Colección
Antropología en la Modernidad
Colección Antropología en la Modernidad La cambiante y compleja realidad de las sociedades contemporáneas —trátese de pobladores rurales distantes o de habitantes de las ciudades— requiere de instrumentos analíticos renovados para su comprensión. Con esta colección, el ICANH ofrece al público general y especializado distintos trabajos que muestran evoluciones novedosas del quehacer antropológico, para contribuir al desarrollo teórico y metodológico de la antropología colombiana y facilitar el diálogo con colegas de otras latitudes. Otros títulos de la colección Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe colombiano José Antonio Figueroa, 2009 Ensamblar flores y cultivar hogares. Trabajo y género en Colombia Greta Friedemann Sánchez, 2008 Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales Ulrich Oslender, 2008 Trabajadores, villanos y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada. Santa Fe de Bogotá (1550-1650) Marta Zambrano Escovar, 2008 Emoción, control e identidad: las barras de fútbol en Bogotá María Teresa Salcedo y Ómar Fabián Rivera Ruiz, 2007
De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005
Doris Lamus Canavate
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Doris Lamus Canavate Cursó estudios de sociología en la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla; de maestría en ciencias políticas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, Quito; y de doctorado en estudios culturales latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, Ecuador. En la actualidad es profesora titular de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, lidera el Grupo de Investigación Democracia Local, de la línea Movimientos Sociales, del Instituto de Estudios Políticos, iep-unab, y es socia fundadora activa de la Fundación Mujer y Futuro, con sede en Bucaramanga. Su producción académica en torno a los movimientos feministas y de mujeres incluye trabajos recientemente publicados en reconocidas revistas especializadas de Colombia y del exterior.
De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005 Doris Lamus Canavate
carat-Subvers N6C1 ju20.indd 1
21/06/10 14:52