Dominical No. 27

Page 1

[ESPECIAL]

17|02|2013 · NÚM. 27

ĄȞĪŎɥ ǖȞŬĂȞˆǖǸ ŎȞ Ő͟ǖĪȬ

Quimioterapia y maletas llenas de juguetes p̈ǸǖĂ ¥ĂʄˆɥĂȞĂ

La Indescriptible, entre el olvido y el despojo

ȞĂ ǸĂ̈ĻǖĂ ¹ĂǸĂȞĪȯȞ

ADIÓS A LA CHICA BUENA


[ESPECIAL]

REPORTAJE 17|02|2013

JULIA PASTRANA

ENTRE EL OLVIDO Y EL DESPOJO El 11 de febrero llegaron a su natal Culiacán los restos de La Indescriptible, la mujer-simio, cantante y bailarina fenómeno que recorrió el mundo, viva y momificada, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Ahí recibió un homenaje

£

por María Emilia Chávez Lara

Pase a ver quinientos mil asombros y maravillas...!”. Es probable que Margarita Maza de Juárez y sus hijos escucharan este pregón durante su estancia en Nueva York como exiliados de la intervención francesa en México, del mismo modo en que lo hicieron Jesús E. Valenzuela y Francisco Zarco, o cualquier otro mexicano que viajó —por el motivo que haya sido— a la Ciudad Imperio durante el siglo XIX. Ávidos de portentos, atraídos por los superlativos, envueltos en el olor de las rosetas de maíz, los veo entrar en el American Museum una —combinación de zoológico, sala de lectura, museo de cera, gabinete de curiosidades y teatro— en la esquina de Broadway y Ann Street, para admirar a una mujer que celebraba en aquel entonces su bicentenario: Joice Heth, africana que, según se anunciaba, fue “nodriza de George Washington”. Entre otros prodigios, seguramente vieron al General Tom Thumb —de menos de un metro de estatura—, a la gigante Anna Swan, y escucharon a la soprano suiza Jenny Lind. Entre 1840 y 1878, imagino la sorpresa de la gente frente a las pócimas rejuvenecedoras y tónicos sexuales que se ofrecían ahí mismo, pero tengo la intuición de que lo más fascinante ante sus ojos era la sirena que Phineas Taylor Barnum mostraba como una de sus principales atracciones. En realidad, cualquier ser humano dotado con facultades animales —cualquier “híbrido”— era sinónimo de éxito en la venta de entradas para cualquier espectáculo; 25 centavos de dólar era el precio del asombro. Ninguno de esos prodigios podía ser visto en el Circo de los hermanos Orrín, ubicado en la plazuela de Villamil, junto a Catedral, en la Ciudad de México, y no porque no los hubiera: exhibirlos era una aberración, había que ocultarlos, negarlos. Si se quería contemplar fenómenos humanos, había que viajar a Nueva York o a Europa. Unas cuadras más al norte del espectáculo de Barnum —que se preciaba de ser el “espectáculo más grande sobre la tierra”— en el número 316 de la calle Broadway, una menuda mujer mexicana, dotada de una voz privilegiada, hacía su debut en un espectáculo. Era el primero de diciembre cuando Julia Pastrana, La Indescriptible, la “maravillosa híbrido” o la “mujer oso”, “la mujer simio”, cantó por vez primera frente a un público que buscaba caprichosas maravillas.

Julia Pastrana nació en Sinaloa en 1834 y fue criada como sirvienta en la casa del gobernador Pedro Sánchez. Al cumplir 20 años, aunque no tenemos claro cómo sucedió, comenzó a exhibirse en el Gothic Hall de Nueva York. Lo más probable es que Pastrana haya sido vendida por sus patrones al empresario Theodore Lent (un probable delincuente que huía con un nombre robado y del que no se ha encontrado registro alguno, ni sabemos cómo llegó a México ni la manera en la que compró a Julia Pastrana) quien la promocionó, con su espectáculo de música y danza, alrededor del mundo. 02

FUE CRIADA COMO SIRVIENTA EN LA CASA DEL GOBERNADOR PEDRO SÁNCHEZ

Pastrana medía 1.37 de estatura, tenía facciones simiescas y era poseedora de un vello oscuro y grueso que le cubría todo el cuerpo. Los científicos aseguraban que se trataba de un híbrido de humano y orangután. Sin embargo, la muchacha hacía alarde de una voz celestial. Cantaba prodigiosamente con su timbre mezzo-soprano y tocaba la guitarra. Eso le había valido al menos una veintena de pretendientes. El naturalista Frank Buckland —afecto a los “espectáculos de monstruos” —asistió un día al espectáculo que Julia ofrecía en Londres. Habló con ella y, aunque desconocemos la plática, meses más tarde Buckland escribió, en uno de sus ensayos de historia natural sobre las características de La Indescriptible: “Simplemente era horrible por la abundancia de pelo negro que crece en su frente y barba, pero su figura es muy bella y graciosa... y su pequeño pie y tobillo tan bien torneados, la perfección en sí mismos”.


REPORTAJE 17|02|2013

[RASHIDE FRÍAS/CUARTOSCURO]

Sepelio de Julia Pastrana La mujer simio se casó con el empresario que la compró. Ella se esforzaba por tenerlo contento, hacía su papel de fenómeno humano con tal de que su marido obtuviera buenos ingresos. En 1857 viajaron a Londres donde tuvieron una gira muy lucrativa; después salieron rumbo a Berlín y ahí obtuvieron mucha publicidad. Las autoridades alemanas siempre desalentaban con altos impuestos los espectáculos de fenómenos humanos por considerarlos degradantes, pero el señor Lent, siempre hábil para los negocios, obtuvo todos los permisos necesarios para exhibir a su mujer después de enfatizar que Julia Pastrana actuaba sólo como cantante y bailarina. Los médicos alemanes habían recomendado a todas las mujeres embarazados no asistir al espectáculo de la mujer simio, porque corrían el riesgo de tener hijos con la misma naturaleza. Cualquier muchacha que diera a luz a uno de estos seres anómalos era más despreciables que los monstruos mismos. La madre no era una sirena, pero lo era y, al mismo tiempo, era el viento, el asombro, el naufragio y la tormenta. Al momento de parir a un ser amorfo se convertía en uno de ellos: una mujer con extremidades en forma de espiral y sin huesos, como serpentina; mujeres barbadas, mujeres siamesas, mujeres gigantas. Un año más tarde, en Polonia, Julia sorprendió con un nuevo espectáculo: además de cantar y bailar, hacía trucos de acrobacia sobre caballos. En 1959, la pareja Lent se trasladó a Moscú. Los ingresos se multiplicaban exponencialmente. A los 26 años Julia se embarazó. Tras un parto difícil en el que el producto también murió, su marido vio posibilidades comerciales: vendió los cadáveres al profesor Sokolov, de la Universidad de Moscú, para que se probara en los cuerpos de su mujer y su hijo una nueva técnica de embalsamamiento. Pero Lent no podía perder a la gallina de los huevos de oro, así que en 1862 recuperó los cuerpos —que no pudo exhibir en Moscú— y los llevó de gira por toda Europa. Bajó el precio, pero se ampliaron los horarios de exhibición para contemplar a La indescriptible.

Lent no resistió la soledad y tuvo suerte: pronto descubrió a otra mujer barbada a la que llamó Zeodora Pastrana, la “hermana desconocida” de Julia. También se casó con ella. Y aquí hago una pausa para preguntarme: ¿Por qué Theodore Lent se sentía tan atraído por estas mujeres? ¿Era únicamente una cuestión monetaria o en ello escondía un impulso que manifestaba otro tipo de sexualidad? ¿Cómo encontraba a estas mujeres y en dónde? El cuerpo anómalo no es solo objeto de la ciencia, de la anatomía, medicina y fisiología, sino que implica también una serie de relaciones afectivas y eróticas fuera de la comprensión de lo que socialmente consideramos normal. Enloquecido, Lent fue internado en un psiquiátrico en donde murió en 1884. Zeodora, “la hermana” monstruo de Julia, heredó las momias con las que continúo exhibiéndose hasta

