Buenas prácticas para superar el conflicto armado en Santander, Pnud 5 estudios de caso

Page 1

Buenas prรกcticas


Colombia

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Universidad Autónoma de Bucaramanga Instituto de Estudios Políticos, IEP - UNAB

Doris Lamus Canavate Investigadora Coordinadora del proyecto Línea de Investigación Paz, Noviolencia, Reconciliación y Post Conflicto

Bucaramanga 2009


BUENAS PRÁCTICAS PARA SUPERAR EL CONFLICTO ARMADO CINCO ESTUDIOS DE CASO EN SANTANDER PNUD - UNAB: CONVENIO 000004412 ISNN Calle 48 No. 39-234 Bucaramanga, Colombia Todos los derechos reservados, Primera Edición La reproducción parcial o total de esta obra sólo se puede hacer previa autorización de Editorial UNAB Edición y producción: Producciones UNAB 2009

Editorial UNAB está afiliada a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC Diseño y diagramación: Ideas Comunicación Impreso y hecho en Colombia Print and made in Colombia


Tabla de Contenido Prólogo

5

Presentación

7

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONTEXTO

11

1. Los ciclos del conflicto armado colombiano: evolución reciente

13

2. Presencia armada en la zona y tasas de homicidios 2001- 2006

14

3. Ciclo del conflicto armado en Santander

14

4. Violencia y desplazamiento forzado en la provincia de Soto

16

II. BUENAS PRÁCTICAS PARA SUPERAR EL CONFLICTO ARMADO: hacia la construcción de caminos de paz en Santander

19

1. La Emisora Comunitaria La Cometa: el proyecto de paz y desarrollo del Sur de Santander

19

2. El baile, código de honor y alternativa no violenta: Comunarte y la Asociación de Baile Moderno de Barrancabermeja

36

3. Corporación Juvenil Sonreír es Vivir

52

4. Cultura agroecológica y conflicto armado: Restablecimiento en el corregimiento de Turbay

70

5. Entre el conflicto y la esperanza: Asociación de Parceleros de Buena Vista y New York

88

III. APORTES DE LAS EXPERIENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CLAVES DE BUENAS PRÁCTICAS

105

ANEXOS

115

Anexo A. Síntesis de la experiencia y características básicas

117

Anexo B. Programa socialización

127

3



Prólogo El Marco de Asistencia al Desarrollo de las Naciones Unidas en Colombia (UNDAF por sus siglas en inglés) suscrito en julio de 2007, luego de un fructífero proceso de concertación con la autoridades del país y con los demás socios nacionales e internacionales, resume la programación conjunta de las agencias, fondos y programas para las áreas en las cuales Naciones Unidas en Colombia centrará su cooperación con el país para el período 2008 - 2012. La superación de la pobreza en sus múltiples facetas, la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la consolidación de la democracia constituyen tres ejes centrales del programa de cooperación. También es de altísima prioridad para las Naciones Unidas en Colombia apoyar los esfuerzos del país por el fortalecimiento de su institucionalidad democrática, la construcción de condiciones para la paz, la promoción de la convivencia y por garantizar a las víctimas de la violencia interna generada por los grupos armados ilegales la restitución de sus derechos dentro de los principios de la verdad, la justicia y la reparación. Los grupos marginales y excluidos son los destinatarios privilegiados de la cooperación: indígenas, afrocolombianos, población afectada por el desplazamiento forzado, mujeres y en especial las mujeres cabeza de familia, niños, niñas y adolescentes. Un resultado en particular de este Marco de Asistencia apunta a reforzar las capacidades nacionales y territoriales para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la construcción de la paz, la promoción de la convivencia, el desarrollo humano y el restablecimiento de los derechos de las víctimas, con enfoque diferencial y de reconciliación. Este es el ámbito de intervención del Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo bloque de resultados se sustenta sobre tres ejes de acción,: 1) Promoción de procesos sociales e institucionales de transformación no violenta de conflictos y consolidación de la paz. 2) Empoderamiento social, político y económico de las poblaciones vulnerables, excluidas y afectadas por la situación de violencia interna a raíz del conflicto con los grupos armados ilegales. 3) Protección de la memoria y la dignidad de las víctimas de la violencia generada por el conflicto con los grupos armados ilegales, mediante procesos de reconciliación acordes con los estándares internacionales. Un paso importante en la ruta de consolidación de la paz, a la cual apunta el primer eje, es la identificación y sistematización de las lecciones que se desprenden de acciones colectivas que promueven la construcción de opciones viables para la paz, el desarrollo de una cultura de convivencia y la transformación y resolución pacífica de los conflictos fundamentalmente en el ámbito local. Este es el propósito que inspira al Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto, iniciativa del Área de Paz del PNUD que cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD) y la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI). 5


Doris Lamus Canavate

Se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de documentar procesos sociales de construcción de paz y transferir no solo el conocimiento que de ellos se deriva sino habilidades e instrumentos que contribuyan a cualificar, recuperar y derivar pautas para la acción de los procesos colectivos; la necesidad de fortalecer las dinámicas de construcción de paz mediante la validación colectiva de las acciones que las propias comunidades y organizaciones realizan; la relevancia de hacer públicos los aprendizajes que se desprenden de esos procesos para afianzar ingredientes transformadores en contextos sociales más amplios; el mayor impacto que se puede lograr en la medida en que se fortalece y acrecienta el tejido organizativo social para la paz; y la necesidad de profundizar colectivamente en las lecciones aprendidas y avanzar hacia el fortalecimiento de los procesos sociales de construcción de paz. Parte de este proceso pasa por la generación de escenarios de difusión y reconocimiento colectivo, que contribuyan a valorar y fortalecer estas buenas prácticas. El volumen que aquí se presenta tiene como propósito hacer públicos los resultados de los estudios de caso que se realizaron en la región de Santander -como parte de un ejercicio más amplio de investigación que cubrió otras cuatro regiones de Colombia- y compartir las lecciones derivadas de procesos que han logrado alcances notables pero que también se enfrentan a retos cruciales en su proceso de crecimiento y maduración en términos de respuestas constructivas de paz. Los casos incluidos dejan ver la gran capacidad organizativa campesina que desde la solidaridad busca reconstruir la confianza para transformar un entorno de conflictividad y exclusión; la fortaleza de iniciativas de comunicación inscritas en procesos regionales que buscan profundizar la democracia y transformar las condiciones que dan arraigo a la violencia; los retos que enfrentan las iniciativas desplegadas por grupos de población que han sufrido el desplazamiento forzado y que buscan recuperar sus opciones de vida, los espacios comunitarios, las formas pacíficas de resolver los conflictos; o las experiencias promovidas por jóvenes que con fórmulas pedagógicas y culturales novedosas buscan ampliar sus oportunidades de cara a la violencia. Todos estos casos ilustran las variadas formas a las que recurren grupos y sectores poblacionales para ampliar las opciones para la paz y la convivencia. Todas ellas dan ejemplo de vida. Gracias a estas iniciativas por darnos la oportunidad de conocerlas y publicar sus aprendizajes.

Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Colombia

6


Presentación El Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto es un proyecto del Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Colombia, con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD). Su propósito es contribuir a la identificación y sistematización de las iniciativas colectivas (ciudadanas e institucionales) que buscan salidas al conflicto armado y preparan el escenario para la paz, contribuyendo a hacer de dominio público sus lecciones y aportes. En desarrollo de este propósito el PNUD ha establecido un convenio de cooperación con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (y otras cuatro universidades del país), para la realización de cinco estudios de caso sobre experiencias regionales, identificadas previamente por el Banco como buenas prácticas, con la expectativa de contribuir a profundizar el conocimiento que estas experiencias puedan hacer, a la construcción de un clima de paz y convivencia en regiones de Colombia. En el trabajo de investigación en las respectivas regiones, además de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, participan la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad EAFIT de Medellín, ICESI de Cali y la Universidad del Cauca en Popayán. Cada universidad tiene a su cargo cinco estudios de caso. La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), a través del Instituto de Estudios Políticos (IEP), desarrolló durante el primer semestre del año 2008 los estudios de caso de Santander, a saber: Restablecimiento Turbay, Asociación de Parceleros Unidos de Buena Vista y New York, Corporación Juvenil Sonreír es Vivir, Emisora Comunitaria La Cometa y Asociación Juvenil de Baile Moderno. De conformidad con los términos de referencia del Acuerdo de Cooperación, el objetivo general de estos estudios consiste en identificar las características significativas que entrañen las buenas prácticas para superar el conflicto (sus “claves”), en términos de las metodologías que aplican para alcanzar sus objetivos y de las condiciones, externas e internas, asociadas a tales decisiones. Las experiencias consideradas en los estudios de caso están localizadas en los departamentos de Antioquia, Cauca, Santander, Valle y la región de Montes de María. La sustentación teórica de las buenas prácticas en la comprensión que de ellas tienen Naciones Unidas, se encuentra en el Informe de Desarrollo Humano para Colombia, titulado El Conflicto, Callejón con salida, realizado por el PNUD, en 2003. El tipo de investigación propuesta para los estudios de caso corresponde a los denominados genéricamente cualitativos, cuya pretensión no es hacer

7


Doris Lamus Canavate

generalizaciones aplicables a un amplio número de sujetos analizados. Atendiendo a la intencionalidad del proyecto, se pretende, más bien, identificar un compendio de características sistematizadas que puedan, luego, ser utilizadas para futuros procesos de evaluación y autoevaluación de acuerdo con una batería de indicadores construidos a partir de los casos estudiados, con la posibilidad de que, además, sirvan para mejorar las propias prácticas. Esto no excluye, sin embargo, los aportes y avances que en materia de comprensión y análisis teórico, puedan hacer los equipos de investigación de las universidades que trabajan en los casos seleccionados. El sentido que la realización de estos estudios tiene para PNUD es, fundamentalmente, de carácter instrumental. Es decir, se trata de identificar un conjunto de ciertos rasgos particulares y característicos que puedan ser definidos como ingredientes sin los cuales no es posible entender una buena práctica. Con una herramienta de esta naturaleza se espera contribuir a que estas experiencias mejoren sus resultados, así como su capacidad de transformación de las situaciones que enfrentan en el contexto del conflicto armado en nuestro país. En consecuencia, la finalidad del PNUD es llegar a la construcción de esa herramienta útil no sólo para evaluar buenas prácticas, sino como guía para la acción de estas y otras experiencias, como parte de las lecciones aprendidas en todos estos procesos. La reconstrucción se basó en la revisión de documentos sobre las experiencias, información bibliográfica de contexto, así como en la observación en terreno, entrevistas y testimonios con actores relevantes. En cada experiencia hay una riqueza “clave” de buenas prácticas, tal vez la más importante, la perseverancia y la capacidad de sobrevivir en la adversidad de circunstancias que les ha tocado afrontar. Esta publicación recoge una obra colectiva: la memoria, las voces, los testimonios, las experiencias de los protagonistas, las mediaciones que de ellas hacemos los equipos investigadores y los aportes de las funcionarias de Naciones Unidas. El proceso de socialización del trabajo de investigación se realizó en noviembre de 2008, con asistencia de representantes de cada experiencia, así como de uno de los coordinadores de otra región, en este caso el investigador Luis Fernando Barón de la Universidad Icesi de Cali. Y las dos funcionarias de PNUD responsables del proyecto, María Teresa Muñoz y Diana Urbano. En este espacio se logró hacer una actualización de procesos en cada experiencia, la cual se registra al final de cada historia, como post scriptum. El libro se estructura de la siguiente manera: La primera parte resume los elementos del contexto en el cual se inscriben los cinco estudios de Santander. Para facilitar la lectura no se incluyen todas las notas al pie. Estas aparecen en las referencias bibliográficas al final del texto. La segunda contiene los textos narrativos construidos para cada una de las experiencias. En el pie de las páginas y al final de cada uno de los casos se encuentran las referencias correspondientes, así como un conjunto de fotografías seleccionadas que forman parte del documento narrativo. Salvo en los casos que se indiquen explícitamente, estas fotografías son producto del trabajo de campo.

8


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

La tercera parte contiene la lectura analítica y crítica de quienes reconstruyeron estas experiencias, de cuyo diálogo con los protagonistas de éstas y otras experiencias regionales, identifican las características y potencialidades particulares y comunes, y formulan un conjunto de recomendaciones para fortalecer los procesos. Al final del documento se insertan como anexos, la síntesis y características de cada caso, para una información rápida de cada uno. Para la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el Instituto de Estudios Políticos, así como para cada una de las personas que participamos en el equipo de investigación para Santander, ha sido esta una magnífica experiencia de la cual aprendimos cada día, con cada una de las personas que conocimos y compartimos, tanto en terreno como con los equipos de las otras universidades. Agradecemos al PNUD la confianza y la oportunidad de participar, aportar y compartir en este proyecto. Doris Lamus Canavate Coordinadora del Proyecto

9



I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONTEXTO El departamento de Santander está localizado en una geografía que define la Cordillera Oriental, desde las alturas de páramo en los límites con el departamento del Norte de Santander, hasta las riveras del Río Magdalena. Se divide en ocho núcleos provinciales, de los cuales aquí se referencian, por su pertinencia en los cinco casos en estudio, los siguientes: el núcleo metropolitano conformado por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, que conforman el área metropolitana, y Lebrija, Los Santos, Santa Bárbara y Rionegro. En área rural de Lebrija se encuentra la vereda de Cútiga, en la cual se localiza una de las experiencias en estudio, la Asociación de Parceleros de Buena Vista y New York, Asopubun. Mapa 1. Santander

Turbay Lebrija Barrancabermeja

Convenciones

San Gil

Localización Experiencias

Fuente: Alcaldía de Puerto Wilches

El municipio de Lebrija, ubicado a 22 Km., de la ciudad de Bucaramanga, se encuentra en la parte media de la cuenca del río Lebrija que pertenece a los principales sistemas hidrográficos del Departamento de Santander. Posee una extensión territorial de 549,85 Km2, de los cuales sólo 2,49 Km2 corresponden al área urbana. El área rural de Lebrija tiene 4 corregimientos conformados por 63 veredas, una de las cuales, Cútiga, es epicentro de la experiencia de los parceleros desplazados por la violencia en Santander.

11


Doris Lamus Canavate

El segundo núcleo corresponde a la provincia de Soto Norte, cuya dinámica se relaciona con la del sur de los departamentos de Cesar y Norte de Santander. A ella pertenece el municipio de Suratá, al cual corresponde el corregimiento de Turbay, y en él se localiza una experiencia de desplazamiento, retorno y restablecimiento en estudio. El corregimiento Turbay (antes Sucre) está ubicado en las estribaciones de la Cordillera Oriental que comunica con los corregimientos de Cachirí al Sur, el Filo al Occidente, el Mohán al Norte y al Oriente con el municipio de Arboledas, Norte de Santander. A una altura entre los 1500 y 2500 metros sobre el nivel del mar, el corregimiento cuenta con dos vías de acceso: una que comunica con el corregimiento de Cachirí y los municipios de Suratá, Matanza y Bucaramanga, y otra que pasa por El Filo, Trincheras, La Ceiba, los municipios de Rionegro y Bucaramanga. Ambas vías son destapadas y el recorrido hasta Bucaramanga tarda 5 horas. Turbay está formado por 9 veredas: El Centro, El Mineral, San Isidro, Mesallana, Las Abejas, Santa Rosa, Crucecitas, Cartagena y San José de Pantanitos. La tercera provincia implicada en los casos en estudio es la de Guanentá, que limita con el Departamento de Boyacá, a la cual pertenecen los cañones de Chicamocha, Suárez y Fonce, y su capital es San Gil. Aquí tiene sede la Emisora Comunitaria La Cometa. La provincia de Guanentá comprende 18 municipios: Aratoca, Barichara, Cabrera, Coromoro, Curití, Charalá, Encino, Jordán, Sube, Mogotes, Ocamonte, Onzaga, Páramo, Pinchote, San Joaquín, San Gil, Valle de San José y Villanueva, caracterizados por su riqueza agrícola, ganadera y minera. San Gil, ubicado al sur del departamento de Santander, cuenta con una extensión territorial de 145 kilómetros cuadrados, y una densidad de población, de 43.519 habitantes, 85.22% de ellos, ubicados en el área urbana (37.087 habitantes) y 14.78% en el área rural (6.432 habitantes). El 52.6% son mujeres y el 47.4% son hombres. San Gil cuenta con una de las poblaciones más dinámicas del departamento de Santander por su actividad comercial y financiera, agroindustrial y turística. Por último, la provincia de Mares que conecta con el sur de los departamentos de Cesar, Bolívar, el municipio de Yondó (Antioquia), bordeada por el río Magdalena y cuya capital es Barrancabermeja; aquí desarrollan sus actividades Comunarte y la Asociación de Baile Moderno. Barrancabermeja es el eje a partir del cual hacia el norte y el sur del río, se extiende el Magdalena Medio, a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados de territorio localizado en la zona central, entre las cordilleras Oriental y Central, que contiene 29 municipios pertenecientes a cuatro departamentos: Bolívar, Santander, Antioquia y Cesar. El municipio cuenta con una población, según censo 2005 del Dane1, de 187.311 personas de las cuales el 51% son mujeres y el 49% son hombres. 1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entidad responsable de: planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.

12


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

A la Provincia de Mares pertenece también el municipio de Puerto Wilches, sede de la Corporación Juvenil Sonreír es Vivir, Corjusev. Esta provincia hace parte del corredor natural del Magdalena Medio, y su lado izquierdo es recorrido por el oleoducto; es sede de compañías petroleras nacionales y extranjeras. Con una extensión territorial de 1.539,16 Km2, 105 Km2 área urbana y 1434 Km2 área rural, el municipio, según datos del Dane, tiene 31.058 habitantes, de los cuales 52% son hombres y 48% mujeres. La mayor parte de su población se concentra en los rangos de 0 -19 años (47%) y de 20 - 39 años (29%), es decir, su población está conformada mayoritariamente por infantes, adolescentes y jóvenes de ambos sexos. Su economía se basa en la agroindustria de la palma africana, la extracción de gas, la ganadería y la pesca. Existen precarias condiciones de acceso por vía terrestre; sin embargo, el principal medio es el transporte fluvial. 1. Los ciclos del conflicto armado colombiano: evolución reciente Las cinco experiencias analizadas se desarrollan en un período que coincide con los ciclos de la violencia reciente en Colombia. Este periodo de finales de los años 80 e inicios del 2000, se destaca por una alta y creciente conflictividad en la región, con presencia de actores armados y de intensa afectación a la población civil. Los estudios2 sobre la evolución reciente del conflicto establecen un corte temporal que va de 1988 a 2002. En él identifican un período que denominan “de ajuste” que corresponde a los años 1988 a 1991. En este periodo los grupos guerrilleros afrontaron el ajuste financiero y estratégico que implicó el final de la Guerra Fría, y el gobierno y la guerrilla, los procesos de paz de la época. Durante este período hubo un crecimiento paulatino en el número de acciones, con un pico significativo en 1991, que corresponde al crecimiento de acciones armadas previos a los procesos constituyentes de la época. En el periodo siguiente, 1992-1995, denominado por los autores como de estancamiento, tanto la intensidad del conflicto como la frecuencia de eventos disminuyen de manera casi continua. Finalmente a partir de 1996 se inicia un período de recrudecimiento, con un incremento importante de intensidad y frecuencia en combates y ataques, el cual concluye en 2002. A partir de 2003 se presenta, a juicio de los investigadores, un cambio estructural en todas las series del conflicto. Así mismo, a partir de 2006 se inicia el proceso de “desmovilización” de las organizaciones paramilitares; el Magdalena Medio junto con la Costa Caribe son las últimas regiones donde se lleva a cabo el proceso. El 31 de enero de 2006 tiene lugar en un territorio cercano al municipio de Santa Rosa, en el sur del departamento de Bolívar, la desmovilización de 2.523 hombres pertenecientes al Bloque Central Bolívar 2 Restrepo A. Jorge, Spagat, Michael y Vargas, Juan E. “El conflicto colombiano ¿quién hizo qué a quién? En Nuestra Guerra Sin Nombre, Transformaciones del conflicto en Colombia, IEPRI, UNAL, Grupo Editorial Norma, 2005, pp. 504-539.

13


Doris Lamus Canavate

de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que operaba en varias regiones del país, entre ellas el sur de Bolívar y el Magdalena Medio. 2. Presencia armada en la zona y tasas de homicidios 2001- 2006 Información del Observatorio de DDHH de la Vicepresidencia de la República reporta la presencia de diversos grupos guerrilleros en la región. Aquí tuvo su origen el Ejército de Liberación Nacional, (ELN), el cual ha actuado en la región de Soto Norte a través del frente Carlos Alirio Buitrago y el frente Claudia Isabel Escobar Jerez; en Mares por medio de los frentes Capitán Parmenio y Manuel Gustavo Chacón Sarmiento y el frente Resistencia Yariguíes en Barrancabermeja. En lo que respecta a las autodefensas, por la misma fuente oficial, hasta su desmovilización, hacían presencia en la región del Magdalena Medio los bloques Cundinamarca, Magdalena Medio, bajo el mando de Ramón Isaza y el Bloque Central Bolívar (BCB), liderado por alias 'Macaco'. Así mismo, en el norte de la provincia de Mares, hacían presencia las Autodefensas de Santander y sur del Cesar, y el frente Resistencia Yariguíes, en Barrancabermeja. Desde el punto de vista de la afectación por el conflicto armado sobre la población civil, la información señala que en la región Soto Norte, el municipio más afectado en 2003 por los homicidios fue Suratá, con una tasa que superó 7 veces el promedio nacional con 516.8%. Con relación a la provincia de Mares, Barrancabermeja y Sabana de Torres doblaron la tasa nacional con 184.06 y 169.3, seguidos por Puerto Wilches, que superó el promedio nacional con 88.81%. Según los análisis del Observatorio, las regiones afectadas en 2001 continuaron siendo las mismas en los años siguientes, salvo algunos cambios en los niveles de afectación de las provincias. La tasa promedio de homicidio en el período 2003-2006 indica que las de Mares y Soto Norte, son las más altas: 49.94 en el caso de Mares, y Soto Norte con 44.83, que había tenido con anterioridad el primer lugar. Durante este período, con excepción de 2003, Mares siempre ha estado por encima del promedio nacional, mientras que Soto Norte, después de haber duplicado la tasa nacional en 2001 y 2002 y de haberla superado en 2003, inició una tendencia a la baja que se mantuvo hasta 2006 con una tasa de 17.91. Como consecuencia de la intensidad del conflicto, se produjo el aumento de las personas expulsadas. La expulsión de personas en 2001 se concentró en la provincia de Mares, con 7.117 personas desplazadas, seguido por la región de Vélez con 1.332 y Metropolitano con 1.271. El municipio que más personas expulsó fue Barrancabermeja con 5.506, seguido por Puerto Wilches con 511. 3. Ciclo del conflicto armado en Santander Barrancabermeja ha sido lugar de formación y desarrollo del Ejército de Liberación Nacional, Eln, y sus militantes oriundos muchos de ellos del área de influencia del

14


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Magdalena Medio o de Bucaramanga. Hasta 1997 este grupo fue dominante en el Sur de Bolívar y en Barrancabermeja. Con el auge del cultivo de la coca y la ofensiva paramilitar, así como su ingreso y control territorial de los barrios de Barranca, el poder del Eln entró en repliegue hacia lugares menos estratégicos de la región. El ingreso de las Auc en la década del noventa a las poblaciones del Magdalena Medio produjo grandes migraciones campesinas hacia Barrancabermeja en busca de protección pero allí también continuó la persecución. La región, antes controlada por el Eln, fue hasta hace sólo unos años, la principal expulsora de población afectada por el conflicto entre finales de los años 90 e inicios del 2000, primero por el control de la guerrilla y luego por el de las fuerzas paramilitares. La dinámica de la región y de Barranca en particular parece responder en líneas generales a las tendencias nacionales; sin embargo, si consideramos otros elementos locales de alta conflictividad como la delincuencia, el tráfico de drogas y otros elementos de corrupción y descomposición relacionadas -directa o indirectamentecon el conflicto, así como la movilización de sectores sociales que oponen resistencia a las violaciones de que son objeto, incluidas las fuerzas del Estado, se observan matices específicos locales que no muestran las tendencias nacionales. El periodo conserva los rasgos fundamentales del dominio territorial, primero de la guerrilla, con su particular dinámica interna y de confrontación con el Ejército y, posteriormente, de las autodefensas, cuyo control se extingue, al menos formalmente, con la desmovilización de los bloques que operaban en la región, en el 2006. Los inicios de los años 90 son de aguda confrontación armada en Barrancabermeja y se intensifica el reclutamiento de jóvenes. Así como también fuerte vinculación y utilización de los jóvenes a la venta de droga, especialmente en las discotecas: perico, bazuco y marihuana. El negocio estaba entonces bajo el control de la guerrilla, luego serían las autodefensas las que controlarían el negocio. En Puerto Wilches la guerrilla también había logrado ingresar físicamente desde mediados de los años 80 y su presencia cambió las coordenadas en términos de la influencia política de los sindicatos y la izquierda legal en la vida pública en el puerto. En adelante, esta influencia y las negociaciones entre empresas y sindicatos quedarían atrapadas en el conflicto armado y los grupos guerrilleros con presencia en la región. La guerrilla aparece públicamente en Puerto Wilches en 1987, en una toma del casco urbano del puerto. Posteriormente se asientan allí varios frentes del Eln y un frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército Popular (FARC-EP). Luego haría presencia un grupo minoritario del Ejército Popular de Liberación (EPL). Con ellos llegaron las amenazas, los asesinatos selectivos, el secuestro de funcionarios y directivos del municipio y las empresas de palma, los ajusticiamientos de “informantes”, “delincuentes” o “traidores”, dentro de las propias organizaciones guerrilleras. En su actividad ideológico-política lograron la ampliación de su base social, tarea que se facilitó por las precarias condiciones de vida de la mayoría de la población. Tenían interlocución con los trabajadores organizados y con militantes

15


Doris Lamus Canavate

legales de la izquierda que, sin embargo, no compartían sus prácticas violentas. Su viabilidad financiera dependía de las “vacunas” a las empresas, comerciantes y terratenientes, así como del robo de gasolina, negocio que le quitaron al respectivo cartel, cuyos miembros fueron ajusticiados por la guerrilla. A partir de 1996 ingresan los grupos paramilitares, los cuales, controlan rápidamente la región afectando, también, la larga tradición organizativa que se venía consolidando desde los años ochenta, en el contexto de una economía de enclave, basada en la explotación del petróleo y la palma africana. La vertiginosa incursión de los paramilitares en Puerto Wilches y Barrancabermeja se facilitó por la aguda crisis de las organizaciones guerrilleras, lo cual disminuyó su capacidad de respuesta militar coordinada. Esto provocó la salida y el repliegue de la subversión que se encontraba en las cabeceras municipales y los corregimientos, hacia zonas rurales más apartadas, muchas veces sin librar combates, sino como consecuencia de la violencia selectiva. La crisis se manifiesta en la pérdida de control territorial por los abusos contra la población civil, el reclutamiento de jóvenes, robos, vacunas y presión sobre las autoridades locales; el ajusticiamiento y las disputas internas por el control del cartel de la gasolina; bandolerismo y divisiones internas. Al igual que en Barrancabermeja, muchos guerrilleros y militantes de izquierda, se “voltearon”, pasaron del Eln o las Farc, al paramilitarismo. Así, en buena medida por su propia debilidad interna, las guerrillas desaparecieron del escenario urbano, sin haber sostenido ningún combate. 4. Violencia y desplazamiento forzado en la provincia de Soto El departamento de Santander y en particular la provincia de Soto Norte, constituyen territorio de importancia geoestratégica, por cuanto hace parte del corredor que conecta la frontera de Venezuela con la zona del Urabá y los Océanos Atlántico y Pacífico, así como las áreas de páramo, en los límites de los departamentos de Boyacá y Norte de Santander, por lo cual ha sido sitio de presencia de organizaciones armadas.

Grupos al Margen de la ley

Mapa 2. Corredores Estratégicos De los grupos armados

FARC ELN

Fuente: ADEL CORPLAN

AUTODEF.

16


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Las fuentes registran tres picos importantes de recrudecimiento de la violencia en la región: en 1993, 1997 y 2001. Los dos primeros corresponden a violencia protagonizada por guerrilla y la tercera por autodefensas contra supuestos apoyos a la guerrilla. En este último ciclo se registró la tasa regional más alta, de 180.31, en la Provincia de Soto Norte. Suratá no sólo fue el municipio más afectado por los homicidios (cabecera municipal que comprende, entre otros corregimientos, a Turbay), como se indicó antes. También fue la provincia de Soto Norte, la que registró la más alta incidencia de afectados por minas antipersonales, de acuerdo con el diagnóstico que aquí se sigue. De igual manera la mayoría de los combates contra los grupos insurgentes se concentraron en la provincia de Soto pues, desde 1998 hasta octubre de 2003; han ocurrido 125 contactos armados correspondientes al 42% del total de los efectuados en el departamento. En 2002 se produce un pico que se relaciona con los 37 combates mantenidos en los municipios de Suratá, El Playón y Ríonegro con el Eln. La importancia geoestratégica de la región, su aislamiento geográfico y ausencia de autoridades, condujo a su ocupación o utilización para la movilización de grupos guerrilleros, lo que a su vez condujo a la contraofensiva del Ejército Nacional, mediante la “Operación Berlín” que se efectuó entre junio de 2000 y diciembre de 2001, en toda la región de Soto Norte. La “Operación Berlín”, dirigida por el General Martín Orlando Carreño, desarticuló la columna móvil “Arturo Ruiz” de las Farc. La acción militar coordinada por la Quinta Brigada del Ejército, combinó el ataque con helicópteros artillados y el bloqueo de todo ingreso de alimentos a el área de combate, lo cual necesariamente afectó a los pobladores que soportaron unas semanas de bombardeo, fuego cruzado entre el Ejército y la guerrilla de las Farc, sin agua ni alimentos, recuerdan los habitantes. Según las autoridades, por esta región se movilizaban unos grupos armados que habían salido desde la zona de despeje en El Caguán utilizando este corredor para fortalecer sus frentes en el Nororiente, Centro y Suroccidente del país. También se conoció, por esta operación, que la mayoría de los integrantes de la columna móvil 'Arturo Ruiz' eran menores, varones y mujeres, muchos de los cuales fueron dados de baja y 70 capturados y entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Luego del ataque del Ejército, ingresan plenamente los paramilitares. A partir de 2000 y hasta el 2006, campesinos de la región fueron expulsados de sus tierras. Muchos de ellos retornaron, otros no volvieron. Los efectos se observan en algunos sectores del área metropolitana de Bucaramanga, centro de recepción de población desplazada por la violencia proveniente no sólo de la parte norte de la provincia sino de todo Santander y los departamentos vecinos. De acuerdo con los datos oficiales del Registro Único de Población Desplazada, RUPD, en Santander, los municipios con más altos índices de recepción de población

17


Doris Lamus Canavate

desplazada son los que conforman Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y Lebrija; en conjunto, para el año 2007, representaban el 50.25% de la población en situación de desplazamiento asentada, equivalente a 58.994 personas. Mapa 3. Centros de Expulsión y Recepción de Población Desplazada en Santander

CENTROS DE EXPULSION Y RECEPCION

Fuente: ADEL-CORPLAN

Dentro del AMB y el municipio de Lebrija, un 33% de la población desplazada se distribuye en la cabecera principal (Bucaramanga), equivalente a 33.508 personas. El 9% en el municipio de Floridablanca, con 9.553 personas; el 8.4% en el Municipio de Girón, con 8.540 personas; el 2% en el Municipio de Piedecuesta, con 2.225 personas y el 5% restante en el Municipio de Lebrija, con 5.168 personas. El Sur de Santander, sin que haya estado al margen de la confrontación armada, ha mostrado una mejor situación en comparación con las regiones antes analizadas. Una de las explicaciones posibles constituye uno de los hallazgos importantes y relevantes de este estudio: al menos en San Gil y en la provincia de Guanentá, la presencia activa y productiva de un proyecto de desarrollo rural, que inicia en la década de los 60 con Pastoral Social y las organizaciones campesinas, construirá un conjunto de procesos, organizaciones e instituciones que actuarán como factores protectores de la comunidad frente al conflicto armado y la violencia en todas sus formas.

18


II. BUENAS PRÁCTICAS PARA SUPERAR EL CONFLICTO ARMADO: Hacia la construcción de caminos de paz en Santander 1. La Emisora Comunitaria La Cometa: El proyecto de paz y desarrollo del Sur de Santander Referentes del contexto histórico San Gil es la capital del la Provincia de Guanentá, y tiene una densidad de población, según datos del Censo 2005 del Dane, de 43.519 habitantes, 85.22% de ellos, ubicados en el área urbana (37.087 habitantes) y 14.78% en el área rural (6.432 habitantes). El 52.6% son mujeres y el 47.4% son hombres. La Provincia de Guanentá comprende 18 municipios: Aratoca, Barichara, Cabrera, Coromoro, Curití, Charalá, Encino, Jordán, Sube, Mogotes, Ocamonte, Onzaga, Páramo, Pinchote, San Joaquín, San Gil, Valle de San José y Villanueva, caracterizados por su riqueza agrícola, ganadera y minera (ver mapa). La historia reciente de San Gil está enmarcada en la construcción de un modelo alternativo de desarrollo social y económico3, con incidencia en las tres provincias del sur de Santander: Comunera, Vélez y Guanentá. Este proceso tiene sus orígenes a mediados del siglo XX en las condiciones de marginalidad y pobreza en que vivían la población campesina del país y su lucha en defensa de la tierra y de su trabajo. Algunas de las características de la región y sus relaciones de producción se resumen así4:  Minifundio y economía de subsistencia, basada en el trabajo de los campesinos como aparceros, jornaleros o arrendatarios, sin acceso a la tierra como propietarios, con baja producción y productividad.  Uso de tecnología tradicional y la consecuente sobreexplotación de tierra. Carencia de infraestructura vial y de servicios.  Grandes núcleos de población dedicada a la producción de fique, tabaco y artesanías, con escasa productividad y desarticulados de los centros de distribución y comercialización.  Desinterés por la producción y la economía local, desde el punto de vista del “modelo de desarrollo” promovido por la CEPAL -Comisión Económica para 3 Bucheli, Marieta, Curas, Campesinos y Laicos como gerentes del desarrollo. La Construcción de un modelo de desarrollo emergente en Colombia. Edisocial, San Gil, octubre de 2006. 4 Chahín, Iván Darío, “Hacia adentro”, Banco Mundial, 1997. Ver en: www.fundacioncorona.org.co/alianzas/descargas/experiencias1997/Desde%20adentro%20completo%201997.pdf

19


Doris Lamus Canavate

América latina-, que estimulaba la orientación de la tecnología y las inversiones privadas y estatales, hacia los centros urbano-industriales del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla) y privilegiaba el café como el producto clave de la economía colombiana para el proceso de desarrollo industrial. Frente a las nacientes propuestas de cambio revolucionario provenientes de los movimientos insurgentes que en aquel momento se formaron, y la adhesión a estos proyectos por parte de algunos sacerdotes como Camilo Torres Restrepo, emerge en Santander un proyecto de desarrollo a partir de las condiciones y problemas propios de esta región aislada de los circuitos del “desarrollo industrial”, pero igualmente crítico del lugar y las condiciones de los campesinos en la sociedad del momento. Este proyecto de “cambio global”5, en el ámbito también diocesano, es liderado desde sus inicios por el Padre Ramón González Parra, y se orienta a modificar las condiciones de vida y trabajo de los campesinos, a partir del compromiso con ellos y por ellos mismos. Es así como, desde su fundación, en 1689, San Gil ha sido el epicentro del desarrollo económico y social del sur del Departamento, de centros educativos de enseñanza media y superior, pero también de promoción y capacitación de los campesinos de la región, organizados desde los tempranos años 70. Es sede obispal de la Diócesis de Socorro y San Gil, institución que desde los años 60 ha jugado un papel central en los procesos de desarrollo de la región. San Gil y las provincias del sur de Santander se han caracterizado por una estructura productiva basada en la economía campesina; sin embargo, la capital ha desplegado formaciones sociales típicamente urbanas, ofreciendo a la provincia una adecuada infraestructura de comercio y servicios muy dinámica. Recientemente la industria turística ha pasado a formar parte de los atractivos de la región. Asociación Radio Comunitaria Estéreo San Gil, La Cometa En 1997, para la celebración de los cinco años de la Universidad de San Gil, el Padre Rector, Samuel González Parra, incluyó en la programación el lanzamiento de la Radio Comunitaria. En noviembre de ese año llegaron los equipos de transmisión. Fernando Tibaduiza, vinculado a la Universidad, es designado por el Padre Rector, primero, para recibir los equipos y, luego, para administrar la emisora. La idea de la emisora, sin embargo, no es sino parte de un proceso más amplio y antiguo, cuyos eventos y actores más significativos mostraremos a lo largo de este documento testimonial. En 1995 se conforma la Asociación Radio Comunitaria Estéreo San Gil, integrada por 12 organizaciones sin ánimo de lucro y 2 empresas establecidas en la ciudad, todas 5 El proyecto de cambio global está sustentado en dos propuestas previas, ambas producto de trabajos de grado del Padre Ramón González Parra, primero en el Instituto de Sociología Pastoral, en Roma, titulado El sector rural y el desarrollo, 1960. La segunda, titulada Marco teórico para un proyecto de cambio y desarrollo integral en el cual pienso trabajar durante toda mi vida, escrita en 1963, corresponde a los estudios de liderazgo social, cursados en St. Francis Xavier University, en el Coady International Institute, Nova Scotia, Canadá. Cfr. Buchali, Marieta, op. cit., p. 49.

