Arte Activista

Page 1


UAdeC / UASLP

Arte Activista Escuela de Artes Plásticas “Rubén Herrera”

UAdeC

En colaboración con la Facultad del Hábitat de la

UASLP


Todos los derechos reservados conforme a la ley. © Escuela de Artes Plásticas “Rubén Herrera” Universidad Autónoma de Coahuila © Diseño de portada y diagramación: Alejandro Pérez Cervantes Asistencia Editorial: Víctor Hugo Trejo Oregon Cuidado de la edición: Adolfo Guzmán Lechuga / Eduardo Santos Perales / Alejandro Pérez Cervantes Jorge Lainez Jamieson / Magdalena Jaime Cepeda / MA Del Rosario Valdez Huerta ISBN Impreso en México, Octubre 2010


Autoría y compilación:

Cuerpo Académico “Expresión Visual” Escuela de Artes Plásticas “Rubén Herrera” Univeresidad Autónoma de Coahuila Integrantes:

MAV Adolfo Guzmán Lechuga MID Eduardo Santos Perales MDG Jorge Lainez Jamieson MDG Alejandro Pérez Cervantes MCC Magdalena Jaime Cepeda

Colaboración:

MEE Ma. del Rosario Valdez Huerta Asistencia editorial:

Víctor Hugo Trejo Oregon


Colaboradores Cuerpo Académico de Diseño, Teoría y Arquitectura Facultad del Hábitat Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Integrantes: MDG. Irma Carrillo Chávez MDG. Ernesto Vázquez Orta M. Arq. Juan Fernando Cárdenas Guillén Dr. DG Fernando García Santibáñez MGCT Norma Alejandra González Vega MAV Carla de la Luz Santana Luna

UAdeC / UASLP


UAdeC 7 UASLP

INTRODUCCIÓN

E

l mundo de hoy se encuentra atacado por un sinfín de publicidad. El usuario final, en muchas ocasiones, no entiende por dónde debe seguir, o qué producto adquirir. Al parecer la publicidad y el diseño gráfico lo único que intentan es decir por dónde o como debes hacer las cosas. Pareciera que el público es una especie de autómata. Por otro lado, los estándares de belleza en los anuncios publicitarios tanto de revistas como de televisión no terminan de entender que las necesidades humanas de identificación con los cánones de belleza y estética humana en el común denominador de la población, no coinciden con los usuarios finales, es difícil que el receptor logre identificarse. El Diseño Gráfico y la publicidad enfocados al servicio de la sociedad no terminan de generar productos sociales los cuales sean fáciles de identificar por el público espectador. En Latinoamérica las grandes compañías publicitarias y televisivas solo se interesan por la venta desmesurada de productos sin límites; sin responsabilidades, decantados de las necesidades reales de los posibles compradores. Deshumanizados, estos consorcios, parecen interesados en la frivolidad de vender por vender, sin importar el daño social o las consecuencias que surjan de ésta.

1


Arte Activista

Reflejo de este daño social son las hoy tan llamadas “Tribus Urbanas” de la que un gran número de jóvenes indecisos respecto a su identidad forman parte y presentan al mundo su inconformidad, su forma de vestir, gusto musical y lo expresan también por medio de calcomanías o ilustraciones. Una gran cantidad de jóvenes pertenecientes a estas tribus, buscan reflejar sus ideas dentro de las profesiones de Artes Plásticas y Diseño Gráfico y nos toca, como docentes de la Escuela de Artes Plásticas tenerlos como alumnos y convivir con ellos. Es Ahí donde surge la idea de la observarlos y relacionar el tema con el arte activista, que surge en las décadas de los 70, 80 y 90, como un arte que deja huella en el espectador. Es probable que el éxito de las campañas enarboladas a nombre de esta tendencia se deba, por un lado, a las imágenes y textos reflexivos. Por el otro, a la temática implícita de personas, objetos y lugares con los que los espectadores se identifican fácilmente. Para la realización de esta investigación se ha pensado en la conjugación de diseño gráfico, publicidad y arte activista. Investigadores, profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí han dado rienda suelta a su imaginación en la elaboración y selección de las propuestas encaminadas al activismo. Los estudios realizados llevan a los resultados que mostramos con el objetivo de generar mensajes sociales efectivos, concientizando a los creativos en su responsabilidad social de manejo de los mensajes, así como de la importancia de la producción de los mismos.

Los autores

2


UAdeC / UASLP

El arte activista y su práctica en la frontera norte de México nMtro.

Adolfo Guzmán Lechuga nMtro. Alejandro Pérez Cervantes El presente artículo propone un acercamiento general al concepto de “Arte Activista”, definiendo qué es, qué se propone, de qué herramientas se vale y cómo y hacia dónde busca articular sus discursos. En un contexto mundial cada vez más interconectado, esta forma de manifestación artística ha rebasado las propuestas eminentemente políticas para enfocarse en el combate a las problemáticas inherentes al nuevo milenio: la integración racial, el consumismo exacerbado, el calentamiento global, la guerra, el desequilibrio económico, los problemas alimenticios, el desproporcionado poder de los medios masivos de comunicación, entre otros. En la segunda parte de este artículo, nos acercamos a las fuentes primigenias; charlamos con Gerardo Yépiz, uno de los más importantes y activos artistas mexicanos que ha llevado y traído su discurso a ambos lados de la frontera. Lúdico, irreverente, pero siempre armado de filosas referencias multiculturales, Yépiz habla de su quehacer, sus influencias y al final propone un autorretrato, una alumbradora definición del artista activista.

E

n las últimas cuatro décadas al arte ha hecho esfuerzos por permear su producción creativa al mundo cotidiano y lo ha logrado a través del arte activista, este arte se ha preocupado por tratar en su obra los asuntos de los grupos sociales olvidados y segregados, así como los problemas sociales críticos. La obra del arte activista se ha vuelto pública, llegando a un amplio número de individuos, la obra es ahora una herramienta de de-

3

nuncia, crítica y reflexión para el cambio social. El arte activista en México es escaso, y sobre todo sabemos muy poco sobre los trabajos desarrollados bajo esta línea del arte y de sus efectos en la sociedad. El arte activista en México es una actividad desconocida por muchos, y para otros no comprendida del todo, la relación arteorganización política promete ser una de las formas de expresión de los movimientos sociales que apuntan a ser tendencia.


Arte Activista

Arte activista Por principio aclaremos que no existe “una definición única de activista o activismo. De hecho, existen distintos términos que pueden emplearse para denotar situaciones similares. Así el concepto de militante es usado de modo algo distinto en las tradiciones anglosajona y francesa”. El termino activista está orientado a describir a los individuos que militan y ejercen un rol en partidos políticos o sindicatos. En el castellano el término activismo tiene una connotación más coloquial y se asocia al individuo que participa de las acciones y actos de las organizaciones sociales que persiguen una causa en común. Este término de “activismo” es el que se adopta como individuo organizado con la sociedad. Ahora bien consideramos imperativo que se comprenda primeramente la esencia del activismo, ya que ello sirve para reconocerlo como una acción con verdaderos alcances de cambio y no únicamente como una utopía colectiva. Nos remitimos al significado del activismo desde el punto de vista filosófico, el cual dice que el activismo es “la actitud (a veces racionalizada en la teoría filosófica) que toma como principio el de subordinar todos los valores, incluida la verdad, a las exigencias de la acción (la acción política, casi siempre). Activismo en este sentido, es la doctrina de George Sorel (Reflexions sur la violence, 1908), para quién la filosofía social (y en particular la que predice la “huelga general”) es un mito para unir e inspirar a los trabajadores en su lucha contra la sociedad capitalista”.Aunque para George Sorel es un mito el que los individuos se organicen en pensamiento y acción por una misma causa, para el arte activista tal aseveración queda anulada con la organi-

zación política que propone a través de sus acciones de reflexión a los individuos. El arte activista logra organizar y unir, y así lo confirma porque fusiona el arte con la organización política. “El arte activista, según Nina Felshin, es un híbrido del mundo del arte y del mundo del activismo político y la organización comunitaria” , en ello esta la propuesta duradera de reflexión y consecuente cambio social respecto de un problema, con el vehículo del arte; este cambio buscado toma distintos tintes en el individuo, de seducción, reto y provocación, para ello el trabajo desarrollado por el arte activista es realizado de forma pública, en espacios abiertos y son temporales, intentar atrapar en lo público a la mayor cantidad de individuos. Se hace visible. “El arte activista surgió a mediados de los setentas, de la unión del activismo político con las tendencias estéticas democratizantes originadas en el arte conceptual de finales de los sesentas y principios de los setentas, como proyectos e iniciativas independientes a los circuitos artísticos convencionales”. Los diferentes movimientos y manifestaciones sociales de los sesentas dan base al activismo. Ello es el origen y causa del arte activista, y para ello tienen que ver dos factores: uno es el activismo político (protestas del medio ambiente, marginación, derechos civiles, etc.) y el segundo es la tendencia estética que se dan en el arte conceptual en los setentas (hacer un trabajo que responda a su época). Ambas se unen y dan estructura a una nueva tendencia independiente y no convencional para el arte y asuntos sociales -el arte activista-, aunque para algunos no era un trabajo artístico, ello era de esperarse debido ha que se encontraba en