FALLECIÓ JUNTO CON SU HIJO AL DAR A LUZ, A LOS 26 AÑOS; AMBOS FUERON MOMIFICADOS

1889. Ese año Zeodora se deshizo de los cuerpos al venderlos en una convención de circos. Los cadáveres de Julia y su crío cambiaron de dueño numerosas veces: se exhibieron en una “cámara de los horrores”, en Oslo, en distintos gabinetes de curiosidades privados y abiertos al público, llevados en carromatos de un circo a otro. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Noruega cayó bajo las tropas nazis, los alemanes deciden exhibir las momias y donar los ingresos al Tercer Reich. Un siglo después de su muerte, en 1973, parecía que Julia encontraría por fin descanso: el obispo de Oslo, Ridar Kobro, exigía un ritual católico para enterrar las momias, pero el dueño en turno, pese a la prohibición de exhibir cuerpos humanos, decidió conservarlos. Las momias fueron abandonadas dentro de una camioneta, robadas, dañadas, arrojadas a una zanja en donde el pequeño de Julia fue devorado por ratones. Julia desapareció. Nadie volvió a saber de ella hasta 1990, cuando se descubre que el cuerpo de Pastrana estaba en el Instituto de Medicina Forense de Oslo. La ciencia podría haber librado al monstruo de la exhibición que implica su misma etimología: “moneo”, advertir y “monstro”, mostrar. Pero la ciencia también expuso al monstruo, aunque la verdad es que a la luz de otras intenciones. Eso sí, el contrahecho, entonces, tiene que ir siempre acompañado de una imagen. En materia de monstruos, a pesar de las descripciones escritas, las palabras resultan insuficientes. Tras largos trámites y estrictas condiciones, la Universidad de Oslo ha repatriado el cuerpo de Julia Pastrana —ya separada de su hijo. Este lunes 11 de febrero de 2013 Julia regresó a su natal Sinaloa. Al día siguiente, martes 12, a mediodía, se ofició una misa de cuerpo presente en la Iglesia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago de Culiacán, para después dar cristiana sepultura a la que también fue conocida como “la mujer más fea del mundo”. Como todo actor sabe, “el espectáculo debe continuar”. Parte de las condiciones que se pidieron para el repatriamiento de Julia fue jamás abrir el féretro en donde descansaran sus restos —no existe ninguna garantía de que el cuerpo realmente se encuentre en donde dicen que estará— y montar fuertes dispositivos de seguridad para evitar que la tumba pueda ser saqueada. A Sinaloa llegaron personalidades de la cultura, la ciencia y la política nacional e internacional para despedir a Julia. Se trata casi de una alfombra roja patrocinada por la mujersimio. Incluso hay quienes, igual que hizo su marido en vida, han encontrado grandes posibilidades comerciales: una florería en línea ofreció el servicio de depositar arreglos florales en la tumba de Julia durante su sepelio (los precios iban de los 10 a los cinco mil pesos). El cuerpo de Pastrana estará rodeada de flores hasta que caiga en el olvido y deje de ser novedad, cuando el morbo sea superado —incluso dejará de interesarle a la ciencia— o bien, volverá a ser noticia cuando su cuerpo sea robado por un Theodoro Lent moderno que lucre nuevamente con un cuerpo malforme que nunca le perteneció a su propia dueña. ' 03


ENTREVISTA 17|02|2013

A

por Ximena Luna

Ana Claudia Talancón no le gusta hacer planes. No sabe con exactitud qué hará mañana ni el próximo mes; no sabe si regresará a vivir a la Ciudad de México, si seguirá en Los Ángeles o tal vez se mude a Nueva York. La única certeza que tiene, dice, es que su vida está en la pantalla y aún le falta mucho por hacer. “No me gustan los planes. No tengo planes de quedarme por mucho tiempo en Estados Unidos ni de regresar pronto, voy jugándola de oído, improvisando y veo por dónde me voy según las circunstancias. Me gusta vivir y disfrutar el presente, que es lo único que tenemos”, dice la actriz que este 14 de febrero estrenó la película El sueño de Iván, en la que comparte créditos con decenas de niños actores. En el filme, los pequeños buscan convertirse en estrellas del futbol con Demián Bichir, quien interpreta al entrenador y aspiración romántica de la protagonista.

LA INOCENCIA, EN EL PASADO

El nombre de Ana Claudia se relaciona de inmediato con su imagen desnuda, apenas cubierta por una manta azul con estrellas sobre su cabeza, como la Virgen de Guadalupe. Era entonces 2002, cuando protagonizó El crimen del padre Amaro junto con Gael García. La actriz interpretaba a una inocente chica del pueblo enamorada de un sacerdote. Después, en 2007, interpretó a Olimpia Zuleta, en la adaptación cinematográfica de la obra de Gabriel García Márquez: El amor en tiempos del cólera. Ahí se deja llevar por un amor sin promesa de futuro con Florentino Ariza y, finalmente, es asesinada por su esposo. En 2008 protagonizó Arráncame la vida, basada en la novela homónima de Ángeles Mastretta. Catalina Guzmán, el personaje, lucha contra la opresión de su cónyuge y sostiene un par de aventuras amorosas fuera del matrimonio. Uno de sus amantes es asesinado y finalmente ella da muerte a su marido. El desamor, la decepción y los desenlaces trágicos parecen ser una constante en su boyante carrera. Aunque, dice, no los elige por estas características ni por sus constantes debilidades, sino porque “algo de ellos” encuentra en sí misma. ¿TUS PERSONAJES PECAN DE INGENUIDAD? Tienen debilidades, como todos. Pero también tienen esta fuerza oculta que normalmente los saca adelante en las peores situaciones. Son demasiado humanos, eso.

ANA CLAUDIA TALANCÓN

ADIÓS A LA CHICA BUENA La actriz domina la televisión mexicana, el cine español y se va abriendo paso en Hollywood. Ha sido productora, guionista, altruista, corredora… y esto apenas empieza

¿HABÍAS NOTADO QUE TODOS TIENEN MALA SUERTE EN EL AMOR? Más que mala suerte, creo, son presas de sus propias pasiones y de su destino, que no siempre les favorece. Por eso los elijo, porque algo de ellos veo en mí misma. Pero no creo que sean siempre víctimas. ¿NO TEMES SER ENCASILLADA EN ESE TIPO DE PERSONAJES, COMO LA CHICA BUENA QUE ES TRAICIONADA O INCOMPRENDIDA O NO CORRESPONDIDA? He hecho de todo un poco. En Cover Affairs (una serie estadunidense) tuve la oportunidad de hacer un personaje “mal portado”. Creo que al público ya no le interesa ver a alguien completamente bueno o alguien aberrantemente malo. Los personajes que elijo me gusta que sean humanos, complejos, como somos todos. Y creo que cada vez soy más aventurada en mis elecciones. Lo de la chica buena quedó atrás.

LAS OTRAS CONQUISTAS

En 2010, Talancón empezó un nuevo camino junto con Canana films: la serie televisiva Soy tu fan. La actriz ya había participado en la pantalla chica en telenovelas, pero esta vez también era productora y ocasionalmente guionista. “Ahí sí estoy desquitando el sueldo”, dice. La serie fue tan bien recibida por el público mexicano, que ya se habla de su tercera temporada. ¿DISFRUTAS MÁS SER ACTRIZ, PRODUCTORA O GUIONISTA? Cada faceta es distinta, de todas sigo aprendiendo y disfrutando. No me gustaría escoger. Antes tenías que limitarte, eres una u otra. Pero las mujeres de hoy somos multifacéticas. ¿ES DIFÍCIL PASAR DEL LENGUAJE TELEVISIVO AL DEL CINE? Cada proyecto y cada formato y equipo son distintos. Yo me enfoco en proyectos que pueden ser muy disfrutables o muy sinuosos, pero me siento capaz de hacerle a todo, y el cambio de un género a otro depende del equipo que te está respaldando. NO DEBES TENER MUCHO TIEMPO LIBRE, ¿QUÉ HACES CUANDO NO ESTÁS FRENTE A UNA CÁMARA? 04

"ME INVITAN A TRABAJAR PORQUE SOY CAPAZ Y PROFESIONAL, NO PORQUE TENGA UNA CARA BONITA"


[ESPECIAL]

COLUMNA 17|02|2013 [PARLAMENTO DE NAVARRA]

Vivir. Me gusta leer, andar en patines, me he enfocado mucho en hacer ejercicio. No es que me guste mucho ejercitarme, pero me gusta cómo me siento después de hacerlo. Tampoco lo hago por vanidad o porque mi cuerpo sea primordial en mi vida o mi carrera, pero la mente se clarifica y emocionalmente me siento súper bien. ¿TU CUERPO, TU BELLEZA EN GENERAL NO HA SIDO UNA DE LAS PALANCAS EN TU CARRERA? Quiero pensar que no. Es decir, si cumples ciertos requisitos físicos, pues hay papeles que puedes hacer, porque así lo exige el personaje, que tiene que verse de tal o cual formas. Pero yo consigo papeles y me invitan a proyectos porque soy una actriz capaz y profesional, no porque tenga una cara bonita. ¿QUÉ VES CUANDO TE MIRAS EN EL ESPEJO? Una mujer que tiene muchas ganas de seguir aprendiendo, queriendo y dando. ¿SIGUES TRABAJANDO CON LA FUNDACIÓN "AQUÍ NADIE SE RINDE" (DE AYUDA A NIÑOS CON CÁNCER)? Claro, siempre. Estamos en proceso de realizar unas cajas de luz con unos autorretratos que hice mientras grababa Arráncame la vida y queremos subastarlos. También tenemos un encuentro con los mejores chefs de México para recaudar fondos que ayuden a los niños en su tratamiento y a las familias que no siempre pueden sostenerse. Y pronto vamos a participar en una carrera de 10 kilómetros y un torneo de golf.

LA AVENTURA EN EU

Poco antes del éxito taquillero que fue Arráncame la vida (fue vista por 2.5 millones de personas y recaudó 75 millones de pesos), Ana Claudia se mudó a Los Ángeles en busca de abrirse camino en el competido mercado hollywoodense. Ha tenido algunos papeles menores en películas sin mucha repercusión en las taquillas, pero desde que obtuvo un personaje importante en la serie Cover Affairs (donde interpreta a una hacker española), todo le pinta mucho mejor. ¿POR QUÉ DECIDISTE PROBAR SUERTE EN OTRO PAÍS? ¿CREES QUE EN MÉXICO YA ERES UNA FIGURA CONSOLIDADA? Para nada, lo hice porque quiero crecer y probar cosas distintas. Es parte de mi desarrollo profesional y de mis ambiciones personales. Siempre ir por más. Pero yo no estoy consolidada en nada, apenas estoy empezando.

