Año 2 , N° 13. 2010 www.donbodega.com
DISTRIBUCIÓN GRATUITA A BODEGAS
“La bodega es el sostén de mi familia y me ha permitido crecer como comerciante y como persona”
Golosinas y chocolates Dulce para su negocio
Los papeles de tu bodega
Papel higiénico, toalla, facial y servilletas En vitrina: Productos seleccionados Herramienta: Diseño y decoración de su bodega Informe: Jabones antibacteriales
1
2
EDITORIAL ito x é y o t n ie im c o Con
a los bodeede ayudar pu e da qu s so valio tes es sin du estudios más y a sus clien io in oc de eg a n Uno de los es su empr tender mejor s la prestigiosa to de da ”, de 09 gueros a en e 20 ri hay una se as de casa él am n E de . o, yo fil pl er po el “P r ejem s Ipsos-A preparar, po de mercado inantes para vestigación rm te de os n aspect que clarifica de ventas. a estrategia ad u ec una ad s mujeres sas, que la co s ra ot e siempre las a, entr toman casi ación señal ig — st sa ve ca in 91% de a st as E am n se da en el s cuales son Esta situació . e de ar rt og pa h —51% de la or el e la may compra en proás, indica qu s m lo de decisiones de A de . to os vencimien es peruan ar de a og h ch s fe n lo de ación utriserva la es (83%) ob a en la inform ayuden a fij se % 70 consumidor n ,u que s de comprar ir productos ductos ante pa en adquir cu eo pr se 58% cional y un peso. el ar tos ol tr n co yo ofrece da de Ipsos-Apo n os ió ct u ac od ig st pr ve de los es todo. La in penetración tu de es o te ad Pero eso no es gr a acuerdo ver con el e de , qu sí A . en ás n os m tie en que es limeñ se consumen en los hogar leche ocio, porque s, eg n comestibles eo su fid , en te ei ar rían falt z, sal, ac ro por ar r, os ca id ú dio, no debe m : az s consu los hogares bos enen aquello vi cu , o eo eg del 60% de n u L tá . enestras café instan m , y ao a ll s si ad , y or os , evap (helad sados) lo de hogares y jugos enva % a 30 ad ra l el pa de m fé ás er m s, m esca, ca lletas salada bre, leche fr de caldo, ga fresco en so re : s. ón ro ci ot ra e tr net eso edam, en de menor pe conserva y qu en ta u fr r, pasa er una adepara establec lo tanto, sa lio va y u es m ón. Por información ar la atenci nEste tipo de cial y mejor nimos brindá er m ve s co ro ia eg ue os. Nosot rq er po gu de la cuada estrat bo do s én os ofreci ocida por lo n em ir co r ito gu se éx se y el be de istas clave en ulos y entrev herramienta a n u es dola en artíc e qu vencidos de estamos con io. de su negoc
DON BODEGA ES DISTRIBUIDA POR
SUMARIO Mi buzón 4 Al Día 8 10 En vitrina Aclaramos todas sus dudas.
Información clave para su negocio.
Más productos novedosos para ampliar su oferta y mejorar sus ventas.
14
Al detalle
Negocio de papel
El papel, en sus diversas versiones, es un importante aliado de la higiene y de su bodega.
DE FORMA GRATUITA A BODEGAS A NIVEL NACIONAL.
DIRECTOR Gino Pomar EDITOR Josué Pretell REDACCIÓN Shadia Vargas DIAGRAMACIÓN Denisse Dulanto Ress JEFE DE FOTOGRAFÍA Daniel Bengoa FOTOGRAFÍA Andrés García PUBLICIDAD Jenifher Ames, james@editoracentral.com. pe TELÉFONO 265-3374 COLABORADORES Hugo Alegría, Antonio Meier, Ana María Alvarez REDACCIÓN, DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, PREPRENSA EDITORA CENTRAL S.A.C. Jr. León Velarde 445, piso 1, Lince IMPRESIÓN CIMAGRAF Torres Paz 1252, Santa Beatriz. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido total o parcialmente sin permiso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-04262.
3
SUMARIO En campaña 20 Endulce su negocio
Golosinas y chocolates endulzan la vida de sus clientes, pero también pueden endulzar su negocio.
MI BUZÓN ¿CAFÉ O CEBADA TOSTADA?
En la última edición de su revista, en una consulta que hace un lector sobre el café, ustedes incluyen una fotografía en la que aparece Nescafé en diversas presentaciones junto a una lata de Ecco. ¿Este último producto incluye café en su composición? Javier Barreda, Surco
24 Doña Bodega Honestidad y esfuerzo
Lucrecia Mosquera se inició vendiendo frutas y verduras. Hoy su bodega es el sustento de su familia.
26
Herramienta
Decoración del local y distribución de productos: aspectos claves para aumentar sus ventas.
30 Sunat
Con la campaña “Exige tu comprobante”, la Sunat busca reforzar la conciencia tributaria de los peruanos.
34 Mi Perú
Los atractivos de Huancayo, en palabras de Cecilia Pomayi, una exitosa bodeguera.
4
Aun cuando ambos pertenecen a Nestlé, son productos distintos. Nescafé es café soluble, mientras que Ecco es cebada tostada instantánea en polvo, una alternativa interesante para quienes no desean consumir cafeína pero gustan sentir el sabor de una bebida muy parecida al café. Como dato adicional, le contamosunahistoriainteresante.Nescaféesproducto del interés del Brasil de mejorar su productividad en la industria del café. El gobierno de ese país pidió al entoncespresidentedeNestlé,LouisEdmondChristian Dapples, que la empresa desarrolle técnicas para conservar el café por mayor tiempo sin que pierda su aroma y sabor. Finalmente, en 1937 la compañía obtuvo el resultado esperado: un café en polvo soluble que permitía una dosificación a voluntad. Así nació Nescafé, para cuya producción se utilizan granos secos de café verde, a los que se les extrae la pulpa y se los deja secar para posteriormente tostarlos, molerlos y extraerles una infusión muy concentrada que se pulveriza en una torre con aire a alta temperatura, de la que se extrae, finalmente, el café soluble deshidratado.
5
CHAMPÚ PARA SU BODEGA Los felicito por la calidad de su revista, que es muy útil para nosotros, los bodegueros. Aprovechando que en la sección Mi Buzón dan respuestas a nuestras inquietudes, les hago una consulta: qué tan conveniente sería para mi bodega empezar a vender champú en sus diversas presentaciones. Indira Vega, Miraflores
Hay una serie de datos que demuestran lo atractivo que puede ser comercializar este producto. Para empezar, hay que tener presente que según Ipsos Apoyo, en el 2009 el principal punto de venta de champú fueron las bodegas (43%). A este canal de ventas le siguieron los supermercados y autoservicios (32%) y los puestos de mercado (13%). Por otra parte, el consumo de champú en nuestro país, que aún es bajo en relación a otros países de la región —como Argentina, donde cada habitante consume tres veces más que en el Perú— está creciendo de manera muy interesante. El año pasado se registró un incremento de 8% en las ventas de este producto, gracias especialmente a los segmentos socioeconómicos C y D. Claro que para iniciar su comercializacióndebemostomarencuentaalgunosdetalles. En primer lugar, que los peruanos hemos optado por reemplazar el champú en sachet por el champú en frasco.
