PLAN ENCARNACIÓN MÁS
PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS PARTE 8 / 9 ECONOMÍA Y ACTIVIDADES
PLAN ENCARNACIÓN MÁS TOMO I
ÍNDICE TOMO I
ÍNDICE
6
0. INTRODUCCIÓN
22
1. MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO
106
2. MORFOLOGÍA URBANA
178
3. MOVILIDAD
222
4. METABOLISMO URBANO
246
5. SOCIEDAD
276
6. IDENTIDAD Y CULTURA
316
7. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES
348
BIBLIOGRAFÍA
356
CRÉDITOS
7
ECONOMÍA
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.1
CONTEXTO ECONÓMICO
+ El capítulo ECONOMÍA ha sido redactado, en su totalidad, con la colaboración del experto local Virgilio Noel Benítez Brítez. Vice Decano FaCEA - UNI
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2014. + Banco Mundial. + Fundación Getulio Vargas de Brasil (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, Alemania. Enero 2014.
316
Paraguay goza de una macroeconomía en expansión, alternando crecimientos económicos muy importantes y siendo varios años líder en crecimiento a nivel latinoamericano y mundial (año 2010 - 2013). Su estrecha relación con los factores climáticos y los precios de commodities como soja y trigo, han creado una economía nacional bastante cíclica, alternando crecimientos y caídas económicas (el sector primario ha contribuido en un 50% al PIB en el año 2013). Sin embargo, su estabilidad macroeconómica es buena, con una buena reserva internacional, con las tasas inflacionarias más bajas de la región, y con una ley de adecuación fiscal que regula para que el déficit fiscal no sobrepase el 1,5% anual y un dólar muy estable en los últimos años. Los factores macroeconómicos tienen incidencia en el comportamiento económico local. Aquellas decisiones que toman las instituciones del Gobierno Nacional repercuten ineludiblemente en todos los Departamentos y Distritos del Paraguay. Incluso, las decisiones de gobiernos y empresarios de otros países afectan no solo la economía nacional, sino también la encarnacena. La depreciación del tipo de cambio del peso argentino, es un ejemplo de la influenciabilidad de nuestra economía, pasando por ello, de vendedor de productos locales a consumidor de productos argentinos y toda la implicancia que estos aspectos tienen para las industrias y los comercios a nivel local y nacional. La estabilidad de la economía nacional ha promovido que los empresarios, ya sean locales o de Asunción, inviertan en empresas, sobre todo de servicios como hoteles o restaurantes en Encarnación. La economía encarnacena se desarrolla con un crecimiento sobre todo del sector terciario, mientras la economía nacional tiene un componente del sector primario muy importante. Sin embargo, las caídas que frecuenta el sector primario de la economía, tienen sus efectos también en la economía local, pues sobre todo empresarios itapuenses dedicados al rubro de la agricultura y ganadería, disminuyen sus ingresos y contraen sus respectivos consumos, haciendo que la demanda agregada de la economía local se contraiga o desacelere. Se presentan a continuación, distintos factores macroeconómicos, considerando que mucho de esos factores reflejan también la economía de Encarnación.
ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO 2014 Paraguay ocupa el primer lugar en la evaluación del clima económico, con un Índice de Clima Económico (ICE) de 140 puntos sobre la media Latinoaméricana, de 100 puntos, en el año 2014.
20 138 89
89
132 124 140
104
77
100
13,6% CRECIMIENTO DEL PIB
PIB 2014 : 30.900 M.$ ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO expectativa de vida 67.3 72.3 77.2 73.9 76.3 80.0
Bolivia Paraguay Uruguay Brasil Argentina Chile
promedio de años de escolaridad Bolivia Paraguay Uruguay Brasil Argentina Chile
50%
sector primario
9.2 7.7 8.5 7.2 16.4 15.1 PIB per cápita (U$S constante 2011 PPA)
Bolivia Paraguay Uruguay Brasil Argentina Chile
5.552,0 7.580,0 18.108,0 14.275,0 17.297,0 20.804,0 317
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Pobreza: con diversas fluctuaciones a lo largo de los años, el porcentaje de pobreza alcanza su pico más alto en el año 2002. A partir del año 2003 experimenta un descenso, producto de un crecimiento económico en el país dado en gran medida por la subida de precios de los commodities como la soja. En el 2006, a pesar del crecimiento económico, hay de nuevo un incremento en la pobreza atendiendo al incremento de los precios de la canasta básica. Entre el año 2008 y 2010 permanece con variaciones, mínimas a pesar de explotar la crisis financiera en Estados Unidos y Europa, que fue bien articulada en su mayoría por los gobiernos latinoamericanos con políticas anticíclicas, aunque hubo caídas importantes del PIB mayormente por la sequía (año 2009). El 70% de los pobres extremos se encuentran en la zona rural, asentados en pequeñas fincas. Desigualdad: ha ido bajando la desigualdad en Paraguay en los últimos tiempos, aunque hay cierta posibilidad de que se incremente nuevamente (año 2013). PIB: se aprecia en los últimos años una caída en el año 2009. Esto se debe en gran medida a la sequía y a los efectos de la crisis financiera del año 2008 en Europa y Estados Unidos. La caída pudo haber alcanzado picos más altos, si no fuera por la intervención del Gobierno, incrementando su gasto público alrededor del 28% respecto al año 2008. En el 2013 ha habido nuevamente un importante crecimiento del PIB gracias a los precios de commodities como la soja y carne. Déficit fiscal: se puede apreciar un crecimiento de los ingresos fiscales en el año 2003, favorecido en gran medida por la reforma tributaria que hubo en ese momento en el país. El gráfico de los resultados fiscales expone el déficit fiscal a partir del año 2012 y se ha mantenido bajo esa tendencia en los últimos años. Inflación: el país viene experimentando una estabilidad en el nivel general de precios de manera muy positiva.
Fuentes: + Banco Central del Paraguay https://www.bcp.gov.py/ + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012. + Banco Central del Paraguay. + Ministerio de Hacienda.
318
Tasas efectivas de interés: En el año 2014 fueron los más bajos. Los CDA ni siquiera alcanzan un 10% y a plazo en promedio se encontraba un 6,2%, por debajo incluso del promedio de la inflación. La tasa activa bancaria oscila entre 10% a 40%, notándose una clara diferencia entre sus tasas activas y pasivas. Tipo de Cambio: el Banco Central del Paraguay ha mantenido bastante estable el cambio frente al dólar, más allá de que la moneda depende sobre todo de factores exógenos. Por otra parte, la depreciación del Peso Argentino ha sido de más del 50% entre el año 2011 y el 2014.
PARAGUAY en el contexto de America Latina
POBREZA 60% 50% 40% 30%
70%
20% 10% 0%
1998
2000
2002
2004
2008
2010
2012
pobres extremos en zona rural
2014
PIB con Binacionales %
DESIGUALDAD (coeficiente de Gini) 0,56
15.0
0,55 0,54
10.0
0,53 0,52
5.0
0,51 0,50
0.0
0,49 0,48
RESULTADO FISCAL
2015
2014
2013
2012
2011
2010
-5.0
2014
2009
2012
2008
2010
2007
1998 2000 2002 2004 2008
2006
0,47
TASAS EFECTIVAS DE INTERÉS (promedio anual) a la vista
% 4.0%
al plazo
CDA
12.4
12.2
11.5
2.0%
9.7
9.2
0.0% -2.0% 4.2
-4.0%
2014
2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
-6.0%
6.2
5.5
0.8
0.7
0.6 2011
2012
0.8
2013
2014
TIPO DE CAMBIO INFLACIÓN 6.000
16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
Peso
Real
USD
Euro
Yen
5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
0
2011
2012
2013
2014 319
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012.
APORTE DE ENCARNACIÓN A LA ECONOMÍA NACIONAL Encarnación es una de las tres ciudades más importantes del país, ya sea en cantidad de habitantes como en su aporte a la economía nacional. Encarnación aporta a la economía nacional el 3,44% de Unidades Económicas. Es decir, de cada 100 empresas nacionales más de 3,4 son de Encarnación. La ciudad de Encarnación se encuentra entre los 15 distritos (de 288 en total) que más empleo genera a nivel nacional. El personal ocupado que aporta Encarnación no es distante al porcentaje que aporta en unidades económicas, alcanzando el 3,08%. En relación a las remuneraciones, la economía encarnacena aporta un 2,63%, estando de nuevo entre los quince distritos del país de mayor remuneración. La actividad industrial encarnacena, en general poco desarrollada, no le permite ubicarse entre los distritos más importantes en esta actividad a nivel nacional, aunque el comportamiento industrial a nivel nacional también es bajo si se hace un comparativo con otros países de la región. Las actividades comerciales de Encarnación, son la segunda en importancia para la economía local, por debajo solamente de las actividades de servicios. Su importancia se refleja en la cantidad de unidades económicas que aporta a la actividad comercial nacional (3,52%) y en la cantidad de personal ocupado que aporta a nivel nacional (3,34%). Las remuneraciones generadas en la actividad comercial ubican a Encarnación en uno de los distritos más importantes del país (2,99% del porcentaje nacional), aunque su aporte podría ser incluso mayor si no tuviese mucha mano de obra que no percibe remuneraciones. Este fenómeno se debe a que muchos de los negocios son atendidos por familiares de los propietarios y éstos no perciben salario por sus labores. Actualmente, el motor de la economía de Encarnación es el sector servicios, y la cantidad de unidades económicas que aporta la economía local a nivel nacional es del 3,40%. El personal ocupado representa el 3,40% a nivel nacional y las remuneraciones el 3,96%.
