EL PROYECTO CICLO DOS “MI CONOCIMIENTO COMO UNA CONSTRUCCIÓN COOPERATIVA Y SOLIDARIA”
1. INTRODUCCIÓN
La formación integral de los niños y niñas es el reto que desde el ciclo dos ha asumido la comunidad educativa del Colegio tesoro de la cumbre , en torno a este , capacidades, talentos, vocaciones y sueños de niños y niñas,
se suman los
conocimientos,
orientadores, personal directivo y
administrativo, padres de familia , y demás miembros de la comunidad educativa, quienes desde la interacción pedagógica buscan estructurar un proyecto que articule entorno al sentido de comunidad, un conjunto de acciones que permitan captar las necesidades reales de formación de los niños y niñas de nuestra comunidad y responder a ellas de la manera más eficaz, con direccionamientos claros del quehacer pedagógico y espacios para la evaluación y retroalimentación permanentes dentro del marco del horizonte institucional.
Construir comunidad es ante todo un proceso que inicia por el reconocimiento de la historia personal y familiar y grupal de cada uno de sus integrantes, es descubrir en ellos(as) sus avances y limitaciones, sus sueños , temores y esperanzas, por ello es necesario para consolidar el proyecto de ciclo, tomar en cuenta dentro de su ejercicio pedagógico las necesidades propias de su actores, quien a su vez se convertirán en agentes que a través del aprendizaje y el trabajo cooperativo, procuren la promoción digna y plena de cada uno de sus integrantes.
Dentro de este proceso queremos que el conocimiento sea el eje articulador de una propuesta dentro de la cual
las dimensiones cognitiva, socioafectiva, ética y corporal, sean dinamizadores del
desarrollo del pensamiento y la construcción de un saber, que permita el descubrimiento y realización del espíritu humano, del qué, del cómo y del para qué se adquiere, se produce y se apropia el conocimiento, consolidando en el ciclo dos, como una comunidad de vida,
donde todos sus
integrantes sean fieles desde la diferencia a la posibilidad de aprender y construir comunidad desde una escala de valores que sustenten la vida digna.
2. JUSTIFICACIÓN
Nuestra realidad actual está descrita por tres fenómenos de gran incidencia en todos los ámbitos de la vida, ellos son: la posmodernidad, la comunicación y la globalización. Como consecuencia de ello, se puede observar que el ser humano de inicios de este siglo se configura como un ser menos soñador y fiel al placer inmediato, lo que se agudiza cada vez más debido a que prevalece
los intereses
individuales, degenerado en conductas de aislamiento, indiferencia frente a la situación del prójimo y permisividad total frente a la propia vida.
La globalización como proceso irreversible no es una opción que se les presenta a los jóvenes y niños, sino que es el marco dentro del cual deben desarrollar sus proyectos de vida,
influidos por la
sociedad de la información y el desarrollo tecnológico, la cual juega un papel fundamental en la transmisión de valores, costumbres, creencias, pautas de comportamiento y modos de vida, que en muchos de los casos y debido a la ausencia de acompañamiento referentes alternativos de vida, refuerzan visión individualista y relativizada de los valores, la norma y los principios, así como la ausencia de compromisos y la desinformación debido al síndrome de irrealidad en el que se sume la persona-
Por lo tanto un proyecto de ciclos dos busca dinamizar procesos encaminados a la formación integral, la cual encuentra su razón de ser en la necesidades de reconocer la complejidad del ser humano y dentro de ella, como se teje su realidad, con el fin de realizar desde ella una lectura crítica de las formas de vida y en específico realizar la observación detallada de las implicaciones que tiene para los niños y niñas que estamos formando, los procesos de globalización que desde su ubicación geográfica, social, económica y política viven desde el extremo de la exclusión.
Es por ello que se hace urgente e indispensable hacer énfasis en la formación de personas autónomas, que se auto determinan y no caigan en los procesos de masificación y manipulación propios del sistema de globalización; personas autónomas que se resisten a ser simples individuos de un sistema, sino que se abren a la gran aventura de asumirse como personas dignas con identidad propia, sin caer en el individualismo.
El proyecto “Mi conocimiento como una construcción cooperativa y solidaria” se enraíza en la estrategia pedagógica del aprendizaje y trabajo cooperativo desde la cual se busca
sensibilizar y
redefinir los esquemas de formación individualistas, dando paso a una propuesta de trabajo en equipo, en donde se rescate el verdadero sentido de la complementariedad y el servicio a los demás ; ésta estrategia pedagógica propuesta por el equipo de orientadores del ciclo dos, se presenta a la comunidad educativa del Colegio tesoro de la cumbre , como contribución, compromiso y desarrollo de la misión y visión que esta institución se ha propuesto frente a la formación de niños, niñas y jóvenes.
A través de esta propuesta el ciclo dos busca que la interacción y la cooperación haga realidad la consolidación de una comunidad en la que la diferencia favorezca el amor al conocimiento de sí mismo, de los demás y de la corresponsabilidad con el planeta, como elementos posibilitadores de la vida, de la construcción de equipos de vida y trabajo, que hagan del conocimiento un ejercicio solidario y altamente sensible a la necesidad de sus integrantes y de quienes los rodean.
3. REFERENTES ANTROPOLOGICOS
La persona es un concepto polisémico y eso significa que tiene una rica semántica donde cada aportación parcial es fundamental para elaborar un concepto de carácter global. El hombre es animal político (Aristóteles), porque construye sociedades de un modo racional, pero también es un animal emotivo (D. Hume), porque goza y llora; es animal trabajador (K. Marx), porque transforma la realidad natural mediante su talento su esfuerzo, pero también es un ser que juega (E.D Ors). Es, finalmente, una realidad temporal y finita,
La persona es una estructura pluridimensional. Esto significa que es una realidad poliédrica y compleja donde es posible identificar distintas caras. No es un ser plano, sino un ser con volumen y solo es posible acercarse a él desde esta pluridimensionalidad. La reducción del ser humano a una de sus dimensiones constituye una grave mutilación de su naturaleza y el reconocimiento de su valor.
El ser humano es en sí mismo valor absoluto y su vida fin en sí mismo, por tanto la acción educativa debe permitir que estos dos elementos fundamentales en el desarrollo del ser humano sean el punto de partida de sus prácticas, ayudando a los niños y niñas a reconocer la dignidad de su vida , como un valor inherente a todo ser humano, el cual no es determinado por la decisión de otro ser humano. La dignidad no sólo hay que verla desde el punto de vista de vivir diario, sino también desde esos dos elementos básicos que le sostienen como los son la libertad y la igualdad; Ambas, obtenidas con el nacimiento en el lugar y bajo cualquier circunstancia favorable o desfavorable.
Esa libertad intrínseca hace que la persona pueda pensar y tener conciencia real de lo que le rodea, a pesar de las influencias naturales, económicas, sociales y políticas. Es entonces la libertad en un primer momento la que permite reconocer que el ser humano es un ser histórico; un ser que vive en el tiempo o y que construye una experiencias particulares vivida, producto de la interacción con otras personas como su de nuestra familia de quienes aprende e interioriza creencias, actitudes, maneras de enfrentar cada momento, también corresponde lo que hemos heredado como sociedad de nuestra cultura como país, como continente y como occidentales que somos, por tanto la libertad deja de ser, sólo el ejercicio de movilidad, expresión o de los derechos civiles y políticos, para convertirse en un don inviolable, inalienable que posee todo ser humano por el único hecho de ser tal.
La Libertad, hace que el ser humano pueda desarrollarse libremente dentro de sí misma y que nadie puede cambiarlo sino es tan sólo por una propia voluntad, aun cuando tenga impedimentos de ejercer derechos reconocidos, esa libertad va más allá, es desarrollarse dentro de valores y principios propios que son sólo propiedad de uno y de nadie más; lo cual lo hace un ser trascendente. Es decir que tiene conciencia de su grandeza y de sus limitaciones y lucha por cada vez vivir más y mejor.