6
Hoy se estima que los sachets tienen el 30% del mercado, mientras que la participación de los formatos en botella alcanza el 70%. También hay que tener presente la importancia de la amplitud de la oferta. En nuestro país la variedad de champús no se limita a los adecuados para cada tipo de pelo (normal, seco y graso) sino también a su textura: liso, ondulado, rizado, etc. También hay algunos específicos para evitar la caída del cabello, para fortalecerlo, para darle volumen o brillo, para el cuidado del pelo teñido, etc. Dentro de toda esa variedad, y este dato es muy importante, los de mayor demanda son el champú anticaspa y el champú para niños.
¿QUÉ ES EL ARROZ INTEGRAL? En la edición pasada mencionaron el arroz integral, un producto que poco a poco está empezando a tener mayor salida en mi bodega. Quisiera orientar mejor a mis clientes sobre sus beneficios. ¿Qué me pueden decir al respecto? Alberto Quintanilla, La Victoria
Contra lo que suponen algunos, el arroz integral es también un arroz descascarillado y limpio, como el normal. Lo que ocurre es que en este caso está sin pulir, es decir, se le ha quitado la cubierta exterior pero conserva la mayor parte de su cutícula o el salvado que cubre al grano, por lo que aporta
más fibra, minerales y vitaminas. Al ser una excelente fuente de fibra, su consumo tiene un importante papel en la regulación de la función intestinal, evitando el estreñimiento y previniendo el cáncer de colon. Pero el arroz integral, además de fibra aporta hidratos de carbono, proteínas, sodio, potasio, fósforo, aceites vegetales, calcio, hierro, vitamina B1, vitamina B3, vitamina B12 y pro vitamina A. Lo que recomiendan los nutricionistas es que forme parte de la dieta principalmente de niños, adolescentes y ancianos, y comerlo con legumbres para aprovechar mejor sus proteínas.
ENVIA TUS CARTAS
¡Todas tus dudas y sugerencias serán bienvenidas! Comunícate con nostros al correo:
donbodega@editoracentral.com.pe
MUY PRONTO: “TU BODEGA TU EMPRESA”, HECHO PARA TI Don Bodega te entregará desde su edición de octubre un curso especialmente preparado para ti, gracias al apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) y Ambev Perú, que distribuye tu revista. Así tendrás en tus manos temas seleccionados y desarrollados por expertos asesores de esta prestigiosa universidad, que te ayudarán a convertirte, paso a paso, de emprendedor a empresario. “TU BODEGA TU EMPRESA” traerá 4 capítulos, uno con cada edición: Atención al cliente: La clave para vender más. Manejo y exhibición de productos: Todo entra por los ojos. Manejo del dinero: ¿Cuánto es mío y cuánto para el negocio? Administración: El arte de manejar tu empresa Prepárate y no te pierdas ningún tema, creado exclusivamente para ti.
1
Grated de sardinas de 170g
AL DIA MAKRO SUPERMAYORISTA: NUEVO CONCEPTO DE COMPRAS AL POR MAYOR
SARDINA PERUANA LA CAMPERA: ¡LA MÁS NUTRITIVA!
A un año de iniciar sus operaciones en nuestro país, Makro Supermayorista ha logrado establecer un nuevo concepto para quienes hacen compras al por mayor. Esto, gracias a su novedosa fórmula que combina excelentes precios con un amplio surtido de productos de excelente calidad. Un enfoque sin duda novedoso, que ofrece los mejores productos y servicios en un ambiente profesional y confortable.
Para el piqueo, entrada o plato de fondo, La Campera presenta su Sardina Peruana (Engraulis ringens) en aceite vegetal, ahumada, en salsa de tomate, salsa picante o grated. Saboreándola con galletas, tostadas, arroz, papas o fideos, tus clientes se sentirán en el cielo.
Makro ha revolucionado el mercado mayorista no sólo con su ambicioso plan de expansión, que plantea la construcción de 15 grandes y modernas tiendas a nivel nacional en un periodo de 4 años, sino también cambiando la forma de realizar las compras al por mayor. Makro ofrece además otros servicios, como amplios horarios de atención de lunes a domingo, seguridad, zona de estacionamiento exclusivo para clientes, módulo de atención al cliente, Telemakro (atención de pedidos vía telefónica), servicios higiénicos, servicios bancarios, farmacia, cafetería y pastelería, entre otros.
GELATINA BEBIBLE ROYAL
Para calentar estos días de frío intenso, que aún no nos quieren abandonar, y contribuir al cuidado de los hijos de tus clientes, ofréceles la deliciosa Gelatina Bebible Royal. Viene en un sabroso sabor a fresa y enriquecida con vitamina C. No lo olvides: exhibe, vende y gana mucho más esta temporada con Gelatina Bebible Royal.
8
La sardina peruana es la variedad de pescado más nutritiva. Tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas (A, B, C, D y E), minerales (calcio, hierro, fósforo y magnesio) y Omega 3. Elementos que lo hacen muy nutritivo para todo tipo de personas: mayores, adultos, jóvenes, mujeres embarazadas o niños. ¡Si es Sardina Peruana La Campera… es mejor!
DULCE DIVERSIÓN CON YO-YO El exquisito marshmallow ahora tiene una deliciosa cobertura sabor a chocolate, gracias a Yo-Yo. Esta combinación ofrece no sólo un riquísimo sabor sino también mayor calidad y más cantidad a menor precio, por lo que tus clientes te lo agradecerán. Yo-Yo estuvo presente en el Show de Maria Pía en una Aventura Cibernética, que se llevó acabo en Open Plaza de la Marina. Fue una temporada fantástica en la que se ganó el corazón de los niños. Ellos se divirtieron con las ocurrencias del payaso Yoyo y el dulce sabor de los marsmallow que este divertido personaje les regaló. Yo-Yo: Inconfundiblemente el primero con el auténtico sabor. Y es un producto de Herbi.
9
en vitrina
M谩s novedades
Nueva selecci贸n ganadora
10
Kleenex Triple Hoja Pide Kleenex a tu distribuidor de Kimberly-Clark, en bolsas de 4 unidades. Son muy útiles para cualquier emergencia y prácticos de llevar en el bolsillo o en la cartera.
Suave DH x 4 18 g
Suave Doble Hoja se renovó y tus clientes lo pueden comprobar. Mayor resistencia y suavidad siempre, y en un económico paquete de cuatro rollos. Destribuye: Kimberly-Clark Perú.
Papel Toalla y Servilletas Scott La oferta de tu bodega será más atractiva si ofreces Papel Toalla Scott Duramax, lavable hasta tres veces, en sus presentaciones de uno o tres rollos, y las servilletas cortadas y dobladas de 220 unidades. Ambos son productos de Kimberly-Clark.
Nescafé Tradición y Nescafé Descafeinado 50 g c/u
El intenso sabor y aroma del mejor café lo encuentras sin duda en Nescafé Tradición, pero también en Nescafé Descafeinado, un novedoso producto para aquellos que quieren apreciar el sabor del café pero sin cafeína. Frascos de 50 g. Son productos de Nestlé Perú.
11
Bom Bom Bum Magnetic y Pirulito Zebra Ya puedes ofrecer a tus clientes los novedosos chupetines Bom Bom Bum Magnetic y Pirulito Zebra: todo un mundo de sabor y diversión para los niños. El primero está relleno de chicle bomba sabor a cereza, mientras que el otro es un delicioso bombón de chocolate blanco, con rayas de chocolate negro y relleno blando de fresa. Distribuidos por Colombina. ¡No pueden faltar en tu bodega!
