de convocatoria que tiene (…) En River hubo más de 90 mil… ¿eso no es noticia?

La omisión del gran diario argentino Sr. Director de Clarín: El sábado 17 de diciembre el estadio mundialista de River Plate vio colmada su capacidad con motivo de la realización de un megashow, orientado especialmente a la familia, pero con particular énfasis hacia la juventud de nuestro país. Fuentes confiables estimaron una concurrencia de alrededor de 90.000 personas, entre gente repartida en las tribunas y el campo de juego. No encuentro explicación cómo ese prestigioso diario no hiciera comentario alguno al respecto, no solo por los valores que se proclamaron, sino por la calidad de los participantes (Ricardo Montaner, el “puma” José Luís Rodríguez vía satélite, la banda estadounidense Petra, el grupo argentino de música gospel Rescate, etc.). Le pregunto: ¿el nivel de excelencia alcanzado en el show, la alta tecnología utilizada no sirvió para que le dediquen aunque sea un breve y mínimo espacio? (…) ¿Podrá usted dar una respuesta a tantos que como yo se hacen la misma pregunta, para seguir confiando en ese medio periodístico y que usted tan dignamente dirige?

Lic. C. Elizabet Sotola Periodista – Editora Asociada de Mercado Cristiano

Contador Oscar José Bollini Vicepresidente Interministerial de ACIERA

Carlos Rodríguez


OPINIONES

Dos míseros párrafos Señores Diario La Nación: Soy un argentino que se fue como tantos en 2001, pero mi corazón se mantiene con mis raíces, y todos los días lanacion.com.ar me ayuda a que ese vínculo no se corte y sentirme cerca. Me sentí mal al ver que no habían reflejado nada más que en dos míseros párrafos de la concentración de 90.000 jóvenes en el estadio mundialista de River Plate, un evento que se realizo en total PAZ, sin muertos, sin heridos, sin presos, sin tetra, sin cerveza, sin nada de eso, el polo opuesto. Vi que otros eventos de menor cantidad de gente fueron reflejados, y con una difusión bien amplia. Sergio Daniel Daldi Empresario - Miami Un acto de discriminación Sr. Director de La Nación: En un país donde rige la libertad de culto, vemos, con tristeza, que algunos medios como La Nación y Clarín parecen no darse por enterados. El inadmisible “olvido” cometido al no publicar lo acontecido el sábado pasado en el estadio de River, habla de una falta de pluralidad y amplitud muy lamentable. ¿Cómo debemos entender los millones de cristianos evangélicos que habitamos este país, una actitud de tanto desprecio? Que 90 mil personas hayan col-

mado hasta el último rincón del estadio millonario para escuchar al joven Pastor Dante Gebel hablar de Dios, de principios morales, de practicar el amor al prójimo y, en definitiva, del camino que nos puede llevar a ser mejores personas, no es relevante para los dos medios gráficos más importantes de la Argentina. Particularmente, como lector de La Nación, me sentí muy apenado por este acto de discriminación. Lic. Marcelo Laffitte - Director de la Editorial Los Elegidos, Gerente de CNP Libros El “hecho extraño” de llenar River Señor Director del Programa de Noticias: En primer lugar cabe agradecer la mención a lo acontecido en la noche del sábado en el Estado de River Plate. Se mencionó como “hecho extraño” que alguien como Dante Gebel hubiera movilizado a unos 70.000 (según ustedes) jóvenes, sin mencionar ustedes a la vez que no se recaudaron fondos, que no consumieron alcohol, cigarrillos (ni comunes ni de los otros) ni provocaron desmanes ni dentro ni fuera del estadio. Tampoco hicieron ustedes referencia al llamado con que se les estimuló esa noche a capacitarse, al alejamiento de los vicios, al alejamiento de la promiscuidad sexual y a no copiar las prácticas alienantes de nuestra sociedad “progresista” contemporánea. Ciertamente, fue algo “impresionante” –única palabra de la periodista del mediodía– pero por ver que existe un modo de vida de una juventud, en mucha mayor proporción a la presente en el estadio, que tiene encauzadas sus búsquedas de

sentido desde lo espiritual, que es lo único que al fin y al cabo sostiene la razón de ser. Si pudiéramos proponer algo, sería que se tomaran en serio a aquellos que analizando la historia reconocen que los países que superaron grandes crisis lo hicieron desde la recomposición moral. Si lo reconocemos como imperiosa necesidad, y a eso es esencialmente lo que apunta la filosofía cristiana que predica Dante Gebel, deberíamos sumarnos al menos con un comentario positivo, que antes de suscitar sospechas genere en todos una actitud esperanzada, revitalizando la fe que nos identifica como cristianos. José O. Rivero - Director de Ética de ACIERA, Presidente de la Iglesia de los Hermanos ¿Existe la libertad religiosa? Señora Directora del Diario Clarín: ¿Hay discriminación religiosa en nuestro país? ¿Se reconoce la igualdad de culto para todos los habitantes? ¿Existe verdadera libertad religiosa? Todos estos cuestionamientos me surgen luego del silencio absoluto de la mayoría de los medios de comunicación, a pesar de ser debidamente convocados, al evento realizado el pasado sábado 17 de diciembre en el estadio de River Plate, organizado por la juventud evangélica y Dante Gebel, donde se reunieron 90.000 jóvenes en un clima de absoluto orden, sin ningún incidente, ni bebidas alcohólicas ni drogas, solamente para orar por el país, por nuestros gobernantes, para manifestar que hay miles de jóvenes que quieren vivir en una Argentina distinta, con mas honestidad, donde la corrupción sea desterrada para siempre, y transmitiendo un mensaje de esperanza para las futuras generaciones. Sorprende que ese mismo fin de semana se diera una enorme cobertura periodística a otros eventos artísticos, que sumada la convocatoria de todos ellos, no llegan a aproximarse

E di ci ón

G

53


a la concurrencia del sábado en el estadio de River Plate (…) Por favor, seamos respetuosos del trabajo evangélico en todos los órdenes de nuestra comunidad, y difundamos a la sociedad eventos tan significativos como el del sábado pasado. Y si no es así, por lo menos, tengamos la honestidad de no hablar de igualdad religiosa, o quizás, la grandeza de pedir disculpas por tan grave omisión.

Argumentos probables de por qué la prensa prefirió ignorar Sres. Redactores de de Clarín: El sábado 17 de diciembre, a la tarde, en el Club River Plate hubo un despliegue majestuoso de todo lo deseable para una ciudad como Buenos Aires. Orden, tranquilidad, cultura, amplitud de géneros musicales, excelencia artística, integración con las Américas a través de los satélites, a más de 20 (veinte) países, ciudadanos contentos… y la lista

ciones espirituales pero, al pensarlo bien, dije, no, no puede ser, porque estamos en una sociedad amplia, integradora, que admite diferentes posturas y criterios, que no discrimina como cuando éramos socialmente adolescentes. Descarté este argumento. Pensé que era porque no hubo detenidos, ni heridos, ni corridas, ni destrozos, ni fuego, pero lo deseché, porque estamos en un momento de la historia donde necesitamos mostrar los ejemplos y las cosas buenas,

podría ser casi infinita en bondades. Casi 90.000 (noventa mil) personas, pudieron disfrutar del evento y no hubo cobertura periodística de uno de los diarios mas importantes del país. A la hora de evaluar las razones de la ausencia en los principales medios, surgieron respuestas como, por ejemplo, que era gratuito, pero me dije, no, esto no puede ser, porque lo cultural trasciende los fines económicos, y estaríamos siendo muy cortos de vista. Hay eventos también gratuitos y, sin embargo, tienen su espacio en los medios, tal vez no represente a mas de 100 (cien) personas, pero si tiene aspectos de buen nombre, si hay virtud alguna, bien vale. Descarté este argumento. Dije, es porque tiene connota-

las que hay que hacer. Para llorar, tenemos heridas todavía muy frescas. Después de meditar si era el lugar, que tal vez no sería referente, inmediatamente lo desestimé. En ese mismo club hubo muchísimos eventos, es bien conocido y accesible. Casi al cansancio me atreví a creer que los medios no contaban con periodistas o fotógrafos para enviar al lugar, y por eso no hubo notas ni fotos, pero menosprecie esta idea, porque los medios más importantes del país, están donde están las noticias, siempre. ¿Será que no es una noticia? Creo que sí, y muy buena, para compartirla con los vecinos a los que se quiere mantener informados. Entre otros argumentos de menos peso, fui tirando al cesto las ideas erróneas que me surgían.

Dr. Ricardo M. Bedrossian Pastor, abogado, director del Área de Relaciones Institucionales de ACIERA Decepcionado por la censura Señor Director de La Nación: No deseo hablar de diferencias ni de discriminación; reconozco el irrenunciable derecho que usted tiene de elegir lo que el matutino tan prestigioso que dirige publique cada día. Pero como parte de esta sociedad llamada cristiana, me siento realmente decepcionado. No cometeré el prejuicio de pensar mal acerca de las motivaciones que lo impulsaron a censurar este evento internacional, el que no es más que una excelente representación del pensar y sentir del pueblo cristiano que se identifica con los valores y las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo, único Mediador y Salvador, Rey y Dueño de todo lo creado. Este fue un evento sin más banderas que la cruz de Jesús como alternativa, pasión y realidad de vida. No estamos hablando de sectores ni de grupos que se autoproclaman, sino de una parte de la Iglesia de “Jesucristo, el Hijo del Dios viviente”, según la declaración sobrenatural de San Pedro Apóstol (Evangelio según San Mateo 16:16 y 17) (…) Horacio A. Orlando Operador Psicosocial

