CLASE 04_ECONOMIA DEL URUGUAY

Page 1

Curso Controlado 2013 1er semestre

ECONOMĂ?A DEL URUGUAY

Docente: MARIA JORGE (mjorge@farq.edu.uy)


ECONOMIA URUGUAYA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX • CRECIMIENTO BASADO EN EL SECTOR EXPORTADOR AGROPECUARIO. • EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX : SURGE EL ESTADO COMO AGENTE EN LA ECONOMIA Y EMPRESAS ESTATALES. • EL ESTADO EMPRESARIO PERIODO BATLLISTA • EL ESTADO REGULADOR POST 1930


ECONOMIA URUGUAYA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (2) • EL ESTADO INTERVENCIONISTA: PRODUCTOR Y GESTOR DE BIENES Y SERVICIOS. • EL ESTADO REGULADOR: LA LEGISLACION Y LA POLÍTICA ECONOMICA REGULANDO LOS MERCADOS. • LA REGULACION SURGE EN UN CONTEXTO DE DEPRESION INTERNACIONAL, DONDE LOS ESTADOS INTERVIENEN EN LAS ECONOMIAS CON INTRUMENTOS REGULATORIOS.


PRIMER BATLLISMO 1903/1916 • SUPONE UNA INNOVACION DEL TIPO DE ESTADO , • QUE SE BASA EN UNA PRIMERA FASE DE MODERNIZACION DEL ESTADO, BAJO EL MILITARISMO, CON LA GARANTÍA DE LA PROPIEDAD PRIVADA, ESTABLECIMIENTO DE MARCOS JURÍDICO LEGALES, CREACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA, ETC. QUE SE CONTINUA CON LOS GOBIERNOS CIVILISTAS DE FIN DE SIGLO XIX. EN EL SECTOR SECUNDARIO PRINCIPALMENTE. • CRISIS DE 1890 : IMPACTA EN EL CONVENCIMIENTO DE UN MAYOR PROTAGONISMO DEL ESTADO PARA CONTROLAR LAS CRISIS Y PERMITIR EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA NACIÓN.


MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA • ES UN MODELO DE PAIS EXPORTADOR. SUPONE QUE EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES, POR MEDIO DE POLITICAS QUE LAS FAVOREZCAN, GENERARÁ UN SUPERÁVIT QUE PERMITIRÁ UN MAYOR DESARROLLO DEL PAIS. • EN CONTRAPOSICION ESTA EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA DENTRO O LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. EN EL CASO DE AMERICA LATINA QUE SON ECONOMIAS EXPORTADORAS PRIMARIAS IMPLICA POLITICAS REGULATORIAS QUE FAVOREZCAN LA INDUSTRIALIZACIÓN.


CRECIMIENTO HACIA AFUERA • • • • •

IMPLICA: DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO VENTAJAS COMPARATIVAS INSERCIÓN DE URUGUAY A TRAVES DE SU SECTOR PRIMARIO GANADERO INGLATERRA, ESTADOS UNIDOS INVERSIÓN DE LOS PAISES DESARROLLADOS EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS.


CRECIMIENTO HACIA AFUERA • GENERA DEPENDENCIA DE LOS PAISES QUE EXPORTAN MATERIA PRIMA Y ALIMENTOS CON RESPECTO A LOS PAISES MAS RICOS; • DEPENDENCIA : DE LA DEMANDA Y DE LOS CONTEXTOS ECONOMICOS DE ESOS PAISES. • DE SUS PRODUCTOS MANUFACTURADOS • DE SUS INVERSIONES


PRODUCCION SECTOR AGROPECUARIO • TASAJO Y CUERO HASTA MEDIADOS DEL S XIX • -PRODUCCION EXTENSIVA ESPONTÁNEA, CON ESCASA INVERSIÓN Y MINIMOS GASTOS. • POCA NECESIDAD DE IMPORTACIONES(SAL) • ESCASA DEPENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES


TRANSFORMACIONES EN PRODUCCION Y CONSUMO SXIX • DESARROLLO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL • ESTRECHOS VINCULOS COMERCIALES CON INGLATERRA • INCORPORACION DE LA OVEJA Y MEJORAMIENTO DE LA RAZA (DE 800MIL A 16:500 MIL ENTRE 1852 Y 1868) • MEJORAMIENTO DEL BOVINO E INSTALACION DE LOS FRIGORIFICOS.


TRANSFORMACIONES EN PRODUCCION Y CONSUMO SXIX(2) • ALAMBRAMIENTO DE LOS CAMPOS PERMITIÓ MAYOR PRODUCCION POR ANIMAL A MENORES COSTOS • LA INVERSION DIRECTA DE CAPITALES EXTRANJEROS • A PRINCIPIOS DE 1870 LOS INGLESES SE OCUPAN DEL FERROCARRIL AMPLIANDO LA RED FERROVIARIA • TAMBIEN LOS INGLESES SON DUEÑOS DE LOS FRIGORÍFICOS.


