PLAN ENCARNACIÓN MÁS
PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS PARTE 4 / 9 MOVILIDAD
PLAN ENCARNACIÓN MÁS TOMO I
ÍNDICE TOMO I
ÍNDICE
6
0. INTRODUCCIÓN
22
1. MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO
106
2. MORFOLOGÍA URBANA
178
3. MOVILIDAD
222
4. METABOLISMO URBANO
246
5. SOCIEDAD
276
6. IDENTIDAD Y CULTURA
316
7. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES
348
BIBLIOGRAFÍA
356
CRÉDITOS
3
MOVILIDAD
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.1
RED MULTIMODAL DE TRANSPORTE TERRITORIAL
Fuentes: + D. F. Mateus Rueda, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C. 2008. Lineamientos para un sistema intermodal de transporte para Bogotá y la sabana. + A. L. Flechas Camacho, Bogotá. 2006. Movilidad y transporte: un enfoque territorial. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. + www.todoagro.com.ar/noticias/nota. asp?nid=789, consultado 21/6/15. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.. 178
La década de los 80 fue para Paraguay un período de extraordinario crecimiento comercial: la producción de soja casi se triplicó, convirtiéndose junto con el algodón en el principal rubro de exportación. Como consecuencia, la demanda de transporte, tanto nacional como internacional, registró incrementos superiores al triple en tonelaje. Por esto y por el constante aumento demográfico avanzó mucho la motorización del país, multiplicándose el parque automotor. En contraposición, el equipamiento de infraestructura del transporte (carreteras, puertos y líneas de ferrocarril) no acompañó el crecimiento mencionado. A raíz de ello, comenzó a manifestarse la insuficiencia de la infraestructura de transporte como un factor limitante del desarrollo nacional, la expansión de la producción y del comercio exterior. INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS Y AEROPORTUARIAS Todos los aeropuertos internacionales del área de estudio se encuentran en la franja costera de 20 kilómetros de la Hidrovía Paraguay-Paraná: este es un programa multi-nacional definido sobre una estrategia de transporte fluvial (medio altamente rentable comparado con el terrestre) en el tramo comprendido entre Puerto Cáceres (Brasil) al Norte, y Puerto Nueva Palmira (Uruguay) al extremo Sur, a lo largo de los ríos Paraná y Paraguay. Cada infraestructura aérea está estratégicamente ubicada de manera que sea posible un rápido intercambio modal de modo de transporte: de aéreo a terrestre o fluvial, tanto en el caso de los pasajeros como de cargas. Los dos aeropuertos paraguayos internacionales que pueden aceptar también vuelos de carga además de los vuelos regulares son: • Aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción (ASU, según el código identificativo IATA), que ha crecido constantemente en los últimos años: hasta mayo 2015, comparando la cifra con el mismo período del año anterior arrojaba un aumento del 1%, llegando a casi 350.000 pasajeros en los primeros 5 meses del año. El incremento del tráfico total de carga aérea del 27% con más de 5 millones de kilos en el mismo tiempo, evidenciando su importancia a nivel nacional e internacional. • Aeropuerto Internacional Guaraní de Ciudad del Este (AEG). Sin embargo, éste ha tenido una disminución de casi el 27% en número de pasajeros entre los meses comprendidos de enero y mayo del 2015. En vuelos de carga se ha dado una variación negativa de 14,94% (con poco más de 2,5 millones de kg transportados). Al otro lado del Río Paraná está el único aeropuerto argentino comparable por pasajeros y cargas al de Asunción: el Aeropuerto Internacional Cataratas de Iguazú (IGR), ciudad argentina gemela de Ciudad del Este en Paraguay. En Encarnación, el Aeropuerto Amín Ayub (código ENO) ha tenido un mínimo tráfico de pasajeros durante los 3 últimos años después de su apertura y no está equipado con pista de aterrizaje del tamaño adecuado para vuelos de carga. Alrededor del Distrito de Encarnación, además del aeropuerto ciudadano existe el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín de Posadas: aunque con un tráfico de pasajeros cerca de 1/8 del de Asunción, es la primera infraestructura aérea de la zona. Desde el aeropuerto las cargas pueden cambiar ágilmente de medio de transporte, con el ferrocarril, carreteras nacionales o con las terminales portuarias de Posadas y Santa Ana.Por tanto los dos puertos argentinos mencionados son los más importantes del tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná que pasa por Encarnación, con una función principalmente de puertos graneleros. Las otras terminales portuarias mayores son las de Ciudad del Este e Iguazú sobre el Río Paraná, y las de Asunción, Villeta y Formosa sobre el Río Paraguay. En la mayoría de los casos, el transporte fluvial-marítimo no funciona aisladamente, sino que se complementa con otros medios, terrestre y aéreo, salvo en ocasiones de movimientos exclusivamente entre puertos del Mercosur. Por supuesto, la falta de una red de ferrocarril activa en Paraguay constituye un obstáculo al desarrollo de un sistema multimodal e integrado de transporte.
RED MULTIMODAL - INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS, AEROPORTUARIAS, TERRESTRES - Escala 1:2.000.000
Asunción
ASU
Villeta
AEG
Ciudad del Este Iguazú IGR
Formosa FMA
Encarnación Posadas
ENO
Puerto Santa Ana
PY ARG
PSS
FMA
100 mil pasajeros/año - aeropuertos Aeropuerto Terminales portuarias Puertos menores Red ferroviaria Rutas nacionales Centros poblados Ríos
AOL
179
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + BID, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay. 2013. Plan Nacional De Seguridad Vial 2013 – 2018. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015.
INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES El desarrollo de la red de rutas nacionales del Paraguay se fundamentó básicamente desde el inicio en una red vial desarrollista, buscando conexiones sobre todo entre Asunción y las principales capitales departamentales para obtener la integración regional del país. Después de esta fase inicial de enlaces regionales, con la manifestación de otras necesidades económicas se buscó la comunicación entre todas las ciudades más importantes densificando la malla vial existente, y contemporáneamente integrando conexiones con otros países de la región. Para evitar la marginación de asentamientos de campesinos y el abandono de comunidades pobres se desarrollaron caminos rurales interiores, conduciendo al desarrollo de la red de caminos vecinales. El sistema de carreteras en el Paraguay se clasifica en tres tipos de vías, de acuerdo a su importancia y nivel de servicio: rutas nacionales, rutas departamentales y rutas vecinales. Según el tipo de superficie de rodadura existen carreteras con pavimento asfáltico, empedrado y tierra. La responsabilidad sobre las rutas nacionales y departamentales la tiene la Dirección de Vialidad, y sobre los caminos vecinales la Dirección de Caminos Vecinales. Ambas Direcciones son dependientes del Gabinete del ViceMinistro de Obras Públicas y Comunicaciones. La extensión de la red vial del Paraguay (inventariada y actualizada al 2010) es de 32.059 kilómetros. De ellos, el 30.9% (9.910 km) corresponde a la Red Vial Primaria Nacional, el 20,8% (6.670 km) a las rutas departamentales, y el restante 48,7 (15.480 km) a los caminos vecinales. Aunque según informes de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte) la red vial pavimentada ha crecido en promedio de 212 km/año (pasando de 2.902 km en 1995 a 6.297 km en 2010), sólo el 40% de las rutas nacionales y el 22% de los caminos departamentales están pavimentados. Dado que las frecuentes lluvias (las precipitaciones anuales superan los 1.600 mm) y las condiciones de los suelos provocan frecuentes interrupciones (entre 40 y 90 días promedio anual) resulta fundamental el mejoramiento y la conservación adecuada de la red vial. En la zona sureña del país se encuentran las principales rutas nacionales, aunque sólo las Rutas 1 y 6 llegan hasta Encarnación. La Ruta 8 (todavía no finalizada enteramente) se une a las dos principales algunas decenas de kilómetros antes del Distrito Encarnaceno, en la ciudad Coronel Bogado. Por el otro lado de la frontera, en el Distrito Capital de Misiones confluyen 3 rutas nacionales argentinas, la nº12 a lo largo de la costera fluvial cruzando toda la provincia de Misiones, y la nº14 con recorrido similar pero interior, siguiendo hasta Corrientes, y nº120 cortando por el Sur. Todas ellas recorren el sur de la ciudad sin atravesar su huella urbana. En Paraguay, la antigua red ferroviaria se quedó completamente inactiva hace más de quince años; los últimos vagones dejaron de funcionar como servicio suburbano de pasajeros en el 1.999, cuyos últimos clientes mayoritarios eran estudiantes de los colegios tradicionales. Desde ese momento, así como en otros distritos, también en Encarnación la abandonada red ferroviaria ha sido afectada principalmente por las obras de la Entidad Binacional Yacyretá; después de la elevación del nivel de agua del embalse muchos tramos ferroviarios costeros desaparecieron, y los que todavía existen se encuentran en estado de deterioro o sin mantenimiento. En enero 2015 fue activada la línea férrea para facilitar el intercambio turístico (realizado por FEPASA, Ferrocarriles del Paraguay S.A. en conjunto con Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria): los trenes llegan a Encarnación como extensión transfronteriza de la red argentina, desde Posadas a través el puente internacional San Roque González.
