REVISTA INFORMATIVA
POLICÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO PREVISIONAL
OPERATIVO RALLY ARGENTINA 2019
POLICIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
03
Editorial
04
Introducción
CONTENIDOS
07
12
15 16
19
Planificación Relevamiento Reuniones Simulacro Capacitación
Operativo
Mesa Coordinadora Cobertura Previa Embarque Traslado Acantonamiento Instalación en Tramos
Medidas de Seguridad (Infografía)
Especialidades Dirección General Policía Caminera Dirección General Tecnología y Telecomunicaciones Dirección Bomberos
Logros
EDITORIAL Jefe de Policía Crio. Gral. Gustavo Marcelo Vélez
En mi carácter de Jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba, me complace dar la bienvenida a una nueva edición del Rally Mundial Argentina 2019, la cual se desarrollará del 25 al 28 de abril del 2019 íntegramente en nuestra provincia. Se trata de un evento deportivo y popular que hace años ya forma parte del patrimonio cordobés. Año tras año, nuestra Institución como autoridad de seguridad, se encarga de disponer de un amplio dispositivo de seguridad tanto para los competidores como para el público en general. Gracias a la colaboración de todos nuestros efectivos altamente capacitados e idóneos, y las demás instituciones que trabajan en la organización de esta gran competencia, este evento se viene desarrollando dentro de un marco adecuado a su importancia, dando prestigio a nuestra fuerza y atrayendo cada vez más al aficionado que concurre a nuestra provincia a disfrutar de un verdadero espectáculo, y por sobre todas las cosas sentirse seguro. Sin dudas, anualmente se nos presenta este desafío de brindar una cobertura de seguridad acorde a este evento de gran magnitud, incorporando nuevas herramientas de trabajo que permitan desempeñarnos profesionalmente. Para ello, resulta necesario que sigamos trabajando con todas las instituciones involucradas en la organización y que podamos garantizar un pacto con el público a los fines de que respeten las medidas de seguridad. Quiero expresar mi agradecimiento y gratitud a todo el personal policial, cuerpo de bomberos voluntarios, personal de sanidad, Defensa Civil, Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, que dedican muchísimas horas de trabajo para que esta competencia se desarrolle con total normalidad y que la sigamos teniendo por muchos años más.
Jefe de Policía Crio. Gral. Gustavo Marcelo Vélez 03
INTRODUCCIÓN
"
El campeonato del mundo de Rally (WRC) está organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y enfrenta a vehículos y pilotos a algunas de las condiciones más extremas y variadas del planeta.
El WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más complicados del mundo. Las carreteras de esta aventura épica del automovilismo se distribuyen por 14 países y lo abarcan todo, desde pistas llenas de nieve y hielo a tramos montañosos repletos de rocas. Cada uno de los catorce rallies se divide en secciones cronometradas, conocidas como tramos, que se disputan en carreteras cerradas al tráfico. Del 25 al 28 de abril de 2019, los tres valles de las sierras cordobesas se preparan para recibir nuevamente al campeonato y su público, con un recorrido de probado éxito, siendo Argentina el país número 5 del itinerario mundial en lo que va del año. Los pilotos afrontan estos tramos y salen de uno en uno para completarlos con el menor tiempo posible. De un tramo al siguiente, los pilotos circulan por carreteras normales, y en consecuencia, con las normas de tráfico generales. La mayoría de rallies siguen el mismo itinerario básico de partida con dos jornadas de reconocimientos, normalmente el martes y el miércoles, donde los pilotos y copilotos pueden dar dos pasadas por las especiales para hacer sus notas. El jueves se celebra el shakedown, la prueba final del coche antes del rally, mientras que la carrera comienza el viernes para finalizar el domingo. Debido a que los rallies se disputan durante varios días, los participantes realizan paradas en el parque de asistencia en los tiempos predeterminados. Aquí, los integrantes de los equipos están autorizados a realizar trabajos mecánicos en los vehículos. Si hay algo que caracteriza al Rally Argentina es la multitud de fanáticos que alientan su paso. 04
