[DAVID FRANCO]
06|01|2013 · NÚM. 21
Mestizaje, samba...
El secreto brasileño de la felicidad
Rigoberta Menchú
"Ni víctima ni santa"
Pedro Reyes, alquimista
ARTILLERÍA MUSICAL... CON ARMAS
[vanderley almeida/ afp]
REPORTAJE 06|01|2013
MESTIZAJE, SAMBA...
EL SECRETO BRASILEÑO DE LA FELICIDAD Aquí la marca de la casa es la diversión, aunque ésta tenga que ver más con el "jeito", esa inteligencia intuitiva o golfería que da salidas humorísticas a las peores tragedias, como la corrupción y la pobreza 02
por Sandra Weiss
L
a euforia llegó aún antes de pisar el suelo brasileño. ¿Será por pura cábala, una especie de profecía autocumplida? Muchas veces he viajado a Río de Janeiro, siempre me pasa lo mismo, por eso suelo pedir un asiento en la ventana. Para comprobar que sigue intacta la magia. Porque sé que me atrapa desde el aire, cuando el avión se acerca a la cidade maravilhosa y deja entrever esos fiordos tropicales, los cerros frondosos de verde esmeralda cayendo bruscamente al azul profundo del mar o emergiendo de él. Es una belleza sobrecogedora a la que pocas almas son insensibles. Si Brasil es el ícono de la felicidad, Río sin duda es su mayor vitrina. Aquí, la vida corre más rápido que el tiempo y la imaginación se rinde ante la realidad. El aire húmedo y salado, tan típico de las ciudades litorales, me recibe apenas saliendo del aeropuerto. Es un aire tentador que lleva las promesas, secretos y aventuras del mar y de sus atrevidos navegantes. Envuelve esa nostalgia de la que nació el fado, canto melancólico que trajeron los conquistadores portugueses y que ha sobrevivido en el bossa nova y la música popular brasileña. Pero Brasil supo convertirse, por uno de esos azares de la historia, de colonia en corazón del imperio portugués. Hasta la música de los conquistadores sucumbió ante el inmenso genio de la nueva tierra: a la “saudade” portuguesa, los esclavos africanos agregaron sus ritmos ancestrales pegadizos. Y nacieron infinidades de géneros que pocos distinguen fuera de Brasil; pero todo el mundo baila: samba, forró, axé, capoeira, pagode, sertaneja, maracatu, tropicalismo. La nostalgia alegre, una de esas cuadraturas del círculo que solo los pueblos mestizos son capaces de fabricar. ¿Será éste el secreto de la felicidad, el mestizaje, como insinúa el austríaco Stefan Zweig en su libro Brasil, el país del futuro, publicado en 1941?
****
Si alguien representa bien ese mestizaje es Muniz Sodré, un sociólogo e intelectual famoso admirado por Octavio Paz. Periodista y observador perspicaz de la realidad brasileña, tiene como ancestros a portugueses, africanos e indígenas y todos ellos han dejado sus huellas. Es profesor emérito de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, un edificio colonial lleno de patios con azulejos portugueses y una de las más respetadas instituciones públicas de formación superior, situada a pocos metros del morro de Pan de Azúcar, emblema de la ciudad. Pero como el crecimiento poblacional de Brasil colapsó las viejas estructuras elitistas de formación, Sodré se tuvo que mudar a un cubículo en un anexo, formado por contenedores plásticos calientes y sin gracia. Pero eso no le quita ni el humor ni la picardía carioca, típicos de los habitantes de Río. “La felicidad es un concepto político que se presta a manipulaciones de todo tipo”, dice provocador. Para reforzar su argumento menciona un estudio realizado en uno de los suburbios más olvidados de Sao Paulo, donde sorprendentemente los habitantes sin escuelas, sin parques y sin trabajo se consideraban muy felices por la solidaridad y la espiritualidad que tenían. La excusa perfecta de cualquier alcalde para no hacer más inversiones públicas. Por eso, Sodré considera que la alegría es lo que mejor describe al país del carnaval, desde Río hasta el desértico Nordeste, que va de Salvador de Bahía hasta Recife por la costa. ¿Y el Sur con sus valles, viñedos y montañas donde los Alemanes e Italianos estamparon su huella y donde crearon, en Sao Paulo, el polo industrial más rico e importante del país? Para este hombre flaco que parece dos décadas menor que los 70 años que lleva encima, “el Sur es europeo, está aparte”. La alegría, ese “instante sin causa donde todo recomienza de cero, esa aprobación total de la realidad por jodida que sea”, para él tiene su génesis en la herencia negra. Los cultos africanos que viven en lo inmediato, no conocen el pecado y todo lo convierten en fiesta, en danza. La religión se torna en candomblé, la opresión en burla de carnaval, la guerra se transforma en baile. La famosa danza de capoeira no es otra cosa que un entrenamiento para la lucha. “Europa tiene la razón y nosotros el sentimiento”, concluye con una sonrisa franca. “Claro, es más fácil ser feliz y alegre cuando uno vive rodeado de una naturaleza extremadamente generosa y que da todo, no como en Europa donde todo cuesta”, remata Alberto Goldin, sicoanalista argentino que tiene más de 30 años viviendo en Brasil y que atiende a sus clientes en un apartamento en el tranquilo barrio de Gávea, lejos del mar y rodeado de vegetación tropical abundante. Goldin es un observador perspicaz del ser brasileño y articulista en el diario nacional O Globo. Ha constatado que el dinero no es un tema en Brasil. “Los argentinos vivimos torturados por el dinero, en Brasil, nadie habla de él”. Es una manera sutil de no enfatizar las diferencias sociales que son de las más grandes en el mundo. Brasil es un país de superlativos y los brasileños suelen ser en algo bipolares, todo es lo mejor o lo peor. “Pero los problemas solo lo son cuando uno les da esa categoría”, subraya Goldin. Que no parece ser el caso que se presenta a menudo en Brasil, donde los
REPORTAJE 06|01|2013
[sergio moraes/ reuters]
habitantes con “jeito”, como se llama esa inteligencia intuitiva que raya la golfería, encuentran siempre un atajo o una salida humorística a todos los males. ¿Que el carnaval está en manos de la mafia? ¿Que los políticos son corruptos? ¿Que la policía está coludida con el narcotráfico y los juegos de azar prohibidos? Se puede convertir en problema existencial y en tema de lamento diario. O en sátira: los medios, por ejemplo, inventaron la palabra mensalão, mensualidad enorme, para describir uno de los escándalos políticos de compra de votos más grandes de los últimos 20 años, que salpicó al ex presidente Lula da Silva. Hasta para una institución tan odiada como la Dirección de Impuestos, existe un apodo humorístico: El león feroz. Fatalismo, evasión y humor como parte del peculiar temperamento brasileño. Así por lo menos lo arrojan los resultados de mi encuesta espontánea y callejera. “¿El secreto de nuestra felicidad? Reírnos”, resume Carla Freitas, abogada de 44 años, y toma un sorbo de su coco. Estoy en la playa de Ipanema. Es el barrio más chic de Río, pero la playa es un lugar para todos, es una especie de ágora democrática. Aquí no hay barreras de raza, de dinero, de estatus. La playa es un elemento importante de la vida brasileña, más de un cuarto de la población vive en el litoral. De las 15 personas que pregunté, todas menos una me contestaron, y no hubo ninguna que se declarara infeliz. “Somos guerreros y trabajadores, queremos conquistar el mundo. Así es nuestro espíritu, dar valor a las cosas buenas como platicar y contar chistes en un bar aunque sea con desconocidos”, resume Carlos Augusto Tenorio, comerciante de 53 anos. “Felicidad es tener esta naturaleza y mi mujer conmigo”, contesta el jubilado João Argentino, sentado en una silla de plástico con una botella cerveza Brahma en la mano. “Para mí, la felicidad es ser un ejemplo para otras personas, ese grano de arena que hace la diferencia”, contesta Cristiane de Oliveira de 40 años, que vive en la favela de Babilonia y cuyo marido atiende un puesto de alquiler de sillas en la playa. William Freitas tiene claramente otras prioridades que apuntan más hacia el estereotipo de los brasileños y el desenfreno en temas de sexualidad. El valet parking acaba de comerse con los ojos a una bella garota que pasó enfrente: “Mira nada más todas estas mujeres tan bellas, no hay mayor felicidad que ésta”, dice el mulato de 22 años. “El secreto es Dios y Dios es brasileño”, me guiña Antonio Carlos, abogado de 25 años, entonando la famosa canción “Terra Samba”: “El bus lleno, el pueblo apretado, ¿será que en la vida todo es pasajero? Por favor explícame como este pueblo que sufre con hambre, que lo pasa mal, va a pegar en la olla vacía y festejar carnaval, o mi Dios, solo quiero entender”.