20


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

personas jurídicas que representan, cada una, un sector social de la comunidad: Diócesis de Socorro y San Gil; Secretariado de Pastoral Social -Sepas-; Universidad de San Gil, Unisangil; Ladrillera Versalles; Fundación Edisocial; Industrias Fimar; Coopmujer; El Común; Seminario Conciliar San Carlos; Fundación Coopcentral; Vicaría Episcopal de San Gil; Arciprestazgo de San Gil; Asociación de Juventudes de Santander; Asociación de Mujeres para una Nueva Sociedad, todas organizaciones muy importantes que desde un comienzo le dan sostenibilidad institucional al proyecto. Los asociados aportaron, cada uno, y por una sola vez, la suma de 3 millones de pesos, en total 42 millones, con los cuales se compraron los equipos y se adecuaron las instalaciones para el funcionamiento de la Emisora Comunitaria La Cometa. Sin embargo, se requerían los recursos que garantizaran la operación, responsabilidad en manos de su Director desde entonces, Fernando Tibaduiza. La idea de un proyecto social con perfil de empresa, con toda la infraestructura contable y financiera de soporte, fue tomando forma rápidamente, por iniciativa de su Director, inspirado en el proyecto de desarrollo social que desde hace varias décadas, se ha construido en la región. Por otro lado, pero en el mismo sentido, desde 1989 se venía trabajando en un proyecto de Comunicación para el Desarrollo, con el Ministerio de Cultura y de Comunicaciones, desde la Dirección de Comunicaciones de Unisangil y la Secretaría de Pastoral Social, trabajo en el cual participaron profesionales de la Comunicación Social egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, como Iván Darío Chahín, Gladis Herrera, Luz Stella Porras, José Luis Muñoz, de Bucaramanga, y Libardo Rojas sacerdote Delegado de Comunicaciones de San Gil y Beatriz Tolosa, de Unisangil. Existía además un grupo más amplio, en Santander, denominado En Contacto preocupado por proponer y diseñar modelos y estrategias de comunicación acordes con el contexto y sus necesidades de desarrollo. No existían entonces los marcos normativos para la existencia legal de las radios comunitarias. Aquellas radios “clandestinas” funcionaban en los pueblos, en las parroquias. Va a ser a partir de la Constitución de 1991, que se crean las condiciones para la creación de medios de comunicación, de servicio comunitario. En 1995 el Ministerio de Comunicaciones expide el decreto definitivo. Se trataba entonces de hacer propuestas y cumplir una serie de requisitos al Ministerio. El proceso previo de organización y estudio permitió no sólo cumplir tales requisitos legales, sino además tener la propuesta que, finalmente, resultó favorecida. Dos procesos fueron fundamentales: la concreción de la Asociación el 23 de octubre de 1995, que sirvió de cimiento a la operación propiamente de la Emisora y el estudio de audiencias, sobre lo que se ofrecía en los medios de comunicación en la región y las preferencias de los diferentes sectores sociales. La intención del estudio fue entender y ubicar el proceso en el contexto de la región y definir cómo debía ser la programación de la emisora (1995 y 1996). En resumen, se constituyó la Asociación, se capacitaron estudiantes universitarios, se hizo la investigación acerca de lo que esperaba la gente (niños, jóvenes, tercera edad) y las organizaciones que se habían hecho socias del proyecto de la emisora.

21


Doris Lamus Canavate

Constituida la Asociación, se estudiaron los requisitos legales para solicitar la licencia teniendo como marco el decreto 1446 de 1995 según el cual “la radio comunitaria se convierte en un servicio en gestión indirecta, por lo cual el Estado lo presta a través de comunidades organizadas” y la Carta Política de 1991 que cobija los servicios de telecomunicaciones por el Estado Social de Derecho. Teniendo estas nuevas reglas del juego, en 1995 se presentaron solicitudes de adjudicación de 1200 municipios en todo el país, proceso que demoró dos años. El 13 de marzo de 1997, el Ministerio de Comunicaciones otorga 400 licencias para el funcionamiento de radios comunitarias y 23 licencias radiofónicas para la Policía y el Ejército6. Estaban dadas las condiciones para enviar “señales a cielo abierto”7. Dirección, administración y programación Una vez constituida la Asociación e iniciada la emisión, se requería la financiación para la operación y la sostenibilidad económica de la misma. Ello impone a su existencia, una dinámica alrededor de la formación de las personas que se vinculan o se interesan en participar en la programación, por una parte, y la formulación de propuestas y proyectos, por otra. Esto implica, además, entrar en un mercado en el cual se tiene que competir con los medios comerciales por la pauta publicitaria. En este sentido, anota Fernando Tibaduiza, Lo que hacemos diferente frente a la competencia es lo que nos hace visibles y con la posibilidad de permanecer en un escenario como San Gil con su dinámica empresarial y comercial, pues está la radio comercial, Caracol y RCN, está la televisión comunitaria, TV Cable, Vanguardia. No es fácil... Esa diferencia de La Cometa con los medios comerciales se relaciona con unos criterios, que son los principios de la radio comunitaria: la equidad, la democracia, la convivencia. Según estos, la radio comunitaria es, en sí misma, una práctica de paz y, donde llegue, debe convertirse en un ejercicio permanente de convivencia porque ese es su sentido social y político. Otro mercado en el que se trabaja es el del diseño de estrategias de comunicación educativa sobre ejes temáticos; sin embargo, en municipios pequeños, como el Valle de San José o Contratación, de cinco mil habitantes, donde la dinámica empresarial es mínima, tales estrategias tienen que ser muy particulares. En este sentido, se requiere un proceso de preparación de los comunicadores para elaborar un proyecto, hacer la investigación, llevarlos al lenguaje radiofónico; “es bien difícil pero no imposible”, subraya Tibaduiza. 6 Dietz, Christopher, “Las radios Comunitarias en Colombia: ¿Qué papel jugarán?”, en Mediaforum, Nº 2, 1997. Ver en: www.cameco.org/mediaforum_pdf/mf02971.pdf 7 Ver: http://www.aler.org/lpi/fscommand/lpi/la_cometa/index.htm

22


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

La emisora comunitaria La Cometa tiene una Junta Directiva, integrada por las mismas organizaciones que constituyen la Asociación que le dan sustento institucional8. En este sentido, la Junta dirige administrativamente, pero la programación de la Cometa tiene una junta en la cual están representados todos los actores de la comunidad -no sólo los representados en la Junta Directiva-. Esta Junta de Programación es autónoma, independiente y neutral. “Esa distancia y respeto por las diferentes posiciones es el gran capital de La Cometa y de todo el movimiento”, indica el Presidente de la primera. De igual manera, tanto en las organizaciones como en la emisora, “excepto en la Diócesis en la que, por obvias razones, no participan las mujeres, procuramos respetar su participación”. En la emisora, la mayoría son mujeres. Estructura Orgánica ASAMBLEA DE ASOCIADOS

JUNTA DE VIGILANCIA

REVISORÍA FISCAL JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA JUNTA DE PROGRAMACIÓN

SECRETARIA AUXILIAR CONTABLE

ÁREA ADMINISTRATIVA

AUXILIAR OFICINA Y CARTERA

ÁREA DE PROGRAMACIÓN

EMISIÓN

TÉCNICO

CONTROL LOCUCIÓN

ÁREA DE MERCADEO

PRODUCCIÓN

PRODUCTORES

PERIODISMO

8 Israel Torres Chacón, actual Vicerrector Académico en la Fundación Universitaria de San Gil y Presidente de la Junta Directiva de la Radio Comunitaria La Cometa.

23


Doris Lamus Canavate

Aunque no aparece en los Estatutos de la Asociación, el Comité de Programación se ha consolidado como uno de los elementos diferenciadores con relación a la estructura de las radios comunitarias en Colombia. Este comité surgió como producto de la indagación acerca de los gustos y las necesidades de la comunidad sangileña que motivó al equipo de La Cometa a especializar un grupo base de personas que se encargaran de este tema. El Comité de Programación es el encargado de definir la parrilla de programación y ajustarla anualmente a las demandas de la población. En el Comité de Programación participan 8 personas que representan instituciones. En ocasiones, según los temas a tratar, asisten representantes de instituciones, como por ejemplo la Policía, o la Alcaldía, generalmente instituciones que velan por la protección de la niñez y la comunidad; igualmente se permite que alguna organización social o comunitaria participe y haga sus aportes. El Comité de Programación9 evalúa las propuestas de nuevos espacios y hace un análisis de los espacios que actualmente están al aire. Si alguna persona, organización o institución quiere emitir un programa, el Comité evalúa la pertinencia y el efecto positivo que pueda tener ese programa tanto en San Gil como en las comunidades hasta donde llegue la señal de La Cometa. Algunos programas, por sus características, se envían a emisoras comunitarias de la región o del departamento. Los ejes temáticos de la programación, son:     

Democracia y ciudadanía Derechos humanos Niñez y juventud Desarrollo Humano sustentable: desarrollo local y economía solidaria Organización y doctrina de la Iglesia

Como parte de los socios de la emisora son el Secretariado de Pastoral Social y la Universidad de San Gil, su propia misión se convierte en parte de la responsabilidad social desde la emisora. Así lo explica Gustavo Rincón, representante del Club Rotario en esa Junta: El papel de Pastoral Social es fundamentalmente mejorar las condiciones de vida de nuestros campesinos y es, tal vez, la labor que hizo el Padre Ramón González durante 40 años. Ello ha generado en nuestras Provincias la paz en el campo. Nosotros en el sector rural de las Provincias Guanentina y Comunera y casi toda la de Vélez, donde fue la labor del Secretariado de Pastoral Social, no hemos sido perneados por las actuaciones de los distintos actores violentos que ha tenido el país, porque ese trabajo ha hecho que no haya las condiciones para que se desarrollen esas actividades; entonces, a través de la Cometa y su área de influencia como líder de las emisoras comunitarias de las Provincias, esta tarea se ha tratado de irradiar… 9 Gustavo Rincón Gómez, miembro del Comité de Programación, representante del Club Rotario.

24


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Un papel fundamental en la formación política de la región, y en la construcción de la democracia participativa, lo han jugado La Cometa en alianza con la Escuela de Liderazgo Democrático Unisangil-Viva La Ciudadanía10, como institución concertante. Igualmente, forma parte de la concertación para la Misión de Observación Electoral, MOE11. Desde esta óptica se desarrollan series radiales como el programa Viva la Ciudadanía, Cabildo Abierto, Radios Ciudadanas. La economía solidaria, una escuela de paz Como bien anota el dirigente campesino Joselín Aranda12, indagar por La Cometa es observar sólo una parte de un proceso organizativo más amplio en la región, animado por el Secretariado de la Pastoral Social de San Gil y Socorro, a lo largo de cuatro décadas. El padre Ramón González, en el año 1964 organizó la Primera Asamblea de la Caridad, con el objeto de proponer un modelo innovador de pastoral social. Se trataba de pasar del asistencialismo a una pastoral de promoción e impulsar un proyecto de desarrollo comunitario a partir de un trabajo estratégico en cada uno de las provincias que conformaban la Diócesis de Socorro y San Gil. La educación, la organización, la comunicación y la movilización del campesinado fueron las estrategias privilegiadas por el nuevo proceso pastoral. Las escuelas radiofónicas, estuvieron, sin duda, en la arqueología del proyecto comunicador, posteriormente impulsado en la diócesis. El proyecto comunicador tuvo su primera expresión en la propuesta de crear un periódico Integración. La sugerencia se presentó en el Primer Congreso Campesino realizado en 196713. Como se señaló en la contextualización del estudio y lo recuerda en el párrafo anterior Miguel Fajardo, la historia14 se inicia en los años 60 del siglo XX, cuando el padre Ramón González quiso promover formas de organización y asociación de los campesinos de la región, como una alternativa a sus condiciones de pobreza. Sus superiores envían al Padre Ramón a estudiar fuera del país y en su viaje conoce diversas experiencias; vuelve a Santander con un proyecto para poner en marcha el modelo que, a su juicio, respondía de mejor manera a un compromiso de la Iglesia con 10 www.vivalaciudadania.org. 11 http://www.moe.org.co/home/index.html 12 Joselín Aranda Cano, Director Administrativo y Representante Legal de El Común, Conciliador en Equidad, más de 35 años de trabajo social en Santander. El Común es una asociación de organizaciones campesinas y populares de Colombia, creada hace 55 años, su nombre recuerda la Insurrección Comunera. Premio a la mejor experiencia de conciliación del país, 2008. Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto. Ver: http://www.reddejusticia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=112:premio-a-la-justiciacampesina-en-colombia&catid=87:tierras-y-soberania-popular&Itemid=288 13 Aportes de Miguel Arturo Fajardo a esta reconstrucción, vía correo electrónico, diciembre de 2008. 14 Síntesis a partir de una conversación sostenida con el Padre Ramón González, el día 28 de mayo de 2008 en Bucaramanga, retirado ya de sus labores sacerdotales.

25


Doris Lamus Canavate

los pobres y su desarrollo. El modelo lo había observado en Canadá, basado en una metodología de “Educación en la acción”15. Posteriormente, se crea el Secretariado Nacional de Pastoral Social16 y la Diócesis de San Gil y Socorro (1971) entrega esta misión al Padre Ramón González, que se había estado formando y pensando en un proyecto que desde Sepas liderará en adelante, con un sólo propósito: llevar paz y desarrollo a los pobres. El proyecto contemplaba un conjunto de estrategias, a saber:  Apropiación social del territorio: Tomar la provincia como unidad de desarrollo.  La educación, principalmente la formación y entrenamiento de líderes.  Economía solidaria que responde, con proyectos rentables, a la angustia de los más pobres. Cooperativismo.  Organización popular. Organización de sectores tradicionales, básicamente campesinos.  Nuevas comunidades locales. La vereda, el municipio, la provincia, especialmente.  Comunicaciones sociales que mantengan animada y en diálogo permanente a las partes del proceso. Refuerza así, el Padre Ramón, esta última idea: “Comunicaciones sociales, que hagan el milagrito de volver la voz a quienes habían estado sin palabra, porque es que, hemos tenido muy claro desde el principio, que el pobre nunca ha tenido la palabra en un medio de comunicación, todavía no. Los que hablan son los que saben, pero el pobre no”. Dentro de Sepas se creó entonces la Unidad de Comunicación Social encargada de animar todos los otros procesos. Primero, se promovió la comunicación escrita: periódicos, boletines. De entonces es el periódico José Antonio. Después fue la comunicación radial. Se crearon 28 radios comunitarias locales. Sepas proporciona los equipos y acompaña los procesos de formación y producción. Luego fue la televisión. Es en ese proceso donde aparece la Cometa, una emisora en San Gil que es distinta de las demás y las lidera porque es más urbano. “Ese es el origen de La Cometa”, enfatiza el Padre Ramón. En este sentido, comunicación es la estrategia que apoya todas las estrategias de la experiencia, porque contribuye a la integración y al trabajo en red. Por este hecho, las entidades de la experiencia se agruparon para formar La Cometa, idea que creció y 15 Este programa estaba fundamentado en la idea de un movimiento de origen católico de la Universidad St. Francis Xavier University, Antigonish, que trabajaba por las comunidades marginadas y operaban mediante un esquema práctico de reforma social basado en el principio de la auto-educación y la acción por la misma gente organizada en grupos comunitarios. Cfr. Bucheli, Marieta, op. cit., p. 47. 16 El Secretariado Nacional de Pastoral Social es un organismo de servicio dependiente de la Conferencia Episcopal de Colombia, creado en 1977. Hace parte de la red Cáritas Internacional, que trabaja desde hace 50 años en la lucha contra las estructuras que crean pobreza y opresión, para crear una sociedad basada en la solidaridad y la justicia social. Ver: http://www.pastoralsocialcolombia.org/quienes_somos.shtml?apc=i-------&s=c

26


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

formó la Red Cooperativa de Emisoras Comunitarias del Sur de Santander, Resander17. Así entendida, La Cometa ha sido producto de un movimiento que ha liderado la Diócesis y del cual forman parte hoy diversos actores que apostaron a este y otros proyectos, desde diferentes perspectivas, culturales, económicas y políticas. Este movimiento social promovió la vinculación de muchas empresas al sector cooperativo, generó procesos de formación y liderazgo entre sus asociados, y ello se ha traducido en bienestar y convivencia. En San Gil, la mayoría de la población, el 99% de la ciudadanía, cuenta con los servicios básicos. Este proceso se conoce como Movimiento Sepas-Coopcentral (Secretariado de Pastoral Social y la Central Cooperativa), en el cual nacen y se desarrollan empresas y organizaciones, entre las cuales surge, desde sus inicios, la necesidad de comunicación y articulación con las comunidades y, en consecuencia, el requerimiento de métodos y diversos medios (como el periódico José Antonio Galán) y las radios comunitarias, entendidos como estrategia política y de desarrollo social. La experiencia cooperativa de San Gil18 o el movimiento social de las provincias del sur de Santander, como se autoreconocen sus promotores, está formada por 200 cooperativas de base con más de 250.000 asociados, 3000 grupos eclesiales, 78 organizaciones campesinas, poco más de 5000 líderes y cerca de 2000 personas trabajando de tiempo completo en ellas. Su población beneficiaria asciende a 500 mil personas, habitantes de los 52 municipios. Destacan en el movimiento las siguientes organizaciones: Audicoop, Auditoría de Empresas Cooperativas; Comercoop, una central cooperativa para la comercialización de alimentos; Unisangil, Fundación Universitaria de San Gil, de carácter cooperativo, con más de 1600 estudiantes, soporte científico, tecnológico y social del desarrollo regional. El Instituto de Liderazgo Social de El Páramo; el Instituto para Campesinos Adultos de Zapatoca, el cual se transformó en el Idear, Instituto para el desarrollo rural, que hoy cuenta con unos 3000 estudiantes de las provincias del sur de Santander. La Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas del Oriente colombiano, El Común y la Cooperativa de Mujeres, Coopmujer, con oficinas también en Bucaramanga. Una importante hipótesis emerge del relato de esta experiencia: en buena medida la actividad de la Iglesia Católica y de Pastoral Social, desde los años setenta, orientadas al desarrollo19, impulsaron el movimiento y su pensamiento en esta región de Santander, donde no hay riquezas, pero tampoco pobreza, como suelen afirmar sus habitantes, creando así unas condiciones de convivencia, solidaridad y pertenencia que parecen operar como factores de protección, de prevención de la violencia, principalmente la violencia política y la confrontación armada. 17 Bucheli, Marieta, op. cit., p.101. 18 Chahín, Iván Darío. “Hacia adentro”, Banco Mundial, 1997. Ver en: http://www.fundacioncorona.org.co/alianzas/descargas/experiencias1997/Resumen%20Organizaci%C3%B3n%20ca mpesina.pdf 19 Pablo VI, en la Encíclica Populorum progressio, sintetizó en 1967 la doctrina de la Iglesia comprometida con el cambio: "El desarrollo es el nuevo nombre de la paz".

27


Doris Lamus Canavate

Sobre esta hipótesis el Padre Ramón González anotó: “Casi lo podría afirmar. Es como una consecuencia no buscada -no la tengo tan clara-, pero es una de las regiones más pacíficas del país, a pesar de los problemas…”. El sacerdote confiere un lugar central en la sustentación del argumento, primero, a la educación: Si se educa bien a las comunidades, aprenden que ellos mismos pueden defenderse y que están comprometidos a buscar el desarrollo y no esperar a que otros se lo den, no tiene que ser un guerrillero fuerte, ni un señor poderoso, ni un político extraordinario. El estilo de educación influye muchísimo. En segundo lugar, al cooperativismo: El cooperativismo va creando empresas con aquella gente que nunca había tenido la posibilidad, ni la había imaginado, de tener una empresa20. El cooperativismo hace que la gente se vaya sintiendo dueña de sí misma, que vaya inclusive dominando. Hace que la gente vea el cooperativismo, por una parte, como participación y democracia, ahí son todos iguales. Por otra, el cooperativismo hace que el capital no pueda tener exageradas ganancias, hace que lo producido se comparta entre todos”. Como se montaron tantas cooperativas en los pueblos que podían ser más violentos, la gente no va a dejar introducir la violencia si se tiene una empresa, la única que ha tenido; no va dejar que eso pase. Las mujeres nunca habían podido tener su propia cooperativa; esa econo-mía solidaria hace que eso sea una escuela de paz. La experiencia es muy notoria, uno como que no cae en cuenta de que eso se está logrando. Caí en cuenta de que algo de eso había, dentro de los índices de pobreza, la región estaba mejor que otras, me alegré de ese logro y es verdad, puede que sean pobres pero en comparación con otras son más desarrollados. Como digo, fíjese que los violentos no pudieron ni siquiera traspasar los límites, no los han dejado pasar ni a la brava, la gente no los deja entrar… Es todo este movimiento, a su vez, una organización social que sustenta un proyecto que se mantiene en el tiempo e inspira permanentemente nuevos desarrollos, como lo muestra La Cometa, la cual es, efectivamente, sólo una parte de toda esta estructura organizativa, institucional, cooperativa, comunitaria, perfectamente diferenciada como sociedad civil, de los organismos de la administración pública, del gobierno y la política locales, con una importante capacidad de influencia e incidencia. 20 “Recuerdo la primera cooperativa que se fundó en El Socorro, en la esquina del parque, el primer crédito se dio a un campesino que quería comprar un radio, nunca había tenido la posibilidad, llevaba unas alpargatas colgadas en el cinturón”.

28


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Como subraya Fernando Tibaduiza: Aquí se dice que esta región es un paraíso de paz, que no hay violencia armada. Esto es, precisamente, porque ese movimiento cooperativo y solidario ha mantenido ocupada a la gente asociada en su negocio, su microempresa cooperativa. Aquí no hay ricos ricos, pero tampoco pobres pobres. Aquí no hay techos de zinc o de lata, están bien las vías, la cobertura de servicios públicos. Creo que ese movimiento social cooperativo, también el sector público, han fomentado el desarrollo. Conflicto armado y contexto A finales de los años 80, por iniciativa del Obispo de la Diócesis de Socorro y San Gil, Monseñor Leonardo Gómez Serna, se desarrollaron entonces diversos foros por la paz y el desarrollo, en diálogos pastorales con grupos armados, en apoyo a la desmovilización del M-19, encuentros que tuvieron lugar sobre todo en la Provincia de Vélez. Otros foros se ocuparon del desarrollo local y en ellos trataban los problemas de violencia que había en la localidad. A tales foros se podían presentar diferentes actores. Monseñor Gómez Serna tuvo siempre la convicción de que él jugaba un papel mediador en aquel contexto de violencia. En 1987 se conocen los nombres de todas las personas que habían muerto por actores armados en la Provincia de Vélez y marchan todos los sacerdotes con el Obispo a la cabeza; Sepas y la Universidad se vinculan a estos procesos, como recuerda Beatriz Toloza21: Así, cuando empieza la emisora, ésta prácticamente asume la tarea de promoción, prevención, motivación para la paz. A partir de diversos comunicados del Obispo contra la guerra, tuvo origen en San Gil, la Red de Iniciativas Ciudadanas por la Paz que después dirigió Ana Teresa Bernal. Parte del mismo proceso en la región, fue la Asamblea Municipal Constituyente de Mogotes, Santander22. La Iglesia Católica de la Diócesis de Socorro y San Gil, encabezada por su Obispo Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, representantes de las organizaciones sociales, el movimiento cooperativo, organizaciones populares, crearon una comisión de trabajo que, en abril de 1998, se convierte en Asamblea Municipal Constituyente de Mogotes con el propósito de trabajar por la paz, la justicia y los derechos vulnerados y alejar los actores armados de la región. Así nació Redepaz23. 21 Funcionaria de Unisangil, protagonista central en todos los procesos aquí reseñados con su concurso, vinculada desde la década de los años 80 con el movimiento social de San Gil. 22 Monseñor Leonardo Gómez Serna, Obispo de la Diócesis de Socorro y San Gil, fue objeto de amenazas de muerte en mayo de 1998, a raíz de su trabajo con la Asamblea Municipal Constituyente en Mogotes (Santander). Esta población fue escenario de una incursión del ELN, el 11 de diciembre de 1997. http://www.elcatolicismo.com.co/index.php?idcategoria=3036 23 Ver: http://saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=7014

29


Doris Lamus Canavate

La Asociación y la Emisora La Cometa surgieron en un ambiente en que toda la Diócesis, toda la región, necesitaba de esos medios para seguir divulgando los foros y para seguir hablando de paz; el papel de estas emisoras fue continuar con el acompañamiento que antes venía haciendo el periódico José Antonio; las cartillas, boletines, comunicados, videos, y los mismos medios locales y regionales que motivaban los procesos de paz; no es que la Cometa haya tenido que asumir una situación difícil con respecto al conflicto, subraya Beatriz Toloza, pero muchos programas tienen que ver con prevención, promoción, formación de ciudadanía, porque de todas maneras el ambiente de San Gil en general ha tenido un signo de paz. Las emisoras han mantenido en su filosofía, el trabajo por la paz y el desarrollo. Este proceso neutralizó el conflicto y produjo unos pactos en la Provincia de Vélez que si bien no sacó de allí la presencia armada, la debilitó, sin lugar a dudas, en un momento en que la Fiscalía le quería hacer una investigación al Obispo, por considerarlo, según los titulares de la prensa nacional, estafeta de la guerrilla24. Efectivamente, desde el concepto de “diálogos pastorales”, Monseñor Gómez Serna, sostuvo conversaciones con los grupos armados, aunque la Iglesia no compartiera plenamente estas intervenciones. Sin embargo, es muy difícil comprender el sentido que al menos en este sector de la Iglesia daban a su concepción de “diálogos pastorales”, si no se contextualiza de mejor manera este relato. Miguel Fajardo, hoy Director de Investigaciones de Unisangil, es uno de los actores claves del proceso de construcción del cual es producto la Emisora La Cometa. Recuerda su temprana experiencia muy cerca de Radio Sutatenza25, hacia finales de los años 50: La radio era una metodología para hacer educación y había realmente una comunicación: cartas, cuentos, leyendas que iban, venían y los dirigentes de Acción Cultural Popular eran los encargados de llevar a la radio las inquietudes que surgían en las comunidades… En 1968 -indica Fajardo-, a partir de las conclusiones de la Primera Conferencia Latinoamericana de Obispos, queda claro el mensaje: “todo acto evangelizador es un acto de comunicación, la estrategia más importante de evangelización es la comunicación”. Y transformar la sociedad desde sus propias estructuras se convirtió en objetivo: había que ingresar en esos espacios, en la economía, en los medios, en la política… No se trataba entonces sólo de un proyecto de hacer radio, periódicos, documentos y pronunciamientos. La comunicación estuvo vinculada, 24 El artículo fue publicado en El Colombiano, en diciembre de 1994. Ver en: http://www.elcolombiano.com/micolombiano/cronologia/1900-2000/palabras.htm 25 El sacerdote José Joaquín Salcedo decidió ampliar y mejorar la emisora y fundó la primera escuela que en Colombia trasmitió instrucción merced a las ondas herzianas, cuya licencia de funcionamiento le fue expedida en 1948. Nacieron así las Escuelas Radiofónicas, germen de Acción Cultural Popular, ACPO, programa dirigido a mejorar la vida del campesino en cinco frentes: salud, alfabeto, número, economía, trabajo y espiritualidad. Ver: http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1999/118accion.htm

30


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

desde el comienzo, a un proyecto de transformación de la realidad; la comunicación era el vehículo para crear las relaciones de confianza, constituir las redes, tejer las redes de organizaciones y para manifestar el pensamiento crítico alternativo sobre esa realidad… Es por eso que en estas provincias de Santander se promueven las radios comunitarias como un factor en el proyecto de construcción de una sociedad dialogante, participativa y en paz, con vigencia plena de derechos humanos. Nuestra estrategia no era la Cometa, eran las radios comunitarias, era toda una dinámica de comunicación. Cada vez que creamos un movimiento, una organización, le ponemos un techo diocesano o regional, porque las cosas si no se globalizan dentro de un mundo más globalizante, ¡no existen! Y como señala otro de sus protagonistas, Iván Chahín26: …Tal vez el resultado más importante de este programa de desarrollo hacia adentro, es la paz en que vive la zona. No se concibió inicialmente como un objetivo inmediato, pero poco a poco fue apareciendo como una resultante del trabajo. Esta zona, a pesar de su pobreza y de encontrarse en medio de sectores con excesivas y muy variadas manifestaciones de violencia, tiene una vida pública tranquila. Post scriptum 27 El Director de la Radio Comunitaria La Cometa, sintetiza y subraya lo más destacado en términos de logros de la Emisora: Como medio de comunicación alternativo en San Gil, su potencialidad y actualidad radica en sus antecedentes históricos del movimiento cooperativo social y la oportunidad que brindó la Constitución del 91 de iniciar el proceso de democratización de las comunicaciones; pero es importante tener un proyecto político comunicacional y cultural, una carta de navegación; es un reto permanente. La Cometa, siempre está en construcción, tenemos unas líneas de desarrollo estratégico definidas dentro de ese proyecto, a partir de esas líneas participamos en los diferentes espacios temáticos que se dan en la localidad. Si bien es cierto no hay conflicto armado como en otras regiones, sí hay conflicto de otro tipo como maltrato intrafamiliar, maltrato infantil, situaciones de pobreza, problemas de medioambiente y ecología, problemas agroalimentarios; el turismo que es un gran potencial regional, requiere mucho cuidado; se requiere trabajar la resolución de conflictos a través de la conciliación y la equidad. 26 Ver documento en: http://www.fundacioncorona.org.co/alianzas/descargas/experiencias1997/Resumen%20Organizaci%C3%B3n%20ca mpesina.pdf. Fecha de consulta: Junio 19 de 2008. 27 Actualización producto del Encuentro Regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14 de 2008. Se incluye al final de cada experiencia.

31


Doris Lamus Canavate

Entonces, la radio permite fomentar la participación a través del ejercicio de la comunicación para visibilizar, transformar, movilizar. La Cometa tiene mucho camino por recorrer, pero debe tener claro cuáles son las dimensiones estratégicas y su proyecto político comunicacional, que es lo que estamos trabajando. En este sentido destaca: En la línea de construcción de democracia y paz, el proceso de formación de comunicadores solidarios que hace La Cometa como cursos, diplomados, encuentros, pasantías para que los comunicadores se formen en pensamiento político para desarrollar trabajos más cercanos con la audiencia. Impulso a la democracia participativa: Una de las condiciones de la paz es la justicia pero hay otra condición y es que la gente pueda ser incluida como actor político importante y por eso La Cometa, como principio básico fundacional y misional, ha trabajado con los programas de Derechos Humanos en alianza que hemos tenido con Unisangil “Viva La Ciudadanía” en formación de líderes sociopolíticos; también con la participación en la Moe, Misión de Observación Electoral, por parte de la ciudadanía; y con programas radiales especiales, Cabildo Abierto, Radio Ciudadana y Viva la Ciudadanía. Adicionalmente, La Cometa, a pesar de ser muy local, muy de la provincia de San Gil, Socorro y Vélez, ha logrado alianzas locales, nacionales e internacionales. También se ha globalizado. Anexo 1 ASOCIACIÓN RADIO COMUNITARIA ESTÉREO DE SAN GIL LA COMETA Fundamentos y Estructura de la Programación28 Fundamentos: 1. El variado aporte de los trabajos comunitarios al desarrollo de San Gil, dando voz a cada una de las propuestas para fortalecer la integralidad de la comunidad. 2. La construcción cultural, basada en la recuperación de la música, los valores propios de la región y en la promoción de nuevos valores tanto en la actividad artística, como en todas las formas de expresión que generan nuevos sentidos al desarrollo humano. A la vez con la oportunidad de compartir otras músicas, saberes y sentires de la cultura universal, nacional y regional. 3. Las propuestas comunicativas para creación y recreación radial con componentes atendidos detalladamente como lenguajes, formatos, tiempos, técnicas; características y ventajas de la radio, producción de especiales y seguimiento a procesos. Elementos de la Programación propuesta: · Programas de interés social · Contenido Plural que atiendan diversos sectores de la comunidad · Integración y solidaridad · No al proselitismo · Sí a la pauta: 15 minutos por hora 28 Información suministrada por Beatriz Toloza, de los archivos de la Unidad de Comunicaciones de Sepas-Unisangil, de Noviembre de 1995.

32


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Anexo 2 BASE DE PROGRAMACIÓN 1995 5:30a.m. 6:30 a.m. 7:30 a.m.

8:00 a.m. 10:00 a.m. 10:30 a.m. 11:30 a.m. 12:00 a.m. 12:30 a.m. 1:00 p.m. 2: 00 p.m. 4: 00 p.m. 5:00 p.m. 6:00 p.m. 7:00 p.m. 8:00 p.m.

