Boletín EAP No 1 ene feb 2014

Page 1

BOLETÍN No. 1. ENE-FEB 2014

www.eap.df.gob.mx


CONTENIDO

COLABORADORAS Supervisión Janett Sánchez Álvarez Subdirección de Documentación y Biblioteca

Revisión editorial

3 4

Editorial Documentos, libros y administración pública

Servicios de Información para la inclusión social de migrantes radicados en México D.F., por Alexa Milley Gómez Restrepo y Yázmyn Armendáriz Hernández.

Yázmyn Armendáriz Hernández JUD de Documentación

Revisión de contenidos y difusión Alexa Milley Gómez Restrepo JUD de Biblioteca

6

¿Y tú, qué lees?

Migración, educación y trabajo. Ligia Sierra Sosa (Coordinadora)

Responsable de contenidos y diseño editorial Ana María González Hernández

7

Nuestros colaboradores

Comentarios y sugerencias: boletineap@gmail.com Guillermo Cejudo

Portada: Los niños de Morelia junto a Lázaro Cárdenas/ AGN; Luis Buñuel/Biografías y vidas; Remedios Varo/El Universal, Archivo, Biblioteca Central de la Delegación Coyoacán y Biblioteca Central de Tlalpan/ RNBP. El Boletín Informativo de la Biblioteca de la Escuela de Administración Pública, es una publicación electrónica sin fines de lucro y cuyo único objetivo es la difusión de temas de interés sobre documentación y servicios bibliotecarios en relación con la administración pública. Por lo que para la obtención y/o explotación de información sobre los temas aquí abordados se solicita acudir a la fuente original o en su caso, al titular de los derechos patrimoniales.

Coordinador del tomo X Nueva Gestión Pública, de la Biblioteca Básica de Administración Pública, editada por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal.

8

Noticias y Avisos

Boletín Informativo enero-febrero 2014

2


EDITORIAL

El manifiesto de la UNESCO a favor de

En este contexto, abordamos como tema

las Bibliotecas Públicas, reconoce a estas

central de este número, la Migración y los

como fuerza viva de educación, cultura e

Servicios de Información que prestan las

información, y como agente esencial de

bibliotecas públicas.

fomento

de

la

paz

y

los

valores

espirituales en la mente del ser humano.

En Servicios de información para la inclusión social de migrantes radicados

Por ello señala que deben contar con

en México, D.F., Alexa Gómez y Yázmyn

servicios específicos para quienes por

Armendáriz, nos dan una aproximación

una u otra razón no pueden valerse de

sobre el tema al estudiar cómo se reflejan

los servicios y materiales ordinarios, ya

los

sea

información brindados en las bibliotecas

por

cuestiones

de

idioma,

de

capacidades físicas o intelectuales, o de

migrantes

en

los

servicios

de

públicas del Distrito Federal.

posibilidades de acceso a la información. A través de un estudio documental y Tal deber,

está relacionado con el

cualitativo, identifican las características

reconocimiento de que la migración

de los servicios informativos en la Red de

humana es un fenómeno que forma

Bibliotecas Delegacionales del Distrito

sociedades multiculturales, que obliga a

Federal,

los países destino a proporcionar bienes

migrantes, así el cómo la Ley de

y servicios también, multiculturales, así

Transparencia y Acceso a la Información

como en el hecho de que los migrantes

Pública del Distrito Federal contribuye a

pueden contribuir al desarrollo tanto de

dichos servicios.

tratándose

de

usuarios

sus países de origen como de destino, mediante

la

transferencia

de

conocimientos especializados y prácticos.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

