No. 8. Noviembre 2013
www.eap.df.gob.mx
BOLETÍN INFORMATIVO En este número: Las efemérides y frase del mes. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En nuestras publicaciones: “Gestión estratégica”, tomo 8 de la Biblioteca Básica de Administración Pública, compilado por Ernesto Velasco Sánchez. Lectura recomendada: “Políticas públicas: ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos” de Mauricio Merino.
Les reiteramos que esperamos sus comentarios y sugerencias en el correo electrónico: boletineap@gmail.com
EFEMÉRIDES
Noviembre 2 DÍA DE MUERTOS
Noviembre 7 DÍA DEL FERROCARRILERO
Fuente:http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2013/10/29/visiteexposicion-ferrocarrileros-apoyelos-395357.asp
Noviembre 6 1813 El Congreso de Chilpancingo hace la declaración de Independencia
Fuente: Universia. México. http://noticias.universia.net.mx/tiempolibre/noticia/2012/09/13/966161/no-cuenta-independencia-mexicoindependiente.html
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Noviembre 12 DÍA DEL CARTERO 1651 Nace la poetisa mexicana Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz
Fuente: Hemeroteca Mundial
Página 2
Noviembre 14 DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Noviembre 20 1910 Inicia el movimiento de la Revolución Mexicana
Fuente: Diario Panorama, Santiago del Stero, Argentina
1974 La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer
Fuente: Metro Noticias. Tamaulipas, http://www.metronoticias.com.mx/nota.cgi?id=395832
Mex.
Noviembre 22 DÍA DEL MÚSICO
Fuente: En Positivo
Noviembre 16 Día Internacional de la Tolerancia Fuente: Noticias Iruya. Salta, Arg.
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 3
TEMA DEL MES FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA
HISTORIA Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara — FIL— es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales. En la FIL también se dan cita más de 600 mil personas, que a lo largo de nueve días se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina. Algunos números de la FIL reflejan su importancia: 34 mil metros cuadrados de área de exposición, con un promedio anual de más de mil novecientas casas editoriales de cuarenta países; el programa contempla casi mil horas de actividades; se realizan 470 presentaciones de libros y más de cien mil jóvenes la visitan cada año. Esta Feria deja en Guadalajara una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año. Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Más allá de las cifras, la FIL es un patrimonio vital y concreto de la cultura iberoamericana. Mediante sus tres áreas de acción (la editorial, la académica y la cultural), se ha consolidado como punto de encuentro para la discusión en torno a la cultura contemporánea. Escritores, académicos, artistas, intelectuales y muchas otras personas interesadas en el intercambio de ideas sobre el acontecer cultural acuden a este encuentro anual. La FIL es, además, una oportunidad única para renovar los lazos que unen a México e Hispanoamérica con otras culturas. Desde 1993, la Feria tiene un país o región Invitado de honor para que muestre en este foro internacional lo mejor de su producción editorial y artística, Israel será el Invitado de Honor en 2013. Como parte del esfuerzo por mantener la calidad literaria y el desarrollo cultural, la FIL ha creado espacios para una serie de premios que se entregan cada año. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance, que otorga la Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y
Página 4
Otros galardones que entrega la FIL son el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, fundado en 1991, que se acompaña de un homenaje a un periodista reconocido en el sector cultural; el Premio Arpa FIL para jóvenes arquitectos, que incluye también un homenaje a un personaje relacionado con la arquitectura o el urbanismo; el Homenaje al Bibliófilo, creado en 2001, el Homenaje al Bibliotecario y el Homenaje de caricatura La Catrina, creados ambos en 2002.
del Caribe Juan Rulfo, fundado en 1991 por la Universidad de Guadalajara, está dotado con 150 mil dólares y significa el reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor. El Premio Sor Juana Inés de la Cruz es una distinción que desde 1993 se concede a una novela publicada escrita por mujeres en idioma español. Los grandes editores, los que hacen de puente entre el manuscrito y el lector, son galardonados por la Feria desde 1993 con el Reconocimiento al Mérito Editorial.
FIL - GUADALAJARA 2013 La mayor reunión del mundo editorial en español le espera en Guadalajara, del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2013. Autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de 1,935 casas editoriales de cuarenta países la visitan año con año. Junto a ellos, más de seiscientos mil visitantes se deleitarán sumergiéndose en el mundo de los libros y disfrutarán con la muestra de lo mejor de la producción literaria y artística de Israel, nuestro Invitado de honor 2013. Horarios y fechas del evento:
Horarios para el público en general: 30 de noviembre, 1, 5, 6, 7 y 8 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas
Días con horario exclusivo para profesionales:
Lugar:
2, 3 y 4 de diciembre, de 9:00 a 17:00 horas
Centro de Exposiciones Expo Guadalajara Av. Mariano Otero, 1499 Col. Verde Valle Guadalajara, Jalisco
2, 3 y 4 de diciembre , de 17:00 a 21:00 horas
Nota importante Este año, la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal participará en la FIL de Guadalajara con la exposición y venta de sus publicaciones.