54

Ed ició n

G


OPINIONES

Finalmente concluí que era por la sumatoria de las anteriores. Pero esto sería más que absurdo. ¿De que argumento me estoy olvidando? Marcos Leonetti Profesor de piano Conservatorio Ibero Americano ¿Responderá a “intereses” religiosos? Sr. Director de La Nación: Con alegría revise los periódicos del domingo 18 del corriente con mi corazón aún latiendo por la inolvidable noche vivida el día anterior en el estadio de River, en el marco del mega evento internacional al que convocó Dante Gebel. No encontré nada, pero enseguida pensé que no les había dado el tiempo. Mañana veré otra vez, me dije. El lunes se repitió la misma escena, y para mi tristeza y desazón, al diario que toda la vida recibí en mi casa, el mismo que mi padre compraba y yo también, no le interesaba lo que a mí sí. Y aclaro que no solo me interesaba por lo religioso en sí, sino porque cualquier persona u organización que reúne a casi 100.000 personas merece mi respeto, mi sorpresa y mi interés por saber qué pasa. Quiero creer que fue solo un descuido, no me gustaría pensar que mi diario responde a intereses económi-

cos, religiosos o políticos a los que no les interesa que los valores del amor, de la familia, de la amistad y el de una juventud feliz y plena, sin violencia, drogas ni alcohol, se levanten y se proclamen a los cuatro vientos. Digo religiosos porque la iglesia oficial de mi país prefiere ver a los jóvenes muertos o descarriados, con tal de que no se acerquen a una de nuestras congregaciones evangélicas. Y digo políticos, porque ellos saben que no nos hemos vendido ni lo haremos, y porque continuamente denunciamos la corrupción, la altanería y lejanía de nuestros gobernantes de la gente común. Señor director, espero desde lo más profundo que repare su error; los más de cuatro millones de cristianos evangélicos del país estamos exigiendo se nos tenga en cuenta y se nos respete como corresponde. Matías Ferrari - Técnico Superior en Medios de Comunicación por la ORT – Lic. en Ciencias Bíblicas por el SITB ¿Quién selecciona las noticias? Sr. Director de Clarín: Sabemos que en el mundo hay infinidades de sucesos para contar y son los periodistas quienes deciden qué es noticia. Llevan a cabo una selección de lo que creen que es lo

más importante, y tratan de explicarlo. Esta pequeña introducción, ya la sabe la mayoría de la gente. Ahora bien: ¿es noticia lo que ocurrió el sábado 17 de diciembre en el estadio River Plate? Alrededor de 90.000 personas se reunieron para escuchar a Ricardo Montaner, a el “Puma” Rodríguez que estuvo vía satélite desde Miami, a la banda de rock Rescate que ha estado en el Quilmes Rock y próximamente estará en Gesell Rock. También hizo su despedida el conjunto Petra, que tiene su origen en los Estados Unidos y con una trayectoria de treinta años. Estas fueron algunas de las tantas cosas que hubo en la noche del 17. Las noticias no giran solo alrededor de lo que le interesa al periodista, al editor, al jefe de redacción o a quien sea, sino también de lo que quiere saber el lector. No cabe duda que el evento en River era de interés y merecía ser contado. Con esto no quiero decir que lo que ocurrió en Obras no debía ser mencionado. Una lastima que con los lentes que tienen los medios de comunicación para mirar lo que sucede en el mundo, no hayan visto a las miles de personas en el estadio de River. Si esto no es noticia, ¿cuál es la noticia? Paula Bollini - Técnica en Periodismo -Universidad de Belgrano - Secretaria de redacción de la revista Conexiones E di ci ón

G

55


PIONEROS

Reconocimiento a cuatro grandes evangelistas

La noche de los grandes

56

Ed ici贸 n

G


Mottesi,Annacondia, Ghioni y Palau. Marcaron un camino y afectaron la historia de América latina. Todo un estadio repleto de jóvenes los honró con un reconocimiento esperado a las impecables trayectorias. El momento más emotivo de River. Las palabras.

Galardonados

De izq. a der. Carlos Annacondia, Aderqui Ghioni, Alberto Mottesi y Rubén Proietti (representando a Luis Palau)

E di ci ón

G

57


PIONEROS

A

lguna vez los líderes actuales coincidieron en que por alguna razón, desde hace varias décadas, no han surgido nuevos evangelistas en el mundo hispano. Algunos alegan que el evangelismo continúa desde el anonimato, mientras que otros mantienen que los programas de la iglesia atentan contra este histórico ministerio, y es por ello que el reconocimiento no pudo haber sido más oportuno. Ese, entre otras miles de razones, fue el momento más emotivo de la noche. – Es que hace treinta años, las campañas evangelísticas con hombres de Dios de renombre eran cosa común. En aquel

Merecido

El estadio lo ovacionó. “Carlos, te amamos”.

Embajador

Fué una de las sorpresas de la noche, y se llevó su premio.

Ghioni

La historia del evangelismo.

58

Ed ició n

G


Emotivo

Ghioni se emocionó y casi no pudo hablar.

Unción de evangelistas

Fué el pedido de Carlos para la multitud.

entonces Luis Palau emitía sus programas radiales de la mañana, que poco a poco le otorgaron una notoriedad estratégica para celebrar reuniones y campañas. Finalmente Carlos Annacondia, en los años ochenta, resucitó las desusadas carpas que por algunos años recorrieron América Latina. En nuestros días no hay tanto lugar para nuevos evangelistas masivos, o tal vez las expectativas que se generan hacia ellos ya no son tan altas como antaño. La afirmación le pertenecía al pastor Edgardo Muñoz (Vicedirector del Instituto Bíblico Río de la Plata) cuando le consultamos su opinión para incluirla en el informe “Evangelistas, una raza en extinción” (EG- Número 4). Coincidentemente con el Día Nacional del Evangelismo, Línea Abierta Group y Vida-Zondervan decidieron darle un merecido homenaje a cuatro evangelistas representativos de la Argentina, ante una multitud de jóvenes que fueron impactados por ellos, en algún momento de sus vidas, o que son el resultado de alguna siembra evangelística de hace muchos años, que bien pudo haber afectado a sus padres. Aderqui Ghioni, la leyenda El primero a recibirlo fue el querido Aderqui Ghioni, una leyenda del evangelismo. – Este hombre predicaba y celebraba sus campañas de “Evangelismo en Masa” en las estaciones, los predios abiertos, en épocas militares, donde era muy difícil ser un atalaya –dijo Dante Gebel en el estadio–. Nosotros no estaríamos aquí de no ser por hombres como él. El evangelista estaba conmovido hasta las lágrimas. – Estoy muy emocionado –dijo entrecortado–, espero que sepan disculparme. De acá a treinta o cuarenta años ustedes serán los hombres y mujeres que puedan seguir sirviendo a Cristo. Los quiero muchísimo. El público lo ovacionó con un aplauso

E di ci ón

G

59


PIONEROS Esteban Fernández interminable, mientras recibía de mano de Esteban Fernández (CEO de VidaZondervan) el águila con la placa impresa. – Es tiempo que retomemos el don de honrar a quienes se lo merecen –dijo Fernández–, es la hora de reconocer a quienes fueron los pioneros en la extensión del evangelio y sembraron su semilla con lágrimas, pero hoy están recogiendo la siega con regocijo. Por la trayectoria impecable y un testimonio que marcó varias generaciones, queremos brindarle este homenaje. – El evento fue muy bueno, maravilloso –diría más tarde Ghioni, un tanto más calmado–. Hay que destacar la cantidad de público y el orden. Solo a ustedes se les puede ocurrir algo tan lindo como el reconocimiento a los evangelistas, que se esfuerzan en lo íntimo y Dios lo trasluce al público. Dante es alguien que le creyó a Dios y se lanzó a hacer todo lo que hizo. Lástima que se termina. Carlos Annacondia, el pionero El segundo en aparecer en público fue el reconocido Carlos Annacondia, a quien la multitud no dejaba de aplaudir. – ¡La juventud te ama, Carlos! –dijo Dante ante un público eufórico. – Es el tiempo de cosas nuevas, van a levantarse nuevos evangelistas que vayan por las almas –dijo Carlos, y agregó–: dice la Escritura que donde dos o tres estén reunidos yo voy a estar, dice el Señor. En esta noche Jesús está aquí. Dios ama la Argentina. Dios ama a esta juventud preciosa y a aquellos que lo buscan y lo siguen. En esta noche especial ustedes son los que van a recibir las banderas del evangelio, para llevar el mensaje de Jesús hasta lo último de la Tierra. Nada comienza grande, todo comienza pequeño, pero el Dios grande hace todas las cosas grandes para la gloria y honra de su nombre. – El show fue impecable –mencionó Carlos al descender del escenario–. Toda la organización fue excelente. Muy buen nivel espiritual en todo momento. Fue una reunión sin baches donde la gente estuvo atenta y recibiendo de Dios. Eso es fundamental en una convocatoria que duró más de cuatro horas. Me gustó la dinámica del show al mejor nivel de excelencia que haya visto en el mundo, la respuesta de la gente y, resalto nuevamente, la organización. El reconocimiento a los evangelistas fue muy emotivo y estoy muy feliz de haber esta-

60

Ed ició n

G

El presidente de Vida - Zondervan reconoció a los pioneros.

En manos de Palau

Proietti prometió entregarle el reconocimiento personalmente.


Claudio Freidzon

El conocido pastor recordó los inicios del superclásico.

do. No soy amante de los reconocimientos, pero esas cosas son necesarias para animar a otros. Mottesi, el evangelista de los Presidentes El tercero en aparecer fue Alberto Mottesi, quien apenas entró, dijo: – Es un honor estar aquí. Dante, veo sobre tu vida el prototipo del líder que cambia la historia en el nombre de Jesús. Te pongo en línea con Martín Lutero, Spurgeon, Moody y los pioneros del pentecostalismo, los que cambiaron la historia. Desato sobre tu vida una nueva unción. El clásico no se termina, comienza para Dante Gebel. Esta noche Dios me dijo que el espíritu de esta convocatoria dice a la Argentina “no a la corrupción, no a la injusticia, no al aborto, no a la mentira, si al avivamiento”. Toda la Argentina será para Cristo. Dios me dice que levanta un millón de jóvenes argentinos que van a invadir la Tierra para Cristo. El estadio aplaudía sin cesar al hombre que tan bien nos ha representado en el mundo, y que le ha predicado a millones de almas en todas partes. Palau, el presentador del evangelio ante la sociedad Palau no pudo llegar, pero se ocupó de enviar una carta de agradecimiento que leyó el Dr. Rubén Proietti (Presidente de Faciera) y coordinador de los festivales de Luis. – Felicitaciones por este gran día. Muchas gracias por tan impor-

tante reconocimiento. Es un honor ser distinguido junto a mis colegas evangelistas, incansables obreros que llevan años sembrando la semilla del evangelio. Mi anhelo y oración es ver una juventud consagrada al Señor, que tome la antorcha de la Palabra y transforme la sociedad para Cristo –decía la carta. Otros reconocimientos En otro momento del Superclásico, tuvo una participación el reconocido Claudio Freidzon, quien también alentó a los jóvenes a estudiar, capacitarse, llenar estadios, predicar en las naciones y ser atalayas en una cultura que se empeña en ocultar o cambiar los verdaderos valores. El Dr. Walter Koch, del Centro Diplomático de California, y como representante de las Naciones Unidas y la Asociación Internacional de Líderes, le entregó a Dante Gebel una placa de reconocimiento que decía: “Los representantes oficiales que representan a más de 60 millones de cristianos en el mundo, deseamos conferir sobre ti uno de sus más prestigiosos reconocimientos: ‘The Distinguished Kingdom Ambassador dor Award’”. (Premio al Distinguido Embajador del Reino) Sin duda, una noche histórica donde pudo honrarse apenas a algunos de los cientos de hombres de Dios que invierten su vida a diario por el servicio. Para emocionarse y no olvidar. g Edición G

E di ci ón

G

61


B AC K S TAG E

Detrás

del

telón

Todo lo que no se vió en la fiesta de River. Los personajes. Los invitados. Los ganadores del concurso VIP. Todo lo que pasó detrás del escenario, en fotos.