La dignidad de la persona también incluye un elemento importante que es la Igualdad, esta “igualdad” no es la misma igualdad que usualmente conocemos; es decir, igualdad de oportunidades de trabajo, igualdad de un derecho a la educación; igualdad de condiciones; igualdad de trato, etc. Esta “igualdad”, es algo que va más allá, es aquel elemento de la Dignidad que cada ser humano posee por el hecho de ser concebido, igualdad de vivir, igualdad de desarrollarse interiormente, igualdad de poder pensar con libertad, igualdad de saber qué es lo bueno y que es lo malo.
Proceso que nos lleva a reconocer que el ser humano es un ser social; trascendente e irrepetible, que se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, que supera el instinto obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras, para a través de su razón mediar las relaciones que establece con otras personas a través del establecimiento de unas a reglas y normas. El hombre en su devenir no ha dejado de inventar cosas nuevas. La Igualdad es entonces aquello que hace del hombre la posibilidad de desarrollarse con todas sus potencialidades para alcanzar no solamente cosas materiales que le permita vivir en condiciones dignas, sino de reconocérsele como persona todos los principios y valores que por el hecho de ser persona tiende a desarrollar desde el momento de su nacimiento. Igualdad ante la ley es un derecho humano reconocido por el derecho natural y por el derecho positivo y, la igualdad material. Todos nacemos “iguales”, pero son las sociedades las que se encargan de hacernos
diferentes los unos a los otros, las circunstancias económicas, sociales y culturales, el entorno familiar, hace que seamos diferentes y que existan las desigualdades que llevan a las violaciones continuas de los derechos más elementales de las personas.
El ser humano tiene en su posibilidad de raciocinio, el poder der de la palabra como elemento de afirmación y reafirmación de sus realidad, así como de construcción y trasformador de sus realidad, el hombre es el único ser que posee la palabra, posee el sentido de lo bueno y lo malo y es capaz de participar en comunidad, es decir de ser un ser político; el ser que ha salido del vientre de una mujer comienza a humanizarse, a socializarse, a crear vínculos que constituyen sus deseos, sus prácticas, sus ideas y creencias, sus proyectos individuales y colectivos. Se puede asumir como hijo o hija, cuando una mujeres asume como madre o un varón como padre (con independencia de haberlo o haberla gestado). Se asume como ser humano cuando se reconoce en la comunidad que lo recibe, y en ella comparte y crea identidad, lenguaje, usos y costumbres, como decía Aristóteles "El hombre es un animal político". Yo tengo mi propia percepción de la igualdad, en el tema de la fundamentación de los derechos humanos trato de ir más allá.
Es en la vida cotidiana donde se producen los gestos políticos que organizan estas relaciones. Serán experiencias de subordinación o de libertad, de competencia o de cooperación, de domesticación o de rebeldía. Son entonces las diferentes instituciones sociales (familia, escuela, comunidad, etc.) quienes deben acompañar y reglamentar como se humanizar y se dignifica la vida humana
La persona como sujeto de formación
Es la escuela ese espacio de dialogo y reflexión en donde se debe complementar las preguntas básicas que desde la propuesta de reorganización curricular por ciclos nos hace la secretaria de educación, reconociendo que el fin último de la educación es la formación de la persona como agente de trasformación , pero éste proceso trascurrir nos debe ubicar en un primer momento ante el estado actual del sujeto y su realidad , pues es dentro de ella que se ha construido unos primeros aprendizajes sobre si mismo, el mundo y las relaciones que dentro de él estableces, por ello es relevante hacernos la pregunta ¿A quién enseñamos?, es decir como concebimos al ser humano que llega e interactúa en nuestras aulas y cuales el aporte para que ellos y ellas sea sujeto activo en la trasformación social.
La reorganización curricular por ciclos, nos ubica ante el desafío de un modelo de educación alternativo dentro del cual es necesario propiciar un espacio de reflexión sobre el tipo de persona, los tipos de relaciones que procuramos se construyan y las trasformaciones que consideramos pertinente se deben dar en entorno a la vida personal, familia y social.
Por ello el espacio escolar debe favorecer la educere, es decir, sacar fuera, extraer los conocimientos que el alumno tiene. Conlleva la interacción entre profesor y alumnos, se basa en el diálogo, para "hacer parir" el propio conocimiento a partir de las preguntas del profesor, del diálogo continuo e incesante, de un modo constructivo y dinámico. Se puede decir, por tanto, que es un saber basado en lo socrático.( diálogo, llevado a cabo mediante dos partes: Inducir con preguntas a la duda, acerca de las creencias y perjuicios del educando. Mayéutica, arte de la comadrona (aspecto más positivo). Con preguntas y respuestas hacer que juntos educador y educando encuentren respuestas y conocimientos.
Según Vigosky, La transformación de los individuos en seres humanos Verdaderos, se lleva a cabo mediante la acción práctica y social del ser humano; por tanto la escuela al ser un espacio en donde se reconoce y de promueva la vida humana a través de la interacción y el dialogo con otro, posibilita en el ser humano la construcción de bienestar, ha reconocer el supuesto «bien» para los humanos, lo que a su vez nos puede le permite considerar proyectos, intereses o necesidades.
En el contexto de la escuela, se hace necesario que estos tres elementos interactúen como parte del proceso formativo dándole una connotación distinta a la persona, la vida y las relaciones sociales, en contraposición a la construida dentro de un modelo social que los ha excluido geográfica, física , emocional y cognitivamente.
Según Max-Neef El termino necesidad no se refiere a lo puramente fisiológico, siendo este el ámbito en el que una necesidad asume la sensación de "falta de algo"; , sino como factor que comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos.
Al referirnos a interés es necesario pasar del concepto construido desde el modelos social imperante que gira
en torno a
la utilidad y a la
instrumentalización del sujeto , para pasar
mediante el
reconocimiento de la habilidad, la aptitud a la construcción de intereses de conocimiento y por ende a la estructuración de un proyecto Las Habilidades, son aquellas destrezas que dependen de condiciones biológicas recibidas por la herencia genética y el aprendizaje. •
Psicomotriz fina: capacidad para realizar tareas finas, como recortar y dibujar.
•
Psicomotriz gruesa: facultad para ejecutar movimientos con todo el cuerpo, como los necesarios para la gimnasia o escalar una montaña.
•
Comunicativas: capacidad para establecer vínculos con otros a través del lenguaje; por ejemplo: hablar en público.
•
Perceptivas: capacidad para percibir objetos a través de los sentidos, como tener oído musical.
•
Sociales: conjunto de capacidades gracias a las cuales un sujeto puede interactuar satisfactoriamente en la sociedad. Un buen ejemplo, son aquellos que se dice que tienen "don de gentes".
Las Aptitudes, son condiciones innatas o aprendidas que permiten el correcto desempeño en cierta área. •
Verbales: facultades para elaborar y comprender las expresiones orales u escritas propias o de los demás. El área de desempeño se enfoca a la enseñanza y el periodismo.
•
Espaciales: capacidades para ubicar espacialmente, proyectar dimensiones y utilizar herramientas. Se desarrollan en áreas como ingeniería, arquitectura y mecánica.
•
Numéricas: son las facultades para realizar operaciones complejas y de tipo abstracto. Se orientan a las áreas de contaduría, economía y matemáticas.
•
Administrativas: competencia en actividades que requieren precisión, rapidez, organización y relación con los demás. Se desempeñan en áreas que tienen que ver con oficinas públicas y privadas.
Artísticas: capacidades que tienen que ver con la imaginación creadora, la estética y la habilidad manual, así como la sensibilidad artística. Se desarrollan en la literatura, artesanías, artes figurativas y música. •
Los Intereses, son inclinaciones o gustos por actividades, personas u objetos. Dependen de factores sociales, culturales e incluso de la edad.
•
Físico matemáticas: su centro de interés es el razonamiento matemático, la lógica y las operaciones abstractas. Las carreras que satisfacen estos intereses son, entre otras, matemáticas, ingeniería, contaduría.