Los comienzos musicales Ritmos diarios Cuentas claras... La vida económica local, nacional e internacional economía solidaria, movimiento cooperativo Son... para cada ambiente Con los niños y las niñas Son...para cada ambiente Sólo para hombres y mujeres Abrebocas noticioso Cambie de dial Los clásicos del descanso Festival de los estudiosos De todo como en botica... Los caminos de la participación Qué leen los estudiantes Canta y Cuenta El informe que faltaba

Clásicos de la música Tiempo para pensar Recrear en familia

Recrear en familia Niñez Valores que valen En resumidas cuentas Empezó el Festival

Canta y Cuenta

Anexo 3 BASE DE PROGRAMACIÓN 2008

5:00a.m. Día, Buenos días (5:30 Gente Solidaria)

Día, Buenos días

6:00 a.m. El musical colombiano

El musical colombiano

6:30 a.m. Informativo Haz el cambio (7:15 ALER contacto sur)

Las más bellas canciones Música Romántica

Cabildo Abierto Siempre en Domingo

7:30a.m. Unisangil viva (7:35 Inglés, rápido, fácil y práctico)

Gracias a la Vida

8:00 a.m. Energía al límite (9:00 - Icbf Llega a tu casa) 9:00 a.m. Franja Radios Ciudadanas 10:00 a.m. Historias de un acordeón (11:00 a.m. Somos Iglesia) 12:00 m El Cenit 1:00 p.m. Deportes por lo alto 1:30 p.m. Energía al límite 4:00 p.m. Al ritmo de hojarasca (4:00 ALER Contacto Sur)

Arpa y Guitarrón

La viejoteca de Pacho

Energía al Limite

Discometa

La hora deportiva El musical colombiano

El musical colombiano Aula al aire (retransmisión)

Cometimes Zona Joven Planeta DJ

Domingo doble

Gracias a la vida

6:00 p.m. Llega la noche 8:00 p.m. Europhara de Música variada ALER SATELITAL

Ritmo Latino

Salsa con sabor

10:00 p.m. A oscuras - ALER Satelital

ALER SATELITAL

12:00 p.m. ALER SATELITAL a 5:00 a.m.

ALER SATELITAL

33


Doris Lamus Canavate

Bibliografía Bucheli, Marieta. Curas, Campesinos y Laicos como Gerentes del Desarrollo. La construcción de un modelo emergente en Colombia. San Gil, Colombia. Octubre de 2006. Artículos electrónicos Christoph, Dietz. “Las Radios Comunitarias en Colombia: ¿Qué papel jugarán?”, en MEDIAFORUM, 2, 1997. Ver en www.cameco.org/mediaforum_pdf/mf02971.pdf. Chahín, Iván Darío. “Desde Adentro”. Experiencias exitosas en 1997. Banco Mundial. 1 9 9 7 . w w w. f u n d a c i o n c o r o n a . o r g . c o / a l i a n z a s / d e s c a r g a s / e x p e r i e n c i a s 1997/Desde%20adentro%20completo%201997.pdf. ______. “Desde Adentro”. Ocaña Santander. Quinto Caso. 1997. En: http://www.fundacioncorona.org.co/alianzas/descargas/experiencias1997/Resumen %20Organizaci%C3%B3n%20campesina.pdf. Sitios Web Dane http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BAS E=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl. http://www.aler.org/lpi/fscommand/lpi/la_cometa/index.htm. http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1999/118accion.htm. http://www.elcatolicismo.com.co/index.php?idcategoria=3036. http://saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=7014. http://www.pastoralsocialcolombia.org/quienes_somos.shtml?apc=i-------&s=c. http://www.reddejusticia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=11 2:premio-a-la-justicia-campesina-en-colombia&catid=87:tierras-y-soberaniapopular&Itemid=288. Entrevistas Fernando Tibaduiza. Gerente Emisora Comunitaria La Cometa. Entrevista realizada el 13 de marzo de 2008. Beatriz Toloza. Unisangil. Entrevista realizada el 13 de marzo de 2008. Israel Torres Chacón. Presidente Junta Directiva Emisora Asociación de Radio Comunitaria La Cometa. Entrevista realizada el 13 de marzo de 2008. Gustavo Gómez. Director de Junta de Coordinación. Entrevista realizada el 14 de marzo de 2008. Miguel Arturo Fajardo. Director de Investigaciones Unisangil. Entrevista realizada el 14 de marzo de 2008. Tatiana Pinilla. Coordinadora de Programación. Entrevista realizada el 14 de marzo de 2008. Joselín Aranda Cano. Director Administrativo El Común. Entrevista realizada el 14 de marzo de 2008. Nini Johanna. Directora de Resander. Entrevista realizada el 14 de marzo de 2008.

34


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Archivo Fotográfico

Fernando Tibaduiza Gerente Emisora Comunitaria La Cometa

Padre Ramón González, promotor del Proyecto de Desarrollo Social

Emisora Comunitaria La Cometa marzo 14 de 2008

La Cometa 10 años

35


Doris Lamus Canavate

2. El baile, código de honor y alternativa no violenta: Comunarte y la Asociación de Baile Moderno de Barrancabermeja Referentes de contexto histórico En los inicios del siglo XX Colombia se vincula al mercado mundial por la vía de las exportaciones de café, el desarrollo de una incipiente industria manufacturera, la construcción de obras de infraestructura como ferrocarriles, carreteras y puertos. En este proceso ingresan capitales norteamericanos, franceses e ingleses, bien como créditos al Estado o en inversiones para explotación de recursos naturales tales como oro, banano y petróleo, constituyendo economías de enclave29. Mapa 4. Magdalena Medio

El Magdalena Medio

Fuente: http://www.ciponline.org/colombia/0401barresp.pdf

Para acceder a recursos como el petróleo, los capitales norteamericanos obtienen mediante concesión del Estado, el derecho a la explotación del suelo y el subsuelo; fue este el caso de la Concesión de Mares y con ella la instalación, a partir de 1919 en la región que hoy reconocemos como el Magdalena Medio, de la Tropical Oil Company. 29 Murillo, Amparo, “Historia y Sociedad en el Magdalena Medio”, en Controversia Nº 147, junio de 1999, p. 49

36


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

De esta manera, Barrancabermeja nace como un campamento petrolero en un corregimiento denominado luego “El Centro”. Allí tiene lugar muy tempranamente, la confrontación entre capital y trabajo, no sólo con relación al Estado colombiano, sino contra el “imperialismo norteamericano. Luego de una huelga de 45 días, el gobierno dio vida a la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. La Unión Sindical Obrera (Uso) se convierte en el más poderoso de los sindicatos del país en su momento. La región ha sido lugar de formación y desarrollo de uno de los grupos guerrilleros más importantes -luego de las Farc-, el Eln y sus militantes, oriundos muchos de ellos del área de influencia de Barranca y el Magdalena Medio o de Bucaramanga. Hasta 1997 este grupo fue dominante en el Sur de Bolívar y en Barrancabermeja30. Con el auge del cultivo de la coca y la ofensiva desatada por las Auc, su ingreso y control territorial de los barrios de Barranca, el Eln se repliega hacia lugares menos estratégicos de la región31. La tradicional fortaleza organizativa de los trabajadores, el consecuente desarrollo de ideologías de izquierda y su militancia en partidos legales, así como una amplia y permanente movilización cívica y social, eventualmente en apoyo a la guerrilla, constituyó el lugar de la confrontación entre los bandos armados y, sus calles y barrios, escenario de persecuciones32, muerte, masacres, enfrentamientos, violencia en todas sus manifestaciones. Por otra parte, la cultura de la región tiene el color que la historia de la colonización confirió a los colombianos: por los ríos llegaron los bogas que reemplazaron a los indígenas; los esclavos, cimarrones o libertos negros y su descendencia a lo largo de los siglos33. Costumbres, prácticas culturales, ritmos, danzas, canciones, mitos, religión, conforman un entorno colmado de sonidos de tambores, de gaitas que, a veces se interfieren con otros sonidos, andinos, de tiples y bambucos que vienen de la otra orilla del río, la de Antioquia, o del mismo lado más arriba en la Cordillera Oriental, de Santander: de Bucaramanga, El Socorro, San Gil; o por los cantos de juglares del acordeón vallenato, en las cercanías del Departamento del Cesar y Valledupar. Por ese mismo río Magdalena, por donde han circulado esclavos, productos, cultura y se han mezclado sonidos, los de la música, y colores, los de la piel, han subido y bajado los guerreros. También han bajado los cuerpos de hombres, de mujeres, muchas veces cercenados con sevicia y locura. Porque sólo locos pueden ser los que destruyen de este modo la vida. Sin embargo, no es extraño que en medio de tanto dolor la gente de la región sea no sólo rebelde, sino también alegre, activa, vital. 30 Restrepo A. Jorge, Spagat, Michael y Vargas, Juan E., op. cit., p. 523. 31 Ver en: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publicaciones/04_03_regiones/barrancabermeja/barrancaber meja.pdf p. 4. 32 Lamus Canavate, Doris. “Persecución y desarraigo: hacia una comprensión de la guerra en Colombia”. Université Paris 8, Migrations en Colombie, Les cahiers ALHIM - Amérique Latine, Histoire et Mémoire Nº 3, diciembre de 2001, pp. 164 - 184. 33 Fals Borda, Orlando, Historia doble de la Costa -1, Mompox y Loba, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1979, pp. 21B y 45A.

37


Doris Lamus Canavate

¿Por qué Barrancabermeja, y en general el Magdalena Medio? Es El Centro, norte vital del país. Base del combustible donde se refina la mayoría del petróleo. Eje de las carreteras que unen las ciudades andinas. Paso al Caribe, a Venezuela, a los valles del Sur, a la ruta que unirá Caracas con el Pacífico. Tierra del oro y de la diversidad ecológica. Territorio de colonización interna. Dicen los estrategas de la guerra colombiana que quien controle a Barrancabermeja ganará el conflicto34. El ingreso de las Auc en la década del 90 a las poblaciones del Magdalena Medio produjo grandes migraciones campesinas hacia Barrancabermeja en busca de protección pero allí también continuó la persecución. La región, antes controlada por el Eln, fue hasta hace sólo unos años, la principal expulsora de población afectada por el conflicto entre finales de los años 90 e inicios del 2000, primero por el control de la guerrilla y luego por el de las fuerzas paramilitares. El período del cual se ocupa la experiencia de la ABMB, va de finales de los años 80 hasta iniciado el nuevo siglo y es considerado en el contexto nacional como de alta conflictividad. La dinámica de la región y de Barranca en particular parece responder en líneas generales a estas tendencias; sin embargo, si consideramos otros elementos de alta conflictividad propios de la región, como la delincuencia, el tráfico de drogas, y otros elementos de corrupción y descomposición relacionadas directa o indirectamente con el conflicto, así como la movilización legal de sectores sociales que oponen resistencia a las violaciones de que son objeto por parte de todos los actores, incluidas las fuerzas del Estado, señalan matices específicos locales que no muestran las tendencias nacionales. En el inicio de 2006, empieza el proceso de “desmovilización” de las organizaciones paramilitares35; el Magdalena Medio junto con la Costa Caribe son las últimas regiones donde se lleva a cabo el proceso. El 31 de enero de 2006 tiene lugar en un territorio cercano al municipio de Santa Rosa, en el sur del departamento de Bolívar, la desmovilización de 2.523 hombres pertenecientes al Bloque Central Bolívar de la Autodefensa Unidas de Colombia (Auc) que operaba en varias regiones del país, entre ellas el sur de Bolívar y el Magdalena Medio36.

34 De Roux, Francisco José, S.J., “El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de la esperanza” en Controversia Nº 174, CINEP, junio de 1999, p.15. 35 Medina Gallego, Carlos, “Paramilitares: Consolidación de sus economías y fortalecimiento de su poder político”, en Vanguardia y Cultura, semanario sabatino de Vanguardia Liberal, Bucaramanga, Colombia, enero 28 de 2006, pp. 2 3. 36 Becerra, Alexander, “El Bloque Central Bolívar de las Auc, dejó las armas”, Vanguardia Liberal, febrero 1º. de 2006, p. 8C.

38


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Pandillas, guerrillas, drogas y paramilitarismo, Barranca 1989 - 200037 Esta experiencia se inicia a finales de los años 80 cuando, en un entorno de alta vulnerabilidad de la población juvenil de Barrancabermeja, las pandillas y las guerrillas urbanas son espacios atractivos e intensa incorporación a sus agrupaciones y actividades. Empezamos a notar que en Barrancabermeja los jóvenes estaban siendo seleccionados para la conformación de esas guerrillas y muchos de ellos eran distinguidos por parte de nosotros, eran de otras comunidades pero nos encontrábamos en el mismo colegio. A partir de ahí empezó la conformación de pandillas juveniles y de “mosqueros” que es como se llama a los encargados de avisar si viene la policía38. Elkin Ramos es por esos años, un típico líder juvenil popular que en esta década ya se ha iniciado en una serie de actividades en “ruptura” o “rebeldía” con los patrones esperados de comportamiento de los muchachos de su edad. Desapego familiar, abandono escolar temprano, exploración de toda actividad que implique algún riesgo; … me escapaba de mi casa, salía por el techo, duraba 3 ó 4 días sin ir a la casa, nos acostábamos en el tren y amanecíamos en Santa Marta, cuando despertábamos no sabíamos dónde estábamos, disfrutábamos el mar y nos devolvíamos a Barrancabermeja colados en los vagones y así nos fuimos metiendo en este comportamiento de jóvenes desorientados. Además, comparte como la mayoría de los jóvenes el gusto por la música y la rumba siendo los sitios que frecuenta también propicios para el consumo de droga, licor, las riñas y el uso de armas. Sin embargo, en este medio, Elkin se destaca como líder, bailarín, disc-jockey, es este, también, su espacio de trabajo. Allí tiene oportunidad de conocer a mucha gente de diverso origen social y condición, de ver y escuchar todo lo que ocurre alrededor, así como de recibir ofertas de participación en cuanta actividad se desarrolla en esos ambientes y en esa coyuntura de la vida política de la región. “Empecé a ser muy popular dentro del grupo hasta que me gané un respeto como líder, pero en diferentes barrios había otras pandillas”. Elkin armó su propia pandilla para responder a otras de chicos “bien”, de los colegios privados, y de los barrios del Nororiente de los del otro lado del puente y con nombres como “Los Rompecocos” o “Los Kiss”. La pandilla de Elkin se llamó “Tokiss”, que significaba “Terroristas Oponentes a los Kiss”, según explica él mismo: …y emprendimos una lucha contra los Kiss y ya no era una guerra de grafitis sino que si usted ingresaba a la pandilla tenía que partir 37 El texto en esta parte se construye con información primaria obtenida en entrevistas a varios integrantes actuales de la Asociación Juvenil de Baile Moderno, AJBM, entre las cuales tiene lugar central el testimonio de vida de Elkin Ramos, alrededor de cuya trayectoria se forja la experiencia que aquí se reconstruye. Las otras voces que intervienen en la narración corresponden a: Aura Ximena, Zabdiel Patiño, Yolanda Ortega Rueda, Jorge y Carlos. Las fuentes secundarias y documentos utilizados se citan en cada caso. Salvo que se indique otra cosa, el testimonio es de Elkin Ramos. 38 Entrevista a Elkin Ramos.

39


Doris Lamus Canavate

ventanales, dañar fiestas, pasar las famosas pruebas, como meterse al cementerio a las 12 de la noche y tocar las campanas, correr por las tumbas y saltar las paredes del que hoy es el Parque de la Vida anteriormente era un cementerio, entonces había unas paredes altas y se trataba de saltarlas, llegar al cementerio, en la mitad había una capilla, había que tocar las campanas y salir rápido antes de que la policía llegara, la famosa Parca, como se llamaban las furgonetas nuevas de la Policía llenas de jóvenes. En aquel entonces había un grupo ilegal que se llamaba “La Mano Negra”, eran fuerzas oscuras que manejaba el gobierno, entonces empezaron a haber muertes y nos empezamos a preocupar. Hacia 1989 -1990, son populares las llamadas “minitecas” y se destacan las fiestas como las del Club del Comercio, donde Elkin se inició como disc-jockey, generalmente terminaban en riñas que progresivamente se fueron tornando más peligrosas pues los jóvenes no sólo cargaban armas sino que incluían a otros que ya tenían experiencia en los grupos armados. Ese fue el caso de una fiesta en la que sacaron al “pelionero”. Aunque la fiesta continuó, el expulsado del lugar regresó luego con toda su “banda”. En la siguiente fiesta ya no sólo fue la pelea de rigor, sino que aquel joven resentido que sacamos de la fiesta llegó con otros, armados, ya los identificaban como de las guerrillas y eran más peligrosos. En eso suena como una “papeleta” y resulta que era un muchacho con una pistola dando tiros al aire, ahí todo el mundo se retiró, llegó la Policía, al muchacho lo detuvieron y como era menor de edad se lo devolvieron a los papás. Todos nos empezamos a preocupar y a preparar. Empezamos a hacer cursos de karate, que estaban de moda y eran gratis, y a prepararnos para autodefendernos… Sin embargo, el baile se convierte en una forma de ganar respeto y reconocimiento, sin que medien las armas y las peleas, sólo la destreza y la creatividad en el baile. Este se convierte en código de honor. En una rumba, golpearon mucho a un muchacho y yo paré la música y les dije que si eran tan machos por qué no nos enfrentábamos sin necesidad de golpearnos, y no entendían, les decía que hiciéramos una cosa más dinámica, que lo hiciéramos bailando, que armaran el combo de ellos y que nos enfrentáramos en 15 días con el mejor baile y que el mejor que lo hiciera se respetaba y no se metían más con él. Entonces se empezaron a identificar los bailarines estrellas, empezamos a retarnos, hacíamos los círculos y empezaba la música y los pelados se estaban metiendo en eso y las minitecas se iban convirtiendo en centros de grupos de baile, uno veía a los muchachos como uniformados para bailar, había dúos, hacían piruetas y nos fuimos identificando y se nos fue olvidando la violencia, ya no se entraban armas, fue muy bonito. Organizábamos concursos de baile, los llamábamos interbarriales, intercomunas, hasta lo institucionalizamos, escogimos el 20 de julio para 40


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

hacer el gran concurso de baile en Barrancabermeja, nos reuníamos todos los jóvenes en la Casa de la Cultura. Bailábamos por el respeto. Nos llamábamos los Fox Trops, la tropa del zorro, nos destacábamos con las niñas. Había admiración hacia el que mejor bailaba, hacia el más popular. Los inicios de los años 90 son de aguda confrontación armada en Barrancabermeja y se intensifica el reclutamiento de jóvenes. Hay paros y en ellos “se meten” también los muchachos: …a nosotros nos gustaba ir a ver los paros porque eran muy bacanos, veíamos cómo la gente se enfrentaba con la Policía a piedra, los gases lacrimógenos… nos gustaba correr y aprovechar las circunstancias para tirar piedra a diestra y siniestra. Después nos decían… que estaban tomando fotos a todo el que veían y así era, todo el que veían amanecía muerto y empezamos a preocuparnos. Se pararon las minitecas y sobre todo las rumbas en las calles. Los jóvenes empezaron a ser reclutados por los grupos ilegales, los internaban en el monte capacitándolos para la ilegalidad; les prometían un arma y les decían que eran autónomos para hacer lo que quisieran que ellos respondían. Entonces, si tenían un arma y les gustaba una moto, simplemente le decían al dueño que se las entregara y si no, lo mataban. Así empezaron a hacer y deshacer en Barrancabermeja. También los jóvenes fueron utilizados o vinculados a la venta de droga, especialmente en las discotecas: perico, bazuco y marihuana. El negocio estaba entonces bajo el control de la guerrilla, luego serían las autodefensas las que controlarían el negocio. se consumía marihuana como si nada, en medio de la rumba, nos tocaba echar humo artificial para que se confundieran los olores, la gente ya no iba a las rumbas porque se estaban transformando en cosas de 'ñeros', peleadores, iban con cuchillos… Igualmente, la guerrilla ejercía control territorial en los barrios de las comunas del Oriente y Suroriente de la ciudad. Impedía el tránsito de las personas de un sector para el otro, imponía toque de queda, retenes... Si usted era del Nororiente y pasaba para el Suroriente, lo mataban si era necesario. Había toques de queda, la gente no podía estar en las calles después de cierta hora. Es más, un carro podía subir solamente con el foco interior prendido, no importa si era público o particular, si no, le disparaban fuese quien fuese; ellos pasaban panfletos por toda la comunidad. Hacían retenes preguntando de dónde venían y a dónde iban y todo. En ese vaivén de la violencia mueren muchos jóvenes conocidos y nos asustábamos porque creíamos que simplemente por conocerlos también caeríamos. Eso fue un largo tiempo.

41


Doris Lamus Canavate

Mapa 5. Barrancabermeja por Comunas

Fuente: http://www.ciponline.org/colombia/0401barresp.pdf

El baile y el conflicto Por lo menos estos grupos de jóvenes afectos al arte y la música, y a los “enfrentamientos bailables, tuvieron en esta alternativa un mecanismo de protección y desvinculación de muchos de ellos de los grupos armados. A partir de 1994 se organiza de mejor manera la vida misma y el trabajo de Elkin con jóvenes. El baile reemplazó la agresividad que antes caracterizaba a las pandillas y luego a los grupos armados. Continuaron los bailes institucionalizados como el del 20 de Julio y el grupo era reconocido en el mundo del baile. “Los pelaos se desvincularon del conflicto automáticamente” y Elkin, que resultaba un líder con mucho carisma y capacidad de convocatoria con los jóvenes, rechaza las ofertas de ser jefe de un grupo armando. Yo sé que no estoy muerto porque algo o alguien quiere que termine lo que me falta por hacer en esta vida, porque la muerte ha pasado por mi lado, han matado a personas al lado mío y me dicen que me vaya que yo no sigo. He sido de suerte que nada me ha sucedido y hoy estoy contando estas experiencias. Cuando la conformación de los grupos ilegales me preocupé mucho, mi mamá intentó sacarme de Barrancabermeja, pero yo decía el que nada debe, nada teme… pero era testigo de muchos casos conocidos aquí y me he reunido con personas que han hecho mucho mal a muchas familias pero, de una u otra forma, no estoy involucrado directamente…, sólo he sabido, me he enterado, me han contado. El periodo 94-96 es de fuerte presencia guerrillera en la ciudad. Aquí había arraigado el Eln y Epl, también las Farc. Habían tenido disputas de territorio y purgas internas. Algunas hipótesis39 señalan que estas confrontaciones internas habían debilitado a las guerrillas cuando entraron los paramilitares. Los muchachos que conocí eran del Epl, a todos los mataron por una pugna interna entre las milicias, los de las Farc mataron a todos los “epilépticos”, como les decíamos aquí, y a los “elenos” del Eln, sobre todo a los del Fury, un 39 López, Magda, “Puerto Wilches: Sindicatos y Actores Políticos Armados, 1996-2002”, Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP. Revista Controversia Nº 185, 2005,

42


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

frente guerrillero, Frente Unido Revolucionario Yariguíes. Los muchachos con los que bailábamos en el 91 y 92, en el 95 y 96 eran los grandes comandantes. Pero como el tiempo no pasa en vano, Elkin toma conciencia no sólo de que no puede continuar sin estudios y su propia labor de apoyo a los jóvenes se hace mucho más conciente. Sin perder de vista su objetivo alrededor del baile se especializa en identificar jóvenes con destrezas y talentos que el mismo impulsa, Valido mi bachillerato, quiero estudiar, empiezo a darme cuenta que aquellas muchachas bonitas se estaban superando y yo me estaba quedando en la misma cosa y eso me impulsaba pero lo económico no me ayudaba y eso para los jóvenes en Barrancabermeja es un problema. Aquí hay mucho talento y ese es mi trabajo, ver el talento en los barrios populares y les brindo esperanza sin saber si existe, yo les digo que son capaces, que tienen potencial, que se descubran y me cuestiono yo mismo si lo hago, si es mejor decirles la verdad, no sé por dónde meterme. Seguimos con el baile del 20 de julio… Empezamos a hacerlo por géneros: champeta, reggae, dance, raga y esas cosas. Se formó una cancha que se llamaba la Anexa, está al lado de un coliseo donde se reunían los pelados de Barrancabermeja a jugar fútbol y a fumar marihuana, pero no había armas ni nada, el ambiente era el humo de la marihuana pero no había nada más. La guerrilla se empezó a meter fuerte en el centro de Barranca, a extorsionar, bombas, robos, y atracos. Y a reclutar y entrenar jóvenes en lugares retirados, como el Balneario La Parrillas. Hoy día es la Comuna 3 ocupada por familias víctimas del desplazamiento forzado. Enterraban armas y las sacaban para los enfrentamientos urbanos con la Policía, cuando la Policía se metía al Nororiente por los techos de las casas se regaban los pelaos, ellos nos contaban y nos parecía tan bacano, yo cogía el arma y disparaba sin mirar y se sentía ¡tan bacano! El Ejército o la Policía no podía responder, yo no entendía nada de derechos humanos, lo que sí sabía era que la policía no podía responder porque estaba la sociedad civil en medio. El Eln, en 1996, planta una bandera en la mitad de la cancha 1° de Mayo, marcando “su” territorio. …cada calle tiene su muerto, su historia; cuando levantaron la bandera llegó la policía con las tanquetas y empezaron a rondar la cancha mientras un Policía se subía a quitar la bandera; el finado “Tumbalocas”, que en paz descanse, era chiquito pero bien acuerpado de tanta maldad que había hecho, me decía que le habían dado la orden de que matara al policía y lo hizo con otro al que le decían “Munra”.

43


Doris Lamus Canavate

Pero el negocio sobresaliente en medio de tanta descomposición era (es), sin duda, el narcotráfico y los jóvenes los primeros en ser tentados con las ofertas de ganancia sustanciosa y rápida. Ante éstas nadie se resistía, ni Elkin ni sus amigos. Alcanzaron a formar parte de una red de distribución nacional que sin embargo no duró mucho porque el coordinador fue capturado y se desarticuló la red. Luego el “dueño” regresó por lo suyo y le entregó el bar. Este era un sargento de la Policía que, sin embargo, luego cayó en manos de la guerrilla. A los dos meses la guerrilla mata al sargento, dio papaya. Aquí al militar que daba papaya lo mataban y ese era un premio para un grado más alto en la organización subversiva, al guerrillero le daban 20 muchachos a su cargo y eso era lo que buscaban los jóvenes aquí, tener mando. Y las niñas del popular se lo daban al que tuviera más plata, al comandante, al que tuviera más armas y por eso era que los pelados querían hacerlo. El ingreso de los paramilitares …empiezan las otras masacres cuando entran las autodefensas a Barrancabermeja y empiezan a sonar a nivel nacional y nos preguntábamos qué serían. En el 98 fue la masacre más dura, el 16 de mayo, estábamos en una bailatón en el Club Infantas, y mataron muchísimas personas40. También había ingresado a la ciudad y sus alrededores, un grupo al parecer de la Armada Nacional, al que se le atribuyen muchas matanzas en Barrancabermeja. Se traba de una red de inteligencia encargada de la denominada “limpieza social”. La red de inteligencia no sólo estaba formada por agentes de las fuerzas de seguridad sino también por paramilitares contratados para matar. Su labor consistía en conseguir información específica de miembros de grupos subversivos y delincuentes y darles de baja41. “La Teja Corrida” se llamaba el bar donde trabajaba nuestro narrador y bailaban sus amigos. Allí ocurrió uno de los tantos asesinatos selectivos que se producirán en adelante en Barranca. Esa noche no dejó entrar al lugar a sus amigos bailarines presintiendo que algo andaba mal, pues varios de sus clientes que venían armados le entregan estas para guardar. Efectivamente, después de muchos tragos y de reclamar su revólver, en la puerta del establecimiento. 40 “Abril 18 de 2008. Ex 'paras' prometieron revelar ubicación de fosa con víctimas de masacre de Barrancabermeja de 1998. La masacre de mayo dividió en dos la historia de Barrancabermeja. Desde ese día, en el puerto petrolero corrieron ríos de sangre. Una finca en la vereda La Musanda sería el sitio donde enterraron a 25 personas -21 hombres, una mujer y 3 menores- asesinadas el 16 de mayo de 1998 por orden de un comandante borracho”. En Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio. http://www.aredmag.org.co/noticias.shtml?apc=a2---1--&x=1253 Ver también en: http://www.colectivodeabogados.org/article.php3?id_article=570 http://www.derechos.org/esp.html 41 Fiscalía General de la Nación, Unidad de Derechos Humanos, Santafé de Bogotá, 1 de noviembre de 1996, citado en documento de Amnistía Internacional, Colombia, “Barrancabermeja, una ciudad sitiada” , mayo de 1999, publicado por Equipo Nikzor: “…en 1993, dos oficiales de la Armada presentaron declaraciones escritas a la Fiscalía General de la Nación en las que describieron pormenorizadamente cómo, en 1991, una unidad de los servicios de inteligencia de la Armada colombiana había dado muerte a decenas de personas en Barrancabermeja. Entre las víctimas de la red de inteligencia había trabajadores, periodistas, activistas políticos, profesores y dirigentes sindicales. Según los oficiales de la Armada, los homicidios se planearon y cometieron bajo las órdenes del coronel Rodrigo Quiñones Cárdenas, director del servicio de inteligencia de la Armada de Colombia”. Ver en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/ai/sitiada.html

44


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

… El man desenfunda el arma y se la descarga toda al otro, como 16 tiros en la cabeza y el cuerpo, todos nos quedamos estupefactos y les dije que corrieran porque nos iban a matar, dejé el bar tirado y todo. A la semana siguiente volvieron los señores a pagar la cuenta y nos dijeron que tenían contacto con todo el mundo y que si nos poníamos de sapos nos mataban. Me percaté que la moto era una DT-100 roja, desde ahí cada vez que veía una moto así me parecía que me perseguían, me asustaba y pensaba que me iban a matar. De ahí en adelante empecé a ver crímenes en Barranca. A ese negro lo mataron en una balacera en la inauguración de la Chicken Broaster, pues la guerrilla estaba muy bien informada sobre quiénes eran los 'gatilleros' de la Armada que hicieron la masacre de la Shanon, la del Café Libertad, la de San Silvestre, era un escuadrón de la Armada de Barrancabermeja. Yo estaba de 'cambimbero' también ahí, en la inauguración de la Chicken Broaster, había orquesta y todo, cuando se forma la balacera, mueren dos personas inocentes en cruce de disparos, le dan a un estudiante de Nariño por la pierna, se hizo una persecución de película, todo el mundo persiguiendo a los sicarios para ver cómo los mataban, yo fui uno que cuando los vi descansé porque había uno que supuestamente me iba a matar. El informe de Amnistía Internacional citado, “Barrancabermeja, una ciudad sitiada”, señala que la tarde del 16 de mayo de 1998, un nutrido contingente paramilitar fuertemente armado entró en unos barrios pobres de la ciudad de Barrancabermeja y mataron a varias personas allí mismo y se llevaron secuestradas a varias más. El mismo informe indica además que grupos paramilitares apoyados por el Ejército atacaron barrios controlados por la guerrilla del Eln. Las fuerzas de seguridad que rara vez se adentran en los barrios controlados por la guerrilla, ese día patrullaban los barrios del Nordeste y montaron un puesto de control durante 24 horas en La Y, la ruta de acceso a los barrios surorientales de El Campestre, El Campín, María Eugenia, Nueve de Abril y Villa Arelis, en la ruta principal entre Bucaramanga y el centro de Barrancabermeja. “Inexplicablemente, las unidades militares y el puesto de control recibieron la orden de volver al cuartel poco antes de las nueve de la noche cuando la fuerza paramilitar entró en la ciudad y pasó por el cruce de La Y en tres camiones para iniciar el asalto a los barrios del Sureste”42. En el 99 empezamos a escuchar que Carlos Castaño iba a visitar a Barrancabermeja y que él prometió que iba a limpiar a Barranca de la guerrilla y que iba a tomarse un tinto en la cancha del 1° de Mayo, que iba a venir un 24 de diciembre y que iba a declarar la ciudad libre de guerrillas. Llegaron los primeros grupos paramilitares a Barrancabermeja precisamente a mi cuadra, eran 8 señores bien grandes y fornidos y ayudados por las autoridades competentes, es decir, el Ejército. Yo vivía en estos lados, en el “Callejón de los Perros” que está muy cerca del Batallón y 42 Ibíd., p. 5.

45


Doris Lamus Canavate

nos dábamos cuenta (…). Salen los listados de los jóvenes que iban a ser asesinados y se meten a buscarlos en las comunas, les dan la oportunidad de que se vayan, surge el desplazamiento y muchas cosas… El otro método de presión de los jóvenes era ganar su vinculación mediante ofrecimientos para que les ayudaran a identificar quiénes eran guerrilleros. Estos son los llamados “sapos”43; también estaban los “volteados”, o sea quienes siendo de la guerrilla abandonaban su antigua militancia por la nueva, en las filas de los Auc. Sin embargo, a la mayoría de éstos los utilizaron y los mataron. Se destacaron los Auc, incluso los que antes habían sido guerrilleros, como los más crueles del Magdalena Medio. Se tomaron el negocio de la droga, el de la extorsión y todos los negocios. Viven en sectores conocidos, cuentan con respaldo del Ejército y tienen las listas de ejecución de familias completas para efectuar masacres y asesinatos selectivos. Como bien recuerda Elkin Ramos, Entre 1999 y el 2001 Barrancabermeja tenía cada año 1.900 muertos44. Amanecían 7 u 8 muertos diarios en cualquier esquina. Cuando empiezan las famosas listas los señores actúan desde nuestro barrio y se esconden; llegan las famosas motos RX-115, llamadas las voladoras porque fácilmente se escapaban ellos en una persecución. Mi hermano fumaba marihuana con José, un comandante en aquel entonces. Coa era un vecino de la cuadra que empezó a reclutar recién salió del Ejército, era soldado profesional al igual que José, los sacaron para conformar grupos de autodefensas en Barrancabermeja y fueron muchos los muertos que dejaron aquí. Pero, además, reaparecen las bandas de pandilleros ahora mucho más violentas, como “Las Ratas Peludas” y su nombre hacía “honor” a sus actividades: robos, atracos, violaciones a las mujeres. A sus víctimas las drogaban con sustancias como escopolamina, bururundanga, bórax y pastillas como Rivotril en el trago. Practicaban los rituales acostumbrados: ir al cementerio, tocar las campanas pero estos profanaban tumbas y hacían “rituales satánicos”. Cuentan que eran estudiantes, algunos de colegios privados, que amenazaban de muerte a los profesores si ellos “se tiraban el año”. También cuentan que a las “Ratas Peludas” las acabó la guerrilla por profanar la tumba de Manuel Gustavo Chacón y que su muerte fue muy violenta. 43 Estos métodos fueron empleados también por las milicias urbanas de la guerrilla. Por ejemplo, en noviembre 8 de 1998 fueron asesinados en el barrio Primero de Mayo tres jóvenes de 17, 19 y 29 años, y una mujer de 52. Junto al cadáver de uno de ellos quedó una nota: «Por sapos»: Ver informa Amnistía Internacional citado, p. 16. 44 Según análisis del Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH a las estadísticas derivadas de las actas de levantamiento de cadáveres de Medicina Legal, 89% de los 851 homicidios registrados entre enero de 2000 y septiembre de 2001 están asociados directamente con el conflicto armado y que 72% ha ocurrido en el casco urbano de Barrancabermeja. De otro lado, un estudio del mismo Observatorio estableció que la intensidad en las actuaciones de las autodefensas fue muy alta todos los años entre 1997 y 2000, tomando como base indicadores de homicidios proporcionados por fuentes muy diversas. Ver informe en http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publica ciones/04_03_regiones/barrancabermeja/barrancabermeja.pdf p. 8.

