UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
PRÓLOGO La constante labor de la Ciencia de separar verdades de creencias, fijando rumbos ético-epistemológicos alternativos, es una tarea que nos apasiona y compromete a diario. Creemos firmemente que la Calidad Educativa es un proceso que parte de la autoevaluación, como una reflexión constante de docentes comprometidos en el cumplimiento de estándares previamente anunciados. Esta idea debe primar en los claustros universitarios y en el hacer cotidiano. No es más que lo que nos enseñaron nuestras familias en un intento de hacernos mejores constantemente: “Antes de ir a dormir, piensa en lo que hiciste durante el día y mejora mañana”. Tanto así, que es necesario un ejercicio constante sobre su aplicación, para que transforme nuestra praxis
en beneficio
de los
educandos, ya que la misma nos permitirá mejorar nuestra tarea docente. Según Nazar e Iturralde (2000), citando a Gimeno Sacristan, “Los docentes actúan de acuerdo a sus creencias y mecanismos adquiridos culturalmente por vía de la socialización. Se ha demostrado que en la docencia las influencias informales en la socialización profesional han sido más decisivas que las formales”, citado en “La Práctica Docente en la Carrera de Psicopedagogía”, Pág.122, UNLaR-SECyT. Observando las distintas posiciones que adoptan estos, es posible avanzar sobre un entendimiento de cómo llevan adelante su práctica; y como esto influye en la Función Docente de Enseñanza, Investigación, Extensión y Gestión Curricular. Completando el análisis, este trabajo se convierte en un útil Manual para facilitar la presentación de un Trabajo Final de Titulación, entendiéndose el mismo Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
como una instancia de aprendizaje científico, que provee al estudiante de herramientas metodológicas para el tratamiento de conceptos significativos, en el marco de la realización de trabajos académicos de investigación o realizaciones fácticas en variados campos del saber. Al respecto, el alumno graduante puede optar entre dos opciones; La primera consistente en un trabajo de investigación científica y la segunda opción a una investigación de tipo teorética-bibliográfica. .Su propósito es el de contribuir al esclarecimiento de contenidos, que suelen ser los nudos en este proceso, y a la unificación de criterios de cómo hacer. Se pretende así, posibilitar al futuro profesional contar con una herramienta que ayude a la construcción de su Conocimiento. Pretende ser un texto abierto que interpele a sus lectores y los movilice a la reflexión. Partiendo de la metodología Investigación-Acción y posicionando las ideas desde una Ideología Académica de 3ra. Posición, es posible establecer con ella, una solución tecnológica que se representa en un esquema secuencial retro alimentario: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN- PARTICIPACIÓN- EVALUACIÓN –ACCIÓN, de fácil aplicación en el contexto educativo para los futuros profesionales, que les permitirá desenvolverse de manera efectiva y eficiente en la realidad contextual. Este enfoque, invita a sumergirse en el día a día de las Instituciones Educativas, en su
vida cotidiana, en las interacciones, en las creencias pedagógicas, en la
orientación al cambio, en la innovación en general, que es el campo de desempeño del graduante. Por último, en su trabajo, luego de acopiar datos y tejer reflexiones, la autora realiza una propuesta que pretende ser un instrumento, para la construcción de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
alternativas viables circunscripto por una teoría y una praxis. Está destinado a sus pares como un intento de ofrecer respuestas a algunos interrogantes que se plantean en el hacer. A quienes necesiten consultar sobre la temática sugerimos el recorrido por estas páginas. La estructura de este manual se presenta en VIII capítulos: El Capítulo Nº I: Remite a las ideologías académicas que agrupan a los distintos docentes investigadores en la producción de conocimiento y extensión universitaria en la Universidad Nacional de La Rioja. Capitulo Nº II: Recorrido histórico y conceptualización de Investigación Acción, Su aplicación en el campo de la Educación. Capitulo Nº III: Fases y momentos del proceso Metodológico. Capitulo Nº IV: Estructura de un trabajo de investigación. Capitulo Nº V: Presentación y aparato crítico. Capitulo Nº VI: Ciertos aspectos de forma, Originalidad, tiempos y extensión del trabajo final. Capitulo Nº VII: Proceso de Redacción. Capitulo Nº VIII: El trabajo Final como principio y como Fin.
El manual también consta de un glosario, consistente el mismo, repertorio de palabras desconocidas o de uso poco frecuente desde lo metodológico, ético y epistemológico en el campo disciplinar. Constituyéndose en una herramienta de comprensión técnica por parte de los alumnos por graduarse, para que puedan Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
aplicarlo en la realización de un Trabajo Final, con la pretensión de invertir los por porcentuales de graduados de carrera objeto de estudio contribuyendo a mejorar la calidad en la formación profesional.
A. Romero, G. Pereyra, E. Escobar
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CONSIDERACIONES GENERALES Las instituciones universitarias son un ámbito natural donde se genera el conocimiento y al mismo tiempo, se han constituido como campo de interés creciente para la realización de indagaciones sistemáticas y procesos reflexivos, por parte de los propios actores del proceso de enseñanza-aprendizaje que hacen de los procesos que se dan en la universidad su objeto de estudio. En la actualidad nuestra universidad, como otras instituciones tanto argentinas como latinoamericanas, se enfrenta a la situación desafiante de constituirse en sí misma, como en un objeto polifacético de investigación, que admite en su abordaje múltiples dimensiones y enfoques disciplinarios. “El sistema social y la vida institucional universitaria están configurados por la estructura sociopolítica de la comunidad de la que forma parte, estas disparidades no solo reflejan desigualdad económica sino culturales, políticas y étnicas; que como fuerzas estructurales rodean la institución y afectan la vida de profesores y alumnos” (Lighfoot, 1978).
En la producción de docencia e investigación de las universidades existen al menos dos ideologías académicas extremas que agrupan a los distintos docentesinvestigadores. Desde perspectivas generales, estas tienen profundas raíces en la apropiación de ciertos conceptos epistemológicos y éticos, y en el desecho de otros que se ponen de manifiesto al realizar las actividades de investigación, desarrollo y control disciplinar de los variados campos del saber. Esta situación es la principal frontera que se establece a la hora de tomar decisiones, independientemente del posicionamiento político que se tenga al interno de la organización, y definen las tensiones que expresan las distintas respuestas medidas en eficacia y eficiencia, lo Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
que determina un perfil u otro de producción, en este contexto depende del lugar que ocupe el punto de intersección ético-epistemológico en el plano cartesiano formado por los extremos de la recta académica-metodológica y académico-tecnológica, que define el espacio del hacer. En la producción de docencia e investigación en la Universidad Nacional de La Rioja existen al menos las siguientes Ideologías Académicas (Ida) que agrupan a los distintos docentes-investigadores: la Académico-Metodológica (IdaM) y AcadémicoTecnológica (IdaT). La IdaM representa las soluciones que se realizan pensando en la defensa del método por sobre los resultados, es una acción de elección que deja de lado la riqueza de la innovación y no deja avanzar hacia las nuevas oportunidades. Es una posición normativa que pretende abstracción y exactitud, con resultados metodológicos. La IdaT es la expresión de mayor valor de los resultados que el método, facilitando la obtención de las nuevas formas de hacer, a veces alternativas que deben dejar algo de lado, el marco teórico que representa el paradigma vigente para poder sustentar las nuevas situaciones, pretende tender puentes preferentemente desde la realidad a la Teoría. Es aproximada y concreta, busca resultados aplicados. La investigación-acción, permite retomar la definición de los problemas, sus hipótesis, conclusiones, definiendo intervenciones para obtener mejoras y modificar evaluativamente todo su proceso en función de resultados adecuados. La mirada desde aquí es la que permite el cambio de estructuras. Actualmente se advierte una nueva
Ideología Académica de Tercera Posición Ida 3, reflejando con ella la
adopción de una posición descentrada hacia la IdaT, que se basa en la integración de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
las ideas de varios autores. Este Marco teórico se constituye con: kart BertalanffyTomas Khun- Gastón Bacheler-Paul Feyer Abend- Iiya Prigogine- Immanuel KantRodolfo Lemos Morgan- John Dewey- Kurt Lewis. De esta manera, cobran valor los intentos de repensar el conocimiento en el doble filo de la relación entre la teoría y la praxis. Así, situamos las prácticas docentes, investigativas y profesionales como prácticas del conocimiento que producen formas de subjetividad en el concreto acaecer de la praxis. “El conocimiento, por una operación recursiva, puede volver sobre sí mismo para vigilarse, corregirse e incluir la intervención práctica, como un momento de la teoría en vistas a la acción juzgada epistemológicamente y valorizada éticamente en su mismo devenir” (Guyot, V -2005). Immanuel Kant; sostiene que las intuiciones sensibles por sí mismas no engendran conocimiento, por lo que constituyen materia de conocimiento solo al someterse a la conceptualización por medio del entendimiento; operando así en nuestro aparato discursivo. Se acepta la metodología de la Investigación-Acción según Kurt Lewis como la de mayor probabilidad de impacto de sus resultados para el beneficio de la sociedad. La formación disciplinar en Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica en la carrera de Ciencias de La Educación, de Gestión a Distancia (Semi-presencial), abre muchos interrogantes al momento de iniciar el Trabajo Final para obtener la Titulación de Grado, requisito indispensable para lograr la misma y que seria una de las causales de los bajos niveles de egreso de la Carrera.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Esto origina que se presenten obstáculos en los/as alumnos/as,
en las
diferentes etapas de realización del trabajo, ya que cada docente en pleno ejercicio de sus derechos, toma posicionamiento dentro de una línea de investigación, excluyendo otras, prevaleciendo sin duda la de su campo disciplinar, que coincide con su Ideología Académica. Estas Corrientes influyen directamente en la capacitación del alumno, que si bien le permite cierta independencia y la construcción de un cuerpo teórico, junto a la elección de técnicas específicas y el uso de herramientas tecnológicas para el logro de su meta, también dilatan la obtención del título. El desarrollo de la investigación en el nivel de grado, no debe estar orientada al debate metodológico, si no a la obtención de un resultado de intervención aceptable. Quedando aquello, para el nivel de Pos Grado. Desde esta propuesta se pretende brindar lineamientos, que teniendo como base la Ordenanza No. 182/2002, de creación de la Carrera de Licenciatura
y
Profesorado en Ciencias de la Educación, conjuntamente con la Resolución C.D.C.S. y E. N°: 322 de Reglamentación de la Carrera , amplíen lo estipulado en la marco normativo y Contribuya, desde una IdA3 al diseño y elaboración de un Manual, Guía o Protocolo que facilite el diseño a seguir en la producción del trabajo final de la carrera anteriormente nombrada. No existe en el marco normativo una orientación metodológica; por lo que queda la elaboración librada a las experiencias del director/a, sus asesores y sujeta en el mejor de los casos al tribunal evaluador.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Muchas dudas se plantean cuando se inicia el anteproyecto de trabajo final, teniendo en cuenta lo que dice la Resolución, “De la naturaleza del trabajo final”, Capitulo II, Articulo 4to: “El trabajo final consistirá en la elaboración de un Proyecto de Investigación que provea de un dispositivo de aplicación lo que implica una de las Siguientes áreas: trabajo de investigación de campo o investigación teorética. Ya sea Sobre
temáticas estudiadas durante la carrera o nuevos
conocimientos relacionados con las Ciencias de la Educación”. Además, en el Artículo 6to dice: “El trabajo final no podrá constituirse en una compilación de documentación existente, sino que por
su carácter, deberá significar un
verdadero aporte científico en todas sus etapas, proveyendo además, y en especial valor agregado, en la gestión, la evaluación y la innovación dentro de las instituciones educativas “. Teniendo en cuenta la amplitud del abordaje del tema se hará uso del artículo 17º:“Cuando el tema lo requiera podrá intervenir otros profesores como co- director el que también será propuesto por el alumno. Estos podrán ser cualquier profesor de la universidad, así como otros profesores que se desempeñan en otros ámbitos educativos- terciarios o universitarios- siempre que posean formación de licenciados o equivalentes universitarios que acredite participación en investigación o que posean méritos equivalentes”. Cabe preguntarnos para el logro de la meta: 1) ¿cuál es la necesidad de los alumnos/as en la formación investigativa para el nivel de grado?,2) ¿se relacionan teoría y práctica?, 3) ¿cómo influye en la elaboración del Trabajo Final De Integración la falta de un manual guía que protocolice la tesis de titulación en los/as Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
estudiantes de la Licenciatura en ciencias de la Educación?,
4) ¿qué tipo de
investigación debería desarrollarse? Estos y otros interrogantes, forman parte de los debates actuales acerca de la formación y práctica de la investigación científica y tecnológica en general, y en especial en los y las estudiantes que cursan la carrera. 1) Si bien es cierto, el alumno posee conocimiento teórico de la temática; en el imaginario, fluye como información; la falta de relación entre teoría y práctica, seguido de la inexistencia de un Protocolo o Guía para la elaboración del Trabajo Final; lo cual conlleva a la bifurcación de paradigmas y bibliografías que responde al cuerpo teórico del director de tesis, lo que lleva a plantear como situación problemática. 2) La teoría y la práctica están disociadas en las materias de Formación Metodológica y Científica para la Investigación, durante el transcurso del desarrollo de la carrera, que contabilizan tres. En ninguno de los tres espacios se realizó un trabajo de campo con el andamiaje docente que correspondería; ya que se realizan los mismos en forma aislada por temas y en mi opinión personal el no tener contacto asiduo con los docentes dificultó consultar dudas o profundizar algunos temas 3) Al no contar con un manual protocolizado, ya sea de la carrera o de la universidad como institución que establezca lineamientos que guíen la elaboración del anteproyecto de Trabajo Final. 4) Esta pregunta está relacionada con la N° 3, ya que un Trabajo Final según la definición de diferentes autores debe generar un nuevo conocimiento para solucionar el problema planteado.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Esta problemática, dio origen a otra investigación realizada por profesionales de esta institución, la misma en este trabajo servirá como referente y cuya conclusión a continuación se detalla: las problemáticas que presentan los alumnos graduantes son: 1) Problemas en la elaboración del anteproyecto: comprenden desde la selección del tema, la elaboración de herramientas metodológicas, hasta la elección de los asesores-tutores. 2) Falta de tiempo por razones laborales y familiares: disponibilidad de tiempo por parte del alumno como del asesor o tutor. 3) Desconocimiento de herramientas adecuadas para la construcción del trabajo final: tanto, desde lo epistémico como desde lo metodológico. 4) Dificultad en la elección del tutor. 5) Dificultades Personales.
En muchas instituciones educativas se exige la confección de un trabajo final (TF) de integración y /o tesis para obtener el título de grado. El Trabajo Final constituye una instancia de aprendizaje científico que tiende a la formación integral de los alumnos proveyéndoles fundamentalmente, de herramientas metodológicas para el tratamiento de conceptos significativos en el marco de trabajos académicos de investigación o de realización fáctica en el campo profesional.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
De acuerdo a su contenido y a su forma suele darse a los trabajos científicos diferentes denominaciones que permiten conocer el tipo, características y objetivos de cada uno. “La investigación
científica debe considerarse un elemento clave en la
actividad universitaria, ya que a través de ella se logra relacionar docencia e investigación. Los fundamentos epistemológicos parten de concebir a la metodología como una disciplina instrumental, y por lo tanto dependiente de las opciones cognitivas y disciplinares que, explicita o implícitamente se ha realizado en la construcción del objeto de estudio. Cualquiera sea el objetivo de investigación ésta se inserta en un proceso mayor de comprensión del comportamiento de agentes sociales que ocupan una posición determinada en una sociedad. En cualquier investigación los central son las preguntas a responder en el proceso de conocimiento lo que puede proveer la metodología es conocimiento acerca de cómo elaborar un proyecto de investigación y como ejecútalo para dar una respuesta verosímil a las preguntas. Por lo tanto, siendo la metodología una disciplina instrumental, puede esperarse propuestas metodológicas, pero no teorías, o recetas metodológicas
ya que, en cuanto disciplina, la metodología es una
reflexión sobre los procesos para producir conocimiento. “Op. cit. Páez. SilviaPeyran Érica. “Metodología de la Investigación en Educación” Pág: 1. Año: 2006
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
PRODUCCIÓN ACADÉMICA En la producción académica en docencia e investigación de las universidades existen al menos dos ideologías académicas extremas que agrupan a los distintos docentes-investigadores. Desde perspectiva del Prof. Dr.H Eduardo
Escobar (2007); adquirida en
muchos años de docencia en la Universidad Nacional de La Rioja, sostiene que estas tienen profundas raíces en la apropiación de ciertos conceptos epistemológicos y éticos, y en el desecho de otros, que se ponen de manifiesto a realizar las actividades de investigación, desarrollo y control disciplinar de los variados campos del saber. Esta situación es la principal frontera que se establece a la hora de tomar decisiones, independientemente del posicionamiento político que se tenga al interno de la organización, y definen las tensiones que expresan la distinta respuesta medidas en eficacia y eficiencia. Lo que determina un perfil u otro de producción en este contexto, depende del lugar que ocupe el punto de intersección ético-epistemológico en el plano cartesiano formado por los extremos de la recta académica-metodológica y académicotecnológica, que define el espacio del hacer.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
IDEOLOGÍA ACADÉMICA Siempre que pretendemos hablar de ideologías se nos anticipa una incomoda sensación de que estaremos entrando en un terreno muy personal, del que no debemos participar sin que medie una invitación concreta. Será porque el término conlleva un tinte asociado a una postura política personal y en nuestro país, la política sobrelleva una carga que roza lo desagradable por la falta de confianza que expresamos a diario frente a la conducta de los funcionarios públicos y el accionar de los tres poderes del estado en general. Sin embargo, el término ideología expresa un posicionamiento personal que incluye a más de un aspecto de nuestra realidad; es una cosmovisión que nos posiciona y nos hace ejercer nuestra libertad de una determinada manera y no de otra.
Según diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (2001) definen a la palabra Ideología (Del gr. 0s, idea, y -loga), como una doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas, que nos lleva a expresar que es un “Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.”Real Academia Española- 2001.
Para los psicólogos franceses, Condillac, Cabanis, es un simple pensamiento; o un problema de comunicación, como para los frankfurtianos, extendiéndose a lo social como sinónimo de dominación, pasando por los filósofos utópicos, Saint Simon, Frourier, Proudhon, enfrentando al poder desde un lugar social, la ideología está enmarcada en el saber cómo expresan Karl Mannheim y Max Scheller (1971). Nos gusta pensar que la Universidad es la Casa del Saber, libre, puro, desinteresado pero en realidad es un espacio donde el saber se manifiesta transversalizado por Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
distintas posturas epistemológicos, éticas y políticas que conllevan a la adopción de una determinada ideología académica (IdA), y que repercute en la aceptación de un tipo de producción de conocimientos y no de otros. Mannheim (1968) concibe a la ideología como visión del mundo peculiar de cada grupo humano que defiende sus intereses y valores histórico-culturales, haciendo énfasis en el carácter relativo del conocimiento y su veracidad. Estos se encuentran socialmente condicionados por las limitaciones propias de la época histórica y por el segmento social que los sustenta. De aquí la deformación y falsedad de toda ideología. Con Bacon (Doctrina de los Ídolos) se intentó una crítica a los extravíos subjetivos del conocimiento humano, como resultado de la mala objetivación de la razón. Se suma a estas interpretaciones del fenómeno ideológico las miradas desde la psicología de los intereses, la reducción universal de todas las representaciones e ideas a elementos afectivos y su caracterización como ilusión socialmente necesaria (Hegel y Marx). La doctrina positivista de las Ideologías (Pareto) acentúa un concepto subjetivo de la ideología, renunciando a la tradición de los pensadores de la Ilustración. Se establece así una disciplina particular de la sociología, la sociología del conocimiento, que tiene dos grandes representante Mannheim y Scheller, donde lo central o constituye la desconexión entre la teoría de las ideologías y una teoría crítica de la sociedad, creándose el concepto de ideología total, donde se cuestiona que la razón humana puede alcanzar el conocimiento de la verdad.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La Sociología estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en distintas asociaciones, colectividades e instituciones. Desde aquí, se habla de una sociología del saber, un saber enmarcado dentro de la dominación ideológica, que genera un cúmulo de intereses, configurando la visión del mundo a través de la cual aceptamos algo como verdadero y bueno. Sin embargo, y a pesar de que el tema de la ideología siempre seduce al pensamiento humano, las respuestas convergen en una verdadera confusión teórica, a la cual proponemos hacer más compleja con nuestros aportes,
colaborando en la
construcción del concepto de ideología en la academia, que nos orienten y nos permitan precisar más adecuadamente las relaciones existentes entre ideología y aparatos educativos, generadoras de la Pedagogía del Poder (Escobar, 2002). La ideología concierne al mundo en el que vivimos, a sus relaciones con la naturaleza, la sociedad y los otros hombres y sus actividades. En esta perspectiva toda ideología es una conciencia falsa porque su función social no es ofrecer a los agentes un conocimiento verdadero de la estructura social, sino simplemente insertarlos en cierto modo en sus actividades prácticas que sostienen dicha estructura y actuar como estructura de autocontrol, control externo y poder disciplinario. La ideología aparece como lo opuesto del conocimiento científico, aunque desde la que escojamos asumir como propia lo regulemos. Desde aquí se procurara abrazar el espacio de producción académica, propio y ajeno, para su análisis, adoptando una postura cuasi dogmática, que es la depositaria de todas las respuestas consecuentes de ese análisis, pero que no podrá evitar dejar aspectos de la compleja realidad sin analizar. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
En la producción académica asistimos a diario a la toma de decisiones basadas en una determinada ideología que pretende diferenciar el conocimiento de las simples creencias y que hemos escogido llamar académica para diferenciarla de la política mediatizada.
EL MODELO I La construcción de los marcos teóricos desde los cuales enseñamos, investigamos, publicamos y aportamos al entramado social, son eso, constructos teóricos que heredamos o inventamos, consumimos o ponemos a disposición de los demás, pero siempre son lugares desde donde aceptamos o criticamos la diversidad de la realidad. En la producción de docencia e investigación en la Universidad Nacional de La Rioja existen al menos las siguientes Ideologías Académicas (IdA) que agrupan a los distintos
docentes-investigadores:
lo
Académico-Metodológica
(IdAm)
y
Académico-tecnológica (IdAt). La Ideología Académica Metodológica (IdAm) representa las soluciones que se realizan pensando en la defensa del método por sobre los resultados, en una acción de elección que deja de lado la riqueza de la innovación y no deja avanzar hacia las nuevas oportunidades. Es una posición normativa que pretende abstracción y exactitud, con resultados metodológicos. La investigación metodológica tradicional, que se usa para medir los resultados de nuestros alumnos en sus etapas de evaluación, trabajos finales de titulación, junto al desempeño de nuestros colegas. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La Ideología Académica Tecnológica (IdAt) es la expresión de mayor valor de los resultados que el método, facilitando la obtención de las nuevas formas de hacer, a veces alternativas que deben dejar algo de lado , el marco teórico que representa el paradigma vigente, para poder sustentar las nuevas situaciones. Pretende tender puentes preferentemente desde la realidad a la teoría. Es aproximada y concreta, busca resultados aplicables. Con estos extremos es posible establecer los límites de análisis de las acciones universitarias en cuanto a los productos de docencia-investigación, el enfoque de aprobación o no para los trabajos finales de titulación (incluida aceptación o no de los asesores de los mismos), entre otros resultados universitarios. Por lo tanto la asignación de recursos (para el desarrollo de las actividades becas, subsidios, publicaciones), que se programan en lo cotidiano para su uso en el sistema educativo, independientemente del origen de sus campos disciplinares, también está transversalizada por esta mirada. El plano definido por estos conceptos tiene como acotadores las limitantes de elección epistemológica, ética y política que adquieren los distintos grupos de poder dentro del entramado académico y que albergan profundas raíces en la apropiación de ciertos conceptos, y en el desecho de otros, que se ponen de manifiesto al realizar las actividades en los variados campos del saber que representan una Universidad. Es esta elección la que define la aceptación de un marco teórico u otro, la adopción de algunos autores si y otros no. La intersección de las rectas que definen las elecciones sobre las distintas teorías del conocimiento aceptables para el paradigma vigente (PEp -postura Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
epistemológica-) y la posición que se tome con respecto a la existencia de los otros (PEt -postura ética-) definen por su punto de intersección la adopción de un modelo de decisión sobre lo que es válido como producido (más cerca de la IdAm o más cerca de la IdAt), lo que establece la Ideología Académica Dominante (IAD) en determinado espacio de la producción académica.
Desde perspectivas docentes diversas, en la Universidad Nacional de La Rioja, observamos la tensión organizacional que se causa al adoptar como propio alguno de los múltiples puntos de intersección posibles, que resultan de los distintos grados de inclinación que las directrices pueden tener dentro del modelo que se presenta. Esto, resulta en las formas de evaluación de exámenes, trabajos finales, tesis, investigaciones, concursos, publicaciones y en cómo se lleva adelante la enseñanza Y aprendizaje en nuestras aulas. Lo que determina un perfil u otro de producción en este contexto, depende del lugar que ocupe el punto de intersección de las directrices Académica-Metodológica y Académico-Tecnológica que definen el espacio del hacer en la Universidad. La adecuada percepción del posicionamiento Ida que tengan los distintos grupos de poder dentro de lugar en cuestión, facilita conocer que tan cerca se está de la IDA y las posibilidades de éxito que se pueden tener para romper lo que se acepta como válido en la organización.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
MODELO IdA 3 Una posición IdA3, Como construcción de nuestra experiencia refleja la adopción de una posición descentrada hacia la IdAT, que se basa en la integración de las ideas de varios autores denominados IdA3. Adherimos al decir de Violeta Guyot que, “Cobran valor los intentos de repensar el conocimiento en el doble filo de la relación entre la teoría y la praxis. Así, situamos las prácticas docentes e investigativas y profesionales como prácticas del conocimiento que producen formas de subjetividad en el concreto acaecer de la praxis. El conocimiento, por una operación recursiva, puede volver sobre sí mismo para vigilarse, corregirse e incluir la intervención práctica, como un momento de la teoría en vistas a la acción juzgada epistemológicamente y valorizada éticamente en su mismo devenir” ( Guyot, Violeta.” Epistemología y práctica del conocimiento”. Año: 2005). Adoptamos la Teoría General de Sistemas de donde miramos en función de las apreciaciones de Karl Ludwig von Bertalanffy, considerando sus amplias implicaciones en los niveles de organizaciones sociales e históricas. El concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas, cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización. En los términos de Karl Popper reconocemos el valor de la historia en los hechos humanos. La teoría se ve influenciada por el conocimiento anterior a ella e influencia, sin duda, al conocimiento actual y futuro. En una suerte de espiral donde se reflejan las rupturas que producen un salto cualitativo- cuantitativo en el saber.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La Ruptura del Paradigma vigente desde la ideas de Tómas Khun. La importancia de las vigilancias epistemológicas según Gastón Bachelar, donde observamos que el conocimiento avanza desde una meta, la usabilidad del “todo sirve/todo es útil” según Paúl Feyerabend, como “anarquistas del conocimiento” marcan nuestro pensamiento. De Immanuel Kant tomamos el concepto de que las intuiciones sensibles por sí mismas no engendran conocimiento, por lo que constituyen materia de conocimiento solo al someterse a la conceptualización por medio del entendimiento, operando así en nuestro aparato discursivo. Además compartimos la necesidad de establecer que cada uno debe asumir un imperativo categórico de:" Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal.", junto a " Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio" y que permita entender que" El ser es un fin en sí mismo con dignidad". En este contexto pretendemos responder a las preguntas kantianas: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué puedo esperar?, ¿Qué es el hombre? Según el Dr. Rodolfo Lemos Morgan (2005), la existencia de los Otros, la necesidad de descubrir la existencia de la ética, Con la concepción de la ética como un inútil es la base de su conflicto original, asume la imposibilidad de una ética. Así, aparece la necesidad de la ética como un religante y la búsqueda de un “sacrificio esencial” en el acto ético.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
John Dewey expresa que "el conflicto es el tábano del pensamiento", una Teoría del Conflicto donde se lo considera como un mecanismo de innovación y cambio social. Aceptamos la metodología de la Investigación-Acción según Kurt Lewis como la de mayor probabilidad de impacto de sus resultados para el beneficio de la sociedad. La investigación-acción, permite retomar la definición de los problemas, sus hipótesis, conclusiones, definiendo intervenciones para obtener mejoras y modificar evaluativamente todo su proceso en función de resultados adecuados. La mirada desde aquí es la que permite el cambio de estructuras. “Los graduados universitarios deben de estar capacitados para hacer una lectura crítica de investigaciones, utilizar los resultados de las mismas en su práctica profesional y desarrollar investigaciones, promoviendo su capacidad para detectar problemas, para utilizar críticamente la información disponible y para producir, cuando sea necesario información valida y confiable para la toma de decisiones. En última instancia, la metodología es la reflexión de los procedimientos que se ponen en práctica para producir conocimientos”. Op.cit:( Furque, SilviaBazán, Lorena- Castillo, M.Alicia. Modulo. “Investigación Educativa y Estadística”Pág. 7. Año: 2005).