Buenas compañías Rescate arribó desde el viernes, probaron sonido y el día del show estaban completamente distendidos. Hasta le armaron la batería a Petra y le prestaron los instrumentos a Montaner.

La opinión de los ganadores del concurso VIP “Es difícil explicarlo en pocas palabras... fue una experiencia increíble poder ver la otra cara de algo tan enorme. Sin dudas “River” (este “ultimo evento”) ¡fue el principio de algo muy grande sembrado en todos los jóvenes! Disfruté cada detalle, desde la paz de los organizadores hasta la sencillez de John Schlitt, ¡único! Un sueño cumplido. Gracias a Dante Gebel y a toda Línea Abierta Group.” Hugo Cabrera

62

Ed ició n

G

“¡River estuvo baaarbaro! Los felicito por todo. Nunca pensé que fuera a conocer algún día a Marcos Vidal y John de Petra... ¡fue uno de los mejores días de mi vida! Encima cumplí años el 30, así que gracias otra vez. Dante también es un genio... Yanina Lombardo “Les agradezco por la enorme oportunidad que me dieron con el concurso ‘Invitado VIP’. Les paso a contar: el día viernes –anterior al evento–

pude estar en todo el backstage. Era raro para mí estar en medio del estadio rodeada de gente “grosa”, es hasta el día de hoy que todavía no puedo asimilar que estuve ahí. Durante esas horas conocí a Dante –¡tal como lo imaginaba, humilde!–, Ulises (Rescate), Hernán Fortuna, Marcos Vidal, y ¡Petra! Grandes siervos de Dios, que admiro desde que tenía 9 años y pensaba que nunca los escucharía en vivo, y mucho menos tener una foto con John Schlitt. Quiero agrade-


Naciones Unidas El Dr. Walter Koch, del Centro Diplomático de California, USA, entregó un reconocimiento a los diez años del superclásico.

Encuentro Ricardo llegó una hora antes y tuvo tiempo de dialogar con Dante. Hablaron de los conciertos del cantante en el Luna y de futuros proyectos. “Si adelantas una hora el inicio del show, puedo llegar a tiempo a Córdoba”, le pidió el venezolano a su amigo anfitrión.

Brothers

Los ganadores

Los González crearon gran parte de la música del superclásico. “Ahora sólo vamos a disfrutarlo”.

cer a toda Línea Abierta por habernos tratado tan bien, por estar con nosotros, por los regalos, etc. Tal vez para varios haya sido dejar entrar a cinco chicos más a la previa, pero para mí fue el “mejor regalo de mi vida”. Pude ver el terrible esfuerzo que es armar todo, el sonido, las luces, las pantallas, etc., y ver que sin importar el cansancio todos estaban dando lo mejor para Dios. Bueno, sin más palabras, gracias. Fueron para mí dos días “fuera de serie”. Siento que me dieron dema-

Sólo tuvieron que enviar sus datos y fueron elegidos entre miles de cartas. Presenciaron la prueba de sonido, se llevaron regalos y se fotografiaron junto a los artistas.

siado solo por haber mandado un mail con mis datos.” Jaqueline Lucente “Yo lo resumiría todo en una sola palabra que seria ‘perfecto’. Jamás me voy a olvidar de lo que viví esa noche y la noche anterior en la prueba de sonido, y creo que mis compañeros ganadores del concurso, tampoco. El estar con Dante en persona y lo agradable que es que sin conocernos nos trató como si nos conociera de toda la

vida. Siempre fue uno de mis sueños en esta vida, el conocer a todas las bandas y especialmente a Petra, que fue la que sobresalió sobre todas las bandas. Les voy a contar una perlita: en medio de la prueba de sonido, el día anterior con los otros ganadores, nos pusimos a comer una pizza en el medio del estadio; eso fue algo que no pasa todos los días, ¿y quién tiene esa oportunidad?” Pablo Acosta E di ci ón

G

63


B AC K S TAG E

Detrás

64

del

telón

Posteridad

Figuras

Los 20/20, Fortuna, Vicky, Elías y Bloise se hicieron tiempo para retratarse y entablar amistad. Compartieron proyectos y algo más.

Enrique, Hernán, Gabriela, Luis, Matías y Andrés, minutos antes de salir a escena. Deluca bromeó con el sanjuanino líder de Hugonotes.

La llegada de Carlos

Los Mottesi

Annacondia arribó temprano al estadio, y más tarde se acercó a saludar a Montaner y Mottesi.

Noemí y Alberto dialogaron extensamente con el Dr. Koch de California, también radicado en los Estados Unidos.

Ed ició n

G


Seguridad Los bomberos chequearon cada mínimo detalle de la estructura y de todo el estadio. Impecable.

¿Cantamos en español? La consigna provino del líder de la banda y bastó para que el camarín se transformara en una improvisada sala de ensayo. Un lujo para pocos.

Greg y Paul Los más jóvenes de la banda bromearon todo el tiempo y hasta Paul se permitió romper el parche de la batería en pleno show.

E di ci ón

G

65


B AC K S TAG E

La selección Fueron elegidos entre un centenar de músicos y se lucieron en el escenario de River. Séptimo (Gastón y Pablo González) dirigieron la bandaestable de la noche.

El guardaespaldas Ricardo llegó y bromeó junto al Dr. José Vera (Abogado de Línea Abierta Group). “Estoy bien custodiado, da gusto venir aquí”, dijo a pocos minutos de su presentación.

Pasando revista Lector de Edición G desde el primer número, hojeó un ejemplar en la puerta de los camarines. “La recibo por correo en casa”, le explicó al vendedor.

66

Ed ició n

G


“Una banda que realmente logra el estilo musical buscado, músicos de alta calidad y lo que es mejor, en vivo suenan igual al disco. Un verdadero oasis en el circuito de bandas cristianas donde todas suenan igual.” “Quique” Chovanian - Dj Buenos Aires “Ciudad Funky es uno de los mejores materiales que representan el género del Disco-funk, muchos creyeron que el género no volvería, pero La Señal Funky lo trae al presente, con notadas aportaciones de la música actual y enriqueciendo una experiencia facinante, entre música y letra.” Erick Enriquez - Productor –Guatemala “Si el funk y el soul necesitaban un exponente dentro de la musica cristiana, La Señal Funky ha ocupado ese lugar, muy buen disco recomendado para el cd player de la mujer y del caballero. ¡no dejes de escucharlo!” Maxi Bongarra - Músico Buenos Aires

Tuve la oportunidad de estar en el Teatro Astral en la presentación de Ciudad Funky, y mi opinión es: ¡MUY BUENO! Dió gusto escuchar músicos de alto nivel, disfrutando de lo que hacian, y dando un lindo show. El estilo es copado, y los temas tienen fuerza. ¡ADELANTE! Laura Valía - Cantante Buenos Aires

tas que impactan estilos, modas y épocas. Por lo pronto ocupa el primer lugar en la lista de favoritos en mi iPod, seguido por The Beatles, David Bowie y Sting. Horacio Franco - Fotógrafo Bradenton - FL – USA

Ciudad Funky es en una palabra: ¡sensacional! Marcelo Bellota - Periodista Buenos Aires

“Escuche el material de La Señal y lo programo en nuestra radio y realmente me impactó el estilo, la frescura musical, las letras. Realmente el Señor se mueve de diversas formas y esta es una de ellas.” Marcelo Mendez - Montevideo Uruguay

Debo confesar que evito la música cristiana moderna por el simple hecho de que, a mi parecer, todo suena igual y no se compara con artistas seculares en cuanto a calidad, contenido, diversidad, estilo, presentación, profesionalismo y verdadera pureza artística. Hasta que tuve la oportunidad de escuchar Ciudad Funky. Puse el CD en mi auto para ver de qué se trataba y no pude dejar de escucharlo por días. Definitivamente, Matías Deluca y su banda están a la par de artis-

"Ciudad Funky es un disco diferente, que te sorprende de principio a fin, no solo por unir la musica Disco con el Funk con excelente gusto y dar asi un cambio al escenario rutinario que solemos escuchar en los grupos de Rock, sino que tambièn encontramos a Jesùs como el centro de la lìrica de este disco. Nutrido de excelentes mùsicos y con un estilo ùnico, La Señal Funky se encamina a ser un icono en su género. Santiago Sabino Empresario