¿YA TE CONSIDERAS UNA ACTRIZ EXITOSA? El éxito es una visión muy relativa. Me considero una persona exitosa porque amo y valoro la vida, mi familia, mis amigos. Hago lo que me gusta y puedo vivir de esto. Qué más se puede pedir. Bueno, como actriz sí puedo pedir muchas cosas, y más que pedirlas: hacerlas. Pero en general, en la vida, sí me ha ido muy bien. ¿QUÉ HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL DE ABRIRTE CAMINO EN ESTADOS UNIDOS? Más que difícil, ha sido un reto enorme. Concentrarme en un tipo de personajes distintos. Lo más trabajoso ha sido debilitar el estereotipo de la mujer latina que debe ser más voluptuosa, más ingenua o más ignorante. ¿Y dónde encajo yo? En ningún lado. Creo que la lucha constante contra el estereotipo ha sido lo más trabajoso. Pero si este trabajo fuera sencillo, cualquiera lo haría. ¿QUÉ TE FALTA POR HACER EN LAS PANTALLAS? Quiero dedicarme toda mi vida a esto, y lo que llevo es apenas la primera parte del camino. Me falta hacer películas de fantasía, de aventuras, una road movie, de acción y alguna de terror. Todavía tengo mucho que dar. ¿Y EN TU VIDA PERSONAL? Formar una familia. Siempre me han gustado mucho los niños, los adoro y espero algún día tener uno propio. Pero para eso todavía falta, personalmente mi vida también está apenas empezando. D

| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL

EL OTRO ESTADO A Ignacio Sotelo le extraña lo que él llama “descomposición del Estado mexicano”, sobre todo si se atienden las circunstancias histórico sociales de los últimos años, más o menos a partir del cambio de siglo, año 2000 o 2001. El catedrático de sociología en España y Alemania, autor de El Estado social, se pregunta cómo es que la liberalización de la economía en México y la competencia más o menos real de partidos ha acarreado “el derrumbe progresivo del Estado”. Lo razona literalmente con estas palabra: “Ausente el Estado como garante del orden social, las mafias luchan abiertamente por el control de sus actividades y territorios, las empresas privadas recurren a método mafiosos o colaboran con las mafias en un tejido en que ya apenas se distingue lo legal de lo ilegal”. Habla de un “desguace” del Estado, palabra que tiene que ver con al desmantelamiento de un barco. Razona que es incomprensible que la eliminación del Estado corporativo haya traído el desguace del Estado en vez de una democracia más o menos creíble. Es natural y lógico, se dice, que entre autores contemporáneos se den percepciones parecidas respecto al mundo y las cosas, acaso porque tenemos acceso al mismo río de la información y a los mismos libros. Lo que alguien piensa en Oslo, en Lima o en San Petersburgo, puede parecerse mucho entre sí, de ahí las a veces endebles acusaciones de plagio intelectual que muy frecuentemente es involuntario y más bien coincidencia de una o más ideas. Lo que Zigmundt Bauman ve en nuestro tiempo Ignacio Sotelo lo refiere a México. Como Edgardo Buscaglia, no deja de advertir el advenimiento del otro Estado, el Estado paralelo, el Estado informal, no legal, de facto, que va ganando terreno, “un proceso que se corresponde con la vaciamiento y ulterior declive del Estado”. Tal vez muchos mexicanos no nos hemos dado cuenta, pero según Sotelo la causa más profunda de la crisis que vive nuestro país en la segunda década del siglo XXI es el progresivo debilitamiento del Estado, “cada vez más cuarteado en miles de taifas (bandos, facciones)”. “La sociedad ha quedado desprotegida ante las más diversas fuerzas sociales, económicas, empresariales, sindicales. El vacío que ha dejado el Estado lo llenan grupos, grandes y pequeños, legítimos e ilegítimos, entre ellos, las mafias que se disputan el poder a su manera, es decir, extorsionando y matando”. En ciertas regiones hay grupos que cobran impuestos en forma de extorsión; en algunos pueblos de Guerrero los ciudadanos han tenido que organizarse en fuerzas de autodefensa porque el Estado no llega a protegerlos. En este contexto se ha ido engendrando, acaso sin un plan previo, una suerte de “Estado paralelo” que como expresión no implica un enunciado paradójico sino abiertamente contradictorio. Decir “Estado ilegal” sería como decir nieve negra. Podría ser también un oxímoron, una contradicción en los términos. Ese otro Estado está compuesto por la banca que lava las enormes ganancias del crimen organizado y por las potencias y los centros financieros internacionales que imponen sus políticas en todos los continentes. La prioridad, por encima y más allá de los Estados legales, es salvar el sistema financiero global. D 05


[ALESSANDRO BIANCHI/ REUTERS]

REPORTAJE 17|02|2013

EL TEÓLOGO QUE SOLO QUERÍA TOCAR EL PIANO

S

por Irene Selser

u última misa multitudinaria el pasado Miércoles de Ceniza fue larga, solemne y sorprendentemente dura contra los obispos y cardenales ahí presentes. Como si el incansable custodio de la fe y la moral de la anquilosa institución romana se hubiera dado cuenta apenas del verdadero rostro de la Curia vaticana, a la que ahora, reunida ante él en la sala Pablo VI para escuchar su penúltima audiencia general, no dudó en acusar de “atentar contra la unidad de la Iglesia” ante “las divisiones del cuerpo eclesial”. Emocionado pero firme, el teólogo Ratzinger arremetió también de forma inesperada —tanto como su renuncia— contra la “hipocresía religiosa” y “el comportamiento de quienes buscan el aplauso y la aprobación del público” en lugar de “servir a su Señor, de manera sencilla, simple y generosa” y reconoció la condición “a veces desfigurada” de la Iglesia “por las divisiones del cuerpo eclesiástico”. Un discurso crítico y demasiado sugerente, no solo porque el siempre cauto pontífice se atrevió a disparar al corazón de la tantas veces denunciada podredumbre vaticana, sino porque al hacerlo abonó la tesis de la revista italiana Panorama, que al día siguiente aseguró que su salida obedeció a un nuevo informe recibido por el pontífice el 17 de diciembre sobre el escándalo Vatileaks, acerca de la fuga de documentos oficiales del Vaticano, los cuales evidenciaron como nunca antes ante Ratzinger la “fuerte resistencia” de la Curia a las medidas de transparencia por él pedidas. Modesto y renuente a los reflectores —el opuesto de su antecesor y amigo polaco Wojtyla, su “alma gemela” en el terreno intelectual—, Ratzinger agradeció el miércoles a los presentes el apoyo a su breve ministerio de ocho años, desde el 19 de abril de 2005 y solo pidió “que me tengan en sus plegarias”. Había dicho lo mismo una semana antes cuando sorprendió a los cardenales —y poco después al mundo— al anunciar su retiro “en plena libertad, para el bien de la Iglesia”. Será el miércoles 27 de febrero, un día antes de su renuncia, cuando el Papa diga adiós ante miles de fieles en la plaza de San Pedro y vuelva a escuchar el “¡Benedetto! ¡Benedetto!” con que la gente se acostumbró a aclamar su cada vez más delgada figura blanca, que el próximo 16 de abril celebrará en el anonimato su cumpleaños número 86 en su Alemania natal o tal vez en un área del monasterio de monjas de clausura Mater Ecclesiae, que está siendo habilitada para él al interior del Vaticano, después de haberse atrevido a renunciar a uno de los puestos políticos de mayor peso —o ya no tanto— del planeta.

HAY QUE HABLAR LATÍN

Quiero consignar la anécdota que la noticia de la dimisión de Benedicto XVI se hizo pública —obligando al Vaticano a adelantarla— gracias a la veterana periodista italiana Giovanna Chirri, de la

