EQUIPO DIRECTIVO DE LA DRE CAJAMARCA Lic. CÉSAR A. FLORES BERRÍOS Director Regional de Educación de Cajamarca
Mg. SAÚL M. NÚÑEZ CIEZA Director de Gestión Pedagógica
Lic. JORGE M. MARTÍNEZ OBLITAS Director de Gestión Institucional
Lic. CARLOS J. TORRES RUÍZ Director de la Oficina de Administración
Dr. ROBER H. ARROYO BOCANEGRA Director de la Oficina de Asesoría Jurídica
“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” Pitágoras DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN: Virgilio Carrero Fernández REDACCIÓN Y CONTENIDO: Comité de Contrato Docente 2013 de DRE APOYO: Nelson Zafra Álvarez
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
ÍNDICE TEMÁTICO ▪ Presentación…………………………………………………………….. 1. Comité de Contratación de la DRE………………………...………… 1.1. Responsabilidades ………..………………………………...……… 1.2. Funciones……………………………………………………...…….. 2. Comité de Contratación Docente de UGEL…………………...…… 2.1. Responsabilidades ………..………………………………...……… 2.2. Funciones……………………………………………………...…….. 3. Coordinadores por cada institución educativa……………………. 3.1. Responsabilidades ………..………………………………...……… 3.2. Funciones……………………………………………………...…….. 4. Aplicadores por cada aula………………………………………….… 4.1. Responsabilidades y funciones………………………...………… 5. Proceso de aplicación……………………………………….……….. 5.1. Cuestiones previas………..………………………………...……… 2.2. Momentos……………………………………………………...…….. 7. Protocolo de aplicación……………………………………….……….
02 03 03 03 03 03 04 04 04 04 05 05 06 06 07 11
8. Anexos………………………………………………………….………… 8.1. Formatos de actas…………………………………………………… 8.2. Cuadro Excel de inscripción de postulantes……………………… 9. Fuentes……………………………………………………………….…………
12 12 12 12
Presentación El presente instructivo ha sido elaborado para orientar:
las acciones de capacitación del Comité de Contratación de la DRE, Comité de Contratación de UGEL, coordinadores por institución educativa y aplicadores por cada aula que conforman la estructura organizacional y funcional del proceso de evaluación docente para contrato 2013.
las responsabilidades y funciones de la estructura organizacional y funcional del indicado proceso, antes, durante y después de la aplicación de la Prueba Única Regional– PUR.
el proceso de aplicación de la Prueba Única Regional en la región Cajamarca.
La Comisión
Estructura organizacional y funcional de la aplicación de la Prueba Única Regional para Contrato Docente 2013
1
2
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
1.
▪ Recepcionar de sus Coordinadores las Fichas Ópticas de la Prueba Única Regional (Formato 06-6).
Comité de Contratación de la DRE
▪ Traslado y entrega de las Fichas Ópticas de la PUR a la Comisión de Contrato de la DRE Cajamarca (Formato N° 07-7).
Aprobado por R.D.R. N° 5448-2012-ED/CAJ.
1.1. Responsabilidades
2.2. Funciones
▪ Están especificadas en el Título VI. Disposiciones Específicas, numeral 6.1.2. de la Directiva N° 015-2012-MINEDU/UG-OGAUPER, aprobada según R.J. N° 3675-2012-ED.
▪ Están especificada en el Título VI. Disposiciones Específicas, numeral 6.2.2., literal i, de la Directiva N° 015-2012-MINEDU/UGOGA-UPER, aprobada según R.J. N° 3675-2012-ED.
▪ Complementariamente, la UGEL designará un responsable por debidamente acreditado para participar en el proceso.
▪ Asimismo, están especificada en el Título IX. Acciones Complementarias de la Directiva N° 028-2012-GOB.REG.CAJ/DREDGP/OPER, aprobada según R.D.R. N° 5520-2012/ED-CAJ.
▪ Publicar las claves de respuesta de la PUR.
1.2. Funciones ▪ Están especificadas en el Título VI. Disposiciones Específicas, numeral 6.2.2., literal i, de la Directiva N° 015-2012-MINEDU/UGOGA-UPER, aprobada según R.J. N° 3675-2012-ED. ▪ Asimismo, están especificadas en el Título VIII. Del Comité de Contratación de la Directiva N° 028-2012-GOB.REG.CAJ/DRE-DGP/ OPER, aprobada según R.D.R. N° 5520-2012/ED-CAJ.