Halloween Calabazas Para la espeluznante noche de brujas llegan los caramelos preferidos por los niños: Halloween Calabazas. Pintan la lengua de colores para hacer de esa una noche terroríficamente inolvidable. Distribuido por Arcor.
Salchichas de pollo m&k de Makro
Pirulito: 11 g Bom Bom Bum: 21 g
Makro presenta sus nuevas salchichas de pollo m&k. Harán más rentable tu negocio pues tus clientes agradecerán que les ofrezcas productos de buena calidad a un excelente precio.
120 g
Lomo de atún La Campera Verdaderos lomos de atún seleccionados, grandes, ricos y frescos, procesados y envasados por especialistas. Tus clientes notarán la diferencia.
170 g
12
Oblea Halloween
Duraznos La Campera
Arcor lanza al mercado el único Waffer Halloween, bañado en chocolate y relleno con crema pinta lengua. Pídelo en su presentación de flowpack, que trae stickers que paralizarán de miedo a tus pequeños clientes con su brillo en la oscuridad.
Alibaba
Los más provocativos duraznos, con textura de fruta consistente, los trae La Campera. No se deshacen y son ideales para usar en repostería. Entre seis y nueve mitades por lata, para ser disfrutadas a cualquier hora del día.
Deliciosa barra de marshmallow con cobertura sabor a chocolate, que tus clientes no pueden dejar de probar. Son 20 g de pura delicia. Ahora también en una nueva presentación: blíster de 6 unidades. Distribuido por Arcor.
820 g
20 g
Herbi chocolates instantáneo y de taza Que tus clientes disfruten de la nueva mezcla en polvo que Herbi ofrece para preparar, con agua fría o caliente y en cuestión de segundos, una deliciosa taza de chocolate. Y para aquellos que les gusta esta deliciosa bebida, hecha del modo tradicional, ofréceles el Chocotaza Especial Cusco de Herbi: una barra de chocolate con canela y clavo, con el que podrán preparar esta exquisita bebida.
90 g c/u
13
AL DETALLE Papel higiénico * Papel toalla * Servilletas * Papel facial
Los papeles de tu negocio Cuando el eunuco y consejero imperial chino, Cai Lun, inventó el papel en el siglo II de nuestra era, seguramente no imaginó que siglos después este producto tendría tantas variantes y serviría para algo más que escribir en él. El papel hoy, en sus variantes como papel higiénico, papel toalla, servilleta o papel facial, tiene un uso creciente y, por tanto, ocupa un lugar destacado en las bodegas peruanas. Si bien la más antigua referencia al papel higiénico es un escrito del año 589, un producto muy parecido al que conocemos actualmente fue inventado recién en 1859 por Joseph Gayetti, en Nueva York. Se vendía con el nombre de “papel terapéutico”, aunque recién en 1890 empezó a ofrecerse enrollado.
14
Las toallas de papel aparecieron años después. En 1907 el presidente de Scott Paper Company recibió una mala noticia: había un vagón lleno de papel demasiado grueso para ser usado como papel higiénico. El ejecutivo recordó un artículo sobre un profesor de Filadelfia que entregaba pedazos de papel a sus estudiantes para que lo usen como sustituto de la toalla de tela, por lo que ordenó que el papel del vagón sea cortado en secciones y se vendiera con el nombre de Sani-Toallas. Las toallas de papel no fueron un éxito inmediato, pero los rollos perforados empezaron a venderse en las tiendas de comestibles desde 1931.
Al propio presidente de dicha compañía se le atribuye la invención de la servilleta de papel, y a la corporación Kimberly-Clark la creación del primer papel facial en 1924,
MERCADO DE PAPEL El Perú se ubica entre los países con más bajo nivel de consumo de productos tissue (papel higiénico, toallas de papel, pañuelos y servilletas) en América Latina. Con 2.5 kg de consumo anual por habitante, estamos lejos de Colombia y Brasil (4 kg), Uruguay y Argentina (5 kg), Chile y México (8 kg). Y nos encontramos a distancias siderales de España (14 kg), Alemania (15 kg) y Estados Unidos, el mayor consumidor de estos productos con 23 kg por habitante al año. Sin embargo, en nuestro país la presencia de estos productos es creciente. Respecto al 2009, en el caso del papel higiénico se viene registrando este año un crecimiento de 5% en soles y de casi de 4% en volumen. En cuanto a los otros productos tissue, también se aprecia un crecimiento, según nos informaron en Kimberly-Clark Perú. Hoy se calcula que la venta del papel higiénico en el Perú supera las 550 millones de unidades anuales. Hablando específicamente de Lima, según Ipsos Apoyo, el canal de venta preferido por los consumidores para adquirir este producto es el tradicional: 39% de los limeños compra el papel higiénico en puestos de mercado y el 29% lo hace en las bodegas de su barrio. Sin embargo, al canal moderno (supermercados) no le va nada mal: 31% de los habitantes de la capital adquiere este producto en sus locales. ¿Y cuáles son las marcas más consumidas? De acuerdo al estudio “Liderazgo en productos de cuidado personal y limpieza del hogar” de Ipsos Apoyo, las más utilizadas en Lima son Suave, Elite, Paracas, Scott y Noble.
PAPEL CON HISTORIA La corporación Kimberly-Clark creó el primer pañuelo facial Kleenex en 1924, como un producto para limpieza de maquillaje y crema. Elaborado de un material inventado por esta compañía durante la Primera Guerra Mundial, para su uso en máscaras anti gas, años después empezó a ser empleado también contra el resfriado común, extendiéndose su uso como pañuelo desechable. La popularidad del producto ha hecho que en algunos países la palabra kleenex sea usada para referirse a cualquier pañuelo desechable, independientemente de su marca.
Un aspecto que no se debe pasar por alto es la escasa lealtad a la marca en este mercado. Sólo el 27% de los consumidores busca en otro lugar su marca preferida en caso de no encontrarla en el establecimiento en que acostumbra adquirirla. En cuanto al papel toalla, las cifras relativas a Lima son algo distintas. Los limeños optan en su mayor parte (63%) por el canal moderno para adquirir este producto, mientras que sólo un 28% acude a los puestos de mercado y un 7% a las bodegas. Por otra parte, la lealtad a la marca —las más conocidas en Lima son Elite y Scott— es algo mayor (31%) en comparación al papel higiénico. El canal moderno también lidera claramente con 85% la preferencia de los limeños cuando se trata de adquirir papel facial. Apenas un 10% de consumidores acude a los puestos de mercado y un 3% va a las bodegas para comprar este producto. Y las marcas que más usan en este caso son Elite y Kleenex.