agencia ANSA, que habla latín y que el lunes 11 de febrero cubría una reunión ordinaria de cardenales donde el Papa tenía programado anunciar varias canonizaciones. Según el director de la también veterana ANSA, Luigi Contu, “nuestra vaticanista Giovanni Chirri estaba escuchando el discurso del Papa en latín. De repente dejó de hablar sobre el Consistorio y la periodista entendió que confesaba que estaba cansado, que había mucha presión”. Entonces Chirri llamó de inmediato al vocero del Vaticano, Federico Lombardi, para confirmar lo que había escuchado, pero no lo encontró. Pero mientras discutía con sus jefes si se lanzaba o no la noticia, Lombardi la llamó para confirmarle la histórica primicia. Las palabras de Ratzinger fueron traducidas poco después por el Vaticano en un comunicado difundido a una velocidad tan rápida y vigorosa, “un ritmo imposible de seguir”, como acepta el pontífice número 265, ferviente admirador de Mozart y él mismo excelso pianista, nacido en Baviera la mañana de un sábado de Gloria, el 16 de abril de 1927 y bautizado ese mismo día por sus padres, Maria Rieger y el oficial de policía de quien heredó el nombre y dos hermanos, Maria y Georg, su principal confidente —según Panorama, el único que conocía por anticipado su decisión de renunciar—, quien aún vive y también es sacerdote. Ya en 2010, en un libro de entrevistas, el ex académico de las universidades de Münster y de Ratisbona, disciplinado lector y prolífico escritor, habló de la posibilidad de renunciar si la salud le impedía seguir. Favorito para suceder a Wojtyla y elegido en el segundo día del cónclave luego de cuatro rondas de votaciones y dos fumatas negras, Ratzinger dice que le pidió a Dios “por favor, no me hagas esto” cuando vio su inminente elección. “Evidentemente —añade al recordar aquel 19 de abril— esa vez Él no me escuchó”. Pero a Él se encomendó desde su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro como “un simple y humilde trabajador de la viña del Señor”, al recibir poco después de manos del secretario Sodano el “anillo del Pescador”, emblema de Pedro, con la imagen del apóstol pescando en un bote y el nombre del recién ungido Papa tallado en latín, el cual también será destruido, junto al resto de todas sus pertenencias petrinas, el 28 de febrero. Después de haber instruido a todos los obispos del mundo, desde la Congregación de la Fe y bajo sigilo pontificio, encubrir los abusos sexuales a menores para evitar que los curas paidófilos fuesen denunciados a la policía, Ratzinger terminó por reconocer como Papa el carácter criminal de la pederastia y aceptar su enjuiciamiento por los tribunales civiles. Un acto que, aunque demasiado tardío para la credibilidad del Vaticano, coloca a Ratzinger un centímetro por encima de sí mismo. Finalmente, ¿habrá temido el lúcido y también asceta Ratzinger compartir el mismo final trágico que Celestino V, (único Papa que intentó renunciar hace 700 años) si no se alejaba pronto de la “hipocresía religiosa”, “del comportamiento de los que aparentan” y de “las rivalidades” de su entorno? Porque, como ha asegurado su vocero Lombardi abonando la tesis de Panorama, no hay “ninguna enfermedad que haya influido en la decisión” del Papa. D El 13 de feberero pasado, durante la misa del Miércoles de Ceniza, el Papa arremetió contra obispos y cardenales que dividen "el cuerpo eclesial"

06



REPORTAJE 17|02|2013

CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO

QUIMIOTERAPIA Y MALETAS DE JUGUETES Segunda causa de muerte en niños y adolescentes, esta enfermedad la padecen 18 menores por cada 100 mil habitantes. En el Hospital Regional de Veracruz, un centenar de ellos se enfrentan con valentía y esperanza al sufrimiento

8

por Samuel Mayo/ Veracruz, Ver.

na de las cinco camas que hay distribuidas por la sala se ha quedado vacía. En esa ausencia todavía se puede esbozar la imagen de los cuerpos anónimos que durmieron allí. Carla es una de las niñas que ha dormido en ese lugar. Lo ha estado haciendo por largas temporadas durante 35 meses. También Kimberly, o Irla, amigas con las que jugaba a las cartas, intercambiaba películas o se prometían pulseras para el siguiente internamiento. Un niño, en cualquier caso, no deja de serlo en el hospital. Carla ingresó por primera vez a los nueve años. Desde entonces ha alternado estancias entre alguna de esas camas y la tranquilidad efímera de su casa. Más de tres años de lucha continúa contra un cáncer que Irla y Kimberly no lograron superar. Nadie pronuncia la palabra “maldita” para no mermar una esperanza de por si frágil. Como un código compartido, padres y niños tan sólo dicen: “se fueron”. La sala de oncología pediátrica en el Hospital Regional de Veracruz es un ir y venir de pacientes con maletas llenas de juguetes. Sólo en este centro hay registrados 88 menores que padecen cáncer, la mayoría en procesos activos de quimioterapia. Desde el pasado noviembre ingresaron 12 más, todos originarios de comunidades y colonias marginales de Veracruz. El pasado viernes —15 de febrero— se celebró el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, un mal que en todo México padecen alrededor de 18 niños por cada 100 mil habitantes. Los datos más optimistas hablan de 65 por ciento de posibilidades de supervivencia, casi un “águila o sol” en un país que apenas ha empezado a crear protocolos nacionales y tratamientos efectivos contra el cáncer infantil. Ajenos a estadísticas, miles de personas luchan contra una enfermedad que es ya la segunda causa de muerte entre niños y adolescentes. Durante un mínimo de tres años, mirarán de frente a un ente invisible y etéreo que ellos sólo visualizan en una palabra: “cáncer”. Su historia es la mejor manera de ejemplificar ese duelo entre David y Goliat.

/26 9(1 025,5 < <$ 12 5(*5(6$1 Sheila Ricalde llegó como voluntaria al Hospital Regional de Veracruz hace seis años. Recuerda que entonces no había camas exclusivas para oncología pediátrica. Todos los niños compartían juntos su dolor, tuvieran dengue, cáncer o tuberculosis. Cuando Sheila comenzó a realizar un informe sobre la situación, se dio cuenta de que no había nada. “El cáncer infantil”, dice, “no existía”. Sheila es ahora la presidenta en Veracruz de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), una organización con presencia en 22 estados de la República. AMANC contaba en Veracruz con el dinero necesario para iniciar la construcción de un albergue, aunque finalmente la asociación invirtió ese dinero en medicinas e instaló su particular “refugio” en el interior del hospital. Desde una pequeña sala estrechada por cajas y documentos, Sheila y Mayra Rodríguez no sólo administran fármacos, también el dolor de las madres, de los niños y de ellas mismas. 08


REPORTAJE 17|02|2013

[SAMUEL MAYO]

Aunque sólo representa entre el 5 y el 7 por ciento de la totalidad de los casos en México, el cáncer es la segunda causa de muerte entre la población de 5 a 14 años, solo por detrás de los accidentes de tráfico. AMANC estima que anualmente se presentan alrededor de cinco mil nuevos casos. El cáncer causa la muerte de un niño cada cuatro horas. Gómez Dorantes habla de una realidad devastadora, la de esa “muerte” que tarde o temprano, siempre llega. “Yo creo que hasta cierto punto la sociedad mexicana no está concientizada, si fuera así tendríamos 54 mil voluntarios, pero no es el caso. Estamos superando situaciones y logrando objetivos, pero nadie ve esto hasta que no le pasa a alguien cercano”.

81 (63$&,2 3$5$ (/ 0,/$*52

VENCER ESTE MAL LE TOMA A UN NIÑO 30 MESES DE TRATAMIENTO Y 5 AÑOS DE CUIDADOS Treinta y cinco decesos en 2010, 17 en 2011, dos más desde enero… También hay historias de éxito, las de 50 por ciento de niños que logran prolongar su vida. Pero el dolor, en este caso, se sobrepone al olvido. “Hay voluntarios que trabajan unos días, ven morir a uno de los niños y ya no regresan”, afirma Sheila. Quizá lo más conocido sea la explicación científica del cáncer, una reproducción de células defectuosas que crecen, invaden y atacan al órgano donde se generan esas células, primero, después a toda la economía del cuerpo (proceso conocido como metástasis). La leucemia, el cáncer más común en niños, es la reproducción de esas células en la medula ósea, el órgano generador de sangre. Pero lo menos conocido acaso sea el proceso de 30 meses y cinco años en vigilancia al que en promedio se expone un niño para superar el cáncer. En ese proceso hay una dura resistencia psicológica y física causada, sobre todo, por los efectos de la medicación: sangrados, úlceras orales, caída del cabello o neoplasias derivadas de la misma quimioterapia. “Cuando haces el juramento hipocrático dices que vas a tratar de no lastimar a las personas. El problema en oncología pediátrica es que todos los medicamentos que se aplican son, hasta cierto punto, venenos”. Sergio Gómez Dorantes es el único oncólogo pediatra del hospital y una especie de ángel caído para sus pacientes. Ataviado con bata blanca y una corbata roja de motivos infantiles, el doctor vive cada día una secuencia de emociones que el tiempo no logra disipar. “Hay un video de Walt Disney donde las nubes están haciendo a los bebes y las cigüeñas los bajan al mundo. Yo me siento un poco como esa cigüeña. Les doy lo más valioso que tengo: mi tiempo y mi conocimiento. Ellos me dan muchas cosas más, entre ellas lágrimas y risas”.

