Dominical No. 2

Page 1

[FRANCOIS DUHAMEL/ COLUMBIA PICTURES]

26|08|2012 · NÚM. 02

Daniel Craig:

"BOND TIENE FANS HASTA EN BUCKINGHAM PALACE"

Corazón artificial en voz de su creador El médico mexicano Moisés Cutiel, entre su Harley y el quirófano

Un té en el Sahara Amargo como la vida, dulce como el amor o suave como la muerte


ENTREVISTA 26|08 |2012

DOCTOR MOISÉS CUTIEL CALDERÓN ABBO

por Juan Pablo Becerra-Acosta M.

DE LA HARLEY L AL CORAZÓN ARTIFICIAL ESTE DESARROLLO BIOMÉDICO MEXICANO ES YA UN ÉXITO: UN DISPOSITIVO DE SOPORTE VENTRICULAR QUE MANTIENE VIVO AL PACIENTE MIENTRAS SANA SU PROPIO MÚSCULO O SE CONSIGUE UN DONANTE

[arturo bermúdez]

e gusta la equitación, la música —el piano y el saxofón—, pero sobre todo, le place andar en motocicleta. Treparse en su Harley-Davidson y salir a carretera algunos fines de semana. O subirse en su BMW para ir al trabajo en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, ubicado en la Ciudad de México. Dice que a pesar de su gusto por las altas velocidades y el vértigo que éstas imponen, no es adicto a la adrenalina y que suele entrar muy en paz al quirófano, la sala de operaciones donde realiza intervenciones cardiacas. Es médico por la UAM-Xochimilco (donde obtuvo medalla al mérito por la mejor calificación en la carrera), cirujano por la UNAM (mención honorífica), especialista en cirugía cardiotorácica y vascular por el Texas Heart Institute del St. Lukes Episcopal Hospital de la Universidad de Texas. Es el doctor Moisés Cutiel Calderón Abbo, de 51 años, jefe del Departamento de Cirugía de Corazón y Asistencia Circulatoria y coordinador del Programa de Trasplante Cardiaco y Corazón Artificial del Centro Médico Nacional Siglo XXI. También ha laborado en los hospitales ABC, Español y Ángeles. Y es uno de los cuatro médicos mexicanos que, luego de 20 años de ideas (plasmadas primero en servilletas, más adelante con plastilina, después en apuntes durante las prolongadas noches de guardia afuera de los quirófanos) y de trabajo realizado junto con ingenieros nacionales y académicos de la UAM-Iztapalapa, diseñaron un corazón artificial. Un corazón artificial ciento por ciento concebido y hecho en México, el cual, luego de esperar seis meses por un paciente adecuado, desde hace unos días mantiene con vida y consciente a un hombre morelense de 49 años, Sergio Ortiz Gómez, profesor de Informática en un plantel del IPN en Morelos, quien había sufrido un infarto y que hoy, postrado en la cama hospitalaria donde se recupera, dice sentirse “como un bebé con dos corazones”. La charla con el médico se lleva a cabo frente a un gran ventanal que da a un quirófano donde varios médicos realizan un cateterismo al corazón de un hombre. ¿CÓMO Y QUIÉNES DISEÑARON ESTE CORAZÓN ARTIFICIAL, DOCTOR, ESTE DISPOSITIVO DE SOPORTE VENTRICULAR? Yo empecé hace cerca de 20 años con la idea. La idea original era desarrollar nada más el ventrículo. Podríamos decir que el corazón humano está formado por dos corazones: el lado izquierdo y el lado derecho; el lado izquierdo bombea la sangre con oxígeno a todo el cuerpo y el lado derecho la recoge y la bombea a los pulmones para oxigenarse. Dije: “Yo creo que sí tenemos en México la capacidad de hacer un ventrículo que tenga un saco y dos válvulas y que sea hemocompatible”. COMPATIBLE CON LA SANGRE… Compatible con la sangre y la circulación, que sea suficientemente eficiente para poder sustituir la circulación, la función del corazón, y adaptar una de tantas máquinas que usamos en el quirófano para que fuera su fuente de poder. Así trabajé los primeros 10 años, con mucha gente, y logramos hacer un ventrículo. ¿POR QUÉ DEJA DE FUNCIONAR UN VENTRÍCULO? Puede dejar de funcionar por muchas cosas: porque el corazón se dilata y pierde capacidad contráctil a consecuencia de una infección viral, por el abuso del alcohol, por muchos infartos o por muchas otras cosas. Hay algunas enfermedades que se llaman idiopáticas (de irrupción súbita, de motivos desconocidos), entonces el corazón se dilata y deja de bombear. Alguien, también, puede enfermar transitoriamente: puede darle un infarto al paciente y esa parte del corazón que se murió deja de funcionar y hace que el resto del corazón tampoco funcione; o puede, luego de una cirugía de corazón, dolerse. Se llama postcardiotomía: cardiotomía es una herida en el corazón. Hay pacientes que se operan del corazón y la intervención fue tan agresiva que terminada ésta no arranca el corazón. Entonces le tenemos que dar una semana de descanso para que empiece a funcionar bien. Y mientras, el paciente tiene que vivir, y para eso se le pone un aparato artificial.

02


ENTREVISTA 26|08|2012 [arturo bermúdez]

BUENO, ENTONCES EMPEZÓ USTED A PENSAR EN ESO, EN EL CORAZÓN ARTIFICIAL, HACE 20 AÑOS, Y SE PLASMABA… Se plasmaba en una servilleta, luego con plastilina, después en las noches, sentado afuera de los quirófanos, cuando uno estaba de guardia… Más tarde empezamos a acercarnos a algunos ingenieros para que nos ayudaran a desarrollar las cosas. Fuimos creciendo y creciendo hasta que, en 1996, nos ganamos un Premio Nacional de Investigación en Medicina Crítica y ese premio nos hizo posibilitó asistir a un congreso mundial. EL PREMIO FUE POR HABER HECHO… El ventrículo artificial. Una versión anterior a éste. Y tuvimos la oportunidad de participar en Londres en un concurso mundial de medicina crítica y quedamos en segundo lugar. ¿Y DESPUÉS? Ya que vimos que sí se podía, buscamos ingenieros biomédicos y encontramos un grupo que se había repatriado de Estados Unidos a México. Ellos nos dijeron que nuestra idea era muy poco ambiciosa, que podría hacerse el ventrículo y también toda la computadora, la compresora de control, la consola de control (en vez de nada más el corazoncito). Que no tenía caso hacer un ventrículo y adaptarlo a otra máquina. Así se constituyó otro nuevo proyecto. Ahora tenemos este ventrículo paracorpóreo en esta cápsula de silicón (está a un lado, afuera del cuerpo), y hay también el intracorpóreo (dentro del cuerpo), con una carcaza de metal, ambos de propulsión neumática, lo cual quiere decir que la computadora y la consola que tenemos, que manejan este aparatito (el corazón artificial), se programan e inyectan aire a cierta presión y cierta frecuencia para que el paciente tenga una presión de 120/80 y lata equis veces por minuto. De esta manera le quito el trabajo al ventrículo natural. Lo dejo reposar. NO ESTÁ HACIENDO NADA. No está haciendo nada. Y se está curando. Por ejemplo, convalece de un infarto. Me permite atender al paciente. Me permite operarlo, hacerle un cateterismo, me permite hacerle muchas cosas porque el paciente está vivo gracias a este corazón artificial. Están descansando el paciente y su corazón. Es más, me permite aguantar y conseguir un donador de órganos y cambiarle el corazón.

El doctor Cutiel Calderón afuera de un quirófano, en el Centro Médico Siglo XXI

REPRESENTA UNO DE LOS MAYORES DESARROLLOS Y ÉXITOS BIOMÉDICOS MEXICANOS EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

PARA PONERLO EN PALABRAS LLANAS, LO QUE ESTE APARATITO HACE, ESTE CORAZÓN ARTIFICIAL, ES QUE PERMITE QUE DESCANSE EL CORAZÓN, QUE USTEDES REGENEREN O CUREN EL CORAZÓN NATURAL… O, en el caso de que el corazón no funcione, nos sustituye al ciento por ciento la función cardiaca y nos permite que el paciente viva en lo que aparece un corazón para trasplantarlo. Existen pacientes, no solo aquí sino en todo el mundo, con dispositivos de éstos y con su corazón parado, sin funcionar. Completamente parado. ¿CUÁNTO PUEDE ESTAR UNA PERSONA CON EL CORAZÓN PARADO? ¿O NO IMPORTA? Tiene eso: tiene un aparato que está supliendo al ciento por ciento al corazón. ¿Y ESE PACIENTE CON CORAZÓN PARADO ESTÁ DESPIERTO? ¡Sí! Está haciendo su vida normal. COMO DE CIENCIA FICCIÓN… Sí. ¿EL DISPOSITIVO TIENE ALTURA INTERNACIONAL? Este dispositivo se probó en el extranjero en un laboratorio en Houston que desde hace ya 40 años se ha dedicado a probar todos los dispositivos que alguna vez alguien ha inventado. Y hace cerca de seis meses concluyeron que funcionaba perfecto. De ahí se pidieron las autorizaciones, se presentó a los comités de ética, y lo empezamos a usar en este Programa Multicéntrico Nacional (nada más en el Centro Médico hay más de 100

