Dominical N°. 58

Page 1

[LIOR MIZRAIH/GETTY IMAGES-AFP]

22|09|2013 · NÚM. 58 00

Nada fue igual después de Avándaro Luis de Llano M.

ð͟​͟​͟​͟​͟​͟ ͟​͟​͟​͟​͟​͟

CABEZA CABEZA "Por fin me ofrecen papeles CABEZA CABEZA de adulto" ,ĂȞǖŎǸ ɥ̖ǍǸ

ĂǸĂͮȬ

Nam qui in nam voloris volut eum end ĂǸĂͮȬ pȬɥĻǖ ¯ȬǸŎɥ Nam qui in nam voloris volut eum end

EL BARÇA, EN AUTOBÚS POR EL ORIENTE MEDIO


[CORTESÍA KAREN Y HUMBERTO RUVALCABA ZULETA]

REPORTAJE 22|09|2013

H

por Luis de Llano M.

ace ya 40 años el rock y la juventud perdimos la inocencia, y Avándaro se convirtió en el estigma de nuestra generación. ¿Cuál es la lección histórica protagonizada por unos cuantos millares de jóvenes empapados de lluvia, rock, paz y amor? ¿De qué nos sirve, 42 años después, exhumar la memoria viva de ciertos días, olvidados por la historia oficial? ¿Por qué si se nos ha dicho que “la verdad nos hace libres”, la historia se puede convertir en un relato copado de verdades vacías y mentiras llenas? Hay que reescribir la historia, contemplando también “la visión de los vencidos”. La verdad es tan implacable como el tiempo, y en la memoria colectiva de un pueblo la verdad permanece, esperando a que el tiempo la descubra y le dé la oportunidad de reivindicarse. La verdad de Avándaro es un tema incómodo del cual casi nadie quiere acordarse, y en los libros de texto oficial no forma parte de la historia; sin embargo, al igual que en el movimiento del 68, no hay viejos roqueros que se resistan a afirmar que estuvieron en Avándaro y compartieron la experiencia más “gruexa” de la música en México. Un 11 de septiembre de 1971 se celebró el Festival de Rock y Ruedas: tuvo su lugar de realización en Avándaro, hasta aquel día un desconocido valle que en purépecha significaba ensueño y hoy en día es una herida en la piel del tiempo de ser joven en los setenta, en nuestro país... Nada fue igual después de Avándaro… Nuestro Woodstock se realizó en pleno apogeo del autoritarismo mexicano, en tiempos de represión: la paranoia de la subversión enloquecía al régimen y el peligro fantasmal del socialismo, impulsado por el gobierno yanqui, recorría los pasillos de Palacio Nacional. Muy cercana estaba todavía la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco y el halconazo de 1971 aún no cerraba su herida… definitivamente la reunión de más de cinco jóvenes constituía un peligro para el régimen. Avándaro fue un suceso del que nadie quiso hablar durante mucho tiempo. La verdad a medias se convirtió entonces en tabú, y el tabú en parte de la mitología de lo prohibido. Solo aquellos que estuvimos presentes sabemos lo que sucedió en el Valle de Avándaro. Y ¿saben una cosa?... no paso n-a-d-a. No hubo muertos, ni heridos, ni accidentados, algunos casos quizás de hipotermia, miles de crudos, algunos pasoneados de mota, una encuerada

Tres días de rock, lluvia y gozosos excesos en 1971 02

NADA FUE IGUAL DESPUÉS DE

AVÁNDARO…

Uno de los organizadores del legendario “Festival de Rock y Ruedas” recrea aquella gozosa y rebelde experiencia cultural, aunque después la represión gubernamental y la censura de los medios y las “buenas conciencias” forzaron esta música al clandestinaje de los sótanos y los hoyos-fonky por casi 20 años que aún hoy mantiene su épica fama por haberse desnudado entre el público en pleno concierto, y otra a la que yo en persona le pedí que se pusiera la camiseta de Avándaro y lo hizo, sin tener nada debajo, y por supuesto fue ovacionada a rabiar por el hipnotizado público. La verdad es que esos recuerdos hoy en día me dan ternura y la puerilidad de este suceso no tiene nada que ver con la actitud paranoica que el gobierno y la liga de las buenas costumbres tuvieron como reacción ante el “demoniaco” encuentro que los diarios se ensañaron en calificar como “un crimen más de la juventud” de aquel entonces. Ya quisiera ver lo que dirían hoy de los #yosoy132 desafiando las instituciones abiertamente en internet, o de los infiltrados en el movimiento de maestros de la CNTE lanzando molotovs frente al Hemiciclo a Juárez. Soy uno de los testigos presenciales, organizadores y “culpables” históricos de la revolución, evolución, y re-evolución que derribó las torres gemelas de nuestro rock, aquel 11 de septiembre (curiosa fecha) de 1971. El lugar y el motivo fue lo menos importante; lo grandioso de este acontecimiento fue que por primera vez, y por razones no políticas, millares de

jóvenes alzamos la voz invocando al dios llamado rock. Y sin importar la clase social, escolaridad, apellido o preferencia sexual, el suelo retembló al sonoro rugir de ¡Avándaro! ¡Avándaro! Originalmente se había pensado incluir a dos grupos importantes del rock mexicano, uno de ellos era el grupo de Javier Bátiz, el otro era el grupo jalisciense La Revolución de Emiliano Zapata —aquél de Nasty Sex—, pero estos le hicieron el feo, y se negaron a participar. Otro grupo que no pudo asistir de último momento fue La Tribu (de Monterrey), su lugar lo ocupó finalmente La División del Norte (de Reynosa); lo mismo le pasó a Love Army, que se quedó atorado en el tráfico urbano. Al tomar impulso la idea del Festival y con un poco más de presupuesto, contratamos a más grupos: Bandido (del norte de la República), El Amor (de Monterrey), Tinta Blanca (del DF), Dugs Dugs (de Durango), Epílogo, Tequila y Three Souls in my Mind (del DF), Peace and Love y El Ritual (de Tijuana), Mayita y Los Yaqui (de Reynosa) y Fachada de Piedra (de Guadalajara). Bajo el concepto de un Festival de Rock y Ruedas, la convocatoria rebasó en mucho las expectativas de los organizadores, “la raza hipiteca” acudió al


REPORTAJE 22|09|2013 [CORTESÍA KAREN Y HUMBERTO RUVALCABA ZULETA]

Los asistentes llegaron como pudieron por las saturadas carreteras

Moisés Muñoz, bajista de Los Dug Dugs

llamado y el lema de “amor y paz” y la cercanía con la naturaleza, más una súper dosis de rock fue razón suficiente para estar en Avándaro, haciendo historia; a contracorriente de “las buenas conciencias”, “la momiza”, “la tira” y “el pri-gobierno”, como se le llamaba en aquellos años. El Festival de Rock y Ruedas rompió la delgada línea entre los “socialmente aceptable”, y la visión del mundo a la que evolucionó la generación setentera. En Avándaro, el único vestigio del poder de convocatoria de la música, se dio cuando la banda Peace and Love de Ricardo Ochoa, puso a vibrar a cerca de 200 mil personas, quienes cantaron sin temor la letra de “We got the power”. ¡¡Tenemos el poder....!!, y Se asegura que más de 200 mil personas asistieron al concierto masivo la verdad es que el castigo ante ese llamado a la conciencia juvenil, que en otros países, como Francia puso en peligro al sisde la mota y el alcohol, y poseídos por esa música tema durante la Primavera de 68, en México fue tan demoniaca llamada rock. Aunque abundan las histoinocente como satanizado. Y todo comenzó cuanrias y relatos que tratan de describir lo que sucedió do en la radio se oyó la transmisión del concierto y aquellos días, la verdad permanece presente en la desde el escenario Ricardo Ochoa gritó al público: memoria de quienes lo vivimos. “Chingue a su madre el que no cante…”, entonces la Para nuestra mala suerte, estos días no fueron radio calló, el rock cayó y ni Octavio Paz, con todo y documentados en su totalidad, aunque existen su “apología del verbo chingar” podría haber evitado grabaciones originales de audio y video, así como la chingadera que puso en chinga a lo más chingón del material fotográfico que parcialmente reconstruyen rock nacional durante un chingo de años. los hechos. Sin embargo, a través de los años, el La reacción fue inmediata y fulminante: como en Festival de Avándaro ha generado una serie de “douna pesadilla kafkiana, el rock fue condenado al cumentos” que al igual que los evangelios, explican destierro y al olvido; condenado por un delito muy en distintas versiones de distintos recopiladores, el de moda en aquel entonces: el delito de sedición y viacrucis que finalizó con la crucifixión de nuestro disolución social. La simple idea de que la juventud rock. Al respecto se han lanzado al mercado algunos mexicana se uniera en una misma voz, puso a temblar acoplados de Avándaro, pero nada en vivo. a las altas esferas del poder. Se han hecho algunos documentales interesantes, Durante las últimas cuatro décadas, algunos siendo uno de los más completos Tres Tristes Tigres, con la colaboración del periodista Víctor Vallejo. En despistados han pretendido involucrar lo sucedido en Avándaro con la descomposición del sistema políLa verdadera vocación de Magdalena, película de tico y social en México; sin embargo, Avándaro no fue Jaime Humberto Hermosillo protagonizada por la causa, sino el efecto, porque la verdad es que en Angelica María, y en La Revolución de Emiliano Zapata hay escenas del concierto. México el rock nunca ha tenido implicaciones con la política —como sí sucede en otras partes del mundo. Jaime Almeida escribió en MILENIO Semanal un Haciendo un repaso histórico, cronológico, y buen artículo sobre el festival, revelando aspectos cultural, es muy marcada la influencia que tuvo el que no son tan del dominio público, y el maestro concierto de rock en Valle de Bravo en los ámbitos Federico Arana, en su serie de libros Guaraches de de la música, la literatura, la política y el orden social ante azul, ha contado con mayor detalle esta historia. Otros que han dejado su testimonio de Avándaro que desde entonces ya no fue el mismo. fueron el escritor Federico Rubli Kaiser, el critico rocLas voces de la reacción, inconformes con tal kero Óscar Sarquiz, Alfredo Gurrola y las imágenes hazaña, mostraron su fuerza. Los principales mede Tinta Blanca en su excelente y alivianada dios masivos de comunicación denostaron hasta el cansancio al festival. Para ellos fue una reunión Memoria de aquellos días, incluso Carlos Alazraki, de drogadictos, degenerados, rebeldes sin causa, que dirigió cámaras en el concierto durante un rato, vagos, aventureros, en fin unos verdaderos peligros ha puesto su granito de arena para recuperar la para México. Jóvenes alebrestados bajo los influjos memoria perdida de aquel momento.