Sobre la cama vacía estaba Coral. Ha sido madre con 16 años. Tres horas después de dar a luz, perdió de vista a su hijo para iniciar el tratamiento contra la leucemia que le diagnosticaron durante el embarazo. Ahora regresa por un tiempo con el bebé, hasta el siguiente ingreso hospitalario dentro de 30 días, mes a mes, durante los próximos tres años. La sala de oncología pediátrica cuenta con cinco camas separadas por cortinas blancas. En la primera cama, a un costado, hay un buró con una Biblia y una rosa encima. En el lado opuesto, siempre espera una madre sentada en una silla. Irene Quintero vela los días y las noches de su hijo Miguel Ángel, de 12 años, al que diagnosticaron leucemia hace tres meses. Miguel necesita un tratamiento continuado de quimioterapia y trasfusiones de sangre. Cariñosamente, algunos ya le han bautizado como Vampirín. Frente a la cristalera, junto a la cama vacía, duerme Viviana, una niña de 12 años. Esta acostada de lado, arropada hasta la cintura por un sarape a cuadros y una muñeca que cuelga del techo como un reclamo de esperanza para su leucemia, la misma esperanza que inspira Carlitos, un niño de ocho años que ahora camina por los pasillos de hospital. Los adolescentes conocen las consecuencias de la enfermedad y viven con esa angustia. El caso de un niño es diferente. Su capacidad para superar situaciones se debe en buena parte a un innato empeño por vivir. Carlitos superó a los tres años una operación de neuroblastoma (tumor en la cabeza) que le dejó inválido durante dos meses. “Pensábamos que iba a ser una plantita… Lo suyo fue un milagro”, recuerda el doctor Gómez. Hay muchas coincidencias en cada una de sus historias. Comunidades marginadas, padres sin empleo, jornaleros, meseras, un hijo que tuvo fiebre o que se agotaba al caminar, continuas visitas a clínicas de salud y diagnósticos errados (dengue, gingivitis, gripa…). Finalmente, tras una ardua carrera sin dinero buscando repuestas, la peor noticia: cáncer. Los especialistas coinciden en señalar que la enfermedad se ha convertido en una prioridad de salud, a diferencia de lo que pasaba hace cinco o seis años, cuando los niños prácticamente solo contaban con la ayuda de organizaciones sociales que ejercían un papel protagónico con el pago de estudios clínicos, transporte, alojamiento para familiares o suministro de fármacos. Sólo ahora pueden verse salas medianamente acondicionadas donde antes había niños recibiendo quimioterapia en sillas de plástico. Tras la implementación del Seguro Popular, el sistema de salud mexicano ha logrado encauzar a duras penas una situación que empezaba a ser crítica. Los medicamentos de primera línea suelen llegar de forma regular a hospitales con áreas de oncología pediátrica, aunque el déficit de infraestructura y personal especializado resulta preocupante: 135 oncólogos pediatras certificados por el Consejo Mexicano de Oncología. El jefe de unidad de trasplantes del Instituto Nacional de Pediatría, doctor Alberto Olaya Vargas, subraya los avances logrados en los últimos años y la buena coordinación entre la red de oncólogos pediatras y organizaciones sociales, aunque también explica algunas de las carencias que ralentizan el avance de la especialidad, como la homologación de protocolos nacionales o los motivos que pueden determinar por qué 15 por ciento de niños no reciben un tratamiento especializado. “Siguen existiendo condiciones de marginación y pobreza que impiden que algunos lleguen a los centros regionales, pero sobre todo, los médicos generales no consideran el cáncer infantil como una enfermedad emergente y muchos de estos diagnósticos pasan inadvertidos”, afirma. Carla es un buen ejemplo de ello. Originaria de La Mancha, comunidad costera al norte de Veracruz, la niña de nueve años recibió vitaminas para enfrentar una leucemia galopante. En una clínica de Cardel, a pocos kilómetros, el diagnóstico fue dengue. Una vez descartado, el doctor concluyó que se podía tratar de “un cuadro médico relacionado con la toma de leche bronca”. Los recuerdos de Maribel Santiago, su madre, se resumen en largas horas sobre una silla, caminando por los pasillos, sentada de nuevo... Cuando parecía que Carla había superado la enfermedad, sufrió una parálisis facial en el mes de julio. Volvió a recaer. “Ya no quiero regresar al hospital”, dice a menudo. Pero lo hace, para intercambiar pulseras y películas con amigas que van y vienen, para hacer lo que hace un niño en cualquier lugar del mundo, hasta que llega el momento de la quimioterapia. Entonces, dice Maribel, “la sala se queda en completo silencio”. ' 09


[ESPECIAL]

[LUIS M. MORALES]

17|02|2013 PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO

por Juan Alberto Vázquez

1. ¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS COMERCIANTES EN UTILIZAR CALENDARIOS COMO FORMA DE PROMOCIÓN EN MÉXICO?

3. ¿A QUÉ PERIODO SE LE CONOCE COMO “EL MILAGRO MEXICANO”?

| MUSICÓPATA |

4. ¿A QUÉ FENÓMENO EN ESTADOS UNIDOS SE LE BAUTIZÓ COMO “BACK TO THE KITCHEN”?

5. ¿QUIÉN ENJUAGABA ESTRELLITAS CON SUS MANOS Y EN DÓNDE?

7. ¿QUÉ POLÍTICO MEXIQUENSE UTILIZÓ PARA SU CAMPAÑA POLÍTICA A LA GUBERNATURA LA CANCIÓN DE RICKY MARTIN “LA COPA DE LA VIDA”, HIMNO DEL MUNDIAL DE FRANCIA 98?

CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador

ALTERNATIVA E INDIE, LO NUEVO EN MÚSICA

8. ¿A QUIÉN LE DEDICÓ RICARDO GARIBAY LAS SIGUIENTES PALABRAS: “LA FEALDAD, LA FEALDAD FÍSICA COMO TORCEDURA DE LA VOLUNTAD, FUENTE DE DESCONFIANZA, COMBATE CONTRA LA PACIENCIA Y LA TOLERANCIA, ORIGEN DEL RENCOR, PIEDRA SOLITARIA DE TROPIEZO…”?

9. ¿POR QUÉ FERNANDO SAVATER PREFIERE EL OPTIMISMO, PESE A SER FILÓSOFO?

6. SEGÚN EL ESTADUNIDENSE GEORGE BURNS, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CÓMICO Y UN HUMORISTA?

CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

POR JAIME ALMEIDA

2. ¿QUIÉN CREÓ EN MÉXICO LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS?

10. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, ¿CUÁL ES EL CONCEPTO FILOSÓFICO FAVORITO DE SAVATER?

Respuestas pág. 13

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO

GABRIEL NAVARRO DIRECTOR INTERNET

HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO

MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO

PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZAS

FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN

JAVIER CHAPA DIRECTOR DE NEGOCIOS

ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR SISTEMAS

ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL

ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS

LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES

MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

dominical@milenio.com DOMINICAL MILENIO, SUPLEMENTO SEMANAL. 17 DE FEBRERO DE 2013. NÚMERO 27. EDITOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALAZAR. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2012-082817293300-107. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 15782. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN E IMPRENTA: MILENIO DIARIO S.A. DE C.V., MORELOS NÚMERO 16, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06040 EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. DISTRIBUCIÓN: UNIÓN DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LOS PERIÓDICOS DE MÉXICO A.C. CON DOMICILIO EN GUERRERO NO. 50 COL. GUERRERO C.P., 06350 DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC MÉXICO D.F., DOMINICAL MILENIO ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS. QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

10

Dos nuevas tendencias están marcando la ruta musical de nuestro tiempo: la Alternativa y la Indie, ambas gestadas por la fuerza globalizadora de la tecnología digital. Las evidencias son claras: los géneros puros tradicionales —como el Rock, el Bolero, el Ranchero, el Tropical o el Pop— ya no son tan puros. Ahora se impone el ímpetu de las fusiones. En la música popular ya todo es producto de alguna amalgama. Hay cientos de combinaciones: Latinpop, Bolero ranchero, Pop rock, Cumbia norteña, Rap tropical, Balada soul, Grupero hip-hop y muchas otras que ya no caben dentro de los nichos tradicionales. La revolución digital está en la raíz de estos cambios. La computadora se ha convertido en la principal herramienta para la grabación, almacenamiento, distribución y reproducción de la música haciendo más fácil y barato el proceso de producción y comercialización. La internet ha derribado las murallas que existían entre los géneros y estilos tradicionales. El talento musical se ha interconectado en la aldea global; y el intercambio de ideas, conceptos, fórmulas y propuestas es el motor de la creatividad. La riqueza de posibilidades creativas ha provocado la fusión de múltiples universos sonoros que antes estaban aislados. El resultado ha sido la creciente variedad de estilos y expresiones originales que, de forma general, se está etiquetando como música Alternativa. Por otra parte, la multiplicación de las opciones digitales para adquirir música ha trastocado la economía de las compañías grabadoras. Primero fue la caída de las ventas de discos compactos. Después, con el desarrollo de las tiendas virtuales que venden música “a la carta”, el mercado ha dejado de comprar álbumes completos y ha optado por la adquisición de canciones individuales. Al ver reducidos sus ingresos, las grabadoras se han dedicado a apoyar sólo a los artistas de éxito comercial comprobado y no arriesgan recursos en proyectos innovadores cuyo éxito comercial es incierto. Sin el apoyo de las grandes empresas muchos artistas emergentes han firmado con grabadoras de menor dimensión pero dispuestas a invertir en ideas renovadoras. Otros se han lanzado a producir, promover y vender sus grabaciones por cuenta propia aprovechando al máximo la tecnología y los medios que ofrece la internet. Estos enfoques son lo que hoy se conoce como música Indie, ya que son esfuerzos independientes y libres de la influencia de las grandes compañías grabadoras, tanto en conceptos como en inversión. Estas transformaciones nos ayudan a comprender por qué en la última entrega de los Premios Grammy los principales ganadores fueron artistas del Alternativo o del Indie, como The Black Keys, Mumford & Sons, Goyte o el grupo Fun; y por eso no es de extrañar que muchos exponentes de géneros establecidos —como Justin Bieber, Nicki Minaj, Madonna o Eminem— ya no estén llamando tanto la atención. Sin duda, los artistas de las corrientes Alternativa e Indie están marcando hoy la ruta a seguir. Si las grandes disqueras quieren sobrevivir, como única alternativa solo les queda pensar y actuar como si fueran Indie. D