¿QUÉ HACER? Las cifras de Ipsos Apoyo muestran la creciente participación de los supermercados en la venta de papel higiénico, papel toalla, servilleta y papel facial. En este incremento sin duda tienen que ver dos aspectos importantes: la exhibición destacada que se hace de dichos productos en este canal de ventas y la amplia variedad de marcas y formatos que se ofrece. Por eso, la oferta en las bodegas debe incluir, en el caso del papel higiénico, al menos las marcas más conocidas y las presentaciones más usuales: paquetes de dos, cuatro, seis y ocho rollos. Aunque no estaría demás probar con las opciones de 12, 16 y hasta 24 rollos, a pesar de que los formatos más solicitados por los consumidores son los paquetes de dos rollos (50% del total), un rollo (20%) y de cuatro rollos (10%). Respecto a las servilletas, como nos indicaron en Kimberly Clark Perú, no deben faltar los paquetes de 110 y 220 hojas, que son los que tienen mayor demanda. Y en cuanto al papel toalla, en nuestra oferta se debe incluir los paquetes de 1 y 3 unidades. Esta variedad de productos debe estar exhibida adecuadamente, para incrementar su rotación y mejorar su conservación. Los papeles higiénicos y papeles toalla deben estar ubicados en las repisas superiores, mientras que los papeles faciales y servilletas cerca del mostrador de la bodega. Todos ellos deben ocupar espacios secos, limpios y alejados del sol, para que mantengan su calidad, y contar con sus respectivos precios, para facilitar la compra al consumidor. Con estas acciones se podrá mejorar la participación que en este momento muestran las bodegas en la venta de papel higiénico, papel toalla, servilleta o papel facial. Productos cuyo consumo es cada vez más grande en nuestro país y no deberían faltar en nuestros negocios.
15
MERCADO EN AUGE Kimberly-Clark Perú tiene una presencia importante en el mercado peruano del papel higiénico, papel toalla, servilleta y papel facial. Su valioso conocimiento de estos productos nos motivó a hacerle la siguiente entrevista a Juan Barrios, jefe de producto de esta importante compañía.
¿Está creciendo el mercado peruano del papel higiénico en relación al año pasado? Efectivamente, está creciendo este año 5% en valores y 3.8% en volumen, en comparación con el 2009.
NOVELA BREVE En Japón se publicó este año la primera novela impresa en un rollo de papel higiénico. Tras un mes en el mercado, ya se habían vendido 80,000 ejemplares de Drop (gota, en español), obra del famoso escritor Koji Suzuki. Esta novela corta es una historia de terror psicológico, que transcurre entre las cuatro paredes de un pequeño baño y dura exactamente 88 centímetros, por lo que en cada rollo se repite 34 veces. Su costo: 2.2 dólares.
¿Qué importancia tienen las bodegas en la co- ¿La demanda se está incrementando también en el caso mercialización de este producto? del papel toalla, las servilletas y los papeles faciales? Son un canal muy importante, pues representan actualmente el 55% de la venta en el país.
En estas tres categorías también se aprecian crecimientos en lo que va del año.
¿Cómo se comercializa más frecuentemente el En el caso de las servilletas, ¿cuál es la presentación que papel higiénico en las bodegas? ¿En paquetes tiene mayor demanda? de cuántas unidades? Los paquetes de 2 unidades representan el 50% de la venta en el mercado peruano, seguido por el de 1 unidad (20%) y el de 4 unidades (10%).
16
En el canal tradicional, al cual pertenecen las bodegas, las servilletas que tienen mayor demanda son las cortadas por 110 y 220 hojas. En el caso de nuestras servilletas, que se manejan bajo la marca Scott, tenemos un portafolio que satisface a todo tipo de consumidor.
Suave Jumbo Doble Hoja (4 rollos)
Suave Gold (2 rollos)
Paquete de cuatro rollos de papel higiénico doble hoja. Con aloe vera para mayor suavidad. Contenido total aproximado: 182 hojas dobles de 9.7x11.3 cm. Distribuye: Kimberly-Clark Perú.
Paquete de dos rollos de papel higiénico doble hoja, con aloe vera que protege tu piel. Contenido total aproximado: 90 hojas dobles de 9.7x11.3 cm. Distribuye: Kimberly-Clark Perú.
Suave Gold (4 rollos)
Elite una hoja (2 rollos)
Paquete de cuatro rollos de papel higiénico doble hoja, acolchonadito, con manzanilla y aloe vera para proteger la piel. Contenido total aproximado: 204 hojas dobles de 9.7x11.3 cm. Distribuye: Kimberly-Clark Perú.
Dos rollos de papel higiénico de una hoja. Suavidad que se ve y se siente, con aloe vera. Contenido total: 31 metros cada rollo. Hojas simples de 9.6 cm. Distribuye: Productos Tissue del Perú.
Suave Jumbo Doble Hoja (2 rollos)
Servilletas Scott Básica
Paquete de dos rollos de papel higiénico doble hoja, con aloe vera que protege tu piel. Contenido total aproximado: 90 hojas dobles de 9.7x11.3 cm. Distribuye: Kimberly-Clark Perú.
Económicas servilletas, que ofrecen el balance perfecto entre suavidad, resistencia y rendimiento. Se ven bien en toda ocasión. Contenido total: 220 hojas simples. Distribuye: KimberlyClark Perú.
¿Y en el caso del papel toalla y los papeles faciales?
Papel higiénico. Lugar de compra más frecuente
En papeles toalla el producto de mayor demanda es el Multiusos de 1 y 3 unidades. Nuestros papeles toalla se ofrecen en el país bajo la marca Scott y en este caso también tenemos un portafolio completo para todo tipo de consumidor, incluyendo un producto denominado Duramax, que es reutilizable y único en el mercado peruano. En cuanto a los faciales, nuestro producto con mayor demanda es la presentación de bolsillo, que se ofrece bajo la marca Kleenex, tanto para adultos como para niños, que vienen con diseños de los personajes de Disney.
Fuente: Ipsos Apoyo
39% 31%
¿De qué modo los bodegueros podrían incrementar sus ventas de estos productos?
29%
La exhibición es clave. Para incrementar la rotación de los papeles higiénicos y papeles toalla los productos deben estar exhibidos en las repisas superiores de los puntos de venta, con lo cual los consumidores pueden elegir el producto de su preferencia. Para los faciales y servilletas la recomendación es exhibirlos cerca del mostrador de su bodega. Otra recomendación es presentar los productos con los precios respectivos, porque facilita la elección del consumidor.
¿Cuál es el mejor modo de preservar la calidad de estos productos en las bodegas? La principal recomendación para conservar adecuadamente este tipo de productos es mantenerlos en espacios secos, limpios y alejados del sol.
Mercados
1%
Supermercados Bodegas Distribuidor
Servilletas Elite Prácticas servilletas, dobladas en dos. Elegante diseño, máxima suavidad y resistencia. Contenido total: 100 hojas dobles de 28x13.5 cm cada una. Distribuye: Productos Tissue del Perú.
Elite Ultra Papel toalla doble hoja, ultra absorbente gracias a la tecnología Nested, que encapsula los líquidos permitiendo mayor absorción. Contenido total: 60 hojas de 20x22 cm cada una. Distribuye: Productos Tissue del Perú.
Kleenex Triple Hoja Diez pañuelos triple hoja (21x21 cm), sin aroma y con extracto de seda. Excelente suavidad, resistencia y tamaño ideal para llevarlo en el bolsillo o la cartera. Distribuye: KimberlyClark Perú.
Pañuelos mentolados Elite Diez pañuelos mentolados desechables triple hoja (22x21.5 cm). Con mentol refrescante que ayuda a despejar las vías respiratorias. Distribuye: Productos Tissue del Perú.
Scott Multiusos Papel toalla con nueva textura y más absorción. Más ahorro gracias a sus precortes, que permiten elegir el tamaño de papel que se necesita. Distribuye: Kimberly-Clark Perú.