4


UAdeC / UASLP

maduración. En los setentas el trabajo del campo mas de expresión del arte orientaarte activista se esfuerza por dar significa- do al pensamiento, intereses y problemas do y contenido a sus propuestas que bien colectivos. Con ello, el arte activista se son dignas de considerarse por su inten- convierte en un ente que trabaja como un ción de romper las barreras y diferencias arte político y que se mueve entre los teque se crean en la sociedad. El arte ac- rritorios del activismo político y social, al tivista es una actividad no institucional mismo tiempo que logra la organización que se presenta a un público mas amplio comunitaria y el arte. que el de las galerías y que se desarrolla El arte activista como un derivaen muchos casos fuera de ellas, con una do del arte conceptual deja lo simbólico visión critica sobre los problemas que y permite la incorporación de textos con padece la sociedad. El imágenes que directamente artista activista toma y con un tono de ironía un como temas de su tanto mordaz cuestionan al trabajo la exhibición objeto. El trabajo del El arte activista como mismo de los problemas soactivismo y de sus miembros ciales realiza una laun derivado del arte se fundamenta en la denunbor de documentador cia y reclamo de la no exisconceptual deja lo y denunciante de los tencia de una representación simbólico y permite temas que afligen a la de los verdaderos cuestionasociedad, cuestiona y mientos que importan en la la incorporación de provoca a esa misma sociedad, así como la repretextos e imágenes sociedad el cuestiosentación y manifestación narse a sí misma y al de los grupos y sectores olvicon un tono directo, sistema al cual éste dados. El activismo a través de una ironía un pertenece. del arte permite a estos sec Para los ochentores, y sus problemas entatanto mordaz tas el arte activista se blar un diálogo con el resto expande y proyecta de la sociedad. La “obra” que hacia los medios macrea el artista, y él mismo se sivos de comunicación. En los noventas convierten para la sociedad y grupos marel mundo del arte ha tomado el activismo ginados en la herramienta de trabajo, de para llevarlo paradójicamente a exposicio- denuncia y reflexión de los problemas, denes en museos, como temas de discusión rechos y causas que reclaman los sectores e iniciativas comunitarias. La seriedad y de la sociedad generalmente segregados. la labor comprometida del activismo den- El arte activista en un principio se tro del arte es reconocida en los Estados desarrollo a través de la práctica del perUnidos; en la exhibición anual de arte de formance, ello por su rápida acción en la 1993, es este el momento simbólico de expresión del hecho y la invitación a la aceptación del activismo dentro del arte. participación del público. El arte activista Con estas acciones, simbólicamente se le cumple una función de resistencia y crea da el visto bueno al activismo como un una critica pública, para ello utiliza los

5


Arte Activista

medios que su táctica de comunicación y creatividad le indican. Los conservadores utilizan los medios convencionales, exposiciones, fotografía, cartel, valla, espectacular, panfleto, etc. Algunos artistas utilizan el método del performance, instalación video arte, intervención de los espacios públicos o intervención social. Otros artistas basan su trabajo en medios y tácticas alternativas -interferencias en actos públicos, virulencia en Internet porque su posición política es antagónica “la práctica artística misma es la acción directa, antagonista y de resistencia, pero con efectos concretos en las esferas públicas de definición de lo político” Para el arte activista los medios de comunicación masiva son el medio que asegura que el mensaje reflexivo, denunciante y educador llegue al mayor público posible. Los espectaculares (billboard, valla) cartel, publicidad del transporte público y lugares de amplio desplazamiento público, e inclusive los insertos pagados en periódicos y cualquier medio de comunicación masivo son los portadores del mensaje de reflexión. El arte activista utiliza los medios de comunicación “como estímulo del público mediante su “interpretación”. El espectador encuentra información, imágenes y textos directos y poderosos (irónicos, humorísticos, didácticos o confrontacionales)”. Aunque para el arte activista puede darse en su táctica creativa cualquier otro método y estrategia que le permiten hacer llegar el mensaje a la conciencia de los individuos, intentando hacerlos que participen y se interesen en lo que se denuncia. Otra forma de usar los medios de comunicación por el arte activista es la “provocación, controversia y debate público ante

grandes audiencias. Llamativas acciones de denuncia (…) acciones activistas llevadas a cabo por colectivos como Gran Fury, WAC, Guerrilla Girls o el grupo de San Diego”. Las actividades metódicas y preparadas de forma estratégica por el arte activista tienen la intención de seducir al público, de generar un cambio social, de lograr romper la indiferencia y hasta cierto punto comenzar con una educación de la conciencia. El arte activista primeramente cuenta con un alto grado de información sobre el tema. Y en segundo lugar usa como fuente impulsora de su trabajo la denuncia. El arte activista ha entendido que para lograr resultados, el trabajo de denuncia deba ser extendido a una audiencia o comunidad, dicha acción le permite contar con la colaboración de grupos sociales y lograr mejores resultados, ya que se genera inclusión del público en la causa del artista, la participación del público y el trabajo adquiere una voz mas amplia y se vuelve imagen ante los individuos. El trabajo deja de ser algo personal, de ideas y visiones del artista para convertirse en una idea colectiva y pública. El artista y público comparten pensamiento y causa; trabajan en unión para lograr un cambio en las instituciones y en las opiniones de un mayor número de individuos. Para el artista individual, colectivo o el que trabaja con una comunidad; el arte activista como “producto” para el público tiene un campo de acción, es decir el ámbito donde se desarrolla la praxis de este arte que es público y que pretende lograr cambios con acciones políticas y criticas, e inclusive de resistencia. Las acciones de este trabajo según Malcom Milles (1997) se da en tres ámbitos: “Las exposiciones, las instalacio-

6


UAdeC / UASLP

nes o integraciones de obras artísticas es obra a cobrar significado político tenga espacios públicos, y las intervenciones que ser abstracta y su participación en sociales. Cada uno de estos ámbitos trae la definición de la coyuntura social sea intras de si definiciones diferentes de au- directa y solo para letrados que pueden toría, participación del público, y lo mas descifrar el código expuesto, mas que diimportante alcances concretos de los de- recta sobre los actores mismos que viven sarrollos críticos gracias a su apego a ins- en ella”. tituciones estatales de lo cultural.” Como ejemplo es posible citar el Cabe señalar que el uso del perfor- trabajo del colombiano José Alejandro mance esta vigente y su práctica es posi- Restrepo él utiliza el video arte e instalable encontrarla en su mayoría en espacios ción dentro de un espacio controlado. Las públicos, como una instalaciones del artista inacción que se integra cluyen video arte y sonidos temporalmente a los dentro de un espacio plaPara el arte activista espacios. Al mismo neado para la apreciación. tiempo puede figurar los medios de comu- El lugar genera una apretambién como una acciación estética y una expenicación masiva son tividad en la llamada riencia sensorial que busca intervención social. el medio que asegura la reflexión e iniciar un pro Citamos textualceso de crítica sobre el tema que el mensaje mente lo que David tratado. Gutiérrez refiere de En la segunda, las intereflexivo, denuncian- Malcom Milles (1997), graciones a espacios públite y educador llegue cos es: sobre los ámbitos donde se desarrolla el arte “jugar en otro espacio al mayor público activista. El primero (no controlado), mas allá del posible. son las exposiciones, monumento u objeto esculen ellas: tórico en espacios públicos “La obra se hace (…) Así que la obra de arte en un espacio controlado, museable com- como inclusión se delimita intencionalpletamente. Planos blancos que generan mente como una práctica artística que concentración y son manifestación de una apunta a dos fines: usufructuar la instituracionalidad purista de la experiencia es- ción artística con proyectos públicos, y a tética (Milles 1997). Hay un juego de tem- su vez ir a públicos que no les interesa el poralidad de casi-silencio en los recorri- arte, o simplemente no están capacitados dos frente a objetos de arte organizado es para exigencias interpretativas: encontrar, un espacio: observación y contemplación ver y significar procesos en la calle, en (organización de luz, espacio y tiempo) su propia vida. (…) El anonimato del arpara un recorrido intelectual por parte tista de integración es una herramienta del público que debe reflexionar. (…) La de autonomía expresiva de sus críticas autonomía crítica del artista se ve limita- sociales, pero también es una limitación da (…) haciendo su táctica critica que la a generar de base un proceso de reivindi-