46


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

El retorno de los bailes contra el conflicto en 2000 La dominación territorial de los paramilitares en los barrios de Barranca significó el control también de la vida de sus habitantes, especialmente de los jóvenes, pandilleros o no, y a quienes las madres acudían en busca de ayuda cuando se quedaban sin alternativas para controlar sus acciones. Empezaron las muertes selectivas, no se podía transitar después de cierta hora, a los que encontraban fumando marihuana los rapaban, les colocaban un letrero que decía “Por marihuanero” y lo hacían caminar por toda la cuadra; las señoras con hijos rebeldes les decían a las autodefensas y ellos los cogían y los amarraban de un palo lleno de hormigas y les decían que si no dejaban de portarse mal con la mamá se morían. A un muchacho le golpearon los dedos con martillo para que dejara de robar. Impusieron sus leyes a la comunidad. Empezamos, a través del arte y sus expresiones, a mostrar cuantó aborrecíamos la violencia y la muerte. Decidimos reunir a los artistas de Barrancabermeja que estábamos en contra de este conflicto y se lo dije a Said -uno de los autodefensas-, que no estábamos de acuerdo con los métodos que usaba para reclutar y castigar a los jóvenes y que nos oponíamos a eso, independientemente de la actitud que quisiera tomar; que no metiera a los niños, ni a los jóvenes, ni a las mujeres en este conflicto. Asumí esto personalmente porque ya tenía una confianza con él. Él me dijo que hiciera mi trabajo que él iba a seguir haciendo el suyo. Entonces nos metimos a las comunas, primero hicimos un Talent Show, aprovechamos los medios de comunicación, había un programa que se llamaba El Muelle, que lo hicimos con el finado Marcos Lozada… Era un programa de jóvenes, de rumba, de mostrar alternativas juveniles... Bailes, notas para hacer reír a la gente, ridiculizar a los famosos, pegas... Empezamos a ver que se manejaba platica. Hicimos cosas coherentes con nuestras ideas y que se pod'ian hacer de manera legal. En el Talent Show reunieron 147 artistas de Barrancabermeja. Luego hacían eventos en los parque con un grupo peque;o de amigos muy selecto, bailarines, estudiantes. Los eventos fueron existosos, permiti'endoles cobrir los costos del sonido, las luces, los artistas invitados y alcanzó para comer. Sin embargo, la más grande satisfacción de Elkin radicaba en el reconocimiento y la credibilidad que inspiraban él y su trabajo, ahora ya no era sólo el bailarín sino también el “gerente de eventos culturales”. Había un consenso acerca de la conveniencia de estos eventos para la ciudad y para los jóvenes. Y la intención era mostrar otras alternativas en medio del conflicto, la violencia y la muerte que le había tocado vivir de cerca y de la cual habían sido víctimas muchísimos jóvenes, vecinos y amigos algunos de los cuales se hicieron viejos en las cárceles, otros murieron jóvenes.

47


Doris Lamus Canavate

Organización La Asociación Juvenil de Baile Moderno, AJBM, se constituye 29 de octubre de 2001 y obtiene la personería jurídica el 27 de noviembre de 2001, sin embargo, anterior a la formalización de la asociación, antes de conformarse los integrantes de la asociación estaban organizados con otras denominaciones como Organización Juvenil de Baile Moderno, Proyección Juvenil, Grupo de Baile Óxido. Actualmente la Asociación tiene la siguiente estructura orgánica: Comunarte es un proyecto apoyado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Barrancabermeja, con articulación de Icbf, Diócesis de Barrancabermeja, la Asociación Juvenil de Baile moderno, la Facultad de Psicología de Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Dos Mundos y el Secretariado de la Pastoral Social, que busca crear espacios de reflexión e integración entre niños y niñas y jóvenes que han vivido el desplazamiento con otros niños y niñas y jóvenes de tres comunas altamente vulnerables del territorio45. Asociación Juvenil Baile Moderno - AJBM-

Publicidad - Jorge

Coordinación Psicosocial -Yolanda Ortega-

4 Pasantes - UCC

Coordinación General -Aura Ximena León-

Secretaría

Coordinación Cultural -Elkin Ramos-

Coordinación Empresarial -Belcy-

Apoyo del SENA

10 Talleristas uno por columna y animadores

Auxiliares

Administrador -Carolina-

P R O Y E C T O S

COMUNARTE Intercolegiado de Derechos

Educación Vial Desarrollo de JAL

Abogados (2)

Mediante realización de encuentros de niños, niñas y jóvenes entre 10 y 17 años, en los cuales se promueve el diálogo, la reflexión y la convivencia pacífica, a través de talleres sobre temas como autoestima, derechos sexuales y reproductivos, resolución pacífica de conflictos, cuidado y protección del medio ambiente, nutrición sustancias tóxicas y drogadicción, derechos humanos y derechos de la juventud. Estos temas se combinan con una estrategia de expresión artística mediante la realización de talleres de teatro, danza, artes plásticas y comunicación. Comunarte es una iniciativa orientada a la defensa y cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y jóvenes y actúa fundamentalmente en la validación de los derechos 45 Fundación Mujer y Futuro. “Sistematización de la experiencia de incorporación del enfoque de género en el proyecto Comunarte”. diciembre de 2004, pp. 1 y 2.

48


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

a la identidad, la educación, la defensa de la expresión, el juego, la recreación y el tiempo libre46. Post scriptum 47 El conflicto sigue, siguen las persecuciones contra los líderes juveniles, las asociaciones, y eso hace que vuelva el desplazamiento interno, la cuestión se torna muy difícil pero los líderes de la Asociación de Baile Moderno siguen “en la resistencia, trabajando”. En Barrancabermeja es muy compleja la situación, y no cesan las amenazas contra muchas organizaciones y contra la vida de los jóvenes. En la pasada campaña electoral identificaron afinidades alrededor de su trabajo con el hoy Alcalde de Barrancabermeja. La alcaldía incluyó en su programa de gobierno con el nombre de “Escuelas de formación artística”, un proyecto con la filosofía de Comunarte. Se está trabajando con cerca de 12 mil niños de las comunas vulnerables, con las danzas, el teatro y la música. A través de la oficina de Paz y Convivencia Ciudadana se están haciendo proyectos con jóvenes desplazados y en un convenio con el Acnur obtuvieron 10 becas para jóvenes de esos grupos, y son los operantes de ese proceso, designados por la administración, en convenio con la Universidad de la Paz que se encarga de la parte pedagógica y de investigación. También, con la Oficina de Paz y Convivencia apoyan el proyecto “Acciones alternativas por la paz” llevando arte, recreación, deporte y cultura a las comunas. Hay un acercamiento con las Juntas de Acción Comunal que, en ejecución del Presupuesto Participativo, disponen de recursos para los grupos juveniles para que se use en materiales, útiles, kits deportivos, instrumentos, entre otros. No obstante la violencia demanda fortalecer permanentemente el proceso con los grupos porque diversas fuerzas mantienen la persecución contra los grupos juveniles, acusándolos de drogadictos y homosexuales. Es una problemática de toda la región, de una violencia extrema y degradada que desorienta a los jóvenes y atemoriza a todo el mundo “y la única opción que tienen los jóvenes es subir al monte a raspar coca y bajar con 120 mil pesos para gastarlos en cerveza”. Las necesidades de personal profesional en psicología, por ejemplo, se han resuelto con las alianzas con la universidad y algunas instituciones. Los recursos que siempre son escasos, se buscan hoy con una persona encargada de visitar agencias internacionales, auque subsisten limitaciones con respecto a los idiomas que se manejan, pero siguen en su empeño.

46 Ibíd. 9. 47 Actualización producto del Encuentro Regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14 de 2008.

49


Doris Lamus Canavate

Bibliografía De Roux, Francisco José, S.J., “El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de la esperanza” en Controversia No. 174, CINEP, junio de 1999. Fundación Mujer y Futuro. “Sistematización de la experiencia de incorporación del enfoque de género en el proyecto Comunarte”, diciembre de 2004 (documento electrónico). Fals Borda, Orlando, Historia doble de la Costa -1, Mompox y Loba, Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979. Lamus Canavate, Doris. “Persecución y desarraigo: hacia una comprensión de la guerra en Colombia”. Université Paris 8, Migrations en Colombie, Les cahiers ALHIM Amérique Latine, Histoire et Mémoire No. 3, Paris, diciembre de 2001, pp. 164 - 184. López, Magda, “Puerto Wilches: Sindicatos y Actores Políticos Armados, 1996-2002”. Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP. Revista Controversia No. 185, Bogotá, 2005. Murillo, Amparo, “Historia y Sociedad en el Magdalena Medio”, Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP. Revista Controversia No. 147, Bogotá, junio de 1999. Restrepo A. Jorge, Spagat, Michael y Vargas, Juan E. “El conflicto colombiano ¿quién hizo qué a quién? En Nuestra Guerra Sin Nombre, Transformaciones del conflicto en Colombia, IEPRI, UNAL, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2005. Documentos de Internet Amnistía Internacional. “Barrancabermeja, una ciudad sitiada”. mayo 1999. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/ai/sitiada.html Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH. “Panorama actual de Barrancabermeja”. Bogotá, diciembre de 2001, Serie Geográfica 10. Versión electrónica en: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publicaciones/04_03_regione s/barrancabermeja/barrancabermeja.pdf. Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio. http://www.aredmag.org.co/noticias.shtml?apc=a2---1--&x=1253 http://www.ciponline.org/colombia/0401barresp.pdf http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publicaciones/04_03_regione s/barrancabermeja/barrancabermeja.pdf. http://www.colectivodeabogados.org/article.php3?id_article=570 http://www.derechos.org/esp.html Artículos periodísticos Medina Gallego, Carlos, “Paramilitares: Consolidación de sus economías y fortalecimiento de su poder político”, en Vanguardia y Cultura, semanario sabatino de Vanguardia Liberal, Bucaramanga, Colombia, enero 28 de 2006, pp. 2 3. Becerra, Alexander, “El Bloque Central Bolívar de las Auc, dejó las armas”, Vanguardia Liberal, febrero 1º. de 2006, p. 8C. 50


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Entrevistas Elkin Ramos, abril 4 de 2008. Aura Ximena León Agudelo, abril 4 de 2008. Zabdiel Patiño, abril 4 de 2008. Yolanda Ortega Rueda, abril 4 de 2008. Jorge, abril de 2008. Carlos, abril 4 de 2008. Archivo fotográfico

Equipo Coordinador de izquierda a derecha: Carlos, Aura, Elkin, Jorge, Zabdiel, Yolanda

Sede ABMB

Grupo de baile Comunarte

51


Doris Lamus Canavate

3. Corporación Juvenil Sonreír es Vivir Referencias de contexto Puerto Wilches tiene una extensión territorial de 1.539,16 Km2, 105 Km2 de área urbana y 1434 Km2 de área rural48 y su temperatura oscila entre los 25 y 40 grados. Según datos del Departamento Nacional de Estadística, tiene 31.058 habitantes, de los cuales 16.121 son hombres y 14.937 mujeres. La mayor parte de su población se concentra en los rangos de 0-19 años (47%) y le sigue en importancia el rango de 20 a 39 años (29%)49, es decir, su población está conformada por infantes, adolescentes y jóvenes de ambos sexos. Su economía se basa en la agroindustria de la palma africana, la extracción de gas, la ganadería y la pesca. Aunque existe una precaria carretera de acceso, el principal medio es el transporte fluvial. El municipio se constituyó, desde inicios del siglo XX, en epicentro de organización de la clase obrera. También en sede de importantes proyectos económicos: el ferrocarril (1920); el principal muelle del río Magdalena por la empresa Draga (1931); la explotación petrolera iniciada por la Soconny (1943) y las empresas cultivadoras de palma (1950)50. Su tradición agrícola, pesquera y ganadera convivió y se adecuó a las formas ahora “modernas” del desarrollo capitalista en la región y los trabajadores organizados en sindicatos lucharon tempranamente por modificar las condiciones de explotación de los trabajadores de la palma. En 1971 se conformó el primer sindicato de trabajadores de la palma en el municipio51. En consecuencia, arraigaron las ideas socialistas y los partidos de izquierda, quienes se disputaron el poder en elecciones desde 1989. En 1992 ganó la Alcaldía el candidato de la Unión Patriótica. La guerrilla también había logrado ingresar físicamente en la región desde mediados de los años 80 y su presencia cambió las coordenadas en términos de la influencia política de los sindicatos y la izquierda legal, en la vida pública en el puerto. En adelante, esta influencia y las negociaciones entre empresas y sindicatos quedarían atrapadas en el conflicto armado y los grupos guerrilleros con presencia en la región. La guerrilla aparece públicamente en Puerto Wilches en 1987, en una toma del casco urbano del puerto. Posteriormente tienen presencia allí varios frentes del Eln y un frente de las Farc -Ep. Luego haría presencia un grupo minoritario del Epl. Con ellos llegaron las amenazas, los asesinatos selectivos, el secuestro de funcionarios y directivos del municipio y las empresas de palma, los ajusticiamientos de “informantes”, “delincuentes” o “traidores”, dentro de las propias organizaciones guerrilleras. En su actividad ideológico-política lograron la ampliación de su base social, tarea que se facilitó por las precarias condiciones de vida de la mayoría de la población. Tenían interlocución con los trabajadores organizados y con militantes legales de la izquierda que, sin embargo, no compartían sus prácticas violentas. 48 Ver: http://www.puertowilches-santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-I1--&m=f&s=m 49 Dane, Sistema de Consulta e Información Censal. Censo 2005. En: http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG2005BASICO&MAIN =WebServerMain.inl 50 López, Magda Beatriz, op. cit. 51 Ibíd., p. 112.

52


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Su viabilidad financiera dependía de las “vacunas” a las empresas, comerciantes y terratenientes, así como del robo de gasolina, negocio que le quitaron al respectivo cartel, cuyos miembros fueron ajusticiados por la guerrilla52. A partir de 1996 ingresan los grupos paramilitares con el fin de combatir la insurgencia armada y sus redes de apoyo, controlando rápidamente la región, afectando, también, la larga tradición organizativa que se venía consolidando desde los años 80, en el contexto de una economía de enclave, basada en la explotación del petróleo y la palma africana. La vertiginosa incursión de los paramilitares en Puerto Wilches -y el Magdalena Mediose facilitó por la aguda crisis de las organizaciones guerrilleras, lo cual disminuyó su capacidad de respuesta militar coordinada. Esto provocó la salida y el repliegue de la subversión que se encontraba en las cabeceras municipales y los corregimientos, hacia zonas rurales más apartadas, muchas veces sin librar combates, sino como consecuencia de la violencia selectiva. La crisis se manifiesta en la pérdida de control territorial por los abusos contra la población civil, el reclutamiento de jóvenes, robos, vacunas y presión sobre las autoridades locales; el ajusticiamiento y las disputas internas por el control del cartel de la gasolina; bandolerismo y divisiones internas53. Al igual que en otros lugares, muchos guerrilleros y militantes de izquierda, se “voltearon”, pasaron del Eln o las Farc, al paramilitarismo. Así, en buena medida por su propia debilidad interna, las guerrillas desaparecieron del escenario urbano. Una misión en la vida: el servicio a la comunidad 54 Mi nombre es Henry Estrada Ramírez, vivo en Puerto Wilches, tengo 44 años, soy una persona nacida en esta región, nací en una isla del río Magdalena que se llevó el río, o sea no tengo tierra; me he capacitado y he tenido experiencia para traer a mi región los programas que tenemos y mirar de qué forma puedo contribuir. Estoy en proyectos con jóvenes como desde los 17 años. Yo viví en el campo y desde muy pequeño vi las necesidades de los jóvenes y los niños, sobre todo la gente del río, mucha gente que vive en choza como los indios, son casas de palma, camas de caña brava, fogones de leña y los juguetes son tarros que se botan como basura; entonces al ver yo todo eso me fue surgiendo la necesidad de hacer algo por mi gente y más porque yo pude salir a estudiar y mi papá tenía más o menos forma de vida en ese entonces. Fui formado como líder campesino por Radio Sutatenza; mandaban cartillas desde Bogotá y capacitaban a las personas del campo. Desde muy niño 52 Ibíd., p. 114. 53 Ibíd., pp. 115 y 116. 54 Este documento se construye con base en entrevista con Henry Estrada, fundador de la Corporación Sonreír es Vivir (abril de 2008) y documentos de archivo de ésta.

53


Doris Lamus Canavate

empecé con ellos porque me gustó, nací con ganas de trabajar por mi gente. Luego entré al bachillerato y empecé a trabajar con jóvenes y compañeros de estudio y los defendía, los acompañaba a coordinación cuando tenían problemas; casi nunca estaba en mi salón sino que veía clases en varios salones. Y terminé el bachillerato, académicamente no fui muy bueno, pero me la llevaba bien con los profesores y con los alumnos y pues nunca perdí el año. He tenido una trayectoria de capacitación en muchas áreas, técnico electricista del bachillerato; explotaciones agropecuarias, mecánico reparador; técnica de comunicación; control mental Silva; relaciones humanas; en la Universidad en un programa de Ciudad, en Gerencia Social; en la Red de Gestores Sociales con Presidencia; multiplicador ambiental, en Derecho Internacional Humanitario, en Derechos Humanos y otras cuantas cosas más. En cuanto a mi experiencia, entre 1991 y 1994, primero estuve en el Playón, en 1991, estuve interno doce meses en el Sena55 de El Playón, capacitándome sobre Explotación Diversificada; luego me seleccionaron de las regionales para mandarme a Valle del Cauca, donde estuve interno 18 meses; allí trabajé la cuestión ecológica, como coordinador de grupo y salía a actividades con jóvenes de Cali, de Yumbo, de Buga. En 1993, pasé a Bucaramanga a hacer práctica y me llamó Comfenalco y empecé a trabajar en Recreación y Turismo. Luego quise tener la experiencia con niños de la calle y me fui a Paz y Cooperación en Bucaramanga, allí trabajé con el Centro Terapéutico. Nos entregaron una finca para esto y como no había quién la recibiera yo me hice cargo y empezamos, duré mucho tiempo y luego me vine a montar el proyecto en Puerto Wilches. En ese entonces decidí renunciar a todo para venir a crear el programa, costara lo que costara, dejar a mi familia y gastarme los ahorros que traía. Yo tenía la idea de montar el trabajo con jóvenes pero tendiendo más a protección, o sea montar un hogar, pero yo solicité apoyo del Bienestar Familiar y el jefe de Bucaramanga, en ese entonces estaba el señor Antonio Cursio, él me escuchó porque en Paz y Cooperación estuve en contacto con ellos y la jefe jurídica de Barranca, la doctora Alicia Torres; ellos vinieron acá y salieron a recorrido conmigo y me dijeron que era mejor tratar de prevenir que atender; entonces me encaminé hacia eso y empecé a montar el proyecto. En 1996, ellos vienen, me asesoran, me dan la idea, me acompañan en el recorrido y me dicen que cuente con ellos; yo, pues, siento el respaldo y me presento al alcalde, en ese entonces, Uriel Valenzuela, que ya murió, pero él me dice que le haga y que él me apoya en las ideas; yo le dije que necesitaba un lugar para montar un techo para comenzar, entonces me dice que mire las propiedades municipales para ver cuál me servía, en el momento había una casa abandonada y se la pedimos. 55 Servicio Nacional de Aprendizaje

54


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

La casa era un basurero, había animales muertos, era el botadero de basura de la comunidad, era nido de murciélagos, los baños estaban partidos. Nosotros empezamos con los mismos muchachos a arreglar la casa, pintamos, hicimos la cancha y recibimos un primer menor de la calle que llegó acá a Wilches y que me conocía porque en Bucaramanga trabajé con menores de la calle en Paz y Cooperación, entonces allá lo alojamos. Ahí fue donde empezamos… Contexto familiar y social Como en todo contexto marcado por la pobreza y exclusión social, quienes cuentan con alguna solvencia económica participan o colaboran con los procesos que realiza la Corporación; existe, sin embargo, en alguna medida, desconocimiento de la problemática de la juventud o simplemente rechazo hacia ellos. …en un proyecto del año pasado sobre gestores sociales, emprendí una sensibilización a 160 jóvenes, duré casi 7 meses y al llevarlos a las comunidades vulnerables pude darme cuenta que hay todavía personas en Wilches, a pesar de ser una zona no muy grande, que no conocen la situación de algunas familias, esto fue manifestado por ellos mismos. Estuve con una psicóloga que trabaja en un colegio, ella se enfermó de ver cómo estaba la gente, ella quería conocer la realidad y nunca había hecho un recorrido como el que hicimos. Entonces hay una partecita de la población que ignora eso, pero la mayor parte de la población se acerca acá y trae donaciones, ropa, alimentos o plata; hay solidaridad y por eso Corjusev se ha mantenido. Los jóvenes que están más o menos bien, por ejemplo, de los 160, trajeron ropa de ellos que no usaban y esa ropa se ha distribuido. El trabajo de más de dos décadas le permite al líder de este proceso hablar con autoridad de la situación social y económica de la juventud; según su diagnóstico56, varios problemas afectan a los jóvenes dada la estructura socioeconómica y el conflicto armado que ha enfrentado la región. Por una parte, la estructura de la tierra y su control, privan a los jóvenes del derecho a la propiedad sobre la tierra; son los adultos, principalmente los hombres quienes poseen los títulos de propiedad conforme a la legislación, mientras los y las jóvenes no tienen incentivos para quedarse en el campo. …nunca el joven es el dueño, no creen en que el joven sea capaz de administrar la finca, por eso el llamado es al Estado porque Incora57 pone una regla que es que sea un núcleo familiar que sea mujer e hijos, y nosotros consideramos que el núcleo familiar puede ser papá, mamá y hermanos y que el joven sea el dueño de la tierra, que se acabe con el patriarcado 56 Estrada, Henry. “Diagnóstico del Estado de la Juventud”. Equipo Técnico Área de Dinamización Juvenil. Corporación Juvenil Sonreír es Vivir, Puerto Wilches, 2008. 57 Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

55


Doris Lamus Canavate

porque es una problemática, se mueren el papá y la mamá, y el joven vende eso y no sabe qué hacer porque ya lo usaron toda la juventud allí. Entonces si el joven empieza a administrar, pues si es de él, va a querer estar en el campo y no emigrar a la ciudad como ha pasado. Además del problema de la propiedad de la tierra, la estructura rural poco diversificada, el abandono o despoblación agrícola, degradación del paisaje y la precariedad del empleo, son otras de las razones significativas que configuran una grave situación de la juventud wilchense. Por otro lado, junto con la pobreza y la exclusión social, el conflicto armado ha empeorado la situación para los y las jóvenes. La falta de oportunidades de empleo y de credibilidad por parte de la sociedad civil, la falta de atención por parte del Estado, la influencia de grupos armados ilegales y de delincuencia que operan en la región, la falta de atención por parte de los padres o cuidadores, complementan el cuadro de problemas que afecta al elevado porcentaje de población juvenil de Puerto Wilches. En consecuencia, estos problemas han ocasionado la inserción de muchos jóvenes en los grupos armados ilegales y el narcotráfico, en los carteles, las pandillas de delincuencia común, la prostitución y la drogadicción. De la misma manera, se evidencia un aumento de diversas formas de violencia en la familia hacia los jóvenes, destacándose el abandono. La estructura de las familias de los niños y jóvenes que llegan aquí es variada, pero en Wilches ha imperado el cambio de marido: uno engendra y otro hereda los hijos; entonces la mayor parte vive con padrastro o con madrastra, otros con madre soltera. Por eso se presenta mucho maltrato; está bastante marcado el abandono, no el abandono donde el niño va totalmente a la calle sino en el sentido en que sólo le dan el alimento y el estudio pero no le dan el calor humano, ni el afecto. Muchos procuran que el niño no esté en la casa y lo mandan a jugar a la calle o para Corsujev. Ellos llegan acá y, como se sienten solos, aquí se relajan, se desahogan y sienten que se les valora lo que hacen. Yo les inculco que lo que ellos hacen es muy importante. Aquí reciben muchas visitas de extranjeros, investigadores y ellos son los invitados y a la gente les agrada mucho porque son muy apegados y muy animosos58. El conflicto armado Cuando Henry Estrada inicia el trabajo con jóvenes, tratando de ocupar el tiempo libre, no había problema de guerrilla, ni paramilitares, había presencia del Ejército y la Policía; Puerto Wilches tenía el ferrocarril, teatro municipal, emisora en FM y los jóvenes de su edad, parrandeaban mucho, y no había peligro de que los robaran, mucho menos de que mataran a la gente. 58 Ibíd., p. 1.

56


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Se escuchaban las protestas de los trabajadores. Pero, luego, hacia 1987, fueron entrando los grupos guerrilleros y empiezan las amenazas a los directivos de las empresas, los secuestros y la presencia armada de grupos en las calles y en los alrededores. Primero llegan las Farc, luego el Eln, estuvo también el Epl, empiezan a mostrarse y a reclutar gente en el pueblo, a involucrar mucha gente indirectamente, gente que luego resultó amenazada y asesinada por ser muy amable, muy hospitalaria con ellos, porque la gente de aquí es así; entonces fue problema porque acogían a esas personas armadas, sin pensar que luego aparecerían los otros. Hubo dos tomas de la población de Puerto Wilches. La primera fue el 14 de diciembre de 1987 entre las 11:00 p.m. y las 3:30 a.m., que marca el ingreso de la guerrilla a la ciudad. La segunda fue el 4 de octubre de 1988, desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana. En la primera, mi papá era celador y tuve que salir a la calle porque nosotros estábamos lejos de donde él estaba y pensábamos que lo habían matado porque se escuchaban muchos disparos y explosiones… Estábamos jugando en el barrio cuando vimos un poco de ejército que iba por la calle como a las 8 de la noche, cuando vimos que había mujeres nos amontonamos porque nunca habíamos visto mujeres soldados; entonces nos dijeron que nos guardáramos porque iba a haber una toma guerrillera y que no respondían por los que estaban en la calle. Nos quedamos viéndolos mientras ellos se distribuían por el pueblo, al ratico empezó la balacera y fue cuando nos guardamos. Ellos atacaron a la Policía. Al día siguiente cuando fuimos a la policía y miramos todo eso destruido, el Banco no lo alcanzaron a abrir, muchos almacenes tenían sus cosas en la calle para que la gente cogiera, hubo heridos. En la segunda toma venían los tres grupos. En ese momento, me encontraba en un bailadero cuando empezó la gente a correr, empezaron a decir que había una toma guerrillera, corrimos a encerrarnos. Sacaron a la gerente del banco que estaba cerca para que abriera la bóveda. Salimos a la madrugada a recorrer, en medio de las balas, para mirar y llegamos hasta cierta zona, hasta que unos de ellos mismos nos dijeron que estábamos llegando a zona de fuego y que si nos mataban no respondían. Siempre decían que no iban a disparar contra la población civil, su objetivo era lo militar. Eso era como una película que nosotros estábamos viviendo, nos tirábamos detrás de las paredes cuando sonaban las explosiones. A la mañana siguiente todavía estaba la guerrilla en el pueblo y el Ejército aparecía desde helicópteros y ellos les disparaban desde abajo y uno en la casa mirando. El Ejército se les metió en un vagón del tren y mató a unos guerrilleros desprevenidos, cuando el vagón llegó estaba cargado de Ejército.

57


Doris Lamus Canavate

Prevención del reclutamiento Cuentan en Puerto Wilches que en un principio, recién entran a la región, los guerrilleros andaban en las calles, como cualquier parroquiano más; deambulaban por la calle, no llevaban el uniforme camuflado, pero todo el pueblo sabía quiénes eran y, además, se podía dialogar con ellos. Pero con el tiempo, fueron intensificándose las acciones militares, las amenazas, los asesinatos selectivos, el secuestro, los ajusticiamientos y el reclutamiento de jóvenes de la población. La guerrilla reclutaba muchachos, los endulzaba y los llevaba a combatir sin que ellos supieran por qué iban y sin que ellos pudieran decir que no iban. Luego pasó lo mismo con las autodefensas. Tuve que enterrar muchos muertos, entre ellos amigos míos, muchachos jóvenes; cada diciembre era de dolor y no de alegría porque siempre teníamos que enterrar uno o dos muchachos. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a quien Henry Estrada pide apoyo en 1996 para el inicio del trabajo de atención a niños y jóvenes de la calle o metidos en la droga, le recomienda trabajar, mejor, en actividades de prevención. Por la experiencia de la institución y conociendo la problemática de la región, creían que ésta era una mejor estrategia, con mayor impacto en cuanto a la prevención del reclutamiento de menores para los grupos armados, así como prevención de su inserción en la delincuencia común, en el narcotráfico y en las pandillas callejeras. En efecto, era grave la situación: Cuando llegué aquí, esto era del dominio de un grupo armado y tenían incidencia en muchos barrios. Ellos se llevaban muchos muchachos y había que hacer algo. Los jóvenes, veían eso como una alternativa, no como un ideal revolucionario, sino como por vivir una experiencia y les daban el mercado para la familia o les daban alguna plata; los endulzaban para que se fueran con ellos a militar, a sufrir. Tuve el caso de un amigo que se suicidó porque la realidad no era la misma cuando llegaban allá y con la presión de no querer quedarse... Nace Corjusev (1997) Para poder administrar un programa y algunos recursos del Icbf, fue necesario que se constituyera una persona jurídica para efectos legales, formalización de convenios y rendición de cuentas. Es por ello que, finalmente, se constituye Corjusev, Según las organizaciones que venían de afuera, éramos buenos para todo menos para administrar dinero; ahí es cuando yo digo que las cosas no son así porque aquí se montaron los grupos guerrilleros más fuertes porque somos inteligentes, los mejores grupos de los paramilitares son los del Magdalena Medio, entonces ¿por qué las comunidades no podemos organizarnos y ser fuertes como sociedad civil y en lo social? y ¿por qué tenemos que esperar que una organización de afuera haga contacto con otra, si nosotros lo podemos hacer directamente?

58


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Es entonces cuando empiezo a mirar lo de la figura legal; cuando se acerca Bienestar Familiar y me dice que necesita que legalicemos el proyecto de los clubes juveniles para poder hacer convenios con nosotros. Es entones cuando empezamos a darle la figura jurídica de una corporación. Como veo que el término Ong tiene más amplitud y es más respetado, aunque un poco más riesgoso en la región, nosotros nos le medimos como una Ong y la vamos a proyectar para que sea grande. Así comenzamos en 1997, como Ong. Aunque en un principio el trabajo de prevención que hace Corjusev con los jóvenes no despierta desconfianza, no faltó quienes quisieran “seducirlo”. Así mismo en alguna ocasión corrió el rumor de que la guerrilla sospecha que él está entrenando a los muchachos como paramilitares, cuando los lleva a acampar. Me tocó ubicar a la guerrillera que estaba diciendo esto y decirle que me respetara el trabajo. También hubo oferta de grupos armados para que les reclutara gente, que ellos nos dotaban de todo pero que les consiguiéramos jóvenes, entonces les dije que ese no era mi objetivo. Me buscaban porque los jóvenes me seguían y me creían. Pero en general, en su trabajo con los jóvenes no ha tenido interferencia por parte de estos grupos. La guerrilla estaba conformada por gente que había crecido en la región, igual pasaba con las autodefensas y ellos conocían no sólo su posición ideológica, sino su trabajo, “que no era armar sino ayudar a la gente”, entre los que se encontraban hasta familiares de los armados, afectados por el desplazamiento. “Hasta la presente, los dos grupos respetaron”, señala Henry Estrada. Así, el trabajo con jóvenes incluyó la alerta permanente primero en la época de la violencia, secuestros, amenazas y asesinatos en Puerto Wilches, pues “de 5 muertos, 4 eran jóvenes”. Hasta el 96, aproximadamente, teníamos que enterrar a nuestros muertos y jóvenes y teníamos que ir a mirar lo que había pasado… Hasta ese momento eran guerrillas”. Después entra la época de los paramilitares. Se organizaron “mesas de trabajo”, los “paras” mandan interlocutores civiles para que los dejen entrar por la puerta grande, pero la gente se opone y empiezan las amenazas a quienes se sentaba en la mesa. “Vivíamos zozobra a diario porque uno no sabía a qué atenerse y estábamos en medio del conflicto tratando de ayudar a los jóvenes”. Primeros Grupos Juveniles En 1996, el primer grupo con el que trabaja Corjusev son los alumnos de una profesora, del Colegio Industrial, Directora del grupo de 11° que muestra interés por el proyecto y cuenta con 40 muchachos y muchachas. Ahí es cuando arrancamos. Ella empieza a meterle duro, a organizar el sitio, que era un basurero, se regalan cuadernos a los niños, ellos consiguen materiales, mesas… Empezamos a reconstruir eso y ahí fue cuando

59


Doris Lamus Canavate

empezó la credibilidad de la gente cuando vio la transformación del sitio y empiezan a prestarme cosas y a regalar cosas para el sitio como un gimnasio al aire libre, mesas de madera que los muchachos convierten en mesas de ping pong, otros llevan dominó, naipes… así fue empezando a construirse el proceso. Van llegando muchos jóvenes, a leer, a jugar, a estar ahí. Sin embargo, no faltaron problemas: algunos padres no creían que algo tan sencillo atrajera a sus hijos e hijas. No faltó quien creyera que se trataba de un grupo armado o una secta satánica. Algunos chicos tuvieron serios disgustos en casa para que los dejaran ir. La profesora fue a hablar con las familias y así fueron entendiendo, aunque algunas no dejaban de ver como un problema el que los chicos estuvieran tanto tiempo por fuera de su casa. Una actividad clave en sus inicios es la atención a población afectada por el desplazamiento forzado59. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) le ofrece fortalecer el proceso. Ahí entra el Cicr y nos apoya muy fuerte, trae toneladas de alimento, hacemos las visitas a los desplazados y la gente empieza a tomarnos más respeto y credibilidad. Ellos nos acompañan mucho tiempo. Iniciamos también un proceso de jóvenes amenazados porque ellos -los guerrillerosentran a interferir y la gente ya nos identifica; cuando el Alcalde estuvo secuestrado (1998), me llaman para que los conecte con el Cicr para que entren a negociar por el secuestrado… Así nos vamos convirtiendo como en un intermediario entre una organización internacional y la comunidad. Así mismo los grupos armados nos ven acompañados y nos respetan también. La institucionalidad en Puerto Wilches Aquí ha habido total ausencia del Estado porque no hay oportunidad de trabajo. Creían en los jóvenes los grupos armados que eran los que aprovechaban el potencial juvenil, pero las empresas no creen, sólo hasta hace poco están contratando jóvenes. El Estado no tiene programas específicos, inclusive cerraron la oficina de Desarrollo Comunitario y la comunidad quedó desprotegida. Se ha venido cubriendo, en parte, esa necesidad, gracias a organizaciones internacionales pero a nivel de gobierno, nada. El mayor apoyo que tiene Corjusev son los aportes de la comunidad y el trabajo de los jóvenes. Las actividades sociales y culturales que desarrolla, corresponden a las que las instituciones locales o nacionales del Estado deberían hacer. Henry Estrada, que tiene un espíritu altruista y generoso, luego de 10 años de estar en esto, no encuentra, sin embargo, en su trabajo social, una posibilidad de subsistencia. 59 En 1998, el municipio que concentró la mayoría de las masacres fue Barrancabermeja, con el mayor número de víctimas por masacre por encima del promedio nacional. En 1999, este municipio triplica la tasa nacional. Muchas de las personas desplazadas de Barranca y otras poblaciones del Magdalena Medio lo hicieron hacia Puerto Wilches. Ver documento en: Observatorio del Programa Presidencial para los DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República. Diagnóstico, Departamento de Santander. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/departamentos/2007/santander.pdf

60


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Subsisto de la caridad de la gente y de los convenios de proyectos [cuando se logra alguno]. Las becas de estudio se quedan en los familiares de los mandatarios, de los que hicieron política, pero nunca en los muchachos que realmente tienen necesidad de esas becas. El Sena ofrece cursos que no son los que los jóvenes piden, como que no se hace un estudio o un censo sobre lo que quieren los jóvenes. Yo llevo un seguimiento o una estadística, y sé cuáles son las falencias que tienen ellos y la comunidad. Frente a la problemática social en general y la que afecta a la población más joven, como se indicó con anterioridad en su diagnóstico, la precariedad de las instituciones existentes y la ausencia de otras, los esfuerzos y la dedicación de Corjusev, no alcanza el nivel de impacto deseado. Si hubiera al menos un aporte para funcionamiento, una oficina, un computador, una cámara de video para mostrar la realidad y llevar ese seguimiento porque un proceso sin comunicación es un proceso muerto. Sólo ponen la mano en el hombro y elogian el trabajo, pero no hay una inversión para que los jóvenes se puedan estructurar; incluso, algunas personas se acercan a preguntar por qué no tenemos esto o aquello, o por qué no hago esto otro… Relaciones Institucionales Pero ha sido por medio de sus persistentes gestiones como Henry Estada ha logrado que diversas instituciones del Estado, de orden nacional, algunas, y organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional, otras, como se ha sostenido un proyecto a lo largo de una década. Las más relevantes se incluyen a continuación:  Con el Colegio Industrial, está el grupo de los muchachos con quienes se trabaja campismo y recreación. Se les capacita a su vez para trabajar con otros niños que no se alcanza a cubrir con el programa del Icbf, ellos se convierten en animadores voluntarios para el trabajo en los barrios; se crea en cada barrio un grupo representante de jóvenes para hacer encuentros y hacer actividades lúdicas como sancochos de integración, encuentros futbolísticos, paseos.  Con Icbf, se crearon los Clubes Pre-Juveniles, en 1997. Corsujev trabaja con 45 niños de población vulnerable y se les da un refrigerio; se hacen formación lúdica y en valores; Bienestar Familiar paga las becas a tres jóvenes, para que trabajen como animadores. Estos clubes han tenido continuidad hasta el presente.  Después de dos años, se empieza a tener incidencia en los corregimientos, empiezan a llegar otros muchachos que quieren participar en los campamentos. Los corregimientos son El kilómetro 8, García Cadena, Kilómetro 16, de Sogamoso a Wilches.

