Edicion G#19

Page 1

ARG: $ 12.- / USA: u$s 7.- / EUROPA: e 5.-

LAS MEJORES ENTREVISTAS • LAS PRODUCCIONES FOTOGRÁFICAS

INAS G Á P 2 7 1

EDICIÓN DE LUJO PARA BIBLIOTECA

TODA LA FIESTA DE LOS PREMIOS G/VIDA EN EL TEATRO OPERA


2

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

3


4

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

5


TRAILER

Hasta luego

U

na vez iba leyendo un libro en un vuelo a Madrid, y sentí la voz del Señor en mi interior que me decía claramente: “Vas a hacer el último súper clásico en River”. Recuerdo que en ese mismo instante me sentí muy triste, pensé que había hecho algo que había ofendido al Señor o algo por el estilo. Al poco tiempo, comprendí que Dios necesitaba que por unos años, abocara mi tiempo y los recursos a las nuevas puertas que El mismo estaba abriendo. Apenas terminó el evento en River, se abrió la televisión local, trabajamos muy duro, y cumplimos con dos contratos: el de telefe (que históricamente nos cedió sus estudios de la calle Pavón para producir nuestro programa) y el de ArtearCanal 13 (Magazine) quienes me contrataron para mostrar una “televisión sana, para toda la familia, que no hablara de religión pero si de los valores olvidados”. ¿Cómo no lo iba a hacer, cuando en el mismo horario el país entero se detenía para ver “el baile del caño” o sucumbía hipnotizado ante Gran Hermano? Sabíamos que comparado con los monstruos del rating local, nuestro aporte era pequeño y sencillo, pero era un camino que no podíamos dejar de transitar, aunque fuese incómodo, teniéndonos que jugarnos el todo por el todo. Al fin y al cabo, era lo que yo mismo había dicho casi proféticamente en el estadio River: “Ya no queremos

6

Ed ici ó n

G

mas radios o canales cristianos, queremos mas cristianos en los canales”. Y Dios me estaba diciendo: “Muy bien, vos lo dijiste, es fácil jugar a Moisés y mostrarle el camino a los demás, pero es más difícil emular a Josué e ir a la cabeza de la conquista”. Y fuimos. Con todo lo que eso significaba. Cuando podía tener mas o menos la vida resuelta y aceptar cómodas invitaciones para recorrer los congresos del mundo cristiano, Dios me decía: “Bajá de la barca y caminá sobre aguas turbulentas, como aquella primera vez en 1996, cuando no te importaba el que dirán; se luz, mostrá que sos distinto en medio de la basura de los medios”. Y aunque se armaran “debates” acerca de mis motivaciones o no pudiera explicarle a cada uno lo que Dios me había dicho, seguimos los lineamientos de Dios. Obedecimos, sabiendo que El se traía algo entre manos. En el camino, rechazamos varias propuestas locales, la de una conocidísima productora que solo me quería como conductor y debía firmar un “proyecto abierto” (esto es un contrato donde aceptaba conducir un futuro programa de aire, que mas tarde se discutiría el contenido y que obviamente no acepté) y hasta propuestas tan bizarras como la de actuar en la ya desaparecida tira “El capo” que protagonizaba Miguel Ángel Rodríguez por telefe. A pesar de todo, nos mantuvimos fieles en lo que entendíamos que Dios nos

estaba pidiendo. Y fue apenas hace dos semanas atrás, que cerramos el trato para hacer un show nocturno (“Late night Show”) en uno de los canales hispanos mas vistos de los Estados Unidos, de costa a costa. Allí no solo podré mostrar valores cristianos, sino que entrevistaré a algunas personalidades internacionales y tendré un espacio abierto para predicar, a pedido de los mismos gerentes de programación. Con esto, aprendí que Dios es el mejor estratega, El conoce los tiempos, solo que nosotros tenemos que aprender a obedecerlo. El gran amigo Ricardo Montaner ha sido el nexo y el instrumento que Dios utilizó para que las puertas de la pantalla internacional se abrieran. Desde allí, enviaremos los nuevos programas a gran parte de América, incluyendo Argentina, por supuesto, con quienes ya cerramos para el año entrante. Por eso es que no dudé un instante cuando sentí la misma voz del Señor diciéndome que debíamos cerrar esta etapa de la revista. Aún en pleno crecimiento y con la mayor cantidad de anunciantes que una revista cristiana jamás haya tenido. Comenzamos invirtiendo y pidiendo crédito a la imprenta y desde el tercer número obtuvimos saldos a favor. Número a número fuimos incrementando la tirada y la publicidad, juntamente con la calidad y la información. Pero aún cuando la revista es un


Por

DanteGebel

éxito editorial, estamos conscientes que de continuar, nos veríamos obligados a restarle el tiempo que se merece una publicación como esta. Nuestra consigna siempre fue “Lo mejor o nada” y si por alguna razón presentimos que no podremos dedicarle el esfuerzo y los recursos necesarios, preferimos despedirnos en el mejor momento, sabiendo que marcamos una manera de hacer periodismo y hemos abierto una nueva brecha en lo que a publicaciones juveniles se refiere. Nuestra productora continúa con decenas de proyectos, algunos saldrán a la luz a principios de año, otros aún están en la etapa de planificación y oración intensa. Cuando nos despedimos en River, sentimos que debíamos honrar a los grandes olvidados a la hora de los reconocimientos: los evangelistas, esos que invierten todo y hasta gastan de lo propio, solo por amor al Reino. Y allí estuvieron Carlos Annacondia, Alberto Mottesi, Aderqui Ghione y representado Luís Palau. Con la revista ocurrió algo similar: sentimos que si se terminaba esta etapa, la mejor forma era honrando a los músicos, a los artistas que día a día se esfuerzan por extender el evangelio a través de la música. Y entonces nos permitimos realizar la fiesta de los

premios en el Opera. Aunque solo sirviera como ejemplo, como desafío a otras entidades o publicaciones, para que los premios no solo provengan del exterior, sino

que también aprendamos a valorar a los nuestros. Sólo cuando comprendamos lo que significa la bendición de honrar a los propios, recibiremos el reconocimiento de los de afuera. Se que cuento con los miles de jóvenes incondicionales que han seguido de cerca nuestro ministerio. Que han aprendido, a través de mis mensajes, los libros o esta misma revista, a pesar mi corazón y mis motivaciones. Ya no me inte-

resa rendir examen ante nadie, y es por eso que no explico demasiado las visiones. Solo quiero obedecer a Aquel que me llamó para tratar de afectar positivamente a una generación de jóvenes. O a varias, si acaso el Señor me permite vivir muchos años. Aunque falta mucho, en Diciembre de 2010 regresaremos al Monumental con la vuelta del Súper Clásico. Para nosotros, es como si se tratara de pasado mañana; ya estamos trabajando para que los miles de jóvenes que participarán conozcan a un Dios diferente en otro espectáculo único e inolvidable. Mientras tanto, mi compromiso es seguir predicando. Desde un escenario, la televisión, la radio o un estadio en cualquier parte del mundo. Son distintas ramas de un mismo árbol, distintas formas para un mismo propósito. Nunca dejaré de ser un cazador de almas, un evangelista que ama a la juventud con todo su corazón. Fue bueno recorrer este camino editorial juntos. Fueron tres años intensos e históricos. Y así como estuve feliz de transitarlo, estoy feliz de llegar al final. Porque aprendí los dos grandes secretos de Dios: Siempre que obedecés, El te abre una puerta más grande. Y lo que es aún mejor: siempre podés regresar. Hasta luego. g

Staff

Director: Dante Gebel. Jefe de Redacción: Enrique Gómez. Redacción: Miguel Stokle. Management: Liliana Gebel. Jefe de Arte: Matías Deluca. Corrector: Eliseo Angelucci. Fotógrafos: César Capasso / Matías Lipzick / Antonio Massa / Jorge Luengo / Lizzie Sótola. Caricaturas: Luis Ordoñez. Jefe de Distribución: Mariana Moyano. Jefe de Departamento de Publicidad: Julio Mariano. Departamento Jurídico y Contable: Estudio Vera. Impreso y Encuadernado: Roberto Grancharoff e hijos.

Edición G Internacional, es una publicación bimestral de Línea Abierta Group. Año 4, número 19. La editorial no se responsabiliza por las ideas expuestas por autores y entrevistados, pues no necesariamente coinciden con el pensamiento de la publicación. Tampoco por el contenido de los avisos publicitarios. El trabajo de los columnistas es AD HONOREM y la editorial se reserva el derecho de modificación o publicación de las notas. Teléfono: (011) 4381-5335 4383-6161 / 6275 ediciong@dantegebel.com . Todos los derechos reservados.

E di ci ón

G

7


PERSONAJES

Todos los personajes Fueron parte de un estilo de entrevista donde tenían que abrir su alma y contarnos todo. Las mejores frases. Las definiciones. Un mano a mano que nos permitió conocerlos en la intimidad. Roberto Orellana: “Con los religiosos me siento un sapo de otro pozo”

¿Te considerás un modelo a seguir? Sí. Porque salí de la pobreza sirviendo al Señor, y según la sociedad, no tenía esperanza; pero aquí estoy viajando por el mundo diciéndole a la gente que Dios es real. Un pequeño secreto para ser feliz. La oración. ¿De qué te arrepentís? De no elegir a veces bien a las amistades, pero de eso se aprende. ¿Con qué clase de gente te sentís un sapo de otro pozo? Con los religiosos.

Samuel Hernández: “Arjona le canta a la señora de las cuatro décadas y yo a Jesucristo”

¿Qué hace irreconciliable la relación entre amigos? No creo que haya relaciones irreconciliables. Si hay perdón y arrepentimiento, hay reconciliación. De la nueva generación de ministros, ¿hay algo que le disgusta? Que saquen a Dios de su agenda. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirle a un cantante? Que sea famoso en la Tierra y no lo conozcan en el cielo. ¿Le molesta que lo comparen con Ricardo Arjona por su similitud con él en cuanto al estilo y timbre de voz? No me molesta, pero no somos iguales. Tenemos muchas diferencias, tal vez nos parecemos un poco en el timbre de voz. Pero él le canta a la señora de las cuatro décadas y yo le canto al autor de mi vida.

8

Ed ici ó n

G


Emmanuel Espinoza: “Jamás pongo atención a los rumores”

¿De qué te sentís orgulloso? De tener la oportunidad de ser papá y poder ayudar a mis hijos a exponer las cualidades que Dios les ha dado; además, ¡hacer esto en equipo con la mujer más extraordinaria del mundo, es increíble! ¿A qué le temes más? No quiero dejar de ver la necesidad que hay alrededor. A veces puedes estar tan ocupado en tus asuntos –trabajo, ministerio, escuela, planes– que puedes hacerte insensible a las necesidades de otros. ¿Cómo tomas las críticas? Escucho todas las críticas, pero jamás pongo atención a los rumores. Generalmente los rumores son creados por gente que no tiene nada mejor qué hacer. Las críticas me ayudan para crecer, no me ofenden.

Alberto Mottesi: “La decisión que más me costó fue enfrentar a un traidor”

¿Cuesta mucho mantener una buena imagen? Si uno quiere mantenerla, cuesta mucho. Si uno se olvida de sí mismo sirviendo al Señor de corazón, la imagen que proyectamos está en las manos del Señor. De la nueva generación de predicadores, ¿hay algo que le disgusta? El pronunciado independientismo y preocupación por poder. En su vida, ¿cuál es la decisión que más le costó tomar? Enfrentar a un traidor. ¿Un mito en el que no crea? Atribuirle al diablo todas las cosas malas que hacemos los hombres.

E di ci ón

G

9


PERSONAJES Alex Campos: “Soy un niño apasionado”

¿Qué momento de su vida desearía olvidar? Deseo olvidar el momento cuando mi papá se fue de casa. ¿Pensó alguna vez que Dios lo había abandonado? Cuando me pronosticaron los tumores en mi garganta y que no iba a volver a cantar. Si alguna vez se le ocurrió dejar de ser ministro ¿qué le hizo cambiar de idea? Los ataques que creo que todo ministerio tiene, como lo son las críticas y muchas más. ¿Cómo definiría su carácter? Soy muy colérico, explosivo, exigente, y me gusta hacer todas las cosas lo mejor posible, pero muy sensible a las cosas que me rodean. Soy un niño apasionado.

Pablo Olivares: “Me molesta la falta de profesionalismo”

¿Qué cosas te hacen perder la paciencia? La falta de profesionalismo en los que se dicen ser “profesionales”. ¿En qué país te sentís más cómodo? En Estados Unidos, por una cuestión de cómo se manejan las leyes. Un país que respeta las leyes, es un país con orden y prosperidad. Un pequeño secreto para ser feliz. Entregarte a Dios cada mañana, y en las noches el primero que se tiene que enterar de lo que paso en el día es Él. Es de la única manera que Él puede resolver tus problemas, mediante el poder de la oración. ¿Qué te acerca y qué te aleja de Dios? Me acerca su gracia, y me alejan las influencias de este mundo, del cual nos vemos bombardeados directa o indirectamente.

10

Ed ici ó n

G


Jaci Velásquez: “Me he convertido en una mujer”

¿Qué momento desearías olvidar? Cuando mi mamá y mi papá se separaron. Yo tenía 19 años. Cuando tuve 20, se divorciaron. En medio de eso sufrí la pérdida de relaciones y amistades con una sonrisa forzada en mi rostro, porque eso era lo que todos esperaban. Fueron momentos muy difíciles emocionalmente. ¿Qué tipo de críticas recibiste por la letra de tus canciones? Todo tipo de críticas. Pero con mi música, y ahora con esta película, siento como que he hecho una plataforma. Más que nunca, quiero usar esta plataforma para ser auténtica respecto a mi fe ante las personas que pueden no conocer a Dios, y de la misma manera estar y dar consuelo a las personas cuyos corazones están quebrados. ¿Sentís que maduraste? Me he convertido en una mujer. Me “río mucho menos como una boba y soy menos charlatana que antes. Soy más centrada. Y tengo un “filtro” sobre mí, de alguna manera.

Marcos Vidal: “Lo peor que puede ocurrirme es estancarme”

¿Pensaste alguna vez que Dios te había abandonado? No. Curiosamente en los episodios más trágicos de mi vida Él siempre me ha dejado sentir su presencia. ¿Te considerás un modelo a seguir? Intento serlo, pero considero que estoy lejos de lograrlo. Demasiados defectos. Al margen de la edad, ¿qué diferencia a un niño de un adulto? La capacidad de ser sorprendido y de entusiasmarse genuinamente con lo cotidiano. ¿Cuál es la frase que más te conmovió en el último tiempo? “Hay un grave peligro en confundir estancamiento con estabilidad”, de Rick Warren. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirle a un músico? Dejar de aprender, estancarse, venderse. E di ci ón

G

11


PERSONAJES Omar Cabrera Jr: “Tomo las críticas una a la vez”

¿Qué cosas le exige a una persona para ser su amigo? Honestidad, rectitud. ¿Cómo toma las críticas? Una a la vez, las digiero y luego trato de ver qué grado de verdad contienen, para poder cambiar. ¿Cuál es la frase que más lo conmovió en el último tiempo? “Dios nos pide que hagamos lo increíble y lo imposible”, de Matthew Barnett, que ayuda a 30.000 adictos y prostitutas en el Dream Center, en el centro de Los Ángeles, California. Habitualmente, ¿qué le pide a Dios? Más sabiduría o, como lo diría Salomón: “Un corazón entendido para poder discernir entre lo bueno y lo malo y así gobernar el pueblo” que Dios me dio.

Jaime Murrell: “Yo sé que soy un modelo a seguir”

¿Se puede vivir sin estar enamorado? No creo. Creo que se puede comer y respirar sin estar enamorado. Vivir sin amar es una vida sin pasión. Hay que estar apasionado por algo. ¿En qué te consideras insuperable? La verdad… no sé. Pienso que Dios le ha dado su gracia y su don a cada quien. Creo que nadie puede superarme en ser yo mismo. ¿Te considerás un modelo a seguir? Yo sé que soy un modelo a seguir, bueno o malo, pero modelo al fin. Todos de alguna manera somos de modelo a otros. Yo espero y quiero ser un buen modelo. Dicen que todo hombre tiene su precio, ¿pensaste cuál es el tuyo? Yo le costé la vida a Dios. Él me compró con su sangre, con su vida. Mi vida tiene valor, no puedo desperdiciarle.

12

Ed ici ó n

G


Darío Silva-Silva: “Me preocupa no cumplir algunos sueños”

De lo cotidiano, ¿qué cosas le molestan? Lo trivial, lo obvio y lo solemne. ¿En qué se parece al hombre que quiso ser? En la lealtad. De usted, ¿qué diría en dos líneas? Soy el punto de inercia en la tensión dinámica entre una mente escéptica y un corazón religioso. Del paso del tiempo, ¿qué le preocupa? No alcanzar a cumplir algunos sueños. ¿Cree en los políticos? Lincoln dijo que el político piensa en la próxima elección, el estadista en la próxima generación. Creo en los estadistas.

Sergio Belart: “No es una carga ser pastor de jóvenes”

En materia de predicadores y líderes de jóvenes, ¿cómo ve a las nuevas ola de predicadores y líderes? No quiero tener un exceso de optimismo, pero veo un potencial extraordinario en la joven generación que se está levantando. Veo talentos impresionantes en la música, en el arte y también excelentes predicadores, pero mi preocupación es que estos jóvenes tengan una cobertura pastoral que los oriente, y que en definitiva la cobertura sean padres para ellos. ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que tropieza un pastor o líder de jóvenes? No tener un ámbito adecuado donde pueda desarrollar planes, sueños, anhelos y proyectos que Dios ha puesto en su corazón. Muchos sueños se mueren en comunidades pequeñas de mente, de visión, de fe. ¿Un mito en el que no crea? Que es una carga ser pastor de jóvenes. E di ci ón

G

13


PERSONAJES Lucas Leys: “Me hacen perder la paciencia los pastores con complejo de estrella”

¿Qué cosas te hacen perder la paciencia? Los pastores con complejo de estrella y el legalismo basado en la ignorancia. ¿Qué es el éxito? Ser fiel a lo que Dios me pide. ¿Cómo tomás las críticas? Depende de dónde vienen. Si vienen de una fuente necia escucho una vez; si vienen de una fuente sabia escucho dos veces. De la nueva generación de músicos y adoradores, ¿qué te disgusta? La falta de doctrina y la imitación. De vos, ¿qué dirías en dos líneas? Que me esfuerzo, que no le hago asco a ningún trabajo y que tengo hambre de bendecir a otros.

Michael Rodríguez: “Este es un tiempo de ser banderas”

A tu juicio, ¿qué habría que hacer con los que plagian canciones? Mencionarles que la Biblia dice que a Dios hay que cantarle cántico nuevo. ¿Cómo dirías que es el tiempo que nos toca vivir? Tiempo de ser banderas, estandartes. ¿En qué puede contribuir la música a que el mundo mejore? En un montón de cosas; lo que necesitamos es que los que hacen música se den a la tarea de aportar y regresar a los valores, a los principios morales y, sobre todo, a Cristo. Un pequeño secreto para ser feliz. No dejar que mi mentalidad adulta mate mi corazón de niño. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirle a un cantante? El cantar sin conocer su propósito en la vida.

14

Ed ici ó n

G


Ulises Eyherabide: “No hay que perder tiempo pensando en el pasado”

¿Te considerás un modelo a seguir? No. Lo que no significa que para muchos lo sea. Pero, íntimamente, no me siento un modelo a seguir. Siempre pensé que cada uno tiene la oportunidad de transitar su propio camino. Creo que Dios nos da esa posibilidad. Si alguna vez se te ocurrió dejar de ser músico ¿qué te hizo cambiar de idea? Yo estudié toda mi vida para ser arquitecto. Esa es mi profesión. La de músico fue una forma de llegar a la gente de la calle con algo que quise siempre comunicar. Arquitectura y música son dos profesiones que tienen relación estrecha con la creatividad. Nunca dejaré de ser músico, ni arquitecto, eso es independiente de la actividad que realice. ¿Es positivo luchar contra el olvido? No hay que perder tiempo en eso. La mejor manera de luchar contra eso es pensar en el presente.