7


Arte Activista

cación política de los derechos.” Un ejemplo de intervención del espacio público es el proyecto “Grito Creativo”. El proyecto desarrollado frente al aeropuerto de la ciudad de Tijuana funciona como una animación stop-motion y es visto por los automóviles y aviones en movimiento. El trabajo consta de mantas con imágenes fotográficas e ilustraciones que representan la cultura urbana del lugar: los migrantes, músicos gruperos, y personajes de ficción, además se acompañan de textos: fusión, universal y mezcla de oportunidades. Las mantas de dos metros de altura se desplegaron a lo largo de dos mil metros de largo sobre la barda metálica que divide a México de Estados Unidos. La tercera son las intervenciones sociales. “No solo es el proceso metodológico de producción cambia en la obra de arte como concepto de acción, sino que sus temáticas referentes de creación son los problemas sociales concretos en que el artista reflexiona y provoca de manera explicita reflexionar en las comunidades. Consiste en realizar actividades creativas sobre problemáticas de derechos con la comunidad de base, haciéndolos a ellos los autores del proceso. A veces se presenta el arte como reivindicación, otras como puesta en escena critica del sistema, a veces trabaja en general a la sociedad o como proyectos reflexivos de gestión política, o sobre casos concretos de problemática social en contexto que hacen su reflexión pertinente incluso para otros espacios.” Un ejemplo de los efectos que se provocan con la intervención social es el logrado con los grupos indígenas, “los activistas indígenas, por medio del uso de

diferentes recursos sociales, políticos y culturales, se relacionan con otras formas globales de activismo y articulan posiciones y discursos, lo que repercute en las políticas de los estados nacionales y los obliga, en muchos casos, a reformar sus constituciones para reconocer el carácter multicultural y multiétnico de sus sociedades”. Para el artista activista la práctica y desarrollo de su trabajo en cualquiera de los ámbitos de expresión esta sujeto únicamente a sus exigencias tácticas y creativas. El artista está consciente de que a través de su trabajo posee un medio de comunicación y expresión políticamente pertinente y que en la praxis el “objeto” en cualquier ámbito toca a la sociedad ha la reflexión de los problemas sociales, de esta forma el artista se convierte para el ciudadano común en un catalizador del cambio. Arte activista en la frontera norte de México En México el arte activista es escaso, en consecuencia las investigaciones sobre arte activista son pocas. Por lo anterior y más aún, por lo que representa el fenómeno del arte activista en México como una práctica de interés creciente en los artistas y diseñadores, consideramos de importancia el dar una introducción a la práctica de dicha actividad artística que vincula y toma los problemas sociales como temas de su producción creativa. Dicho lo anterior, considérese este texto con dos condiciones; la primera es la escasa investigación desarrollada sobre el tema y que resulta insuficiente para abordar el tema, aunque al mismo tiempo es una invitación a la producción de investigación. Y la segunda es considerar el texto como

8


UAdeC / UASLP

una breve introducción al tema del arte terna, y la lucha por los derechos civiles y activista en la frontera de México y Esta- culturales de un pueblo ya una vez abandos Unidos que plantea un acercamiento donado y hasta denigrado en este país, al fenómeno que vive pero no se conoce. los méxico-norteamericanos. Este movi La frontera norte de México ha sido miento refleja las expresiones culturales considerada como un sitio marginal y de de los méxico-norteamericanos, que con olvido, aunque paradójicamente hoy en su considerable herencia política, cultural día la frontera es un espacio de impor- y artística y con contribuciones a la cultutancia por el nacimiento de grupos so- ra norte-americana”. Los grupos étnicos ciales que manan de dos culturas y pre- establecidos en la región buscan echar tenden lograr una identidad. La frontera raíces a través del tema tratado de forma se convierte en un esrecurrente, la identidad; y pacio nuevo, “no sólo lo que de ella se desprende. A veces se presenta son el genios loci de los “Los grupos étnicos tamcambios radicales en bién han hecho uso del arte el arte como reivindemografía, economía, como territorio para el dedicación, otras como política y sociedad, bate político. En el caso del también son momenarte chicano, como comenpuesta en escena tos giratorios en un ta Guillermo Gómez Peña, critica del sistema, creciente modo de procolectivos como “Mexican a veces trabaja en ducción artística”. American Liberation Front”, El movimiento en el área de la Bahía de San general la sociedad artístico México -EstaFrancisco, “Teatro Campeo como proyectos dos Unidos, que comsino”, en el valle de San Joaprende la región fronreflexivos de gestión quín, o toltecas en Aztlán, teriza de Tijuana- San en San Diego, están trabapolítica Diego se viene desarrojando desde mediados de llando desde los años los años sesenta.” ochenta del siglo XX, y En los años ochenta se responde a un fenómeno principalmente crea un grupo artistico importante en la cultural y social, aunque necesariamente frontera llamado “Taller de Arte Fronteincluye aspectos económicos y políticos. rizo” / Border Art Workshop (TAF/BAW). El trabajo desarrollado por la comunidad Este colectivo de artistas, activistas y deartística de la región Tijuana - San Diego fensores de la cultura de la región Tijuatiene la constante de la frontera, con todos na-San Diego, tenían por objetivo prinlos problemas sociales y tópicos: racismo, cipal el generar un espacio artístico que migración, choque cultural, industrializa- permitiera reflexionar sobre el fenómeno ción, identidad. En estos antecedentes en de la historia social de la frontera entre California surge el arte chicano y cobra México y Estados Unidos. “David Avalos, importancia como un producto artístico Louis Hock y Elizabeth Sisco, miembros de la frontera. “El Movimiento de Arte Chi- del “Taller de Arte Fronterizo/Border Art cano nació de la frustración, necesidad in- Workshop” trabajan en la integración de

9


Arte Activista

culturas, en crear modelos y posibilidades para aquellos que no pertenecen a las clases dominantes de la ciudad liberal estadounidense, apoyadas por las imágenes estereotipadas del consumismo y la publicidad política”; en su trabajo Welcome to America´s Finest Tourist Plantation (1988) realizado en San Diego. “La dinámica de producción desde mediados de los años noventas en Tijuana se ha transformado de la generación de artistas chicanos y mexicanos que integraron el “Taller de Arte Fronterizo” –y que utilizaron el arte como un lugar de activismo político e interpretaron la frontera como un espacio político, el arte contemporáneo realizado desde la frontera - se pensó lo que es la frontera como espacio político, social y cultural desde los fenómenos globales y locales”. Para los artistas de la región Tijuana – San Diego existe una relación indisoluble representada en su trabajo entre la expre-

La comunidad artística de la región ha encontrado en el arte una forma de manifestar su cultura y expresión social, ello ha contribuido a formar una identidad y creación de signos, símbolos, sonidos y lenguaje local.

sión artística y el desarrollo de la vida cotidiana, a través de la experiencia de la vida misma y diaria el artista realiza sus propuestas artísticas; “la vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social”. Los artistas de Tijuana han comprendido muy bien que la vida cotidiana de un grupo social permite comprenderla ampliamente, porque es en la actividad diaria y cotidiana donde está la esencia de las cosas y las personas. La comunidad artística de la región ha encontrado en el arte una forma de manifestar su cultura y expresión social, ello ha contribuido a formar una identidad y creación de signos, símbolos, sonidos y lenguaje local. “En el movimiento artístico de Tijuana hay manifestaciones que se relacionan con el amor a la propia ciudad y a la región. Uno de los lemas favoritos de los artistas es “Tijuana makes me happy”, escrito por Rafael Saavedra, escritor tijuanense y estrofa de una canción del colectivo Nortec”. Para la comunidad artística de Tijuana el arte tiene mayor importancia ya que permite la discusión de los temas sociales, políticos y económicos, Tijuana ha desarrollado a través del arte una forma de expresión y entendimiento de su cultura. El arte en Tijuana es el medio por el cual los artistas trabajan como activistas en los temas no solo propios de la frontera, sino en los económicos, políticos, y sociales que afectan a los grupos sociales en ambos lados de la frontera.

10


UAdeC / UASLP

Entrevista a Gerardo Yépiz (artista del norte del país) El trabajo de Gerardo Yépiz se define a partir de la fusión de elementos y personajes de la cultura popular con diversos procesos artísticos. Usando lo mismo la calcomanía, el esténcil o el póster, la propuesta de Yépiz se caracteriza por un mensaje contundente y lúdico, ambiguo y desenfadado; todos los medios de la plástica como un recurso al servicio de una contracampaña dirigida a una sociedad muchas veces adormecida.

