
14 minute read
ENTREVISTA A ICCSO
Carlos Ferreyra Teresita Aguilar
NUEVA AGENDA GLOBAL AMBIENTAL
Advertisement
Seamos buenos anfitriones de la Tierra que heredamos. Todos nosotros tenemos que compartir los ecosistemas frágiles de la Tierra y los recursos preciosos y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para preservarlos. Si vamos a seguir viviendo juntos en esta tierra, todos debemos ser responsables de ella”. KOFI ANNAN | economista ghanés, secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 1997 y diciembre de 2006. Premio Nobel de la Paz.
TEXTO ALEJANDRO ROMERO BARRIOS
CONEXIÓN: MÉXICO-COSTA RICA-ARGENTINA Habí�amos convenido una hora accesible para todos, para contactarnos ví�a zoom, por lo que el encuentro ya se habí�a pactado. 10 minutos antes de la hora, abrí� la sesión para evitar contratiempos, dado que las tecnologí�as de comunicación no tienen palabra de honor, inmediatamente desde Costa Rica una de las
dos personas que entrarí�an a entrevista con Dossier Informativo Mx se incorporó, era Teresita Aguilar Mirambell, lista, preparada y con un entusiasmo desbordante. Era la primera vez que me comunicaba con ella y, a simple vista, me parecí�a una persona de gran gentileza y enorme disposición para debatir los asuntos de interés general. Le agradecí� la conexión. Minutos después y con una puntualidad inglesa entró nuestro segundo invitado, Carlos Ferreyra, para cumplir lo que habí�amos convenido, una entrevista que nos ayudase a entender los complejos escenarios globales en materia medio ambiental, pero sobretodo, como la recién creada Organización Internacional de Ciudadanos y Sociedad Civil-Planeta (ICCSO-PLANET), fundada por él, incidirí�a en el imaginario mundial en materia ambiental. Sobre todo, en un momento donde todo el hemisferio visualiza de suma relevancia consolidar un frente común en contra del cambio climático, a pesar de que Donald Trump, decidió retirar a Estados Unidos de los Acuerdos de Parí�s. Carlos Ferreyra según su currí�cula es “médico epidemiólogo con más de 30 años de experiencia internacional en 60 paí�ses atendiendo epidemias y eventos extremos del clima y conferencista en temas de la ONU, así� como de numerosas organizaciones internacionales”. Fundó ICCSO-PLANET junto con el académico italiano Antonino Abrami, activista climático con amplia trayectoria en paí�ses de la Unión Europea y especialista en Derecho Internacional y los conceptos de delito ambiental y climático. El motivo de la entrevista se centra en el impacto de ICCSO-PLANET en un momento de enorme complejidad global, de titánicos desafí�os y el proceso de construcción de una “nueva normalidad”. Momentum que más que nunca, necesita de esfuerzo y compromiso de todos los actores sociales para diseñar una nueva agenda mundial que pueda detonar en una nueva realidad más justa y equitativa para todos.
DIMX — Carlos gracias por la entrevista. Puedes compartir para nuestros lectores ¿cuáles son la metas de ICCSO-PLANET?, que parece ser una nueva organización ambientalista de enfoque global..
Carlos — SI, lo que tratamos es de llevar la voz de los ciudadanos y sociedad civil a las naciones Unidas (ONU), de una manera concreta de los temas del medios
ambiente, cambio climático, pero sobretodo, que la sociedad que ha perdido una representación sólida en la Organización de las Naciones Unidas, que se recupere como al final de la década de los años 90 y principios de los dos miles, con el Secretario General, Kofi Anann que trabajo activamente para que todas las voces de la sociedad civil y los ciudadanos sean escuchadas, consideradas e insertadas en todas las polí�ticas de la organización. Lo que planteó las Naciones Unidas, es que la voz de la sociedad civil y ciudadanos es vinculante con las decisiones que toman. Con un marco normativo en donde la voz de los ciudadanos se escuchaba en los foros paralelos… Yo tuve la oportunidad de trabajar con Kofi Anann en la Conferencia Internacional contra el Racismo en 2001, como miembro del comité organizador del Foro Paralelo de la Sociedad Civil en Durban, Sudáfrica. También fui secretario general en el Foro Paralelo de la Sociedad Civil de la Asamblea Mundial del Envejecimiento en Madrid, en el año 2002. Foros muy importantes, porque permitieron la interacción entre delegados gubernamentales y ciudadanos de la sociedad civil, fue una experiencia extraordinaria porque se democratizaron las tomas de decisiones sobre las polí�ticas globales.