17
18
19
EN CAMPAÑA
Golosinas y chocolates
Endulce su negocio Se lo aseguramos: no sólo endulzan la vida de los clientes; las golosinas y chocolates también pueden hacer más dulce su negocio. El consumo de estos productos, que no se redujo durante la reciente crisis, crece al ritmo del poder adquisitivo de los peruanos, que en su mayoría va a adquirirlos en las bodegas, su canal de ventas preferido. La comercialización de golosinas y chocolates es atractiva por diversos motivos. Para empezar, porque su consumo no es estacional sino que ocurre todo el año, pero también porque este consumo es creciente o, al menos, se mantiene debido al mayor dinamismo que le da la aparición de nuevas marcas y el lanzamiento de productos innovadores. Y las cifras así lo demuestran.
KILOS Y SOLES Según CCR, la reconocida empresa de investigación de mercados, en Lima, tomando en cuenta únicamente el canal tradicional conformado por bodegas y quioscos, entre enero y abril se vendió algo más de 800 mil kilos de caramelos. Es decir, los limeños gastaron cerca de 22.8 millones de soles en la compra de este producto. Respecto al mismo periodo del 2009, si bien el mercado en kilos bajó aproximadamente 1%, en soles subió un importante 8%. Los caramelos más consumidos en estos meses fueron los de mentol y fruta, que juntos constituyen más del 90% del mercado. El consumo de goma de mascar registró también cifras muy interesantes. Durante los primeros cuatro meses del año, en el canal tradicional se vendió más de 572,000 kilos de esta golosina, lo que representó la poco despreciable cifra de 20 millones de soles. Como señala CCR, en comparación con el mismo periodo del 2009 la cifra en kilos se mantuvo prácticamente estable, pero en soles registró un crecimiento de alrededor de 4%. Y si bien en cuanto a sa-
20
bores este mercado es muy atomizado, las gomas de mascar más consumidas en este periodo fueron sobre todo de menta y cereza. En lo que respecta a los chocolates, las cosas son más impresionantes todavía. En nuestra capital, tomando en cuenta el canal tradicional (bodegas y quioscos) más el moderno (supermercados), el mercado durante los cinco primeros meses del año bordeó los 2.9 millones de kilos y alcanzó casi los 89 millones de soles. Es decir, en comparación con el mismo periodo del 2009, este mercado registró un crecimiento de 1% y 3% en kilos y soles, respectivamente. Los chocolates más consumidos entre enero y mayo fueron las tabletas compactas (37%), las barras bañadas (27%) y los bombones (16%).
CANAL PRINCIPAL El liderazgo de las bodegas, tanto en golosinas como en chocolates, sigue siendo indiscutido frente a los otros canales de ventas. De acuerdo a una investigación de Ipsos Apoyo, el 80% de los limeños adquiere caramelos en las bodegas, sólo 12% en ambulantes, 6% en supermercados y el resto en los mercados. En el caso de las gomas de mascar, según una reciente investigación de esta prestigiosa empresa investigadora de mercados, la primacía de las bodegas es más notoria: el 84% de limeños (3% más que hace unos meses) compra chicles en este canal de ventas, un 10% lo adquiere en ambulantes y únicamente un 6% en supermercados. También es notable la ventaja que tienen las bodegas en la venta de chocolates: el 88% se comercializa a través de estos puntos de venta, 6% en supermercados y el resto en ambulan-
MARCAS QUE NO DEBEN FALTAR Hay golosinas y chocolates que no deben faltar en ninguna bodega. Por si no lo sabía, de acuerdo a algunos estudios de empresas de investigación de mercados, las marcas de chocolates más consumidas en Lima Metropolitana son Sublime, Triángulo D’Onofrio, Princesa, Cañonazo, Oblea Halloween, Winter y Golpe. En el caso de las gomas de mascar, las preferidas son Adams, Boggie Ice, Trident, Bubaloo, Clorets y Chichiste, mientras que en el de los chupetes son: Globo Pop, Chupetín Colorado, Bon Bon Bum, Ambrosoli y Chicha Morada.
tes, mercados y estaciones de servicio. Por no mencionar un liderazgo aún más claro: en chupetes. En este caso, de acuerdo a Ipsos Apoyo, el 90% de los consumidores lo compra en las bodegas, el 7% en ambulantes y el 3% en supermercados.
PARA SER PRIMEROS Pero si bien hasta el momento las bodegas son el lugar preferido por los peruanos para la compra de caramelos, chicles y chocolates, requerirá mucho trabajo mantener o mejorar esta situación. Hoy, los supermercados vienen realizando grandes esfuerzos por elevar su nivel participación. Y lo hacen no sólo publicitando los productos sino también preparando interesantes ofertas y brindándole a las golosinas un lugar destacado en los anaqueles de sus locales. La experiencia de los supermercados debería ser aprovechada por las bodegas. Para empezar, con el fin de conservar la calidad de los productos lo más conveniente es almacenarlos en un lugar fresco y que cuente con adecuada ventilación. Y como ocurre en estos locales, por tratarse de productos que se adquieren de manera impulsiva, lo ideal es exhibir golosinas y chocolates en los lugares de mayor visibilidad y afluencia de público de la bodega: vitrinas, mostradores o junto a la caja registradora o al lugar donde se paga por la compra de otros productos. Otro consejo es que deben estar separados por categorías — caramelos, chicles, chocolates— para facilitar la elección y agilizar la compra, y con este mismo objetivo deben estar consignados claramente sus precios. También hay que estar muy atentos a los lanzamientos o campañas publicitarias de los fabricantes, para aprovechar el impulso a las ventas que genera la promoción del producto. Claro que, como señalamos en una oportunidad anterior, todo este esfuerzo será inútil si de manera paralela no se ofrece una buena atención.
21
¿CÓMO SE FABRICAN LOS CARAMELOS?
¿TABLETAS, BOMBONES O GRAJEAS?
En la fabricación de caramelos se usa como materias primas azúcar, glucosa y agua, con los que se prepara un jarabe (almíbar) que luego se cuece a altas temperaturas. La evaporación rápida produce la eliminación del agua del jarabe, quedando una pasta de caramelo que puede ser moldeada en diversas formas y cuyo enfriamiento provoca la cristalización de la masa, que se convierte en el caramelo propiamente dicho.
¿Qué tipo de chocolates tienen mayor demanda en el mercado limeño? Según CCR, tomando en cuenta el canal tradicional (bodegas más quioscos) y el moderno, los chocolates en tabletas compactas son los más consumidos (37%). Le siguen las barras bañadas (27%), los bombones (16%), las grajeas (9%) y las tabletas rellenas (6%).
88%
Chocolates. Lugar de compra más frecuente.
Chupetes. Lugar de compra más frecuente
90%
Fuente: Ipsos Apoyo
Fuente: Ipsos Apoyo
6% Bodegas Supermercados Ambulantes
7%
3% 1% 2%
Mercados
Bodegas Ambulantes Supermercados
3%
Otros
Gomas de mascar. Lugar de compra más frecuente.
84%
Fuente: Ipsos Apoyo
Lealtad a la marca. 36%
35%
Fuente: Ipsos Apoyo
23% 10% Bodegas Ambulantes Supermercados
22
6% Chocolates Chupetes Gomas de marcar
23
DOña BODEGA
Lucrecia Mosquera
Honestidad y mucho esfuerzo Su bien surtida bodega de San Miguel es producto del trabajo arduo de varios años. Lucrecia Mosquera se inició en un puesto de mercado donde vendía frutas y verduras pero sus ganas de salir adelante la motivaron a ingresar en el negocio bodeguero. Hoy, este trabajo es el sustento de su familia. En conversación con Don Bodega, esta emprendedora comerciante nos contó la historia de su éxito.