61


Doris Lamus Canavate

 Con el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, con la Red de Solidaridad Social y el Icbf, en la atención a población desplazada. Se recorren los barrios, se hacen visitas y luego se brinda la atención. Junto con las organizaciones, interviene Corjusev. Se distribuyen alimentos, frazadas, enseres, ropa, útiles de aseo, de cocina, ropa, zapatos y juguetes.  Con Bienestar Familiar se abrió una escuela por un año para los hijos de los desplazados. También se montó una fábrica de dulces para familias desplazadas; se contrató una psicóloga y servicio médico durante un año sólo para la población desplazada.  Participación y representación Institucional: Corjusev ha conseguido participación y representación de la juventud en instancias estatales como el Consejo de Política Social, como consejero del plan de desarrollo, y el Comité de Desplazados. En el presente año Henry Estrada fue designado representante de organizaciones Juveniles en el Consejo de Desarrollo. Así mismo, en toda actividad o programa en que convoquen a la juventud, incluyen a Corjusev.  Participación en redes de jóvenes de Corjusev que se ha convertido en un ejemplo regional. Reconocimiento internacional En 1998, llegó un delegado de la France America Latin que es una organización francesa, interesado en el trabajo que estamos realizando y me ofreció un viaje al exterior; después llegaron dos invitaciones a la embajada y la empresa privada también ofreció su ayuda. [Los europeos] me costean todo, me llevan de Wilches a Bucaramanga, me compran ropa, maletas y me dan dólares para llevar, voy a la embajada en Bogotá, y encuentro dos invitaciones, una de Francia y una de España y es cuando ¡me voy por lo alto al exterior! En noviembre de 1998 participa en el Primer Encuentro de Jóvenes para el mundo en Madrid; luego en el Segundo Foro Latinoamericano de Juventudes organizado por el Instituto de la Juventud de España y algunas organizaciones internacionales. Tuve la oportunidad de sentarme a discutir lo de la cooperación internacional para el desarrollo de la juventud, hicimos un documento de los derechos universales del joven para presentar en la cumbre de presidentes y tuvimos algunas discusiones sobre la problemática de los cultivos ilícitos en Latinoamérica. El intercambio fue con todos los países de Latinoamérica y varios países de Europa. También participa en el Primer Encuentro Eurolatinoamericano de Animadores Socioculturales y expone las experiencias con jóvenes de nuestros países y hace una

62


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

comparación de su realidad con la del joven europeo. “Fueron dos meses en que visité casas de albergue, algunos ayuntamientos, el Congreso de España en Madrid, entre otros…”. La sede actual Corjusev ocupa desde 1999, en comodato, un espacio en lugar céntrico de Puerto Wilches, donde se desarrollan sus actividades y que, a su vez, sirve de lugar de reuniones de la comunidad y de instituciones que requieran el espacio. Al lugar se le han hecho reparaciones y adecuaciones a lo largo de los años; sin embargo, no se ha logrado la entrega del lugar, en propiedad, a la Corporación. Es posible que a la luz de la ley puedan obtener la legalización de escrituras, pero se espera que esto se consiga de manera no conflictiva. Ya tenemos un espacio que ellos [los jóvenes] identifican, ya es de ellos, pero todavía el municipio no cree que deba adjudicarlo, que ellos tienen derecho a este lugar y su representación en Puerto Wilches es Corjusev. Algunos jóvenes que ya están laborando en Ecopetrol u otras empresas y me dicen que no les duele invertir 500 mil pesos acá siempre y cuando sea de Corjusev; eso ha trancado muchas organizaciones que quieren invertir porque lo primero que preguntan es si el sitio es nuestro porque si es del municipio no invierten. Si bien la sede ha sido significativamente mejorada y acondicionada en alguna medida, se requiere mucho más que el compromiso de Henry Estrada y los jóvenes de Corjusev. Los pocos ingresos que le provee una beca de Bienestar Familiar no proporcionan la seguridad necesaria para seguir su labor de misionero y velar por sus dos ancianos progenitores. Y, al engancharse laboralmente en otra cosa, dejaría abandonado el proceso. Estos son los dilemas cotidianos de este proyecto. Lo otro es que esto se ha crecido y hay que hacer mantenimiento constante y es muy difícil que los jóvenes lo hagan todos los días, el sitio necesita también que alguien esté acá, que oriente a la comunidad, que esté pendiente del archivo y la documentación. Se necesitan los computadores porque los muchachos quieren aprender, para que los niños de escasos recursos tengan la oportunidad, aunque sea, de tocar un computador; una cámara de video, nosotros hacemos mucho recorrido en la parte ambiental y nos gustaría tener los videos y poderlos mostrar, armar nuestro equipo de comunicación y que nos sirva como entrada económica, que podamos mostrar el trabajo y venderlo. El gimnasio también se necesita, equipos de oficina, una nevera, un televisor, un DVD. Esto es lo básico que debe tener una institución, pero a pesar de todo ahí vamos. Queremos, para tener entradas económicas, ofrecer servicios como montar una agencia de turismo o cosas así donde se integren varios sectores 63


Doris Lamus Canavate

privados que quieran venir a la zona a prestar un servicio y nosotros desde acá podemos trabajar con ellos, como una alianza que nos beneficie a nosotros y a la persona que quiera invertir. Los espacios de la sede En el Almacén está el material de campo como carretas y palas. Este material se ha obtenido por donación del Sena. La ludoteca es un pequeño espacio en la casa donde están los juegos, los carros, las muñecas para los niños de escasos recursos que vienen a jugar acá. En la biblioteca hay algunos libros que han donado las familias y los muchachos mismos. También hay material que es consultado por las organizaciones. El salón comunitario es el espacio más amplio que da ingreso a la sede, y lo usan las cooperativas, las juntas de acción comunal y hasta los políticos en campaña. El albergue60 es todavía un proyecto, pero se dispone de un dormitorio con cuatro (4) camas, donadas por Ecopetrol, donde pueden acomodarse algunas personas, jóvenes llevados a veces por la Comisaría de Familia. Incluso en esta última ola invernal (junio y julio de 2008), Corjusev ha dado albergue a muchas familias afectadas y allí llegan los organismos de socorro con la ayuda del caso. Se gestionan recursos para dotar un dormitorio de mujeres y uno de hombres. La pequeña oficina sirve no sólo para los libros y los archivos de Corjusev, sino también de bodega donde se guarda la ropa, enseres y alimentos recolectados, para llevarlos a las comunidades de escasos recursos. El espacio más grande es el auditorio, el objetivo es montar un cineclub porque en el municipio hace falta para distracción de los jóvenes pero tampoco tiene dotación. Este proyecto nos tiene preocupados porque debería estar montado hace tres años; esa plata la desembolsó la Unión Europea al programa de Desarrollo y Paz y no sabemos qué ha pasado porque después de la primera fase sacaron la excusa de que esto no era de nosotros, siendo aprobado bajo las condiciones como estaban, ahí nos queda la duda y estamos en eso porque son 45 millones que hacen falta, se han invertido 74 millones: 60 que dio la Unión Europea y 14 el Municipio. El otro espacio, que es más deseo que realidad, es el gimnasio que “los muchachos han estado construyendo pero las pesas están en mal estado, los hierros están carcomidos y medio se puede hacer un poquito de ejercicio. 60 En julio de 2008, cuando se escribieron estas líneas, este era el estado de la sede. Sin embargo, para el mes de noviembre, cuando realizamos el encuentro de socialización de las experiencias seleccionadas por PNUD, se reportaron importantes cambios, como los reportados en las instalaciones (albergue, auditorio, oficina). Ver al final de este documento la información de actualización.

64


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Hay un área de vivero y árboles con aproximadamente 30 variedades, algunos patos y gansos, un lago donde los muchachos echan los pececitos que traen de la laguna para luego comerlos. Tiene un galápago, pues además, Corjusev “apadrina” a los animales en vía de extinción o que están desprotegidos. El más reciente sueño de Corjusev es desarrollar proyectos productivos con algunos jóvenes que cansados de la dureza del trabajo y de la explotación a la que se ven sometidos en el corte de palma africana, se reúnen a construir su propio proyecto: Físicamente me veo más joven que ellos porque el trabajo es muy duro, es un desgaste. Este año empezamos a entrar en lo productivo. Se reunió un grupo de jóvenes, de trabajo rural, y la idea es formular un proyecto para adquirir la tierra y otro proyecto de explotación agropecuaria que sostenga la tierra que se consiga y el tercer proyecto es para mejorar la calidad de vida de ellos en cuanto a vivienda en una ciudadela campesina. Se está estructurando el grupo y haciendo lo de gobernabilidad y luego empezamos a elaborar el proyecto, la idea es que ellos aprendan. También está lo de gestión que en este momento61 tenemos con Incoder62 pero no alcanzamos a presentar la propuesta, vamos a ver si hay convocatoria en agosto para presentarla allí y si no lo hacemos en embajadas o donde veamos que haya posibilidad de recursos para estos proyectos. Post scriptum63 En evento de socialización de resultados de los cinco estudios, los delegados de Corjusev, señalaron los avances y más recientes desarrollos. La sede dispone hoy de mejor infraestructura. El auditorio ha sido terminado, así como el albergue y la oficina. Sin embargo, requiere apoyo para dotación y para funcionamiento, ya que no dispone de los recursos para contratar profesionales como psicólogos, trabajadora social, por ejemplo. Por otro lado, pensando en fortalecer la organización y renovar los liderazgos, la Junta Directiva ha sido renovada: la dirección y todos los cargos han sido entregados a los jóvenes. Actualmente la dirección la ejerce Aníbal Malagón. Con apoyo de la Unión Europea, han terminado las obras del Centro de formación (auditorio, dos habitaciones y la oficina); con Naciones Unidas, la Legión del Afecto y Acción Social, han logrado una remuneración para cinco jóvenes miembros de la organización. También el Icbf ha proporcionado becas para los animadores durante casi todo el año. Igualmente para un joven que digitaliza la información que hasta ahora se había llevado en manuscrito. 61 Actualización producto del Encuentro regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14 de 2008. 62 Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural. 63 Actualización producto del Encuentro Regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14 de 2008.

65


Doris Lamus Canavate

Sin embargo, cada vez crecen las necesidades y los requerimientos a la corporación, especialmente este año que ha tenido tres períodos de invierno que han arrasado literalmente con la población de la ribera del río. La sede sirve de punto de recepción de los afectados, de distribución de ayudas y apoyo logístico. No han resuelto, sin embargo, la situación de comodato en que tienen la sede. Finalmente, anotaron los delegados, el reconocimiento ganado con la participación en el Banco de Buenas prácticas permite hoy encontrar a Corjusev en Google.

66


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Bibliografía López, Magda, “Puerto Wilches: Sindicatos y Actores Políticos Armados, 1996-2002”. Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP. Revista Controversia Nº 185, Bogotá, 2005. Estrada, Henry. Diagnóstico del Estado de la Juventud. Equipo Técnico, Área de dinamización Juvenil. Corporación Juvenil Sonreír es Vivir, Puerto Wilches, 2008. Observatorio del Programa Presidencial para los DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República. Diagnóstico, Departamento de Santander. Diagnóstico Departamento de Santander. Http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/departamentos/2007/santander. pdf Sitios Web Alcaldía de Puerto Wilches. Http://www.puertowilches-santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-I1-&m=f&s=m Dane, Sistema de Consulta e Información Censal. Censo 2005. http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BAS E=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl Entrevista Henry Estrada, Puerto Wilches, abril de 2008.

67


Doris Lamus Canavate

Archivo fotogrรกfico

Henry Estrada Director Corsujev

Laguna y vivero

Gimnasio

68


Buenas pr谩cticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Equipos de oficina

Auditorio

Sal贸n comunitario Corjusev

69


Doris Lamus Canavate

4. Cultura agroecológica y conflicto armado: Restablecimiento en el corregimiento de Turbay La producción agroecológica y la organización de los campesinos (1989) La actividad económica de la región se sustenta en la agricultura en pequeña y mediana escala y los productos habituales son frutales, arracacha, yuca, y plátano. Recientemente se observa el desmonte del bosque para criar ganado en los alrededores. El corregimiento está cruzado por nacimientos de agua y la tierra es fértil. Estas condiciones permitieron que la tradición campesina de la región se orientara, desde 1989, a la conformación de una asociación de productores que, luego, el 15 de enero de 1995, obtiene personería jurídica, bajo el nombre de Corporación Agroecológica de Turbay 64. Casi todos los habitantes de mayor edad de Turbay hoy, fueron fundadores de aquella primera organización y sus testimonios dan cuenta de la vitalidad de esta empresa: Antes teníamos una asociación que se llamaba la Corporación Agroecológica de Turbay, venimos trabajando desde que nació eso, hace como 15 años. Pero después, también por la guerra, el líder que teníamos, Hernando Niño, se fue porque casi lo matan, le mataron a un cuñado y lo amenazaron. La casita del frente es de ellos todavía, no la han vendido, tenían un lotecito para una granja demostrativa, todo eso era muy lindo65. En la evocación reaparece un nombre: Hernando Niño Rivera. Era nacido y criado aquí. Trabajamos bastante tiempo, armamos un proyecto de piscicultura, hicimos unos tanques para tener unos 40 mil alevinos, pero eso está abandonado. Porque después llegó la guerra aquí, con la Operación Berlín, había bastante guerrilla y todos estaban muy nerviosos, el muchacho se fue para Bucaramanga (…) La mamá y el papá de Hernando vivían aquí, la hermana de él se casó con un muchacho que era de Yondó, el 15 de diciembre, y se vinieron a pasar el 31 aquí. Resulta que el 31 en la noche llegaron milicianos del Eln y mataron al muchacho, la familia [de Hernando Niño] se fue y no han regresado66. Don José Vicente Arenis Guerrero tiene hoy 65 años y toda su vida la ha vivido en Turbay y la ha dedicado al campo y es de los fundadores de la Corporación Agroecológica de Turbay que dice, empezó hace 22 años, con Hernando Niño.

64 Documentos de archivo Oficina de Paz y Derechos Humanos. Gobernación de Santander. Anexos Convenio entre Gobernación de Santander, Pastoral Social, Municipio de Suratá y Organización Internacional de las Migraciones, para realización de proyectos 2002 y 2003 en Turbay. 65 Anacelia Aceros. 66 Rosa María Aceros Báez.

70


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Yo no sé cómo le nació eso pero él es un tipo muy inteligente. Nos llamó, habíamos 90 familias, para sembrar cultivos agroecológicos: arveja, apio, caña, yuca, mora… eso funcionaba muy bien, teníamos una camioneta que compramos con puro trabajo. Llevábamos los cultivos a Bucaramanga. [La camioneta] se perdió, se nos acabó, un socio la cogió y no se sabe que pasó. A Hernando Niño le tocó irse por amenazas. Lo que queremos es que las cosas valgan porque estamos regalándolas, porque llegamos a Bucaramanga y nos toca regalárselas a los acaparadores de Centroabastos. Nosotros queríamos eso, vender nuestros cultivos bien vendidos. Cuando hablé [recientemente] con Hernando me contó que una libra de mora en Europa vale 10 mil pesos y una libra de yuca también. Los vecinos de Turbay coinciden en dos percepciones: una, que la vida de los campesinos de la región, en especial los asociados en Turbay, era buena y próspera, con muchas ganas de progresar; dos, que, luego de la Operación Berlín, todo se perdió junto con la vida de muchas personas y el éxodo de otras. Hace 20 años la región era muy buena, trabajábamos tranquilamente, había mucha gente. Cuando vino la violencia el trabajo se acabó mucho. Íbamos bien porque teníamos hasta una piscicultura bien organizada, teníamos un carro y estábamos haciendo el centro de acopio, llegaban muchas ayudas, herramientas y muchas cosas, teníamos una despulpadora y unos equipos que no nos ha entregado [el presidente actual de la asociación]. Cuando empezó la Operación Berlín echamos a fracasar y quedamos solos, hubo muchos bombardeos y desplazamientos, quedamos unos pocos solos67. Se destaca en estos testimonios el reconocimiento al liderazgo que en la organización y la producción limpia, ganó uno de sus vecinos: Hernando Niño. Pero el trabajo de equipo y el sentido de pertenencia impulsaron el proceso por casi 20 años. Documentos de archivo de la Gobernación de Santander68 dan cuenta del reconocimiento nacional que tuvieron la organización y sus productos: [La Corporación Agroecológica de Turbay] es una organización ambiental que promueve el desarrollo humano sostenible, la recuperación del medio ambiente, la promoción de proyectos de agricultura biológica, la participación comunitaria y la protección de los recursos naturales renovables”. 16 de marzo de 1997 presentación a los medios de comunicación: Marco Antonio Rodríguez y José Romero Aguillón, Presidente de la SAC en Santander. Presentaron una planta de tomate de cuatro variedades, lo que fue noticia nacional. Un deshidratador solar que deshidrata las aromáticas en 24 horas. 67 Demetrio Báez Arias. 68 Documentos de la Corporación Agroecológica Turbay, suministrados por la Oficina de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander.

71


Doris Lamus Canavate

El 31 de agosto de 1997, ante la comunidad de Aratoca y la periodista Sandra Aguilera, la renovación de un paquete tecnológico sin utilización de químicos. Campaña comercial de las frutas ecológicas, en Corferías, Bogotá, 10 de febrero de 1999, Omar Báez, Fernando Niño, Patrocinio Niño, Juvenal Jaimes, Hernando Niño y el Dr. Mahecha. 15 de octubre de 1997, reconocimiento en Santiago de Cali, MODELO NACIONAL ECOLÓGICO para la Corporación. 12 de junio de 1998, convenio de capacitación con el Sena para la formación de 30 líderes del corregimiento de Turbay, de los cuales terminaron: Ana Celia Aceros, Luz Neila Gutiérrez, Idexon Guerrero, Alfredo Vega, Alejandro Pabón, Benjamín Gamboa, Leonicio Villamizar, Freddy Marimón. 11 de septiembre de 1999 en la inauguración de la 50 Feria Exposición Pecuaria reciben la medalla al mérito educativo Francisco de Paula Santander. 26 de septiembre de 1999, el Director de la Corporación, Hernando Niño, es seleccionado como segundo personaje del año en Santander, entre 19 clasificados. Entre sus logros, los documentos señalan, entre otros: Creación del colegio Francisco San Juan, adquisición de un carrocamioneta para transportar las frutas.198 estufas y cilindros de gas para la comunidad. 55 escrituras del Incora. Montaje de un moderno centro de producción de truchas. Iniciación de la Escuela de Líderes Agrícolas. Siembra de 50 hectáreas de bosque. Creación de reglamento ambiental: “No a las quemas de bosque, no a la tala, no a la cacería, no a la utilización de químicos. Conformación de comités para el arreglo de carreteras y caminos. El proyecto de la agricultura limpia fue una novedad; según recuerda Amparo Chicué, siendo funcionaria de la Secretaria de Desarrollo Social de Santander, entre 19981999. Los socios de la Corporación Agroecológica Turbay, presentaron una propuesta ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo sobre un proyecto alternativo de cultivos orgánicos. “Después de la Operación Berlín y la llegada de los paramilitares, Hernando Niño, director del proyecto y toda su familia, salieron de Turbay y la Corporación Agroecológica desapareció”69. 69 Amparo Chicué Cristancho, Oficina de Paz y Derechos Humanos, Gobernación de Santander. Entrevista realizada en Bucaramanga, mayo 27 de 2008.

72


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Conflicto armado, desplazamiento y restablecimiento El departamento de Santander y en particular la Provincia de Soto Norte, constituyen territorio de importancia geoestratégica, por cuanto hacen parte del territorio que conforma el corredor que conecta la frontera de Venezuela con la zona del Urabá y los océanos Atlántico y Pacífico, así como las áreas de páramo, en los límites de los departamentos de Boyacá y Norte de Santander. En este sentido, ha sido sitio de presencia guerrillera desde los años noventa, en particular del Eln, a través de los frentes “Carlos Alirio Buitrago”, “Claudia Isabel Escobar Jerez”, “Manuel Gustavo Chacón” y “Diego Cristóbal Uribe”70. También han ocupado y disputado territorio el frente 20 y frente 45 de las Farc, un reducto del Epl y, luego, las organizaciones paramilitares o autodefensas71. En consecuencia, de acuerdo con información oficial72, Santander registra algunas cifras que dan cuenta de las actividades de estas organizaciones armadas en la región. Por ejemplo, aunque este departamento no ha sobrepasado la tasa nacional de homicidios, ha experimentado tres picos históricos importantes: en 1993, 1997 y 2001. Los dos primeros obedecen a violencia protagonizada por guerrilla y la tercera por autodefensas contra supuestos apoyos a la guerrilla. En este último ciclo se registró la tasa regional más alta, de 180.31, en la Provincia de Soto Norte. El municipio más afectado por los homicidios fue Suratá (cabecera municipal que comprende, entre otros corregimientos a Turbay), que superó 7 veces el promedio nacional. Estas altas tasas descendieron significativamente en los años 2005 y 200673. También se registra en este diagnóstico, para el caso de la Provincia de Soto Norte, la incidencia más alta de afectados por minas antipersonales74. De igual manera señalan las fuentes oficiales que la mayoría de los combates contra los grupos insurgentes se concentraron en la Provincia de Soto. Desde 1998 hasta octubre de 2003, ocurrieron 125 contactos armados correspondientes al 42% del total de los efectuados en el departamento. En 2002 se produce un pico que se relaciona con los 37 combates sostenidos en la provincia de Soto, en los municipios de Suratá, El Playón y Ríonegro, con el Eln75 . De esta manera, la importancia geoestratégica de la región, su aislamiento geógrafico y ausencia estatal, condujo a la ocupación o utilización de la región para el movimiento de grupos armados, lo cual llevó al desarrollo de la contraofensiva del Ejército Nacional, mediante la denominada “Operación Berlín”, en toda la región de Soto Norte. 70 Diagnóstico Departamento Santander, op. cit. 71 Información tomada de archivos oficiales de presentación del proyecto de atención a victimas de Turbay, a la gobernación de Santander, 2001. 72 Diagnóstico Departamento Santander, op. cit. p. 3. 73 Ibíd., pp. 3-5. Tasa de homicidios por cien mil habitantes. 74 Uno de los testimonios recogidos, el de Juangui Helí Villamizar relata que cuando contaba 13 años de edad, fue afectado por una mina enterrada en el camino por donde transitaba. Tiene secuelas parciales en su visión desde entonces. 75 Programa Presidencial de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Los Derechos Humanos en el departamento de Santander. Vicepresidencia, s.f. (separata Santander), pp. 16 - 35. En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/5ta%20sesion/Complementaria/sepa ratasantander.pdf

73


Doris Lamus Canavate

Amparo Chicué Cristancho, Coordinadora de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander anota que en la región, para el año 1999 - 2000 se estaba presentando una disputa de grupos al margen de la ley; inicialmente operaba el “Claudia Isabel Escobar” y también alcanzó a operar el “Domingo Laín”, ambos del Eln. En el 2000 entraron las Farc y compartían el dominio estos dos grupos”. Los paramilitares entran a disputarse el territorio con las Farc y el Eln, con todas las consecuencias para la población civil, tal como recuerda la funcionaria: El General Carreño utilizó una estrategia de penetración en la zona que fue el corte de suministro de alimentos, e hizo que la gran mayoría de los guerrilleros se entregaran de manera voluntaria; hubo enfrentamiento, pero una de las estrategias de guerra fue el corte de todos los abastecimientos. Tuvimos que hacer, de manera urgente, una reunión con el Bienestar Familiar porque como se suspendió el suministro de las pipetas de gas [para las cocinas] y de los alimentos para los hogares infantiles de esa zona, se organizó una mediación con el General Carreño y la Personería de Suratá para que, por conducto de la Personería, se pudiera hacer llegar alimento a los hogares de Bienestar Familiar. La Operación Berlín La acción militar coordinada por la Quinta Brigada del Ejército, combinó el ataque aéreo con helicópteros y -como indicó la funcionaria de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación-, el bloqueo al ingreso de alimentos a la zona de combate, lo cual necesariamente afectó a los pobladores que vivieron unas semanas de bombardeo y fuego cruzado entre el Ejército y la guerrilla de las Farc, sin agua porque también fue cortada, según recuerdan los habitantes y sin alimentos. Según las autoridades, por esta región se movilizaban unos grupos armados que habían salido desde la zona de despeje en El Caguán, en el sur del país, utilizando este corredor para fortalecer sus frentes en el Nororiente, centro y Suroccidente del territorio nacional76. También se conoció, por esta operación, que la mayoría de los integrantes de la columna móvil “Arturo Ruiz” eran menores de edad, muchos de los cuales fueron dados de baja y 70, también menores, hombres y mujeres, fueron capturados y entregados luego al Icbf. Posteriormente se conoció, por la identificación que se logró hacer de dos de los cuerpos, que estos eran de la región: “Curiosamente, los únicos dos cuerpos identificados -por familiares a través de fotografías-, corresponden a una niña de 16 años, natural de Teorama (Norte de Santander) y a un menor de 16, oriundo de Suratá (Santander), lo cual contradice la teoría del Ejército que indicaba que la mayoría de 76 “El país no olvida que de la zona de despeje salieron columnas de guerrilleros para fortalecer el frente nororiental, central y occidental, como en el caso claramente documentado de la “operación Berlín”. Carta de Luis Carlos Restrepo al ex presidente Pastrana. mayo 29 de 2008. http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/mayo/29/carta.pdf

74


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

esos niños fueron reclutados en la zona de distensión para apoyar a los subversivos del Catatumbo”77. La batalla empezó el 15 de noviembre de 2000. Al principio murió mucha gente. El Ejército estaba furioso. Mataron a muchos de los nuestros, pero nos capturaron juntos a cinco. Después de capturarme, me pegaron en la cabeza con un rifle y me dispararon en la pierna. Pensé que me iban a matar. Por suerte, otro soldado decidió salvarme. Dijo a los demás que no estábamos combatiendo y que no podían hacerlo. Me cortó los pantalones y me ató la pierna para parar la sangre. Me pasé tres meses en el hospital de Bucaramanga. Dijeron que me habían herido en combate. Tenía miedo de contradecirles”78. Los habitantes de Turbay, reservados y con las huellas del dolor en sus recuerdos, prudentes quizás, ante las preguntas, mencionan algunos hechos en retrospectiva: Yo estaba aquí en la vereda de San Isidro. Fue terrible porque vivimos en medio de las balas; hubo momentos que no teníamos ni para comer. Una mañana, en lo de la Operación Berlín, sentimos que venían 8 helicópteros del Ejército, pasaban por encima de la casa, pero estábamos tranquilos porque en esos momentos no había guerrilla, ¡cuando empiezan a bombardear cerquita de nosotros! Resulta que estábamos rodeados de la guerrilla y no nos habíamos dado cuenta. Disparaban, las vacas corrían por la falda de la montaña y parecía que se iban a rodar; nos cortaron el tubo del agua, parece que fue la guerrilla (…). A veces, a las 4 de la mañana, sentíamos las balas pasar por arriba79. Luego entran de lleno los paramilitares “y acabaron con toda la presencia de tejido social; había un párroco de tiempo completo que también salió y mucha gente que salió producto de la guerra”, narra Amparo Chicué. No han vuelto a tener un párroco de planta; va alguno a las celebraciones religiosas, como la Semana Santa, pero ya no se queda. El éxodo (2000- 2001) Si bien mucha gente de Turbay y de otros corregimientos de Suratá, abandonaron sus casas y sus parcelas luego de la Operación Berlín -otros se habían ido antes-, alguna gente no se fue. Aguantaron hasta la siguiente ofensiva, ahora por parte de las autodefensas. De tal modo que entre el 2001 y el 2002, se suceden los eventos causantes del mayor desplazamiento: el bombardeo del Ejército y el ingreso de los paramilitares. Luis Antonio, un campesino de 22 años, de los pocos jóvenes que han retornado, recuerda a su hermano, Juan de Jesús Díaz Arenís: 77 Restrepo, Félix Leonardo, corresponsal de El Tiempo, Bucaramanga, 2004. http://www.catedralsonson.org/?2,178,es 78 Testimonio de una niña capturada en la “Operación Berlín” en artículo de la Revista Semana, titulado: “Los niños de la guerra”. Más de 100 niños de entre 8 y 15 años le contaron a Human Rights Watch cómo la guerrilla y los paramilitares les enseñaron a matar. Sus relatos son escalofriantes. Ver Revista Semana, Nº 1117, 09/29/2003. 79 Entrevista a María Anacelia Aceros, de 55 años, nacida en Turbay.

75


Doris Lamus Canavate

Cuando esa operación del Ejército se violaron mucho los derechos del campesino, maltrataban a la gente, un día mi hermano iba a hacer un negocio y lo asesinaron. Lo acusaron de ser un comandante guerrillero, de los elenos. Se dieron cuenta que cometieron un error. Sí, un error, y todavía no lo han pagado. Salimos desplazados para Bucaramanga. Llegamos a la casa de una hermana y después a buscar como pudiéramos para poder pagar arriendo. Somos 13 hermanos, papá, mamá y niños pequeños, toda la familia salió desplazada. Abelardo Villamizar tiene 26 años, de familia numerosa, ocho hermanos y seis hermanas: La Operación Berlín duró como una semana o quizás un poquito más. Yo tenía como 15 años. Cuando nos dimos cuenta empezaron a llegar los helicópteros a traer las tropas…. Era de noche, como a las tres de la mañana, y al otro rato empezaron a bombardear. Papá decía que nos quedáramos quietitos en la casa… Él decía que si nos movíamos nos mataban. Fallecieron los vecinos, tres muchachos murieron… No salimos para ningún lado. Cuando se metieron las autodefensas nos dio miedo y nos fuimos porque iban matando la gente. Eso fue después, como dos años después, cuando mataron a los tres muchachos Báez y a otro vecino. Pero, él y su padre regresaron porque, como bien dice Abelardo Villamizar, “por allá es muy arrecho, no hacía uno sino para comer y más nada”. Otras personas cuentan que padecieron dificultades de toda clase, vivieron en hacinamiento, pasaron hambre, además de tener que someterse a la vida urbana y en condiciones muy precarias en barrios de estrato 1. Sin embargo, parte de las familias, se quedaron en Bucaramanga, sobre todo por la oportunidad de estudio para las mujeres que en Turbay no tenían muchas opciones. Y, para fortuna suya, a buena parte de ellas, les ha ido bien, han concluido estudios, conseguido trabajo y superado una etapa difícil de su existencia. Las familias de Turbay están emparentadas entre si, no falta un apellido Báez en estas historias y, por supuesto, del lado de las víctimas. A la salida de El Centro, en el casco urbano de Turbay, en una loma, a la orilla de la carretera, se encuentran tres cruces, una al lado de la otra, que recuerdan a los tres “Baeces” -como suelen decir los vecinos-, Miguel, José y Alonso. Los mataron las autodefensas. Rosa María Aceros Báez, quien casi cumple 60, quedó viuda con seis hijos, y es, hace cuatro años, Presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento, narra los hechos: Lo más bravo fue la entrada de los paramilitares, en abril de 2001. Masacraron seis personas a la salida del pueblo. A cuatro muchachos los traían desde la vereda Las Abejas, entraron aquí, hicieron una reunión y los mataron a la salida del pueblo; un muchacho que tenía una tienda lo mataron frente al puesto de salud y a otro señor lo mataron en Las Abejas, a él le sacaron hasta el corazón, le cortaron la lengua, las orejas, le cercenaron las manos, ¡fue muy duro! 76


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Pero a pesar de todo eso yo me aguanté, no porque no tuviera miedo, ¡el miedo era muchísimo! Una vez bajé porque me había quedado sin comida para los hijos, vine a buscar sal y arroz… pero el pueblo estaba solo, ¡todo el mundo se fue! Entonces me senté en la esquina a llorar. Allí estaba cuando llegó la Defensoría del Pueblo, Derechos Humanos, el Padre Fabio Osorio [de Pastoral Social]. Cuando él me vio sentada en el andén, se bajó del carro, me preguntó qué hacía ahí y que por qué lloraba, yo le dije que ese era mi pueblo y que estaba vuelto un fantasma; él me abrazó y lloraba conmigo… Venían también unos doctores y me decían que me calmara, que después del temblor venía la tranquilidad. Un doctor me preguntó si había gente en las veredas, yo le dije que sí, que alrededor del pueblo había gente, pero que en el casco urbano no, él me dijo que con los vecinos consiguiera de comer mientras eso se arreglaba. Retorno: Iniciativa y acompañamiento institucional (2002) Después que se sucede toda esa situación de violencia y que estaba la presencia permanente de los “paras”, nos reunimos en esta oficina, en esa época la persona encargada de la Asesoría de Paz era Ada América Millares, ella inició los primeros contactos con la Corporación Agroecológica y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y empezaron a hacer un grupo tripartito: Alcaldía, Gobernación y Organización Internacional para las Migraciones; Hernando Niño también participó de eso. Se intentaba que las familias que salieron desplazadas pudieran retornar. No se hablaba de un plan de retorno como tal, pero sí que algunas familias pudieran iniciar el regreso a sus tierras80. En un período relativamente corto, se produjo el desplazamiento masivo pero también un proceso masivo de retorno; la gran mayoría de las familias que salieron de Turbay, regresaron. En el 2001, la Alcaldía, la Personería y la OIM tratan de llegar a la zona, y luego allí realizan varias reuniones, pero los pobladores estaban muy asustados. Va tomando forma entonces la idea de un proyecto que permita no sólo el retorno de las familias a sus parcelas, sino también la obtención de los recursos para recuperar todo lo que la guerra y el abandono obligado, había deteriorado o arruinado. Necesitábamos un operador confiable y nos dimos cuenta que la Arquidiócesis de Bucaramanga tenía un buen trabajo pastoral de base allá, tenía párroco en Turbay, en Cachirí, tenía unos grupos de base eclesiales... Empezamos conversaciones con la Iglesia. OIM, Gobernación y Alcaldía de Suratá aportan unos recursos y Pastoral Social es el operador directo en la zona. 80 La información que sustenta esta parte de la narración proviene de la entrevista ya citada, a la funcionaria Amparo Chicué, quien hizo la interventoría del proyecto de restablecimiento de la población desplazada, así como de documentos de archivo suministrados por la misma funcionaria.