Con el acento nuevamente puesto en la seguridad, los organizadores trabajan de la mano de las autoridades policiales de la Provincia de Córdoba para reforzar este aspecto. Ajustado a las nuevas normativas, el recorrido delineado asegura un gran desafío para los World Rally Cars y mayores oportunidades para que el público se acerque a sus pilotos favoritos. La gran apertura será el jueves 25 de abril en un circuito callejero en pleno centro de Villa Carlos Paz. El viernes, la acción iniciará en el Valle de Calamuchita con dos pasadas, una a la mañana y otra por la tarde, por tres tramos (Las Bajadas –Villa del Dique, Amboy –Yacanto y Santa Rosa – San Agustín). En horas del mediodía, los autos completarán dos vueltas por el fantástico Súper Especial del Parque Temático antes de ingresar al Parque de Servicio en Villa Carlos Paz. Con un tiempo ampliado de asistencia, los pilotos podrán participar de acciones para estar más cerca que nunca de la gente. El sábado 27 será el turno de los tres tramos clásicos de Punilla (Tanti – Mataderos, Mataderos - Cuchilla Nevada, Cuchilla Nevada – Characato). Al mediodía los autos volverán a medirse lado a lado con una nueva largada en simultáneo en el Parque Temático, para luego ser reparados en vistas a la pasada de la tarde, mientras los protagonistas volverán a estar a disposición del público. La final será el domingo 28 en dos tramos de Traslasierra, con la trepada desde Copina hasta El Cóndor que se disputará dos veces, la segunda como Power Stage otorgando puntos. Entre medio, Mina Clavero-Giulio Césare.
12
02
09
04 08 13
03
07 10 01
14
05
06
Tramos: 18 (347,50 km) Distancia: 1.300,38 Km Parque de Servicio: Villa Carlos Paz
FECHAS WORLD RALLY CHAMPIONSHIP 2019 01 Monte-Carlo 03 México 05 Argentina 07 Portugal 09 Finlandia 11 Turquía 24 al 27 de enero 08 al 10 de marzo 25 al 28 de abril 24 de mayo al 27 de enero 01 al 04 de agosto 12 al 15 de sept. 02 Suecia 04 Francia 06 Chile 14 al 17 de febrero 29 al 31 de marzo 10 al 12 de mayo
08 Italia 13 al 16 de junio
13 España 24 al 27 de octubre
Bretaña 10 Alemania 12 Gran 14 Australia 22 al 25 de agosto 03 al 06 de octubre 14 al 17 de noviembre
CATEGORIAS WRC Es la categoría principal del campeonato y los espectaculares coches de rallies de la nueva era son piloteados por superestrellas como Sébastien Ogier, Sébastien Loeb, Thierry Neuville y Ott Tänak. WRC 2 Esta es la principal categoría de apoyo del wrc y el principal base de formación para los pilotos ambiciosos que desean dar el paso final para pilotar un world rally car. WRC JUNIOR Acoge a las estrellas del deporte del futuro y representa una plataforma rentable para que muestren sus habilidades en el mundial.
SISTEMA DE PUNTAJE POSICIÓN 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º PUNTAJE
25 18 15 12 10 08 06 04 02 01 05
CRONOGRAMA DEPORTIVO JUEVES 25/04
SÁBADO 27/04
U.R.D. PUNILLA
TRAMOS
HORARIO
KM
Shakedown (Cabalango)
08:00
04,01
Tanti / Mataderos
09 08:23 13 13:23
13,92
Especial Villa Carlos Paz
01 08:13
01,90
Los Gigantes / Cuchilla Nevada
10 09:08 14 14:08
22,50
Cuchilla Nevada / Characato
11 09:35 15 14:35
23,85
Parque temático Carlos Paz
12 11:38
06,04
VIERNES 26/04 U.R.D. CALAMUCHITA Y PUNILLA TRAMOS
HORARIO
KM
TRAMOS
DOMINGO 28/04
HORARIO
KM
U.R.D. PUNILLA Y SAN ALBERTO
Las Bajadas / Villa del Dique
02 08:13 06 14:51
16,65
Amboy / Yacanto
03 09:00 07 15:38
33,58
Santa Rosa / San Agustín
04 10:13 08 16:51
23,85
Copina / El Condor
16 08:00
Parque temático Carlos Paz
05 12:08
23,85
Mina Clavero / Giulio Césare
18 08:13
MAPA DEL RALLY
06
U.R.D. PUNILLA Y CRUZ DEL EJE
TRAMOS
HORARIO
KM
17 12:18
16,43 20,20
PLANIFICACIÓN
La Dirección de Planificación y Diseño Prevencional, a cargo del Comisario Mayor Walter Luján, es el área encargada de hacer funcionar todo el operativo de seguridad que se implementa cada año en nuestra provincia. Desde esa dependencia se diagrama todo el evento, la distribución del personal y la coordinación de todas las especialidades para que se pueda cubrir cada posible eventualidad que pudiere surgir en la carrera. Asimismo, se analizan las posibilidades socio ambientales del terreno a través de los relevamientos, se organizan las reuniones coordinadoras invitando a los distintos organismos y áreas de la policía que estuvieren involucradas y se capacita a cualquier personal que lo requiera.