180
RED MULTIMODAL - INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE TERRESTRE - REDES VIALES Y FERROVIARIAS - Escala 1:2.000.000
3
10
3 9
12
3
Asunci贸n Clorinda
2
Coronel Oviedo
7
Ciudad del Este
Puerto Iguaz煤
Formosa
1
8
6
Pilar 4
1
12
Encarnaci贸n
12
14
Posadas
120
PY ARG
118
Provincias Rutas nacionales Rutas departamentales y vecinales Centros poblados Red ferroviaria R铆os
181
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013.
RED MULTIMODAL DE TRANSPORTE DEPARTAMENTAL La Ruta “Mariscal Francisco Solano López”, conocida comúnmente como Ruta 1, es la carretera principal de Paraguay por tránsito. Después de 370 kilómetros asfaltados (con uno o dos carriles en cada sentido) conecta la capital Asunción con la ciudad de Encarnación, sirviendo como vía de comunicación para el flujo de cargas y personas con la cercana Argentina. La Ruta 6, “Dr. Juan León Mallorquín”, une Encarnación con el límite oriental del país hacia Ciudad del Este, donde llega tras empalmar con la Ruta 7 en la ciudad de Minga Guazú. Los 247 kilómetros de recorrido (uno o dos carriles asfaltados en cada sentido) sirven como un importante flujo de carga para los productos de agro-exportación hacia Brasil y Argentina. Por el Departamento de Itapúa pasa también la Ruta 8, “Dr. Blas Garay”, otra importante vía de comunicación comercial: conecta la zona norte de la Región Oriental, San Estanislao, con la ciudad sureña de Coronel Bogado, donde empalma con la Ruta 1 llegando a Encarnación. A lo largo de sus 320 kilómetros hay una gran cantidad de zonas protegidas y Parques Nacionales que se encuentran en su ramales, por eso su importancia también reside en la ecoaventura y el turismo. En su tramo central, los 80 kilómetros desde la ciudad de Caazapá hasta Yuty, la Ruta 8 no tiene pavimentación adecuada y se encuentra sin asfaltar.
Coronel Oviedo
8
General Artigas
Asunción
1
Dist Coronel Bogado
Carmen del Para San Cosme y San Damián
Rutas nacionales Rutas departamentales Rutas vecinales principales Centros poblados Puertos de Itapúa 182
San Juan del Paraná Puerto Trociuk
RED MULTIMODAL - DEPARTAMENTO DE ITAPÚA - Escala 1:750.000
vehículos registrados Itapúa
111.074
Ciudad del Este
6
Mayor Otaño
María Auxiliadora
Puerto San Rafael de Paraná
Alto Verá Puerto Triunfo Capitán Meza
Puerto Paloma
Automóviles
Camionetas
trito de Encarnación
aná
Puerto Mayor Otaño
Hohenau
Camiones
Capitán Miranda
Jeeps
Ómnibuses
á Puerto de Encarnación Cambyretá Motos
Acoplados Tractores Minibuses
Varios
13%
43%
6%
12%
22% 183
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.2
RED MULTIMODAL DE TRANSPORTE DISTRITAL
Fuentes: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. 184
La ubicación del Distrito de Encarnación es estratégica, y muchos son los factores que lo destinan a convertirse un nodo de conexión multimodal: la pertenencia a la Hidrovía Paraguay-Paraná, la centralidad entre Asunción, Ciudad del Este y Buenos Aires, la confluencia de rutas nacionales importantes, la presencia de infraestructuras aeroportuarias y portuarias (aunque necesiten empoderamiento) y el plan de desarrollo nacional de la red de ferrocarril empezando por la propia ciudad sureña. INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES , PORTUARIAS Y AEROPORTUARIAS Actualmente en Paraguay no está funcionando ningún sistema ferroviario. En estos momentos el único tramo activo es la extensión transfronteriza de la red ferroviaria argentina que conecta Encarnación con la vecina ciudad de Posadas, tras la realización del proyecto entre FEPASA, Ferrocarriles del Paraguay S.A. y Trenes Argentinos. Esta infraestructura ha tenido un gran impacto -desde su apertura en Enero 2015en las dinámicas turísticas entre las fronteras argentina y paraguaya. Según las noticias de diarios paraguayos, desde su inauguración el servicio ha tenido mucho éxito con una cantidad de pasajeros superior a la que las autoridades esperaban: casi 8.000 personas usan el servicio a diario, favoreciendo la descongestión del tránsito vehicular por el puente internacional, que por razones de aduanas y control había llegado a picos de 3-4 horas de retenciones. Existe también un proyecto a nivel nacional para poner nuevamente en funcionamiento la red paraguaya ferroviaria desde Encarnación hacia otros distritos. Sin embargo la Red Ferroviaria fue profundamente afectada por las obras de la Entidad Binacional Yacyretá: de hecho muchas zonas han desaparecido bajo del nivel del embalse, y las que todavía existen se encuentran en estado de deterioro o sin mantenimiento. La reposición funcional del sistema ferroviario ya tiene su punto inicial en el Centro de Fronteras de Encarnación, con la traza existente. La siguiente fase a implementar sería una circunvalación férrea alrededor del centro, con una longitud de 7,5 km. El Aeropuerto está localizado en el límite distrital con el Distrito de Capitán Miranda. Tras su inauguración en 2013 ha permanecido largos períodos sin vuelos comerciales, con un promedio diario de 10-15 personas provenientes de aviación privada. No están permitidos ni los vuelos de carga ni el servicio nocturno, debido a una longitud de pista inapropiada y la carencia de un sistema de iluminación adecuado, respectivamente. La conexión con la ciudad se realiza a través de una ruta departamental asfaltada únicamente en su último tramo, y que confluye en la Ruta nacional 6. La otra infraestructura que está cerca de una ruta nacional es el nuevo puerto de Encarnación, en proximidad con el acceso a la Ruta nacional 1, pero que pertenece al Distrito de San Juan del Paraná. El día 22 de julio 2013 se inauguró el embarcadero provisional de Encarnación en el barrio Pacú Cuá, lo que permitiría el regreso del servicio de lanchas con Posadas tras casi cuatro años de inactividad. Además de ser una importante decisión para reforzar el tránsito vecinal fronterizo fluvial, se trataba de una alternativa viable para evitar la congestión de vehículos en el Puente Internacional. El servicio fue suspendido en 2014 por la propia empresa concesionaria, y tras la puesta en marcha del tren transfronterizo, dejó prácticamente sin pasajeros a la única lancha activa, la “Marylin”, de bandera argentina. Últimamente se ha debatido sobre la posibilidad de reactivar nuevamente el tránsito fluvial. Aunque logísticamente no sería un problema desde el lado argentino (donde cuentan con todas instalaciones necesarias), en Encarnación hay una carencia de un lugar físico apropiado para permitir el embarque y desembarque de pasajeros.
RED MULTIMODAL DEL TRANSPORTE DISTRITAL - Escala 1:150.000 0 km 1
DISTRITO DE FRAM
DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA
2 3 4 5
10
ENO
1 PY
6 PY
15
DISTRITO DE SAN JUAN DEL PARANÁ Puerto de Encarnación
20
DISTRITO DE CAMBYRETÁ Puerto de Posadas
25
s
cha
Lan
PSS 30
Rutas nacionales Rutas departamentales Terminales de autobús Huella urbana (Paraguay) Estaciones ferroviarias FMA Aeropuerto 15 mil pasajeros/año - aeropuertos Terminales portuarias
35
12 ARG
40
185
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.3
RED VIAL
TIPOLOGÍAS, CONDICIONES
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.
186
En el Distrito de Encarnación, de acuerdo a su importancia y nivel de servicio, existen los tres tipos de vías clasificadas por la Dirección Nacional de Transporte de Paraguay, rutas nacionales, rutas departamentales y rutas vecinales. Según el tipo de superficie de rodadura se distinguen carreteras con pavimento asfáltico, empedrado y tierra. RED VIAL La municipalidad de Encarnación está en el punto de contacto de dos rutas nacionales, la Ruta 1 “Mariscal Francisco Solano López” y la Ruta 6 “Dr. Juan León Mallorquín”, que confluyen en el centro de la ciudad creando evidentes problemas de congestión vehicular. Con el incremento del parque automovilístico privado de los últimos años, el tránsito en la ciudad de Encarnación ha crecido notablemente; igualmente, en las zonas de recuperación y realojo ha surgido la necesidad de trazar nuevas calles, lo que ha supuesto una importante modificación de la red existente de carreteras vecinales. Esto conlleva desarrollar acciones necesarias para reforzar la orientación, indicar la señalización del sentido de las calles y los nombres, así como la señalética viaria.