DIMX — Recordemos que Kofi Anann, fue galardonado junto a las Naciones Unidas con el Premio Nobel de la Paz en 2001. En esta actividad democratizadora del ex secretario Kofi Anann, ¿hoy sigue funcionando la ONU en esta línea?
Carlos — Trabajaremos en la mayor parte de las regiones del mundo que nos permita tener una inserción en los territorios y por supuesto, acompañamos a las Naciones Unidas en sus grandes retos, tanto en el cumplimiento de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también en la polí�tica de cambio climático tan cuestionadas hoy por algunos paí�ses poderosos como Estados Unidos, Australia y otras naciones que tiene una polí�tica poco comprometida con el futuro del planeta, en función de elegir el camino de la utilización de los combustibles fósiles, el tracking, etcétera. Por ese motivo hemos desa-rrollado la organización en el mundo, de apoyar fuertemente a Naciones Unidas, sobre todo, con esta visión de democratizar sus polí�ticas.
DIMX — ¿Pero cómo construir el futuro en un momento tan complejo, en un mundo pos pandémico?
Carlos — Mire… Mire… para mí� y la organización que yo copresido junto con el académico Antonino Abrami de Italia, toda crisis a través de nuestra historia profesional es que toda crisis es una oportunidad de crecimiento, esta es una crisis muy grave que pone en tela de juicio el futuro y desde allí� tenemos una oportunidad de cambiar la historia de los acontecimientos. Esta es una oportunidad excepcional para plantear con garantí�as los próximos 30 años, que van a ser los próximos 30 años afectados por el cambio climático, problemas que seguirán creciendo. No le voy a decir a usted, pero en México usted sabe de los problemas de las ondas de calor, de los incendios, el problema de los huracanes y los problemas que la pandemia está provocando en la salud.

”El fin justifica los medios”: PROTÁGORAS
ROMERO BARRIOS CONSULTORES

MAS QUE COMUNICAR, CUIDAMOS SU IMAGEN
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTELIGENCIA MEDIÁTICA IMAGEN PÚBLICA

Es una oportunidad de salvar la salud de la especie humana, porque al cuidarla salvamos las otras especies, sobre todo, la del ecosistema. Los Estados se han dado cuenta también que los sistemas de salud no están preparados y es una oportunidad extraordinaria. La oportunidad para que los Estados construyan sistemas de salud diferentes más centrados en las necesidades de la especie. Es una oportunidad en esta pandemia.
DIMX — ¿Tiene un balance de los efectos de la pandemia?
Carlos — Aunque más que una pandemia, planteó que es una sindemia, es una estuctura definida desde las ciencias de la salud pública, la sociologí�a, como una mezcla de enfermedades infecciosas con cuestiones naturales y el nivel de desarrollo en el que estamos. Esta enfermedad afectó a las personas ancianas que padecí�an algunas enfermedades previas como diabetes e hipertensión. Pero también a los jóvenes que tienen obesidad y estas mismas enfermedades, que producto de una sociedad de sobre consumo y estilo de vida. También afectó a las poblaciones pobres, que no tiene una vivienda, educación y un trabajo adecuado. La mezcla de las condiciones de la pandemia con el estilo de vida de las personas es lo que se denomina sindemia y, es lo que tenemos que enfrentar con mucho realismo. Por ejemplo, en México estas condiciones subyacentes hicieron que ustedes tuvieran las tasas más altas de médicos muertos en el mundo, derivados de estos padecimientos subyacentes. No podemos permitir que a esta altura del desarrollo de los derechos humanos la situación que tiene los ancianos, los adultos mayores, todos hemos tenido un amigo, un vecino un padre un abuelo que ha fallecido. Tenemos que reconocer que tanto adulto mayor, tanta gente haya muerto y que los Estados no estén investigando por qué pasó esto… es una realidad social que todos debemos de enfrentar.
DIMX — ¿Los gobiernos tienen que replantear sus proyectos de nación en materia de salud, empleo, medio ambiente, educación etc.?
Carlos — Sin duda que sí�.
DIMX — ¿En materia de salud?
Carlos — Queremos exponer a los Estados la importancia de investigar la muerte de tantos adultos mayores, nos parece inaceptable, no es explicable a estas alturas del desarrollo de los derechos humanos globales. Explicarlo desde el punto de vista de un virus. Con el fin de cambiar las estrategias al futuro. Además necesitamos que los adultos mayores tengan un organismo en la Organización de las Naciones Unidas, al igual que los niños tienen a la UNICEF, para que esta agencia pueda proteger sus derechos. No puede ser que no exista una agencia de las Naciones Unidas que obligue a los gobiernos a cumplir sus responsabilidades a favor de los adultos mayores.