•
Químico-biológicas: abarca los intereses en la salud, la estructura interna de seres y compuestos y la naturaleza. Con estos intereses se tiende a la medicina, veterinaria, química de alimentos, etcétera.
•
Humanidades: comprende los intereses en la estructura del lenguaje, los idiomas, la reflexión, y la historia. Las personas se suelen inclinar a la literatura, filosofía, derecho, historia.
•
Artísticas: engloba intereses en artes plásticas y figurativas, así como las dramáticas. Algunas carreras que abarcan esos intereses son: diseño gráfico, teatro, música, etcétera.
•
Sociales y administrativas: comprende el interés en la organización, la persuasión y el servicio social. Las carreras que están en esta área son, por ejemplo, economía, administración, comunicaciones y trabajo social.
Al reconocer que el ser humano es necesidad desde el punto de la motivación y elemento activador de su desarrollo, así como complementarios de los conceptos habilidad, aptitud e interés, se empieza a comprender
e integrar nuevamente los conceptos , pasado, presente y futuro como momentos
históricos que reflexionados de manera critica hacen posible que el ser humano se valore como proyecto individual y social.
La escuela es entonces espacio para la construcción del proyecto de vida, en donde a través del reconocimiento de
las dimensiones (cognitivo, socio afectivo y lo físico recreativo), la persona se
identifica y descubre con el fin de planear y proyectar sus vida, desde unas características propias promovidas desde cada una de las aéreas de formación:
a. Jóvenes con Autoestima, que cuiden y defiendan la vida como principio máximo de la existencia; con una visión íntegra del cuerpo lo cual vincula su cuidado además del conocimiento, valoración y práctica de normas de seguridad. Jóvenes interesados por conocer y desarrollar sus potencialidades, preparados para afrontar los retos que la vida les presente.
b. Hombres y Mujeres Autónomos, con capacidad para tomar sus propias decisiones y con plena conciencia de que éstas pueden afectar a otros. Tomar decisiones implica que pueden pensar por sí mismos y actuar de acuerdo a principios éticos y morales; se buscará el desarrollo de seres auténticos, responsables frente a sus actos, interesados por aprender de sus equivocaciones.
c. Jóvenes con actitudes para el ejercicio de la Democracia y la Política, lo cual implica que sean conocedores no solo de sus derechos sino de sus compromisos como individuos y seres sociales. Con iniciativa y disposición a participar en los procesos democráticos de su zona y del país.
d. Sujetos que se reconozcan como Seres Sociales, con capacidad para manejar los conflictos y la vida cotidiana. Con habilidades comunicativas que incluyan aprender a conversar, escucharse, comprenderse, aclararse, coincidir, discrepar y comprometerse y con habilidad para concertar. Sujetos que practiquen en su cotidianidad
virtudes sociales como la solidaridad, honestidad,
gratitud, justicia, y el respeto.
e. Con Disposición hacia la Ciencia, que sean capaces de disfrutar
en la construcción del
conocimiento así como en la adquisición de habilidades. Que haga uso del pensamiento.
f.
Con Sentido de Pertenencia, hacia su entorno, lo cual incluye apreciar y cuidar el colegio, los recursos y los espacios públicos.
Estas características, a través de la interacción dialógica, permiten: Tomar decisiones, Considerar prioridades,
se convierten en aprendizajes que
Buscar alternativas de solución,
Escuchar
diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho, Resolver problemas , Tomar la iniciativa, Trabajar en equipo, Ser operativo (saber hacer) , Comunicar de manera efectiva y eficaz ,Vivir con plenitud y capacidad de gozo, Cambiar la manera de pensar.
Reconocer al ser humano desde su estado actual y el proceso a través del cual los actores educativos quieren acompañarlo, si como su multidimensionalidad, nos lleva a la pregunta sobre la finalidad de la enseñanza, el cual está íntimamente ligado al desarrollo
cognitivo, socio afectivo y físico-
recreativo
El desarrollo integral y armónico de estas dimensiones permite que el conocimiento se haga un proceso interactivo y dinámico, que va más allá de lo disciplinar, para integrar el proceso histórico y social del individuo que mediante el
lenguaje, la acción dialógica, el debate y la mediación de
conocimiento surja
desaprender, es decir de generar la habilidad de valorar y
la necesidad de
priorizar aquello que es relevante para la construcción del proyecto de vida y olvidar
de forma
selectiva aquello que es irrelevantes, que ata al ser humano al modelo imperante y que en ultimas lo lleva a la pérdida de sus libertad; esto exige entender a la persona como un ser trascendente que se desarrolla permanente y lo hace inacabado (Freire, 1998, p. 50). Es allí donde el aprendizaje significativo, según Ausubel se hace posible, debido a la construcción de forma sustantiva y no
arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva.
Vigosky plantea que el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendido éste como algo social y cultural y por tanto es asimilado y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, esto hace del aprendizaje un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. Abbott (1999). al ser el aprendizaje subjetivo, es ese diálogo entre las diferentes disciplinas y la experiencia del ser humano la que permite que el proceso trasformador que debe cumplir el del conocimiento se inicie, ya que debe ser en la persona en donde se produzcan los cambios que garanticen en u primer momento aprender a reconocerse y ser
Este proceso solo es posible a través de la construcción de relaciones socio afectivas, en donde el cuerpo se convierte en mediador del conocimiento. El cuerpo es el canal de comunicación a través del cual el ser humano valida su mundo y la relación consigo mismo y con los demás , por ello el cuerpo, los sentimientos y las relaciones se entrelazan y le permiten comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas inteligencia Intrapersonal y la comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y sus motivaciones propias inteligencia interpersonal.
Cuando el ser humano integra el conocimientos disciplinar y lo convierte en un espacio de dialogo en donde confluyen los sentimientos y emociones, la historia y su realidad actual el ser humano logra identificar y controlar las propias emociones, lo que facilita conocer lo más relevante del comportamiento, ponerse en el lugar del otro, actuar con sentido ético e influir sobre las emociones de quienes lo rodean.
4. REFERENTES CONCEPTUALES
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO "El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento." John Locke (1632-1704)
Los profesores podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a resolverlos.
Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de aprendizaje, como motivador, como transmisor de mensajes y como seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno. Sabe además que las aptitudes intelectuales, psico-motoras, procedimentales, estratégicas son importantes, pero sólo tienen sentido si están al servicio de las actitudes. Es la actitud mas la amplitud lo que hace competente a la persona en cualquier actividad.
Una herramienta sumamente interesante -tanto desde la perspectiva de los resultados académicos como de la práctica en habilidades sociales- es el llamado Aprendizaje Cooperativo. Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse, en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que éste establece mejores relaciones con los demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al estudiar, aprender y trabajar en grupos cooperativos.
Tradicionalmente, en la sala de clases, los estudiantes compiten unos con otros para obtener buenas notas y recibir la aprobación del profesor(a). Este tipo de competencias entre estudiantes no fomenta el mejoramiento académico ni el compañerismo.
El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera.
Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo, básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza pequeños grupos de trabajo (generalmente 3 a 5 personas, seleccionadas de forma intencional) que permite a los alumnos trabajar
juntos en la consecución de las tareas que el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que a supervisar activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos.
El rol del docente, entonces, es el de un mediatizador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.
Un nuevo tipo de Educación requiere el trabajo sistemático y continuado de capacidades dialógicas, con el fin de poner en poner en marcha mecanismos de cooperación y articulación social. El desarrollo de nuevas formas de asociación y organización social, el perfeccionamiento y la vitalidad de nuestras actuales instituciones, e incluso el vislumbramiento y la aparición de otras nuevas, requieren por nuestra parte de actitudes más igualitarias, más universalistas y más abiertas al respeto de las singularidades de las diferentes culturas sin ningún tipo de discriminación.