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educaciรณn Seminario de Competencias Bรกsicas para la Comunicaciรณn en EaD Investigaciรณn y Desarrollo IdA3 para la Investigaciรณn, Acciรณn, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educaciรณn. Formaciรณn Superior Universitaria.
CAPร TULO Nยบ: II INVESTIGACIร N ACCIร N Recorrido histรณrico y conceptualizaciรณn de Investigaciรณn Acciรณn. Su aplicaciรณn en el campo de la Educaciรณn. Ventajas de la misma en la comprensiรณn de los aspectos de la realidad e identificaciรณn de las fuerzas sociales y las relaciones humanas que la acotan.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN El avance de la investigación cuantitativa propicia una etapa de fuerte crítica en sus fundamentos socio técnicos, consecuentemente con la aparición de discursos meta críticos; particularmente en Francia, Alemania y Reino Unido. La ideología académica estadounidense es cuestionada por otras tendencias de carácter humanista que resalta la calidad, la persona, los derechos, y la participación más que la cantidad, el grupo, las necesidades y los valores sociales. En la crisis educativa de los años 60, aparece la posición Democrática. Alemania es el escenario de corrientes de pensamientos de enfoque crítico, y la filosofía humanista (Husseil y Heidegger 1960). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos coexisten pero predomina el primero. En la Filosofía de las Ciencias se establecen debates epistemológicos que ponen en tela de juicio los planteamientos del positivismo y el predominio cuantitativo, apuntando a la necesidad de métodos alternativos de investigación. El concepto de investigación educativa, ha ido cambiando, adoptando nuevos significados; habiéndose constituido en una categoría amplia en el estudio y análisis de la educación; Trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo. Han aparecido nuevos enfoques, modos de entender el hecho educativo. En la actualidad son muchos los significados que puede asumir la expresión Investigación Educativa, si se considera la multiplicidad de objetivos y finalidades que se les asigna. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Según posturas más recientes, la investigación educativa sin olvidar su función de crear conocimiento, asume el propósito de generar conocimiento útil para a acción educativa, ya sea de una acción política o de un cambio en la práctica educativa. Arnal (1992) , observa que en los últimos años asistimos a la defensa de una concepción de la investigación educativa, más abierta, flexible, participativa y asequible a los profesionales de educación; comprometida en la resolución de problemas planteados desde la propia realidad educativa. “La Investigación Educativa constituye una esperanza para quienes estamos convencidos de que la educación es clave para el cambio Social. La dinámica propia del proceso de investigación educativa, sitúa, a quien la realiza, frente a la incertidumbre, la interrogación permanente y la provisoriedad de los resultados, características comunes a los procesos de investigación de las ciencias sociales” (Páez O. S. – Peyran E. Modulo: “Metodología de la Investigación en Educación”. Pág.: 2. Año: 2006). La preocupación por hacer de la investigación educativa una actividad estricta y rigurosa va dando paso a una mayor flexibilización, que se preocupa de aspectos tales: como investigar, que investigar, quienes deben participar, para que investigar y como debe organizarse. (Escudero, 1987). Toda investigación educativa debe tender a la comprensión, aunque es una investigación en particular, este nivel de comprensión no puede ser alcanzado en su totalidad, debe aportar elementos para cercarse a él. Además, es necesario tener en cuenta que en la consideración de los fenómenos educativos tienen un lugar legítimo Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
las más diversas disciplinas: Pedagogía, psicología, sociología, Economía, historia, administración, etc. Cada una de ellas contribuye al abordaje del problema a investigar, a los objetivos de la investigación, a la conceptualización, al diseño de la investigación, a las estrategias de recolección y análisis de los datos entre otros. (Furque Silvia- Bazán, Lorena- Castillo, M Alicia. Modulo: “Investigación Educativa y Estadística.” Pág.: 6. Año.2005). Álvarez Méndez, señala particularmente que la investigación en la acción, representa en la investigación educativa una síntesis valedera de los presupuestos en los que se sustenta la investigación cualitativa, conocida también como investigación naturalista; que enfatiza la necesidad de que los conocimientos adquiridos a través de la investigación sean aplicables, a la vez que contribuyan a la construcción de teorías explicativas de la práctica misma. Como investigación aplicada, la investigación en acción se opone a una concepción de la investigación básica entendida como aquella que persigue aumentar el caudal de conocimiento general. La investigación aplicada en la investigación en la acción procura hacer inteligible los resultados de las investigaciones. Los enfoques sociológicos, antropológicos y filosóficos (Investigación Etnográfica) y otros estudios dedicados a la investigación cualitativa actualmente son sorprendentemente similares. La Etnografía es el trabajo de describir una cultura. Tiende a comprender otra forma de vida desde el punto de vista de los que viven; más que estudiar a la gente, la Etnografía significa aprender de la gente.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Para hablar de la investigación acción citaremos a Elliot, quien dice: “La Investigación acción implica la elaboración teórica sobre los problemas prácticos en situaciones concretas y la investigación acerca de la modalidad en que tales teorías prácticas son generalizables.” (Op- cit: Furque, Sivia-Bazan LorenaCastillo, M Alicia. Modulo: “Investigación Educativa y Estadística”. Pág.127. Año: 2005). La investigación acción fue acuñada por Kurt Lewis en 1947 para describir una forma de investigación Con las siguientes características:
- Se trata de una actividad emprendida por el grupo, con el objeto de modificar sus circunstancias de acuerdo con una concepción compartida con sus miembros de los valores humanos. - Es una práctica reflexiva social, en la que no hay distinción entre la práctica sobre la que se investiga y el proceso de investigar sobre ella. Las prácticas sociales se consideran como actos de investigación o pruebas hipotéticas. Lewis bosqueja un proceso disciplinario de investigación acción que se sitúa en paralelo con la aparición del método científico en otras disciplinas. Su modelo especifica un espiral de actividades en esta secuencia: Aclaración y diagnóstico de una situación problemática en la práctica. Formulación de estrategias de acción para resolver el problema. Implantación, evaluación de las estrategias de acción,
aclaración y
diagnostico posteriores de la situación problemática (y así sucesivamente en el siguiente espiral de reflexión acción). Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Stenhouse (1975) diseña de manera explícita su Humanities Project sobre la base que se denomina “Modelo de Proceso” sobre desarrollo de curriculum en agudo contraste con el “Modelo de Objetivos”, predominante en el campo curricular de los años 60 en Reino Unido. Para Stenhouse el objetivo de la comprensión, se apoya en un modelo de evaluación crítico en oposición al de puntuaciones. Con respecto al Humanities Project, Stenhouse sostenía que los siguientes principios de procedimientos son lógicamente coherentes con el objetivo del proyecto: La actividad central del aula debe ser el dialogo en vez de la instrucción. Debe protegerse la divergencia de puntos de vista. Los profesores tienen la responsabilidad de mantener la calidad y los niveles del aprendizaje o sea, de formular los planteos para criticar los diferentes puntos de vista. Este autor, vislumbraba una clase basada en el dialogo y no en la instrucción, en la que los estudiantes gozaran de libertad para expresar sus puntos de vista sobre los diferentes actos humanos y situaciones sociales.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN En la Investigación-Acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana. El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis en el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media. Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio. El trayecto de formación profesional que finaliza con el otorgamiento del título de grado en las universidades, da algunas pistas de la trascendencia de la investigación como práctica profesional, pero no profundiza en metodologías prácticas de aplicación. Separar las creencias cotidianas que llevan al investigador a interpretar los datos que percibe de la realidad que lo circunda exige, necesariamente, acercarles una herramienta que les permita interpretarlos científicamente, para recorrer el camino del conocer, permitiendo separar verdades de conocimientos. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Una alternativa consolidada en este sentido, es la planteada por el pedagogo inglés John Elliot, que partiendo de una postura crítica y alternativa, provee una metodología de investigación aplicada con transferencia directa al contexto y su entorno de influencia, facilitando de esta manera el tránsito de los datos inicialmente observados desde lo objetivo, al planteó de acciones para obtener respuestas de solución creativas en el amplio proceso de enseñanza-aprendizaje que la institución educativa provee, en conjunto con una rigurosa tarea de evaluación de resultados que tiende a mejorar todo el proceso. Partiendo de esta metodología y posicionando las ideas en una Ideología Académica de tercera posición, es posible establecer una solución
tecnológica
que
se
presenta
en
un
Esquema
Secuencial
de
Retroalimentación (1) que sea de fácil aplicación en el contexto educativo para los futuros profesionales, que les permita actuar efectiva y eficientemente en la realidad. La necesidad de los investigadores de saber acabadamente y a ciencia cierta, lo que está aconteciendo en el contexto y en su entorno próximo, la comparación de esta realidad con la de otros colegas, la formulación de hipótesis y su comprobación, así como el pensar en soluciones nuevas, son el inicio de una mejora en la calidad educativa.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Figura I: ESQUEMA SECUENCIAL DE RETROALIMENTACION
MARCOS TEMA TEÓRICOS PREGUNTA - PROBLEMA General Específicos Lo que se sabe Necesidades relacionado con Centros de Interés el tema Qué, Cómo, Dónde Lo que puedo ¿Qué voy a lograr conocer? inferir de lo que ¿Qué voy a modificar? dicen otros autores.
¿Por qué pasa? Hipótesis o Supuestos Coherencia Externa Los alumnos del Polimodal de la Escuela Normal Pedro Ignacio de Castro Barros, del turno mañana, en sus comportamientos cotidianos, parecen demuestra que no han incorporado suficientemente los valores humanos. (a)
Alumno o sujeto de aprendizaje AdolescenteFamilia Sistema Educativo Escuela Polimodal Valores Violencia Medidas de Convivencia
DIAGNOSTICO Recolección de Datos Diseño de Instrumentos Sistematización y Análisis sobre la Información Lo que dimensiona el problema
PLAN DE ACCIÓN Diseño de la Intervención Lo que voy a hacer para solucionar el problema que dimensiones. Propuesta de solución
APLICACIÓN
EVALUACIÓN
Instrumentación de las Acciones en el contexto de la realidad
Determinación de Indicadores ReflexiónCrítica Evaluación y corrección del Plan de Acción, del Diagnostico o descarte del Problema
Coherencia Interna Observaciones Directas Encuestas a Docentes y Alumnos Entrevistas
JUSTIFICACIÓN OBJETIVO MARCO TEORICO ACTIVIDADES/Destinatarios: 1.Seminario Taller” Los valores en la Transversalidad del currículo” (para docentes)
Retroalimentación
2.Debate sobre “la Violencia en la escuela” (alumnos)
(a) FLORES, Margot. Proyecto de Trabajo Final Trabajo Final: Educación en valores, una necesidad actual. Licenciatura en Cs. de la Educación, UNLaR, 2006
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
En la Figura I, se puede observar un Modelo de Investigación-Acción-Participativa y Evaluativa.
Es Investigación;
porque
mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En otros términos, se pretende separa “Verdades de Creencias”, dando un valor cuantitativo y/o cualitativo a los fenómenos para poder asegurar su dimensión y discurrir sobre ella a través de la acción, para una posterior valoración del impacto que causa en el contexto donde se observa. Es Acción, porque se remite a una actividad realizada acorde con el marco teórico, obligando al investigador a plantear un plan de acción aplicable para poder de esta manera evaluar si la investigación fue exitosa. La Investigación – Acción, no es sólo investigación, ni sólo Acción, implica la presencia real, concreta e interrelacionados de la Investigación y de la Acción. Dentro de esta investigación se halla inmersa, la Participación, que tiende a asumir la reflexión como elemento esencial para investigar. En correspondencia con lo anterior, se plantea como manera de investigar con la comunidad y para la comunidad, en función de ir generando procesos de transformación dentro del orden democrático, aplicando una crítica reflexiva. Sustentando el hecho de que es investigación, puesto que se fundamenta en un proceso sistemático, que orienta sus fases a través de un conocimiento preexistente, Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
tanto en el investigador como en los demás sujetos de la investigación. Este conocimiento, es producto de la praxis y la experiencia, que permiten conocer y transformar tanto al sujeto como al entorno y sistematizar las experiencias para ir generando un proceso de cambio y/o transformación de modelos de vida, formas de agruparse, manera de intervenir, generación de procesos educativos y organizativos y criterios de pertenencia, entre otros. Es por lo tanto, acción y participación, acción entendida no sólo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción resultado de una reflexión e investigación continua, sobre la realidad no solo para conocerla, sino para transformarla. Participación, porque abarca un proceso de comunicación y retroalimentación perenne entre los sujetos de la investigación, donde la planificación, la toma de decisiones y la ejecución, forman parte de un compromiso colectivo o de grupo. Es Evaluativa; porque permite medir el impacto, positivo o negativo, del Plan de Acción, modificando este plan si es necesario. Todo este proceso, que permite comenzar con otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica. Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea porque éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin. Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en qué medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.
CAPITULO Nº III
FASES
Y
MOMENTOS
DEL
PROCESO
METODOLOGICO. El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.
Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. Concluida la etapa en donde se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desea; estableciendo diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Una vez diseñada la propuesta de acción, ésta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión. Todo este proceso va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica. La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
FASES Y MOMENTOS DEL PROCESO METODOLOGICO El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización. Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. En síntesis, el análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa el camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes. Concluida esta etapa en donde se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desea;
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
estableciendo diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta. La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de avaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta. Una vez diseñada la propuesta de acción, ésta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión. Todo este proceso va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica. La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin. No hay una pauta que oriente los pasos a recorrer en la investigación acción, dicho recorrido no sería lineal, sino, más bien sinuoso, cíclico y dialectico. Exigiendo muchas veces avanzar y retroceder en el proceso constante de aprendizaje abierto y continuo que nos muestra dicha investigación.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La investigación acción es un proceso dinámico en el que sus pasos, no deben entenderse como estáticos o completos por sí mismos, sino más bien flexibles y dúctiles. Se integran en el espiral auto reflexivo de carácter retroalimentado de: Reflexionar, Planear, Actuar, Observar y Volver a Reflexionar. Cada uno de los ciclos en espiral abre nuevas dimensiones, nuevas perspectivas de cambio y de mejora, a medida que las personas implicadas aprendan de su propia experiencia. Partimos en el proceso metodológico, con una Situación Diagnostica sustentada en la reflexión y el autoanálisis situacional, que nos lleva a la selección de una “temática - problema”. Como su nombre lo indica consiste en precisar cuáles son las situaciones problemáticas, de esas que llaman la atención del investigador en la práctica, y tratar de solucionar las más relevantes. Es importante recordar que el problema de Investigación - Acción, tiene que surgir de problemas y preocupaciones educativas de carácter práctico, problemas que sientan como propios los educadores. Son los problemas prácticos de la educación (sobre el que hacer), los que constituyen el objeto de la Investigación- Acción. Conviene aquí jerarquizar los problemas y seleccionar a aquel, que por su consenso sea considerado el más importante. Para hacer esta tarea existen técnicas de representación gráfica;
que consisten en elaborar marcos conceptuales, que
representen las relaciones y articulaciones entre las situaciones, los problemas, las prácticas y la realidad de los participantes. Esta fase inicial de exploración y reconocimiento, implica efectuar una diagnosis reflexiva que culmina con la selección de un tema- problema.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La selección del tema de investigación, permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto
supone
determinar el alcance y los límites del tema.
ELECCIÓN DEL TEMA La elección del tema, constituye uno de los primeros pasos para aproximarse al diseño de un Trabajo Final. El Trabajo Final se redacta, con varias finalidades, una de las principales es porque se exige la elaboración del mismo, al término de estudios universitarios; siendo éste, la demostración de que el futuro profesional, es apto para incorporarse al mercado laboral. Por otra parte, otorga al egresado una actitud positiva, para vencer los retos en el campo laboral a futuro. El tema de elección, para diseño, elaboración y desarrollo de un trabajo final y/o tesis, debe responder a los intereses del estudiante como así también debe satisfacer, cubrir una necesidad o problemática institucional; en suma bridar una solución, a las necesidades de la comunidad educativa. Por lo general el estudiante que se inicia en la investigación tiene la impresión de que todos los temas están agotados, pero si mira en su entorno o hace un detenido examen en los trabajos publicados se observará que siempre faltan detalles que son necesarios aclarar o mejorar mediante nuevas investigaciones.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
“El momento en que deben seleccionar el tema, representa uno de los aspectos mas relevantes para el alumno graduante porque generalmente aquí se presenta la dificultad en no contar con herramientas epistémicas, pedagógicas y metodológicas que les permitan seleccionar la temática de acuerdo al campo disciplinar. Es decir que el tema que seleccione involucre relación teoría-práctica adquirida durante su formación
académica
y
favorezca
la
producción
de
conocimientos
científicos.”(Romero, Adriana, Nazar Inés-Morales, Claudia.-Romero, Nahuel. “Análisis del proceso de elaboración de los Trabajos Finales de las carreras de grado. Departamento Humanidades). El tema, el problema o el estudio que se realiza es una contribución en cualquier campo del saber. El tema se puede encontrar: Revisando apuntes de clase, libros, revistas, tesis, monografías, periódicos y otros. Examinando trabajos realizados por científicos. Solicitando orientación a los profesores. Ampliando experimentos realizados. Explorando sobre las tendencias sobre el estado del arte de una determinada disciplina o Avance científico-técnico en una carrera profesional. Preguntando a los directivos, docentes y padres. Observando la realidad desde los ojos de la experiencia del investigador. No obstante, es común que el Trabajo Final principalmente, represente los intereses del asesor del Trabajo; pero sin embargo, no necesariamente esta aunado, Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
del todo, al interés del estudiante; el cual no cuenta con la experiencia de elegir un determinado tema, tratando de encintar una solución que impacte en la sociedad de manera positiva. Sierra Bravo (2007) “La elección del Tema de tesis o del problema objeto de investigación es una decisión fundamental, mediante la cual el investigador determina, no solo el área científica a la que se va a referir aquélla, sino también la cuestión o tema concreto que, dentro de esta materia, se propone investigar.”(Ct. Sierra Bravo. “R. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica.” Pág.: 497. Año: 2007. Según esta definición, la elección del tema del Trabajo Final, es una actividad compleja que supone y exige la respuesta a dos interrogantes: Qué investigar y buscando qué. Requiere establecer no Solo el área o fenómeno que se va a estudiar (qué investigar), sino también precisar qué es lo que se intenta saber o descubrir respecto a dicho fenómeno (buscando qué); dado que tanto los fenómenos potencialmente investigables, como las facetas y cuestiones Que plantean son múltiples. Dicha elección comporta una doble decisión: la primera, del campo de estudio; la segunda, de sus vertientes o de las cuestiones que plantee. En consecuencia, para emprender un Trabajo final / tesis y elegir un tema, no basta decir, por ejemplo: Voy a estudiar “Estilos de aprendizaje de alumnos “o” valores en educación “; es preciso concretar los aspectos que se intenta conocer, si se trata de un estudio descriptivo, o las cuestiones a las que se pretende obtener una respuesta, si es un estudio
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
explicativo que busque descubrir los motivos desconocidos de la dificultad planteada. La elección del tema para el Trabajo final, tiene una importancia fundamental. Constituye la decisión Primaria de la elaboración del mismo, en cuánto que es un punto de partida, determina su orientación y condiciona todas las demás actividades. Podemos establecer al respecto, que existen diferentes y variados tipos de temas a partir de los cuales el investigador emprenderá el proceso de investigación. Siempre debemos recordar que el tema sale del contexto donde se esta observando el problema, que es algo que causa escozor en la mente del investigador, como una “mosca en la leche”, permanentemente haciendo ruido. Una vez que el investigador logra identificarlo, puede usar esta guía para especificarlo y poder abordarlo de manera metodológica.
TEMAS ESPECIFICOS vs GENERALES Una vez que el estudiante ha determinado el área de investigación para su trabajo final que le interesa, procederá a elegir el tema, para lo cual seguirá tres pasos básicos: 1- Dividir el área en temas generales. 2- Separar el tema general elegido, en temas específicos. 3- Resumir aún más el tema específico elegido con el fin de concretar mejor su investigación.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Se tomara un ejemplo, relacionado con licenciatura en ciencias de La Educación. Para explicarlo más detalladamente:
Temas generales: Para dividir un área de investigación en temas generales, es necesario considerar dos aspectos: el marco conceptual y la realidad concreta. El marco conceptual se integra fundamentalmente con los programas de estudio y el material documental y bibliográfico. El Investigador debe analizar estos elementos, antes de realizar la división de áreas de conocimiento. El estudiante, haya o no trabajado específicamente en el área de investigación que eligió, es obvio, que debe tener alguna percepción de la realidad de su medio social, la que deberá explicar para la división de las áreas. Por ejemplo temas generales en Licenciatura en Ciencias de la Educación: (extraídos de la sistematización de los trabajos finales en Licenciatura en Ciencias de la Educación). *Aprendizaje. * Práctica Docente. -Estrategias Metodológicas de enseñanza. *Practicas pedagógicas de evaluación. - Evaluación del alumno. *Educación en valores. -Docente investigador de su propia practica. *Otros. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Estos y otros temas son posibles de investigación en los diferentes niveles del sistema educativo de nuestro país.
Temas específicos: El estudiante elegirá un tema general, de acuerdo con sus inquietudes personales y lo dividirá en temas específicos, procurando que el conjunto de éstos, conforme el tema general; ya sea porque se trata de subtemas o porque tengan relación con él. A continuación se detalla un ejemplo concreto: Tema general elegido: Aprendizaje. Tema específico: Estilos de aprendizaje.
Especificación del tema: En este último paso, el estudiante reducirá al máximo los alcances de su investigación, buscando además una relación del tema específico elegido con el área de investigación y / o con el tema general, con su profesión, y con la realidad social, económica y política de su entorno. Ejemplo final: Análisis de estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Un Trabajo Final, cuyo tema fuera “Estilos de aprendizaje y rendimiento académico”; sería un trabajo de tipo general. Aparentemente sería fácil confeccionarla y eso podría tentar a cualquier postulante, pero conviene advertir los peligros antes de estar medio de ellos.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
El tema de ese Trabajo final, obliga al investigador a leer innumerables autores que versan sobre esa temática como así también, considerar variables que influyen y condicionan esa situación en particular. El trabajo Final se podrá terminar, seguramente a un costo, más en tiempo que en dinero; superior al previsto y presentarla ante el tribunal para su evaluación, pero su generalidad la hace muy propicia a las críticas: Primero porque los Trabajos Finales generales presuponen una audacia y una soberbia que a pocos profesores están dispuestos a soportar de un joven postulante; segundo, porque la sola existencia de cierta omisión por parte del postulante de algún aspecto, variable o contenido de autor en el desarrollo del Trabajo final, sería catastrófico para el alumno. La conclusión es que este tipo de trabajos finales, generales, son peligrosas y solo apropiadas para un experimentado investigador que no tenga que rendir ningún examen y que, además, disponga de muchísimo tiempo. En cambio seria menos peligroso un Trabajo final titulado;” Análisis de estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico”. Con este tema el investigador podría enfrentar al tribunal de evaluación en iguales condiciones e incluso con cierta profundidad de conocimientos ya que no es probable que muchos profesores sean expertos en el tema. Lo aconsejable, entonces, es evitar los Trabajos Finales generales y optar por las más específicas, pero sin exagerar demasiado. Bendicente-(1949).