2.
Volumen 1, nº 1
Comité de Contratación de la UGEL Aprobado por R.D.U. N°….
2.1. Responsabilidades ▪ Están especificadas en el Título VI. Disposiciones Específicas, numeral 6.1.3. de la Directiva N° 015-2012-MINEDU/UG-OGAUPER, aprobada según R.J. N° 3675-2012-ED. ▪ Remite a la Comisión de Contrato Docente de la DRE, la relación de inscritos a la PUR, según Formatos adjunto al Anexo: (Relación de inscritos en forma general y por aula) ▪ Complementariamente, la UGEL designará a los coordinadores por cada institución educativa y al aplicador por cada aula, debidamente acreditado para participar del proceso. ▪ Asume la responsabilidad de recepción y traslado del material de evaluación a su respectiva UGEL (Formato N° 01-1) ▪ Toma, bajo responsabilidad, la seguridad y custodia del material de evaluación (Formato N° 02-2) ▪ Entregar el material de evaluación a sus coordinadores en el local donde se desarrollará el proceso de evaluación (Formato N° 03-3).
3
3.
Volumen 1, nº 1
Coordinadores por cada institución educativa
Los coordinadores por cada institución educativa o local de aplicación serán seleccionados por el Comité de Contrato Docente de UGEL y reunirán las siguientes condiciones: ▪ Docente nombrado y/o cesante. ▪ Estar debidamente acreditado por su respectiva UGEL. ▪ Estar debidamente capacitado para la aplicación del proceso de evaluación.
3.1. Responsabilidades ▪ Asistirán a la capacitación convocada por la Comisión de Contrato Docente de la UGEL. ▪ Deberán asistir al local de institución educativa donde ha sido designado, a las 7:00 a.m. (hora exacta) de la fecha de aplicación de la PUR. ▪ Verificarán que las aulas estén debidamente numeradas y que la lista de los postulantes esté publicada debidamente en un costado de la puerta. ▪ Llevarán a efecto una reunión con su equipo de aplicadores, a efectos de lograr la orientación respectiva del proceso .
3.2. Funciones ▪ Recibir y verificar las pruebas y hojas de respuesta o fichas ópticas por cada una de las aulas ((Formato N° 03-3). ▪ Distribuir el material de la PUR a sus aplicadores por cada una de las aulas ((Formato N° 04-4).
4
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013 ▪ Recepcionar las Fichas Ópticas de la PUR de sus aplicadores por aula (Formato N° 05-5). ▪ Empaquetar y entregar las Fichas Ópticas a la Comisión de Contrato Docente de su respectiva UGEL.
4.
Aplicadores por aula
Volumen 1, nº 1
Todos tendrán las mismas responsabilidades y funciones, así como seguirán los mismos procedimientos e instrucciones en cada uno de los lugares de aplicación de la PUR.
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
5.
Volumen 1, nº 1
Proceso de Aplicación de la Prueba La Prueba Única Regional - PUR se llevará a efecto el día domingo 20 de enero de 2013 y de modo simultáneo en cada uno de los locales de aplicación de toda la región de Cajamarca.
5.1. Cuestiones previas Del ingreso a los locales de aplicación de la prueba
Los locales de aplicación abrirán sus puertas para el ingreso de los postulantes desde las 07:00 horas hasta las 08:30 horas. El ingreso a las aulas se realizará desde el momento en que los postulantes ya se encuentren en el interior del local hasta las 08:35 horas. A esta hora, los aplicadores darán las instrucciones específicas acerca de la aplicación de la prueba.
4.1. Responsabilidades y funciones 4.1.1. Antes de la prueba ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Leer comprensivamente el instructivo y dominar los procedimientos. Identificar el local donde corresponde aplicar la prueba. Llegar puntualmente al local de aplicación de la prueba para las acciones de orientación. Recoger y salvaguardar la caja con el material de evaluación que se le entregue en el centro de acopio del local. Portal la lista por aula de los postulantes a la PUR Control de identidad de los docentes postulantes a la PUR. Recoger sus DNI de los postulantes a la PUR, según lista por aula. Verificar N° de DNI de los postulantes según lista por aula.