RED VIAL DISTRITAL - RUTAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES, VECINALES - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3
Ciudad del Este
4 5
Asunci贸n
10
1 PY
6 PY
15
20
Terminal de Encarnaci贸n 25
30
Terminal de Posadas
35
Rutas nacionales Rutas departamentales Rutas vecinales (Paraguay) Terminales de autob煤s
Corrientes 12 ARG
Iguaz煤 40
187
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015.
188
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
TIPOLOGÍAS RED VIAL En la mayoría de los desplazamientos vehiculares se suelen clasificar cuatro etapas de viaje: • Movimiento principal • Transición y distribución • Colección • Acceso final Por esto motivo, la red vial del Distrito de Encarnación tiene una jerarquía organizada en cuatro macro-sistemas viales de distintas características: • Sistema de Vías de Acceso • Sistema de Arterias Principales • Sistema de Colectores Urbanos y Acceso a los Barrios • Sistema de Movilidad Local Además, se identifica un quinto sistema que incluye las Avenidas Costaneras.
RED VIAL DISTRITAL - ESQUEMA DE JERARQUIZACIÓN VIAL PRINCIPAL DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA
DISTRITO DE ENCARNACIÓN
a ut R al on ci na R ut a
na ci on al
6
1 avenida Matiauda
DISTRITO DE SAN JUAN DEL PARANÁ
calle López
a id av en
ra
ne
Ja
pó
n
ta os C
RÍO PARANÁ
Ruta avenida 6
calle Memmel
Irrazábal
calle Curupayty
avenida
avenida 4
calle Artigas
avenida Caballero
departamental 14
DISTRITO DE CAMBYRETÁ
Puente Internacional San Roque González
DISTRITO CAPITAL DE MISIONES, ARGENTINA Vías de acceso Arterias principales Acceso a los barrios y calles colectoras Costanera 189
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.
TIPOLOGÍAS RED VIAL Sistema de vías de acceso • El sistema de vías de acceso sirve a los mayores centros de actividad en áreas urbanas, los corredores con los más altos volúmenes vehiculares, los trayectos más largos y soporta una proporción alta de la totalidad de los viajes urbanos a pesar de que este sistema constituye un pequeño porcentaje de la red vial total de la ciudad. En este tipo de sistemas están claramente incluidas las dos rutas nacionales, la Ruta 1, “Mariscal Francisco Solano López”, y la Ruta 6, “Dr. Juan León Mallorquín”; además, la Ruta provincial 14, que conecta el centro de la península encarnacena con el Distrito de Cambyretá. Sistema de Arterias Principales • El Sistema de Arterias Principales se interconecta y complementa al sistema anterior, incluyendo todas las avenidas y otras rutas principales urbanas con gran volúmen de tráfico, y sin embargo no clasificadas como de acceso: Avda. Bernardino Caballero, Calle Jorge Memmel, Avda. Matiauda, Avda. Irrazábal, Calle Artigas. Constituyendo una red de viabilidad rápida en la ciudad, las arterias principales pueden servir a las rutas de ómnibus locales así como proveer continuidad entre comunidades, sin embargo idealmente no deberían penetrar en los barrios. • Sistema de Colectores Urbanos y Acceso a los Barrios Este sistema provee acceso y circulación de tránsito dentro de áreas comerciales e industriales, así como a los vecindarios residenciales y los barrios, recogiendo el tráfico vehicular de la red constituida por las calles locales, derivándolo hacia el sistema de vías primarias (de acceso ciudadano) o secundaria (de circulación urbana). Por las condiciones superficiales, con carreteras en su mayoría asfaltadas o empedradas, la calles colectoras pueden ser destinadas a los recorridos del transporte público urbano: las más importantes son Calle A. Lopez y Calle Curupayty, recorridos muy traficados por vehículos públicos y privados. • Sistema de Avenidas Costaneras Red de recorridos costeros que contribuyen a la creación de un parque lineal único y uniforme, necesario para fomentar el turismo fluvial hacia las playas y las actividades frente al Río Paraná. Todas las obras de los nuevos 27 km de avenidas costaneras han sido financiadas y desarrolladas por la Entidad Binacional Yacyretá, con la realización adicional de importantes trabajos de protección y defensa costera, creación de terraplenes y recomposición del tejido urbano de calles. • Sistema de Movilidad Local Ofrece el nivel más capilar de la movilidad urbana y agrícola, permitiendo acceso directo a viviendas, actividades comerciales y granjas, conectándolas con los sistemas de vías superiores. Por la condición irregular de la superficie de la red vial (caminos de tierra o ripio) no se debería permitir el tránsito de ómnibus.
190
RED VIAL DISTRITAL - JERARQUIZACIÓN DE CALLES POR TIPOLOGÍA - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5
10
15
20
25
30
35
Vías de acceso Arterias principales Acceso a los barrios y calles colectoras Costanera Movilidad local
40
191
RED VIAL DISTRITAL - JERARQUIZACIÓN E IMPORTANCIA DE CALLES POR TIPOLOGÍA - Escala 1:50.000 0 km
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
poca
mucha
Importancia por tramo de calle Vías de acceso Arterias principales Acceso a los barrios y calles colectoras Costanera Movilidad local 192
12
13
avenida Ucrania Ru
ta
avenida
0 km
Matiauda
av en
pez calle Ló
avenid a4
RED VIAL DISTRITAL - JERARQUIZACIÓN E IMPORTANCIA DE CALLES POR TIPOLOGÍA - Escala 1:25.000
1
ida
Ma tia
0.5
ud
a6
t
a
Ru
1
ra
e costan
1.5
lle ca
Ru ta
6
avenida
dr e ik Bol
Ruta 1
pa
allero avenida Cab
2
áb avenida Irraz
calle López
calle Artigas
al
Rodriguez avenida Dr.
avenida
2,5
3
ayty calle Curup
costanera
3,5
el calle Memm
Ruta departamental 14 4
bu
Itu
pó n
rbe
ida
Ja
lev ar
av en
4,5
Vías de acceso Arterias principales Acceso a los barrios y calles colectoras Costanera Movilidad local
G
a Be ven rt id on a i
Roqu e
on
zá
5,5
zá lez
le z
on
6
ue G
Importancia por tramo de calle
S.
nR oq
mucha
avenida Irrazábal
poca
a
Sa
id
avenid a
5
avenida 6
av en
5
6,5
193
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013.
CONDICIONES DE LA RED VIAL La red vial del distrito consta de 956,7 km totales de carreteras, divididos entre asfaltadas (113,8 km, localizados en la península central, en las vías de acceso principales y en las expansiones más nuevas de la huella urbana), empedradas (149,4 km, en la mayoría de las zonas de realojo post-presa Yacyretá, las rutas provinciales de acceso a barrios aledaños y la de acceso al aeropuerto). Los restantes 693,5 km son caminos de tierra, distribuyendo la circulación vecinal, no solamente entre parcelas privadas y lotes agrícolas, sino también en algunas zonas de expansión residencial. Las obras de construcción, mantenimiento y mejora de la red vial asfaltada y empedrada (entre ellas, los 27 km de la nueva Avda. Costanera) están en gran parte financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá; mientras que la gestión de todos los caminos de tierra está exclusivamente a cargo de la Municipalidad. Los barrios donde las condiciones de accesibilidad vial resultan más desfavorables son Chaipé, Santo Domingo, San Isidro, Mboi Ka’é hasta Nueva Esperanza, Itangua, Fátima, San Pedro, San Luis e Itacuá.