Santiago de Chile – Chile “Tuve la oportunidad de compartir escenario con La Señal el año pasado en un evento muy grande en Escobar y me gustó mucho. Sin duda tienen una propuesta nueva para la juventud de hoy.” Joel Ferreyra - Músico Paraná - Entre Rios "El disco Ciudad Funky es un disco con frescura de la mejor epocá del funk y la alta calidad del audio actual." Iván Herrera - Músico Buenos Aires “La musica de la Señal Funky es fresca y novedosa por su estilo a la vez que mantiene vigente un mensaje positivo convincente que te lleva a la reflexión. Para mover las neuronas y los pies.” Pastor Lucas Leys. Director de Especialidades Juveniles “Me encanta la Señal, es una banda que esta pegando mucho con su propio estilo pero lo que yo pude ver en los lugares que fui a verlos, es la onda que le ponen

al tocar. Otra cosa que me sorprende, ¡es que tocan todo realmente en vivo! ¡nada de pistas, ni loops, ni minidisc! Creo que la gente ve eso, y valora aún más el esfuerzo que hacen para brindar un buen show. A mis amigos también les encanta La Señal, lo bien que suenan en vivo y la puesta de escena que tiene la banda es impecable. Ezequiel Carrizo - Estudiante Buenos Aires La verdad quede sorprendida con la puesta en escena de la Señal Funky en el teatro Astral y ni hablar de la música. Sin pistas ni mini, como tiene que sonar una verdadera banda. Todo fue muy profesional con músicos de primer nivel. El tema que sacudió y finalizó su presentación fué “Rey disco” un exitaso! Muy buen tema de Matias. También hubo una “coreo” hecha por chicas con el tema remix “Eres mi luz” que a los chicos por supuesto les encantó. En fin, un show super completo. Melissa Bossi 21 años Buenos Aires

info@matiasdeluca.com

E di ci ón

G

67


mega nacional El nuevo disco de Rescate se prepara en estudio La banda gospel más reconocida de la Argentina comenzará a grabar su nueva producción entre este y el próximo mes, cuando se reanude la industria, con planes de tenerlo para Expolit –en mayo– donde se presentan los discos. Va a haber un disco nuevo de estudio, que es lo que ha provocado esta larga espera, si bien el disco en vivo no deja de ser lo mejor de “Quitamancha”, “No es cuestión de suerte”, y “El pelo en la leche”… así que paciencia, ahora viene. “Primero tenemos que empezar a decir que no a algunas invitaciones, para poder empezar a producir, pero la gente ya se va a enfadar de tanto cantar “Quitamancha”. Ya le

hemos sacado mucha leche a esa vaca, así que vamos a tener que hacer un disco nuevo”, confiesa Ulises, líder de Rescate. Los discos de Rescate entre sí son diferentes, excepto el grabado en vivo, que es un disco que refleja parte de su trayectoria. El pelo en la leche es muy diferente de No es cuestión de suerte; a su vez es muy diferente de Quitamancha. “Creo que lo que hacemos lo hemos hecho con mucha naturalidad; no hemos buscado cuál es ‘la moda’ o qué pasa en el mercado. Obviamente, los años pasan; no somos los mismos adolescentes de hace quince años; hay otras cosas para contar”, concluyó Ulises.

La mítica calle Corrientes se llenó de gospel

Hernán Fortuna for export

El sábado 26 de noviembre, en el epicentro porteño se presentó el único coro gospel de la Argentina. El Córdoba Gospel Choir fascinó una vez más al público: llenó la sala “Varietté Concert” del típico clima gospel oriundo de las iglesias afroamericanas. Pasión, fervor y espontaneidad se hicieron presentes al comenzar el espectáculo con los primeros compases del tema Brigther Day, de Kirk Franklin. El clímax del show llegó con los temas “Are you ready for a miracle?” y “Fe” y, como si esto fuera poco, en el cierre la sala bailó con el legendario tema “Celebration” de kool and The Gang, en una versión new gospel muy pegadiza. Luego, como de costumbre llegaron los bises. Productores del ambiente musical se dieron cita en el lugar como el conocido “Conejo García” (Leon Gieco, Sui generis, Luis Miguel, Joaquin Sabina), quien expresó al finalizar el show: “Si me lo contás veinte veces no llego a imaginarme lo que viví hoy, esto me partió la cabeza”. También se hicieron presentes productores del programa estadounidense “Club 700 Hoy”, quienes estudian la posibilidad de hacer un informe sobre el Córdoba Gospel Choir para el año próximo. El productor Claudio Herrera expresó que, sin lugar a dudas, fue una noche inolvidable para el Córdoba Gospel Choir y todo el staff al dar su primera función en la histórica calle Corrientes. Por otro lado, comentó que continuaron con una función en el Sheraton Hotel de Córdoba y una gira por la Patagonia, cerrando el 2005 en el Hotel Holiday Inn con una fiesta de Navidad. También expresó que han recibido una invitación del prestigioso “Teatro Margarita Xirgu” –patrimonio histórico de Buenos Aires– para hacer una temporada en este año, la que están estudiando con la producción del mismo.

Presentado su disco solista “Por amor”, Hernán Fortuna tuvo la posibilidad de traspasar las fronteras nacionales y llegar a Latinoamérica: Panamá, Ecuador y Republica Dominicana, países donde desarrolló diversas presentaciones. Además de conciertos, participó de diversas entrevistas radiales y en programas de la televisión local. En Panamá compartió escenario con Vico C, Gerardo y Aquiles Azar. En Ecuador estuvo junto a Erick Martínez (cantante local). “Fue más de lo que me esperaba…, no sabía que me conocían por esas tierras lejanas… El hecho de haber sido convocado por Dante Gebel para los Superclásicos de la Juventud tiene mucho que ver con esto. Esta gira fue el primer paso de algo grande que se está viniendo. Luego de estas presentaciones han surgido otras invitaciones para los meses que vienen”, declaró Hernán Ya instalado nuevamente en la Argentina, seguirá presentándose como solista y paralelamente con su banda, Templo, en distintos eventos hasta el mes de febrero, donde regresará a Panamá para seguir con la difusión de su música. Para el futuro Hernán nos cuenta que también lo esperan presentaciones en Chile, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros países.

68

Ed ició n

G


Triade en los Premios Gardel 2006 Héroes de la fe, la segunda producción de Triade, participará en la próxima edición de los Premios Gardel 2006. Las autoridades de CAPIF han invitado a participar a Daniel San Martín, en condición de productor independiente –ya que el disco no tiene compañía discográfica que lo represente–. De esta manera Triade es la tercera banda cristiana en participar en la historia de estos premios, y es candidato a ser nominado en cuatro categorías: “Disco del año banda de rock”, “Mejor diseño de portada”, “Mejor composición” y “Mejor interpretación”. Sin duda, es un logro no solo como banda cristiana, sino también como banda de heavy metal, ya que generalmente es un estilo que no es tenido muy en cuenta en estos premios, lo cual demuestra que Triade está sobrepasando no solo las fronteras de la música cristiana, sino también las barreras que muchas veces limitan al estilo.

Un cierre de año a full para La Señal Funky Quíen diría que una banda gospel podría presentarse en cartelera como una opción de espectáculo, sobre la calle Corrientes. Esto sucedió el pasado 8 de noviembre cuando La Señal Funky presentó oficialmente su disco debut nada más ni nada menos que en el prestigioso teatro Astral, a metros del obelisco de Buenos Aires. La banda desplegó su repertorio cerrando su presentación con “Rey disco”, y una puesta en escena brillante. Muchos fueron los elogios de los medios presentes ese día. Por otro lado, el pasado 1º de diciembre La Señal Funky visitó por segunda vez en el año la ciudad de Rosario. Se presentó en esta ocación junto a Kyosko, Jaime

Murrel y su banda, Michael Rodriguez y Emir Sensini y su banda. Miles de personas, (20 mil según los organizadores y la policia) recibieron cálidamente a La Señal. Pasadas las 20 hs, La Señal Funky, en una de sus mejores performances de lo que va del año, hizo su presentación, contagiando al público rosarino con un electrizante show a puro funk. Sin duda, una banda con un ascenso vertiginoso, La Señal Funky cerró el 2005 con todo y se espera para el 2006 una verdadera maratón de presentaciones, en la que ya se confirmó, la presentación en “Desafió 2006” para Semana Santa y en Mendoza, en la Convención de Liderazgo Juvenil.

Pablo Olivares se presentó en el ND Ateneo La Roca ya tiene nuevo disco El nuevo álbum suena lo más parecido a lo que es la banda en vivo. Justamente lo que los fans estaban esperando. El disco fue lanzado el 7 de diciembre. Su primer corte, Voy adelante ya suena en las radios: logró ser uno de los temas más pedidos, escaló en los rankings más importantes. En esta nueva placa discográfica hay varias sorpresas, como un bonus track, especial para Navidad, llamado Rock del niño Dios. Por otro lado nos encontramos con una especie de homenaje al propio grupo en una nueva versión de un clásico de La roca, como lo es el tema La Ferrari roja.

El miércoles 7 de diciembre Pablo Olivares hizo su presentación en el Teatro ND Ateneo, de la Capital Federal. El ganador de dos premios ARPA y también nominado a los Dove Awards y Grammy Latino, despidió el año presentando las canciones de su disco “Luz en mi vida”, y también temas de su próximo álbum, que saldrá al mercado en este año. Hubo varios músicos invitados para la ocasión, y la banda cordobesa Biopsia fue la telonera; abrió el show a las 20:00. E di ci ón

G

69


MEGA NACIONAL Big Sound vuelve al ruedo Tras un tiempo de ausencia, la banda pop argentina vuelve a tocar en los escenarios después de su paso por el 12/12 junto a JW en el Parque de la Costa a fines de 2004. Big sound se prepara para lo que será su segunda producción que, a diferencia de su primer disco llevará un nombre; el título será “Siempre te amaré”, una excelente balada que la banda ha presentado en sus últimos conciertos. Si bien algunos de los músicos originales ya no están, la banda se ha renovado con alumnos del CCDMAC. En la nueva formación Franco ha trabajado para darle a la banda un sonido distinto con músicos de la casa. Por otro lado, para los que han podido disfrutar de este dúo increíble en vivo, van a extrañarlos, ya no los verán más juntos. “Sé que esto es todo un desafío para mí como para la banda. Estamos dispuestos a todo porque sabemos que Dios nos está llamando; si Él lo ha querido así, por algo será. Esperamos contar con el apoyo de todos”, comenta Franco Samuel, líder y vocalista de Big Sound. Seguirán haciendo pop, pero van a darle mucho más power, ya que lo que tienen en mente es mantener lo que venían trabajando. Sin embargo, en este segundo disco van a hacer algo distinto en cuanto a sonido, audio acústico, cuerdas, vientos, etc. Pero mejor… esperen a escucharlo.