24
Su bodega luce muy bien distribuida y surtida, ¿cómo consiguió tener una bodega como esta? Con mucho esfuerzo. En realidad, la necesidad hizo que decidiera poner una bodega. Antes trabajaba en un mercado, vendiendo frutas y verduras. Trabajaba duro pero mis gastos crecían y mis ingresos eran los mismos. Fue así que empecé a buscar locales para una bodega, hasta que llegué aquí y la empecé a surtir de a poquitos. Ahora está grande, como la puede ver.
Su bodega tiene de todo y lo importante es que los productos están a la vista de los clientes… Sí, tenemos abarrotes, frutas, verduras, pollo… y todo está a la vista, salvo el pollo y las verduras, que se lo llevan las amas de casa, que son las que más adquieren estos productos y siempre terminan comprando algo adicional para la lonchera de los chicos.
En las mañanas sus clientes son mayormente amas de casa, ¿pero en las tardes y en las noches? Generalmente los jovencitos y los escolares que salen de las academias y colegios, que vienen a comprar golosinas y gaseosas. Pero hay de todo. Los fines de semana cambia la cosa, hay mucho movimiento porque la gente compra cerveza. No importa si es invierno o verano, la cerveza la compran en todas las estaciones.
En su opinión, ¿es gratificante un trabajo como este? Es sacrificado pero me gusta, porque puedo atender a los clientes y estar con mis hijos a la vez. Tiene sus cosas, pero a mí me ha ayudado mucho. Este negocio es el sostén de mi familia, paga la educación de los chicos, la comida y otros gastos. Me permite crecer como negociante y también como persona, porque me acerca a mis vecinos, hago amigas y es bonito poder servirles.
Aparte de abarrotes, frutas y verduras, ¿qué otros servicios ofrece a su clientela? Tenemos el servicio de agente bancario. Funciona muy bien, es como tener un banco en la bodega. Los clientes del banco al que representamos, pueden pagar con su tarjeta de débito, retirar dinero y lo mejor de todo: comprar de paso algunos productos.
Para ofrecer ese servicio hay que saber cuadrar caja, manejar dinero. ¿Usted recibe algún tipo de asistencia contable?
todos los cálculos los hago en un cuaderno para que cuadre mi caja. Es una forma manual de hacerlo pero me va bien por el momento. Claro que me gustaría que fuera de otra forma, pero para eso tengo que aprenderlo. Entre tanto, tengo que luchar con el miedo a equivocarme y meterme en problemas. En ese sentido, me interesan especialmente los temas legales y tributarios, los que tienen que ver con la Sunat.
¿Sobre qué otros asuntos estaría interesada en recibir información? Sobre fotocopiadoras. He escuchado que es rentable pero no tengo idea de dónde consigo las máquinas ni cuánto cuestan. Una fotocopiadora haría que mi bodega sea más completa aún.
¿Qué les diría a las personas que quieren incursionar en el negocio? Que no hay nada mejor que tener algo propio, trabajar para uno mismo, en el horario que a uno le guste y con la gente que uno prefiera. Les recomendaría también que sean tolerantes con la competencia, que tengan su bodega siempre surtida, brinden buena atención y ofrezcan un servicio rápido. Y tengan presente algo muy importante: la honestidad. No hay que aprovecharse nunca del cliente, ser honesta siempre trae recompensas.
Para terminar, su bodega se encuetra en una avenida céntrica y muy concurrida. ¿Alguna vez ha tenido problemas con la seguridad o los clientes? Muy pocos. Una vez vino un señor que estaba muy borracho y se quedó tirado en la puerta de la bodega, con una botella de pisco en la mano. No sabía qué hacer, vino el serenazgo de San Miguel para llevárselo pero yo tenía miedo de que me echaran la culpa de haberle vendido licor. Menos mal no fue así. Con el teléfono público también ocurren cosas graciosas: escucho las peleas de los enamorados que terminan reclamando por cosas sin sentido y que dan risa. En realidad se ve de todo un poco por acá: gente triste, animada, preocupada, feliz. Atenderlos bien a todos es parte del negocio.
En egresos e ingresos de la bodega no,
25
HERRAMIENTA
DISEÑO Y DECORACIÓN DE LA BODEGA en las promociones atractivas y las presentaciones tentadoras. La gente coge más fácilmente los productos que le son atractivos. La publicidad dentro de la bodega no debe limitarse a mostradores y exhibidores sino a la gestión misma en la bodega. Así, una decoración fresca y moderna debe reflejarse en la presentación y atención. El tamaño del local no es impedimento para que con buena asesoría optimicemos espacios y saquemos el mayor provecho.
Arquitecto: Juan I. Strauch (Uruguay)
Cada vez son más los lugares donde se puede comprar productos, desde el supermercado hasta la bodega del barrio. En este contexto tan competitivo, uno de los factores que pueden animar a los clientes a entrar en nuestro negocio es su decoración y distribución. La parte visual y el confort tienen cada vez mayor importancia. La decoración del local y la distribución de los productos es la primera impresión que el consumidor tiene de la bodega y es determinante para que regrese. Además, la comodidad y un ambiente agradable, aumentan las ventas.
26
Los productos deben estar colocados en el lugar adecuado, agrupados de manera estratégica, combinando los de fácil rotación con los «complementarios», aquellos de compra premeditada y por impulso. Que el consumidor tenga que esperar en el mostrador para hacer un pago o ser atendido, puede ser negativo. Pero esta espera puede volcarse a nuestro favor si tenemos una distribución de productos y decoración adecuadas, que genere compras por impulso adicionales. La distribución, ubicación y colorido facilita que la vista se enfoque
También es importante que la fachada sea atractiva y proyecte la imagen que deseamos que el cliente perciba, con un rótulo, símbolo o logo adecuado y un nombre que nos haga fácilmente identificables. La fachada puede servir además para comunicar ofertas especiales que incentiven el ingreso. La entrada a la bodega separa al cliente de la calle. Por eso es importante que facilitemos el acceso y no lo sobrecarguemos. “No olvide que todo entra por los ojos, que mientras mejor nos mostremos más atractivos seremos para nuestros clientes”. Por: Ana María Álvarez Diseñadora de Interiores
GESTIÓN EFICIENTE
TIPS
gen bruto de manera porcentual, dividiendo esos S/. 6.00 entre los S/. 12.00 que le costó, con lo que tendrá un margen bruto del 50% en ese artículo.
EN UN AMBIENTE TAN COMPETITIVO COMO EL QUE VIVIMOS, LA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y OTROS TEMAS, PUEDE PRECIFICACIÓN Tener los productos etiquetados, con los precios que le pone la compañía que nos los provee, es una buena forma de demostrar respeto SER CLAVE PARA LLEVAR AL ÉXITO SU NEGOCIO. CÁLCULO DEL MARGEN BRUTO VALOR
Por su nombre parece un tema difícil. Sin embargo, determinar el margen bruto valor (MBV) es tan simple como hacer una resta. Sólo tiene que restar el precio de venta al consumidor (del paquete o la unidad, aunque es preferible medir en paquetes) menos el precio al que usted como bodeguero compra el producto. Así por ejemplo, si el precio de compra es de S/. 12.00 por paquete de 12 unidades y el precio al consumidor es de S/. 1.50 la unidad, pues el paquete de 12 le costará al consumidor final S/. 18.00, lo cual le dejará a usted una ganancia de S/. 6.00 por paquete. También puede calcular ese mar-
hacia sus clientes. Hágalo siempre. De ese modo ellos sentirán que no se les está elevando el precio, que se les está vendiendo el producto al precio justo.