ENTREVISTA XXXXXXXX 17|02|2013

RYAN GOSLING

“A VECES LOS POLICÍAS TENÍAN QUE JUGAR SUCIO” CON ALGO DE WESTERN MODERNO, CINE NEGRO ACTUALIZADO Y ESTILIZADA VIOLENCIA, SE ESTRENA FUERZA ANTIGÁNSTER SOBRE LA BATALLA CONTRA EL CRIMEN EN LOS ÁNGELES. “NO ES UNA PELÍCULA TRADICIONAL DE POLICÍAS”, ASEGURA EL ACTOR

3

por Miguel Cane

arecería increíble que a este jovial y bien plantado canadiense (London, Ontario, 1980) le pegaran palizas en la escuela, pero así fue. De pequeño era tímido y flacucho. No obstante, su deseo de actuar lo llevó a audicionar (¡y quedarse!) en El club de Mickey Mouse, donde aprendió el rigor de la disciplina, junto con futuras estrellas como Justin Timberlake, Christina Aguilera y Britney Spears. Pero la imagen de niño bueno se disolvió por completo al hacer su primera aparición en el cine, como skinhead, en la impactante The believer. Aunque fuera por necesidad de contraste, luego puso a llorar a las damas con el amor imposible por Rachel McAdams (con la que vivió varios años en pareja) en The notebook. Además de ser considerada éxito del cine romántico, la película lo hizo popular. A la escena independiente regresó con dos aclamados títulos: Half Nelson (su impecable caracterización de un profesor drogadicto y bien intencionado le mereció una nominación al Oscar); y Lars y la chica de verdad, la tierna historia de amor entre un hombre de carne y hueso, una muñeca inflable y una comunidad de Minnesota. En el melodrama Blue Valentine compartió escenas de alto voltaje con Michelle Williams, y luego hizo gala de su apostura física en la comedia Loco y estúpido amor, al lado de Steve Carrell y Julianne Moore. Ha hecho de todo —y sin medida— incluyendo una aclamada colaboración con Nicolas Winding Refn, en Drive y ahora como parte de la Fuerza antigánster, la nueva cinta de Reuben Fleischer (Zombieland) en la que comparte cartel con Sean Penn, Josh Brolin y Emma Stone, ambientada en 1949, es una especie de mezcla entre hechos reales y fantasía, basada en la lucha del escuadrón especial de la policía de Los Ángeles que se enfrentó al poderoso mafioso Mickey Cohen (Sean Penn). EN LA CINTA INTERPRETAS UNA VERSIÓN “FICTICIA” DE UN PERSONAJE REAL, EL SARGENTO JERRY WOOTERS, QUE SÍ EXISTIÓ. ¿CÓMO VES ESTA MEZCLA DE ELEMENTOS? Me gusta. Especialmente porque Wooters era un personaje en sí mismo, en la vida real. Creo que tiene mucha integridad. Me gusta esta idea de alguien que tiene el honor de no seguir las instrucciones de lo que dicen que es la ley. En aquel entonces, creo que la ley era mucho menos paranoica de lo que es ahora. Y creo que los límites de la ley eran mucho más maleables entonces de lo que son ahora. Por lo tanto, el bueno no era necesariamente el chico bueno. A veces los policías tenían que jugar sucio para acabar con los gánsters que 12


[JASON MERRITT/GETTY IMAGES]

CINE 17|02|2013 [UNIVERSAL PICTURES]

estaban tratando de crear en Los Ángeles lo que ya habían hecho en otras ciudades. Creo que Wooters, después de regresar de la Segunda Guerra Mundial, se sorprendió de lo mucho que había cambiado de Los Ángeles, y en lugar de ser narcisista y egoísta, pensó en combatir. También traté de relacionar eso a la idea de que se trata de una persona real, y creo que es importante tener en cuenta que era mucho más valiente, el personaje más admirable que la versión de él que yo interpreto en la película. Aunque, claro, para propósitos dramáticos era necesario contar cómo el personaje tiene un conflicto romántico y se ve afectado por él. Así fue como tratamos de equilibrar eso. Y no creas, es un poco difícil. ¿ENCONTRASTE MATERIAL ACERCA DEL VERDADERO WOOTERS PARA INTERPRETARLO? Sí, leí mucho acerca de él, testimonios de quienes lo conocieron también tuve la oportunidad de conocer a algunos miembros de la familia; sus hijos y sus nietos vinieron al set y me dijeron un montón de anécdotas, muchas de ellas me sirvieron para aplicar detalles al personaje, cosas que eran únicas en él. Como, por ejemplo, cuando fumaba, echaba la ceniza en la valenciana de su pantalón. Y luego, al final del día, les daba la vuelta para vaciar las cenizas. Esa clase de detalles curiosos que le dan una mayor dimensión al personaje. AHORA BIEN, DESPUÉS DE HABER HECHO DRIVE, QUE ERA UNA ESPECIE DE FILM-NOIR MODERNO, ¿POR QUÉ HACER UNA PELÍCULA ACERCA DE GÁNSTERS EN LA POSGUERRA? Porque el guión me pareció muy divertido; todo el planteamiento. Siento que desde el principio nuestro mantra era: “No es una película de gánsters como las que veía tu padre”. Es decir, la cinta tiene todas las cosas tradicionales que el público espera habitualmente de una película de gánsters, pero Reuben aportó a la filmación una energía que es única. El ritmo y la energía cinética que lleva a sus rodajes es algo muy especial, creo que lo que hace para las películas de gánsters es un poco como lo que Star Wars hizo por la ciencia ficción (risas). No, ya en serio, de verdad es fantástico. Es una gran película de gánsters, y también una especie de western moderno. Cuando supe que dirigía Reuben, después de haber visto Zombieland, supe que iba a ser una película diferente a lo que suele ofrecer el género; que habría bastante más ritmo, que éste sería rápido y divertido y que habría algo de sentido del humor... Creo que eso es lo que ha resultado, absolutamente para bien de la película. Y ADEMÁS HAY UN ELENCO GRANDE Y SÓLIDO. ESO AYUDA AL LUCIMIENTO DE TODOS... Correcto. El equipo es un sueño. Fue genial, porque normalmente soy el tipo que está jugando todo el tiempo en el set y esto fue para mí como volver a clases. Cuando tienes a gente como Josh Brolin, el enorme Sean Penn, Emma Stone, Anthony Mackie, Michael Peña, Giovanni Ribisi y Robert Patrick, de todos aprendes algo. Y es muy divertido ser capaz de ver cómo los demás trabajan y cómo puedes enriquecer tu trabajo con ellos. Así que crearon una especie de crisol que se convirtió en lo que se ve en la película, que creo que es el gran éxito de esta película, la participación de todos, en esta película no hay una estrella. Todos somos igualmente importantes y eso ayuda. Es puro trabajo en equipo. ¿SE PUEDE HABLAR DEL CÓMO SE RODARON DE NUEVO ALGUNAS SECUENCIAS DE LA PELÍCULA A CONSECUENCIA DE LOS TERRIBLES ACONTECIMIENTOS EN AURORA, COLORADO? Sí, creo que es importante señalarlo. Quiero decir, el tiroteo en Aurora en julio pasado, durante la proyección de la película de Batman The Dark Knight raises, fue una tragedia indecible y por respeto a las familias de las víctimas creímos necesario volver a filmar ciertas secuencias de nuestra cinta. Creo que no se comprometió la película o nuestra intención, y creo que la secuencia de Chinatown es muy fuerte. Todos debemos respetar la tragedia. Por eso también se postergó el estreno de la película y creo que es un tema muy relevante. No buscamos glorificar la violencia solo con violencia. Es decir, existe porque así fueron los hechos, pero nosotros condenamos actos así y ese es un punto importante en la película. Y HABLANDO DE ESO, ¿QUÉ HAY DE LA NUEVA PELÍCULA QUE HICISTE CON NICOLAS WINDING REFN? Bueno, de ésta no puedo decir mucho todavía, aunque se estrena pronto. Se titula Sólo Dios perdona y en ella trabajo con Kristin Scott Thomas. Yo hago de un boxeador retirado, ella es mi madre, que es esta especie de figura tiránica, y me pide que viaje a Bangkok a buscar al asesino de mi hermano para vengarme. Es una historia muy fuerte, muy emocionante. Tuve que entrenar para hacer artes marciales, kickboxing y recibir una serie de golpizas. Bueno, ya sabes cómo es el cine de Nicolas... ha sido físicamente algo que exige mucho. Espero que hagamos el circuito de festivales y si todo va bien, a continuación filmaremos La fuga de Logan. Esa película siempre me ha fascinado. Y cuando surgió la oportunidad de rehacerla, dije: ¡Sí! ¡Quiero hacerlo! Y con Nicolas, la idea es perfecta. ¡Somos lo mejor que ha ocurrido desde Laurel y Hardy! '