La percepción de que la solución a los problemas colectivos no pueden resolverse individualmente, exige nuevas formas de aprendizaje cooperativo, de aprendizaje entre iguales, ya que en la práctica "nadie enseña a nadie y nadie se enseña solo, sino que todos nos enseñamos en comunión". Paralelamente hacer visible en lo cotidiano la justicia, la libertad, la convivencia y la paz, está inseparablemente unido al ejercicio permanente de habilidades dialógicas y de cooperación. En definitiva: si las instituciones educativas formales e informales se sustraen de esta responsabilidad, si desde nuestras escuelas no se interviene diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de tolerancia y de solidaridad, no será posible responder a los problemas que, tanto locales como globales, tiene planteados hoy la humanidad.
DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE OOPERATIVO
El término "trabajo en grupo" se ha usado siempre que un maestro decide organizar actividades en grupos pequeños. El "aprendizaje cooperativo" pertenece a esta categoría de trabajo en grupo, pero no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo.
"El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994).
El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo que aprendizaje cooperativo".
El trabajo en grupo, como tal, no toma en cuenta la responsabilidad individual involucrada en la contribución del joven (carece de responsabilidad individual), y así se da la desigualdad en cuanto al trabajo invertido, es decir, siempre habrá estudiantes que harán todo o la mayoría del trabajo, mientras que otros contribuyen con muy poco o nada (carece de igualdad la participación)". (Kagan, 1994). "La interacción en grupo ofrece una posibilidad de detectar y neutralizar prejuicios, preconceptos, inhibiciones, falencias en las habilidades sociales, etc., pero para ello es necesario que el maestro haga más que simplemente asignar tareas en grupo". (Cohen, 1994).
El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad y "convivir" (Delors, 1996). Así, Kagan (1994) describe la necesidad del aprendizaje cooperativo y concluye:
"Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica".
La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos) y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y multisingualidad.
Dentro del aprendizaje cooperativo las fuentes principales han sidoSpencer Kagan (Estructuras), Shlomo y Yael Sharan Investigación en grupo), Elizabeth Cohen (Instrucción Compleja), Johnson & Johnson y Robert Slavin (ver referencias).
EL APRENDIZAJE EN ACCIÓN Por medio de la aplicación de las técnicas de trabajo de grupo basadas en el aprendizaje cooperativo y aprendizaje en pequeño grupo, se desarrollará con los estudiantes la construcción consciente de conceptos tendiente a lograr que los participantes: • Avance en el conocimiento teórico del tema. • Conocer el procedimiento para describir un concepto y ejercitar su aplicación • Socializar en grupo sus construcciones individuales, con el fin de favorecer la resignificación conceptual. Para dicha conceptualización el estudiante seguiráos siguientes pasos: TRABAJO INDIVIDUAL: Es aquel en el cual el alumno retorna de manera personal la información recibida, en el contexto de lo que es su propio proyecto de aprendizaje. Este es un momento en el cual tiene el reto de plantear sus propios interrogantes, de hacer indagaciones y de acercarse a algunas respuestas. a.
Activación cognitiva: La Intención es expresar por escrito sus saberes previos.
b.
Leer con propósito: Ejercicio de lectura autoregulada
TRABAJO DE GRUPO: El trabajo de grupo es el momento privilegiado en el cual cada estudiante interactúa con sus compañeros en una situación de aprendizaje, la cual idealmente debe surgir de una situación de investigación, es decir, de interrogantes significativos construidos colectivamente con el maestro en tomo al proyecto común. AUTOEVALUACIÓN: • ¿Qué aprendí? • ¿Qué desaprendí? • ¿Qué dificultades? • ¿Qué interrogantes tengo para el futuro? • Acciones de mejoramiento
El trabajo se realizara organizando el proceso de clase
en semanas: El proyecto, tiene lugar en el
transcurso de dos semanas. En la primera semana se enfatiza el proceso de generación y comprensión mientras que en la segunda semana se trabaja el proceso de innovación como medio para usar y transferir el conocimiento, generado semana impar y semana par. El proyecto de aprendizaje semanal durante este semestre se enmarca dentro de los principios de la investigación bibliográfica, no con el ánimo de descubrir o probar algo, sino con el fin de conceptualizar, comprender y transferir lo que se lee' mediante el diseño de una innovación que eventualmente influirá sobre cambios en el desempeño del participante o de la institución. A continuación, aparecen las actividades o etapas del proceso, las cuales se explican y desarrollan posteriormente con el título de "Procedimientos para Desarrollar algunas Tareas de Aprendizaje Semanal”.
SEMANA IMPAR (trabajo individual) A. REALIZAR LECTURA AUTOREGULADA •
Formular un propósito
•
Inspeccionar y examinar el texto.
•
Preguntar y predecir
•
Leer con propósito
•
Ejercitar y revisar lo leído
•
Recuperar y revisar lo aprendido
B. CONSTRUIR Y ANALIZAR IDEAS FUERZA Y SUS COMPONENTES 1. Identificar tres ideas fuerza expuestas en la lectura de la semana y con cada una realizar las siguientes actividades: • Colocar un nombre o un título a la idea tuerza. • Escribir, en no más de cinco líneas, un resumen o una definición de la idea directriz o idea fuerza. • Anotar dos ideas principales que hacen parte de la idea fuerza, bien para explicarla o apoyarla o bien para oponerse a ella. • Explicar con sus propias palabras, pero coherentes con el texto del autor, el significado de las ideas principales.
2. Plantear su posición o fijar su punto de vista frente a cada una de las ideas fuerza que acaba de seleccionar teniendo como único criterio la posible aplicación que pueden tener en su ejercicio profesional, personal o social,
C. SISTEMATIZAR EL PROCESO DE ANÁLISIS Y USO DE UNA IDEA FUERZA •
Propósitos. Mostrar la relación que existe entre las ideas fuerza y su contextualización con
el entorno. •
Audiencia. Tendrán acceso al ensayo, sus compañeros, los docentes.
•
Procedimiento. De acuerdo con el anexo 8 redacte un ensayo de una página a espacio
simple según las siguientes especificaciones: a. Producción y organización de ideas sobre el tema escogido. b. Producción de la primera versión del texto. c. Revisión de la versión preliminar tanto en su contenido como en su forma. d. Preparación y publicación de la versión final. • Autoevaluación. Evalúe su ensayo según Anexo 1. D. AUTOEVALUACIÓN DE LA TAREA. Nadie mejor calificado para evaluar una tarea que quien la ejecuta. La autoevaluación se llevará a cabo en dos momentos: el análisis y la síntesis 1. El análisis. Este comprende tres acciones: a.
Una reflexión mediante preguntas, alrededor de algunos ejes de referencia.
No se trata de
responder las preguntas sino de meditar y reflexionar sobre ellas con el ánimo de identificar algunos factores que por una u otra razón pueden tarea. (Ver anexo2).
obstaculizar o al contrario facilitar la realización de la
b.
Una apreciación resultante de la anterior reflexión mediante núcleos de conclusiones (Ver
anexo 2). c.
Una propuesta de autorregulación destinada a corregir algunos de los errores o de eliminar
algunas dificultades. (Ver anexo 2). 2. La Síntesis.
Consiste en la elaboración de una página de autoevaluación. (Ver anexo 2).
PROCESO DE APRENDIZAJE EN PEQUEÑO GRUPOS Cada semana se reunirán los miembros del pequeño grupo en el día, sitio y hora que acuerden para llevar a cabo las actividades de la dinámica propuesta anteriormente. El propósito es compartir y confrontar las experiencias de aprendizaje individual que han vivido sus miembros. SEMANA PAR (trabajo individual) Durante las semanas par, el participante llevará a cabo un ejercicio destinado a aplicar ideas fuerza a su práctica personal, social o profesional a través de un proceso de innovación. Como ya se ha dicho, una innovación es un cambio en el comportamiento de los miembros de un grupo humano. La innovación puede hacerse sobre una idea, una práctica o un objeto que siendo nueva para un individuo puede ser conocida para otro. La innovación hace que una circunstancia, una situación o una persona sea cualitativamente diferente de su forma original o inicial.
A. DE LA INFORMACIÓN A
LA APLICACIÓN:
DISEÑAR
UNA INNOVACIÓN.