EN BRASIL ES DONDE MÁS LIBROS DE AUTOAYUDA SE LEEN, SOBRE TODO DE COELHO
****
Una suma de felicidades particulares con recetas tan individuales que podrían ser universales. “A la felicidad, le ha pasado lo mismo que a otros valores: desde el siglo XVIII se ha estado subjetivizando y privatizando, convirtiéndose cada vez en algo más individual”, sostiene João Freire Filho. Ese joven profesor, echando mano a la filosofía, sociología, sicología e historia, es autor de un ensayo académico que se convirtió en bestseller: “Ser Feliz hoy: reflexiones sobre el imperativo de la felicidad”. ¿Qué la naturaleza abundante, la herencia negra, el mestizaje? Freire se ríe: “Justamente esos fueron los argumentos utilizados en el siglo XIX para explicar porqué los brasileños eran tristes, apáticos y poco productivos”. ¿Será que ser feliz hoy en día es más una obligación que una dicha? Freire cree que sí. Recuerda cómo hace algún tiempo, para documentar su ensayo, compró el libro de Zweig en donde el austriaco caracterizaba al brasileño como alguien que se contentaba con poco, que no le importaba la competencia y el tiempo —“y todos los libros alrededor en la librería hablaban de éxito, de superación personal y esas cosas”, sonríe Freire. También averiguó que los brasileños son los que más antidepresivos y libros de autoayuda consumen —y hasta produjeron el autor tal vez más conocido en el mundo de ese género, Paulo Coelho. Algo que Freire atribuye al triunfo de la lógica estadunidense según la cual el infeliz es un fracasado. El Brasil donde las histerias colectivas contaban más que las hazañas individuales parece desvanecerse ante el frenesí de la competencia individualista y la ética del trabajo protestante made in USA. “Ya ni el cafezinho es un momento para relajarse, sino una obligación para hacer contactos profesionales o una ocasión para doparse y recargar pilas”, lamenta Freire. Queda por ver, cómo lograrán los brasileños, con su chuzpé, tropicalizar el rígido imperativo del éxito. Por lo pronto, tendrán la prueba de la Copa del Mundo de Futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 por delante para mostrar que la excelencia y la alegría pueden ir de la mano. D 03
CRÓNICA 06|01|2013
M
por Fernando Zamora
i mente es como una maleta llena de cosas inútiles. Salgo del bar del hotel Lydmar en Estocolmo a las 10 de la mañana y estoy ya un poco borracho. Desayuné con cerveza. Hace mucho que no lo hacía. Me tomé una Närke Black con tapas de Salmón. Todo es culpa de la mesera. Tengo una entrevista en menos de dos horas y huelo a borracho. Lo cierto: la mesera tenía razón, la Närke me ha despertado más que un café. “Sin duda tiene su cuerpo”, pienso. La cerveza, que no la mesera que más bien parecía directora de un campamento de la juventud nazi. La verdad no creo que a Eugenio Mokhorev le preocupe ni mi aspecto ni el olor a borracho. A mí tampoco. Pasé una noche turbulenta. Los amigos me llevaron a beber y cuando supieron que yo pagaría, se enfiestaron más. Vine a Estocolmo porque estoy en crisis. Económica, que todas las otras derivan de la primera. Empeñé varios objetos que me heredó mi padre y con el dinero que me dieron vine a comprar unas fotos a Mokhorev. Me siento un jugador dispuesto a apostarlo todo a los dados. Mokhorev vino a Suecia para inaugurar su primera gran exposición fuera de Rusia. El mexicano a quien quiero vender las fotos me dijo que encontraba “interesante” la obra del fotógrafo. Yo pensé “y tú eres tonto”, pero sonreí porque necesito su dinero. Eugenio Mokhorev nació en San Petersburgo. Comenzó a volverse famoso con el fin del comunismo. Antes del desastre de Yeltsin su obra hubiese sido considerada inmoral. Tal vez sea inmoral, pero “interesante” es un adjetivo imperfecto. Como faltan dos horas para la cita y yo tengo jetlag (además de resaca), me siento, cansado como un viejo, en el jardín frente a los Muelles del Sur. Sonrío al recordar: toda la noche estuvimos yendo y viniendo por la ciudad antigua. Caminamos desde el Vastra Brobänken (un barquito del XIX acondicionado como bar) hasta el Chokladkoppen donde yo tomé chocolate y licor de albaricoque. Mis amigos presumían sus amores y yo me sentía muy solo. La muchacha de pelos pintados, el adolescente en patines, el niño que con su hermana subía corriendo al autobús me recordaban a Mokhorev y a mi propia infancia infeliz. Las fotos del ruso tienen algo del primo-blanco que se reventó los sesos en una buhardilla del centro histórico de México. En el año 2003 Eugenio Mokhorev presentó en Ekaterimburgo la exposición fotográfica Adolescentes rusos. Se volvió de inmediato una suerte de artista maldito porque expuso en esos niños lo ominoso de una voluntad pervertida. La resaca ha comenzado a producirme malestar. Tomo el Tafil que traigo de reserva. Nada mejor para el malestar que un Tafil; me lo enseñó Mary Anne Martin, la corredora de Nueva York cuando trabajaba con ella. Vuelve la ansiedad cuando recuerdo que también anoche, cuando trataba de hacer una foto de la isla de Stadsholmen, vino una ráfaga de viento que se llevó mi cámara Leica. La había puesto sobre un trípode muy cerca del lago. Se hundió en el Mälaren. Todas las imágenes que guardaba en esa caja negra de recuerdos inútiles se hundieron en Estocolmo. Mi mente es una maleta llena de imágenes. Pienso en un elfo marino que guarda mi cámara entre tesoros y peces muertos. Realmente necesito que Mokhorev me de un buen precio por sus fotos. Estoy asustado. Los modelos de Mokhorev tienen la ambigüedad de lo perverso. Son a un tiempo inocentes y peligrosos. El Tafil comienza a hacer efecto. Levanto los ojos, me encuentro con una escultura que no había visto otras veces aquí, en Estocolmo. Yngling med sköldpadda de Johan Börgeson. Es la escultura de un niño que mira con desdén a una tortuga en el suelo. Börgeson reinterpreta al Hermes griego en la forma de un encantador niño sueco y yo, calmado ya gracias al dios Tafil, entiendo que hay una relación clara entre la escultura de Börgeson, las fotografías de Mokhorev y el Amor Vencedor de Caravaggio. Todas tienen un común antepasado. Un griego que se llamaba Praxíteles. Praxíteles fue el primer artista que decidió interpretar a un fauno sin cuernos ni pies de cabra. Lo único en verdad malévolo de Pan es lo hermoso de su desnudez. Recuerdo que alguna vez leí que lo que había matado a Goliat era la hermosura de David. Algo así parecen decir Praxíteles, Börgeson y Mokhorev. La belleza es salvaje y mucho más terrorífica que el dios-chivo que seduce jovencitos. De 04
DE LO FALSO Y LO VERDADERO
UN FAUNO RUSO EN ESTOCOLMO Cuando al mitológico sátiro con cuerpo de macho cabrío se le transformó en un seductor adolescente, se abrió la puerta a ese romanticismo que ve en la locura anhelo y en la enfermedad inspiración
[eugeny mokhorev]
[archivo]
hecho, el jovencito se ha convertido en el dios-chivo que toca la flauta. El seducido es el seductor. El Sátiro descansando de Praxíteles es antepasado de todos estos artistas. Caravaggio lo vio en Roma, también Börgeson y, estoy seguro, Mokhorev lo habrá visto en el Hermitage. Lo anoto. Me gustaría preguntarle si pensó en Praxíteles para su serie de Adolescentes rusos. Tal vez lo haga. Ahora ya completamente tranquilo me encuentro por fin en Estocolmo. Disfruto de sus puentes y catedrales. Escucho en el aparatito rojo esta canción: “Månsken på strömmen” (“Luz de luna sobre la Bahía de Strömmen”), letra de Bo Bergman. Me pongo sueco. A lo lejos unos obreros chilenos no dejan de discutir la hora en que deben comenzar a partir el asfalto. Mi mente es una maleta llena de cosas inútiles. Vago de los obreros chilenos hasta el fondo del lago donde está mi cámara Leica. Ella me conduce hasta el reloj que empeñé para comprar la foto de un joven fauno. Ésta es la clave de Mokhorev. Lo entiendo ahora como el valuador que encuentra, feliz, una joya en el vientre de un viejo Rólex. Hay dos muchachos en la foto de Mokhorev. En primer plano uno de ellos acaricia (como besándola) una pistola. Atrás de él hay otro niño (¿su hermano?, ¿un vecino?) que posa en actitud de clasicismo romano.