Algo contundente es que la nación de Avándaro puso al descubierto la diferencia abismal entre dos generaciones, la de nuestros padres y la nuestra, y permitió ver que hay plantas que la naturaleza nos brinda como posibilidad de que experimentemos con ellas el “despertar de la conciencia”. Este abrupto rompimiento generacional tuvo consecuencias en distintos planos: socialmente se rompieron barreras, la música se encargó de hermanar a las clases sociales, que vibraron con un rock bien ejecutado con altas dosis de creatividad. Políticamente hablando, Avándaro fue un bálsamo para las heridas de la juventud, dolida por las masacres que había enlutado a muchos hogares mexicanos en el 68. A nivel comercial y cultural, Avándaro también fue parteaguas de la generación “hipiteca”, que desde entonces se identificó por su forma de vestir, de hablar y de laborar. Gracias a Avándaro la cultura del rock se difundió cada vez más, ampliando sus formas de expresión cultural; por ello se ha defendido la premisa de “El rock es cultura”. A manera de conclusión, les diré que Avándaro marcó EL PRESENTE DE UN FUTURO QUE NO HA PASADO Y SIGUE PASANDO. Lo que nos trae de nueva cuenta a la pregunta ¿qué tiene que ver la juventud de hoy, con un evento que ocurrió hace más de cuatro décadas? La revolución que generó la censura oficial de toda manifestación masiva juvenil convirtió al rock en emblema, signo de la identidad y expresión tácita de rebeldía. Aquel día, el rock no tuvo la culpa, ni la juventud tampoco; pero tendrían que pasar más de dos décadas para que nuestro rock resurgiera del abismo, para lograr que la música mexicana hecha por y para jóvenes literalmente “explotará” en la escena mundial, convirtiéndose en todo un fenómeno que hoy por hoy nos identifica como los líderes del movimiento roquero de habla hispana. La moraleja es muy clara y explícita: los ciclos de la historia convierten a la censura en un poderoso motor que revierte los esquemas en prospectiva, y después de la represión sísmica que llevó la escena roquera de los setenta a niveles subterráneos, las expresiones de la juventud provocaron un tsunami que nada ni nadie pudo parar. Hoy, ayer y mañana son expresiones de la ley de la relatividad que dimensiona tiempo y espacio: es por eso que la historia es un ciclo inevitable: cuando las generaciones se dividen, los cambios se multiplican. En la gran ecuación de la experiencia humana, restar los errores, es sumar nuestros logros. Hace unos días, tratando de llegar por Reforma a la calle de Ayuntamiento para grabar un programa de televisión, me vinieron a la mente muchas ideas, como la de que hablando de la historia política de México, todo ya está escrito… lo único que cambia es el reparto… y los repartidores… Larga vida al rock… D 03


ENTREVISTA 22|09|2013

H

por José González Méndez

ay un padre amoroso que toma en brazos a su hijo de seis años para leerle un cuento o una novela. Hay —15 años después— un joven agradecido con ese gesto, en cuya memoria resuenan todavía los relatos contados por ese mismo padre. Hay una voz familiar que los une a ambos: el inventor de esas historias, el creador de un lenguaje único en la literatura mexicana, el abuelo Juan Rulfo. Matías Pérez Rulfo Echeverría es el niño a quien su padre, el pintor Juan Pablo Pérez Rulfo, leía pasajes de Pedro Páramo y El llano en llamas, esas dos joyas de la literatura hispanoamericana en las que no hay princesas ni dragones, sino cosas más terrenales: celos, incesto, venganza, miseria y, por supuesto, muertos que platican entre sí. En otro tiempo, Juan Rulfo hizo lo mismo con sus hijos. Intentaba compartir con ellos la riqueza oral que tiene el campo mexicano, lo que él escuchó de sus “mayores” en Apulco, Jalisco, cuando era niño. En las letras nacionales está el lenguaje de Octavio Paz, que es poético y erudito; el de Carlos Fuentes, que es audaz y cosmopolita, y está el de Carlos Monsiváis, que es barroco y enrevesado. El de Juan Rulfo es más sencillo, pero entrañable. Uno se imagina que una tarde lluviosa se propuso juntar sonoridades, como se juntan guijarros, para ponerle música al habla popular. Matías es el nieto mayor del escritor jalisciense. Tiene 21 años, pero conserva rasgos adolescentes y las facciones armoniosas de sus hermosas abuelas Clara Aparicio y Esther Sierra; de Rulfo heredó su preferencia por la soledad y el silencio, aunque tampoco es un eremita. La entrevista es en casa de un amigo común en Coyoacán (DF) y las primeras preguntas que revolotean son casi morbosas: ¿Será escritor como su abuelo? ¿Será tan buen escritor como su abuelo? ¿Está urdiendo otra obra maestra de la literatura nacional? La respuesta es no. Ninguno de los hijos de Rulfo es escritor. Claudia Berenice es pediatra; Juan Francisco, físico matemático; Juan Pablo, pintor, y Juan Carlos, cineasta. El mayor interés de Matías son los idiomas. Ahí ha concentrado las energías de los últimos años, aunque desde enero no pisa un aula. Esa pausa académica da pie a una de las pocas bromas que se permite durante la conversación: “Soy nini”, dice, y suelta una risita apagada. Pero no cualquier nini: “He estudiado griego y latín durante año y medio. Cursé un semestre de japonés. Entiendo casi todo lo que me dicen en francés y puedo ver películas y leer el periódico en alemán. Leí (en griego) Fábulas de Esopo, pero no a Platón, que es más complejo. En latín estoy leyendo ahora La guerra de las galias. El inglés sí lo domino”.

EL PESO DEL APELLIDO

Para que Matías esté aquí debieron pasar cinco generaciones de Rulfo. La estirpe fue fundada por Juan del Rulfo, capitán de las fuerzas realistas, quien llegó de España a Querétaro a finales del siglo XVIII. Este militar se casó con Mariana Pérez y ambos se trasladaron a Jalisco. La familia Del Rulfo Pérez abrió paso a los Rulfo Navarro, luego vinieron los Pérez Rulfo, los Pérez Rulfo Vizcaíno (Juan y hermanos), los Pérez Rulfo Aparicio y los Pérez Rulfo Echeverría. En esta odisea heráldica el apellido estuvo a punto de perderse. El padre del escritor heredó el patronímico de su madre y estaba impedido para transmitirlo a la generación siguiente. Entonces las abuelas y bisabuelas tuvieron la gran idea: hacerlo compuesto. Y a partir de entonces el Pérez Rulfo es uno solo. —¿Es pesado llevar el apellido Rulfo? —le pregunto a Matías para saber cómo administra una herencia a la que no puede renunciar aunque quisiera. 04

RETRATO DEL ABUELO JUAN RULFO Matías, nieto del extraordinario escritor mexicano, no llegó a conocer en vida al autor de Pedro Páramo, pero reconstruye su cálida imagen a partir de anécdotas contadas en su familia, de pláticas con su padre y del mapa mental que se ha trazado por comentarios y lecturas hallados aquí y allá

—No me incomoda, por el contrario, pero a veces son molestas las comparaciones con mi abuelo —dice y cuenta que el año pasado, mientras iba la universidad, recordó de forma violenta el peso de su sangre. Un profesor insatisfecho con un trabajo escolar pronunció en voz alta el nombre de Matías. El joven levantó la mano y el catedrático fue hacia allá con enojo mal disimulado. No hubo explicaciones, solo dejó caer el legajo sobre el pupitre, como quien deja caer la historia, y le recriminó: “¡Qué diría tu abuelo!”.

RULFO VISTO POR MATÍAS

El silencio rulfiano es el primer recuerdo que tiene Matías del escritor, a quien no conoció en vida. Rulfo murió en 1986, siete años antes de que él naciera, así que el retrato que sigue fue construido a partir de anécdotas contadas en su familia, de pláticas con su padre y del mapa mental que se ha trazado por comentarios y lecturas hallados aquí y allá. “Hablar en voz baja es algo que tienen los Rulfo; mi papá y sus hermanos son idénticos en ese sentido. Lo hacían quizá para no distraer a mi abuelo mientras escribía en su estudio. “Empecé a leer Pedro Páramo a los seis años. Mejor dicho: me lo leían. A mi papá le gustaba hacerlo, porque el abuelo hizo lo mismo con él. Fue un bonito gesto y lo agradezco mucho. “A Juan Rulfo lo conocí hasta la secundaria. Hasta ese momento tuve conciencia de su importancia literaria en México e Hispanoamérica, aunque crecí pensando en él como mi abuelo, no como Juan Rulfo”.