¿Cómo entiendes la gráfica urbana en la construcción de una identidad? Refleja un estado del ser y del pensar, cuando se es honesto, la mayor parte del arte urbano es una copia transmutada de las ideas de otros. Buenos ejemplos serian Swoon, Banksy, Os Gemeos, artistas que tienen un estilo muy particular, en ellos se refleja estrictamente ese carácter.

fuera de contexto, después regresa cínicamente como marketing para atraer nuevos grupos de consumidores. ¿Cómo se conduce el artista en un entorno cada vez más caótico? No puedo responder por otros, Personalmente me he vuelto menos materialista, más conectado espiritualmente. Ofrecer el arte al beneficio de otros.

¿Te asumes portavoz de cierto sector? ¿O es una perspectiva individual del mundo? No me atrevería a decirlo, es posible que haya empezado estos rollos en México y que haya un reconocimiento relativo, pero eso es decisión de la audiencia.

¿Cómo articula su discurso en un medio cada vez más plagado de referencias y de intertextualidad? ¿Está esto a favor o en contra del artista? A favor, las referencias son guías para concretar ideas, sentimientos.

¿A que impacto puede aspirar la gráfica urbana en un entorno cada vez dominado por los medios audiovisuales como el Internet, la televisión o la cultura de los videojuegos? Los temas del arte callejero son observaciones de la vida cotidiana. La cultura popular es celebrada, criticada y tomada

En los últimos años tus preocupaciones va en el de volver “habitables” las metrópolis... el ciclismo, el veganismo, la vuelta a... ¿de qué manera la gráfica puede aportar en esta búsqueda de desarrollo espiritual? Mucho se habla de la estética y de la fuerza de las ideológicas en la plástica o en el

11


Arte Activista

diseño como retomar alguna causa mexicana o a algún trillado caudillo latinoamericano. Para mí, los problemas son actuales y requieren de soluciones inmediatas. Mi lucha como artista no sólo radica en pintar los problemas, sino comprometerme y vivir todo eso. Nunca he tenido carro, y mi dieta ocupa un lugar muy alto en mi lista de prioridades. Escapar del dogma, liberarse de los espejismos, de las ataduras (vicios) y aprender a escuchar, todas las respuestas que necesitamos las llevamos dentro. ¿De qué recursos visuales y culturales tendrá que valerse el artista para combatir a esta avalancha de consumismo, deshumanización, cinismo en un entorno cada vez más dominado por los medios audiovisuales como la televisión y la Internet? Criticar al gobierno, o bien servirse cínicamente de él para apoyar y dar voz a otros. Ejemplo trabajar con museos e instituciones para la promoción del graffiti. Tengo voz en ambos lados, en producción y consumo. En producción, trato de trabajar éticamente, escoger bien productos, servicios * o causas humanitarias. Inicialmente empecé apoyando proyectos de música independiente (indie, punk, electrónica etc.), los deportes de acción, empecé con lo del skate board, y finalmente en lo del ciclismo urbano apoyando eventos y compañías en la promoción de la cultura de las bicicletas en la ciudad. Como consumidor, trato de ser partícipe de todo eso. La vida me ha enseñado a vivir con el mínimo de cosas. En los últimos años me he cambiado de casa ocho veces en San Diego, CA, una de ésas a Nueva York, y de regreso a San Diego. Es costoso almacenar,

transportar todo eso, ser coleccionista de cualquier objeto es un estorbo. Lo curioso es que se vive de la misma manera, se cargan internamente cosas que no necesitamos, sentimientos negativos por ejemplo. Viajero de la luz, viajando ligero. * Entiéndase que también escogeré clientes con el potencial de pago que necesito para vivir. Mi carrera de artista es mi única fuente de ingresos. De los medios, el Internet para mí es indispensable, ya que ha reemplazado el cassette, el cd, el correo, el teléfono, el video, el cine y hasta la televisión. La disponibilidad de acceso al Internet de alta velocidad ha facilitado la comunicación en tiempo real. De la televisión me he despegado completamente, no estoy al tanto de lo que sucede, hace muchos años que no me siento a ver y no tengo interés en tener una. A menos de que esté en un hotel de viaje, literalmente esperando a que pasen por mí. Hace un par de años una ex novia me presento el concepto de “Media Diet”, que es básicamente dejar de depender de estos medios, apagar el teléfono, retirarse de la computadora y hacer cosas que no impliquen tecnología. Yo lo aplico cuando me voy a dibujar y salgo a pasear en la bicicleta. Como consumidor, trato de NO ser partícipe de todo eso. Tu trabajo ha estado ligado desde siempre a la música -los trabajos para Nortec y otras bandas... ¿qué representa la música para tí como creador? ¿Cómo integras este bagaje a tu propuesta creativa? Es una manera de justificar mi falta de talento musical. Mi experiencia se limitó a cantar con Ford Proco a principios de los 90. Desde ahí, me dedique solamente

12


UAdeC / UASLP

a la promoción de la música. La música es combustible, no puedo trabajar sin tener esa estimulación. Muchos grupos o proyectos están enfocados a su música, pero no tienen respaldo visual, entonces yo me encargo de que su música se vea, y tenga presencia, impacto y capte la atención. La música es un referente indiscutible en tu obra, del otro lado del espectro, es emblemática tu reinterpretación de la figura de Raúl Velasco como el símbolo de un sistema de idiotización y control, ¿quién o quiénes encarnarían esa estafeta en la actualidad? ¿Personajes que simbolicen el espíritu de un sistema enajenante y contra la imaginación? No tengo idea. He estado fuera de México por 13 años y he perdido la pista de muchas cosas, con el internet México ha dejado de estar tan aislado, ahora los fans de la música pueden escuchar y ver cosas nuevas, aun así los medios predominan es aberrante. Pienso que poner a Raúl Velasco en esos entonces sentó las bases de esos comentarios y exponerlos tal y cual, con la sinceridad de un chamaco de secundaria, todo México lo conocía como el taradito de los domingos. No es nada nuevo, ¿Mi aportación? presentarlo vía graffiti. ¿Cómo te definirías? ¿Un activista visual? ¿Un diseñador con preocupaciones sociales? ¿Un artista urbano? Me veo como un puente donde se mueven y conectan otras gentes, como un chamán de pueblo del que no se sabe mucho, mi medicina son las imágenes y a través de ellas se resuelven problemas, se imparte justicia, logra despertar a otros (inspiración). Un cabrón valemadrista.

13

Conclusiones Como se ha visto anteriormente, el artista activista participa de las esferas del arte y del diseño tradicional –trabajo “free lance, cercanía con galerías, diseño comercial– buscando en la medida de lo posible adaptar sus proyectos a una cierta coherencia con su discurso y sus preocupaciones. Los artistas activistas de hoy no son ya los voceros radicales de los movimientos políticos de los sesentas o setentas, insuflados de la doctrina socialista o del pacifismo hippie. Los artistas activistas de hoy son entidades multiculturales que lo mismo proponen el cuidado del medio ambiente o utilizan la tecnología para dar un mayor alcance a sus expresiones. Esta naturaleza anfibia, maleable, los hace más ubicuos y polifacéticos: baste revirar a Banksy y su proscrita propuesta lista para verse por igual en los más olvidados muros londinenses que en las galerías más cotizadas del mundo. Los activistas visuales de hoy igual trabajan lo mismo para pequeños colectivos que para exitosas bandas de rock, para personalísimos proyectos o multinacionales marcas de zapatos deportivos. Esta dualidad no domestica su transgresión, sino que le da una salida más expansiva a su voz. Los artistas activistas son más conscientes de su entorno, rebasando los medios tradicionales como el panfleto, el sticker o el grafitti, valiéndose de todas las herramientas posibles (la multimedia, la Internet, los medios masivos) para con sus armas habituales –la imagen y la reflexión– cuestionar en voz muy alta al mundo.


Arte Activista

Conjugando el diseño gráfico y el arte activista en el dogma social de las tribus urbanas

de la escuela de Artes Plásticas de la UAdeC

El presente artículo muestra la problemática social que aqueja a aglunas tribus urbanas, reflejada en la obra de los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas, de la Universidad Autónoma de Coahuila. Obra dentro de la cual se pretende identificar propuestas direccionadas al arte activista.

Hugo Alemán Rodríguez. Título: La caja de pensamientos

14


UAdeC / UASLP

nMtro.