693,5 km
Tierra
149,4 km
Empedradas Asfaltadas
113,8 km
194
956,7 km
Carreteras totales
RED VIAL DISTRITAL - CONDICIONES DE LAS RUTAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES, VECINALES - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5
10
San Luis
Santo Domingo
Itangua 15
San Pedro 20
Chaipé
Mboi Ka’é
25
Fátima
San Isidro 30
Itacuá
35
Predominio de rutas asfaltadas Predominio de rutas empedradas Predominio de caminos de tierra
40
195
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.4
OTRAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
Fuentes: + www.eby.gov.py/ + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. + www.abc.com.py/ + www.ultimahora.com/ Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. 196
AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub González (ENO) está ubicado a 14 km del centro de la ciudad de Encarnación en el límite con el distrito de Capitán Miranda. Tiene una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 m de largo y 45 m de ancho, una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros y un edificio terminal de pasajeros de 660 m2 de superficie cubierta, distribuida en planta cuadrada con un pequeño patio central. El lateral que mira hacia la pista está ocupado por las oficinas y torre de control, que tiene 18 m de altura, siendo insuficiente para ver la pista completa, debido a las variaciones de pendiente. La parte administrativa consta de dos oficinas para Plan de vuelo y Meteorología, una cabina vidriada para el personal de migraciones y otra para el control de seguridad. Cuando se requiere, también existe un pequeño espacio ocasionalmente usado como oficina de aduanas. La DINAC está realizando la construcción de una vivienda para el personal del aeropuerto, que será inaugurada en breve- y que se encuentra situada a la entrada del predio. Igualmente, a la derecha del acceso, se está construyendo una usina para las luces de pista para permitir operaciones nocturnas. Un pequeño depósito independiente situado hacia el norte está siendo utilizado como barraca por los bomberos, sin las condiciones mínimas de habitabilidad al igual que la autobomba y la ambulancia, que están expuestas a la intemperie. La autobomba no es de uso aeronáutico ni tiene tracción total como para intervenir fuera del área pavimentada de pista. En el sector noreste del predio hay tres hangares de uso particular, y uno en vías de construcción que incluye oficinas para una escuela de vuelo y para dar servicio de hangar a aeronaves que pernocten. Hay dos lotes más ya arrendados que aún no se ha comenzado a construir. El espacio previsto para hangares, bajo administración municipal, está fraccionado en 14 lotes, con una calle de rodaje actualmente terminada, y otra proyectada. El acceso vehicular, mediante el camino perimetral para evitar cruces entre aviones y rodados, no está trazado aún en ese sector. En consecuencia, hay un pedido formal del cuerpo de bomberos para la construcción de una estación para dar resguardo al personal y a los vehículos. El aeropuerto es de propiedad municipal, por ser una reposición funcional realizada por la EBY en reemplazo del antiguo aeródromo municipal de Quiteria y todavía no se ha concretado la transferencia de dominio del terreno de la EBY a la Municipalidad por un retraso en el proceso de expropiación. Asimismo hay un convenio de comodato entre ambas instituciones para que la Municipalidad lo explote y a su vez, esta última suscribió un convenio de cooperación técnica con la DINAC para la administración. Los funcionarios que trabajan en el aeropuerto pertenecen a la DINAC, la cual cobra tasas por aterrizaje, pasajeros embarcados y estacionamiento de aeronaves. En caso de tratarse de vuelos internacionales hay una tasa adicional para la SENATUR (Secretaría de Turismo). La Municipalidad se reservó, por convenio, el cobro de tasas por hangaraje y estacionamiento vehicular y los lotes para hangares se arriendan por un plazo de 10 años renovable por otros 10, tras lo cual todo lo construido pasa a ser propiedad municipal. La tasa anual es de 5 salarios mínimos por lote de 40x40 aunque el estacionamiento vehicular no se cobra aún. Desde la inauguración oficial, el 18 de enero de 2013, el movimiento de aviones ha sido siempre muy limitado: ya el 22 de marzo de ese mismo año los vuelos comerciales de la empresa argentina Macair Jet, única firma activa, fueron suspendidos por la poca rentabilidad del servicio. El 10 de noviembre de 2014, la compañía aérea Tagua comenzó a ofrecer dos veces por semana vuelos de cabotaje con Asunción, interrumpidos el mes siguiente. De momento, sin ningún vuelo comercial activo, el movimiento diario es de aproximadamente tres aviones privados, con un promedio de tres pasajeros por avión. Ya que la pista no se ha extendido a 3.100 metros, no son factibles vuelos de carga.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
RUTA Ruta departamental empedrada
Aeropuerto de Encarnación
6
Ruta departamental asfaltada
197
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + www.eby.gov.py/ + www.bnamericas.com/ + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.
PUERTO Las terminales portuarias más importantes de la zona eran las de Posadas y Santa Ana en Argentina, y el Puerto Trociuk en el distrito de San Juan de Paraná, que compartían las tareas de carga y descarga. A estas tres se ha unido el nuevo puerto de Encarnación, inaugurado en agosto del 2011 y ubicado fuera de la Municipalidad Encarnacena, sobre la ribera oeste del arroyo Quiteria en su confluencia con el río Paraná. Financiado por la Entidad Binacional Yacyretá, el puerto fue transferido de la EBY a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y las operaciones se iniciaron inmediatamente después del acuerdo con el presidente de la ANNP, el Sr. Vidal Francia Zaracho. La inversión de 61.300 millones de guaraníes contemplaba la construcción de un dique, caminos de accesos, un edificio para la Prefectura, Caseta de Control, Caseta de báscula, Depósito de Cargas, Silo y otras obras de modernización. La nueva infraestructura encarnacena se establece como una plataforma de primera importancia para el comercio exterior, principalmente para el envío de la producción granelera del país; con un muelle de 200m se ha incrementado la capacidad inicial de carga para movilizar hasta 20.000t de soja al año, hasta 500 toneladas de granos por hora. En el futuro podrá manejar hasta 80.000t al año. Dispone además de una playa de estacionamiento de 1,5 Ha, espacio para albergar hasta 135 camiones y una playa de 16.900 m2 con capacidad de almacenamiento de al menos 350 contenedores.
198
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Puente San Roque González
RUTA 6
Puente Mboi Ka’é - S. María Puente Mboi Ka’é - S. Pedro
Puente Arroyo Quiteria
Puerto de Encarnación
RUTA 1
199
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.
TERMINAL DE ÓMNIBUS Todos los vehículos terrestres del transporte público internacional e interdepartamental paraguayos pasan por la Terminal de Ómnibus, situada en el centro de la península encarnacena a 3.5 km de la Estación de tren, entre la calle General Cabañas y calle Mariscal Estigarribia. La ubicación genera muchos problemas a la circulación vehicular ciudadana: el predio está próximo a dos importantes ejes viales: por un lado calle Memmel, y por el otro calle López, por donde pasan la mayoría de los recorridos de ómnibus de transporte público distrital. La Terminal es administrada por la Municipalidad, siendo las propias empresas quienes gestionan recorridos, horarios y frecuencias. En la actualidad se encuentran activas 30 empresas privadas de transporte público nacional e internacional, y según el último informe disponible de la Dirección Nacional de Transporte paraguaya -actualizado en 2012-, son cuatro las que efectúan recorridos internacionales, todas con rutas hacia Argentina. La Terminal de ómnibus ciudadana tiene un gran potencial como punto crucial de desplazamiento de pasajeros entre Asunción, Ciudad del Este y las principales ciudades argentinas. Infraestructuralmente, las 30 compañías comparten el uso de 12 dársenas de salida y llegada, sin tener problemas de capacidad, ni siquiera en temporada alta. No existe una oficina de información al público, y las oficinas de las empresas privadas son escasas por lo que son de uso compartido. Por la localización estratégica de Encarnación, entre Asunción y Ciudad del Este, y por la conectividad con Buenos Aires, cabe destacar como las empresas cubren sus expectativas de negocio tan solo con el movimiento de pasajeros entre estas 3 ciudades, junto con los destinos internos a Itapúa.
200
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Terminal de ómnibus Puerto de Encarnación
RUTA 1
RUTA Puente Mboi Ka’é - S. Pedro
Puente Mboi Ka’é - S. María
Estación de ferrocarril
6
Ruta departamental 14
Puente San Roque González
201
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + www.fepasa.com.py/, FEPASA, Ferrocarriles del Paraguay, S.A. + wwwcronicaferroviaria.blogspot.com. es/ + www.abc.com.py/ + www.ultimahora.com/ Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.
LÍNEA FERREA ENCARNACIÓN-POSADAS En enero 2015 fue activada la línea férrea para facilitar el intercambio turístico entre Encarnación y Posadas. Los trenes viajan a Encarnación como extensión transfronteriza de la red argentina. En Posadas, los trenes, después de atravesar el puente internacional San Roque González llegan a la nueva estación ubicada en las inmediaciones de dicho puente. Después de su inauguración, el servicio ha tenido un éxito de proporciones inesperadas. Según las declaraciones del viceministro de Transporte de Paraguay, Agustín Encina y del Ministro del Interior y Transporte argentino, Florencio Randazzo, en menos de un mes la cantidad de pasajeros transportados superaba las cien mil personas, en ambas ciudades. Aspectos como la frecuencia del servicio (cada 30 minutos, de las 6 a las 18, con intención de ampliarlo hasta las 20.30), pasajeros por tren (capacidad hasta 240 personas por viaje), la duración del trayecto (7-8 minutos), la calidad del tránsito, el costo por pasaje (7.000 guaraníes, o 15-18 pesos argentinos) y la proximidad al nuevo polo comercial encarnaceno contribuyen al éxito del servicio. Además, las personas que usan la línea férrea favorecen la decongestión diaria del tránsito vehicular por el puente internacional. Según el ministro Randazzo “el viaje es mucho más corto que cualquier otro medio de transporte, (...) se hace en trenes con aire acondicionado y tiene una duración de 10 minutos, frente a las cuatro horas que se puede llegar a tardar cruzando el puente en automóvil u ómnibus. (...) Además, para agilizar aún más el cruce, el trámite de migraciones se realiza en las nuevas casillas de estación del lado argentino, antes o después de bajar del tren”.