| OFICIO DE TINIEBLAS | POR GUSTAVO GARCÍA

La desgracia de llamarse Javert Hollywood se tardó. Hace 50 años un éxito musical de Broadway, con una década en escena, hubiera pasado en automático a la pantalla. Pero el nuevo Hollywood está lleno de cadáveres, los más notorios el western y el musical, justo sus mayores inventos, cuyas virtudes y secretos se le escurrieron como arena entre los dedos a los cineastas; cuando aparecen musicales que parecieran revitalizar el género (Moulin Rouge, Chicago), aparecen Burlesque, Footloose y Nine para regresarnos a la triste realidad. Es comprensible el recelo hacia la adaptación que Alain Boublil y JeanMichel Schöenberg de Los miserables, la monumental novela de Victor Hugo que, estrenada en París hace 15 años, se eternizó, sin embargo, en Nueva York. No se trataba de fijarse nada más en las decenas de adaptaciones cinematográficas que ha experimentado la novela desde un corto de 1908, incluyendo la insuperable versión de cinco horas de Raymond Bernard de 1934 (disponible, por cierto, en la colección Eclipse de Criterion), sino de pelearle a una representación teatral densa y encerrada y meterle oxígeno cinematográfico. El británico Tom Hooper (El discurso del rey) enfrentó el reto como pudo, desde una impresionante primera escena en el muelle de Toulon generada por computadora, hasta un uso muy apantallante de locaciones parisinas para la escena de las barricadas, y un reparto que va de lo inspirado (Anne Hathaway como Fantine es el plus indiscutible) a lo ocurrente fallido (Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter como los Thenardier están en una película de Tim Burton). Hooper sabía el tabique que tenía enfrente: Los miserables musical no encaja en los cánones del género: no tiene grandes números coreográficos y los tres que destacan (“Lovely ladies”, “At the end of the day” y “Master of the house”) se tiene que resolver en la edición, con la cámara fragmentando las acciones. Una cuantas arias (“I dream a dream” de Fantine es la única memorable) no equilibran lo que, en rigor es un drama cantado, donde la frase más trivial carga con orquesta y cadencias muy pesadas (“I am Jean Valjeaaaan!”, “And I am Javeeeeeert!”). Así que le apostó a una puesta en imagen sombría hasta lo horrendo (el número “Master of the house” es un homenaje a la escatología de Sacha Baron Cohen, no una ilustración de Hugo) y a un casting sin riesgos: la tradición fílmica francesa ha asignado sus Jean Valjean a actores muy toscos, desde Harry Baur en la versión de Bernard (lo han hecho Jean Gabin, Lino Ventura y, el más beatífico, Depardieu); para Hollywood, son más bien galanes instantáneos, desde Frederic March en la versión de Boleslawsky (1937) hasta Liam Neeson en la de Bille August (1998); en la esforzada versión mexicana de 1944, Domingo Soler vendía con su dulzura prefabricada todo el argumento. Hugh Jackman es la actualización natural y si se luce es porque se tiene que ser muy malo para echar a perder a Jean Valjean, el héroe cristiano por excelencia de la edad moderna. Otra cosa es Javert; Russell Crowe no puede vencer el tedio que le provoca encarnar a un villano lineal, burocrático, sin iniciativa y quizá sin pasión real. Algunos actores le han sacado raja; Crowe, afligido por la incómoda tesitura que le imponen las canciones, se limita a poner cara de fuchi hacia la Humanidad, hacia Valjean, hacia su trabajo y, quizá, hacia la película. ' Los miserables (Les miserables). Dirección: Tom Hooper. Argumento: William Nicholson sobre la obra teatral de Alain Boublil y Jean-Michel Scöenberg sobre la novela de Víctor Hugo. Fotografía: Danny Cohen. Intérpretes: Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway y Amanda Seyfried. Reino Unido. 2012.

RESPUESTAS... 1. Primero fueron las tabacaleras y ya después los llanteros, los cerveceros, las embotelladoras de refrescos y los productores de alimentos. 2. El Secretario de Educación Pública a finales de los cincuenta, Jaime Torres Bodet. 3. Al comprendido entre 1946 y 1964, donde se supone que floreció, la industria, el comercio y la inversión extranjera. 4. Uno que exaltó el rol de la mujer como madre y esposa acompañada de los más recientes adelantos tecnológicos, luego de que en la Segunda Guerra Mundial muchas damas sirvieron como enfermeras, secretarias y profesionistas. 5. “María Bonita” en Acapulco. Eso a decir del maestro Agustín Lara. 6. Decía que el primero hacía reír y el segundo “hacía reír y pensar”. 7. Don Arturo Montiel quien ya tenía la elección ganada, y que por lo mismo utilizó la rola de Ricky. Al final, no le afectó. 8. A Don Gustavo Díaz Ordaz, por supuesto. Se halla en su libro póstumo De vida en vida. 9. Porque “el pesimismo es una cosa obvia y rescatar aquella parte de la realidad que merece celebración, eso sí que me parece más necesario”. 10. La negación

13


| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*

MARX PATIDIFUSO El mundo está lleno de absurdos, de imposibles. Hay negros que quieren ser blancos, gordos que quieren ser flacos, feos que quieren ser guapos, ricos que quieren ser menos ricos, a contracorriente de los ricos ortodoxos que siempre quieren ser más ricos. Los primeros son normalitos, pero los últimos no. Pareciera que el mundo de los ricos se resquebraja, que magnates y aristócratas han terminado enfrentados unos contra otros, como si el fantasma de Carlitos Marx se hubiera apoderado de ellos. Resulta que Bill Gates y Warren Buffet, dos de los más ricos del mundo, concibieron hace un par de años una campaña en el seno del muy exclusivo club de quienes traen en la bolsa por lo menos mil millones de dólares. Los invitaron a donar la mitad de su fortuna para hacer más llevadera la vida a los más necesitados. El Compromiso de Dar, se llama el proyecto que, contra el escepticismo de muchos, logró convencer a ricachones como el sudafricano Patrice Motsepe, dueño de una enorme fortuna derivada de la explotación minera, que se comprometió a entregar la mitad de sus bienes a los pobres de su país, y Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, que ofrece una donación de más de mil millones de dólares a la Universidad Johns Hopkins. Hace poco, los responsables del proyecto celebraron que se habían sumado a la campaña 92 multimillonarios, entre ellos Sanford Weill de Citigroup, Mark Zuckerberg de Facebook, Gordon Moore de Intel, Pierre Omidyar de eBay y Larry Ellison de Oracle. El español Amancio Ortega, accionista mayoritario del grupo Inditex, la tercera fortuna del mundo, se hizo el sordo. Hasta ahora no parece dispuesto a soltar ni un centavo a los miserables que en su país se multiplican día a día. Aunque Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, ha dicho que regalar el dinero no resuelve ningún problema, figura en el cuarto lugar entre los filántropos del mundo con donativos por cuatro mil millones de dólares de una fortuna que asciende a los 74 mil millones, según Forbes. Buena parte de esas donaciones, sin embargo, han sido en beneficio de su propia fundación y en consecuencia de sus empresas, que ven disminuido así el monto de sus obligaciones fiscales, mientras en Europa y Estados Unidos otro grupo cada vez más amplio de poderosos de las finanzas está llamando a los ricos a pagar más impuestos. Slim, de hecho, no deja de buscar fórmulas para incrementar su capital. No hace mucho, hizo un llamado a los gobiernos para elevar a los 70 la edad de jubilación de los trabajadores, porque “ahora vivimos hasta los 85 o los 90”, justo cuando las personas debieran morirse rapidito para no ser una carga para nadie, como ha advertido hace unos días Taro Aso, el sensible ministro japonés de Finanzas. Ante el insólito espectáculo que contemplamos, Marx estaría patidifuso, preguntándose si no hubiera sido bueno ubicar el escenario de la lucha de clases en la cancha de los ricachones. D *Profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa

14

IMÁGENES

[ESPECIAL]

POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE

COLUMNA 17|02|2013

EN CARTELERA UNA NIÑA MARAVILLOSA Nominada a Oscares por Mejor Película, Director, Guión Adaptado y Actriz, tiene en esta última categoría a una asombrosa representante. La niña Quvenzhané Wallis, en el rol de Hushpuppy, protagoniza esta fantasía en el Bayou, donde la pequeña, abrazada a la naturaleza, se forja una cosmogonía para enfrentar el desequilibrio de su medio ambiente y la relación con su padre.

EL SUEÑO DE IVÁN Elegido para jugar un partido en el Estadio Azteca entre un seleccionado infantil y uno de estrellas del balompié, el español Iván (Óscar Casas) combina su empeño pambolero con un párvulo amor. Funcionaría mejor sin el lelo retrato familiar, la ridiculez de los “sabios” de la FIFA y la absurda relación románticodanzonera por cuenta de Demián Bichir y Ana Claudia Talancón

DVD/BLU-RAY

DEL PERDÓN AL OLVIDO Todd Solondz nos presentó en 1998 a las hermanas Jordan en la cinta coral Felicidad, de quienes sabemos qué sucedió después en Del Perdón al Olvido, continuación poco convencional con los mismos personajes pero interpretados por actores diferentes, incluso muy diferentes, como en el caso de Allen, encarnado en la primera cinta por Philip Seymour Hoffman y en ésta por el actor negro Michael Kenneth Williams. Se extiende aquí el discurso sobre la infelicidad aderezado con la aparición fantasmal de Andy (Paul Reubens) y la temática sobre la pedofilia todavía impregnando la trama, más la imposibilidad de concretar el proceso del perdón.