COLUMNA 06|01|2013 [eugeny mokhorev]
[archivo]
Vittorio Gassman
| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL
EL ACTOR Y EL ESCRITOR [archivo]
En la tradición escultórica romana el fauno es un Remo que, opuesto a la sensatez de Rómulo, representa a la locura. Por su parte Rómulo es como este niño que en el malecón de Estocolmo mira una tortuga. Remo es el niño que juega con una pistola en la foto de Mokhorev. Occidente son Rómulo y Remo. Sensatez y un poco de locura. La tortuga es atributo de Hermes, dios de los pastores (y faunos). Por su parte los adolescentes de Mokhorev son faunos del modernismo. Si Praxíteles viviera, amaría a Mokhorev y amaría la escultura de Johan Börgeson. El modelo del fotógrafo ruso es un pequeño suicida que se mete una pistola en la boca. El modelo de Börgeson es un pequeño artista que mira a la tortuga con la que construirá una lira. Cuando Praxíteles dejó de interpretar al fauno como ser malévolo y lo volvió un adolescente, abrió la puerta a ese romanticismo que hoy ve en la locura anhelo y en la enfermedad, inspiración. En el jardín del Muelle del Sur en Estocolmo hay una obra que relaciona el desencanto suicida de la juventud del siglo XXI con un viejo fauno griego. Ya suenan las campanas en la catedral de San Nicolás. ¿Cómo será Mokhorev?, me pregunto. Voy tarde. Suspiro. Camino hacia el Museo de Arte Moderno. Sonrío. Pienso que mi mente es como una maleta revuelta. Está llena de cosas inútiles. Deliciosas. D @fernandovzamora
Para Ana Codourier Es curioso que por lo menos haya tres casos de grandes actores que no terminaron muy felices al fenecer sus carreras: Marlon Brando, Richard Burton y Vittorio Gassman. Y es que en el fondo les hubiera gustado haber dedicado su vida a la literatura. Brando tenía una mente de escritor, no le faltaba sensibilidad para el lenguaje, todo su humor era verbal, juego de palabras, ironía fina. Burton quería ser poeta y, como Brando, renegó de su oficio —como puede leerse ahora en sus Diarios apenas publicados— y lamentaba haber pospuesto su verdadera vocación por recibir a cambio los dólares de Hollywood que necesitaba para comprarle diamantes de millones a Elizabeth Taylor. Pero el ejemplo más conmovedor y brillante es el del italiano (nacido en Génova en 1922) Vittorio Gassman, conocido en México sobre todo por tres películas memorables, Arroz amargo, Il sorpasso y Perfume de mujer. Fernando Balzaretti dijo una vez que encontraba muchas similitudes entre el actor y el escritor. ¿Por qué? Porque ambos están en la creación de personajes y hablan de la trama, el argumento, la historia, como sólo lo pueden expresar los novelistas más sutiles. Todo empezó con la muerte de su padre. Gassman tenía 14 años y sintió que en el funeral estaba en una representación. “Me sentí actuando”. Algunos años antes de morir, en el año 2000, escribió una novela sobre la depresión. Cuenta allí el hundimiento, la muerte del deseo, la incapacidad de disfrutar de la música, el desvanecimiento del placer. Pero sus reflexiones más importantes sobre el actor y la representación están en Sobre el teatro, libro que es una larga entrevista con Luciano Lucignani y que, en traducción de Celia Filipetto, publica la editorial Acantilado. No pocas de las observaciones de Vittorio Gassman sobre las vicisitudes del actor son tan interesantes y lúcidas como aquellas hechas por Diderot en su clásico opúsculo La paradoja del comediante. Para Gassman la actuación supone una especie de locura o de enfermedad, en el sentido en que la locura suele asociarse con la figura no sólo del hechicero sino también del vidente o del parapsicólogo. El hechicero es el antepasado más probable del actor: es el oficiante, el sacerdote, el intérprete de la voz divina. Gassman tiene para sí que el actor es alguien que siempre miente. Sin embargo, su mentira aspira a la revelación de una verdad: es como la creación de una realidad en segundo plano, una verdad paralela. El actor es el chivo expiatorio: asume sobre su persona todos los males de la colectividad. Para Gassman van juntos los elementos ritualistas, religiosos y los de carácter médico, terapéutico. La “catarsis” es un término de la medicina antigua que significa purificación: curación. En el destino personal del actor hay un riesgo, por su capacidad de ponerse en el lugar de los demás, de utilizar los sentimientos y las palabras de los demás y de fingir que las cosas son distintas de lo que en realidad son. Todo actor se expone a la fractura de su yo individual, a la esquizofrenia o bien a la angustia ancestral, existencial, del “no estar”, de no ser nadie. El actor, según Gassman, es una persona que se queda anclada a una psicología infantil. Se es mejor actor cuanto más niño se conserve. D 05
ENTREVISTA 06|01|2013
RIGOBERTA MENCHÚ
“NI VÍCTIMA NI S LA LUCHADORA SOCIAL A FAVOR DE LOS INDÍGENAS Y LAS MUJERES, PREMIO NOBEL DE LA PAZ Y EX CANDIDATA PRESIDENCIAL, SEÑALA QUE ES TAMBIÉN EMPRESARIA: "TENGO DERECHO A HACER DINERO Y A SER PLENA" por Ximena Luna
E
sta defensora de derechos humanos sorprendió al mundo con su autobiografía, Me llamo Rigoberta Menchú, que denunciaba en 1982 los abusos cometidos durante décadas por el Ejército guatemalteco. Fue la primera mujer indígena en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 1992, y la primera en postularse a la Presidencia de su país. Desde entonces, su lucha contra la tortura, el feminicidio y el racismo la ha llevado a foros internacionales y encuentros con las grandes figuras de la política que apoyan sus causas. De visita en México, Menchú inauguró la subasta de la fundación Perfil Mujer con una frase que, dice, resume su carrera: Hoy, como siempre, ser mujer es nacer en el campo de batalla. Después de un recorrido por la exposición Mujeres en el arte, habla con MILENIO Dominical sobre sus pasatiempos, la familia y el activismo y subraya tres puntos: que ella “nunca” ha sido víctima; que ha tenido éxito “en todos” sus proyectos como defensora de derechos, como política y como empresaria, y que es una mujer “completa, plena”. ¿CÓMO CAMBIÓ SU VIDA EL PREMIO NOBEL? Siempre me he sentido muy honrada y agradecida, aún 20 años después de haberlo recibido. Me dio mucho más trabajo, pero también la oportunidad de ayudar a muchas más personas de las que pude haber imaginado. Fue una oportunidad de vida que sigo aprovechando y agradeciendo. Tocar el corazón y la vida de otros que han sufrido como tú, es algo que nunca hubiera podido hacer si el mundo no escuchaba mi voz. ¿DESPUÉS DE DAR A CONOCER SU HISTORIA Y GANAR RECONOCIMIENTO, HA VUELTO A SER VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN? Yo nunca he sido víctima. Nunca he permitido que se cometan injusticias, si veo alguna hablo en ese momento, veo la forma de actuar y de eso se ha tratado toda mi vida de lucha. Discriminación siempre va a haber, por eso hay que ir a todos los países y promover el respeto entre las personas. Ser mujer y 06
ser indígena no debe ser una carga, sino una bandera en la batalla. Así lo he vivido siempre, no es algo que me pese y si alguien me discrimina por ser yo, eso no me hace víctima, me da una razón más para seguir en la lucha.
CREO EN LAS TRADICIONES MAYAS, NO EN QUE EL MUNDO SE ACABABA EN DICIEMBRE
¿EL TEMA DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA INDÍGENAS SIGUE SIENDO UN FOCO ROJO EN MÉXICO? Lo es y lo seguirá siendo mientras todos los sectores de la población sigan sin tener las mismas oportunidades. La pobreza es un foco rojo que no se apaga. Igual de urgente es el tema de los feminicidios, que es lo que he trabajado con muchas organizaciones mexicanas. Mientras sigan matando mujeres por el hecho de que son mujeres, todos los focos rojos deben estar encendidos. ¿CREE QUE HA SIDO MÁS EXITOSA COMO ACTIVISTA, COMO POLÍTICA O COMO EMPRESARIA? He tenido éxito en todo. Como activista fui la primera mujer en ganar un juicio internacional, sentamos jurisprudencia para otros casos de tortura y desaparecidos. Como política no gané las elecciones, pero creamos el partido WINAQ, del que soy vicepresidenta, y le estamos dando más espacios a los indígenas. Es una lucha que no se había visto antes. Como empresaria estoy aprendiendo todavía, pero me ha ido muy bien. ¿POR QUÉ DECIDIÓ ASOCIARSE CON VÍCTOR GONZÁLEZ TORRES EN EL NEGOCIO FARMACÉUTICO? ¿Por qué no? La gente cree que un Premio Nobel no puede hacer negocios, pero yo soy una mujer muy completa, tengo muchas facetas. Somos socios menores, pero mi esposo y yo queremos ampliar nuestro negocio y hacer una cadena de clínicas que también sean de bajo costo. La gente se escandaliza, pero yo tengo el mismo derecho que cualquiera a hacer dinero y a ser una mujer plena. ¿Mi lucha por los derechos humanos contradice mi interés por ser empresaria? Yo creo que no.