¿CUÁL ES LA SENSACIÓN COMO MÉDICO DE PODER PARAR UN CORAZÓN? ¿UN SÍNDROME COMO DE DIOS? No, nosotros somos médicos con un perfil de servicio y un perfil humano muy asentado, no podemos volarnos. Sabemos que tratamos con vidas humanas. ¿QUE SON ADICTOS A LA ADRENALINA? No, no. Sí, uno vive mucho estrés y está acostumbrado a dormir poco, y sí, hacemos un trabajo de alto rendimiento con alto estrés, pero creo que de alguna manera se ha perdido la perspectiva: yo me imagino la responsabilidad que tiene un chofer de un transporte escolar de niños de kínder. Cada quien tiene su responsabilidad: la nuestra es tratar de aliviar el dolor de los pacientes con calidez y oportunidad, como si fueran de tu familia. El doctor Calderón tiene una imagen para describir lo que recién ha ocurrido con la utilización de ese corazoncito con el que juega durante la entrevista y que parece de juguete: “Podría compararse con el aterrizaje exitoso de un avión diseñado, construido y tripulado por mexicanos. Representa uno de los mayores desarrollos y éxitos biomédicos mexicanos de los últimos 50 años. Esto coloca a nuestra medicina en las ligas mundiales”, agrega sonriente. D

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE ESTAR UNA PERSONA CON UN SOPORTE DE ESTOS? Años. SIEMPRE PEGADO A LA MÁQUINA, A LA CONSOLA. Hay consolas portátiles… Esta que vieron (una enorme máquina de más de un metro y medio de alto que bombea aire al corazón artificial, que lo hace trabajar) es la consola hospitalaria. Hay pacientes que se van a su casa con una consola portátil. Puede ir caminando con su consola de baterías que también es de energía eléctrica. Tuvimos un paciente con un corazón implantado dentro del cuerpo tres años, y solo cargaba una pequeña maletita con su fuente de poder, cuando su corazón se recuperó y se lo quitamos.

personas involucradas en el proyecto), que abarca a cuatro hospitales de excelencia, tres públicos y uno privado. En este protocolo este es el primer paciente que usa este soporte (el corazón artificial).

COMO UN BEBÉ CON DOS CORAZONES por Juan Pablo Becerra-Acosta M.

A

hí está, acostado en una cama hospitalaria del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, Sergio Ortiz Gama, de 49 años, oriundo de Cuernavaca, catedrático de Informática de la Universidad Politécnica en Jiutepec, Morelos. Ahí está, con su corazón natural infartado. Ahí está, despierto, viviente, gracias a su otro corazón, a su corazón artificial que late y late al ritmo perfecto de 80 pulsaciones por minuto. Apenas puede hablar, esbozar algunas frases, aunque su mirada es de lucidez. QUE TIENE DOS CORAZONES, ¿QUÉ TAL? Sí… —sonríe. ¿Y QUÉ TAL EL CORAZONCITO EXTRA? Ahí va, funcionando. Funcionando bien… De un día a otro me convertí en bebé… Me siento como bebé… No puedo hacer nada todavía. Es un proceso… Como bebé, pero con dos corazones —vuelve a sonreír. "Es un hombre con dos corazones, con mucho corazón", le digo, y una de las enfermeras bromea que es para que quiera mucho a su familia y a ellas también. Él, Sergio, sigue sonriendo. ¿CONTENTO Y VIVO GRACIAS AL CORAZONCITO? Sí. Y a mi familia que viene diario (tiene dos hijos, una mujer de 24, un hombre de 17). ¿ES CATÓLICO? ¿REZA? No… Pero, ahora..., lo he hecho ahora. Por si acaso. Sí. Tac-tac, tac-tac, tac-tac… Ahí se queda Sergio, el primer hombre mexicano con un palpitante corazón artificial ciento por ciento mexicano, ése que le bombea sangre sin cesar a su organismo. “Si no es por la asistencia de ese corazoncito, que tiene como palpitaciones, yo creo que no estaría aquí, vivo”, comenta en el pasillo su esposa, Guadalupe Salazar. D 03


MÚSICA 26|08|2012 [especial]

[alessandro della bella/ efe]

PUSSY... ¿QUÉ?

C

omo es sabido, tres jóvenes rusas que integran el grupo Pussy Riot (“Vaginas revoltosas” o “Desmadre vaginal”, según las traducciones) emergen a la fama este apocalíptico año por el juicio al que se vieron sometidas luego de cantar un himno antiPutin en la Catedral más importante de la Iglesia Ortodoxa rusa en Moscú, el pasado 21 de febrero. El 17 de agosto la juez Marina Sirova dictó sentencia de dos años de cárcel en contra de Yekaterina Samutsevich, Maria Alejina y Nadejda Tolokonikova, cuyas edades fluctúan entre los 22 y los 30 años, por “vandalismo religioso” (el fiscal Alexei Nikiforov había pedido una condena de siete). Los orígenes del grupo, sin embargo, son imprecisos. La omnipresente más que omnisciente Wikipedia marca su nacimiento en 2011, definiendo a Pussy Riot como un colectivo especializado en performances políticos cuyo lenguaje musical es el punk. Yekaterina, Maria y Nadejda son solo tres de sus integrantes (su rasgo característico son los coloridos pasamontañas a la Marcos; una foto presenta con este atuendo a siete de ellas). Pero en la red también puede encontrarse una página MySpace con el nombre del grupo, coincidentemente formado por tres mujeres y que tocan punk —Katerina, Anastasia y Luisa—, formado en 2004, pero donde se da como su lugar de origen Italia. La cuestión es que en la misma Wikipedia se ha escrito que las Pussy Riot rusas tienen influencia del movimiento Riot grrrl de los noventa, algo que también anotan sus homónimas italianas. ¿Se trata de una coincidencia o es una confusión del redactor wikipédico? Los especialistas tendrán que aclarar el asunto. Discográficamente el grupo italiano tiene un demo con cuatro canciones, pero del grupo ruso no se informa de grabación alguna, así que debe pensarse que sus canciones solo se tocan en los efímeros performances y no les interesa dejar registro. Del himno contra Putin, las muchachas cuentan que hay un video donde se incluye la versión completa de la letra con el controvertido estribillo “Virgen María, Madre de Dios, ¡echa a Putin!/ ¡Echa a Putin! ¡Echa a Putin!”, que según ellas no cantaron en la Catedral, argumento con el que buscaban ser exculpadas. La condena recibida por Yekaterina, Maria y Nadejda, excesiva de acuerdo con la opinión pública local e internacional, respondería a una posición gubernamental para sentar un precedente contra los opositores, y no es improbable que el hecho de que haya recaído en mujeres se relacione con la proverbial misoginia política y religiosa. Las siguientes palabras no dejarían de ser un manifiesto del colectivo: “Los performances de Pussy Riot pueden ser llamados arte disidente o acción política que involucra formas artísticas. De cualquier modo, nuestros performances son un tipo de actividad cívica entre las represiones de un sistema político empresarial que dirige su poder contra los derechos humanos básicos y las libertades civiles y políticas”. Su castigo es un costo para la libertad representada por el arte, por ello es una obligación apoyarlas. D

| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA

¿CHAVA FLORES CON ORQUESTA SINFÓNICA? Qué difícil es cantar bien los temas de Chava Flores. Los intérpretes de canciones como “¿A qué le tiras cuando sueñas?”, “Llegaron los gorrones”, “Ingrata pérjida” o “Sábado Distrito Federal” deben tener la inteligencia y la capacidad para expresar fielmente toda la mexicana intención sembrada en ellas. El cantante debe saber cómo y dónde subrayar o enfatizar la picardía o el doble sentido y, para lograrlo, necesita moverse con total libertad dentro del tiempo musical. Esa es la razón de que el acompañamiento perfecto para los temas de Chava Flores sea la guitarra o el mariachi, ya que con ellos el intérprete tiene toda la flexibilidad que requiere para ser efectivo. Si el cantante quiere adelantarse, retrasarse, desacelerar o apresurarse, los mariachis lo siguen sin mayor problema, pues están acostumbrados a acompañar todo tipo de vocalistas: aficionados, consagrados o hasta alcoholizados. Por ello, asistí con curiosidad a la Tertulia Sinfónica que se presentó hace unos días en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México, un evento en el que varios cantantes fueron acompañados por la Orquesta Filarmónica de las Artes para cantar temas de Chava Flores. ¿Podrían los cantantes cuadrarse a los estrictos compases marcados por la orquesta? ¿Podría la orquesta seguir las caprichosas intenciones de los intérpretes? La Tertulia estuvo organizada como un tributo al genial Chava Flores con motivo de los 25 años de su muerte en agosto de 1987. El programa incluyó canción humorística, corridos, boleros y rancheras. Además, se presentó un tema desconocido, “La misma cara de Julia”, que llamó profundamente la atención pues casi todo el repertorio de Chava Flores ya está en el cancionero popular. La orquesta, integrada por 40 músicos jóvenes y dirigida por el maestro E. Abraham Pérez Godoy, abrió con una Obertura Chava Flores en arreglo de Isaac Bañuelos. No cabe duda de que Chava, además de su capacidad para describir personajes, emociones y situaciones, tuvo gran inspiración para la creación de tonadas expresivas y llenas de carácter. Sin embargo, la gran prueba vendría al momento de ensamblar orquesta y cantantes. El resultado fue admirable. A pesar de que la Filarmónica se cuadró a la batuta, los intérpretes supieron entrar y salir en los momentos precisos para proyectar con fidelidad la magia y simpatía de las letras. Myrza Maldonado, Martha Isabel, Jessica Urrutia y Luis G. Pérez, especialistas en el género chavafloreciano, hicieron las delicias de la gente con temas chistosos como “La Tertulia”, “Boda de vecindad”, “El gato viudo” y otros; pero también sacaron suspiros con las canciones que evocaron estampas de un México que ya se nos fue y que, hasta los que no lo vivimos, sentimos una rara nostalgia por él. Todos los del público quedamos convencidos de que —hasta con vestido de sinfónica— Chava Flores sigue sonando chingüengüenchón. Además, sorprende descubrir que ahora, a un cuarto de siglo de su fallecimiento, sus letras son actuales. ¿Será que se adelantó?... ¿o será que no hemos evolucionado? D 04

por Ernesto Jiménez Olín

CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S. CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO

GABRIEL NAVARRO DIRECTOR INTERNET

HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO

MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO

PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZAS

FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN

JAVIER CHAPA DIRECTOR DE NEGOCIOS

ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR SISTEMAS

ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL

ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS

LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES

dominical@milenio.com

MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES


[javier garcía]

REPORTAJE 26|08|2012

MARÍA ISABEL, MAESTRA DE UNA CARRERA DOCENTE DE 33 AÑOS PRUEBA SU INDOBLEGABLE VOCACIÓN POR LA ENSEÑANZA, TANTO CON ALUMNOS DISCAPACITADOS EN LA SIERRA POTOSINA COMO EN LA FORMACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE 25 DE LOS MEJORES ESTUDIANTES DE PRIMARIA, PARTICIPANTES EN LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO

E

por Verónica Díaz

n medio del frío y la densa oscuridad de la madrugada, la minúscula figura de una mujer de 19 años abre la puerta de su casa. Deja la tibieza de su cama a las 4:30 de la mañana, sale de casa a las cinco, toma el autobús a las siete y camina ocho kilómetros hasta el rancho María Auxiliadora, en el municipio de San Felipe, Guanajuato, donde empieza con puntualidad su clase a las nueve de la mañana. El andar de la maestra María Isabel López Segura, sin embargo, no terminaría en esa comunidad, donde en 1979 le daba a clases a niños de los seis años de primaria, sino que la llevaría 33 años después a una ceremonia, encabezada por el presidente Felipe Calderón, como la mentora de ocho de los mil niños más destacados del país. “Había ocasiones —dice María Isabel, al acordarse ahora de aquel trayecto de ocho horas diarias, cuatro de ida y cuatro de regreso— en que se complicaba porque no contábamos con los caminos de hoy”. Es decir, que el autobús no siempre llegaba. Y a falta de autobús, la profesora encontraba a veces una bicicleta y otras una carreta. Y a falta de bicicleta o carreta, se echaba a andar. “Cuando no había quién y hacíamos todo el tiempo caminando, nos daban las 10 de la noche en el municipio de San Felipe, en Guanajuato, esperando que entrara un autobús para regresar a casa”, recuerda. Tan sinuoso, cansado y siempre cuesta arriba como esas veredas ha sido el camino que la llevó, el pasado 23 de julio, al Museo Nacional de Antropología e Historia, donde el Presidente de la República entregó reconocimientos a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012. Allí María Fernanda Camacho Zúñiga fue premiada como la mejor estudiante de primaria del país, título alcanzado en 2008 por David Zavala Sierra; ambos potosinos, ambos alumnos de López Segura. Es evidente que ha llegado alto, pero esta profesora puede presumir que ya antes anduvo entre las nubes. Una parte del camino a la escuela del rancho María Auxiliadora era hacia arriba, con veredas llenas de piedras a las que no se podía subir ni en bici ni en carro. “Empezábamos a subir y subir —recuerda—, llegaba un momento en que veíamos las nubes debajo de nosotros y sabíamos que a partir de ahí ya sería más fácil llegar a la escuela, porque bajábamos corriendo”. “A esto —dice caminando a pasos muy lentos, esta vez en el patio de su escuela Justo Sierra— yo le llamo vocación y creo que ha estado conmigo desde que era pequeña; no había otro juego más que me interesara que la escuelita; claro, mis amiguitos y mis primos querían jugar a otra cosa, pero al final yo me las ingeniaba para que termináramos jugando algo parecido”. *** Por 19 años impartió clases en escuelas rurales. “Lo menos que caminé por esos ranchos fue una hora. No fue fácil porque, por ejemplo, ya cuando tenía a mis bebés, que los tuve uno casi detrás del otro, muchas veces me amanecí con ellos en brazos tocando puertas entre mis familiares a ver si me los cuidaban para irme a trabajar. A veces abrían, a veces no”. 05


REPORTAJE 26|08|2012 [javier garcía]

[especial]

| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL A pesar de las dificultades ella realmente disfruta su tarea y le resulta injusto que muchos niños no tengan el privilegio de ir a una escuela. Por eso, cuando el profesor que la antecedió en Cañada de Yáñez, allá en la sierra potosina, renunció tras su primer día de trabajo en 1985, ella asumió el reto, inventándose métodos. “Me da pena decirlo, pero antes esos niños eran considerados un castigo de Dios, y la gente los escondía. Busqué casa por casa, los vi encerrados, olvidados… Total hallamos 27, eran ciegos, sordos, mudos, dos con parálisis cerebral, tres con síndrome de Down, algunos sin brazos o sin piernas”, rememora con entereza porque, como dice, no gusta derramar compasión por los demás. La maestra explica que la mejor lección fue la que ella recibió: “Me enseñaron a superar mis miedos y a valorar los sentidos que tengo. Al principio no tenía idea de cómo le iba a hacer, y entonces decidí que para entenderlos debía percibir el mundo de la misma manera, así que un día me vendé los ojos; ah, cómo choqué con los mesabancos, otro día me llené la boca de algodón y hasta me tapé los oídos”. A estos niños Isabel les hizo un abecedario de lija de carpintero y con él arrancó la aventura de enseñarles a leer. “Es que, ¿sabe? —dice mirando sus tenis blancos—, no me crea, pero esto es lo que a mí me hace sentir bien. Cuando inicié mi carrera quería vivir entre los alumnos, vivir para ellos; siempre les digo que tomen todo de mí porque ellos me han dado mucho, lo menos que puedo hacer es retribuirles la alegría, la juventud, el vigor y la vida”. Huérfana de madre a los siete años de edad, Isabel dejaba la humilde casa familiar y caminaba a su escuela, contenta porque ahí la esperaba Juanita, su maestra, su inspiración. “Juanita era alegre, amable, estricta cuando se necesitaba y muy competente. Fue una maestra con carisma para acercarse a los niños, nos ponía juegos infantiles, muchas cosas que se me quedaron, y que copié. Me acuerdo bien que una vez no pude asistir a un evento de unas rondas porque estaba enferma y ella fue hasta la casa para verme”. *** “Los resultados que hemos tenido en esta escuela se deben nada menos que a la responsabilidad, dedicación, empeño y concentración de la maestra”, dice el director del plantel, el profesor José Ambrocio Sanjuanero Galaviz. Este hombre, su esposo, sabe de sobra lo que dice. A su compañera —con quien procreó dos hijos— le debe, por así decirlo, su carrera profesional. En 1984 él había dejado su trabajo como montacarguista para trabajar como intendente de un jardín de niños. Isabel lo motivó para estudiar la Escuela Normal Básica, luego lo empujó a la licenciatura que lo llevó a ser director. Todo en esta maestra es enseñar. Los padres de sus alumnos lo confiesan, a ellos también les tocó aprender acerca de las juntas, los horarios de trabajo, el compromiso con los hijos, etcétera. 06

SUS ALUMNOS MARÍA FERNANDA Y DAVID GANARON LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO Paul Michele García, papá de Daniel García Soni, cuenta: “La primera regla que tenemos es que uno les revisa la tarea, pero deja que ellos la hagan, porque si se la resuelves, lo único que vas a lograr es que no avancen. Al principio batallamos mucho, hasta de nervios andaban los niños, pero después lo maduraron, comprendieron cómo se tiene que trabajar y solitos llevaban la libreta para que la firmáramos”. “Con ella nos comprometemos —dice Leticia Hernández, mamá de Heidi Guadalupe Tovar— nos pide que nos involucremos, que lleguemos temprano y que no los descuidemos, que estemos siempre detrás de ellos, aunque eso no es necesario, los tiene tan motivados que ellos solitos se encargan de hacer su trabajo”. La voz de esta profesora es cálida, aguda pero armoniosa cuando toca un tema. “¿Tú qué harías si fueras sacerdote en tiempos de Las Cruzadas?”, pregunta, y como abanico se levantan los dedos de sus alumnos, ansiosos por opinar. “Si el tema le es cercano no lo van a olvidar; en cambio, la memoria es traicionera”, dice. Pero el esfuerzo de López Segura está en haber duplicado su jornada laboral. Su grupo de sexto grado, empieza su ciclo 30 días antes que el resto de la escuela, y mientras el horario habitual es de las ocho de la mañana a una de la tarde, sus alumnos estudian de 7:30 a 2:30 de la tarde. Un mes antes de los exámenes de la Olimpiada del Conocimiento Infantil también se reúnen de cinco a ocho de la noche, y una semana antes repasan los domingos de ocho a una de la tarde. “Funcionamos como una familia, traemos nuestros alimentos al salón, platicamos, compartimos, y no estudiamos para conseguir premios, sino para aprender, para la vida”, dice la maestra Isabel, quien pertenece a la Sección 26 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). No habla de política ni de grillas, prefiere trabajar como lo hace, de sol a sol. Esfuerzo por el que no ha recibido estímulo ni reconocimiento alguno. “No, no hago mi trabajo para conseguir eso”, dice. —Entonces, ¿por qué lo hace? La maestra detiene la caminata y responde con satisfacción: “Porque amo a México”. D

