Paratiroides

Page 1

“NO PODEMOS TRATAR LO QUE NO HEMOS DIAGNÓSTICADO, Y NO PODEMOS DIAGNÓSTICAR LO QUE NO CONOCEMOS”


ENFERMEDADES DE LA GLANDULA PARATIROIDES

M.V.Z. ESP.FROYLAN SOBERANES


PTH


REGULACIÓN DEL CALCIO


FISIOLOGIA DEL CALCIO Contracci贸n muscular Inotropismo y cronotropismo cardiaco Conducci贸n de impulsos nerviosos 2掳 Mensajero a nivel intercelular


DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO SÉRICO Calcio ionizado (40%) Calcio unido a proteinas (50%) Complejos de calcio (10%)


FÓRMULAS PARA AJUSTAR CALCIO a) Ca. AJUSTADO mg/dl = Ca sérico mg/dl albúmina gr/dl + 3.5 b) Ca. AJUSTADO mg/dl = Ca sérico mg/dl -0.4(p.p. gr/dl) + 3.3


HOMEOSTASIS DEL CALCIO Calcio 10.5mg/dl

RIÑÓN

HUESO

PTH reabsorción Ca

resorción Ca y P

reabsorción P Colecal ciferól

Hígado 25-HCC

riñón

calcio

1,25 DHCC absorción intestinal de Ca y P


FUNCIONES DE LA PTH Aumentar actividad osteoclรกstica Promueve conservaciรณn renal de Ca++. Reduce reabsorciรณn tubular de P. Aumentar absorciรณn intestinal de Ca++ y P. (Facilita la conversiรณn renal de 25-H C C (Calcidiol) a 1,25 D H C C (Calcitriol).


HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO (HIPERCALCEMIA)

M.V.Z. ESP.FROYLAN SOBERANES


ETIOLOGIA ADENOMAS. CARCINOMAS HIPERPLASIA.


SIGNOS CLÍNICOS a) FORMAS LIGERAS: – ¿Asintomáticas?


SIGNOS CLÍNICOS b) FORMAS SEVERAS Pu/Pd Indiferencia Anorexia Vómito Constipación Paso rígido

Signos tracto urinario Incontinencia Intolerancia al ejercicio Somnolencia Coma


EXAMEN Fร SICO Normal Masa en cuello (gatos) Cรกlculos urinarios.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Diagnósticos diferenciales: Hipercalcemia de malignidad. Insuficiencia renal crónica. Hipoadrenocorticismo. Hipervitaminosis D. Error de laboratorio.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Hemograma. Calcio sérico total. Calcio sérico ionizado. EGO.* Hematuria * Cristaluria. * Piuria * Bacteriuria. * D.U.<1.015


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA * FAS * ALT * AST * NUS * Creatinina * Gases sanguíneos (acidosis metabólica hiperclorémica)


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Determinación de PTH. Determinación de PTHrP Determinación de Vit. D Ultrasonografía. Electrocardiograma. Radiología.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Hiperparatiroidismo 1° o Hipercalcemia de malignidad. a) Exploración quirúrgica de cuello. b) Ensayo Tx. Corticosteroides.

¡ CUIDADO !


PLAN TERAPEUTICO Ojetivos. Aumentar la excreción renal de Ca . Inhibir la resorción de Ca en hueso. Promover la deposición de Ca en tejidos blandos. Desviar Ca intravascular a otros compartimentos. Promover la pérdida extrarenal de Ca. Reducir transporte de Ca através del intestino.


EXPANCIÓN DE VOLUMEN S.S.F. 0.9% SQ. (75-100ml./Kg/día. S.S.F. 0.9% IV. (100-125ml/Kg/día. COMENTARIOS: Containdicado en edema periférico. F.C.C. e hipertensión.


DIURÉTICOS Furosemida.(2-4 mg/Kg./c. 2 -3/día/I.V, SQ, PO) . COMENTARIOS: Primero expander volúmen


GLUCOCORTICOIDES Prednisona.(1-2 mg/Kg/ C 12 hrs/PO,SQ,IV). COMENTARIOS: No usar antes de tener el diagn贸stico definitivo.


AGENTES ALCALINIZANTES Bicarbonato de sodio. (1 mEq/Kg/IV.En bolo lento. Continuar a 0.3 X deficit de base X Kg/ dĂ­a.) COMENTARIOS: Monitoreo cerrado.


INHIBICIÓN DE RESORCIÓN OSEA Calcitonina.(4-6 U.I./Kg/ 1-2 veces al día S.Q) COMENTARIOS: Efecto corto (Vómito) Difosfonatos.(5-15 mg/Kg/ 1-2 veces al día) COMENTARIOS:Es cara. Mitramicina.(25 Ug/Kg/ I.V. en D5W en 2-4 hrs/c 24semanas). COMENTARIOS: Nefrotóxicos, hepatotóxicos(uso limitado)


MISCELANEOS EDTA.(25-75 mg/Kg/hr.). COMENTARIOS: Nefrot贸xica. Di谩lisis peritoneal (dializante libre de calcio). COMENTARIOS: Respuesta de corta duraci贸n.


MANEJO QUIRÚRGICO


MANEJO DE LA HIPOCALCEMIA POSTQUIRÚRGICA Calcio prequirúrgico. a) < 14 mg/dl.(*riesgo mínimo). b) > 14 mg/dl.(*adm. Vit.D (hytacherol) y calcio al recuperar de anestesia). c) > 18 mg/dl.(*adm. Vit.D (hytacherol) 24-36 Hrs.antes de la cirugia).