4.1.2. Durante la prueba ▪ ▪ ▪ ▪
Entregar el material requerido a cada postulante. Aplicar la prueba siguiendo los procedimientos y el comportamiento descrito en el presente instructivo. Asegurar que todos los postulantes del aula, bajo responsabilidad, participen en esta prueba en igualdad de condiciones de aplicación (iluminación, ventilación, ubicación de carpetas, etc.). Cumplir con las instrucciones del proceso de aplicación de la prueba.
4.1.3. Después de la prueba ▪
Entregar a su Coordinador en el centro de acopio, o local de aplicación de la PUR, todo el material recogido, asegurando que ha cumplido satisfactoriamente su responsabilidad (Formato N° 05-5).
5
Del tiempo de duración de la prueba
La prueba tendrá un duración de tres (3) horas.
De la distribución del tiempo durante la aplicación de la prueba. MOMENTOS
INSTRUCCIONES
TIEMPOS
Primero
Instrucciones para el llenado de la Ficha Óptica. I. Información Complementaria II. Hoja de Identificación
10 minutos
Segundo
Instrucciones para el llenado de la Ficha Óptica. III. Hoja de respuestas
5 minutos
Tercero
Instrucciones para reconocer el cuadernillo
10 minutos
Cuarto
Resolución de la prueba (Inicio: 9:00 a.m.) hora exacta.
03 horas
Quinto
Recojo de las Fichas Ópticas
10 minutos
Del comportamiento del aplicador durante la aplicación de la prueba y en todo momento. Debe portar su identificación como aplicador por aula. Se presentará pulcro, ordenado en su vestir y en su aspecto personal. Permanecerá sereno, amable y al mismo tiempo firme y seguro de su actuación. Se debe expresar con un lenguaje claro, respetuoso y cordial.
6
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
SEGUNDA PARTE: Hoja de Identificación
Demostrar manejo de información para orientar y dar solución a dudas o preguntas de los postulantes del aula a su cargo. Debe llevar consigo un cronómetro o reloj para controlar la hora. No podrá salir del aula por ningún motivo.
Indicar que se procederá a llenar la Hoja de identificación Apellidos y Nombres completos en letra IMPRENTA Y MAYÚSCULAS. Registrar la fecha de nacimiento Indicar la Modalidad, Forma y Nivel Educativo al que postula, según las alternativas. MARCAR SOLO UNA OPCIÓN . Indicar el sexo Importante. El número del DNI es el único campo por el que usted podrá ser identificado, sombree los círculos cuidadosamente. Escriba el N° de su DNI en los casilleros y rellene el círculo correspondiente a cada número. Si postula en el nivel de Educación Secundaria, indicar a que área curricular está postulando. Finalmente firmará el postulante en el recuadro en blanco. No escribir o manchar los códigos en barra.
De los materiales que se entregará al postulante
Una Ficha Óptica donde se registrarán: Información Complementaria, Hoja de Identificación y Hoja de Respuestas. Un cuadernillo de 100 preguntas.
Del los materiales que portará el docente postulante .
Un lápiz y un borrador. Un tajador.
5.1. Momentos 5.1.1. Primer Momento Presentación de la ficha óptica ▪ Distribuir la Ficha Óptica, lápiz y borrador a cada postulante. ▪ Indicar que revisen la Ficha Óptica e identifiquen: PRIMERA PARTE: Información Complementaria Indicar que se procederá a llenar información complementaria Apellidos y Nombres completos. En letra IMPRENTA Y MAYÚSCULAS. Sombrear los círculos en blanco según corresponda en la Ficha de Información complementaria Firmar en el recuadro en blanco
TERCERA PARTE : Hoja de Respuestas ▪
7
Dar instrucciones para el llenado de la Hoja de Respuestas de la Ficha Óptica.