[doriam morales/ reuters]
ENTREVISTA 06|01|2013 [especial]
SANTA”
DURANTE SUS AÑOS DE MAYOR ACTIVISMO POLÍTICO DIJO QUE NUNCA SE CASARÍA, ¿CÓMO LA CONVENCIÓ SU MARIDO? Insistiendo mucho. Enamorarse en un país donde había tantas cosas mal y tantas cosas por hacer era un lujo para mí. Y no quería tampoco traer a un niño al mundo lleno de injusticias, pero él me insistió mucho. Durante 25 años ha sido mi mejor acompañante, mi mayor cómplice, ha luchado conmigo en todas las batallas, me ha dado consuelo, ánimo. Tenía que casarme con él. ¿CÓMO COMBINA TODAS SU ACTIVIDADES CON LA MATERNIDAD? Soy una mamá moderna. Confío en mi hijo, que tiene ya 18 años y va a estudiar arquitectura. Mi esposo está más tiempo con él, pero cuando estamos juntos nos encontramos y él está feliz con lo que hago. Mi otro hijo, que murió a los tres días de nacer, siempre está conmigo. Por él escribo cuentos infantiles, porque aunque no esté, sigue creciendo con nosotros y escribirle a otros niños para mí es también estar en contacto con él otra vez. ¿SU HIJO HEREDÓ ALGO DEL ACTIVISMO SOCIAL? Él es mucho más tranquilo, discreto. Por supuesto está consciente de todas las cosas que hay que cambiar, de las injusticias que se siguen cometiendo, y apoya mi trabajo siempre que puede. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? Me gusta sembrar frijol y cocinar. Soy muy buena cocinera y solo mi familia lo sabe. Mi comida favorita es la tradicional de mi tierra, me gusta mezclar y probar cosas nuevas usando siempre los ingredientes de mis ancestros. También me gusta tejer, algunos de mis vestidos los termino yo misma mientras espero en el aeropuerto o si es un vuelo muy largo o solo para relajarme. ¿QUÉ MÚSICA LE GUSTA? Yo soy una romántica sin remedio. Disfruto mucho los boleros y toda la música romántica: Agustín Lara, Leonardo Favio, Roberto Carlos, pero no digo más, porque si se me olvida alguno, alguien se ofende.
¿EN QUÉ LA ESCUCHA? En mi iPod, ¿en qué más va a ser? Tengo unas tres mil canciones, pero ya me quiero comprar uno que le quepan más. Puedo escuchar música romántica de aquí a Noruega y de regreso. Me hace mucho bien.
Menchú con músicos folclóricos y con el baladista Arjona
¿HA USADO LAS REDES SOCIALES? Claro, tengo mi Facebook personal. Me sirve mucho para estar en contacto con la gente que he conocido en otros países y a la que no puedo visitar, y hasta para encontrar amigos de cuando era joven. Ahora no tengo Twitter, porque no tengo mucho tiempo para usarlo, pero pronto lo abriré, tengo claro que es la mejor herramienta de comunicación global. ¿SE HA BUSCADO A USTED MISMA EN GOOGLE? Yo no, la gente que trabaja conmigo sí. Pero no me preocupa las cosas que pueda encontrar. Soy una persona polémica, no soy una santa. Y si hablan de ti, bien o mal, es porque estás haciendo cosas importantes, es porque has ganado cierto poder, influencia. Yo con eso estoy contenta. ¿QUÉ ES LO QUE NO SE SABE DE RIGOBERTA MENCHÚ? Mi vida espiritual. No hablo mucho de ella y nunca me preguntan. Pero yo soy creyente de las tradiciones mayas, me guío por su calendario en lo posible y soy seguidora de su filosofía. Como activista, también he tenido que aprender a ofrecer consuelo y mostrarle un poco de luz a la gente que ha sufrido, y creo que nuestros antiguos padres tienen las mejores respuestas. ¿QUÉ OPINA DE LA “PROFECÍAS MAYAS” DE QUE EL MUNDO SE ACABABA EN DICIEMBRE? Hay personas que quieren hacer negocio con el miedo, que quieren manipular a la gente; hay otros que son simplemente ignorantes, chamanes oportunistas que no conocen lo suficiente la cultura maya y creen que pueden interpretarla. El mundo, al final, no se acabó en diciembre. D
Rigoberta Menchú nació el 9 de enero de 1959 en Uspatán, departamento de Quiché, Guatemala. En 1982 se publicó su autobiografía Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, escrito por la historiadora y antropóloga venezolana Elizabeth Burgos. En 1992 ganó el Premio Nobel de la Paz y en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
07
[david franco]
REPORTAJE 06|01|2013
PEDRO REYES
EL ALQUIMISTA DE LAS ARMAS “La violencia es la forma más primitiva del comportamiento humano y la música la más evolucionada”, dice Pedro Reyes, personaje que fabrica instrumentos musicales a partir de pistolas y cuernos de chivo decomisados por el Ejército en México
E
Julio I. Godínez Hernández
n el Antiguo Testamento el profeta Isaías escribió: “Y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces”. De la muerte a la vida. El exorcismo comienza. El músico acaricia el metal que aún huele a pólvora y miedo. Baila su mano de arriba abajo a todo lo largo del brazo de un bajo hecho con dos cañones de rifle. Las gruesas cuerdas vibran sobre el cuerpo del aparato, el cual está armado con cargadores de AK-47. La alquimia del artista mexicano Pedro Reyes comienza: de la muerte a la vida. Sus quiméricos instrumentos ahora generan ritmo, belleza. El sonido que escapa del amplificador del bajo se mezcla con los ritmos de lo que podría ser una marimba hecha de cañones de rifles estadunidenses AR-15 y unas maracas de cargadores de cuerno de chivo. Un pedal hecho con dos revólveres golpea un tambor de piso. A su lado, algo parecido a un salterio, pero fabricado con cuatro revólveres y los cañones de cuatro escopetas, lleva la melodía. Más adelante se les sumarán una flauta que en su otra vida fue el cañón de un rifle de francotirador y una guitarra hecha con dos pistolas estadunidenses automáticas Colt .45 y otras dos de la marca Smith & Wesson. Todos estos objetos forman parte de un onírico arsenal: el proyecto Imagine, hasta hoy compuesto de 55 instrumentos fabricados el mes de junio de 2012 a partir de armas que fueron decomisadas en diferentes operativos en el norte del país desde 2006. Atrás quedó el sonido seco del disparo asesino. Estos irracionales objetos ahora arrojan pausados ritmos que se registran en los micrófonos instalados para grabar la sesión. “Este es un proyecto pacifista”, dice Pedro Reyes, “es una forma de convertir un agente de muerte en uno de vida”.
METAL PARA LA SIEMBRA
Entre 2006 y 2008 el artista, nacido en la Ciudad de México en 1972, concibió un proyecto llamado “Palas por pistolas”, el cual buscó transformar el metal con el que están hechas las armas en instrumentos para sembrar árboles en diferentes partes del mundo. Para ello, Pedro Reyes lanzó una gran convocatoria para intercambiar armamento de todos calibres por un cupón para comprar electrodomésticos en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, una de las urbes más violentas del país en los últimos años. A través de anuncios en radio y televisión, con un toque de dramatismo estilo telenovela, el artista educado como arquitecto logró reunir, en 2010, mil 527 armas (40 por ciento de ellas de uso exclusivo del Ejército) con las que plantaron mil 527 árboles, es decir, un árbol por cada arma destruida. Ese proyecto fue apoyado por el Jardín Botánico de Culiacán y patrocinado por la fundación Alumnos 47, organización civil no lucrativa que busca vincular a diferentes públicos con el arte y la cultura contemporánea. Gracias al apoyo de esa organización, Reyes pudo fundir el metal para posteriormente fabricar las palas. El proyecto fue un éxito al punto de que varias galerías ubicadas en países como Corea, Turquía y Reino Unido (la Serpentine 08
Gallery de Londres, por ejemplo) han invitado a Pedro a que exponga las palas y a plantar allá uno o más árboles.
COMO ATAÚDES
En una bodega de la colonia Anáhuac de la Ciudad de México, Pedro mira con atención un pequeño cañón de lo que bien podría ser una Walther PPK, la famosa primera pistola de bolsillo que utilizó el agente secreto británico James Bond. El artista la explora por todos sus ángulos y diagnostica: “Ésta bien podría ser una flauta de pan”, mientras se la extiende a Edi Kistler, un reconocido músico que participa, junto a Reyes, como la parte armónica en el proyecto Imagine. El también vocalista y bajista de la banda de rock Liquits toma el cañón y le coloca una manguera conectada a una compresora que escupe aire y con la que pretende comprobar la utilidad de ese objeto como un instrumento de viento. A pesar de que exploró varios ángulos, Edi mira sin mucha expectativa el pedazo de metal que no ha producido sonido alguno. Finalmente la coloca en una caja marcada como “No sé”, en la que depositan objetos a los que posiblemente les hallen uso más adelante. Detrás de Edi y Pedro, acomodados frente la pared de la bodega, y como ataúdes en espera de ser sepultados, descansan 480 cajas verde olivo de metal que guardan seis mil 700 armas, parte de la estela de terror y de muerte
HOY CIRCULAN EN EL MUNDO 875 MILLONES DE ARMAS CORTAS; DESTRUIRLAS RESULTA MÁS CARO QUE FABRICARLAS
REPORTAJE 06|01|2013 [julio godinez]
Pedro Reyes
[david franco]
Dos Colt .45 y otras pistolas Smith & Wesson, convertidas en una guitarra
de los últimos años. Todo este material fue entregado por el Ejército mexicano al mismo Pedro Reyes en Ciudad Juárez a mediados de este 2012, debido a que algún mando de las Fuerzas Armadas conocía su trabajo en “Palas por pistolas”. Al conocer del primer proyecto de Reyes, el Ejército le ofreció el material decomisado, principalmente en el norte del país, para utilizarlo. Pedro tuvo que firmar para ello un dictamen de no utilidad de las armas que ya venían previamente inutilizadas, luego de que los militares le pasaran un soplete a cada una sobre algunas de sus partes esenciales para su funcionamiento. “Curiosamente”, dice Reyes de frente a las pilas de cajas recargadas sobre una pared blanca, “destruir armas es más caro que fabricarlas; sin embargo, esto es algo que los fabricantes y los países que las adquieren no consideran”. De acuerdo con el artista, hay una asimetría entre la violencia en México y los productores de armamento en el mundo. Y no es para menos, ya que de acuerdo con la organización Small Arms Survey, actualmente en el planeta existen en circulación 875 millones de armas cortas, justo como las que descansan en los ataúdes verdes, producidas por mil compañías de 100 países diferentes. “Aquí hay armas gringas, alemanas, rusas, francesas, belgas y hasta chinas”, dice Reyes mientras repasa sobre una mesa algunos de los objetos más extraños que venían en el lote. Una de las que más llama la atención es una Colt automática que cuenta con incrustaciones de jade en la empuñadura plateada. Resalta una más, es un pequeño revólver que podría haber sido —imaginariamente— de alguna espía que la portaba entre sus piernas y sus medias, pero que en la realidad formó parte del arsenal del crimen organizado. “La violencia tiene dos caras”, dice el artista que porta lentes de pasta. “La violencia visible, que es la que vemos en las calles, la que mata y sale en los periódicos; y la invisible, que es la que genera la industria armamentista en el mundo y que produce miles de millones de dólares cada año”. Según el artista, el objetivo de este proyecto es de crear un rechazo social a las armas.