320
ENCARNACIÓN en el contexto nacional
7.723
INDUSTRIA
ENCARNACIÓN
Unidades Económicas Total País Encarnación
UNIDADES ECONÓMICAS
Personal Ocupado Total País Encarnación
224.242 Total País
24.704
795
152.764
3.322 Total Remuneraciones
Total País Encarnación
24.640
4.564.732.941
33.471.571
COMERCIO
ENCARNACIÓN
Unidades Económicas Total País Encarnación
PERSONAL OCUPADO
122.503
Personal Ocupado Total País Encarnación
799.153 Total País
4.306
11.578
347.058
Total Remuneraciones Total País Encarnación
366 MG
119.731.771
4.007.654.693
SERVICIOS
ENCARNACIÓN
Unidades Económicas Total País Encarnación
TOTAL REMUNERACIONES
77.035
Personal Ocupado Total País Encarnación
13.942 MG Total País
2.622
9.740
299.331
Total Remuneraciones Total País Encarnación
212.778.395
5.369.767.396
321
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
DEPARTAMENTO DE ITAPÚA El Departamento de Itapúa es uno de los Departamentos más pujantes de la República del Paraguay. El 95,9% de sus habitantes se encuentran ocupados. La mayoría participa en el mercado laboral del sector primario. La agricultura prácticamente corresponde el 50% de la estructura económica del Departamento.
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012. Necesidades Básicas Insatisfechas [NBI] Indicadores:
Itapúa se caracteriza por la producción de soja, siendo el segundo Departamento del país en dicha producción. Además dentro de sus rubros principales, se encuentra la producción de arroz, trigo y maíz. Las grandes producciones agrícolas son justamente un motor importante de la economía nacional, haciendo que su prosperidad se refleje en inversiones como maquinaria o demandas en consumo. Así también, éstos productos se ven constantemente influenciados por aquellos factores como clima o precio internacional de commodities, generando ciclos económicos significativos en el Departamento. Una sequía, prácticamente garantiza una baja estimulación en la demanda agregada del Departamento de Itapúa, reduciéndose sus consumos e inversiones. En cuanto a ganadería se refiere, el vacuno es el de mayor preponderancia, seguido del porcino, siendo Itapúa el de mayor producción de este último. Además, hoy presenta pocas, pero grandes industrias de productos como harina, chacinado y otros que incluso son requeridos a nivel internacional. El Departamento de Itapúa es tal vez la imagen más cercana del Paraguay, con esos matices profundizados de la mala distribución de la renta. Una manera de caracterizar la Pobreza y determinar los factores críticos de la población es a través del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se puede señalar entonces en base a los promedios, que el 22% de la población tiene problemas con la calidad de vivienda, el 25,21% con la infraestructura sanitaria, el 27,62% con necesidades de educación y el 17,84% carece de capacidad de subsistencia. Alto Verá es una de las localidades con los indicadores más elevados en cuanto a Necesidades Básicas Insatisfecha. Por otra parte, se podrá cruzar con los PIB per Cápita para evidenciar cómo localidades con elevadas necesidades poseen un alto PIB per Cápita como Pirapó, reflejando la mala distribución de la renta. Desigualdad: esa mala distribución de la renta, expone las grandes desigualdades existentes en el País, el Departamento y en los distintos distritos que los componen. El Departamento de Itapúa es uno de los grandes motores de la economía nacional. Pero a pesar de todas esas bondades económicas, Itapúa es el Departamento que presenta mayor desigualdad del país, con un promedio de Coeficiente de Gini 0,60. (para este indicador, el cero significa que hay una plena equidad, el valor uno significa que existe una nula equidad o plena inequidad). Departamento (promedio) 22,02% 25,21% 27,62% 17,84%
Calidad de Vivienda Infraestructura Sanitaria Acceso a la Educación Capacidad de Subsistencia
Distrito de ENCARNACIÓN 15,30% 17,20% 16,90% 12,60% 322
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
DISTRITO DE ENCARNACIÓN Encarnación es una de las ciudades más importantes del país, y la generación de ingresos en actividades como comercio y servicios (siendo éstas dos sus principales actividades económicas) lo sitúan dentro de los primeros diez distritos más importantes de Paraguay según los datos del Censo Económico realizado por la DGEEC. A pesar de ser una ciudad con un movimiento importante en comercio y servicios, posee igualmente una gran inequidad. Esa inequidad se ve reflejada en un 33,9% de pobres según la DGEEC (Pobreza por Distritos). En el Departamento de Itapúa, se ubica como una de las ciudades con los mejores índices de NBI (cobertura de salud, infraestructura sanitaria, viviendas y subsistencia). A pesar de tener una mayor cobertura de necesidades básicas insatisfechas, en relación a los otros distritos del Departamento, su PIB per cápita es bajo comparado con localidades como Bella Vista, Pirapó, San Rafael, Fram, Obligado, y Hohenau. El indicador de actividad económica (IAE): Producto Interno Bruto per cápita de la ciudad de Encarnación, expresado en dólares y ajustado por PPA (paridad de poder adquisitivo), es de 4.750 (Diagnóstico de Itapúa). La remuneración mensual per cápita es de 2.585.493 en guaraníes, según el Censo Económico (considerando solamente actividades de Industria, Comercio y Servicios). El coeficiente Gini del distrito de Encarnación 0,582, ubicándolo por arriba de la media (0,5), exponiendo la necesidad de mejorar la distribución de la renta. Datos PNUD 2003 para Paraguay (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y en uno de sus anexos el IDH (Índice de desarrollo humano) de Encarnación: Esperanza de Vida (71,4) Alfabetización (93,1%) Años escolares promedio (5,7) IDH (0,703)
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012.
0,582
Según la DGEEC la población económicamente activa (PEA) de la ciudad de Encarnación es de 39.384 personas, de las cuales 93,4% se encuentra trabajando y un 6,5% en estado de desocupación. Las personas que se encuentran trabajando se distribuyen por actividad: Industria (3.322 personas) Comercio (11.578 personas) Servicios (9.740 personas)
DESIGUALIDAD
(coeficiente de Gini)
0,703
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO expectativa de vida
93,1%
ALFABETIZACIÓN
71.4 72.3
Encarnación Paraguay
promedio de años de escolaridad
33.9%
POBLACIÓN en estado de
POBREZA
Encarnación Paraguay
5.7 7.7
323
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
EJE ENCARNACIÓN-POSADAS La ciudad de Posadas (Argentina), es un mercado importante para la economía local, atendiendo a la cantidad de población. Si bien ahora los ingresos relativos de esta ciudad son bajos, debido a la cotización peso/guaraníes, se espera siempre que una de las economías más grandes de la región comience a fortalecerse nuevamente. Para dimensionar los distintos mercados, se puede expresar que la población en la ciudad de Encarnación es de 93.497 habitantes y por su parte Posadas aglomera 318.861 habitantes. La población económicamente activa de Encarnación es constituida por 39.384 personas y Posadas por 153.807 personas. La tasa de desempleo abierto es del 6,6% en Encarnación y 5,1% en Posadas. En Encarnación, el ingreso promedio de la población en guaraníes es de 2.585.493 (500 dólares). En Posadas el ingreso promedio es de 4.572 en peso argentino (496 dólares) según el INDEC. Es importante resaltar que la Provincia de Misiones se encuentra entre las de menores ingresos per cápita del país. La depreciación del peso argentino hace que se amplíe la brecha relativa entre los ingresos per cápita de las ciudades mencionadas. Para ejemplificar mejor, se puede señalar que el salario mínimo en Encarnación es de 1.824.055 Guaraníes, mientras que de la ciudad de Posadas es de 1.697.760 Guaraníes. La comparativa de distribución de sectores económicos, evidencia el desarrollo muy superior del sector industrial de Posadas (26%) en comparación con el de Encarnación (3%). La dinámica comercial entre la ciudad de Encarnación y Posadas data desde sus inicios. En la década del 90, con la paridad de la moneda argentina y el dólar americano favoreció la venida de posadeños, misioneros y de otras provincias en masas para comprar productos que en su mayoría eran importados, pero que se ofertaban en los distintos comercios de Encarnación. Encarnación sustentaba su economía en base al comercio fronterizo, siendo sus principales demandantes los posadeños. Con la crisis que se generó en Argentina a comienzos del 2000, hubo una gran caída de la demanda comercial en Encarnación, condenando al cierre a muchos comercios. A mitad de la primera década del 2000 la economía argentina se robustece nuevamente y los argentinos vienen en mayor proporción nuevamente, pero la actividad comercial no se aproxima a la de los 90.
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. + Banco Central del Paraguay. https://www.bcp.gov.py/ Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012. + Datos publicados por la Municipalidad de Posadas. 324
La depreciación de la moneda argentina, nuevamente cambia el escenario comercial con la ciudad fronteriza, y con un Guaraní fuerte promueve que encarnacenos se abastezcan de productos en la ciudad de Posadas. Este nuevo entorno provoca el cierre de comercios encarnacenos o en el mejor de los casos, que cambien su estrategia de venta, saliendo de sus respectivos locales con vehículos ofreciendo sus productos hacia el interior de la ciudad. Otros encontraron oportunidades de negocio, comprando en Posadas artículos básicos y vendiendo en Encarnación a un precio menor del ofertado por aquellos negocios que cumplen con las obligaciones fiscales. Actualmente, a pesar de la baja cotización del peso, los precios relativos se han ido equiparando debido a una inflación promedio del 30% en Argentina. No obstante, los consumidores encarnacenos siguen encontrando ciertas ventajas en determinados productos básicos, mientras que los consumidores posadeños siguen demandando productos relacionados con la electrónica o la vestimenta. El factor trabajo dentro del comercio internacional fronterizo no es reducido, según los datos de la Encuesta permanente de Hogares citado por la Municipalidad de Posadas: El 3% de los residentes de Posadas han nacido en Paraguay. El 36% de los paraguayos que viven en Posadas están ocupados, el 4% desocupados y el resto inactivos. De cada 1000 posadeños ocupados 2,76 trabaja en Paraguay.
RELACIÓN ENCARNACIÓN - POSADAS
ENCARNACIÓN 93.497 hab.
42% PEA
6.6% tasa de desempleo
$ 500 ingreso promedio
3% sector secundario
y Paragua na ti n e rg A
POSADAS
318.861 hab.