Annette Moreno: “Le tengo miedo a mis propias decisiones”

¿Cómo te imaginas dentro de diez años? No sé. La vida me ha dado muchísimas sorpresas, pero diría que en diez años quizá esté trabajando en nuevos proyectos musicales para otros. ¿A qué le temes más? Principalmente a las alturas. En lo espiritual, a mis propias decisiones. ¿A dónde no volverías a ir como invitada? ¡A todos los lugares en donde me dieron una ofrenda con cheques que después me rebotaron! ¿Le temés a la muerte? Solo pienso en mis niños, no me gustaría dejarlos solos. Y también tengo miedo de morir en un avión. Creo que sí. E di ci ón

G

15


PERSONAJES Álvaro López: “Sueño con que los jóvenes encuentren su destino”

Si fueras invisible por un día, ¿qué harías? Vería a muchos hombres que saben demasiado para ser inconversos, pero no lo suficiente como para ser buenos cristianos. ¿Cómo quién te gustaría ser? Como mi Señor, lógico. Pero, humanamente, me gustaría tener el carácter de amor de mi esposa y la solidez de su alma. Siempre me inspiran aquellas personas que van contra la corriente y que luchan por sus ideales. ¿Qué es una cuestión de honor para vos? Es el reflejo de la esencia y del carácter. ¿Con qué cosas soñás? Con ver a los jóvenes, a los músicos, encontrando su destino. A ser el mejor para mi esposa, mis hijos y, sobre todo, cumplir para lo cual he sido diseñado en las manos de mi Padre.

Alex Rodríguez: “El que nunca se ha equivocado, nunca ha vivido”.

¿Existe el amor a primera vista? En mi caso sí, ya que el amor es una decisión; y cuando conocí a mi esposa supe inmediatamente que era la mujer que yo había decidido amar. De lo cotidiano, ¿qué cosas te molestan? La mentira, la traición, la indiferencia a las situaciones de la vida, y mucho más cuando se trata de la familia, entre otras cosas. Un pequeño secreto para ser feliz. Los cementerios están llenos de personas que quisieron ser felices y nunca lo lograron. La clave para ser feliz es tomar la decisión de que el dueño de la verdadera felicidad se encuentra en nuestro corazón, que es Jesús. ¿De qué te arrepentís? Me he arrepentido del pecado, pero de aquellos errores que he cometido que no son pecado no me arrepiento, ya que ellos me han ayudado a crecer. Como decía alguien por ahí: el que nunca se ha equivocado nunca ha vivido.

16

Ed ici ó n

G


E di ci 贸n

G

17


18

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

19


20

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

21


El heredero

L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

Rey Rojo:

Emmanuel Espinosa es el líder de Rojo, una de las bandas más exitosas del momento. En una entrevista exclusiva el líder de Rojo habló de su desvinculación con Canzion y de la responsabilidad que siente como referente de la música actual. Respuestas para recordar. sin haberme escuchado, y toqué en vivo. La primera vez que me escuchó tocar Marcos fue cuando estábamos en Honduras y él contó “Un, dos, tres, cuatro”… y tocamos “Tú y yo”. Ahí si que él se arriesgó mucho.

“Yo creo que siempre va a haber gente que se va a quedar atrapada en los noventa. Los noventa fueron del estilo de Marcos Witt, Danilo… que para algunos son ‘alabanza y adoración’… es eso y nada más”. – Algunos opinan que hay una saturación de la alabanza ¿estás de acuerdo? – Creo que hay demasiada música. Ahora es mucho más fácil hacer música que hace cinco años. Ahora cualquier “chango”, como decimos en México, hace música. Tienes un programa de computadora, sabes usar dos o tres teclados y puedes hacer

22

Ed ici ó n

G

una grabación decente. Creo que hace mucha falta que haya música relevante. – Tenés muy buena relación con Marcos. – Yo soñaba tocar con Marcos desde “chavito”. Lo conocí porque uno de mis hermanos nos presentó. Entonces platicamos y le dije que quería producir música, y me invitó a Durango

– ¿Te costó salir de Canzión y lanzarte con Rojo y Reyvol Records? – Me costó tomar esa decisión. Me había casado, ya venía un bebé en camino y estaba seguro en Canzión, con un salario decente, las ofrendas con Marcos cuando viajábamos a veces estaban bien, a veces estaban más o menos, a veces estaban mejor.


Había una seguridad económica buena. Sentía que estaba dando un paso al vacío. ¿Y si “Cuando a nosotros nos no es Dios el que está poniendicen ‘después te mando do todo esto en mi corazón por la ofrenda’ ya sabemos tanto tiempo, y es nada más es que no van a mandarla. mi emoción? A fin de cuentas Entonces le decimos: seguí con el temor, pero me ‘¿Sabes qué? lancé confiando que era algo No te preocupes’. de Dios. ¿Me entiendes? Para no – ¿Es bueno o malo escuchar obligarlo a que después música “no cristiana”? – Me hago un poco se tenga que disculpar, más para atrás y desaparecer o mentir”. digo que es bueno que metas cosas en tu mente que te ayuden a crecer. Ahí se resumiría todo. Hay música que te puede entretener, hay música que te puede afectar y hay música que te puede ayudar a crecer. No solo en música sino en lo que ves, en las conversaciones que tienes también debes mantener tus principios. Yo escucho música que es del mercado general, pero no dejo que eso me alimente. – En nuestro número anterior se abrió el debate en cuanto a si los músicos deben recibir ofrendas o cobrar un cachet; ¿cómo se maneja Rojo? – Varía. Hay lugares donde depende de la cantidad de personas que se esperan y los patrocinios que hay, entonces pedimos algo. Es algo muy sencillo, muy práctico. Vamos a eventos con personas que saben hacer eventos. A veces hay gente con muy buenas intenciones, pero que nunca han hecho un evento y no saben de qué se trata. A mí no me gusta ir a un lugar y que el hermano que nos llevó quede endeudado. Eso es muy triste. Para nosotros nunca es un requisito cierta cantidad. Jamás. –Después de Marcos pasaste a ser un referente para los que hoy se inician en la música, ¿te considerás el heredero? – Me siento con mucha responsabilidad. También me siento viejo (risas). Por otra parte, me da mucho gusto pero a la vez me pone ese peso de responsabilidad y me hace estar cada vez más enchufado a Dios, para que lo que yo pueda dejarles a los chicos sea algo que les ayude a que ellos puedan influir a más gente, y llevar a más gente a los pies de Dios. g

Edición G Fotos: César Capasso para EG E di ci ón

G

23


24

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

25


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

Son un fenómeno de la música “heavy”. A su manera, triunfan sin hacer concesiones en una época donde el éxito se asocia con la falta de límites. Una nota sin desperdicio a un par de locos que predican a su forma, arremeten contra el sistema y les va bien.

– Hernán, vos mencionaste en una nota a esta revista, que por tener el pelo largo te tildaron de músico de cumbia, ¿no evolucionó la imagen del rockero, por una imagen más “cool” y no tan “oscura”? H: – Lo que dije en aquella nota fue que antes tener el pelo largo tenía otro valor. Hace quince años tenías el pelo largo y eras rockero, te rebelabas contra el sistema, te diferenciabas del resto de la gente que vivía inmersa en una mediocridad cultural, gobernada por las modas existentes en ese momento. – Pero el rock siempre estuvo. H: – Por supuesto que tuvo su momento de mayor esplendor en distintas décadas de nuestra historia, pero siempre estuvo ahí y en cualquier momento vuelve a mostrarse con todo su esplendor, solo hay que esperar a que alguna banda rockera desarrolle toda su creatividad y buen gusto, y vuelva a llamarle la atención a los jóvenes y no tan jóvenes de hoy, y creemos que vamos a lograrlo. – Pablo, ¿están filmando tu biografía? P: – En realidad es un documental-película, porque por momentos aparecen personajes como músicos míos de Halógena, mis padres, mi mujer, las mujeres que oraron con mi mamá cuando a los quince años me tomé “el palo”. Es muy interesante, pero no me dejaron ver absolutamente nada. Supuestamente sale el próximo año. – ¿Tenés tu participación? P: – No, yo pedí que no. Va a haber un doble que va a hacer de mí. Supuestamente va a haber un concierto mío, pero solo van a captar imágenes. – Arribaste al circuito metal cristiano casi en un torbellino, ¿cómo tomaron tus pares locales tu ingreso al ruedo?

26

Ed ici ó n

G


P: – Algunos bien, algunos muy bien y otros, directamente, no me tomaron. – Algunos colegas comentaron que lo tuyo es pura prensa. P: – Soy el que menos prensa hace, y eso lo saben ustedes que son periodistas. Soy el que menos aparece en las revistas y web cristianas anunciando eventos multitudinarios con cifras propias cuando son festivales o congresos. Lo mío me lo gané tocando arriba del escenario, no con la publicidad mentirosa. – Tus fans que te quedaron del tiempo de Halógena, ¿cómo tomaron tu nuevo rumbo artístico? P: – Mal. Aunque debo confesar que

muchos han venido a ver mis conciertos y lo siguen haciendo, el resto lo dejo en manos de Dios. De hecho pasó en Córdoba que dos chiOlivares: cos fans de Halógena “Soy el que menos aparece vinieron invitados por dos cristianos, hicieen las revistas y webs cristianas ron descontrol en el anunciando eventos concierto y la policía quiso sacarlos y el multitudinarios con cifras pastor lo impidió. propias cuando son festivales o Después de una congresos. Lo mío me lo gané semana, ese mismo pastor me llamó y me tocando arriba del escenario, no contó que esos chicos con la publicidad mentirosa”. se habían bautizado. – ¿Hay algún momento inolvidable que los haya marcado con respecto a la respuesta del público? nos, pero la realidad fue que no querían H: – Hemos tocado en momentos y que dejemos de tocar, y tuvimos que lugares donde no es lo más propicio alargar nuestro tiempo de concierto, comunicar un mensaje cristiano, como agregando varios temas más al show por ejemplo en los eventos que se dan para satisfacer el pedido del público. el 21 de septiembre, que es el día que – Increíble. comienza la primavera y se festeja el P: – A mí también me emociona ver día del estudiante en la Argentina. Allí al público cantar todas las canciones. se reúnen miles de jóvenes a “pasarla Hay un tema en especial del disco bien”, como muchos dicen, pero que “Luz en mi vida”, llamado “Yo quiero en muchos casos no es otra cosa que amarte más”, que cada vez que me emborracharse, drogarse y descontropongo a cantarla no sé de dónde apalarse por completo. Imagínense dentro rece siempre alguien en el escenario de ese marco una banda cristiana de para cantarla junto a mí. Es más, hasta rock cantándoles cosas como por me han sacado el micrófono de la ejemplo: “No vivas inmerso en tu pro- mano en algunos países para cantarla pia historia, quiero que hoy descubras ellos mismos. Más me impacta cuanque hay un más allá... la eternidad”. do nenes de cuatro o cinco años son – ¿Cómo reacciona “ese” público subidos por sus padres al escenario ante esas letras? para compartir cantando juntos ese H: – Muchos imaginarían que nos tiratema. g rían con las botellas de cerveza que se tomaron o con cualquier objeto contun- Edición G dente que tuvieran a mano para callarFotos: César Capasso para EG E di ci ón

G

27


28

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

29


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

“Soy una oveja negra y salvaje” Junior Zapata

El hombre más discutido habló y levantó polvareda. Dijo que no sabe si es un genio o está completamente loco. Su más reciente libro “La generación emergente”, éxito en librerías, le valió la censura en varias iglesias. Retrato del predicador más polémico.

– Todos tus mensajes generan debates, ¿te gusta que te acusen de controversial? – Tengo que confesar que me gusta estimular el pensamiento, porque a mí me gusta cuando alguien estimula mí pensamiento. No diseño mis mensajes para que sean controversiales. Eso sería erróneo, porque estaría abriendo las puertas de la rebeldía solo por ser rebelde. Jesús no era controversial solo por ser controversial, había una causa detrás. – ¿Alguna vez te “cerraron las puertas” de una iglesia luego de escucharte? – Constantemente me pasa eso (risas). Después del libro “La generación emergente” el número de invitaciones cayó drásticamente. Doy gracias a Dios porque tomé la decisión de ir a hablar y ser útil donde otros no hacían lo que yo podía hacer. – ¿Pero dijiste o hiciste algo tan grave? – No ha sido por cosas “grandes” que hice, sino por la forma que lo hice. En una iglesia en un país que no voy a mencionar… me dijeron claramente que no me iban a volver a invitar, porque prediqué con sandalias y no me puse corbata. Era la primera vez que alguien se paraba sin corbata en uno de esos lugares. – ¿Es verdad que nadie quería publicarte tu libro?

30

Ed ici ó n

G

– Es verdad. Muchos lo querían publicar pero querían “otro tono” y que lo manejara de una temática un poquito menos controversial. Yo sabía que las cosas que digo ahí alguien tenía que decirlas, y muchas personas las pensaban. Entonces se abrieron las puertas y pudimos publicarlo con Especialidades Juveniles y con Editorial Vida. – ¿Cuál es el rival más duro que tiene el cristiano: el diablo o el legalismo? – Yo lo pongo de esta manera: hoy el cristianismo es el enemigo del evangelio. – ¿Qué nos falta para conquistar el mundo secular? – Cambiar la palabra y la actitud. La palabra “conquista” debe ser una palabra obsoleta en el idioma del cristiano. Debemos dejar el espíritu de Josué y tomar el de Jesús. Los dos nombres Josué y Jesús significan “salvación”, y debemos dejar el espíritu de conquista. Debemos llegar a nuestras ciudades, a nuestros vecindarios, y en lugar de decir “Vengo a conquistarlos en el nombre de Jesús”, cambiarlo por una pregunta: “¿Cómo puedo servirles en el nombre de Jesús?” – ¿Te reís del Evangelio? – Ah, sí. Creo que es un chiste maravilloso. Creo que Dios es un comediante. La comedia te sorprende porque sucede algo inesperado. No le quita

validez ni seriedad al Evangelio, pero realmente es una comedia donde nos sorprende y nos reímos.

“Creo que los líderes cristianos en Latinoamérica han cometido un grave error: no se los puede criticar. No se les puede decir: ‘Pastor, usted está equivocado’”.

– A veces me da la sensación que cuando tocás ciertos temas, usás una pose de trasgresor, pero que no deja de ser una pose. ¿En realidad estás peleado con el establishment, o asumiste un personaje? – Mis amigos y mi esposa me dicen que mi “filo” es demasiado duro, que contesto muy duro, que hablo muy duro. A veces las formas en que digo las cosas y los adjetivos que escojo, logro que el círculo se cierre y no la dejo salir a la gente, y eso es algo que he aprendido a ir mejorando, pero me cuesta mucho porque ese es mi lenguaje y esa es mi personalidad


– Con una mano en el corazón, ¿estás medio loco? – Acabo de dar una conferencia donde hablo de lo delgada que es la línea que separa la demencia de la genialidad. A veces yo hago cosas donde me cuestiono si es genialidad o locura, pero creo que estoy muy en el área en donde las dos se cruzan. – ¿Te molesta que te definan como pastor? – No es eso. Lo que pasa es que le hemos puesto un aura de importancia al título “pastor”. Si vamos a regresar a los términos de la cultura que Jesús tenía, el pastor era una de las posiciones más baja en la “cadena alimenticia” de las profesiones en ese tiempo. Estaba el carpintero y luego estaban los pastores. No era una posición de altura o de importancia. Me enoja mucho que hoy sean las ovejas las que cuidan a los pastores, y no los pastores a las ovejas. Pero como el título suena tan importante, siempre digo que no soy pastor, apenas llego a ovejón. – ¿Ovejón? – (Risas) Sí, sí, y por eso me molesta que me digan pastor porque me lo ponen como un título asignado, y realmente no me lo merezco, porque no está de acuerdo a los valores que creo que un genuino pastor debe tener. – Entonces ¿qué sos? – Yo soy la oveja negra y salvaje. g

“La palabra ‘conquista’ debe ser una palabra obsoleta en el idioma del cristiano. Nuestros pueblos ya están cansados de ser conquistados y definitivamente no van a querer acercarse a un Dios conquistador”.

Edición G Fotos: César Capasso para EG

E di ci ón

G

31


32

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

33


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

Un estilo intocable Kyosko:

Son famosos, pero reniegan de la popularidad. Confesaron que a veces se sienten como “en medio de una calle con neblina”. Cómo se hace para ser famoso y mantener bajo perfil.

– En una entrevista mencionaste que en realidad no te gusta esto de ser popular o tan conocido, que preferirías trabajar para el Señor desde el anonimato. ¿No es contradictorio siendo el líder de una banda de rock que busca avanzar en su carrera artística?

e

LIENDO: “No quiero ser popular. La verdad es que vivo con una gran contradicción en mi interior.”

34

Ed ici ó n

G

– Fabián: La verdad es que sí, que vivo con una gran contradicción en mi interior. Por el motivo que acepto mi realidad actual, es por que tengo el privilegio de estar haciendo lo que Dios quiere que haga en este momento. – ¿Entonces lo haces a pesar de vos? – Fabián: Es verdad que yo preferiría estar trabajando con los príncipes de mi corazón, que son la gente de la


e

calle, pero creo en la sabiduría de Dios y que Él sabe lo que me tiene preparado para el futuro; por eso acepto mi presente y descanso en Él para hacer las cosas en su tiempo, de acuerdo a su voluntad. – Ezequiel: De todas formas, todos tenemos deseos específicos en cada corazón, y Dios sabe mejor que nosotros cómo cumplir su voluntad, y quizás la popularidad de la banda ayude a cumplir lo que queremos de mejor manera, al ser más conocidos. El tema no es ser famoso o popular, es qué haces con la fama, y puede aprovecharse para hacer mejores cosas por los demás. – Fabián: das una imagen de ser una persona tranquila, pacificadora y de perfil bajo. ¿Sos así realmente todo el tiempo, o es una postura? – Fabián: No soy así naturalmente, peleo constantemente conmigo, y hago un verdadero esfuerzo para ir a la cruz todos los días de mi vida, porque esa es la vida que elegí vivir, y porque no hay otro Evangelio. A veces lo logro y a veces no, pero cada minuto de mi vida es una nueva oportunidad para arrepentirme, pedir perdón y comenzar de nuevo en la misma forma en que lo haría Jesús en mi lugar. La idea de la negación me cautiva, dejar de lado lo que deseo hacer por lo que Dios espera que yo haga, es la clave más alta de este reino. – ¿Se puede ser así con un perfil tan bajo, y hacerse camino en un ámbito tan competitivo? – Fabián: No me imagino otra forma para alcanzar la meta que la que Cristo nos reveló. ¿Cómo podría imaginar estar en el camino correcto si no camino sobre las mismas pisadas que pisó mi Maestro? Y si hago lo que Dios espera de mí, ¿quién va a detener la mano de Dios? ¡Claro que se puede! Y en el supuesto e improbable caso que no se pudiera hacerlo de esta forma, entonces sabría claramente que ese no es mi lugar. – ¿Quiénes, además de Dios, te inspiran, y son referentes para vos en lo musical? – Fabián: Hay muchos referentes, pero uno muy importante es Bono (U2). – ¿Qué música se escucha en el reproductor de Fabián Liendo y el resto de los muchachos de la banda? – Fabián: Rock de origen mayoritariamente inglés. – ¿Qué pensás del rock gospel nacional? – Fabián: El nivel de comunicación debe dialogar con la cultura general, y no con un circuito interno. Fuimos enviados al mundo para ser luz y sal, pero para eso debe-

mos hacer arte creativo, que proponga algo en la cultura, un impacto de interés social. En nuestro rock hay mucho camino que recorrer, mucho por aprender, para tener que dar a una sociedad que gime por su olvido.

e

“Buscamos la dirección de Dios para empezar a involucrarnos en la cultura en general, y dejar de estar solo en la subcultura religiosa.” – ¿Alguna vez soñaron con este presente? – Fabián: Hace muchos años Dios me dijo: “¿Cuándo te vas a dejar de soñar y me vas a dejar a mí soñar con tu vida?” – ¡Qué buena frase! – Fue tremendo y, como siempre, Él tenía razón. Si soy su hijo mi vida ya no me pertenecía a mí, sino a Él. Renunciar a mi proyecto de vida, ponerlo a los pies de la cruz, negarme a mí mismo y morir para que Él pueda cumplir su sueño en mí, el propósito por el cual me creó. Lo más increíble de todo esto es que pude descubrirlo, sus sueños eran infinitamente más altos que los míos, yo solo tenía que hacer mi parte: ser fiel. – ¿Entonces? – En definitiva, no soñamos con este presente, pero estamos felices de saber que este es el presente de Dios para nuestras vidas. g Edición G Fotos: César Capasso para Edición G E di ci ón

G

35


36

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

37


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S Dirige “Especialidades juveniles”, una organización especializada en la pastoral juvenil de mayor crecimiento en el mundo. Lo interceptamos en su paso por Buenos Aires y en una entrevista exclusiva confesó: “En muchos lugares el ministerio juvenil todavía no se toma en serio”.