202
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Estación de ferrocarril de Posadas
Puente San Roque González
Estación de ferrocarril
Terminal de ómnibus
Circuito comercial
Ruta departamental 14
203
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.5
contrarrestar el crecimiento reciente del parque vehicular encarnaceno sería ¿Como calificaría elPara transporte TRANSPORTE que el transporte público se estableciera como una alternativa válida público del Distrito importante de al uso privado del coche. Encarnación? PÚBLICO De la investigación realizada resulta evidente la absoluta necesidad de ordenar el SERVICIO URBANO Y SERVICIO DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA
transporte público con soluciones que no sean parciales, que consigan unir todos los aspectos relacionados con el derecho a la movilidad urbana.
TRANSPORTE PÚBLICO INTERNACIONAL, NACIONAL Y 5,4% DEPARTAMENTAL Malo Todos los viajes nacionales e internacionales de transporte público llegan y salen 24,2% Regular por un único centro neurálgico en Encarnación: la Terminal de ómnibus. Aunque ésta es administrada por la Municipalidad, no se cuenta con datos disponibles y precisos sobre número de pasajeros diarios, sobre horarios de salidas o llegadas, etc. Únicamente se tiene el dato de las 30 empresas privadas que ofrecen el servicio con destinos ofrecidos40,4% son internacionales Buenoo interdepartamentales. Cruzando los datos se estima que salen de la Terminal cada día alrededor de 20 vehículos de las 4 compañías que cubren recorridos internacionales. Cada ómnibus se dirige hacia distintos destinos en Argentina, pasando por Posadas y continúan después en distintas direcciones. 22,9% Muy bueno El número de vehículos que cubre el interior del Departamento de Itapúa o los Fuentes: otros departamentos nacionales es aproximadamente de 100 ómnibus al día, con + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Excelente 267,1% empresas concesionarias privadas. Los destinos nacionales siguen principalDiagnóstico urbano de Encarnación. mente las rutas nacionales: el 20% de las salida diarias viajan tomando la Ruta 6 a + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario EstaCiudad del Este y el 10% parando previamente en Bellavista. El 16% de los ómnidistico de Transporte. bus se dirige hacia Asunción por la Ruta 1, y el 13% tiene como destino final San + Universidad Nacional de Itapúa. MuniciPedro del Paraná en Itapúa (Ruta 8). palidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Hay gran diferencia de flujo de pasajeros por mes; en temporada baja los destiPlan Estratégico de Desarrollo Turístico de VEHÍCULOS Encarnación 2013-2018. nos internacionales tienen un promedio mensual por empresa de 150 personas; empleados en el transporte Gráficos: llegando a 450 pasajeros/mes por empresa. Igualmente, en los viajes nacionales Elaboración propia a partir de: público cada día urbano y departamentales se pasa de unos casi 900 pasajeros/mes, a aproximadamente + DINATRAN, Dirección Nacional de 2500/mes en temporada alta, promedio por empresa. Es importante anotar que Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte. las compañías de mayor tamaño pueden llegar a unas 4.000 personas mensuales, + Universidad Nacional de Itapúa. Municirequiriendo ampliación horaria en esa época así como disponibilidad de autobupalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. ses de refuerzo. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de La edad promedio del parque vehicular es bastante alta: 17 años. Encarnación 2013-2018.
100
4
EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERNACIONAL 204
26 EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE DISTRITOS
TRANSPORTE PÚBLICO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL
INTERNACIONAL ~20
~100 vehículos
vehículos empleados cada día, todas las empresas
empleados cada día, todas las empresas
terminal de ómnibus
100% Argentina
20% Ciudad del Este 16% Asunción 13% San Pedro del Paraná 10% Bella Vista
17
años edad media del parque vehicular de ómnibus
~5 vehículos ~4 vehículos cada empresa
cada empresa
ene feb
450
mar abr
2500
may
pasajeros al mes, cada empresa
150
jun jul ago sep oct
pasajeros al mes, cada empresa
880
nov dec 205 = 100 Pasajeros
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Fuentes: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + datos GPS de las empresas privadas concesionarias del servicio de transporte público distrital. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013.
TRANSPORTE PÚBLICO DISTRITAL La Municipalidad no cuenta con una empresa pública que se ocupe del transporte público municipal, pero se apoya en numerosas empresas privadas (más de 20); las cuales, bajo contrato de concesión, realizan el servicio público. Esto genera diversos problemas de gestión: no existe una organización de todos los aspectos necesarios para que la red pública se pueda establecer como una alternativa eficiente y válida al uso del coche privado: faltan horarios y frecuencias de paso unitarios y coordinados, recorridos racionalizados, diseño de la red de paradas... La implementación de los Corredores del T.P. (transporte público) 1 y 2, intentando ordenar la situación del sector, todavía es insuficiente: la mayoría de los ómnibus pasa por las tres mismas vías que cruzan el centro ciudadano de norte a sur (Calle General Artigas, Calle López y Avda. Irrazábal), encontrando en la Avda. Bernardino Caballero los flujos de tráfico rápido y transporte rodado de cargas provenientes de las rutas nacionales 1 y 6. En las horas pico la congestión vehicular llega a niveles altos. Las consecuencias, son: contaminación ambiental, polución sonora, mayor siniestralidad... De un primer análisis cruzado entre los recorridos de las líneas de bus y la distribución de vivienda en la ciudad, resulta evidente la falta de cobertura de la red de transporte en importantes zonas con alta densidad residencial. La península central, sin embargo, muestra una presencia excesiva de rutas de ómnibus circulando por las mismas calles en la zona central, sin embargo se dispersan fuera del microcentro, y ofrecen pocas paradas en las nuevas expansiones urbanas. Los recorridos de ómnibus podrían ser mejorados con la realización de un estudio preciso de las rutas, de manera que pudiesen cubrir otras áreas periféricas en los mismos recorridos que ya efectúan. Este estudio repercutiría en el funcionamiento del sistema haciéndolo más eficiente y pudiendo cubrir más rutas o aumentando la frecuencia con los mismos medios y el mismo parque automotor, y por tanto optimizando el sistema.
¿Como calificaría el transporte público del Distrito de Encarnación?
5,4% Malo 24,2% Regular 40,4% Bueno 22,9% Muy bueno 7,1% Excelente 206
LÍNEAS DE ÓMNIBUS, CORREDORES #1 Y #2 - Escala 1:150.000 0 km
CORREDOR #1
1 2 3
Santo Domingo
4 5
DISTRITO DE SAN JUAN DEL PARANÁ
Itá Paso
San Antonio Ypecurú San Juan del Paraná Nueva Esperanza
10
San Pedro
Barrio San Juan
Feria
DISTRITO DE CAMBYRETÁ
15
Circuito comercial
20 0 km
Capitán Miranda
CORREDOR #2
1 2 3 4 25 5
Recorridos de ómnibus DISTRITO DE Terminación de líneas de ómnibus SAN JUAN DEL PARANÁ Viviendas con transporte público a menos de 2 minutos a pie Viviendas con transporte público entre 2 y 5 minutos a pie Viviendas con transporte público a más de 5 minutos a pie
San Antonio Ypecurú Arroyo Porá Viviendas Yacyretá 30 10
Santa María
La Paz
DISTRITO DE CAMBYRETÁ
Feria
35 15
Circuito comercial Pacú Cua Pradera Alta San Isidro 207
40 20
LÍNEAS DE ÓMNIBUS, EJES PRINCIPALES DE RECORRIDOS - Escala 1:150.000 0 km 1
DISTRITO DE FRAM
DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA
2 3 4 5
10
Capitán Miranda
Santo Domingo 15
Itá Paso
DISTRITO DE SAN JUAN DEL PARANÁ
Arroyo Porá
San Antonio Ypecurú
Viviendas Yacyretá
Cuatro Potrero
San Juan del Paraná
Nueva Esperanza
20
Santa María
San Pedro
La Paz
Feria
Barrio San Juan
DISTRITO DE CAMBYRETÁ
25
Circuito comercial Pacú Cua Pradera Alta San Isidro 30
35
Terminación de líneas de ómnibus 1
7
13
19
23
Cantidad de líneas por tramo de recorrido 208
40
LÍNEAS DE ÓMNIBUS, EJES PRINCIPALES DE RECORRIDOS - Escala 1:50.000
Rut a
6
0 km
1
Arroyo Porá San Antonio Viviendas Yacyretá
rania
1
ca lle
3
ave ni
da
Nueva Esperanza
2
Cuatro Potrero
aven id
Ta jy
ta
a Uc
Ru
Curupayty
Ma tiau
Santa María
San Pedro
avenid a
4
da
av .M
calle Paraguay
4
at ia
ud
a
Ruta 1
Ru
ta
6
5
llero avenida Caba
La Paz áb avenida Irraz
calle López
al
calle Artigas
6
calle calle
7
Cabañas Memmel
Barrio San Juan 8
Feria c. Cristo Rey
9
Be r
to n
i
av .