ARTE CONTRA LAS ARMAS
“El proyecto es un poco como un réquiem”, justifica Reyes. “Esto es como una especie de celebración a una nueva fase de esas armas; es darles otra vida”. Para Reyes, la violencia es la forma más primitiva de comportamiento del ser humano y la música la más evolucionada. “La música tiene una gran capacidad que es la de unir a la gente. Queremos demostrar que el problema de las armas se puede combatir a partir de la cultura”, afirma mientras explora con una baqueta la resonancia de otra pieza. Sentado en uno de los ataúdes, Edi Kistler hace una analogía entre la sensación de poder que te da empuñar un arma y el sentimiento que se experimenta al tocar un instrumento, “creo que es el mismo, con una guitarra o un bajo se experimentan sensaciones muy similares”, comenta. El músico recuerda el momento en que lo invitaron a participar en el proyecto: “Yo nunca había tocado un arma como ésta”, comenta mientras sostiene dos cargadores de cuerno de chivo. “De niño tenía un rifle de diábolos, pero nunca había visto un arma así”. Kistler sostiene que cuando empezaron el proyecto y al estar rodeado de estos instrumentos que habían matado, “se hablaba mucho de la vibra que generaban, pero con el trabajo siento que las hemos exorcizado. Yo las veo ahora como instrumentos musicales”. La misma opinión tiene Alejandro Machorro, del laboratorio Cocolab, formado por talentos mexicanos expertos en tecnología y que, junto a Pedro Reyes, trabajan en esta segunda fase del poryecto Imagine. Machorro aprovecha para hacer una analogía:
“Estoy seguro que las materias primas con las que fueron fabricadas estas armas no querían ser lo que son; sin embargo, les estoy devolviendo la posibilidad de ser lo que quizá quisieron ser: instrumentos musicales que generan belleza. Esto es un ejercicio de transformación”. “Con este trabajo, estamos haciendo una especie de artillería musical”, interrumpe Reyes. “La palabra batería es una palabra que se usa en la guerra. También las campanas, de hecho en la antigüedad se dieron cuenta que si ponían pólvora en su interior, un objeto (la bala) podía volar por unos instantes gracias a la combustión de la pólvora”. Pedro Reyes dice que no se siente un alquimista, “los alquimistas lo que hacían era disolver y coagular; querían hacer dinero con el excremento. Lo que nosotros estamos haciendo —dice—, es un ejercicio de transformación”.
CARGADO DE SIMBOLISMOS
De un portafolios que descansa frente a una pila de cargadores de AK-47, el artista mexicano extrae una libreta en la que muestra el diseño de un onírico instrumento. Es una especie de zampoña o siku, aquel instrumento de la música andina que posee dos hileras de tubos, pero que en el singular instrumento de Reyes está formada por cañones de rifle y pistolas automáticas de diferentes tamaños que son sostenidas por un gran soporte de metal. Según el dibujo, cada tubo estará alimentado de una manguera de aire que permitirá que genere diferentes notas musicales. Este instrumento metafórico formará parte de la segunda etapa del proyecto Imagine de Reyes y su equipo, el cual busca generar ahora una segunda generación de aparatos que toquen de manera automática a través de órdenes que les envíe una computadora. Ellos servirán para que un grupo de músicos interpreten melodías sobre la base preprogramada. Actualmente el equipo trabaja para terminar de fabricar todos los instrumentos antes de marzo de 2013, con la intención de grabar un disco entre México e Inglaterra, país donde fueron invitados a presentar el material el próximo año en un concierto. D [david franco]
Edi Kistler, de la banda Luquits
09
[JULIO CORTEZ/ AP] [LUIS M. MORALES]
XXXXXXX 21|10|2012
PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO
1.¿QUIÉN FUE EL ASAMBLEISTA MEXICANO MÁS JOVEN EN PISAR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DF? 2. ¿QUÉ BEBIDA LE GUSTABA MÁS A LUIS BUÑUEL?
por Juan Alberto Vázquez
3. ¿POR QUÉ ESTUVO A PUNTO DE MORIR EL DÍA DE SU BAUTIZO, EL EX PRESIDENTE RUSO BORIS YELTSIN?
4. ¿POR QUÉ FUE MILAGROSO EL NACIMIENTO DE SADAM HUSEIN?
6. ¿QUÉ LE DECÍA LA FRANCESA LILETTE, A SU HIJO GERARD DEPARDIEU, CUANDO SE ENOJABA CON ÉL?
5. ¿A QUÉ ROCKERO SU MAESTRA DE TERCERO DE PRIMARIA LO METIÓ A UN BOTE DE LA BASURA Y LE DIJO “AHÍ ES A DONDE PERTENECES”?
8. ¿QUÉ OPINABA UNO DE SUS MAESTROS SOBRE EL JOVEN J.F. KENNEDY?
7. ¿CÓMO ERA LA ÚNICA MUÑECA QUE TUVO DE NIÑA BÁRBARA STREISAND?
9. ¿CUÁNTOS AMANTES RECONOCIÓ HABER TENIDO LA MADRE DE TRUMAN CAPOTE DURANTE LOS SIETE AÑOS QUE DURÓ SU MATRIMONIO CON EL PADRE DEL ESCRITOR?
10. ¿CUÁNTO COBRAN LAS CONEJITAS QUE VIVEN EN LA MANSIÓN PLAYBOY?