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
TEMAS HISTORICOS Y CONTEMPORANEOS Resulta común, al momento de iniciar el trabajo final; que cualquier alumno prefiera optar como elección de tema una cuestión o fenómeno del presente, que otra que lo obligue a internarse en el pasado; pero esa apreciación es relativa y no siempre se cumple. Es evidente que un tema contemporáneo presente mayor factibilidad que un hecho histórico ya que, supuestamente, los expertos en la materia sobreviven, es posible la asistencia a conferencias, que debatan y discutan el asunto, los agentes y las fuentes de información están al alcance de todos, etc. Por otro lado ocurre que un tema Contemporáneo o nuevo todavía no está claramente delimitado, lo que ofrece ventajas y desventajas. Entre las primeras, figura el hecho de que en todo tema nuevo y sin delimitar es fácil encontrar una problemática para desarrollar un Trabajo Final, y lo que se debe tener presente entre las ultimas es que el alumno seguramente se encontrara con expertos en la materia cuyas opiniones no solo coincidirán sino, que en algunas oportunidades serán contradictorias, lo que puede provocar la suficiente confusión como para desalentarlo. Es lógico suponer, también, que esa disparidad de criterios genere problemas en la posición del alumno frente al tribunal de evaluación. Otra desventaja de los temas contemporáneos o nuevos, es que la bibliografía correspondiente es de tan reciente aparición que a veces no ha llegado a ingresar en las bibliotecas públicas, lo cual forzaría al alumno a comprar todos o gran parte de esos libros por sus propios medios y encarecer significativamente la elaboración de su Trabajo final. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Pero aun; si el tema, además de nuevo, está de moda, es bastante factible que la bibliografía referida a la cuestión tratada se incremente con nuevos títulos aparecidos durante el trabajo de investigación, estudio o redacción del alumno, lo que obligatoriamente alargaría el tiempo dedicado al Trabajo final. Por otra parte, los trabajos Finales que tratan sobre temas relacionados con el pasado también aparejan ventajas y desventajas. Así por ejemplo, resulta ventajoso que ya exista un criterio relativamente uniforme o estético con respecto al tema, puesto que al tesista esa circunstancia le permite avanzar con mayor facilidad en su investigación; lo pasado en general, no despierta pasiones ni controversias y la amplia perspectiva temporal facilita el análisis crítico y objetivo, todo lo que es muy bueno para trabajar. Sin embargo estos temas implican dificultades de acceso a las fuentes de información, ya sea porque la bibliografía a consultar es muy antigua y muy extensa o porque los expertos en la materia fallecieron tiempo atrás, y tampoco resulta simple encontrar un problema original sobre temas del pasado. Como síntesis podría establecerse que tanto los alumnos que tratan temas del pasado, como los que tratan temas del presente ofrecen ventajas y desventajas, pero en la medida en que nos internamos muchos en la historia o nos acercamos demasiado a la actualidad aumentan las desventajas: aparentemente entonces, lo más conveniente es encontrar un justo o preciso punto intermedio.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
TEMAS TEORICOS Y EXPERIMENTALES Resulta casi imposible la posibilidad de poder elegir entre un de tema teórico y otra de tema experimental, ya que esa alternativa está muy limitada por la carrera o curso que el tesista se encuentre siguiendo. No obstante existen carreras, en que el alumno logra orientar su interés por la investigación hacia un tema teórico o experimental y solo precisa un poco de ingenio para definir el campo de acción de su preferencia. En realidad la elección depende de muchos factores, la mayoría de los cuales son demasiados específicos y muy conectados con el entorno del graduante como para poder hacer un análisis preciso; pero conviene tener presente algunos aspectos. Tratar un tema experimental, casi siempre requiere una introducción o un desarrollo previo esencialmente teórico, lo cual hace que toda investigación sea, de manera intrínseca teórica y experimental al mismo tiempo. Por lo tanto, si un alumno elige un tema experimental porque le disputa a lo teórico, deberá saber desde el principio que jamás podrá evitar un estudio teórico, por mínimo que este sea. Todos los Trabajos Finales experimentales requieren un estudio de factibilidad muy exhaustivo ya que pueden resultar muy costosas si el alumno carece de los medios necesarios, y por eso es recomendable elegirlas solo cuando el entorno lo hace favorable. También hay que tener en cuenta que los Trabajos Finales experimentales exigen cierto grado de conocimientos técnicos previos; no es posible hacer pruebas en un laboratorio o experimentos con un grupo de personas sin las mínimas nociones necesarias, pues, en caso contrario, se corre el riesgo de provocar un desastre. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Solucionado el problema de la factibilidad y de los conocimientos previos, elaborar un trabajo de tipo experimental puede resultar una tarea fácil e incluso llevar poco tiempo,
por lo específico del tema; basta encontrar una experimentación
original y practicarla metódicamente hasta llegar a los resultados. Un tema teórico no solo requiere muchos conocimientos previos sino, que, normalmente, esos conocimientos los van adquiriendo, a medida que lleva a cabo la investigación correspondiente. Más aun, a veces se hace un Trabajo final para aprender a adquirir conocimiento acerca de algo. Además, la confección de un Trabajo Final teórico es relativamente poco costosa, ya que muchos de ellos se pueden hacer en cualquier biblioteca pública. Otra ventaja que ofrecen los temas teóricos es que, en algunos casos, es posible efectuar la investigación completa en el sitio y en el momento que al alumno más le convenga; en su propia casa, en algún otro lugar, etc. Los experimentales en cambio, exigen al alumno trasladarse al laboratorio o al sitio donde se haga el experimento. Por lo demás, los Trabajos Finales teóricos son más tediosos, llevan más tiempo y no son tan simples. Como síntesis, y más allá de ventajas y desventajas que cada tipo de orientación presente, lo único que es posible recomendar a un alumno, es que el tema experimental solo deberá ser elegido cuando el entorno facilite mucho su factibilidad; en caso contrario, lo mejor será optar por un tema teórico.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
TEMAS EXPLORATORIOS Y DESCRIPTIVOS Las investigaciones exploratorias son aquellas que se proponen lograr solo una visión general y aproximada del fenómeno, o aspectos relativamente nuevos que han sido poco estudiados, circunstancias que
le otorga un nivel tal de
desconocimiento y confusión que impide su acabada comprensión y formulación de hipótesis adecuadas; se sabe la existencia de esos fenómenos o aspectos, pero no mucho más. Los temas exploratorios, en general, presentan muchas dificultades; los puntos de partida o el basamento científico es endeble, casi no hay modelos teóricos o prácticos de referencia y la bibliografía inherente a la cuestión resulta escasa y confusa, todo lo cual hace que establecer problemáticas y formular hipótesis sea una tarea ardua y exigente de mucha creatividad. Estos temas también son muy riesgosos, incluso para un investigador experimentado, porque en cualquier momento la investigación se puede empantanar o trabar, desanimando aun al más paciente. Otra circunstancia que previamente debe analizarse mucho, es su factibilidad y su costo. Las investigaciones de tipo descriptivo, se ocupan de hacer conocer fenómenos o aspectos totalmente desconocidos, agrupándolos de manera homogénea para su comprensión, clasificación o enumeración. No plantean problemáticas, ni formulan hipótesis, sino que describen hechos nuevos, basándose en un criterio o modelo previamente definido, lo que crea una diferencia significativa con respecto a las monografías porque a estas solo interesan las descripciones de fenómenos bien conocidos.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Gran parte del conocimiento científico y de su acumulación se ha logrado mediante las investigaciones descriptivas, sobre las que posteriormente se han basado otros investigadores para elaborar leyes y teorías. Este tipo de investigaciones o tesis, no es difícil, si bien una correcta descripción requiere dominar perfectamente la teoría y la metodología inherente al tema, no precisa de problemáticas o hipótesis y más que creatividad exige paciencia. Por supuesto, siempre debe estudiarse su factibilidad y su costo pero, en general son muy aptas para la elección de un trabajo final. Una vez seleccionado una adecuada área de trabajo donde se desarrolla el problema seleccionado, el investigador tendrá que plantearse las preguntas que acerca del mismo se hace, es decir, tendrá que definir qué nuevos conocimientos puede buscar dentro de tal área. La experiencia indica que es normal que esa tarea se vaya haciendo simultáneamente con la propia delimitación del área temática, en un proceso durante el cual se van delineando poco a poco todas las características básicas de la investigación proyectada. El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar, porqué es un problema de investigación, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
PROBLEMA Al respecto Eco, Humberto cita: “Un problema es una situación que usted y otros consideran indeseable, que afecta a alguien o a algo, y que continuara existiendo si no se hace algo para cambiarla. Si con el conjunto de conocimientos y técnicas conocidos la solución no es evidente, entonces el problema requiere un proyecto de investigación.” (Ct: Eco Humberto. “Como se Hace una Tesis”. Año: 1977). Se entiende por problema a una necesidad sentida o una dificultad encontrada en la práctica educativa que nos gustaría mejorar. La labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico; en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y lo que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre: •Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones, por una parte, y nuestras actuaciones, por otro. •Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes. •Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización DESCRIPCION DEL CONTEXTO EN QUE SURGE EL PROBLEMA Y CONSTRUCCION DE ANTICIPACIONES DE SENTIDO PARA LA ACCION: Recogida de información sobre el tema. Consulta a diversas fuentes: Libros, revistas, etc. Recoger experiencias de vida. Formular hipótesis y / u objetivos interpretativos y de acción. Revisión de las hipótesis. Consultar, si es preciso, nueva información. Escribir el problema. El planteamiento de un problema concreto, bien definido y factible de ser resuelto, presenta dificultades similares a las de la delimitación de un tema. Es normal que muchos investigadores, si no casi todos, muestren una evidente resistencia mental hacia esta tarea, como si hubiese una predisposición psicológica hacia la elección de campos de trabajo demasiado amplios. Ello es, en definitiva, bastante natural. El ser humano suele estar interesado en preguntas y respuestas generales y se inclina poco espontáneamente hacia los pormenores, a veces tedioso, de la investigación científica. Tanto las preocupaciones vitales y prácticas como, en el otro extremo, las inquietudes filosóficas y especulativas, coinciden en llevarnos a formular interrogantes amplios, que no es posible satisfacer por medio de la actividad científica normal. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Esta procede por etapas, analíticamente, y sólo después de muchas investigaciones particulares puede comenzar a dar respuestas a esa búsqueda de tipo general. Es lógico que nos preguntemos, como seres humanos, si hay vida fuera de la Tierra o por qué existen las guerras. Pero ese no es el nivel, por cierto, de los problemas que fructíferamente puede abordar el trabajo científico, y mucho menos el que corresponde a una tesis. Pareciera existir así una oposición entre nuestras inquietudes como personas concretas y el nivel de restricción que resulta necesario para desarrollar una seria indagación sobre la realidad. No se trata en este caso de la capacidad intelectual, ni siquiera de la experiencia que posea el investigador: grandes pensadores, desde la antigüedad hasta nuestros días, se han dejado llevar por esa tendencia del espíritu humano que ha producido gran parte de la filosofía y de la teología, buscando satisfacer las preguntas permanentes que nos hacemos como hombres. Pero, aun reconociendo que tal cosa resulta inevitable, es preciso distinguir las preocupaciones religiosas o filosóficas básicas de las preguntas que, de hecho, pueden responderse mediante la actividad científica. Si no se procede así los resultados de la investigación sufrirán las consecuencias, pues llegaremos enseguida a afirmar lo que nos propone el sentido común o a elaborar las opiniones corrientes y vulgares, pero difícilmente a un tipo de conocimiento que pueda superar las pruebas de la rigurosa verificación. Es por esto que formular un problema de investigación concreto y accesible resulta siempre de un esfuerzo consciente, de una búsqueda de definiciones y precisiones que se opone, en alguna medida, a nuestras más directas inclinaciones. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
De allí también que convenga detenerse a elaborar un anteproyecto de investigación, pues ese breve documento nos permitirá cristalizar las ideas que se nos presenten y que de otro modo resultarían mucho más vagas e imprecisas. En este mismo sentido debemos apuntar que es en las fases más tempranas de la investigación, cuando todavía no se han precisado nítidamente las líneas que la conforman, que un asesoramiento metodológico puede resultar más efectivo y útil. El reconocimiento de una situación problemática proporciona un punto de partida para una investigación, pero antes de proseguir el trabajo es necesario aislar, precisar y aclarar los hechos que originan el problema. La identificación de un problema supone las siguientes tareas básicas: Establecer claramente la naturaleza, dimensiones del problema. Reunir información relacionada con el problema. Asignar un significado a la información disponible sobre el problema. Examinar los supuestos sobre los cuales se ha reconocido el problema. Van Dalen y Meyer: Señalan que: Desarrollo de problema (Identificación y análisis). El análisis del problema, es decir la identificación de las variables que intervienen y de las relaciones existentes entre ellas puede requerir más tiempo que cualquier otro aspecto de estudio. Según Pardinas, existe una habilidad para descubrir un problema significativo que hay que formular y en este contexto afirma: El procedimiento práctico puede ser anotar una serie de preguntas que nos serán sugeridas por la observación del área de fenómenos que vamos a estudiar. El verdadero procedimiento para el hallazgo del problema consiste en una información lo más completa posible de las áreas de investigación. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Para Yuni y Urbano, la primera tarea que debe enfrentar el investigados es la de conceptualizar el problema de investigación y darle la formulación adecuada. Para identificar el área del problema puede preguntarse: ¿Cuál es el tema que me interesa investigar? ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me gustaría investigar? ¿Es factible y viable realizar una investigación para resolver el problema? ¿Hay disponibilidad de medios, recursos y tiempos? ¿Se podrá tener acceso a los datos? ¿Se conocen y dominan por lo menos básicamente los procedimientos y las técnicas necesarias para abordar el tema elegido? El problema se formula y expresa mediante una oración interrogativa; la pregunta debe ser clara y sin ambigüedades. Aspectos a considerar:
El problema debe incluir variables o categorías que se utilizaran, es decir, los fenómenos que se van a estudiar. Esta condición es fundamental ya que expresa la medida en que el problema admite la prueba empírica.
Tiene que referir al tipo de unidades de observación, es decir, aquellos sujetos, fenómenos, grupos, situaciones, acontecimientos o instituciones en las que se estudiaran las propiedades que le interesan al investigador.
Tiene que ubicar a las unidades de observación en unas coordenadas espacio- temporales. Debe contextualizarse el interrogante en un tiempo y en un espacio específico, lo que denotara sus alcances.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
COMPONENTES DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACION
Figura II: remite al cuadro Nº1 (Desarrolla la columna Tema- Problema)
INTERROGANTE.
o o o o o o o
QUE COMO CUALES DONDE CUANDO PARA QUE POR QUE
o
Cómo influye.
VARIABLE.
o
Atributos del fenómeno que pueden adquirir diferentes valores.
Atributos que se estudiaran.
o o
Indica el tipo de investigación.
UNIDAD DE OBSERVACION.
o Es donde podemos observar los atributos. Ej. Personas, grupos, Instituciones, Club, etc.
o
Población.
CONTEXTO
o
Zona, ámbito donde se va a trabajar: Temporal/Espacial .
o Alcances trabajo.
Yuni y Urbano -Técnicas para la elaboración de proyectos e investigación.
CONDICIONES INTERNAS Y EXTERNAS QUE CONTEXTUALIZAN UN PROBLEMA
Se debe realizar un análisis de las condiciones internas y externas que contextualizan el planteamiento satisfactorio de un problema. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
del
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
En las Condiciones externas, se trata de la efectiva relevancia científica del problema que se evalúa, de acuerdo al aporte que la solución del problema realice al desarrollo científico; y de una determinada relevancia social
que se sopesa , en relación con las posibilidades de
transferencia concreta de lo que se desea investigar.
En las Condiciones Internas, debemos destacar la relación entre tiempo disponible y el tiempo necesario para la investigación, disponibilidad de infraestructura, capacitación y la relación del problema con temáticas conexas, que es necesario conocer para llevar a delante su solución.
SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN: CONDICIONES EXTERNAS - Formación Académica. - Relevancia Científica. - Relevancia Social.
CONDICIONES INTERNAS
- Tiempo. - Infraestructura. - Técnicas. - Temáticas Conexas.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Una vez que se ha planteado e identificado el significado del problema, que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias producto de diferentes fuentes que nos permitirá una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Por lo tanto podemos concebir que quien colabora y amplía la descripción del problema, es el Marco Teórico o también llamado Marco referencial.
MARCO TEORICO De acuerdo con Hugo Cerda, es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación. Según esta afirmación, ¿Que es, entonces, el marco teórico en la investigación científica?, Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto de que se entiende por Marco Teórico, según Briones, citado por Cerda, Comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico- Social, sus relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etc. El marco teórico es de dos tipos. El que el investigador obtiene por la lectura bibliográfica y el que el investigador elabora de acuerdo a su estudio experiencia de la realidad. Ambos necesitan ser coherentes. El Marco teórico se entenderá aquí, Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
como la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcara la investigación que se va a realizar. Es una representación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestra el nivel de conocimiento en dicho campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. El Marco teórico, no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema objeto de investigación; más bien,
es una revisión de lo que se está
investigando o se ha investigado en el tema objeto de estudio y los demás planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de éste. Es importante aclarar que para la propuesta o anteproyecto de la investigación a realizar no es necesario contar con un Marco Teórico detallado y demasiado riguroso, pero si se requiere tener un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes,
que en el momento hay sobre el tema de la
investigación. Para el informe final de la investigación el marco teórico tiene que presentarse sólido, donde se muestre en detalle el estado del conocimiento sobre el tema en cuestión, y la relevancia del mismo en el área del conocimiento. Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar las citas bibliográficas y las notas de pie de página.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además, se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
estudio; etapa que algunos autores denominan: Elaboración del Marco Teórico, ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto y adecuado encuadre del estudio, (Rojas, 1981). El Marco Teórico cumple diversas funciones dentro de la investigación, entre las cuales se destacan:
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio.
Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste, se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones, que más tarde habrán de convertirse en prueba en la realidad.
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yuren Camarena, 1989).
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO La elaboración del marco teórico comprende dos etapas: 1) La revisión de la literatura correspondiente y 2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
REVISIÓN DE LA LITERATURA La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión es selectiva, puesto que generalmente, cada año se publica en diferentes partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay innumerables referencias, es evidente que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes.
LAS FUENTES El material informativo se extrae de lo que en forma genérica se denomina fuentes, traduciéndose las mismas, en los medios, que en cualquier investigación se implementan para acceder o intentar acceder a la verdad. Dankhe (1986) Distingue tres tipos básicos de fuentes de información:
Fuentes primarias (Directas): Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Un ejemplo de ellas son los libros, artículos de publicaciones periodísticas, monografías, tesis, documentos oficiales, etc.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Fuentes Secundarias: Consisten en compilaciones, resúmenes y listado de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listado de fuentes primarias). Es decir reprocesan información de primera mano. A continuación, se reproduce un ejemplo de referencia de un índice hipotético en el área de Ciencias Humanas: Kerlinger, E N, (1975). Investigación del comportamiento: Técnicas y Metodología. México, D. F: Nueva editorial Interamericana. Primera edición en español.
Presenta distintos aspectos de la investigación tales como la elaboración de hipótesis, definición de variables, algunos conceptos estadísticos fundamentales, análisis de varianza, diseños de investigación, análisis de factores y el uso de la computadora. Es un libro “clásico” muy difundido y que se puede utilizar en cursos intermedios y avanzados. El ejemplo es ficticio, no así las referencias. Es decir, no se tomó ningún índice en especial, sino, que fue construido para ilustrar como generalmente las fuentes secundarias presentan a las fuentes primarias. Fuentes terciarias: Se trata de documentos que comprenden nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periodísticas, así como nombre de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios. Un ejemplo de fuentes terciarias seria “Industridata” (Datos de empresas Industriales) o “Directorios de medios escritos” (Datos de periódicos, revistas y otro tipo de publicaciones). Un catálogo de revistas periódicas (Como en el
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
caso de México, el catalogo del instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática- INEGI-).
INICIO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA La revisión de la literatura puede iniciarse con el acopio de fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la localización de estas, se encuentra muy bien familiarizado con el campo de estudio ( Posee información completa sobre los artículos, libros u otros materiales relevantes para su investigación; se ve donde se encuentran y cuales han sido los avances de la disciplina ) y tiene acceso a ellas ( puede hacer uso de material bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, bancos de datos y servicios de información). Sin embargo, es poco común que suceda esto, especialmente en países donde se cuenta con un número reducido de centros de acopio bibliográfico, donde muchas veces las colecciones y revistas son incompletas o no se encuentran actualizadas y no se dispone de muchos libros y otros documentos. La mayoría de las veces es recomendable iniciar la revisión de la literatura, entrevistando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes terciarias o secundarias, para de este modo localizar y recopilar las fuentes primarias, que en última instancia son el objetivo de la revisión de la literatura. Así mismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias o terciarias son especialmente en las áreas a que estas corresponden y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo. En resumen podemos identificar la literatura que nos interesa, a partir de: Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura). Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a fuentes secundarias y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de detección de referencia más común). Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.
OBTENCIÓN (RECUPERACIÓN) DE LA LITERATURA Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarlas. Desde luego, no siempre se pueden localizar todas las fuentes primarias, a veces no se dispone de ellas. Por ejemplo supongamos que entre las referencias que se requieren ser localizadas esta un artículo publicado en una revista científica. Puede suceder que ninguna biblioteca de la localidad reciba la revista o que tampoco tenga el número que se busca. Por ello, casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se deben consultar; pero si es importante que se localicen y revisen la mayoría de ellas, sobre todo las más recientes y las que fueron escritas o editadas (en el caso de
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
referencias escritas) o realizadas (en otros casos) por los expertos más destacados dentro del área de interés. Para obtener fuentes primarias de que no se dispone en la localidad, se puede escribir a una biblioteca de prestigio que se encuentre en otra localidad para ver si la tienen, a la revista o compañía editorial (en el caso de revistas y / o libros) o a quien haya producido la video cinta o película u otros materiales.
CONSULTA DE LA LITERATURA Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (La literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven, porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende establecer. Nuevos estudios han encontrado explicaciones más satisfactorias, invalidado sus resultados o desaprobado sus conclusiones, se detectaron errores de metodología, se realizaron en contextos completamente diferentes al de la actual investigación, etc. En el caso de que la detección de la literatura se haya realizado mediante compilaciones o bancos de datos donde se incluía un breve resumen de cada referencia, se corre menos riesgo de haber elegido una fuente primaria o referencia que no vaya a ser útil. Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico., es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con mi problema de investigación? ¿Cómo? ¿Qué aspectos trata? ¿Desde qué perspectiva aborda el tema? Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Una vez que se seleccionaron las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, estas se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para después integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto es aconsejable anotar todos los datos completos de identificación de la referencia; desde luego
podría
darse el caso de que estemos revisando una
referencia, y por alguna razón esta tenga que devolverse inmediatamente y no sea posible recuperarla sino hasta dentro de un largo plazo. Entonces podemos anotar los datos necesarios para volver a localizarla, evitando así que se nos olvide. Pueden darse situaciones que hagan conveniente anotar, por lo pronto,
las referencias
completas (cierres de bibliotecas o videotecas, por ejemplo). Para después recopilar toda la de más información que se requiera.
EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERES EN LA LITERATURA ACADEMICA-CIENTIFICA Existen diferentes maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de hecho cada persona puede elaborar su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 1981: Pardinas, 1975; Garza, 1976; y Becker, 1976). Sin embargo la información también puede recopilarse en hojas sueltas. Libretas o cuadernos; hay incluso quienes la graban en casetes. La manera de recopilación es de lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En algunos casos únicamente se extrae una idea, comentario a cifra, en cambio en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de un a Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
investigación) o se reproducen textualmente partes del documento. En cualquier caso, lo que si resulta indispensable es anotar la referencia completa de donde se extrajo la información según el tipo de que se trate:
Libros Título y subtitulo del libro, nombre(s) de (los) autor (es), lugar y año de edición, nombre de la editorial y cuando se trate de una reimpresión, el número de está. Capítulos de libros escritos, cuando estos fueron escritos por varios autores y recopilados por una o varias personas (compilaciones) Título, subtitulo y número del capítulo, nombre(s) de (los) autor (es), titulo, subtitulo del libro, nombre (s) del (los) compilador (es) o editor (es)
(que es
diferente a la editorial), lugar y año de edición, página del libro en la cual comienza el capítulo y página en donde termina, nombre de la editorial, numero de reimpresión (si es el caso). Cuando el capítulo fue publicado anteriormente en otra fuente, la cita completa en donde se expuso o público (siempre y cuando lo influya el libro, generalmente aparece esta cita en alguna parte de él). Artículos de revistas Título y subtitulo del artículo, nombre(s) de (los) autor (es), nombre de la revista, año, volumen, número o equivalente; página donde comienza el articula y página donde termina. Artículos periodísticos
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Título y subtitulo del artículo, nombre(s) de (los) autor (es), nombre del periódico, sección y página (s), donde se publicó, día y año en que se publicó.
Video casetes y películas Título y subtitulo de la video cinta, documental filmado, película o equivalente; nombre de (los), productor (es) y director (es), nombre de la institución o empresa productora, lugar y año de producción. Trabajos presentados en conferencias, seminarios, congresos y eventos similares Título y subtitulo del trabajo, nombre(s) de (los) autor (es), nombre completo del evento o asociación, organismo o empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo y lugar donde se efectuó. Entrevistas realizadas a expertos Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa cuando se efectuó la entrevista, medio a través de la cual se transcribió o difundió, tema tratado , dirección o lugar donde se encuentra disponible y la forma en que está disponible (transcripción, cinta, videocasete, etc.). Tesis y disertaciones Título de la tesis, nombre(s) de (los) autor (es), escuela o facultad e institución de educación superior donde se elabora la tesis; y año. Documentos no publicados (manuscritos) Título y subtitulo del documento, nombre(s) de (los) autor (es), institución o empresa que apoya el documento (por ejemplo si se trata de apuntes de alguna Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
materia, es necesario anotar el nombre de está el de la escuela o facultad correspondiente y el de la institución), hay desde luego documentos personales que carecen de apoyo institucional; lugar y fecha (mes y año) en que fue producido o difundido el documento y la dirección en donde se encuentra disponible. Bibliotecas Electrónicas y/o Digitales, Virtuales Mediante el empleo de internet se ingresa a diversos portales y páginas, para poder acceder a la consulta del tema de interés.
Internet es un recurso mundial para el intercambio de información importante, con un alto impacto en la educación. Hoy el flujo de comunicación global llega a una escala sin precedentes en la historia humana, permitiendo interactuar de manera más efectiva alrededor del planeta. La difusión de su contenido es tal, que en poco más de 10 años, hemos codificado medio billón de versiones de nuestra historia y creación colectiva, poniéndola al frente de 1.200 millones de personas. La Web adquiere así un ámbito de influencia planetaria, produciendo grandes cambios en nuestra vida personal y profesionales. Su uso es cada vez más masivo en el proceso de enseñanzaaprendizaje, por lo que es una cuestión de calidad educativa poder valorar las reales facilidades y dificultades que presenta a los distintos usuarios, siendo importante que se pueda lograr la igualdad de acceso para todos sin discriminación. La accesibilidad se entiende como la capacidad de acceso a la misma y a sus contenidos por todas las personas, independientemente de las posibilidades (visuales, auditivas, físicas, del habla, cognitivas y neurológicas) que puedan presentar y de las características de su entorno (dispositivo de acceso, navegador web, sistema Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
operativo). Una de las principales razones por la que algunos sitios Web no son accesibles es porque muchas organizaciones y desarrolladores no son conscientes o no comprenden los problemas de acceso de los usuarios, haciendo productos más útiles para los informáticos que para el común de la gente. Para ayudar a resolver los problemas de accesibilidad se creó la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI), la cual ha desarrollado pautas trabajo y medición, que constituyen estándares internacionales, que aquí se presentan. Cumpliendo con estos, se ayuda a los usuarios haciendo más amigable el uso de las TIC y por lo tanto más educativas.
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMO ESTRATEGIA EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO A través de las prácticas pedagógicas, como la investigación acción, se favorece a la generación del conocimiento desde la acción, colaborando en la construcción de un determinado Marco teórico. El análisis de la alineación, reproducción, innovación, liberación, que provoca la acción de la práctica, es fundamental para seleccionar, analizar, producir y entender la teoría que subyace, ya que toda teoría se convierte en práctica política. En está forma de investigación educativa; la abstracción teórica desempeña un papel subordinado en el desarrollo de una sabiduría práctica, basada en las experiencias reflexivas de casos concretos. (Elliot John, 1996). En la investigación acción se pueden emplear gran variedad de técnicas e instrumentos de recolección de datos, como así también la combinación de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
procedimientos y métodos que analizan los datos, los cotejan con la realidad y los reducen a fin de presentarlos con más rigor y objetividad.
Sintetizando, se decide cuáles son los datos relevantes relacionados con el objeto de estudio, se intenta identificarlos y se centra su análisis sobre los objetivos principales de la investigación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La palabra técnica en su sentido epistemológico, tiene dos significados: Como arte y como forma de actuación. En ambas concepciones está relacionada con formas o procedimientos de actuación práctica. En el campo metodológico cuando se habla de las técnicas de investigación, se alude al “como hacer” que es propio de las ciencias. Conviene entonces precisar que en el proceso metodológico las técnicas de investigación tienen una función primordial, la realización de la observación de los fenómenos empíricos y la obtención de información , para luego contrastarla con el modelo teórico adoptado o para generar una teoría sustantiva a partir de ellos. La dimensión de las técnicas de recolección de información confronta al investigador a un proceso de toma de decisiones para optar por aquellas técnicas que sean más apropiadas a los fines de la investigación. Dicha relación guarda estrecha relación con la naturaleza del objeto de estudio, con los modelos teóricos empleados para construir el objeto de estudio y con la lógica paradigmática de la
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
que el investigador parte.”(Ct: Yuni y Urbano. “Técnicas para investigar y formular proyectos de Investigación”. Pág. 23. Año: 1999).
Si consideramos la definición de técnica expuesta y la aplicamos al campo científico podemos extraer algunas claves para caracterizar las técnicas de investigación: Una técnica de investigación comprende los procedimientos para:1) Realizar observaciones (en el sentido epistemológico); 2) Para elaborar los instrumentos que posibiliten tal observación o medición ( Test, encuestas, entrevistas, protocolos, etc.); 3) Para evaluar la validez de esos instrumentos, es decir que permitan observar y registrar los fenómenos que son objeto de la investigación, 4) Para aplicar esos instrumentos a los sujetos o fenómenos sociales bajo estudio; 5) Para procesar y analizar la información sin introducir sesgos o distorsiones en su interpretación. La selección de una técnica de investigación está íntimamente relacionada con el objeto de estudio. La dimensión de la técnica está condicionada por la dimensión epistemológica y por las decisiones metodológicas que adopte el investigador. De ello se deduce que las técnicas son subsidiarias del modelo teórico y de la estrategia metodológica que el investigador haya seleccionado para confrontar la teoría con los fenómenos bajo estudio. La elaboración de instrumentos de observación es solo un aspecto de las técnicas de investigación y, por ello, no deben confundirse. Los instrumentos de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
recolección de datos son dispositivos que permiten al investigador observar y/ o medir fenómenos empíricos, son artefactos diseñados para poder obtener información de la realidad.
Si bien en la investigación acción pueden utilizarse diversas y variadas técnicas de investigación, el investigador no debe olvidarse que cada una de ellas parte de una serie de presupuestos acerca de la realidad y de la posición del investigador en el trabajo de campo. Las técnicas de investigación se presentan metodológicamente como una serie de prescripciones y recomendaciones que el investigador debe respetar como condición para asegurar la validez y confiabilidad de los datos. La literatura metodológica, ha llamado la atención sobre algunas características propias de las técnicas de recogida de información en los estudios cualitativos. En primer lugar, resaltan la importancia de utilizar aquellas técnicas que sean menos intrusivas, es decir, que alteren menos la dinámica propia del contexto institucional o las formas habituales de conducirse de los sujetos. En segundo término, en el proceso de investigación cualitativa los investigadores pueden combinar distintas técnicas de recolección de información. Es más, para el investigador la posibilidad de disponer de diferentes tipos de datos, recogidos simultáneos o en diferentes momentos; constituye un aporte significativo para el proceso de triangulación de fuentes. En tercer lugar, en las metodologías cualitativas el investigador puede abordar su objeto de estudio, utilizando múltiples técnicas de recolección de información. El Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
uso combinado de técnicas pretende captar desde múltiples perspectivas, la visión de los sujetos y la comprensión de sus situaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS Cuando se utilizan métodos cualitativos se actúa sobre Contextos “reales” y el observador procura acceder a las estructuras de significados propias de esos contextos mediante su participación en los mismos. El investigador no reduce las personas a variables, sino que los considera como un todo. Supone la interacción entre el investigador y las personas que son objeto de estudio, por esto es necesario utilizar técnicas que no sean intrusivas, procurando comprender a las personas dentro de su marco de referencia. Otros autores señalan distintas Características de los métodos cualitativos tales como Ruiz Olabuenaga: En primer lugar, el objeto de la investigación. Si una investigación Pretende captar el significado de las cosas (procesos, Comportamientos, actos) más bien que describir los hechos sociales, Se puede decir que entra en el ámbito de la investigación cualitativa. Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado. En segundo lugar, si una investigación utiliza primariamente el Lenguaje de los conceptos y las metáforas más bien que el de los Números y los test estadísticos, el de las viñetas, las narraciones y las Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Descripciones más bien que el de los algoritmos, las tablas y las Fórmulas estadísticas, entra en el ámbito de los métodos cualitativos.
En tercer lugar, si prefiere recoger su información a través de la Observación reposada o de la entrevista en profundidad más bien Que a través de los experimentos o de las encuestas Estructuradas y masivas, entra en el ámbito de la metodología Cualitativa. Su modo de captar la información no es Estructurado sino flexible y desestructurado. En cuarto lugar, si en lugar de partir de una teoría y unas Hipótesis perfectamente elaboradas y precisas prefiere partir de Los datos para intentar reconstruir un mundo cuya Sistematización y teorización resulta difícil, entra en el ámbito.