MÁS PREPARACIÓN
En estos tiempos es muy importante mantenerse preparado y actualizado, especialmente para mantener la cabeza fresca y realizar cálculos de manera rápida y eficiente. Por eso es recomendable asistir a cursos o seminarios de administración de microempresas organizados por municipios o, de no ser así, averiguar dónde lo están haciendo para asistir a ellos y mantenerse al tanto. Lee con atención la nota de la página 7 y verás lo que tenemos al respecto para ti.
INFORME
JABONES ANTIBACTERIALES Para una piel sana y hermosa
Todos sabemos la importancia que tiene el cuidado de nuestra piel, para que luzca sana y atractiva. Con este fin utilizamos cremas hidratantes, exfoliantes y muchos otros productos de belleza. Sin embargo, la clave en el cuidado de nuestra piel no pasa por el uso de productos únicamente cosméticos sino por su higiene, que implica el empleo de un buen jabón de tocador. En toda esta variada oferta, desde hace una década tienen una presencia cada vez más destacada los jabones antibacteriales, que brindan limpieza profunda gracias a que cuentan en su composición con un elemento que es capaz de remover bacterias dañinas para la piel y retardar su aparición. Estos jabones han mejorado al punto que sus propiedades no se reducen únicamente a cumplir con una efectiva protección contra los gérmenes. Hoy cuentan en su fórmula con componentes que, por ejemplo, hidratan y ayudan a retener la humedad de la piel, brindan una protección más prolongada y pueden ser usados en la limpieza de las manos pero también de todo el cuerpo.
Para mantener su elasticidad y preservar su integridad son necesarios unos cuidados mínimos diarios, destinados princ i p a l - mente a mantenerla limpia e hidratada. En este objetivo, un papel clave juegan los jabones con los que nos aseamos diariamente. Por eso hay que tener cuidado en la elección del jabón adecuado. Y recordar, que si no es un producto apropiado puede incluso descompensar el grado de acidez (pH) de nuestra piel, resecarla, hacer que pierda su elasticidad o incluso volverla más grasa.
NUEVOS JABONES LIFEBUOY, EL JABÓN CONTRA BACTERIAS N°1 DEL MUNDO (*) Con más de 100 años en el mercado mundial como especialista en protección contra bacterias, Lifebuoy es una marca inglesa con presencia en más de 40 países y que ahora está en el Perú. Los jabones Lifebuoy tienen en su fórmula el Active 5, un componente que ofrece 5 beneficios: 100% mejor protección(**) contra bacterias(***), NO daña la piel, protección prolongada, cuidado para toda la familia y piel saludable.
La piel tiene una función protectora clave en el organismo. Es importante destacar que estos jabones no resecan la piel gracias a su contenido de glicerina, que la hidrata y ayuda a retener su humedad. El jabón Lifebuoy se ofrece en cuatro variedades: Total, Cream, Nature y Fresh. Las presentaciones disponibles son barras de 125 g y jabón líquido de 225 ml. Cualquiera de estas presentaciones puede ser utilizada en todas las áreas del cuerpo, incluyendo la cara, con la misma frecuencia que cualquier otro jabón de tocador ya que limpia la piel sin agredirla gracias a su fórmula especial. (*) Basado en volumen de ventas del segmento de jabones contra bacterias – Datos Acnielsen de Junio 2008 a Agosto 2009. (**) Comparado a jabón sin ingredientes contra bacterias.
28
(***) Producto cosmético sin acción terapéutica.
NOVEDAD
SUBLIME La semana más feliz de tu vida SUBLIME ES EL CHOCOLATE MÁS QUERIDO POR TODOS LOS PERUANOS. ADEMÁS, ES LA MARCA LÍDER DEL MERCADO DE CHOCOLATES CON UNA PARTICIPACIÓN DE MÁS DEL 20%, SEGÚN CCR, Y SE CARACTERIZA POR SORPRENDER A SUS CONSUMIDORES CON INNOVACIONES Y PROMOCIONES. ESTE AÑO SUBLIME TRAE UNA NUEVA PROMOCIÓN QUE SIN DUDA SERÁ TODO UN ÉXITO.
blime tornillo 16 gr, Sublime Extremo y Sublime, con galleta los consumidores encontrarán un sticker con un día de la semana. Para ganar deberán juntar los siete stickers. Además, tenemos otros premios instantáneos, como: vales de compra en Saga Falabella y miles de vales por otro chocolate Sublime 16 gr.
¿Cómo están comunicando esta promoción? Estaremos presentes tanto a nivel ATL como BTL, es decir: televisión, radio, web, Facebook, Twitter, outdoors y activaciones en centros comerciales, institutos y universidades. ¡Como ven, estaremos por todos lados! En todo caso, si quieren más detalles de la promoción, pueden entrar a www.sublime.com.pe
Sublime siempre trae atractivas promociones. ¿Cuál es la novedad para este año? Es una súper promoción, denominada “La semana más feliz de tu vida¨. Cada día, a lo largo de una semana, tiene un premio pensado para hacer feliz a los dos ganadores de la promoción. Arrancamos el lunes, llevando al primer ganador a Saga Falabella, en donde podrá comprar ropa y calzado por un valor de 5,000 soles. Luego, el martes podrá gastar 7,000 soles en el área de tecnología de Saga Falabella y así tener el cuarto que siempre quiso, y el miércoles, él y tres amigos podrán hacer un tour gastronómico acompañados de un artista. El jueves le armamos una fiesta para él y 50 amigos, el viernes podrá elegir entre Máncora o Cusco e ir de viaje con tres amigos, y para cerrar la semana, el día domingo le daremos… ¡un Kia Picanto 0 km! La misma rutina se repetirá con el otro ganador.