Respuestas pág. 13
CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S. CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador
(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO
GABRIEL NAVARRO DIRECTOR INTERNET
HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO
MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO
PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZAS JAVIER CHAPA DIRECTOR DE NEGOCIOS
ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR SISTEMAS
ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL
ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS
LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES
dominical@milenio.com 10
FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN
MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES
| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA
JENNI RIVERA, A LA LEYENDA, COMO PEDRO INFANTE
La enorme reacción de público y medios ante la trágica muerte de Jenni Rivera ha tomado por sorpresa a muchas personas que no tenían idea de la popularidad que la cantante chicana había alcanzado en los últimos tiempos. Algunos ignorantes llegaron incluso a comentar que La Diva de la Banda no tenía los méritos suficientes para justificar el interés periodístico que se produjo a partir del pasado 9 de diciembre, cuando el avión en que viajaba de Monterrey al aeropuerto de Toluca se estrelló cobrando la vida de ella y de seis personas más. Para entender cabalmente la importancia de Jenni y el por qué del impacto que ha tenido su fallecimiento conviene saber que ella se había venido convirtiendo en la superestrella femenina de la canción popular mexicana. Después del asesinato de la cantante Selena Quintanilla, Jenni había ascendido al trono de la popularidad ante el público latino de Estados Unidos y del norte de México, sumando también seguidores entre la comunidad afroamericana, algo que ninguna otra cantante de música regional había logrado. A pesar de que su estilo estaba asociado con el sonido de la banda sinaloense, Rivera se movía con toda autoridad interpretando temas rancheros, norteños y baladas con acompañamiento de mariachi, grupos de acordeón y bajo sexto, así como de ensambles pop. Su repertorio estaba orientado hacia los temas “de amor y contra ellos” siendo una versión actualizada de Paquita La del Barrio o de Lupita D’Alessio que atrajo a miles de jovencitas adolescentes contemporáneas. Además de las canciones escritas por ella misma, Jenni supo interpretar magistralmente una variedad de piezas consagradas por cantantes como Lola Beltrán, Marisela, Lucha Villa, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán, entre otras. Así, el público juvenil fue descubriendo, gracias a la capacidad comunicativa de La Diva, el profundo contenido emocional de canciones creadas por José Alfredo, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís y demás compositores fundamentales de México. Los incidentes de la vida personal de Jenni —como sus desastrosos matrimonios, la rivalidad artística entre sus hermanos, los roces con la autoridad en ambos lados de la frontera, los supuestos nexos con el bajo mundo, su lucha contra el cáncer y los efectos de la fama en grado superlativo—, llegaron a conectarse emocionalmente con lo que decía y cantaba sobre el escenario. Así, sus interpretaciones tenían una carga de intención que las hacía sonar actuales y auténticas, logrando identificarse con las emociones básicas de su público. Jenni lograba cantar por el público y no para el público, cualidad que solamente logran los grandes. Estoy seguro de que la leyenda de Jenni Rivera irá creciendo para adquirir una gran dimensión. En muchos sentidos ella será una equivalente a Pedro Infante en el corazón del pueblo latino, no sólo por su muerte en un avionazo, sino por la simpatía y cariño que generó a su paso por los escenarios y por el legado musical que redefinió y adaptó a la visión del mundo actual. Jenni Rivera ha pasado ya al terreno de la inmortalidad. Lo triste es tener que aceptar que, para pasar a la inmortalidad, los grandes artistas tienen que morirse. D
ENTREVISTA 06|01|2013
MELANIE LYNSKEY
“LOS MEJORES PERSONAJES SON LOS INCÓMODOS Y TRISTES” Luego de 18 años la actriz recibe por fin un nuevo protagónico, donde luce su refinada y sensible capacidad histriónica en la interpretación de una mujer deprimiday en crisis
D
por Miguel Cane
espués de su aclamado debut en 1994 —cuando apenas era una adolescente y al lado de Kate Winslet—, como una de las dos protagonistas de la película Criaturas celestiales (que puso a Peter Jackson en el panorama internacional), Melanie (New Plymouth, Nueva Zelanda, 1977) dio visos de ser una estupenda actriz de (¡y con!) carácter. Su salto a Hollywood, no obstante, no fue muy auspicioso al principio: su renuencia a modificarse para encajar en los estándares de la moda y la belleza del celuloide comercial, la llevaron a desarrollar una carrera sólida en papeles de soporte. Trascurrieon 18 años para que lograra un protagónico de nuevo en la cinta Hello I must be going, del actor y cineasta Todd Louiso, cinta inaugural del Festival Sundance 2012 y que se presentó con gran éxito en el circuito de festivales, incluyendo salas llenas en la Edición 50 del Festival Internacional de Cine de Gijón, donde concedió esta entrevista. Sencilla, accesible y muy inteligente, Melanie interpreta en el filme a Amy Minsky, una mujer de treinta y pocos años, que de un día a otro se ve obligada a regresar a vivir a casa de sus padres tras el repentino fracaso de su matrimonio. Dolida y deprimida, Amy poco a poco recupera el enfoque de su vida mediante sus vínculos con su madre (la eximia Blythe Danner), quien busca sacarla del marasmo emocional con una mezcla de consejos duros y tácticas terroristas (como organizarle citas a ciegas), y con un joven de 19 años (Christopher Abbott), quien, en un eco a la inversa de El Graduado —filme al que esta cinta rinde claros homenajes— busca conquistarla a toda costa, con resultados sorprendentes. Esta interpretación le ha valido a Melanie las mejores críticas de su carrera en mucho tiempo, así como una serie de reconocimientos, si bien, afirma, su vida sigue siendo la misma, y esto es algo que cuida mucho.
vivir en ese estado intermedio donde no sabes lo que va a pasar con tu vida. Hay mucha tensión en ello, y mucho material para interpretar —donde uno está incómodo, triste, asustado y avergonzado. Los mejores personajes son así. Por eso el personaje de Amy es tan rico en matices. Y yo estuve encantada de hacerlo, sobre todo porque es algo que en la vida real me asusta: encontrarme sin dirección, deprimida. Como se encuentra ella. Y es algo que me intrigaba. ¿SI ALGO TE ASUSTA ES SEÑAL DE QUE DEBES PONER MANOS A LA OBRA Y HACERLO? Para mí, se trata más de tener una conexión emocional con el material. Lo interesante de la interpretación, es decir, de dedicarte a esto, es usar todo tu material propio y tener algún tipo de catarsis personal mientras estás trabajando. Lo entiendo, pero no tengo ese impulso que a veces lleva a decir: “Oh, nunca he protagonizado a un drogadicto escocés…”. ¿Me explico? Pero a Amy sentí que la conocía. Que nada de ella me era ajeno. La inseguridad, el deseo de hacer cosas y no saber cómo. Cuando leí el guión, pensé: “La conozco. Quiero hacerlo”.
MIENTRAS HAGA ALGO QUE ME APASIONA... NO ME IMPORTA EL CRÉDITO O EL TAMAÑO DEL PAPEL
HELLO I MUST BE GOING TRATA EN PARTE SOBRE LA DEPRESIÓN, PERO TAMBIÉN DE LA ESPERANZA. ¿QUÉ TE ATRAJO A ESTA COMBINACIÓN? A mí me gusta interpretar en las áreas grises que hay en la vida —es el lugar más incómodo para estar. A nadie le gusta 12
¿EXISTE ALGÚN SECRETO PARA LLORAR Y REÍR ANTE LA CÁMARA CON TANTA NATURALIDAD? ¡Sería buenísimo que existiera! Pero no, yo no soy de esas actrices que puede llorar a una señal del director. Las admiro cuando pueden hacer eso. Soy negada, me toma mucho encontrar el lugar adecuado para mi memoria. Si tengo que llorar en una audición, lo que pienso es: “Está bien, a ver qué puedo hacer”. Aunque bueno, sí, tengo un truquito. Mira, cuando ya estoy trabajando siempre tengo un iPod conmigo, y casi siempre pasa que una canción en particular se convierte en mi canción tema. Así que en cada película que he hecho he tenido una canción especial a la que regreso siempre para que me ubique en el lugar emocional adecuado. Para Win Win era “Gouge Away,” de Pixies, para cualquier momento. Para esta película tuve dos canciones porque la mitad del tiempo tenía que llorar, y sentirme muy mal, muy emocional y con lástima de mí misma; la otra mitad del tiempo debía estar en un éxtasis romántico y reír y sentirme seductora. Así que tenía “Let down”, de Radiohead para esas escenas tristes, y mi canción alegre era “Running up that hill,” de Kate Bush, que me encanta, porque es muy sexy y me ponía de ese humor coqueto y juguetón, ya sabes. TIENES UNA ESCENA EN LA QUE SALES A UNA CITA TERRIBLE. ¿ALGUNA VEZ TUVISTE EXPERIENCIAS SIMILARES EN LAS QUE NO HABÍA QUÍMICA ENTRE TÚ Y EL CHICO?