LOS ADULTOS MAYORES Para Carlos Ferreyra resulta “sin duda inaceptable” también, de parte de la sociedad global este terrible descuido, sobre este grupo vulnerable que aglutina la sabidurí�a y el conocimiento. Parece que este virus lo que busca es terminar con el sector de la población global que
acumula la experiencia y el conocimiento del mundo, de su historia, de sus aspiraciones, de sus logros y del cómo se deberí�a de construir un mejor mundo desde el punto de vista de este sector de la población que está más allá del bien y del mal. Del único referente viviente que nos pueden enderezar y corregir la plana y decirnos que “siempre hubo mejores tiempos”… Después de resolver algunos aspectos técnicos que sufrió nuestra invitada, entramos de lleno con Teresita Aguilar Mirambell, que en ese momento era miembro del comité ejecutivo de ICSSO PLANET, y en su paí�s, Costa Rica, presidenta de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM). Con Doña Teresita no habí�amos podido entablar comunicación por que el audio no funcionaba, justo lo que previmos, las tecnologí�as no tuvieron palabra de honor, por lo que nos contactamos ví�a whatsapp para enviar algunas preguntas, con el propósito de salvar su generosa y estratégica participación. Salvada la participación de Doña Teresita Aguila Mirambell en temas de impacto social, de salud y edu- cación, su enorme curriculun vitae, sintetiza que es un referente obligado en temas como “planeamiento e investigación educativa, organización comunitaria y seguridad social, diputada del perí�odo 2005-2006, Secretaria del Partido Acción Ciudadana 20062009, Vicepresidenta de la Asociación de Escritoras Costarricenses entre el 2010-2012. Además, fue Secretaria de Asuntos Internacionales del Club 7 Mujeres Profesionales y de Negocios BPW entre el 2010 y 2013. Coordinadora Oficial del Festival Grito de Mujer, Santa Ana, 2014, presidenta y directora de la Junta de Pensiones

y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y miembro de la Comisión Ejecutiva (CPISS) de la Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social (CISS)”.
Teresita — Muy buena tarde, yo soy Teresita Aguilar Mirambell desde Costa Rica, yo soy presidenta del Consejo de la Persona Adulta Mayor del gobierno de la República. Tenemos la intención de integrar a ICSO PLANET a todos los gobiernos del mundo, que todos estemos integrados en esta lucha para proteger al adulto mayor, que como ya se ha explicado hemos estado en un problema bastante serio y que necesitamos que todos estemos unidos defendiendo nuestros derechos. Porque un porcentaje alto de fallecidos por la pandemia han sido adultos mayores. Es importante para nosotros escuchar a los defensores del pueblo para escuchar su opinión sobre estos temas. Fomentando la participación de todos en nuestras acciones, porque detrás de nosotros están ustedes. Como siempre les digo, llegará un momento en que van a llegar, entonces preparemos el mundo, no sólo para este momento, sino para después. En nuestro webinar también analizaremos qué han hecho la ONU, la OMS y todos los organismos involucrados en esta pandemia. ¿Qué fue lo que hicieron? Otro tema es que nosotros esperamos tener nuestra organización en la ONU, un sueño que tenemos desde hace muchos años. Y la urgencia de convocar a una Asamblea Mundial de los Adultos Mayores para concretar nuestros derechos humanos como grupo social que somos y que cada dí�a crece más y, que tenemos derechos y que están especificadas en todas las leyes.
DIMX— ¡Como la sociedad global se puede sumar a este esfuerzo?
Teresita — Nosotros en Costa Rica, somos un paí�s pequeño con 5 millones de habitantes, no comparable con las grandes naciones que previeron la pandemia como Europa, Asia. Hemos aprendido mucho, hemos hecho propuestas importantes basadas en el análisis de las experiencias experimentadas en los demás paí�ses. Y nos preparamos más para que no nos pasen las experiencias ocurridas en otros paí�ses. En Costa Rica estamos en el pico más alto y es el momento preciso para definir exactamente qué es lo que queremos hacer con nuestras personas adultas mayores que puedan estar padeciendo COVID19. Precisamente, una de las actividades que realizamos en el Consejo de la Persona Adulta Mayor del gobierno de Costa Rica es analizar las situaciones que han ocurrido desde el primer contagio ocurrido el 6 de marzo y, hemos preparado algunos lineamientos para evitar lo que ocurrió en otros paí�ses en cuanto a los hogares de ancianos. Estos hogares que llamamos de larga estancia, se tomaron las precauciones de aislamiento las medidas de prevención y contención que todos conocen, con resultados exitosos. Tenemos fallecidos en los hogares entre 20 personas, muy lamentable, aunque es muy difí�cil controlar totalmente.