48% PEA
5.1% tasa de desempleo
$ 496 ingreso promedio
26% sector secundario
3% de los residentes de Posadas son
paraguayos 325
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.2
SECTORES ECONÓMICOS Y ACTIVIDADES
Ingresos generados en cada uno de los sectores de la economía local Sector primario: se puede apreciar que el sector primario, que abarca principalmente la producción de soja, maíz, mandioca, trigo, algodón y otros, es un sector con poca estimulación a pesar de contar con una zona rural bastante amplia en extensión de territorio. El aporte en ingresos del sector primario a la economía local representa sólo el 0,2%. Posiblemente los tenedores de tierra, ven poco rentable invertir en la producción agrícola en Encarnación, atendiendo a que existen localidades con un alto desarrollo de este sector y a unos escasos 10 minutos para trasladar los productos a las principales ferias y comercios de la ciudad de Encarnación. Sector secundario: el sector secundario, donde se agrupan industrias, manufacturas y otros, tiene una mayor preponderancia que el sector primario de la economía local, con un ingreso generado de 309.307.618 (En miles de Guaraníes), siendo este un 3,3% de la economía local. Este es un sector de la economía local poco aprovechado. Su escaso desarrollo radica en la falta de capital humano preparado, bajo I+D, alto costo de energía eléctrica, y un mercado argentino con continuas contracciones que han provocado incluso el cierre de algunas industrias locales.
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012 y Censo Agropecuario 2008 Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012 y Censo Agropecuario 2008
Sector terciario: el motor económico de la ciudad de Encarnación es el sector terciario, agrupando las actividades de servicios y comercio que presentan un dinamismo importante en la generación de los ingresos y gastos. Éstas son las dos actividades que aglomeran la mayor cantidad de mano de obra ocupada, aunque la actividad comercial posee mucho empleo no remunerado, debido a que son micro-empresas familiares. Atendiendo a la cantidad de mano de obra que ocupa el sector terciario (incluyendo incluso aquellos que no perciben remuneraciones), es el sector que más remuneraciones produce en la economía de Encarnación. Las actividades de servicios, ubican a la ciudad de Encarnación como la localidad que más ingresos produce a nivel país a través de esta actividad económica.
0,2%
sector primario
3,3%
sector secundario
INGRESOS POR SECTORES
96,5 %
sector terciario 326
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012 y Censo Agropecuario 2008 + Clasificación de Actividades Económicas del MERCOSUR - CAEM Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Agropecuario. 2008. Fotos: + Google Earth. 2015.
AGRICULTURA La estructura tradicional de la agricultura en el Distrito de Encarnación, basada en el autoconsumo y la comercialización a pequeña escala, se encuentra en retroceso, debido a la presión de las explotaciones de gran escala y rentabilidad, que adquieren paulatinamente los terrenos de los pequeños productores. El avance de esta tendencia, puede generar el desplazamiento de parte de los habitantes de la zona rural hacia los márgenes de la ciudad, generando espacios de viviendas informales, con carencias graves de servicios básicos y estimulando la franja de pobreza. Ante esta posibilidad, comienzan a surgir iniciativas para promover la producción agrícola en zonas rurales, a través de cooperativas de productores encarnacenos, o como la reciente firma de contrato entre la Municipalidad de Encarnación y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, para investigar posibles mercados para bienes primarios de los mencionados productores de Encarnación. Los cultivos temporales que se destacan a nivel local son la soja, mandioca, trigo y maíz. La soja es el motor agropecuario, reflejando la naturaleza misma de la economía nacional, pero sin embargo la suma total de los ingresos de los cultivos temporales está muy por debajo a actividades como la industria, el comercio o servicios. Los cultivos permanentes tienen una participación muy baja en la actividad agrícola encarnacena y los más destacados son el cultivo de la yerba mate y el banano. Existen muy pocas fincas dedicadas a fines comerciales. Según el censo Agropecuario del 2008 en el distrito hay 336 fincas que cubren una superficie de 6.060 Ha. De todas ellas, sólo 70 fincas cuentan con trabajadores asalariados y sólo 16 de ellas con trabajadores asalariados permanentes.
336 fincas
6.060 hectáreas
Soja Trigo
Maíz
CULTIVOS TEMPORALES
Banano
Mate
CULTIVOS PERMANENTES
327
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL La actividad industrial es una actividad de poco desarrollo en la ciudad de Encarnación, solo por encima de las actividades agrícolas. Para contextualizar se puede señalar que el distrito de Encarnación no figura dentro de las ciudades de mayor desarrollo industrial en país, situación distintas en actividades como comercio o servicios, que lidera a nivel nacional con aportes importantes a nivel de generación de ingresos. La escasa actividad industrial (aspecto que también se evidencia a nivel nacional) se debe en gran medida a la necesidad de capital humano idóneo, baja investigación en los distintos rubros industriales y la depreciación de la moneda argentina, que desalienta las actividades industriales. La actividad industrial aporta poca cantidad de empleo en la estructura económica de la ciudad con 3.322 empleos, de los cuales 2.729 son hombres y solo 593 mujeres. Esta cifra corresponde al 13% de la economía local (incluye industria, servicios y comercio).
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012.
328
Actividades de mayor cantidad de unidades económicas: a- Prendas de vestir, excepto de piel, es el 17% de la estructura total de la industria y la cantidad de empleo generada en la estructura es del 8%, todos dentro de la economía local. El total de remuneraciones alcanza solo el 65% de la media de la actividad industrial local. b- La fabricación de otros productos minerales no metálicos se ubica en el segundo lugar con mayor cantidad de unidades económicas (120). Representa el 15% de la actividad industrial total de Encarnación y el 0,054% de la economía nacional. Las remuneraciones alcanzan 582,9% de la media de la actividad industrial de la economía local, siendo la actividad industrial de mayor movimiento remunerativo. c- La fábrica de muebles es la tercera actividad de la industria de mayor dinamismo en cuanto a unidades económicas (95). Representa el 12% de la industria local, el 1,23% de la estructura económica local y el 0,042% de la estructura económica nacional. El total de remuneraciones del sector es superior a la media de la industria total encarnacena en un 201,5%. d- La actividad de Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor, es el siguiente en la escala con mayor cantidad de unidades económicas (79). Su aporte a la estructura económica de Encarnación en cuanto a unidades económicas es del 1,02%. La cantidad de unidades económicas representa el 10% de la actividad industrial local y el 0,035 de la estructura económica del país. En cuanto a las remuneraciones de esta actividad, también dista bastante de la media de manera positiva con un 395% Actividades de mayor generación de gastos e ingresos: a- Construcción de proyectos de servicios públicos, es la actividad industrial que mayor gasto provoca. Estimula la demanda de la economía local con un valor del gasto de 42.724.529 (en miles de millones de Guaraníes) y los ingresos generados son de 45.820.124 (en miles de millones de Guaraníes) b- La elaboración de otros productos alimenticios n.c.p., es la siguiente actividad de la industria de mayor cantidad de unidades económicas 64, muy por encima de la media en el total de la industria local (25). Al ser una de las actividades de mayor fuente de trabajo también es uno de las actividades de mayor remuneración en la industria local, sobrepasando la media con un 336%. El gasto de esta actividad también supera a la media de la industria local, alcanzando un 521% de la misma con un monto de 35.020.717 (en miles de millones de Guaraníes). Los ingresos percibido por esta actividad también superan la media, con un porcentaje 447% valorizados en 43.231.835 (en miles de millones de Guaraníes).
MOVIMIENTO ECONÓMICO POR SECTOR en el Departamento de Itapúa
UNIDADES ECONÓMICAS en el Departamento de Itapúa
total de remuneraciones gastos por compras de bienes y servicios ingresos por suministro de bienes y servicios 12.293 COMERCIO
5.369 SERVICIOS
8.000 mills. 7.000
27%
6.000 5.000 4.000
11%
62%
3.000 2.079 INDUSTRIA
2.000 1.000
MOVIMIENTO ECONÓMICO POR SECTOR en la ciudad de Encarnación
UNIDADES ECONÓMICAS en la ciudad de Encarnación
total de remuneraciones gastos por compras de bienes y servicios ingresos por suministro de bienes y servicios 4.306 COMERCIO
1.355 SERVICIOS
8.000 MG 7.000
21%
6.000 5.000
66.7%
4.000
12.3%
3.000 795 INDUSTRIA
2.000 1.000
329
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
COMERCIO Encarnación siempre se ha caracterizado por ser una ciudad comercial. Desde sus inicios ha generado un intercambio fluido de bienes con el mercado posadeño y con aquellos demandantes no sólo internos, sino también de las localidades prósperas del Departamento de Itapúa, que se acercan hasta la ciudad para dotarse de productos de consumo. Si bien esta actividad se encuentra contraída debido en gran parte a la depreciación del peso argentino, no deja de ser importante para la economía local y se espera un despegue importante nuevamente a partir de la recuperación de la economía argentina. A pesar de ser la actividad de mayor cantidad de unidades económicas en la ciudad, el flujo generado en cuanto a remuneraciones, estimulación de gastos e ingresos generados se encuentra relegado por la actividad de servicios en estos puntos. Sin embargo, sigue siendo la actividad que más cantidad de mano de obra ocupa en la economía local. La actividad comercial representa el 55,75% de la estructura económica encarnacena (en cuanto a unidades económicas se refiere), constituyéndose de esta manera, en la actividad económica predominante, contando con un total de 4.306 empresas. Así también, ocupa la mayor cantidad de personas, 46,99% (11.578 empleados), sean estos remunerados (40%), no remunerados (56%) o comisionistas (4%). Entre ellos el 57% son hombres y el 43% son mujeres. La media estimada de personas ocupadas es de 643 personas. En la estructura económica encarnacena las remuneraciones de la actividad de Comercio representan el 33,72%, los gastos por compras de bienes y servicios el 37,9% (2.946.672.275 en miles de Guaraníes) y los ingresos el 40,53% (3.745.332.620 en miles de Guaraníes).
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012.