6
avenida Irrazábal
avenid a
5
avenida
av en id
aJ
ap
ón
Ruta departamental 14
Circuito comercial
10
Pacú Cua costa n
era
S. ro
id
Is
a
nid ave
11
9
Pradera Alta
12
San Isidro
Terminación de líneas de ómnibus 1
7
13
19
23
13
Cantidad de líneas por tramo de recorrido 209
PROXIMIDAD DE LAS VIVIENDAS A LÍNEAS DE ÓMNIBUS- Escala 1:150.000 0 km 1
DISTRITO DE FRAM
DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA
2 3 4 5
Capitán Miranda
10
Santo Domingo 15
DISTRITO DE SAN JUAN DEL PARANÁ
Itá Paso
Arroyo Porá
San Antonio Ypecurú
Viviendas Yacyretá 20
San Juan del Paraná
Santa María
Nueva Esperanza
La Paz
Feria
Barrio San Juan
DISTRITO DE CAMBYRETÁ
25
Circuito comercial Pacú Cua Pradera Alta San Isidro 30
35
Recorridos de ómnibus Terminación de líneas de ómnibus Viviendas con transporte público a menos de 2 minutos a pie Viviendas con transporte público entre 2 y 5 minutos a pie Viviendas con transporte público a más de 5 minutos a pie 210
40
DENSIDAD Y PROXIMIDAD DE VIVIENDAS A LÍNEAS DE OMNIBUS - Escala 1:50.000 0 km
San Antonio Ypecurú
1
Santa María Santillán
2
Santa María
3
San Pedro
Nueva Esperanza
4
Chaipé
Mboi Ka’è
5
6
San Blas 7
8
9
Pacú Cua Fátima
10
11
12
Recorridos de ómnibus Terminación de líneas de ómnibus Densidad de viviendas con transporte público a menos de 2 minutos a pie Densidad de viviendas con transporte público entre 2 y 5 minutos a pie Densidad de viviendas con transporte público a más de 5 minutos a pie
San Isidro 13
211
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
3.6
DINÁMICAS FRONTERIZAS RELACIÓN CON POSADAS
Fuente: + Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).
Como ciudad fronteriza, resultan de gran importancia los movimientos de población entre Encarnación y su ciudad gemela Posadas, en Argentina. Por este motivo el área de estudio abarca el espacio binacional. Entre los dos países, la mayoría de los ciudadanos se mueven en ambos sentidos amparados por el régimen TVF (Tráfico Vecinal Fronterizo), el acuerdo para residentes en ciudades de frontera que autoriza desde el 2001 la circulación y permanencia en un radio de 100 km por un lapso de 72 horas, estableciendo un cupo de importación/exportación con fines de consumo.
Encarnación
Posadas
100% Paraguay
65%
Posadas
10% Otras
15%
Garupá
212
e f m
10%
Candelaria
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Encarnación
Posadas
4%
2%
Asunción
Jesús
2%
Ciudad Del Este
3%
Caronel Bogado
6%
Capitan Miranda
5%
Carmen Del Paraná
3% Bella Vista
71%
Encarnación
100% Argentina
213
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
4%
estudio
10%
trabajo
4% 8%
5%
familia
9%
4%
estudio
10%
trabajo
4% 8%
5%
familia
9%
compras
75%
compras
75%
69%
69% 6% 6%
Encarnación
Posadas 6% 6%
5%
Otros
Encarnación 30% Combustible
Harina
¿tipo de
5%
compra? Otros
30%
25%
20% ¿tipo de
Posadas
otros
salud otros
4%
Encarnación 4% 10%
Juguetes
20% 25% Aceite Harina
4%
Otros
20%
10%
Juguetes
20%
Utilitarios automóviles
20%
Posadas
36% Encarnación ¿tipo de Posadas Electrónicos Utilitarios automóviles
Combustible Azúcar
compra?
salud
4%
compra? Otros
30% ¿tipo de Ropa compra?
Aceite
20%
Azúcar
214
30% Ropa
36%
Electrónicos
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
6% 6%
salud otros
4%
todos los días
10% 10%
59%
10%
más de 1 vez a la semana
30%
más de 1 vez al mes
11% 15% 5%
Encarnación
Posadas
Fuente + Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). Gráficos Elaboración propia a partir de: + Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).
49% 1 vez al mes
no sabe
1%
Encarnación
Posadas
FLUJOS POR MOTIVO DEL DESPLAZAMIENTO Los flujos entre las dos fronteras potencian el trabajo, comercio y consumo y son generados por motivos diferentes: los desplazamientos de población paraguaya hacia Posadas se ven favorecidos por la cotización del dinero que favorece al Guaraní en relación al Peso Argentino; los encarnacenos de clase media-alta disfrutan de los servicios ofrecidos por la Avda. Costanera Posadeña, y en general muchos “abastecen sus vehículos con combustibles a menor precio, y adquieren productos de canasta básica como harina, azúcar etc” (Cantero A.A., 2013). Una parte interesante de la investigación revela que, por el lado paraguayo, la localización del nuevo centro comercial a unos cientos de metros de la nueva estación ferroviaria (y en el entorno del puente San Roque González), junto con las mejoradas condiciones de los edificios de la zona, han convertido viajar a Encarnación en un “paseo de compras” para los habitantes de Posadas. Locales de gastronomía, spas y servicios informáticos son muestra de la renovada política de atención al cliente del área central.
215
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
DIAGNÓSTICO MOVILIDAD
INFRAESTRUCTURAS PARA LA MULTIMODALIDAD • Los equipamientos de las infraestructuras de transporte no han sido capaces de acompañar el ritmo de crecimiento de la demanda de transporte, sin ofrecer soluciones eficaces y alternativas al desplazamiento en vehículo privado a la velocidad requerida. Es patente la necesidad de una reorganización de las distintas redes como un único sistema integrado de infraestructuras terrestres, portuarias y aeroportuarias. • A nivel de red de transporte multimodal (tanto de pasajeros como de carga), dividida en los cuatro subsistemas presentes en Encarnación: carreteras y ferrocarril (transporte terrestre), transporte fluvial y aéreo, se identifica claramente el problema principal: todos los flujos, tanto de personas como de cargas, convergen en la infraestructura vial, que se constituye como la única red capilar de distribución hasta los pequeños centros y lotes rurales. • El aeropuerto, aunque prácticamente sin uso, se encuentra en un momento de mejoras: se podrán realizar servicios nocturnos, creación de nuevos hangares alquilables, puesto de bomberos, etc.. Sin embargo todavía no está en marcha la expansión de la pista de aterrizaje hasta los 3100 metros, medida requerida para que puedan operar vuelos de carga. • El nuevo puerto fue renovado en 2011 con nuevas infraestructuras ampliando mucho su capacidad; pero la proximidad con el Puerto Trociuk (siempre en el Distrito de San Juan de Paraná, y de tamaño comparable), los puertos de Posadas y Santa Ana en Argentina, hacen difícil que éste se erija como principal terminal portuaria de la zona. • La inexistencia de un servicio nacional de ferrocarril impide descongestionar las carreteras principales separando los flujos. • La división en varios canales y su monitorización, es necesaria para lograr el correcto funcionamiento del sistema integrado territorial. Sin embargo, la inexistencia actual del sistema ferroviario, hace estimar, que esto no vaya a ocurrir en el corto plazo. RED VIAL Como se menciona a escala nacional y a nivel distrital, la red vial presenta aspectos críticos; en primer lugar la congestión vehicular: a través de las Rutas nacionales 1 (Asunción) y 6 (Ciudad del Este), coches privados, ómnibus y aún vehículos de carga confluyen inevitablemente en el microcentro, sin posibilidad de optar por rutas alternativas. No existen horarios ni directivas de carga/descarga de la Municipalidad y accediendo a la península a cualquier hora, son frecuentes los atascos por camiones y acoplados aparcados; en horas pico se estima que más del 80% de los vehículos que circulan son camiones u ómnibus. Por otro lado el transporte internacional para los vehículos que atraviesan el Puente San Roque González, se ve penalizado por las dinámicas fronterizas, dándose, en ocasiones, tiempos de espera de hasta cuatro horas para cruzar en coche. Las condiciones de las carreteras dificultan el tránsito a vehículos bajos y en general a coches de tipo urbano. Esto invita a la población a adquirir vehículos de gran tamaño y de un mayor impacto medioambiental, generando mayores problemas de congestión y mayor cantidad de emisiones contaminantes. Por otro lado, la gran cantidad de coches en el ámbito urbano, requiere grandes áreas destinadas a aparcamiento en cada manzana de la zona central, generando un impacto visual y simbólico muy fuerte. Al mismo tiempo, la falta de organización a nivel urbanístico y la necesidad de trazar nuevas calles en las áreas de expansión aledañas, generó un sistema de vías que carece de una clara jerarquización. Este aspecto sigue creando grandes problemas de accesibilidad, señalización y ordenación jerarquizada de la viabilidad.