De la metodología cualitativa. Su procedimiento es más inductivo que deductivo.
PRINCIPALES TECNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Algunas de las técnicas más comunes en las investigaciones cualitativas, se expresan a continuación. Cabe señalar que estas, pese a estar clasificadas como de diferentes características, pueden ser tomadas simultáneamente en el desarrollo de un método de trabajo de campo. Así, en la observación participante pueden combinarse
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
los cuadernos de notas, las notas de campo, registros de video y el análisis de materiales documentales.
DOCUMENTOS PERSONALES Los documentos personales son de amplio uso en la investigación cualitativa. Estos materiales son reveladores de los aspectos ideográficos de la existencia de un actor social y permiten acceder a información sobre la estructura, la dinámica y el funcionamiento de la vida mental del autor. Figura III: Remite al desarrollo de la columna Nº 3. (Diagnóstico del problema, mediante la aplicación de diferentes técnicas para recolección de datos). TECNICA
USOS Capta
Historia de vida
la
VENTAJAS vida, Permite
INCONVENIENTES
Subjetividad
creencias, procesos interpretar la
(Resalta
micro.
experiencia
experiencia
humana.
subjetiva
la
del
autor.) Registro de la vida Permite de un sujeto en su procesos Biografía
contexto.
captar Resistencia de los de informantes
a
cambio personal brindar información. y social.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Captar
las
creencias, Autobiografía
intenciones
y
acciones
del
Profundiza
El
ideográficamente
retrospectivo
en el estudio de puede un individuo.
distorsionar los
sujeto.
hechos.
Obtener Entrevista profundidad
Brinda
Subjetividad
en información sobre información distintos
carácter
aspectos sobre
de los sujetos.
e
interacción con el
niveles investigador.
psicológicos profundos.
Capta los cambios Registra cambios Costoso de elaborar. Diarios
de
los
sujetos a
personales
individuales o de tiempo desde la un grupo.
través
percepción
del Exige continuidad.
del
actor. Registra Cuadernos notas
las
de impresiones y
Permite recordar
Registro muy
una
subjetivo.
situación
sensaciones
vivida
con
de un sujeto.
mayor precisión.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Mediante estas técnicas, se puede obtener información sobre el sistema de creencias del sujeto, sus conocimientos prácticos, sus códigos culturales y referenciales, etc. Son documentos que pueden estar escritos en primera persona o no, pero que siempre se orientan a la descripción de una unidad Biográfica. Estas técnicas se utilizan preferentemente en el estudio de casos, ya que permiten observar de qué manera el proceso social y los códigos culturales, han influido en la vida personal y han configurado sistemas de creencias, disposiciones actitudinales y acciones. Además permiten obtener visiones sincrónicas y diacrónicas de la vida en una sociedad y una cultura.
REGISTROS NARRATIVOS Los registros Narrativos, presentan la particularidad de que son producidos por el investigador. Constituyen textos en los que se describen acontecimientos, comportamientos de los actores, sentimientos subjetivos del investigador. Mediante las narraciones se intenta describir acciones e interacciones situadas en un contexto y de forma suficientemente comprensiva. Se relatan descriptivamente episodios o anécdotas significativas vinculadas a algún aspecto de la conducta del sujeto observado.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Figura IV. Remite al desarrollo de la columna Nº 3. (Diagnóstico del problema, mediante la aplicación de diferentes técnicas para recolección de datos)
TECNICA
USOS Relato
Anecdotario.
VENTAJAS de Permite
episodios
caracterizar
los
INCONVENIENTES Falta de continuidad
marcos
significativos del contextuales de las sujeto observado Relato Notas
de observaciones,
campo.
reflexiones
acciones.
de Produce información
Consume
de primera mano.
tiempo.
Permite establecer la
Utiliza
mucho
y
acciones. Describe Muestreo de conductas
tal cantidad de tiempo
campo.
se que un sujeto hace
como producen.
categorías
predeterminadas.
una actividad.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
TÉCNICAS DE REGISTRO MECANICO Los elementos de registro mecánico, son de suma utilidad, porque además de la precisión de su registro, presentan como ventaja que el investigador puede manipularlos y volver a ellos varias veces. Por ejemplo, puede observar varias veces una cinta de video para realizar la descripción de un acontecimiento. Es decir, las técnicas de registro mecánico se apoyan en un soporte, que de alguna manera es externo al investigador y no requieren su mediación experimental. En las otras técnicas el investigador es su propio instrumento de observación, con todo lo que ella implica de positivo y de limitación. Se discute en la literatura acerca de los sesgos perceptivos y los problemas de validez de los registros, pero su relevancia. Figura Nº V: Remite al desarrollo de la columna Nº 3. (Diagnóstico del problema, mediante la aplicación de diferentes técnicas para recolección de datos)
TECNICA
USOS Ayuda
para
VENTAJAS el Análisis detenido y
Pruebas
debate, el recuerdo Profundo
fotográficas
y la discusión.
sucesos.
INCONVENIENTES Datos
de aisladas
de
situaciones de
carácter
estático.
Analizar en detalle Permite observar las Muy costoso y difícil de Video
determinados
pautas
de analizar.
comportamientos o comportamiento. escenarios institucionales. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Diagnóstico de una Gran flexibilidad y Aislada no posee valor. Audio.
situación.
versatilidad.
Debe complementarse con otras técnicas.
Consulta
de Documentar
documentos.
problema
un Brinda un marco de Exigen o referencia.
búsqueda
y
dedicación.
situación.
Elaboración
de Uso del espacio y Posibilita
mapas planos.
la Requiere
de
personal
factores ligados a elaboración de una especializado. él.
visión integral del tema.
Para observar la
Favorece
Comentarios
realización de una
interpretación de las interferir en las actividades
en vivo
tarea
acciones
e
ir
la Posibilidad de distraerse o
del grupo.
comentándola
REGISTROS SISTEMATIZADOS PARCIALMENTE En está sección se incluyen otras técnicas de recolección de datos utilizadas en la investigación cualitativa. Si bien, no se ajustan a los presupuestos básicos de las metodologías cualitativas, se utilizan en estudios de mayor amplitud y con las intenciones interpretativas propias de éstas... Se corresponden con aquellas técnicas en las que el investigador va a la realidad provista de una serie de instrumentos de observación relativamente estandarizados, que le permiten registrar la presencia o Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
ausencia de un determinado comportamiento, su intensidad y frecuencia. Se las critica, porque constituyen artefactos de mediación que encasillan la realidad en la estructura de la planilla de datos y no captan la realidad tal como se presenta.
Figura Nº VI: Remite al desarrollo de la columna Nº 3. (Diagnóstico del problema, mediante la aplicación de diferentes técnicas para recolección de datos).
TECNICAS
USOS
VENTAJAS
Listas de conductas Facilidad Lista
de que
control.
señalan
presencia
INCONVENIENTES
para Dependen
de
la
la registrar, codificar concurrencia del suceso. de y analizar.
comportamientos.
Economía
de
tiempo.
Pruebas
y
test
psicológicos
y
sociológicos
--------------------
Facilidad
para No informa sobre casas de
completar
y la conducta. Ambigüedad
corregir
en los términos, etc.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS En la evaluación de la calidad científica, los principios tradicionales de validez y confiabilidad han sido fundamentados desde una perspectiva positivista. El debate surge entre los investigadores cualitativos ya que, al trabajar en marco de un paradigma diferente, se especula si se deberían aceptar o no los mismos criterios de valoración. Las posturas han fluctuado desde aquellos más ortodoxos que no consideran que sea posible la evaluación, ya que es el propio investigador el que tiene la verdad, hasta aquellos que afirman que es posible establecer unos criterios de calidad, pero propios y sensibles al paradigma cualitativo. Estos últimos desarrollaron diferentes criterios como por ejemplo la credibilidad, transferibilidad, consistencia o audibilidad, y otros, sin llegar a un consenso entre la variedad de términos. El argumento de Kirk y Miller La Investigación Cualitativa puede ser realizado como ciencia social y puede ser evaluada en términos de objetividad. Para estos autores el problema de validez es manejado por la investigación de campo y el de la confiabilidad, es manejado por una toma de decisiones etnográficas documentadas. Las últimas posturas han reafirmado que se puede evaluar la investigación conforme a los mismos criterios de validez y confiabilidad, pero con matices propios de la investigación cualitativa. Esta es la argumentación de algunos autores como Hammersley o Morse, que defienden la universalidad de los criterios, ya que el
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
objetivo central de toda investigación es la obtención de hallazgos plausibles y explicaciones creíbles de los resultados. Estos autores defienden que el foco de las estrategias de evaluación debe hacer énfasis en las estrategias de investigación construidas en cada fase del estudio como mecanismos autocorrectores o lo que son llamados “estrategias de verificación”, que aseguran el rigor y evitan posibles sesgos. Esto es debido a que la investigación cualitativa es verificada durante todo el proceso de recolección y análisis de datos, siendo reflexivo en cada paso; es decir, asegurando el rigor mediante un diseño de investigación flexible y retroalimentado. Según Morse hay que hacer una distinción entre lo que es responsabilidad del investigador y las estrategias de verificación que se pueden aplicar. Las responsabilidades o habilidades propias del investigador vienen referidas a la creatividad, sensibilidad, flexibilidad y habilidades en usar las estrategias de verificación, lo que va a determinar la validez y confiabilidad del estudio. Estas habilidades son las que permiten obtener lo que es significativo de los datos, son las que proporcionan “insight” (ciertos chispazos que dan luz y conducen a la construcción del descubrimiento). La investigación es tan buena como lo es el investigador. La falta de estas responsabilidades del investigador en cualquiera de las etapas es la mayor amenaza oculta de validez, siendo difícilmente detectada usando criterios post-hoc de credibilidad. Las causas pueden ser la inexperiencia, falta de conocimiento, una rígida adherencia a las instrucciones más que escuchar a los datos, incapacidad para la abstracción, síntesis o movimientos más allá de una codificación técnica de los Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
datos, o un proceso de deducción (implícito o explícito) desde asunciones previas presentes. En cuanto a las estrategias de verificación según Morse nos encontramos: - “Coherencia metodológica” es asegurar la congruencia entre la pregunta de investigación y los componentes del método. El desarrollo de la investigación no es un proceso lineal ya que el paradigma cualitativo permite flexibilidad para adaptar los métodos a los datos durante todo el proceso de recolección de los mismos. “Muestreo apropiado” consiste en recuperar los participantes que mejor representan o tienen conocimiento sobre el tema en cuestión, logrando así una eficaz y eficiente saturación de las categorías, así como replicación de patrones. Se obtienen por tanto suficientes datos que abarquen todos los aspectos del fenómeno a estudiar, o lo que es lo mismo, conseguimos “saturación de datos”. En este punto, es esencial la búsqueda de “casos negativos” ya que señalan aspectos del fenómeno que inicialmente no eran obvios, alcanzando así la compresión completa del fenómeno, mediante la discusión de explicaciones alternativas. Otros autores han hablado de “fair dealing o trato justo” que es asegurar que el diseño de la investigación incorpora explícitamente una amplia gama de diferentes perspectivas o puntos de vista. “Recolección y análisis de información concurrente” que forman una interacción mutua entre lo que se sabe y lo que uno tiene que saber. Esta interacción dinámica y flexible la solicitan los propios datos, cambiando con ello, si fuera necesario, el diseño preliminar elegido por el investigador.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
“Pensamiento teórico”. Las ideas provenientes de los datos se reconfiguran en nuevos datos, que dan lugar a nuevas ideas que deben a su vez contrastarse con los datos que se van recogiendo. Esto requiere una focalización en constante comparación entre la perspectiva micro y macro y una continua evaluación, y reevaluación de las ideas emergentes. Es lo que otros autores llamaron “focalización progresiva” (estrechar o aumentar el zoom a través de diferentes niveles de generalidad o especificidad). “Desarrollo de teoría” es moverse con deliberación entre la perspectiva micro de los datos y un entendimiento macro conceptual/teórico. Una buena teoría debe tener en cuenta que hay variabilidad dentro de los propios patrones y categorías que deben incluirse dentro de los esquemas teóricos, ya que si no la teoría resultaría artificial. Con ello evitamos así el sospechoso sesgo holístico del investigador que presenta los resultados de un forma “demasiado congruente”, sin fisuras en su argumentación. Otros autores, han descrito otras estrategias o puntos claves para evitar errores en el proceso de la investigación. Alguna de las estrategias descritas a continuación forma parte de lo que Morse describió como responsabilidades del investigador. Las más importantes son: “Triangulación”, es un término utilizado clásicamente en navegación, que en nuestro contexto hace alusión a la utilización de diferentes métodos para contrastar y corroborar el fenómeno de estudio desde diferentes perspectivas. Se han descrito varios tipos de triangulación en la literatura: de datos, de investigador, teórica,
metodologías,
unidades
de
análisis,
interdisciplinaria,
conceptual,
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
colaborativa, etc. La utilización de diferentes métodos puede ser fuera o dentro del propio paradigma cualitativo (por ejemplo, entrevistas y observación) como defienden algunos autores. Otros autores, en cambio, están de acuerdo en utilizar métodos de diferentes paradigmas, diseñando con ello estudios llamados “mixtos”. “Reflexibilidad”. Dado que el investigador está inmerso en los datos a través del contacto continuo con ellos en la fase del trabajo del campo, al final de la investigación, el investigador está afectado por los datos y los datos moldeados por el investigador. Por ello es importante encontrar el equilibrio entre objetividad y sensibilidad durante todo el proceso. Ser objetivos no significa controlar las variables, sino ser abiertos y tener la voluntad de escuchar y darles la voz a los participantes del estudio, ya sean individuos u organizaciones. La objetividad es necesaria para lograr una interpretación imparcial y precisa de los acontecimientos. Encontrar el equilibrio puede ser complicado en estudios sanitarios cuando se presenten además conflictos entre el rol del investigador y el rol clínico, como puede ser el caso de enfermeros investigadores. Es la dificultad del hecho de enfrentarnos al análisis de un mundo en el cual nosotros hemos sido no solo actores sino protagonistas. Este equilibrio se consigue mediante el ejercicio de la re flexibilidad. Reflexibilidad, es lo que convierte al investigador en actor de su propio estudio e instrumento de la indagación con que construye el diseño, como producto de las decisiones que toma. Se encuentra inmerso en el mundo que estudia, interaccionando continuamente y a la vez, es un sujeto con un recorrido biográfico, situado en un contexto social e histórico propio que condicionara su forma de ver el mundo. En la medida en que el propio investigador sea consciente de esa influencia Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
continua, la entienda, la asuma, la controle y la aproveche, podrá realizar investigación de forma válida desde el punto de vista del interaccionismo simbólico. “Revisión por parte de los participantes o member checking”. Puede ser considerada una forma de triangulación. Con ello nos aseguramos de darles voz a los participantes; si los hallazgos tienen sentido para los propios participantes quiere decir que hemos conseguido obtener una descripción veraz de los fenómenos. De igual forma sirve para discutir y corregir el análisis si fuera necesario hasta alcanzar la aprobación de los participantes. Sin embargo, existen limitaciones en ésta técnicas, ya que no todos los participantes van a reconocerse en las descripciones, pues una parte importante de la acción social se realiza de forma inconsciente. “Exposición clara de métodos de recolección de datos y análisis”. Dado que los métodos usados en la investigación van a influir inevitablemente sobre los objetos de análisis, una clara exposición de todo el proceso de recolección y análisis de datos es muy importante. No sólo da transparencia y credibilidad al propio proceso, sino que permitirá a los lectores del estudio establecer juicios sobre si las interpretaciones provienen realmente o no de los datos. A modo de cierre y para un mejor entendimiento del alumno graduante; Las estrategias comentadas no pueden presentarse como un paquete de recursos que aseguren la calidad per se, ya que éstas técnicas en sí mismas no confieren rigor, salvo que encajen consecuentemente en el proceso de recolección y análisis de datos. Se precisa de la habilidad y experiencia de los investigadores para llevarlos a la práctica, de forma clara y explícita, en un proceso de investigación flexible y en continua retroalimentación de los propios hallazgos. En gran parte va a depender de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
la sensibilidad, la capacidad de reflexión, la integridad, el pensamiento crítico e incluso de la imaginación o capacidad creativa de cada investigador. Sin embargo, en el marco de la práctica basada en la evidencia, surge la reciente corriente de sintetizar también los resultados de las investigaciones cualitativas (meta-síntesis de estudios cualitativos), lo cual pone de manifiesto la necesidad de elaborar instrumentos consensuados o parrillas de lectura crítica que evalúen la calidad metodológica. Con lo que el debate sobre cómo evaluar la calidad metodológica de la investigación cualitativa sigue abierto entre los teóricos.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Nuestro cuerpo está habilitado para captar el mundo externo atravez de la información que le aportan los sentidos. Esta información se internaliza y organiza en el cerebro atravez de la sensación, que nos permite decodificar el mundo en que vivimos y reconocerlo en términos de imágenes, sonidos, texturas, sabores y olores. La vista es el sentido que nos permite captar la imagen atraves del ojo humano Casi todos los ojos miran, pero son pocos los que observan y menos aun los que ven... La mirada es un acto sensitivo, que selecciona imágenes de manera inconsciente y que no presta a tención, más que permitirles a las personas circular por lo cotidiano. En tanto que la acción de ver implica un acto de consciencia en donde el entorno percibido no pasa inadvertido al ojo de la mira.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Contemplar la realidad significa dejarse penetrar por la imagen. Observar, es un acto de voluntad consciente que selecciona una zona de la realidad para ver algo. El principio de la observación en las ciencias sociales es tener en cuenta el contexto, sin fragmentar ni dividir lo real, tomando una perspectiva para tener una visión de conjunto. La distancia es el instrumento usual al que recurren las ciencias humanas y sociales para observar lo real. El problema básico de la observación de las ciencias sociales es que la situación social del investigador condiciona aquello que mira y aquello que ve. Sin embargo, en la medida de que el observador reconoce y hace explicita cuál es su posición social, la subjetividad queda, si no controlada al menos matizada. “La observación implica la anotación sistemática y el registro de eventos, comportamientos y artefactos (objetos) en el asentamiento social elegido para el estudio.” - (Op- Cit: Por Massone- Mikkelsen de Scribano. Pos grado:”Aspectos Conceptuales y metodológicos de la Investigación Cualitativa. Año: 2011). La observación sea técnica o como método de investigación en las ciencias sociales y en los estudios culturales, presenta una amplia gama de modalidades y múltiples adaptaciones (Observación estructurada, observación no estructurada, observación participante, observación no participante). Por su importancia en el enfoque Etnográfico y en diferentes usos de la información educativa sobresale la observación participante.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La observación participante: Es en la que el investigador se introduce dentro del grupo a investigar se mimetiza con él y toma los datos desde adentro. La misma, es heredera intelectual de la corriente naturalista que, en el siglo XIX, buscaba describir los comportamientos de los seres vivos en su medio natural. En las ciencias sociales la observación participante tuvo sus inicios en los estudios de Antropología Cultural. Los científicos se trasladaban al medio” natural “en el que acontecen las conductas humanas, reconociendo que ese medio ambiente de la especie humana es, esencialmente, un medio ambiente social. La observación participante es una metodología de investigación en donde el observador describe mediante su discurso, el discurso de los actores provistos de sus propios significados y significaciones. El objetivo de la misma es la obtención de información directamente de los contextos en que se producen las interacciones sociales los intercambios simbólicos. Esta información le permite conocer al investigador como interpretan, cuáles son sus valores, creencias y el sentido que le otorgan a sus acciones los actores. Según Goetz y LeCompte (1988) “La observación participante, sirve para obtener de los individuos sus definiciones de la realidad y los constructos con los que organizan su mundo; así como, también, para que el investigador elabore un discurso descriptivo de la situación.” (Op- Cit. Yuni Y Urbano.” Investigación Etnográfica e Investigación Acción.”Pág.: 185. Año: 1999). Esta técnica, en tanto método privilegiado del trabajo de campo etnográfico, le posibilita al investigador un modo básico de interpretación del campo. En este punto es necesario hacer una distinción conceptual entre campo y escenario. El campo es la realidad social que se pretende analizar a través de la presencia del Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
investigador en los distintos contextos o escenarios en los que esa realidad social se manifiesta.
CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Autores como Taylor y Bogdan (1998) y Patton, sostienen que durante la observación participante es posible diferenciar cuatro etapas: Ubicación del escenario o campo. Ingreso o Acceso a escenario. Estancia en el escenario. Retirada del escenario
UBICACIÓN DEL ESCENARIO O CAMPO Selección de escenarios: La primera tarea consiste en seleccionar un contexto o una situación a observar. El interés intrínseco a la selección de escenarios, se relaciona con los tipos de interrogantes que se haya planteado el investigador. Estos pueden ser interrogantes sustantivos, relacionados a problemas específicos de un tipo particular de escenario, e interrogantes teóricos, ligados a problemas sociológicos básicos. Ambas categorías de interrogantes están interrelacionadas. En los estudios cualitativos se combina una comprensión del escenario particular con interrelaciones teóricas generales que trascienden ese tipo particular de escenario. Existen diversos tipos de escenarios entre los cuales se pueden distinguir: Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Escenarios Públicos y Semi públicos tales como parques, edificios gubernamentales, ómnibus, etc. Y los Semi Públicos tales como bares, restaurantes, etc. En ambos tipos de escenarios no es necesario negociar el acceso. Pero si el contacto, los observados y los actores no son efímeros, puede ser necesario que el investigador se identifique, a fin de no generar dudas sobre sus intenciones. Escenarios privados: casas y situaciones privadas. Aquí el consentimiento debe ser negociado con cada individuo. Dentro de estos,
se incluyen aquellos
contextos que si bien realizan una actividad considerada publica, operan como instituciones cerradas. Hablamos en este caso de instituciones de seguridad, instituciones de salud y, porque no, cierto tipo de instituciones educativas.
NEGOCIACIÓN DEL ACCESO AL ESCENARIO Al respecto las estrategias que la literatura metodológica menciona son variadas. Así Taylor y Bogdan reconocen dos tipos de enfoques para solicitar el acceso a las organizaciones a investigar. Estos son el Enfoque Directo que puede realizarse atraves de una carta oficial o un requerimiento de alguna autoridad competente y el Enfoque Indirecto, en el cual se recurre a amigos, parientes y conocidos que tengan contacto dentro de las organizaciones. Otra estrategia de negociación que sugiere Pilar Bravo, es el Modelo de Reciprocidad de Beneficios, en donde se realiza una presentación personal, en la que se manifiesta el deseo de intercambio de aportaciones y beneficios mutuos; ofreciendo la información sobre el propósito de la investigación, especificando lo que se requiere de la institución (Ej., duración de la observación, personas que se Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
observan etc.), así como las aportaciones que se conseguirán. El investigador debe ofrecer la información sobre los resultados y asegurar el anonimato de la colaboración. En la negociación del escenario también se puede utilizar, entre otras tácticas, la técnica bola de nieve, que consisten comenzar con un número pequeño de personas, ganar su confianza y pedir que nos presenten a otras, o bien, utilizar la publicidad en periódicos y volantes en los que se describen los estudios y se solicita la participación de los actores.
INGRESO O ACCESO AL ESCENARIO Cuando el investigador ingresa al escenario, entra en contacto con un sistema de relaciones sociales. Por su parte las organizaciones, grupos y comunidades están estructuradas en torno a roles y jerarquías que dificultan o facilitan la tarea del investigador. Del Rincón sostiene que en el acceso al escenario, es necesario considerar. La visibilidad, la accesibilidad y las estrategias de entrada al escenario. Es decir que las condiciones de acceso al escenario dependen de las características de los mismos. Un escenario puede ser opaco o transparente en función de su visibilidad respecto al público general. Algunas actividades sociales se desarrollan en público, de manera de que quien investiga puede convertirse fácilmente en espectador. Pero incluso las conductas que se desarrollan en espacios públicos pueden pasar desapercibidas a los espectadores, si estos no han sido entrenados no si no conocen los códigos que les permitan detectar las conductas. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Por visibilidad se entiende el grado de información explicita o palpable sobre el contexto o sobre la situación. La visibilidad de la información dependerá, a su vez, de la posición del observador y del conocimiento y experiencias previas sobre dichos escenarios. Si se considera el grado de accesibilidad, para quienes no suelen actuar en el escenario este puede ser abierto o cerrado. La accesibilidad, es la disponibilidad para la entrada del observador. La facilidad de acceso estará a su vez condicionada por el tipo de contexto, la posición del investigador y el grado de cumplimiento de las normas de cortesía y la empatía que se establezca. Acceder a una organización puede ser relativamente sencillo. Se puede acceder a un hospital como paciente, a una organización sin fines de lucro como voluntario, o a una secta como neófito. Pero toda organización dispone de mecanismos que garantizan que a cada uno se le trate como lo que es. Ser neófito, paciente o voluntario es un modo sencillo de acceder a los escenarios. Pero la información que se obtiene corresponde a lo que la estructura organizativa prevé para esos roles. La dificultad esta en conseguir ir más allá de esas barreras organizativas para obtener la información que se necesita. En general, para definir un escenario como abierto o cerrado, puede considerarse el grado de negociación previa requerido para acceder al mismo. Cuando los escenarios son públicos, el investigador puede comportarse como una persona más de las diversas implicadas en la interacción. Cuando los escenarios comportan un cierto grado de opacidad (espacial, cultural, legal.), es necesario arbitrar estrategias de entrada al escenario, ya que estas tendrán consecuencias
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
directas sobre la cantidad y sesgos, errores de información que nos proveerá el contexto observacional. Se denominan estrategias abiertas a aquellas
en las que el investigador
negocia y pacta su presencia en el escenario. El otro modo de acceder a un escenario es hacerlo de manera encubierta. En estos casos quien investiga asume su rol sin informar a los observados del proceso de investigación. En la observación participante es preciso buscar puntos de contactos con los informantes que permitan definir una relación de confianza mutua. Por ello resulta conveniente mostrar cierta flexibilidad y tolerancia con la definición social que los actores realizan de las situaciones observadas y de sí mismos. Otro modo de construir las relaciones de campo, consiste en buscar similitudes biográficas entre observador y observado, pues esto, contribuye a crear la sensación en el informante de que “el ajeno” no es tan distinto como parece. La observación participante requiere que se construyan relaciones de campo, es decir, interacciones construidas día a día, en las que existen problemas similares a los que se generan en cualquier interacción de la vida diaria.
ESTANCIA EN EL ESCENARIO En esta etapa, se tienen que abordar tres cuestiones: la dinámica social que se genera en el periodo de estancia en el campo, el objeto de la observación y la metodología. Una vez delimitado el rol del observador y su objetivo; la actividad se centra en la recogida de datos, observando lo que ocurre a su alrededor. A medida que se comprenden conductas, ideas y sentimientos de los actores se produce un Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
cambio
de identificación, compenetración e inclusión del observador con la
problemática de los observados. Según Patton (1997), el objeto de las observaciones de campo se dirige a: La especificación de los contextos, incluyéndose anotaciones sobre los actores, sus reacciones y percepciones, así como del ambiente físico. Descripción del ambiente, entorno social y de las formas en que las personas se agrupan. Identificación de conductas y actividades de los actores. Las interacciones informales y las actividades no planeadas. Estos datos e informaciones complementan la visión del fenómeno que se estudia. El lenguaje de los actores. El lenguaje expresa la forma de organizar e interpretar la realidad. La observación participante es un proceso poco formalizado y especialmente flexible. La observación del
investigador cambia, cambia,
inevitablemente, desde las primeras etapas hasta las últimas.
RETIRADA DEL ESCENARIO Taylor y Bogdan (1994), afirman que los observadores participantes casi nunca llegan a un punto en que sienten que han completado sus estudios. Siempre queda una persona más que entrevistar, un área más que abordar. Sin embargo existe una etapa en la cual el investigador no obtiene nuevos datos, en que los datos comienzan a ser repetitivos. Para referirse a esta etapa Glasser (1967) y Strauss, emplean la expresión de “saturación teórica”, en la cual no se logran aprehensiones nuevas importantes. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Dejar el escenario puede resultar difícil para el investigador, pues supone, romper apegos y a veces, incluso ofender a quienes se ha estudiado, que quedan con la sensación de ser usados. Un modo de abandonar el escenario consiste en ir apartándose, en ir reduciendo gradualmente frecuencia de las visitas y haciendo saber a la gente que la investigación está llegando a su fin.