330
Actividades económicas que concentran la mayor cantidad de unidades económicas: a-Comercio al por menor en comercios no especializados con 1317 empresas. b-Comercio al por menor de otros artículos en comercios especializados con 1052 empresas c-Mantenimiento y reparación de vehículos automotores, excepto motocicletas con 370 empresas. Actividades económicas que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo: a-Comercio al por menor en comercios no especializados con 2817 personas ocupadas. b-Comercio al por menor de otros artículos en comercios especializados con 2342 personas ocupadas. c-Comercio al por menor de otros artículos y equipos de uso doméstico en comercios especializados 1087 personas ocupadas Actividades económicas que ofrecen la mayor cantidad de remuneraciones: a-Comercio al por mayor de maquinaria, equipos y suministros con 24.428.027 (miles de Guaraníes). b-Comercio al por menor de otros artículos en comercios especializados con 15.978.109 (miles de Guaraníes). c-Comercio al por menor de otros artículos y equipos de uso doméstico en comercios especializados con 14.348.533 (miles de Guaraníes). Actividades económicas que incurren en mayores gastos por compra de bienes y servicios: a-Comercio al por mayor de otros productos especializados con 697.024.175 (miles de Guaraníes). b-Comercio al por mayor de maquinaria, equipos y suministros con 556.677.528 (miles de Guaraníes) c-Comercio al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco con 315.236.550 (miles de Guaraníes).
DENSIDAD COMERCIAL - Escala 1:50000 0 km
1
2
3
4
5
4.306 6
EMPRESAS
7
1.317 comercio al por menor en comercios no especializados
8
9
47%
empleo en la economĂa local
10
11
6.628
12
4.950 remunerados no remunerados comisionistas
40% 56% 4%
13
331
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Actividades económicas que generan mayores cantidades de ingresos por suministro de bienes y servicios: a-Comercio, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus piezas y accesorios con 846.444.682 (miles de Guaraníes). b-Comercio al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco con 628.726.794 (miles de Guaraníes). c-Comercio de vehículos automotores, excepto motocicletas con 424.686.410 (miles de Guaraníes). SERVICIOS La actividad de servicios es la segunda actividad más importante desde el punto de vista de unidades económicas y mano de obra ocupada. Su desarrollo en los últimos tiempos ha hecho que se posicione como el motor económico, desde el punto de vista de las remuneraciones, estimulación del gasto e ingresos en la economía encarnacena. A nivel nacional, Encarnación se posiciona como la primera ciudad en generación de ingresos en esta actividad. El desarrollo de este sector económico, se debe en gran medida a las numerosas universidades existentes en la ciudad y al crecimiento del turismo, que ha promovido empresas de servicios, de alojamiento o gastronómicos en los últimos años. En la actividad Servicios existen 2.622 empresas con una participación del 33,95% en la estructura económica encarnacena, engloba una amplia gama de actividades como servicios financieros, transporte, servicios sociales (salud y educación), servicios de gastronomía y bebidas, actividades inmobiliarias y comunicaciones, entre otras. Genera 9.740 puestos de trabajo que corresponde al 39,52% de las existentes en la estructura económica local, 5058 son hombres y 4682 son mujeres. El 56,87% es remunerado, el 37,05% son no remunerados y el 6,06% son comisionistas o tercerizados. La media de personas ocupadas estimada corresponde a 147 personas. En la estructura económica encarnacena las remuneraciones de las actividades de servicios representan el 58,14%. Los gastos por compras de bienes y servicios el 59,77% y los ingresos el 56,12%.
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. 332
Actividades de mayor cantidad de unidades económicas: a- Restaurantes, bares y similares con 429 empresas que generan 1076 puestos de trabajo. Las remuneraciones son de 3.968.024 (miles de Guaraníes). Los gastos por compra de bienes y servicios corresponden a 32.520.188 (miles de Guaraníes). El suministro de bienes y servicios generan como ingresos un total de 32.520.188 (miles de Guaraníes). b- Otras actividades de servicios personales, le sigue con 329 empresas (incluye servicios tales como lavado de textiles y de productos de piel, peluquería y otras actividades de tratamiento de belleza, actividades fúnebres y relacionadas). Mantiene a 570 personas ocupadas. Las remuneraciones otorgadas en esta rama de actividad corresponden a 1.239.400 (miles de Guaraníes). El monto apartado para gastos por compras de bienes y servicios es de 7.016.836 (miles de Guaraníes). Los ingresos generados por suministro de bienes y servicios representan 13.269.324 (miles de Guaraníes). c- Las Actividades Jurídicas ocupan el tercer lugar con una cantidad de 229 empresas y disponen de 491 personas ocupadas. Las remuneraciones son de 3.284.799 (miles de Guaraníes). Para los gastos por compras de bienes y servicios se tiene un monto de 6.485.787 (miles de Guaraníes). Los ingresos que se alcanzan por suministro de bienes y servicios son de 19.119.043 (miles de Guaraníes). d- Otros tipos de transporte por vía terrestre ocupan el cuarto lugar con 216 unidades económicas. La cantidad de mano de obra que requiere es de 460 personas. Las remuneraciones son de 4.269.729 (miles de Guaraníes). Los gastos por compra de bienes y servicios alcanzan un total de 20.263.170 (miles de Guaraníes). Los ingresos por suministro de bienes y servicios son de 39.450.738 (miles de Guaraníes).
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Fuentes: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018.
TURISMO El turismo en la ciudad de Encarnación es un potencial importante para la economía local. En los últimos años ha crecido exponencialmente la demanda turística, especialmente en verano y semana santa, aunque se carece de datos precisos de flujos de ingresos, gastos o remuneraciones generados en la temporada alta atribuible al turismo. Este nuevo escenario para la economía local, ha conseguido que numerosos negocios mejoren su infraestructura, además de darse la apertura de nuevos negocios gastronómicos y hoteles, generando mano de obra, primeramente en el ámbito de la construcción y también para los hoteles u otros negocios de hospedaje como recepcionistas, mozos y otros propios de este tipo de empresas. Si bien, con la apertura de numerosos hoteles y negocios gastronómicos, se ha incrementado la oferta de manera creciente, en temporadas altas no llegan a abastecer la demanda turística. El déficit generado especialmente en los hoteles y/o hostales presiona al precio, incrementándolo en temporadas altas con una sobrevaloración que hace peligrar la sostenibilidad turística en el tiempo. Al no existir una “clasificación” de hoteles, se produce una sobrefacturación de los productos ofertados, en detrimento de los consumidores. Atendiendo a que el escenario turístico es reciente en la ciudad de Encarnación, existe un déficit natural de personal preparado para atender la demanda de los turistas en restaurantes y/o hoteles. Aunque de manera incipiente, se han ofertado cursos en organismos públicos y privados para capacitar al personal. El gran desafío para el turismo encarnaceno, es incrementar su demanda turística los 9 meses restantes (excluyendo los meses de verano) del año, atendiendo a que mucha de la mano de obra es temporal para amortiguar la demanda turística en temporada alta. Desde el Consejo Turístico de la ciudad se promueven, de una manera incipiente, actividades como congresos, encuentros y otros, pero debe de aumentarse el grado de coordinación e intensidad para mantener una actividad mínima durante los meses de menor actividad turística. Un aspecto positivo es que la ciudad cuenta con un Plan Estratégico Turístico, pero se echa en falta un plan operativo para el mismo. La informalidad en actividades comerciales destinadas al turismo, ha crecido de la mano del incremento de la actividad, como la apertura de casas provisorias convertidas en hoteles para la temporada alta y el cierre de la misma en temporada baja. El producto “Encarnación” como bien turístico aún no ha sido explotado suficientemente y las oportunidades son amplias, para distintos sectores y especialmente para el comercial y servicios.
60%
NÚMERO DE TURISTAS EN ENCARNACIÓN
ocio, recreo, vacaciones
65.000 60.000
15,6% visita a familiares MOTIVOS DE VISITA
55.000 50.000
10,2% por negocios
45.000 40.000 2007
2008
2009
2010
2011
14,2% otros 333
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.3
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
El clima empresarial ha mejorado mucho en los últimos años en el país, manteniéndose el respeto a la propiedad privada, que ha generado incluso la llegada de inversiones extranjeras a Encarnación (Ejemplo de la empresa DASS). El factor negativo está ligado a los conflictos judiciales, donde muchas veces las resoluciones se demoran años. TIEMPOS DE APERTURA Y REGULACIÓN DE EMPRESAS Los tiempos para la apertura de un negocio también han avanzado positivamente. Se han ido aplicando reformas enfocadas a minimizar costos y tiempos en los trámites de apertura de un negocio. Entre ellos se encuentra el Sistema Unificado de Apertura de Empresas (SUAE), el número de días hábiles necesarios para abrir un negocio se ha reducido de 72 a 25 días. La baja presión tributaria y los bajos costos de transacción son ventajas del país y por ende se dan a nivel local. Sin embargo, la alta cantidad de empresas que operan informalmente en Encarnación demuestra la debilidad que existe en cuanto a las regulaciones de negocios, producto en gran medida de las carencias en los controles en base a las legislaciones existentes. Esta situación crea un mercado con competencia desleal, debido a que se forman dos grandes grupos. En uno de ellos, están los constituidos legalmente, quienes comparten información, costos e inclusive riesgos y por otro lado, los negocios informales. Actualmente una empresa interesada en constituirse formalmente en la ciudad de Encarnación una vez que haya obtenido el RUC, requiere de la patente, sea comercial, industrial o profesional y la institución encargada de otorgarla es la Municipalidad de Encarnación. Las fuentes consultadas han señalado que el precio de la patente es bastante alta (y este factor estimula definitivamente a la informalidad). Atendiendo a los elevados costos de patentes, muchos negocios no se constituyen legalmente y por lo tanto reducen sus respectivos costos operativos, permitiéndoles ofrecer productos a precios más bajos, estimulando la competencia desleal y generando un círculo vicioso. Dependiendo del tamaño e importancia de la empresa que se desea habilitar, la solicitud deberá pasar primeramente por las Áreas de Planificación, Obras y Salubridad de la Municipalidad de Encarnación, con el objetivo de verificar entre otras cosas, la factibilidad de la localización de la empresa, del proyecto de construcción si fuese el caso; y de las condiciones sanitarias y ambientales que presente la empresa. En cuanto a la agilidad para obtener la patente, también depende de la envergadura de la unidad económica, pudiendo obtenerse en un promedio de tiempo de una semana, según el cumplimiento de los requisitos exigidos por las áreas mencionadas anteriormente. El tiempo para obtener la patente es relativamente baja y positiva, aunque si una de las áreas mencionadas, detecta alguna anomalía, este tiempo se puede dilatar. Este tiempo “corto” para obtener una patente, estimula positivamente la formalización de empresas y la promoción de negocios en la ciudad, influyendo positivamente en otros aspectos como empleo, mayores ingresos y otros. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO La actividad tecnológica se refleja en la disponibilidad de investigadores. En 2004 Paraguay tenía 0,31 investigadores por cada mil integrantes de la PEA. En el país, un 60% de los investigadores se encuentran concentrados en la educación superior, mientras que su presencia en el sector empresarial es prácticamente inexistente a nivel país y por ende localmente.