[MÓNICA GONZÁLEZ]

COLUMNA 22|09|2013 [ARCHIVO]

[JUAN RULFO]

Jorge Luis Borges

| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL

Juan Rulfo, autorretrato en el Popocatépetl En la adolescencia Matías hizo una lectura más detenida de Pedro Páramo y El llano en llamas, y descubrió ahí rasgos familiares y segmentos “muy personales”. El más crudo es la muerte de don Cheno, su bisabuelo, cuya historia está transfigurada en el cuento “Diles que no me maten”. “Mi abuelo creció huérfano, porque su padre fue asesinado cuando él tenía seis años y mi bisabuela murió poco después de tristeza”. “Diles que no maten” aborda un problema de terrenos y animales. Hay un asesinato; un asesino: Juvencio Nava; una víctima: Guadalupe Terreros, y una clave para entender ese cuento: un nombre mezclado. El asesino real fue Guadalupe Nava, hijo de un alcalde. La verdad histórica no es la literaria contada por Rulfo en el cuento, pero el escritor juntó ahí, en una misma figura, a su padre con el homicida. Según Rulfo, don Cheno fue asaltado y asesinado por gavilleros; según el cuento, don Lupe fue ultimado a machetazos por Juvencio Nava, quien le clavó después una pica de buey en el estómago. Lo que sigue en el relato es un hombre perseguido por la justicia y atormentado por su miedo. Un ser que ha pasado 35 años huyendo por el monte, comiendo a veces solo hierbas crudas, para no ser detenido. Hasta que un militar, hijo de don Lupe, lo captura y ordena su muerte.

EN LA UNIVERSIDAD UN PROFESOR ENOJADO LE AVENTÓ SU TRABAJO Y LE RECRIMINÓ: "¡QUÉ DIRÍA TU ABUELO!"

—¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo! —¡Mírame, coronel! Ya no valgo nada. No tardaré en morirme solito, derrengado de viejo. ¡No me mates! —¡Llévenselo! —¡Ya he pagado, coronel! He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me castigaron de muchos modos. He pasado cosa de 40 años escondido como un apestado. “Si uno lee con atención —dice Matías— descubrirá que en ninguna parte del cuento Rulfo habla mal del asesino. Al contrario. Primero hace que lo entiendas, luego que lo compadezcas y finalmente que te conmuevas por él y con él. “Por eso al final duele mucho que lo asesinen, porque es un anciano, un personaje adolorido, destruido, casi patético, rogando por su vida. La grandeza humana de Juan Rulfo consiste en justificar, en casi disculpar al asesino de su propio padre. Así era mi abuelo”. D

LA CLAVE ESTÁ EN FUNES De pronto una mañana, mientras salía de la regadera, se me ocurrió que el cuento de Jorge Luis Borges “Funes el memorioso” pudiera tener otro significado, en cierto modo distinto al que siempre le atribuí. En el cuento Funes es un ser muy particular: es alguien que no puede olvidar. Tiene una memoria portentosa: la mejor memoria del mundo. Pero, por lo mismo, no puede pensar. El memorable relato de Borges en su libro Ficciones nos habla de la procrastinación que distingue a nuestra época, la manía de posponerlo todo, dejarlo para mañana, o para nunca, la incapacidad de concentración, la pérdida de la atención. No podemos fijar la atención en nada por periodos de más de 15 minutos. “Me imagino el tiempo de Funes como hecho del recuerdo de un número infinito, indefinido de instantes, cada uno de esos instantes él lo recuerda perfectamente, los menos vividos, los momentos presentes, pero no puede pensar porque no puede generalizar. Creo que ésa es la idea del cuento. La idea de una memoria infinita, y esa memoria, en lugar de enriquecer el pensamiento, lo estorba, lo impide. Ya que Funes es un pobre hombre y muere aniquilado por esa casi infinita memoria, detalladísima memoria”, dijo una vez el escritor argentino. De lo que habla Borges es de la imposibilidad de tenerlo todo. No se puede poseer el universo. No se puede comer todo el banquete. No se pueden leer todos los libros. No se puede amar a todas las mujeres. No se puede ver todas las películas. No se puede conocer todos los países del mundo. Entonces el cuento de Borges también nos está hablando de uno de los dramas más angustiantes del mundo moderno: la imposibilidad de tenerlo todo ante la oferta riquísima de productos y sensaciones que nos abruman y nos enloquecen. Tenemos muchas cosas. Tenemos muchas libretas, muchos calcetines, muchos lápices, muchos zapatos (quisiera ser ciempiés para ponérmelos todos, dice Marta Lule), tenemos muchos libros, tenemos muchas revistas apiladas, tenemos muchas chamarras, tenemos muchos discos, plumas fuente, corbatas, gorras de beisbol, suéteres, sombreros, lentes, balones de futbol. Lo que no tenemos es tiempo. Habría que educarse entonces. Aprender a no tenerlo todo. Entender que no podemos comernos todos los platillos del banquete, las chalupitas, las viandas, los postres, las ensaladas, las quesadillas, los chiles en nogada, las pastas, las papas. Hay un límite: nuestro estómago tiene un número finito de centímetros cúbicos, la digestión necesita un mínimo de dos horas para procesar todo aquello y, más tarde, expulsarlo. No podemos leer todos los periódicos, todas las novelas de Guadalupe Nettel y Julián Herbert, todos los libros reportajes de Diego Enrique Osorno y Marcela Turati. No podemos leer todos los artículos de Letras Libres y de Nexos. Tenemos que aceptar nuestra limitación humana, acotada por el tiempo y el espacio. Tiene futuro el tiempo pero nosotros tal vez no. O no todo el tiempo. Luego entonces hay que ser selectivos y humildes. No podemos vivir mil años. No podemos ser eternos. Funes no podía pensar porque estaba atiborrado de recuerdos. Nosotros no podemos crear (escribir, pintar, cocinar, cortar) porque estamos llenos, inundados, atascados, repletos a reventar de información: atropellados, anonadados, paralizados. D 05


PERFIL 22|09|2013

Edna la famosa, 1990

[OCÉANO-AMÉRICO ARTE EDITORES]

Elefante, 1960

Zapata o ¡Viva Zapata, cabrones!, 1989-93

ALBERTO GIRONELLA

BARÓN DE BELTENEBROS

[OCÉANO-AMÉRICO ARTE EDITORES]

U

por Gustavo Monroy

no de los dos cayó al suelo, pude haber sido yo, o tal vez él. Golpes al aire sin atinar, otros precisos, directos. Habíamos empezado a beber desde muy temprano, tranquilos, sin desayunar. Llegamos a las nueve de la mañana a su casa de Valle de Bravo. La puntualidad era importante para el maestro, costumbre tal vez adquirida el día en que Luis Buñuel lo bañara con paella —arrojada desde la azotea— por haber llegado tarde a aquella histórica cita, según contaba. Como un ritual. Pasadas las nueve de la mañana, los mezcales, jamón serrano a la mesa y botanas finas. Por la tarde, cuando el líquido mermaba, bastaba con firmar uno de sus grabados, enviarlo a la tienda La Europea ahí en Valle de Bravo, y esperar a que nuevas botellas y botanas finas arribaran como intercambio justo. Al anochecer había sangre. Boris, réferi neutral, levantaba nuestros brazos anunciando el siguiente round, o intentaba parar los golpes. Todo entre brumas, oscuridad y tragos. Citado Francisco de Quevedo en una esquina, con respuestas inflamadas de Góngora en la otra esquina de un cuadrilátero imaginario, nocturno, borroso. Pero esa noche, todo acabó mal. Los mezcales hicieron los suyo y la despedida quedó borrada en el recuerdo. Sin embargo, días después recibí una llamada del maestro, me llamaba desde su casa de Valle, de un siglo de oro cercano, desde el gran seudónimo medieval con que firmaba su obra: Barón de Beltenebros. “Le llama un caballero pidiendo disculpas a otro caballero” me dijo. No fue el último encuentro pero ahora oigo su voz en aquellas palabras. Mi admiración por la obra de Alberto Gironella venía de lejos, de los primeros años de estudiante en La Esmeralda, de antes quizá. De visitas al Museo de Arte Moderno, donde contemplaba trabajos suyos como Homenaje a Pablo Picasso (1971) y Festín a Buñuel (1975). La primera vez que lo vi en persona fue el día que inauguró en la Galería de Arte Mexicano, ubicada en la calle de Milán, una muestra dedicada a José Bergamín que consistía en una serie de litografías taurinas. Era 1982. Con 23 años de edad, me abrí paso entre los invitados hasta llegar a su lado. Superando los nervios por interrumpir al pintor admirado desde hacía tantos años, le ofrecí mi pluma para que estampara su firma en la invitación de la muestra, una bella reproducción taurina. Con la mirada penetrante e inquisitiva, ojos oscuros detrás de sus emblemáticos lentes negros que asemejaban las antiguas gafas conocidas como quevedos, preguntó 06