Para mayor información consultar sitio oficial Información tomada de: http://www.fil.com.mx/ Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 5
NUESTRAS PUBLICACIONES
Gestión estratégica
El tomo 8 de la colección Biblioteca Básica de la Administración Pública aborda el tema de la estrategia en la gestión pública, es decir, la forma en que los gobiernos deben escoger adecuadamente sus batallas y asignar recursos hacia las prioridades que mayor valor aportan a la sociedad. La gestión estratégica aspira a facilitar el logro de la posición que una organización desea alcanzar para ofrecer un valor público superior a la ciudadanía. El presente texto busca familiarizar al lector con los conceptos básicos de la gestión estratégica y con sus fuentes intelectuales más importantes.
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 6
NUESTROS COLABORADORES Ernesto Velasco Sánchez Licenciado en Administración Pública por El Colegio de México y maestro en Gestión del Sector Público por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Director General de Cívicus, Consultores en Gestión Pública y Social S.C. Ha sido consultor para organismos multilaterales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial, así como para dependencias del gobierno federal y de los estados de la república, universidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. Ha impartido cursos en El Colegio de México, el ITESO, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Administración Pública. Coordinó, junto con María del Carmen Pardo, el libro “La gerencia pública en América del Norte”, editado por El Colegio de México. Tiene más de una decena de publicaciones sobre temas de gestión pública y social.
FRASE DEL MES Hay cuatro formas de hacer un libro. Aquel que escribe cosas de otros sin agregar nada es un escriba (scriptor). El que escribe cosas de otros agregando cosas que no son propias es un compilador (compilator). El que escribe cosas de otros como principales y agrega cosas propias con la intención de esclarecer es considerado un comentador (commentator). Quien escribe tanto cosas propias como de otros, pero las suyas como principales y las de otros para confirmarlas, es un autor (auctor). San Buenaventura, Comm. In IV sententiarum
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 7
PARA LEER
Traemos la FIL a ti, consulta en la biblioteca el nuevo libro de Mauricio Merino, el cual será presentado en la FIL.
Políticas públicas: la intervención del Estado en la solución de problemas públicos Mauricio Merino México, D.F.: CIDE, 2013 (Colección, Gobierno y Políticas Públicas) ISBN: 9786077843443 Clasificación: JF1525.P6 M562 2013 Reseña Aunque no existe una respuesta exacta a la pregunta sobre la mejor forma de garantizar un gobierno digno de la sociedad a la que sirve, quienes estudian las administraciones públicas no renuncian a la soberanía laica de la investigación, en búsqueda de las mejores claves para afrontar los problemas públicos con éxito. El libro estudia las políticas públicas (una de esas claves principales) desde la mirada de quien ha dedicado veinte años a la investigación y la docencia de dicho tema y reconoce que, aunque las políticas estén basadas en los mejores cursos de gestión imaginables por la inteligencia disponible, no suplen la
capacidad ni la voluntad de los individuos al seguirlos. Una investigación que combina la revisión de la literatura sobre el tema, la experiencia práctica y el compromiso con las aulas.
Sobre el autor Mauricio Merino es profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde hace una década, donde dirigió la División de Administración Pública entre 2005 y 2011. Es Investigador Nacional Nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es autor, entre otros títulos, de Fuera del Centro, de La Transición Votada, de La Democracia Pendiente, de Gobierno Local, Poder Nacional y de El Futuro que no Tuvimos. Consulta otras obras de Merino disponibles en biblioteca
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 8
COLABORADORAS Janett Sánchez Álvarez Subdirección de Documentación y Biblioteca Supervisión Yázmyn Armendáriz Hernández JUD de Documentación Revisión editorial Alexa Milley Gómez Restrepo JUD de Biblioteca Revisión de contenidos y difusión
Ana María González Hernández Responsable de contenidos y diseño Comentarios y sugerencias: boletineap@gmail.com
El boletín se distribuirá electrónicamente a los correos institucionales el primer viernes de cada mes.
Boletín / no. 8, viernes 08 de noviembre de 2013
Página 9