334
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
CONECTIVIDAD La posibilidad de tener internet, teléfono fijo y móvil permite a las personas una gama de oportunidades, reduciendo las brechas de información. Las empresas ofrecen bienes y servicios a través de páginas web o redes sociales, mientras que los demandantes compran o analizan precios a través de los mismos medios (web y redes sociales). El mercado laboral no es muy distinto, ya que se encuentran personas que ofrecen trabajo y personas que demandan trabajo. Una de las cuestiones más importantes, son las informaciones científicas que llegan de cualquier parte del mundo, reduciendo las brechas de conocimiento, aspecto clave en el desarrollo de cualquier país. Itapúa a pesar de tener una buena cobertura de teléfono móvil (93,6%), tiene un acceso a internet bajo (23,9%) comparado con la cobertura telefónica. La telefonía de línea fija cuenta con una cobertura inferior incluso, alcanzado un 9,2%. La mayoría de los que acceden a internet, es a través del teléfono celular (42,9%). En una proporción similar (42,3%) lo ha hecho en su casa. Además, existen algunos, que acceden desde otros lugares (14,7%.) como escuelas, trabajo, lugares públicos o accesos comunitarios.
Fuentes: + Entrevistas a empresarios.
Conectividad en Itapúa
INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA La infraestructura logística de Encarnación ofrece ventajas consistentes en menores costos y mayor agilidad por el posicionamiento geográficamente estratégico de la ciudad. Sus accesos principales son rutas nacionales a cargo del MOPC y el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Es un Puente carretero/ferroviario siendo la red ferroviaria su última implementación más importante. La red vial consta de 956,7 km, siendo 149,4 km calles empedradas, 113,8 km rutas asfaltadas y el resto caminos de tierra. Los caminos de tierra se dan sobre todos en zonas rurales y afectan prioritariamente al sector primario de la economía, sector justamente con baja estimulación de producción y demanda. El Aeropuerto es el tercero más importante del país, aunque prácticamente no ha sido utilizado por la baja demanda y los elevados precios de los vuelos. Este punto, sobre todo afecta a la actividad turística que se ha manifestado al alza en los últimos años, aunque en gran medida la ecuación es sencilla, pues se trata de oferta y demanda de vuelos. Finalmente, su estructura logística se completa con el nuevo Puerto de Encarnación, ubicado sobre la Ruta N° 1. Su papel es fundamental para la exportación e importación, ya que por la posición de la ciudad, da la posibilidad de ingresar en los mercados de ultramar a través de los puertos marítimos de Argentina y Uruguay.
Acceso a internet
93,6% 23,9% 9,2%
42,3% 42,9% 14,7% 335
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.4
EMPLEO
La economía de Encarnación goza de una población ocupada en un 93,4%. Pareciese que esta cifra es importante y que la mayoría de los habitantes en la ciudad trabajan. Si bien, no se tienen datos oficiales a nivel local, la tendencia a nivel nacional expone que de cada diez personas económicamente activas, dos personas se encuentran subocupadas (trabajan menos de 30 horas semanales). Esta tendencia nacional parece ser la más cercana a la realidad, atendiendo a que cada vez más personas desean entrar en el mercado laboral debido al bono demográfico, mientras que la creación de empresas y fuentes de trabajo avanza a un ritmo menor. Ante esta tendencia, existen políticas a nivel local como Incubadoras de Empresas de la Universidad Nacional de Itapúa, que impulsa a jóvenes en el emprendimiento de sus propios negocios como política de generación de empleo. También existe la Comisión de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, donde representantes de organismos públicos y privados, promueven microempresas a través de capital semilla, por medio de fondos provenientes de entes públicos y privados. El Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social, mediante el SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) ofrece cursos de capacitación en distintos oficios, que forman parte de una política que se extiende a nivel nacional. Muchas de las personas subocupadas, desarrollan su actividad dentro de la economía informal, hoy marcada por sobre todo, por la compra de productos en la ciudad de Posadas y la comercialización de los mismos en el mercado local a precios más bajos. Esta dinámica, afecta con contracciones a aquellas empresas situadas dentro de la economía formal. La estructura económica encarnacena, conformada por actividades de industria, comercio y servicios, en total genera 24.640 puestos de trabajo. La industria ocupa 3.322, Comercio 11.578 y Servicios 9.740 personas. La industria emplea 2.729 hombres y 593 mujeres. La actividad de comercio emplea 6.628 hombres y 4.950 mujeres. La actividad de servicios 5.058 hombres y 4.682 mujeres. EMPLEO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO EN ENCARNACIÓN Actividad industrial: a- Fabricación de otros productos minerales no metálicos: la cantidad de mano de obra ocupada es del 20% de la industria local y 0,084% de la estructura económica nacional. Esta actividad emplea 673 personas, de ellas 630 corresponden al sexo masculino y 43 al femenino. Es la actividad que mayor mano de obra genera dentro de la industria. b- Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p. : es una de las actividades que más mano de obra ocupa en la industria local (377). Representa el 11% de la industria total de Encarnación. Del personal ocupado 276 son hombres y 101 son mujeres. Es la segunda actividad que mayor empleo genera. c- Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor: actividad que emplea 331 personas, de ellas 319 corresponden al sexo masculino y 12 al femenino. d- Fábrica de muebles: Ocupa 284 personas, superando la media de la industria local (104). Su aporte a la estructura económica local es del 1,15%. Del total personas ocupadas, 268 son del sexo masculino y 16 del sexo femenino. Actividad Comercial: a- Comercio al por menor en comercios no especializados: ocupa la mayor cantidad de mano de obra con 2817 personas ocupadas, superando ampliamente el promedio correspondiente a 643 personas en esta actividad. Las personas ocupadas en esta unidad económica representan el 11,43% de la estructura económica local y 24,33% de la estructura netamente Comercial. b- Comercio al por menor de otros artículos en comercios especializados: con 2.342 personas ocupadas, corresponde al 9,5% del personal ocupado de Encarnación y el 20,23% de la estructura comercial.
336
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Fuentes: + DGEEC. Censo Económico 2012. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Censo Económico 2012.
c- Comercio al por menor de otros artículos y equipos de uso doméstico, en comercios especializados: ocupa el tercer lugar y emplea 1.087 personas. Constituye el 4,41% de las personas ocupadas en la estructura económica encarnacena y el 9,39% dentro de la actividad comercial. Actividad Servicios: a- Restaurantes, bares y similares: Con 1.076 personas ocupadas ocupa el primer lugar en cuanto a generación de empleos. El total de mano de obra ocupada representa el 4,37% de la estructura económica local y el 11,05% dentro de la actividad económica de Servicios. b- Intermediación monetaria: cuenta con 1.035 personas ocupadas, cantidad que representa el 4,20% de la estructura económica encarnacena y el 10,63% de la actividad de Servicios. c- Enseñanza superior: con 813 personas ocupadas, representa el 3,30% de la estructura económica encarnacena y el 8,35% de la estructura de Servicios.
PEA
Población Economicamente Activa
42%
93.5%
39.384 personas
TRABAJAN
6.5% no trabajan
9.740 SERVICIOS
11.578 COMERCIO
24.640
puestos de trabajo
6000 5000 4000 3000 2000 1000
3.322 INDUSTRIA 337
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.5
VIVIENDA
MERCADO DE LA VIVIENDA Vivir en Encarnación definitivamente no está al alcance de todos. El déficit de vivienda, hace que un departamento en el centro o a sus alrededores no permanezca mucho tiempo sin alquilarse, provocando una presión en los precios de los mismos al alza. Relativamente los precios son elevados, comparados con departamentos de otros distritos muy poco distantes a Encarnación. En el distrito de Cambyretá el precio base (precio mínimo) es de 800.000 guaraníes, es decir, un 20% menos que en la ciudad de Encarnación. Los precios de venta de los dúplex tienen una base de 100 mil dólares, mientras que una casa (varía según ubicación, tamaño,...) oscila en torno a 200 mil dólares (siempre dentro del casco urbano). El precio base (precio mínimo) para alquilar un departamento o vivienda estándar con dos habitaciones, sala-comedor y sanitario, es de un millón de guaraníes (cerca del 60% del salario mínimo vigente), lo que hace que una familia con escasos recursos tenga pocas posibilidades de acceder a viviendas o departamentos dentro del centro de la ciudad. Los departamentos no pagan ningún tipo de arancel municipal sobre el impuesto inmobiliario, además de lo ya establecido por la ley en cuanto a tributación. La morosidad prácticamente es nula, atendiendo a que la mayoría establece contratos exigentes para el cumplimiento del mismo y sabiendo que existe un déficit importante de viviendas. Los salones para comercios, tienen mayores dificultades para alquilarse, sobre todo recientemente (año 2015), debido a la contracción económica, producto en gran medida de la caída del precio de los commodities y las pérdidas de algunos mercados importantes, como el arroz entre otros. ACCESO A FINANCIACIÓN La posibilidad para acceder a la casa propia, se ha flexibilizado mediante los fondos de la Banca de Segundo Piso AFD (Agencia Financiera de Desarrollo). Esta institución es “una banca pública de segundo piso que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleos a través de la canalización de recursos financieros destinados a proyectos de inversión y préstamos a la población, que se otorgan mediante bancos, financieras y cooperativas acreditadas”. Esta banca, provee a los bancos comerciales de fondos destinados también para financiar la compra o la construcción de viviendas propias. La AFD tiene varios programas y productos de reciente creación (productos mi casa, mi primera casa, primera vivienda,...) para promover el acceso a la vivienda de los estratos socioeconómicos que hasta ahora estaban excluidos por no calificar para obtener financiación (un 90% de los aspirantes a la vivienda propia no calificaban para acceder al préstamo). Para el acceso a financiación en el rango elevado de los productos ofertados por la AFD, el ingreso mínimo que debe tener la familia (la suma de ingresos de los padres) es de 5 salarios mínimos. Los montos van de 50 millones a 500 millones de Guaraníes con garantía hipotecaria (si se trata de la primera casa hasta 245 millones de guaraníes). El aspecto más positivo de esta financiación, está en los plazos, que van de 5 a 20 años. La tasa de interés nominal oscila entre el 10% y 14% y en algunos casos, estando algunas supeditadas a una revisión de tasas, atendiendo a la tasa inflacionaria cada 5 años. No dista mucho de las tasas que ofrecen los bancos comerciales, cuando la financiación es propia (con fondos de los propios bancos) que también va del 10,9 % hasta el 18%, aunque sus plazos son hasta un máximo de 5 años. La financiación propia de los bancos permite una mayor rapidez en la obtención del crédito (aproximadamente 48 horas), mientras que si la financiación es vía AFD, el proceso dura 30 días con una gran cantidad de requerimientos.