El artista en su casa de Valle de Bravo

mi nombre y firmó una dedicatoria. Así de fugaz fue ese encuentro, pero la presencia de su obra era constante y yo encontraba en ella un universo complejo, rico en referencias pictóricas y literarias que no hallaba en otros pintores. La experiencia de ver, de intentar desentrañar los misterios de su pintura, de sus ensamblajes, implicaba por sí misma un gran aprendizaje. En estos tiempos en los que la globalización de las ideas inocuas tiene tanto peso en el mundo del arte, volver la mirada, el pensamiento y la reflexión hacia un pintor como Alberto Gironella nos permite entender, quizá, a 14 años de su partida, el inmenso vacío propositivo en el actual panorama de las artes visuales. La pobreza de ideas, frente a un artista complejo y culto en el más riguroso sentido de la tradición pictórica. Conocedor, estudioso del oficio, lector apasionado, obsesivo, amante del gran siglo de oro español, barroco, moderno y vanguardista. El segundo encuentro sucedió a principios de los años noventa. No fue un encuentro unipersonal, sino de grupo, con otros pintores a los que durante un período Gironella procuró con regularidad y cariño mutuos colaborando juntos en la organización de una exposición suya dedicada a la cantante Madonna, pasión que por aquellos días incendiaba su alma. Con una muy intensa y larga vida, a sus 64 años, su espíritu surrealista en constante búsqueda parecía cabalgar entre el renacimiento y la modernidad, atravesando todas las vanguardias. Respirando pintura, respirando Velásquez, citaba a Bretón: “La belleza será convulsiva o no será”, decía levantando la mano, señalando con el dedo índice, mirando fijamente a su interlocutor, como si retara a duelo. Escucharlo hablar de su admiración por el pintor barroco español Juan de Valdés Leal, lo poco o nada que se conocía su obra en México, era viajar en el tiempo. Yo solía preguntarle sobre El Greco, su técnica, la influencia del artista en su trabajo. Vida y obra del pintor Doménikos Theotokópoulos brotaban en las palabras de Gironella como si hubiesen sido contemporáneos. Lo eran en verdad, de muchas maneras. Me hablaba del uso del color caput mortem, llamado así en tiempos de El Greco por su parecido al tono rojizo de la sangre de los decapitados. Platicaba con especial afecto sobre su amistad con don Luis Buñuel. Una y otra vez contaba la anécdota de la paella para recalcar la importancia que para Buñuel tenía la puntualidad. Repasaba encuentros con artistas de su generación, como cuando trabajó con el pintor belga Pierre Alechinsky para montar una muestra en la galería Sloane Racota en 1981. La amistad con Carlos Fuentes, el desencuentro con su amigo Octavio Paz. En su casa de Valle compartía experiencias, lecturas, como su apasionada relación con la obra del inglés Malcolm Lowry, Bajo el volcán. Pintor en permanente estado de erupción creativa, Gironella embestía algunas veces con la furia de un toro arrastrando todo a su paso. No negaba sus demonios, al contrario, parecía convocarlos para cabalgarlos a pelo en tardes provocadoras de centellas. El pasado 2 de agosto se cumplieron 14 años de su partida. Este próximo 26 de septiembre será el aniversario 84 de su nacimiento. Breve evocación, sirva este texto para celebrar, pensar a un pintor MAYOR, con mayúsculas precisas, doradas, inteligentes, en estos tiempos de tanto artista con minúsculas. D



[NIR ELIAS/ REUTERS]

CRÓNICA 22|09|2013

Leonel Messi saluda a jugadores israelíes con capacidades diferentes

FUTBOLISTAS EN AUTOBÚS POR EL ORIENTE MEDIO

La gira del equipo de futbol Barcelona por Israel y Palestina logró efímeros momentos de concordia entre dos pueblos considerados enemigos, pero los dirigentes de esos países capitalizaron a su favor la presencia de unos deportistas que no se imaginaron que allí todo sería un acto político

H

por Jordi Soler

ace unas semanas estaba sentado en el palco del general Rajub, en el estadio de futbol de Dura, en Palestina, observando el ir y venir de dos bandejas llenas de fruta, mientras esperaba a que los jugadores del Barça brincaran a la cancha. Estaba en ese palco gracias a una combinación de circunstancias que explicaré más adelante. En el mundo musulmán no se vende cerveza en los estadios, de hecho, como además estábamos en ramadán, en el estadio de Dura no se vendía nada y el tentempié circulaba exclusivamente por el palco, que presidían el general Rajub, hombre fuerte de Palestina, y Sandro Rosell, presidente del Club de Futbol Barcelona. Había refrescos y esas dos bandejas de fruta que, una vez avitualladas las autoridades, fueron subiendo de mano en mano hasta que una llegó a mí. Cuando la tuve en las manos, vi 08

con asombro que abundaban unos pimientos verdes y muy largos que yo más bien hubiera ubicado en el universo de las verduras. “Es la fruta favorita del general Rajub”, me dijo Xavier, que estaba a mi lado. Buscando la integración con el paisaje, y con la autoridad que nos había invitado a su palco, mordí un pimiento y descubrí, todavía más asombrado, que era dulce como, digamos, una pera. En el palco del general Rajub había una mayoría abrumadora de hombres, y un gran porcentaje de ellos iban uniformados de verde olivo, con insignias y charreteras, la estampa era francamente bélica pero atenuada, y quizá hasta neutralizada, por las bandejas de fruta que subían y bajaban de mano en mano por el palco. Antes de ir al estadio hicimos una escala en Belén, en la iglesia de la Natividad, porque los jugadores querían conocer el metro cuadrado donde, según la Biblia, nació Jesucristo. La escala requería una logística de corte militar porque entre el equipo y los invitados ocupábamos tres vistosos autobuses,

tan vistosos que durante todo el trayecto de Jerusalén a Belén, fueron saludados ininterrumpidamente por una entusiasta multitud plantada a lo largo de la carretera que, en los alrededores de Belén, se densificaba a tal grado que hacía pensar que la multitud podía caernos encima como una avalancha. Los futbolistas salieron del autobús y caminaron, en medio de un griterío ensordecedor que incluía sus nombres, los 150 metros que nos separaban de la iglesia de la Natividad. Una vez dentro se dedicaron a husmear por ahí, a tomar fotos con sus teléfonos, y algunos a atender las explicaciones que ofrecía un experto. Dentro de la iglesia vi una escena que me hizo pensar que la pasión que desataba la presencia de los futbolistas en Palestina, además del júbilo y la diversión que producía, tenía un filón útil; quiero decir que, al ver eso que vi, pensé que un futbolista podía lograr involuntariamente eso que quizá no podrían lograr, con toda su voluntad, ni un diplomático ni un político. La iglesia de la Natividad tiene, desde hace siglos, una administración compartida entre los franciscanos y los ortodoxos armenios; los líderes de estas dos comunidades, en pugna desde hace generaciones, no aparecen nunca juntos en el mismo sitio, excepto esa tarde en que los dos coincidieron, codo a codo, al lado de Messi (como lo prueba esta oportuna fotografía que hizo mi hijo). La idea de ese viaje, que fue oficialmente bautizado como Peace Tour, "el tour de la paz", era presentar al equipo de futbol más célebre del mundo en aquel territorio que vive jalonado por el conflicto palestino-israelí; no se trataba de un acto político, sino de conseguir breves momentos de concordia, como el del ortodoxo y el franciscano, que sirvieran de ejemplo, de base para una reflexión y, en el mejor de los casos, lograran contagiar el espíritu deportivo y las virtudes del juego. No se trataba de una gira de dimensión política, como digo, pero en ese territorio todo adquiere, inevitablemente, esa dimensión. Cuando los autobuses del equipo cruzaban la frontera entre Israel y Palestina, esa frontera famosa por su impresionante muro de concreto, observamos un momento excepcional: en un tramo donde operaban el


[LIOR MIZRAHI/AFP]