[oscilloscope]
CINE 06|01|2013 [nicola dove/ focus pictures]
| OFICIO DE TINIEBLAS | POR GUSTAVO GARCÍA
El presidente se divierte
Sí. Pero en Nueva Zelanda es diferente que en Estados Unidos. Lo común allá es que sólo salgas con un grupo de gente y termines regresando a casa con alguien, si es que te gusta (risas). En Nueva Zelanda las cosas son más informales que en Estados Unidos, donde sales en pareja desde el principio y hay más presión para establecer una relación. Y ese es uno de los temas que toca la película. Cómo hay formas distintas de relacionarse. Tener una pareja desde el principio o empezar como amigos. LO CASUAL ES LA FORMA QUE MUCHOS HOMBRES PREFERIRÍAN, ¿NO?… Yo también lo prefiero. Es más agradable salir y decir: “Bueno, me caes bien, es más, me gustas de verdad... ¿quieres hacer esto o no?”. Las citas son tan incómodas. Te contaré una anécdota: La primera vez que vine a Los Ángeles me pidió una cita un reconocido actor, no puedo decirte quién porque es famoso ahora (se ríe), pero estábamos muy jóvenes entonces. Él llamó a mi agente y le pidió formalmente que saliera con él. Fue un lindo detalle, así que dije que sí. Creo que me había visto en una fiesta o algo así. Pero luego fue algo incómodo, y todo resultó muy raro. Así que me dije: “Yo no soy así” y no volvimos a salir nunca más. ESTÁS MUY ACTIVA EN TWITTER. ¿FUE UNA DECISIÓN FÁCIL ADOPTAR UNA PERSONALIDAD MÁS PÚBLICA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES? Me sentía algo rara. No es que a alguien le importe o esté a punto de hacerse pasar por mí, pero algunos de nuestros amigos tenían gente que fingía ser ellos. Así que al principio mi postura fue: solo déjenme tener mi nombre, quizás así veré de que se trata esto. Luego fue muy divertido, y después me volví adicta. He desarrollado vínculos en Twitter, gente con la que me he encontrado en la vida real porque antes teníamos una relación en línea; algo así como: “Oh, ¿también estás en este festival? ¡Vamos por una cerveza!”. Es muy divertido. Te acerca al público y te recuerda que, salvo lo que haces para ganarte la vida, no eres muy distinta a la gente con la que interactúas. TOMÓ MUCHO TIEMPO QUE VOLVIERAS A SER UNA PROTAGONISTA. ¿VALIÓ LA PENA ESPERAR? ¡Por supuesto! Yo me dedico a esto porque amo lo que hago, no para ser “famosa” o algo así. Realmente, mientras haga algo que me apasiona, en teatro, en cine o en TV, no me importa el crédito o el tamaño del papel. Y papeles como el de Amy llegan pocas veces en la vida. Cuando te los ofrecen, es un gran regalo y una gran ocasión para hacer lo que te gusta con un personaje especial. No me importó esperar, porque no estaba esperando, realmente. Nunca he dejado de trabajar en realidad. Y ahora estoy muy satisfecha con esta película, feliz. Y quiero seguir así, trabajando y contenta. D
Sorpresas del arranque de año: la misteriosamente pospuesta Tlatelolco de Carlos Bolado, que debía estrenarse a fines de septiembre, luego en octubre, luego en noviembre y luego este fin de semana… volvió a irse a fecha indefinida, para alimento de paranoicos y mentes conspirativas. En cambio, sin ningún aviso se estrenó una pequeña joya de uno de los talentos más sólidos del cine británico, el sudafricano Roger Mitchell (Persuasión, Un lugar llamado Nothing Hill, Fuera de control, Venus, Un despertar glorioso); su décimo largometraje, La visita del rey, podría verse como el opuesto exacto de cómo los mexicanos vemos aún con recelo las historia secretas del poder (por cierto, nada de eso figura en Tlateloco, excepto la rara insinuación de que la matanza del 2 de octubre fue instigada por unos sudamericanos al servicio de la CIA, para alivio de la imagen de Luis Echeverría). Basada en hechos reales y certificados, La visita del rey se concentra en la semana que el rey Jorge VI (Samuel West), el mismo de El discurso del rey, pasó en la casa de campo de Franklyn D. Roosvelt (un desatado Bill Murray) en Hyde Park, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Pero el trasfondo histórico sirve, como es común en Mitchell, para un análisis de personalidades: Roosvelt aprovecha la estancia y la confusión natural de ambos equipos políticos para darle vuelo a su relación amorosa, tenuemente oculta, con su prima Daisy (una impecable Laura Linney), que fungía como secretaria pero era, sobre todo, una bocanada de oxígeno a un hombre enfermo, sentimentalmente desolado (Eleanor era ya una mujer de poder, espléndidamente fría en la caracterización de Olivia Williams), que anticipaba el horror que se le venía al mundo y, en el fondo, lo que quiere es echarse clavados en una alberca sin que se conmocione el sistema. Del choque de mentalidades entre la rigidez británica y el desmadre gringo a la comedia de enredos, con Hitler atravesándose como un fantasma lubitschiano, Mitchell deja a Bill Murray hacer un Roosvelt festivo, vital, lúcido, en las antípodas solemnes de los presidentes cinematográficos. Y esa humanización permea a todos los personajes trascendentes, como una princesa Elizabeth titubeante, frágil y desconcertada ante la magnitud de la misión política y de la amoralidad de un cruce de amantes y esposas asumido con la flema de una comedia de Nöel Coward. Y uno se pregunta: ¿por qué nosotros no? Más allá de documentar los crímenes de Estado, ¿no corroe igual hacer de nuestros hombre de poder unos cualesquiera? La visita del rey (Hyde Park on the Hudson). Dirección: Roger Mitchell. Argumento: Richard Nelson. Fotografía: Lol Crawley. Música: Jeremy Saks. Intérpretes: Bill Murray, Laura Linney, Samuel West, Olivia Colman. Estados Unidos, 2012.
RESPUESTAS... 1. Jorge Emilio González, conocido en el bajo mundo como el espeluznante Niño Verde. 2. El Martini. 3. Porque el sacerdote, en estado de ebriedad, lo colocó sobre la pila bautismal y como un invitado hizo una pregunta, el sacerdote volteó y se puso a platicar, dejando al pequeño Boris caer en el agua. Desde entonces le encanta estar así. 4. Porque cuando su mamá estaba embarazada el padre los abandonó y ella se enfureció tanto que quiso provocarse un aborto, al grado que, desesperada, golpeó su estómago contra la pared, provocándose daños severos, pero sin poder abortar. Luego nació Sadam. 5. Al ahora exitoso jefe Bruce Springsteen. La maestra era una monja, que ya no existe. 6. Crecido en un ambiente pobre y violento, el ahora famoso actor tenía que aguantar cosas como “¡echaste a perder la Navidad con tu nacimiento!”. 7. Era una botella de agua caliente, regaló de una vecina, que adornó con un sombrerito y un suéter rosa para convertirla en una elegante muñeca. “La llenaba con agua caliente para sentir que era una muñeca de verdad. Ahora colecciono muñecas antiguas porque de pequeña nunca tuve una”, dice la millonaria cantante. 8. Dicho profesor envió una carta a sus padres que decía: “Jack no estudia hasta el último momento, entrega las tareas fuera de tiempo y tiene un mínimo sentido de los valores materiales”. 9. Al menos 29. En más de una ocasión el joven Truman descubrió a su madre en pleno acto sexual y hasta una vez le tocó un amante que la quiso estrangular. 10. Mil dólares a la semana.
13
El médico británico Andrew Wakefield
| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*
CIENCIA PATITO Yoshitaka Fujii equivocó la profesión. En lugar de anestesista debió emprender la carrera de novelista o de cuentista. Habría alcanzado sin duda el éxito y el reconocimiento que tanto anhela. Lleno de imaginación y sumamente hábil para fabular, inventando personajes y situaciones, este especialista japonés escribió a lo largo de 11 años 172 sesudos artículos que fueron gustosamente incluidos en las páginas de 20 de las más prestigiadas publicaciones científicas del mundo. Casi todos eran inventados. Solo tres resultaron auténticos y las autoridades que investigan el caso desde el año pasado anunciaron hace poco que no consiguen establecer todavía la veracidad de otros 37. Su carrera hacia el estrellato científico terminó de golpe cuando algunos de sus colegas notaron que en sus investigaciones faltaban datos de los pacientes citados en sus trabajos, especificaciones claras a propósito de los medicamentos experimentados, además de fechas e instituciones involucradas. Lo más que obtuvo es una suerte de récord vergonzante a propósito del número de investigaciones falsas publicadas, lo que, si se le mira bien, no resulta nada fácil, en el entendido de que se trata de un terreno sumamente competido. Uno de sus más cercanos rivales, el médico alemán Joachim Boldt, especialista también en anestesiología, le sigue de cerca con una cuota de 89 estudios apócrifos publicados, de 102 entregados a 16 publicaciones especializadas. La obsesiva búsqueda de la celebridad le costó hace un par de años su licencia de profesor en una universidad alemana y su empleo en una clínica prestigiada. Pero su caso escandalizó sobre todo a sus colegas por una circunstancia particular: puso en riesgo la vida de muchos de sus pacientes promoviendo en beneficio de la industria farmacéutica medicamentos y tratamientos más que riesgosos, muchas veces sin advertir a los enfermos de que podrían sufrir devastadores efectos secundarios. De hecho, dos de ellos fallecieron en tanto buscaban afanosamente la salud. Pero el campeonato del engaño científico lo tiene Andrew Wakefield, un médico británico que causó más daño con un solo trabajo publicado que los más prolíficos científicos entregados a la creación literaria. Dos años atrás, luego de casi tres de investigación y una inversión de más de un millón de euros, se comprobó que había recibido dinero para difundir en medios científicos la tesis de que la vacuna triple que se aplica a millones de niños en todo el mundo para prevenir el sarampión, la rubeola y las paperas, podía provocar autismo y epilepsia. Para fundamentar su investigación, practicó a muchos niños tratamientos espeluznantes y llegó al extremo de pagarles cinco libras a los pequeños que acudieron a una fiesta de su hijo para someterlos a exámenes sanguíneos. Lo peor de todo es que el doctor Wakefield anda todavía por ahí, con su recetario en la mano, mientras la justicia no se anima a encerrarlo. *Profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa
14
IMÁGENES
[luke macgregor/ reuters]
POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE
COLUMNA 06|01|2013
EN CARTELERA JACK REACHER: BAJO LA MIRA Tom Cruise tiene una nueva veta en Jack Reacher, personaje que ha protagonizado 17 novelas. Ex policía militar cuyas múltiples cicatrices dan fe de su experiencia, Reacher es un hombre simple, más allá de sus habilidades de combate e investigación, al que no le gustan las injusticias como la gestada detrás del caso de un francotirador acusado de asesinato.
180 GRADOS Todos tienen derecho a redimirse, incluso el hábil estafador Salvador (Manuel García-Ruffo), cuyo don lo ha metido en problemas con la gente errónea pero también puede rescatarlo de la ignominia con la misma fruición con la que engaña. Este drama apuesta por el ideal de mejorar personalmente y luego de forma colectiva, invocando el “sí se puede” a manera de mantra.
DVD/BLU-RAY
FRANKENWEENIE
VALIENTE
Recreando su corto homónimo de 1984, Tim Burton lleva el universo de Frankenweenie a los terrenos de la animación reforzando el efecto emotivo a través del oscuro encanto de su estilo visual, que por medio de la stop-motion cobra vida metiéndonos de lleno en la lóbrega imaginación de Burton para contarnos cómo Víctor, por amor a su perro, lo revive al más puro estilo del científico loco. De entre las opciones disponibles, la cinta tiene su más vistoso desempeño en casa con la edición Blu-Ray 3D, que además cuenta con Copia Digital. También puede conseguirse en combo Blu-Ray + DVD + Copia Digital, en Blu-Ray sencillo y en DVD.
