AVANCES EN NUTRICIÓN CLÍNICA DE PERROS Y GATOS
MVZ Froylán Soberanes Fragoso Especialista en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos FMVZ-UNAM
AVANCES EN NUTRICIÓN CLÍNICA DE PERROS Y GATOS Prevención del daño oxidativo con la nutrición Obesidad como promotor de enfermedades El papel de los nutraceuticos en gastroenterología Falla cardiaca ¿Es suficiente con reducir el sodio? Prolongando la vida del paciente con insuficiencia renal crónica Nuevas estrategias para el manejo dietético de cálculos Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias Nutriendo al paciente con daño hepático
PREVENCIÓN DEL DAÑO OXIDATIVO CON LA NUTRICIÓN
¿Qué son los radicales libres? Moléculas con un electrón impar girando en su órbita más externa
¿Cómo se producen los radicales? ISQUEMIA
ATP
•Neutrófilos activados
ADP Adenosin
•Oxidación de catecolaminas
Inosin
Xantina Hipoxantina Ac úrico
Ca
•Oxidación mitocondrial
REPERFUSION
Anión
XD>>>>>XO
Oxígeno
Superóxido
Peroxidación Lipídica
Fe Cu
Peroxido de hidrógenohidrógeno - Radical hidróxilo
¿Qué daños producen los radicales? Daño a membranas celulares Daño a proteínas Daño al ADN
Normal
Estrés oxidativo
¿En qué están involucrados los radicales? Choque Falla renal Hepatopatías Necrosis gastrointestinal Pancreatitis Cardiomiopatías Diabetes Mellitus Osteoartrosis Cáncer Envejecimiento
¿Cómo el organismo se protege de la agresión oxidativa? Sistemas Enzimáticos Endógenos
Antioxidantes Alimenticios
驴C贸mo prevenir la agresi贸n oxidativa? Suplementando antioxidantes en el alimento Vitamina C y E Oligoelementos: Selenio, Cobre, Hierro, Manganeso Carotenoides: beta caroteno, lute铆na, licopeno Taurina
OBESIDAD FELINA: PROMOTOR DE ENFERMEDADES Desorden nutricional más común Países Industrializados: 25-40% Común detectarlo en clínica Definición: 15-20% > peso ideal “Condición donde hay impedimentos fisiológicos asociados a la excesiva acumulación de grasa”
FISIOPATOLOGĂ?A: OBESIDAD Centros Hambre/Saciedad
Neurotransmisores
Factores Hormonales
Factores Gastrointestinales
Medio Ambiente Sanderson, Bartges: CVT XIII. 2000
FISIOPATOLOGÍA : Neurotransmisores SEROTONINA SEROTONINA inhibe inhibe apetito apetito GABA: GABA: estimula estimula apetito apetito
NEUROPEPTIDO NEUROPEPTIDO “Y”: “Y”: estimula estimula apetito apetito
FISIOPATOLOGÍA : Hormonas
CORTISOL
INSULINA
CATECOLAMINAS GLUCAGÓN STH H TIROIDEAS
FISIOPATOLOGร A : F Gastrointestinales Centro Saciedad Fibras vagales Nutrientes COLECISTOQUININA
Leptina Vaciado gรกstrico Gaige: J Physiol 2003
Tipo nutriente
FISIOPATOLOGÍA : TEJIDO ADIPOSO
FNTalfa, IL1 Leptina “Hormona Delgadez” Adiponectina Resistina
Fortuno et al: J Physiol Bioch 2003
Factores de Riesgo: Inactividad física Periodos prolongados de dormir Confinamiento interior Falta de caceria Castración Edad: 6-8 años
Número de gatos
Genética?
Jerarquía social
Drogas
Relación con humano
Consecuencias de la Obesidad
Lipidosis hepática
Anestesia/Cirugía
Claudicación
FLUTD
Cardiovascular
RELACIÓN: OBESIDAD/DIABETES M. Alteración habilidad secretora de insulina Defecto: células beta
Resistencia insulina
RELACIÓN: OBESIDAD/DIABETES M.
Secreción Insulina Péptido Amiloide Células Beta Pancreas Disminución de secreción de insulina
Amiloidosis de islotes
Rand ACVIM 2001 Greco: TNAVC 2003 O´Brien: Mol Cell End 2002
RELACIÓN: OBESIDAD/DIABETES M.
Células Beta OBESIDAD
Mayor producción de Insulina
HIPOINSULINEMIA Greco: TNAVC 2003
Rand ACVIM 2001
RELACIÓN: OBESIDAD/DIABETES M.
Hiperglucemia Persistente Degeneración de células beta
Greco: TNAVC 2003
RELACIÓN: OBESIDAD/DIABETES M.