PERIODISMO NARRATIVO El trabajo periodístico no le hará daño a un escritor joven y podrá ayudarlo, siempre y cuando lo abandone a tiempo. —Ernest Hemingway De hecho en sus orígenes el periodismo siempre fue narrativo. Cuando empezaban las agencias noticiosas aprovechando el invento del telégrafo —Associated Press se inicia hacia 1862, durante la guerra civil— quienes fueron reclutados por los periódicos y esas mismas agencias distribuidoras de información fueron hombres y mujeres relacionados con el oficio de las letras: narradores, poetas, ensayistas, gente que sabía escribir a mano o a máquina. Después se implantaron ciertos “tecnicismos”, como el de la “pirámide invertida”, que consistía en resumir en la primera frase lo esencial del acontecimiento. Todo debía estar en el principio del párrafo porque se corría el peligro de que fallara el telégrafo, de que se diera alguna solución de continuidad en el cableado. No era muy confiable y en cualquier momento podía interrumpirse. La idea, promovida en las universidades en las últimas décadas, de que el periodismo no es sino otro de los géneros literarios ha tenido cierto consenso porque efectivamente a lo que más se parece la crónica periodística es a la novela realista del siglo XIX, es decir, a la novela propiamente dicha y no a las obras de innovación formal o “experimentales”. Viene a cuento el asunto porque han llegado a México dos importante recopilaciones de la crónica en lengua española: una del colombiano Darío Jaramillo Agudelo, Antología de crónica latinoamericana actual, y la otra del español Jorge Carrión, Mejor que ficción. En ambas se repiten algunos nombres como los de Fabrizio Mejía Madrid, Juan Villoro, Juan Gabriel Vázquez, Leila Gurriero, Alberto Salcedo Ramos. En un momento en que se desconfía de los encantos de la letra impresa, por las ociosidades momentáneas de las redes sociales, resulta que lectores y editores valoran más que nunca la prosa narrativa de escritores que destacan como si fueran novelistas —muchos de ellos lo son— en América Latina. “Los cronistas latinoamericanos de hoy encontraron la manera de hacer arte sin necesidad de inventar nada, simplemente contando en primera persona las realidades en las que se sumergen sin la urgencia de producir noticias”, escribe Darío Jaramillo Agudelo. Se ha logrado cambiar el modelo de lector tanto como el “arquetipo” de la escritura y, por tanto, las técnicas expositivas de los autores. Los “nuevos cronistas de Indias” han hecho uso de todo el arsenal descriptivo y narrativo de la literatura, no excluyendo la dinámica de los diálogos e incluso el flujo del monólogo interior en ciertos personajes. Si la novela moderna se concibió y realizó en nuestra lengua —El Quijote en 1605— fue porque fundió en un solo texto la narración de los historiadores clásicos, como Tucídides o Hesíodo, y los diálogos de dramaturgos como Fernando de Rojas. Otros mexicanos seleccionados son Alejandro Toledo, Sabina Berman, Diego Enrique Osorno, Alejandro Almazán y Carlos López Aguirre. http://oralesos.blogspot.com/


[dani CaRdOna/ ReUTeRS]

CRÓNICA 26|08|2012

UN TÉ EN EL SAHARA Un viaje a lo profundo de la República Árabe Saharaui Democrática, en el Sahara Occidental, para visitar Tinduf, Tifaritti y llegar hasta el Muro de la Vergüenza

T

por Emiliano Balerini Casal

INDUF, Argelia.- Ahmed Mulay camina de un lado a otro. Está nervioso. Cada 10 segundos se fija en el reloj que tiene en la muñeca izquierda. Espera a los pasajeros que lo acompañaran a los Campamentos de Refugiados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a 40 minutos de la ciudad de Tinduf, Argelia, en el desierto del Sahara. Son las 10 diez de la mañana. En dos horas saldrá el avión de Argel Aiwars que desde Madrid trasladará a los visitantes mexicanos y españoles a la ciudad argelina. Mulay —vestido de gabardina gris oscura y un turbante negro que cubre su cuello— sigue caminando frente a las oficinas de la línea argelina en el Aeropuerto de Barajas. Espera a que lleguen los viajeros rezagados que pasaron la noche en Madrid. Una vez reunidos en la aduana, el también embajador de la RASD en México, dice: “De ahora en adelante, tranquilidad, como decimos los saharauis: B-Shorr, porque podemos partir en una hora o en cinco, la puntualidad no es un don del Sahara”. Tiene razón. Una vez en la antesala para subir al avión, el vuelo se retrasa dos horas. Por fin, el avión despega. Las voces con acento español se oyen por todos lados. Desde que la RASD logró su independencia de España el 27 de febrero de 1975, la sociedad civil de esa nación se ha organizado para apoyar los Campamentos de Refugiados, que tienen 35 años en Argelia por la guerra territorial que los saharauis mantuvieron entre 1976 y 1990 con Marruecos y que, hasta hoy, les impide regresar a su territorio. Hora y media después Argel, capital argelina, abre sus puertas para que los visitantes conozcan el mundo árabe. Los guardias de la aduana se ponen un poco nerviosos ante tanta gente nueva. Las revueltas en Libia, Egipto, Yemen, Siria, Bahreim y la propia Argelia han cambiado el protocolo de entrada y salida del lugar. 08

HAY TRES TÉS: UNO AMARGO COMO LA VIDA, OTRO DULCE COMO EL AMOR Y OTRO SUAVE COMO LA MUERTE

A los periodistas que llegan los someten a un interrogatorio interminable: ¿A qué vienes a Argelia? ¿Por qué vienes? ¿Qué vas a hacer? ¿Quién eres? ¿Quién te mandó? ¿Qué equipo de trabajo traes? ¿Dónde trabajas? ¿Cuánto tiempo te quedarás? Después de 20 minutos de preguntas y de una revisión de arriba abajo te permiten el paso. La verdadera espera a la que Ahmed Mulay se refería en Madrid está por comenzar. Nueve horas en Argel. Es la una de la madrugada, el último vuelo hacia Tinduf será el que traslade a los mexicanos y españoles que visitarán los campamentos. La gente lee, conversa y escucha en las bocinas del aeropuerto canciones de Enrique Iglesias. Ya formados para documentar el equipaje, los trabajadores de Argel Aiwars reconocen a los tres mexicanos —Claudia, Patricia y yo—, gritando: “¡Eh, mexicanos, tequila, tequila… trajeron tequila!”. Lo paradójico del caso es que los árabes no pueden tomar alcohol, porque su religión se los prohíbe. Claudia viaja a la RASD para hacer un proyecto sobre el Hassanía, lengua oficial saharaui, con el cual busca analizar la preservación del idioma en tres generaciones diferentes, niños, adultos y viejos; Patricia está de vacaciones. Mi principal interés es hacer algunos trabajos periodísticos sobre los Campamentos de Refugiados. Finalmente aparece la ciudad militar de Tinduf. Sidi, uno de los choferes del gobierno de la RASD, recoge a los mexicanos y los lleva al Campamento 27 de febrero, donde se quedarán los próximos 15 días. El lugar se llama así porque fue el 27 de febrero de 1976 cuando se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática. La inmensidad del Sahara se apodera de los visitantes haciéndolos sentir una aguja en el pajar. EL TIEMPO NO ES IGUAL Fatdija, sobrina de Ahmed Mulay, abre la puerta del cuarto de un golpe. Son las 12 del día: “¡Arriba!”, dice. Su tío le dio la orden de despertar a la visita a esa hora, para que desayunaran. Una vez levantados, los tres mexicanos se dirigen a la jaima, saludan a Smula, Mayama y Husein, esposa e hijos de


CRÓNICA 26|08|2012 [damian lópez]