Desde dicha área surgen todos las órdenes operacionales y memorándum internos policiales, avalados por el Jefe de Policía Comisario General Gustavo Vélez, dictando las directivas claras y precisas en cuan-to al servicio. Todo el operativo se articula en base a una sola Unidad de Registro Integral (URI) donde se detalla la numérica a afectar, racionamientos para cada per-sonal, lugares de cobertura según las referencias de cada tramo, kilómetros de recorridos, quienes necesitan transportes, dependencias que cubren, sectores de acantonamiento, coberturas previas y horarios de relevos, coordenadas de los objetivos, como así también las responsabilidades y todos los detalles de la instalación del operativo de seguridad.
07
RELEVAMIENTO Previo al comienzo de la Planificación de la estructura del Operativo de Seguridad del Rally Mundial Argentina 2019, se llevan a cabo los relevamientos técnicos conjuntamente con los encargados de seguridad de la organización de los distintos tramos de competencia tales como: cinta de carreras, enlace, parque temático, súper especial y parque de asistencia; con el objetivo de analizar en base a cada referencia la cantidad de recursos humanos y material logístico que deberá implementar la Policía de la Provincia de Córdoba. También se determinan los bolsones de espectadores, de estacionamiento, se consignan los lugares vedados y los sectores de colocación de cinta roja y amarilla basán-
dose en la geografía del terreno, corredores de emergencias, instalación de puestos operativos (gazebos) instalación de antenas repetidoras para la comunicación fluida de radio frecuencia, instalación de camiones cisterna por parte de Bomberos para una rápida acción. Asimismo, se establecen los puntos de largada y llegada de cada tramo de la carrera y los recorridos de enlace que deben realizar los vehículos de un tramo a otro teniendo en cuenta la participación de Policía Caminera para la seguridad de los ciudadanos que circulen en los mismos. También se prevén las vías de ingresos y desconcentración de los tramos para un mejor análisis en las reuniones coordinadoras.
REUNIONES Las reuniones coordinadoras previas se realizan con todos los organismos involucrados y son de suma importancia debido a que es la instancia donde se fijan los objetivos y pautas a concretar con respecto a la implementación del servicio. Se distribuyen y se coordinan las tareas de cada sector para
agilizar el desarrollo de la actividad. Se clarifican las funciones de cada dependencia policial involucrada y las responsabilidades de cada Oficial Jefe y Subalterno que tiene en la competencia. Las directivas se expresan mediante memorándum interno policial y se ratifican en las reuniones coordinadoras.
REUNIÓN INFORMATIVA 39º RALLY MUNDIAL ARGENTINA 2019. Centro Cívico de la Ciudad de Córdoba.
08
SIMULACRO Los distintos organismos encargados de la seguridad del evento realizaron un simulacro de accidente de un auto de competencia donde se plasmó cada uno de los roles y actuación de las partes a partir del incidente. En base a las innovaciones que año tras año se vienen implementando, tanto por parte de la organización como de nuestra institución en materia de seguridad, que permitan tomar todas las medidas preventivas para el operativo de seguridad del Rally Mundial Argentina 2019. El propósito de dicha práctica fue la de instruir, en el marco de una visión integrada del sistema de seguridad del Rally Mundial Argentina 2019, al personal de las diferentes organizaciones que participan del operativo de respuesta en caso de incidentes durante el desarrollo del mismo y cumplimentar con el requerimiento específico de la Federación Internacional de Automovilismo. El evento contó con la participación de integrantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Defensa Civil, Policía de la Provincia de Córdoba a través de la Dirección General de Recursos Humanos (Departamento Escuela de Policía), Dirección Planificación y Diseño Prevencional, Dirección Bomberos, Personal del Ministerio de Salud de la Provincia y representantes de la organización de la competencia. En la oportunidad, se trabajó con el supuesto de un vehículo de competencia que pierde el control en un sector de presencia de público, embiste a cinco personas, les provoca lesiones de diferentes características y origina un principio de incendio que genera el riesgo potencial de un foco ígneo forestal. De esa manera, poniendo en funcionamiento los aviones hidrantes de la provincia y traslados de heridos tanto por vía terrestre (ambulancia) como por vía aérea (helicóptero).