Ehtesham: Current Science 2002
MANEJO DE LA OBESIDAD
ALTA EN PROTEÍNA MODERADA EN GRASA BAJA EN CARBOHIDRATOS Zoran JAVMA 2002
MANEJO DE LA OBESIDAD
CONECCÍON CARNÍVORA FELINA Utilizan proteína como fuente de energía Necesidades altas de: carnitina, arginina, taurina, metionina, cisteína y tirosina Deficientes actividad de Delta 6 desaturasa: síntesis de ácido araquidónico Requieren ácidos grasos de carne Zoran: WVCN 2003
CONECCÍON CARNÍVORA FELINA No tienen amilasa salival Baja actividad: amilasa pacreática e intestinal ¡Muy carnívoro¡
Baja actividad de: disacaridasas intestinales Hígado: Mínima actividad glucokinasa
No sobre-regulación de hexokinasa
Greco TNAVC 2003
MANEJO DE LA OBESIDAD
RESTRINGIR LA ENERGÍA BAJA EN GRASA/ALTA EN FIBRA
PÉRDIDA DE PESO PÉRDIDA DE MASA CORPORAL Zoran: WVCN 2003
MANEJO DE LA OBESIDAD
ALTA PROTEÍNA (45%) BAJA CARBOHIDRATOS (<10%) PÉRDIDA DE PESO MANTIENEN MASA MUSCULAR Zoran: WVCN 2003 Greco: TNAVC 2003
¿Cómo trabajan las dietas altas en proteína? Reducción de la ingesta neta de energía. Desaminación
Energía
8.2 kcal
8.2 kcal
1g Almidón
3.5 kcal
3.2 kcal
1g Proteína
3.5 kcal
2.2 kcal
1g Fibra
0 kcal
0 kcal
NH2
COOH
Descarboxilación
Tirosina
Neta
1g Lípidos
C C
Metabolizable
Rendimiento Energético
“Se “Se utiliza utiliza energía, energía, para para producir producir energía” energía”
CARNITINA AGCL
acil CoA acil CoA Aciltransferasa I acil
Citosol
x tri ma
MITOCONDRIA
acil Aciltransferasa II acil CoA
CoA
Espacio intermembranal
MME
MMI
EL PAPEL DE LOS NUTRACEUTICOS EN GASTROENTEROLOGÍA
AGUDO
CRÓNICO
PLAN DX Y TX DEL PACIENTE GASTROENTÉRICO Identificar y retirar la causa Corregir deshidratación Promover la reparación de mucosa GTI Prevenir y manejar complicaciones
MANEJO NUTRICIONAL CASOS: AGUDOS
NADA POR VÍA ORAL
SI EL INTESTINO SIRVE...ÚSELO
Cachorros: Pocas reservas de glucógeno Mantienen su calor con sus reservas No soportan muchos días sin comer
MANEJO NUTRICIONAL CASOS: AGUDOS NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL
NUTRICIÓN ENTERAL
Atrofia enterocitos
Trófico enterocitos
Traslocación bacteriana
Secreción IgA
Costo
Menor mortalidad
MANEJO NUTRICIONAL Aumenta función Barrera intestinal Mitogénesis de linfocitos Mejora sistema inmunitario Fuente de óxido nítrico Intestino: 90% Xantin Oxidasa
HC de: cebolla, ajo, trigo, platano, jitomate, etc No digeribles por mamiferos Sustrato para algunas bacterias Bifidobacterium
Clostridium, E coli
Lactobacilos Benéfica
B1, B2, B6 Péptido Antibacteriano
Reduce: amonia, fenol, ac butírico
(Extracto de la pared de Levaduras)
Absorbe Toxinas Bacterianas Absorbe Amoniaco Absorbe Ac. Biliares Absorbe Humedad de luz Intestinal ď&#x201A;§Antiinflamatorios ď&#x201A;§Vasodilatadores
Falla Cardiaca Congestiva ¿Es suficiente con reducir el sodio?
Endocardiosis 85% Activación SRAA/Catecolaminas Retención de líquidos Hipertensión Estrés oxidativo Caquexia (Il-1, FNT)
Cardiomiopatías 10%
Falla Cardiaca Congestiva ÂżEs suficiente con reducir el sodio? Manejo Tradicional
DiurĂŠticos Vasodilatadores Restringir ejercicio Dieta baja en sodio
Falla Cardiaca Congestiva ¿Es suficiente con reducir el sodio? Nuevo Enfoque CAQUEXIA:
HIPERTENSIÓN
Nivel adecuado Proteínas
L-Arginina
Ac grasos Omega 3
Flavanoles
Alimento palatable ESTRÉS OXIDATIVO Complejo antioxidante Taurina Carnitina Flavanoles
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica Es la enfermedad renal más común Lesiones progresivas e irreversibles Cambios adaptativos-compensatorios .
Manejo adecuado/viven meses a años
63% de gatos > 10 años.
65% de perros > 7 años.