8
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
5.1.3. Tercer Momento Desarrollo de la prueba ▪ ▪
Anote la hora de inicio de la prueba en la pizarra. (9:00 a.m) hora exacta. Ante cualquier duda de los postulantes, pida que primero levanten la mano. Luego, acérquese a absolverla. Pida que revisen periódicamente su registro de respuestas. Mantenga un ambiente de silencio a lo largo de la aplicación. Verifique el correcto llenado de la ficha óptica. En ningún momento podrá generar distracción o ansiedad en los postulantes. Si el postulante consulta al aplicador sobre la respuesta de una pregunta, deberá contestarle: “responda según sus conocimientos.” Si algún postulante tuviera necesidad de salir a causa de una necesidad vital de la sala, informe al coordinador.
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Motivos de anulación de la prueba
▪ ▪ ▪ ▪
La prueba contiene preguntas con respuesta de selección múltiple. Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuesta (A, B, C, D). Solo una es correcta. Marcar todo el círculo de UNA alternativa No se permite el uso de equipos o material de ayuda durante la prueba. Se advertirá a los postulantes que se podrá anular la prueba cuando el docente postulante: Converse o consulte con otros. Utilice durante la prueba material NO autorizado. No cumpla con las indicaciones dadas
NOTA: En caso de que el docente postulante no llene sus datos correctamente en la Ficha Óptica, invalida automáticamente su PUR.
5.1.2. Segundo Momento ▪
La prueba evalúa capacidades y conocimientos a través de 100 ítems distribuidos en diferentes dimensiones:
La prueba será anulada indefectiblemente cuando el postulante… utilice medios de información no autorizados (celulares, plagio, entre otros). consulte o converse con otro postulante. no acate las indicaciones establecidas.
En caso de anulación de la prueba El aplicador debe comunicar de manera cordial y firme la decisión de anular la prueba.
PARTES
DIMENSIONES
PESO
N° PREGUNTAS
Primero
Comunicación
20%
20
Segundo
Razonamiento lógico matemático
20%
20
Tercero
Realidad nacional y regional
10%
10
Cuarto
Ciudadanía
10%
10
Quinta
Conocimientos pedagógicos y curriculares
40%
40
9
La prueba es individual. Cualquier intento de solicitud de ayuda entre los postulantes, será motivo de anulación automáticamente. Retirar la prueba y la ficha óptica. Comunicar el hecho al coordinador, sin descuidar al grupo de postulantes de su aula. Levantar un acta: Indicar los datos personales del postulante y las razones de anulación de la prueba. En este caso el acta, debe ser firmada por el aplicador, el coordinador y el postulante infractor. Se dejará constancia si el postulante se niega a firmar. El docente postulante infractor será puesto a disposición del Ministerio Público para la investigación pertinente.
Culminación de la prueba El aplicador recoge las fichas ópticas, cuenta la cantidad de las mimas y lo hace corresponder con la lista de docentes postulantes por aula.
10
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013
Instructivo de Aplicación de la Prueba Única Regional 2013 El aplicador verificará su conformidad e indicará a los postulantes que ya pueden retirarse del aula. Ningún postulante se retirará del aula antes de haber concluido el tiempo establecido para la prueba
7.
Protocolo de aplicación
Volumen 1, nº 1
7.1. Instrucciones del aplicador “Estimados profesores, vamos a iniciar la aplicación de la Prueba. Es muy importante que presten mucha atención a las indicaciones que se detallarán.” (Se procederá a entregar la ficha óptica a cada postulante). “Ustedes han recibido una ficha óptica, en donde marcarán sus respuestas. Consta de tres partes: Primera Parte: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, segunda parte: HOJA DE IDENTIFCACIÓN y tercera parte: HOJA DE RESPUESTAS . Explicará que contiene cada parte de la ficha óptica. Ejemplo: “En la primera parte deben escribir, con letra clara y tipo imprenta, sus nombres y apellidos completos, procedencia de titulación, tipo de institución, y si habla otro idioma; años de experiencia asimismo, y firma respectiva del postulante “Por favor, revisen atentamente el contenido de la ficha óptica.” Explicar la estructura de la prueba Ejemplo….“Como se puede observar, las preguntas contienen cuatro opciones de respuesta, están indicadas con las letras A, B, C, D, siendo una de ellas la respuesta correcta. Para contestar deberá leer cuidadosamente cada pregunta y elegir la respuesta que considere correcta.” “NO se ha considerado punto en contra por respuesta incorrecta.”