PERIODO 1852-1930 • TERMINADA LA GUERRA GRANDE EL PAIS COMIENZA SU INSERCIÓN EN EL SISTEMA CAPITALISTA COMO ABASTECEDOR DE MATERIAS PRIMAS .LA ECONOMIA PESE A LAS LUCHAS INTERNAS MANTIENE UNA TENDENCIA AL CRECIMIENTO (TASA PROMEDIO DE 3,8 % Y MÁS). • LA CRISIS DE 1890 (CAIDA DEL BANCO BARING , EN LONDRES, CAIDA DE LA DEMANDA,ETC) IMPULSA A UNA MAYOR INTERVENCIÓN ESTATAL EN EL AREA DE SERVICIOS (SECTOR SECUNDARIO)


LA CRISIS DEL 29 • FIN DE LA HEGEMONIA DE INGLATERRA EN EL PANORAMA MUNDIAL Y REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE ÉSTA HACIA EL RESTO DEL MUNDO, LIMITANDOLA A PAISES DE SU COMUNIDAD,. • ESTO IMPACTA EN EL DINAMISMO AGROPECUARIO Y LA INNOVACION TECNOLOGICA DEL CAMPO. • FIN DEL MODELO EXPORTADOR Y COMIENZO DEL CRECIMIENTO HACIA DENTRO.


SECTOR INDUSTRIAL • SE DESARROLLA A PARTIR DE 1875. • ANTERIORMENTE INDUSTRIAS CON POCA TECNOLOGIA COMO PANADERIAS, SALADEROS , DE CARÁCTER ARTESANAL • LATORRE INSTALA UN REGIMEN DE IMPUESTOS A DETERMINADAS IMPORTACIONES FAVORECIENDO EL DESARROLLO INDUSTRIAL INTERNO • LEY DE 1888 FOMENTA LA INDUSTRIA NACIONAL DIVERSIFICADA


SECTOR INDUSTRIAL • CONSECUENCIAS LEY DE 1888: • CAIDA DE LAS IMPORTACIONES • INCREMENTO DE INDUSTRIAS NACIONALES COMO TEXTILES, FUNDICIONES HIERRO, PAPEL. • ENTRE 1876 Y 1914 SURGEN 1849 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS. • 1912: LEY DE BATLLE Y ORDOÑEZ, DESGRAVANDO MATERIAS PRIMAS QUE NO SE FABRIQUEN EN EL PAIS A FIN DE REDUCIR COSTOS.


SECTOR INDUSTRIAL • LEY DE 1912: • FRANQUICIAS PARA IMPORTAR MAQUINARIAS Y MATERIALES, EXENCIÓN DE CONTRIBUCIÓN INMOBILIARIA E IMPUESTOS. PERIODO 1915-1919 EL PAIS SE VE FAVORECIDO POR LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y LA INDUSTRIA SE BENEFICIA DE LA ESCASEZ DE PRODUCTOS INDUSTRIALES EXTRANJEROS Y EL AUMENTO DE LOS COSTOS DE TRANSPORTE INTERNACIONALES.


SECTOR INDUSTRIAL • POLITICAS PROTECCIONISTAS SOBRE EL FILO DEL SXX • SE AFIANZA LA INDUSTRIA SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES. • HASTA 1930 LA INDUSTRIA CRECE SOSTENIDA POR LA EXPANSIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y LAS POLITICAS PROTECCIONISTAS DENTRO DEL MODELO EXPORTADOR VIGENTE.


INDUSTRIA FRIGORIFICA Y GANADERIA • LA INSTALACIÓN DE LOS FRIGORIFICOS EN 1905 MEJORA LOS PRECIOS DEL GANADO BOVINO EXIGIENDO MEJOR CALIDAD DE CARNE E IMPULSANDO SU DESARROLLO HASTA 1920, DONDE SE ESTANCA. EN 1970 URUGUAY MANTIENE IGUAL CANTIDAD DE CABEZAS. EL GANADO OVINO CRECE EN EL MISMO PERIODO DE 50 AÑOS UN 25 %.


CRECIMIENTO HACIA DENTRO 1930-1972 • POLITICAS DE DIRIGISMO ESTATAL • INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES • FUERTES ESTIMULOS PÚBLICOS • DISPONIBILIDAD DE EXCEDENTES APOGEO EN LA DECADA DE 1940 HASTA SU AGOTAMIENTO EN LA SEGUNDA MITAD DE LA DECADA DE 1950.


SUSTITUCION DE IMPORTACIONES • IMPLICA UNA CAIDA DE LAS IMPORTACIONES ACOMPAÑADA POR EL CRECIMIENTO DE KA PRODUCCION NACIONAL PARA SATISFACER LA DEMANDA DOMESTICA HASTA ENTONCES CUBIERTA POR ESOS BIENES IMPORTADOS. • LA CAIDA DE LAS IMPORTACIONES NO SE CONSTATÓ DADA LA ESCASA DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS ,INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL, GENERANDO ALTA DEPENDENCIA EXTERNA.