338
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Para ambos casos, ya sea financiación propia por parte de los bancos o vía AFD, se exige que no supere entre el 25 y 30% de los ingresos familiares. Este financiamiento, sin ninguna duda, está destinado a niveles socioeconómicos que califican bancariamente, por lo que el segmento está orientado a la clase media. El acceso a financiación para el estrato socioeconómico de clase media más modesto, se ha puesto en marcha muy recientemente (final de 2014, principio de 2015), con el Programa Piloto “Primera Vivienda”. El producto es una oportunidad para las familias de menores ingresos y hoy es factible en condiciones bastante accesibles, cuotas reducidas y tasas fijas. El crédito podrá destinarse a la compra de viviendas terminadas, para financiar la construcción de residencias en inmuebles sin edificación, así como para la adquisición de casas en preventa (proyectos inmobiliarios en construcción) y abarca el 100% de la unidad. Los montos son G. 250 millones, para familias con un ingreso global de hasta 4 salarios mínimos, a una tasa de interés de 7,5%, y de hasta G. 300 millones, a una tasa de interés de 9,5%; en ambos casos la tasa es anual fija por el plazo del préstamo. Está previsto que el costo de la cuota sea el 30% del ingreso global de la familia, sin variación durante los 20 años de financiación.
Fuentes: + Entrevistas a empresarios del sector inmobiliario. + www.afd.gov.py + http://www.ultimahora.com
$
BCP
Ministerio de
HACIENDA
Banco Central de Paraguay
$
Precios de viviendas por encima de la capacidad de
CAPADEI
ENTIDADES FINANCIERAS HABILITADAS
Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios
la demanda de la clase media amplia.
AFD Agencia Financiera de Desarrollo BANCA PÚBLICA DE SEGUNDO PISO
programa piloto
PRIMERA VIVIENDA $
20 AÑOS
100% FINANCIACIÓN
TASA FIJA
Compra de viviendas terminadas Construcción de viviendas en inmuebles sin edificación, Compra de viviendas en pre-venta (proyectos inmobiliarios en construcción). 339
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
7.6
INEQUIDAD
POBREZA La línea de la pobreza está fijada en la suma de 474.755 guaraníes mensuales por persona. La línea de extrema pobreza está fijada en 302.285 mensuales por persona. Encarnación no se exime de la pobreza existente en el país, teniendo tres pobres por cada diez personas. Paraguay presenta 35% de pobres, Itapúa 34,4% y Encarnación 33,9%. Para medir la pobreza se utilizó el Índice de pobreza Foster-Greer-Thorbecke (FGT), Donde FGT0 (Incidencia de la Pobreza) es la proporción de la población cuyos ingresos son inferiores a la línea de la pobreza (cuántos son pobres): El 33,9% de los ciudadanos encarnacenos son pobres. FGT1 (Brecha de la pobreza), que es el promedio de la distancia relativa entre el ingreso familiar per cápita, a la línea de pobreza de la población (qué tan pobres): 14,5% es la distancia de los ingresos de los pobres con relación a la línea de la pobreza en Encarnación. Este dato también es importante, sobre todo para las políticas públicas promovidas para la reducción de la pobreza, como transferencias monetarias. FGT2 (Severidad de la Pobreza) Resulta de dar un peso mayor a las distancias relativas de los más pobres y, en consecuencia, es una medida de la distribución de los ingresos entre los pobres (qué tan diferentes son los pobres): 8,3% es la severidad de la pobreza en Encarnación. EXTREMA POBREZA El 17,8% de los ciudadanos encarnacenos son extremadamente pobres. 7,3% es la distancia de los ingresos de los pobres con relación a la línea de la pobreza. 4,1% es la severidad de la pobreza extrema.
Fuentes: + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. 340
EQUIDAD El país ha tenido una evolución favorable con relación a la equidad, pero aún está lejos de los niveles adecuados según se refleja en el coeficiente de Gini (menor a 0,30). Encarnación tampoco es distante a los valores de nivel nacional. Paraguay presenta 0,49 como Coeficiente de Gini, Itapúa 0,60 y Encarnación 0,58. El coeficiente de Gini determina las desigualdades de ingresos en un país. Mientras más cerca se encuentra del cero, más equitativo es el país, el departamento o la ciudad. El cero refleja la igualdad total y el uno la inequidad total. Existe una tarea pendiente importante del Gobierno para redistribuir la renta y promover mayor equidad en la población. La redistribución de la renta debería reflejarse en los presupuestos gubernamentales nacionales o subnacionales a través de inversiones sociales para reducir las brechas o inequidades, con un gobierno local protagonista para atender las necesidades de la población. La inversión en salud pública es un claro indicador de este aspecto, para que aquellas personas que no tienen acceso a un seguro médico privado o cubrir los costos que demanda un sanatorio privado, puedan acceder de igual manera a un centro de salud. Un punto sencillo para comprender la desigualdad en Encarnación, es que los ciudadanos encarnacenos no tienen un hospital público de alta complejidad, que sólamente existe en la Capital del País. Con los bienes públicos las personas con carencias, elevan su nivel de vida y por ende las desigualdades se van reduciendo. Por otro lado, Encarnación es el único distrito del país que cuenta con un hospital pediátrico financiado por el gobierno municipal y los aportes de los demandantes. El coeficiente de Gini para Encarnación es de 0,58, lo que expresa que existe una desigualdad notable en la distribución de los ingresos (menor cantidad de personas poseen la mayor cantidad de ingresos de la ciudad). (Los últimos datos disponibles y con los que se realiza este análisis sobre inequidad, son del censo de 2002. Entendemos que en los últimos 13 años la tendencia marca una reducción moderada de la brecha de pobreza).
PARAGUAY
ITAPÚA
ENCARNACIÓN
FGT0
FGT0
FGT0
34,4%
35%
33,9%
FGT0: INCIDENCIA DE LA POBREZA
POBREZA EN ENCARNACIÓN
33,9% 17,8%
474,755G 302,285G
FGT1
LÍNEA DE POBREZA
LÍNEA DE EXTREMA POBREZA
COEFICIENTE DE GINI
1: INEQUIDAD TOTAL
0,60 ITAPÚA 0,58 ENCARNACIÓN 0,49 PARAGUAY
14,5% FGT1: BRECHA DE LA POBREZA
FGT2
8,3% FGT2: SEVERIDAD DE LA POBREZA
0: IGUALDAD TOTAL
341
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
DIAGNÓSTICO ECONOMÍA
DEBILIDADES - FACTORES INTERNOS - Altos niveles de pobreza, el 33,9% de los ciudadanos son pobres. Es decir, de cada diez encarnacenos tres son pobres. - Altos niveles de pobreza extrema, el 17,8% de los ciudadanos encarnacenos son extremadamente pobres. - Alto índice de desigualdad. El coeficiente de Gini es de 0,58, exponiendo las desigualdades en la distribución de ingresos. Se encuentra muy próximo a 0,6 (distribución gravemente inequitativa). - Poco crecimiento de las actividades industriales, en relación a las actividades de comercio y servicios y de los ingresos y mano de obra que éstas generan. - Alto porcentaje de informalidad en la economía. Compra-venta de productos de Posadas que se venden sin ningún tipo de control, ni autorización. Venta de productos falsificados. - Bajo nivel de I+D en las actividades industriales, comerciales y de servicios. Poco presupuesto o bajo interés por parte de las empresas para la generación de tecnología. Pequeño número de alianzas con instituciones de educación superior para paliar esta debilidad. - Mucha mano de obra no remunerada (principalmente en la actividad comercial). 6511 personas no remuneradas en esta actividad. Uno de los motivos, es que son micro o pequeños comercios familiares. - Bajos ingresos totales provenientes del sector primario. El sector primario tiene bajo desarrollo, mucha de la producción está más relacionada con la de subsistencia. Los mayores ingresos provienen de la producción de soja y mandioca. - Sector secundario poco desarrollado. El bajo desarrollo de la industria, se relaciona con el espacio existente para el crecimiento, la infraestructura adecuada y los accesos a energía y capital humano capacitado. Factores exógenos como la depreciación del peso argentino también lo afectan. - Actividades industriales que utilizan recursos de manera poco sustentable (fábrica de muebles). Algunas actividades industriales están relacionadas con la utilización de recursos escasos como la madera. Se debe diseñar un plan de sustentabilidad de estas actividades que por añadido generan mucha mano de obra. - Acceso a financiamiento por parte de micro y pequeñas empresas. Las micro empresas no califican para acceder a créditos legales. - Acceso a financiamiento de viviendas para personas de escasos recursos. Falta de fondos destinados a financiar una vivienda digna para los estratos socioeconómicos de la población más modestos . Falta de alianzas con organizaciones dedicadas a proveer vivienda a comunidades con escasos recursos. - No existen ingresos para el municipio generados exclusivamente del turismo (tasa turística o similar), generando dudas sobre la sostenibilidad del mismo. - Sobrevaloración del sector inmobiliario. La demanda de inversionistas, ha generado una presión inmobiliaria con subidas muy pronunciadas de los precios e impidiendo el acceso a viviendas asequibles, en el centro urbano, para muchas personas. - Crecimiento del impuesto inmobiliario muy por encima de tasas inflacionarias. Por cuestiones legales el impuesto inmobiliario ha crecido muy rápidamente hasta tasas muy elevadas. Hay necesidad de estabilizar dicho impuesto atendiendo a que el mismo, es la fuente de recursos más importante de la Municipalidad. - Bajo nivel de Infraestructura en zonas rurales para promover el sector primario. - No poseer un banco de datos de informaciones económicas, atendiendo a que los organismos encargados dedican sus esfuerzos mayoritariamente en la zona de Gran Asunción o el Departamento Central. - Alto subempleo. Muchas personas que trabajan menos de 30 horas semanales (“changas” como se llaman comúnmente en el país). La falta de empleo y la falta de creación de autoempleos. - Negocios que no pagan patentes. Estos negocios que no pagan sus patentes
342
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