¿Qué tienen que hacer los consumidores para ganarse esta semana de ensueño? En las presentaciones de Sublime clásico, Su-
29
sunat
REFORCEMOS LA CONCIENCIA TRIBUTARIA Con el fin de promover la formalización de las actividades comerciales e incrementar la tasa de cumplimiento tributario voluntario, mediante la ampliación del número de contribuyentes, la Sunat ha puesto en marcha la campaña nacional “Exige tu comprobante”. De este modo, el ente recaudador espera que siempre que realicen una compra o reciban un servicio, los ciudadanos soliciten este documento. Según informó la Sunat, se buscará que la población colabore para garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con sus obligaciones, reduciendo la tasa actual de incumplimiento (54%) en la entrega de comprobantes, detectada como parte de las 80 mil intervenciones que se realizaron durante los primeros seis meses del año. Cabe precisar que los comprobantes de pago se utilizan como herramienta de verificación para detectar, mediante cruces de información, las irregularidades que cometen quienes no cumplen con sus obligaciones. De esta manera se programan acciones de control en los sectores que presentan mayores niveles de evasión. Estos documentos permiten además que los consumidores utilicen la garantía de compra, mediante la cual se puede exigir el cambio o reparación del bien que se haya adquirido, en caso presente algún desperfecto o se desee reemplazar por otro. El objetivo de la campaña es promover que los contribuyentes entreguen comprobantes de pago (boletas de venta, tickets, recibos por honorarios, boletos de viaje, entre otros) cuando realicen sus actividades comerciales o presten algún servicio. Además, que los consumidores soliciten comprobantes cuando efectúen una compra. CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES
En otras palabras, lo que se busca es sensibilizar a la población para cumplir con sus obligaciones tributarias y no evadan así el pago de los impuestos, una de cuyas modalidades más comunes es la no entrega de comprobantes de pago. Como una herramienta importante de esta campaña se presentó el portal “micomprobante.pe”, que puede ser consultado por cualquier ciudadano o contribuyente para conocer todo lo referente a los comprobantes (importancia de emisión, tipos, entre otros). MÁS DE CINCO MILLONES Por otra parte, la Sunat informó que la puesta en marcha de diversas herramientas informáticas y servicios para que los contribuyentes cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias ha permitido que, en los primeros siete meses del año, se presenten cinco millones 981 mil declaraciones juradas a través de Internet. Esta cifra representa el 62% del total de declaraciones presentadas y refleja que el uso de servicios virtuales se están consolidando entre los contribuyentes, ya que el trámite se puede efectuar de manera rápida y sencilla, en un ambiente seguro, disponible las 24 horas del día. En el mismo período se han realizado más de 280 mil trámites por Internet para contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y se han realizado más de un millón de trámites de comprobante de pago por Internet. Hay que indicar que estos servicios están disponibles en el portal de Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), en el módulo Sunat Operaciones en Línea.
AGOSTO 2010
Periodo tributario
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
AGOSTO
10 set
30
BUENOS CONTRIBUYENTES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 13 set
14 set
15 set
16 set
17 set
20 set
21 set
22 set
9 set
0, 1, 2, 3 Y 4 23 set
5, 6, 7, 8 Y 9 24 set
31
FOTO REFERENCAL
Presentación
NUEVO HYUNDAI 10 Un pequeño gigante Elegante por fuera y versátil por dentro. Así es el nuevo i10 de Hyundai, un hatchback de 5 puertas y 5 asientos que destaca por su alto rendimiento, gran espacio interior y excelente precio. El i10 es un destacado integrante de la gama de modelos de Hyundai, una de las marcas de mayor prestigio en el mundo, que destaca no sólo por su importante volumen de producción y ventas sino también por la calidad de sus vehículos. El i10 empezó a comercializarse el 2008, primero en Europa y luego en el resto del mundo. Al Perú llegó este año, de la mano de un representante sólido como es Automotores Gildemeister, equipado con un potente pero rendidor motor de 1.1 litros (67 hp) y un precio más que atractivo.
Este hatchback compacto cumple de la manera más económica y eficiente con el objetivo primordial de este tipo de vehículos: transportar personas en el ámbito urbano. En su versión de transmisión mecánica, cuenta con calefacción y ventilación, llanta de repuesto original, cinturones de seguridad, radio CD con mp3 y una entrada USB para escuchar la mejor música. Su diseño exterior es parecido al de un monovolumen europeo, especialmente por su altura, considerable para un compacto. Pero uno de sus aspectos más distintivos es el amplio y confortable interior, al que se accede con gran facilidad gracias a sus cuatro puertas laterales que se abren con gran amplitud. El acceso a la amplia zona de carga (225 litros de capacidad) es también fácil, lo que permite que el i10 se pueda usar también para llevar diversos objetos de buen tamaño. Ideal para la ciudad, para pasear con la familia y dejar atrás el estrés del negocio por un momento, el nuevo i10 es un auto muy especial hasta en el precio, que es muy competitivo. Cumple con los estándares europeos en seguridad y emisiones, cuenta con 3 años o 100 mil km de garantía y puede ser adquirido a través de diversas y muy atractivas modalidades de pago. Su pequeño tamaño pero gran espacio interior han hecho que sea considerado el pequeño gigante de Hyundai.
FOT OR EFE REN CAL
32
ÁLBUM
Jesús Peñaloza, empeñoso lect or de Don Bodega, destaca por el buen trato y esm erado servicio que brinda a sus clientes en su bodega ubicada en la zona de Chaco, en Paracas.
En el distrito de La Molina hay numer osas bodegas. Una de ellas perte nece a Apolonia Bl as , que destaca por la amabilidad co n que se atiende a lo s clientes.
las caracio. Esas son c re p n e u b cy Samaabilidad y ega de Nan d o b Calidad, am la a n e Porres. e distingu an Martín de S e d terísticas qu o it tr is populoso d niego, en el
e una muy alongos tien ros, de C e ld ti a M deguera os Ingenie La guapa bo . la avenida L n e a g e d o b n de primera bien surtida e se ofrece una atenció ond La Molina, d
Siempre sonriente y atenta a los pedidos de sus clientes, Clara Villarruel Donato es el motor de la bodega María Claudia.
33
MI PERÚ
LOS ATRACTIVOS DE LA INCONTRASTABLE Cecilia Pomayi vino a Lima con sus padres, desde la ciudad de Huancayo. Habían dejado sus tierras, cultivos y ganado con la idea de hacer negocio, para ahorrar un poco y regresar a continuar sus vidas. Han pasado 35 años y todavía permanecen en Lima. Cecilia es quien administra la bodega que sus padres le confían en el distrito de San Borja, pero vuelve a Huancayo todos los años, pues extraña la paz y tranquilidad características de las ciudades del interior del país.
Paca o recorrer la Cordillera de Huaytapallana para disfrutar del paisaje y la pureza del clima”, nos dice llena de orgullo. También elogia la gastronomía. “La comida es sin duda otro de los atractivos turísticos de Huancayo”, afirma. Luego nos detalla la “receta original” de la papa a la huancaína, la pachamanca a la tierra, el caldo de cabeza de cordero o la trucha a la parrilla. “Huancayo es la capital del departamento de Junín. El viaje por tierra dura apenas unas ocho horas y los paisajes por los que se pasa son más que inolvidables”, nos dice convencida. Luego concluye: “Lo maravilloso del paisaje de mi tierra y la calidez de su gente, cautiva a los visitantes. No dejen de conocerla”.
“DEBERÍAN DARSE UNA VUELTA POR HUANCAYO. PUEDEN VISITAR HERMOSOS LUGARES: SALHUAS, LA LAGUNA DE PACA...”
Cecilia es una de los seis hijos de unos empeñosos padres huancaínos. Ellos eran ganaderos, agricultores y negociantes cuando decidieron viajar a Lima en busca de un mejor futuro. Pensaban trabajar y ahorrar en la capital para volver a su tierra en una mejor situación económica. Eso nunca ocurrió; por el contrario, se quedaron acá cosechando los frutos de la bodega, que a base de esfuerzo y mucho tiempo dedicado lograron poner. Hoy, la familia de Cecilia se ha establecido en esta ciudad y ella ha aprendiendo todo lo que sus padres le enseñaron sobre este negocio.
Aun cuando le va bien económicamente, Cecilia siempre busca una época en el año para ir junto con su hija a visitar a los familiares que quedaron en Huancayo, acudir a alguna fiesta regional y aprovechar para descansar largo y tendido por varios días. “Deberían darse una vuelta por allá para conocer los atractivos turísticos de la zona. Pueden visitar hermosos lugares como Salhuas, la iglesia La Merced, la plaza Huamanmarca, la laguna de
34
35