Jorge Lainez Jamieson nMtra. Magdalena Cepeda Jaime nMtro. Eduardo Santos Perales nMtra. Ma. del Rosario Valdez Huerta

H

oy en día es difícil distinguir categorías sociales adolescentes por su aspecto externo, más bien se dan grupos y subgrupos de acuerdo con modas y gustos culturales más o menos autónomos o inducidos. Ante esto las sociedades de capitalismo maduro siguen atentamente los comportamientos adolescentes y crean modas más o menos duraderas y deformadoras de las auténticas. Para Montelongo (2010), nuestros jóvenes del siglo XXI poco saben de historia y les incomoda cuando escuchan decir a alguien que hay que recuperar la memoria; no quieren hacerse cargo del pasado. Son jóvenes seducidos por el consumismo, cultural, sexual, económico o político, a fin de cuentas todo es creación del marketing. La persona en ésta época de su vida [la adolescencia] pasa por una serie de cambios tanto psicológicos, como físicos y sociales que lo llevan a una gran ansiedad que le genera confusión ya que se siente vacío y desorientado al encontrarse entre un pasado que no le sirve y un futuro incierto ya que no cuenta con los recursos necesarios para lograr la autonomía que le exige la sociedad. (Erikson, 2000) En este artículo haremos referencia a algunos estudios realizados al interior de la Escuela de Artes Plásticas de la

15

Universidad Autónoma de Coahuila, en los que se ha detectado la necesidad de los jóvenes que forman parte de alguna tribu urbana, por expresar quiénes son. Nos dirigiremos al activismo como medio para denunciar los problemas sociales, ya que el arte, el diseño gráfico y la publicidad hacen uso del mismo y éste ha contribuido al desarrollo de conciencia social desde las décadas de los 80 y 90, en donde la labor gráfica de los seguidores de esta tendencia fue plantear el ámbito de la reflexión por medio de imágenes sugerentes y frases reflexivas alrededor de temática que atañía a la época como el machismo, racismo y el homosexualismo. Según Lippard (2006), el arte activista es, ante todo, un arte orientado en función del proceso. Tiene que tomar en consideración no sólo los mecanismos formales dentro del propio arte, sino también de qué modo llegará a su contexto y su público y porqué. Los métodos de producción del arte activista, tienen como lineamiento el estudio a profundidad del problema social, la convivencia del artista con el núcleo social al cual dirigirá su mensaje. La fusión del diseño gráfico y el arte activista dan como resultado imágenes de reflexión en dichos problemas sociales, razón por la cual decidimos observar el trabajo de


Arte Activista

los estudiantes de artes plásticas y diseño gráfico que pertenecen a alguna tribu urbana y en cuya obra podremos ver reflejada su preocupación por la problemática actual. El gran desafío para las familias, las iglesias, los gobiernos y la sociedad civil organizada, es dejar de rechazar a los jóvenes; de excluirlos, de ignorarlos de invisibilizarlos, de enfrentarlos en este contexto de mutaciones culturales. (Montelongo, 2010) Todo este proceso, afirma Erikson (2000), se encuentra bajo la influencia del contexto en el cual se desarrolla el sujeto. Influyen los aspectos familiares, sociales, religiosos, morales, ambientales, culturales y políticos. Una de las principales molestias que aquejan a los jóvenes hoy en día es el hecho de que la sociedad los juzgue por su manera de vestir, sin detenerse a pensar si esto corresponde a una moda o a un estilo que los hace ver diferentes. En el proceso de construcción de sí mismos, los jóvenes se ven obligados a intentar la integración al sistema a través de la educación y el trabajo pero se enfrentan a la exclusión cuando el modelo de los adultos les cierra las puertas de las oportunidades educativas que no son para todos y de los empleos, escasos por cierto, con cientos de requisitos que van desde la zona habitacional, la religión que se profesa, el partido político en el que se milita o los tatuajes y los piercings. (Montelongo, 2010) Hoy en día es difícil distinguir categorías sociales adolescentes por su aspecto externo, pues mas bien se dan grupos y subrupos de acuerdo con modas y gustos culturales más o menos autónomos

o inducidos. Con tatuajes o sin ellos, vestidos de “Emos”, “Darks” o “Indies”, cada joven es producto de una serie de mutaciones culturales que con un estilo propio manifiestan a la sociedad su percepción del mundo. Las Tribus Urbanas De acuerdo a Pere (2005 pp. 91-95), una tribu urbana se constituye como un conjunto de reglas específicas (diferenciadoras) a las que el joven decide confiar su imagen parcial o global, con diferentes –pero siempre bastante altos— niveles de implicación personal. Funciona casi como una pequeña mitología en donde sus miembros pueden construir con relativa claridad una imagen, un esquema de actitudes y/o comportamientos gracias a los cuales salir del anonimato con un sentido de la identidad reafirmado y reforzado. En una tribu tienen lugar juegos de representaciones que le están vedados a un individuo normal. Según Matus Madrid (2007), podemos comprender la emergencia de las “tribus urbanas” como nuevas formas de agrupación juvenil en las ciudades latinoamericanas, en relación con un contexto de cambio sociocultural marcado por la tensión y la masificación y el desarrollo de microgrupos o “tribus”. De acuerdo a Molina (2005) la música y la vestimenta son los dos vínculos de identidad que les permite a estas “tribus” la identificación, y con ello, la formación de redes personales. El contexto social en el que surgen estos grupos de jóvenes no es de manera preponderante en la marginación; en no pocos casos, se trata de miembros de la clase media y alta con acceso a la educación universi-

16


UAdeC / UASLP

taria y con fuentes de ingresos que les permite sostener un estilo de vida y de consumo. La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma. Dentro de la breve aproximación conceptual que de las tribus urbanas y el mundo juvenil hace Matus Madrid (2000, pp. 97-98) se encuentran los postulados de Michel Maffesoli, en los que la transformación de la Posmodernidad ( o segunda modernidad) opera en el tejido social y produce una sustitución de principios y mecanismos tradicionales que antes marcaban la forma de relacionarse de los sujetos. Se produce un tránsito de un eje de relación a otro: --- de la importancia de la organización político-económica, pasamos a la importancia de las masas. --- del sentido del individuo --- establecido según la función--- se pasa a la persona –rol---. --- y de los grupos contractuales pasamos a las tribus afectivas. Las tribus urbanas han existido durante mucho tiempo y estas formas de agrupamiento social permiten a las personas (sobretodo a los jóvenes) expresar con más libertad sus preferencias y personalidades. Los miembros de estos grupos cuentan con distintas formas de relacionarse. Comparten ideas similares, emplean códigos comunes; frecuentan los mismos lugares y se sienten diferentes al resto de la sociedad, dentro de la cual tratan de encontrar un lugar seguro.

17

Características de algunas de las Tribus Sobresalientes en la escuela de Artes Plásticas, según integrantes de esta comunidad. El Otaku Almendra Picón, alumna del 5º semestre de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la UAdeC; miembro de la tribu Otaku, mencionó que Etimológicamente la palabra Otaku significa “aficionado” o “traumado” y aunque en Japón puede utilizarse de forma despectiva, en los países de occidente su connotación tiene matices diferentes. La palabra “Otaku” hoy en día se utiliza para hablar sobre una persona que gusta del manga (comic japonés) y el anime (animación japonesa). En México y en algunos otros países occidentales, los llamados otakus, suelen tener una afición muy grande por el manga y el anime (incluso hasta más grande que los japoneses). Utilizan las mismas ropas que sus personajes favoritos de caricaturas o videojuegos, es decir, hacen cosplays (del inglés costume play, que significa juego de disfraces) lo cual es una de sus principales aficiones. Asisten con frecuencia a convenciones o festivales donde venden productos relacionados con los animes, mangas, videojuegos y películas favoritos. A pesar de ser unos fanáticos de “hueso colorado” y de adoptar costumbres que la gente no conoce, los Otakus normalmente son personas con un criterio amplio y suelen ser tolerantes a la hora de convivir con las demás “tribus”. Los Otakus en la ciudad de Saltillo, se sienten una de las tribus urbanas más discriminadas de la sociedad.