“El liderazgo es influencia. Y el liderazgo cristiano es ejercitar la influencia de Cristo en la vida de otras personas”

38

Ed ici ó n

G

– ¿En qué momento crees que entraste en la categoría de referente? ¿En que todos te reconocieran como un modelo para la juventud? – Eso no lo decido yo, lo decide el joven o el líder que vine a una conferencia, lee un libro, me lee en una revista. Conocido no es lo mismo que ser un referente. – Pero convengamos que los jóvenes te consideran un referente. En todo congreso que asistís te escuchan, prestan mucha atención a lo que decís, te siguen. – No fue un momento, o


Lucas Leys El prócer del

liderazgo

juvenil sea… fue ocurriendo. No fue una ocasión particular. Está ocurriendo todavía. Tengo mucho para crecer. – ¿Cuán importante es para vos que los jóvenes se identifiquen con lo que hacés? – El liderazgo es influencia. Y el liderazgo cristiano es ejercitar la influencia de Cristo en la vida de otras personas. Yo quiero llegar a los jóvenes y a los líderes de juveniles como Cristo los hubiera influenciado. Ese es mi intento. Si alguno da testimonio que yo lo influencio, me alegro, porque trabajo para eso. Ese es el propósito, influenciarlo como Cristo los hubiera influenciado, y ayudarlos a cumplir lo que Dios tiene en su corazón. – Ser una persona que influye en la juventud, ¿tiene su costado negativo? – Me resulta todavía extraño ir por la calle y que alguien me salude. Estar en un avión y que alguien me diga: “¡Hola!” Ese lado todavía me sorprende mucho. No era lo que esperaba o busqué. Que suban las expectativas no me es problema todavía, porque mis expectativas todavía son más altas que la de la gente, y los que trabajan conmigo lo saben. Yo tengo expectativas muy altas de lo que vamos a hacer con cada evento, con cada libro y con nuestro futuro. Entonces, si la gente espera más, no hay ningún problema porque yo espero más. – Al respecto de lo que espera la gente, ¿cómo tomás las críticas? – Creo que bien. No me afectan demasiado. No tengo tiempo de prestarles atención. O sea, escucho y ni siquiera interpreto que son críticas o son cosas

que me ayudan a mejorar. Si alguien se queja de algo que ocurrió, reviso a ver por qué se queja o qué pasó o qué podemos mejorar. Yo sé que todavía podemos mejorar muchísimas cosas en nuestros eventos, en nuestra página web… Las recibo para mejorar. Ahora, si vienen a tema muy personal pienso en quién me habla. Si es una autoridad, la escucho.

– ¿Sentís que los congresos de “Especialidades juveniles” pueden ser considerados masivos? Te hago esta pregunta porque en los últimos eventos han tenido una vasta asistencia y mucha repercusión.

– Tenemos un target definido, así que nunca lo tratamos de hacer tan masivo, porque apuntamos a líderes de jóvenes. Nosotros si hiciéramos cosas para jóvenes sería distinto, pero ¿cuántos líderes juveniles hay? Muchos menos. Por eso no es tanto la cantidad lo que nosotros perseguimos, sino quiénes. Queremos afectar a líderes de jóvenes. Sabemos que atrás de los líderes juveniles hay “masa”, porque hay muchísimos jóvenes detrás de los líderes que nosotros afectamos. Afectamos a través de los líderes y no directamente a los jóvenes. A veces la cuestión de los números es un poco tramposa. – En una entrevista criticaste a la nueva generación de músicos y adoradores, diciendo que de ellos te disgusta la falta de doctrina y la imitación. ¿Por qué lo dijiste? – Tienen mucha influencia en los jóvenes, y cuando solamente saben decir: “¡Gloria a Dios! ¿Cuántos están contentos?”, me da lástima que no ejerciten la influencia que tienen de una manera positiva y beneficiosa. Es necesario que los músicos entiendan que en serio son un ministerio a las nuevas generaciones, y se preparen para poder darle palabra concreta a los chicos y no solamente gritos de júbilo. – ¿Hay alguna excepción? – Sí, hay. Sí. – Pero la mayoría es la que te disgusta. – Sí, la mayoría. Hay muchos que uno los escucha y… nada, viste… nada… es: “¡Grito de júbilo!”, y no pueden decir otra cosa. g EG- Fotos César Capasso para EG E di ci ón

G

39


40

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

41


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

habló de su año mas duro Marcos Witt

Por primera y única vez, el líder mexicano abrió su corazón en una entrevista y se atrevió a hablar de todo. Las traiciones de sus amigos, los que le dieron la espalda y las heridas que lo hicieron cambiar. La nota tan esperada, en un mano a mano imperdible con Dante Gebel.

E

l año 2000 posiblemente haya sido el más duro para Marcos. Aunque afortunadamente no trascendió demasiado, el hombre sintió que atravesaba uno de los peores desiertos de su vida. Alguien dejó trascender una acusación falsa contra su integridad, y parte del entorno de aquel entonces, decidió hacerse eco. Acusaciones, rumores infundados y amigos que decidieron darle la espalda, fueron el cóctel que pudieron haber terminado con el ministerio del ministro mexicano. Pero se sobrepuso, y con la ayuda del Señor y los que realmente quedaron a su lado, redobló el esfuerzo, se alzó con varios premios Grammy –un pionero en el ámbito cristiano–, impuso a CanZión en casi todo el globo, fundó nuevas escuelas de capacitación en todo el continente y tomó las riendas del área hispana de la iglesia más grande y popular del momento en Houston. Aquello que intentó destruirlo, le dio mayor fuerza, y fundamentalmente cambió su manera de pensar. – ¿En qué te cambió exactamente? – En muchas cosas. Aunque en esencia no me cambió. En lo único que me cambió fue en la práctica. En esencia sigo siendo la misma persona. Me hizo una persona más segura de mí, me acercó muchísimo a mi mujer, me ha acercado mucho más a mis convicciones, a mis objetivos. Hoy por hoy, puedo decir que me hicieron el mayor favor de toda mi vida. La gente que viaja conmigo, que me rodea, es mucho más cuidadosa de con quién estoy, por ejemplo, en actividades, qué información doy, qué información me reservo, ese tipo de cosas, a quién le confío y le abro el corazón y a quién no. Pero en esencia no me cambió. – Si tuvieras veinte años otra vez, ¿qué cosas de tu vida cambiarías? – Creo que hay muy pocas cosas que cambiaría, pero una de ellas hubiera

42

Ed ici ó n

G

“Por muchos años, me manejé muy fuertemente en base a las opiniones de personas que respeté mucho. Le di demasiada importancia a opiniones que no tenían nada que ver.”


“Conservo los amigos que no me dieron la espalda. Los que no me presionaron. Pero fue por decisión de ellos, no decisión mía.”

sido tener el entendimiento, más que nada de lo que es la gracia de Dios, el no me preocuparme del “qué dirán”, del entorno del que yo estaba, las personas que de alguna manera me influenciaron y me afectaron, para después darme cuenta que no importaba, de todas formas. No importa lo que uno haga, la gente va a opinar lo que quiera de todas formas. – Es el precio, supongo. – Yo, por muchos años, me manejé muy fuertemente en base a las opiniones de personas que respeté mucho. Le di demasiada importancia a opiniones que no tenían nada que ver. Quizá, esa sería una de las cosas que cambiaría. – A lo mejor hubieses logrado otras cosas. – Me contuve de hacer muchas cosas. Me detuve de hacer muchas cosas que posiblemente hoy las haría, pero al mismo tiempo luego uno reflexiona y dice: “¿Hay un conflicto, es importante? Fue el proceso que Dios usó en mi vida para enseñarme cosas que solo así pude haber aprendido”. Y aprovechar el hecho de que esta fue mi realidad. Esto fue lo que viví. Dios me enseñó cosas a través de esto. Esto lo que me ha traído a donde estoy el día de hoy. No hay que darle mucha vuelta a la cosa. – Cuando te tocó pasar por esos momentos desérticos, de aridez, duros, ¿no te cuestionaste en algún momento en qué habías fallado? Te lo pregunto porque en mi caso suelo ser muy auto crítico cuando me toca pasar por momentos difíciles. – ¡Claro! Yo me cuestiono todos los días hasta el día de hoy. ¿Cómo no pude darme cuenta de esto? o ¿Qué no supe hacer yo? o ¿Cómo no lo pensé? Es un ejercicio inútil, realmente, porque nomás le estás dando vueltas a la llave y no estás llegando para ningún lado. Pero ojalá que esas experiencias me sirvan para que en el futuro tenga mucho cuidado con lo que digo, y con mis consejos, y con la forma en que hablo a la gente, y ciertas informaciones que digo. – ¿Te volviste más cauto en cuanto a tu entorno? – Hay un amigo íntimo. Debe haberlo en la vida de todos. – Mike Murdock dice que cuando se vive el triunfo uno no cambia, generalmente lo que cambia es el entorno. Entonces, hay gente que te deja de saludar, por las dudas a que no le respondas. ¿Te ha pasado que hay gente que toma distancia por creer que te agrandaste? – A veces es incómodo. – ¿Vos conservas todos los amigos de la primera hora? – Sí. Bueno, los que no me dieron la espalda. Los que no me presionaron. Pero fue por decisión de ellos, no decisión mía. Pero, por ejemplo, hay ocasiones donde veo un amigo de la infancia que se vuelve a preguntar: “Oye, ¿te acuerdas de mí? Soy fulano”. “¿Cómo no me voy a acordar de ti?” Hay momentos que son así, un poco incómodos. – Porque se genera cierto glamour alrededor y piensan: “Ya no se va a acordar de mí”. – Y no es así. Una de las cosas que el Señor me dio es que me acuerdo de la gente, me acuerdo de los detalles. g Dante Gebel- Edición G Fotos: César Capasso para EG

E di ci ón

G

43




L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

BRANDING

MAN

ESTEBAN FERNÁNDEZ

46

Ed ici ó n

G


Esteban Fernández es uno de los hombres del momento. En pocos años posicionó a Editorial Vida y la llevó a facturar el triple. Como líder de su compañía es citado en los ámbitos del marketing y la publicidad como caso de éxito de desarrollo de producto y marca. Te presentamos el lado menos conocido de uno de los hombres que (sin proponérselo) mejor hace branding en América latina.

– ¿Qué deberían hacer los periodistas, autores, escritores para funcionar en el mundo de las editoriales? – No imitar a nadie, lo primero. Tener algo propio, algo distinto. Yo creo que Dios nos da a cada uno una perla, un tesoro, una semilla, un talento, es único. Lo que vos tenés no lo tengo yo, y lo que yo tengo no lo tenés vos. El problema es que nos hemos pasado mucho tiempo queriendo ministrar como Jesús Adrián Romero o Marcos Witt y no somos. Predicando como Joel Osteen o como Darío Silva Silva y no somos. Tratar de ser genuino, porque la gente lo ve. No es lo que yo digo, es lo que la gente ve. - ¿Lo segundo? -No trepar. Porque el trepar es un ascenso con mucho sufrimiento. Es un ascenso renunciando a valores de uno, es un ascenso a costas del detrimento que uno le causa a otro. No buscar oportunidades en la debilidad de otro. Tercero: tener las prioridades bien puestas. Vivir con los pies en la tierra. Con la mente en Dios. Administrarse bien, vivir sin deudas, que no viva más arriba de lo que su presupuesto le da. Eso es algo que parece una estupidez pero que te puede arruinar una carrera. ¿Por qué? Porque a veces estás tan ahogado con las cosas, con el ritmo de vida que vos te pusiste, que vas a tener que dejar pasar oportunidades que te hacen latir el corazón porque no te dan mucho dinero. No digo que deba vivir al día, pero conformarse con lo que su trabajo le aporta. – ¿Cómo logró llegar a un país del Primer Mundo y construirse un nombre propio? – Con muchas horas de trabajo. Allá hay que trabajar. Tratando de aprender. Haciendo escuela, haciendo banco. Allá no es el título lo que vale. Por ejemplo, una de las cosas que yo aprendí y que tuve que cambiar ni bien llegué a Estados Unidos es que las oportunidades están pero que uno debe ir a servir. Acá uno es presidente de una compañía… me pasaba cuando era Director de Finanzas Regionales de la revista y entonces yo tenía un equipo de trabajo, tocaba un tim-

bre y pedía dos cafés. Allá, soy el Presidente de la compañía, y una secretaria no se para a servirle café al presidente de una compañía. Uno tiene que pararse e ir a servirse su propio café. Convivir, hacer cosas y estar dispuesto a que el título no se te suba. El título es muy importante pero no es lo que marca, tú carácter es lo que marca. Tuve que aprender a creer. Cuando nosotros nos mudamos no podíamos creer y pensábamos, a veces pecando, qué ignorantes, o que simples, o que simplistas. Y uno se da cuenta que no es simplicidad ni es ingenuidad, sino que ellos creen. El americano cree. Uno que le busca siempre la quinta pata al gato, piensa que a uno lo quieren perjudicar. Esta fue la pelea más grande que yo tuve que dar: entender que no estaban haciendo cosas en contra mía como persona y las veces que me dijeron que “no”, que fueron muchas, fue en pro de la compañía en la cual ellos mismos estaban defendiendo mi posición. – ¿Cómo ve la editorial dentro de 10 años? – ¿Conmigo? – Eso lo sabe usted, Esteban. – Editorial Vida cumplió sesenta años, cincuenta de los cuales lo vivió con muchísimo éxito sin Esteban Fernández. Yo creo que el futuro de Editorial Vida es muy bueno. Veo una empresa líder. La veo puntera. Tenemos que desarrollar tecnología nueva. En diez años Vida va a estar a la cabeza tecnológicamente. – ¿Qué le gustaría que heredaran de usted sus hijos y qué no? – Me gustaría que no heredaran mis “berrinches”. Tengo una esfera mía que a veces hierve mucho. Y me gustaría que hereden el honrar, como yo creo que honro a los que me precedieron. Darle un lugar a la gente que te dio la mano. g Edición G Fotos: César Capasso para EG

E di ci ón

G

47


48

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

49


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S Pastor y líder de una de las bandas más legendarias del rock cristiano en la Argentina. La crisis de 2001 lo nockeó, perdió el empleo como chofer de colectivo y desde ese entonces su iglesia todavía no tiene un lugar físico. Tiene una hija con incapacidad motriz, pero entiende que fue un propósito divino. El hombre que cada mañana sube al ring y siente que le da pelea a una vida que no le dio tregua.

Luis Barni:

peleador ” de la vida

“Soy un 50

Ed ici ó n

G


– ¿Te gusta que te llamen “el pastor rockero”? – Si eso ayuda que muchos otros chicos, que no se sienten tan atraídos por los pastores, puedan acercarse y conocer el lado pastoral de uno, bienvenido sea. Siempre que genere bendición para la gente que no conoce a Dios, está todo bárbaro. – Dejáme que te diga que no das con el perfil de un pastor estándar. – Trato de ser equilibrado, puesto que nací en una iglesia estructurada. Es algo con lo que he tenido que luchar conmigo mismo. Entendí que la estructura no ayudaba mucho. Siempre traté de buscar un equilibrio que trajera beneficio a la gente. A través de la estructura lo único que conseguimos fue “correr” a la gente. – ¿Cómo toma tu congregación el hecho que hagas este tipo de música?

“Nada me vino de arriba. Dios me hizo entender que Él era el único que podía suplirme y tocar los corazones”

– Los que están con nosotros, al conocer al pastor entienden que es parte de la vida del pastor “Además de ser pastor es un artista”. Todo eso ya lo tienen asumido. Mientras Dios me de la posibilidad lo voy a seguir haciendo. – Sabemos que tenés un comedor infantil en el patio de tu casa, donde todos los días concurren alrededor de treinta chicos. – Sí. Eso nació en el corazón de mi esposa. Si no fuese por ella yo tampoco estaría aquí. Es una mujer que arremete y le da para adelante. Hace muy poquito regresé a la casa donde me crié. Cuando se enteraron los vecinos que volvimos, sabiendo que somos pastores, se acercaron chicos que fueron alumnos nuestros de la escuela dominical. Nos hicieron saber lo

que pasaba en el barrio, donde tenemos un asentamiento y hay mucha venta de drogas. Mi esposa no lo dudó y puso a disponibilidad el patio de casa. – ¿Cómo se organizaron para meter a treinta chicos? – Cuando hay sol está todo lindo, pero los días que llueve están todos en el comedor de casa. – Te digo que me asombra. Sin trabajo y sin un lugar donde albergar a tanta gente, ¿no te dio miedo “tirarte a la pileta” con este proyecto? – No, porque la necesidad era apremiante. Al enterarse, se sumó el almacenero, el verdulero… que también colaboran. Todo lo que iniciamos lo hicimos con fe. Doy gracias a Dios porque la iglesia donde estuve por veinte años me enseñó a “sembrar”. – Una de sus hijas tiene parálisis cerebral, ¿verdad? – Sí. Fue por causa de negligencia médica. La dejaron pasar a mi esposa la fecha de parto, el bebé se asfixió, se le murieron dos neuronas y quedó afectada en la parte motriz. – No debe ser fácil lidiar con eso. – Nos afectó muchísimo. Me generó problemas personales a mí cuando yo era diácono. Me acuerdo que no quería orar por la gente enferma. Pero entendí que Dios podía obrar y sanar a la gente a través de mi vida, aún cuando a mi hija no la sanaba. Hoy para nosotros Jimena es una bendición. Hemos ayudado a muchos padres a entender que lo que para uno parece ser una maldición, Dios puede tornarlo en bendición. – ¿Nunca tuviste ganas de dejar todo y dedicarte solo a tu familia? – Más de una vez. Las situaciones adversas, el hecho de ver que otros eran favorecidos o ayudados de una u otra manera, y ver que por el lado de nosotros no aparecía ningún tipo de ayuda. – ¿Qué te hizo seguir adelante? – Pensé más en el llamado de Dios en nosotros que en las vicisitudes que podíamos pasar. Ahí fue donde jugó un rol muy importante mi esposa. Muchos chicos nos cuentan que conocieron al Señor a través de nuestro ministerio, sea pastoral o musical. Es nuestra vida y es parte de lo que Dios quiere hacer en la Argentina. – ¿Siempre tuviste que pelearla desde abajo? – Nada me vino de arriba. Dios me hizo entender que Él era el único que podía suplirme y tocar los corazones. Primeramente tocó mi corazón. Con mi trabajo podía también sostener la iglesia. Soy un peleador de la vida. g

Edición G. Fotos: César Capasso para EG E di ci ón

G

51


52

Ed ici 贸 n

G


Mat铆as Deluca

E di ci 贸n

G

53


Retrato del

L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

PUMA Es uno de los cantantes más populares del mercado latino. José Luis Rodríguez aceptó un mano a mano con Dante Gebel, donde –por primera vez– habló de los artistas, la política, los evangélicos y su infancia. Una charla distendida, donde el venezolano habló de todo. – Hace un par de números hicimos un informe en la revista donde planteamos el debate si tanto vos, como Juan Luis Guerra, Montaner o Juri, eran una suerte de nuevos referentes del evangelio. ¿Te hacés cargo del título? – Mucha gente sigue a las personas que triunfan, sobre todo la multitud; y hay triunfos que pasan mala información. Líbreme Dios de ser piedra de tropiezo para cualquier muchacho o muchacha; de que uno sea el punto en donde ellos puedan resbalar; no, todo lo contrario. Uno lo que trata es de construir, de pasar buena información. No sé si considerarme un referente. - ¿Hubo un momento en que vos te encontraste con Dios de una manera más radical? Me refiero a si existió ese punto de inflexión donde realmente te entregaste al Señor, profundamente. – Cuando me entregué a Cristo, comencé a hablar del Señor por todas partes, hasta que retomé la carrera otra vez y empecé a hablar también