Los resultados obtenidos permitieron cubrir las expectativas y dar una respuesta satisfactoria en el caso de producirse una situación de emergencia. El ejercicio tuvo un alcance que involucró instituciones y territorio con sus niveles de organización en materia de sistema de Defensa Civil, seguridad, sanidad, fuego, medios aéreos y aspectos netamente técnicos y específicos. Para llevar adelante esta tarea, se han tenido en cuenta una serie de variables a llevar adelante: »Lugar del simulacro: Parque Temático, segunda curva a doscientos metros de la largada. »Situación: un vehículo del World Rally Card al llegar a la curva se da vuelta, y colisiona con personas que cruzaban la loma para ir a la zona de espectadores. »Cuatro víctimas, un hombre mayor de color rojo, una mujer embarazada de color verde, un niño de color verde y una niña de color amarillo. »Roles y actuación de cada una de las partes a partir del incidente. Con esta actividad, se pretende preparar y concientizar a las personas que concurran como espectadores a este evento internacional, que adopten las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia y medir la capacidad de respuesta de los integrantes de la Mesa Coordinadora con todos sus actores.
09
CAPACITACIÓN Previo a la implementación de seguridad del operativo Rally Mundial, la Institución policial estableció capacitaciones en las temáticas destinadas a los efectivos que realizarán la cobertura de seguridad en los distintos tramos del evento dictadas por personal
de seguridad de la organización y distintas dependencias policiales. Esto se realiza con la finalidad de que el funcionario tenga el conocimiento necesario para enfrentar cualquier circunstancia que pudiere surgir a lo largo de la competencia.
ORGANIZACIÓN Teniendo en cuenta que los vehículos que compiten son de motor a explosión, se previeron las reacciones que podrían tener en caso de un accidente; por lo cual se exhibieron videos ejemplificadores ya sea con accidentes o sectores vedados al público en los cuales el espectador no respeta la demarcación de seguridad.
10
Desde la edición Nº 38 se implementa un lenguaje de señas para una comunicación más fluida entre el efectivo que se instala en el tramo de competencia y la cápsula de seguridad policial y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) a fin de detectar una anomalía en el público presente que pueda dificultar el comienzo o inicio de la carrera.
LEGISLATIVO Se realizó una tarea académica con el personal policial sobre los artículos relacionados a las faltas más comunes en estos eventos detallados en el Código de Convivencia y legislación vigente en cuanto al encendido y manejo de fuego (Ley Provincial 8751 y Código Penal Articulo 186).
CAPACITACIONES PRÁCTICAS Fueron dictadas por efectivos de la Policía Ambiental sobre el tratamiento de una víctima de mordeduras de ofidios, alacranes, etc, poniendo en conocimiento a los efectivos de las primeras medidas a tener en cuenta y la agilización de los medios disponibles cuando se enfrenten a estas situaciones, como así también de los distintos nosocomios que poseen los sueros antiofídicos y recomendaciones generales en cuanto al cuidado del medio ambiente.
11
OPERATIVO // El Operativo Rally Argentina conlleva todos los años el más amplio despliegue preventivo de seguridad de la Policía de la Provincia de Córdoba y una planificación de meses de trabajo. Los pilares fundamentales del desarrollo del servicio son:
COBERTURA PREVIA Es la primera instalación del operativo. En el Parque de Asistencia de Villa Carlos Paz se recibe toda la logística de los equipos de competencia para su resguardo y cuidado. En tramos de competencia se realizan cortes de calles, control de ingresos a los tramos y organización del publico en bolsones de estacionamiento habilitados. En el reconocimiento de pilotos y shakedown, si bien no son cronometrados, se reciben a numerosos espectadores por lo que se predispone la prevención del sector. Los móviles delta son Oficiales Jefes encargados de asegurar la instalación y distribución del personal en tramos de competencia que patrullan su recorrido previo a la primera largada.