77


Doris Lamus Canavate

Pero después de haber escuchado diversos testimonios, de haber estado en Turbay y sus veredas, todavía nos quedaban preguntas ¿de quién partió la iniciativa?, ¿cómo reunir a tantas familias dispersas en barrios de Bucaramanga y el Área Metropolitana? La iniciativa es, en principio, de los pobladores porque los que vinieron aquí a golpear puertas y a decir que querían volver fueron los pocos que quedaron de la Corporación Agroecológica de Turbay. Lo que nosotros [Gobernación, Alcaldía y OIM] hicimos fue darles la mano y hacer acompañamiento porque, obviamente, el miedo era enorme; entonces los organizamos para que retornaran y el acompañamiento se hizo con la Brigada, específicamente con el Ejército. Es de rescatar que la iniciativa fue de ellos mismos. Nosotros, en ese compromiso, empezamos a sumar responsabilidades. Los vínculos de parentesco entre los vecinos de Turbay permitieron que se lograra el contacto entre ellos. La mayoría estaba en barrios estrato 1 y 2 de Floridablanca. Esa tarea de contactar a las 63 familias la hace Pastoral Social. Con la población que va retornando y la que había quedado allí, se inician procesos de acercamiento y la primera jornada realizada es una campaña de sensibilización con los niños de las doce veredas. También, rápidamente, se inicia la atención psicosocial. Así mismo, uno de los primero logros es la reapertura del Colegio de Turbay, por iniciativa del rector y las gestiones ante la Oficina de Paz de la Gobernación y la Secretaría de Educación; primero retornan unos cuantos profesores y, progresivamente, se logra normalidad académica. No obstante, el trabajo no era sólo localizar a las personas para organizar el retorno, sino buscar los medios para que quienes se habían quedado permanecieran en sus parcelas, ya que todos los acontecimientos de la guerra habían liquidado hasta las posibilidades de trabajo, producción y sobrevivencia que antes tenían en Turbay. Por ello, retornar implicaba reactivar lo que antes había sido próspero, para lo cual se necesitaba algo más que el deseo de volver. La Gobernación de Santander, a través de la Oficina de Paz y Derechos Humanos, se da a la tarea de concertar una estrategia de acompañamiento con Pastoral Social, OIM, la Alcaldía de Suratá y la Corporación Agroecológica Turbay, con el fin de facilitar el retorno de las familias y retomar sus actividades agroecológicas y su vida en el campo. Se concreta un convenio, con aportes de cada uno de las instituciones y organizaciones, como reza el documento del proyecto81 presentado en formato de Plantación Nacional, titulado: “Retorno de familias y restablecimiento de sus actividades económicas de agroindustrialización en el Corregimiento de Turbay”, Proyecto Nº 2001-680000 462, para desarrollar desde noviembre de 2001 hasta septiembre de 2003, en su primera fase. El monto total del proyecto fue de $119.500.000, con aportes distribuidos así: Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (IDESAN), $23.500.000; OIM, 81 Documentos de archivo del proceso de Restablecimiento Turbay, de la Oficina de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander.

78


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

$52.000.000, Alcaldía de Suratá $15.000.000; Pastoral Social $4.000.000 y Corporación Agroecológica de Turbay $25.000.000. La segunda fase se denominó “Asistencia Técnica Campesina para la Restauración Económica de Parcelas en el Corregimiento de Turbay”, consistente en apoyar 110 unidades productivas de igual número de familias que retornaron, mediante la puesta en marcha de un modelo de asistencia técnica, comercialización de productos propios de la región y el fortalecimiento de las organizaciones de base. Inicia el 24 de junio de 2004 y finaliza el 15 de enero de 2006. El valor del proyecto fue $121.250.000, correspondientes a aportes de Oim, por valor de $80.780.000; Pastoral Social, por valor de $26.070.000; y Alcaldía de Suratá, por $14.400.000. Para los “paras”, por ejemplo, si no hay tejido social, ellos reinan. Ambos proyectos se ejecutan bajo la responsabilidad de Pastoral Social que actúa como ejecutora de las dos etapas. Participan las 63 familias de la fase anterior y 47 nuevas, quedando abierta la posibilidad a nuevos participantes. En el proceso de desarrollo del proyecto se hicieron evidentes e incrementaron desconfianzas entre familias y asociados, debidas a las circunstancias de la confrontación previa y la presencia en la región de actores armados que después del retorno continuaron interviniendo en la región, con amenazas y asesinatos de vecinos del lugar y de la organización de campesinos. Como señala Amparo Chicué, “para los 'paras', por ejemplo, si no hay tejido social, ellos reinan”. Así, progresivamente, se deterioraba el “tejido social” y se agudizaban las desconfianzas, porque siempre había presencia foránea de armados y, por tanto, las acusaciones de supuestas o reales relaciones con “los otros”, de tal manera que si algunas familias retornaban, otras se marchaban temiendo por sus vidas. Todo ello va a incidir en la prolongación de los procesos de “restablecimiento” en el tiempo y en la reorganización de las personas que continúan en el empeño de quedarse y sacar adelante su producción agrícola libre de químicos. ¿De dónde surge el nombre del proyecto? ¿Qué pasó con la antigua organización? preguntamos a Amparo Chicué: El nombre “Restablecimiento Turbay”, surge de varias reuniones que hicimos con pobladores. “Restablecimiento” porque muchas de las personas que se fueron, después de la Operación Berlín, volvieron, pero se querían volver a ir porque las parcelas estaban destruidas y ahí es cuando hablamos con ellas y les decimos que, con recursos de la Gobernación, vamos a restablecerles las parcelas, por eso se llama “Restablecimiento Turbay”. La antigua Corporación fue muy estigmatizada. Mucha gente llegó a decir que era de la guerrilla y con ese argumento acabaron la asociación. Entonces, la gente, con el miedo de ese estigma, decidió refundar una organización con los mismos miembros, cambiándole el nombre, entonces se llamó Proetur, pero esto fue mucho tiempo después, creo que en el 2004 o 2005. Desafortunadamente quien no pudo volver a la zona fue Hernando Niño. 79


Doris Lamus Canavate

Hubo muchos conflictos entre la antigua corporación y Proetur, porque muchos de ellos sindicaban a Hernando de malos manejos y porque decían que él tenía nexos con las Farc. Uno de los papeles principales de la Iglesia fue la mediación, haciendo borrón y cuenta nueva. En resumen, a partir de la necesidad sentida de los afectados por el desplazamiento, las dificultades por las que estaban pasando en Bucaramanga, el abandono en que habían quedado sus tierras, es que los mismos asociados, toman la iniciativa de solicitar apoyo para volver, a pesar del miedo que sentían de regresar a Turbay. Para el Gobierno Departamental era claro que sólo la Iglesia tenía las condiciones para intervenir, dadas las circunstancias de la región, como lo reafirma el sacerdote Miguel Ángel Jaimes, quien tuvo a su cargo la conducción de la segunda fase del proceso en Turbay hasta el año 2007, cuando prácticamente se cierran los procesos de acompañamiento de la población de Turbay: Primero, esos son corregimientos, por lo tanto no tienen alcalde, el alcalde está en la cabecera municipal y éste no podía ir allá [por amenazas de los grupos armados]; fue una época muy complicada. No había presencia del Estado, ni de nadie, lo único que había era una parroquia, por eso se pudo hacer la conexión de trabajo y la única que tuvo y tiene aún credibilidad es la Iglesia Católica, por el ejercicio de acompañamiento neutral. Inclusive hoy para los programas que tenemos con mujeres campesinas de la zona, la gente acude. Creo que todo giró en torno a la Iglesia, no por el hecho de ser sacerdote, sino porque fue la única manera de poder hacer el ejercicio de acompañamiento e intervención, no había nada más. Ese ejercicio lo hizo la Iglesia, después entraron entidades a apoyar, por ejemplo, Defensoría del Pueblo estuvo muy pendiente, se hizo un trabajo en equipo. Se convocó a otras instituciones para que atendieran lo que les corresponde porque no se puede desconocer a los que tienen el compromiso de atender lo social; pero había que buscar un punto de ingreso que generara la confianza y liderara y ¿quién mejor que la Iglesia? Nace Proetur En el año 2005, los beneficiarios de los proyectos de restablecimiento se organizan legalmente bajo la figura de Asociación de Productores Ecológicos de Turbay, Proetur, organización gremial de primer grado, sin ánimo de lucro y de ámbito departamental, conformada por pequeños y medianos productores agrofrutícolas82. La asociación contaba en sus inicios con 110 asociados y su estructura formal constituida por la Junta Directiva, con un Presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un fiscal (Ver anexo I, principios). Además de la Junta Directiva, existe un Comité de Comercialización al cual pertenecen los asociados, quienes han recibido capacitación y acompañamiento en manejo de cultivos, área empresarial y mercadeo de sus productos. 82 Ver http://www.proetur.org/web/

80


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Estructura orgánica83 Tesorero Flaminio Cauca

Revisor Fiscal

Presidente Israel Vega

Vicepresidente

Comité de Comercialización

Secretario

Presidente Luis Arenis Vicepresidente Silverio Arias Coordinador Abelardo Villamizar Tesorero Vicente Arenís Secretario Juangui Villamizar Revisor Fiscal José Báez

Proetur fundamenta su trabajo en los principios de solidaridad, respeto, democracia justicia, honestidad y todo aquello que contribuya al desarrollo integral del ser humano. Desde el inicio del proyecto se comenzó a gestar un grupo de campesinos decididos a mejorar sus condiciones socioeconómicas. Este grupo inicia con 7 participantes, y conforman el Comité Comercial de Proetur. Actualmente, cuenta con 18 campesinos activos que le apuestan al desarrollo de la región84. Estado actual del proceso en Turbay En la actualidad, ya no hay acompañamiento en Turbay. La Iglesia concluyó su tarea en el 2006. Las circunstancias han cambiado. Hay un párroco en Suratá y a Turbay van a las celebraciones religiosas. Durante el proceso dos sacerdotes vivieron en Turbay y, un tercero, el ex sacerdote Fabio Osorio, Director entonces de Pastoral Social en Bucaramanga, estuvo al frente, mucho tiempo, del acompañamiento, como representante de la Iglesia, en su labor de operadora del proyecto de restablecimiento. En la última etapa, en el año 2007, bajo la responsabilidad de Padre Miguel Ángel Jaimes, los esfuerzos se centraron en generar confianzas, …para lo cual se realiza un proyecto que no da los resultados que se esperaban porque después de una etapa de intervención de 5 años en los 83 Reconstrucción con base en la información disponible, por Katherine Flórez. 84 Ver: http://www.proetur.org/web/

81


Doris Lamus Canavate

cuales a la gente se le daba comida, salud, se hacían brigadas..., muchos de ellos se acostumbraron sólo a recibir y no a generar, entonces al desarrollar otro proyecto la gente lo que quiere es esperar a ver qué le va a tocar. Eso generaba una dificultad para desarrollar la siguiente etapa, que ya no es de darle sino capacitación, es volver a retomar la tierra, sembrar y producir. En eso estábamos hasta diciembre; este año no he hecho nada todavía. Inclusive, el año pasado después de agosto no hubo nada porque era de periodo electoral; pero hay unas iniciativas que siguen marchando pero no hemos hecho nada desde entonces porque había que parar para que los candidatos hicieran sus ejercicios y no lo confundieran con campaña. Y este año estamos empezando; la reunión de alcaldes es la otra semana, para ver por dónde vamos a trazar la siguiente etapa con ellos85. Dos situaciones marcan los procesos en Turbay y a las familias, organizaciones y vecinos que participaron en ellos: el estigma de “guerrilleros” y el “asistencialismo”, el cual la propia Iglesia hoy, reconoce de modo autocrítico. En este proceso tuvo papel protagónico que muchísimas personas en Turbay reconocen y recuerdan: el hoy exsacerdote, Fabio Osorio: Nos planteamos cambiar las granadas de la guerra por las granadillas y empezó a surgir un impacto social con los grupos armados porque cuando ellos iban a hablarle a la gente o cuando les hablaban de la revolución, la gente les hablaba de 'lo técnico' del proyecto, esas eran las estrategias. Igualmente cuando el Ejército iba a tildarlos de guerrilleros, ellos hacían lo mismo y hablaban de lo bueno que era cultivar la tierra. Logramos la conciencia de más de la mitad del grupo, pero otros no aprovecharon porque habían otros problemas como el alcoholismo, el asistencialismo, es más, nosotros también llegamos con una mentalidad asistencialista, y para ese momento necesitábamos hacerlo así. Es necesario traducir muy bien esos tiempos, contextualizarlos, lo hicimos y pudimos montar una segunda fase que incluyó 104 familias, en una tercera se incluyeron 134. El fraccionamiento se percibe hoy en Turbay. El antiguo Presidente y el actual Comité de Comercialización tienen relaciones tensas que no son del todo claras para quien observa desde fuera, que parecen obedecer a conflictos de poder entre quienes mantienen viva la dinámica de los mercados móviles y el Presidente, a quien le reclaman la devolución de equipos y herramientas que, afirman, son de los asociados. Es posible que haya otras tensiones derivadas de la historia del conflicto en la región. Nuestra visita a Turbay se realizó entre el 15 y 18 de abril de 2008. En las conversaciones con los socios de Proetur logramos percibir sus expectativas en torno a las ofertas electorales del ahora Alcalde. Tenían a mano el dato de cuantos de ellos votaron por él. Al regreso, de paso por Suratá, en compañía de dos de los técnicos que 85 Sacerdote Miguel Ángel Jaimes, en entrevista realizada el 12 de febrero de 2008.

82


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

acompañaron la segunda fase del proyecto de restablecimiento, tuvimos una brevísima conversación con el señor Alcalde y un, aún más breve, saludo con el nuevo párroco; pero nuestra percepción es que las ilusiones de los moradores de Turbay no tienen sustento en los proyectos del Alcalde, quien no deja de recordar los problemas en la región con los grupos guerrilleros. Por su parte, el sacerdote está muy entusiasmado con los proyectos que adelanta con los vecinos de Cachirí. No está Turbay en los proyectos de sus autoridades y líderes espirituales Post scriptum86 Turbay tiene muchos problemas de acceso vial, son 8 horas de camino para traer sus productos a Bucaramanga; además la región es muy erosiva, lo que dificulta totalmente la comunicación y cada vez que hay lluvias quedan 5 ó 7 días sin comunicación con la ciudad. La comunicación telefónica no existe, inclusive captar la señal con un celular es casi imposible, hay que pegarse contra la pared para conseguirla. Ellos han tratado que la Asociación Proetur no muera porque, si bien han tenido acompañamiento, hay un tiempo prudencial para cada proyecto y cuando se acaban los recursos, no va nadie más por allá. Los mismos campesinos han tratado de no dejar morir la asociación, pero es un grupo muy reducido porque no todos tienen la misma mentalidad87. Proetur comenzó con 109 personas, hoy en día hay 25 personas que mantienen los mercados móviles. Como nos explica Sergio Pinto, quien ha acompañado el proceso por varios años, mantener una cultura agroecológica es un asunto bien complejo porque la tierra debe estar limpia de abonos químicos, por lo menos durante 10 años y todo tiene que ser agroecológico. La idea es tratar de que no se pierda el esfuerzo que se hace hoy.

86 Actualización producto del Encuentro regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14de 2008. 87 Intervención de Vicente Arenís y Sergio Pinto en la reunión de socialización.

83


Doris Lamus Canavate

Bibliografía ADEL CORPLAN. Caracterización del desplazamiento en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija y la realidad institucional, Documentos de archivo CORPLAN, 2005. Oficina de Paz y Derechos Humanos. Gobernación de Santander. Anexos Convenios entre Gobernación de Santander, Pastoral Social, Municipio de Suratá y Organización Internacional de las Migraciones para realización de proyectos 2002 y 2003 en Turbay, documentos de archivo. Vicepresidencia de la República, Diagnóstico Departamento Santander. Observatorio de DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial de DDHH y DIH. En: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/departamen tos/2007/santander.pdf Programa Presidencial de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Los Derechos Humanos en el departamento de Santander. Vicepresidencia. s.f. (separata Santander), pp. 16 35. En: http://www.virtual.unal. Edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descar gas/5ta%20sesion/Comple mentaria/separatasantander.pdf Artículos periodísticos El Tiempo, Redacción Justicia, mayo 22 de 2007.En:http://www.cgfm.mil.co/ CGFMPortal/index.jsp?option=noticiaDisplay&idNoti=230&globalLang=en Restrepo, Félix Leonardo, corresponsal de El Tiempo, Bucaramanga, 2004. Http://www.catedralsonson.org/?2,178,es “Los niños de la guerra”. Revista Semana, Nº 1117, Septiembre 29 de 2003. Sitios Web Proetur: http://www.proetur.org/web/index.php?pag=proetur http://www.esmicolegio.com/turbay.html http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/mayo/29/carta.pdf Entrevistas María Anacelia Aceros, vereda San Isidro. Fundadora de la Corporación Agroecológica de Turbay y Socia Proetur. Entrevista 15 de abril de 2008. José Rafael Arenís, vereda San Isidro. Socio PROETUR, integrante de los mercados móviles y proceso de comercialización. Entrevista 15 de abril de 2008.

84


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Vicente Arenís, Fundador de la Corporación Agroecológica de Turbay y Socio PROETUR. Entrevista 16 de abril de 2008. José Demetrio Báez, Revisor Fiscal PROETUR. Entrevista 16 de abril de 2008. Luis Antonio Díaz Arenís, Socio Proetur, presidente del Comité Comercializador. Entrevista 16 de abril de 2008. Marciana Hernández, Habitante de Turbay. Entrevista 17 de abril de 2008. Padre Miguel Ángel Jaimes, Capellán Sena Bucaramanga. Entrevista 12 de febrero de 2008. Gonzalo Báez Monroy, encargado del proyecto de comercialización durante año y medio. Organización Zeta. Entrevista y acompañamiento en terreno para el estudio, 15 y 16 de abril de 2008. Fabio Osorio, Ex director de Pastoral Social Bucaramanga y encargado del proyecto de restablecimiento, fase 1. Entrevista 18 de febrero de 2008. Sergio Alexander Pinto, Asesoría y asistencia a nivel comercial a los socios de Proetur. Apoyo logístico en el trabajo de campo para el estudio. Entrevista 12 de marzo y 15 de abril de 2008. Lucrecia Vega, Habitante Turbay. Entrevista 16 de abril de 2008. Abelardo Villamizar Vega, vereda Las Abejas, Coordinador del Comité de los mercados móviles. Entrevista 16 de abril de 2008. Juangui Helí Villamizar, Comité de comercialización Proetur. Entrevista 15 de abril de 2008.

85


Doris Lamus Canavate

Anexo: Objetivos de Proetur Objetivos de la Asociación Proetur Integrar a los productores de Proetur y otros del departamento de Santander para el mejoramiento de sus condiciones socio económicas. Promover y propiciar el desarrollo social, económico y cultural de los productores ecológicos. Promover y facilitar la prestación de servicios, como: comercialización y mercadeo de productos ecológicos, agricultura ecológica y procesos agroindustriales y de mercadeo. Promover y defender los derechos esenciales de las personas humanas y el medio ambiente. Representar a sus afiliados judicial y extrajudicialmente ante las autoridades y Entidades públicas y privadas. Adquirir títulos, bienes e inmuebles que se requieran para el desarrollo de sus actividades. Celebrar contratos y convenios productivos, de prestación de servicios, comodato, recibir donaciones de personas naturales y jurídicas, de entidades públicas y privadas. Fuente: Proetur, sitio Web http://www.proetur.org/web/index.php?pag=proetur

MERCADO MÓVIL BARRIO EL REPOSO FLORIDABLANCA

MERCADO MÓVIL ZAPAMANGA II

MERCADO MÓVIL EL CARMEN

Mercados móviles Fotos www. Proetur.org/web/

86


Buenas prรกcticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Archivo Fotogrรกfico

Vereda El Centro, Corregimiento de Turbay, Suratรก

En memoria de los hermanos Bรกez

87


Doris Lamus Canavate

5. Entre el conflicto y la esperanza: Asociación de Parceleros de Buena Vista Conflicto armado, desplazamiento y reubicación El conflicto armado interno que vive gran parte del territorio colombiano, desde hace más de medio siglo, ha afectado a un significativo número de familias que se han visto forzadas a escapar de su lugar de residencia habitual y a asentarse en otros en su mayoría en condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo con la Sentencia T-025 de 2004 las condiciones básicas de vida de estas personas distan mucho de los estándares nacional e internacionalmente aprobados: el 92% de la población desplazada presenta necesidades básicas insatisfechas (NBI), y el 80% se encuentra en situación de indigencia. Cifras oficiales acumuladas a diciembre de 2007 registran la existencia de 2.389.762 personas en situación de desplazamiento en Colombia, equivalentes a 532.895 familias, en el periodo 1997 a 2007. En el departamento de Santander las familias desplazadas por la violencia, durante ese periodo, ascendieron a 23.079, equivalentes a 101.269 personas, el 4.24% de la población desplazada a nivel nacional. Según el Registro Único de Población Desplazada, RUPD, en Santander, el territorio con más altos índices de recepción de población desplazada corresponde al Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, y el municipio de Lebrija, el cual agrega, para el año 2007, el 50.25% de la población en situación de desplazamiento asentada en el territorio, equivalente a 58.994 personas. La población afectada ha buscado diferentes estrategias para superar su situación y luchar por su supervivencia. Osorio88 señala que entre las estrategias o acciones colectivas que han realizado los afectados desde la década del 90, se destaca la organización formal o la asociación, como “medio para canalizar recursos y atención institucional, así como para cumplir con las exigencias de las mismas instituciones de ayuda”. Así mismo, entre las diferencias que pueden existir entre organización de población desplazada se destacan dos tipos: las que nacen en el proceso mismo del éxodo, en su posterior ocupación de un espacio común de llegada, tramitación de ayudas y en la presión de demandar el retorno o la reubicación; y las organizaciones que surgen después del desplazamiento, en encuentros fortuitos en la gestión de ayuda estatal, argumenta que es común que la conformación de la misma sea sugerida por los funcionarios como una vía para canalizar las demandas y los recursos89.

88 Osorio, Flor Edilma, “Entre la supervivencia y la resistencia. Acciones colectivas de la población rural en medio del conflicto armado colombiano”. Cuadernos de Desarrollo Rural, número 47, segundo semestre de 2001, Bogotá, p. 63. 89 Ídem.

88


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Ejemplo de esta segunda forma es la Asociación de Parceleros Unidos de Buena Vista y New York, la cual según su líder, Ismael Prada, surgió debido a la necesidad, de las personas afectadas, de trabajar para sostenerse y mejorar sus condiciones de vida en un territorio o espacio físico, adjudicado por el antiguo Incora, como parte del proceso de reubicación, de estas familias de origen rural. Para obtener este reconocimiento, las primeras familias que recibieron este beneficio en la vereda reclamaron la garantía de sus derechos, como lo narra Ismael Prada: La gestión para hacer que el Incora diera las tierras no fue parte del proceso. La entrega de tierras fue de un proceso en una toma de la población desplazada en los diferentes municipios del área metropolitana y una toma en la Defensoría del Pueblo en Bogotá; por las múltiples necesidades que estaba pasando la población desplazada en el área metropolitana. La toma fue en noviembre de 2001. Yo estuve en la toma de la Defensoría en Bogotá, hicimos unos acuerdos muy buenos que dieron buenos resultados y a la par seguimos gerenciando algunas tutelas, hasta hemos avanzado con la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte que se convirtió en un éxito total. Los que estamos acá [en la vereda Cútiga], pertenecíamos a diferentes organizaciones de población desplazada, 5 pertenecían a la Asociación de Altos del Paraíso; otros 5 a una Asociación de Desplazados de Floridablanca; otros 5 a la Asociación de Desplazados de Girón; y otros a otra asociación de desplazados de Bucaramanga. Cuando eso el Incora distribuía los cupos de parcelas por organizaciones, entonces de esa manera a cada municipio le dieron los cupos, dos entraron por cuñas políticas porque en esto se da de todo. Nosotros llegamos y, sin desconocer el trabajo que cada cual hace, fuimos 4 líderes que llegamos y nos frenteamos; entre esos estábamos don Simeón, Sandra Disney, Emerson y yo. Empezamos a hacer la estructura con inconvenientes y al final del camino empezamos a trabajar. Eso fue en el 200190. Tal como lo indica el testimonio de Ismael Prada, desde 1996 aproximadamente se han venido realizando diferentes movilizaciones por parte de las personas afectadas por el desplazamiento forzado, para exigir y atención y protección. En 1998 fueron frecuentes las acciones de presión mediante “tomas institucionales”, sobre todo en Bogotá. Así mismo, los afectados han recurrido a acciones de tipo jurídico, como las acciones de tutela91. Un ejemplo claro de la efectividad de este último tipo de acciones colectivas ha sido la expedición de la Sentencia de Tutela 025 de 2004 por la Corte Constitucional, la cual

90 Testimonio de Ismael Prada, líder del proceso. 91 Osorio, Flor Edilma. “Actores y elementos en la construcción de una nueva categoría social en Colombia: Los desplazados”. en Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 2001, Ver: http://www.ub.es/geocrit/sn-9438.htm

89


Doris Lamus Canavate

consideró, basándose en las demandas de tutela presentadas por los afectados92, que existe un desconocimiento masivo, generalizado y sistemático de los derechos de la población desplazada, debido a que el Estado, a través de acciones y omisiones en el diseño de la política, implementación y evaluación, ha contribuido de manera significativa, al desconocimiento de los derechos fundamentales de las personas en situación de desplazamiento. Ismael Prada señala que las familias que conformaron la asociación provenían en su mayoría de diferentes lugares de Santander y departamentos aledaños: de La Aguada, García Rovira, Curumaní, Barrancabermeja y Mogotes; del Cesar, Cundinamarca, Arauca, Yondó y Antioquia. A pesar de la diversidad las familias tenían algo en común, la confrontación armada había llegado a sus casas y los había forzado a salir sin rumbo para salvar sus vidas. Este es el testimonio de una de las mujeres de la vereda Cútiga: He tenido tantas tristezas que no quiero acordarme. Me mataron a mi hijo mayor, del aeropuerto para abajo. Cuando eso estaban en Lebrija los de las Convivir y decía la gente que mataban al que fuera y no les importaba si era buena persona. Él (hijo) venía con un muchacho en moto, venía de cobrar una platica, el señor que le pagó le dio un cheque por 40 mil pesos, un señor que se dio cuenta nos contó, ellos venían en la curva y un carro rojo se les atravesó, bajaron a los muchachos, el que venía manejando era Alfonso Aguilar, a mi muchacho le dijeron que se perdiera de ahí y él dijo que no, que si le iban a hacer algo a su amigo a él también…él puso la cara… En esa entonces estábamos viviendo en Lebrija, pero veníamos desplazados de San Vicente93. La llegada a las parcelas de Buena Vista y New York Las primeras familias llegaron en enero y las últimas en abril, recuerda Sandra Disney Durán Quiroga, una mujer de 32 años, viuda y madre de tres hijos. No se encontraron con una selva de cemento, sino con un paisaje verde, de 258 hectáreas de potreros, árboles, aire puro y una infinita tranquilidad en lo alto de una montaña desde donde se divisa el río Sogamoso y la antigua carrilera del tren que unió a Bucaramanga con el Magdalena Medio. Este Nueva York es una finca, como también lo es Buena Vista, los predios a los que llegaron estas familias tras gestionar ante el Gobierno 310 millones de pesos para comprarlos94.

92 108 acciones de tutela fueron interpuestas por 1150 familias de población desplazada dieron lugar a la expedición de la sentencia T-025 de 2004, Expediente T-653010 y acumulados anexo 1. Pág. 10, en: www.acnur.org/biblioteca/pdf/2501.pdf 93 Testimonio de Carmen Cecilia Sánchez, parcelera. 94 Navarro, Manuel, “El New York de Lebrija y sus inmigrantes”, Revista Hechos del Callejón. Nº 12, PNUD, febrero 2006. Ver: http:// indh.pnud.org.co/.../files/boletin_hechos&f=Boletin_hechos_del_callejon_12_opt.pdf

90


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

De acuerdo con el testimonio de Ismael Prada, la asociación tiene su origen en el año 2001 cuando el Incora les adjudicó el predio y las familias, desde sus asentamientos, partieron sin ningún tipo de acompañamiento o protocolo de reubicación95, por sus propios medios, al terreno adjudicado. Luego, con el apoyo de la Federación Nacional de Vivienda Popular conforman la Asociación y consiguen la parcelación del territorio de las fincas Buena Vista y New York de la vereda de Cútiga en 22 terrenos. Nadie nos hizo acompañamiento, simplemente nos dijeron cuál era la finca, no tuvimos ni el auxilio de transporte. Llegamos a la finca cuando estaban las autodefensas en esa zona y precisamente la hacienda era el refugio de ellos, era su sede de reuniones, y al principio nos tocó aguantarnos ahí con ellos, para nadie fue un secreto porque las instituciones del Estado sabían y nos tocaba comer callados. Cuando llegamos encontramos una sola casa, era la casa de las torturas, frente a esa casa mataron al hermano de un concejal, Ricardo Gutiérrez, y así sucesivamente; pero como uno tiene que seguir frenteando al mundo, y como me pasaron experiencias de la misma talla, he sido resistente y se vuelve uno inmune. Nos tocó convivir con ellos, ellos llegaron y se apoderaron de las piezas y tocaba dejarlos porque ¿quién les decía algo? Nos tocaba darles de comer, llegaban con las pimpinas de gasolina y las metían en los cuartos o llamaban a los chinos de uno o a su misma gente y les decían, con groserías y mal trato, que les ayudaran a bajar las pimpinas. Ellos se robaban la gasolina del gasoducto, lo perforaban en La Renta, en Lisboa, y lo bajaban por este lado para Bucaramanga. Eso fue a comienzos del 2003. Otro problema grave era el hacinamiento porque llevábamos un año amontonados en la casa de la hacienda y los otros en la otra casa donde no se podía tener ningún tipo de intimidad, como gusanos de invierno, unos encima de otros. Recuerdo que el “apartamento” mío era forrado en caucho en la esquina del corredor de la hacienda y ahí dormíamos con mi esposa y los cuatro hijos.

95 Todo proceso de retorno o reubicación, se debe ajustar a los principios de seguridad, voluntariedad y dignidad garantizados por las organizaciones del Sistema Nacional de Atención a Población Desplazada, SNAIPD. Al momento del retorno deben estar dadas condiciones de seguridad, protección, salud, educación, vías y fortalecimiento del aparato judicial. El proceso consta de tres fases: exploratoria (concertación de actores claves), análisis situacional del conflicto, alistamiento (entidades competentes ratifican la disponibilidad de recursos oportunos, logística), retorno (traslado) y seguimiento. Protocolo de reubicación, Acción Social, ver: Www.accionsocial.gov.co/.../G-SAD-001-PRR-V02%20PROTOCOLO%20DE%20RETORNOS%20O%20 REUBICACION%20%20_2_.pdf

91


Doris Lamus Canavate

“El agua es vida”: Construyendo solidaridad Construimos lazos de solidaridad partiendo del símbolo de que el agua es vida, y ese fue el factor primordial que nos llevó a pelear: el agua, cuando el Incora compró la finca tenía agua y la Acción Comunal de la vereda nos puso una restricción y nos dejó media pulgada de agua para los 22 “pacientes”; eso quiere decir que nos tocaba con gotero, entonces empezamos a patalear por ahí. El presidente de entonces puso miles de obstáculos para evitar que participáramos en la Junta de Acción Comunal, yo le decía que la ley contemplaba que todo mayor de 14 años tiene derecho a ser socio de la junta de acción comunal, él decía que eso no era así para ellos, que además el gobierno no había contado con ellos para la compra de esa finca, entonces le dije que desde cuándo el Presidente Andrés Pastrana tenía que pedirle permiso a un Presidente de Junta de Acción Comunal para comprar un territorio en determinado departamento. En el momento en que salgo desplazado yo era el Secretario General de la Federación Comunal de Juntas de Santander, entonces ya tenía una experiencia sobre el movimiento comunal y cómo se manejaba. Vieron que no era un improvisado, entonces nos pusieron zancadilla para que no participáramos. Como 8 meses después de la llegada, por coincidencia, nos encontramos con un amigo de García Rovira que tenía una Ong, el Dr. Juan de Dios Tarazona, y fue uno de los primeros que nos tendió la mano. Llegaron Pastoral Social, Consejería en Proyectos, una agencia internacional y a la par entró más de fondo la Alcaldía en ese entonces Humberto Lesmes y empezaron a tendernos la mano, no con las grandes cosas del mundo pero mínimamente arrancamos; llegaron también Sepas y El Común de San Gil que fueron los que nos apoyaron en la parte organizativa partiendo de que yo tenía la experiencia y tenía algunos nexos desde cuando era dirigente comunal, en ese momento yo todavía era Secretario General de la Federación Comunal de Juntas de Santander, hasta los dos años siguientes se me venció el periodo, por eso tenía los vínculos con instituciones y eso fue lo que nos permitió despegar más rápido que otros parceleros. Entonces Fenaviv presentó una propuesta a Consejería en Proyectos, que nos dio unos recursos en láminas de zinc y alimentos, nos hizo la propuesta de que como cada uno en las parcelas teníamos madera como caracolí, ellos nos pagaban esa madera para que la trabajáramos nosotros mismos.