54

Ed ici ó n

G

de otras cosas. Empecé a hablar de política, para quitar todo ese rótulo religioso terrible que te ponen. Porque te desecha todo el mundo, porque creen que eres religioso. – ¿Y nunca lo fuiste? – No, no es así, somos personas normales y corrientes, comunes, llenos de defectos y de virtudes también. Pero eso me tomó un tiempo, una etapa. – En el 95 me llamaste para decirme que podías ayudarme a entrar en la televisión… – Me acuerdo. Llamé a varios lugares hasta dar contigo. Quería hablar con Dante, pero nadie me creía que era yo (risas). – De hecho, gracias a tu ayuda pudimos tener un programa que duró un año en ATC (N. de la R: Canal del Estado en la Argentina). Pero cuando te dije que lo quería mencionar en un libro, me dijiste que no pusiera tu nombre. Que no te mencionara directamente. – Fue una etapa de mi vida. No quería que la gente me viera como a

alguien “religioso”. – De todos modos, te aclaro que en libro (N. de la R.: “Pasión de multitudes”, Editorial Caribe) no te mencioné. Solo puse que me llamó un cantante venezolano, radicado en Miami, que canta “Agárrense de las manos” y que se apoda con el nombre de un felino. – (Carcajada) ¡Eso está bueno! ¡Preservaste mi identidad! – Pero cumplí con mi palabra... Hablando en serio, nunca mencionaste que eras evangélico. – Yo le huyo a la palabra “evangélico”. La erradiqué de mi vocabulario, porque es como estar separado de la sociedad, como una gente rara. Yo soy seguidor de Cristo como millones de personas en el mundo siguen a Cristo. Yo no soy quién para juzgar a nadie, ni un termómetro que indique la cristiandad de las personas. A mí desde hace rato me importa más la opinión que Dios tenga de mí que la opinión que tenga el ser humano. Yo trato de hacer las cosas como para Dios. Decidí ser fiel a Dios. Pero


realmente evito la palabra evangélico; yo soy cristiano, seguidor de Cristo. – Cuando recién te habías entregado al Señor, no tenías este equilibrio. Me acuerdo que dejaste la carrera y te dedicaste exclusivamente a predicar. – Me retiré por un año y medio de mi carrera. Necesitaba reencontrarme conmigo mismo, ver hacia dónde iba mi vida. Y por ser un personaje conocido, inmediatamente la prensa empieza a preguntarte, a cuestionarte cosas que yo no sabía responder. Entonces tuve que apartarme. Tuve que aprender en tres meses lo que a alguien le lleva un año, año y medio aprender. Me retiré, hice campañas, prediqué, hasta que dije: “Ahora voy a volver”. – La presión de ser popular, supongo.

– Nadie mira al que está allí abajo, sino al que está arriba; sea deportista, político, artista… y se acerca mucha gente y te ofrece muchas cosas. Para discernir el camino correcto tienes que tener una preparación espiritual fuerte. Hay muchos que sucumben. Hay muchos que se los lleva la corriente, porque no es la fuerza de ellos, es la fuerza que nos da Cristo para poder soportar eso. – ¿No crees en el viejo mito que la mucha familiaridad produce menosprecio? – No. Cuando tú desapareces en la mente de la gente, ya no tienes remedio. Hay un refresco –una bebida cola– que es la mas publicitada del mundo, que tú sabes cuál es. El día que ese refresco baje la guardia en publicidad, desaparecerá en la mente de la gente. Somos productos renova-

bles. Nadie es indispensable. La gente no espera que tú llegues para vivir; “muerto el rey, viva el rey”. O sea que en esta profesión y en cualquiera que sea, cuando desaceleras, cuando te quedas un poquito atrás, viene otro y toma la delantera. – Tener eso en claro, supongo que hace bien a la salud mental; algunos artistas tienden a considerarse los “tapones del océano”. – Es solo una cuestión de vocación. Por ejemplo, la vocación tuya es predicar, evangelizar, y yo te admiro mucho. Eres un muchacho de mucho, mucho talento, tienes mucho camino por delante. Te lo dije allá por el 95, cuando nos conocimos. Pero uno tiene que hacer en la vida lo que vino a hacer en el desarrollo espiritual; el desarrollo de tu vocación, el desarrollo de tu espíritu. Yo he visto muchos títulos colgados de las paredes por complacer a otras personas y después dicen: “Ahora voy a hacer lo que tengo que hacer”. Yo he visto muchas personas frustradas, que hipotecan el futuro por el dinero; pensaron en la bolsa primero y después en su vocación. Todo lo contrario. Busca tu vocación cualquiera que sea, por humilde que sea, y síguela porque te va a traer satisfacción en el alma. g Edición G Fotos: Guillermo Cimadevilla. E di ci ón

G

55


56

Ed ici 贸 n

G


www.reydereyes.sion.com Sintonizala en:

E di ci 贸n

G

57


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

más frontal que nunca

Rabito

Reacio a las entrevistas, el músico que marcó a una década aceptó una charla abierta con Edición G. Un reportaje imperdible donde Juan Carlos Fernández volvió a hablar de todo, sin concesiones. 58

Ed ici ó n

G

A

l principio, parece contrariado. Como si necesitara dejar algunas cosas en claro antes de iniciar la entrevista. Como aquel que necesita poner las bases de manera contundente, para no llevarse sorpresas a medida que el reportaje avance. – Como hermano en la fe, yo y como persona, estoy siempre peleando contra la mentalidad mediocre. Estoy acá para reeducar a la gente, no para entretener a las personas. Recibí un llamado de Dios fuerte en los últimos ocho meses de no callarme más. Tengo que ser un atalaya. Cada individuo tendría que ser un atalaya en donde se mueve, en donde vive, en donde trabaja, en donde hace negocios, en donde se acuesta, en donde come. Tendría que ser un atalaya porque estamos en los últimos tiempos, hay muchas cosas raras dando vuelta. Hace unos cuantos años, cuando Rabito todavía vivía en la Argentina, una revista le hizo una entrevista y entre las muchas respuestas, él mencionó que cobraba los conciertos “porque no tenía la maquinita de hacer dinero”. Hace más de quince años, cuando no existían los tickets en los recitales, y Rabito era un


pionero, esa declaraEn los últimos años ción produjo un Satanás encontró el revuelo que le ocamejor disfraz del sionó un sinnúmero mundo: disfrazarse de de críticas. Juan evangélico. Por eso, Carlos, todavía lo hoy más que nunca recuerda. necesitamos que el – Era una nota de pueblo no perezca por cinco páginas y algufalta de sabiduría, nos que leyeron intersino que aprenda a pretaron mal todo lo discernir en el espíritu que dije de una forma quién es la persona honesta y transparenque tienen delante. te. Entonces tengo Porque entonces esa que tener cuidado con persona, aunque lo que quiero decirte. ponga treinta y ocho Te cuento una experiencia: un día llegué al Chaco iglesias y se discierne que no es de Dios, ese tipo (Argentina) donde habían arreglado para que hacer tiene treinta y ocho locales vacíos. una campaña viernes, sábado y domingo. El viernes Tenemos que hacer lo que la Palabra nos pide. No vinieron trescientas sesenta personas. El sábado tenemos escapatoria. vinieron mil personas. Ese sábado, el copastor de la Nos dice que “va a calentar el agua para el mate” iglesia me llamó detrás de la iglesia, me miró y (infusión tradicional argentina) y que tiene algunas empezó a llorar sin hablarme. Lloraba, lloraba. cosas más para decir. De lo que se arrepiente, por Entonces me dijo: “Hermano, tengo que pedirle perejemplo. dón porque yo hice quemar todos sus casetes aquí – ¿Sabés de qué me arrepiento? De no haber conocidonde estamos parados. Hice un montón de plástico do al Señor antes. Lo conocí a los 33 años. Me arrede su música sin entender lo que hacía. Usted fue lla- piento de haberme reído de los evangélicos cuando mado por Dios y yo no lo entendí. Perdóneme, porno los conocía. Yo tenía un vecino que era evangélique sino Dios no puede bendecirme”. co y me reía de él porque me parecía un idiota. Y – La anécdota, por lo menos, tiene un buen final. resultó que no era idiota, era bueno. Era evangélico. Pero te han censurado en Un chico bíblico, con familia varias ocasiones. bíblica. – La gente no quiere escuchar Podría hablar por horas, olviverdades. No me salgo de la dándose del grabador. No está Biblia para hablar lo que hablo, posando, no tiene “frases “Un pastor me dijo: hechas”. Solamente dice todo para razonar y llegar a la conclu‘Tengo que pedirle sión a la que llego. No salgo de lo que le sale. Como si ya lo los estatutos y mandamientos perdón porque hice tuviese elaborado de antemapara pensar aisladamente. De los no. O quizás no. Quizá dice lo quemar todos sus veinticinco años que llevo leyenque piensa, como un deber. do la Biblia, creo que todo esta casetes aquí donde Como quien está obligado a armonioso a lo que yo pienso y a decirlo todo. estamos parados. lo que hablo. Entonces no me – ¿Sabés lo que quiero que Hice un montón de preocupa. De última yo le tengo pongas en la nota? Poné que que rendir cuentas a Dios y no a plástico de su música me siento un atalaya para los hombres. denunciar toda la mugre. Hasta sin entender lo que que el Señor venga a buscarme – El tema es predecible. Hasta ahora no has opinado acerca yo siento que no debo cerrar estaba haciendo’.” de la Iglesia. De cómo la ves. más la boca. Es hora que los Qué le falta, a tu criterio. hombres y mujeres de Dios – Mirá, yo no creo que todos los hablen lo que hay que hablar, que están hoy como pastores, son antes de que sea tarde, porque pastores. Cualquier persona abre una iglesia evangéli- los hijos nuestros van a contagiarse de mediocridad ca. Cualquier loco dice que es un pastor y a nadie le y de falta de santidad. g rinde cuentas. Están los buenos, los llamados… y Edición G también están los otros.

E di ci ón

G

59


60

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

61


Cuando el rock se mete en l铆os

L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

62

Ed ici 贸 n

G


En una entrevista exclusiva Ulises Eyherabide nos habló del pasado, el presente y lo que se viene. Las estrategias de la banda que apela a los cambios radicales para seguir reinventándose.

– ¿Por qué “Buscando lío”? de cuatro personas. – “Buscando lío” es hacerte de un pro– ¿No te parece un cambio muy blema que en tu entorno inmediato no brusco? existe. Esto puede ocurrir tanto en lo – ¿Ahora entendés por qué te dije que “Buscando lío”, es social como en lo espiritual. momento es el mas difícil de la David contra Goliat. este Probablemente nuestra aparente carrera de la banda? Es Daniel contra “comodidad” no nos deja ver la “inco– ¿Qué pasó con el resto del grupo? modidad” ajena. la ley. Es sentir que ¿Cómo van a sobrellevar shows Lo comprobé el año pasado al mirar un donde deberán seguir tocando viejas estás escribiendo par de programas de investigación canciones con caños y percusión? (“La liga”, con Magnati, “Blog”, con – En el grupo no reemplazamos a tu propio libro de Togneti, “Telenoche investiga”, entre Solo reenfocamos el concepto “Los Hechos”. Es una nadie. otros). Ver como una producción perioartístico de la banda por la etapa que sola cosa y varias dística ponía al descubierto cosas que nos toca vivir. Una banda básica de al otro día debían cambiar sí o sí, pues rock en el crossover. cosas a la vez. esa investigación les había abierto los Este cuarteto podrá sobrellevar el traojos a un par de millones de personas. bajo y posicionamiento del grupo en el Me di cuenta que era posible lograr ámbito secular. Muchos viajes donde cambios “incomodando”. el presupuesto será mínimo. Mucha “Buscando lío”, es David contra Goliat. Es Daniel contra la ley. prensa y festivales de rock, donde la banda debe salir Es sentir que estás escribiendo tu propio libro de “Los sonando en quince minutos. Mucho volver a empezar. Esto Hechos”. Es una sola cosa y varias cosas a la vez. Fue una idea sería imposible movilizando ocho o diez personas. Esto no que fuimos madurando con el correr de los últimos dos años. es suposición. Es la experiencia vivida durante los últimos Recorrer el libro de Los Hechos, ver la conducta de aquedos años. Parece que es una noticia sorpresiva, pero con la llos primeros cristianos. Aquellos que solo tenían la esencia banda fue hablado y acordado hace más de un año. Solo y con eso trastornaron el mundo conocido (ver Hechos esperamos que la gente se entere en este tiempo. 17:6). Nunca tuvieron una actitud pasiva. No los metían Lógicamente que cuando los escenarios lo permiten los presos y sacrificaban por ser sumisos pasivos ante lo estashows son propios de la banda, y el repertorio lo necesita, blecido. Creo que una de las virtudes de esa transformaRescate podrá presentar la formación que el show requiera. ción, fue la de “incomodar”. Generalizando la idea, podeObviamente que hay canciones que seguiremos tocando mos ver que los grandes cambios que sucedieron en la hisdonde el concepto de Rescate abarca una banda numerosa. toria –política, ciencias, arte, arquitectura– fueron ante pos- – ¿Cuál es el estímulo que tiene un grupo como Rescate turas totalmente opuestas a lo establecido. para crecer profesionalmente? Quizás muchos tuvieron aparentes derrotas ante la lucha – El intentar reenfocarse en cada disco nuevo. Llegar a sendesigual, pero la historia a su tiempo se ha ido encargando tir que nada de lo anterior es crédito para encarar la nueva de reivindicar sus pensamientos. Muchas veces nuestras etapa. Hay algo inexplicable que Dios puede hacer si Él se acciones se ven como una gota de agua dulce en el mar. siente el motor y el combustible de cada nueva etapa. Seguramente no cambiará el sabor del agua, pero preferire– Por último, una pregunta para dejar picando a nuesmos morir intentándolo a darnos por vencidos. tros lectores. ¿Te imaginás como solista en el futuro? – ¿Qué diferencias y similitudes hay con las placas – Rescate ha sido y es el espacio donde siempre he podido anteriores? expresar y darle forma no solo a canciones. Creo que cuan– Pocas similitudes y muchas diferencias. Creo que es, sin do un líder de banda pasa a ser solista, uno de los tantos duda, el disco donde más diferencias encontrará el público motivos que puede movilizarlo a tomar tal decisión, es la respecto a etapas anteriores de la banda. Primero, porque es de no tener espacio para el momento musical y espiritual un disco musicalmente puramente enfocado hacia el rock. que está viviendo. Obviamente que Dios es vital para disEsto en producciones de Rescate anteriores nunca se vio, cernir esos momentos. En mi caso particular, ese momento pues la banda siempre se caracterizó por tener discos con can- no ha llegado. No lo imagino. Y si me pongo más románticiones de diferentes estilos –ska, alternativo, latin-rock, etc.–. co, no quisiera que llegue. g Ahora eso ya no ocurre. A raíz de esto, no escucharán set de brasses, ni percusión. El disco suena con una formación Edición G / Foto: Rescate para EG

E di ci ón

G

63


64

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

65


LOS PREMIOS EG/VIDA

La gran fiesta 66

Ed ici 贸 n

G


Todos los detalles de una noche 煤nica. Las fotos. Los personajes. Los premiados. El reconocimiento a las trayectorias y las sorpresas. El show y una puesta de lujo para una noche glamorosa e inolvidable donde no falt贸 nadie.

de la m煤sica E di ci 贸n

G

67


LOS PREMIOS EG/VIDA

Previa

Minutos antes del show, un lobby repleto.

LBE

Elías Álvarez, el ex “Puerto” volvió a deslumbrar.

E

BETTY FREIDZON

Rey de Reyes se llevó dos estatuillas.

n la noche del primer día del mes de Octubre se llevó a cabo la entrega de los Premios Edición G y Vida Zondervan. Bajo la iniciativa de la productora Línea Abierta Group y con el auspicio de Vida / Zondervan y Peniel Producciones, la música cristiana tuvo su noche de gala. El mítico Teatro Ópera de Buenos Aires se vio abarrotado de gente que asistió a la ceremonia de entrega de los Premios Edición G. Con Dante Gebel como maestro de ceremonias, músicos

68

Ed ici ó n

G

AMANECER

El cuarteto vocal abrió la noche. Impecable.


E di ci 贸n

G

69


LOS PREMIOS EG/VIDA RECONOCIMIENTO

David Passuelo fué reconocido por su trayectoria como productor y pasó a recibir el premio por “Biper”, su creación.

BIEN MERECIDO

Los 20/20 fueron los elegidos como el Mejor Álbum Pop. Además, se llevaron una de las ovaciones de la noche cuando cantaron “Cara a cara”, uno de sus éxitos.

70

Ed ici ó n

G


LEYENDA

Nora y Oscar Allende se emocionaron al ser reconocidos como una de las bandas históricas de la Argentina: Pueblo de Dios.

ANFITRIÓN

Como no podía ser de otra manera, fué Dante quién ofició de maestro de ceremonias.

E di ci ón

G

71


LOS PREMIOS EG/VIDA EL OPERA DE FIESTA

Un teatro a pleno, en una noche lluviosa de Buenos Aires.

haciendo lo suyo y recibiendo estatuillas que de alguna manera significaron un “¡Adelante! ¡Sigan así!” la noche se hizo amena y estuvo matizada de humor y momentos muy emotivos. Rescate se alzó con el premio G de Oro, y se llevó dos estatuillas más como Mejor ingeniería de grabación y Mejor álbum grupo de rock -Buscando lío. Aunque no fue la banda que más estatuillas se llevó, Gebel al entregar este premio aclaró que no era un premio al que más premios recibió en esa noche, sino a quien abrió brecha haciendo punta en la industria nacional de la música llevando un mensaje con valores a la sociedad. Kyosko obtuvo cuatro estatuillas G como: Mejor Video Clip - Quien sabe; Mejor Diseño de Portada - Maquillaje Gama; Mejor DVD Maquillaje Vivo; y Mejor Producción Integral

72

Ed ici ó n

G

ARRASADORES

Liendo y Kyosko se alzaron con cuatro estatuillas.


Reconocimientos a la trayectoria

MEJOR SOLISTA MASCULINO

Fortuna agradeció el premio y se lo dedicó a los músicos.

DESDE SALTA

XTO se llevó el Mejor Álbum de Folklore.

La noche tuvo su tiempo de reconocimiento a la trayectoria de José Álvarez, quien cuenta con 45 discos en su haber y una de las carreras más reconocidas y prestigiosas del ambiente cristiano. Nora y Oscar Allende, fundadores e integrantes del legendario Pueblo de Dios, que oportunamente integrara el popular Juan Carlos Fernández, más conocido como Rabito. Le llegó el turno a Estrellita Gastaldi, la voz femenina ya cumplió 30 años de ministerio y augura que “lo mejor está por venir”. También fue reconocido Eduardo Santoro, cantante y evangelista. Quien además cantó en vivo una canción que todo el teatro acompañó con voces y palmas recordando eventos de los años 80, como por ejemplo aquel ocurrido en Palermo, en el Monumento a los españoles donde Luis Palau tuvo la predicación y sirvió de ante sala de la Cruzada que luego se llevara a cabo en el estadio Vélez Sarfield. Y finalmente fue reconocido David Passuelo, empresario, músico y un generador de producciones musicales. Instalo la primera radio cristiana del país, llegando a tener 192 emisoras en todo el territorio argentino. Luego fundó la productora musical llamada Master Sound. Actualmente su empresa cuenta con estudio de grabación, productora audiovisual, equipos de trabajo para animación en 3 D y una compañía de sonido e iluminación.