Ahmed, respectivamente, y toman té. En cada jaima, especie de tienda de campaña pero con cuatro puertas orientadas a los puntos cardinales, se toman tres tés. Cada uno de ellos tiene un significado: el primero es amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. En los primeros días, los mexicanos recorren los ministerios de información y cultura. Conocen el Archivo Nacional Saharaui y la Unión de Mujeres Saharauis. Acuden a la celebración del Día Internacional de la Mujer y buscan a uno de los mejores poetas de la zona: Beibúh. Después de dos días, logran encontrarlo. Con él platican del significado de la poesía saharaui: “En tiempos de paz ésta debe hablar del desierto, la arena, el sol y las estrellas, pero en tiempos de guerra debe funcionar como una ametralladora que motive a los combatientes”, dice el poeta de 83 años. La gente es amable y curiosa sobre el origen y destino de cada uno de sus visitantes: ¿De dónde vienes? ¿A dónde vas? ¿De dónde eres? ¿A qué vienes? ¿Cómo te llamas? ¿Tienes novia? ¿Te vas a quedar con nosotros? Los forasteros caminan por el Campamento 27 de febrero. Se meten entre las casas de adobe, las jaimas y la arena del desierto. Viajan a Rabuni, otro de los campamentos, para conocer el Hospital de Víctimas de las Minas Unipersonales, y la zona agrícola donde cultivan cebollas, zanahorias, melón y sandía. Y donde hay palmeras con dátiles que consumen para evitar la deshidratación. Después de este primer contacto con los lugares y gente de los Campamentos de Refugiados, el verdadero viaje está por comenzar. El segundo domingo de marzo Claudia, Patricia, Ahmed Mulay, Sidi, un cocinero que no dice su nombre y yo viajamos a Tifaritti. El lugar se encuentra en los Territorios Liberados por el Frente Polisario —actual gobierno de la RASD— durante la guerra con Marruecos entre 1976 y 1990, a nueve horas de los Campamentos de Refugiados. Para llegar se debe atravesar el Sahara Occidental. Antes, hay que comprar suficiente comida, agua y Coca-Cola. El viaje es primero por carretera y después por el desierto. En el paisaje sólo se ve arena y cielo que se confunden entre sí. Hay tres tipos de desierto, o por lo menos eso parece: el primero lleno de arena, el segundo de piedras y el tercero con algunos árboles, arbustos y palmeras. En el trayecto solo se ven dos camionetas que pasan a lado de la que nos llevan, una que otra jaima habitada por beduinos y camellos color arena y blancos. Éstos últimos son difíciles de encontrar, son una rareza de la naturaleza y el desierto. Al pasar las primeras cuatro horas, hay que detenerse para comer. Un paraje lleno de arbustos que dan un poco de sombra es el lugar idóneo. Alrededor únicamente hay piedras gigantes. El lugar está en medio de la nada y del todo. “Así lo creemos los Saharauis”, comenta Sidi. Si pasa algo, nadie te puede ayudar. No hay internet ni señal de teléfono celular. Para quienes no están acostumbrados a ver ese paisaje desértico y viven en medio de la comodidad que brinda una ciudad llena de gente, una sensación de soledad se apodera aquí de ellos. Nalga de camello en aceite es la comida del día. Es la primera vez que los visitantes comerán como beduinos: de un solo plato y con la mano. Se hacen acompañar con pan y Coca-Cola, imprescindible aun en lugares como éstos. Al terminar el almuerzo, Ahmed sugiere: “Antes de limpiarse soben sus brazos y piernas con las manos llenas de grasa. Ya comió el estómago, ahora se debe alimentar el cuerpo. Aunque esto es algo que no van a entender porque son de Occidente, háganlo, los protegerá del sol”. Minutos después, Ahmed, Sidi y el cocinero rezan mirando hacia la ciudad sagrada de La Meca. Dan gracias a Alá por el buen comer, piden ayuda para tener un mejor camino. La siguiente parte del trayecto es similar: arena, sol, uno que otro arbusto, camellos, cinco horas en las que el silencio se apodera de los viajeros, hasta el llanto se hace presente, la inmensidad del desierto muestra sus secretos más íntimos. Al cumplirse las nueve horas de viaje aparece Tifaritti, la ciudad más cercana a la frontera con Marruecos y al Muro de la Vergüenza que los marroquíes construyeron de arena a lo largo de dos mil 700 kilómetros, vigilado por 120 mil militares de esa nación. Es famosa por ser el lugar en el que anualmente, desde 2007, todos los octubres, se realiza el Artifaritti, un festival de artes plásticas que convoca a cientos de artistas internacionales para que hagan lienzos, murales, instalaciones y esculturas relacionadas con la identidad saharaui y con la exigencia de libertad que quieren para la RASD. En sus calles, se ven las obras de arte combinadas con los edificios destruidos por los bombardeos de la guerra, los pedazos de un avión que fue derribado y hasta un tanque que los saharauis le quitaron a los marroquíes. También se encuentran las oficinas de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), las cuales están desde principios de los años noventa. Hace unos años el gobierno de la RASD acusó a los agentes de la MINURSO de robarse las pinturas rupestres de la zona, aunque la Organización de Naciones Unidas (ONU) aceptó el hecho, pidió disculpas y suspendió de sus funciones a los oficiales responsables.

GRITAN: "¡EH, MEXICANOS, TEQUILA, TRAJERON TEQUILA...!" LO CURIOSO ES QUE LA RELIGIÓN ÁRABE PROHÍBE TOMAR ALCOHOL

"

En Tifaritti también se encuentra el Parque Arqueológico Erqueyez. En él se resguardan dos mil años de pinturas rupestres saharauis. El sitio fue declarado Patrimonio de la Cultura Saharaui después de los robos que los agentes de la ONU cometieron. Ahmed Jiatri, director del lugar, dice que las pinturas rupestres fueron descubiertas en 1902. Desde ese momento se han hecho diferentes intentos por explorar la zona, siendo la Universidad de Gerona y la de Granada, en España, las más interesadas en el tema. Un grupo de arqueólogos estadunidenses, italianos y alemanes también han trabajado ahí. “Ellos descubrieron dos tumbas en lo que fue el Río Tifaritti, sepulcros de gente que vivió tres mil años antes de Cristo. Una de ellas es de una persona que murió cuando tenía 16 años. Todos los descubrimientos hechos recientemente se lograron entre 2002 y 2005”. EL MURO DE LA VERGÜENZA Un día antes de regresar al Campamento 27 de febrero, dos catalanes, José y Martín, aparecen en Tifaritti. Se dirigen al Muro de la Vergüenza. Decidimos acompañarlos hasta el lugar. Salimos de Tifaritti, donde dormimos los tres días de la estancia, pasamos una zona de camellos, otra de montañas rocosas, otra de arbustos y una escultura del Caballo de Troya que hizo el artista mexicano Rolando de la Rosa para el encuentro internacional de artes plásticas Artifaritti en 2008, y que se ubica en medio del desierto, hasta que llegamos. Bajamos de las camionetas y caminamos unos 15 metros hasta donde se hallan las minas unipersonales que rodean el muro hasta 300 metros cuadrados por ambos lados. José y Martín comienzan a gritar al grupo de guardias marroquíes que se encuentra vigilando. —¡Sahara libre! —¡Queremos libertad para los saharauis! —¡Libertad! Al tiempo que los gritos retumbaban frente al muro, José se sube al techo de una camioneta para sacar una bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, lo que terminó de provocar a los soldados marroquíes. La reacción de éstos fue la de invitarnos a caminar hacia el frente, donde se encuentran las minas y así poder activarlas. —Vengan, caminen. —Sigan caminando. —Avancen, aquí los esperamos. Mientras los soldados marroquíes piden que mexicanos y catalanes se acercaran, Ahmed Mulay y Sidi solicitaban todo lo contrario: “¡No vayan, es peligroso, por favor no avancen más, quédense donde están!”. Después de media hora de observar el muro, fotografiar a sus guardias y protestar contra la opresión marroquí, los visitantes siguen su trayecto. En el camino se encuentran a un hombre que tenía varado en el desierto tres días porque su camioneta se había roto. —¿Qué le pasó a su camioneta? —No sé. Se descompuso y no puedo arreglarla. —¿Quiere que lo llevemos a los campamentos? —No. Esperaré a que alguien me ayude a arreglar el coche. Al despedirse, Ahmed y Sidi dicen simultáneamente: “Esa es la cultura del beduino, no le importa quedarse sólo en medio de la nada”. Siete horas más tarde aparece el Campamento 27 de febrero. La Luna, las estrellas y los tres tés esperan en la jaima de Ahmed. D 09


[KEN GEIGER-NATIONAL GEOGRAPHIC MAGAZINE/ REUTERS]

PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO por Juan Alberto Vázquez

1.- SEGÚN NIETZCHE, ¿POR QUÉ HAY MALENTENDIDOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES? ••• 2.- ¿EN DÓNDE SE ENCERRABA LUIS BUÑUEL A REVISAR Y TERMINAR LOS GUIONES DURANTE SU ESTANCIA EN MÉXICO? ••• 3.- ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LADY GAGA, EMILIO BUTRAGUEÑO, CAROLINA HERRERA Y BARACK OBAMA? ••• 4.- ¿QUÉ GRUPO INTERPRETABA AL INICIO DE SUS CONCIERTOS LA CANCIÓN “SAN FRANCISCO” (BE SURE TO WEAR FLOWERS IN YOUR HAIR), DEL RECIENTEMENTE DESAPARECIDO SCOTT MCKENZIE? ••• 5.- ¿CÓMO ESCRIBÍA EL ESCRITOR CHILENO ROBERTO BOLAÑO? ••• 6.- ¿CÓMO PASÓ JUAN CARLOS ONETTI LOS ÚLTIMOS MESES DE SU VIDA? ••• 7.- ¿CUÁL ES EL ROBO DE ARTE MÁS GRANDE QUE SE TIENE REGISTRADO? ••• 8.- ¿A QUÉ EDAD DEBUTÓ EN EL FUTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN EL JUGADOR DE LOS XOLOS DE TIJUANA DIEGO OLSINA? ••• 9.- ¿QUÉ MAL SUFRÍA EL ESCRITOR HANS CHRISTIAN ANDERSEN Y QUÉ INSTRUMENTO LLEVABA INVARIABLEMENTE A SUS VIAJES? ••• 10.- ¿QUÉ HIZO CHARLES DICKENS AL MORIR SU ESPOSA CATHERINE? ••• 11.- ¿QUÉ PERVERSIÓN ATORMENTABA A JAMES JOYCE, AUTOR DE LA NOVELA ULISES? ••• 12.- ¿CÓMO LOGRABA EXCITARSE SEXUALMENTE MARCEL PROUST? ••• 13.- ¿A QUÉ SE DEDICA AHORA EL EX ENTRENADOR DEL BARCELONA PEP GUARDIOLA? ••• 14.- SEGÚN EL COLECTIVO ESPAÑOL LA FÁBRICA, ¿CUÁLES SON LAS 10 FANTASÍAS SEXUALES MÁS RECURRENTES DE LAS MUJERES? ••• 15.- ¿QUÉ HACÍAN LOS COMERCIANTES ESTADUNIDENSES DEL SIGLO XIX PARA DISFRAZAR Y VENDER EL PÉSIMO VINO QUE LLEGABA EN BARCO DE EUROPA?

Respuestas pág. 13

10


ENTREVISTA 26|08|2012

DANIEL CRAIG

BOND TIENE FANS HASTA EN BUCKINGHAM PALACE

En el cincuentenario de la célebre saga derivada de las novelas de Ian Fleming, el actor inglés presenta Skyfall, su tercera cinta como el agente 007

C

por Migue Cane

uando se anunció en 2005 que Pierce Brosnan dejaría el rol de James Bond, el icónico agente 007 del M15 creado por Ian Fleming, y que lo sutituiría el rubio y atlético Daniel Craig (Londres, 1968), se armó un escándalo: los fans clamaron que no era el actor indicado, que no se parecía a James Bond y que boicotearían Casino Royale en 2006. Pero el filme sirvió para relanzar la serie y el éxito de taquilla y crítica convirtió a Craig en el mejor Bond desde que Sean Connery lo encarnara en la primera cinta de 1962, El Satánico Doctor No. Su instinto de superación, su trabajo y constancia, nos han hecho ignorar pequeños detalles como su frialdad o su excesiva virilidad y hasta el supuesto color de cabello del Bond original, . Entrevistamos a Craig en los estudios Pinewood, durante un descanso del rodaje de Skyfall, dirigida por Sam Mendes,

Craig como James Bond: Skyfall, escena 54-K, toma 1, dice la claqueta 12

TENER A SAM MENDES COMO DIRECTOR Y EL GUIÓN COMPLETO NOS PERMITIÓ TRABAJAR MUCHO LOS DETALLES

que llegará a los cines en octubre para celebrar los 50 años de la primera cinta de Bond, un hecho determinante para todos los miembros del equipo de esta nueva era del agente británico. Esta es la vigésimo tercera aventura del 007 y promete, en boca de su protagonista, ser mejor que sus antecesoras.

SKYFALL ES TU TERCERA PELÍCULA COMO JAMES BOND. TE SENTIRÁS MÁS CÓMODO AHORA. La verdad es que... no (risas). Siento como si aún estuviese descubriendo todo esto por primera vez. Quizá suene extraño, pero para mí esta es una experiencia totalmente nueva y estoy tan nervioso como cuando me llamaron para la primera prueba. Esa es la ventaja de trabajar con un equipo como éste. ¿QUÉ ELEMENTOS HACEN DE ÉSTA UNA NUEVA EXPERIENCIA? ES EL MISMO JAMES BOND, ¿NO? Desde luego, pero yo interpreto este personaje desde mi propia visión. Además, contar con Sam Mendes como director y tener


CINE 26|08|2012 [francois duhamel/ columbia pictures]

[paramount pictures]

el guión completo nos permitió trabajar mucho los detalles de la película que antes no habríamos ni considerado. ¿Me explico? Eso nos ha dado un rodaje mucho más cómodo.

QUANTUM OF SOLACE SE ESTRENÓ EN 2008. ¿DESDE ENTONCES TRABAJARON EN SKYFALL? Sí, han pasado cuatro años, pero Skyfall la preparamos por dos años. Todo ese tiempo hemos tenido reuniones con Sam, hemos seleccionado a un gran elenco, como Ralph Fiennes y Judi Dench, porque es imposible imaginar la serie sin ella: Rodamos algunas secuencias en locaciones como Estambul para ganar tiempo, mientras se construían los sets aquí... La verdad, teníamos ganas de que avanzara el tiempo. Creo que este es el rodaje de Bond que más he disfrutado. SER UNA FRANQUICIA EXITOSA LES PERMITIÓ RODAR EN LUGARES EMBLEMÁTICOS DE LONDRES... Por supuesto. Hemos tenido la suerte de filmar en la abadía de Westminster y en el Metro de Londres, lugares donde por lo regular es imposible conseguir los permisos. Parece que James Bond es capaz de convencer a cualquiera para llegar a sitios que a otros les están vedados. Supongo que es parte de su encanto (risas). Bond tiene una fama que le precede y tiene fans donde menos te imaginas. Hasta en Buckingham Palace. (La entrevista es previa a la ceremonia inaugural de los Trigésimos Juegos Olímpicos de Londres, para la cual Craig filmó un segmento especial como Bond al lado de la Reina Isabel II). ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE EL JAMES BOND DE QUANTUM OF SOLACE Y EL DE SKYFALL? Bueno, que estoy más viejo (risas). Sólo te puedo adelantar que tenemos un espléndido guión y cuando hay una buena base sólo puedes hacerlo más grande y mejor. Y creo personalmente que ésta es la mejor que he hecho en la serie. ¿QUÉ PUEDES DECIR DEL GUIÓN? Quiero hacer un Bond que quede para la posteridad. Un Bond con letras mayúsculas. Y estoy orgulloso de ser parte de este grupo que está de acuerdo en hacerlo conmigo; sé que con su ayuda lo podremos conseguir. El guión es la espina dorsal de todo y está cuidadosamente escrito. John Logan y Neal Purvis han hecho un gran trabajo y es ahí donde me baso. El guión es maravilloso pero como sabes, aún no puedo decir nada más. JAVIER BARDEM SE UNE COMO VILLANO A LA FRANQUICIA, ¿QUÉ APORTA ÉL A JAMES BOND? Conocí a Bardem hace ya varios años y desde entonces admiró su trabajo. La verdad es que es un actor maravilloso y entregado, pero sobre todo sabe cómo divertirse con lo que hace. Es una persona que tiene muy claro lo que quiere transmitir y trabajar con él resulta fascinante. Gracias a él estoy de buenas todo el tiempo en el set. En este caso, la relación de Bond y Silva, su personaje, es muy importante en la trama de la película, le brinda un contenido más rico. Para mí es importante que Bardem esté aquí, porque tengo una buena relación con él y cuando trabajo me gusta sentirme relajado con la gente. No quiero estar preocupado pensando qué puede pasar, me gusta tenerlo todo siempre bajo control porque eso me permite estar concentrado en el trabajo y disfrutar. DECÍAS QUE TIENES TU PROPIA VISIÓN DE LO QUE ES JAMES BOND, ¿A QUÉ TE REFERÍAS? En realidad, no es una visión, es una idea. Creo que tenemos la oportunidad de hacer algo grande con esto, porque hay el dinero necesario para hacer una gran película. La gente quiere ver las historias de Bond, está pendiente de ellas y espera que llegue la fecha del estreno. ¡Por Dios! Estamos hablando de James Bond. Es un nombre conocido alrededor del mundo, y para un actor es una gran oportunidad para hacer algo bueno. Mi única ambición con este filme es dar lo mejor, por eso contamos con el mejor guión, los mejores actores y el mejor director. ¿SIENTES PRESIÓN POR TODAS LAS MIRADAS Y ESPERANZAS PUESTAS EN LAS CINTAS DE BOND? Al final del día solo soy un actor al que le gusta trabajar, no pienso mucho en eso y estoy realmente contento de hacer algunos papeles que he interpretado... Te mentiría si te dijera que éste no me encanta, porque de verdad es uno de mis favoritos. ¿Presión? Puede que al principio sí. Ahora lo que siento es otra cosa. La gente se acerca y me dice que les gusta Bond. Eso es probablemente lo que más compensa. TU CONTRATO ORIGINAL ERA POR TRES CINTAS. ¿HASTA CUÁNDO TE GUSTARÍA SEGUIR ENCARNANDO A JAMES BOND? Por mí, hasta que me obliguen a parar (risas). Tengo intención de hacer más, pero aún es prematuro hablar de ello. Mira, lo que sí sé, es que un día vendrá alguien después de mí y esperemos que alguien también después de él. Solo quiero que sigan las películas de Bond cincuenta años más. D