Importante festival solidario Dijeron presente en un nuevo evento solidario, el 19 de noviembre último en el “Auditorio Naciones Unidas” (Monte Grande, Provincia de Buenos Aires) Ariel Costantino y su banda, Año Cero, La Misión Blues Band, La Gospel y Viabba, entre otras. La respuesta del público fue más que satisfactoria. También Ariel Costantino dio un mensaje y animó a todos los oyentes a tener como única meta levantar a Dios en todo lo que hicieran. No fue un recital más, porque entre los presentes se encontraban jóvenes que no conocían a Jesús, que pudieron escuchar y comprobar un sonido diferente. Lo que sonaba fue música con sentido –haciendo eco al nombre que le dieron al festival–. El festival tuvo una muy buena puesta en escena con luces, cobertura de video en pantalla gigante, iluminación y sonido de primer nivel. Estamos seguros que cada aporte en particular, tanto de los músicos como el de la gente, tuvo el mismo fin: ayudar a aquellos que necesitan una mano. Esperemos que no sea el último.

70

Ed ició n

G

Ya está casi listo el nuevo disco de Boanerges La banda continúa con las sesiones de grabación de su nueva placa. Ya están muy avanzadas las etapas de preproducción. No obstante, para todos sus seguidores, los “hijos del trueno” preparan dos shows en el autocine de Villa Gesell –donde se realiza el Gesell Rock– bajo el marco del congreso “Vacaciones con propósito”. Por otra parte, están programando como parte de su agenda para 2006, una gira que incluye varias presentaciones en diversos países de Latinoamérica. En cuanto a la movida local, seguirán ausentes hasta hacer su primera presentación oficial, junto a la salida del tan esperado disco –con la mira de un posible lanzamiento a través de reconocida compañía de la industria discográfica–. Algo loable para destacar de Boanerges, es que siguen trabajando activamente con “Programa Vida”, una red social que nuclea centros e instituciones de rehabilitación para adictos.

Jehuel planifica su nueva producción bajo el sello EMI Durante el mes de noviembre terminaron la gira por los Estados Unidos. En este año los chicos de Jehuel se presentarán en que en la ciudad de Plottier (Neuquén), en el marco del “Megacampamento Bethel”. La fecha está fijada para el 2 de febrero, con una importante puesta en escena;

estarán en el escenario junto a Alex Campos y Lily Gudman, entre otros. De allí el grupo partirá hacia el “Congreso Internacional de Entre Ríos” en la ciudad de Concordia, donde nuevamente se esperan a miles de jóvenes. En este evento Jehuel presentará sorpresas y nuevas propuestas de la banda en vivo, ya cerrando la interminable gira “Hasta las manos” y renovando la mente para arrancar con una nueva producción que se tiene prevista para el mes de marzo; destacamos que para esta ocasión firmarán un contrato con la multinacional EMI. El nuevo disco promete temas candentes, con mucha energía y, como siempre, el power estará presente.


El negro Albornoz hoy

Máxima Expresión llenó el Teatro La Plaza

Muchos saben que este año se ha dedicado “full time” a ser el bajista estable de La Señal Funky. Pero Walter ha tenido un año agitado no por esto, sino por sus extensas actividades. En su totalidad, en 2005 ha participado en 12 producciones como sesionista invitado, de discos cristianos y otros seculares, ya que pasó a ser parte del equipo de músicos de EMI y de la mano del productor Darta Sarmiento, está dejando su huella en muchisimas producciones. Esto va en aumento, pues en 2006 ya tiene asegurado participar en más discos y seguramente superará la cifra de este año. Aqui no termina la cosa. En setiembre se metió en el estudio de grabación “Tres Elementos” para comenzar a grabar su segunda placa llamada “Mundo Incierto” que pronto dará a luz. Fué convocado por diversas bandas para tocar en vivo en todo el año como músico invitado, como por ejemplo en el pasado “Rock & Vida” junto a los Jehuel. Por su paso por la Argentina, Alvaro López lo convocó para acompañarlo en la gira de talleres que vino a realizar por Buenos Aires. Como si eso fuera poco, cerró el año con un lujo: reunió a la banda original “Sinergía” y ofrecieron un show para pocos VIPs el pasado 10 de diciembre. Tiene muchos ofrecimientos, el más firme; ser parte del staff de profesores de música en la escuela que Alvaro López abrió en Los Ángeles, USA.

El ministerio de evangelización pionero de Latino América en Espectáculos Humorísticos-Musicales –considerado “la gran sensación del humor cristiano”–, tras sus presentaciones en el Teatro Astros, Teatro Astral, Estadio Obras y en teatros y auditorios de toda la Argentina y naciones linderas, el pasado noviembre presentó su nuevo Espectáculo: “Humor divino”. El ingenioso grupo cómico cristiano, fundado y dirigido por el joven pastor Martín Salazar (de 28 años), volvió a sorprender con un divertidísimo show a lo grande. Músicos en vivo, artistas invitados, original interacción con pantalla gigante y muchas sorpresas más, hicieron de esta nueva presentación un espectáculo altamente recomendable. La presentación se realizó con un lleno total en el Teatro La Plaza, una reconocida sala de espectáculos de la mítica calle Corrientes, Buenos Aires. Cerca del cincuenta por ciento de los espectadores era gente inconversa. En este momento, mientras Martín Salazar desarrolla su actividad como expositor y predicador itinerante en distintas ciudades de la Argentina, el resto del equipo se encuentra planificando la gira por el interior del país. Además, anticiparon que, a nivel ministerial, este año van a producir una actividad especial que va a “revolucionar a la juventud cristiana”. Se denomina “Especial joven”.

Tu eres mi paz a pleno El 2005 ha sido sin duda el despegue de muchas bandas cristianas pero no podemos dejar de lado la “alabanza & adoración en vivo”. Estamos acostumbrados a recibir música de este tipo de centroamérica, pero en la Argentina también tenemos nuestros exponentes. Gabriel Díaz es uno de ellos, quien hace unos meses presentó “Tú eres mi paz”. En este disco participan muchos músicos de gran calidad tanto de nuestro país como del exterior y para él, éste ha sido un año muy especial, ya que no ha parado de viajar, no solo por nuestro país sino incluso en el exterior. Recientemente presentó en Buenos Aires el disco con todos sus músicos más invitados especiales como Eugenio Bidone (saxo) y Beto Reymunde. Pronto saldrá el DVD. Actualmente se encuentra grabando su tercer disco que se titulará “Cuenta conmigo”.

Emir Sensini en ascenso Después de la exitosa presentación de su nuevo material discográfico en el prestigioso teatro "El Circulo", Emir Sensini, tomó parte en el multitudinario encuentro al aire libre denominado "El Día del Clamor" donde concurrieron alrededor de 25.000 personas, en el cual también estuvieron, entre otros, Jaime Murrell, Kyosko, La Señal Funky y Michael Rodríguez. Emir Sensini cantó en vivo junto a sus músicos, donde participaron Rubén López y Claudio Franco (integrantes del grupo Rescate), llevando a la gran cantidad de audiencia a cantar los temas del nuevo CD "Valórate" que ya está disponible en todas las librerías. Otra nota de color en la vida de Emir, es que se está preparando la gira 2006 en varios países junto a Jaime Murrell. E di ci ón

G

71


LOBBY Billy Graham presentará su nuevo libro: La jornada

La Editorial Betania presentará el más reciente libro de Billy Graham titulado: La jornada: cómo vivir por fe en un mundo incierto, según anunció el presidente de Thomas Nelson, Michael S. Hyatt. El libro está catalogado como la obra magna de Graham en lo que a literatura refiere, y será presentado en abril de 2006 en inglés y en español simultáneamente. “Es la culminación de una vida de experiencia y ministerio, que traerá un evento significativo al mundo editorial”, aseguró Hyatt. “Hemos trabajado en este proyecto junto al doctor Graham por varios años. Al desarrollarse el contenido, sentíamos que este libro impactaría literalmente a millones de personas. Es tal vez la mejor

guía de la vida cristiana que he visto”, dice el vicepresidente ejecutivo y editor de W Publishing Group, David Moberg. W Publishing ha sido la casa editorial del doctor Graham desde 1975: disfrutó de varios millones de libros exitosos del doctor Graham en esos treinta años. En treinta capítulos Graham dirige al lector en una jornada de fe. Se entretejen historias personales de su vida, lo que le da al lector un vistazo a la vida espiritual de uno de los líderes más respetados del mundo. Con la visión que surge solamente de una vida dedicada a Dios, La jornada es un libro lleno de sabiduría, ánimo, esperanza e inspiración para todo aquel que busca una vida gratificante y llena de gozo.

Evangélicos oraron en la quinta presidencial argentina

Ricardo Montaner habla de política en México

Tras su paso por México para dar un concierto promoviendo su más reciente producción “Todo y nada”, Ricardo Montaner dijo que Fox y Chávez deberían ir a un retiro espiritual para solucionar sus diferencias. El cantante pidió al público mexicano que no se dejara influir por la política y que no perdiera el afecto que siente por el pueblo venezolano. México y Venezuela redujeron hace una semana sus relaciones a nivel de encargados de negocios, luego de una agria disputa verbal entre Fox y Chávez por diferencias acerca del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). “Es un problema serio, pero eso no debe influir en la relación de cariño que siempre hemos tenido ambas naciones, porque no hay venezolano que no se haya criado con música mexicana”, destacó el compositor.

72

Ed ició n

G

Representantes de iglesias cristianas evangélicas se concentraron frente a uno de los portones principales de la residencia presidencial de Olivos, y fueron saludados por el Subsecretario de la Presidencia de la Nación, Carlos Kunkel. El tránsito fue cortado en la Avenida Maipú en sentido hacia provincia entre las calles Malaver y Villate, con motivo de dicho evento. “El Presidente me encomendó de parte suya y de su esposa, que agradeciéramos la invitación, y solicitó que sigan orando por ellos y por nuestro país”, expresó Kunkel. “Nosotros valoramos mucho la forma en que ustedes nos ayudan y dan fuerzas a sobrellevar estos momentos que vive el país”, agregó. El acto que nucleó a centenares de creyentes de distintas localidades del municipio de Vicente López y el conurbano bonaerense, vecinos y curiosos que transitaban por la Avenida Maipú, se desarrolló entre las 19:00 y las 21:00 y tuvo como objetivo central “orar por nuestra nación, por nuestros gobernantes, como dice la Biblia, la Palabra de Dios”, subrayaron los organizadores. Rubén Proietti, Presidente de ACIERA, pidió por el Presidente de la Nación, su esposa, sus ministros, por los legisladores y por las fuerzas vivas. Este fue el tercer año consecutivo en que se realizó esta concentración de iglesias del municipio local.