EMBARQUE La importancia del embarque en tiempo y forma es fundamental para la correcta instalación del efectivo en su objetivo designado. Para el refuerzo de Capital se utilizan las instalaciones de la Escuela de Policía donde se permite un mejor control y despacho del personal afectado. Allí, se realiza el presentismo y designación de los sectores. El personal policial recibe las directivas necesarias correspondientes al traslado y se les brinda el racionamiento acorde. En dicha actividad participa personal de la Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General de Control de Conducta Policial, de Logística y Finanzas.
12
TRASLADO Para la cobertura del traslado de todo el personal policial se realiza una licitación pública de empresas de transporte que cumplan con todas las reglamentaciones y puedan cubrir las necesidades correspondientes a tal envergadura. La empresa de la licitación debe tener la capacidad de trasladar, en tiempo y forma, a todo el personal policial hasta el sector del tramo designado, esperar la finalización del evento y recoger al efectivo para su correspondiente retorno. Asimismo, cabe destacar que debe prever el remplazo de cualquier unidad que lo requiera.
ACANTONAMIENTO Los acantonamientos son puntos de reunión de los refuerzos que recibe la Departamental, estratégicamente planificados para una adecuada recepción del personal policial. Generalmente son dependencias policiales que se encuentran próximos a los objetivos a cubrir y de fácil ubicación. En el lugar se realiza nuevamente el recuento de efectivos, se les designa un objetivo y se dan las directivas correspondientes acorde al evento y lugar de cobertura.
INSTALACIÓN EN TRAMOS El efectivo policial instalado en los tramos ha recibido instrucciones básicas, filatería y capacitación con respecto a la legislación vigente, desarrollo de la competencia y seguridad del público espectador. Una vez ubicados quedan a disposición del Oficial Jefe a cargo del tramo que se moviliza en los llamados “Móviles Delta”. Ellos son los responsables de la correcta ubicación del personal policial, atender cualquier novedad o necesidad que pudiere surgir en el lugar y correspondiente comunicación al comando superior.
MESA COORDINADORA Es el órgano integrado por representantes de diversas instituciones que tienen competencia y responsabilidad de gestión del evento, con la finalidad de proyectar integral y organizadamente todas las actividades diagramadas y planificadas oportunamente para que el evento se desarrolle con total normalidad.
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES: »Instalación del Personal Policial »Instalación del Público Espectador »Transcurso de la Competencia. 13
CÁPSULA DE SEGURIDAD
INFO 1/2/3 Móviles de la organización con un (1) personal policial. CADENA 3 Informe de prensa SEGURIDAD 1/2/3 Móviles Policiales de Seguridad SEG 1 a cargo de Comisario Ramiro Gigena. (con operador de DRON) SEG 2 a cargo de Subcomisario Pablo Cisterna. SEG 3 a cargo de Comisario Inspector Daniel Bolloli. SEGURIDAD FIA Móvil de Seguridad FIA Michèle Mouton (Veedora de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Carlos Engel (Responsable de Seguridad de la Organización). Comisario Mayor Walter Lujan (Director de Planificación / Coordinación General de Seguridad). 000/00/0 Móviles Oficiales de la Organización /Supervisión y Apertura de Carrera.
14
MEDIDAS DE SEGURIDAD // Después del accidente del 2015 que involucró al piloto Hayden Paddon y a un grupo de espectadores mal ubicados, el Rally de Argentina estuvo bajo observación de la Federación Internacional del Automóvil (F.I.A.) y en base al arduo trabajo de las fuerzas de seguridad hoy sigue firme en el calendario mundial.
Esta edición 2019 nos pone a prueba una vez más con el evento deportivo de mayor envergadura de nuestra provincia. Es por ello, que la experiencia y capacidad del personal son funda-
La Policía de Córdoba afecta anualmente un promedio de 5.000 efectivos para la seguridad del evento a lo largo de toda la competencia.
mentales al momento de ejecutar un servicio preventivo de seguridad con la finalidad de que se pueda disfrutar de un espectáculo que sea cada vez más satisfactorio.