A continuación se propone un proceso para que el participante conciba y diseñe una innovación teniendo como base una o más ideas fuerza de la lectura de la semana impar. El
proceso
problema durante
y una
de
innovación
como lectura
un
se
medio
considera adecuado
autorregulada
a
una
como para
un
transferir
situación
proceso el
particular
para
resolver
conocimiento del
entorno.
un
generado (Anexo
4 - Transferir). La innovación que se trata de diseñar a través del trabajo de esta semana comprende cuatro etapas partiendo de las ideas fuerza escogidas durante la semana impar: 1.
Escoger ideas fuerza .
2.
Formular el problema
3.
Seleccionar una solución o innovación
4.
Planificar la implementación de la solución o innovación.
1. Formular el problema que se trata de resolver : Para plantear el problema que se trata de resolver, proceda así:
a)
Diagnosticar algunas necesidades o deficiencias de su trabajo que pueden
mediante la utilización de una o más de las ideas
Satisfacerse,
fuerza identificadas en la lectura de la semana
impar. b)
Transformar una de las necesidades o deficiencias en un problema. Para formular el problema
deben tenerse en cuenta cinco preguntas
(Sagor 1.992).
• ¿Quién es el afectado0 • ¿Qué clase de problema es? • ¿Quién o qué es sospechoso de causar el problema? • ¿Cuál es la meta de mejoramiento? • ¿Qué debe hacerse al respecto? Ejemplo:. •
La
posee
mayoría un
de
repertorio
los
participantes muy
limitado
del de
pequeño
grupo
estrategias
llamado
de
estudio
"Tercer y
Milenio",
aprendizaje.
(Resuelve las preguntas A y B). •
Supongo que la causa principal de tal situación es la falta de enseñanza directa de las
principales estrategias y habilidades de pensamiento (Responde a la pregunta C) •
Aspiro a que este grupo adquiera y utilice nuevas estrategias de aprendizaje durante la
ejecución del proyecto de aprendizaje semanal (Responde a la pregunta D). •
Para lograrlo, enfatizaré la práctica de la metacognición (Responde a la pregunta E).
•
Plantear de esta manera el problema que se pretende resolver , ayudará a definir el tipo de
innovación que puede proponerse y los recursos necesarios para implementarla. • 2. Seleccionar una solución al problema : La selección de una posible solución al problema es la tarea más creativa e interesante del proceso de cambio que, por lo mismo, requiere dedicación, esfuerzo, habilidad y experticia, pues se trata de establecer la relación entre la teoría y la práctica profesional, esto es, derivar implicaciones de una teoría sobre mi práctica. a) Para acertar durante la selección de una posible solución, se recomienda: b) Consultar experiencias que se han inspirado o se han derivado de alguna de las ideas fuerza analizadas. c) Generar posibles alternativas de solución, esto es, pasar de la descripción y el análisis a la formulación de alternativas de acción. (La lluvia de ideas es una técnica ampliamente reconocida para conseguir éste propósito d) Escoger la alternativa de acción o alternativa de innovación más adecuada para lo cual deben tenerse presente por lo menos dos criterios: (El beneficio potencial que depende del alcance que
pueda tener, la eficacia y desde luego las eventuales consecuencias negativas, y la viabilidad que depende de los resultados que se esperan y la facilidad para implementarla. e) Adecuar la solución escogida a las condiciones específicas del grupo y a las circunstancias del medio.
3. Diseñar un plan para implementar la solución: Para la implementación es necesario diseñar las oportunidades y estrategias que se van a utilizar con el propósito de que el grupo destinatario cambie sus conocimientos, actitudes y prácticas. Siguiendo los principios que Tishman, Perkins y Jay proponen en su obra "Una Aula para Pensar" (1 .994), la estrategia comprende (Anexo 3): • Presentación de modelos • Explicación de términos, expresiones y conceptos • Interacción entre los miembros del grupo • Acompañamiento, incluyendo evaluación y retroalimentación. • Seguimiento y autorrenovación que garanticen la estabilización de la innovación y la capacidad para cambiar y renovarse
B. SISTEMATIZAR LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN Una vez realizado el proceso de construcción de una innovación, sintetice cada uno de sus elementos, según el siguiente esquema: Nombre de la innovación 1. Ideas fuerza que se van a transferir 2. Planteamiento del problema que se va a resolver 3. Descripción de la innovación propuesta incluyendo los beneficios para el aprendiente, el docente y la institución 4. Descripción del plan que se ha diseñado para implantar la innovación.
C. CONTROL VALORATIVO DE LA TRANSFERENCIA DE IDEAS FUERZA A SUPUESTO DE TRABAJO. A
partir
cinco
de
la
preguntas
experiencia contextual
de
esta
izadas
que
semana,
usted
permitan
debe
medir
los
construir
una
niveles
de
de ideas fuerza de que sería capaz uno de sus compañeros de la Especialización.
prueba
de
transferencia
D. AUTOEVALUACIÓN Realice la autoevaluación según el mismo proceso y los mismos parámetros que se utilizaron en la semana impar.
PROCESO DE APRENDIZAJE EN PEQUEÑO GRUPO Cada semana se reunirán los miembros del pequeño grupo en el día, sitio y hora que acuerden para llevar a cabo las actividades de la dinámica propuesta anteriormente. El propósito es compartir y confrontar las experiencias de aprendizaje individual que han vivido sus miembros.
LA UNIDAD DE CLASE. UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA La estructura de la unidad de clase permite reconocer de manera explícita que en las interacciones en el aula están en juego un grupo de sujetos activos, reunidos en tomo a un proyecto común.
Se trata ahora de abordar la tarea de explorar las maneras diversas y variadas en las que ese espacio tan singular que es el aula de clase puede ser y es de hecho un espacio privilegiado para la construcción de la autonomía, no solamente desde el punto de vista del alumno, sino también desde el punto de vista del maestro, quien también aprende y se forma en su tarea de enseñar y formar.
La clase puede mirarse de distintas maneras. Puede mirarse como una rutina atada a prácticas rígidas, en un espacio cerrado en el cual se cumplen de manera casi ritual ciertos pasos que de alguna manera han de resultar en un aprendizaje igualmente ritual y desligado de la vida, en lo que desde la
perspectiva de la enseñanza para la comprensión se llama el aprendizaje para la respuesta correcta. Pero también puede mirarse como un proceso creativo, en el cual el aula es un espacio simbólico, abierto a la vida, al conocimiento y a la cultura, a los interrogantes de un grupo dinámico y activo, en lo que sería una enseñanza para la comprensión.
Desde esta última perspectiva, el aula y la lección deben ser esencialmente un espacio de investigación, en el cual un equipo de personas comprometidas con el conocimiento (maestros y alumnos) buscan respuestas, así sean provisionales a interrogantes: El alumno se compromete en proyectos concertados y planeados conjuntamente con su maestro, los cuales tienen una intencionalidad que lleva al redescubrimiento y reconstrucción de procesos de conocimiento ligados a la cultura universal y específica, a partir de preguntas surgidas del entorno inmediato, de la experiencia y de las comprensiones logradas hasta ese momento. No serían interrogantes triviales, sino interrogantes que surjan de la curiosidad, de la búsqueda del conocimiento; que trasciendan la repetición de información, para provocar la formulación de hipótesis, la relación entre conceptos, la profundización de las temáticas propuestas.
Esto requiere un ambiente en el cual el alumno sienta seguridad afectiva para preguntar e imaginar, y requiere también que el maestro asuma plenamente su profesión, abriéndose él también a la Incertidumbre y al asombro.
Circulado por las conversaciones, la práctica y el sentir del equipo de maestros. Se trata ahora de mirarla en una nueva dimensión, dentro de los lineamientos que el Proyecto Educativo Institucional ha marcado. Un maestro no necesita buscar espacios de investigación y de autonomía intelectual por fuera de su clase; él sabe que los problemas de investigación están allí, y que sus alumnos deben ser sus coinvestigadores, para lo cual él mismo se compromete con la búsqueda del conocimiento.