CRÓNICA 22|09|2013

ejército israelí y la policía palestina, debidamente distanciados pues se quieren tan poco como los franciscanos y los ortodoxos de Belén, vimos como de súbito los dos bandos se juntaban, se revolvían e incluso se fundían en una sola piña para fotografiar con sus teléfonos los autobuses del equipo de futbol. Estos breves momentos de concordia iba cosechando el Peace Tour del Barça, además de la alegría desbordada que produjo el equipo en el estadio de Dura, y la que produciría al día siguiente en Israel, en el estadio Blommfield de Tel-Aviv. La idea del tour fue de Xavier Mas de Xaxas, un talentoso periodista catalán del diario La Vanguardia, ex corresponsal en Washington que ha cubierto, durante la última década, los conflictos más importantes del mundo islámico; su intenso quehacer periodístico, sus relaciones con el gobierno israelí y las autoridades palesti- El brasileño Neymar da Silva en el estadio de Dura, en Palestina nas y su potente pedigrí culé, lo llevaron a proponer el proyecto a la directiva del Barça y, una vez echado a andar, y en atención a mi pedigrí culé que no es nada despreciable, me invitó a sumarme al viaje. Esta es la combinación de circunstancias que advertí que explicaría más adelante. Unos días antes de que llegara el equipo, fuimos al pueblo de Bilin a visitar a Emad Burnat, director del documental Five Broken Cameras, una perturbadora pieza de la realidad palestina frente a los asentamientos israelíes, que ganó en el Festival de Sundance y fue nominada al Oscar en 2012. Las cinco cámaras con las que rodó el documental fueron, en algún momento de la filmación, liquidadas por un balazo de soldados israelíes. Burnat las conserva sobre una mesilla, al lado de una consola Phillips en cuya tapa nacarada, encima de una carpetita tejida, descansan los premios que ha recibido. Su casa es humilde, como todas las de Bilin, una comunidad de gente amable y tremendamente politizada ya que durante años han batallado contra el ejército y el Estado israelíes, para que no sigan invadiendo su territorio con el asentamiento judío que han construido justamente al lado. Los asentamientos son barrios residenciales, protegidos por un muro de concreto, que el Estado de Israel construye, de forma ilegal, en territorio palestino; la imagen, para un lector mexicano, sería esta: una zona habitacional amurallada y custodiada por soldados, muy parecida a las que hay en la colonia Santa Fe de la Ciudad de Bienvenida a los futbolistas del Barcelona en las calles de Jerusalén México, en medio del paisaje desértico de Palestina. Como los vecinos estaban enterados de nuestra casa de Peres, en Jerusalén, a comparecer al lado relación con el tour del Barça, nos invitaron a de ese hombre al que prefiere no ver, con tal de salir, o quizá con tal de que no saliera Peres solo, en jugar un partido de futbol; la invitación era de la foto oficial del equipo en Israel. Con los futbolisuna espontaneidad ante la que fue imposible tas de fondo, que reían, tuiteaban o se secreteaban negarse, pero cuando llegamos al sitio, nos dimos mientras los políticos hablaban, Netanyahu habló cuenta de que estábamos siendo utilizados para de las virtudes diplomáticas del provocar al enemigo: de pronto nos viequipo, y Peres propuso que en mos, con un balón entre los pies, junto el espinoso asunto de Israel y Paal muro que protegía el asentamiento, lestina habría que jugar más al desde el cual nos apuntaban, con tres "tiki-taka", ese sistema de toques armas de un largo escalofriante, el mimúltiples que vuelve loco a los rimismo número de soldados israelíes vales del Barça. El empate de los que, por fortuna, advirtieron a tiempo dos políticos lo deshizo Peres al que aquello no era más que una procapitalizar momentáneamente el vocación. evento en el estadio de BloomUn día después de la visita del Barça field, donde apareció para dar al estadio de Dura, que consistió en al balón la patada de honor, que un clínica para niños palestinos y una resultó un desproporcionado pasesión de entrenamiento, el equipo tadón que mandó la pelota hacia se presentó en Tel-Aviv, en el estadio al estómago de Messi. Digo que la Bloomfield, que no tenía bandejas de capitalización mediática de Peres fruta ni pimientos dulces, pero sí cerfue momentánea, porque antes Netanyahu se haveza y canapés de salmón. Alrededor del evento bía instalado en otro campo de futbol, rodeado de israelí estaba la batalla política entre el presidenniños con discapacidades físicas, y había citado a te, Shimon Peres, y el primer ministro, Netanyahu Messi, Piqué, Xavi e Iniesta, y a toda la prensa israeque, igual que el ortodoxo y el franciscano de Belén, lí. Cuando llegaron, la prensa y los jugadores se enprocuran no coincidir en ningún sitio; pero esa macontraron al primer ministro en uniforme de futbol, ñana, otra vez con el Barça de por medio, se había buscando afanosamente la gran foto. La consiguió dado entre los dos otro de esos breves momentos forzando unos pases con Messi y Xavi, que no de concordia: Netanyahu había accedido a ir a la

ACASO UN FUTBOLISTA PUEDE LOGRAR LO QUE NO PUEDEN LOS POLÍTICOS

[LIOR MIZRAHI/AFP]

hallaban cómo ocultar su desconcierto, y quienes le granjearon al día siguiente al político la primera plana de todos los periódicos. La utilización de la visita del Barça, para su propio beneficio político la ganó Netanyahu a Peres, que también intentó, con todo tipo de artimañas, llevarse el gato al agua. Sus maniobras fueron de la misma naturaleza que la ejecutada por los palestinos de Bilin que, en un gesto descaradamente político, nos habían llevado a exhibir ante los soldados israelíes que vigilaban el asentamiento, y también del mismo orden que la del general Rajub, que había organizado el evento del Barça en el estadio de Dura, su feudo político. El futbol no es más que un juego practicado por un grupo de jóvenes, generalmente ajenos a los efectos secundarios que su oficio produce, pero los políticos y la gente extremadamente politizada de aquel lugar del mundo se concentraron más en esos efectos que en el simple juego. Sin embargo, en medio de la batalla campal por capitalizar políticamente la gira del equipo, sucedían aquellos breves momentos de concordia, esas imágenes imposibles que he contado aquí y, sobre todo, la ilusión de miles de palestinos e israelíes que durante dos días vieron a sus ídolos, convencidos de que el futbol no es más que un juego y el Club de futbol Barcelona el equipo de sus sueños. D @jsolerescritor

09


[ED JONES/AFP]

21|10|2012 PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO

por Juan Alberto Vázquez

1. ¿QUÉ CULTURA CREÓ EL CALENDARIO DE LOS 365 DÍAS?

[LUIS M. MORALES]

2. ¿POR QUÉ LOS GRIEGOS VALORABAN LOS RELATOS ÉPICOS DE LA ILÍADA Y LA ODISEA?

3. ¿A QUÉ ANIMAL SOLÍAN SACRIFICAR LOS EGIPCIOS CUANDO ALGUIEN MORÍA?

| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA

AMISTADES DEL MUNDO CLÁSICO

4. ¿QUÉ ERA EL “KA” Y QUÉ ERA EL “BA” PARA LOS EGIPCIOS? 6. ¿CÓMO DEMOSTRABAN LOS HEBREOS SU HOSPITALIDAD HACIA LOS FORASTEROS?

5. ¿Y QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL “¡FUA!” PARA LOS MEXICANOS?

7. ¿QUÉ TIENE EN COMÚN SARGÓN, REY DE AGADÉ, CON MOWLI DE EL LIBRO DE LA SELVA?

9. ¿QUIÉNES FORMABAN EL SÉQUITO DE DIONISIO (BACO PARA LOS ROMANOS)? 8. ¿CÓMO REPRESENTABAN LOS GRIEGOS A LOS PERSAS EN SUS OBRAS DE TEATRO?

Respuestas pág. 13

CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR

CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA

FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL

FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ

JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador

10. ¿QUIÉNES DEBERÍAN DE POSEER LOS IDEALES DE NOBLEZA Y HONOR QUE PERSONIFICABA LA DIOSA PUDICIA?

FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE

CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO

HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO

ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL

ROBERTO VELÁZQUEZ DIRECTOR MILENIO TV

LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES

CARLOS PUIG DIRECTOR EDITORIAL MILENIO DIGITAL

GABRIEL NAVARRO DIRECTOR MILENIO DIGITAL

ROSA ESTHER JUÁREZ DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICO BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JAVIER CHAPA DIRECTOR GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS

MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR TECNOLOGÍA Y PROCESOS ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

dominical@milenio.com DOMINICAL MILENIO, SUPLEMENTO SEMANAL 22 DE SEPTIEMBRE 2013. NÚMERO 58. EDITOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALAZAR. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2012-082817293300-107. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 15782. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN E IMPRENTA: MILENIO DIARIO S.A. DE C.V., MORELOS NÚMERO 16, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06040 EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. DISTRIBUCIÓN: UNIÓN DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LOS PERIÓDICOS DE MÉXICO A.C. CON DOMICILIO EN GUERRERO NO. 50 COL. GUERRERO C.P., 06350 DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC MÉXICO D.F., DOMINICAL MILENIO ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS. QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

10

A muchos les da flojera pensar en irse metiendo a escuchar obras de la llamada “música clásica”. Sienten que el mundo de lo clásico es muy complicado. No saben por donde comenzar: con qué obras, de qué autores, de cuál época y demás. Por ello, se alejan y la descartan totalmente de sus opciones auditivas, sin tomar en cuenta que todos ya poseemos varios elementos que nos facilitan entrar al mundo de lo clásico. Un elemento valioso es el catálogo de piezas clásicas que ya hemos escuchado a lo largo de la vida. Nos han llegado a través de películas, series de televisión, comerciales y adaptaciones a la música popular. Ese es el mejor punto de partida para ir entrando a disfrutar las creaciones de los grandes autores universales. Tal vez lo que viene faltando es la conexión de la música que ya conocemos con sus datos básicos —título, autor, estilo— para darle un marco de referencia más útil. Aquí le propongo algunas piezas —que usted seguramente ya conoce— para que las desempolve y sean el renacimiento de su interés por el deleite de la música clásica. —Carl Orff (1895-1982): “O Fortuna”, de Carmina Burana. Una favorita de hoy. Aparece en comerciales de autos, se escucha en las cintas Doors, La cacería del Octubre Rojo, y Glory. Éxitos para las bandas Enigma y Era en versiones populares. —Leo Delibes (1836-1891): “Dueto de las flores”, de Lakme. Notable por ser un dueto de soprano y mezzo-soprano. Sale en comerciales de aviación. Se ha escuchado en las películas Tomb Raider: La cuna de la vida, El ansia y La familia de mi novia. —Franz Liszt (1811-1886): Rapsodia Húngara No. 2. Se ha usado en dibujos animados de Bugs Bunny, Mickey Mouse, Tom and Jerry, Los Simpson y Krazy Kat. Salió en las cintas: Roger Rabbit, Leven anclas y Shine. —Felix Mendelssohn (1809-1847): “Marcha Nupcial”, de Sueño de una noche de verano. Se escucha en casi todas las bodas. —Gioacchino Rossini (1792-1868): “Obertura” de la ópera Guillermo Tell. Es el tema de la serie de televisión y películas de El Llanero solitario. “Obertura” de la ópera El Barbero de Sevilla. Se escucha en varias caricaturas del Pájaro Loco, de Bugs Bunny y Los Simpson. Tema en la película El honor de los Prizzi. “Largo al factotum” de la ópera El Barbero de Sevilla. Además de usarse en dibujos animados ha aparecido en cintas como Señora Doubtfire, Papá de por vida y One Froggy Evening. Se escucha en diversos comerciales de ingredientes y restaurantes de comida italiana. —Maurice Ravel (1865-1937): Bolero. Célebre como tema de la película 10, la mujer perfecta. Se usó también en El bolero de Raquel, con Cantinflas, y en Rashomon de Akira Kurosawa. Fue incluido en episodios de Star Trek y Dr. Who. Sirve de fondo en el videojuego La Leyenda de Zelda, de Nintendo. Estos temas, y otros que le sugeriré pronto, son como amistades conocidas que nos reciben con afecto al entrar al gran salón musical del género clásico. Úselos como punto de partida. Después de identificar lo que le gusta escuche más obras de ese compositor o de otros dentro del mismo estilo o corriente. La música clásica puede transportar nuestro estado de ánimo a sitios insospechados, no se pierda la aventura. D