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA La observación Participante es un procedimiento metodológico que en la investigación educativa, permite tomar a la institución escolar como un campo de observación para conocer e interpretar los diversos procesos de transmisión cultural, en el que se estructuran los aprendizajes a través de los cuales las personas asimilan saberes. Se parte de la idea de que las instituciones educativas constituyen un espacio de transmisión cultural, en el que se imparte un conjunto complejo de actitudes, valores, comportamientos y expectativas. Por lo tanto el docente es un agente cultural activo, inmerso en una determinada cultura que incluye valores, metas imágenes de sí mismo, relaciones con la autoridad y con los iguales, etc. La observación participante permite develar los códigos, el lenguaje propio de la cultura escolar, que se transmiten no solo de manera implícita sino que, a veces, reproducen un modelo establecido de manera no consciente. A través del registro de lo observado, la observación participante, hace explicitas las practicas docentes, los modelos de autoridad, las relaciones docentealumno, los ritos institucionales, etc. Permitiendo así trabajar sobre aspectos Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
educativos que actúan inconscientemente, a la manera de reproducción y repetición de modelos de transmisión cultural, y poder reflexionarlos para concientizarlos y en lo posible introducir cambios.
LOS MÉTODOS BIOGRÁFICOS Al referirnos a cualquiera de las ciencias sociales, nos encontramos con que el objeto de estudio, no es una realidad estática, inmutable o repetible sino, por el contrario, hechos únicos, situaciones concretas que obedecen a múltiples factores, y en los que el principal protagonista es un ser humano, o mejor dicho un grupo de seres humanos, que actúan, sienten y piensan en tanto que participan de su propia cultura, y pertenecen en aceptación p rechazo a un determinado tipo de sociedad. En base a estos supuestos las ciencias sociales y humanas han considerado útil y conveniente sumergirse en el conocimiento de lo cultural y de lo social, desde la experiencia biográfica de los mismos actores sociales. El análisis ideográfico de un sujeto particular, puede permitirnos el acceso a un sistema de normas y de valores, a sistemas de significados y pautas de interacción social que son eminentemente sociales y reflejan el orden cultural en que actúa el sujeto. Los métodos biográficos tienen múltiples variantes en la investigación cualitativa. Estas variaciones se relacionan básicamente con el grado de participación del actor en la construcción de su historia y en las posibilidades interpretativas que ofrece cada una de ellas.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Los métodos biográficos generan historias de vida estas son tributarias de las Ciencias Antropológicas Sociales, las cuales a comienzo del siglo XX pretendiendo explicar las diferentes culturas. Para tal fin, propusieron realizar análisis descriptivos de otras formas de vida, obteniendo sus datos casi exclusivamente del trabajo de campo, es decir, mirando, preguntando, escuchando, a veces haciendo tareas, y siempre registrando. Se puede justificar el valor de los métodos biográficos en las investigaciones sociales parafraseando a Allport, quien sostuvo que queremos saber que siente el hombre y como vive, como son sus emociones, y los motivos y las razones por las que actúan en la forma en la que lolo hace: ¿por qué no preguntarle a él mismo? Las historias de vida es un método que permite el uso descriptivo, interpretativo, reflexivo, sistemático, y crítico de la comprensión o explicación acerca de la naturaleza del hombre y del sentido de la persona humana. El supuesto fundamental de los métodos biográficos es que la vida puede ser captada y representada en un texto. La vida puede ser descrita e interpretada en un texto social. Para ello el material privilegiado es el empleo de los documentos de vida, que describen momentos puntuales de la existencia y aportan información sobre una serie de hechos con significación e intencionalidad. Los documentos incluyen. Autobiografías, biografías, diarios, narraciones de vida, historias de vida, narraciones de experiencias personales, historias orales, historias personales, etc. El método biográfico requiere en la práctica, una descripción fenomenológica, es decir, intensa más que una explicación, una
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
comprensión e interpretación de los fenómenos culturales y sociales e implica una reflexión deductiva de los mismos.
INSTRUMENTOS DE LA METODOLOGÍA BIOGRÁFICA Las posibilidades de recurrir a distintas y variadas fuentes informativas para poder obtener información que permita realizar una historia de vida, son una característica de estos métodos. Esta diversidad facilita la realización de los procesos de control interno y externo de la información, lo que aumenta sus niveles de confiabilidad y validez. Entre los instrumentos de recolección de información biográfica más utilizados se destacan: Los Relatos de vida: Estos son ficciones, narran como ocurrieron los acontecimientos. Tienen u componente simbólico y otro real. El problema de la investigación es la determinación del grado de realidad o de ficción. Los relatos autobiográficos tienen la ventaja de que indican el contexto en que se produjeron las experiencias particulares que narran. Las historias de vida. Consisten en la anotación escrita de la vida de la persona, basada en conversaciones o entrevistas y complementada con otros materiales documentales. Las historias de vida orales focalizan hechos, procesos, causas y efectos, antes que la propia vida del sujeto o grupo. Los diarios personales.: Son narraciones realizadas por el informante en las que cuenta diferentes aspectos acerca de su experiencia personal. Ofrecen percepciones subjetivas de los acontecimientos que viven y narran los actores. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La Correspondencia: Son narraciones personales en las que el informante expresa sus sentimientos, sus descripciones de una situación o la interpretación de un hecho. Los recursos iconográficos: Las películas, videos, dibujos y fotografías ofrecen un acceso directo a las formas de vida y a los hábitos y costumbres de una comunidad. En el plano individual se puede acceder al registro de los eventos vitales más importantes
y obtener descripciones
sobre los
contextos
de tales
acontecimientos. Objetos personales: permiten acceder a los elementos significativos en la cotidianeidad de los sujetos. Estos objetos sestan investidos de significado personal y pueden representar otros atributos ligados al status, al poder, etc. En otras palabras los objetos personales son indicios de las preferencias, las rutinas, las prácticas de interacción social a las que se elige su uso, etc. Obras producidas: Cualquier existencia personal tiene la posibilidad de dejar huellas y de proyectarse más allá de su propia vida. Por ello, el análisis de las producciones artísticas, políticas, sociales o humanísticas de un sujeto pueden servir para trazar su biografía.
LA ENTREVISTA “La entrevista no es una herramienta mecánica, sino que esta profundamente influenciada por el entrevistador y por sus características, así como las del entrevistado y su contexto” (Op- Cit: por Massone y Mikkelsen de Ruiz Olabuenaga.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
“Post Grado: Aspectos Conceptuales y Metodológicos de la Investigación Cualitativa”. Año: 2011). Existen una gran variedad de técnicas de entrevistas que, en gran modo, dependen del grado de regulación de la interacción entre el investigador y los actores. Como sostienen Pollit y Hungler (1998), la vía más directa para saber que piensan, sienten o creen las personas radica en preguntarlo. Esta técnica le permite al investigador acceder a hechos, descripciones de situaciones o interpretaciones de sucesos a los que no podría acceder de otro modo.
El rango de información que puede obtenerse de las técnicas de entrevista incluye: Antecedentes personales. Sucesos o condiciones de su medio. Personas y redes de intercambio social. Actitudes, sentimientos y opiniones.
Motivos de las opiniones y acciones de los actores.
Nivel de conocimientos sobre condiciones, situaciones y prácticas. Intenciones con respecto a comportamientos futuros. Situaciones o acontecimientos vitales críticos.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
LA ENTREVISTA: CLASIFICACIÓN De acuerdo al tipo de información que se desee obtener, será el tipo de entrevista a utilizar. Por ejemplo, si se precisa una información muy concreta de los actores a entrevistar, lo ideal sería construir un cuestionario y realizar la entrevista. En cambio si necesita información sobre las vivencias de los actores, el investigador debería formular preguntas muy generales, dejando al entrevistado extenderse en su discurso. También influye la accesibilidad de la muestra y el número de personas que se necesita entrevistar, pues cuanto menos accesibles y más personas sean necesarias, mas estructurada se realizara la entrevista. Se pueden clasificar mediante criterios básicos que hacen a la planificación de la entrevista y a la rigurosidad con que el entrevistador se ajusta a ese plan, en: Estructurada, Formal o con Cuestionario: Existe un cuestionario con preguntas preestablecidas pudiendo ser abiertas o cerradas, tomando forma de un cuestionario que debe de ser cumplimentado. Cara a cara: El entrevistado y el entrevistador conversan en un lugar previamente fijado. Aquí el investigador tiene la oportunidad de obtener tanto información verbal como no verbal. Telefónica: en general se utiliza como filtrado previo a entrevistas posteriores. Su mayor desventaja consiste en la dificultad de localizar en el número de contacto a las personas que forman parte de la muestra, y la poca información que se obtiene.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Semi-estructurada sin cuestionario: tiene un guion en el cual se recogen todos los temas que se deben tratar en el desarrollo de la entrevista, pero no se registran preguntas concretas. No estructurada: el entrevistado puede llevar la entrevista según su voluntad, dentro de un orden general preestablecido por el entrevistador. Para una mayor comprensión obsérvese, ventajas y desventajas de las entrevistas.
ENTREVISTA EXTRUCTURADA Ventajas Las preguntas se ajustan a las necesidades de la investigación, no Hay riesgo de olvidarse alguna cuestión importante. Se disminuye el tiempo de procesamiento. Permite clasificar, comparar y procesar las respuestas en menor tiempo.
Desventajas El entrevistador tiene que tener un conocimiento sólido de los indicadores relacionados con cada concepto. Se debe tener en cuenta que no se incorporaran temas nuevos que surjan en la entrevista. Tomar como conveniente que el investigador conduzca el proceso de la entrevista.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Pensar que mediante preguntas preestablecidas, se logrará una adecuada comunicación con el entrevistado.
Dificulta la espontaneidad del entrevistado.
ENTREVISTA NO EXTRUCTURADA Ventajas Estructuración es mínima. Permite conocer en profundidad la cultura de un grupo social o cierto acontecimiento. Se convierte en una relación social, ya que este tipo de técnicas no es solo una forma de recolección de datos, sino una propuesta de investigación conjunta.
Desventajas Puede utilizarse negativa mente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador. Los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados. Puede recopilarse información extraña. El análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos. Toma tiempo extra recabar los hechos esenciales.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
ESQUEMA DE ENTREVISTA Presentación y toma de contacto: El entrevistador tiene que presentarse (quien es ya quien representa, si es el caso); comentar brevemente y claramente la finalidad de la entrevista, la confidencialidad de la información, así como la de los datos identifica torios; y la duración estimada de la entrevista. Cuerpo de la Entrevista. Consiste en el desarrollo de la misma, el cual puede manifestarse como una conversación entre iguales; presentar algún guion en donde se recuerda que temas se desea tratar; o tener el formato de un cuestionario a responder. Cierre: En donde el entrevistador puede hacer un pequeño resumen, en donde se manifiesten los temas tratados y en donde se le solicita al entrevistado la colaboración para profundizar sobre los temas tratados o sobre otros. Se confirma el día, el horario y el lugar del próximo encuentro, si este ocurre; y se agradece la colaboración del informante. Una vez recolectados los datos en la investigación; a partir de la instrumentación de diferentes métodos y técnicas, se procede al análisis, interpretación y sistematización de la información con el fin de utilizar los resultados para decidir en la acción, lo cual supone ensamblar las observaciones y las pruebas ejecutadas, así como cotejar los datos y averiguar que pueden explicarnos acerca si los hechos planteados se llevaron a cabo como lo habíamos previsto. Este es el momento de hacer inferencias válidas y confiables de datos con respecto a su contexto; adquiriendo un carácter sistemático y objetivo.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS El análisis de datos es una de las actividades principales en la investigación cualitativa tanto por su importancia en el desarrollo del estudio como por la relevancia que posee como actividad concreta; ya que se realiza a lo largo de todo el proceso. No es una etapa precisa y temporalmente delimitada en una fase concreta de la investigación. Opera por ciclos que tienen lugar a lo largo de todo el proceso de investigación. El análisis de datos de materiales cualitativos suele ser problemático por varias razones. Primero, que no existen procedimientos estandarizados que puedan aplicarse del mismo modo a cualquier tipo de datos. Segundo, que en el trabajo de campo se recopila información de naturaleza tan disímil que el investigador debe utilizar múltiples técnicas de análisis; tercero, que el investigador puede volver a los mismo datos, en diferentes momentos de la investigación y extraer de ellos indicios referidos a distintas propiedades; cuarto, muchas veces se termina cuantificando la información cualitativa, desvitalizando la lógica subyacente y empobreciendo las finalidades del análisis, quinto,
que se trata de captar procesos sociales,
interacciones portadoras de significados, en otras palabras, se pretende reconstruir teóricamente un objeto en constante dinamismo y que va modificándose permanentemente. Lo más importante en el análisis cualitativo es obtener una comprensión holística, integral y compleja de las situaciones sociales, para lo que describen las cualidades y propiedades que caracterizan al objeto.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
El análisis cualitativo supone la confluencia y convergencia de tres actividades intelectuales: Realización de procesos de generación teórica, De procesos de expansión y Contrastación de hipótesis y/ o teorías y procedimientos analíticos manipulativos. La primera actividad intelectual nos conduce a la intencionalidad teórica de las metodologías cualitativas, orientadas a generar teorías sustantivas. La segunda actividad, íntimamente relacionada con la anterior, remite al uso del método de comparación constante como el procedimiento metodológico que posibilita la contrastación y la expansión de los postulados; Y la tercera actividad, se relaciona con los procedimientos manipulativos por medio de los cuales se asigna cierto orden a la voluminosa e informe masa de datos que se obtienen cotidianamente en el trabajo de campo. Analizar es dar sentido a lo que ocurre en la vida real. Un análisis es explicativo cuando mira a la acción total, holística e interactiva para sugerir como un aspecto puede influir sobre el otro. Escasos autores han tratado el tema del análisis de datos desde una perspectiva metodológica, ofreciendo visiones parciales porque enfatizan solo alguna de estas tres dimensiones.
PAUTAS METODOLOGICAS PARA EL ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN El trabajo de investigador cualitativo se define por su carácter de interacción social. Como producto de esas interacciones y mediante el uso sistemático de diferentes técnicas de recolección de información, obtiene material empírico Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
generado en las mismas situaciones sociales que desea estudiar. Como todo material producido en la interacción social, este es vehiculizado por algún tipo de lenguaje y por lo tanto puede ser abordado a través de un proceso semiótico. El trabajo del investigador se plasma en materiales discursivos. El investigador genera textos acerca de los otros y de sí mismos en relación a los otros, y acerca de todos en un determinado contexto. El análisis de datos supone, entonces, poder encontrar las tramas de sentido que sostienen esos textos. Para ello debe de realizarse una seria de operaciones manipulativas. Desde esta perspectiva, el sentido del análisis de datos, es reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar la información con el fin de obtener una información lo más completa posible del fenómeno observado. Entre los etnógrafos hay una corriente que postula que el investigador en su descripción solamente tiene que ordenar en su narración lo que le han informado los sujetos que interrogo u observo, sin realizar ninguna interpretación. Otros sostienen que además de la narración descriptiva del etnógrafo debe realizar interpretaciones y explicaciones a partir de los materiales. Otra discusión se refiere a la necesidad de reducir el material discursivo y narrativo a códigos numéricos. Es decir, si se mantiene la estructura de la información o se la convierte en tablas numéricas, a partir de recuento de frecuencias, uso de porcentajes, etc. Amparados en las características de flexibilidad de los diseños cualitativos, la mayoría de los investigadores utiliza ambas formas de reducción, aunque expertos insisten, en que debe mantenerse la primacía de la comprensión de las cualidades. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Miles y Huberman (1998) Consideran que el análisis consiste en cuatro tipos de actividades concurrentes. La reducción del dato, la presentación de datos, la elaboración de conclusiones y la verificación. La primera actividad implica seleccionar, focalizar, abstraer y transformar los datos brutos de forma que puedan ir estableciéndose hipótesis de trabajo. Para esta reducción se pueden utilizar distintas técnicas tales como códigos, la reducción de memorándums, etc. (Colás, 1994). La base del proceso de reducción de datos es la codificación. Es decir se le asigna un código que identifica una unidad de significado relevante para nuestra investigación a cada frase o párrafo. Se denomina código a una abreviatura o símbolo que se aplica a una frase o párrafo de la transcripción de una entrevista o del diario de campo. Estos códigos permiten clasificar el tipo de información que contiene el texto según diferentes intenciones analíticas. Se pueden identificar distintos tipos de códigos, tales como: Códigos Descriptivos: Llamados así porque describen el contenido de una oración analizada. Estos serían una especie de etiqueta que el investigador va asignando a cada frase según el tema principal a la que se refiera. De esta primera aproximación se obtiene una visión general acerca de cuáles son los temas principales que aparecen en el texto. Cabe señalar que el esquema de codificación se va construyendo a medida a medida que se va recolectando la investigación. El investigador puede tener un esquema conceptual previo, con unos pocos códigos, y a medida que va incorporando información va modificando el esquema, agregando códigos, refinando otros. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Códigos explicativos o interpretativos: Estos surgen luego que se haya etiquetado todo el material discursivo. El investigador puede encontrar recurrencias en la información, o esta podría agruparse pues parece que ciertos códigos distintos responden a la misma categoría o están relacionadas con una misma propiedad de la situación. Este tipo de códigos supone que se puedan establecer ciertas relaciones entre los códigos o entre tipos de códigos. Códigos patrón: Designan patrones explicativos de las relaciones entre los eventos o acontecimientos y poseen un cariz inferencial y explicativo. Este tipo de códigos está estrechamente relacionado con la construcción de un modelo comprensivo y la formulación de conceptos teóricos de mayor nivel de abstracción. Generalmente, en la tarea de codificación predomina el uso del primer código.
EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS Esta actividad consiste en presentar la información en forma sistemática, y que permita visualizar las relaciones más importantes entre las categorías construidas anteriormente. Una vez codificada la información, el investigador continúa trabajando la información para establecer categorías conceptuales más amplias, a partir de las cuales se elaboran hipótesis descriptivas y explicativas. En este momento el investigador trata de establecer algunas conexiones entre diferentes fenómenos, observa ciertas regularidades, detecta patrones de interacción entre propiedades de una situación. Las formas más habituales de organización y presentación que se utilizan son las matrices. Mediante estas se ordena en un plano con distintas coordenadas la información textual producida por cada caso según el Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
interés, la finalidad del estudio o en el momento en el cual se las utilice, las matrices pueden adoptar un orden temático, un orden temporal, o ambos simultáneamente. A la vez las matrices pueden ser descriptivas, propias de los primeros momentos de la investigación o explicativas. Estas últimas aportan explicaciones, razones y causas del fenómeno observado, se usan en la fase posterior al análisis, y en ellas se vinculan determinados procesos con ciertos efectos, productos o resultados. También se utilizan las redes, que se configuran en torno a enlaces de categorías que se unen entre sí. Las redes son muy útiles para describir datos y facilitar la clasificación y comunicación del tema analizado. Expresan una ordenación de las categorías a diferentes niveles de complejidad y facilitan la comparación entre sujetos en base a una estructura comparativa común. Otra forma de representación gráfica son los mapas conceptuales. Estos representan conceptos que las personas tienen sobre si mismas o sobre lo que hacen. El mapa conceptual permite mostrar diferentes relaciones y articulaciones entre propiedades de una situación.
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES En esta etapa de elaboración y de conclusiones, el aspecto manipulativo de los datos y las tareas de reducción se limitan consideradamente. El investigador tiene que aguzar su ingenio interpretativo y argumental para poder elaborar una narración coherente que contenga los matices, las articulaciones, las relaciones causales, las influencias reciprocas entre determinadas situaciones o aspectos personales.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
El modelo procedimental más característico es el que sugieren Glasser y Straus, en su propuesta de generar teoría a partir de los datos. Un modelo típico de avanzar en la producción de explicaciones es mediante la elaboración de tipologías. Es decir se identifican tipologías de respuestas, de situaciones o prácticas. Como resultado de este proceso el investigador obtendrá una teoría sustantiva provisoria del fenómeno. La formulación de una teoría supone que se supere la mera descripción de la situación observada. Es necesario que se integre el modelo teórico elaborado en un marco más amplio; para ello debe tratar de esforzarse por insertar aspectos particulares en categorías más amplias y abarcativas y establecer claramente cuáles son las propiedades que caracterizan el fenómeno, cuales son los factores que lo condicionan y de qué modo las interacciones sociales, las prácticas y los lenguajes de los sujetos contribuyen a modificarlo, a conservarlo o darle nuevos significados.
FIGURA VII: Tabla resume de las finalidades, objetivos y procedimientos en el análisis de datos cualitativos. FINALIDAD Análisis
exploratorio
OBJETIVO del Codificar.
material.
PROCEDIMIENTO Reducción
de
datos,
desarrollo de códigos.
Desarrollar categorías. Descripción.
Matrices, redes y mapas conceptuales.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Elaborar Interpretación.
tipologías. Formular
Teorización.
hipótesis
sustantiva.
y Técnicas de generación de teorías.
una
teoría Formulación sustantiva.
de
teoría Muestreo
teórico.
VERIFICACIÓN DEL MODELO TEÓRICO En este momento se trata de verificar el modelo teórico, analizar la inconsistencia, examinar los casos críticos, intentar resolver las lagunas que el modelo pudiera tener. Los procedimientos que se utilizan son variados, aunque se destaca el método de comparación constante y el muestreo teórico, ya que mediante ellos se puede contrastar los postulados teóricos con los nuevos casos. En cuanto a las formas de producción de los materiales de análisis, se puede señalar la conveniencia de elaborar memorándums. Sobre la base de los memorándums el investigador intentara elaborar generalizaciones. Debe recordarse aquí que en los procedimientos que se describen hay una serie de criterios metodológicos que deben observarse para asegurar la validez y confiabilidad. En primer lugar, dado que en las investigaciones cualitativas se persigue captar las diferencias y no la homogeneidad de una situación, el método de comparación constante, es un procedimiento que garantiza información divergente en cuanto a la recolección y análisis de datos, debemos de guiarnos por el criterio de la saturación de la información en la variable. Según este, cuando encontramos siempre la misma información en un aspecto o Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
atributo del fenómeno debe detenerse la búsqueda de datos y su análisis ya que mayor volumen de información no aporta nuevas categorías de análisis. Como en todo el proceso de investigación cualitativa, la triangulación, particularmente la de investigadores y de fuentes, constituyen estrategias cruciales en el análisis e interpretación de datos. El trabajo con los datos es exhaustivo, y se combina en diferentes niveles y con diferentes tipos de datos. El análisis se hace extensivo hasta que los nuevos datos no aportan o regeneran nuevos desarrollos teóricos. La manipulación de los datos durante el análisis es ecléctica y eminentemente dialéctica. Por ello no existe un único camino correcto para acceder al análisis e interpretación de información. El investigador debe explorar cual es la vía más apropiada y sobre todo, cual es la más fructífera para acceder al conocimiento de su objeto de estudio. En definitiva, como lo reconocen los metodólogos, la única garantía del investigador es lo que llaman su “sensibilidad teórica “, es decir su capacidad para descubrir relaciones, contradicciones, complejidades. Allí donde otros apenas ven información. Una vez que se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el Sentido de los mejoramientos que se desean.
CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN Esta fase de planificación del ciclo Investigación Acción, es la que se orienta hacia la Acción. Realizado el diagnóstico inicial de la temática problema y formuladas las
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
hipótesis de acción, el equipo debe revisar el diagnostico e interrogarse sobre qué debe hacerse, para alcanzar una mejora de la situación. En base a estas respuestas, se adopta el plan de acción. Este es uno de los pasos que determinan en gran manera el rumbo de la investigación, aunque no es decisivo, ya que si el plan de acción escogido no es el adecuado; la investigación acción nos permite estar constantemente replanteándolo en función de los resultados. La reflexión tanto individual como colectiva, vuelve a ser el elemento clave para encontrar un plan de acción. La investigación acción es una estrategia, y planear estrategias es fundamental. Se trata de tomar decisiones prácticas y concretas acerca de: ¿Qué debe hacerse? ¿Por parte de quién? ¿Dónde hay que actuar para producir el efecto más eficaz posible? ¿Cuándo y cómo hacerlo? La planificación de las estrategias de cambio, tiene como objetivo elaborar un plan de acción que responda al modelo teórico de la investigación. Mira hacia adelante, prescribiendo la acción. Es el momento en que se toma una serie de decisiones sobre las estrategias que se van a utilizar para transformar la situaciónproblema, es decir, se seleccionan las soluciones que se creen proveran el cambio, la innovación y la mejora que se busque. Existen dos modalidades del plan de acción: Plan de acción general: Es el que se elabora para indicar pautas de actuación válidas para todo el grupo de trabajo. Está formado por una serie de propuestas consensuadas y respetadas por todos los miembros del grupo, que van a servir de base para que cada investigador elabore su plan de acción particular.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Plan de acción particular: Cada individuo se ajusta al plan de acción general, a las características de su entorno. No debe de entenderse un plan de acción particular como la posibilidad de que cada individuo interprete a su manera las idea generales de la investigación. Los acuerdos del plan han de respetarse siempre al máximo. Solo se trata de estudiar, como adaptarlos a nuestros espacios, a nuestra programación y a las características específicas del grupo. Planear es una acción flexible y abierta al cambio, por lo cual requiere que se analicen riesgos e implicaciones para que sea eficaz. El trabajo de planificación se ensambla con el proceso reflexivo previo y con las decisiones que el grupo toma acerca de la situación. La planificación supone cierta congruencia entre los resultados obtenidos en la diagnosis reflexiva y los deseos de cambio de los participantes. La planificación convierte en decisiones concretas los deseos de mejora. Por esa razón el equipo de investigación debe: PENSAR: • El problema en general. • En la hipótesis acción. • En las limitaciones objetivas: materiales, tiempos, espacios. • En las limitaciones Subjetivas: Personales, expectativas, valore. DECIDIR: • Que debe hacerse: por dónde empezar, que debe hacerse primero. • Conque recursos (materiales y temporales) contamos. • Que objetivos nos proponemos (globales estratégicos, a corto o largo plazo). PLANEAR: Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
• Todo aquello que se precisa para resolver el problema: Acciones, responsabilidades, tiempos, espacios, aplicaciones, controles, registros, reuniones, informes.
EL PLAN EN SI MISMO, ES UNA ACCION ANTICIPATORIA Y PROVISORIA DE LO QUE SE HARA EN EL SGUIENTE PASO.
EL PLAN GUIA Y ORIENTA A LA ACCION, PERO TAMBIEN CONSTITUYE EL PUNTO DE REFERENCIA PARA LA REFLEXION POSTERIOR, LA CUAL PUEDE PROVOCAR LA MODIFICACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PLANES.
Una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Siendo importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras un análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Se trata en este paso de realizar lo planeado en vista de resolver el problema. El plan requiere de una continua revisión. Se hace necesario observar, deliberar y controlar el desarrollo del plan mientras se ejecuta. Observar implica examinar atentamente, bien a simple vista, bien utilizando alguna técnica, los fenómenos que se producen durante la acción, con el fin de analizar sus efectos. Para llevar a cabo este paso se requiere emplear varias técnicas e instrumentos de recopilación y compilación de datos. Estos deben de ser recogidos en forma sistemática a lo largo del desarrollo de las tareas. Con en ellos, debemos de hacer un tipo de registro y análisis que nos permita captar y contrastar si existe alguna variación en los efectos y en las personas a partir de la intervención planeada. Esto es entre el antes y después del proceso. Si esto no se controla sistemáticamente, nos veremos privados de una sólida base para la reflexión y re planificación posterior. Los datos obtenidos nos van a servir de base para reajustar el plan de acción inicial o elaborar otro nuevo. Conviene rescatar en este punto las recomendaciones efectuadas por distintos autores, tales como Kemmis y McTaggart (1998), Winter (1989); Altrichter y otros (1993): Todas las personas e instancias relevantes para el caso, deben ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos. Deben obtenerse permisos para realizar las observaciones (salvo de cuando se trate de la propia clase) o examinar documentos que se elaboren con otros propósitos diferentes al de la investigación y que no sean públicos. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes. Todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no quieran hacerlo. El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros. Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros, debe ser negociado con ellos antes de hacerse público. El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado o cualquier otro implicado, respecto a los datos que proceden de ellos y obtener su autorización para hacer uso público de los mismos. En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las personas que participan en ella; así como de las instituciones implicadas, a no ser que haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso, debe mantenerse el anonimato del alumnado. Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso. Se trata, en general de reunir y obtener información de aquello que se comprueba y analiza con el fin de aprobar la efectividad del cambio planeado. Analizar es dar sentido a lo que ocurre en el mundo real. Un análisis es explicativo cuando mira a la acción total, holística e interactiva para sugerir, cómo un aspecto puede influir sobre el otro.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Dar sentido a los datos consiste en explicar lo que está pasando en una situación real. En este paso se seleccionan y analizan los datos a la luz de los siguientes interrogantes: ¿Tenemos datos suficientes sobre el problema? ¿Cuáles precisamos? ¿Cuáles nos sobran? ¿Responden a nuestras hipótesis? Para transformar una realidad no basta con describirla, es necesario reflexionar sobre el plan de acción seguido, sobre todo el proceso y las acciones realizadas. La reflexión rememora la acción.