92


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

La organización de los parceleros: Conflictos, cambios y permanencias Las primeras 22 familias organizaron la Asociación con el acompañamiento de Sepas de San Gil. Hasta mediados del 2004, los parceleros trabajaban conjuntamente y practicaban la modalidad del “jornal devuelto”, consistente en trabajar en las parcelas de los otros. Pero después ese tipo de proceso no siguió funcionando porque unos fueron agarrando más alas que otros y se iban saliendo por la tangente. Entre los que estamos ahora seguimos siendo compañeristas, hemos entendido que si alguno de la región que no sea desplazado quiere integrarse en algún proyecto puede ser bienvenido, que era una guerra que se daba al principio. En un momento el Programa Mundial de Alimentos, nos dio alimento por trabajo y a todas las familias les daba unas maleticas con mercado y así las familias se fueron metiendo al cuento. Para la comunicación entre parcelas tan distantes, al principio, era un grito avisándome que había reunión y yo cogía para arriba. Ya con la tecnología de los celulares es más fácil. Otros cambios se han producido a lo largo de estos siete años de existencia de la asociación. De las 22 familias que iniciaron el proceso en el 2001, 7 se fueron; según el líder, unos vendieron las parcelas y otros las arrendaron; “se fue distorsionando la situación al punto que cuando pedíamos a las entidades del Estado o entidades no gubernamentales que nos apoyaran con algún proyecto, nos decían que no nos iban a ayudar si estábamos vendiendo las parcelas”, señala Prada. Los antiguos que han venido fortaleciendo el proceso y están en las mesas de trabajo son: Reynaldo Acosta, José María González, Gustavo Sánchez que son desplazados y pertenecen a la asociación de los parceleros. Otros pobladores de la región como Gerson Sandoval, que es de los nuevos, “pero está enrolado dentro de la mecánica, él no es desplazado pero está en la región apoyando a la organización indirectamente”. A partir del 2005, varios factores hacen que la organización constituida en el 2001, tome otro sentido. Por razones de la violencia, se vio la necesidad de ampliar (la organizaron) porque no éramos capaces solos, porque éramos muy pocos y no había la permanencia de todos. Particularmente yo retiré la confianza que tenía en otros compañeros por los nexos que tenían con los grupos armados, porque mirando los lineamientos de las agencias de cooperación internacional, era lo primero que le ponían a uno en bandeja, lo toman o lo dejan, o se le sirve a Dios o se le sirve al diablo. Gracias al apoyo que algunos me dieron estamos logrando erradicar eso de aquí.

93


Doris Lamus Canavate

Lastimosamente tuvimos que empezar a hacer corte. La idea nació porque a mediados del 2005 fue asesinado un compañero desplazado en manos de un paramilitar con el alias de “El Paisa”, porque participaba en las mesas de prevención y protección y no le daba miedo denunciar. Entonces se fueron dando esas cosas (…) entre la misma gente de la vereda porque tenían que pagar cuotas de 300, 500, 600 mil pesos a los mismos pobladores de la región. Ahora, gracias a Dios, un habitante de la región puede dar testimonio de que no se están pagando cuotas de nada, no hay presencia de nadie, fue un trabajo exitoso que se hizo arriesgando el propio pellejo. En la zona se tuvo que desmembrar algunas familias que eran muy apáticas o muy compincheras con grupos armados, entonces partiendo de unos parámetros que tenían las organizaciones internacionales que están cooperando, como negarle el respaldo por tener relaciones con organizaciones al margen de la ley, entonces veíamos cómo algunos compañeros, en ese entonces, se comportaban mal con las instituciones que apoyaban cualquier proyecto y amenazaban a los funcionarios porque no hacían lo que ellos querían, entonces con el dolor del alma, porque eran desplazados, tocaba pedirles que se fueran. ¿Cómo lo logramos? Sencillo, hay un dicho que dice que nadie saca al enemigo, él se sale solo. Así de sencillo. Un día me dijeron que como era el presidente, ellos necesitaban que yo cobrara las cuotas, les dije que sí pero no lo hice, al contrario, le dije a la gente que no pagara. En cambio los otros compañeros se prestaban para pedir hasta comida, les prestaban caballo para que fueran donde José; a Doña Francisca, que tenía una pequeña tiendita, le cobraban hasta por vender una cerveza. Entonces, ha decaído la motivación de la gente a tener vínculos con los que sigan apareciendo de aquí para adelante y a la misma población receptora [la desmotivan] diciéndole que aquí no necesitamos vigilantes, ni cuidanderos, nosotros mismos nos podemos cuidar y hacer las cosas. Empezamos a desmembrar la presencia paramilitar en la zona porque como estábamos formando un proceso de la asociación, el paramilitarismo también tenía en el área insistencia de desvertebrar, por decirlo así, la organización, entonces uno se veía presionado porque lo atalayaban, le quitaban el celular, lo obligaban a uno a pagar cuotas, a cederle parte del mercado, entonces para mí fue un proceso diferente hasta que fui prácticamente víctima, y eso lo conocieron en las instituciones. … uno no iba a ser maletero de nadie porque yo tuve una aventura muy difícil, llegaron cuatro paramilitares…y decían que sabían quién era uno y le quitaban a unos las cosas pero yo no me movía, yo era como las casas sismorresistentes, entonces en un momento inoportuno, llegaron a una escuela donde estábamos en unas capacitaciones con una entidad que se llamaba Sena-Fonade, me sacaron de ahí, me sentaron en un andén y me dijeron que

94


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

hasta ahí había llegado el cuarto de hora mío, entonces les dije que si me iban a matar que lo hicieran en mi casa, me los llevé para allá, me tenían dos pistolas, una a cada lado de la cabeza, pero cuando uno está haciendo las cosas bien y cuando uno es positivo las cosas no se dan para mal de uno sino para bien. En ese entonces me llené más de valor y empecé a hacer lo que tuve que hacer a partir del 2005 con las instituciones del Estado que tenían que ver con la protección de la población en situación de desplazamiento. Ahora no tenemos esa presión, pero quedan las cenizas. Uno lo que presiente es que ahora con el rearme de los grupos paramilitares y como uno viene haciendo incidencia política y como estamos en los correos electrónicos pues le dicen a uno que es el próximo…amenazan a personas de todas las organizaciones de Santander. Llevan 3 boletines desde el 12 de marzo hasta el que llegó el jueves (abril) de este año. Dados estos acontecimientos, a partir del año 2006 la asociación cambió su dinámica y se originó otro proceso para la protección no sólo de los parceleros iniciales que se quedaron, sino de la población en situación de desplazamiento en general, asentada en la zona urbana y rural del municipio de Lebrija. El primer cambio se evidenció a mediados de 2007 cuando cambia la razón social a Asociación de Población Desplazada Víctima del Conflicto Armado, Asopuvun. …en vista de que había la necesidad de darle más participación a la población en situación de desplazamiento y mejorar el componente de atención, el municipio de Lebrija no quiso que se crearan más organizaciones por crearlas porque iba a ser de una manera u otra la generación de otro conflicto más, porque crear otra organización y empezarla a educar en el mismo ámbito no daba para más. Entonces se hizo un consenso con la población que está asentada en el barrio El Paraíso del municipio de Lebrija y ellos dijeron que no podían recibir más gente porque la organización de ellos era cerrada, ya tenían 150 familias. La preocupación de nosotros, en ese entonces, era la población desplazada que estaba asentada en diferentes veredas del municipio y que no tenían representación y no tenían, por ende, un líder que hiciera la exigibilidad de los derechos que a ellos les correspondía. Como la única organización que tenía enfoque agropecuario, por decirlo así, éramos nosotros, que habíamos nacido con 22 familias y que a la postre, por la misma presencia del paramilitarismo en la zona, llegaban familias por otro lado o porque habían unas parcelas solas, porque hubo gente que por negligencia o pereza no aprovecharon el recurso que el Incora les dio y lo abandonaron. Inclusive, los proyectos que hemos venido adelantando se nos han quedado a medias por eso, porque no les gustaba el clima o porque no era esa la idea del proceso. Entonces lo que hicimos fue aceptar a las personas que llegaban y mantenerlas ahí en equis puntos distantes y empezar a hacer un empalme de acercamiento a la comunidad receptora.

95


Doris Lamus Canavate

En este proceso, Asopuvun, por medio de su representante, ha ido escalando posición en las organizaciones de orden municipal, departamental y nacional: forma parte de las mesas temáticas del Sistema de Atención Integral a la Población Desplazada, Snaipd, de la Asociación Nacional de Desplazados, Andescol, y ha ganado una importante representación en la Mesa de Fortalecimiento Municipal y Departamental: la Secretaría Técnica en los dos niveles, con la conducción de Ismael Prada. En este momento la organización cuenta con 276 familias inscritas, afiliadas. Somos 276 familias con un componente promedio de 5 ó 6 personas por familia. La localización de parcelas se extendió hacia todas las veredas del municipio de Lebrija incluyendo a algunas familias que están dispersas en el casco urbano. Cuando apareció la conformación de las mesas de trabajo en los comités me pareció importante y de riesgo meterme a la mesa de protección… Empezamos a frentear con Don José María González (miembro fundador de Asopubun) (…) Estar en esa mesa sirvió para fortalecernos como organización y como personas… Nos sirvió para mirar un esquema de prevención o de protección diferente, a tomar estrategias de salida, de llegada. Cambió el esquema de liderazgo porque el grupo es más participativo. Soy el Presidente. Acá estoy yo solo (en la vereda Cútiga), el resto son de las otras veredas, y Lidia que es la Secretaria pertenece a la vereda Lisboa. Nos reunimos cada mes. En esta época nos hemos venido reuniendo cada 8 o 15 días con el grupo de aquí. Nos reunimos en la casa cural en Lebrija, en la vereda El Puente también nos reunimos. Todos somos de la misma organización sino que estamos en distintas veredas, 15 en total, incluyendo unos barrios del casco urbano. En la junta directiva son cuatro mujeres y un hombre. Estamos con una vacante. Tenemos la vicepresidencia, la tesorería, la secretaría y la fiscalía. En la mesas de trabajo son cuatro por cuatro: cuatro mesas y en cada mesa hay cuatro integrantes, un hombre y tres mujeres. Es decir, no tenemos comité sino mesas acogiéndonos al Decreto 250; entonces son cuatro mesas: Atención Humanitaria, Prevención, Estabilización Socioeconómica y Fortalecimiento. Cada mesa tiene cuatro integrantes, de los cuales tres son mujeres y un hombre. Lidia García, Secretaria, interviene: A veces tenemos que viajar a Bogotá a alguna conferencia o muchas veces tenemos actividades en las cuales alguna de las cuatro no puede estar y se delega, hay días que tenemos hasta 3 o 4 reuniones en el mismo día en distintos establecimientos y a diferentes horas entonces delegamos para cubrir todos los espacios. Es muy raro que Asopuvun, como organización, falle, cuando pasa es por algo muy extremo. Siempre hay alguien representando la asociación no importa de qué mesa sea, lo importante es que el nombre de la asociación como tal esté representado.

96


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

¿Estabilización socioeconómica? Son evidentes las condiciones de vulnerabilidad que viven las familias que conforman la asociación y están asentadas en las parcelas de Buena vista y New York. Las razones de tal vulnerabilidad radican en el precario acceso a servicios públicos: no poseen servicio de electricidad, sólo tienen acceso al agua a determinada hora de la mañana; tampoco disponen de vías de acceso pavimentadas. De servicios tenemos sólo agua, y dos horas nada más. De 8 a 10 de la mañana, nos toca llenar de agua lo que se pueda para no quedarnos sin agua. Cocinamos con leña. Hemos recibido apoyo del Minuto de Dios, de Compromiso y Proyectos Productivos. Las piecitas que se han hecho han sido con el Minuto de Dios, gracias a Dios, ya no nos toca cocinar y dormir en el mismo cuarto. Todos tenemos animales, poquitos, y sembramos maíz96. Si bien las familias han tenido acceso a la oferta institucional, ésta no ha permitido que cumplan la fase de estabilización socioeconómica que supone la política pública para el desplazamiento, la cual incluye el respeto de sus derechos fundamentales y aquellos relacionados íntimamente con su calidad de vida como el acceso a la salud, la educación, vivienda digna y un ingreso que le permita autosostenerse. … la norma es muy clara, la Ley 387, el Decreto 250 y el Auto 052 de la sentencia de la Corte Constitucional dicen que cuando uno avanza al proceso de estabilización en todas sus etapas uno se da por bien servido, pero esto no ha pasado porque el gobierno nacional debería pensar en cómo restablecerle los derechos a la gente, como Samuel que lleva 3 años esperando que el Incoder le arregle, como si eso fuera cuestión de siglos darle el título de propiedad. La norma dice que la prioridad son los desplazados pero a veces le dicen a uno que hasta que no se muera alguien no hay cupo para uno, llega uno al hospital y la situación es la misma. Gracias a Dios con las organizaciones aliadas o cooperantes hemos avanzado mucho en el sentido en que hemos rodado con buena suerte y nos han apoyado económicamente; y hemos rodado con mala suerte en que no hemos sabido aprovechar los recursos que nos han dado. En una reunión a la que asistimos tuvimos la oportunidad de hablar con los de la Agencia de Cooperación Internacional Pan para el Mundo, con los de la Escuela Agroecológica y otras entidades y hemos avanzado en otras cosas, hay unas propuestas interesantes como la del agua, no la he empezado a desarrollar porque me toca trabajar primero las zonas más lejanas. En escuela, digamos que estamos en un 80% bien. En servicios públicos estamos graves, empezando por las vías, pero no por culpa de la administración que no tenga voluntad política, sino que a ninguna de las administraciones que ha habido le ha sobrado ganas para ayudar a la gente, el problema es que los recursos son muy mínimos. 96 Testimonio de María Felisa Morales, parcelera.

97


Doris Lamus Canavate

Un liderazgo ilustrado El liderazgo de la asociación se encuentra totalmente en manos de Ismael Prada, de 50 años. Su liderazgo en la asociación y en la población estuvo fuertemente influenciado por su experiencia de vida y su trayectoria política: Mi papá fue dirigente comunitario, político, alcalde y yo a los 17 años entré a formar parte de una Junta de Acción Comunal y ahí seguí un proceso. Yo entré a la organización social cuando tenía 17 años, cuando mi papá era presidente de la junta de acción comunal en Molagavita. Después él se enfermó y pensó en que alguien tenía que reemplazarlo y me nombraron presidente teniendo 17 años pero cuando ya tuve los 18 años, asumí la presidencia de Juntas Municipales, fui presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y después subí a la Secretaría General de la Federación Comunal de Juntas de Santander y después fui Fiscal de la Federación Agraria Nacional. Volví al pueblo y seguí en lo mismo, montamos una estructura de los jóvenes comunales y todo eso. En cierta parte fui ponente de la ley de la acción comunal. Hoy tengo cincuenta años. Como líder del proceso en Asopubun, llevo 5 años y todavía estoy. Personalmente tomé la decisión de meterme a aspirar al Concejo Municipal [Elecciones de 2007]…No salí elegido, pero siempre digo que fue una experiencia, porque perdiendo también se gana, aprendí a conocer la dinámica del proceso y quiénes estaban detrás del mismo. Fue una cuestión muy bonita porque la hice con las uñas, sin plata y tuve una votación sobre los 187 votos, es una seña de que casi el 80% de la organización, tanto directa como indirectamente respondieron a la propuesta, y ese porcentaje sigue firme. Cuando llegué un 80% de las familias de esta vereda no tenía Sisben97, ni Ars98, no había programa del adulto mayor, ni familias en acción. Yo conseguí 50 cupos en Girón y desde aquí están cobrando el subsidio, otros lo cobran en Lebrija. En este momento, el 90% de la población desplazada está carnetizada con Ars y con carné de listados en Sisben nivel cero y la población receptora ha recibido el Sisbén, la Ars; uno se ha vuelto como indispensable en la zona porque todo el mundo pide ayuda; el Estado por ejemplo participa con desayunos infantiles, restaurante escolar, programa de familias dispersas… Ismael Prada, además de todos los compromisos que su representación le implica, está estudiando los sábados junto con otros miembros de la comunidad, algunas de ellas mujeres, aunque, independientemente de los títulos que obtenga, ha desarrollado a partir de su experiencia unos saberes que le permiten hablar con autoridad de diversos asuntos, particularmente de tipo normativo.

97 Sistema de Identificación de Beneficiarios 98 Administradora de Régimen Subsidiado

98


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

La precariedad del Estado y sus instituciones Sobre la estructura institucional en las veredas, se ha evidenciado la presencia de entidades estatales como la Defensoría del Pueblo, Acción Social y la Alcaldía municipal y muchas otras que en su momento han contribuido en partes del proceso de reubicación. Pero, si bien ha existido presencia del Estado en el territorio aún persisten diversos problemas que no permiten acceder a los recursos que corresponden a cada una de las familias, por derecho constitucional. Algunos de estos problemas con las instituciones del Estado los enuncia así Ismael Prada: Lo que hay es una desinformación y mala planificación de las cosas porque esto no sucede solamente con la población desplazada sino también con la población campesina que no tienen acceso a la información completa ni a los facilitadores para el desarrollo de un proceso, pienso que esa es la clave. De una u otra forma, sí se podría dar un malestar entre instituciones y población desde el punto de vista de que un 70% de las instituciones de este país, y casi todas, funcionan con el eje temático de la política, entonces tienen el burro amarrado y lo dejan ahí para que aguante y a uno le toca asumir el resto de las responsabilidades. En términos de préstamos, le ponen a uno cosas muy bonitas, por ejemplo, el gobierno uribista sacó la dichosa Banca de Oportunidades que no sirvió para un carajo, decían dizque con la mera copia de la cédula y uno iba y ¡mamola!, era una retórica llena de engaños donde el primer culpable, por haber abierto el pico, es uno por traer esa información a medio borrador, por eso uno ha perdido la mayor parte de la credibilidad institucional. Uno siente que le ha ido mejor con la cooperación internacional porque ellos no le ponen a uno tantas trabas para presentar una propuesta, uno la puede presentar en una hoja y al menos contestan si está en estudio o si les interesa para este año o el siguiente, al menos dan una esperanza. Un ejemplo de la ausencia de soluciones efectivas desde las organizaciones del Estado lo da otro parcelero, Samuel Carreño Rodríguez, quien lleva 3 años en la parcela y 6 años de estar en situación de desplazamiento proveniente de El Castillo; en este sentido comenta: ...el Incoder me dice que tranquilo, que mi problema se va a resolver pero nada todavía. Un amigo, el Dr. Carlos Ochoa, me decía que yo podía vivir de los frutos de las tierras y vivir ahí 10 años pero yo le decía que nunca seríamos los dueños, la esperanza de nosotros es tener los títulos para el futuro de los hijos, de la familia, eso es lo que esperamos en el nombre de Dios todopoderoso. Esperamos que con Asopubun y con Ismael se nos

99


Doris Lamus Canavate

solucione. Don Ismael es muy respetuoso, buena persona, como presidente ha sido echado para adelante. Nosotros empezamos con nada y lo que tenemos es porque Ismael nos ha ayudado, él es el que ha gestionado las cosas, luchando, por eso confiamos en él. En este sentido, Ismael Prada réplica: El Estado como tal es mediocre porque así la Corte Constitucional se ponga por encima de todo y le quiera dar un realce jurídico, por decirlo así, a las cosas, el Estado (sic) le sigue mamando gallo porque no le cumple a la población desplazada... Nosotros no tenemos derecho a protestar, a hablar, a comer, a educarnos, a trabajar, a tener servicios pero a pagar impuestos y toda esa vaina, sí. Proyectos productivos individuales Desde 2001 la Corporación Compromiso99 ha acompañado a las familias en situación de desplazamiento reubicadas en las parcelas de Buena Vista y New York en el proceso de Generación de Ingresos para lograr la estabilización socioeconómica. La Corporación ha prestado asistencia técnica productiva, acompañamiento, capital semilla, créditos y fortalecimiento para proyectos productivos. Con el apoyo de la Corporación Compromiso se desarrollan proyectos que tienen que pasar por diversos procesos, desde la inscripción a partir de la convocatoria, hasta la evaluación por equipos de expertos. Luego, si aprueban, reciben una inducción, lo capacitan, le dan soportes tanto en la cuestión contable, como en el mercadeo. Los proyectos han sido enfocados en la producción agrícola y agroecológica, de productos como maíz, cacao, maracuyá, así como a la ganadería extensiva y de especies menores. Los beneficiados de estos proyectos han sido aproximadamente 40 familias, las 22 iniciales y otras más que están en terreno. En este momento Lidia García, Secretaria de la Asociación desarrolla un proyecto de codornices que es considerado rentable. La Corporación Compromiso aportó $1.500.000 y ella ha invertido $3.200.000. “No tengo que devolver la plata pero tengo que darle buen uso a ese millón 500 mil. Cada mes me hacen supervisión”. Actualmente, la Asociación cuenta con 50 unidades productivas, 25 en proceso de fortalecimiento y 25 nuevas apoyadas por concepto de emprendimientos. Todos los recursos vienen de la cooperación internacional. 99 La Corporación Compromiso es una ONG con sede en Bucaramanga, orientada a promover el desarrollo regional, fortalecer la democracia, empoderar a organizaciones comunitarias, grupos asociativos e iniciativas económicas populares, asociaciones de mujeres y jóvenes y grupos promotores de paz, para mejorar la capacidad de gestión e implementar experiencias alternativas y proyectos que generen empleo e ingresos, mejoren las condiciones de vida, convivencia, bienestar e integración social.

100


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Dificultades del proceso Reconocidas todas las vicisitudes y cambios por los que ha pasado la inicial Asopubun, así como los logros que para ellos representa tener sus parcelas y sus viviendas, la escuela para los niños y niñas -que se observan activos y saludables-, es evidente la precariedad en que aún se encuentran, luego de siete años de la reubicación. La Corporación Compromiso destaca que Asopubun es una experiencia positiva porque las familias se han caracterizado por su permanencia y constancia, por sus relaciones de solidaridad, aunque también saben ejercer presión de grupo cuando alguno no cumple. Además, las familias asociadas han demostrado que puede gestionar y obtener apoyo institucional. En el periodo 2005 - 2006 han obtenido créditos del Banco Agrario. Sin embargo, existen aspectos que no contribuyen a fortalecer la organización y sus procesos, como la existencia de “liderazgos poco democráticos y muy marcados”, como el caso de Ismael Prada y Sandra Disney. Aunque han existido otros tipos de liderazgos, como el de Octavio Marroquín y de la misma Sandra Disney, éstos se han visto opacados por el primero, lo cual ha conducido a la salida de la asociación de éstos. Otros factores que afectan a la organización son los problemas derivados de sus precarias condiciones de vida que los hacen también vulnerables en muchos otros sentidos. No obstante, pese a sus problemas y debilidades, Asopubun es, a juicio de la Corporación Compromiso, una experiencia relevante y ejemplar en el contexto de organizaciones en situación de desplazamiento. Los elementos que la hacen ejemplar están íntimamente relacionados con “la parcelación: indiscutiblemente compartir el mismo territorio es la clave más importante, pues están concentrados y trabajan por su sostenibilidad en conjunto”. Quienes han acompañado el proceso por varios años sostienen que el territorio ha sido más relevante en el proceso que la misma “asociatividad”100: …todos están en un mismo territorio, lo que les permite reunirse, porque hay muchas asociaciones pero la gente tiene dificultades de transporte, como las de Piedecuesta, la gente tiene que pagar transporte y muchas veces no tienen para pagarlo, los conductos de comunicación son con las alcaldías, las gobernaciones y les queda mucho más difícil acceder a esos espacios, mientras que en Asopuvun están todos en un mismo terreno entonces, por lo menos, hay la posibilidad de encontrarse (…) siento que la ventaja es el territorio101. 100 Documentos de Archivo de la Corporación Compromiso. 101 Entrevista con funcionario de la Corporación Compromiso.

101


Doris Lamus Canavate

Post scriptum102 En términos de avances los líderes de Asopuvun, destacan: Desde el 2007 la asociación ha ido reestructurando su organización interna de tal manera que hoy distribuyen frentes de trabajo de acuerdo con las líneas del Plan integral de atención a la población desplazada, así: vivienda, generación de ingresos, tierras, salud, fortalecimiento organizacional, prevención y protección de la comunidad. Destacan así mismo la presencia mayoritaria de mujeres en estas comisiones. Las dificultades se presentan principalmente con la Administración de Lebrija, la que argumenta no tener recursos o no conocer algunas normas que favorecen a la población desplazada. La alternativa para ellos siguen siendo otras instituciones y organizaciones de cooperación. Con respecto a los problemas de vías y energía eléctrica, la situación no ha cambiado. Consideran su mayor logro el haber ampliado el número de familias que conforman la asociación, lo cual permite que se vaya descentralizando el tipo de liderazgo hasta ahora ejercido, pues más personas participan en la organización. De igual manera destacan el retiro de los grupos armados. Subsisten presiones por parte de la comunidad receptora.

102 Actualización producto del Encuentro regional de socialización, Universidad Autónoma de Bucaramanga, noviembre 14 de 2008.

102


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Bibliografía Acción Social. Protocolo de Retorno. Www.accionsocial.gov.co/.../G-SAD-001-PRRV02 20PROTOCOLO%20DE%20RETORNOS%20O%20REUBICACION%20%20_2_.pdf ADEL CORPLAN. Caracterización de desplazamiento en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. Adel-Corplan, 30 de abril de 2005. Ver: www.piusantander. gov.co/images/documentos/764ANEXO%203.pdf Osorio, Flor Edilma, “Actores y elementos en la construcción de una nueva categoría social en Colombia: Los desplazados”. En Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2001. Ver: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-38.htm _________. “Entre la supervivencia y la resistencia. Acciones colectivas de la población rural en medio del conflicto armado colombiano”. Cuadernos de Desarrollo Rural, número 47, segundo semestre de 2001, Bogotá. Navarro, Manuel, “El New York de Lebrija y sus inmigrantes”. Revista Hechos del Callejón. Nº 12, PNUD, febrero de 2006. Ver: http://indh.pnud.org.co/.../files/ boletin_hechos&f=Boletin_hechos_del_callejon_12_opt.pdf Sitios Web http://www.lebrija-santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-I1-&m=f&s=m#geografia, fecha de consulta: 4 de junio de 2008. http://issuu.com/lwr_aro/docs/aro?mode=embed&documentId=0805131739433988c6416e52463cbeae07e97f8c9369&layout=grey http://www.compromisoong.org/boletines/boletin_27/contenidos/social.htm Entrevistas Martha Eugenia Carreño. Directora área de economía Corporación Compromiso. 9 de mayo de 2008 Samuel Carreño. Habitante de las parcelas. Entrevista 11 de abril de 2008. Francisca. Habitante de las parcelas. Entrevista 11 de abril de 2008 Lidia García. Secretaria Asopubun. Entrevista 11 de abril de 2008. Vilma Guarín. Área de Justicia comunitaria Corporación Compromiso. 9 de mayo de 2008 María Felisa Morales. Habitante de las parcelas. Entrevista 11 de abril de 2008 Ismael Prada. Presidente de Asopubun Entrevista 12 de febrero, 5 y 11 de abril de 2008. 103


Doris Lamus Canavate

Ismael Prada, Presidente Asopubun Integrante de la Mesa Departamental de Fortalecimiento de Organizaciones de Poblaci贸n Desplazada

Reuni贸n de vecinos en la vereda C煤tiga

Recolecci贸n de agua

104


III. APORTES DE LAS EXPERIENCIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CLAVES DE BUENAS PRÁCTICAS

Hay un gran valor en esta obra colectiva: la riqueza de las visiones de personas, organizaciones e instituciones que, además, ha sido un hecho trascendental en la experiencia de los equipos de investigación. Esta es una obra colectiva, de reconstrucción de la memoria, que establece unos referentes comunes útiles, así como algunas especificidades que, llevados a otros lugares, pueden producir muchos efectos. Luis Fernando Barón, Icesi, Cali.

Factores particulares de las experiencias De La Cometa es importante subrayar, en su origen, las características históricas, políticas y culturales del proyecto político de desarrollo regional en el cual se inscribe y la naturaleza alter(n)ativa103 del proceso que desde los años sesenta, desarrolló en las Provincias de Guanentá, Comunera y Vélez, el Secretariado de Pastoral Social con las organizaciones, comunidades e instituciones de la región. Por otro lado, y en coherencia con el proyecto político y cultural de cambio global se destacan dos tipos de liderazgos: un liderazgo carismático que identifica algunos de sus más destacados protagonistas, cada cual en su propia arena de lucha. Un liderazgo burocrático que identifica la dirección y la gestión social inscrita en un proyecto político de La Cometa. Frente a la pregunta ¿…y cuando él no esté? La respuesta es inmediata: “vendrá otro, igual o mejor que Fernando”. Ella tiene que ver con la identificación, el aprendizaje (la pedagogía implícita en todos los procesos de San Gil) y la formación en la acción de líderes, hombres, mujeres, jóvenes, mayores, campesinos, profesionales, experiencia ganada en la Escuela de Liderazgo más antigua de la región. Estos liderazgos están inspirados y cruzados por los principios democráticos, de participación pluralista que sustentan el proyecto. Un elemento fundamental en estos procesos es la intencionalidad comunicativa y política: compartir una utopía relacionada con el desarrollo que se construye y reconstruye permanentemente. En la organización de La Cometa se destaca el compromiso personal del equipo de trabajo independientemente del tiempo que demande y la compensación económica, traducido en la calidad y consistencia con el proyecto que lo sustenta. La capacidad de concertación de la dirección que permite que “quepa mucha gente”, la visión y el énfasis empresarial con sentido social. Igualmente, el sentido de identidad y pertenencia de la emisora con la comunidad y la represtación de diversos sectores en ella. Es central la comunicación como estrategia y el trabajo en redes locales, regionales e internacionales. 103 La expresión “alterativa” es de Miguel Fajardo, con la cual subraya el sentido de transformación que tienen las acciones que se emprenden desde un proyecto político.

105


Doris Lamus Canavate

En resumen, la actividad de la Iglesia Católica y de Pastoral Social, desde los años setenta, impulso un movimiento y su proyecto de cambio social en esta región de Santander. Tales procesos crearon unas condiciones de convivencia, solidaridad y pertenencia que han actuado como factores de protección y de prevención de la violencia, principalmente la violencia política y la confrontación armada. La Cometa identifica como su principal fortaleza, el hecho de tener un proyecto político de futuro, un horizonte de sentido que se construye y reconstruye cotidianamente y mantiene vivo y activo el proceso. En la experiencia de Comunarte y la Asociación de Baile Moderno de Barrancabermeja es central el contenido de las actividades: la danza, el teatro, las artes plásticas, la pintura, y su intencionalidad política implícita: incidir en la reducción de los altos niveles de violencia política y doméstica, en Barrancabermeja. En ello juega papel clave su líder y el soporte organizativo de la asociación, un grupo de jóvenes con un claro compromiso con la comunidad. Así mismo, la estrategia de trabajo en equipo, la especialización de cada uno de los integrantes, la mutua enseñanza y la retroalimentación, tanto entre los asociados como en su trabajo con niños, niñas y jóvenes. Como hipótesis de trabajo, argumentamos que la conjunción de elementos reunidos en las actividades (acciones) de Comunarte, el cuerpo mismo como portador de mensajes, proporcionan un espacio de protección importante, adicional a la finalidad educativa. Percibidas como “inofensivas”, crean sinergias y empoderamientos susceptibles de ser orientadas hacia procesos políticos más explícitos. En el mismo sentido pueden ser interpretadas sus fortalezas pedagógicas (multiplicación de sus mensajes mediante el arte y la comunicación) y la formación permanente de nuevas generaciones que asumen en la práctica la propuesta de vida de Comunarte. Se requiere, sin embargo, fortalecer estructuras de apoyo financiero, para lograr mayor sustentabilidad y autonomía. En el caso de Corjusev, se conjugan varios factores que hacen posible su permanencia en el tiempo: la gestión permanente de un líder con vocación de servicio a la comunidad; el rol de los jóvenes como protagonistas de su propio proceso; la disponibilidad del espacio físico de trabajo, reconocido y valorado por la comunidad; el respeto ganado incluso frente a los actores armados, y la estrategia de trabajo alrededor del uso del tiempo libre, sustentada en principios de convivencia y no discriminación. Pero, para alcanzar mejores niveles de incidencia en problemáticas tan severas como las que afectan a los jóvenes de estos y muchos otros lugares de Colombia y de la región del Magdalena Medio se requiere estrategia que dé sustentabilidad y estabilidad a la experiencia, redes de apoyo interinstitucional y similares. Corsujev cumple funciones y tareas que deberían asumir entidades gubernamentales nacionales y locales responsables de la protección de derechos de los y las jóvenes de Puerto Wilches. Corsujev es la casa de todo el que la necesite, pero sostener esta

106


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

oferta exige mucho mas que vocación de servicio, requiere apoyo financiero y respaldo institucional. En el caso de Turbay, el conflicto armado en la región parte en dos esta historia, el antes y el después de la Operación Berlín. Si bien este estudio debía documentar el evento central posterior a la Operación Berlín, y el proceso de retorno y restablecimiento de las familias, la historia nos remitió a los inicios de la experiencia que se remonta a décadas atrás en que, de manera innovadora y con visión de futuro, campesinos de la región avanzan en un proyecto de producción agrícola limpia y lo impulsan con éxito significativo hasta finales del siglo XX. En esta historia se destaca una organización campesina construida en lazos familiares y relaciones de solidaridad preexistentes. Estas relaciones colectivas y solidarias sirvieron de soporte a la iniciativa de quien motiva y moviliza al grupo de productores. Es significativa cierta participación de mujeres en los procesos productivos y en la organización comunitaria. Se destacan tres aspectos de la experiencia: la innovación en la producción agroecológica, las formas de producción, y la comercialización directa por los propios productores. Sin embargo, el proceso fue seriamente afectado por los procesos vividos durante varios años con la presencia armada. Turbay hoy se encuentra olvidado por el Estado, aislado entre las montañas, ubicado en un “corredor estratégico” que servía a todos los ejercitos. Éstos, a su paso, comprometían, destruían y se iban, sembrando la desconfianza y una suerte de estigmatización que no desaparece con los años. En el proceso se evidenció la existencia en la actualidad de conflictos e incertidumbres que muestran las cicatrices de todo lo que allí ocurrió y que va a requerir mucho más que apoyo financiero para sacar al mercado los productos. Los habitantes de Turbay y sus veredas requieren tanto el desarrollo de la institucionalidad local como el fortalecimiento de los procesos organizativos y productivos, pero ello a su vez requiere, del gobierno, inversiones en vías y comunicaciones. La antigua Asopubun, hoy Asopuvún, afrontan las dificultades que comparten hoy las personas desplazadas por el conflicto en este país. Se podría afirmar que los parceleros de la vereda Cútiga están mejor que muchos en otros lugares de asentamientos subnormales urbanos, por ejemplo. Sin embargo, ello no debe limitar la capacidad de observar las precariedades en que aún se encuentran. Hay aquí un proceso de formación de comunidad rural con algunos niveles de cohesión, pero la presencia institucional del Estado no es lo más relevante. En buena medida los procesos de avance o mejoramiento de condiciones de vida parecen deberse a la intervención de organizaciones no gubernamentales y a la cooperación internacional. Es preciso reforzar y promover liderazgos más centrados en potenciar el núcleo de población más cercano, los vecinos de las veredas, puesto que los liderazgos representativos que pasan a formar parte de instancias departamentales y nacionales,

107


Doris Lamus Canavate

si bien son necesarios, pueden distanciarse, física y emocionalmente de las necesidades sentidas de los representados. La capacidad de gestión de recursos si bien es una ventaja, bien puede llegar a convertirse en un problema cuando se depende fundamentalmente de tales recursos y/o cuando las personas reducen su actuación como ciudadanos. Es recomendable construir y fomentar relaciones institucionales más activas con el gobierno local. Factores comparativos entre las experiencias de Santander y Valle del Cauca Las experiencias muestran un conjunto de rasgos construidos en un periodo y en una geografía marcada por la exacerbación y degradación del conflicto armado en los inicios del siglo XXI, en medio del cual, a pesar de todo o, precisamente, frente a ese estado de cosas, familias, comunidades, organizaciones, logran no sólo sobrevivir, sino responder y resistir de manera creativa a las adversidades del entorno. La misma situación se evidencia en los estudios de Buenas Prácticas en otras regiones del país104. Frente a las evidencias de desestructuración del tejido social, de la pérdida de confianza en sí mismos y en los otros, todavía hay colectivos y personas (re)construyendo lo social, lo político, lo cultural, lo corporal, lo estético, como en Santander. Otro elemento que reaparece insistentemente en el conjunto de experiencias de Santander y en las del Valle del Cauca es el de la resistencia como una opción frente al conflicto, los actores armados, el abandono estatal, la parapolítica, el desplazamiento forzado y sus consecuencias en la población. En estas “resistencias múltiples”, se detiene Luis Fernando Barón: Un primer nivel de resistencias es a un “estado de cosas” que amenaza con acostumbrarnos a ver como “normal” todo aquello que no funciona, o no cumple con su cometido en el orden social, económico o político. Un segundo nivel de resistencia es a los actores armados como tales, las organizaciones armadas: Ejército, Policía, guerrilla, narcotraficantes; la resistencia de estas experiencias a la presencia, al involucramiento a la fuerza, a la violación de los derechos humanos. Un tercer nivel de resistencia, es a los estigmas, los prejuicios y a las construcciones simbólicas que han creado otras organizaciones sociales y la misma sociedad; los estigmas y prejuicios que hay contra las personas en situación de desplazamiento, contra las organizaciones de derechos humanos y que trabajan por la paz, contra los grupos culturales y que trabajan con el cuerpo. Son también comunes a las experiencias de Santander y el Valle del Cauca el recurso a una construcción identitaria común: somos campesinos, o somos personas que hemos padecido el desplazamiento o somos comunidades afrocolombianas o porque compartimos unos referentes culturales anfibios, porque vivimos al lado del río. Esos referentes identitarios son una fortaleza muy grande que hay que explotar en cada una de estas experiencias; hay en ellos una fortaleza simbólica que sirve de fundamento de estas experiencias. 104 Aquí se incluyen sucintamente, algunos de los asuntos comunes entre Santander y el Valle del Cauca, aportados por Luis Fernando Barón, Coordinador del Proyecto en la Universidad Icesi, de Cali.