3


Documentos, Libros y Administración Pública

Migración y Servicios de Información

SERVICIOS DE INFORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DE MIGRANTES RADICADOS EN MÉXICO, D.F.1 Alexa Milley Gómez Restrepo Yázmyn Armendáriz Hernández PARTE I Entre los objetivos de la biblioteca pública, existe el de brindar servicio y apoyo a todos los niveles, para ello, algunos países han creado planes, programas y manifiestos en donde se plantea la creación de un mayor número de bibliotecas, redes de bibliotecas, adquisición de material bibliográfico e incluso la selección y dotación de mobiliario, en donde también se brinden servicios de información de calidad a los usuarios. La biblioteca pública no debe dejar de lado la importancia de la diversidad cultural, pues es de vital importancia identificar la comunidad de usuarios que la rodean, tomando en cuenta aspectos lingüísticos y culturales, y de esta manera brindar servicios particulares, de acuerdo a necesidades específicas. La Ley General de Bibliotecas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1988 y reformada en junio de 2009, establece en su artículo segundo que la finalidad de una biblioteca pública es “(…) ofrecer en forma democrática el acceso a los servicios de consulta de libros impresos y digitales, y otros servicios culturales complementarios, como orientación e información, que permitan a la población adquirir, transmitir, acrecentar y conservar en forma libre el conocimiento en todas las ramas del saber”.

1

Síntesis de la Ponencia presentada en el IX Instituto de la Fundación Trejo Foster para la

Educación de los Bibliotecarios que Sirven a las Comunidades Hispanas en los Estados Unidos, celebrado en la ciudad de Chihuahua, México, los días 5 y 6 de octubre de 2012 y publicada en Tarango Javier, et al.,(editores), Educación y Servicios Bibliotecarios. Conectando fronteras, Alfagrama ediciones, Buenos Aires, 2014, pp. 71-105.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

4


Documentos, Libros y Administración Pública Los servicios de información dirigidos a migrantes, que brindan algunas bibliotecas del mundo, están enfocados a la inclusión de materiales bibliográficos en otros idiomas a sus acervos, según el origen de los usuarios que atienden. De acuerdo al censo de población y vivienda 2010, INEGI (2010), en el Distrito Federal existe un total de 71,691 migrantes, de los cuales 16,798 son de Estados Unidos y 54,893 son procedentes de lugares diferentes a Estados Unidos. En ese sentido, se realizó una propuesta de servicios de información basada en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, que deberían brindar las bibliotecas públicas del Distrito Federal, con el objetivo de impulsar la inclusión social de migrantes radicados en esta entidad. Se comenzó con la caracterización de los servicios para migrantes, brindados por las bibliotecas públicas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito Federal, la cual consta de 16 coordinaciones de bibliotecas delegacionales, y está conformada por 408 bibliotecas públicas. Paralelo a ello se identificaron aspectos de la Ley de Transparencia, que favorecen la inclusión social de los migrantes. Para ello se realizó una entrevista telefónica con 11 de las 16 bibliotecas coordinadoras delegacionales del Distrito Federal. Tal entrevista apuntó al análisis de la comunidad usuaria, el enfoque

de la colección bibliográfica dirigida a comunidades multiculturales y el diseño de servicios bibliotecarios. Como resultado se obtuvo que no existe un registro del control o evaluación de los servicios de información brindados en las bibliotecas y que en ningún caso se contempla a la Ley de Transparencia como herramienta para el diseño y/o prestación de dichos servicios. Por lo que no fue posible medir la satisfacción de las necesidades de información de una comunidad en específico y mucho menos reflejar el diseño de un servicio acorde al perfil de un usuario migrante. Aunado a lo anterior, se obtuvo que un porcentaje de colecciones en idiomas diferentes al español es muy bajo, aunque existe cierto porcentaje que refleja servicios de información o bibliotecarios dirigidos a migrantes en bibliotecas públicas, aunque el porcentaje de usuarios extranjeros que visitan las bibliotecas públicas, es bajo.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

5


¿Y TÚ,…QUÉ LEES? RECOMENDACIÓN LITERARIA

Migración, educación y trabajo. Entre el Caribe norte y la Frontera sur de Quintana Roo Ligia Sierra Sosa (Coordinadora) México: Universidad de Quintana Roo, 2009 ISBN: 9789707228276 HB1992.Q85/M54/2009

Reseña Como apoyo al tema del mes desarrollado en el boletín, se sugiere el siguiente libro, el cual reúne nueve ensayos que hablan sobre la migración desde una mirada antropológica desde aspectos como la familia, las redes sociales, la educación y el trabajo de los migrantes, específicamente en el estado de Quintana Roo, donde se ha observado un incremento significativo de la población en las últimas décadas. Los temas centrales que se abordan en cada uno de los textos están orientados a explicar los mecanismos migratorios en términos históricos, estructurales, culturales y de redes sociales, refiriendo cuatro elementos para considerar un proceso migratorio a diferencia de otro tipo de desplazamientos humanos. Primero está el desplazamiento, segundo está la permanencia duradera, tercero la perspectiva de permanencia y arraigo, y por último que se tenga razón y motivo económico.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

6


NUESTROS COLABORADORES

Guillermo M. Cejudo Doctor en Ciencia Política Universidad de Boston, E.E.U.U.