[MARCUS HOHN]

ENTREVISTA 22|09|2013

L

por Miguel Cane

a carrera cinematográfica de Daniel Brühl (nacido Daniel César Martín Brühl González-Domingo en Barcelona, 1978) es completamente internacional, por lo mismo, versátil: criado entre España y Alemania —habla esos dos idiomas así como inglés y francés— hizo su debut adolescente como actor en teatro, pero a los 25 años protagonizó la película que lo puso en el mapa: Goodbye, Lenin! (2003), desde entonces, ha trabajado sin parar. En Francia rodó Feliz Navidad (2005) y The Countess (2009) así como ¿Y si vivimos todos juntos? (2011, con Jane Fonda); en España, Salvador (2006), Intrusos (2011), Eva (2011) y la taquillera cinta The Pelayos (2012); en Hollywood ha tenido papeles destacados tanto en Bourne el ultimátum de (2007) como en Bastardos sin gloria (2009), de Quentin Tarantino. Ahora, dirigida por el ganador del Oscar Ron Howard, es uno de los protagonistas de Rush, la cinta más espectacular de su filmografía, donde encarna al célebre corredor de Fórmula Uno Niki Lauda. PROBABLEMENTE RUSH SEA LA PELÍCULA MÁS LLAMATIVA DE TU CARRERA, Y CON UN PERSONAJE MUY DIFÍCIL… Sí, es verdad. Es de esos casos donde ya en el proceso de casting tuve esa impresión. Con un personaje que me atraía porque era totalmente opuesto a todo lo que había hecho antes. Y eso que Niki Lauda es austriaco… Igual si lo hubiera dirigido un director austriaco no me hubiera llamado para el papel, pero eso es lo bueno de los estadunidenses, no tienen prejuicios. Ron Howard solo había visto una o dos de mis películas, pero estaba abierto a todo. Nos conocimos en Londres y tres días después me llamó, algo raro porque normalmente te dejan sufrir dos o tres semanas. Yo estaba un poco nervioso, porque como sabes Niki Lauda es una leyenda en Alemania, lo vemos cada fin de semana en la televisión. Por su aspecto físico, los dientes, por todo, pensé: “Esto va a ser un trabajo duro”, pero estoy muy contento de que me lo hayan dado. ¿CÓMO HICISTE PARA ACERCARTE A LA ENCARNACIÓN DE LAUDA? Trabajé mucho con el acento austriaco, porque para mí era imprescindible, ésa es su voz, lo que le da ese punto arrogante, irónico, me la pasé viendo videos de él y cómo era antes de su accidente. Lo afronté como un riesgo y una apuesta que podía ir mal. Pero ya en el primer día de rodaje me sentí más seguro gracias al apoyo de Ron Howard. Después de la primera secuencia supe que iría bien. Los movimientos, la manera de mirar. Todo eso es muy importante para hacer una interpretación lo más apegada posible a él.

DANIEL BRÜHL

“POR FIN ME OFRECEN PAPELES DE ADULTO” Interpretar a Niki Lauda, el legendario piloto austriaco de Fórmula Uno, en la cinta Rush dirigida por Ron Howard, fue todo un reto histriónico para este actor catalán, quien con una decena de películas en su haber parece consolidar plenamente su carrera 12

ADEMÁS, CONOCISTE A LAUDA EN PERSONA. Así es, lo conocí. Fue alucinante. SUPONGO QUE CONOCERLO FUE DECISIVO. ¿CÓMO SE DIO EL ENCUENTRO? Pues no fue fácil (risas). Porque Niki es como es y eso queda muy bien reflejado en el guión. Es muy directo, no se le da la diplomacia. La primera conversación que tuve con él fue por teléfono y me dijo: “Puedes venir a Viena en mi avión privado, pero no traigas demasiado equipaje, porque en caso de que no me caigas bien te regresas ese mismo día a Berlín”. ¡Ufff! ¡Así! Por supuesto me sentí intimidado, ¿cómo no? Cuando por fin lo conocí fue: “Bueno, me caes bien. Así que pregunta lo que quieras”. Yo estaba muy nervioso, sobre todo porque no sabía cómo mirarlo por como tiene la cara; él se dio cuenta y me dijo: “Mira, mira, ¿quieres tocar?”. Tiene una manera de ser tan diferente a las personas que conozco, es totalmente desinhibido… te confesaré que me entró un poco de pánico. Al final me compré ropa en Viena porque estuve tres días y le caí muy bien, incluso me preguntó si me quería ir con él a Brasil al Gran Premio. Me llevó en su avión privado, y de paso conocí a un par de pilotos de Fórmula Uno. ¿FUE BUENA ESA MANERA DE PREPARAR TU PAPEL? Totalmente. Fue increíble. Hicimos un vuelo larguísimo y me presentó a varios pilotos de su generación, como Jackie Stewart. Fue genial, mejor que leer su autobiografía, ver todos los vídeos de YouTube y todos los documentales.


CINE 22|09|2013 [DALE ROBINETTE/MILLENIUM] [PRNEWS FOTO/SAFILO GROUP]

| FUNCIÓN DOMINICAL | Observarlo a él, ver cómo se mueve, cómo habla… y sentir su confianza, me miraba y ya notaba que lo estaba imitando. Sentí su cariño. Me llamó hace poco. Había visto la película y estaba emocionadísimo y muy orgulloso. Me dijo cosas muy bonitas, y eso que no es una persona muy emotiva. Creo que es la mejor recompensa. ¿CÓMO TE SENTISTE CON RON HOWARD? TIENE PRESTIGIO, PERO SU TRABAJO COMERCIAL ES MAL RECIBIDO POR LA CRÍTICA. Es el precio que ha tenido que pagar, supongo. Pienso que es un genio, y lo digo no por haber trabajado con él, sino porque he repasado ahora muchas de sus películas, todas muy conocidas, aunque había algunas que no había visto. Después de verlas le comenté lo que pensaba: para mí hay dos tipos de directores, los que han encontrado un lenguaje único, maestros que tienen su “idioma” y lo siguen, como Almodóvar o Tarantino, y los que cambian con cada proyecto, como él, que ha hecho de todo: ciencia ficción, comedia, western, thrillers. Él me dijo que eso lo mantiene fresco. Me encanta la energía que tiene en el set; Rush era su primera película de carreras de coches. Siempre hace algo nuevo y eso le aporta agilidad y juventud. En el rodaje nunca está en la silla de director, siempre está por ahí, de un lado a otro. Me gusta mucho su humildad. Ve a alguien del equipo y se levanta para preguntarle su nombre. No le importa cargar cables o equipo. Eso es impresionante. OTRO ELEMENTO IMPORTANTE FUE EL GUIÓN DE PETER MORGAN. Desde luego. Peter es el mejor en algo tan difícil y que tan poca gente logra: escribir películas que describen episodios en las vidas de personas reales y que aún viven, como hizo en The Queen y en Frost vs Nixon. Creo que la película salió tan bien por la energía que se da entre Morgan y Howard. Peter estaba mucho en el set, incluso cambiamos secuencias el mismo día de rodarlas. Nunca he visto un guionista tan cercano al director sin que este pierda autoridad. Para nada. Entre tomas hablaba con Peter sobre escenas determinadas y Ron sabía que era para mejorar, así que no le importaba. Me impresionó mucho. TÚ VIENES DE UNA ESCUELA DE CINE MÁS EUROPEA, MÁS INDEPENDIENTE... Siempre me ha gustado la idea de hacer una historia grande con un presupuesto pequeño. Me gusta, aunque sea deprimente (risas). Leí hace unos días una entrevista con Leo DiCaprio en un periódico alemán; decía que quiere trabajar con directores fuertes porque solo ellos son capaces de transmitir esa visión para que el espectador la pueda sentir. Creo que tiene razón, pero igual, yo no voy a parar de trabajar con gente joven. Espero seguir teniendo esa suerte para poder trabajar con esos genios, no son muchos, pero los hay por todas partes, aquí (Europa) y allá (Estados Unidos). He hecho algunas películas cuyo resultado no me gusta y es muy triste que una película no funcione, que no interese a nadie. Y todavía más si la película es mala o mediocre y tu interpretación también. ¡Qué pena de energía, de trabajo, de dinero! Y eso sí que no pienso volverlo a hacer. ¿NO QUIERES IRTE DE EUROPA A HOLLYWOOD, COMO OTROS MUCHOS? No, no quiero cambiarlo. El cine europeo me encanta, aunque, claro, si se da la oportunidad de entrar en el gran mercado de Estados Unidos, no voy a hacerle el feo, siempre y cuando el personaje sea interesante. Supongo que ya llegué al punto en el que puedo hacer otro tipo de roles. Veo que me he hecho mayor, se me ha quitado la cara de niño de 15 años que tuve tanto tiempo (se ríe) y ya no me mandan papeles de adolescente. Eso está muy bien, ¿sabes? Ya crecí (risas). Por fin me ofrecen papeles de adulto. D