La democracia me da risa por Gustavo García Con un gesto de angustia, dese la bienvenida a la comedia bronca, el peligroso nuevo estímulo a la carcajada. El dictador, tercera colaboración entre el director Larry Charles y el actor británico Sacha Baron Cohen (Borat, Brüno), lleva un paso adelante, pero también algunos más atrás, su proyecto de una comedia que no perdone a nadie y apele a la incorrección política que el espectador lleva oculta. En efecto, su norafricano dictador Shabazz Aladeen (una combinación apenas caricaturesca, por la barba ayatolesca, de Gadafi y Sadam Husein), es sexista, misógino, autoritario, violento, antisemita, inculto, y tiene todo el poder. La crisis viene cuando la ONU amenaza con imponer sanciones a su cerrazón económica y política, y debe salir de su madriguera y viajar a Nueva York, donde un complot lo deja en el desamparo, suplantado por otro y obligado a ganarse la vida en una tienda naturista. Una serie de casualidades le devolverán el poder, ahora casado con una activista estadunidense (Ana Faris). La caricatura es una forma enfática de la comedia, pero entraña enormes riesgos; es una forma de poder, y así como el sistema puede soportar todo menos la burla, ésta tiene la virtud de incomodar, el peligro de minimizar a la víctima (las caricaturas nazis sobre los judíos). El dictador es una celebración culposa del autoritarismo, en una forma de la incorrección política que ya se gestaba en el grupo Monty Python (La vida de Brian y El sentido de la vida, sobre todo), y que la comedia estadunidense mal entendió como carta blanca a una vulgaridad inocua (la serie de American pie). El proyecto de Baron Cohen y Charles es hablar en primera persona, desde una insolencia sin rostro preciso, contra objetivos diseminados al azar: la eficacia del ingenuo tercermundista Borat sobre el megalómano neonazi Brüno estaba en la manera en que Baron Cohen lo hacía joder a la gente común y desprotegida ante el eficaz artificio del disfraz, mientras el segundo se aplicaba a un mundo, el de la moda y la alta costura, distante y ridículo en sí. Pero su Shabazz Aladeen es el ojete que se sale con la suya (algo que no consiguió otro personaje de Cohen, Ali G, fascista enemigo de la monarquía), desde ganar una carrera disparando a sus rivales hasta implementando en su país la democracia solo para ganar por fraude pero quedándose con una gringuita preciosa, y en el camino poner en entredicho blancos muy fáciles, como la baratura de la cultura estadunidense, la falacia de la democracia que esconde intereses financieros y es fácilmente adulterable, la ingenuidad de los activistas políticos, el racismo oculto del ciudado promedio de Estados Unidos. Cuando Chaplin filmó El gran dictador, su primera persona eran los perseguidos y la luz de una civilización amenazada; ahora, Baron Cohen hace su minúsculo Dictador desde la turbia complacencia de una cultura que repele ya toda forma de civilización que le aleje de la carcajada bárbara; la comedia luminosa que aún defiende Allen es ya una especie amenazada. El dictador (The dictator). Dir. Larry Charles. Arg. Sacha Baron Cohen y Alec Berg. Fot. Laurence Shaw. Int. Sacha Baron Cohen, Ana Faris, Ben Kingsley, John C. Reilly. Estados Unidos. 2012

RESPUESTAS... 1. Porque entre unos y otros “las mismas pasiones arden a un diferente ritmo”. 2. En el hotel Paraíso en el municipio de San José Purúa, Michoacán. Por cierto, dicho hotel fue subastado por el SAT para cobrarle a un moroso. 3. Que todos practican el método Bikram de yoga. 4. Led Zepellin, aunque luego la dejaron de homenajear. 5. Según su albacea Ignacio Echevarría, lo hacía con los audífonos puestos y escuchando heavy metal. 6. Postrado en su cama de su casa de Madrid, leyendo novelas policiacas, fumando puros y bebiendo whisky. 7. Se dio en el museo de Boston el 18 de marzo de 1990, cuando con engaños, dos hombres sometieron a los guardias y después seleccionaron 13 piezas que sumaban 500 millones de dólares. Entre lo robado había Rembrandt, Degas, Manet y el The Concert de Veemer calculada en 250 millones. 8. Diego ya tiene 34 años y aunque lleva muchos años en el futbol profesional de la liga de ascenso, apenas debutó en primera. 9. Como era un hipocondriaco incorregible, llevaba una cuerda para poder escapar por si había

un incendio en el hotel donde se hospedaba. 10. Sostuvo una relación con la hermana de ella, Mary, quien moriría en sus brazos para después relacionarse con otra de las hermanas, Giorgiana. El caso es que no le gustaba estar solito. 11. Mostraba un caso clínico de coprofalia, el cual se pudo comprobar con algunas cartas enviadas a su esposa. 12. O Torturando él mismo animales como ratas o escuchando relatos de esa misma perversión. 13. Se está tomando un año sabático en la ciudad de Nueva York mientras estudia alguna de las interminables ofertas que tiene para dirigir. 14. 1. Sexo salvaje y desenfrenado. 2. Relaciones con alguien del mismo sexo. 3. Sexo en público. 4. Dos hombres y una mujer. 5. Seducción con vestimenta erótica. 6. Sexo con un desconocido. 7. Revivir alguna escena sexual con un antiguo amante o pareja. 8. Sexo grupal. 9. Fantasear con ser teibolera. 10. Intercambio de parejas. 15. Lo adulteraban con almidón, leche e incluso pegamento hecho a base de pescado para darle mejor color y disfrazar el sabor.

13


| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*

LAS PASIONES DE UN PRESIDENTE El drama tras la escena dolorosa pocos lo conocen. De hecho, casi nadie entiende lo que sucede: es el 11 de enero de 1996 en el cementerio de la pequeña población de Jarnac, en Francia. En una sencilla ceremonia a la que asisten sólo unos cuantos familiares y amigos, François Mitterrand está descendiendo a su última morada. Ha muerto unos cuantos meses después de dejar la presidencia que encabezó durante 14 años. Frente al sobrio ataúd, su viuda Danielle apura el trago amargo. Sólo una persona la separa de Anne Pingeot y su hija Mazarine, que parecen más tristes y llorosas. Al día siguiente todo el país está perplejo: se ha confirmado en los hechos que el ex presidente tenía una amante, Anne, y una hija, Mazarine, y además han estado en su funeral, prácticamente al lado de su viuda. Al año siguiente apareció en las librerías un volumen, François, que puso a muchos a pensar con malicia. En algo más de 200 páginas, la periodista sueca Christina Forsne recordaba ahí sus largos años de amistad con Mitterrand. “He estado muy cerca del presidente; nos hemos comunicado todos los días”, explicaba. Atenta, la prensa echó a andar por un corto tiempo la versión de “la otra amante” del ex presidente. Danielle Mitterrand siguió los pasos de su marido el 26 de noviembre de 2011. Entre el pequeño grupo que la acompañó en el panteón de Cluny destacaba la presencia de Mazarine. Para entonces, la hija oculta de Mitterrand había publicado ya, a comienzos de 2005, su propio libro, Labios cosidos, donde hablaba de su vida en el seno de una familia formalmente funcional. Con un tiraje de 200 mil ejemplares, el volumen de Mazarine ponía a la vista de todo el mundo la vida íntima del presidente en un hogar conyugal que no compartía con Danielle, desde sus gustos para desayunar hasta los breves minutos que le daba a su esposa los domingos. Su casa y su familia estaban donde vivía al lado de Anne y Mazarine. Al menos eso es lo que creían todos los involucrados, porque en realidad Mitterrand se multiplicaba para los amoríos, de manera que sí había por lo menos otra amante secreta. Así lo ha dejado ver hace unos días Christina Forsne en el curso de una entrevista con el diario sueco Aftonbladet con motivo de la próxima publicación de un nuevo volumen sobre su relación con el ex mandatario. Cuenta ahí la periodista cómo conoció a Mitterrand y la manera como las pasiones se apoderaron de su amistad. Ella tenía entonces 31 años y él 62, una esposa, dos hijos, una amante y una hija. Después de un encuentro más o menos breve durante la Internacional Socialista de Suecia, en 1979, nunca dejó de decirle que era el amor de su vida. Por 15 años Mitterrand le telefoneó todos los días y se reunían por lo menos tres veces por semana. “¿Era apasionado?”, le preguntan en la entrevista. “¿Dónde nos detenemos?”, responde. La misma pregunta que muchos se hacen sobre las pasiones de Mitterrand. D *Profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa

14

IMÁGENES

[philippe wojazer/ reuters]

POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE

COLUMNA 26|08|2012

EN CARTELERA

JUAN DE LOS MUERTOS

Primera película cubana de zombies, con espíritu y humor. Tiene el buen tino de que si bien puede ser interpretada en un contexto político no deja de ser una representante del género con todas las de la ley. Ante la epidemia zombie que infecta a Cuba, Juan junta a un pequeño grupo de outsiders para enfrentar la hecatombe y de paso hacerse de algo de dinero.

AMIGOS

Este filme francés, gran éxito local por su mood “para sentirse bien”, cuenta la historia de un próspero (y blanco) tetrapléjico y su cuidador de clase baja (y negro), entre quienes se forja una intocable amistad disfrutando al tope su complicidad, gastando bromas y pasando por alto sus diferencias.

DVD/BLU-RAY

EL SANTO

CONOCERÁS AL HOMBRE...