E di ci ón

G

73


LOS PREMIOS EG/VIDA

MEJOR GRUPO DE ROCK

Los muchachos de San Nicolás fueron otros de los más ovacionados y esperados de la noche.

UN GENIO

José Álvarez fué reconocido por su impecable trayectoria . La mención se la entregó Daniel Barcellona, presidente de Peniel.

Tratamientos: Individuales, familiares, pareja, grupos terapéuticos, Trastornos de aprendizaje y de conducta. Sobrepeso y trastornos alimentarios. Orientación Vocacional. Niños, adolescentes y jóvenes. HOSPITAL DE DIA-TRATAMIENTOS DE ADICCIONES

4711-6243 15-5404-3845 ccpemmanuel@yahoo.com.ar www.ccpemmanuel.org

Consultorios en:

•Díaz Velez 3140 (Olivos) •La Pampa 2560 2do. “C” (Capital Federal) •Gorriti 163 4to. “B” (Lomas de Zamora) •Cortazar 3663 (Capital Federal) •Belgrano 279 (San Nicolás, Prov. De Buenos Aires) •9 de Julio 1376 (Lujan)


Lista oficial de Premios

AGRADECIDO

Liendo tuvo cuatro oportunidades para agradecer y de despachó a gusto.

VICKY

La Mejor Solista Femenina y la más jóven.

Mejor álbum instrumental - Iglesia Rey de Reyes / “A solas con Dios”. Mejor artista infantil - Bíper. Mejor álbum grupo pop - 20/20 “Laberinto”. Mejor álbum de folklore - XTO / “Fiesta quebradeña”. Mejor álbum solista masculino pop - Hernán Fortuna / “Por Amor”. Mejor ingeniería de grabación - Rescate / “Buscando lío”. Mejor álbum solista femenina pop - Vicky Passuelo / “MegaColor”. Mejor video clip - Kyosko / “Quien sabe”. Mejor artista revelación Ariel Costantino. Mejor álbum tropical-cumbia - Kabuki / “Villín”. Mejor diseño de portada Kyosko / “Maquillaje gama”. Mejor grupo de rock metal Mario Ian. Mejor grupo o banda de alabanza y adoración - Rey de Reyes. Mejor artista o banda promesa - Prudentes. Mejor dvd Kyosko / “Maquillaje vivo”. Mejor álbum grupo de rock - Rescate / “Buscando Lío”. Mejor grupo o banda revelación - 180 Grados. Mejor álbum artista melódico Emir Sensini / “Valórate”. Mejor producción integral del año Kyosko / “Maquillaje gama”. Mejor solista álbum de alabanza y adoración - Mariana Sá / “Corona de adoración”. Mejor interpretación del año - Elías Álvarez / “Su mirada”. Mejor canción del año Luz de mi vida / Pablo Olivares. Mejor álbum del año, premio G de oro - Rescate.

E di ci ón

G

75


LOS PREMIOS EG/VIDA REVELACIÓN

Ariel Costantino se sorprendió por el premio y mencionó que lo desafiaba a seguir sirviendo a Dios con su música.

CUMBIA VILLERA

Cada género tuvo su distinción, y Kabuki se llevó su estatuilla. “No creíamos que íbamos a ganar, pero Dios sabe todas las cosas”

76

Ed ici ó n

G


¡AGUANTE CONEXIONES!

Fué el grito de Lucas Salazar, de Máxima Expresión, cuando Dante se negó a darle un autógrafo. Un momento hilarante.

DISTINGUIDA

Estrellita Gastaldi agradeció el reconocimiento pero afirmó que eso no significaba que estaba al final de su carrera. “Esto recién comienza”.

E di ci ón

G

77


LOS PREMIOS EG/VIDA

EL EX RATA BLANCA

Mario Ian dijo que nunca el ámbito cristiano lo había premiado. “Sólo vine a presenciar la fiesta, no me imaginé tener que subir aquí”. Sorprendido.

CHICOS PRUDENTES

Mejores Artistas y Banda Promesa. El teatro los aplaudió generosamente y ellos agradecieron que tuviesen en cuenta al punk adolescente.

78

Ed ici ó n

G


BANDA REVELACIÓN

Compartieron la ovación con Eclipse, pero se quedaron con la estatuilla. “Siempre viene bien un premio como este” afirmó Ezequiel Bongarrá.

MEJOR ARTISTA MELÓDICO Sensini no sólo cantó, sino que se llevó uno de los premios más anhelados. Llegó con hinchada propia desde su Rosario natal.

E di ci ón

G

79


LOS PREMIOS EG/VIDA

EMOCIONADO

Pablo Olivares le dedicó el premio a Lorena, su esposa. “Nunca lo hubiese logrado de no haber sido por vos, flaca”. Después, el hombre del heavy, se permitió llorar.

MARIANA SÁ

Le dedicó la estatuilla a sus pastores Betty y Claudio Freidzon y prometió seguir grabando.

80

Ed ici ó n

G


ANUNCIO

Dante aprovechó la fiesta para anunciar el fin de la era G.

- Maquillaje Gama. Le sigue el ministerio Rey de reyes del pastor Claudio Freidzon, ausente con aviso y representado en la persona de Betty Freidzon, su esposa. La fiesta fue matizada con la participación de diversas bandas y géneros musicales como Amanecer, Barni, 20/20, Jehuel, LBE, Año Cero, XTO, Emir Sensini, La Hormiga, Templo, Pablo Olivares Band, Mariana Sá, Kyosko y Rescate. Hasta la incursión humorística de Máxima Expresión. El dúo cómico que se llevó las risas del público y brindó un tiempo de complicidad que sólo dos artistas como Martín y Lucas Salazar pueden lograr en el escenario. La noche cerró con un Rescate encendido, a puro Rock and roll. Siempre “buscando lío” y pidiendo que “Vean, vean, lo que pocos pueden ver”. g Lizzie Sótola

E di ci ón

G

81


Y Rescate se LOS PREMIOS EG/VIDA

Casi en el filo de la noche, los muchachos de San Nicol谩s se llevaron la estatuilla mas preciada. En medio de la ovaci贸n de un Opera repleto, Ulises y el resto de la banda, agradecieron euf贸ricos.

82

Ed ici 贸 n

G


llev贸 el oro

E di ci 贸n

G

83


LOS PREMIOS EG/VIDA

Y

finalmente fue Rescate quien se alzó con la estatuilla de oro. La trayectoria indiscutida, el reconocimiento y la ardua tarea de todos estos años hicieron que fueran una de las bandas mas reconocidas del ámbito cristiano, y los pioneros en incursionar en el ámbito secular. “Estamos mas que felices –afirmaron- siempre

84

Ed ici ó n

G


EUFÓRICOS

“¿Seguro que es de oro?” bromeó Ulises, y agregó: “Porque podríamos derretirlo y dárselo a Liendo para que se lo de a los pobres”.

E di ci ón

G

85


LOS PREMIOS EG/VIDA

86

Ed ici 贸 n

G


Y SADAIC LO ENTREGÓ EN MANO Víctor Yunez, quien dijo estar sorprendido con la ceremonia, entregó el oro a Rescate.

viene bien un reconocimiento de tus pares y nos alienta a continuar con todo lo que se avecina”. El premio fue entregado por Víctor Yunez, compositor argentino. Sus canciones han sido grabadas por Rocío Durcal, Paloma San Basilio, Zalo Reyes y Valeria Lynch, entre otros importantes artistas. En tres oportunidades recibió el Premio ASCAP (Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores) Cabe destacar que ASCAP es la organización de derechos de ejecución más grande en los Estados Unidos. Víctor Yunes ha sido nominado en dos oportunidades a los premios Grammys. Actualmente continúa con la creación musical y es el actual Secretario General de la Sociedad de Autores y Compositores de Argentina, SADAIC. g

E di ci ón

G

87


88

Ed ici 贸 n

G


E di ci 贸n

G

89


Lobby Natalia y Elías Álvarez

Ella no sólo es su esposa, sino que oficia de manager de LBE. “Ella es quien maneja la agenda y todo lo demás”. bromeó Elías mientras posaron para nuestro fotógrafo.

Eduardo Santoro

Fué uno de los artistas que se llevó un reconocimiento a la trayectoria y al impecable testimonio.

90

Ed ici ó n

G

Ariel Costantino

Uno de los primeros en arribar a la alfombra roja de la ceremonia.


Lorena y Pablo Olivares

Los más fotogénicos de la fiesta pusieron la mejor onda, minutos antes de comenzar el show. Pablo, uno de nuestros míticos pirados del Caribe, era un infaltable a la ceremonia. Lorena se excusó alegando que no estaba muy producida. De igual modo, salió bella.

Los Olivares Boys

La banda llegó antes de las siete de la tarde para la prueba de sonido. Aún así, se hicieron tiempo para fotografiarse y bromear con nuestro productor. En medio de risas, Pablo alegró la previa del lobby.

E di ci ón

G

91


Lobby

La Hormiga

La banda de la escudería Passuelo, quienes además suenan en la cortina de cierre de DNT (el programa de Dante por Magazine) le pusieron un toque de fiesta a la noche del Opera. Un estilo que hasta ahora nunca fué igualado.

Jehuel

Se patearon quinientos kilómetros desde Concordia para llegar a tiempo. En medio de los avatares de la ruta, arribaron al teatro, se produjeron y subieron a tocar. Toda una maratón para los chicos de Entre Rios.

92

Ed ici ó n

G


20/20

Desde que llegaron, fueron los más asediados por las fanáticas del grupo. Fotos y autógrafos a granel en medio de un lobby conmocionado por la banda.

Rock Star

Hernán Fortuna participó en un par de ternas y se llevó su propia estatuilla como Mejor Álbum Solista.

Corneta

Porrini dió la nota y se prestó con el mejor humor. Un delirio de muecas. E di ci ón

G

93


Lobby Cuarto Hombre

El ascendente dúo estuvo ternado como Mejor Artista o Banda Promesa y no quisieron perderse ni un sólo minuto de la fiesta.

Amanecer

El cuarteto vocal no dejó de sorprender a propios y extraños. Con una performance única, deleitaron al público.

XTO

Llegaron después del mediodía desde Salta. Quienes nos representaron en Viña, demostraron la puntualidad norteña.

94

Ed ici ó n

G


Eclipse

Sin duda, la banda Cordobesa hizo picos en el aplausómetro de la fiesta. Sólo vinieron dos de ellos, pero bastó para que se notaran.

Daniel y Mariana

El popular matrimonio se mostró feliz, aún cuando no sospechaban que ella se llevaría una estatuilla.

Miriam Bloise, Mariana Sá y Lucrecia Durán

Se reencontraron en el teatro y decidieron retratarse para la revista. Tres buenas exponentes de la música.

E di ci ón

G

95


Lobby Lumbrera

La banda de cumbia tropical también fué ternada. No faltaron las bromas y las risas sonaron estridentes durante la sesión.

Máxima Expresión

Martín y Lucas Salazar le aportaron una cuota de humor y desparpajo al espectáculo. También anunciaron su show.

96

Ed ici ó n

G

Darío y Viviana Figueiras

Del ministerio Presencia de Dios, fueron los delegados de Stamateas.


Pueblo de Dios

Los líderes de la mítica banda de los ochenta, aportaron la mejor onda y demostraron la tan merecida fama de humildad y trayectoria. Un ejemplo de matrimonio y profesionalismo.

Audiosky

El rock alternativo también dijo presente y demostró que más allá del género, toda la música es utilizada para servir a Dios.

E di ci ón

G

97


Lobby

Sentimiento Profundo

Otra de las bandas de cumbia tropical que viene remando desde hace mucho tiempo. De la escudería de Mingrino, junto a Lumbrera, llegan a un vasto sector del gusto musical de la juventud. Otra manera más de hacer música.

Los de Sion

Sanjuaninos de pura cepa, compitieron en la terna junto a XTO, José Álvarez y Tupanoy entre otros. Nunca una fiesta de músicos cristianos había reunido a tantos y de lugares tan lejanos. Una noche histórica en la que no faltó nadie.

98

Ed ici ó n

G


Gabriel D铆az por dos

El adorador de Catedral de la Fe no quiso perderse la fiesta. Debajo, con su banda.

E di ci 贸n

G

99


Lobby

Catedral

El grupo de alabanza y adoración de la iglesia de Osvaldo Carnival, estuvo a pleno y aunque no ganaron mostraron la mejor onda y disposición durante toda la noche. Unos grandes de verdad.

Juan Carlos Marsilli

El cantautor oriundo de la zona sur que supo interpretar varios éxitos hace más de una década también se dió cita en el teatro Opera. “Ojalá hace muchos años se hubiese hecho una fiesta así”, afirmó el hombre que supo cultivar un perfil bajo.

100 E d i c i ó n G


SÉPTIMO

Pablo, Gastón González y Gustavo Giardelli. Los hermanos González fueron los productores musicales que más éxitos generaron en los últimos cinco años. Más de medio centenar de artistas desfilaron por la factoría Super Cielo.

Ciento Ochenta Grados

Andrés Partamián, Laura Valía y Ezequiel Bongarrá, no sólo se llevaron el Premio al Mejor Grupo o Banda Revelación, sino que el público les correspondió con un cerrado aplauso.

E di ci ón

G

101


Lobby

Luis Barni y su banda

El pastor rockero la rompió en el escenario y fué otro de los que llegó bien temprano al teatro. El hombre que se animó a ponerse los guantes de box para nuestra revista, demostró que es un tierno.

Folklore Jóven

Los muchachos de zona oeste llegaron con mucha espectativa y aunque no recibieron ninguna estatuilla, no dejaron de sonreir y agradecer a nuestra producción por haberlos incluido en la terna de Mejor Álbum Folklórico.

102 E d i c i ó n G


Stella y José Álvarez

Dos pioneros de la música que supieron marcar una manera de alabar a Dios. Alguna vez, él le había confesado a nuestra revista que nunca lo habían reconocido. Esa noche, se llevaría la sorpresa.

Puerto Seguro Hoy

El último de los hermanos Álvarez que se mantiene en la banda (Daniel, en el centro). Una de las bandas más famosas de nuestro medio. Luego de varias tormentas, siguen acaparando público.

E di ci ón

G

103


Lobby Rescate

Los dueños del oro fueron los protagonistas de lujo de la noche. Además de llevarse la estatuilla más preciada, fueron quienes cerraron el espectáculo con uno de sus nuevos cortes. Cerca de la madrugada, los fanáticos los esperaban ansiosos.

La Señal Funky

Matías Deluca (segundo a la izquierda) y la banda que redescubrió el género funk no pudo estar ausente en la noche. Matías fué parte de la logística de la noche.

104 E d i c i ó n G


Kyosko por cuatro

No tenian muchas espectativas, pero se alzaron con cuatro estatuillas. Junto a Rescate, fué la banda más ovacionada y más querida por el público.

Emir Sensini

La frescura de un intérprete que en poco tiempo se perfiló como una de las promesas internacionales de la música cristiana. El presidente de Vida Zondervan lo escuchó en vivo una sola vez y le ofreció un contrato de distribución con la empresa.

E di ci ón

G

105


Lobby

Final de fiesta

Es la primera vez que en un sólo lugar se dieron cita los exponentes de todos los géneros de la música cristiana. Medios, periodistas, productores independientes y empresarios. No faltó nadie.

Aghata y Nancy Rwasoka

Se hicieron populares junto al grupo de alabanza de Claudio Freidzon. Voces inconfundibles y una simpatía arrolladora que no podian estar ausentes.

106 E d i c i ó n G


Marcelo Pedace

El gerente general de Todomúsica (la casa de música que más apoyo le ha brindado a los músicos nacionales en la última década) fué uno de los empresarios elegidos para entregar un premio. En la foto, junto a Elías Álvarez.

Cristian Hooft

Director de Pasando la Antorcha de FACIERA y Presidente de jóvenes de la Unión de las Asambleas de Dios. Un referente indiscutido encargado de entregar otra de las estatuillas. Todo un honor.

E di ci ón

G

107


Lobby David y Dora Passuelo

Comenzaron fundando emisoras de radio en todo el país y terminaron produciendo a las bandas con más éxito en el exterior. Vicky, 20/20, La hormiga, Piedras Vivas y Bíper son algunos de sus artistas. Hacedores de éxitos.

Dario Farías y su esposa

Hace nueve años cantaba “Levantaré bandera” ante cien mil jóvenes en el Obelisco de Buenos Aires. El ex Piedras Vivas, no podía faltar a la fiesta. El vocalista de una banda inolvidable que ya forma parte de la historia.

108 E d i c i ó n G


El ganador del viaje a Miami

Matías Tutino de Boulogne fué el afortunado que se ganó un viaje para dos personas a Expolit 2008 en Miami. Eufórico, no daba crédito a lo que estaba ocurriendo. Felicitaciones.

Damián Sileo

El creador de la Batea fué otro de los elegidos para entregar un premio. Ojalá se anime a producir otra entrega de premios con su propia revista. Todo un periodista de raza, y un colega entrañable.

E di ci ón

G

109


Lobby Juan Shimabukuro

El director de Reyvol Record Argentina y de la revista Vision fué elegido para entregar un premio. Un gran amigo y un profesional de excelencia. Juan se perfila como un referente en el ámbito de la gráfica.

110 E d i c i ó n G


Alejandro Gomez

El líder de Jesus Warriors, además de entregar un premio anunció su próximo evento en las playas de Santa Teresita donde el desafío es alcanzar el millón de almas. El pastor de las tribus urbanas dijo presente en el Opera.

E di ci ón

G

111


112 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

113


114 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

115


116 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

117


118 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

119


OPINIONES Toda la correspondencia debe ser dirigida a: ediciong@dantegebel.com

Este siempre fue nuestro feedback. Por esta sección, aprendimos a escuchar a todos y a disentir. Esta es la última selección de cartas de las cientos que han llegado en este último bimestre. Mil perdones a todos los e-mail que no pudimos incluir por razones de espacio, pero gracias a todos los que se tomaron el trabajo de escribir. El gen cristiano ¡Hola gente linda! Quería comentarles que estaba viendo tele-

¿Lo tendrás vos Dante? ¿Será que está en los cánticos de Marcos, Danilo o Jesús Adrián? ¿Quizás lo tienen los chicos de Rescate y Kyosko o andará por México con Rojo? La verdad es que la incógnita está planteada. Pero más allá de todo, alguno de esos genes debe habitar en nosotros, en cada uno de los cristianos que aceptamos un día al Señor. ¡Bendiciones a todos!

Lucas Nestereno Rosario

visión, mas precisamente este programa llamado “El Gen Argentino” quien intenta que los argentinos elijan a la persona quién más nos representa. Y a mí se me ocurrió por qué no elegir al “Gen Cristiano” (no será una idea brillante pero tiene lo suyo). ¿Cuál sería o cuál es el cristiano que más nos representa? ese gen divino que lleva en una persona todas las cualidades de un cristiano verdadero. ¿Pero por qué buscar solo en la Biblia? ¿No podría estar en el revolucionario Martín Lutero, en gente como Martin Luther King? ¿Habrá estado en Jimmy Swaggart? ¿Lo tendrá Benny Hinn? ¿Estará en Carlos Annacondia? ¿En Freidzon?

120 E d i c i ó n G

Fanático de Hillsong Chicos de EG: Son unos capos. Definitivamente son fantásticos. Los felicito porque se superan número tras número y como no

podía ser de otra manera el último fue el mejor de todos. Admito que mi opinión no tiene ni una pizca de objetividad: me encanta Hillsong, su música tiene una doble carga de unción que me conecta con Dios en adoración de una manera muy especial. En Vélez estuvieron tremendos y la verdad es que valieron la pena las horas parado en la misma posición con el frío, el viento, la lluvia. No pensé que le iban a dar tanto espacio, ¡Fui a comprar la revista con la ilusión de unas páginas dedicadas al tema y me encontré con semejante cobertura! Muchas gracias a todos los integrantes del Ministerio Rey de Reyes por semejante bendición, espero que las negociaciones que llevaban a cabo para la próxima visita de United (¡Y con Darlene!) se concreten. Y no me puedo despedir sin decirles a todos ustedes, laburadores de esta revista increíble, que su excelencia es toda una inspiración para mí.