POR FERNANDO ZAMORA

El beneficio de la duda Sospecho que los críticos rabiosos que han acabado con Lovelace esperaban un poco más de picante en esta película basada en la vida de la actriz porno más famosa del mundo. Más sexo, pues. Los directores, sin embargo, si bien decidieron explotar el morbo, también darle al espectador una historia de maltrato y abuso psicológico. Pareciera una contradicción. Y sí: Lovelace está lejos de desentrañar la vida de una mujer tan llena de contradicciones y por su estructura parece apresurada. Pronto saldrá otra película con base en la vida de esta mujer, es probable que los realizadores hayan seguido la filosofía de “el que pega primero pega dos veces”. El resultado es esta película que no está mal, pero no pasa de ser un biopic. En los años setenta Garganta profunda, un churrazo del cine porno, se hace famosa porque Nixon (como si no tuviera suficientes problemas) se da a la tarea de prohibirla. Como no hay mejor publicidad que la censura, Nixon hizo de Garganta profunda un film de culto y Linda Lovelace se volvió célebre y más: un ícono de “liberación sexual”. Garganta profunda, un filme que costó cerca de 50 mil dólares, terminó ganando casi 600 millones. La farándula retacó los cines con la consecuencia de que Lovelace se hizo amiga de todo el “quién es quién” hollywoodense. Cuando llegaron los años ochenta, la actriz estaba en bancarrota, trató de cobrar por las regalías de Garganta profunda y perdió. Entonces hizo un libro (Ordeal) en el que cambia la historia de su vida y se pinta a sí misma como víctima de la industria porno; tanto que se unió a un grupo de furibundas feministas solo para “sentirse decepcionada del movimiento” y volver a las andadas mostrando su cuerpo (vestido, pero sexy) en la revista Leg Show. Con tantos cambios en la vida de una persona, uno se queda con la impresión de: a) está mintiendo o b) realmente está muy dañada. Yo voy por esta segunda opción y creo que los realizadores de Lovelace también. Entonces la pregunta es por qué el filme evade algunos de los momentos más tormentosos en la vida de Linda Lovelace. Tal vez no querían escandalizar, pero gran cantidad de hechos bastante sucios pueden verse en todos los documentales sobre la Lovelace. En fin, que yo sinceramente creo que esta mujer fue víctima de una sociedad machista y falsamente liberal y esto es un problema en sí, pero además nuestra sociedad actual no es mucho mejor: aún hoy es difícil hablar de cosas tan serias como el abuso sobre una una mujer cuya vida se presta tanto para toda clase de chistes. Tal vez por esto los realizadores no consiguieron ni el mensaje jocoso de Boogie Nights ni la denuncia de la industria porno de, digamos, el documental All Boys de Markku Heikkinen. En realidad Lovelace tiene dos cosas por las que vale la pena: extraordinarias actuaciones (sobre todo Sharon Stone y Amanda Seyfried) y una historia en la que se le otorga a esta atormentada mujer el beneficio de la duda. D Lovelace: Garganta profunda. (Lovelace). Dirección: Rob Epstein y Jeffrey Friedman. Guión: Andy Bellin. Fotografía: Eric Alan Edwards. Música: Stephen Trask. Con Amanda Seyfried , Peter Sarsgaard y Sharon Stone. Estados Unidos, 2013. @fernandovzamora

RESPUESTAS... 1. En el Egipto de los faraones donde tenían astrólogos picudísimos. A los mismos egipcios debemos el mito de la vida eterna. 2. Porque evocaban la astucia y el heroísmo necesarios para conquistar su entorno ya fuera mediante la guerra o el comercio. 3. Sacrificaban un toro y echaban la carne en la tumba del muertito para que no le faltara alimento. Claro, eso lo hacían los más pudientes. 4. El “Ka” era la fuerza vital y el “Ba” la esencia de la personalidad. Cuando “Ba” y “Ka” abandonan el cuerpo es cuando el individuo muere. 5. “El Fua significa cuando sacas el carácter del estómago y dices ‘lo voy a hacer’; es dar el extra, lo que se proyecta hacia el universo”, según dice el nayarita creador del término. 6. Ya que los hebreos consideraban a la hospitalidad como un “deber sagrado”, ofrecían a los forasteros alojamiento, comida y lavado de píes. 7. A ambos los abandonaron en una canasta apenas nacieron. 8. Como cojos, ebrios, débiles, afeminados y desenfrenados. Pero recientes descubrimientos nos revelan que los persas eran tan demócratas y vanguardistas como los mismos griegos. 9. Sátiros, ninfas y ménades. 10. Sobre todo las mujeres y los políticos, según los romanos. (Los datos que acompañan esta edición de Preguntas para… se obtuvieron en una visita al Museo Nacional de las Culturas, detrás de Palacio Nacional).

13


John Bobbitt

| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*

LA AMARGA NOCHE DE JOHN Siempre me ha parecido por lo menos curioso que el merecidamente celebrado santón del Nuevo Periodismo Gay Talese no mencionara en lo más mínimo su muy elogiado reportaje sobre Frank Sinatra en su volumen autobiográfico Vida de un escritor. Dedica sin embargo buena parte de sus 600 páginas a relatar un montón de detalles sobre la historia que escandalizó 20 años atrás a muchos estadunidenses, cuando Lorena Bobbitt cortó con un afilado cuchillo de cocina el pene de su odiado marido John mientras éste dormía plácidamente luego de violarla en plena borrachera. Talese indagó sobre cada circunstancia del asunto de una manera obsesiva, de acuerdo con su estilo proverbial. Pudo establecer así que Lorena salió corriendo luego de su apartamento en plena madrugada, trepó a su automóvil y huyó del lugar. De pronto se dio cuenta de que llevaba en la mano el pene de su marido y lo arrojó por la ventana a la orilla del camino. De ahí lo recogió un policía casi dos horas después y se lo devolvió a su dueño, un ex infante de marina de 26 años. John y su pene envuelto en hielo y bañados en sangre ingresaron poco después al quirófano, donde dos cirujanos que habían sido sacados de la cama en plena emergencia pasaron más de nueve horas forcejeando para devolver el órgano a su sitio mediante un minucioso procedimiento de microcirugía. Talese se habría enterado de la trama siniestra 20 días más tarde, mientras hojeaba la sección científica de un diario. Millones de estadunidenses leyeron también ese día los pormenores del suceso y John y su traqueteado pene fueron durante largo tiempo un sorprendente asunto periodístico que tuvo su repunte con la breve incursión del ex militar en el mundo de la pornografía. Talese recuerda brillantes momentos literarios protagonizados por el pene, desde Hemingway hasta Zola, y evoca lo ocurrido en Tailandia en los años setenta, cuando un centenar de mujeres coléricas mutilaron a sus esposos infieles durante la noche. Algo así como “la noche de los penes cortados”. Repasa también el origen de la célebre película de Nagisa Oshima, El imperio de los sentidos, realizada a mediados de los años setenta, que parte de la historia de una mujer que en 1930 en Japón estranguló a su marido y luego cortó su órgano sexual. La cinta fue largamente prohibida y exhibida en Europa sólo en funciones de media noche, como fue prohibida también en su momento la publicación de El amante de Lady Chaterley, considerada por su autor, D.H. Lawrence, como una “novela fálica”. Talese cubrió el largo juicio al que fue sometida Lorena Bobbitt y relata cómo era ovacionada por una multitud de mujeres solidarias cada vez que entraba y salía del tribunal. Defendida por un equipo de tres abogados, fue finalmente declarada inocente por un jurado. John Bobbitt, que entre carcajadas había sido descrito por un policía la noche de la mutilación como Señor eunuco, no estuvo presente en la sala. D *Profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa

14

POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE

[AP]

IMÁGENES

EN CARTELERA

COLUMNA 22|09|2013

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES La ópera prima de Eugenio Derbez es una comedia de paternidad y compromiso con un logrado giro dramático. Valentín (Derbez) es un donjuán acapulqueño cuya vida cambia cuando Julie (Jessica Lindsey) le deja a su bebé. Pasado el tiempo, Valentín —ahora doble en Hollywood— pinta a la madre ausente como un personaje de fantasía. Loreto Peralta, remarcable como la pequeña Maggie.

FIN Thriller apocalíptico español producido en 2012 y, por ende, a tono con las expectativas de entonces respecto al fin del mundo. Maribel Verdú saca a flote al guango elenco de esta cinta acerca de un grupo de amigos que se reencuentran y sacan a colación la ausencia de El Profeta (de ahí vemos para dónde va la cosa), quedando de pronto solos en el mundo y sin tecnología utilizable.

DVD/BLU-RAY

CURVAS DE LA VIDA

42

Clint Eastwood esta vez no dirige, pero sí protagoniza este drama deportivo como el cazatalentos de beisbol Gus Lobel (Eastwood), cuya edad le hace desmerecer ante los ojos de directivos de los Bravos de Atlanta, quienes desconfían de su capacidad para adaptarse a lo que el negocio de la pelota caliente requiere ahora. Contrario a lo que la superioridad reclama, su jefe y amigo Pete Klein (John Goodman) quiere echarle una mano y recurre a la hija de Gus, Mickey (Amy Adams), una abogada competitiva que ha de estrechar lazos con su distanciado padre con el mutuo amor por el beisbol como vínculo en un viaje rumbo a Carolina del Norte.