Simón Templar solo hay uno, el de Roger Moore, a pesar de las múltiples interpretaciones que se han hecho de este personaje creado por Leslie Charteris. La serie de televisión inglesa El Santo, protagonizada por quien luego sería otro 007, dejó huella en los años sesentas —y más allá por sus retransmisiones en los setentas, como sucedió en México—. Ahora podemos verla una vez más, con la edición en DVD de sus dos temporadas iniciales. La primera, transmitida originalmente en 1962, consta de 12 capítulos, mientras que la segunda (1963-1964) cuenta con 27 episodios, todos éstos en blanco y negro.

Woody Allen dirige esta cinta sobre la necesidad de combatir la soledad incluso a costa de engañar al corazón con fantasías amorosas. Es el caso de Helena (Gemma Jones), quien tras ser abandonada por su marido Alfie (Anthony Hopkins) recurre a una adivina. Él se da cuenta del oropel de su relación con la exótica y joven Charmaine (Lucy Punch), por la que dejó a su mujer. Por su parte la hija de Helena, Sally (Naomi Watts), se ilusiona con su jefe (Antonio Banderas), a la vez que su esposo (Josh Brolin) se enamora de su vecina (Freida Pinto). El ambiente inglés de la película ayuda a que ésta tenga cierto encanto.

EN LA TELE

TOPSY-TURVY

PASSIONE

Retrato biográfico acerca de los máximos compositores de opereta de la era victoriana, Gilbert y Sullivan, a cargo de Mike Leigh. Su proceso creativo pero sobre todo sus desavenencias dan dimensión a su obra, especialmente a El Mikado. EUROPA EUROPA, DOM. 26, 20:00 hrs.

Una mirada a la tradición musical napolitana a través de los ojos (y oídos) de John Turturro, quien nos guía entre las raíces que influenciaron a esta rica herencia sonora, echando mano de material de archivo e interpretaciones contemporáneas. MAX, MARTES 28, 22:00 hrs.


[alejandro álvarez]

[luis eduardo noriega/efe]

ORIBE PERALTA

“NO ME GUSTA LA FAMA” por Carlos Henández La vida de Oribe Peralta cambió drásticamente tras la conquista de la medalla de oro con la selección nacional de futbol Sub-23, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El atacante lagunero ha tenido poco tiempo para descansar tras su regreso a la Comarca, pero sabe que es parte del proceso que vive una figura del futbol mundial y trata de asimilarlo de la mejor manera posible. Fuera de la cancha es una persona a la que le gusta estar en familia y llevar una vida normal, como la de cualquier persona, y así lo expone en esta entrevista. ¿EN QUÉ SOÑABAS DE NIÑO? De niño soñaba con jugar futbol profesional, con anotar goles, pero nunca imaginé que eso se volviera una realidad, y menos de esta forma. ADEMÁS DE FUTBOL, ¿A QUÉ TE GUSTA JUGAR CON TUS HIJOS? Jugamos a muchas cosas, son muy inquietos, así que tratamos de pasar la tarde juntos. A mi hijo le gusta jugar a los toros, mientras que a mi hija jugar a las muñecas, así que trato de darles un tiempo a los dos, y en ocasiones jugamos a los carros.

¿CÓMO ES TU VIDA EN EL HOGAR, YA EN CASA A QUÉ LE AYUDAS A TU ESPOSA? Ahora con esto, tengo pocos días en casa. Pero trato de aprovechar cada momento que estamos todos. A mi esposa le ayudo cuando me lo pide, cuando hay necesidad de recoger la casa, sobre todo cuando estoy fuera por mucho tiempo, porque a veces uno se la pasa en hoteles. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA FAMILIA? La familia para mí es lo más importante, es el principal motor, es la gente que siempre está a tu lado, quienes disfrutan de tu alegría y cuando uno está triste están ahí para ayudar a levantarme. Es lo más importante que hay. ¿CREES EN DIOS? ¿POR QUÉ? Sí creo en Dios, porque ha hecho que pasen cosas en mi vida que me han cambiado para bien, siempre pido que suceda su voluntad y no le reclamo nada. ¿A QUÉ SANTO LE REZAS? Solo le rezo a Dios, aunque en mi familia son muy devotos de San Judas Tadeo; también le pido a él. ¿TE GUSTA LEER? ¿QUÉ LEES? Me gusta leer y lo hago cuando tengo tiempo, prefiero los libros de superación. ¿CUÁL ES TU MÚSICA PREDILECTA? Me gusta la banda, la electrónica y la música pop. ¿SABES CANTAR? ¿QUÉ Y CUÁNDO TE GUSTA CANTAR? No sé cantar, me gusta escuchar música, pero cuando estoy en el baño o en el carro lo intento, pero de eso a que me salga bien hay mucha diferencia. ¿TE GUSTA IR AL CINE? Cuanto tengo oportunidad voy al cine. Trato de ver todo tipo de películas, cuando voy con mis hijos son caricaturas, pero también me gusta el cine de drama, acción o terror, de todo un poco. ¿TE INTERESA LA MODA? ¿CÓMO TE GUSTA VESTIR? No. Soy de esas personas que lo que les gusta se lo ponen, sin importar que esté o no de moda. Me gusta vestir casual. ¿CUÁNDO TIENES TIEMPO DE VIAJAR, CUÁL ES TU LUGAR PREFERIDO? Sólo en vacaciones, es cuando puedo, trato de regalarles ese tiempo a mis hijos, de disfrutar con ellos esos grandes momentos y experiencias de ir a otros lugares. Normalmente vamos a la playa o a visitar a los familiares de mi esposa que viven en León. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD QUE MÁS APRECIAS EN TUS AMIGOS? Tengo pocos amigos, pero de ellos lo que me agrada es el sentido del humor, sobre todo que me tratan igual siempre, a pesar de lo que haga o no haga siempre son los mismos conmigo, nunca cambian. ¿QUÉ ES PARA TI LA FAMA? La fama para mí es algo pasajero. Cuando se logra algo a base de esfuerzo es normal que llegue, pero en realidad, es algo pasajero. No me gusta. ¿QUÉ PIENSAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO, LE VES ALGUNA SALIDA? Ojala terminara de una vez, es gente que no tiene sentimientos, que no quiere a México. Hay mucha gente buena que está tratando de cambiar las cosas. Veo una salida, espero que pronto haya un cambio y que las autoridades hagan lo que tienen que hacer. ¿QUÉ LE FALTA A ORIBE POR LOGRAR? Hay muchos sueños que me faltan por conseguir, y uno de ellos es ir a un Mundial y a una Copa Confederaciones. Espero que con dedicación y trabajo se sigan cumpliendo. D

16

| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

EL CANTO DE LOS CRONOPIOS La memoria del cartujo es un cachivache. Por eso no recuerda cuándo leyó por primera vez Historias de cronopios y de famas. Pero ese libro, como todos los de Cortázar, parece haber estado siempre en su exigua biblioteca. Es un volumen esbelto, lleno de anotaciones y subrayados. Lo revisa y sus ojos se anegan por el optimismo extraviado. ¿Dónde quedaron los días felices?, se pregunta mientras lee “El canto de los cronopios”: “Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días”. Los famas y las esperanzas los escuchan y les aplauden. Los primeros son buenos y las segundas bobas, dice Cortázar; no comprenden el canto de los cronopios, pero se dejan arrastrar por su frenesí. “Manual de instrucciones”, “Ocupaciones raras”, “Material plástico” e “Historias de cronopios y de famas” son las escalas de este viaje cortazariano; en ellas no hay lugar para el rubor ni dónde ocultar las emociones y los sentimientos. Eduardo Casar, en la revista Tierra Adentro, cita una carta de 1961 en la cual Cortázar le dice a su editor Francisco Porrúa: “Creo humildemente que los cronopios son también tontos, y que hay que dejarlos con sus absurdas aventuras entre flores y leones y cóndores”. Por eso Historias de cronopios y de famas, publicado en 1962, no es para gente seria, apegada a la maldición de la rutina. Es un ladrillazo al tedio, una oportunidad para la sonrisa. El monje acaricia su viejo ejemplar tratando de recordar cuándo perdió las ilusiones y se envolvió en la bandera de lo solemne, cuándo mandó al diablo la espontaneidad para comenzar a preocuparse por las opiniones ajenas. (Gracias a Dios, nunca ha dejado de ser cursi.) Amarrado, en más de un sentido, a los hábitos, mira con nostalgia el libro cincuentenario y, sin apenas advertirlo, comienza a imaginar un manual de instrucciones para esta época de rabia y desencanto. No le sería difícil escribir instrucciones sobre el arte de la mentira; basta con leer las declaraciones de los políticos para resultar imbatibles en la materia. Para el ridículo y la impudicia está el ejemplo de la líder magisterial cuyo nombre no puede ser mencionado en un hogar decente. Para la venganza pueden elegirse algunas decisiones del próximo ex presidente de la República quien, como en la Edad Media, compra indulgencias plenarias por anticipado. Y para el miedo… Nadie en este país necesita ahora instrucciones para el miedo. Podría exprimir su propia vida y pergeñar instrucciones para no sonreír, para caerle mal a todos, para no tener malos pensamientos ni mirar nunca a mujeres hermosas. Queridos cinco lectores, con la voz de Dmitri Hvorostovsky en el corazón y en el altar una belleza desconocida, a quien no mira para no caer en tentación, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.