MANEJO DE LA HIPOCALCEMIA POSTQUIRÚRGICA Hospitalizar mínimo 5 días. Monitorear calcio 2 veces al día Administrar Ca y Vit. D para mantener el calcio en 8-9 mg/dl. 1 vez al día por 2 semanas. Cada 2 días por 2 semanas. Cada 4 días por 2 semanas Cada semana por 6-8 semanas.


HIPERPARATIROIDISMO NUTRICIONAL SECUNDARIO

M.V.Z. ESP.FROYLAN SOBERANES


FISIOPATOLOGIA Dieta con exceso de P y/o deficiencia de Ca. Radio normal C:P 1.2:1 (perro) 1:1 (gato) Dieta cárnica radio Ca:P 1:16 a 1:36 Acreción y resorción Adultos 0.1 - 0.2 m M/Kg /día Jóvenes 100 veces más.


FISIOPATOLOGIA HIPOCALCEMIA AUMENTA ABSORCIÓN INTESTINÁL DE CALCIO

AUMENTO PTH

• FACILITA EXCRECIÓN RENÁL DE P • PROMUEVE RETENCIÓN RENÁL DE Ca

PROMUEVE RESORCIÓN OSEA


SIGNOS CLINICOS EN JOVENES Claudicaci贸n Renuencia a caminar Dolor de huesos Deformidad osea Constipaci贸n Fx. con ligero trauma Paresis o paralisis Uni贸n costocondrales y met谩fisis aumentadas de volumen.


SIGNOS CLÍNICOS EN ADULTOS Signos menos dramáticos Dolor oseo Pérdida de dientes


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Historia clínica Examen físico


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RADIOLOGIA Disminución de la densidad osea Cortezas delgadas Fracturas Placas de crecimiento normales Metáfisis en forma de hongo Areas radiodensas adyacentes a placas de crecimiento.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Ca sérico : normal FAS Y P : incrementados


PLAN TERAPEUTICO Reposo absoluto Dieta comercial de buena calidad Carbonato de calcio para obtener un radio Ca : P 2 : 1 por 2 a 3 meses Casos severos Ca parenteral 10-20 ml al 10% de gluconato de calcio IV / dĂ­a / 3 dĂ­as


HIPOPARATIROIDISMO PRIMARIO (HIPOCALCEMIA)

M.V.Z. ESP.FROYLAN SOBERANES


ETIOLOGIA Iatrog茅nico (cirugia de cuello) Destrucci贸n autoinmune


SIGNOS CLÍNICOS Nerviosismo Tremores musculares Fasciculaciones Rascado facial Debilidad episódica Abdomen tenso Tremores


SIGNOS CLÍNICOS Marcha rígida Ataxia Convulsiones Tetania


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DX DIFERENCIALES Falla renal crónica Falla renal aguda (etilenglicol) Síndrome de mala digestión / mala absorción Hipoalbuminemia Pancreatitis

Enemas con fosfato Hipocalcemia puerperal Deficiencia de vit D EDTA, citratos Error de laboratorio


EVALUACIÓN DX H.C. , Ex. Físico Evidencias de hipocalcemia e hiperfosfatemia Panel bioquímico de rutina Determinación de Ca ionizado Determinación de vit. D Determinación de PTH


PLAN TERAPEUTICO TX TETANIA HIPOCALCEMICA GLUCONATO DE CALCIO : IV lento 1-1.5 ML / Kg o 5-15 mg/Kg durante 10-30 minutos * Monitorear E.C.G. Suspender Tto: -Bradicardia -C.V.P. -Q-T intervalo corto *Calcio subcutaneo.- diluido 1:1 con S.S.F cada 6-8 horas


PLAN TERAPEUTICO Tto. de mantenimiento. *Ergocalciferol (vit. D2) : económico y disponible. -Dosis: 4000-6000U/Kg/día, en 5-14 días se nota su efecto. -Hospitalizar y monitorear calcio. -Casa: Adm. Vit. D2 C/3er día y monitorear semanalmente. -Estabilizado: dosis 1000-2000 U/Kg/día, monitorear cada més.


PLAN TERAPEUTICO TX MANTENIMIENTO Dihidrotachysterol : inicio acción 1-7 días y su efecto desaparece más rápido, más potente y más caro. DOSIS: 0.03 mg / Kg / día / 2 días 0.02 mg / Kg / día / 2 días 0.01 mg / Kg / día / Hospitalizar y monitorear calcio


PLAN TERAPEUTICO TX

MANTENIMIENTO

1,25 Dihidroxicolecalciferol (calcitriol) Rápido inicio de acción (1-4 días) y vida corta (menos de 1 día) más controlable no requiere activarse por riñón. DOSIS: 0.03-0.06 mg / Kg / día Alto costo y alta potencia (alto riesgo)


PLAN TERAPÉUTICO TX

MANTENIMIENTO

Suplementación de calcio Carbonato de calcio: bajo costo, no irrita mucosa gástrica, alto % calcio. DOSIS: Gatos: 0.5-1gr / día dividido Perros: 1-4gr / día dividido o 25-50 mg /Kg / día.


GRACIAS M.V.Z. ESP.FROYLAN SOBERANES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.