Oscar Padilla Buenos Aires

Los secretos de Ortiz EG: Es la primera vez que les escribo y quiero destacar la excelencia con la que trabajan y la transparencia de la revista al publicar también las criticas hacia ustedes. Y por supuesto felicitarlos y alentarlos que sigan así, por que es una revista excelente.


Respecto al trailer: “Los 3 grandes consejos de Ortiz” creo que la mayoría de las personas luchamos por ser aceptadas y amadas y no nos damos cuenta que perdemos de vista lo que tendría que ser nuestro objetivo y nuestra Misión; y estoy totalmente de acuerdo en hacer la lista de las personas con quien queremos fracasar, es un Gran secreto para todos los que queremos alcanzar el éxito. Dante con todo el respeto que te merecés, voy a corregirte en una frase muy importante para vos; lo que pondrán en tu lápida será: “Un hombre que intentó y logró afectar a la juventud”

Andrea Díaz Mar del Plata

Tomando los medios Estimado Dante y Edición G: Hace mucho tiempo que no te escribo, claro que has de recibir tantos millones de mail…. Solo quiero decirte algo. Soy una convencida que nosotros hemos dejado que Satanás tome las comunicaciones, la cultura, la familia, entre otras cosas. Creo que el Señor nos esta llamando a tomar estas cosas para hacerlo con otra visión, visión

de Reino. Doy gloria a Dios por lo que haces desde la tele y desde la prensa escrita, eso es “tomar los medios para Jesucristo”. Un abrazo enorme.

Cecilia Jurado Buenos Aires

Agradecida Queridos amigos de EG: Esta de mas decirles que sus producciones son únicas; cada edición que he leído me ayudó y ayuda a abrir mi mente a soñar y a comprar

LA CARTA ELEGIDA

Vuelve el Súper Clásico

¡Hola amigos! ¿Es cierto que en el 2010 vuelve el súper clásico? ¡No saben la falta que hacen! Seguimos luchando para exaltar el nombre de Cristo con excelencia, profesionalismo. La semilla que ustedes pusieron hace muchos años atrás, ya está empezando a dar frutos. Es cuestión de tiempo, sólo un poco de tiempo. El enemigo ya ha caído hace rato. No sé si será cierta la noticia del regreso de los súper clásicos. ¡Ojalá que sí! Se avecinan los calores más fuertes y me acuerdo de la emoción que tenía en la previa a los súper clásicos; la expectativa que el evento generaba en todos mis amigos de la Iglesia. Cuando salía del estadio sentía que al enemigo lo comíamos crudo. Sí, sí, ya lo sé. Teológicamente Cristo ya venció en la Cruz, pero ver los estadios más importantes de Argentina llenos de jóvenes comprometidos con Jesús, ratifica la verdad anterior de una forma práctica. Ahora hay un montón de otros eventos, pero no es lo mismo. Yo creo interpretar la visión que ustedes dieron a conocer en los últimos tiempos. Hablaban de que los jóvenes tomemos la posta, que era nuestro tiempo, que había que jugarse y creo que muchos hemos adherido a esa idea. Sabemos del esfuerzo y tiempos que demandan las producciones televisivas. Ante una televisión llena de mujeres desnudas e insinuaciones sexuales constantes a cualquier hora, ver un proyecto como DNT nos da mucha alegría pero a la vez también sabemos que no es suficiente. Una vez más ustedes han roto el hielo explorando un nuevo campo, son el puntapié inicial para que detrás de ustedes puedan desembarcar todos los que quieran y crean. Si en una de esas Dios les da el OK para regresar con otro súper clásico, sepan que recibirán todo el apoyo de miles y miles de jóvenes a lo largo de Argentina, pero con una diferencia: ahora somos muchos más los que hemos comprendido la visión de la cual ustedes nos hablaban. Estamos completamente seguros y a la vez sedientos de soñar en grande para nuestro Señor Jesús. Muchos se prepararon, otros se están preparando, pero todos sentimos la necesidad de Dios que hay en nuestra Argentina. No podemos hacer oídos sordos. Equipo de Línea Abierta, gracias por todo lo que han hecho y por lo que seguirán haciendo. Ustedes se jugaron por la juventud y de eso no nos vamos a olvidar nunca.

Gabriel Acríbale Buenos Aires

Edición G: Para ser honestos, nos emocionaste de verdad. Gracias por tan lindas palabras, son de enorme aliento a tanto esfuerzo. Y es cierto, ya está la fecha reservada, en Diciembre de 2010 regresa el súper clásico al Monumental y no te imaginás a quienes ya hemos confirmado. Falta mucho, pero ya estamos trabajando en el show. Cuando llegue esa fecha, habrán pasado nada menos que 14 años desde el primer Vélez. Dios es Fiel. Nos vemos en River. E di ci ón

G

121


OPINIONES

mi libertad; y sobre todo puedo ver la excelencia que tiene cada nota, informe, entrevista también me ayuda como joven a mantenerme contactada con todo el mover de lo que se viene y sobre todo, me alegra e incentiva a esforzarme mas para hacer todo excelente. Gracias al staff por no tener en poco nuestra juventud, por confiar que somos una generación diferente. Gracias una vez mas a todo este equipo, y sobre todo a Dante, le quiero dar gracias porque su decisión afecto mi vida...por soñar grande en Dios...por animarse a cambiar su estrella no solo con palabras sino con acciones.

Caren García San Rafael, Mendoza

La frase de los sabios Hola amigos de edición G: es la primera vez que les escribo quiero que sepan lo bien que me hizo leer “la frase de los sabios” porque recor-

pensamientos de bien para mi vida y quiero agradecerte por dejarte usar por Dios para romper las estructuras y llegar a tantos jóvenes del mundo entero que necesitan a Dios.

Gabriel Rodríguez Rosario

¿Justo ahora nos vamos? ¡Hola EG!: Hubo alguien que desde el día 7 de febrero de 2004 me devolvió las ganas de soñar, un soñador que contó la historia de un tal Mefi-Boset, que se había perdido en Lodebar, allí donde los jóvenes perdían sus sueños. Hasta ese día yo era un Mefi-Boset, estaba en Lodebar, pensando que había sueños que jamás podría cumplir; pero gracias a ese mensaje todo cambió. Mi primer sueño lo cumplí tres años después, cuando me recibí de docente y ahora estaba, mejor dicho estoy, en ganas

que le hizo recordar que aún no podía morir, ya que todavía no había cumplido su sueño, razón por la cual ese avión no podía chocar...y así, una vez más recuperé mis ganas de soñar y sé que si EG cierra, no va a ser

para siempre, sino que va a volver, cuando me reciba, para que yo, al igual que este soñador, pueda cumplir con mi sueño, trabajar en tu equipo Dante.

Verónica Nieva Moreno

dé a Dante contándome esta historia acerca del volver al futuro, en la iglesia Santuario de Fe en Rosario, yo por ese entonces tenia unos 19 años, y me sentía totalmente frustrado por los malos hábitos y me parecía imposible verme en un futuro cerca de Dios, y quiero decirles que hoy veo lo que no veía en ese entonces, estoy casado con la que en ese entonces era mi novia Gisela y ahora se sumo a nosotros mi hijo Mateo. La verdad Dante, tenias razón que Dios tenía

122 E d i c i ó n G

de cumplir el segundo. Comencé la carrera de edición en la Facultad de Filosofía y letras de la prov. de Bs.As; ya que luego de leer EG, mi segundo sueño era recibirme de editora y trabajar en esa revista. La cuestión ahora, es que todo cambió cuando fui a la entrega de premios G y quien me enseñó a soñar a su vez irrumpió mi sueño diciendo que la revista cerraría. De repente, un pensamiento acerca de la noche del 7 de febrero, volvió a mente para comenzar a soñar una vez más...cuando este soñador contó una anécdota que le aconteció antes de esa noche...un inesperado percance en un avión rumbo a Uruguay...cuando parecía que ya no había esperanzas, algo lo invadió, un pensamiento

Edición G: Gracias Verónica. Y quedáte tranquila, que todo está pensado, vienen cosas muchos más grandes. Y acordáte esto: siempre volvemos. Dante es una máquina de generar visiones, y cuando parece que se va…re aparece con algo más grande. Un par de críticas al hilo ¡Saludos a todos los hermanos que componen EG! Ciertamente me sentí incomodado a escribirles no por mala crítica a la revista, al estilo “abuelo Simpson” como hacen muchos, sino primero para felicitarlos... ¡Muy buena la revista! Segundo, me vi movido a decir algunas cosas: llevo casi menos de un año de vida nueva y todavía no estoy muy interiorizado en esto del “Mundillo evangélico” o como quieran llamarlo. No tengo todos los discos de Marcos Witt, al principio me


costó escuchar a Rojo y no se lo que el Espíritu Santo le va a decir a Dante que haga en los próximos tres años antes que el. No nos convirtamos al mundo... el debate debe ser provechoso ¿Que ganamos con decir que “fulano” ama mas a su guitarra que al Señor o que “esa “ banda me gusta más y por eso “aquella” suena horrible? Sepamos edificar... ¡no nos derribemos! Por mi parte solo se que si algo es de Dios, ahí quiero estar. Tercero: parece que para nosotros, los cristianos, el arte y la adoración solo pueden unirse a través de la música. Las artes plásticas, el cine y el teatro son terrenos pocos explorados. Dios puso en mi corazón hacer algo hermoso con el don de mis manos y reivindicar estos medios. No creo que sea el único, estaría bueno que publiquen más información con estos temas. Muchas gracias, de un servidor.

nos pone contentos a todos nosotros. Me voy despidiendo agradeciéndoles por que siento q valió la pena haber hecho 700 Km. para poder compartir el show y agradecerle a Dante por todo lo q hace y seguirá haciendo por la juventud.

David a Bazán Buenos Aires

to que iban teniendo, es una pena que no sigan con este proyecto, ya que era muy bueno y tanto a mi como a muchos nos abrió los ojos con respecto a temas que ignorábamos y/o desconocíamos... felicitaciones a todo el staff de edición G, porque hicieron un trabajo impecable, muy buenas portadas, notas y fotos... espero que vuelvan pronto, ya que los voy a estar esperando.

Micaela Márquez Pilar

La fiesta de los premios II Antes que nada quería felicitarlos por la fiesta de la entrega de premios, estuvo muy emocionante. Los ganadores de cada terna, bien merecido. Muy buena despedida, pero espero que se repita. También agra-

La fiesta de los premios III ¡Hola Dante! Quiero felicitarlos por la espectacular fiesta de premios

decerles por haberme permitido dar mi opinión y poder compartirla con todos ustedes, además de felicitarlos por cada numero editado, porque se notaba verdaderamente el crecimien-

que tuve el privilegio de vivir. Realmente se vio mucha excelencia en todo lo que hicieron y lo disfrute mucho. Fui con una amiga que no es cristiana y quedo impresionada por la

Javier Escalante Florencio Varela

La fiesta de los premios Hola amigos de EG: Quiero felicitarlos por la excelente revista que realizan. En segundo lugar, quiero felicitarlos por el excelente show que han brindado en la entrega de los premios G, la verdad es q hace mucho tiempo que no veía un show cristiano así, les quiero agradecer a los chicos del staff que nos han tratado de mil maravillas, y en contra cara me pone triste q esta sea la ultima edición, pero se que van a seguir con proyectos hacia el futuro y eso

E di ci ón

G

123


OPINIONES

manera en que se llevo a cabo todo. Doy gracias a Dios por tu vida, por esas ganas de siempre... te admiro y sos un ejemplo para mi vida. Muchas bendiciones para toda Línea Abierta y cuenten con mis oraciones.

Verónica Buenos Aires

Sobre los premios y la última revista Hola Edición G: Quiero brindarles mis felicitaciones por tan excelente gala de premios efectua-

da el 1º de Octubre pasado, e igualmente por la revista. No fue de mi agrado el enterarme que no vamos a poder contar mas con las notas, debates, entrevistas, data musical nacional e internacional que cada bimestre llegaba a nuestras manos... Pero se que cuando uno se lanza a las manos de Dios nunca se está tirando a una pileta sin agua; y que cosas aún mejores están llegando. Sabemos que este trabajo periodístico no termina (todo lo contrario, recién comienza) porque fueron y son el impulso para muchas otras revistas...A veces nos conformamos con hacer algo simplemente para Dios y no buscamos hacerlas con calidad y excelencia porque pensamos que El sólo recibe la intención...¡Y no es así! Dios es un Dios perfecto, hasta en los detalles más pequeños. Es como deberíamos ser cada uno de

124 E d i c i ó n G

nosotros... detallistas... (Y voy más allá) profesionales. No debería haberme sorprendido la entrega de premios G porque todos conocemos la calidad de los eventos de Dante y todo su equipo de trabajo (quienes aportan de su talento para que la excelencia se vea hasta en los más mínimos detalles). Pero sin duda, una vez más, me quito el sombrero...Me quedo tranquila porque se que muy pronto los voy a volver a leer... ¡Gracias! ¡Y éxitos en todo lo emprendan!

vos proyectos no quemen este ¡Please!, pidamos al Dios de la providencia que nos sorprenda –ayunemos juntos, no sé, algo. Cuando Cristo comenzó su ministerio no ordenó que se cierre el Estanque Betesda, Él siguió con los milagros sin prohibir el beneficio del Estanque, alguien saldría beneficiado igual aunque Jesús ya estaba

Yamila Orellano San Justo

Cuando un amigo se va… Hace unas semanas deseé comer mis masitas favoritas, fue solo un deseo ya que no se fabrican más. A esto, les dije a mis compañeros en la oficina: “Los fabricantes sabrán que cuando alguien consume algo, uno lo incorpora a su vida, que eso ya es parte de uno, y que cuando ese algo ya no está es como una mutilación...”. Dante, imaginate si te dice Ricardo Montaner: “Les anuncio que no canto más la canción Cuando a mi lado estás; levantás el teléfono y le decís a Ricardo: ¡eso no podés hacer, esa canción es parte de mi vida!”. Hace días recibí un mail que me anuncia el próximo número de la Revista Edición G es el último. ¿What?! ¿Qué?! ¡No! ¿Te acordás la versión Cuando un amigo se va de Alberto Cortés…, les digo a los jóvenes que me tocan ministrar -yo pastor adjunto, 27 años- que la única revista que recomiendo y que es edificante es EG. Me pregunto ¿qué van a leer los jóvenes? Además de ser una ilustre herramienta literaria cristiana y del Espíritu, es la única que llega a este estándar –y hay otras publicaciones que no quiero nombrar pero ninguna como esta- que son sólo…bue… Muchachos sé que quemar las barcas es una opción, pero no la única. Te abrimos el corazón EG, te amamos y te necesitan chicos que solo tienen entretenimiento Religioso, sos nuestra, de todos, un amigo no se cambia por otro. Si vienen nue-

entre nosotros. ¿Por qué anular lo que beneficia, así sea uno solo? Imagináte a miles. Dante tal vez no somos amigos personales, aunque nos conocemos personalmente, no somos amigos íntimos pero si alguien te levantara la mano a ti o alguno de Uds., me daría de golpes con el fulano, sí, soy un poco de Pedro, por lo que me animo a decirte: “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no lo puede llenar, la llegada de otro amigo...”

Sebastián Vaquero Rawson-Chubut

Edición G: De verdad te agradecemos de corazón, Sebastián. Pero se han abierto nuevas puertas, muy grandes y que son el resultado a nuestras oraciones. Y lo peor que pudiera pasarnos es bajar el nivel de la revista, por estar dedicándole menos tiempo. Estamos muy felices con lo que hicimos, y creo que también hemos marcado una forma de hacer periodismo cristiano. De todos modos, tu carta es una caricia al alma. Gracias.


E di ci 贸n

G

125


LAS MEJORES COBERTURAS

La gran despedida El último súper clásico en River

P

ocos olvidarán aquel sábado 17 de diciembre de 2005. Las instalaciones del «Monumental» se vieron colmadas horas antes del comienzo del espectáculo, que debido a que el estadio estaba repleto, decidieron adelantar el show a las 19:45 –que inicialmente estaba previsto para las 21:00–. Un día soleado con casi treinta grados de temperatura terminaron de darle el marco ideal a la jornada. Un escenario de casi cien metros, una pantalla display –luz día– y dos enormes pantallas de 13 por 10 metros, completaban el cuadro escenográfico. El mismo despliegue que tendrán los Rolling Stones en la Argentina, aunque con

126 E d i c i ó n G

muchísima más gente, apiñadas en el campo de juego, las tribunas y populares. El show multimedia dio inicio con una originalidad: Dante le cantó la primera estrofa de la canción “Tan enamorados” a su esposa Liliana, y la sorpresa fue cuando en el medio del tema irrumpió el conocido Ricardo Montaner, quien hizo estallar a la multitud. En una alianza estratégica con Línea Abierta Group, el mega show fue transmitido en vivo y en directo a través de la prestigiosa cadena radial Voz Cristiana, a gran parte del mundo hispano. Como el último superclásico coincidía con el Día Nacional


Una noche inolvidable donde pasó de todo. Vidal sorprendió con un acústico y Rescate hizo delirar a la multitud. Ricardo Montaner fue la sorpresa de la noche, junto al delirio provocado por Petra. El reconocimiento a los evangelistas pioneros. El último mensaje masivo de Dante.

del Evangelismo hubo un emotivo reconocimiento a evangelistas argentinos con reconocimiento internacional como Aderqui Ghione, Carlos Annacondia, Alberto Mottessi y Luis Palau. En un mensaje distendido, Dante habló a los presentes y los desafió a ocupar lugares de preeminencia en la sociedad. «Tomen los medios, me pondría muy feliz escuchar que hay más cristianos en los medios y no más radios cristianas» dijo. Animó a «llegar a los puestos políticos. Estudien la carrera, anímense a llegar a esos lugares donde la sociedad tiene gran necesidad» animó.

Con un «¡Hasta siempre!» cerró Dante Gebel a la medianoche, mientras que pateaba enormes pelotas a la multitud con los colores de River. “Es un principio espiritual que me tenga que hacer a un lado para dejar paso a la nueva generación –dijo– pero hemos demostrado que pueden lograrse grandes sueños cuando te atrevés a correr los riesgos.“ Los Superclásicos de la Juventud, pasaron a la historia… y de la mejor manera. La leyenda había comenzado. g Edición G / Foto: Jorge Luengo para EG

E di ci ón

G

127


L A S TA PA S

Cada tapa tuvo su historia. Las anécdotas. Las producciones fotográficas y las repercusiones. Pasen y vean.

El lanzamiento de aquella tapa negra

Los evangélicos Vip

La aventura comenzó con un completo informe acerca del sexo. Nos atrevimos a hablar de manera explícita acerca de la masturbación, la pornografía y la lujuria. La tirada inicial fue de diez mil ejemplares, y se agotaron al primer mes.

Un día supimos que varios artistas abrazaban la fe. Nos jugamos con un informe central donde hubo opiniones a favor y en contra. Nunca supimos si por una cuestión de cholulismo o casualidad, pero en ese número duplicamos la venta. Un número inolvidable.

El efecto Cromañón

Sin legado

Los argentinos se vestían de luto por la tragedia que conmocionó al país. Y fue cuando hicimos una autocrítica para saber si los conciertos cristianos estaban exentos de una nueva catástrofe. Fue la tapa más polémica.

La falta de recambio de evangelistas nos llevó a plantearnos el informe. Algunos culparon al método celular, otros, alegaron que a los jóvenes solo les importa la música. Tuvimos repercusiones hasta tres meses después de haber salido con esta tapa.


La revelación del año

La selección juvenil

Se rumoreaba acerca de la conversión de Montaner, pero nadie estaba muy seguro. Dante se entrevistó con el en su casa y habló por primera vez con un medio cristiano. A partir de allí, las librerías cristianas comenzaron a vender sus discos por miles.

Fue difícil seleccionarlos, pero buscamos siete estilos diferentes de liderar la juventud. Pastores, evangelistas, maestros y cantantes. Algunos se enojaron por haber quedado fuera de la tapa pero se agotó la tirada.

