Si trabajamos juntos, podremos eliminar la tratar
Juntos pongamos
#AltoALaTrata
¡Ya me dio cosa! Y, las autoridades ¿hacen algo al
respecto?
Por esa razón, la PNC1, La PGN, El Ministerio Público y los juzgados, que se encuentran en todos los departamentos,
instituciones que acompañan en los procesos para denunciar, dar protección a las víctimas y juzgar a los sindicados de este delito. son las
Además, Las municipalidades y alcaldías auxilaries; las autoridades indígenas, así como la PDH, pueden brindarnos mayor información de cómo denunciar. También, debemos recordar que es nuestro deber, como ciudadananos, denunciar cuando sospechemos que alguien está siendo víctima de trata. ¡Como chapines, debemos ser solidarios!
¡Juntos podemos poner alto a la trata! ¡Tenés razón! Debemos poner mucho ojo, que
la TRATA DE PERSONAS se da en todos lugares y de muchas maneras.
¡SÍ! Todos y todas debemos informarnos, estar alertas… ojo al Cristo. Hay que huir de estos bandidos y pasar la voz a
otros patojos y patojas.
Material informativo para el Proyecto “Justicia para Juventud y Género”, como parte de la actividad: “Fortalecimiento de la capacidad del Estado para el abordaje integral de delitos de trata de personas”.
(1) Policía Nacional Civil. (2) Procuraduría de los Derechos Humanos. (3) Comités Comunitarios de Desarrollo.
Guatemala tiene una ley que define la trata de personas como un delito y coloca las penas y sentencias para los tratantes que engañan, explotan y retienen contra su voluntad a las víctimas.
Bifoliar informativo sobre el delito de trata de personas.
Yo no trato con la TRATA... ¿
?