Arte Activista

Los Hipsters El término proviene de la palabra “hippie” y es otra forma de llamar a los “indies”(independientes). Describe la tendencia hacia lo “alternativo”, “antimoda”, moda urbana de clase media o clase alta; en la cultura juvenil, se refiere a personas jóvenes con cierto gusto por el rock independiente, un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo “bohemio”. En la escuela de Artes Plásticas un Hipster o Indie, es aquel alumno que no sólo tiene cualidades para pintar, si no que toma sus propias fotografías, busca exponer de manera independiente, emplea software’s de diseño para darles un toque especial a sus dibujos y además suele tocar algún instrumento musical o tener la habilidad de redactar bien. Góticos y Emos Elizabeth Cristina Gómez López, alumna del tercer grado de la Licenciatura en Artes Plásticas define a los góticos como a un grupo para quien el arte es valiosísimo, a través del cual sus miembros expresan ideas y sentimientos transformando las cosas negativas como la tristeza y el odio del mundo en belleza. Afirma que los góticos son amantes de la literatura, dentro de la cual tienen una cierta inclinación por la poesía; y gustan también de la pintura y la música. Comenta que ésta tribu en particular tiene una forma más profunda de ver las cosas y lo manifiestan con su forma de vestir, que se distingue por el uso del color negro. La razón por la que prefieren ese color, dice Elizabeth, es que sienten la obligación de estar en luto por las desgracias y tragedias que suceden en todo

el mundo, producto de la ignorancia de las personas. Vestirse de negro es una forma de decir que estan de luto, ya que para ellos la sociedad está muerta; por un lado, los valores sociales están decayendo; los adultos dicen una cosa y hacen otra, no les importa nada, piden respeto pero no lo dan; obligan a cosas como el estudio, pero no lo demuestran. Para el gótico, la sociedad está muerta. Respecto a los Emos, Gómez López los define como una tribu urbana que se ha vuelto muy popular entre los chavos. Se distingue por su vestimenta característica: Pantalones entubados, tenis, playeras a rayas, generalmente en blanco y negro; colores que suelen mezclar con el rosa y el morado. En cuanto al look, este grupo se caracteriza por su peinado con un fleco largo con un corte en diagonal, que cubre la mitad de sus rostros. Tanto los medios como algunos miembros de la sociedad han descrito a los Emos como personas muy emotivas y sensibles, insatisfechas con su vida y a quienes les gusta hacerse daño para sentirse vivos. Se dice que los miembros de esta tribu tendían al suicidio. Sin embargo, esa forma de vestir y su fleco se han vuelto parte de una moda que ya no puede atribuirse como distintivo de una persona “Emo”. Y aunque hay quienes afirman que el fleco es para los Emos una cortina al mundo; que utiliza símbolos como estrellas, calaveras, alas y colores como el rosa, negro y morado, hoy en día vemos en la calle y en las escuelas, a jóvenes vestidos de esta manera que no necesariamente son suicidas potenciales. En el caso particular de los Emos

18


UAdeC / UASLP

de la Escuela de Artes Plásticas, Gómez López afirma: “Son muy felices, solidarios, simples, simpáticos y agradables y en ningún momento he visto que traten de hacerse daño”. Integrantes de Tribus Urbanas dentro de la Escuela de Artes Plásticas Cecilia Salazar, egresada de la Escuela de Artes Plásticas, de 21 años, Erasmo Zamarrón Méndez, estudiante de diseño, con 22 años de edad e Israel Celestino Arzola, alumno de la carrera de Licenciado en Artes Plásticas, de 20 años, pertenecen a las tribus Otaku, Metalero y Gamer respectivamente, comentaron respecto a sus gustos e inclinaciones. Los motivos para pertenecer a estas tribus fueron desde el gusto por el género Otaku, la inclinación por la cultura e ideología, Metalera y el entretenimiento. En cuanto a la forma en que ingresaron a estos grupos dijeron que mucha gente clasifica a los Otaku sólo por el hecho de conocer sus gustos por algo referente a Japón. Ceci confesó que sus gustos por la cultura japonesa se remontan a sus estudios en la secundaria, cunado empezó a escuchar visual kei (otro movimiento de rock-japones) así como variedad de grupos de rock. Erasmo inició sus gustos por el metal junto con un par de amigos, durante sus estudios en la secundaria, quienes constituían una minoría bastante notoria. Israel, por su parte mencionó que el querer poseer su propio video juego, contar con un Tetrix lo animó a esforzarse por él tener el propio y reafirmarse como Gamer. Para pertenecer a los Otakus, es necesario conocer grupos y saber de la música. En cuanto a los metaleros, Eras-

19

mo dijo que el único requisito para pertenecer al grupo es escuchar música de ese género, mientras que para ser Gamer es indispensable tener la iniciativa de jugar en videojuegos. Respecto a sus reglas, un Otaku debe amar el J-Rock; para los metaleros existen ciertos estándares en cuanto a la vestimenta sin embargo no son una obligación. Un Gamer sólo debe tener pasión por lo que hace. Los obstáculos que como tribu han encontrado son críticas por vestir de una manera y los confundan con un Emo, u otra cosa, gracias a la ignorancia. Estos jóvenes aseguran que existe discriminación en todas partes, sin embargo existe un clima de respeto entre las demás tribus, aunque hay algunas a las que no pertenecerían. Respecto a las preocupaciones de su tribu, manifestaron que están el hecho de ser pisoteados por los políticos; el conformismo por parte de los ciudadanos y la necesidad de acción por parte de los jóvenes, para conseguir lo que quieren. Dejaron ver que la violencia es otra cosa que marca a la sociedad, al igual que la falta de apoyo hacia los nuevos talentos, que luego tienen que buscar en otros lugares lo que su país les negó. Dentro de las razones que tienen para producir sus obras están el simple hecho de comunicar por gusto y coincidieron en definir al gobierno como una farsa; considerar a la justicia como escasa, a la libertad como limitada; a la sociedad como un medio y a la democracia como algo sin solidez. Confesaron recurrir al arte así como a la ejecución gráfica como una forma de pasar el tiempo en el que el uso de la computadora y el dibujo emergen como favoritos bajo las


Arte Activista

Almendra Picón, tribu: Otaku técnicas digitales, tabletas y el lápiz. En cuanto a sus temáticas predilectas está creación de personajes. Estudios y hallazgos de los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas respecto a las Tribus Urbanas en la escuela . Desde el 2008 distintos grupos de alumnos de Diseño Gráfico, ya sea dentro de la materia de Metodología Aplicada al Diseño o Taller de Investigación en Diseño, estudiaron algunos aspectos de las tribus urbanas, encontrando lo siguiente: Tema: Tribus Urbanas y Stickers En noviembre de 2009, Mayra Judith García García, Daniela López García, Marcela Gloria Gómez, Uziel Octavio Ibarra Me-

llado y Magaly Terry Dávila hicieron un estudio relacionado con Tribus Urbanas y Stickers, tratando de identificar la influencia que tiene la moda y la música en los gustos y preferencias de los estudiantes al momento de elegir productos, en este caso stickers para automóviles. Analizaron elementos como color, tipografía y formas de los sticker ubicados en los vehículos, cuyos conductores eran jóvenes de entre 18 y 24 años, a fin de ubicarlos en alguna tribu urbana. El estudio definió las características que los jóvenes de diferentes tribus urbanas buscan en los stickers que pegan en sus automóviles. Se clasificó a los estudiantes en las principales tribus urbanas (metalero/rocker, hippie, fresa, punk, rapero, skato/emo, rastafari, naco/reggeatonero, friki/otaku), a fin de poder identificar las características de cada tribu y sus gustos y preferencias. Un requisito fue que el sujeto constara con automóvil y éste tuviera bien definida su pertenencia a alguna tribu. Se observó si realmente la tribu a la que pertenecía el joven iba de acuerdo con los stickers de su auto y así comprobar si la tribu urbana influye en la adquisición de objetos visuales como stickers. El campo de estudio fueron los estacionamientos de las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, tales como: Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera, Ingeniería (Campo Redondo),Mercadotecnia (Campo Redondo), Psicología (Campo Redondo), Arquitectura (Campo Redondo), Enfermería, Sistemas, Universidad Autónoma del Noreste y Tecnológico de Saltillo. Se aplicaron 95 encuestas de las cuales 35 correspondieron a Artes Plásticas, que

20


UAdeC / UASLP

corresponde al 14% de la población estudiada. Los hallazgos de este trabajo fueron que la gente tiene una idea muy vaga de las tribus urbanas. Que se manejan conceptos muy generales, que provocan que las personas se dejen llevar por el aspecto físico de los individuos. Los estudiantes de éste proyecto no pudieron clasificar a sus sujetos de investigación dentro de una tribu urbana en particular puesto que estos mostraron características de más de una tribu, ya sea en la vestimenta o en las frases que emplean dentro de su vocabulario. Del total de 100 encuestados, contando todas las Facultades tomadas en cuenta, la clasificación por tribu fue: 31% Rocker, 31% Fresa, 16% Naco, 9% Rapero, 8% Punk, el 3% Hippie, 1% Friki y el otro 1% Emo. En el caso particular de la población de la Escuela de Artes Plásticas: 37%Rocker, 40% Fresas, Punk 11%, Rapero 9% , En menor cantidad se identificaron :Emos, Nacos y Hippies. Con la intención de encontrar un común denominador en las calcas o stickers que portan en sus coches los estudiantes encuestados, el equipo agrupó las características de las principales tribus encontradas Tema: Postales Informativas Durante enero – diciembre de 2009, Virginia Isabel Reyes Arriaga propuso el diseño de tarjetas postales dirigidas a los jóvenes estudiantes de entre 14 y 22 años, pertenecientes a una tribu urbana. Eligió los temas de acuerdo a las necesidades que éste sector de la población manifestó tener por medio de 400 encuestas que aplicó en distintas escuelas de la Universidad Autónoma de Coahui-