El enigma de la tapa

La cobertura más amplia

Hicimos un informe completísimo acerca de la mediocridad de la televisión cristiana. No pudimos utilizar los logos reales de los canales, y quizá por no tener una producción fotográfica en la tapa, fue el número que menos vendimos, solo seis mil.

Rebasó River y la prensa secular apenas escribió un par de líneas del evento. Entonces decidimos hacer una edición especial con todos los detalles de la fiesta. Por efecto colateral del Súper Clásico, batimos un récord: se agotó en quince días.

E di ci ón

G

129


L A S TA PA S

Nuestra primera producción

El jefe

Fue el número en que decidimos generar nuestras propias producciones fotográficas. Y para ello, juntamos por primera vez a las bandas más populares. Hablaron de todo y hasta limaron asperezas. Histórico.

Dante se despidió en River y se corrían varias versiones: que dejaba de predicar, que se iba del país, que se dedicaría a la televisión. Lo mejor, era un reportaje frontal donde respondiera a todo. Habló de la productora, las críticas y los pastores. Volvimos a agotar la tirada.

Y los otros también

Piratas rockeros

Si había resultado la primera vez, podíamos intentarlo con los demás géneros. El pop, el funky y hasta la cumbia villera. Juntamos a los exponentes mas conocidos y se despacharon a gusto.

Indudablemente el rock estaba pegando fuerte. Aquí comenzamos a jugar con el vestuario. Fortuna y Olivares se prestaron al juego y el resultado fue asombroso. Pero un sector de la iglesia se escandalizó por los disfraces. Fue la tapa mas criticada.

130 E d i c i ó n G


Su majestad púrpura

Intimidades de un hombre público

El líder de Rojo estaba de gira por la Argentina, le propusimos vestirse de monarca para titular la nota. No solo vino, sino que se divirtió y demostró una sencillez abrumadora. Un golpe de timón a tanto rock e incursionamos por el lado de la alabanza.

Nunca Marcos había abierto su alma como lo hizo en esta nota. Casi tres horas de entrevista donde habló de su empresa, los rumores acerca de su integridad y las críticas. La nota fue reproducida por una infinidad de portales de todo el mundo. Zondervan afianzaba la distribución internacional de la revista.

Doble o nada

Los intocables

Coincidió que Rescate nos adelantaba el título de su nueva placa junto con una nota exclusiva a Vico C, que pisaba la Argentina por primera vez. No sabemos por quien, o si fue por ambos, pero volvimos a agotar la tirada en menos de veinte días.

Nos fuimos a 108 páginas y le propusimos a Kyosko jugar con la estética de Eliot Ness. Fue uno de los números que más se vendió internacionalmente, desde Expolit en Miami a toda América. Una producción que nos dejó muy buenos recuerdos.

E di ci ón

G

131


L A S TA PA S

Famosos predicando

El nuevo fenómeno

Montaner entró a la casa de Gran Hermano y se puso a predicar. Los cristianos no hablaban otra cosa. Decidimos retomar el tema de los famosos que nos representan en los medios. Los lectores volvieron a responder. ¿Cholulismo?, se agotó la tirada por sexta vez en nuestra historia.

Todos cantan sus canciones, en inglés o español. Llegaron y provocaron pasión en una noche lluviosa y fría en Vélez. Tuvimos la exclusividad y fuimos el único medio que accedió a United. Otro documento histórico.

132 E d i c i ó n G


E di ci 贸n

G

133


134 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

135


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

“Ya perdoné a la iglesia por haberme cerrado las puertas”

VICO C

– ¿Cuándo considerás que Vico C se convirtió en un fenómeno? – Todo comenzó con la venta de “cassetes home made” en la calle. Poco a poco gente de diferentes barrios conocían mi música. Fue el pueblo quien me llevó a ser lo que hoy soy, lo cual siempre les agradeceré. Con la fama es algo que los artistas lidiamos todos los días, pero aún disfruto cada vez que un fan se acerca y me dice que respeta mi trabajo. – Participaste en un tema del disco “Mañana” de “Sin Bandera”. ¿Cómo fue esa experiencia? – El trabajar con “Sin Bandera” solo puedo catalogarlo como un honor. Son gente muy buena que le cantan al amor de una forma muy especial. Entre otros artistas, también he colaborado con Gilberto Santa Rosa, Eddie D., Tego Calderón, La Mala Rodríguez, entre otros. – ¿Antes de tu accidente en moto, tu adicción a las drogas y tu estadía en prisión te habían hablado de Dios? – Creo que Dios siempre vela por nosotros y nos envía la gente clave que nos ayuda. Siempre esta ahí en los peores momentos, y nos toca a la puerta. Está en nosotros responder a ese llamado. – ¿Considerás que todos esos difíciles acontecimientos tuvieron su motivo de ser para que hoy estés cerca de Dios, ya que de otra mane-

136 E d i c i ó n G

ra no te hubieras acercado? – Todas mis experiencias fueron necesarias para llegar a ser lo que soy hoy. Le agradezco a Dios por cada una de ellas. – Le dedicaste un tema a tu hija y la vimos bailando coreografía en tu show. ¿Te gustaría que siga tus pasos en lo artístico? – Mi hija tomará el rumbo que le dicte su corazón, y si ella decide entrar en el mundo de la música, siempre tendrá mi apoyo. – ¿La iglesia te cerró las puertas alguna vez por tu pasado? – Solo tengo buenos recuerdos de mi experiencia en la iglesia. Si alguna vez alguien fue piedra de tropiezo, ya lo olvidé y lo perdoné. – ¿Te importa lo que opine la iglesia acerca de vos? – Las críticas son parte del proceso de crecimiento, tanto de un artista como de cualquier ser humano. Las críticas siempre duelen un poco, pero he aprendido a tomarlas como algo positivo y a no concentrarme mucho en ellas. – Ha costado mucho –y cuesta– introducir en la iglesia nuevos géneros musicales. ¿Crees que la iglesia está preparada para incorporar al reggeaton en su estructura? – Creo que cada denominación tiene derecho a escoger eso pero, en general, la música en sí, el ritmo tiene

cabida donde sea. La diferencia la hace aquello que decimos y no importa si es regatón, salsa, balada. La música es un medio para llevar una palabra, un mensaje. – ¿De qué te arrepentís? – Créeme, si algún suceso de mi pasado en mi vida cambiara, no estaría aquí dándote esta entrevista, y eso sería lamentable. Todas mis experiencias las pasé con un propósito y me han llevado a ser quien soy. Lo importante no es querer cambiar lo hecho a través de una vida, sino enfrentar estos hechos, arrepentirse y cambiar. – ¿Por qué crees que el público te sigue y te apoya en cada una de tus presentaciones? – La gente me apoya porque les canto a ellos. Muchos han pasado por situaciones como la mía y mis canciones representan una esperanza para ellos. Ese ha sido para mí un gran regalo de parte de Dios. – Cómo filósofo del rap, ¿cuál es tu legado? – Persigan sus sueños y no paren de trabajar para ello, con Dios siempre presente. Las drogas son solo unas de las distracciones que ofrece el camino, y en las cuales no te puedes enfocar… o se convierten en el centro de tu vida. g Edición G


Neoyorquino de nacimiento y puertorriqueño de corazón, es uno de los referentes más indiscutidos del reggeaton. En una entrevista exclusiva con Edición G, te mostramos a un hombre polémico que le puso ritmo al cristianismo.

“El trabajar con “Sin Bandera” solo puedo catalogarlo como un honor. Son gente muy buena que le cantan al amor de una forma muy especial.”

E di ci ón

G

137


HISTÓRICO

El día que el rock arrasó en River

Petra

Petra llegó al Monumental y sonó como pocos. La leyenda tocó en vivo ante una multitud en el último super clásico de la juventud. La historia viva del rock gospel en la Argentina. – ¿Cómo ven a la Argentina desde su última visita en 1997? – Están más frescos, más limpios, no sé… hay un entusiasmo positivo que me impresiona mucho; teníamos muchas ganas de llegar a Buenos Aires, de una vez por todas. Sentimos que era el tiempo, porque hicimos lo que Dios nos pidió. Solamente si Dios dice que sigamos, lo aceptaremos. Claro que cuando estás frente a setenta mil personas quieres decir “Hola” y no “Adiós” (risas).

138 E d i c i ó n G


- ¿Qué les parece el show del último Súper clásico? - Impresionante. La Argentina es fascinante. De haber conocido a esta gente hace diez años, nos hubiésemos evitado muchísimos problemas en nuestra carrera. Es que estamos cansados de los que solo ven el negocio. Ustedes nos atienden valorándonos como personas, nos atienden como ministros, por encima del don. Aprovecho tantos halagos inmerecidos y disparo la siguiente pregunta: – Me preguntaba cómo va a seguir la vida de ustedes de ahora en más. – No sabemos todavía. Estamos desempleados (risas). Nos preocupamos mucho por lo que vamos a hacer ahora, y eso no nos dio tiempo de pensar en el futuro. Ponemos la fe en Dios y Él va a guiar nuestras vidas de ahora en más. – ¿Son conscientes que son pioneros para todas las bandas de rock gospel? – No nos consideramos tal cosa, pero nos lo han repetido tantas veces que terminamos por acostumbrarnos. – ¿Qué creen que van a sentir cuando pisen por última vez el escenario? – Va a ser muy triste. Pero aún así, esto es sencillamente extraordinario. ¿Sabes qué me sorprende? Que 90.000 almas escuchen en silencio lo que Dante predica. Míralos, no se mueve nadie. – ¿Qué esperan del show esta noche? – Que Dios haga lo que tiene que hacer. Su voluntad. Esperamos que haya una gran celebración y que haya mucha alegría por parte del público. Vamos a dar lo mejor, como siempre. g Edición G / Fotos: Jorge Luengo para EG E di ci ón

G

139


140 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

141


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

El gran enigma

BONO

En un reportaje con Rolling Stone, el líder de U2 se dedicó a hablar de su fe y su relación con Dios. La verdad, salida de su propia boca. El cantante irlandés le respondió a la conocida revista y habló de Cristo y la Biblia.

– ¿Qué rol jugó la religión en tu infancia? – Sabía que en nuestra cuadra éramos diferentes porque mi madre era protestante. Y se había casado con un católico. En una época de gran sectarismo en el país, yo sabía que era especial. No íbamos a las escuelas del barrio; íbamos en ómnibus. Rescaté siempre el coraje que habían tenido para seguir adelante con su amor. – ¿Te sentías religioso cuando ibas a la iglesia? – Incluso entonces, oraba más fuera de la iglesia que adentro. Vuelvo a las canciones que escuchaba entonces; para mí, eran oraciones. “How many roads must a man walk down?” (¿Cuántos caminos tiene que caminar un hombre?). Esa no era para mí una pregunta retórica. Estaba dirigida a Dios. Es una pregunta para la que quería conocer la respuesta, y yo me preguntaba: ¿a quién le voy a preguntar eso? No se lo voy a preguntar a un maestro. – ¿Quién es Dios para vos en este punto de tu vida? – Sería muy raro que me haga estas preguntas dentro de una iglesia. Veo que a la iglesia va gente adorable. Ocasionalmente, cuando canto un himno religiosos como “When I Survey the Wondrous Cross” o “Be thou My Vision”, algo se remueve en mi interior. Pero en aquella época la religión me produciría indiferencia. – ¿En qué creés hoy? ¿Cuál es tu concepto de Dios? – Si pudiera ponerlo en palabras simples, diría que hay una fuerza de amor y lógica detrás del universo. Y creo en el genio poético de un Creador que elegi-

142 E d i c i ó n G


ría expresar un poder tan inconmensurable bajo la forma de un niño nacido en la pobreza. Por lo tanto, la historia de Cristo tiene sentido para mí. – ¿De qué manera tiene sentido? “Trato de tomarme – Como artista, veo la poesía que hay en un tiempo todos los ello. Es brillante. Que esta escala de días para la oración la creación, y el universo inconmensurable, se describa a sí y la meditación. mismo bajo un aspecto de tanta Me siento como en vulnerabilidad, como un chico. Eso me vuela la cabeza. casa tanto en una Supongo que eso me conviercatedral católica te también en cristiano. como en una Aunque yo no uso esa etiqueta, porque es muy duro campaña de vivir con ella. Siento que avivamiento.” soy el peor ejemplo de cristiano, y por eso prefiero mantener la boca cerrada. – ¿Orás o llevás a cabo alguna práctica religiosa? – Trato de tomarme un tiempo todos los días para la oración y la meditación. Me siento como en casa tanto en una catedral católica como en una campaña de avivamiento. También siento un enorme respeto por mis amigos ateos –la mayoría de mis amigos lo son– y por el coraje que implica no creer. – ¿Qué pensás del auge del movimiento evangélico en los Estados Unidos? – La fe fuera de las acciones concretas me provoca recelo. Igual que la religiosidad que ignora el ancho mundo. En 2001, solo el siete por ciento de los evangélicos se sentían llamados a responder a la emergencia del sida. Esto me horrorizó. Solicité reuniones con todos los líderes de iglesias que estuvieran dispuestos a tenerlas. Utilicé mi formación religiosa para hablarles acerca de la llamada lepra de nuestra época, y cómo sentía que Cristo hubiera reaccionado ante un fenómeno de ese tipo. Y era mejor que pusieran manos a la obra lo antes posibles, porque si no estarían enfrentados a Dios. Sorpresivamente, respondieron. Casi me arruina, porque a mí me encanta criticar a la Iglesia y a la cristiandad. Pero ellos de verdad reaccionaron. Jesse Helms se arrepintió públicamente de su anterior postura acerca del sida. Comencé a comprender que esta comunidad era un recurso verdaderamente interesante en los Estados Unidos. Yo los he descrito como “idealistas de miradas estrechas”. Si uno puede ensanchar las miras de ese idealismo, esta gente querrá cambiar el mundo. Quieren que sus vidas tengan un sentido. g

Tomado de Rolling Stone Febrero de 2006

E di ci ón

G

143


El gladiador del rock

L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

Mario Ian

Para muchos fue un descubrimiento enterarse que el cantante de Heavy Metal, que grabó uno de los mejores discos de la mítica banda “Rata Blanca”, es un cristiano comprometido. Pasen a la arena del circo romano y vean al hombre que defiende su postura a capa y espada.

– ¿Cómo fue tu paso por Rata Blanca? – Fue una experiencia muy enriquecedora, que tuvo sus altas y bajas, como en todas las cosas. Pero yo, como en todo, siempre rescato lo mejor de cada experiencia, para mi crecimiento personal y como artista. Tené en cuenta que en “Rata Blanca”, las canciones que compuse son todas con contenido espiritual. Al contrario, todo me resulta mejor desde el respeto mutuo y de hacer siempre todo con la mayor profesionalidad. Tengo mi visión y voy tras esa visión, de manera constante y clara. – ¿Y cuál es esa visión? – Ser un artista que pueda edificar a través de mi arte a la gente. Es poder afectar y transformar con mi música, con mis canciones y con mi vida. – ¿Qué opinas de la escena de la música cristiana nacional? – Están teniendo los cambios naturales que ya el mundo tuvo hace unas décadas. Pienso que está en un proceso de crecimiento, como la iglesia también, está realizando el cambio necesario para poder crecer y avanzar. – En tu más reciente disco, tenés letras muy frontales, especialmente contra la religión organizada, ¿por qué? – Siento que el principal enemigo que tenemos en Latinoamérica es la religión; fijáte que en el libro de l Reyes, en La Biblia, la nación dependía de su estado espiritual para prosperar. Cuando se inclinaban ante imágenes de ídolos, se hundía la nación. Y en toda Latinoamérica pasa lo mismo: las naciones están bajo opresión y no pueden prosperar, porque su corazón está lleno de idolatría y religión.

144 E d i c i ó n G

– ¿Buscás ser usado por Dios con tu música, o a veces lo tomás simplemente como tu profesión? – Te comento que no me involucro en la parte musical y en las artes en la iglesia, porque, lamentablemente, creen que lo profesional no se relaciona con la adoración, y no estoy de acuerdo que no se manejen profesionalmente. No solo en mi propia iglesia, esto sucede en la mayoría de las iglesias; no es lo mismo una persona que se involucra en la parte musical en la iglesia y no se prepara profesionalmente, que la que responsablemente se prepara y se capacita para ser un verdadero profesional para Dios. Y hay cosas que aún pasan en el ámbito fuera de iglesia, porque hay bandas que se ponen a grabar un disco y ni siquiera tienen una preparación seria. Después muchos se quejan que no venden discos y no pueden avanzar, pero es consecuencia por que no se toman las cosas en serio, y en el producto final se ve, y el publico no respalda algo que no tenga calidad. – ¿Es la gente del ámbito del rock, tan difícil de alcanzar con el Evangelio, como parece? – La raíz de rock and roll es espiritual, nace de lo espiritual, del mismo gospel. Lo que pasa en realidad es que no puede insertarse en la cultura de la iglesia, que no es legalismo, es totalmente cultural, es nuestra cultura interna, que termina siendo tan cerrada y no da cabida a otras cosas. Pero en al ámbito de rock encontrás personas totalmente abiertas a lo espiritual. g Edición G Fotos: César Capasso para EG


“Hay bandas que se ponen a grabar un disco y ni siquiera tienen una preparación seria. Después muchos se quejan que no venden discos y no pueden avanzar.”

E di ci ón

G

145


146 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

147


L A S M E J O R E S N O TA S

Los personajes

Edición G reunió por primera vez a los líderes de las bandas más importantes y hablaron de todo, sin pelos en la lengua. En una producción fotográfica única, vimos cómo piensan y qué dicen las bandas más influyentes de la movida del rock cristiano nacional. – ¿Qué críticas le harían a la Iglesia de hoy? Marcos Álvarez: Hay una tendencia a medir la efectividad o el crecimiento de una iglesia, según la cantidad de miembros o el tamaño de los templos, y nos estamos olvidando que el crecimiento comienza por uno mismo, que cada uno somos la iglesia. Pablo González: Una de las cosas es que con tal de ganar al perdido nos disfrazamos de “perdidos” y cambiamos la esencia de la santidad, cuando lo que Dios quiere es que el cambio que Él hizo en nosotros predique, y no nuestros métodos de evangelización. Luis Barni: No salimos a la calle, somos mezquinos con los nuevos métodos evangelísticos. Vamos a destiempo, culturalmente hablando. Gabriela Sepúlveda: Creo que lo mas duro es hablar de amor, cuando muy pocos lo practican; si el amor estuviera instaurado en el seno de la iglesia… todo, absolutamente todo, sería diferente. Hay muchísimos chicos que salen dis-

148 E d i c i ó n G

parados de una iglesia cuando les anteponen los ritos ceremoniales del legalismo, antes de llevarlos a los pies del Salvador y que sean restaurados y sanados. – ¿La tendencia de la “alabanza y adoración” que hizo furor a principios de los noventa y motivó a muchos cantantes a “emigrar” de estilo –¡y hasta algunos de país!– ha disminuido? ¿Creen que ahora los jóvenes se inclinan más por el rock? Fabián Liendo: No es solo una simple diferencia de estilos, la diferencia es conceptual, expresan objetivos diferentes. Con el rock, en este caso, es para comunicar vida a la iglesia y al mundo, mientras que la adoración y alabanza es nuestra intimidad con Dios nuestro Padre. Marcos Álvarez: La inclinación de los jóvenes hacia el rock no pasa por la disminución de otro género. El rock es un estilo muy fuerte por sí solo, que incluso ha influenciado muchísimo en la alabanza y adoración moderna. Elías Álvarez: Yo creo que ha disminuido, pero es porque


del

rock

los tiempos cambian y la moda de la música también va cambiando. Gabriela Sepúlveda: Bueno, acá creo que hay hacer una aclaración: no hay que mezclar las bandas que se dedican a la alabanza y adoración con las bandas que están abocadas al evangelismo. Las primeras están para edificación de la iglesia, toquen donde tocaren, tanto en la misma iglesia o en medio del marco de un recital donde será dirigido a un público básicamente cristiano. Ahora bien, por otro lado esta la banda que se dedica específicamente a entregar el mensaje del evangelio, y su música esta dirigida a jóvenes que básicamente aun no son cristianos. Pablo Olivares: No creo que esté en baja, de ninguna manera; las ventas a nivel mundial masivas son de “alabanza y adoración”. Creo que solo hay más ofertas a las diferentes demandas. ¡La alabanza y adoración no está en baja!, pues viene en alta desde la época en que el rey David la popularizó. Luis Barni: Sí, es verdad pero también es una cuestión cultural. Nuestra tendencia es netamente europea y la colonia latina en Estados Unidos está diez o quince años atrasada en el consumo de música gospel; consumen lo que se cantaba aquí en los ochenta, y hay músicos y cantantes que

emigraron por la crisis argentina y no por que Dios los haya llevado. Iván Ferreyra: Los tiempos cambian. Así también llegará un tiempo en el que el pelo largo, los pantalones rotos y las tachas caducarán y darán lugar a algo nuevo; todo pasa muchachos, lo importante es que quede la Palabra, pero no niego que es muy fuerte la influencia de la moda y la actualidad en la Argentina. Hernán Fortuna: Estoy convencido que gracias a algunas muy buenas bandas cristianas de rock, que rompieron con el estúpido mito de que no se podía hacer rock cristiano, los jóvenes pudieron descubrir este estilo musical y empezaron a incorporar a sus gustos las guitarras distorsionadas y bases más fuertes. ¡El tecladito ya fue, hoy más que nunca mandan las guitarras! (Risas). Walter Albornoz: Al principio de los noventa Dios levantó a una persona con otro sentir y otra mentalidad. Me refiero al líder de alabanza y adoración: el señor Marcos Witt, y algo admirable sucedió desde ese entonces. Y aclaro que también hace rock. g Edición G Fotos: Antonio Massa para EG

E di ci ón

G

149


150 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

151


152 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

153


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S Un reportaje exclusivo realizado por Dante Gebel a uno de los cantantes más exitosos del momento, en su residencia en Miami Beach. Por primera vez Montaner habló de todo. Imperdible.