DIMX — ¡Felicidades por los resultados!
Teresita — Seguimos resguardando a las demás personas adultas mayores dando las recomendaciones de quedémonos en casa, yo estoy en casa, yo soy la mayor del gobierno de la República y doy el ejemplo, cuidémonos y cuidemos a los demás. Ese es el principio que aplicamos permanentemente. Costa Rica, Argentina y México siempre han sido naciones hermanas, sin duda, paí�ses que junto con otros

comparten las problemáticas latinoamericanas, pero a pesar de que cada uno tiene sus propias problemáticas hoy más que nunca la unión de las américas será determinante para salvar un problema que pone no sólo en riesgo de las naciones, si no de la humanidad. Nuestras acciones van encaminadas a brindar los tratamientos a que los adultos mayores tienen derecho como lo han estipulado todos los organismos internacionales. Que además, no se nos excluya de la parte médica… porque queremos que nuestras personas mayores sean cuidadas. Esta es una idea de nuestro bello paí�s.
Alternando con Carlos Ferreyra para cerrar esta charla. DIMX — Después de este diagnóstico global
en materia de salud y ambiental. ¿Cuáles son otros temas en la esfera geopolítica que le interesan a ICcSO PLANET?
Carlos — La constitución de ICCSO PLANET es un movimiento de ciudadanos por el futuro, un movimiento ambiental, sanitario que tiene por objetivo preservar la especie humana de extinción que se está aproximando al respeto del impacto de cambio climático y nos esto nos obliga a la nuestra organización e meta de lleno a la lucha por construir una sociedad diferente en su visión de desarrollo. Desde ese punto de vista vamos a trabajar para que el Acuerdo de Paris sea implementado de una manera urgente por los estados miembros de las naciones Unidas. Nuestro objetivo es que al año 2030, en función de lo que ha pedido el panel intergubernamental de cambio climático, un componente energético de los paí�ses que son grandes emisores y los paí�ses de mediano y pequeño desarrollo sean modelos energéticos limpios desde el punto de vista de la vida cotidiana de cada uno de nosotros y que podamos acceder a tecnologí�as limpias provenientes del sol, del viento, de la fuerza de las aguas y sobretodo, cambando el modelo de producción industrial, de todo el modelo alimentarios y de transporte. En Argentina tenemos un modelo de transporte muy importante desde el punto de vista social y si logramos que el modelo sea limpio, dejaremos en la historia esos camiones contaminante que producen infinidad de enfermedades y a la vez calienta el planeta, enferman la Tierra y otras especies. ICCSSO_PLANET va a trabajar en esta lí�nea con cada una de sus delegaciones. Tenemos 15 delegaciones a nivel mundial en todas las regiones del mundo. Vamos a trabajar de lleno para cumplir el Acuerdo de Parí�s y vamos a ser un seguimiento estricto movilizando a la sociedad civil en el mundo para que las empresas contaminantes no lo hagan más y cambien sus modelos de utilización de productos que lleve a construir ese ambiente limpio.
DIMX — Es una agenda interesante, llena de retos, ¿Cómo sumarnos a este proyecto global?
Carlos — Los medios de comunicación tienen un papel central, tenemos un decálogo de cómo comunicar los efectos del cambio climático, de la acción climática para periodistas en alianza con los medios de comunicación para que ellos hagan una cobertura extensa de cómo preservar el futuro.
DIMX — Doña Teresita gracias por la entrevista y algo que quiera agregar.
Teresita — Darle las gracias a las personas que nos escuchan y leen. Invitarlos a todas las actividades que se están programando en ICCSO-PLANET. En octubre, el mes del adulto mayor, así� consignado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, debemos de luchar para que no se discrimine a las personas por cuestiones de edad, que tenemos derechos. Que debemos participar y tenemos derecho a participar como todos los demás, tenemos derechos polí�ticos, sociales, familiares.
DIMX — Gracias Doña Teresita hasta Costa Rica, Gracias don Carlos hasta Argentina.
Entrevista en honor y recuerdo de Doña Teresita Aguilar Mirambell.