EVALUACIÓN A lo largo de la historia, el termino Evaluación ha sido definida de muy diversos modos, generando posiciones contrapuestas y enfrentadas. Las primeras definiciones y aplicaciones de este concepto extrapolaban la noción de medición de los rendimientos en el campo educativo. La medición permitía establecer puntuaciones para definir parámetros a partir de los cuales establecer la normalidad o la anormalidad. La evaluación como control de las conductas procura identificar el error, la conducta desviada a los efectos de sancionarla y corregirla. Seguidamente, la tradición examinadora que caracterizo las primeras practicas evaluativas de Tyler en los años cuarenta introduce un nuevo enfoque. Su monografía ya clásica Basic Principles of Curriculum and Instruction (Principios Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
básicos del curriculum e instrucción, 1959) propone claramente que evaluar es determinar hasta qué punto se ha conseguido realmente los objetivos educativos. Posteriormente la preocupación por conocer las dificultades que tenía el sistema educativo para generar resultados positivos, impulsadas por un contexto social americano preocupado por la posible pérdida de supremacía ante la Unión Soviética; dio origen a una revisión de los diferentes propuestas; introduciendo la idea de rendición de cuentas, creando así un nuevo significado para el concepto de evaluación. Se produce de esta manera una eclosión de modelos y aparecen aportes significativos como los de stake, Meffessel y Michael, Provus, Hammond, Pophanm, y Dressel. Algunos insisten en la línea de Tayler (1960) y ligan la evaluación con los objetivos; otros la relacionan con la toma de decisiones (Stufflebeam, Akin, Patton, etc.). Scriven insiste en la evaluación de los resultados no previstos, igual que Huse y Hogben, Welch y Harrington y Sanders. Hacia los años 60 surge una corriente que enfatiza la utilización de metodologías cualitativas atentas a los procesos y las perspectivas de los sujetos. Stake representa, en una segunda fase, este planteamiento definiendo un modelo que puede llamarse de transaccional. El evaluador negocia los límites de la evaluación y los requerimientos que se le hacen. También se puede situar en esta línea a Mc Donald y Elliot. Los ingleses Parlett y Hamilton hablan de evaluación iluminativa, que defiende la participación de todos en el proceso y en la implementación de las innovaciones.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Se cristaliza la perspectiva cualitativo- Humanista. Ya en la década de los años 90, se plantea la posibilidad de que convivan diferentes enfoques y practicas evaluativas. Se piensa así unir métodos y técnicas superando la
dicotomía de
evaluación cuantitativa “versus” cualitativa. Desde una perspectiva Funcional se considera a evaluación como un proceso. Definiéndose la misma como: “Proceso sistemático de recolección de información destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones.” (Ct: Lugo M. y Otros.” La Evaluación Institucional.” Pág.: 16. Año: 1998).
La
lógica
del
proceso
evaluador
revela
que
existen
tres
niveles
interdependientes que inter juegan continuamente en la construcción y desarrollo de una propuesta de evaluación. • Epistemológica: Que- para que y porque evaluar. • Metodológico: Como evaluar. • Técnico: Con que evaluar. Por lo tanto el evaluador desarrolla procesos que contienen un fundamento epistemológico, revelan un aspecto decisional y nos remiten a determinadas acciones de carácter técnico en la realidad evaluada.
FASES CARACTERISTICAS DEL PROCESO EVALUADOR Las fases características del proceso general de evaluación son: La planificación, El desarrollo, la evaluación y la Meta evaluación. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
A) La planificación y diseño de la evaluación implica las siguientes actividades: • Establecer su propósito finalidad y función. • Especificar los juicios que se han de emitir, las decisiones potenciales que deberían tomarse las audiencias. • Definir el objeto de evaluación y las fuentes de información. • Delimitar los procedimientos de la evaluación (modelo e instrumentación) • Definir los agentes que efectuaran la evaluación. • Establecer la temporalización de la acción evaluativa.
B) El desarrollo, recogida y tratamiento de la información implica las actividades de obtención, codificación, registro, análisis, etc. C) La evaluación y utilización de los resultados evaluativos comprende el análisis de resultados y la formulación de juicios (interpretación, clasificación y comparación), toma de decisiones, divulgación de los resultados, negociación con las audiencias y seguimientos. D) Finalmente, la meta evaluación consiste en la “evaluación de la evaluación.”
COMPONENTES DEL MODELO EVALUATIVO Teniendo en cuenta el marco conceptual anterior, afirmamos que la planificación y ejecución de la práctica evaluativa nos enfrenta con problemas no solo de índole técnico, sino también Epistemológico y Metodológico (de los que Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
planteas la Ideología Académica). Esto nos remite al análisis de los componentes involucrados en un modelo evaluativo completo. El mismo incluye una serie de componentes básicos sobre los cuales el evaluador deberá reflexionar y decidir, para diseñar la forma en que se concretara la evaluación, según el ámbito de que se trata. Objeto y fuentes de información: Cualquier componente, puede considerarse objeto de evaluación. Sin embargo, para llevarla a cabo es necesario someter el objeto a un proceso de contextualización y paralización, identificando sus aspectos más relevantes, que serán sometidos a los procesos evaluativos. La acción evaluadora siempre se inicia con la recopilación de información; las fuentes están constituidas por todas las entidades, documentos o personas que puedan facilitar datos significativos para el proceso evaluativo. Estrategias e instrumentos: Par la recopilación de información es preciso determinar las técnicas, estrategias o instrumentos que se utilizaran. La elección dependerá de la finalidad y del contexto. En general, es aconsejable utilizar además una amplia gama de procedimientos a fin de superar los posibles sesgos limitaciones. Agentes y momentos de evaluación: Los agentes ejecutores de la evaluación. Cada
metodología determina el
carácter de agente de sus participantes. Así, en las metodologías positivistas suele ser el propio evaluado, que por lo general conserva un carácter de agente externo; en cambio, en los enfoques cualitativos los participantes actúan como objeto y como agentes. Criterios de valoración: Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La evaluación necesita referentes de valor con los que comparar los resultados obtenidos y, por lo tanto, para emitir un juicio valorativo y las sugerencias pertinentes que se requerirán en la posterior toma de decisiones. La pertinencia de los criterios y referentes dependerá de la finalidad de la evaluación y el momento en el cual se aplica la misma. Audiencias e informes: La utilidad de la evaluación no solo de su excelencia sino, también de que se establezca una buena comunicación entre los evaluadores y los interesados en ella, asegurando así su impacto. Esto exige que se preste atención a las potenciales audiencias a las que hay que llegar, así como a los informes que se les presentan. Los especialistas recomiendan que la comunicación no sea excesivamente formal, pero si precisa, que responda a los interrogantes y necesidades evaluativas que se tenían planeados y que se exprese en un lenguaje claro y conciso. La meta evaluación: El término “Meta evaluación” fue acuñado por M. Scriven, y hace referencia a la incorporación, en la práctica evaluativa, de la reflexión respecto a la calidad de la propia evaluación efectuada. Para proceder a la Meta evaluación es necesario, como en cualquier proceso evaluativo, señalar los aspectos básicos que se van a evaluar y establecer unos criterios o normas que actúen como referencia. La perspectiva de evaluación desde el diseño de Investigación Acción; se remite a un tipo de Evaluación Procesual
estrechamente vinculada con la
Evaluación Formativa. Se trata de un tipo de evaluación que implica al conjunto de los miembros involucrados en el desarrollo de un proyecto. Supone un proceso de Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
valoración continua y permanente acerca del devenir institucional; por lo tanto tiene un carácter dinámico y diacrónico. Dado su carácter continuo y de seguimiento, en la marcha se construye a través de lecturas sistemáticas y concretas sobre la vida cotidiana de la institución. De modo que la sistematicidad que propone todo proceso de evaluación no debería generar procesos de recolección de información muy ambiciosos, que no permitan concentrarse en el objetivo de la evaluación procesual; ajustar las acciones para el logro de los resultados previstos. La función y finalidad anteriormente nombrada, corresponde a una instancia de reflexión, interpretación e integración de resultados como así también re planificación
de acciones; propio, de un modelo de
Investigación - Acción. Bajo este tipo de investigación se reflexiona sobre el plan de acción seguido, sobre todo el proceso y las acciones realizadas. Se contrasta lo planeado y lo que se consiguió. Se compara lo que se pretendió al inicio y lo que se pudo realizar. Lo que se pretende y lo que se consigue, lo que se realiza y lo que se logra. De todo ello se obtienen conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos aparecen nuevos temas y/ o problema que conducen a un nuevo plan o la modificación del anterior. Surgen a partir de las siguientes preguntas: ¿Que se hará luego? ¿Qué modificaciones introduciremos? ¿Cómo mejorar nuestras acciones?
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
De este modo comenzamos a pensar en posibles implicaciones para la acción futura y se analiza la posibilidad de reajustar el plan. Este reajuste abre un nuevo ciclo de la espiral de la investigación acción. Esta fase de re planificación es de suma importancia en esta modalidad de investigación, pues esta no puede finalizar con otras conclusiones más o menos logradas; lo que se busca es incidir en la práctica y transformarla. Implica un proceso en espiral de retroalimentación constante, por lo que no termina nunca. Cada una de las atapas abre nuevas dimensiones y perspectivas de cambio más ricas e innovadoras. Y al final de cada una de ellas nos hallamos en condiciones para hacer nuevas reformulaciones del problema. Esta fase de re planificación exige pensar y se convierte en un viaje hasta el autoconocimiento. Es una fase de riesgo y de compromiso; pues pensar promueve cambios y los cambios implican nuevas acciones. La Investigación acción hace posible así la búsqueda del conocimiento a través de la experiencia activa y de la reflexión sobre ella. Por ello, al terminar el proceso espiral de la investigación acción los actores están más capacitados para: • Hacer una lectura de la realidad en forma más organizada y sistemática. • Detectar posibles lagunas, incoherencias y vacíos que se han producido a lo largo de la investigación. • Reformular el problema de una forma más precisa. • Imaginar soluciones hipotéticas y conjeturas a partir de condiciones diferentes de las ya conocidas.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
• Discutir e interpretar los datos a partir de un conocimiento más profundo del contexto y del proceso del estudio. • Aprender de la experiencia sin intentar generalizar. Cuando hacemos referencia al proceso evaluador, de una manera u otra hacemos referencia a los indicadores. Los indicadores consisten, en señales a través de los cuales se aprecia la presencia o ausencia de un determinado fenómeno, es decir, constituyen rastros, huellas, pistas a través de las cuales se puede concluir que se está frente a la presencia de una situación x.
Los indicadores no tienen una existencia en si sino que dependen del tipo de situaciones que se estudian y de los objetivos de la evaluación. De manera que, los indicadores que se van a utilizar para “leer” una determinada realidad están en función de las hipótesis y aspectos que se deseen evaluar. Por tal motivo, antes de considerar los distintos tipos de indicadores que se pueden utilizar cabe preguntarse por la noción de hipótesis y por su construcción. Todas las personas solamente por el hecho de participar en una determinada realidad construyen hipótesis acerca de ella. Las hipótesis son enunciados a través de los que se intentan explicar determinadas situaciones. Por ejemplo cuando un docente dice respecto a un alumno: “No aprende porque tiene problemas en la casa”, está construyendo una hipótesis; en ella afirma que las dificultades del aprendizaje se deben a problemas en su hogar. En muchos casos estos enunciados no son más que “supuestos” que han sido construidos a lo largo de la experiencia profesional y que
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
tienen influencia decisiva en el comportamiento y las conductas cotidianas. Respondiendo al paradigma de evaluación a través de la intuición. Dado que estos supuestos tienen gran incidencia en las actuaciones de las personas, es deseable que sean puestos a prueba buscando rastrear si no hay otros factores que estén influenciando en esa situación. Ahora bien; cabe preguntarnos como se ponen a prueba estos supuestos. En primer lugar, es posible proponer que para contrastar hipótesis se debería recolectar información y seguidamente analizarla de manera sistemática. Pero para poder hacer esto es necesario contar con indicadores que permitan apreciar si efectivamente se está en frente a la presencia o ausencia de esos fenómenos y posteriormente si hay relación entre los procesos que se están considerando o sino, hay otros factores que estén interviniendo en dicha situación. En todo caso, se trata de intentar encontrar las causas que generan determinados procesos o situaciones para luego incidir en ellas. Para iniciar un nuevo ciclo de investigación acción, es necesario plasmar el proceso en la redacción del informe de investigación. Las reflexiones efectuadas conviene recogerlas en el informe en forma clara. Esto nos ayudara a describir todo el proceso de investigación, narrando tanto los hechos y los objetivos, como las hipótesis, los sucesos, las pruebas, las conclusiones y las implicaciones. Generalmente, dado el carácter dinámico de este enfoque, se suele ir realizando un informe parcial de acuerdo al cronograma establecido. Se diferencia entre un informe interno, cuyo objetivo es recolectar todo el trabajo para darlo a conocer a los demás participantes de la investigación y que adopta la forma de un registro o carpeta en el que se reúne Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
toda la información acerca de lo que se ha hecho, como ha sido el desarrollo, que datos se obtuvieron y cuáles son las conclusiones provisorias. Al finalizar la experiencia y cuando se trata de procesos de investigación que se realizan en el marco de convocatorias (de los ministerios, etc.) o que han recibido algún subsidio para su realización se realiza otro tipo de informe, denominado público. El objetivo de informe público, es dar a conocer la investigación a otros actores ajenos a la experiencia. La redacción de este informe implica una redacción y organización más cuidadosa y puede optar por una forma extensa, en la que se detalla todo el proceso de investigación o una más resumida. A cualquiera de los dos tipos de informe se le exige el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Ser lo más completo posible: Incluir toda la historia de la investigación. • Tener rigor Científico: No debe ocultarse nada. Los errores cometidos, los problemas con los que nos hemos encontrado son parte del proceso, y como tal no deben considerarse negativos y pensar que bajan la calidad del trabajo. Por el contrario, el mostrar los hechos tal como han sido, favorece los controles ligados a la fiabilidad y validez. • Claridad: exponer en forma sencilla y clara, sin dar grandes rodeos. • Diferentes perspectivas. Es fundamental que a lo largo de todo el informe se incluyan equilibradamente diferentes perspectivas, la del alumno, la del profesorado, la del investigador, la del observador, etc. Se recomienda utilizar sus mismas palabras, indicando quien lo dijo, cuando se dijeron, como se tomaron, etc. • Evolución: Explicar cómo ha ido evolucionando la investigación a todos los niveles. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
• Se deben incluir todas las modificaciones que se hayan realizado sobre la idea original, como así también el proceso de transformación que haya vivido el cuerpo de profesores. La evaluación como práctica sistemática, no es una acción común que se refleje en los diferentes trabajos de investigación. Sin embargo la evaluación Formativa permite conocer los cursos de acción e identificar la necesidad de introducir modificaciones tendientes a potenciar su desarrollo. En este sentido el eje de este tipo de evaluación está en la detección de dificultades y la toma de decisiones de modo tal de poder dar respuestas a las situaciones críticas.
A esta también se la puede identificar como evaluación procesual. El aporte de Scriven para esta etapa de evaluación; es la intención de modificar y re diseñar el diseño, su valor reside en la intención de adecuar
la intervención que se está
realizando al contexto espacio- temporal y practico. Responde a un paradigma Socio Critico, orientando a la evaluación hacia un tipo de Evaluación Democrática de B. Mc Donald. Esta incide en el carácter político de la actividad evaluativa. La tarea del evaluador consiste en buscar caminos para resolver situaciones problemáticas. Ha de identificar los diferentes grupos que toman las decisiones, a menudo en conflicto, proporcionarle la información que ellos consideran más valiosa, favorecer la mejora personal y colectiva, así como ayudar a operativizar las pautas de mejora. J. Elliott y L. Stenhouse se inscriben en el mismo marco de pensamiento.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Los resultados que se consiguen dentro la evaluación Formativa tienen íntima relación con los procesos que se desarrollan, constituyéndose en una fuente esencial de la evaluación sumativa. Se combinan ambas de acuerdo a la complejidad de la situación que se analiza. La evaluación Final, desde su función sumativa, supone analizar, valorar y ponderar el impacto alcanzado al finalizar el proyecto de intervención para la resolución del problema planteado. En tanto apreciación que se realiza al concluir una acción se corresponde con las funciones que se atribuyeron a la evaluación sumativa. Este tipo de evaluación encuentra sentido en la apreciación de los logros alcanzados valorando sus efectos positivos, y o no previstos en la planificación inicial, buscando encontrar las causas y factores que intervinieron en el logro de esos resultados. La evaluación final, entonces, consiste en medir el grado de consecución de los objetivos prefijados, así como analizar las acciones desarrolladas valorando la relación entre estas y los logros obtenidos lo que
permite detectar nuevas
necesidades, es decir que se mide el impacto del proyecto en la realidad y la modificación de la misma. La evaluación concebida desde el enfoque de la Investigación Acción; es sumativa y formativa, siendo dos caras de un mismo proceso, vinculado con la toma de decisiones y el impacto que éstas tienen ante el problema de la investigación. “El graduado en Ciencias de la Educación deberá desarrollar precisamente un posicionamiento integral como profesional, capaz de orientar, planificar, guiar y ejecutar acciones pertinentes en el campo de la evaluación. En consecuencia adherimos a un pluralismo metodológico, como postura factible, que nos permita Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
valorar fortalezas y reconocer debilidades de las diferentes concepciones y enfoques y, también su aplicación en los ámbitos de la evaluación educativa.”(Romero, Silvia. Modulo: Evaluación educativa. Pag: 7. Año: 2010.)
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CAPÍTULO Nº: IV
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION
.
Toda actividad científica debe mantener un orden interior y una lógica; mediante una cuidadosa organización de contenidos vinculados entre sí, y que posean una secuencia fácilmente comprensiva.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Toda actividad científica debe mantener un orden interior y una lógica; mediante una cuidadosa organización de contenidos vinculados entre sí, y que posean una secuencia fácilmente comprensiva. En toda exposición científica, mantener un orden interior, una lógica que permita desarrollar con la mayor claridad posible la información obtenida y tratada se logra, mediante una cuidadosa organización de los contenidos de modo tal que estos no aparezcan como colocados al azar sino al contrario, vinculados entre sí, estructurados en diversas partes o componentes que poseen una secuencia fácilmente comprensible. Cada trabajo, por lo tanto, debe ser bien meditado en cuanto a su estructura expositiva básica; ello significa que hay que realizar un esfuerzo para definir y disponer convenientemente las diferentes partes o secciones que lo componen teniendo en cuenta, como es natural, las características de los diversos contenidos a transmitir. Para lograr esto existen, más allá de las peculiaridades de cada caso, algunos modelos expositivos generales que es conveniente conocer para realizar con mayor facilidad la tarea mencionada. Estos modelos, sin embargo, no son sólo moldes abstractos que cada autor debe usar simplemente como una estructura de referencia, como una especie de esqueleto o guía al que hay que dar vida con los contenidos a exponer. Desde este punto de vista, de la armazón abstracta de un trabajo científico, conviene partir de la consideración de un esquema básico y sencillo, la conocida fórmula que se compone de tres elementos: introducción, desarrollo y conclusiones. Debiéramos hablar mejor de tres secciones básicas, ampliando un Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
tanto el alcance de los términos que acabamos de mencionar: la primera, compuesta por todos aquellos aspectos que sirven para situar al lector respecto a las características, objetivos y circunstancias en las que se ha desarrollado la investigación que a continuación se va a exponer; la segunda, el llamado cuerpo del trabajo, donde se estructuran los contenidos sustantivos del mismo y, finalmente, una tercera parte donde se incluyen no sólo las conclusiones sino también un conjunto de informaciones necesarias para el mejor manejo y la más fácil comprensión de la obra en su conjunto. Antes de pasar a considerar con cierto detenimiento cada uno de los elementos que pueden aparecer en un trabajo científico conviene especificar un poco más la función de cada una de estas tres grandes secciones básicas. Sección inicial consta de los elementos o partes que podemos calificar como introductorios: portada, prólogo o prefacio, dedicatorias, notas de agradecimiento o reconocimiento, introducción y -eventualmente- el índice general del proyecto. Todo ello tiene por objeto satisfacer la necesidad de ubicar con precisión al lector con respecto al material que se dispone a examinar, porque la lectura de un trabajo científico debe ser siempre acotada por los objetivos, preocupaciones y limitaciones que inevitablemente rodean al mismo. Luego de ello puede pasarse al desarrollo de los contenidos sustantivos del trabajo, que de este modo quedarán perfectamente enmarcados y no presentados en el vacío. Esos contenidos, por otra parte, deben ser organizados internamente en un conjunto de secciones y subsecciones, para lograr su más sistemática exposición y su mejor comprensión. Tales divisiones internas deben seguir, naturalmente, una lógica que habrá de ser lo más rigurosa posible. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
FIG.
VIII:
ESTRUCTURA
FORMAL
DE
UN
TRABAJO
DE
INVESTIGACION. Portada Dedicatoria Elementos
[Indice]
Introductorios
Prólogo Agradecimientos Introducción Capítulo 1
Sección ...
Capítulo ...
Sección ...
Capítulo ...
Sección ...
Capítulo ...
Sección ...
Capítulo ...
Sección ...
Capítulo ..
Sección ...
Parte 1
Cuerpo
del Parte ...
Trabajo
Parte ...
Conclusiones Recomendaciones Elementos Finales
Apéndices o Anexos Bibliografía Indice de nombres, de cuadros,etc. Indice general
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
En la sección final, junto con las conclusiones y eventuales recomendaciones que coronan el Trabajo de investigación , el autor deberá indicar claramente la bibliografía utilizada e incluir los índices que permiten manejarla con mayor facilidad, así como todo otro material suplementario que pueda resultar de interés para el lector: anexos documentales, gráficos o estadísticas, glosarios, apéndices, etc. El esquema anterior (Figura VIII) trata de mostrar, sumariamente, la forma en que todos estos elementos se integran en una secuencia única y coherente, lo que permite al lector una comprensión más completa del mensaje que se intenta transmitir.
LOS ELEMENTOS INTRODUCTORIOS
PORTADA, DEDICATORIA Y EPÍGRAFES Los trabajos científicos, especialmente aquellos que son presentados ante instituciones académicas, son antecedidos siempre por una portada o primera plana llamada a veces, también, carátula- donde se especifican el título, el nombre del autor y algunos otros datos similares: fecha, carácter del trabajo final , institución ante la cual se la presenta y demás referencias semejantes. La disposición de tales elementos está generalmente prescrita, ya sea mediante normas explícitas o de acuerdo a los usos institucionales. Es obvio que el autor habrá de consultar esas disposiciones y conocer tales costumbres, para no salirse de las recomendaciones existentes (PROTOCOLO INSTITUCIONAL). Para ello lo más sencillo consiste en examinar algunos trabajos previos ya aceptados por la institución. Lo mismo puede decirse en
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
cuanto a otros elementos formales que es preciso también tener en cuenta: márgenes y espaciado, tamaño y tipo de papel, formas de impresión y encuadernación, etc. Luego de este primer elemento formal el autor está en libertad de incluir una dedicatoria, en página aparte, o algún epígrafe que considere oportuno colocar. Por razones de elemental elegancia se
recomienda
ser parcos en las dedicatorias
generales, pues ellas no pueden ni deben hacer referencia a todas las personas a quienes se desearía honrar o reconocer. En cuanto a los epígrafes -que pueden ir al comienzo del trabajo y/o al principio de sus capítulos- ellos son breves sentencias, no necesariamente explícitas, que han ser consideradas como invocaciones que iluminan u orientan de algún modo al texto que les sigue. Tampoco es conveniente, desde luego, abusar de este recurso, que busca un cierto toque estético en trabajos que son usualmente bastante áridos y no una exposición detallada de ideas.
EL PRÓLOGO O PREFACIO Es normal que en un trabajo, especialmente si posee una cierta magnitud, sea seguido por un prólogo o prefacio, también llamado preámbulo o proemio. Si se trata de una obra de menor extensión (una monografía o ponencia, por ejemplo) puede ésta iniciarse por medio de una nota introductoria, presentación o texto semejante. Un prólogo es una sección preliminar de una obra, desligada en cierto modo de las posteriores, pero que les sirve de antecedente o preparación; en ella el autor u otra persona en este caso el directo de trabajo final hace advertencias, aclaraciones o puntualizaciones que orientan la lectura.” (Casares Julio- “Diccionario: Real Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Academia Española”. Año: 1979). Está es una obra de consulta que consideramos verdaderamente indispensable. También suele ocurrir que el prólogo no sea obra del autor del texto principal sino de alguna otra persona de reconocidos méritos la cual en este caso- se encarga de presentar al público el libro, avalando indirectamente con sus palabras al autor y a su trabajo. En otras ocasiones se escriben prólogos a la segunda o subsiguientes ediciones de un mismo texto, o a las traducciones a diferentes idiomas. En estas circunstancias no se trata ya de presentar de un modo general al libro, sino de hacer referencia a la acogida que el mismo ha tenido, a las críticas o elogios recibidos y a las eventuales modificaciones y revisiones realizadas por el autor.
En todos los casos el prólogo
ha de ser un escrito relativamente breve, sintético, que no intente resumir ni desarrollar los contenidos que le siguen en el cuerpo principal del trabajo. En sus páginas habrá lugar, en cambio, para otros propósitos: para expresar las motivaciones, inclusive subjetivas, que han motivado la realización del trabajo de investigación. El trabajo deberá comenzar directamente por la introducción, en la cual se podrá hacer su presentación general y mencionar los objetivos del mismo. Para dar una idea más clara del tipo de ideas que suelen insertarse en un prólogo o prefacio anotaremos que, entre ellas, aparecen normalmente las siguientes: Motivaciones que han llevado a realizar la investigación y/o a escribir la obra. Relación entre esa y otras obras previas o proyectadas, propias o de otros autores. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Ideas generales sobre la temática, la disciplina o el tipo de estudio que se encara. Consideraciones sobre los objetivos generales, posible utilidad, carácter o naturaleza del trabajo. Aclaraciones y deslindes conceptuales que permitan situar con más precisión al libro que se prologa, especialmente en cuanto a las limitaciones y alcance que posee. Por supuesto, esta pequeña lista es sólo una sugerencia, una simple indicación que cada quien puede utilizar de un modo u otro. No debe olvidarse que sólo quien lee asiduamente podrá llegar a conocer y dominar los problemas inherentes a la redacción científica.
LOS AGRADECIMIENTOS Luego del prólogo, o a veces como una sección final de éste, suelen insertarse generalmente los agradecimientos que deseamos expresar. Ellos son breves reconocimientos a personas o instituciones que, de diversas maneras, han ayudado a la elaboración del trabajo. Pueden incluirse entonces a los compañeros del equipo de trabajo, a profesores que han orientado al autor, a los asesores que se ha tenido y, de un modo especial, al tutor del trabajo de investigacion. También es conveniente recordar en esas líneas a quienes han facilitado el trabajo de campo o bibliográfico, a las personas que han procesado el material, a bibliotecarios, mecanógrafas y ayudantes, lo mismo que a los familiares o amigos que han apoyado o estimulado la investigación
Es conveniente que, en cada caso, se especifiquen las razones de los
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
reconocimientos que se hacen : ello permite concretar el mérito de cada uno, lo cual no es sólo justo sino también agradable para quien recibe el reconocimiento. El problema más grave que confronta un investigador
al escribir esta
sección de su trabajo es, naturalmente, el del olvido. Ello entraña un peligro, pues resulta a veces difícil borrar la mala impresión que puede causar una omisión, aunque sea involuntaria. Por ello recomendamos que el investigador vaya confeccionando una lista especial de quienes van colaborando con su trabajo de modo tal que, al finalizarlo, no tenga que ir reconstruyendo el conjunto de circunstancias en que el mismo se realizó.