LUIS BUÑUEL Ceñida colección del cine de Luis Buñuel en tres volúmenes. El primero, con el último tramo de su etapa mexicana, de cariz surrealista: Viridiana (1961, coproducción con España), El Ángel Exterminador (1962) y Simón del Desierto (1964). De su regreso a Europa, el segundo contiene Tristana (1970), El Discreto Encanto de la Burguesía (1972) y El Fantasma de la Libertad (1974), las dos últimas producidas por su benefactor francés Serge Silberman. En el tercer tomo y sin orden alguno, la mexicofrancesa La Muerte en Este Jardín (1956), la francesa Bella de Día (1966) y su última película, la hispanofrancesa Ese Oscuro Objeto del Deseo (1977).

EN LA TELE

JACK Y JILL Adam Sandler encabeza doblemente el reparto de esta comedia, al interpretar tanto al publicista Jack como a su fastidiosa hermana gemela Jill, quien lo visita por el Día de Acción de Gracias y decide quedarse hasta Hannukah, enamorándose de ella el mismísimo Al Pacino y el jardinero Felipe (Eugenio Derbez). HBO OESTE, MIÉRCOLES 20, 22:00 hrs.

EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA Manoel de Oliveira, portugués de 104 años que ha trabajado en el cine desde la era muda, cuenta una historia de amor fantasmal. El judío Isaac (Ricardo Trêpa) es llamado por una familia católica para fotografiar el cadáver de Angélica (Pilar López de Ayala), ataviada de novia, quien cobra vida ante su lente. MAX, JUEVES 21, 22:00 hrs.



[NELLY SALAS]

[ESPECIAL]

JOSÉ WOLDENBERG

“LA DEMOCRACIA NO ES UNA VARITA MÁGICA” Héctor González José Woldenberg, en quien convive la política con la academia, accede a revelar viejas y profundas pasiones como el futbol y el cine. ¿DE DÓNDE VIENEN SUS APELLIDOS? Mis abuelos llegaron a México en la década de los veinte. Unos de Polonia y otros más de donde hoy es Bielorrusia. Entraron por Veracruz. La familia de mi madre se instaló en Chihuahua y la de mi padre en Monterrey, donde nací. ¿EXTRAÑA LA POLÍTICA? Sí. Me gustaría estar encuadrado en algún partido político pero tengo la impresión de que en ninguno de los existentes me sentiría a gusto, por eso veo los toros desde la barrera. HAY QUIEN DICE QUE EL IFE QUE USTED DIRIGIÓ HA SIDO EL MEJOR… Del IFE no le voy a hablar, lo que sí le puedo decir es que los casi 10 años que estuve ahí, son quizá los mejores de mi vida. ¿SE LE PIDE MUCHO A LA DEMOCRACIA? Se piensa que es una varita mágica, pero no. Solo permite la coexistencia de la diversidad política y que los ciudadanos puedan sustituir a las autoridades sin regar sangre. Lo preocupante es que el aprecio por la democracia se desgaste. ¿LE HACE FALTA DEMOCRACIA A LA UNAM? PENSEMOS POR EJEMPLO EN LA ELECCIÓN DEL RECTOR… La democracia no es buena para todo espacio. Es la mejor forma de gobierno en sociedades masivas y complejas, pero a nadie se le ocurriría aplicarla en el quirófano. No creo que la voz de un estudiante se pueda equiparar a la de un profesor o un investigador. ¿Y AUMENTO DE CUOTAS? Dado que a la UNAM no solo llegan los hijos de las familias más desprotegidas, sino todo lo contrario, pienso que en un sentido estricto de justicia, no estaría mal que hubiese cuotas siempre y cuando fueran relegados del pago quienes no tuvieran condiciones de aportar. Pero la verdad no creo que existan condiciones políticas para aplicar un plan así, por lo que no se lo sugeriría a ningún rector en los próximos años. ¿POR QUÉ SIENDO CERCANO A LA UNAM LE VA AL NECAXA? La afición al futbol se adquiere antes de entrar a la universidad. Le voy al Necaxa desde 1961, y recuerdo muy bien porqué. Fue cuando le ganaron al Santos de Pelé, eso me convenció de que el Necaxa era el mejor equipo del mundo, tenía ocoho años. Entrar a la UNAM no fue razón para cambiar mis filias deportivas.

José Woldenberg Karakowsky

nació en Monterrey el 8 septiembre de 1952. Fue consejero presidente del IFE de 1997 a 2003. Entre otros, es autor de los libros La construccción de la democracia (2002) y Política y delito y delirio (2012). 16

HA VISTO JUGAR A PELÉ, MARADONA Y A MESSI. ¿QUIÉN ES EL MEJOR? Es difícil responder. En su momento cada uno de ellos ha sido un genio. Messi parece que tiene el balón pegado al botín, es único. Pelé tenía una visión del campo y un toque impresionante. Yo vi en el estadio, o mejor dicho no vi, la “Mano de Dios” de Maradona. EL MEJOR JUEGO DE FUTBOL QUE HA VISTO ES… Seguramente el Italia contra Alemania, en el 70. Fue tan bueno que a la final Italia llegó desfondado. ¿LE HUBIERA GUSTADO DIRIGIR CINE? Sí, sin duda. Estudié tres años en el CUEC pero me di cuenta que no tenía ningún talento. LA ÚLTIMA PELÍCULA QUE VIO Y QUE LO SORPRENDIÓ FUE… Lincoln, no sé si la película es genial, pero el tema, el desarrollo y la puesta en escena son fantásticos. Es un momento plástico de la vida estadunidense recreado muy bien por Spielberg. No es una visión naif ni de bronce de la historia, supongo que se emparenta con lo que realmente sucedió. RECOMIÉNDEME UNA BUENA PELÍCULA MEXICANA… Después de Lucía me pareció una muy buena recreación de lo que eventualmente puede estar sucediendo con los jóvenes. Creo que es una historia bien planteada. ¿TUVO ACTRICES POR SEX SYMBOL? Sí, claro. Claudia Cardinale, Virna Lisi… muchas.

D

| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

ESCUELA DE RATEROS ¿Cómo conciliar el sueño con las noticias de cada día? ¿Cómo evitar la zozobra cuando la violencia impera en todas partes? ¿Cómo sacudirse el miedo después de leer un libro como Crimen y vida cotidiana. Testimonios de secuestradores y otros delincuentes? Publicado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, es un trabajo realizado por David Ordaz Hernández y Tilemy Santiago Gómez sobre la manera como se construye una carrera criminal, desde los primeros —inciertos— pasos hasta el arraigo en un modo de vida del cual pocas veces se encuentra la puerta de salida. Cinco reclusos de penales de la Ciudad de México —cuyos nombres han sido cambiados— los guían con sus experiencias y recuerdos, con su forma de ver el mundo y el deseo “de lograr estatus y respeto en el barrio”, como dice uno de ellos, Miguel, condenado a 11 años de prisión por robo agravado. La investigación es perturbadora. Quienes hablan no son seres lejanos, sino parte de una comunidad cada vez más próxima. Son asaltantes fogueados en la vía pública, en el transporte colectivo, en el robo de casas-habitación y vehículos; son plagiarios y narcotraficantes. Cuentan cómo se iniciaron en el delito, cómo aprendieron a dominar el miedo, cómo conseguían a sus víctimas, muchas veces con la complicidad de personas con una actividad legal: repartidores de periódicos, empleados bancarios o de tiendas departamentales, técnicos en la instalación de equipo de sonido para automóviles, etcétera. Explican sus motivos para vivir como lo hacían. —¿Por qué rechazaste trabajos legítimos o lícitos? —le preguntan a Miguel. Su respuesta es contundente. —O sea, sí llegué a trabajar, pero pues haz de cuenta que lo que ganas en una quincena o en un mes, pues en 15 minutos ganas el doble. Édgar, con una condena de 50 años por privación ilegal de la libertad, narra cómo aprendió a intimidar a la gente. Su “maestro” lo llevó a un concurrido espacio público, sacó una pistola a plena luz del día y le dijo a las personas: “Aquí va a pasar algo que no tienen que ver, regrésense”. Todos se apresuraron a vaciar el lugar. De esta manera —rememora— se enseñó a robar a cualquier hora y en cualquier parte. Los más experimentados aconsejan a los novatos: “Haz ejercicio, güey. (…) Ponte machín… o hasta un policía acá preparado te puede agarrar”, le decían a Saúl, quien está sentenciado a 12 años por robo calificado agravado. Andrés, con una pena de 50 años por privación ilegal de la libertad y portación de arma, puntualiza cómo elegía a sus objetivos. Entre otros detalles, se fijaba si se hacían manicure. Después en su carro, en su ropa. “Es importante aprender a distinguir”, dice convencido. Los autores del libro escuchan, analizan una realidad sobreexplotada en los medios de comunicación, alentada por la ineficiencia y la corrupción de la policía, por la desigualdad social, por el fracaso del sistema educativo. Una realidad espantosa. Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.