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica Excreción de desechos del metabolismo Regulación de líquidos y electrolitos Regulación de Eq. Acido/Base F. Endocrinas *P. Eritropoyetina *Activación de vit D *P. Renina
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica Azotemia: 75% pérdida de nefronas Incapacidad [ ] orina: 66% pérdida de nefronas
Azotemia renal: Perro <1.025 gato: < 1.035
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica
Corregir desbalance de líquidos y electrolitos Corregir desbalance endócrino Corregir consecuencias clínicas Retardar la progresión del daño renal
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica MANEJO NUTRICIONAL IRC: PROTEÍNAS
Proteínas no esenciales, desechos nitrogenados, signos de uremia Hiperfiltración Disminuye hipertensión glomerular Reduce la progresión del daño renal Perros: 14, gatos 22 ALTA PALATABILIDAD
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Cr贸nica MANEJO NUTRICIONAL IRC: HIPERFOSFATEMIA
A)Dietas bajas en f贸sforo Previene la progresi贸n del da帽o renal
Prolongando la vida del paciente con Insuficiencia Renal Crónica MANEJO NUTRICIONAL IRC:
Mezcla de antioxidantes Ácidos grasos Omega 3 (Antiinflamatorios) Flavanoles: cacao, uvas, té verde Fuente de óxido nítrico Barredor de radicales
Nuevas estrategias en el manejo dietético de cálculos Común en perros y gatos Dx urolito no es DX final Causas hereditarias, congénicas y/o adquiridas Retiro de urolito no resuelve el problema Urolito altera tracto urinario
Nuevas estrategias en el manejo dietĂŠtico de cĂĄlculos
Nuevas estrategias en el manejo dietético de cálculos Estudio OHIO 109 gatos con FLUTD 70 Cistitis idiopática 15 Urolitos (estruvita, oxalato) 12 Defecto anatómico 12 Obstrucción urinaria 11 Enfermedades sistémicas 10 Desordenes de comportamiento 2 Neoplasias 1 ITU
Nuevas estrategias en el manejo dietĂŠtico de cĂĄlculos
Nuevas estrategias en el manejo dietético de cálculos A) Precipitación Cristaloide > Excreción renal de cristaloides/supersaturación Balance negativo de agua PH B) Matriz- nucleación Nucleo/precipitación cristales Analogía con hueso C) Inhibición de cristales Disminución de inhibidores Concentración de cristales más alta de lo posible
Nuevas estrategias en el manejo dietético de cálculos REDUCCIÓN DE LA SOBRESATURACIÓN RELATIVA Punto clave: Aumentar volúmen urinario Aumento de sal Aumenta consumo de agua Aumenta producción de orina Disminuye la sobresaturación urinaria
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias
Descartar EctoparĂĄsitos: raspados y/o ensayo terapĂŠutico Descartar: Malassezia y bacterias Pensar en alergias
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias Alergia por contacto Alergia por pulgas Alergia alimenticia Alergia at贸pica
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias ALERGIA ALIMENTICIA “Las pruebas de piel y las pruebas serológicas, carecen de valor diagnóstico, para alergia alimenticia y deben ser evitadas” White, P: WVCN 2003
Ensayo Dietético Hipoalergénico 8-12 semanas DIETA DE PROTEÍNA SELECTA
DIETA DE PROTEÍNA HIDROLIZADA
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias
Hidr贸lisis enzim谩tica
Dietas hidrolizadas en el manejo de alergias 100 90 80
Umbral prurito
70 60 50 40 30 20 10 0
Sintomรกtico
Asintomรกtico
Dieta Pรณlenes Parรกsitos Pulgas Contacto
Nutriendo al paciente con daño hepático Hepatitis Aguda Hepatitis Crónica Lipidosis hepática West Highland White Terrier, Bedlington Terrier, Skye Terrier y Dalmata Cocker Spaniel Labrador Retriever Doberman Pincher
Puentes Portosistémicos
Nutriendo al paciente con daño hepático Signos inespecíficos: Anorexia, depresión, pérdida de peso, vómito, diarrea, PU/PD, ictericia,etc Plan TX: Dietético Tradicional: Dieta RENAL Muy baja PROTEÍNAS y COBRE normal Reducción de Proteínas
Catabolismo Proteínas endógenas
Amonio Masa muscular Desintoxicar
Nutriendo al paciente con daño hepático •Nuevo enfoque nutricional: Evitar desnutrición. Evitar lesión hepática y estimular regeneración. Evitar complicaciones metabólicas (EH,Ascitis)
Proteína Soya, Leche
Carbohidratos
Alta digestibilidad
Intolerancia glucosa
Perro: 10-14% ¿?
Arroz
Gato: > 20%
Varias comidas
Grasa Buena tolerancia 30-55% calorías
Nutriendo al paciente con da帽o hep谩tico COBRE Perro normal: <400 ppm Cu
Cu3+ + O-2 + H2O2 ion superoxido
Enfermedad Hepatobiliar: <2000 ppm Razas Pred: 2000-10000 ppm Tx. D-Penicillamina 10-15 mg/kg
Cu2+ + HO- + HO* radical hydroxilo
ZINC. *Inhibe absorci贸n de cobre *Antifibr贸tico *Hepatoprotector DIETA BAJA EN COBRE Y ALTA EN ZINC, CON ANTIOXIDANTES
CLINICA PARA PERROS Y GATOS “ARAGON CENTER” Tel. 57-83-52-16, 51-48-19-65, 51-48-19-64 froysob@hotmail.com