SUSTITUCION DE IMPORTACIONES • ENTRE 1930 Y 1955 LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CRECIO CON MAYOR INTENSIDAD (4,7%)QUE EL PBI (3,3%) E INICIO UN PROCESO DE DIVERSIFICACION QUE CAMBIO LA ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PAIS, TRANSFORMANDOSE EN DICHO PERIODO EN EL IMPULSO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO.


CRECIMIENTO HACIA DENTR0 1930-1955 1931-1955, CRECIMIENTO PROM DEL PBI 3,4% • EN 1955 EL MODELO SE AGOTA Y LA ECONOMIA SE ESTANCA HASTA 1970 • 1955-1970 CRECIMIENTO PROM DEL PBI 0,6%


1970-1985 • -SE COMIENZAN A INSTALAR POLITICAS ECONOMICAS PERTENENCIENTES A LA CONCEPCION NEOLIBERALISTA. • CONFIANZA ILIMITADA EN EL ROL OPTIMIZADOR DEL MERCADO. • -REDUCCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO


1970-1985 (2) • EN URUGUAY ESAS POLITICAS SE IMPLEMENTARON A TRAVÉS DEL “PLAN NACIONAL DE DESARROLLO” (1973-1977). • SE PRIORIZÓ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A TRAVÉS DE UNA CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA INTERNA BASADO EN UNA FUERTE REDUCCIÓN DE SALARIOS; ESTO GENERARÍA SEGÚN EL MODELO UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL QUE FOMENTARÍA LA INVERSIÓN, HARÍA CRECER LA ECONOMÍA Y ACTIVARÍA EL EMPLEO Y LOS SALARIOS.


1970-1985 (3) • PILARES DEL MODELO 1. LIBERALIZACIÓN FINANCIERA : TUVO LUGAR ENTRE 1974 Y 1978 A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN DE ENCAJES, LIBERALIZACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS, UNIFICACIÓN DEL MERCADO CAMBIARIO Y ELIMINACIÓN DE RESTRICCIONES A LA ENTRADA DE CAPITALES. MENORES RESTRICCIONES A LA ASIGNACIÓN DEL CRÉDITO Y DISMINUCIÓN DE BARRERAS A LA ENTRADA PARA LOS BANCOS COMERCIALES. CONSECUENCIAS:CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL CRÉDITO Y ENTRADA MASIVA DE CAPITALES.


1970-1985 (4) • PILARES DEL MODELO 2. APERTURA COMERCIAL A TRAVÉS DE EXPORTACIONES “NO TRADICIONALES” Y SUPRESIÓN DE LAS CUOTAS DE IMPORTACIÓN • INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES BASADO EN REINTEGROS, CRÉDITOS PROMOCIONALES, EXONERACIONES FISCALES, ACOMPAÑANDO LA BAJA DE LOS SALARIOS REALES Y DE LOS APORTES PATRONALES.


1970-1985 (5) • SE INTENSIFICARON LAS RELACIONES CON ARGENTINA Y BRASIL. • EN 1975 SE FIRMA EL CAUCE (CONVENIO ARGENTINO URUGUAYO DE COOPERACION ECONOMICA) Y EL PROTOCOLO DE EXPANSIÓN COMERCIAL CON BRASIL (PEC) . • HUBO UN MAYOR DINAMISMO DEL SECTOR MANUFACTURERO Y UN AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD MEDIA.


1970-1985 (6) • A PARTIR DE 1978: • ADOPCIÓN DE UNA POLITICA CAMBIARIA Y MONETARIA ORIENTADA AL LOGRO DE LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS. • SISTEMA DE LA TABLITA (TIPO DE CAMBIO CADA VEZ MENOR) 13 OCT 1978 • POLITICA FISCAL DE EQUILIBRIO EN LAS CUENTAS PÚBLICAS Y ARANCELARIA (CAÍDA DE TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN


1970-1985 (7) • EN 1979-1980 LA ECONOMIA CRECIÓ CON EQUILIBRIO FISCAL Y DISMINUYÓ LA INFLACIÓN A EXPENSAS DEL CONTROL DE TIPO DE CAMBIO, PERO EL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL NEGATIVO Y EL AUMENTO DE LA DEUDA EXTERNA (POR LA ENTRADA DE CAPITALES QUE FINANCIARON EL DEFICIT EN CUENTA CORRIENTE), REVELABAN LA VULNERABILIDAD A LAS CONDICIONES EXTERNAS DE LA ECONOMIA.


1982 MEXICO • MEXICO (CON ARGENTINA Y BRASIL EL PAIS CON MAYOR DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA) DECLARA MORATORIA EN EL PAGO DE SU DEUDA CAUSANDO CONMOCIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL. • EL SISTEMA FINANCIERO REACCIONA CORTANDO LA AFLUENCIA DE CAPITALES A LA REGIÓN, DEJANDOLA SIN FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO.


1982 CONSECUENCIAS EN URUGUAY • LA REDUCCIÓN DE ENTRADA DE CAPITALES GENERÓ DESCONFIANZA SOBRE LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA CAMBIARIO, QUE REQUIERE DE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE RESERVAS PARA SOSTENERLO. • EN NOVIEMBRE DE ESE AÑO URUGUAY DEVALÚA AL NO PODER SOSTENER LA DEMANDA DE DÓLARES.