Los vehículos del Campeonato Mundial de Rally pueden alcanzar hasta 200 km/hr en tramos de tierra.
200
Las salidas de curvas están vedadas al público.
Se instalan puestos operativos (gazebos) en lugares estratégicos de los tramos donde se centralizan distintos recursos y especialidades.
Se entrega folletería de la legislación vigente y recomendaciones de seguridad al público espectador y al personalpolicial para que todos estén correctamente informados.
5mts 2mts Ubicación para el espectador: Altura mínima de protección 2 mts. Distancia mínima de protección 5 mts.
Se utiliza un lenguaje de señas para agilizar la revisación del delegado de seguridad antes de ser habilitado el tramo para la carrera.
+
El público NO PUEDE caminar sobre el tramo de carrera 2hs antes de la largada. No cumplir con esta disposición resulta en la inhabilitación del tramo.
Luego del último auto de carrera el vehículo que cumple función de rastrillo inicia la finalización de la carrera y rehabilita la circulación a través del tramo para cualquier vehículo.
15
ESPECIALIDADES
DIRECCIÓN GENERAL POLICÍA CAMINERA // El servicio que presta la Dirección General de Policía Caminera en el "Rally Mundial Argentina 2019" es de una relevancia trascendental ya que trabaja en relación al cuidado y a la organización del tránsito. Al mismo tiempo, brinda seguridad a las personas que circulen por las rutas cordobesas. Teniendo en cuenta que para este evento la concurrencia del público será masiva, a partir del día 23 de abril se desarrollará un operativo que, además de atender esta situación, responderá a la llegada de las distintas escuderías que participan y que traerán consigo toda su logística. De igual manera, una vez concluida la competencia y con la finalidad de garantizar el regreso de todos los asistentes se tienen previstos distintos despliegues policiales. En lo estrictamente relacionado a la competición, poniendo especial atención a que algunos tramos de las rutas serán utilizados como enlace por los vehículos de competición, personal de la Dirección de Tránsito Capital,
16
de la Dirección de Tránsito Sur y de la Dirección de Tránsito Norte realizarán un operativo en la Variante Costa Azul, en la zona de Calamuchita y en Tanti y las Altas Cumbres (Cóndor Copina), respectivamente. En tal sentido, tras un minucioso proceso de análisis y planificación, se dispuso la afectación de más de 400 efectivos de la Dirección General de Policía Caminera, 40 móviles, 17 motocicletas, una repetidora de comunicaciones y 20 equipos handy para mantener la comunicación con el personal de infante que trabajara apostado a lo largo de la ruta provincial 34. Cabe destacar que también se procederá a la colocación de cartelería con la finalidad de evitar estacionamientos indebidos. Asimismo, habrá grúas para el traslado de vehículos que estacionen en lugares no autorizados y que puedan obstruir el tránsito. Finalmente, conjuntamente con otras instituciones, se efectuará un trabajo preventivo, de control y de lucha contra el fuego, en el caso de que pudiera presentarse.
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES // Una de las Direcciones que desarrolla una tarea importante en el “Rally Mundial Argentina 2019" es la Dirección de Tecnologías y Telecomunicaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, ya que su función es brindar las comunicaciones radioeléctricas para la cobertura del Operativo de Seguridad, en el ámbito geográfico de las Unidades Regionales Departamentales en cuyas jurisdicciones se desarrolla el evento, en este caso en los valles de Traslasierra, Calamuchita y Punilla. Para cumplir con su misión, la mencionada Dirección realiza comisiones para el relevamiento de tramos de carrera y tramos de enlace. Aquí, las comunicaciones se realizan a través de una Red de Repetidores, empleando: »R.P.T. automáticos (fijos), en distintos puntos de nuestras serranías. »Centrales de apoyo a lo largo de toda la competencia. Asimismo, para realizar el pertinente relevamiento personal técnico propio de la Dirección de Tecnologías y
Telecomunicaciones efectúa pruebas de vínculos radioeléctricos en distintos puntos geográficos, con el objetivos de determinar la ubicación más apropiada para la instalación de las Estaciones Repetidoras y Centrales de Puestos y de recepcionar las estaciones móviles y portátiles sobre los distintos tramos de carrera. Cabe destacar que durante los días de competencia la labor de los efectivos que prestan servicio en esta Dirección, es permanecer en los sitios del emplazamiento de los Repetidores para brindar una asistencia técnica in situ. Además, se dispone una mesa coordinadora ubicada en la ciudad de Villa Carlos Paz que cuenta con el equipamiento necesario para mantener una comunicación constante con los sitios repetidores y con las centrales de puesto para corregir o ajustar inconvenientes que pudieran surgir. Como resultante, el funcionamiento de esta mesa coordinadora permite un trabajo en conjunto e ininterrumpido entre la Institución Policial y la organización del evento.