Biografía fílmica de Jackie Robinson, el primer negro en jugar en las Ligas Mayores de beisbol, quien portaba el número 42 en su jersey (de ahí el título de la película). Robinson (Chadwick Boseman) hizo historia en 1947 al unirse en el diamante a los Dodgers de Brooklyn, sobreponiéndose al racismo rampante de la época como cuando el manager de los Phillies de Philadelphia Ben Chapman (Alan Tudyk) le espetó cuanto improperio racista pudo. Por fortuna, Robinson contaba con el apoyo del directivo Branch Rickey (Harrison Ford), quien rompió la barrera del color y fue artífice de otras revolucionarias invocaciones en el beisbol.

EN LA TELE

THE HUNTING PARTY

CAPTIVE

El corresponsal de guerra venido a menos Simon Hunt (Richard Gere), su ex camarógrafo Duck (Terrence Howard) y el novato Benjamin (Jesse Eisenberg) son confundidos con agentes de la CIA en Bosnia-Herzegovina al buscar a un criminal de guerra. Vía sátira y thriller se evidencian los turbios tratos del gobierno estadunidense. CINEMAX, DOMINGO 22, 19:00 hrs.

Recreación del secuestro que en 2001 efectuó el grupo separatista islámico filipino Abu Sayyaf en el hotel Dos Palmas de Palawan. Al ser una coproducción franco-filipina tiene en Isabelle Huppert a un reconocible rostro, siendo su personaje de activista francesa una fusión (principalmente de los Burnham, misioneros de Kansas). MAX, DOMINGO 22, 22:00 hrs.



[NELLY SALAS]

[PEDRO PARDO/AFP]

NAIEF YEHYA

“LA PORNOGRAFÍA COMO FENÓMENO TECNOCULTURAL”

F

por Héctor González

ue en el diario El Nacional en los años noventa donde Naief Yehya profundizó su interés por el porno. Desde entonces ha publicado no pocos ensayos sobre el tema, entre los que destacan: El cuerpo transformado, Pornografía. Obsesión sexual y tecnológica, y el reciente Pornocultura. ¿QUÉ DICE EL PORNO DE UNA SOCIEDAD? Muchas cosas. A través de él las sociedades determinan su nivel de tolerancia. Refleja la relación de lo obsceno con lo cultural. La pornografía posee una voz franca, estremecedora y que habla directamente al deseo sin pasar por la razón. Es el fenómeno tecnocultural por excelencia. SI PESCA A SU HIJO VIENDO PORNO ¿QUÉ LE DICE? A mis dos hijos nunca les he negado nada. Supongo que el mayor, a sus 16 años ha visto algo pero seguro no le interesa, cosa que no entiendo porque cuando yo tenía su edad era algo muy importante. ¿ES UN GEEK? Sí, absolutamente. Mis relaciones con la gente a menudo tienen que ver con la tecnología. ¿FAN DE STEVE JOBS O DE BILL GATES? No soy fan pero les reconozco cosas. Ambos son repudiables. Jobs representa a una autoridad dogmática, con un ego e intolerancia del tamaño del planeta. Su capacidad de plagio es impresionante; pero bueno, su disciplina generó productos que hoy nos dan alma. Respecto a Gates, mi relación tormentosa empezó cuando declaró que no descansaría hasta ver una computadora en cada escritorio. ¿LA VIDA DE ESCRITOR ALCANZA PARA ESTAR AL TANTO DE LOS JUGUETES TECNOLÓGICOS? No, no, de hacer libros no sacas ni para comprar frijoles. Necesito hacer otras cosas y aplicar a

becas. Mi esposa tiene una agencia de traducción, así que también soy parte del negocio. CUANDO SU PAPÁ LLEGÓ DE SIRIA ¿A QUÉ SE DEDICÓ? Cuando llegó, junto a sus hermanos, fue el único que estudió. Él era arquitecto y su ejemplo es lo más importante para mí. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE SU NOMBRE? No hablo árabe, pero me parece que significa: “El que protege su honor”. AHORA NO SON BUENOS TIEMPOS EN SIRIA… Sí, ya no me atrevo a ir. Pero cuando estaba ahí me maravillaba la paz. Era un régimen autoritario pero convivían diferentes grupos étnicos. Cuando comenzó la revuelta tenía esperanza en que Bashar Al-Assad, haría algo diferente, pero no. Los drusos, a los que pertenezco, le tenemos deuda a los Assad porque estabilizaron y protegieron a las minorías. ¿SE VALE QUE ESTADOS UNIDOS QUIERA INTERVENIR? De ninguna manera. Es despreciable que Obama se pare el cuello de humanitario con un ataque. Lo que sucede en Siria es atroz pero a bombazos no se arreglará. Usar el pánico moral de las armas químicas para manipular a la opinión pública es repugnante. Y LAS ARMAS QUÍMICAS… Por supuesto que no se vale, pero los rebeldes son armados por Estados Unidos y Arabia Saudita. Si quieren arreglar las cosas es necesario frenar el flujo de armas en Siria y privilegiar el diálogo. Es triste pero hacen un show mediático con los 400 muertos por las armas químicas, pero en esta guerra han fallecido 100 mil personas. ¿DE ORIGEN SIRIO Y NACIONALIDAD MEXICANA, CÓMO SE VIVE EN NUEVA YORK? Bien, en realidad no pasa nada, pero el problema son los medios. Cuando me acerco para proponerles escribir sobre películas mexicanas me dicen que no porque con mi nombre árabe nadie me va creer mexicano. Si me llamara Juan Pérez sería más fácil. ¿QUÉ PREFIERE UN TACO ÁRABE O DE PASTOR? Es difícil elegir, pero el de pastor, yo creo. ¿POR QUÉ BLADE RUNNER ES SU PELÍCULA FAVORITA? Es la película más afin a mis intereses; plantea una reflexión en torno a lo que nos hace humanos y sobre el futuro de la sociedad consumista. Es una obra maestra de la voluntad y los accidentes. Me preocupa el resultado de la secuela, pero sin exagerar te puedo asegurar que la he visto cientos de veces. D

Nació en la Ciudad de México en 1963. Sin dejar de lado su carrera de ingeniería, se ha decantado por la escritura. Se asume como un afortunado aspirante a becas y no tiene empacho en reconocer que, sin ellas, no podría haber escrito varios de sus libros de relatos y ensayos. 16

| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

ACAPULCO En su celda, encerrado a piedra y lodo, el cartujo llora. Las imágenes, los testimonios, las noticias de Acapulco lo llenan de tristeza. Desde hace muchos años guarda devoción por el puerto y admiración por su gente. Por eso se ha negado a abandonarlo en los malos tiempos, ocasionados, sobre todo, por la inepcia y corrupción de sus gobernantes y la ominosa presencia del crimen organizado —aunque también por el esnobismo de quienes lo miran con desdén, como un destino para turistas de segunda o tercera, excepto si se trata de Punta Diamante, uno de los lugares, por cierto, más afectados por las lluvias. La Bahía de Santa Lucía le sigue pareciendo la más hermosa del mundo y la Roqueta, donde alguna vez, como castigo a sus excesos, pasó la noche solo, aullándole a la luna, es un paraíso de aguas cálidas y tranquilas cuando no sufre el asalto de chilangos desenfrenados en Semana Santa y puentes vacacionales. En sus peregrinajes se ha extraviado por los lugares más atractivos de Acapulco, pero nunca ha esquivado los márgenes, esas orillas de miseria y hacinamiento, habitadas por pescadores, campesinos y obreros, por gente cuya única esperanza para obtener un poco de dinero es la venta de antojitos o baratijas a los turistas, por artistas del hambre a quienes la naturaleza golpea como a nadie. Las escenas en la televisión son estremecedoras; y no solo de Acapulco sino de muchos otros lugares del país. El trapense las contempla en silencio. Hace apenas un mes, por tercera ocasión en este 2013, estuvo en el puerto. Llegó dos días después del sismo del 21 de agosto; la gente estaba asustada. Nunca —decían— habían sentido un temblor tan intenso. La Avenida Escénica quedó bloqueada por rocas enormes, desprendidas de los cerros, y otro derrumbe dejó intransitable la carretera hacia Pie de la Cuesta. Hubo daños en varios edificios y las clases fueron suspendidas. Nadie podía imaginar el desastre de estas horas. En una crónica espléndida publicada en MILENIO Diario, la crítica de arte Sylvia Navarrete habla del miedo de quienes —como ella— estuvieron en el ojo del huracán. Desde el piso 13 de un edificio de la Costera Miguel Alemán, a un lado del hotel Elcano, sintió los ventarrones y observó la tormenta y al mar enfurecido, con olas incesantes de seis metros o más. Con el paso de los días, a la desesperación siguieron la reflexión y el reclamo: “El martes por la mañana —escribe Sylvia—, empleados de hoteles y voluntarios limpian la playa, bajo una ronda de helicópteros y la lluvia desesperante que no cesa. (…) Los que estamos varados en Acapulco algún día saldremos de aquí. Para los damnificados y los que alcanzaron albergue, apenas empieza la pesadilla de la reconstrucción. Ellos, nosotros, todos somos víctimas de la falta de apoyo inmediato, y sobre todo de prevención”. Queridos cinco lectores, con el firme deseo de volver pronto a Acapulco y la noticia lamentable de la muerte del escritor Rafa Saavedra, el mejor cronista de la noche tijuanense, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El señor esté con ustedes. Amén. D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.