Rescate sumó su fan número mil El grupo oficial de fans de Rescate, los “Amigos de Rescate”, sumaron esta semana a su miembro número mil en tan solo tres meses, once días. Amigos de Rescate creció geométricamente hasta alcanzar a la monada de más de diez países –incluido Alemania– en un grupo de amigos que se han unido para apoyar el trabajo de la banda. En ese lapso han desarrollado una lista exhaustiva de las canciones del grupo, de lo cual se desprendieron varias reflexiones –escritas por la monada rescatera– sobre el significado de algunos de los temas musicales y su relación con la vida espiritual. Además, se dieron a la tarea de compilar el primer “Diccionario argento-español rescatero”, que clarifica muchos términos argentos para el público de RESCATE que proviene de otros países de habla hispana. Hoy comparten entre ellos motivos de oración, ideas, fotografías, y ya desde ahora se cocina una primera reunión de los “Amigos de Rescate” en Buenos Aires, probablemente para febrero de este año.

Regalan biblias en la Quinta Jornada de Oración por la Paz La Sociedad Bíblica Colombiana obsequió un ejemplar de la Biblia a cada uno de los legisladores, a propósito de la V Jornada de Oración por la Paz de Colombia, celebrada en el parlamento. Más de cuatrocientas personas asistieron al acto celebrado en el Salón Elíptico del Congreso de la República, convocado por la Asociación Internacional de Periodistas y Comunicadores Cristianos (ASIPEC). ”Durante la jornada observamos no solo el respaldo de las iglesias cristianas, sino la calidad de quienes participaron en ella”, dijo a ALC Leonardo Fresneda, director de la Red Nacional de Intercesores del Consejo Evangélico de Colombia (CEDECOL). Aunque reconoció que los intercesores deberían ser muchos más, teniendo en cuenta que en Colombia existen aproximadamente unos siete millones de cristianos, Gonzalo Guzmán, presidente de ASIPEC se expresó satisfecho por la receptividad que tuvo la jornada.

Palau sueña con realizar su festival en China El popular evangelista Luis Palau viajó a China para expandir el Reino de Dios en un evento que se denominó “Mano a mano con la caridad, hombro a hombro con la armonía”, en el que se buscó educar a los chinos para que apoyen las iniciativas en relación con obras de caridad. El mensaje de Palau se tituló “Guía y principios mundiales para el desarrollo de obras de caridad en China”,en el que puso el énfasis en que el amor y la caridad son factores fundamentales para lograr la armonía en la sociedad. Esta visita, además, sirvió de base para obtener el contenido de un nuevo libro que el evangelista tiene y que se titulará “A Dialogue Between A Christian and An Atheist” (Un diálogo entre un cristiano y un ateo) y en el que reflejará sus conversaciones con el actual Ministro de Información de China, Zhao Qizheng. Zhao es un ateo declarado y tanto él como Palau piensan que la gente puede vivir en paz a pesar de las creencias. Si bien hay diversidad de creencias, esto no debe detener la comunicación entre las personas. Durante años la Asociación Evangelística Palau ha tratado de obtener los permisos para realizar un festival al aire libre en China. Palau les comunicó a altas personalidades del gobierno chino acerca de su sueño de que algún día se pudiese realizar un festival con “Buenas noticias y buena música”, tanto en Beijing como en Shanghai. En esta visita Palau también se reunió con Ji Jianhong, Presidente del Movimiento que dirige la Iglesia Oficial China, y predicó en la Iglesia Gang Wa Shi. E di ci ón

G

73


LOBBY Yiye Ávila celebró casi medio siglo de ministerio

Coicom premió a “Voz Cristiana” y a “El Puente”

El pasado mes de noviembre se celebró el aniversario número 45 del ministerio “Cristo vive” y su líder, el Rev. Yiye Ávila, quien hace escasas semanas cumplió ochenta años de edad. Ávila había anunciado, en conferencia de prensa en un hotel de Isla Verde, la magna celebración en el Coliseo Manuel «Petaca» Iguina, de Arecibo. En ese momento también adelantó que se realizaría un concierto con grupos musicales del ministerio, y la destacada presencia del ex pandillero Nicky Cruz, quien a los diecinueve años se convirtió en predicador. El pastor puertorriqueño considera una bendición el haber podido ayudar a tantas personas a través de su ministerio. “Algunos se han convertido y otros se han sanado de enfermedades incurables”, sostuvo. Ávila señaló que el propósito de la institución religiosa que dirige desde hace cuarenta y cinco años es “agarrar las almas para Jesucristo, para que no se pierda la gente”.

En el marco del 14º Congreso de COICOM 2005, la Confederación Ibero Americana de Comunicadores, Líderes, Pastores y Medios Masivos Cristianos, hizo entrega oficial de un reconocimiento a “Voz Cristiana” por sus siete años de labor radial cristiana a nivel intercontinental. Por “Su visión, servicio y excelencia”, reza el texto grabado en el trofeo que el presidente de COICOM, Delberto Enns, puso en manos de Martha González y Donizetti Barrios, representantes de “Voz Cristiana”, en la noche del jueves tres de noviembre en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. En medio de un sonoro aplauso de toda la concurrencia, Martha y Donizetti agradecieron a Dios y a COICOM por este reconocimiento que se constituye en un estímulo para seguir haciendo radio no religiosa, sino cristocéntrica y con unción y profesionalismo. En el mismo acto también se rindió homenaje al periódico “El Puente”, de la República Argentina, por su labor de ser un heraldo cristiano en su país. El presente lo recibió su ex director y fundador, el periodista Marcelo Laffitte.

Polémica declaración de Pelé: “Soy mas conocido que Jesucristo” La declaración del ex-jugador de fútbol Edson Arantes do Nascimento, Pelé, de que sería más conocido que Jesucristo es “pretensiosa y sin ninguna base científica”, dijo el vicepresidente de la Iglesia Evangélica Luterana de Brasil (IELB), pastor Paulo Jung. El ex ídolo del Santos y de la selección brasileña se declaró católico y conocedor de los valores que Jesús trajo al mundo. Reconoció, sin embargo, que existen personas “que creen en otras cosas”, y citó el caso de millones de budistas en el continente asiático. “Tal vez ellos no sepan quién es Cristo, pero sí han escuchado hablar de Pelé”, afirmó.. Según Jung, el nombre de Pelé se hizo conocido solamente a partir del momento en que se convirtió en una referencia del fútbol mundial, mientras que el nombre de Jesucristo viene siendo citado hace más de dos mil años. “Pelé no sabe del impacto del nombre de Jesús en las iglesias no católicas, y desconoce el hecho de que los cristianos están presentes en prácticamente todo el mundo”, destacó el pastor luterano.


Buenos Aires: JEBA impactó a la sociedad marplatense Se desarrolló con éxito el 37º Congreso Juvenil Nacional “Argentina, contá conmigo”, organizado por JEBA –Juventud Evangélica Bautista Argentina–, con el objetivo de “recuperar los valores de la vida, la verdad, la paz y la justicia”. El evento fue declarado de interés municipal por la comuna de General Pueyrredón, y tuvo lugar en las instalaciones del Club Atlético Once Unidos, en el barrio Parque Luro de la ciudad de Mar del Plata. Allí, con una activa participación juvenil, se desarrollaron las plenarias que tuvieron como oradores principales a los pastores Carlos Mraida, Satirio Do Santos Juniors, Pablo Barabaschi y al titular saliente de JEBA, Fernando Carradori. Una de las actividades más destacadas y de alto impacto en toda la sociedad marplatense, se desarrolló el sábado. Fue la muestra denominada Expo-Valores, la cual sobre la peatonal San Martín, fue visitada por más tres mil personas. La gente que recorrió las instalaciones de la carpa temática donde se expusieron los valores de verdad, vida, justicia y paz también tuvo la posibilidad de adherir al manifiesto de JEBA, abierto a toda la sociedad.

Durante la misma jornada, a pocos metros de la muestra, se desarrolló un festival musical gratuito al aire libre, donde más de cinco mil personas pudieron

disfrutar los temas de las bandas Rescate y Alternativa al ritmo del rock gospel y el ska. Por último, a pocas cuadras de allí, en un bar céntrico, JEBA presentó el libro “Contá conmigo”, cuyos ejemplares recibieron cada uno de los congresistas.

Falleció el Dr. Adrián Rogers, fundador del Ministerio “El amor que vale” El Dr. Adrián Rogers, Fundador del Ministerio “El amor que vale”, pastor vitalicio de la Iglesia Bautista Bellevue y uno de los predicadores bíblicos más respetados en los Estados Unidos, pasó a la presencia del Señor después de luchar contra el cáncer y la neumonía. El Dr. Rogers, era un devoto hombre de familia: esposo de Joyce –la novia de su adolescencia– padre de cuatro hijos y abuelo de nueve nietos. Después de treinta y dos años de pastoreado en la Iglesia Bautista Bellevue en Memphis, Tennessee, el Dr. Rogers se jubiló. Dicha congregación creció de nueve mil miembros a más de veintinueve mil bajo su liderazgo. Ha sido elegido tres veces como Presidente de la Convención Bautista del Sur, que es la denominación protestante más grande del mundo, con dieciséis millones de miembros. Asimismo, ha servido en la Junta Directiva de “Enfoque a la Familia”. En 2003 el Dr. Rogers fue honrado al incluírsele en el prestigioso Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Emisores Cristianos. E E dd ii cc ii óó nn

G G

75 75


LOBBY Información clasificada del Superclásico Muy buena cobertura (la excepción del resto de la prensa), realizó la gente de Informe Central de América acerca de lo ocurrido en River. Muy bien por Rolando Graña y el equipo. El autor del libro “Cristo llame ya” también estuvo presente en el panel a la hora de pasar el informe. Por cuestiones de contrato con el club, los trámites de habilitación se iniciaron algunos días fuera de término, por lo que tuvo que intervenir frente a la Municipalidad la Directora de Culto de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Vázquez. Una “genia” al servicio de la predicación del Evangelio. La producción eternamente agradecida. Voz Cristiana realizó un operativo impecable y transmitió el show a más de veinte países, en vivo y en directo. Javier Méndez, una de las voces de la cadena y un equipo de varias personas, viajaron exclusivamente a la Argentina para la transmisión satelital. El jueves 15 el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, recibió en su casa a Dante Gebel y fue invitado a presenciar el último Superclásico. Finalmente no pudo asistir, pero su secretario envió las disculpas correspondientes debido a que surgieron nuevos compromisos. Susto para Ricardo Montaner: terminó su participación en River y se subió a un jet con rumbo a Córdoba, donde tenía un concierto en el Orfeo con todas las localidades agotadas. Cuando estaban aproximándose, el aeropuerto, estaba cerrado. Por alguna razón milagrosa pudo aterrizar igual y a las 21:30 iniciaba su recital en la Docta. El empresario Héctor Caballero (uno de los directivos de River) se acercó al escenario para felicitar a los organizadores, en medio del espectáculo. Asombrado y feliz.