17
DIRECCIÓN BOMBEROS Dentro de los servicios diarios que la Dirección Bomberos brinda a la sociedad, con respecto al Rally Mundial Argentina 2019, la División Operaciones realiza recorridos previos de las diferentes pruebas especiales del evento. Estos son de gran utilidad para conocer las características del terreno y su accesibilidad para vehículos de gran porte previendo la ubicación de las mismas, y realizando una hoja de ruta completa de cómo llegar al lugar a instalar. Estos son algunos de los puntos a tener en cuenta para diagramar un operativo acorde, con la finalidad de acortar los tiempos de respuestas en caso de un siniestro y garantizar una cobertura eficaz y segura, tanto para los espectadores como para el personal de la organización. Asimismo, se realizan reuniones con distintas áreas de la Policía de la Provincia de Córdoba, incluyendo a personal de la organización, en donde se ven las falencias de eventos anteriores, se buscan posibles soluciones y se realizan simulacros en distintos tipos de escenarios. Aproximadamente una semana anterior al evento y dos días después, se realiza la cobertura del Parque de Servicio emplazado en la localidad de Villa Carlos Paz,
18
para realizar la prevención contra incendios del lugar tanto con personal de infante como también una autobomba apostada con dotación lista para la intervención. El personal allí apostado realiza recorridos periódicos por el parque, revisando establecimientos fijos, equipos portátiles de extinción, acopio de material inflamable, vías de evacuación, estado de la instalación eléctrica, entre otros. En los días en que transcurre la competencia, la Dirección Bomberos cuenta con personal, unidades móviles y materiales para garantizar la seguridad de los participantes de la carrera y espectadores en los distintos sectores asignados. A lo largo del evento, se brindará cobertura en sectores de Parque de Servicio, puntos de reabastecimiento de combustible de toda la carrera, largadas de todos los tramos y parque temático de Villa Carlos Paz, con dotaciones de extinción y de salvamento. En la competencia, participa la totalidad de la Dirección Bomberos incluyendo el D.U.A.R. con todos los grupos de rescate del interior provincial. La cobertura se realiza con un total aproximado de 12 Unidades móviles y 470 efectivos de adicional durante la competencia.
LOGROS
"
Hemos implementado nuevas medidas de seguridad con la Policía de Córdoba y la FIA. La organización del Rally se realiza muy bien con las zonas prohibidas y permitidas para el público y se ve perfecto. La gente entiende y sabe que solo de esta manera el Rally Argentina continúa en esta competencia mundial. Michèle Mouton Presidenta de la Comisión FIA
Nuestra institución es una pieza fundamental para el diseño y desarrollo de este evento. La seguridad del espectador es crucial para que se pueda realizar la carrera. Nuestro país tiene como características distintivas los vados, los saltos y los caminos antiguos que se transitan en las Sierras Grandes. A la afición argentina se la considera como la más fanática, al concurrir mucha gente a los tramos cronometrados y por la arenga que tienen. Es así que año tras año representa un nuevo desafío para la Policía de la Provincia de Córdoba. El despliegue preventivo de seguridad que se realiza en este campeonato es un modelo a seguir a nivel mundial. La coordinación con todas las entidades y organizaciones es ejemplar, y es por ello que el reconocimiento que recibe nuestra institución es gracias al esfuerzo y empeño que cada uno de nuestros efectivos le brinda a este servicio.
19
*Redacción: División Comunicación Institucional // Diseño: División Multimedia.
@policiacbaof Policiacordoba - Argentina @policiacbaof www.flickr.com/photos/policiacordoba Policía de Córdoba
www.policiacordoba.gov.ar