108


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Una situación de riesgo para las organizaciones hoy es lo que se puede identificar como un proceso de despolitización, es decir, la tendencia a identificar la acción colectiva con procesos no políticos, productivos, sociales o culturales. El llamado que se propone a las organizaciones es a tener claro el horizonte de sentido en el futuro y el carácter político (no partidista o electoral) de todo proyecto que pretenda modificar “estados de cosas” que vulneran los derechos humanos de las comunidades. En estos y otros procesos, la invitación desde la academia es a mirar crítica y permanentemente su propia práctica, su propia experiencia (es la así denominada reflexividad en la teoría sociológica). Se trata de revisar prácticas contrarias a los criterios y principios con los cuales suponemos estar trabajando y que pueden ser incluso contrarias para la construcción de solidaridad, democracia, participación y respeto a los derechos humanos. En otros términos, no caer en aquellas prácticas que criticamos en otros. Lecciones aprendidas, una lectura general para la identificación de claves de buenas prácticas105 Luego de este acercamiento a los cinco estudios de caso sobre buenas prácticas para superar el conflicto en la región de Santander, surge el interrogante acerca de los pasos o procesos que deberían seguirse si se piensa en la necesidad de fortalecer este tipo de iniciativas. A su vez, esta pregunta contiene dos elementos: de un lado, la capacidad de autorreflexión sobre su propio proceso, especialmente si tiene la pretensión de consolidar un proyecto transformador de largo plazo; por el otro, precisamente la capacidad de plantearse un reto transformador que logre remover, si no todas, algunas condiciones esenciales que dan sustento y reproducen las expresiones del conflicto armado que los afecta. Observando los casos estudiados se pueden sugerir algunas líneas. La emisora La Cometa, por ejemplo, se inscribe dentro de un proceso social más amplio que le confiere la condición de hacer parte de un proyecto futuro hacia el cual encausar sus acciones y que contribuye a consolidar su propia transformación. Ello no quiere decir que otros procesos más jóvenes no se enfrenten también a la necesidad de construir opciones imaginativas y viables para enfrentar situaciones concretas y ante lo cual una buena práctica para superar el conflicto demuestra, en primer lugar, su capacidad de respuesta no violenta a los retos que plantea el conflicto armado sobre una población específica. Quizá la ganancia de un proceso que tiene capacidad de plantearse un proyecto transformador de más largo plazo es que abre espacios a la posibilidad de diseñar las opciones más adecuadas frente a situaciones concretas en función de un proyecto de futuro que se desea alcanzar. En otras palabras, no solo actúa, por ejemplo, en función de la defensa o protección de la población, en procura de evitar o reparar el daño sufrido a causa de la violencia que genera el conflicto armado, sino que busca transformar las condiciones que perpetúan o dan arraigo a esas expresiones del conflicto. 105 En este espacio sintetizamos las reflexiones y propuestas más generales, surgidas luego de la presentación de los resultados de los cinco estudios y de los aportes de cada representante de iniciativas, así como de estos al conjunto. Los aportes a continuación son de María Teresa Muñoz, responsable del proyecto de Buenas Prácticas del PNUD.

109


Doris Lamus Canavate

Cuando se platea el reto de un proyecto de largo plazo, emerge otro ingrediente interesante dentro de estas buenas prácticas: existe una conciencia de derechos, porque de otra forma no se entendería la vocación para imaginar un proyecto futuro que se cree viable, legítimo y por el cual se construyen acciones y estrategias específicas para alcanzarlo. La conciencia de derechos lleva por supuesto implícita la conciencia de ciudadanía y la capacidad de actuar colectivamente en la definición del destino común. Cuando existe esa conciencia de ciudadanía, como sujetos portadores de derechos, con capacidad para exigirlos y para ejercerlos, se perfila la necesidad de generar las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales para hacerlo, de opinar, proponer, reunirse, disentir; en otras palabras, participar en la vida política y asegurar unas condiciones sociales y económicas que permitan ejercer sus derechos libremente. El segundo punto que se desprende de esta reflexión es que plantearse un proyecto de futuro basado en la conciencia de derechos y de ciudadanía, conlleva la necesidad permanente de fortalecer la capacidad de lectura de la complejidad del entorno y de la búsqueda de propuestas y respuestas al conflicto; se trata precisamente de la necesidad de fortalecer tales capacidades, su capital social, que va acumulando como proyecto colectivo. En este sentido, la capacitación y la formación son una necesidad identificada para adquirir herramientas, ganar destrezas frente a los retos concretos que se enfrentan, sean estos derechos conculcados o limitados, habilidades para generar y sostener alternativas viables de cualquier tipo (económicas, políticas, etc.). En este caso, de nuevo, aquellas iniciativas que tienen identificado un proyecto de futuro, están en mejores condiciones para plantearse una estrategia de formación que vaya avanzando diversas etapas y mejorando las condiciones de respuesta y generación de oportunidades de esos colectivos. Una estrategia que les permite ganar elementos para saber leer el entorno y sus actores, ver las oportunidades que le pueden dar fortaleza y sostenibilidad a su iniciativa, e identificar alianzas estratégicas que apunten a la concreción de ese proyecto que se viene construyendo. De acuerdo con el conjunto de casos estudiados, parece ser que tal proyecto de futuro tiene que ver con la profundización de la democracia, la igualdad, la justicia, la reivindicación de los derechos de los sectores más vulnerables o excluidos y por supuesto, mejorar las condiciones de coexistencia, la reconciliación, y la construcción de relaciones sociales que rompan los continuos ciclos de violencia que han venido padeciendo como sociedad. Asumiendo la presencia de estos elementos comunes en cada proceso, cada organización o iniciativa establece unos objetivos concretos que se identifican en función de un proyecto de más largo plazo y que va tomando forma en tanto tiene una referencia más allá del grupo directamente implicado; por ejemplo, no se trata sólo de un proyecto para generar opciones específicas a un grupo particular de jóvenes que los prevenga del reclutamiento forzado por parte de alguno de los actores armados al margen de la ley, sino que además se proponen transformar más ampliamente las opciones de los jóvenes en una región; no se trata sólo de generar condiciones dignas para un grupo de población afectada por el desplazamiento forzado sino transformar todo el contexto que afecta a los sectores más pobres del campo y les impide permanecer en su territorio con seguridad, oportunidades económicas y de progreso en un entorno más amigable y menos violento; o,

110


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

finalmente, desde una radio comunitaria comenzar a influir en los imaginarios colectivos con una serie de mensajes que contribuyen a transformar la cultura de violencia y generan o fortalecen mensajes de solidaridad, de responsabilidad colectiva, de democracia, de convivencia, etc. Todos estos ejemplos buscan, en diversos grados, transformar la realidad que sustenta la violencia. En síntesis, parece recomendable que se cuente con una mirada estratégica, de largo plazo, que oriente las acciones y propósitos de modo que los cambios puedan ser acumulables y se pueda aprender de lo andado. Esto permitiría también generar las condiciones para ganar legitimidad, reconocimiento y con ello posibilidades de sostenibilidad de los proyectos por más tiempo. Los atascos, tropiezos y retrocesos, serán solo parte del aprendizaje si se ha logrado construir una apuesta colectiva hacia la cual se puede marchar, interrogar, replantear pero que siempre podrá iluminar el camino y siempre se mantendrá intacta la esperanza de que las cosas si pueden cambiar.

111


Doris Lamus Canavate

Bibliografía ADEL CORPLAN. Caracterización del desplazamiento forzado en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. www.piusantander.gov.co/images/documentos/764ANEXO%203.pdf Becerra, Alexander, “El Bloque Central Bolívar de las Auc dejó las armas”, Vanguardia Liberal, Febrero 1º. de 2006, p. 8C. García Villegas, Mauricio. “Acción colectiva contestataria en contextos de conflicto armado en Colombia”. En Defensoría del Pueblo. Sociedad de emergencia: Acción Colectiva y violencia en Colombia. Bogotá, 2005. López C., Magda Beatriz. “Puerto Wilches: Sindicatos y Actores Políticos Armados, 1996-2002”, Centro de Investigación y Educación Popular. Revista Controversia Nº 185. Diciembre de 2005. Medina Gallego, Carlos, “Paramilitares: Consolidación de sus economías y fortalecimiento de su poder político”, en Vanguardia y Cultura, semanario sabatino de Vanguardia Liberal, Bucaramanga, enero 28 de 2006, pp. 2 3. PNUD. Esquema de guías claves para la evaluación de las buenas prácticas, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Área de Paz y Reconciliación, Banco de Buenas Prácticas para superar el conflicto, 2008. Restrepo A. Jorge, Spagat, Michael y Vargas, Juan E. “El conflicto colombiano, ¿quién hizo qué a quién? En Nuestra Guerra Sin Nombre, Transformaciones del conflicto en Colombia, IEPRI, UNAL, Grupo Editorial Norma, 2005, pp. 504-539. Vicepresidencia de la República. Programa presidencial de DDHH y DIH. Diagnóstico Santander http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/departamentos/2007/santander.pdf Observatorio de DDHH y DIH. Diagnóstico de Santander. Vicepresidencia de la República. www.virtual.unal.edu.co/.../2004945/docs_curso/descargas/5ta%20sesion/Complemen taria/separatasantander.pdf Programa Presidencia de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Los Derechos Humanos en el departamento de Santander. Vicepresidencia. s.f. (separata Santander) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/5ta%2 0sesion/Complementaria/separatasantander.pdf Documento de Caracterización de desplazamiento en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. Adel-Corplan, 30 de abril de 2005. Www.piusantander.gov.co/images/documentos/764ANEXO%203.pdf

112


Buenas prรกcticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

Archivo Fotogrรกfico Asistentes al Encuentro regional de socializaciรณn, Buenas Prรกcticas en Santander

Luis Fernando Barรณn y Sergio Pinto

113



ANEXOS

115



117

Aunque de características predominantemente urbanas, es una sociedad con lazos de cohesión comunitaria y solidaria e interacción primaria. El tipo de desarrollo socioeconómico seguido no ha marcado grandes diferencias de clase entre sus habitantes. El conjunto de estos factores, vinculados al “proyecto de cambio social global” iniciado décadas atrás, han servido de factores de protección y prevención de la violencia y el conflicto armado.

Este proceso fue impulsado por la Iglesia Católica a través del Secretariado de Pastoral Social de San Gil y Socorro, Sepas.

La Cometa (1997- ) se afianza como una de las modalidades (radial) de la estrategia de comunicación de ese proceso de desarrollo social y económico .

Esta emisora se consolida de acuerdo con las oportunidades políticas que brindó el contexto de la década de los noventa (Carta Política de 1991 y leyes sobre la concesión de medios de comunicación a las comunidades).

Lleva más de una década acompañando el proceso de desarrollo del sur de Santander, con proyección y reconocimiento local, nacional e internacional.

ENTORNO San Gil cuenta con 43.519 habitantes, 85.22% ubicados en área urbana y 14.78% rural.

PROCESO La Cometa es producto de un proceso de más de 40 años en las provincias de Guanentá, Vélez y Comunera, reconocido como un movimiento social, económico y cultural sustentado en principios de solidaridad y comunidad.

Vinculación con organizaciones y redes de radiodifusión de Latinoamérica.

Promoción de profesionales de la radio entre jóvenes de ambos sexos que no son comunicadores, y su posterior desempeño en otros medios y países.

Formación en la práctica de nuevas generaciones con sentido de compromiso y cambio social.

Programas de formación y participación ciudadana y liderazgo político, impulsados por la Unisangil y el conjunto de instituciones asociadas.

ACCIONES Promoción de espacios de difusión radial, programas educativos y formativos, para diferentes públicos y edades.

Caso: Emisora Comunitaria La Cometa Línea: Comunicar para la Paz Definición: Acciones que contribuyen a cambiar imaginarios sobre la violencia y ofrecen información completa y balanceada sobre la complejidad de la realidad

ANEXO A. Síntesis de la experiencia y características básicas

Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander


Los procesos de San Gil en general y de La Cometa en particular han sido documentados de diversa manera.

Coherencia con el propósito de comunicar para la paz y con la definición operativa de Buena Práctica

SUSTENTABILIDAD

La Cometa cuenta con un soporte institucional, administrativo y económico básico para su acción que la fortalece frente a otras Los bajos emisoras niveles de la comunitarias intensidad del que no conflicto disponen de armado y de esta otras formas de infraestructura. violencia en la región son atribuibles en buena medida a los procesos desarrollados por la Iglesia y las organizaciones vinculadas.

EFICACIA

PERTINENCIA

Diseño organizativo innovador y de amplio impacto, replicable en cualquier contexto.

REPLICABILIDAD

LIDERAZGO

118

Un liderazgo burocrático inscrito en los principios del proyecto social, solidario y comunitario del movimiento SepasCoopcentral.

Un liderazgo colectivo que forma, reúne y promueve diversas formas de liderazgo, acordes con actividades también diversas (economía, Articulación entre Estrategia de educación, emisoracomunicación comunicación, sociedad civil social y ciudadanía). gobierno local, cultural así como redes replicable en Un liderazgo de comunicación contextos carismático que afines nacionales similares con corresponde al de relaciones los constructores primarias y del proyecto comunitarias histórico de cambio social.

Reconocimiento de la comunidad, las autoridades locales, organizaciones sociales nacionales e internacionales.

LEGITIMIDAD

Características Básicas de una Buena Práctica

Los criterios participativos

Articulación en redes locales, nacionales e internacionales.

Mantiene una relación orgánica y en alguna medida económica con Pastoral Social.

Solidez en su estructura organizativas

Alto grado de aceptación y receptividad por parte de la comunidad sangileña y del sur de Santander.

VISIBILIDAD

La Cometa ha guardado autonomía e independencia frente al Estado y los actores armados.

AUTONOMÍA

Doris Lamus Canavate


119

Las iniciativas de jóvenes emprendedores liderados por Elkin Ramos, encontraron apoyo institucional e iniciaron proyectos de educación para la paz y la convivencia entre los cuales se destaca Comunarte.

A partir de su propia experiencia en pandillas juveniles y actividades delincuenciales, así como de la muerte de muchos jóvenes vinculados a los grupos armados ilegales, Elkin Ramos cambia las opciones violentas que ofrece el entorno por la danza y arte.

Se configura como una respuesta noviolenta frente a un contexto severamente afectado por el conflicto armado y la pobreza, el cual deja huella en la existencia del líder del proceso desde su infancia.

En octubre de 2001 surge la Asociación Juvenil de Baile Moderno AJBM.

PROCESO

La cultura ribereña se expresa en la música, el arte y la corporalidad sustancia del proyecto Comunarte y de la Asociación Juvenil de Baile Moderno de Barrancabermeja, AJMB

En ese sedimento se desarrollan en los tempranos años 60 los grupos de izquierda que conforman las guerrillas del ELN, EPL y FARC.

La experiencia se localiza en Barrancabermeja, sociedad de alta conflictividad histórica, fragmentada por diferencias ideológicas, entre otras, las contenidas en la confrontación capital-trabajo.

ENTORNO

Realización de encuentros de niños (as) y jóvenes entre 10 y 17 años, alrededor de talleres sobre autoestima, derechos sexuales y reproductivos, resolución pacífica de conflictos, cuidado y protección del medio ambiente, nutrición, sustancias toxicas y drogadicción, derechos humanos y derechos de la juventud.

Actividades de teatro para la ciudad paralelas al Festival Iberoamericano de Teatro (Bogotá), con participación de grupos invitados como el Colegio del Cuerpo de Cartagena, reconocidos internacionalmente (2008).

Institucionalización del Festival Departamental de Baile (1999-). Talent Show, para la identificación de nuevos talentos artísticos en la región.

Promoción de actividades de formación, educación, identidad, expresión, el juego, la recreación y el tiempo libre para niños y jóvenes de ambos sexos, afectados por violencia y desplazamiento.

Educación, formación y capacitación en danza, teatro, artes plásticas y comunicación con intención política, una cultura para la paz.

ACCIONES

Definición: La educación -sin ser la panacea-, es crucial en la formación de valores para la paz y la convivencia. En esta línea se identifican iniciativas que promueven la educación entre víctimas del conflicto armado, procuran defender la escuela de sus acciones y promueven procesos de construcción de paz entre los y las jóvenes.

Línea: Educación para la paz y la convivencia

Caso: COMUNARTE, Cultura de Paz y Arte

Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander


Responde también a la línea de Prevención del reclutamiento

La dependencia de recursos mediante la gestión de proyectos limita su desarrollo como organización y sus actividades.

Impacto positivo en las Comunas I y II de Barranca bermeja y en general en la población joven.

Coherencia con la línea Educar para la paz y con la definición operativa de Buena Práctica.

Respaldo, credibilidad y reconocimiento de la comunidad en Barrancabermej a y Magdalena medio.

LEGITIMIDAD

REPLICABILIDAD

No sólo por la metodología y los procesos organizativos, sino sobre todo por sus contenido (arte y en algunos casos reflexión Las formas política), la organizativas del También tienen experiencia es grupo, la reconocimiento replicable en profesionalización internacional.y de sus integrantes latinoamericanas diversos medios y y las estrategias de . contextos. autoformación/cap acita Sería ción/educación, importante, sin sirven de sustento, embargo, mantienen e contrastar con innovan su experiencias experiencia. similares en contextos (Reciben formación diferentes de expertos, se (andinos, más forman los unos a urbanos, con los otros y otro tipo de comunican sus música, por conocimientos y ejemplo.) experiencias a los niños, niñas y jóvenes)

SUSTENTABILIDAD

EFICACIA

PERTINENCIA

Liderazgo carismático (líder del grupo), soportado en un equipo muy comprometid o con su trabajo y con un buen conocimiento de la región y sus problemas.

LIDERAZGO

Características Básicas de una Buena Práctica

Frente a los actores armados mantuvieron y ganaron respeto, autonomía y neutralidad.

Relativa, dada su financiación de fuentes externas.

AUTONOMÍA

Divulgan su trabajo por diversos medios institucionales y redes de organizacione s que apoyan su trabajoy reconocimient o local, nacional e internacional.

Premio al líder en Holanda.

Reconocimie nto local, nacional e internacional.

VISIBILIDAD

Doris Lamus Canavate

120


121

Problemas como la drogadicción, el delito, el reclutamiento forzado y otras actividades ilegales en que incurren los jóvenes de la región, motivan un proyecto que brinde alternativas educativas, lúdicas, deportivas y sociales y, por tanto, el buen uso del tiempo libre de la población infantil y joven de ambos sexos.

La iniciativa surge del líder del proceso, persona de la región, altamente sensibilizada frente a las carencias de la comunidad, y a lo que ha dedicado su existencia, principalmente en la búsqueda de alternativas para la juventud, desde hace diez años.

La experiencia surge de la necesidad de brindar protección a niños, niñas y jóvenes, frente a los riesgos del contexto de pobreza y confrontación armada.

PROCESO

El trabajo en el corte de palma se paga por jornal y el campesino debe llevar su propia herramienta.

Limitadas oportunidades de trabajo. Predominan las actividades informales (venta de minutos, ciclo y moto taxis). Alta presencia de bares, cantinas y bailaderos con horario diurno y nocturno, todos los días.

Entorno urbano precario, no ofrece infraestructura institucional local de apoyo a iniciativas como estas que más bien asumen tareas de responsabilidad del Estado.

Puerto Wilches es un municipio caracterizado por problemas derivados del abandono del Estado y de las economías de “enclave” que han predominado históricamente en el Magdalena Medio Santandereano (petróleo, palma y gas).

ENTORNO

Participación en la política local.

Entidades oficiales nacionales e internacionales le confían la distribución de ayudas o su entrega a personas albergadas en su sede.

Además de las actividades de prevención, CORJUSEV contribuye a acciones sociales con personas afectadas por condiciones de pobreza y vulnerabilidad, desplazamiento y/o por el invierno.

Cuenta con un amplio terreno parcial y precariamente adecuado para su funcionamiento. Por tanto, algunos espacios difícilmente pueden ser utilizados plenamente para la finalidad del mismo (cuartos para albergue, por ejemplo).

Sus actividades se desarrollan en una sede entregada en comodato por la alcaldía hace diez (10) años.

Estrategias de aprovechamiento de tiempo libre niños y jóvenes de ambos sexos.

ACCIONES

Definición: Experiencias que ofrecen opciones atractivas como mejores oportunidadeseducativas, productivas, lúdicas, deportivas y artísticas que pueden proteger a quienes están en riesgo de ser enganchados en el conflicto armado.

Línea: Prevención del reclutamiento

Caso: Corporación Juvenil Sonreír es Vivir- Corsujev.

Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander


Ha contribuido a prevenir el reclutamiento forzado, así como a reducir en alguna medida el riesgo de la drogadicción y prostitución en algunos jóvenes.

Coherente con el propósito de la línea prevención del reclutamien to.

Sin embargo, existe un problema estructural de fondo que limita su eficacia: pobreza y falta de oportunidades.

EFICACIA

PERTINENCIA

Requiere respaldo institucional y/o redes de apoyo estables que acompañen su labor.

La ausencia de respaldo gubernament al y la carencia de recursos, se traduce en debilidad organizativa e institucional, por tanto, baja.

SUSTENTABILIDAD

122

No cuenta con soporte o respaldo institucional (local/regional) estable, lo cual hace vulnerable la organización.y latinoamericanas.

Cuenta con amplio reconocimiento de la comunidad, de instituciones y organizaciones gubernamental es y no gubernamental es (Cruz Roja, Defensa Civil, ACNUR, ICBF).

LEGITIMIDAD

Dependiend o del contexto, se podría pensar en acciones más focalizadas o especializadas.

Sus acciones y metodología s de trabajo son fácilmente replicables en contexto de vulnerabilida d y exclusión como Puerto Wilches, así como en otros contextos menos agresivos.

REPLICABILIDAD

Este liderazgo se sustenta en la experiencia, habilidades, capacidad de gestión y reconocimiento de la comunidad

La experiencia está sustentada en gran medida en un liderazgo carismático, autónomo.

LIDERAZGO

Características Básicas de una Buena Práctica

Depende del azar de los proyectos y las convocatorias que se presentan en este campo de acción social.y democráticos en la definición de la programación y sus proyectos, marcan su orientación.

La experiencia ha logrado mantener autonomía y respeto frente a actores armados ilegales.

AUTONOMÍA

Premios internacional esy reconocimiento local, nacional e internacional.

Alta visibilidad local, nacional e internacional.

Alto nivel de reconocimien to de la comunidad.

VISIBILIDAD

Doris Lamus Canavate


123

Organización campesina a partir de la producción agroecológica de frutas y alimentos en pequeñas parcelas individuales, desde finales de la década de los años 80.

ACCIONES

Comercialización de los productos por parte de los propios campesinos, eliminando los La autoridad local más importante intermediarios que encarecen los productos y se es la Junta de Acción Comunal que quedan con la ganancia. Visibilidad de la experiencia a nivel nacional en el momento de gestiona, frente a la Alcaldía de mayor auge de la asociación. Suratá, los recursos necesarios.

Corregimiento de Turbay, en el municipio de Suratá. Comunidad campesina, dispersa en nueve veredas desprovistas de estructuras de desarrollo institucional.

ENTORNO

protección. Estas iniciativas abogan también por

Luego de la Operación Berlín Inician procesos A 5 horas de Bucaramanga, no de estabilización socioeconómica retomando los cuenta con carreteras transitables. procesos de producción agroecológica que Desplazamiento hacia Bucaramanga y el área metropolitana, en distintos La presencia armada en la zona y mantienen hasta hoy. momentos, a lo largo del ciclo de las confrontaciones con el Ejército Cambios en la razón social de la organización violencia reciente. y fuerzas paramilitares, han agroecológica, como parte de una estrategia debilitado el tejido social y la para librarse de la estigmatización y la confianza, aunque los lazos de Por iniciativa de los campesinos asociación con grupos armados ilegales. Nace solidaridad y parentesco han organizados, la mayoría de ellos decide Proetur (2006). retornar, para lo cual demandan apoyo de resistido en alguna medida a sus embates. Esta situación también la Gobernación de Santander, Pastoral Desarrollo de pequeñas granjas experimentales. Social de Bucaramanga, la Organización ha conducido a la estigmatización Comercialización de la producción en Internacional de las Migraciones OIM-, la de los pobladores por parte de Bucaramanga, mediante mercados móviles autoridades de la localidad. Alcaldía de Suratá y algunas ONG. activos hasta la fecha.

Comunidad rural afectada directamente por el conflicto armado por la presencia, durante décadas, de los actores armados: primero por la guerrilla (ELN, FARC, EPL), luego por el Ejercito Nacional, en combate con los primeros en la llamada “Operación Berlín” en 2001 y, posteriormente, por la incursión paramilitar (AUC) en la Provincia de Soto Norte.

Proceso organizativo alrededor de la producción agroecológica desde 1989.

PROCESO

Definición: Conjunto de acciones con enfoque de derechos y principios de solidaridad, igualdad, prevención y la reparación de los daños materiales e inmateriales sufridos.

Línea: Atención a Víctimas

Caso: Restablecimiento Turbay

Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander


Se evidencian resultados positivos en la recuperación de sus anteriores condiciones de vida y formas productivas.

Coherencia con la línea, a partir de la intervención institucional para el retorno y el restablecimi ento de las familias en sus tierras.

SUSTENTABILIDAD

Si bien la producción se mantiene, así como los procesos agroecológicos , tanto las fortalezas organizativas comunitarias, Recientemente como la se ha cohesión social debilitado la se han visto organización lesionadas por aunque se la violencia sostiene la armada. producción y la distribución La ausencia de apoyo estatal a mediante los la producción y mercados la precariedad móviles por de la parte de infraestructura algunas vial, limitan la familias. capacidad productiva de los campesinos asociados.

EFICACIA

PERTINENCIA

Reconocimiento de la comunidad, de la Iglesia y entidades internacionales, pero no cuentan con respaldo de éstos o del Estado, en esta última fase.y latinoamericanas.

LEGITIMIDAD

Liderazgo colectivo, comunitario, solidario, no excepto de conflictos.

LIDERAZGO

Fracturas en la organización y replanteamiento Los de los liderazgos mecanismos individuales y de distribución colectivos. mediante mercados móviles.

Las formas organizativas de los productores.

La experiencia de producción limpia.

REPLICABILIDAD

Características Básicas de una Buena Práctica

Baja visibilidad por su ubicación geográfica y porque las autoridades han marginado y estigmatizado los procesos de Turbay. Relativa y variable, de acuerdo con la existencia o no de recursos y/o con la profundización del conflicto en sus distintos ciclos en la región.

Fue en sus inicios muy visible como experiencia innovadora y exitosa.y reconocimiento local, nacional e internacional.

VISIBILIDAD

AUTONOMÍA

Doris Lamus Canavate

124


125

Del inicial hacinamiento en dos casas, las familias pasaron a construir y habitar en ranchos para cada una, mejorando su anterior condición. No obstante, las condiciones de las viviendas son aún precarias.

El gobierno adjudicó tierras a las 22 familias. Luego de siete años, nuevas familias han sido ubicadas, pero no disponen de titulación por parte del Incoder.

El proceso se sustenta en la gestión y experiencia de un veterano líder comunitario que gestiona los recursos destinados para las personas desplazadas.

La experiencia parte de la reubicación de 22 familias en situación de desplazamiento en Santander, en las fincas Buena Vista y New York, ubicada en la vereda Cútiga del Municipio de Lebrija, en el 2001.

PROCESO

Organización para la búsqueda de apoyo institucional y la estabilización socioeconómica de las 22 familias.

ACCIONES

Viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Gestión de recursos con organizaciones de la cooperación internacional para proyectos El mismo sistema provee el agua para uso doméstico, almacenando productivos rurales. Ejemplo: producción agrícola, ganadería semi extensiva. el agua que logran recoger en el tiempo asignado para cada familia. Acción colectiva para logro de objetivos comunes, como la restauración de la escuela No disponen de luz eléctrica. y proyectos de producción agrícola, con los cuales han ganado confianza y credibilidad Tienen cultivos de pan coger. con organizaciones no gubernamentales operadoras de recursos de cooperación Aunque relativamente cerca del internacional. núcleo urbano más cercano, el municipio de Lebrija, la 2005-2006 inexistencia de vía transitable, Ampliación de la organización y cambio de hace difícil el acceso a la vereda y razón social: por tanto el transporte de los Asopuvun. productos a la ciudad.

Entorno rural disperso, aislado. Las parcelas cuentan con sistemas de riego conducido por manguera.

ENTORNO

Definición: Iniciativas dirigidas a fomentar relaciones de cooperación democrática entre la ciudadanía y el Estado. Ello contribuye a fortalecer la gobernabilidad y la solidaridad ciudadana expresada en la organización y la capacidad de acción colectiva para enfrentar y resolver conflictos violentos.

Línea: Fortalecimiento del Estado Local

Caso: Asociación de Parceleros de Buena Vista y New York, Asopubun

Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander


EFICACIA

Si bien en sus inicios consiguieron, como asociación, reconocimiento y apoyo para sus procesos de estabilización, éste no muestra, luego de siete (7) años, evidencias de mejoramiento en condiciones de vida sostenidas.

PERTINENCIA

Actualmente el proceso no muestra evidencias en el sentido de fomentar relaciones democrática s entre el Estado y la comunidad afectada.

126

Pero no cuentan con luz, ni carretera. Lo que cultivan y producen es básicamente para la subsistencia.

Las familias disponen individualment e de la parcela y el rancho donde viven, unas horas de agua al día que almacenan en tanques conseguidos con la cooperación y las ONG, así como con algunas entidades del Estado.

SUSTENTABILIDAD

Existe un reconocimiento formal como asociación que, sin embargo, parece alejarse de las necesidades inmediatas de las familias afectados por el desplazamiento y la pobreza.y latinoamericanas .

LEGITIMIDAD

Como en muchos otros casos de población desplazada reubicada es preciso analizar más detenidament e qué o por qué los procesos de estabilización son tan lentos. Qué se requiere para que se sostengan y ganen autonomía.

REPLICABILIDAD

El proceso depende en alto grado de las gestiones y apoyos que el líder o las familias por su cuenta consigan.

AUTONOMÍA

Las formas de afrontar la intervención con grupos armados parecen estar Es, sin también embargo, mediadas por poco democrático. gestiones del líder que asumió la tarea de sacar de la vereda a quien tuviese, según él relación con los armados.

Se destaca un tipo de liderazgo “ilustrado” individual con una alta capacidad de acceso al y manejo del conocimiento y la información.

LIDERAZGO

Características Básicas de una Buena Práctica

Cuenta con visibilidad en el contexto de las ONG locales, agencias e instancias de gobierno responsables de la política para población desplazada. y reconocimiento local, nacional e internacional.

VISIBILIDAD

Doris Lamus Canavate


Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander

ANEXO B. Programa socialización ENCUENTRO REGIONAL INICIATIVAS EN SANTANDER DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SUPERACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO EN COLOMBIA (PNUD) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA, INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS (UNAB - IEP) FECHA Y HORA: Noviembre 14 de 2008, de 9 a.m. a 4 p.m. LUGAR: Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) Calle 48 # 39 - 234 Presentación El IEP, en convenido con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), desarrolló durante el primer semestre del año 2008 un trabajo de investigación que documentó en profundidad cinco experiencias del Banco de Buenas Prácticas en Santander. El encuentro regional es una parte del proceso de devolución y ajuste de los resultados de esta fase del proyecto. Objetivos   

Socializar los resultados y reflexiones derivados de las cinco experiencias estudiadas en Santander. Enriquecer este trabajo con los aportes de los participantes en el encuentro. Proponer ajustes a los estudios de caso y formular recomendaciones para fortalecer cada experiencia.

PARTICIPANTES: Restablecimiento Turbay VICENTE ARENIS, co-fundador de Proetur, miembro del Comité de Comercialización SERGIO PINTO, Técnico asesor. Corporación Juvenil Sonreír es Vivir, Puerto Wilches HENRY ESTRADA, fundador. ANÍBAL MALAGÓN, asociado. Asociación de Parceleros (Lebrija) Asopubun ISMAEL PRADA, líder. SIMEÓN RODRÍGUEZ, asociado.

127


Doris Lamus Canavate

Comunarte - Asociación Juvenil de Baile Moderno de Barrancabermeja AURA XIMENA LEÓN, Directora ELKIN RAMOS, fundador. Emisora Comunitaria La Cometa, San Gil FERNANDO TIBADUIZA, Director La Cometa MIGUEL ARTURO FAJARDO, Directivo Unisangil Universidad ICESI LUIS FERNANDO BARÓN, Coordinador Buenas Prácticas en Cali PNUD, Banco de Buenas Prácticas MARÍA TERESA MUÑOZ, Funcionaria Banco de Buenas Prácticas DIANA URBANO, Funcionaria Banco de Buenas Prácticas AGENDA DEL ENCUENTRO: 9:00 a.m.

Saludo de bienvenida. Presentación de los asistentes

9:15 a 9:30 a.m.

¿Qué es el Banco de Buenas Prácticas del PNUD? ¿Para qué los estudios de caso regionales? por María Teresa Muñoz.

9:30 a 10:30 a.m.

Resultados globales de los cinco estudios de caso. Fortalezas y debilidades de cada experiencia, Doris Lamus Canavate.

10:30 a.m.

REFRIGERIO

11:00 a.m. a 12:30 m. Diálogo con los representantes de las iniciativas: Comentarios de los resultados de cada caso o del conjunto de casos, propuestas de ajuste o modificaciones. 12:30 a 12:50 p.m.

Comentarios del investigador del equipo invitado, Luis Fernando Barón, de la Universidad ICESI de Cali

1:00 p.m.

ALMUERZO

2:00 a 4:00 p.m.

Balance de la reunión. Aportes y compromisos para la presentación pública del trabajo de investigación.

CIERRE DEL ENCUENTRO

128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.