1982 CONSECUENCIAS EN URUGUAY (1) • LA DEVALUACIÓN IMPLICÓ UN DESCONTROL DEL TIPO DE CAMBIO, PROVOCANDO GRAVES PREJUICIOS A LOS AGENTES ECONÓMICOS ENDEUDADOS EN DÓLARES. • LA DEUDA EXTERNA PARÓ DE 467 MILLONES DE U$S EN 1981 A 1938 MILLONES DE U$S EN 1982. LOS PRESTAMOS SE HICIERON INCOBRABLES, GENERANDO QUIEBRES DE BANCOS PRIVADOS


1982 CONSECUENCIAS EN URUGUAY (2) • EL ESTADO INTERVINO LOS BANCOS PRIVADOS, ABSORBIENDO LOS CRÉDITOS INCOBRABLES PARA MEJORAR SUS BALANCES Y PODER VENDERLOS. • ESAS MEDIDAS SUPUSIERON UN ALTO COSTO PARA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. • EL ALTO PORCENTAJE DE CRÉDITO EN MONEDA EXTRANJERA IMPLICÓ UN SERIO PROBLEMA DE SOBREENDEUDAMIENTO VOLVIENDO MÁS DIFICIL SU RECUPERACIÓN POSTERIOR.


1985-1990 • EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO QUE ASUME EN 1985 ENCONTRÓ AL PAIS EN UNA GRAN RECESIÓN. • SE TOMARON MEDIDAS EN DOS SENTIDOS: • AUMENTAR LOS SALARIOS, PARA ESTIMULAR LA DEMANDA INTERNA • DIFERIR LOS COSTOS DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO NEGOCIANDO CON LOS ACREEDORES. EL ALTO PAGO DE INTERESES LIMITABA LA INVERSIÓN.


1985-1990 (2) • RECUPERACIÓN DE DEMANDA INTERNA Y EXTERNA(BRASIL Y ARGENTINA) • DISMINUCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS (EXÓGENA) • INTENTAR ESTABILIZAR EL TIPO DE CAMBIO REAL, PARA INCENTIVAR EL INGRESO DE CAPITALES, • HUBO UNA RECUPERACIÓN, MEJORÓ EL EMPLEO Y LOS SALARIOS. • LOS SALODS COMERCIALES SE VOLVIERON FAVORABLES PERO CRECIÓ LA INFLACIÓN A MÁS DE 3 CIFRAS EN EL AÑO 1990: 129 %


VARIACION DEL PBI 1980-2000


EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DEL MERCADO LABORAL • SE REVIRTIÓ EL PERMANENTE DESCENSO DEL PROMEDIO DE LOS SALARIOS REALES, AUNQUE CON VALORES MUY POR DEBAJO DE LOS DE LA DÉCADA DEL SESENTA. • LA RECUPERACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES CONTRIBUYE A REVERTIR ESA TENDENCIA.


EVOLUCION DEL SALARIO REAL ENTRE 1970 Y 1990


1990-1995 REFORMA DEL ESTADO • AMBITO FISCAL AUMENTA LA CARGA IMPOSITIVA Y HAY UN DURO AJUSTE. • SE REINSTAURÓ EL IMPUESTO A LAS RETRIBUCIONES PERSONALES (IRP) DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y PENSIONISTAS. • SE INCENTIVÓ EL RETIRO DEL ESTADO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y SE MODIFICÓ LA POLÍTICA DE CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIADO PÚBLICO • AUMENTÓ EL IVA


1990-1995 • POLITICA CAMBIARIA CON BANDA DE FLOTACIÓN • POLITICA EXTERIOR CON APERTURA FINANCIERA Y COMERCIAL: REDUCCION DE BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS, ACUERDOS DE INTEGRACION REGIONAL DEL MERCOSUR Y LIBRE FLOTACIÓN. • LA APRECIACION DEL TIPO DE CAMBIO REDUJO LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES Y ESTIMULÓ LAS IMPORTACIONES DANDO UN SIGNIFICATIVO DEFICIT EN BC Y CC, FINANCIADO CON INGRESOS DE CAPITALES DEL EXTERIOR.


1990-1995 (2) • DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA POLITICA COMERCIAL Y CAMBIARIA Y CONSECUENTEMENTE LA FISCAL, LA CAPTACIÓN DE CAPITALES SE TORNÓ UN FACTOR CENTRAL, CONDICIONANDO EL MODELO AL SECTOR EXTERNO. • POLITICA SALARIAL: REAJUSTES RESPECTO A UNA INFLACIÓN FUTURA CADA VEZ MENOR. • ENTRE 1990 Y 1994 EL PBI REGISTRÓ VALORES CRECIENTES (7, 4 % EN 1992) REGISTRÁNDOSE UN IMPORTANTE AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES TRADICIONALES.