76

Ed ició n

G

Los admiradores podrán votar en los Premios Dove Cuando se entreguen los Doves en los Premios Musicales GMA el próximo mes de abril, no habrán sido solo los VIPs de la música cristiana quienes habrán decidido qué artistas recibirán Artista del Año y otros apetecidos galardones Dove. Los admiradores de la música cristiana que se unieron a la Asociación de Música Gospel (GMA) como Socio o Miembro Estudiante, automáticamente se volvieron miembros votantes para las principales categorías de los Premios Musicales GMA. “No hay ningún otro espectáculo de premios donde el voto de un admirador signifique tanto como el voto de un presidente de sello disco-

gráfico, para determinar quién recibirá Premios Dove, y no estoy seguro que nuestros admiradores sepan que hemos tenido esta oportunidad de votación disponible para ellos. Es una manera única y motivadora para expresar apoyo por tus artistas favoritos y sentirse más conectado a la comunidad de música cristiana”, dijo John W. Styll, presidente de la GMA. Los miembros Socio y Estudiante votan en las categorías Artista, Artista Nuevo, Canción, Vocalista Masculino, Vocalista Femenina y Grupo del Año. Otras votaciones como por Álbum y Canción se limitan a la membresía profesional.

Álvaro López brindó conferencias en la Argentina El pasado 7 de diciembre se realizo el 3º Encuentro Nacional de Músicos “Música ConCIENciA 2005”, producido por Iván De Santo. Esta vez la cita fue en la ciudad de Grand Bourg, Buenos Aires, donde más de doscientos músicos fueron enseñados y ministrados por disertantes de lujo, entre los que se destacaron Álvaro López, Eugenio Bidone y Password musik. Este fue un evento sin precedentes en lo que se refiere a formación y ministración a músicos, ya que “Música ConCIENciA” es un llamado de Dios a la nueva generación de músicos protagonistas. En el marco de este evento, el exitoso baterista y productor musical mexicano brindó una conferencia de prensa para los medios nacionales, donde incentivó a que se

apoye más a los músicos y productores argentinos. Álvaro se sintió muy cómodo con el público anfitrión, y afirmó que la Argentina es su segundo hogar, ya que es en nuestro país donde entregó su vida a Jesús en una gira con Luis Miguel.

Debido a la buena respuesta de la gente, Iván De Santo ya produce la cuarta edición de este evento. Como adelanto, ya está en tratativas la visita de Álvaro López con toda la RESQ BAND.


La iglesia evangélica dirá presente durante el Mundial La Iglesia Evangélica de Alemania (EKD), la mayor comunidad protestante del país, calcula que las mafias internacionales traerán cuarenta mil prostitutas forzadas a Alemania, coincidiendo con el Mundial de Fútbol que se disputará este año en este país. La pastora Helga Troesken de Francfort, en el sínodo de la Iglesia Evangélica de Alemania, precisó que el número total de prostitutas será mucho mayor. La EKD anunció que durante el Mundial de Fútbol llevarán a cabo una campaña en contra de la prostitución

“Pasando la antorcha” se agranda Desde el sueño que hace dos años dio a luz y hoy se denomina “Pasando la antorcha”, se amplio el abanico de este ministerio. La visión de Dios que les fue conferida corre por los distintos lugares del territorio argentino. Durante los últimos meses de 2005 presentaron en el Senado de la Nación el Manifiesto de la Juventud Evangélica Argentina. Luego se extendió la misión a varios lugares más, como es el caso de la ciudad de Córdoba. “La Red de Líderes del Consejo pastoral de Córdoba”, que representa a la juventud evangélica cordobesa, presentó el manifiesto de valores que “Pasando la antorcha” presentó oficialmente en el Senado de la Nación en el patio mayor del Histórico Cabildo de esa ciudad. Y se recogieron alrededor de diez mil firmas en apoyo al Manifiesto que se presentó en Buenos Aires. Como cierre, se dio a conocer el Manifiesto de Valores y Principios de la Juventud Evangélica de Córdoba, en representación de Pasando la Antorcha, ante más de doscientos cincuenta personas. Luego fue entregado a las autoridades de la Municipalidad de Córdoba. Gustavo Olivero, uno de los organizadores, dijo a “Pasando la antorcha” que “en esta ocasión se presentó a Jesucristo como única alternativa de cambio para una sociedad que perdió el rumbo y necesita más que nunca volver a Dios”. En la ocasión participaron líderes juveniles, pastores, autoridades del Gobierno Municipal y Provincial, miembros de la comunidad Evangélica y público en general.

forzada. En Alemania la ley de prostitución, que entró en vigor el 1º de enero de 2002, legalizó este trabajo, que quedó equiparado a otros servicios. El deporte no será el único negocio lucrativo en el Mundial de Fútbol. Las mafias harán del sexo una de los negocios más importantes del encuentro deportivo. La iglesia evangélica alemana ha denunciado que en este país europeo trabajan cuatrocientas mil prostitutas, lo que genera más de mil quinientos millones de euros al año.

El dominicano Guerra celebró veinte años de trayectoria Según una encuesta realizada por la prestigiosa firma Gallup y publicada por el diario “Hoy”, el dominicano es el artista más admirado en República Dominicana; dejó atrás a nombres como Fernando Villalona y Johnny Ventura. De acuerdo con el sondeo publicado por el periódico “Hoy”, el cantante goza de la simpatía del treinta y cinco por ciento de los dominicanos de clase alta; del treinta y ocho coma dos por ciento de los de clase media, y del quince coma cinco por ciento de los de clase baja. La encuesta se hizo entre el 13 y el 18 de noviembre, con entrevistas a mil doscientas personas en todo el país. El afamado merenguero, que ganó recientemente dos premios Grammy Latino, actuó en la República Dominicana el 17 de diciembre, para celebrar sus veinte años en la música.

E di ci ón

G

77


L L OOBBBBY Y Información clasificada Una productora independiente (que no es Línea Abierta Group, obviamente) realizó un documental del último superclásico, contando las historias de vida de los miles de jóvenes que hacen el esfuerzo de llegar a Buenos Aires. Habrá que esperar los resultados. Dos ausentes con aviso. Dos personajes conocidos que no pudieron participar del tema “Juntos venceremos” que realizaron gran parte de los artistas, fueron Pablo Olivares (que estaba de gira) y Fabián Liendo, de Kyosko (que tenía presentaciones en Colombia). Ambos fueron invitados por la producción, pero estaban con la agenda a full.

El destacado I

“Hacedores de historia” hizo vibrar el Luna Park A solo días del desembarco del 12/12 Cosquín 2006, miles de jóvenes de distintas partes de la Argentina invadieron el Luna Park, bajo el propósito de convertirse en conquistadores con Jesús. Pasado el mediodía porteño, las puertas del legendario estadio de Bouchard y Avda. Corrientes se abrían para dar paso al mega evento que

Marcos Álvarez, de Puerto Seguro, también fue otro de los invitados ausentes. Se disculpó diciendo que debido a un contrato de exclusividad con EMI, no podía hacer presentaciones sin la banda completa. Algunos colegas se molestaron con la cláusula de exclusividad de los artistas invitados a River. Es curioso que trabajando en esa profesión, desconozcan algo tan elemental. Y lejos de “impedir que el evangelio se extienda” (cosa que se logró en un evento gratuito como River) solo se cuidó a los invitados y se hizo uso de un derecho por el que la productora invirtió una fortuna para traerlos a Buenos Aires. Un excelente apoyo pastoral logró el último Superclásico. No solo las entidades históricas como FACIERA y FeCEP, sino que gran parte de las denominaciones de la Argentina dijeron presente en River. Bien por eso. Vida-Zondervan presentará el DVD de River en Expolit, Miami. En la Argentina saldrá a la venta en marzo. La transmisión se realizará ese mismo mes por Enlace tbn.

78

Ed ició n

G

Alejandro Gómez y su equipo prepararon especialmente para la juventud; rodeado de luces robóticas y efectos especiales Jesús Warriors irrumpió sobre el extenso escenario con las coreos, las bandas y la participación de líderes cristianos de todo el país. “Esperé todo un año para volver a vivir un 12/12... y aquí estoy, entre miles de chicos que sienten lo mismo que yo”, comentaba un adolescente mientras comenzaba a proyectarse en pantalla gigante el video oficial presentación de la versión 2005 de “Hacedores de historia”, el cual resumió en sus casi seis minutos, parte de los eventos pasados y las diversas campañas sociales que Jesus Warriors realiza a diario. Con un comienzo marcado por la adoración a cargo del grupo Canzion

y dirección de Marcos Brunet, de Brasil, el Luna se estremecía mientras la multitud comenzaba a recibir lo que Jesús entregaba a través de las palabras de Lucas Leys, Sergio Belart y los pegadizos ritmos de Alternativa, de Uruguay y Kabuki, como locales. Horas más tarde la alabanza y adoración, ahora bajo la inconfundible interpretación de Andrea Francisco, daba lugar al mensaje central que Alejandro Gómez entregó a todo un estadio y a los miles de televidentes que pudieron seguirlo en vivo a través de Canal Luz y “Batukey” (el programa de Jesus Warriors que llega On Line y por repetidoras radiales a distintas regiones de la Argentina y del resto del mundo). La noche comenzó a dar pasos agigantados, mientras las bandas Año Cero, Puerto Seguro y el cierre musical de Kyosko hacían vibrar a miles de jóvenes que saltaban y sorprendían a la prensa cristiana y secular, que durante todo el día cubrieron el evento, y en la sala de prensa especialmente preparada para albergar a los periodistas; un desfile interminable de artistas y líderes tuvieron oficialmente un lugar para expresar lo que en ese histórico día estaban recibiendo. El cierre oficial plagó el escenario de bailarines que portaban las ya conocidas remeras “JESUS 1”, mientras un láser dibujaba “Cosquin 2006” y una serie de anuncios que fueron seguidos con euforia; bajo esa misma e imponente pantalla gigante. Alejandro Gómez cerraba oficialmente el evento, junto a su esposa Laly, sus hijos y todo el equipo de Jesus Warriors, el evento que durante diez horas sacudió la vida de miles de jóvenes y adolescentes en el Luna Park.