“Todas las respuestas se marcan en la FICHA ÓPTICA.” “Para consignar sus respuestas deben asegurarse de que el número del ítem del cuadernillo coincida con el número de la que va a marcar en la ficha óptica.” “Cuiden sombrear los círculos o burbujas completamente, ya que si marcan incorrectamente la respuesta se invalida automáticamente.” “NO utilicen aspas ni otras formas de marcación. Vean los EJEMPLOS DE MARCA que figuran en la ficha óptica.” “No está permitido el uso de ningún tipo de equipo, aparato o material de ayuda durante la prueba (celular, materiales impresos, calculadora, etc.).” Transcurrido el tiempo total de la prueba, el aplicador debe comunicar lo siguiente: “Estimados profesores, la prueba ha terminado, no se levanten de sus asientos. Cierren sus cuadernillos. Por favor, dejen en la carpeta su ficha óptica. Pasaré a recogerlos Luego, ordenadamente los iré llamando para devolverles su DNI.” El aplicador recogerá las fichas ópticas, al tiempo que verificará la cantidad de fichas ópticas sean iguales que la cantidad de profesores evaluados. Los evaluados se quedarán únicamente con los cuadernillos de preguntas. Los profesores deben permanecer sentados hasta recibir la instrucción del aplicador para que procedan a abandonar el aula. Finalmente, el aplicador agradecerá a los postulantes por su participación en la prueba y les indicará que pueden retirarse en orden. “Muchas gracias por su participación, la prueba ha concluido. Pueden ir saliendo en orden, que tengan un buen día. Suerte.” 8.1. Formatos de actas: F01, F02, F03, F04, F05, F06 y F07. 8.2. Cuadro Excel de inscripción y reporte de postulantes
8.
Volumen 1, nº 1
Anexos
Proceder a entregar los cuadernillos de la prueba. “Ahora ustedes han recibido el cuadernillo de la prueba. Por favor, revisen si contiene los 100 ítems.” “Para efectos de cálculo, que requieren algunos ítems (matemáticas u otros), pueden utilizar los espacios en blanco del cuadernillo.” “El límite de tiempo para resolver la prueba es de tres (3) horas, contadas a partir del momento que finalice las instrucciones y el llenado de los datos de identificación de la ficha óptica.”
11
▪ R.J. N° 3675-2012-ED, aprueba Directiva N° 015-2012-MINEDU/
9.
Volumen 1, nº 1
Fuentes
SG-OGA-UPER ▪ R.D.R N° 5520-2012/ED-CAJ, aprueba la Directiva 028-2012GOB.REG.CAJ/DRE-DGP/OPER. ▪ Taller de asistencia técnica para elaboración de instrumentos de evaluación de Contrato Docente 2013 - Ministerio de Educación
12
Comisión de Contrato Docente 2013 DRE Cajamarca (Conformada según R.D.R. N° 5448-2012/ED-CAJ.)
Presidente
:
Prof. JORGE MANFREDO MARTINEZ OBLITAS Director de Gestión Institucional
Secretario Técnico
:
Prof. TEODOBERTO EULOGIO MIRANDA MIRANDA Coordinador de Administración de Personal
Integrantes
:
Prof. VICENTE AZAÑERO CARMONA Especialistas en Educación de la DGP. Prof. LUIS JACINTO CERNA CABRERA Especialista en Educación de la DGP
Alternos
:
Mg. SAÚL MENANDRO NÚÑEZ CIEZA Director de Gestión Pedagógica Prof. CARLOS JUAN TORRES RUÍZ Director de Gestión Administrativa Prof. CIRO MARIO MERINO MENDOZA Especialista en Educación de la DGP Lic. VIRGILIO CARRERO FERNÁNDEZ Especialista en Educación de la DGP
Representantes del SUTEC Prof. ENRIQUE MORI ROMERO I.E. N° 82876 “Cau Cau” Namora Cajamarca Prof. HUMBERTO BOÑÓN CHEGNE I.E.M “Javier Heraud Pérez” - El Prado—San Miguel
“La educación no consiste en llenar un cántaro sino en encender un fuego” William Butler Yeats, poeta irlandés y premio Nóbel Km. 3.5 Carretera Baños del Inca 076 - 369215 076 - 361299
http://www.educacioncajamarca.gob.pe/ E-mail:drecajamarca7@gmail.com