1995- 1999 • SE CONTINUÓ LA POLITICA ECONOMICA • ANTERIOR. • OBJETIVO CENTRAL ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS VÍA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT. • MAYOR INSERCIÓN ENEL COMERCIO INTERNACIONAL. • ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA. • REFORMA DEL ESTADO Y DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.


1995-1999 CONTEXTO REGIONAL • SE COMPENSÓ LOS EFECTOS DE UNA RECESIÓN EN ARGENTINA CON MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS POR PARTE DE BRASIL. • POLITICA FISCAL: HUBO UN NUEVO AUMENTO DEL IVA Y DE SU BASE IMPONIBLE, INCREMENTOS DE IRP SEGÚN FRANJAS DE SALARIO (SUELDOS MAYORES A 6 SMN), ADELANTO DEL COBRO DE LOS IMPUESTOS A LAS RENTAS DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIOY, COBRO MÍNIMO A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.


1995-1999 TC • TIPO DE CAMBIO (TC) AJUSTADO A BANDA DE FLOTACIÓN SE SEPARA DE LA TRAYECTORIA DE PRECIOS PARA SUPERARLA A FINES DE LA DÉCADA, CONTRARRESTANDO EL DESFASAJE DE AÑOS ANTERIORES.


TIPO DE CAMBIO E IPC


1995-1999 SALARIOS • EVOLUCIÓN DEL SALARIO POLITICA RESTRICTIVA, DE ACUERDO A METAS FISCALES NO PROMOCIÓN DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS. CONTEXTO REGIONAL: 1997 CRISIS REGIONAL QUE IMPACTÓ MODERADAMENTE 1999 CRISIS REGIONAL QUE DETERIORÓ LA ACTIVIDAD ECONOMICA, ACENTUADA POR EL MANTENIMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO QUE AFECTA A LA COMPETITIVIDAD.


1995-1999 INFLACIÓN • INFLACIÓN DE UN DÍGITO • TOLERANCIA INICIAL A LAS VICISITUDES DE LOS SOCIOS COMERCIALES (ARGENTINA Y BRASIL) PERO QUE NO SE SOSTIENE EN EL TIEMPO PROVOCANDO UNA PÉRDIDA DE DINAMISMO HACIA 1999, PRODUCTO DE LA VULNERABILIDAD DEL ESTILO DE CRECIMIENTO ESTABLECIDO, CON ALTA DEPENDENCIA DEL COMERCIO CON LA REGIÓN.


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 EVOLUCIÓN DEL PBI EN VOLUMEN FÍSICO


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 PBI: PARTICIPACION PORCENTUAL POR SECTOR


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 PBI PARTICIPACION POR SECTOR EN MIL MILL U$S


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 EVOLUCIÓN DEL STOCK GANADERO


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 EVOLUCIÓN EN EL EMPLEO SOBRE PEA


ESTADISTICOS DE LA DECADA DEL 90 INDICE DE SALARIO REAL BASE 1968=100


SINTESIS DE LA DECADA DEL 90 • EN SÍNTESIS: LA APLICACIÓN DEL MODELO DE ESTABILIZACIÓN INICIADO EN 1990 IMPLICÓ: • -CRECIMIENTO ECONOMICO SIGNIFICATIVO, QUE SE DETIENE A FINES DE LA DECADA. • -EXITOSA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN CON GUARISMOS SIN PRECEDENTES • PROFUNDIZACIÓN DEL COMERCIO CON BRASIL Y ARGENTINA • PERDIDA DE COMPETIVIDAD (MARCADO DEFICIT COMERCIAL) • FUERTE REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL • CONSECUENTE DESOCUPACION CON TENDENCIA CRECIENTE • DETERIORO EN LA CALIDAD Y ESTABILIDAD LABORAL • CLARA DEPENDENCIA DEL SECTOR EXTERNO EN LO COMERCIAL Y FINANCIERO


LA CRISIS DEL 2002 • CRISIS DE LA DEUDA LATINOAMERICANA • CRISIS ARGENTINA DE FINALES DEL 2001 Y COMIENZOS DEL 2002 • LA RECESION EN URUGUAY COMIENZA EN 1999, SE PROLONGA HASTA EL 2002 Y COMIENZA A RECUPERARSE EN 2003. • EN 2006 LA MAYORIA DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS SE HABIAN RECUPERADO Y EL PBI ESTABA 7 % ENCIMA DE LOS VALORES PREVIOS A LA CRISIS. ESTANDO EN PROCESO DE RECUPERACION EL SALARIO REAL, EL INGRESO DE LOS HOGARES Y LA POBREZA.


CAUSAS • EXPLICACION EXTERNA : BRASIL Y ARGENTINA • MANTENER EL TC IMPLICA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD CON LOS SOCIOS REGIONALES. • RETIRO DE CAPITALES Y DISMINUCION DE TURISMO • EXPLICACION INTERNA : • ALTA DEPENDENCIA EXPORTADORA CON LA REGIÓN. • CIERRE DE MERCADOS INTERNACIONALES DE EXPORTACION DE CARNE POR AFTOSA. • FALTA DE CREDIBILIDAD Y CRISIS DE CONFIANZA DE LOS AGENTES ECONOMICOS.