LA INTRUDUCCIÓN La introducción es una parte fundamental en cualquier trabajo científico, pues es el elemento que nos permite iniciarlo de un modo organizado y gradual. Puede considerarse, en propiedad, como el capítulo inicial de la obra, y en tal sentido sus dimensiones son normalmente más largas que las de un prefacio, ya que abarca diferentes y a veces complejos temas. En una introducción suelen apuntarse diversos contenidos generales que se hace necesario exponer para la mejor comprensión de lo que le sigue. Entre ellos, esquemáticamente, podemos mencionar los siguientes: Antecedentes de la investigación que se ha realizado. Punto de partida o enfoque con el que se abordan el problema. Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado. Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor el subsiguiente Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
desarrollo de ideas. Problemas de método, especialmente aquellos que se refieren a las cuestiones básicas -generalmente epistemológicas- que influyen sobre la metodología y las técnicas que se han empleado. Observaciones personales, informaciones sobre problemas particulares de esa investigación, etc Debemos apuntar que, a pesar de que en una introducción es legítimo incluir aspectos relativamente subjetivos, lo normal es que éstos sean tratados preferentemente en un prólogo. Pero sucede a veces,
que un trabajo no posee
prólogo, o que éste es escrito por una persona diferente al investigador, de modo que éste no tiene entonces el espacio necesario para exponer algunas consideraciones subjetivas que considere de importancia. En tal caso la introducción puede adquirir, sin mayores problemas, un carácter hasta cierto punto mixto, de modo que en sus páginas aparezcan todos los aspectos hasta aquí mencionados. Es importante que, cuando así sucedas, el discurso haga explícitas las diferencias entre uno y otro nivel, entre lo que es introducción científica a un problema determinado y lo que se refiere a la aproximación subjetiva del investigador. La misma estructura general del texto hará que en la introducción deban aparecen determinados temas, tratados con mayor o menor extensión. Así, por ejemplo, si estamos frente a una investigación de campo en la cual los instrumentos metodológicos usados son de suma importancia, es normal que se redacte un capítulo especial dedicado al método; pero si no es éste el caso, y los métodos y técnicas del estudio son relativamente conocidos, normales dentro de ese campo de trabajo, puede Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
incluirse entonces una exposición breve al respecto en la misma introducción. Lo mismo ocurre con ciertos aspectos teóricos o históricos: si no es necesario hacer una exposición detallada de los mismos, puesto que son ya conocidos o aceptados por la comunidad científica, conviene aligerar entonces la exposición principal tratando tales temas en la introducción; si no es así, y en cambio ameritan un examen detallado, de cierta extensión, se hará necesario dedicar algunos capítulos específicos para el mejor desarrollo de un marco teórico, un marco histórico, o la discusión conceptual que se considere necesaria.
EL CUERPO DEL TRABAJO Una vez desarrollados los elementos introductorios el investigador, naturalmente, comenzará la exposición de las ideas que desea transmitir. Estas tendrán que ordenarse entonces de acuerdo al esquema general que el investigador haya elaborado, aunque dicho esquema tendrá que ir reajustándose varias veces, a medida en que se realicen las tareas de redacción y de revisión del texto. El cuerpo general del trabajo, salvo en casos bastante excepcionales, como cuando se trata de informes muy breves, tendrá que sub dividirse en varias secciones, de modo de facilitar una exposición coherente y la mejor comprensión del lector. Tales sub, sus divisiones son, en orden de mayor a menor, las siguientes: partes, capítulos, puntos (o secciones), sub-puntos y parágrafos. Las partes son subdivisiones mayores de una obra, que incluyen generalmente varios capítulos, y que poseen una unidad general de contenido. Así, podríamos dedicar una parte de un trabajo de investigación al diagnóstico de una Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
situación y la segunda parte a la elaboración de un plan o modelo operativo para la superación de los problemas detectado. Remitiéndose así al enfoque de investigación etnográfica. En todo caso conviene recordar siempre que la definición de partes generales tendrá que corresponderse con aspectos tanto de forma como de contenido: formalmente serán necesarias para integrar en partes mayores un texto relativamente largo, que de otro modo podría perder su unidad, dispersándose en una gran cantidad de capítulos individuales; en cuanto al fondo, las partes de un trabajo deberán reflejar una división orgánica, basada en una unidad de contenido, ya sea teórico o metodológico. El capítulo, en cambio, puede considerarse como la unidad "natural" según la cual deben organizarse los contenidos de un trabajo científico. Ellos pueden ser muchos o pocos, según la longitud total del escrito, las subdivisiones interiores y las preferencias del autor, y pueden variar también grandemente en cuanto a su extensión pero, en todo caso, habrán de poseer una característica que nos parece indispensable: la unidad de estilo y de contenido. También desde el punto de vista del lector, sin duda muy importante, cada capítulo debe considerarse como una unidad. Idealmente un capítulo podría ser aquella parte de un trabajo que el lector leyese sin interrupción, asimilándolo "de una sola vez", gracias precisamente a esa unidad de estilo y temas. En todo caso no es posible establecer sobre esto reglas muy rígidas, puesto que debe ser el material mismo, por su estructura, quien nos vaya indicando de algún modo cómo se habrá de dividir. Es sumamente conveniente que cada capítulo de una obra sea organizado a su vez en secciones o puntos, partes menores, de poca extensión, que se remitan a contenidos específicos. Estas también pueden ser Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
organizadas internamente, de acuerdo a las necesidades del desarrollo del trabajo, de modo tal que el lector pueda seguir con facilidad el desenvolvimiento del mismo, el orden interior de ideas que lo atraviesa.
LOS ELEMENTOS FINALES Luego de haber desarrollado las ideas que constituyen el cuerpo expositivo básico del trabajo cabe al autor, para concluir su obra, dar un adecuado remate a la misma. Para ello habrá de redactar las conclusiones de todo lo expuesto, las eventuales recomendaciones que pudieran hacerse y agregar otros elementos, que ahora veremos, y que resultan generalmente indispensables para la mejor comprensión del trabajo.
LAS CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones, donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen por objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo. Por lo tanto ellas son corolario de lo ya dicho y no ocasión para introducir elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a considerar. Por esta razón, porque resumen de algún modo lo previamente expuesto, son consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal. Es verdad que en unas conclusiones pueden aparecer ideas "nuevas", pero la novedad de las mismas sólo
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
habrá de ser la que puede desprenderse de la síntesis, no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se habían presentado antes. Pero, a pesar de lo anterior, existe un cierto elemento de libertad en las conclusiones que muchos autores utilizan en casi todos sus trabajos. Ello se refiere a la posibilidad de incluir allí apreciaciones que, aunque sintéticas y generales, pueden ser también de tipo personal, hasta cierto punto evaluativas o apreciativas. También ese es el lugar apropiado para expresar algunas limitaciones que el mismo autor aprecie en su trabajo y para proponer, como muchas veces se hace, nuevas líneas o problemas de investigación que se desprenden de lo ya tratado. Es conveniente aclarar que, aunque importantes y sumamente útiles, las conclusiones no son estrictamente obligatorias. Hay quienes prefieren omitirlas por considerar que el lector puede sacarlas por sí mismo, sólo conque lea atentamente lo ya escrito. Otros, por el contrario, prefieren cerrar cada capítulo con algún párrafo en que se sintetice lo allí expuesto y de esa manera obvian la necesidad de incluir unas conclusiones separadas al final. Las recomendaciones, en cambio, son de una naturaleza bastante diferente, pues ellas suponen que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la base del desarrollo analítico que se haya hecho previamente. Para poder establecerlas es preciso que los conocimientos obtenidos en la investigación sean examinados a la luz de ciertas metas o valores que posee el autor y que son, necesariamente, subjetivos. Son por lo tanto siempre relativas al punto de vista adoptado y a los fines que se persiguen en relación al problema tratado. Teniendo en cuenta lo anterior resultan muy importantes en el caso de investigaciones aplicadas, pues en ellas los Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
conocimientos obtenidos se encaminan a la solución de problemas prácticos que a los cuales responde el autor. Sin algún tipo de recomendación, entonces, la indagación resultaría de algún modo incompleta, pues no estaría en condiciones de satisfacer las preocupaciones iniciales de las que ha surgido. Hay que tener en cuenta, de todas maneras, que las recomendaciones no pueden hacerse totalmente en abstracto; si se entiende que las mismas implican una acción, o un posible curso de acción, se comprenderá que deben ser elaboradas teniendo en cuenta a quién van dirigidas, quiénes son las personas, empresas o instituciones que pueden estar interesadas en conocerlas y eventualmente en aplicarlas. Su redacción, sentido y grado de precisión habrán de tener en cuenta entonces tal cosa, para que no resulten inútilmente vacías. Conviene apuntar, en tal sentido, que es del todo injusta la crítica que se hace a veces a muchos trabajos cuando se dice, por ejemplo, que "no proponen nada concreto, se limitan a analizar los hechos sin derivar posibles soluciones". En general los críticos que así se expresan pierden por completo de vista que no es obligación de un científico el cambiar el mundo, ni aún para mejorarlo, y que la tarea de plantear soluciones prácticas a los problemas reales escapa a los límites propios de la indagación científica. Esta se encamina a resolver problemas cognoscitivos, no de acción, aunque de los primeros puedan extraerse lógicamente interesantes corolarios que ayudan a resolver los segundos.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
LOS APÉNDICES Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente independientes de una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o que conviene incluir para dar una información más completa sobre los temas tratados pero que, en definitiva, resultan de algún modo prescindibles. Esto último no implica que deban ser desdeñados como agregados sin importancia; por el contrario ellos son, muchas veces, un elemento enriquecedor del discurso principal que hace que éste cobre mayor relieve, sea comprendido más a fondo o pueda ser objeto de subsiguientes investigaciones. Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones pero antes de la bibliografía. Como dice Eco H. Citado por Francia A. “La existencia del apéndice evitara largas y aburridas citas en el texto.” (Op Cit: Alvaro Francia.” La Investigación Científica.”´Pág.: 125. Año: 1995). Son muy variados los materiales que en un informe de investigación pueden incluirse como apéndices. La decisión en tal sentido queda por completo en manos de quien lo redacta, pues él será quien conozca con más exactitud los elementos que puedan apoyar mejor su exposición. Sólo a título ilustrativo mencionaremos seguidamente algunos contenidos que es frecuente encontrar dentro de una sección de apéndices. Ellos son:
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo del trabajo, pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el contexto dentro del cual se han extraído las citas o referencias. Esto sucede especialmente con textos históricos, leyes, artículos breves, etc. Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto. Datos concretos sobre instrumentos de investigación utilizados. Estos pueden ser especificaciones técnicas sobre aparatos o útiles de laboratorio, materiales empleados, etc. Del mismo modo es necesario incluir los instrumentos o pautas que se han utilizado para recoger observaciones sistemáticas, los cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación social. Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar su lectura continúa. Es preciso en tal caso hacer una selección muy cuidadosa, para no caer en la incongruencia de presentar recién en los apéndices el material que precisamente podría resultar más interesante o útil. Lo mismo sucede con los gráficos, tablas y cuadros estadísticos. Cuando hay una gran cantidad de ellos se recomienda sólo presentar en el cuerpo del trabajo aquellos que resulten necesarios para la comprensión de lo tratado, dejando para los apéndices el material que no se examina a fondo, que tiene Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
poco interés general o que es solamente complementario. Nunca, sin embargo, hay que dejar fuera del texto principal los cuadros que en éste se analizan, pues ello obliga al lector a un tedioso esfuerzo de pasar páginas hacia atrás y hacia adelante que en nada puede favorecer la mejor comprensión de lo que se expone en la obra. También suelen incluirse en los apéndices los cálculos efectuados para determinar el error muestral, así como otras operaciones semejantes que permiten al lector acucioso verificar la exactitud de los análisis y de las mediciones. En general, toda clase de precisiones sobre la metodología: calidad de las fuentes, aclaraciones sobre trabajos de campo, explicación de las técnicas de medición, etc., que por su longitud pudieran perturbar la lectura del texto principal. Glosarios, definiciones de conceptos y notas biográficas organizadas. Cronologías y otras diversas tablas que permiten situar mejor la exposición precedente. En fin, como podrá apreciarse, la lista de posibles materiales es extensa y variada. Cabe al autor organizar los mismos y numerarlos (o identificarlos con letras) para poder hacer las correspondientes referencias a ellos durante la exposición principal
LA BIBLIOGRAFÍA Por bibliografía entendemos una lista completa de las fuentes escritas que han servido para elaborar un trabajo. Esta definición, tan amplia, engloba por lo tanto no Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
sólo los textos citados en la obra sino también aquellos que han servido como referencia, como lecturas básicas o complementarias y como documentación general relativa al tema. Se incluyen tanto libros como artículos científicos, publicaciones periódicas, ponencias, artículos de prensa y, en definitiva, cualquier publicación utilizada. Las mismas se presentan ordenadas alfabéticamente de acuerdo a los nombres de sus autores, según normas generalmente aceptadas sobre la materia. La lista de entrevistas realizadas, sin embargo, no debe incluirse en la bibliografía: ella puede aparecer como un apéndice pero no en esta sección, que se destina exclusivamente al recuento de las fuentes de tipo secundario que se han empleado. Una bibliografía tiene por objeto permitir que el lector reconstruya, de algún modo, el trabajo realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas, de profundizar sobre el tema y de ampliar sus conocimientos al respecto. Otorga seriedad al esfuerzo efectuado porque lo hace transparente a la crítica y porque además hace explícita su relación con respecto a la tradición intelectual ya existente. Por eso es necesario elaborarla con cuidado, no omitiendo ninguna obra utilizada -por más parcialmente que esto se haya hecho- pero sin caer tampoco en la tentación de abultar la lista mediante el recurso de colocar en ella títulos que se conocen apenas de nombre. Salvo los trabajos muy breves, en ensayos libres o en artículos de prensa, así como en informes técnicos concretos y muy específicos, en los demás casos la bibliografía resulta siempre indispensable. Debe ubicarse luego de los eventuales apéndices y antes del índice general o de los diversos índices que se elaboren. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Cuando la bibliografía es muy amplia o muy variada en sus características conviene subdividirla en listas parciales. Puede así haber una bibliografía general y otras específicas a cada parte de la obra, o una bibliografía por temas, por tipo de material consultado (libros, artículos, periódicos, etc.) o por capítulos. No recomendamos mucho esta última alternativa porque en tal caso los textos mencionados tienden inevitablemente a repetirse, con lo que se produce una sensación de dispersión poco conveniente que puede llevar al lector a perder la perspectiva sobre las fuentes empleadas. En casos muy especiales la bibliografía puede ordenarse mediante una secuencia cronológica y no alfabética.
LOS ÍNDICES Un índice general o tabla de contenidos, es una enumeración de los títulos y subtítulos que aparecen en un trabajo a cada uno de los cuales le sigue el número de página en que el mismo se halla. Su objetivo consiste en proporcionar al lector un modo rápido de enterarse de la estructura básica del trabajo, lo cual se logra si cada título refleja adecuadamente el contenido de la sección que encabeza. Esto, que parece tan elemental, requiere sin embargo de un esfuerzo de síntesis por parte del autor, pues hay que lograr que en muy pocas palabras se identifique la materia tratada en cada caso. El índice general de un trabajo es uno de los primeros elementos que el lector experimentado busca en un libro, por lo que es preciso que sea lo suficientemente detallado como para dar a conocer los lineamientos básicos de su contenido, pero no tanto como para que éste no pueda percibirse de una rápida
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
ojeada. La clara diagramación también resulta muy importante para lograr esto último, pues permite jerarquizar adecuadamente las diferentes divisiones del trabajo. Precisamente para permitir un más rápido acceso al índice general éste suele ser la última parte de un texto, aunque hay autores (o editores) que tienen por costumbre colocarlo al comienzo, después del prólogo. Cuando un trabajo posee una longitud que obliga a dividirlo en varios tomos conviene, por razones prácticas, que en cada uno de ellos aparezca el índice de las materias tratadas; puede colocarse un índice general completo al principio del primer tomo y/o al final del último. Desde el punto de vista del investigador el índice es una resultante del esquema expositivo que éste ha empleado para ir escribiendo su trabajo. Representa la concreción de la lógica interior que lo estructura y refleja, por lo tanto, también la lógica inherente al proceso de investigación. Podríamos decir que, a medida en que se van desarrollando los diversos puntos de un esquema expositivo y se van redactando los materiales correspondientes, dicho esquema va transformándose en el índice definitivo de la obra. Existen otros tipos de índices, más específicos, que se han ideado para facilitar el manejo de los textos, especialmente en el caso de trabajos de medianas o grandes dimensiones. Uno de ellos es el conocido índice de nombres, llamado también índice onomástico. En dichas listas figuran, ordenados alfabéticamente, los nombres propios personales o geográficos que aparecen en el texto; a cada uno de ellos les siguen los números de las páginas en que se los ha mencionado. Este tipo de ordenamiento sirve para que puedan encontrarse con facilidad las referencias que se hacen a tales personas, lugares o instituciones, de modo de acceder a la información Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
que requieren especialistas o lectores particularmente interesados en aspectos concretos. Los índices de materias o de contenido presentan, por su parte, un listado de conceptos o ideas ordenados de la misma forma que acabamos de mencionar. Ellos son sumamente útiles para quien vaya a utilizar un trabajo como punto de apoyo para sus investigaciones, pues permiten encontrar en un texto -a veces largo- el conjunto de referencias que se hacen a un determinado tema o punto específico. Tales índices no son, en realidad, fáciles de construir: requieren de una lectura minuciosa para incorporar todas las menciones que se encuentren y para no omitir los casos en que ciertos conceptos son tratados pero no nombrados directamente en una página. Muchas veces los autores prefieren elaborar un índice que incorpore simultáneamente la lista de materias y la de nombres propios, lo cual puede resultar bastante conveniente en trabajos no excesivamente voluminosos. Los programas actuales de computación han reducido enormemente las dificultades asociadas con la elaboración de este tipo de índices. Cuando en una obra aparecen muchos cuadros estadísticos, tablas, gráficos, mapas, diagramas o ilustraciones, es aconsejable también elaborar índices específicos para cada tipo particular de material. Los mismos no se ordenarán alfabéticamente sino por la secuencia del número de páginas, tal como en el caso de un índice general. Todos los índices que acabamos de mencionar deben colocarse después de la bibliografía y antes del índice general, salvo que éste sólo se incluya al comienzo de la obra. En tal caso con ellos habrá de cerrarse el trabajo.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CAPITULO Nº V PRESENTACION Y APARATO CRÍTICO. La elaboración de un Trabajo Científico implica el conocimiento de aspectos formales; como citas, referencias, notas aclaratorias de los aportes bibliográficos en los cuales se apoyara el investigador para su presentación formal.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
PRESENTACIÓN Y APARATO CRÍTICO Hemos pasado revista, anteriormente, a los elementos que componen usualmente un trabajo científico. Pero, para quien tenga que encarar concretamente la elaboración de obras de este tipo, es preciso conocer también otros aspectos, de bastante importancia para su correcta presentación formal. Ellos son : EL APARATO CRÍTICO Llamase aparato crítico al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya. Sabido es que el pensamiento científico se desarrolla mediante una labor continuada, en la que los nuevos conocimientos tienen como punto de partida el saber ya acumulado en una disciplina. En tal sentido puede considerarse a todo autor como un continuador de quienes le han precedido, aunque sea simplemente porque ellos hayan afirmado proposiciones erróneas que sirven como punto de partida para ejercer la crítica con la que se va construyendo un nuevo saber. Ningún investigador serio se lanza a buscar nuevos conocimientos sobre los hechos sin tener una sólida información respecto a la labor ya realizada en su campo de trabajo. Por eso resulta indispensable hacer explícitas tales conexiones, porque así se tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y porque de ese modo también se respeta y se toma en cuenta expresamente el aporte de quienes ya han trabajado sobre el tema. Para lograr lo anterior es necesario hacer referencia clara a la bibliografía que se haya consultado, la cual debiera resumir -del modo más completo posible- la Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
suma de los aportes que posibilitan la realización del trabajo. Ello se hace mediante dos recursos técnicos, bastante similares entre sí aunque no idénticos: las citas textuales y las referencias a obras existentes. Una cita textual es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del trabajo que se redacta. Una referencia (o cita ideológica, como a veces también se la llama) es la inclusión de ideas de otros autores pero en forma de resumen, interpretación o paráfrasis. Las citas textuales (también llamadas directas o literales) se utilizan cuando las afirmaciones que queremos traer a colación son de una importancia tal que ameritan su transcripción literal. Ello ocurre especialmente cuando nos proponemos criticar las palabras de un autor o tomarlas como fundamento para nuestra exposición. Se comprenderá que, en el primer caso, resultaría injusta y de poco valor la crítica a nuestra versión de las palabras de otro; es preciso allí ser exactos, respetar la forma original en que se ha expresado el escritor al que aludimos. Lo mismo ocurre naturalmente en el otro caso, especialmente cuando se trata de conceptos o de definiciones, de afirmaciones que sintetizan una idea central del autor citado, o de un párrafo de particular concisión o belleza. En tales condiciones la cita textual enriquece nuestro escrito, pues nos permite incorporar con exactitud y en forma breve un conjunto de ideas ya desarrolladas por otros. También se suele usar lo que se llama cita "de autoridad", especialmente cuando queremos reforzar nuestras opiniones en torno a algún debate existente. En esas circunstancias resulta a veces útil informar al lector que no sólo somos nosotros los que así pensamos, sino que hay alguna autoridad en la materia, algún escritor clásico o célebre con el que compartimos puntos de vista. En todos estos Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
casos la cita textual nos proporciona precisión y seguridad: no hay que olvidar que el cambio de una palabra, de un simple signo de puntuación a veces, puede alterar por completo el sentido de lo que se expresa en una oración. Si bien las citas literales son, por todo lo anterior, tan importantes en un texto, ello no significa sin embargo que debamos exagerar su uso. Un desmedido número de citas, por lo general, da la impresión de cierta inseguridad, de que necesitamos constantemente apoyarnos en las ideas de otros y revela, por otra parte, una cierta falta de originalidad, particularmente cuando se trata de materias que son bien conocidas. El resultado puede ser bastante negativo para el trabajo que hagamos, puesto que el lector, ya así mal predispuesto, encontrará además que la lectura se le torna tediosa.
Por supuesto, no hay una norma fija en cuanto al número óptimo de citas a intercalar en un texto. Lo prudente aquí es razonar en cada ocasión la necesidad de apelar a este recurso, teniendo en cuenta que existen grandes diferencias de acuerdo a la materia tratada: no es lo mismo, en tal sentido, un trabajo histórico que requiere de un fundamento para cada afirmación que se haga, o un escrito filosófico en el que deben criticarse con rigurosidad expresiones complejas, que una obra sobre matemáticas o física experimental. En caso de dudas siempre recomendamos al investigador o escritor poco experimentado que recurra al ejemplo de trabajos que sean considerados como especialmente valiosos dentro de su campo de conocimientos. Ellos podrán darle una pauta más concreta, atendiendo a los usos y costumbres imperantes en cada Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
disciplina, cada lugar y cada época, puesto que es fácil comprobar la existencia de grandes variaciones al respecto. La advertencia que se acaba de formular respecto a la exagerada cantidad de citas debe hacerse también en cuanto a la extensión de cada una. Es bueno recordar aquí que una transcripción textual vale por su síntesis, porque puede expresar clara y concisamente una idea que nos resulta de interés. Por ello es imprescindible analizar bien el texto que estamos citando para encontrar los párrafos más adecuados a nuestros propósitos, sin caer en el vicio de trasladar largas e innecesarias secciones del texto original. Tampoco es aconsejable, por cierto, citar fragmentos inconexos, que pierden o alteran totalmente su sentido fuera del contexto en que fueron formulados.
Para indicar claramente a nuestros
lectores que estamos utilizando material extraído de la bibliografía es precisa, rigurosamente, encerrar entre comillas las palabras que citamos. Debe prestarse especial cuidado a este detalle formal puesto que de otro modo estaremos cometiendo sencillamente un plagio, utilizando como si fueran nuestras expresiones que hemos tomado de los demás. Cuando se hacen citas relativamente largas o sobre las que de modo especial haya de recaer nuestro análisis, conviene que las destaquemos del texto principal por medio de algún recurso de diagramación. Se suele emplear para ello la sangría de todo el párrafo citado y un cuerpo o tipo de letra menor (cuando se escribe en computadora) o simplemente un espaciado entre líneas menor que el del resto del trabajo (un espacio en vez de dos) cuando se usa máquina de escribir.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Para que el lector sepa de quién son las palabras que estamos transcribiendo se coloca una llamada en el texto, después de cada cita, que nos remite a una nota donde se expresa claramente la fuente misma: deben apuntarse allí -en este orden- el nombre del autor, el título de la obra (subrayado si es libro o encomillado si es otro tipo de trabajo), la editorial, la ciudad donde se editó y el año de edición, así como la página exacta de donde se ha extraído la cita. Existe otro sistema, más frecuente en los países anglosajones, según el cual no se coloca la llamada y la nota sino que se intercala, luego de la cita, un paréntesis donde se pone sólo el nombre del autor, la fecha de la obra y la página que se ha citado; el lector luego puede encontrar, guiado por el año de publicación, el título y demás datos de referencia del texto original en la bibliografía general. Las referencias a textos, o citas ideológicas, permiten en gran medida evadir los inconvenientes que presentan las muy reiteradas o muy largas citas textuales.