Ricardo Montaner “Soy más útil en un hospital, que contando mi testimonio en una campaña”

– La gran mayoría de los artistas que entregaron su vida al Señor, en un primer momento pasaron sin escalas a un legalismo extremo. Desde cambiar el léxico o ir a programas de televisión y hacer llamados radicales al arrepentimiento, lo que les valió que muchas puertas se cerraran para siempre. ¿Cómo hiciste para no caer en

154 E d i c i ó n G

el mismo error? – Estaba hablando con mi hijo mayor sobre el tema, y tomamos de referencia a Yuri, con quien estuve hace poco en el mismo escenario y charlamos sobre el amor tan grande por Jesús. Me sentí muy bien al verla triunfar en el mismo escenario en el que estaba yo. Ella cantó antes y me


costó tomar el escenario que ella – No se si estás consciente que va a había dejado bien arriba. Me hizo ver mucha gente cristiana que a “Siento que la muy feliz por ella, porque sin lugar a partir de ahora, va a esperar una dudas el giro que ella dio, le ha hecho prédica más explícita o una demosPalabra de Dios en muy bien a su espíritu y a su alma. tración más directa de Ricardo manos de gente Pero de cara al público, de cara a la Montaner a razón de una suerte de gente, en su momento no le hizo bien, “examen”, gente que querrá saber como Susana porque el público que la seguía –que si tu conversión es real. Giménez y Marcelo no es cristiano– comenzó a verla – No me voy a hacer cargo de eso, Tinelli –por quienes como a una extraterrestre. Y la tomo a porque no estoy para rendirle examen ella porque creo que es mejor referensiento un gran amor a nadie. El otro día me pasó en el te que yo para este ejemplo. avión. Una persona me dice: “¿Tú y un gran cariño, – Yuri abandonó por completo su eres de Dios, verdad? ¿Eres hermano carrera y aparecía en los medios cristiano?” Y le digo: “¿Y tú qué además de ser buehablando de un modo poco convencrees? Sí, yo soy cristiano”. Y me nos amigos– podría cional. vuelve a decir: “Dedícate a cantarle causar un efecto – Seguro. Hay que cuidar la manera al Señor, deja lo mundano, eso es lo de que uno se comunica. Creo que a único que tienes que hacer”. Entonces increíble. Opino que uno se lo nota cuando está feliz; sienle respondí: “Mira, tú tienes que oír ellos podrían contar más mi música…”. ¡Y después me to que es como cuando una mujer está embarazada, aún cuando no se le nota sentí mal porque le estaba dando el cuento de otra la panza, ya se le ve el rostro de feliexplicaciones! manera.” cidad. Es por eso que creo que el – Explicaciones de si sos o no crishecho de haber encontrado a tiano… Jesucristo, el hecho de ser cristiano, – A mí me llama mucha gente para el hecho de predicar la Palabra de hacer cruzadas, para dar testimonio… Dios…(hace una pausa) …vos predipero hay ciertas cosas que no estoy cás lo bien que se vive dentro de un dispuesto a hacer. Lo que quiero hogar cristiano, lo entretenido que decirte con esto, es que pienso que puede ser ir a la iglesia, todo ese tipo sirvo más de otra manera. Sirvo más de cosas, que no es aburrido… y eso en un hospital, donde me veo entranse nota. Yo no creo que uno tenga que do en las habitaciones de los enfersalir con carteles a la calle y gritar a mos; y eso me reconforta mucho y sé lo loco, pararse en la acera a gritar que eso es parte de mi propósito. frases… Yo creo que un ser humano Llegar a la habitación de un señor tiene que ser una especie de prédica que lo acaban de operar a corazón ambulante, pero no por lo que grita abierto, y que está su familia ahí alresino por lo que es. dedor, y en el nombre de Dios sabes – ¿Cuál es la faceta de Dios que que va a convertirse a Jesucristo. Yo más te sorprende? no me veo en una campaña dando – Cuando pienso en el Señor, lo pritestimonio, porque siento que soy mero que se me viene a la mente es una especie de quemás útil en otro lugar, dejando esa pequeña semillita. branto, de emoción, de algo que tú no puedes explicar – A tu criterio, ¿crees que podés llegar a otro tipo de exactamente. Por ejemplo, que aquello que antes eran priogente? ridades en la vida, pasaron a ser cuestiones totalmente – Creo que hay un despertar en los pueblos de hispano insignificantes. Para mí, en estos dos últimos años que he América muy fuerte hacia la fe. Hacia esta fe nueva, como podido ejercer un poco más la comunión, creo que nos vino quien dice recién bañada o acabada de despertar, esta fe muy bien mudarnos a los Estados Unidos, lejos de lo que que la gente lejos de huirle es atraída, es una fe entretenida. podría pensar una persona normal al creer que uno se aleja Es una fe que te cuenta en un idioma más cercano al tuyo, del núcleo y de las costumbres; todo lo contrario, nosotros en donde ves a los predicadores que no te lastiman con sus vinimos para acá, y como estábamos solos no nos quedaba gritos, sino que te cuentan el cuento de una manera tan más remedio que reencontrarnos con la iglesia y poder con- bonita que sientes cómo llega todo y cómo se derrama todo gregarnos. ahí. g – Percibo que estás viviendo un buen momento. – Para mí, siento que estoy viviendo los dos últimos años de mayor éxito en mi vida. Me siento muy feliz y capaz de Dante Gebel/ Edición G enfrentarme cualquier cosa. Fotos: Julio Mariano para EG

E di ci ón

G

155


156 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

157


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

El clan Álvarez Le hicimos un homenaje a José Álvarez, quien grabó su primer álbum en 1974 y no se detuvo más. Es el padre y mentor de Puerto Seguro, La Banda de Elías y Débora, toda una familia de músicos. Confesiones del hombre que hoy digita el clan de músicos más conocido de la Argentina.

– Considerando su trayectoria, ¿qué le dijo a sus hijos con respecto al ministerio de la música? – A mis hijos siempre les enseño a ser humildes, a soportar todo lo que venga y a seguir firmes y adelante. Hoy les sigo inculcando eso: si uno no hace las cosas con humildad, con mansedumbre, con la unción del Señor, no tiene sentido nada en la vida. Seríamos simples músicos y cantantes como cualquier otra persona. Pero con la gracia, la unción del Señor y con la humildad que Él nos ha enseñado, vamos a mostrarle a la gente lo que en realidad es genuino. Yo aprendí desde muy chico –y desde que me convertí al Señor– a ser una persona que respeta a toda la gente, aún a aquellos que hablan mal de uno, a aquellos que dicen que cantamos bien o que cantamos mal. – ¿Se ve diferente al cantante que fue en sus comienzos? – Creo que ahora en cuanto a las letras y las canciones son un poquito más pensadas y más maduras. En el tiempo que empecé a grabar los productores que tenía, se habían entusiasmado tanto con mi voz, que me querían hacer cantar sin tener canciones, así que iba al estudio y me ponía a escribir allí. Recuerdo que una vez un productor me

158 E d i c i ó n G

llevó para grabar un disco y yo había preparado diez canciones. Como había alquilado el estudio para toda la semana, me propuso en el momento grabar dos discos y yo, con todo el entusiasmo de mi juventud, pedí al Señor que me ayudara y empecé a sacar algunas canciones. Mientras las iba escribiendo, las grababa. Una de las cosas que más me impactó es que, en diferentes lugares donde voy, encuentro gente que se ha convertido con esas canciones que escribí en el mismo estudio. – ¿Se considera un modelo de músico? – ¿Modelo? (piensa) Creo que para algunos he sido como un modelo para seguir adelante. Por ejemplo, los chicos de Piedras Vivas me decían: “Pastor Álvarez, nosotros empezamos cantando sus canciones”. Y después Piedras Vivas fue lo que fue. Y muchas otras bandas también. Pero no me considero modelo. Pienso que soy un poquitito una guía para muchos que hoy han seguido con la música. Mis propios hijos también. Yo doy gracias a Dios porque después de Puerto Seguro han surgido tantas bandas que se han dedicado a la música solamente, porque nos han escuchado a nosotros. – ¿Cómo se siente al saber que muchas de sus canciones


se siguen cantando en las iglesias, que todavía no han perdido vigencia? – Me siento feliz. Creo que es pura gracia de Dios. El otro día el distribuidor me decía: “Los discos viejos, de los cantantes de antes, ya los hemos sacado a todos de circulación porque no los pide más nadie, pero de los tuyos me siguen pidiendo desde el número uno”. – Todo un récord. – Repito: es pura gracia de Dios. – A los cincuenta y ocho años, ¿todavía tiene ganas de seguir?

– Sí. A mí me han hablado siervos y profetas de Dios que iba a llegar el tiempo que yo iba dejar de cantar para dedicarme de lleno al pastorado. Pensé que a esta altura del partido nadie iba a invitarme, pero estamos recibiendo invitaciones de diferentes lugares. En General Acha hicieron una encuesta para ver a quién podían invitar, y la gente voto por mí. Seguimos trabajando, seguimos haciendo lo que Dios nos permite hacer. g Edición G Fotos: Antonio Massa para EG

E di ci ón

G

159


160 E d i c i 贸 n G


E di ci 贸n

G

161


L A S M E J O R E S E N T R E V I S TA S

La otra cara de la música Hicimos una producción fotográfica con los que también forman parte de la movida musical y tienen su propio público cautivo. Desde el funk, pasando por el ska, el pop y hasta la cumbia villera, ofrecen una alternativa diferente. Por primera vez el otro rock habló de todo. Por qué los elegimos Diego Passuelo, Lisandro Nieto y Gabriel Castro (20/20): Es una de las agrupaciones más reconocidas en el exterior. Sus canciones están rankeadas en las principales radios de Miami y Centroamérica. Un estilo latino con handicap internacional. Vicky: Es indiscutidamente la imagen del pop femenino, en un ámbito donde predominan los artistas masculinos. Con un estilo fresco y mucho encanto juvenil, supo ganarse un lugar. Yankee Vanegas (La hormiga): Son éxito desde sus comienzos. Reinventaron el ska y el reagge. Han logrado llevar su música y contagiosa alegría por todo el continente, con sus constantes giras. Afuera la rompen y son “Gardel”. Ernesto Barrios (Kabuki): Apostó a la cumbia villera y logró convertirse en el emblema de un sector cada vez más grande de la sociedad. Redimió un mensaje marginal para exaltar otros valores. Controversial… pero le dio resultado. Cristian Sanchis (Año cero): Con un constante y arduo trabajo se impusieron desde el Ander, y hoy figuran entre las mejores de la actualidad. Con apenas tres producciones, se convirtieron en una banda referencial. David Torres (Alas de fuego): Arrancaron a principios de los 90 y, a pesar de haber estado fuera del circuito por varios años, el público no los olvidó. Retomaron su carrera con más fuerza que antes, y el talento sigue vigente. Matías Deluca (La señal): Se transformó en la banda revelación durante 2005. Con un estilo poco explorado, llegó a tocar en el Hard Rock Café, convirtiéndose en una de sus bandas estables. El éxito en forma de funk.

162 E d i c i ó n G

– Empecemos por casi una obviedad, ¿qué lugar creen que ocupan cada uno de ustedes en la movida musical? Matías Deluca (La Señal Funky): La música que hacemos nosotros está tomando un lugar de protagonismo, no por la difusión publicitaria, sino por el estilo en sí. Soy consciente que no es un estilo para las masas, pero me doy el gusto de hacer el estilo que más me agrada y el de tener una banda de músicos excelentes y profesionales. Cristian Sanchis (Año Cero): Yo creo que ocupamos un buen lugar –eso esperamos–. Vicky: En mi caso, no soy yo la que tiene que decir qué lugar ocupo, pero sí puedo decirte que trabajamos para crecer musical y espiritualmente, para que el contenido de las letras sean claras, mostrando que Jesús es el que ocupa el primer lugar en mi vida, en la música…en todo. Yankee Vanegas (La Hormiga): Nosotros somos el grupo de la música divertida. La música que a todos les abre una sonrisa, pero que también enseña e instruye. Temas que le pegan a todos, no solo por ser divertidos, sino también por su gran contenido de verdad y realidad de cotidianidades que le pasan a todo el mundo. Acá y en Japón. En esta etapa de la movida cristiana creo que somos populares porque contamos historias de la gente. David Torres (Alas de Fuego): Nosotros somos un referente, inspiración y ejemplo. Diego Passuelo (20/20): Coincido, ocupamos un lugar importante. Ernesto Barrios (Kabuki): Mirá, por lo que veo, en la Argentina la cumbia siempre estuvo bastante al frente, y más en estos últimos años. Con la llegada de la “cumbia villera” se hizo tan fuerte que todavía no pueden bajarla. A nivel cristiano también pegó muchísimo y no solo a los pibes, sino a gente de todo tipo de edades. – ¿Creen que la música que hacen todavía tiene que pagar su derecho de piso? Cristian Sanchis: (Duda) Depende de lo que sea pagar derecho de piso. Tenemos claro quiénes somos, y lo que buscamos con lo que hacemos. Somos felices así; mientras tengamos


oportunidades las aprovecharemos, para mostrar al público en general cuál es el mensaje y el sonido de la banda. Yankee Vanegas: Mirá, si es al piso de Dios tenemos mucho que pagar todavía. Quizás tengamos que pagar más horas de oración, más devoción y más entrega, porque el precio cada vez es más alto. Ahora, pagar derecho de piso para estar en tal lugar, no. Derecho de piso para que mi cara salga en esta revista o cualquiera, para aparentar algo que ni siquiera soy, eso no. Que todos vayan volando, yo camino. Ernesto Barrios: (Risas) En nuestro caso parecería que todavía sí, pero no por el público, sino por la gente que se encarga de armar los eventos. Nosotros no solamente tuvimos que luchar para salir adelante como banda, sino también contra muchos pastores que nos quisieron bajar de entrada por el

clásico pensamiento de que todo lo nuevo es satánico. Matías Deluca: El funk ya pagó derecho de piso con exponentes increíbles en la última década, con bandas y artistas como Kirk Franklin, Torre Fuerte, Abraham Laboriel, Sinergia y Versión, recientemente –las últimas dos son bandas locales–. Diego Passuelo: Nosotros ya hemos pasado un tiempo en el medio artístico y hemos trazado una línea que nos caracteriza. David Torres: Lo mismo. Ya no pagamos derecho de piso. Pero en su momento lo pagamos, y bien pagado. g Edición G Fotos: Antonio Massa para EG

E di ci ón

G

163


El que ríe último / Lo mejor

164 E d i c i ó n G


E di ci 贸n

G

165


El que ríe último / Lo mejor

166 E d i c i ó n G


E di ci 贸n

G

167


El que ríe último / Lo mejor

168 E d i c i ó n G


E di ci 贸n

G

169


LA FRASE DEL ESTRIBO

C

Gracias totales

uando estábamos cerrando este número, nos llegaban noticias de por lo menos media docena de nuevas revistas que verán la luz el próximo año. Y de alguna manera, aunque quizá la mayoría no lo reconozca nunca, nos llenó de un sano orgullo y satisfacción. Nos puso muy felices que de alguna forma, ayudamos a marcar un nuevo rumbo en las publicaciones cristianas para jóvenes. Nos va a encantar que ya nunca mas se subestime a los lectores jóvenes y que haya nuevas publicaciones que aporten al sano ejercicio de pensar y disentir, y Dios quiera que no vuelvan a tener el viejo prejuicio que pensar distinto es perder la salvación. Estamos muy felices porque ayudamos a que otras publicaciones estuviesen obligados a subir su propia calidad, a apostar a nuevas ideas, a esforzarse más allá de su presupuesto para satisfacer a lectores que ya no se conformarán con “saluditos” o simples gacetillas de prensa que ya leyeron hasta el hartazgo en todos los portales de Internet. Estamos satisfechos de saber que ahora son los propios lectores los que elegirán publicaciones de nivel y calidad. Y serán los mismos anunciantes los que exigirán el mejor medio, el de mayor calidad y llegada, para acompañarlos con sus productos o eventos. Estamos muy felices porque miles de lectores comprendieron la visión y decidieron capacitarse para subir el estándar de nuestras publicaciones cristianas. Nosotros tenemos una productora que continúa trabajando arduamente para la juventud y necesitamos que haya muchas revistas, muchos periódicos cristianos, para anunciar en sus páginas cada uno de nuestros proyectos y eventos. Dios quiera que cada uno de ellos, ponga lo mejor, le dediquen el tiempo necesario, apuesten a la buena lectura, al debate, al periodismo que nuestros jóvenes se merecen.

170 E d i c i ó n G

Estamos mas que felices al ver que las revistas están incursionando en sus propias producciones fotográficas y han dejado atrás aquello de: “Mandáme una fotito tuya para ponerla en la nota”. Estamos orgullosos de ver que los reportajes se producen y se escriben copetes y volantas para atrapar al lector. Nos encanta que cada publicación esté obligada a ofrecer más nivel, más calidad, mayor información. Siempre supimos que había dos maneras de hacer algo para el Reino: Con buenas intenciones y disfrazando la mediocridad de “ministerio” o con el profesionalismo y la excelencia por la que tanto oramos. Y estamos felices de haber optado por esto último. Sabemos que estirar las marcas siempre incomoda más que estar dentro del promedio. Somos conscientes que marcar el rumbo tiene su precio. Pero nada dignifica más que saber que miles fueron desafiados. Que cientos fueron afectados. Y que algunos seguirán el camino más difícil y menos transitado: el de la excelencia, sabiendo que Dios nunca bendice algo mediocre, adornado solo de buenas intenciones. A todos los miles de lectores que nos acompañaron en estos tres años maravillosos: muchas gracias por habernos elegido desde el primer número. A todos los clientes y anunciantes que nos apoyaron y cumplieron con nosotros: gracias por haber confiado en este proyecto que siempre apostó a la información explícita. A todos los colegas que nos enviaron palabras de agradecimiento: gracias porque eso los dignifica y los hace mas grandes. Y a los pocos que nos criticaron y se alegraron porque ya no marcaríamos el paso de las revistas cristianas: gracias, porque sabemos que esa crítica no es otra cosa que sana admiración no resuelta. g Todos los que hicimos Edición G


E di ci 贸n

G

171


172 E d i c i 贸 n G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.