21

“Hpster”, de Guillermo Ramírez. la como los bachilleres: Ateneo Fuente y Mariano Narváez; las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias Químicas y Sistemas, así como las escuelas ubicadas en Campo Redondo y la Escuela de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera” (100 encuestas, correspondiendo al 41% de la población). Reyes Arriaga fundó su proyecto en las necesidades actuales de la juventud saltillense y su problemática, buscando

Norma Gabriela Galván Gómez, tribu: Emo. Título : En la cima


Arte Activista

Erikson(2000), respecto a la identidad de los adolescentes: que los jóvenes pien san que el motivo de la existencia de las tribus urbanas esta establecido por las tendencias sociales actuales. Identificaron a una tribu urbana principalmente por su forma de vestir y encontraron que los jóvenes que pertenecen a una tribu urbana lo hacen por que les gusta, no por la moda, ni por los ideales que éstas manejan. Comparten gustos por la música y coinciden en los mismos medios Norma Gómez, “Mi sonido” para expresar lo que sienten respecto a la acelerada, problemática y monótona apoyarlos a través de un medio como la vida a la que se enfrentan diariamente. postal. Su estudio arrojó que los temas El hallazgo de este equipo se relaciona que mayormente les preocupa a los jócon el encontrado por el estudio deTrivenes son: depresión, estrés, discriminabus Urbanas y Stickers, respecto a las ción y autoestima, presentada gracias a características de algunos que se dicen factores como falta de comunicación inintegrantes de las tribus, sujetos que trafamiliar, desempleo y violencia. Para sólo adoptan la moda de las mismas, conocer el público al que habría de dirisin comprender del todo por qué usan gir las postales, Virginia identificó, que tal o cual tipo de ropa o los ideales que la mayoría de los encuestados pertenelos mueven en esa tendencia. A estos cían a la tribu de los Emos, a quienes les preocupa la discriminación, la familia; falta de comunicación, estrés, autoestima y los problemas económicos. Tema: La Moda en las Tribus Urbanas A fin de saber si los jóvenes se identifican con las tribus urbanas por sus ideales o sólo por la moda, este estudio ser realizó en el semestre enero-junio de 2010. Alejandra Cortes Prieto, Ana Marcela Herrera López, Paul Benjamín García Sánchez y Carlos Fabián Hernández Rodríguez limitaron su proyecto a conocer si la moda realmente influye al momento de escoger el pertenecer o no a una tribu urbana en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Llevaron a cabo encuestas que dieron como resultado lo que asegura

Erasmo Zamarrón, Tribu: Metal. Título: Consumido por...

22


UAdeC / UASLP

grupos se les denomina “Poseur”. Los llamados “Poseur”, a diferencia de los miembros reales de una tribu urbana, si establecen contacto con integrantes de otras tribus, pues no saben realmente las ideologías y no están enterados de las rivalidades que llegan a existir entre estas ó simplemente no les interesa mantener rivalidades, lo único que les importa es la moda. De acuerdo a los tres estudios, antes mencionados, podemos decir que existen jóvenes con una necesidad de ser aceptados o formar parte de un gru-

po, lo que los lleva a vestirse de tal o cual forma y aparentar que pertenecen a alguna tribu urbana. Una tribu urbana está conformada por un grupo que, con su actitud, desea comunicarle algo a la sociedad que lo discrimina. Es la discriminación uno de los problemas que resultaron de mayor interés entre la población de la Escuela de Artes Plásticas, junto a la autoestima, que se relacionan con la búsqueda de una identidad dentro de la cual se puede llegar a la imitación como la que llevan a cabo los “Poseurs”.

Conclusiones El resultado gráfico de la fundición del diseño gráfico y el arte activista, dan como resultado imágenes reflexivas, que abordan el problema social evidenciándolo y presentado, a manera de la denuncia pública, el abuso social que se da hacia las tribus. En el desarrollo del estudio fue posible distinguir la necesidad que tienen los jóvenes de expresar a la sociedad quienes son los participantes de las tribus y cuáles son los temas que les preocupan. Es un hecho que los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas se sienten juzgados por su aspecto y proponer el uso del arte activista como medio para concientizar a las tribus urbanas en la solución de problemas sociales a fin de contribuir al desarrollo de conciencia social es una buena alternativa, sin embargo el arte activista, tiene como lineamiento el estudio a profundidad del problema; la convivencia del artista con el núcleo social al cual dirigirá su mensaje y es ésta la etapa por la que deben pasar los sujetos investigados, porque existe la posibilidad de que el hecho de sentirse discriminado por la sociedad le impida al miembro de la tribu urbana conocer y entender mejor al grupo al que habrá de dirigirse para que este a su vez pueda comprender el mensaje que, por medio de su obra o aplicación gráfica, el artista plástico o el diseñador, quiera hacer llegar.

23


Arte Activista

“Las apariencias engañan” Adriana Garay Facultad del Hábtitat UASLP

24


UAdeC / UASLP

“Bicentenario” Mtro. Alejandro Pérez Cervantes Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

25


Arte Activista

“Los héroes no se suicidan” Aarón Alberto Alemán Facultad del Hábtitat UASLP

26


UAdeC / UASLP

“Las apariencias engañan” Pablo Rubio Facultad del Hábtitat UASLP

27


Arte Activista

“Las apariencias engañan” Elizabeth Gómez Diseño / Artes Plásticas UADEC

28


UAdeC / UASLP

“Hipster” Guillermo Ramírez Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

29


Arte Activista

“Contra el suicidio” Ana Laura Moncada Facultad del Hábtitat UASLP

30


UAdeC / UASLP

“Héroe” Hugo Alemán Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

31


Arte Activista

“Tolerancia a la diferencia” Carmen Montejano Dueñas Facultad del Hábtitat UASLP

32


UAdeC / UASLP

“También soy persona” Gustavo Hernández Ruedaz Facultad del Hábtitat UASLP

33


Arte Activista

“Contra la violencia de Género” Marco Antonio de León Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

34


UAdeC / UASLP

“Haz lo posible” Mtro. Alejandro Pérez Cervantes Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

35


Arte Activista

“Cicatrices” Noemí Reyes Facultad del Hábtitat UASLP

36


UAdeC / UASLP

“Ideas para la paz” Mtro. Alejandro Pérez Cervantes Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

37


Arte Activista

“Juegos” Mayra Patricia Hernández Facultad del Hábtitat UASLP

38


UAdeC / UASLP

“Mente abierta” Israel Celestino Arzola Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

39


Arte Activista

De la serie “Cerdos” Mtra. Lilette Jamieson Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

40


UAdeC / UASLP

“Gotikass” Elizabeth Gómez Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

41


Arte Activista

De la serie “Cerdos” Mtra. Lilette Jamieson Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

42


UAdeC / UASLP

“Sin título” Israel Celestino Arzola Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

43


Arte Activista

“Un mundo de platos vacíos” Mtro. Alejandro Pérez Cervantes Diseño / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

44


UAdeC / UASLP

“Contra el abuso infantil” Gabriela Pérez Facultad del Hábtitat UASLP

45


Arte Activista

“Los días de la máquina” Mtro. Alejandro Pérez Cervantes Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

46


UAdeC / UASLP

“Muerte” Natalia Rodríguez Diseño / Artes Plásticas UADEC

47


Arte Activista

“Te encantan” Bernardo Rivera Araiza Facultad del Hábtitat UASLP

48


UAdeC / UASLP

“Contra el suicidio” Catalina Flores Facultad del Hábtitat UASLP

49


Arte Activista

“Melancholy” Almendra Picón Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

50


UAdeC / UASLP

“Prejuicios sin sentido” Andrea Monroy Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

51


Arte Activista

“El gato urbano” Mtra. Anabel Fuentes Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

52


UAdeC / UASLP

“No es un juego” Braulio Ruiz Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

53


Arte Activista

“Ronco Invierno” Erasmo Zámarrón Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

54


UAdeC / UASLP

“Nuestro Globo” Cecilia Salazar Treviño Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

55


Arte Activista

“Kitsch” Braulio Ruiz / Víctor Hugo Trejo Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

56


UAdeC / UASLP

“Stop stupid war” Víctor Hugo Trejo Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

57


Arte Activista

“Pérdida” Gabriela Magaña Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

58


UAdeC / UASLP

De la serie “Cerdos” Mtra. Lillette Jamieson. Artes Plásticas UADEC

59


Arte Activista

“Confusión” Norma Galván Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

60


UAdeC / UASLP

“No soy” Donovan Coronado / Viviana Reyes Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