FACTORES EXTERNOS: • AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS DE LA CRISIS EN ARGENTINA ABANDONO DEL PLAN DE CONVERTIBILIDAD en 2001 • BRASIL:CRISIS ENERGÉTICA CON CAIDA DE LA PRODUCCIÓN • PRESIONES INFLACIONARIAS • DEPRECIACION DE LA MONEDA EN 1999


FACTORES INTERNOS • CIERRE DE MERCADOS DE EXPORTACION DE CARNE POR LA AFTOSA EN EL GANADO. • RETRACCION DE LA INVERSION PÚBLICA, EXPECTATIVAS NEGATIVAS DE LOS AGENTES. • DISMINUCION DE RESERVAS DEL BCU POR RETIRO DE DEPOSITOS BANCARIOS EN EL SISTEMA • ALZA DEL TC POR COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA. • ENCARECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO EXTERNO, AUMENTO DEL RIESGO PAIS (217 PUNTOS EN DIC 2001 A 1870 PUNTOS EN DIC 2002). PERDIDA DEL INVESTMENT GRADE.


CRISIS DEL 2002 (2) • ENERO 2002 AUMENTO DE LA BANDA DE FLOTACION DEL TC. • AJUSTES FISCALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2002 • 20 DE JUNIO DE 2002 ABANDONO DEL TC A LIBRE FLOTACION QUE RIGE HASTA EL DIA DE HOY • APROBACION URGENTE DEL FONDO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA BANCARIO PARA RESPALDAR DEPOSITOS A LA VISTA Y CAJAS DE AHORRO EN MONEDA EXTRANJERA Y FRENAR LA CORRIDA DE DEPOSITOS.(SE SOLICITO UN CREDITO PUENTE DE 1500 MILLONES DE DOLARES A ESTADOS UNIDOS PARA DISPONER DE RECURSOS. REPROGRAMACION A 3 AÑOS DE DEPOSITOS DEL BROU.


CRISIS DEL 2002 (3) • AUMENTO DE LA INFLACION • TRANSFERENCIA DE RIQUEZA ENTRE SECTORES DE LA SOCIEDAD: LOS DEUDORES SE PERJUDICARON MIENTRAS QUE LOS ACREEDORES EN M.EXTRANJERA SE BENEFICIARON. • DISMINUYO LA ACTIVIDAD DE TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS EXCEPTO EL AGRO, APOYADO EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRODUCTOS. • DISMINUCION ABRUPTA EN COMERCIO RESTAURANTES Y HOTELES, CONSTRUCCIONE INDUSTRIA MANUFACTURERA PROVOCADA PRIMERO POR LA CRISIS EN ARGENTINA Y LUEGO POR LA CAIDA DEL CONSUMO Y LAINVERSION INTERNA.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: CRISIS BANCARIAS • EN LOS 80 EL ESTADO ASUME LA MAYORIA DE LOS COSTOS DEL QUIEBRE BANCARIO PRIVADO, COMPRANDO CARTERS Y ABSORBIENDO LOS BANCOS EN DIFICULTADES. • EN EL 2002 EL BANCO ASISTIO A LOS BANCOS PRIVADOS, CAPITALIZO LOS PUBLICOS Y RESPALDÓ DEPÓSITOS PERO NO SE HIZO CARGO DE LOS CIERRES Y CONSECUENTEMENTE DE LAS QUITAS Y POSTERGACIONES DE PAGOS DE LOS TENEDORES COMPROMETIDOS CON ESAS INSTITUCIONES, Y OBLIGÓ A LOS DEPOSITANTES DE LOS BANCOS PUBLICOS A REPROGRAMAR COMPULSIVAMENTE SUS DEPOISTOS A PLAZO FIJO EN DOLARES.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: COSTOS FISCALES • LOS COSTOS FISCALES DE ESAS ACCIONES FUERON MUY IMPORTANTES, PERO EL COSTO FISCAL EN RELACION AL PBI FUE MÁS ELEVADO EN 1982-1984 QUE EN 1992-2002. • CON RESPECTO AL PAPEL DEL FMI ESTE FUE MÁS ACTIVO Y ACTÚO MAS TEMPRANO EN EL 2002.MIENTRAS QUE EN 1982 LA FINANCIACIÓN LLEGÓ A LOS 5 MESES Y FUE 3 VECES MAYOR A LA CUOTA DE URUGUAY EN ESE ORGANISMO,EN EL 2002 FUE SIMULTÁNEA Y 7 VECES MAYOR A LA CUOTA CORRESPONDIENTE, SIENDO EL MAS ALTO CONCEDIDO POR EL FMI A UN PAIS EN RELACIÓN AL PBI.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: CONSECUENCIAS • CAIDA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA APENAS MAYOR EN LA CRISIS DEL 2002 • CONTRACCION DE LA DEMANDA INTERNA Y SUS COMPONENETES (CONSUMO E INVERSIÓN) SIMILAR. • FUERTE CAIDA DE LAS EXPORTACIONES REALES EN EL 2002,RELACIONADO CON QUE MAS DEL 50 % DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES Y LA MAYORIA DE LOS SERVICIOS SE DESTINABAN A LA REGIÓN, AGREGANDO EL IMPACTO DE LA AFTOSA EN 2001), Y LEVE AUMENTO EN EL 82