Ellas se utilizan cuando efectuamos paráfrasis, resúmenes o alusiones a lo ya escrito por otros autores. En este caso no se utilizan las comillas, puesto que no se realiza una mención literal de lo escrito por el otro autor, sino que se recogen las ideas de éste dentro de nuestra redacción. Aún así es conveniente respetar de algún modo la forma de expresión que caracteriza al texto al que nos referimos: el resumen o la paráfrasis legítimos son siempre fieles a la conceptualización original, pues de otro modo se puede caer en una distorsión o mala interpretación de los contenidos.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
La utilidad de establecer referencias en un texto es en verdad múltiple. Ellas evitan, con una simple llamada, la tarea a veces inoportuna y fatigosa de citar de modo expreso las palabras de un autor al que sólo precisamos traer a colación indirectamente. Permiten apuntalar nuestras afirmaciones de un modo sencillo y efectivo, especialmente cuando estamos tratando materias sobre las que no pretendemos ser realmente originales. Gracias al recurso de incluir -en una sola nota de referencia- a varios autores que han trabajado un tema similar, podemos aligerar grandemente nuestra exposición, puesto que así englobamos diversos textos conexos a la exposición en una sola referencia. Para todo esto es preciso redactar nuestro trabajo de un modo adecuado, haciendo constar que tal o cual concepto, por ejemplo, ha sido acuñado por un determinado autor; allí colocaremos entre paréntesis el número o asterisco que nos remita a una cierta nota, donde aparecerá la referencia al escrito o escritos correspondientes. Estos habrán de mencionarse del mismo modo que para el caso de una cita textual, con la salvedad de que habrá que anteponer a los datos mencionados (v. supra) las abreviaturas v. o cf. que significan "véase" o "compare". [Cf. Hochman y Montero, Op. Cit., especialmente el apéndice sobre el significado de diversas abreviaturas]. Las llamadas a las notas que se van realizando en un texto se deben ir numerando en forma correlativa, para su mejor ordenación. Hay autores que prefieren seguir una numeración independiente para cada capítulo y otros que continúan la misma a todo lo largo de un libro. Estas notas pueden aparecer: Al pie de cada página (de allí el nombre de "notas al pie de página" Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
que se les da muchas veces). Al final de cada capítulo. En este caso la numeración debe reiniciarse también, obligatoriamente, al comenzar cada uno. Al final del texto, luego de las conclusiones pero antes de los apéndices, cualquiera sea el sistema de numeración adoptado. La decisión sobre esto depende, en gran parte, de consideraciones tipográficas: así, aun cuando sean más cómodas para el lector las notas al pie de página, ello es relativamente complicado de efectuar en un manuscrito mecanografiado, por lo que generalmente se prefiere colocarlas ordenadamente al final. Cuando el texto se hace en computadora es en cambio muy sencillo adoptar el sistema de los pies de página, pues los actuales procesadores de palabras realizan automáticamente esta tediosa tarea. En todo caso lo importante es que exista un sistema único de referencias a lo largo de un trabajo, y que éste sea simple, sencillo de seguir. Dentro de este conjunto de notas el autor tiene también la oportunidad de colocar, en la misma forma, acotaciones o comentarios marginales a lo que está tratando. En la nota, y como si continuara con la redacción del texto principal, podrá hacer las observaciones que estime pertinentes: ellas servirán para aclarar posibles confusiones, para remitir al lector a determinadas fuentes de información, para mencionar detalles complementarios o simplemente curiosos, etc. Este tipo de nota suele llamarse nota personal y conviene tener presente que se trata de un recurso excepcional, del que no hay que abusar para no interrumpir frecuentemente la lectura e "importunar" así al lector sin necesidad. De esta misma Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
forma, aunque a veces sin seguir la numeración general sino colocando simplemente asteriscos, se incluyen las notas del traductor (abreviadas "N. del T.") o las notas del editor ("N. del E."). Cuando existe el riesgo de alguna confusión las notas originales del autor también se abrevian ("N. del A.") para distinguirlas de estas últimas. Las notas suelen presentarse en un tipo menor al original o, cuando se escribe a computadora, siempre a simple espacio, dejando un espacio prudencial entre ellas y el texto principal, que a veces se separa también con una corta línea horizontal.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CAPITULO Nº : VI CONSIDERACIONES GENERALES. El Trabajo Final se remite también a otros aspectos que hacen a formas estas son; originalidad en la selección del tema a investigar como así también tiempos y extensión del mismo.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CONSIDERACIONES GENERALES
ORIGINALIDAD La problemática de una tesis debe de ser original, quedando como otra posibilidad, si el tema ha sido tratado con anterioridad, la de presentar una nueva óptica o perspectiva que lo amplié o clarifique. Por supuesto, a veces puede ocurrir, sin que esto sea la intención del tenista, que se elija un tema que ya haya sido trabajado o que se encuentre en elaboración. En el supuesto caso de que la problemática propuesta por el tesista no reúna ninguna de las condiciones de originalidad requeridas para el desarrollo de una tesis, no tiene que desesperarse; ese primer obstáculo o rechazo no significa que deba comenzar de nuevo con todo el proceso de selección, sino, simplemente, que tiene que hacer un rápido y mínimo ajuste al tema elegido. ¿Porque decimos esto? Porque a ese nivel de desarrollo de la investigación preliminar que le ha requerido la tesis, el tesista tiene, lo sepa o no, un caudal de conocimientos y una práctica investigativa más que suficiente para sortear esa dificultad y, por lo tanto, no tardará mucho en resolverla. Elegir la problemática de una tesis no es tarea fácil y lleva tiempo, ya lo dijimos, pero si el tesista pudo encontrar una; está en condiciones de descubrir otras con mayor facilidad y con menos tiempo.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
TIEMPO DE ELABORACIÓN La elaboración completa de una tesis, entendiendo por eso el proceso que se inicia con el estudio de todas las asignaturas de la carrera o del curso que termina con la entrega del original fotocopiado al profesor tutor, es un trabajo que lleva tiempo. No menos de seis meses, afirma rotundamente Eco. Y normalmente un año, a veces dos. Una tesis de seis meses, no tiene nada de raro o imposible; las hay a montones e incluso algunas de ellas de buen nivel académico. Para lograr confeccionar una tesis de este tipo, conviene elegir un tema contemporáneo y muy específico, de gran factibilidad, con una problemática lo suficientemente original para que no tenga muchos antecedentes bibliográficos y cuyas fuentes de información sean muy accesibles y preferentemente se encuentren centralizadas en un solo lugar; las que más se acercan a este modelo son las tesis experimentales; pero no por ello las teóricas y/ o históricas deben excluirse. Para evitar la excesiva prolongación del trabajo o de la elaboración de la tesis, la mayoría de los expertos en la materia, recomiendan la confección de una agenda o calendario de actividades que fije una limitación cronológica para cada una de las distintas etapas que componen la tesis, Elección del tema, Búsqueda de material informativo, lectura, Estudio o Experimentación, Bosquejo general, Escritura del primer borrador, Redacción definitiva, mecanografiado o impresión de la copia y Revisión final.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
EXTENSIÓN DEL TRABAJO Los expertos, como Alvaro Francia, en su obra la investigación científica: Guía para confeccionar trabajos de investigación.2005. Hace mención al respecto en cuanto la extensión del trabajo que queda sujeto al protocolo institucional .Solo encontramos un breve comentario en la obra de Humberto Eco en el libro: como elaborar una tesis (p.18) quien estima apropiada una extensión de 100 a 400 páginas. En realidad el valor de un trabajo de investigación no puede medirse por su número de páginas, ya que lo cuantitativo nunca logra suplir lo, cualitativo, pero debe reconocerse lo aparentemente conveniente que resulta una tesis de 400 páginas ante el tribunal de evaluación. Sin embargo no siempre los miembros del tribunal se dejan impresionar por esas cosas; si un trabajo es malo, su gran extensión lo empeora y transforma en agobiante su evaluación. De hecho todos lo saben, hay investigaciones o tesis de 50 páginas que son brillantes, mientras que otras que cuadriplican esa dimensión alcanzan una calificación mediocre. Lo cierto es que no hay ninguna indicación académica o formal que especifique el número preciso de páginas de una tesis, pero es posible asegurar, desde el punto de vista de los profesores que la evalúan, que a medida que aumenta la extensión disminuye la exigencia de calidad. Así es, en el caso de una tesis de 50 páginas, el tesista se hará muy sospechoso a los ojos del tribunal y solo se le perdonara eso, si su trabajo es brillante, mientras que si escribe 300 paginas demostrara que se esforzó lo suficiente como para lograr, desde el principio, cierta consideración mínima por parte del tribunal evaluador. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Como conclusión, entonces, podemos establecer que lo recomendables es hacer un trabajo no inferior a las 100 páginas, especialmente si el tema no es de una originalidad apabullante. Eso es factible lograrlo con una exposición coherente de gran cantidad de información que llene muchas páginas, pero también ayuda ala diagramación utilizada en la redacción definitiva del trabajo; escribir a dos espacios, dejar amplios márgenes, aumentar la subdivisión de capítulos, crear un mayor número de títulos y subtítulos, etcétera.
Estilos sugeridos: Fuente: Times new ROM. Tamaño de fuente: 12. Interlineado: Doble. Diseño: Texto justificado. Márgenes de Página: superior: 2,5 cm- Inferior: 2,5 cm- Derecho: 3,0 cmIzquierdo:
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CAPITULO Nº: VII EL PROCESO DE REDACCION. La redacción de un trabajo Científico debe ser clara, plena de sentido; para lograrlo es conveniente esquematizar las actividades que el mismo incluye, estructurando previamente un hilo conductor que permita ir ordenando el discurso.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
EL PROCESO DE REDACCIÓN La redacción de un trabajo Científico debe ser clara, plena de sentido; para lograrlo es conveniente esquematizar las actividades que el mismo incluye, estructurando previamente un hilo conductor que permita ir ordenando el discurso. No se piense que la redacción de un trabajo científico, especialmente si éste es de cierta envergadura, consiste en una tarea simple y singular. No se trata simplemente de escribir, sino de ir construyendo poco a poco una exposición que se procura clara, ordenada, plena de sentido. Para ello es preciso proceder con paciencia y dedicación, trabajando constantemente, pues así se logran los mejores resultados. Para entender mejor al proceso de redacción del manuscrito conviene, otra vez, esquematizar las actividades que el mismo incluye: Elaboración del esquema. Redacción del borrador. Correcciones. Revisión final. Obsérvese que la primera acción a desarrollar no es, estrictamente, una tarea de redacción: es preciso tener una idea relativamente precisa de lo que se va a escribir antes de comenzar a hacerlo. La redacción científica difícilmente puede ganar algo de los impulsos que nos llevan a redactar páginas y páginas en forma espontánea, como si volcásemos al papel lo que sentimos desde hace largo tiempo. Ello no quiere decir que no se pueda hacerlo, o que no resulte útil proceder así en ciertos casos. Pero lo habitual es otra cosa, es proceder de un modo más ordenado, estructurando previamente un hilo Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
conductor que nos permita ir ordenando todo lo que queremos expresar en nuestro discurso. Para ello resultan sumamente útiles los esquemas, breves representaciones a menudo gráficas- de las ideas que deseamos organizar. Quien acomete la tarea de escribir puede, mediante un esquema, prefigurar el orden básico de su discurso. Para ello le conviene construir una simple lista, muy sintética, con los contenidos que le interesa exponer, algo así como el esqueleto de lo que luego habrá de ser el índice de su trabajo terminado. Cuando se quiere tener una idea de la relación entre las diversas partes de un escrito (o de las ideas que lo sustentan) puede también apelarse al recurso de graficar de algún modo las relaciones existentes. Se parte de los recursos anteriormente nombrados, para redactar el borrador de la presente sección y que, mientras escribimos, tenemos a nuestro lado un esquema general del libro que estamos redactando. Guiado así por esa breve síntesis de las ideas que se van a desarrollar el autor podrá ir escribiendo su borrador. Hay diversas formas de emprender y llevar a cabo esta que dependen tanto del material a presentar como del estilo de trabajo de quien escribe. En todo caso lo que interesa destacar ahora es que es preciso realizar una redacción general del trabajo para ir asentando en ella, de un modo explícito, las ideas que permitieron elaborar el esquema previo. Tal redacción tiene por objeto construir un primer manuscrito, que puede ser aún bastante imperfecto, al que llamamos borrador. Ese será el punto de partida para las ulteriores correcciones que nos irán aproximando al resultado deseado.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Las correcciones suponen un trabajo, si se quiere lento y minucioso, de perfeccionamiento del manuscrito. Son variados los objetivos que se persiguen: lograr que las diversas partes del discurso ensamblen de un modo apropiado; exponer con claridad, de modo completo pero sin repeticiones, lo que se pretende comunicar; revisar el estilo; observar si los datos están bien presentados; examinar lo concerniente al aparato crítico. Nadie puede pretender, ni aun el autor más experimentado, que todo ello pueda quedar perfectamente resuelto desde el primer intento, por lo que se impone esta tarea, cuidadosa y atenta. Lo usual, en realidad, es que deban hacerse varias correcciones al manuscrito original, especialmente si se trata de trabajos largos y que requieren de una rigurosa presentación. En ocasiones, aunque no frecuentemente, se hace necesario proceder a reescribir el borrador original, ya sea por completo o en alguna de sus partes. La revisión final, que hemos puesto como una actividad distinta a la anterior en el esquema precedente, no es más que otra corrección, la última que se realiza antes de la entrega de nuestro trabajo al público. Ella implica lo que podríamos llamar una "puesta a punto" del escrito, un examen de todos los detalles, especialmente de forma, que son necesarios para que el mismo quede libre de errores; e impacte con su presentación, anhelando resultados similares en lo referido a contenidos plasmados en el trabajo de investigación.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
CAPITULO Nº VIII EL TRABAJO FINAL COMO FIN Y COMO PRINCIPIO. En el Trabajo final de la carrera es obligación del alumno realizar una investigación donde pueda integrar teoría y práctica; con la guía de asesores que lo acompañaran durante el trayecto, hasta lograr la defensa oral del mismo y de esta manera culminar con éxito el proceso.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
EL TRABAJO FINAL COMO FIN Y PRINCIPIO En el Trabajo final de la carrera es obligación del alumno realizar una investigación donde pueda integrar teoría y práctica; con la guía de asesores que lo acompañaran durante el trayecto, hasta lograr la defensa oral del mismo y de esta manera culminar con éxito el proceso. En el lenguaje cotidiano se suele hablar de Trabajo Final para indicar la obligación del alumno de realizar una acción que indique el nivel de su capacidad de integrar los contenidos con la práctica, demostrando en esto su estado profesional. Esta afirmación, se afronta desde el Curriculum Formal, y desde; el Curriculum Oculto, hay que establecer todavía varias investigaciones que indiquen hacia donde se orienta y en cuanto, los paradigmas de Poder y Conflicto, influyen en este Dispositivo de Control, imbuido en el Control Epistemológico que cada disciplina guarda para si. El esfuerzo que el alumno realiza para llevar adelante esta integración es meritorio, en tanto y en cuanto es una tarea que se realiza solo con la guía de algunos pocos asesores, que debe ser evaluado por un grupo distinto. Eso produce cierto cansancio enmarcado en la incertidumbre, por lo que también suele inhibir la innovación. Es menester rescatar también, que el labor de asesoramiento implica dedicación, responsabilidad, tiempo, supervisión y evaluación desde el momento que los alumnos graduantes deciden iniciar su trabajo hasta la defensa oral del mismo; por lo tanto se deberían mejorar las condiciones del trabajo docente, en el sentido de aligerar las cargas docentes-extensiones que llevan a tales docentes a Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
desempeñarse en diversas cátedras, presentándose como obstáculo para asumir el rol, en su completud. En cambio si desde la institución se establece la normativa que contemple a los docentes que cumplen la función de tutor/asesor de TF, se los libere de alguna carga académica, los tiempos y espacios para llevar a cabo esa magna labor, se verían beneficiados, extendiéndose a ambos actores. Actualmente no solo en las carreras de estudio
se visualizan estas
problemáticas, sino en todas aquellas donde se establecen para culminar la carrera de grado, la elaboración de un trabajo final. ( Ct: Romero, Adriana- Morales, Claudia.-Nazar, Inés-” Análisis del proceso de elaboración de los Trabajos Finales de las carreras de grado.CENIIT. Departamento Humanidades). Superadas todas estas vicisitudes, en virtud de concluir el Trabajo Final y Tras un prudente descanso será necesario prepararse para la tarea siguiente, la exposición oral o defensa del Trabajo Final. Preparar la defensa oral del trabajo anteriormente nombrado, no es difícil, pues en definitiva sólo se trata de exponer claramente lo que ya se sabe. Además, el uso de las TIC facilita esta acción. Contar hoy con herramientas de presentación de la información de manera visual. Si una persona ha realizado medianamente bien su trabajo de investigación ha de conocer, por fuerza, mucho sobre el tema que deberá exponer. Si además ha explorado sistemáticamente su área temática y ha tenido el cuidado de seleccionar una que sea bien concreta y específica, estará entonces en condiciones óptimas de sustentar su trabajo ante quien quiera lo examine. No obstante, convendrá que no
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
tome esta actividad a la ligera, pues en la misma pueden presentarse algunas dificultades. La preparación de la defensa o discusión de un trabajo científico debe concebirse en dos planos: por un lado, en cuanto a la disposición anímica con que habremos de encararla y, por otra parte, en relación a las técnicas expositivas que al respecto existen. Es recomendable que, al enfrentar a un tribunal evaluador, el investigador posea una actitud en la que confluyan tanto la seguridad en sí mismo como la modestia. Lo primero porque, como acabamos de decir, es razonable mostrar autoconfianza cuando se domina un tema, cuando es probable que el investigador conozca más de los aspectos particulares del mismo que cualquiera de los especialistas que lo examinan. Esto es algo normal, aceptado como legítimo, y por lo tanto esperado por el jurado, que de este modo se impresiona mal cuando una persona demuestra no valorar su propio esfuerzo. Pero esta actitud debe ser complementada por otra, que también surge de la propia naturaleza de la labor científica: la conciencia de las limitaciones de toda investigación, de sus posibles fallos. De allí, de asumir al pensamiento de la ciencia como falible. Se desprende que el investigador debe estar abierto a toda crítica razonable, aceptando que su labor es simplemente un aporte más a la larga cadena de trabajos que van conformando el saber de nuestro tiempo y no algo que se defiende cerradamente, como si toda la verdad estuviera siempre de su parte. Si una persona puede combinar estas dos cualidades se situará en inmejorables condiciones para que
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
su exposición sea escuchada con paciencia y con interés, con receptividad y con benevolencia. Pero además de asumir una actitud positiva, como se comprenderá, es preciso que la exposición que se realice sea técnicamente buena.
Para ello es
necesario prepararla con anterioridad, pues es poco razonable pretender hacer una buena disertación de 30 ó 45 minutos de un modo totalmente improvisado. Los aspectos fundamentales a considerar son los siguientes: El lenguaje. La duración. El contenido. Las ayudas audiovisuales.
1) El lenguaje ha de ser, en lo posible, tan claro y preciso como el del propio trabajo escrito. Ello ayuda a comunicar mejor los contenidos y a evitar innecesarias discusiones que surgen de las ambigüedades semánticas de nuestro discurso. Debe procurarse también que las oraciones resulten bien construidas, que sean comprensibles, tratando de mantener la plasticidad y el carácter expresivo propios de la comunicación oral. Es por eso conveniente leer directamente algunas expresiones que resultan decisivas para la comprensión del texto, como definiciones, enunciados de hipótesis o de objetivos, conclusiones, etc. 2) Generalmente el expositor deberá ceñirse a ciertos límites precisos en cuanto al tiempo, pues las instituciones fijan casi siempre una duración máxima y/o mínima para su disertación. En el caso de trabajos Finales en las universidades suelen Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
destinarse entre 30 minutos y una hora, con mayor o menor flexibilidad en el control del mismo según las costumbres imperantes y el ánimo del jurado. Para que la exposición se acerque al óptimo en cuanto al tiempo asignado es conveniente que el investigador haga algunos ensayos al respecto, estimando previamente lo que demorará en cada punto de su plan de exposición. También es imprescindible que vaya controlando el tiempo que ha consumido a medida que va disertando. Con ello evitará extenderse demasiado al comienzo, lo que provoca desagradables apresuramientos finales o, al contrario, ser demasiado parco, con lo que no se aprovecha el tiempo del modo más eficiente. En caso de duda, sin embargo, es preferible más bien acercarse a cierto laconismo, pues es mejor desarrollar todo lo que se tiene que decir de un modo breve y conciso que caer en los excesos de hablar irresponsablemente o de girar de un modo tedioso alrededor de las mismas ideas. Acabamos de aludir, en el párrafo anterior, al plan expositivo de la disertación. Es obvio que éste es el mejor recurso que tenemos para superar la improvisación, pues la elaboración de un esquema previo nos garantiza que nada importante habrá de quedar de lado cuando hablemos, remitiéndonos directamente a lo esencial. Tal esquema habrá de corresponderse, en sus líneas generales, con el del propio trabajo de investigación que se presenta, para lograr así la cobertura de los contenidos principales que éste posee. Pero, como resultará imposible referirse a todo lo que en éste se ha dicho, y como se supone además que el jurado ha leído con antelación la obra, es conveniente hacer algunas modificaciones que destaquen mejor ciertos aspectos de la misma. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
3) No es posible dar, a este respecto, normas demasiado precisas y concretas, puesto que el contenido de la exposición debe y puede variar de acuerdo a las características del trabajo que se expone. Como idea general, sin embargo, anotaremos que hay que destacar lo siguiente: Los hallazgos básicos o ideas centrales del trabajo, que incluyen la verificación de las hipótesis, los conocimientos nuevos que se hayan alcanzado, los puntos sustantivos que se han podido esclarecer, comprender o confirmar. Sobre esto, naturalmente, ha de girar toda nuestra exposición, puesto que de este modo se puede demostrar que se han cumplido los objetivos de la indagación. Lo anterior no quiere decir que debamos abandonar el orden lógico que proporciona el esquema, sino que toda la disertación ha de subordinarse a la exposición de dichos aspectos fundamentales. Los problemas de delimitación temática, elaboración teórica y metodología que, por ser quizás demasiado subjetivos, no se han desarrollado plenamente en el escrito. Nuestro criterio es que conviene no limitarse a repetir o sintetizar exclusivamente lo ya dicho en el trabajo, sino que resulta atractivo agregar a ello algo más, una moderada imagen de lo que han sido nuestras vivencias durante el proceso de investigación. Para que el lector nos entienda mejor diremos que se trata de expresar, un poco más ampliamente, aquel tipo de contenidos que usualmente se colocan en el prólogo y en la introducción .También pueden hacerse acotaciones o desarrollos a las conclusiones, de modo de proyectarlas un poco más en cuanto a las consecuencias generales que es posible derivar de ellas. De esta manera se le dan
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
más elementos al jurado para que se sitúe frente a nuestro trabajo, interpretando mejor la lectura ya realizada a la luz de las consideraciones que exponemos. Otro elemento que conviene tomar en cuenta en nuestra disertación es que se pueden prever a veces las objeciones que hará el jurado ante nuestra tesis, especialmente si conocemos sus posiciones y trayectoria intelectual. Es útil adelantarse a ellas prudentemente, para de esta manera dar a entender con claridad que conocemos nuestras limitaciones y que sustentamos sólidamente nuestros puntos de vista. No se trata de sorprender al jurado con nuevos argumentos ni de debatir con él, sino de demostrar que somos capaces tanto de la autocrítica sincera como de la afirmación de las ideas que hemos desarrollado. 4) Los recursos audiovisuales resultan de mucha utilidad cuando el trabajo que se presenta requiere, para su correcta comprensión, de fotografías, dibujos o cuadros estadísticos; también son útiles para exponer, de un modo sintético, elementos esenciales del Trabajo Final, como sus objetivos, hipótesis o conclusiones generales. El expositor deberá preparar cuidadosamente los materiales a exhibir y los recursos necesarios para hacerlo. También deberá tener en cuenta el tiempo que de este modo puede restarse a la exposición, por lo que aconsejamos una estricta selección en cuanto a los elementos de juicio que se presenten ante el público: ellos no deben ser redundantes ni accesorios, sino estrictamente los fundamentales, pues la defensa de un Trabajo Final no es un show para la televisión sino sólo una disertación científica oral. Ya se ha manifestado que hay que alejarse, en las exposiciones orales, de una peligrosa improvisación. Pero no es posible decir, por el contrario, hasta donde Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
es apropiado llegar en el sentido opuesto. Hay quienes prefieren leer directamente alguna síntesis ya preparada a tales efectos, con lo que se controla perfectamente la exposición pero, lamentablemente, se genera alguna fatiga en el auditorio: al faltar cierta espontaneidad mínima la comunicación se hace menos flexible, demasiado árida y falta de matices expresivos. En el extremo contrario se sitúan aquéllos que sólo llevan ante el jurado un breve esquema, apenas una lista de los puntos básicos que habrán de tocar. Hay otros que prefieren un esquema más desarrollado o que combinan la lectura de breves frases que sintetizan los hallazgos del trabajo -y que normalmente se extraen de las conclusiones- con un esquema expositivo más o menos rígido. El investigador, en todo caso, deberá reflexionar y experimentar sobre este asunto, pues es preciso que encuentre el sistema que más se adapte a su estilo y su modo de ser, con lo que mejorará su capacidad de comunicación ante el tribunal evaluador y público en general. Paralelamente a la elaboración y desarrollo del Trabajo Final, se debe optar por la implementación de dispositivos de seguimiento y monitoreo, que facilite la tarea de supervisión que debe de hacer el Asesor de Trabajo Final. La incorporación de un dispositivo de seguimiento y monitoreo de las acciones contenidas, permitirá obtener información parcial acerca de los avances y realizar durante el transcurso del desarrollo del trabajo final, los ajustes y las adecuaciones que resulten necesarios para alcanzar los objetivos propuestos y/ o reafirmar otros conceptos y aspectos contemplados en la versión original del Trabajo Final.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Como propuesta se describe una Planilla de Seguimiento de Desarrollo del Trabajo Final grafico, diseñada para relevar esta información, que se organizara de acuerdo a criterios e indicadores institucionales.
Figura IX: Esquema grafico (Seguimiento y monitoreo de Trabajo Final)
VER CUADRO Planilla de Seguimiento de Desarrollo del Trabajo Final (5 PAG.)
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. COHERENCIA INTERNA: Se manifiesta por medio de una estructura significativa que tiene organización lógica y armónica sintáctica, semántica y pragmática entre sus partes COHERENCIA EXTERNA: Depende de factores que se encuentran fuera del texto. El texto se conecta con otros textos y con experiencias previas del lector u oyente que le proporcionan marcos de referencia para la interpretación. CONTEXTO: Es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. DIAGNOSTICO: Análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
DISEÑO: Es el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Son una serie de pasos que determina el docente para que los alumnos consigan apropiarse del conocimiento, o aprender. ETNOGRAFIA: Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. EVALUACIÓN: Proceso sistemático de recolección
y análisis de
información destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. EVALUACIÓN FORMATIVA: La que tiene por finalidad la función reguladora del proceso o practicas que se evalúan. EVALUACION SUMATIVA: La que establece balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso. HIPÓTESIS: Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica. IDEOLOGIA ACADÉMICA: Posicionamiento personal que incluye a más de un aspecto de nuestra realidad; es una cosmovisión que nos posiciona y nos hace ejercer nuestra libertad de una determinada manera y no de otra.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
IdAm: Es una posición normativa que pretende abstracción y exactitud, con resultados metodológicos. IdAt: Expresión de mayor valor en los resultados que el método, facilitando la obtención de las nuevas formas de hacer, a veces alternativas que deben dejar algo de lado , el marco teórico que representa el paradigma vigente, para poder sustentar las nuevas situaciones. IdA3: Posición descentrada hacia la IdAT, se basa en la integración de las ideas de varios autores. INDICADOR: Descriptor especifico que mide un fenómeno social. INVESTIGACIÓN: Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. INVESTIGACIÓN- ACCIÓN: Es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como la comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. LITERATURA: Es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
META EVALUACIÓN: Investigación sistemática cuyo objetivo es emitir un juicio acerca de la calidad o los méritos de una evaluación. METODOLOGÍA: Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. OBSERVACIÓN: Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. PARADIGMA: Es un concepto de opciones científicas, religiosas u otro contexto epistemológico como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. TÉCNICA: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la educación o en cualquier otra actividad. TEORÍA: Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. TRABAJO FINAL: Instancia de aprendizaje científico que tiende a la formación
integral
de
los
alumnos
proveyéndoles
fundamentalmente,
de
herramientas metodológicas para el tratamiento de conceptos significativos en el marco de trabajos académicos de investigación o de realización fáctica en el campo profesional.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
BIBLIOGRAFIA Dossier:” metodología de la investigación en educación”- licenciatura en Ciencias de la educación- Departamento académico de ciencias de la salud y Educación. Año 2005- Autoras: Érica Peyran- Páez Oliva, Silvia. La investigación Científica-“Guía para confeccionar y redactar trabajos De investigación”- Autor: Álvaro Francia. Editorial: Biblioteca Mosaicos Año 1995. Sabino, Carlos. “Como Hacer Una Tesis”. Segunda publicación. Edit. Panapo. Caracas, Venezuela. Año: 1994. Hernández Sampieri, Roberto.” Metodología de la Investigación”. Edit. Mc Granw- Hill Interamericana de México. Año: 1994. Brookover, C. y Wilbur B. (1970) La educación como proceso de Control social. En Pereira, Luiz y Foracchi, Marialice M. (compiladores) Educación y Sociedad. Ensayos sobre sociología de la Educación. Edit. El ateneo, Bs. As. Escobar, E. y Lemos Morgan R. (2001) Informática y Poder: Aproximación a una ética de la informática. UTN-UAL Lemos Morgan, R. (2005) Ética: Libertad e Historia. Anabasis. Mannheim. Karl FCE. México Diagnóstico de nuestro tiempo Mannheim, Karl. [1936] 1968. Ideology and Utopía. Popper Kart- La lógica de la Investigación Científica-Barcelona 1995Círculo de Lectores.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Sheller Marx-Obras. Vol. I Frühe Schiften, 1971. Vol. II Der Foder Ethik und die materiale Wertethik, 1954. Vol. III, VomUmsturz der. Werte, 1955, 6ª ed. 1980.El saber y la cultura. Sociología del saber. Toms A y otro. Ideología (1974) Lucha de Clases y Aparatos Educativos en América Latina en Cuadernos de Educación, Caracas, No. 12-13, febrero-marzo, pp. 17-117. Ibarrolla, M. (1976) La sociología de la Educación; una visión general. En Lecturas de Introducción a la Sociología de la Educación. Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza, UNAM, México, pp. 1-21. UNLaR “ ciencia informática: Ética y Epistemología: Incidencia Conceptual de la investigación en los profesionales en formación”Cátedra de Seminario de actualización Tecnológica Nº 1-Año 2005 UNLaR –“Ordenanza y Reglamento creación Lic. Ciencias de la Educación”-Dep.Académico de Ciencias De La salud y Educacion. Año 2005. Ministerio de Cultura y Educación.” Transformación. Educativa.”La Evaluación Institucional”. Talleres: IPESA. Bs As -Argentina. 1.999. UNLaR. Primer congreso de Investigación educativa. “Análisis de sitios Web”. Dep.Académico de Ciencias De La salud y Educación. Año 2009. Escobar, Eduardo. Primer congreso. “Método practico de Investigación acción” Universidad Nacional de Catamarca. Año. 2009.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1
UNLaR Departamento de Ciencias de la Salud y la Educación Seminario de Competencias Básicas para la Comunicación en EaD Investigación y Desarrollo IdA3 para la Investigación, Acción, Participativa, Evaluativa: Innovando en Educación. Formación Superior Universitaria.
Echevarría, Hugo. La Investigación Cualitativa y el Análisis computarizado de datos- La Edit- Rosario. Homo Sapiens ediciones, 2008. Yuni J. Urbano c. “Investigación Etnográfica e Investigación Acción. edit.: Brujas- Cordoba- Rep. Argentina. Año: 1999. Lugo, M. Curso para supervisores y directores de instituciones educativas. “La Evaluación Institucional.” Ministerio de Cultura y Educación. Argentina. Año: 1998. Furque, S. “Investigación Educativa y Estadística”. Lic.: Ciencias de la Educación. UNLaR. Año. 2005. Romero, Silvia. “Evaluación Educativa.” Lic. Ciencias de la educación. UNLaR. Año: 2010. Nazar I. Romero A. Romero N. “Análisis del proceso de elaboración de los trabajos finales de las carreras de grado. CENIIT. Departamento Humanidades UNLaR. Massone, H Mikkelsen C. Curso de Pos Grado: Aspectos conceptuales y metodológicos de la Investigación Cualitativa. Diap. Año: 2009 Pere C. Pere Ada. Tesis: “El Impacto del uso de las tics en el aprendizaje de los adolescentes.”Lic.: Ciencias de la Educación. UNLaR Año: 2009.
Eduardo E. Escobar, Graciela Pereyra, Adriana Romero - ISBN 978-987-27613-0-1