La evaluación Dentro de este proceso se contemplan diversas formas de evaluación, las cuales incluyen desde la heteroevaluación hasta la autoevaluación, pasando por la coevaluación y la evaluación por pares. Estas diversas formas de evaluación abren posibilidades importantes para la construcción y la práctica de la autonomía.
La autoevaluación debe dar al estudiante la responsabilidad de valorar su propio aprendizaje, de realizar una especie de metaevaluación que lo lleva a monitorear sus propios procesos intelectuales, a
reconocer sus dificultades y carencias, a hacer un reconocimiento de sus logros y a trazarse nuevas metas. La autoevaluación debe convertirse, en el eje de la construcción de la autonomía, por cuanto en ella se privilegia la persona y no los resultados. En ella, el alumno construye su autoestima, se interesa por los temas propuestos de manera personal, de modo que está en condiciones de interesarse por el conocimiento y por aprender, sin preocuparse tanto por la calificación. Esto significa que el maestro debe reconocer y valorar la autoevaluación de¡ alumno, cuando ésta esté bien argumentada y que debe estar atento a las solicitudes de ayuda, apoyo e información que ella suscite. La coevaluación, que puede darse entre compañeros O entre un estudiante y el maestro, permite que cada estudiante pueda asumir de manera fundamentada la tarea de apoyar el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus compañeros; lo ubica en una perspectiva comunicativa que parte del respeto por los procesos, las dificultades, los logros, las opiniones y las formas de trabajo de los demás; se constituye, en otras palabras, en un momento de formación en una actitud democrática y de reconocimiento respetuoso de la pluralidad y de las diferencias; igualmente, lo lleva a dar razón de sus opiniones y de sus decisiones, algo que es de gran importancia en la autonomía, puesto que ésta no consiste en acogemos a un capricho pasajero, sino que comporta la responsabilidad de un ejercicio razonable, es decir, basado en razones.
Igualmente, la evaluación por pares se fundamenta en una interacción respetuosa en la cual se reconoce que el par que evalúa está calificado por un saber que le permite mirar comprensivamente el proceso y el desempeña de otro. Este reconocimiento lleva también implícita una afirmación de la posibilidad y la necesidad de aprender de otros y de poner nuestros saberes y nuestros logros en una dimensión social para ser juzgados, sin por ello asumir una postura de sumisión. Esta experiencia le proporciona al estudiante un marco de referencia en el cual logra descentrarse, reconocer que sus acciones tienen repercusiones sociales y que traen consecuencias que lo afectan.
Este
reconocimiento es fundamental en la construcción y el desarrollo de la autonomía, puesto que en su ejercicio no se pueden desconocer esas dimensiones sociales e interpersonales. La persona autónoma no es alguien que vive aislado de los demás en un mundo privado al cual nadie más tiene acceso.
La heteroevaluación es quizás la forma más tradicional de evaluación utilizada en la escuela, realizada siempre por el maestro. Yo diría que, en ejercicio de su propia autonomía, el maestro debe conservar la facultad de evaluar los procesos y el desempeño de sus alumnos. Sin embargo, cuando el maestro ejerce esa prerrogativa, debe hacerlo a la manera de un par, o desde una perspectiva de coevaluador, con el fin de que su evaluación se mueva también dentro de parámetros de respeto por las
dificultades, logros y opiniones de sus alumnos. A veces, cuando se miran los resultados de una evaluación hecha exclusivamente por el maestro, se llega a tener la impresión de que lo que algunos maestros logran hacer cuando dan una calificación es más bien descalificar.
LA UNIDAD DIDÁCTICA Primer Paso: INFORMACIÓN a. Nivel de aprendizaje: percepción (ver, observar, escuchar, sentir, informar, experimentar imaginar). La información se relaciona con la retención, mediante la memoria, de contenidos provistos de un amplio contexto significativo, con el cual se pueda asociar la información ya recibida. Durante la información el estudiante incorpora a su conocimiento, términos, teorías, datos, fechas, fórmulas, hechos, principios, nombres, etc. A manera de contenidos básicos para realizar formas de pensamiento más profundo o aprendizajes más complicados.
b. Finalidades Durante el primer paso de la unidad se busca exponer los conocimientos o habilidades por aprender; dar información global, general acerca del tema motivo de estudio; explicar la terminología, y relacionar los contenidos con la información ya poseída por el aprendiz.
c. Recursos La información se puede presentar mediante breves exposiciones de hechos, datos y conceptos; lectura
de
textos
o
documentos;
proyecciones,
medios
audiovisuales;
demostraciones;
dramatizaciones o simulaciones; preguntas, o cualquier otro recurso que coloque al alumno en situación de aprendizaje.
d. Roles El estudiante escucha, observa, toma notas, relaciona, percibe, siente imagina. El profesor orienta, guía, facilita el aprendizaje, informa, demuestra.
Segundo Paso: TRABAJO INDIVIDUAL a. Nivel de aprendizaje: Comprensión (traducción, análisis) El trabajo individual es el momento durante el cual el estudiante asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, esto es, comprende.
La compresión es un acto de razonamiento que consiste en la captación del significado de hechos, palabras, principios e internalizar y sistematizar (codificar) conocimiento. A este nivel pertenecen la traducción y el análisis. Traducir es pasar algo de un lenguaje a otro, o expresarlo en otras palabras. El análisis consiste en dividir el todo en sus elementos, para poner de relieve sus interrelaciones, buscando e interpretando los principios que las rigen.
b. Finalidades El trabajo individual busca promover la compresión de significados; profundizar los conocimientos mediante el estudio de sus elementos; profundizar: problematizar. c. Recursos Las actividades de aprendizaje durante el trabajo individual deben contener preguntas a nivel de análisis (por qué?, ¿qué significa?); estudio de los elementos del contenido (diferenciar lo esencial de lo accesorio, buscar las causas, inferir consecuencias, descubrir leyes, interpretar gráficas); observaciones del profesor, ejemplos, ejercicios
de traducción (enunciar una fórmula con otras ,
palabras , representar gráfica un cuadro estadístico, resumir, traducirá a otro idioma). d. Roles El estudiante es el autor de su propio aprendizaje. El profesor observa, estimula, orienta, aclara.
Tercer Paso: TRABAJO DE GRUPO
a. Nivel de aprendizaje: Aplicación y Síntesis, El trabajo de grupo es la participación activa en la discusión o solución de un problema, en el estudio de un asunto, en la realización de un proyecto, por parte de varias personas que ponen en común sus conocimientos, experiencias y capacidades, para el logro de soluciones válidas, y en lo posible, aceptadas por todos.
El trabajo de grupo, aparte de ser un excelente recurso de aprendizaje, contribuye un elemento educativo por cuanto capacita al individuo para su vida social, desarrolla la seguridad personal y la autoestima, permite la adquisición de hábitos de consideración y respeto con los semejantes, fomenta la responsabilidad y enseña al estudiante a compOarti9r sus conocimientos y a aprender de los demás.
El trabajo de grupo permite al estudiante llegar a procesos mentales más complejos, como son la aplicación y la síntesis. La aplicación consiste en confrontar lo aprendido y aplicarlo a la realidad concreta. El estudiante no comprende algo en tanto no sea capaz de aplicarlo en situaciones concretas. La aplicación correcta es la verdadera señal de dominio. La síntesis se refiere a hallar nuevos principios, a construir nuevos conjuntos partiendo de los elementos disponibles. La síntesis es una labor eminentemente creadora, pues no es sólo recomposición de conjuntos, sino creación de estructuras nuevas.
b. Finalidades Con el trabajo de grupo se busca generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto; promover la creatividad del estudiante a través de la búsqueda de hechos y conocimientos nuevos, partiendo de lo aprendido; aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas.
c. Recursos Para el trabajo de grupo se debe proveer al estudiante de situaciones susceptibles de aplicación de lo aprendido. Por ello, las actividades apropiadas son la resolución de problemas y casos en grupo, situaciones reales o hipotéticas que requieran análisis y creatividad, preguntas, para dar rienda suelta a la imaginación, estudio de casos que requieran diversidad de puntos vista.
d. Roles El alumno participa y puede desempeñar cualesquiera de los siguientes roles: líder, Iniciador, organizador, informador. El profesor observa, informa, orienta y evalúa (el proceso).