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: CONSECUENCIAS • DESEMPLEO MAYOR EN LA CRISIS DEL 2002, QUE SE INICIA CON UNA TASA DE DESEMPLEO MAYOR QUE LA DE LA CRISIS DEL 82, A CAUSA DEL DESEMPLEO ESTRUCTURAL DE LOS 90. • CAIDA DEL SALARIO REAL MENOR EN LA CRISIS DEL 2002 QUE EN LA DE 1982, PERO LA DIFERENCIA SE REDUCE ALGO DURANTE LA CONTRACCIÓN SALARIAL DEL 2003. • DEVALUACIÓN E INFLACION SENSIBLEMENTE MENORES EN EL 2002 QUE EN 1982. EN LA ULTIMA CRISIS EXISTÍA MENOR ATRASO CAMBIARIO Y LA DEVALUACIÓN SE TRASLADÓ EN MENOR MEDIDA A LOS PRECIOS.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: CONSECUENCIAS • CAIDA DEL NIVEL DE PRECIOS EN DOLARES FUE MENOR EN LA ULTIMA CRISIS QUE EN LOS 80. • DEFICIT FISCAL MAS ELEVADO EN LOS 80 QUE EN LOS 2000. EN EL PRIMERO SE INCLUYO LA ASISTENCIA FINANCIERA AL BANCO HIPOTECARIO, MIENTRAS QUE EN EL 2002 LOS 1000 MILLONES DE DOLARES PRESTADOS AL BHU SE CONSIDERARON COMO UN PRÉSTAMO O APORTE DE CAPITAL DEL GOBIERNO. EXCLUYENDO LA ASISTENCIA FINANCIERA EN AMBAS CRISIS SE MANTIENE MAS ALTO EL DEFICIT FISCAL EN LOS 80.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: CONSECUENCIAS • DEFICIT EN BALANZA DE PAGOS MENOR EN EL 2002 QUE EN 1982. EL PESO DEL SERVICIO DE LA DEUDA FUE MENOR EN LA ULTIMA CRISIS DADO LAS BAJAS TASAS DE INTERES INTERNACIONAL DE LOS 2000. • IMPORTANTE CAIDA DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS EN AMBAS, PERO MAYOR EN LOS 80. • GRADO DE DOLARIZACION DEL CREDITO BANCARIO MAYOR EN LA ULTIMA CRISIS (83,8 % EN EL 2002, 57, 9 % EN LOS 80). • RATIO DEUDA PBI MAS ELEVADO EN EL 2002.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • 1982 MUCHO MAS LENTA, MANTENIENDO CARACTERISTICAS SIMILARES POR DOS AÑOS(1984) • COMIENZA A LEVANTAR EN 1986-87, DEBIDO EN PARTE A ALTAS TASAS DE INTERES INTERNACIONALES, TERMINOS DE INTERCAMBIO DESFAVORABLES QUE SE REVIERTEN CON LA DEPRECIACION DEL DÓLAR FRENTE A OTRAS MONEDAS, REDUCIENDO EL VALOR DE LA DEUDA DENOMINADA EN DOLARES, EMPUJANDO AL ALZA LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS. • COLABORA LA IMPLANTACION DEL PLAN AUSTRAL EN ARGENTINA Y EL CRUZADO EN BRASIL