216
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
Es también relevante la ausencia de zonas o ejes destinados exclusivamente a la movilidad sustentable (bicisendas) en toda la huella urbana encarnacena. La predominancia del vehículo en el área urbana y su enorme impacto físico, han anulado el desarrollo de otro tipo de iniciativas que que privilegien la movilidad sustentable de peatones y bicicletas. TRANSPORTE PÚBLICO Para contrarrestar el crecimiento reciente del parque vehicular encarnaceno sería importante que el transporte público se estableciera como una alternativa válida al uso privado del coche. De la investigación realizada, resulta evidente la absoluta necesidad de ordenar el transporte público con soluciones que no sean parciales: la situación actual demuestra falta de una visión holística que unifique con un criterio claro, todos los aspectos relacionados con el derecho a una movilidad urbana saludable y sustentable. El sector del transporte público de media y larga distancia e igualmente el transporte público distrital, está profundamente afectado por la congestión vehicular que se crea con la confluencia en las vías de acceso para llegar a la Terminal de ómnibus: la canalización en carreteras compartidas con Rutas nacionales 1 y 6, la fricción que se crea con el flujo de vehículos transitando por las ya sobrecargadas calles alrededor de la manzana de la Terminal (calle López, calle Cabañas, calle Memmel y calle Estigarribia), además de la imprevisibilidad de horarios (y recorridos) que baja los estándares del servicio, tiene evidentes consecuencias en los altos niveles de contaminación ambiental (monóxido de carbono) y polución sonora, así como en el alto número de accidentes que implican ómnibus. En la Terminal de ómnibus se aprecia la carencia de infraestructuras de servicio e información al usuario, y también se perciben problemas con los espacios de las 30 compañías concesionarias: faltan oficinas, puntos de venta, servicios higiénicos en número adecuado, etc.
217
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
OBJETIVOS MOVILIDAD
MOVILIDAD SOSTENIBLE Y COMUNICACIÓN • Favorecer e incentivar la movilidad peatonal en las calles principales o ejes simbólicos del centro a las que se podrá llegar mediante un transporte público eficaz. • Creación de una campaña de comunicación y concientización social, haciendo visible y entendible los problemas a nivel individual y como colectivo, que genera una comunidad excesivamente motorizada. • Sugerir nuevos espacios de estacionamiento mejor integrados en el tejido urbano, en conexión con paradas de transporte público para facilitar la intermodalidad. • Mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas con rutas preferenciales y calles de coexistencia. • Crear una red que conecte los hitos urbanos a través de calles de coexistencia y de preferencia peatonal y ciclista. Esta red será más segura, y de mayor calidad medioambiental (menos ruido, menos contaminación y más amigable). • Estudiar la factibilidad de la elaboración de un Plan Camino seguro a la Escuela, que promueva el desplazamiento a pie y en bicicleta de niños y familias en su trayecto diario a las escuelas. • Implantar y promocionar el uso de aplicaciones móviles para compartir vehículo tanto para trayectos de largo recorrido, como en los trayecto diario interurbano. RED MULTIMODAL • La situación actual de la ciudad nos muestra los problemas que ocasiona el excesivo uso de vehículo privado. Aunque es necesario promover y fomentar el uso del transporte público, mejorando y optimizando el sistema existente; es también necesario planificar la ciudad y los nuevos desarrollos generando entornos de mayor densidad, mixtos y con buenas conexiones peatonales y de bicicleta • Realizar un proyecto de circunvalación vial, desviando parte del tránsito vehicular fuera del microcentro. Esta circunvalación no debe tratarse de una infraestructura exclusivamente de transporte rápido, sino que su trazado debe de generar ciudad. • Realización de nodos de intercambio modal a lo largo de la circunvalación. • Realización de aparcamientos situados en proximidad de paradas terminales de transporte público (o transporte ferroviario, cuando sea extendida la red nacional) para facilitar la intermodalidad. • Con el objetivo de descongestionar la red vehicular, favorecer la integración de modos de transporte blando en los aparcamientos disuasorios, por ejemplo con un servicio que facilite el depósito/alquiler de bicicletas. • Potenciar el rol del aeropuerto, con las necesarias modificaciones de la pista de aterrizaje para poder aceptar vuelos de cargas. • Creación de un sistema integrado de transporte multimodal de carga, administrado por una única entidad. TRANSPORTE PÚBLICO DISTRITAL • Es necesario trabajar para que el sistema de transporte se dignifique y se identifique como un sistema seguro, confiable, limpio y puntual. Existe una cultura muy fuerte del vehículo privado, lo que origina numerosos problemas en la movilidad urbana, así como problemas urbanos de contaminación, congestión, y falta de calidad en el espacio público. Este cambio cultural requerirá un esfuerzo económico, de inversión para que tanto las infraestructuras, los vehículos como la experiencia (compra, servicio y atención recibidas, información, etc...) resulten muy positivas. • Hay que promover el uso del transporte público como una opción saludable y de calidad, segura, evitando la estigmatización del sistema.
218
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MOVILIDAD
• Creación de una empresa pública que se ocupe de la gestión unitaria del servicio público en el Distrito. • Los recorridos de ómnibus podrían ser mejorados con la realización de un estudio preciso de las rutas, de manera que pudiesen cubrir otras áreas periféricas en los mismos recorridos que ya efectúan. Este estudio repercutiría en el funcionamiento del sistema haciéndolo más eficiente y pudiendo cubrir más rutas o aumentando la frecuencia con los mismos medios y el mismo parque automotor, y por tanto optimizando el sistema. • Estudio de recorridos urbanos de media distancia organizados en anillos que sirvan màs barrios al mismo tiempo, con la posibilidad de llegar en cualquier lugar cubierto por la red con un cambio solamente. Por pequeño tamaño de la huella urbana encarnacena, esto permitiría llegar a numerosos barrios con un único recorrido más que con dos de ida y vuelta por la misma calle, descongestionando la red vial. • Mejorar la seguridad del transporte público incentivando su uso con medidas que lo revaloricen y lo conviertan en una alternativa válida para el coche privado. • Para poder realizar una mejor planificación de la ciudad y de sus sistemas de transporte, es necesario obtener datos sobre los patrones de movilidad y capacidad de procesar dichos datos. En la actualidad no hay información ni mediciones sobre cómo se mueven las personas por la ciudad. TRANSPORTE PÚBLICO NACIONAL • Para facilitar la comunicación con la comunidad usuaria de los servicios, es necesario desarrollar una relación mucho más estrecha, a partir de un proceso de información en doble vía, no sólo sobre horarios y servicios, sino en el procesamiento de quejas y reclamos. A través de redes sociales las empresas de transporte público pueden responder mejor a las necesidades de movilidad de los ciudadanos; y si ofrecen sus datos de forma abierta, los ciudadanos pueden mejorar su experiencia de viaje. • Recopilación de información actualizada con horarios, recorridos, y todos los datos relevantes para poder organizar y administrar el transporte público. Publicación de los mismos en canales oficiales de los resultados. Hacer esta información transparente y accesible, facilita la confianza en el sistema y ayuda a que el sistema de transporte público tenga una mejor imagen, más confiable y seguro. La información deberá estar accesible tanto de manera física en la propia terminal como en la página web oficial y otras páginas web de turismo, etc.... • Creación de un punto de información en la terminal de ómnibus, así como un punto de venta en internet. Desarrollo de una aplicación para móvil que permita saber el estado de los recorridos, compra de billetes, incidencias del sistema, horarios, tiempos,etc.. • Organización de los diversos puntos de venta. • Mejoras en todos los servicios para los usuarios (higiénicos, comerciales,...) • Aunque existen planes para construir una nueva terminal de ómnibus, es necesario realizar un Plan de re-organización de la terminal existente, para mejorar la imagen de este servicio en un corto plazo. • Relocalización de la Terminal de ómnibus e integración con la red de servicio público urbano que permita el desplazamiento al centro ciudadano.