Cuarto paso: LA EVALUACIÓN La evaluación consiste en verificar el logro de los objetivos y comprobar la validez, el interés y la eficiencia del proceso enseñanza aprendizaje. El conocimiento de los resultados de la evaluación es fuente de motivación para el aprendizaje. Lo que se enseña no es necesariamente igual a lo que se aprende. Por esto y otros motivos es necesario medir si se han logrado los objetivos propuestos, y hasta qué punto. La evaluación puede ser formativa o sumativa. La evaluación formativa es permanente y sirve para muchos fines: informa sobre lo que está aprendiendo el estudiante; localiza las dificultades: donde se equivocó y por qué, refuerza el aprendizaje en la programación, la metodología o los recursos.
La evaluación sumativa se realiza al final del proceso y sus resultados se pueden representar en calificaciones.
b. Finalidad La evaluación permite, entre otros, los siguientes propósitos; constatar la validez y el interés del proceso seguido: lo bueno, lo deficiente deseable; verificar el logro del objetivo y otros resultados; dar ocasión de demostrar lo aprendido; evocar lo aprendido para su almacenaje; sacar conclusiones.
c. Recursos Para la actividad de evaluación se pueden emplear, entre otros, los siguientes recursos; exámenes orales, resúmenes, presentación de informes individuales o por grupos, exposición a los compañeros en clase, entrevistas, encuestas, compilación de guías, tareas, trabajos de investigación, cuestionarios (selección falso y verdadero, analogía, completación, relleno de esquemas). d. Roles
TRABAJO POR ROLES FUNDAMENTO DE NUESTRA PROPUESTA.
El trabajo y aprendizaje cooperativo como estrategia de formación y consolidación del proyecto de vida desde
una
perspectiva
social
exige
que
todos
los
agentes
involucrados
asuman
unas
responsabilidades concretas, para el desarrollo del proyecto y desde la reflexión que desde el grado se ha venido generado se establecen las siguientes: •
el estudiante se convierte en interlocutor válido de una propuesta comunitaria de enseñanza – aprendizaje en el que la persona
se reconozca (ser) conozca (aprender) aplique (hacer) y
responda de manera positivamente a las necesidades de su grupo (convivir). •
el orientador en un autónomo. mediador del conocimiento en pro de un aprendizaje
•
los padres de familia: se integren de manera responsable a los procesos formativos de sus hijos dentro de un ambiente de dialogo y aprendizaje constante junto a otros padre de familia, sus hijos y los orientadores
• Es desde este modelo organizativo que se conciben los tres ejes del proyecto como espacios de formación en habilidades sociales y competencias básicas, en donde desde la interacción de los estudiantes, docentes y padres de familia se construye conocimiento.
Por ello que la dimensión cognitiva, se convierte en un espacio en el que la persona obtiene una serie de conocimientos, habilidades y destrezas aplicables a la vida cotidiana, en donde el conocimiento se hace la posibilidad de entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, ( interrelación). Haciéndose consciente de ellos por medio de un seguimiento constante en toda su vida y
desde todos los
contextos en los que se relaciona.
La dimensión socio afectiva y ética se convierte en un espacio de aprendizaje dialógico, que se deriva del uso de competencias sociales y comunicativas donde los significados dependen de las interacciones humanas y de los constructos comunicativos “todas las personas son capaces de comunicarse y generar acciones” (comunicarse y actuar en su entorno). Por ello se Favorece una interacción promocionante en la que: •
Las acciones de uno contribuyen a la consecución de todos y cada uno.
•
Se pretende el beneficio mutuo y las recompensas son compartidas.
•
Se búsqueda conjuntamente la verdad
•
En la cooperación subyacen las ideas de solidaridad, de conjunción de esfuerzos y de acuerdo e interdependencia entre las personas.
•
El aprendizaje a nivel cognitivo y afectivo
•
El desarrollar actitudes frente al trabajo y hacia la vida misma.
La dimensión corporal
se convierte en medio de interacción con nuestro medio y las personas que
nos rodean favoreciendo: •
El desarrollo de hábitos de auto cuidado y cuidado de los demás
•
El reconocimiento del cuerpo como medio de aprendizaje, comunicación y mediación.
•
El cuerpo como manifestación de la singularidad, diferencia e individualidad desde la que se construye y complementa la persona.
El aprendizaje y trabajo cooperativo favorece: •
desarrollo personal y la formación ciudadana:
•
comunicarse con otros/as sobre la base de la búsqueda de consensos mediante el uso de la razón y la capacidad argumentativa
•
mayor coordinación: desarrollo de la comunicación, mayor eficacia en el trabajo, mayor satisfacción de necesidades individuales.
•
el entendimiento, el respeto de las diferencias, la solidaridad y la transformación social
•
valoración positiva de los demás: con mayor entendimiento, ayuda mutua, aceptación de ideas y sensación de objetivo común.
•
mayor cohesión grupal: con más confianza y amistad entre los miembros del grupo y aumento del esfuerzo personal.
•
mayor maduración personal, por el desarrollo de la capacidad de cooperar y la apertura al conocimiento de los otros.
Por ello se hace un proceso de construcción social donde entran en juego, no sólo los significados que las personas construyen, sino que se trasciende a la búsqueda del sentido, es decir, de los por qué y para qué de la experiencia formativa y la forma en que ésta favorece las transformaciones sociales, a través del cual se reconocen, descubren y potencian las habilidades dentro de un contexto comunitario, en el que los y las estudiantes se convierten en actores de su proceso formativo, un proceso de cooperación, es decir, dar y recibir ideas, proveer ayuda y asistencia, intercambiar los recursos necesarios y aportar con críticas constructivas a la generacion de alternativas de cambio, personal, familia y comunitario
NIVELES DE ORGANIZACIÓN APRENDIZAJE Y TRABAJO COOPERATIVO CICLO DOS pequeños grupos de trabajo: (estudiantes –padres de familia- docentes del grado) dentro de los cuales se asignaran diferentes responsabilidades que seran dinamizadas por el lider de cada grupo en pro del crecimiento integral haciendo enfasis en los académico, convivencial
y
proyectivo docentes conformado por los directores de grupo y la psicologa del grado finalidad •
dinamizar
a través de procesos participativos la planeación, ejecucion y evaluación del
proyecto. •
convocar a los diferentes agentes formativos (padres de familia, estudiantes y orientadores) al diseño de estrategias de mejoramiento.
•
hacer de la mediación la herramienta fundamental del proceso formativo del los y las estudiante. nuestra responsabilidad dentro del proceso :
EL DOCENTE SE CONVIERTE EN MEDIADOR •
mediador de los procesos académicos
•
Conoce lo que hacen, saben y son sus estudiantes. enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué
•
atiende a las diferencias individuales de los alumnos
•
aporta sentido, interacción, trascendencia, y aplicación de los aprendizajes a otras disciplinas y contextos.
•
desarrollo de competencias en diversos niveles de operatividad y eficacia.
•
dinamiza procesos de conocimiento y adaptación a las necesidades de los educandos.
•
planea y ejecuta junto a sus estudiantes estrategias y de aprendizajes autónomos
mediador de la proyección social y comunitaria •
se interesa por conocer y analizar el contexto dentro del cual viven sus estudiantes
•
Sensibiliza frente a la realidad personal, familia y comunitaria del estudiante, con el fin de comprometerlo en la construcción de un proyecto ético de vida
•
Dinamiza los proceso de autodescubrimiento y fortalecimiento de la autoestima
•
Favorece desde sus prácticas pedagógicas, el descubrimiento y desarrollo de habilidades y talentos.
•
Busca a través del conocimiento ampliar el horizonte de posibilidades del estudiante
•
Impulsa y motiva la organización de comunidades autogestoras de su desarrollo.
•
Mediador de la convivencia social
•
Posee una incesante actividad cuestionadora.
•
Convierte el conflicto en una herramienta pedagógica.