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • EL CICLO POLITICO POSIBLEMENTE COLABORO EN LA LENTA REACTIVACION DE 1982, AL EXISTIR INCERTIDUMBRE EN LAS DECISIONES DE LOS AGENTES ECONOMICOS DE CONSUMIR E INVERTIR. • SE IMPLANTA PLAN BRADY(1989) DESTINADO A REDUCCION DE LA DEUDA EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO, CON EXTENSION DE LOS PLAZOS ADEUDADOS Y PERIODOS DE GRACIA, PARA PERMITIR REACTIVACION DE LA INVERSION Y EL CONSUMO, SUJETO A ACEPTACION DE LAS MEDIDAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • LA RECUPERACION EN 2002 FUE MAS RAPIDA, EN MENOS DE 6 MESES Y SE ACELERÓ DESPUES DEL CANJE DE DEUDA DE 2003. ENTRE EL 4TO TRIMESTRE DEL 2002 Y EL 1RO DEL 2004 EL PBI CRECIÓ ACUMULADAMENTE 17,4%. (EN 1982, CRECIMIENTO ACUMULADO DEL PBI DE LOS CINCO SEMESTRES POSTERIORES A LA MINIMA ACTIVIDAD DIO 8,5%) • RAZONES: CONTEXTO INTERNACIONAL FAVORABLE CON MUY BAJAS TASAS DE INTERÉS, DEPRECIACION DEL DÓLAR, ALTOS PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • YA EL PBI SECTORIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA CRISIS DEL 2002, CON CONTRACCION GENERALIZADA Y AUSENCIA DE CREDITO BANCARIO SE INCREMENTO 5 % Y 10 % ANUAL EN 2003 Y 2004 • REACTIVACION DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL IMPULSADA POR MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD. EXPANSION EN ISI Y EXPORTACION A LA REGION Y EFECTO DEL INCREMENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA SOBRE LA AGROINDUSTRIA.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • RESTANTES SECTORES PRODUCTIVOS: CRECIERON COMERCIO ,RESTORANTES ,HOTELES, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, BAJO EL EFECTO POSITIVO DE LA EXPANSION DE LA INDUSTRIA, EL AGRO, LA RECUPERACION DE LA DEMANDA INTERNA Y EL TURISMO. • SECTORES DE SERVICIO FINANCIEROS, INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES,GUBERNAMENTALES, COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES, Y CONSTRUCCION CRECIERON A MENOR RITMO DE ACUERDO A LA EVOLUCION PROYECTADA DEL CONSUMO INTERNO.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • DEMANDA INTERNA.EN LA RECUPERACION DE LOS 80 CRECIO MAS EL CONSUMO QUE LA INVERSION, MIENTRAS QUE EN LA RECUPERACION DEL 2002 FUE AL REVES, CON LA EXPANSION DE LOS DOS COMPENTES DE LA INVERSION, INVERSION FIJA Y VARIACION DE EXISTENCIAS. • EXPORTACIONES , MAYOR EN EL 2003-2004 QUE EN 1985-1986, SIENDO EXTRARREGIONAL EN LA DECADA DEL 2000 MIENTRAS QUE SE APOYARIA EN VENTAS A LA REGION EN LOS 80.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • TASA DE DESEMPLEO MAYOR EN LA RECUPERACION ACTUAL QUE EN LOS 80, AL TENER UNA RECUPERACION MAS RAPIDA Y MAYOR. • DISTINTO DESEMPEÑO DEL SALARIO REAL, QUE TUVO UNA PRONUNCIADA MEJORA EN 1985-1986, IMPULSADA POR EL GOBIERNO (CONVOCATORIA A CONSEJOS DE SALARIOS PARA EL SECTOR PRIVADO Y AUMENTO A LOS SALARIOS PUBLICOS). CONDICIONES POLITICAS Y ECONOMICAS DIFERENTES, CON MENOR IMPULSO DE AUMENTO SALARIAL POR PARTE DEL GOBIERNO Y UNA ESTRUCTURA DE FLEXIBILIZACION LABORAL INFORMALIDAD Y DESEMPLEO MAS ELEVADOS EN LA ULTIMA CRISIS.


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • DEVALUACION E INFLACION MENORES EN EL 20032004 QUE EN 1985-87, DEBIDO A UN MEJOR DESEMPEÑO DEL SECTOR EXTERNO Y A MENOR DESCONFIANZA DE LOS AGENTES ECONOMICOS, Y MAYOR DISCIPLINA FISCAL Y MONETARIA. • DEFICIT FISCAL MENOR EN 2003-2004 QUE EN 1985-1986 • RATIO DEUDA PUBLICA/PBI MAYOR EN 2003-2004 QUE EN 1985-1986


COMPARACION ENTRE LA CRISIS DE 1982 Y LA DE 2002: REACTIVACIÓN • SCC (LEVEMENTE POSITIVO) EN 2003-2004 Y (LEVEMENTE NEGATIVO) EN 1985-1986. • DOLARIZACION DEL CREDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADO MAYOR AL CIERRE DEL 2004 QUE EN 1986. • RECUPERACION DE DEPOSITOS BANCARIOS MAS ACELERADA EN 2003-2004 QUE EN 1985-1986. • EN AMBAS CRISIS REACTIVACION SUJETA A CAMBIO FAVORABLE DEL CONTEXTO EXTERNO INTERNACIONAL Y REGIONAL, • MODIFICACION DE LOS PRECIOS RELATIVOS POSTDEVALUACION • MEJORA EN LAS CONDICIONES MACROECONOMICAS INTERNAS.


URUGUAY • CONCLUSIONES: • MODELO INSERTO EN GLOBALIZACION Y TRANSNACIONALIZACION. PRODUCCION E INNOVACION TECNOLOGICA Y REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCION. NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y DEMANDA EXTERNA. NECESIDAD DE INVERSIÓN.


REFERENCIAS • CRECIMIENTO HACIA AFUERA(1850-1930) Y EL MODELO DE INDUSTRALIZACION SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES(1930-1955) EN EL URUGUAY, MATERIAL BIBLIOGRAFICO CATEDRA DE ECONOMIA FACULTAD DE INGENIERÍA, 1ª EDICIÓN GUSTAVO DUTRA, CARLOS TRONCOSO Y OTROS. • URUGUAY: CRISIS Y REACTIVACION ECONOMICAS EN LOS OCHENTA Y EN LOS DOS MIL. FERNANDO ANTÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.