219
BIBLIOGRAFÍA
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Cartografía: Todas las bases cartográficas para la elaboración de los diferentes mapas han sido realizadas a partir de: + Ministerio del Interior. 1998-1999. Programa de Fortalecimiento Municipal, Catastro de Encarnación 1999. + Departamento de Itapúa. 2002. Base de datos georeferenciados. + Open Street Maps. 2015. Base de datos georeferenciados. + Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. 2013. Base de datos georeferenciados. www.ign.gob.ar/sig + Google Earth. 2014. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Datos georeferenciados de las obras complementarias. Documentación: + A. L. Flechas Camacho, Bogotá. 2006. Movilidad y transporte: un enfoque territorial. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Alumnos 2º año Profesorado en Ciencias Sociales (ISEDE) Magister Zuiderwik de Palacios, Erika. 2010. La memoria no se inunda. + Bartone. Bernstein. Leitman. Eigen. Fundación Senda y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental en Estrategias Ambientales Urbanas. Vol. 9. + Berigel, M. 2007. Estudios hidrogeológicos para perforación de Pozos en Encarnación. Investigation of stability of slopes under drawdowconditions. Computer and Geotechnics 34, 81-9. + Bertoni, J.C. Tucci, C.E.M. 2003. Urbanizacion. Inundações Urbanas da América do Sul. Capítulo 1. + BID, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay. 2013. Plan Nacional De Seguridad Vial 2013–2018. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + BID. Brakarz, José. 2002. Ciudades para todos, La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. + Brites, W. Monzón, M. 2014. Proyecto de gran escala y cambio urbano. Una aproximación a la nueva configuración urbana de dos ciudades medias. + Cabral Antúnez N. Uso sustentable del sistema acuífero Guaraní.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). + Castillo Clerici A. M. Geología, tectónica y minerales del departamento de Amambay e Itapúa. + Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). + Centro de Estudios Judiciales. 2014. Encarnación, Informe final Línea de base. + Chamochumbi, W. 2005. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en campo ambiental y social. Lima. Perú. + Consejo Regional de Itapúa. 2014. Plan Regional de Salud de Itapúa, Periodo 20122014. + Crespo, Alberto. 2000. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay. + D. F. Mateus Rueda, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C. 2008. Lineamientos para un sistema intermodal de transporte para Bogotá y la sabana. + Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación. Ing. Victoriano Vazquez. Matriz de Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales. + Departamento de salubridad y medio ambiente. Municipalidad de Encarnación. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. + DGEEC. 2003. 2º Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Pueblos Indígenas del Paraguay. Resultados finales. + DGEEC. 2003. Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y población. + DGEEC. 2009. Censo Agropecuario 2008. Asunción. + DGEEC. 2012. Resultados Preliminares. Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012. + DGEEC. Censo Económico 2012. + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM. 2015. + Domeq et al. 2005. Inundaciones y Drenaje urbano Paraguay. + Dra. María Cristina Guillén, MSPBS. 2011. Sistemas de Salud en Sudamérica: Desafíos hacia la integralidad y equidad. + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas. + EBY & FACEN. Convenio Marco. 1993-2006. Entidad Binacional Yacyretá / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Asunción). Calidad de agua. Actas Complementarias 1-8. 1993. + EBY. 2008. Presentación contrato 419/03, Construcción de líneas de conducción, Estaciones de Bombeo y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la ciudad de Encarnación. + EBY. 2008. Presentación contrato 420/03. Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Encarnación – Zona Sur. + EBY. 2008. Sistemas de Agua Potable, construidos por la EBY en Encarnación y Cambyretá. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). + EBY. 2013. Manual de Educación Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá. + EBY. SEAM. 2008. Visión diagnóstica de los escenarios de las cuencas de los arroyos Mboi Ka´ê y Quiteria. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + Entidad Binacional Yacyretá. 1992. Plan de Manejo Ambiental PMMA. + Entidad Binacional Yacyreta. 1999. Plan Director de Medio Ambiente para la Ciudad de Encarnación. + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Informe de hidrogeología urbana Encarnación – Cambyretá, plan de manejo de medio ambiente, período enero 2003 – octubre 2013. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 1973-2013, 1ºEdición. + Entidad Binacional Yacyretá. Informe FACEN, Programa de calidad de agua- EBY, 2010-2013.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+Entidad Binacional Yacyretá. Plan para Certificar la Gestión Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá conforme a la Norma ISO 14.001 contenido en el Plan MA de la Entidad Binacional Yacyretá. + ERSSAN. 2015. Cobertura y calidad de agua potable de la ciudad de Encarnación. + Escuela de postgrado, Universidad Nacional de Itapúa- Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + Escuela de postgrado. Universidad nacional de Itapúa - Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + ESSAP. 2015. Encarnación-Agua potable y alcantarillado. + Fernando Brites, Walter. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay. + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Horacio Antonio Petti (2012). Introducción al Derecho ambiental paraguayo, Doctrina, Legislación y Jurisprudcencia. Servilibro. +IDEA (Instituto de Derecho y Economía Ambiental) et al. 2002. Plan de Acción de Conservación para el Bloque Norte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. IDEA – Guyra Paraguay – Natural Land Trust. Asunción. 20 pp. (Inédito). +Informe técnico. Trabajo de Campo, Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias y Tecnología- UNI. + Instituto de Derecho Económico y Ambiental – Paraguay (IDEA). En página web. + IPCC, 2014. Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, + ITAIPU BINACIONAL. 2013. Atlas del potencial hidroenergético del Paraguay. + Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para medianos y pequeños asentamientos de Argentina” Estudio de caso, Encarnación- Posadas. + Marco de Acción de Hyogo: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante desastres, 2005-2015. Conferencia Mundial de RRD, Japón, 2005. + Ministerio de Educación y Cultura. 2015. Datos Abiertos. + Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2013. Anuario Estadístico Paraguay. + Ministerio Público del Paraguay. 2011. Anuario Estadístico 2011.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Monitoreo de la Fauna Íctica del río Paraná, para el estudio de la composición de la Ictiofauna en la zona de influencia de la represa de Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación, Centro de Desarrollo Urbano Municipal CDUM. 2013. Situación Territorial Actual de la Ciudad de Encarnación. + Municipalidad de Encarnación. CPPA. 2007. Ordenanza 18/2007 para el rescate y conservación del patrimonio cultural en la zona de afectación para el embalse de la represa Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación. UNICEF. SNNA. 2013. Presentación Red Municipal Encarnación Solidaria. + Observatorio del agua de la Universidad Nacional de Itapúa. + Ortiz Garay, L.R.C. 2014. Depuración Biológica con lodo activo para tratamiento de efluentes con materia orgánica. contenido en Revista sobre Estudios e Investigacione del Saber Académico. Universidad Nacional de Itapúa, 2014. + Patricia Lima Pereira, Dirección General de Planificación y Evaluación, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2012. Análisis de situación de salud, Eje Sur. + Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay, 2012. + República del Paraguay - Poder Legislativo. Ley Nº 3239/2007. + Romero E. 2014. Informe geotécnico ensayos de permeabilidad por el método Lefranc, Ingeniería Ambiental- FACyt. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Itapúa. + Ruben Gaete. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo. 2013. Diagnóstico y Desafíos del Sistema de Salud. + SEAM. Compendio de Legislación ambiental paraguaya, Secretaría del Medio Ambiente. + Secretaria del Ambiente, Ordenanza 222/02 por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional. + SENEPA. Informes Anuales zona VII- Itapúa, Programas: Malaria, Dengue y Fiebre. + Simoes, Alexander. 2014. Latina y el Caribe - CEPAL (2014) The Observatory of Economic Complexity. +Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SEAM . + SNC-Lavalin Inc. 2008. Mapas para la evaluación de potencial de uso del acuífero en el área piloto Itapúa. + STP/DGEEC. 2014. Paraguay: Proyección de la población distrital por sexo y grupos de edad. 2000-2025. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ UNCHS, PNUD, Banco Mundial, GTS.Programa de Gestión Urbana de la Oficina regional Para América Latina y El Caribe. + United Nations Development Programme. 2009. Country Sector Assessments, UNDP Goal Wash Programme Governance, Advocacy and Leadership for Water, Sanitation and Hygiene - Volume 1 - Paraguay. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Vassolo S. 2007. Uso Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el sector oriental del Paraguay. Informe Final Proyecto Sistema Acuífero Guaraní en cooperación con la Secretaría del Ambiente (SEAM). Asunción, Paraguay. + Vázquez, Fabricio. 2013. Ciudades intermedias y sustentabilidad urbana en Paraguay. Otras fuentes consultadas: + Junta Municipal de Encarnación. www.jme.gov.py + Secretaría Municipal de Turismo. encarnacion.travel + Secretaría Nacional de Turismo, departamentos.senatur.gov.py + Ruta Jesuíticas. rutajesuiticas.com.py + Secretaría Nacional de Turismo. www.senatur.gov.py + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. + Banco Central del Paraguay. https://www.bcp.gov.py/ + Ministerio de Hacienda. + Fundación Getulio Vargas de Brasil (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, Alemania. Enero 2014. + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2014.
CRÉDITOS
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | CRÉDITOS
CRÉDITOS
Instituciones promotoras: Municipalidad de Encarnación Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Equipo redactor del Plan Encarnación Más: Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Equipo de proyecto (Madrid): Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Alice Clementi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Carlos León, Pascual Pérez, Teresa Pontini, Luis Mauricio Franco, Bingyu Guan. Expertos y Equipo local (Paraguay): Estelvina Rodriguez Portillo, Virgilio Noel Benítez Brítez, Mara Portillo, Juan Carlos Cristaldo, Jose Antonio Portillo Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Hugo Martínez