Es director de la división de administración pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en donde ha sido profesor-investigador desde 2006. Estudió en el Colegio de México, la London School of Economics and Political Science y la Universidad de Boston. Es autor de los libros: “Para entender los gobiernos estatales (Nostra, 2007)” y “La Construcción de un nuevo régimen de rendición de cuentas en las entidades federativas” (Auditoría Superior de la Federación, 2009). Coordinó, con Mauricio Merino y Sergio López Ayllón, el libro “La Estructura de la rendición de cuentas en México” (CIDE-UNAM, 2010) y, con Mauricio Merino, “Enfoques de políticas públicas” (CIDE-FCE, 2010). Coordina el proyecto de investigación “México estatal: calidad de gobierno y rendición de cuentas en las entidades federativas”, por el Olso Governance Centre de Naciones Unidas.

Nueva Gestión Pública Compilador, Guillermo M. Cejudo-2011) ISBN 978-607-95516-0-5

Este libro reúne algunos textos esenciales que intentan estudiar los procesos de la reforma inspirados por la NGP, evaluar sus alcances, y sus resultados, descifrar las diferencias entre países y entender su potencial utilidad. El conjunto de textos servirá para entender la relevancia de la NGP.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

7


NOTICIAS Y AVISOS Invitación: A participar en el concurso para la selección del nombre del boletín de la Biblioteca de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal

Bases Objetivo • •

Definir el nombre del Boletín de la Biblioteca de la EAPDF. Involucrar a la comunidad EAPDF en procesos de pertenencia e identidad de la Escuela.

Alcance Todo el personal de estructura y de honorarios de la EAPDF.

Información • • • •

Recepción de propuestas: del 4 al 18 de febrero. Las propuestas se recibirán en el correo electrónico boletineap@gmail.com, también puedes depositarla en la urna de la biblioteca. Las propuestas de nombres deberán ir acompañadas del nombre, apellido y área de adscripción del participante. El consejo editorial del boletín elegirá la propuesta ganadora.

Resultados y premiación • •

El nombre del ganador y su respectiva propuesta, se darán a conocer en el boletín No. 2, el cual será publicado el 07 de marzo de 2014. El ganador de la propuesta se hará acreedor a:

 Tarjeta regalo para compras en librería. •

La entrega de premiación se realizará el 14 de marzo de 2014, previo aviso al ganador.

*Cualquier duda comunícate a la Subdirección de Documentación y Biblioteca

Boletín Informativo enero-febrero 2014

8


NOTICIAS Y AVISOS

CAMBIOS EN EL BOLETÍN Para este 2014 el boletín renueva su imagen y rediseña sus contenidos. A partir de este número en la sección Documentos, libros y Administración Pública, abordaremos diversos temas de interés de la comunidad de la EAP, por ello los invitamos a participar enviando sugerencias o bien, remitiendo artículos de su autoría. Para esto último, los criterios a considerar son: Extensión máxima de 3 cuartillas, formato word. Letra arial, no. 12, interlineado 1.5 Encabezado: Título del Trabajo Autor (es) nombre completo cuerpo de trabajo En su caso: Indicar mediante la cita correspondiente, si se trata de un artículo previamente públicado. Citas (utilizar sistema APA o chicago) Referencias bibliográficas Uso de imágenes o gráficas en formato jpg Cuando se utlicen imágenes que no sean de dominio o conocimiento público, indicar la fuente. Los artículos deberán ser enviados al correo electrónico boletineap@gmail.com

Boletín Informativo enero-febrero 2014

9

9


El boletín se distribuirá electrónicamente a los correos institucionales el primer viernes de cada bimestre.

Boletín Informativo enero-febrero 2014

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.