61


Arte Activista

“Humo” Hugo Alemán Diseño Gráfico / Artes Plásticas Rubén Herrera UAdeC

62


UAdeC / UASLP

“Vida” Briselda Ramos Facultad del Hábtitat UASLP

63


Arte Activista

“Lo que tus hijos piensan” David Moreno Facultad del Hábtitat UASLP

64


UAdeC / UASLP

“Hora de charlar” Francisco Zapata Facultad del Hábtitat UASLP

65


Arte Activista

“No sabemos hablar” Miguel Ángel García UASLP

66


UAdeC / UASLP

“El mundo del cigarrillo” Oswaldo Zúñiga Facultad del Hábtitat UASLP

67


Arte Activista

“Él ve” Sandra Stevens Facultad del Hábtitat UASLP

68


UAdeC / UASLP

“Usa las armas” Selene Ávalos Facultad del Hábtitat UASLP

69


Arte Activista

Bibliografía El arte activista

ta y su relación con la acción política. Ponencia presentada en

y su práctica en la frontera norte de México

el curso de verano: “Fomentando las libertades Laicas”, realizada en el Colegio de México del 12 al 23 de Junio del 2006,

Abbagnano N. Diccionario de filosofía. (1986) Ed. F.C.E. Méxi-

México, D.F.

co. pp.18

Gutiérrez D. La practica artística de interés público antagonis-

Felshin N. (1995) But is it Art? The Spirit of art as activism. Ed.

ta y su relación con la acción política. Ponencia presentada en

Bay Press: Seatle, pp.9

el curso de verano: “Fomentando las libertades Laicas”, reali-

Fernández B. (1999) Nuevos lugares de Intención: Intervencio-

zada en el Colegio de México del 12 al 23 de Junio del 2006,

nes artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los

México, D.F.

circuitos convencionales: Estados unidos 1965-1995, pp.133

García C. Activismo indígena en Latinoamérica: Nuevos estu-

Gutiérrez D. La practica artística de interés público antagonis-

dios, nuevos enfoques sobre los movimientos sociales étnicos

ta y su relación con la acción política. Ponencia presentada en

p.696.

el curso de verano: “Fomentando las libertades Laicas”, reali-

Dear, M., Leclerc, G. 2003 Postborder city, Cultural Spaces of

zada en el Colegio de México del 12 al 23 de Junio del 2006,

Bajalta California, Routlege / University of Southern California,

México, D.F. p.6.

E.U.A. p.13.

Fernández B. (1999) Nuevos lugares de Intención: Intervencio-

Introducción al arte chicano en California. Proyecto Caridad

nes artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los

(Chicano Art Resources Information Development and Disse-

circuitos convencionales: Estados unidos 1965-1995, p.139.

mination) El proyecto es uno de los componentes del Progra-

Fernández B. (1999) Nuevos lugares de Intención: Intervencio-

ma California Ethnic and Multicultural Archives (CEMA) Uni-

nes artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los

versidad de California en Santa Bárbara. Entrevista a CHAVEZ

circuitos convencionales: Estados unidos 1965-1995, p.140.

RAMOS, Judit estudiante 510 Harvard 75149, Mexquite Texas

Gutiérrez D. La practica artística de interés público antagonis-

y OSORIO CHAVEZ, ignacio, estudiante. Calvario, Tasquillo Hi-

ta y su relación con la acción política p.7.

dalgo, México.

Gutiérrez D. La practica artística de interés público antagonis-

Fernández B. (1999) Nuevos lugares de Intención: Intervencio-

ta y su relación con la acción política. Ponencia presentada en

nes artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los

el curso de verano: “Fomentando las libertades Laicas”, reali-

circuitos convencionales: Estados unidos 1965-1995, pp.152

zada en el Colegio de México del 12 al 23 de Junio del 2006,

Fernández B. (1999) Nuevos lugares de Intención: Intervencio-

México, D.F.

nes artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los

Exposición organizada en el Salón Nacional de artistas de Co-

circuitos convencionales: Estados unidos 1965-1995, pp.13

lombia en el 2004 Santoral, Restrepo toma un edificio de la

Suárez P. Arte y cultura en la frontera. Consideraciones sobre

colonia y contrasta sus imágenes de religiosidad popular con

procesos culturales recientes en Tijuana. P.33

las de los santos y sacrificios de los siglos XVII y XVIII, además

Agnes H. (1970) Sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Pe-

de incluir sonidos con las opiniones de los jerarcas de la iglesia

nínsula. p.37

católica.

Suárez P. Arte y cultura en la frontera. Consideraciones sobre

Gutiérrez D. La practica artística de interés público antagonis-

procesos culturales recientes en Tijuana. P.41

70


UAdeC / UASLP

Conjugando el diseño gráfico y el arte activista

html.rincondelvago.com/adolescencia_11.html

en el dogma social de las tribus urbanas

Fecha de consulta 12/06/2010.

de la escuela de Artes Plásticas de la UAdeC REFERENCIAS TRIBUS URBANAS “Diseño Universo de Conocimiento Investigación de proyectos

Molina, González José Luis (2005) Redes Personales: contri-

en la comunicación gráfica” Aut. Luz del Carmen Vilchis

buciones, métodos y perspectivas, en Empiria: Revista de me-

Ed. Centro Juan Acha A.C. Investigación sociológica en arte la-

todología de ciencias sociales, ISSN 1139-5737, Nº 10, 2005,

tinoamericano 2ª. Edición, México 2002

pags. 71-106, España. Esta página fue modificada por última vez el 7 may 2010, a las

Referencias DESARROLLO DEL SER HUMANO:

03:55.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Com-

Almela, A. (s/f). Adolescencia. Revista # 28 Plenilunia salud

mons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplica-

plena para la mujer, periodo Nov.- Dic.

bles cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más

rwww.plenilunia.com/cont_espe.php?id_article=724&id_

información.Política de privacidadAcerca de Wikipedia.

rubrique=60 Fecha deconsulta 12/06/2010.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre

Erikson, E. (1972).Sociedad y adolescencia. 20ª edición. Méxi-

Subcultura.

co. Siglo XXI editores.

Ocampo Cea, Andrea. «Ciertos Ruidos, Nuevas tribus urbanas

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado, Barcelona: Edicio-

chilenas (ed. Planeta, 2009)» (en español) (html). Consultado el

nes Paidós Ibérica. ISBN 84-493-0939-5.

10/01/2010.

Fundación de Investigaciones Sociales, A.C., (1904). Pubertad,

Gamero Aliaga, Marcelo. «La metáfora de las tribus urbanas y

adolescencia y juventud.

tribus urbanas como metáforas» (en español) (pdf). Consulta-

www.alcoholinformate.org.mx/pdfdocument.

do el 10/04/2007.

cfm?articleid=39&catid=6. Fecha de consulta 12/06/2010

A. Padawer. «Nuevos esencialismos para la antropología: las

González, D. (2009). Los padres frente a la rebeldía adolescen-

bandas y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo» (en

te. www.spm.org.mx/index.php?mod=spot&id=74

español) (pdf). Consultado el 10/04/2007.

Fecha de consulta 12/06/2010.

Zarzuri Cortés, Raúl. «Tribus Urbanas: por el devenir cultural

PEMEX, Dirección corporativa de administración. Subdirección

de nuevas sociabilidades juveniles» (en español) (doc). Consul-

de Servicios de Salud. (s/f).

tado el 10/04/2007.

www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/adolescencia.pdf

Abad Morales, Luis Angel. «Hebdige: del sentido del estilo al

Fecha de consulta 12/06/2010.

estilo como todo sentido, dentro de “Rock contra cultura”.

Tamariz Saldaña, J. (s/f). Adolescencia para principiantes.

pp.96-101» (en español) (pdf). Consultado el 10/04/2007.

sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&i

Lippard, Lucy R. 2006. Foto y Activismo. Caballos de Troya:

d=712&Itemid=1 Fecha de consulta 12/06/2010.

Arte activista y poder (1983). [ed.] Carmen H. Bordas. [trad.]

UNICEF. (s/f). La adolescencia. www.unicef.org/mexico/spa-

Antonio Fernández. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. 978-84-252-

nish/ninos_6879.htm Fecha de consulta 12/06/2010.

1983-5.

Versión Online. Adlecencia (s/f)

71


Arte Activista se terminó de imprimir en septiembre de 2010 en los talleres El cuidado de la edición estuvo a cargo de Adolfo Guzmán Lechuga Eduardo Santos Perales / Alejandro Pérez Cervantes Jorge Láinez Jamieson / Magdalena Jaime Cepeda. La coordinación de artes gráficas estuvo a cargo de Dolores Quintanilla. Se utilizaron las familias tipográficas Impact y Lucida Bright. Se tiraron 500 ejemplares más sobrantes para reposición.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.