La producción animada de Disney Valiente (Brave, 2012) nos brinda a una nueva princesa a integrarse —pese a su origen Pixar— a la nutrida galería de la nobleza disneyana: la aguerrida Mérida, de la realeza escocesa. Desafiando a las tradiciones de su pueblo, la pelirroja arquera desestabiliza al reino y a los clanes que lo apoyan al demostrar su propia valía, provocando una maldición que debe vencer con la ayuda de sus hermanos trillizos. La Edición de Colección, sólo disponible en Blu-Ray, viene acompañada de un DVD y Copia Digital. La cinta se puede adquirir además en combo Blu-Ray 3D + Copia Digital, BluRay sencillo y DVD.
EN LA TELE
UN CUENTO CHINO
LA OVEJA NEGRA
Las vidas del argentino Roberto (Ricardo Darín) y el chino Jun (Ignacio Huang) se conectan de manera improbable luego de que, en su tierra, a la novia de Jun le cayera del cielo una vaca justo antes de que éste le pudiera pedir matrimonio. MAX, LUNES 7, 20:15 hrs.
Escrito, dirigido y protagonizado por el autor de la novela italiana La Pecora Nera, Ascanio Celestini, este filme aborda la temática de la locura con agridulce tratamiento desde la perspectiva de Nicola, quien ha vivido 35 años en un manicomio. MAX, MIÉRCOLES 9, 20:15 hrs.
[CORTESÍA UNAM] [ESPECIAL]
MANUEL PEIMBERT
“LOS OVNIS SON PURO CUENTO” MANUEL RT PEIMBCiuEdad de
| EL SANTO OFICIO |
Nació en la de junio 9 México el resado de g E . 1 4 19 e d ha ganado e , M la UNA Nacional d el Premio Artes y es Ciencias y e El Colegio d miembro l. a Nacion
POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.
CANNABIS SOCIAL CLUB
por Héctor González
Al menos dos docenas de nebulosas planetarias descubiertas por el astrónomo mexicano han sido bautizadas con su apellido. En esta plática el científico hace volar la imaginación. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE SU APELLIDO? Aparentemente viene del País Vasco. En España hay muchos Imbert y mi teoría es que de pronto un Pedro Imbert se puso Peimbert. Pero todos mis antepasados, al menos desde hace siete generaciones, son mexicanos. ¿ES VERDAD QUE DE NIÑO LE GUSTABAN LAS CANICAS? Sí, pero no era bueno. Entonces no había televisión y vivía en la colonia Crédito Constructor. Jugábamos canicas, beisbol y quemados. ¿PERO ENTONCES CÓMO LAS CONSEGUÍA? NO ERA BIEN VISTO COMPRAR CANICAS, EL CHISTE ERA GANARLAS. Lo sé, pero casi no ganaba. Cuando tenía ocho años, junto con un amigo arreglamos un jardín. Los dos pesos que nos pagaron los quisimos gastar en canicas. Caminamos hasta Mixcoac para llegar a una fábrica, pero no nos podían vender a nosotros porque solo manejaban cajas de 10 mil. Fue tal nuestra decepción que nos regalaron algunas. ES FAMOSO SU LADO CINÉFILO… Sí. De niño iba a los programas dobles de las matinés y durante el doctorado en Berkeley asistía a los cineclubes donde pasaban las películas de culto. Ahí descubrí a Kurosawa, Fellini y Antonioni. ¿QUÉ ME DICE DE STAR WARS O STAR TRECK? Sí las vi, pero ya me tocaron cuarentón. En el caso de La guerra de las galaxias me gustaron las primeras tres, pero aun así siempre preferí ver Los siete samuráis de Kurosawa o Los hijos del paraíso de Marcel Carné. ¿TIENE EQUIPO DE FUTBOL? Ahora Los Pumas pero de niño el Atlante. Generalmente en los deportes me gusta cuando los débiles le ganan a los fuertes. ESO ES UN SÍNDROME ENTRE LOS MEXICANOS, ¿POR QUÉ SERÁ? A lo mejor porque siempre hemos perdido en todos lados. 16
¿CUÁL HA SIDO LA MEJOR ÉPOCA DE LOS PUMAS? Todavía me acuerdo cuando subieron a primera división, entonces creo que no se podía tener refuerzos extranjeros en segunda. Fue a principios de los sesenta, esa fue una buena época; también cuando tuvieron a Cabinho. ¿DESDE DÓNDE SE PUEDEN VER MEJOR LAS ESTRELLAS? Afuera de la ciudad. De preferencia hay que ir a lugares deshabitados. Desde el punto de vista climático conviene en invierno, porque en verano hay muchas nubes. El mejor lugar para ver el cielo dentro del hemisferio norte es el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en San Pedro Mártir, en Baja California. Mientras que en el sur, un sitio privilegiado es la cordillera norte de Chile. ¿CREE EN LA VIDA MÁS ALLÁ DE LA TIERRA? Sí. Nuestra galaxia tan solo tiene 200 mil millones de estrellas y cada una tiene al menos 10 planetas, así que imagínese. La probabilidad de que alguno esté habitado es altísima. Lo que es muy difícil es tener contacto con ellos porque las distancias son enormes. Algunos astrónomos calculan que puede haber unas tres mil civilizaciones en nuestra galaxia y la más cercana estaría a mil años luz de distancia, por lo que viajando a la velocidad con que llegamos a la Luna tardaríamos más de 100 mil años en llegar a esa civilización. ENTONCES NO CREE EN LOS OVNIS. No, son puros cuentos. No hay ninguna demostración científica sobre eso. Hace algunos años se hizo una comisión en Estados Unidos dedicada a revisar 10 mil casos de ovnis. Los analizaron todos y con excepción de 30 a todos los demás les encontraron una explicación lógica, y esos 30 tampoco eran demostrables de evidencia extraterrestre. ¿Y EN EL ZODIACO? Es divertido pero hasta ahí. La astrología y la astronomía caminaron juntas hace algunos siglos pero después se separaron, es como la alquimia y la química. Las predicciones del futuro a través de los astros son pura charlatanería. D
Un extraño sortilegio le impide al cartujo apartar la mirada de la hoja de marihuana tatuada en el trasero de Christy Mack, estrella del cine porno y súbita musa de la hermandad de los ojos rojos. La observa y divaga sobre la posible legalización de la legendaria hierba en nuestro país. En el balcón de un ruinoso edificio de Acapulco, el murmullo del mar contribuye a su ensimismamiento, al vuelo de la imaginación y al recuerdo de paladines del sagrado derecho a ser pacheco, mientras el aroma inconfundible de la golden colma el ambiente. Entre abril y mayo —dijo el perredista Fernando Belaunzarán en la agonía del 2012—, la Cámara de Diputados organizará audiencias públicas para analizar si se autoriza no solo el consumo sino también la producción y distribución de cannabis, tan rentable en la clandestinidad para la delincuencia organizada. La noticia coincidió con la publicación del número 90 de la revista Generación, dirigida con voluntad tenaz por Carlos Martínez Rentería, mártir de todos los estimulantes. La edición reúne a distinguidos miembros —activos, retirados y honorarios— del Cannabis Social Club, entre ellos la fotógrafa Paulina Lavista, quien evoca “el sueño güajiro” de hacer con su marido —Salvador Elizondo— un tratado sobre la marihuana. “La idea —dice— era redactar un catálogo de terminología como guato, bacha, churro; de las distintas presentaciones, como un chiquito, un cuartito, la cola de borrego, en fin…”. Anécdotas, historias, reflexiones, todo cabe en un número de entusiasmo compartido por la mota y sus efectos recreativos, terapéuticos, espirituales. Por su presencia en poemas como “Himno entre ruinas” (1948), donde Octavio Paz escribe: “Cae la noche sobre Teotihuacan./ En lo alto de la pirámide los muchachos fuman marihuana,/ suenan guitarras roncas./ ¿Qué yerba, qué agua de vida ha de darnos la vida,/ dónde desenterrar la palabra,/ la proporción que rige al himno y al discurso,/ al baile, a la ciudad y a la balanza?” Más allá del panegírico, la revista llama a la tolerancia, a la sensatez. Ya en agosto 1996, el último año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Generación publicó un manifiesto en el cual intelectuales como Carlos Monsiváis, Juan Villoro, Elena Poniatowska y Germán Lizst Arzubide expresaban su preocupación por la guerra antidrogas; se referían a sus costos económicos y sociales y exhortaban “a todos los actores de la vida nacional, a las autoridades, partidos políticos y otras organizaciones sociales, así como a las cámaras legislativas para debatir, sin falsos moralismos y con seriedad, sobre la despenalización de la marihuana (…) como un primer paso para desmantelar las redes del narcotráfico y en un futuro legalizar, con las particularidades de cada caso, el consumo de otras drogas, muchas de ellas menos perjudiciales que el alcohol”. Dieciséis años y miles de muertos después, los políticos parecen escucharlos. Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D