comerciales, provocan competencia desleal en el mercado. Su costo operativo es inferior pudiendo vender productos o servicios a un menor valor. - Falta de evaluación de proyectos o programas sociales. Los proyectos sociales no son evaluados periódicamente, lo que impide la retroalimentación cuando se ejecutan los proyectos. FORTALEZAS - Ingresos generados por el sector terciario. Los ingresos promovidos sobre todo por las actividades comerciales y de servicios ubican a la ciudad entre uno de los distritos de mayor desarrollo en estas actividades económicas. - La actividad comercial es la de mayor cantidad de unidades económicas a nivel local. La fuerza de la actividad comercial en la ciudad, sigue siendo vigorosa, contando con 4.306 comercios. - Ingresos provenientes de la actividad comercial. Gracias a los ingresos que genera la actividad comercial, la ciudad se ubica en el quinto lugar, a nivel país. - El total de remuneraciones de la actividad de servicios. La actividad de servicios es la que genera la mayor cantidad de remuneraciones de entre las distintas actividades económicas de la ciudad. - Ingresos provenientes de actividades de servicios. El flujo de ingreso que genera la actividad de servicios, ubica a la ciudad primera en todo el país, con un aporte del 9,3% Según la DGEEC. - La mano de obra que ocupa la actividad comercial. Atendiendo a la cantidad de comercios que existen en la ciudad, se ocupa mucha mano de obra: 11.578 personas en total. - Estimulación del Gasto en la actividad de servicios. La actividad de servicios, genera mucho gasto, lo que indica que son ingresos para la misma actividad o para otras actividades de la economía, dinamizando de esa manera a través del flujo de gastos. - Crecimiento del Turismo. El crecimiento del turismo ha sigo geométrico, aunque todavía se carezca de datos sobre flujos de ingresos generados. - Buena infraestructura en el casco urbano de la ciudad. Encarnación es la ciudad paraguaya con mejores infraestructuras urbanas. - Remuneración. Encarnación es la cuarta ciudad con mayor aporte en cuanto a remuneraciones. - Unidades Económicas. Encarnación es el cuarto distrito en el país con mayor cantidad de unidades económicas (3,4%). - Población Ocupada. Encarnación es el cuarto distrito con mayor cantidad de población ocupada (3,1%). Hay que tener cuidado al realizar este análisis, atendiendo a que dentro de la población ocupada, se encuentran los subocupados. - Ingresos generados en la economía local. Tercera ciudad con mayores ingresos en el país (3,8%), generados por suministro de bienes y servicios. - Descentralización. Los fondos de Royalties y FONACIDE permiten al municipio orientar los recursos provenientes del gobierno central a las necesidades que la ciudadanía demanda. OPORTUNIDADES - AMBIENTE EXTERNO - Estabilidad inflacionaria. Paraguay es el país con la inflación más baja en la región. Eso contribuye a favorecer a los empresarios, consumidores e inversionistas, predecir los precios y tomar decisiones. - Comercio fronterizo. Tener al otro lado de la frontera a una ciudad con el doble de población, es importante como oportunidad de mercado. Más aún, sabiendo que Argentina es una las economías más grandes de la región. - Mano de obra joven. El bono demográfico de Encarnación, expone a una ciudad joven, que capacitada puede contribuir positivamente al crecimiento económico. - Una cámara de Comercio, Industria y Servicios. Ya existe la cámara de Comercio, 343
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
Industria y Servicios que puede trabajar en la generación de políticas económicas locales que permitan el desarrollo económico. Sería necesaria una total coordinación de este ente con otros organismos públicos y privados. - Ley de 1064/97, que tiene por objeto promover el establecimiento y regular las operaciones de empresas maquiladoras, que se dediquen total o parcialmente a realizar procesos productivos tangibles o intangibles, combinando bienes o servicios de procedencia extrajera importados temporalmente, con mano de obra y otros recursos nacionales, destinando su producción a los mercados de exportación. Esta actividad es realizada en virtud del Contrato de Maquila, suscrito entre una empresa domiciliada dentro del territorio nacional (Maquiladora) y otra domiciliada en el exterior (Matriz)” . - Inyección monetaria para generación de infraestructuras y/o actividades logísticas por parte de la Entidad Binacional Yacyretá. La entidad apoya proyectos de investigación y cuidado al ambiente y promueve infraestructuras. - Acceso a primera vivienda mediante fondos AFD para la clase media y clase modesta. A través de la Banca de Segundo Piso, muchas personas pueden beneficiarse y acceder a una vivienda. Estos fondos están orientados a familias con un ingreso mínimo de entre uno y cinco salarios mínimos. - Mucha tierra para explotar por el sector primario. El sector primario es el más débil, pero cuenta con uno de los recursos más importante para fortalecerse, tierra apta para cultivos tradicionales. Esta tierra (sin importar que sea de grandes dimensiones) puede permitir a los productores, cultivar productos que la ciudad esté demandando y que actualmente trae de otros distritos. - Estabilidad macroeconómica. A pesar de los ciclos económicos (normales en economía de mercado), la economía nacional viene afrontando desde el año 2003 una estabilidad positiva, que permite a las personas encarar nuevos negocios y realizar inversiones. - Infraestructura relacionada con la logística. Encarnación cuenta con unos recursos infraestructurales (puerto y aeropuerto) que pueden ser explotados. En el caso del aeropuerto, sería muy beneficioso para el turismo y las actividades de negocios. AMENAZAS Depreciación del Peso Argentino. La caída constante del peso argentino con relación al guaraní hace que los productos locales sean menos competitivos en relación al precio. - Barreras para-arancelarias en la aduana fronteriza. Las barreras puestas por las aduanas, dificultan el comercio e intercambio entre Encarnación y Posadas. - Empleo temporal (demanda estacional de turismo). La alta demanda turística existente en temporada alta genera que muchas empresas que atienden ese segmento contraten mano de obra, aunque al finalizar la temporada muchos quedan desempleados nuevamente. - Escasez de datos para tomar decisiones empresariales. La ciudad no cuenta con un organismo capaz de generar sus propias informaciones y estadísticas, para facilitar la toma de decisiones a nivel empresarial o para promover políticas públicas. - Mano de obra ocupada no remunerada en las actividades comerciales. Esta mano de obra que actualmente se encuentran ocupada, pero que no recibe remuneración, en algún momento deberá buscar trabajo haciendo que los niveles de desempleo se incrementen. - Migración de la zona rural a la urbana, que podría generar mayor franja de pobreza. Compra de tierra por parte de los grandes propietarios, que provoca el desplazamiento de algunos pequeños productores de la zona rural hacia la zona urbana. - Si mejoran y aumentan los controles de patentes, mucha gente inmersa en la economía informal, se verá fuertemente afectada. 344
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | ECONOMÍA
OBJETIVOS ECONOMÍA
- Reducir la pobreza a través de políticas públicas de carácter social (salud, educación,...) - Generar becas municipales para estudiantes de bachilleratos y universitarios con escasos recursos, para reducir las inequidades. - Capacitación a microempresarios mediante alianzas estratégicas con instituciones de educación superior. - Estimulación del comercio (principalmente del circuito comercial) a través de estrategias relacionadas con el turismo. (generar alianzas con las empresas de turismo para introducir como punto de parada el circuito comercial). - Promover conjuntamente con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios que los comercios se adecúen en sus horarios, a la demanda del turismo en temporada alta. - Integrar a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios para promover estrategias conjuntas con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para la formación técnica de jóvenes. - Mejorar el control de patentes, a fin de reducir la competencia desleal en el mercado local. - Generar alianzas estratégicas entre distintos organismos (incluyendo instituciones de educación superior), para generar un Centro de Estadística local que sirva de insumo para la toma de decisión de empresarios e inversionistas. - Promover la producción y comercialización de bienes primarios. - Promover la creación de cooperativas y experiencias piloto de producción agropecuaria ecológica, bajo principios respetuosos con el medioambiente. - Potenciar la aparición de establecimientos de agroturismo sustentable, donde la economía estacional venga a apoyar a las explotaciones agropecuarias. - Promover la estabilidad de los impuestos inmobiliarios y adecuar los mismos al tamaño poblacional y la relevancia económica y estratégica de Encarnación en el contexto nacional. - Exonerar de impuestos inmobiliarios a personas con incapacidad y/o vejez, de escasos recursos para promover mayor equidad en la ciudad. - Generar fondos a través de organizaciones públicas y privadas que sirvan de capital semilla y/o capital operativo, para promover la creación de empresas y empleo en la ciudad de Encarnación. - Promover impuestos municipales al turismo para la sostenibilidad del mismo. - Generar alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, para generar investigaciones aplicadas al crecimiento de micro y pequeñas empresas. - Generar la infraestructura adecuada para facilitar la producción y comercialización de bienes primarios. - Promover exoneraciones o tasas preferenciales en el pago de patentes a industrias que generen mucha mano de obra y que inviertan en investigación y desarrollo. - Creación de un parque industrial y logístico para reducir los costos de las empresas industriales (aranceles preferenciales, energía eléctrica disponible y otros). - Elaborar estudios de competitividad local. - Elaborar estudios sobre el déficit habitacional en la ciudad de Encarnación. - Evaluar la eficiencia de los programas y proyectos sociales de la municipalidad, para favorecer la retroalimentación de los procesos y facilitar la toma de decisiones. - Un estudio sobre el flujo de ingresos generados por el turismo, sería algo importante, no sólo para los inversionistas, sino para la municipalidad, con miras a una reforma de los impuestos, para asegurar la sostenibilidad del turismo en la ciudad. - Promover acuerdos fronterizos que faciliten la interacción social, económica y cultural entre Encarnación y Posadas. - Creación y potenciación de atractivos locales que atraigan economía, más allá de la estacionalidad del turismo. 345
BIBLIOGRAFÍA