El destacado II

Una Biblia diseñada para la generación del tercer milenio La BibliaG3 de crecimiento juvenil es la primera Biblia realizada exclusivamente para la juventud de Hispanoamérica. Su nombre se debe a que es una Biblia con la generación del tercer milenio en la mente y el corazón. En ella han participado los más reconocidos ministros juveniles, que responden las preguntas más candentes que tienen los jóvenes y adolescentes de hoy. Algunos de quienes han participado han sido Dante Gebel, Junior Zapata, Jeffrey De León, Víctor Cárdenas, Julissa, Marcos Shultz, Ale Gómez, Gloria Vásquez, Elvira Garza y quienes participaron del concierto de presentación en la Expo Cristiana de México: Rojo, Edgar Lira y Funky. El Editor General de este proyecto ha sido Lucas Leys quién, además de ser uno de los conferencistas más aclamados en eventos juveniles en todo el mundo de habla hispana, es doctor en teología de la Misión, graduado con honores del Fuller Theological Seminary, donde hoy es también uno de los profesores visitantes. La Biblia G3 de crecimiento juvenil cuenta con el texto bíblico de la Nueva Versión Internacional (NVI) y responde a preguntas como: “¿Por qué Dios creó al sexo? ¿Cómo puedo hacer mejores amigos? ¿Cómo sé lo que está bien y lo que no? Si Dios es tan bueno, ¿por qué tenemos que sufrir? ¿Por qué hay hambre en el mundo? En mi niñez me abusaron sexualmente ¿tengo yo la culpa? ¿Cómo puedo encontrar mis dones? ¿Qué piensa Dios de los homosexuales?” Y muchas más. Además contiene cincuenta y dos devocionales, uno para cada semana del año, una introducción clarísima y novedosa a cada libro y varias explicaciones del contexto en un lenguaje juvenil, para poder entender mejor el texto original. E di ci ón

G

79




STORE /// Miriam Bloise

Participó en los discos “Solo en Jesús”, “Mi gran Amor” y “El Tesoro de mi corazón”, de Andrea Francisco; “La Misión”de La Misión Blues Band; “Algo Mejor”de Sinergia; “Tierra Prometida”de la Iglesia Bautista del Centro, y también en coros en la primera gira nacional de Marcos Witt a la República Argentina. Su primer disco solista se titula “Fe”. Marcos Vidal, “Dedicatoria” Cualquier adjetivo limitaría la descripción de este excelente material. “Dedicatoria” es un disco con mucha sangre en las venas, revestido de un sonido muy español, con toques europeos y aires jazzeros. Un álbum contemporáneo y sentido. Nos habla de amor, del alma, del dolor y de pasión, con una poesía impecable. Para el desarrollo de esta producción Marcos Vidal cuenta con la participación de Tony Rijos, José María Cortina, Ludovico Vagnone y Vinnie Colaiuta. Aunque los diez tracks merecerían su propio comentario, solo mencionaré algunos de ellos: el disco se da apertura con “Magerit”, el mismo hace una profunda reflexión al atentado de Madrid del 11M. “Dime la verdad” es un tema bien rítmico y nos insta a buscar diariamente la presencia de Dios. “Tu costado sigue abierto” es uno de esos temas nacidos del mismo corazón de Dios. La lírica hace alusión a los atentados del 9/11 en la ciudad de Nueva York. Nos muestra un Dios que sufre y un cantautor apasionado por su amor. En resumen, un disco imperdible capaz de ema-

84

Ed ició n

G

nar un torrente de poesía, música y reflexión. Emir Sensini, “Valorate” La primera aparición musical de Emir Sensini fue lo bastante convincente como para que, en su segundo trabajo la incógnita fuera hasta qué punto iba a permitir superarse. Sin embargo, en “Valorate”, Emir logra alcanzar este desafió de una manera más que convincente, tomando un camino muy acertado. Este acierto está cimentado no tanto en su crecimiento vocal, sino en la búsqueda de un sonido muy profesional en cuanto a lo musical. Para empezar, “Valorate” es una propuesta que comprende en su totalidad el pop moderno con las infaltables y esperadas baladas. La producción artística estuvo a cargo del mismo Emir, acompañado del conocido Pablo Sciola y Andrés Bufa –talentoso músico que es coautor con Emir de todos los traces, y participa como guitarrista de esta producción–. Para lograr un disco de estas características, entre otras cosas, se contó con la participación del talentoso bajista Guillermo Vadala –el mismo ha acompañado

a los músicos más prestigiosos de la industria secular–, en batería a Ezequiel Guilardi y en coros los ya muy conocidos por haber participado en innumerables producciones: Magalí Bachor, Damián Oliver y Natalia Welbey. Magalí Bachor –ex jurado de pop start y coreuta de Diego Torres, entre otros– tuvo a cargo el coaching vocal, lo que brindó un valor agregado a esta producción. Cabe aclarar que no muchos cantantes cristianos convocan un coaching, lo cual es muy importante para poder pulir muchos detalles vocales y poder sacar lo mejor a nivel interpretativo y técnico. “Valorate” es un muy buen disco, y seguramente es un gran paso en la carrera de este joven argentino que ya se esta haciendo sentir en distintos puntos de Latinoamérica y Europa. Marcos Witt, “Dios es bueno” Se encienden las luces del imponente escenario del Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamon, Puerto Rico. Allí comienza una noche llena de alegría, ritmo y entusiasmo. En este CD Marcos Witt se atreve a interpretar gran variedad de estilos, tales como el reggaeton, la salsa y el merengue, rompiendo así el molde típico del género de la alabanza y adoración. Si hacemos un breve recorri-

do por este material, encontramos verdaderas perlas, ya sea por sus líricas o por sus arreglos musicales. Además, participa como autor en “Es por tu amor”, el talentoso Alex Campos. Este es un tema que posee una letra sencilla y muy sentida. Otra canción que sale de lo que ya estamos acostumbrados a escuchar, es “En los montes y en los valles”. La misma está compuesta por Emmanuel Espinosa y Juan Salinas, con la participación especial de Funky, quien aporta toda su personalidad afianzando aun más el estilo del reggaeton. El tema de adoración más destacado es “Dios es bueno”. Este nos revela que no es necesario hacer una melodía complicada o sobreabundar en arreglos para componer una buena canción. Basta solamente con la verdad de la palabra hecha canción, para que nuestro corazón se deje cautivar nuevamente por la bondad de Dios. En “Dios es bueno” Marcos Witt mantiene su estilo musical e interpretativo, se atreve a innovar en nuevos ritmos. El resultado es un disco alegre y fresco que privilegia y respeta los climas, para lograr así momentos de profunda adoración y reflexión.


Enrique Gómez

Tiene una amplia de trayectoria en la música cristiana, es autor y compositor, editó hasta la fecha ocho álbumes. En la actualidad está abocado principalmente al área de logística y planificación de eventos en Línea Abierta Group. Mastersound, “DVD Videos” Master Sound esta teniendo un constante crecimiento en cuanto a producción de música y apertura de mercado se refiere. En 2005 editó un material en DVD de sus músicos principales como lo son “20/20”, “Vicky” y “La hormiga”. Podemos ver los video clip de los temas más escuchados de dichos artistas, con una excelente calidad de producción, edición e interpretación. Con guiones que reflejan claramente el mensaje de cada canción. Dirigidos y editados por Francisco Passuelo, un joven director, que con estos videos nos deja bien en claro

que tiene un futuro más que promisorio en el campo de la imagen. Redención, “Una revolución” Desde la Patagonia argentina se asomaron muy tímidamente hace unos años, con perfil muy bajo y casi sin muchas pretensiones, y nos presentaron su música y sus canciones. El que tuvo la oportunidad de escucharlos en vivo, se habrá dado cuenta que sonaban mucho mejor que lo que se reflejaba en los dos primeros discos que editaron. Pero en este, su tercer álbum, han logrado reflejar todo su potencial; será que encontraron la clave o ya la experiencia que van sumando les da esta

excelente definición de sonido, con un Andrés Pérez en la voz mucho más maduro y seguro, acompañado de sus hermanos Jonatán y David en bajo y batería, y el cuarto hombre, Darío González en guitarra, nos presentan un disco que tiene todo lo que se precisa para ser un éxito, muy buen contenido lírico, muy buen sonido y melodías pegadizas y mucho ROCK and POP. Álvaro López & Res-Q band, “Colección” Después de ser percusionista de Luis Miguel y de haber integrado una de las bandas cristianas más importante de los últimos veinte años, “Torre Fuerte”, Álvaro López inicia su carrera con proyecto y banda propia, que hasta hoy son más de ocho años de ininterrumpida trayectoria en constante crecimiento a la

cabeza de “Res-Q Band”. Hoy en este disco de colección intenta resumir estos fructíferos años y los tres discos editados, “Por amor”, de 1998; “Sueños”, de 2000 y “Alabanza viva”, del año 2004. Cada uno de estos discos refleja y lo identifica con claras etapas de su vida profesional y ministerial, por eso su constante evolución como referente de los nuevos músicos, para ayudarles a ubicar bien sus prioridades como ministros del Señor. Simplemente con el nombre de Colección (1998–2005), esta producción de Álvaro López & Res-Q Band no obedece a un orden cronológico en la presentación de cada canción, el cual incluye un acertado número de canciones que rescata cada una de sus tres producciones.

E di ci ón

G

85


El que ríe último

86

Ed ició n

G




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.