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Cartografía: Todas las bases cartográficas para la elaboración de los diferentes mapas han sido realizadas a partir de: + Ministerio del Interior. 1998-1999. Programa de Fortalecimiento Municipal, Catastro de Encarnación 1999. + Departamento de Itapúa. 2002. Base de datos georeferenciados. + Open Street Maps. 2015. Base de datos georeferenciados. + Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. 2013. Base de datos georeferenciados. www.ign.gob.ar/sig + Google Earth. 2014. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Datos georeferenciados de las obras complementarias. Documentación: + A. L. Flechas Camacho, Bogotá. 2006. Movilidad y transporte: un enfoque territorial. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Alumnos 2º año Profesorado en Ciencias Sociales (ISEDE) Magister Zuiderwik de Palacios, Erika. 2010. La memoria no se inunda. + Bartone. Bernstein. Leitman. Eigen. Fundación Senda y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental en Estrategias Ambientales Urbanas. Vol. 9. + Berigel, M. 2007. Estudios hidrogeológicos para perforación de Pozos en Encarnación. Investigation of stability of slopes under drawdowconditions. Computer and Geotechnics 34, 81-9. + Bertoni, J.C. Tucci, C.E.M. 2003. Urbanizacion. Inundações Urbanas da América do Sul. Capítulo 1. + BID, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay. 2013. Plan Nacional De Seguridad Vial 2013–2018. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + BID. Brakarz, José. 2002. Ciudades para todos, La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. + Brites, W. Monzón, M. 2014. Proyecto de gran escala y cambio urbano. Una aproximación a la nueva configuración urbana de dos ciudades medias. + Cabral Antúnez N. Uso sustentable del sistema acuífero Guaraní.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). + Castillo Clerici A. M. Geología, tectónica y minerales del departamento de Amambay e Itapúa. + Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). + Centro de Estudios Judiciales. 2014. Encarnación, Informe final Línea de base. + Chamochumbi, W. 2005. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en campo ambiental y social. Lima. Perú. + Consejo Regional de Itapúa. 2014. Plan Regional de Salud de Itapúa, Periodo 20122014. + Crespo, Alberto. 2000. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay. + D. F. Mateus Rueda, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C. 2008. Lineamientos para un sistema intermodal de transporte para Bogotá y la sabana. + Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación. Ing. Victoriano Vazquez. Matriz de Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales. + Departamento de salubridad y medio ambiente. Municipalidad de Encarnación. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. + DGEEC. 2003. 2º Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Pueblos Indígenas del Paraguay. Resultados finales. + DGEEC. 2003. Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y población. + DGEEC. 2009. Censo Agropecuario 2008. Asunción. + DGEEC. 2012. Resultados Preliminares. Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012. + DGEEC. Censo Económico 2012. + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM. 2015. + Domeq et al. 2005. Inundaciones y Drenaje urbano Paraguay. + Dra. María Cristina Guillén, MSPBS. 2011. Sistemas de Salud en Sudamérica: Desafíos hacia la integralidad y equidad. + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas. + EBY & FACEN. Convenio Marco. 1993-2006. Entidad Binacional Yacyretá / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Asunción). Calidad de agua. Actas Complementarias 1-8. 1993. + EBY. 2008. Presentación contrato 419/03, Construcción de líneas de conducción, Estaciones de Bombeo y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la ciudad de Encarnación. + EBY. 2008. Presentación contrato 420/03. Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Encarnación – Zona Sur. + EBY. 2008. Sistemas de Agua Potable, construidos por la EBY en Encarnación y Cambyretá. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). + EBY. 2013. Manual de Educación Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá. + EBY. SEAM. 2008. Visión diagnóstica de los escenarios de las cuencas de los arroyos Mboi Ka´ê y Quiteria. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + Entidad Binacional Yacyretá. 1992. Plan de Manejo Ambiental PMMA. + Entidad Binacional Yacyreta. 1999. Plan Director de Medio Ambiente para la Ciudad de Encarnación. + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Informe de hidrogeología urbana Encarnación – Cambyretá, plan de manejo de medio ambiente, período enero 2003 – octubre 2013. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 1973-2013, 1ºEdición. + Entidad Binacional Yacyretá. Informe FACEN, Programa de calidad de agua- EBY, 2010-2013.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+Entidad Binacional Yacyretá. Plan para Certificar la Gestión Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá conforme a la Norma ISO 14.001 contenido en el Plan MA de la Entidad Binacional Yacyretá. + ERSSAN. 2015. Cobertura y calidad de agua potable de la ciudad de Encarnación. + Escuela de postgrado, Universidad Nacional de Itapúa- Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + Escuela de postgrado. Universidad nacional de Itapúa - Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + ESSAP. 2015. Encarnación-Agua potable y alcantarillado. + Fernando Brites, Walter. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay. + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Horacio Antonio Petti (2012). Introducción al Derecho ambiental paraguayo, Doctrina, Legislación y Jurisprudcencia. Servilibro. +IDEA (Instituto de Derecho y Economía Ambiental) et al. 2002. Plan de Acción de Conservación para el Bloque Norte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. IDEA – Guyra Paraguay – Natural Land Trust. Asunción. 20 pp. (Inédito). +Informe técnico. Trabajo de Campo, Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias y Tecnología- UNI. + Instituto de Derecho Económico y Ambiental – Paraguay (IDEA). En página web. + IPCC, 2014. Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, + ITAIPU BINACIONAL. 2013. Atlas del potencial hidroenergético del Paraguay. + Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para medianos y pequeños asentamientos de Argentina” Estudio de caso, Encarnación- Posadas. + Marco de Acción de Hyogo: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante desastres, 2005-2015. Conferencia Mundial de RRD, Japón, 2005. + Ministerio de Educación y Cultura. 2015. Datos Abiertos. + Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2013. Anuario Estadístico Paraguay. + Ministerio Público del Paraguay. 2011. Anuario Estadístico 2011.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ Monitoreo de la Fauna Íctica del río Paraná, para el estudio de la composición de la Ictiofauna en la zona de influencia de la represa de Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación, Centro de Desarrollo Urbano Municipal CDUM. 2013. Situación Territorial Actual de la Ciudad de Encarnación. + Municipalidad de Encarnación. CPPA. 2007. Ordenanza 18/2007 para el rescate y conservación del patrimonio cultural en la zona de afectación para el embalse de la represa Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación. UNICEF. SNNA. 2013. Presentación Red Municipal Encarnación Solidaria. + Observatorio del agua de la Universidad Nacional de Itapúa. + Ortiz Garay, L.R.C. 2014. Depuración Biológica con lodo activo para tratamiento de efluentes con materia orgánica. contenido en Revista sobre Estudios e Investigacione del Saber Académico. Universidad Nacional de Itapúa, 2014. + Patricia Lima Pereira, Dirección General de Planificación y Evaluación, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2012. Análisis de situación de salud, Eje Sur. + Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay, 2012. + República del Paraguay - Poder Legislativo. Ley Nº 3239/2007. + Romero E. 2014. Informe geotécnico ensayos de permeabilidad por el método Lefranc, Ingeniería Ambiental- FACyt. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Itapúa. + Ruben Gaete. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo. 2013. Diagnóstico y Desafíos del Sistema de Salud. + SEAM. Compendio de Legislación ambiental paraguaya, Secretaría del Medio Ambiente. + Secretaria del Ambiente, Ordenanza 222/02 por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional. + SENEPA. Informes Anuales zona VII- Itapúa, Programas: Malaria, Dengue y Fiebre. + Simoes, Alexander. 2014. Latina y el Caribe - CEPAL (2014) The Observatory of Economic Complexity. +Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SEAM . + SNC-Lavalin Inc. 2008. Mapas para la evaluación de potencial de uso del acuífero en el área piloto Itapúa. + STP/DGEEC. 2014. Paraguay: Proyección de la población distrital por sexo y grupos de edad. 2000-2025. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras.
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA
+ UNCHS, PNUD, Banco Mundial, GTS.Programa de Gestión Urbana de la Oficina regional Para América Latina y El Caribe. + United Nations Development Programme. 2009. Country Sector Assessments, UNDP Goal Wash Programme Governance, Advocacy and Leadership for Water, Sanitation and Hygiene - Volume 1 - Paraguay. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Vassolo S. 2007. Uso Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el sector oriental del Paraguay. Informe Final Proyecto Sistema Acuífero Guaraní en cooperación con la Secretaría del Ambiente (SEAM). Asunción, Paraguay. + Vázquez, Fabricio. 2013. Ciudades intermedias y sustentabilidad urbana en Paraguay. Otras fuentes consultadas: + Junta Municipal de Encarnación. www.jme.gov.py + Secretaría Municipal de Turismo. encarnacion.travel + Secretaría Nacional de Turismo, departamentos.senatur.gov.py + Ruta Jesuíticas. rutajesuiticas.com.py + Secretaría Nacional de Turismo. www.senatur.gov.py + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. + Banco Central del Paraguay. https://www.bcp.gov.py/ + Ministerio de Hacienda. + Fundación Getulio Vargas de Brasil (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, Alemania. Enero 2014. + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2014.
CRÉDITOS
PLAN ENCARNACIÓN MÁS
DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | CRÉDITOS
CRÉDITOS
Instituciones promotoras: Municipalidad de Encarnación Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Equipo redactor del Plan Encarnación Más: Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Equipo de proyecto (Madrid): Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Alice Clementi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Carlos León, Pascual Pérez, Teresa Pontini, Luis Mauricio Franco, Bingyu Guan. Expertos y Equipo local (Paraguay): Estelvina Rodriguez Portillo, Virgilio Noel Benítez Brítez, Mara Portillo, Juan Carlos Cristaldo, Jose Antonio Portillo Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Hugo Martínez