•
Propicia espacios de diálogo y participación de los estudiantes, en pro de la resolución de conflictos.
•
Fomenta la vivencia de los valores como insumo fundamental de la convivencia pacífica.
•
Estudiantes: grupos 3 o 4 personas
Elementos ha tomados en cuenta para la conformación de los pequeños grupos: ESTUDIANTES
•
el diagnóstico académico y convivencial.
•
los intereses y las habilidades propias de los lideres de curso
•
la empatía con las personas escogidas finalidad:
• desarrollo de proceso de autogestión. • desarrollo de proceso de autorregulación y resolución del conflicto. • conformación de pequeñas comunidades que procuren la
superación de
dificultades y el
aprovechamiento de talentos PADRE DE FAMILIA Estos serán conformados por los padre de familia de los estudiantes de cada uno de los pequeños grupos de trabajo finalidad •
Comprometer a los padres en los proceso formativos de sus hijo(as)
•
dinamizar el proceso de organización de los padres de familia en pro de el bienestar de sus hijos(as) y familias.
•
formación de redes de acompañamiento y prevención.
•
Propiciar espacios de diálogo, retroalimentación y cualificación.
consejo de grupo.
los lideres de grupo junto con el director de grupo a sus vez conformaran un segundo nivel de organización, que busca el desarrollo de propuesta que den respuestas a las necesidades e interes de sus pequeños grupos y a la vez la solucion de los conflictos que surja al interior de los grupos, entre grupos o que afecten a todo el curso. dentro del grupo de lideres el representante de grupo asumira la responsabilidad de dinamizar la propuesta de GOBIERNO DE GRADO. conformado por: dos orientadores del grado, un representante de los padre de familia y los representante de los grupos dentro del grupo de líderes el representante de grupo, será quien se convierta en un vocero de sus grupo en pro del desarrollo de propuestas de mejoramiento para todo el grado. este proceso debe hacer parte de todas y cada una de las formas de organización y relación dentro del aula (espacios de socialización de los ciudadanos) , a través de la revisión y resignificación de los valores y la vivencia de ellos a través de actitudes que contribuyan a la dignificación de la persona y la conformación de comunidades de vida.
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
METAS DE DESARROLLO EN EL CICLO DOS
En este ciclo se busca fortalecer y continuar con los aprendizajes del ciclo anterior, haciendo hincapié en los dominios de la lectura, la escritura, la argumentación y la explicación oral, el análisis y la solución de problemas, la continuidad con la sensibilidad hacia las artes y hacia los deportes. Como ya se ha dicho, es el ciclo intermedio entre la iniciación escolar y el empoderamiento de la escuela como un espacio de regulaciones, de control y de acuerdos tácitos y expresos. Es un ciclo en el que las relaciones amistosas entre los niños se cohesionan, porque el impulso hacia el descubrimiento y la experimentación hacen sentir la necesidad de estar juntos y de ser autónomos e independientes respecto al control familiar. Los niños y niñas de este ciclo viven el asombro de saber dominar las convenciones y saber plantear hipótesis y explicarlas a la vez que juegan en el mundo de la escuela. 1 Además de lo establecido en la Ley 115 2, en el ciclo, en el cual los niños y niñas continúan su proceso escolar es fundamental desarrollar dinámicas que contribuyan a: • • • • • • • •
1
Afianzar habilidades y capacidades que garanticen la participación activa en la vida familiar y escolar. Reconocer el saber y la experiencia de los demás (niños, niñas, adultos) como fuentes de conocimiento y desarrollo de sus talentos. Desarrollar pensamiento lógico, habilidades y capacidades para resolver problemas, tomar decisiones, comprender, formular hipótesis y desarrollar retos matemáticos, y comprender e interpretar los fenómenos naturales y sociales. Comprender, leer y escribir textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana. Apropiarse de los espacios inmediatos, de su barrio y la ciudad como espacios de vida y de aprendizaje. Saber encontrar y manejar la información necesaria para desarrollar sus trabajos académicos, divertirse, investigar y ampliar su horizonte de vida, entre otras cosas. Escribir y hablar en una segunda lengua (inglés). Participar activamente en su proceso de aprendizaje, convivencia y evaluación.
Cfr. La educación básica y media en el distrito capital: Orientaciones curriculares para la organización de la enseñanza por ciclos. PROYECTO SED-UNAL-IIE, Bogotá, 2009. 2 Ley 115 de 1994, Artículos 5 y 21.
BASES COMUNES DE APRENDIZAJE
ENFASIS INSTITUCIONAL
MODELO: COMUNITARIO ENFOQUE: APRENDIZAJE CRÍTICO SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS: TRABAJO COOPERATIVO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS
OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN
La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes
FINES •
El pleno desarrollo de la personalidad
•
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos
•
El acceso, adquisición y generación de los conocimientos mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
•
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,
•
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, •
La participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país
METAS PARA EL CICLO DOS TERCERO-CUARTO
MISION El Colegio Tesoro de la Cumbre I.E.D., tiene como misión, con los padres de familia, educar a sus hijos integralmente, a través del ejercicio de las virtudes, los valores y la comunicación. Se pretende una formación para el ejercicio responsable de la autonomía, la libertad y la sana convivencia; una educación que favorezca el descubrimiento de la personalidad así como el valor por la vida.
VISION El Colegio Tesoro de la Cumbre I.E.D. busca al año _______, ser una de las mejores instituciones de la localidad; reconocida por su énfasis en Convivencia, Comunicación y Emprendimiento y por su gestión responsable, eficiente y comprometida por la formación de hombres y mujeres con iniciativa, responsables, capaces de proyectarse como ciudadanos de bien y motivados a construir y vivir su proyecto de vida.
PRINCIPIOS
1.1.1. Principios de Identidad y Convivencia
a. La Familia. Se reconoce a los padres de familia como los principales educadores de sus hijos.
Para llevar a cabo la misión institucional se trabajará de
manera conjunta, coordinada y
coherente con la familia y se espera de ellos compromiso y responsabilidad.
b. Democracia y Derechos Humanos. Aprender a participar y asumir unos valores universales
que mejoren las relaciones interpersonales y contribuyendo en la formación de personas autónomas, con espíritu crítico, Componentes fundamentales son la convivencia, la
participación, conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia. Valoración positiva de la conquista de los derechos
c. Autonomía y Responsabilidad. Que no requiere de presiones externas para conocer sus
responsabilidades, toma decisiones consciente de las consecuencias a las que ello conlleva. Se entiende el concepto de autoridad … las reglas son producto de un acuerdo y por tanto son modificables, pero están sustentadas en la aceptación, el respeto a la dignidad. es capaz de ser crítico y analítico frente a los acontecimientos.
d. Ética. Creación progresiva de un sistema de valores propio y comportarse de manera
coherente con ellos al basada en el respeto a principios o valores universales.
e. Comunicación y Diálogo. Como práctica y la negociación para llegar a acuerdos como forma
para resolver los conflictos tanto en el ámbito personal como social. Autorregulación y Autocontrol como habilidades para la efectiva convivencia
1.1.2. Principios Pedagógicos.
f.
El Estudiante. Entendiendo que no significa que todo vale no es lo mismo una educación centrada en los alumnos que dirigida por los alumnos; se parte del análisis de las necesidades de los alumnos buscando el modo de hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo, animándolos a explorar los temas que les interesan aprovechando los conocimientos y comprensión de que los alumnos traen consigo. Implica proporcionar los conocimientos aprovechando los recurso y medios para que descubran y resuelvan situaciones por si mismos. Los alumnos deben ser responsables de su propia educación. (modelo constructivista)
g. Emprendimiento.
Como capacidades para realizar un esfuerzo adicional por alcanzar una
meta u objetivo; empresa o proyecto. Es una actitud y aptitud de la persona que aporta en la construcción positiva de un proyecto de vida. Comportamiento del ser humano que lo lleva a evaluar, interpretar, cuestionar proponer variaciones y comprobarlas con respecto a situaciones del mundo real. (uniminuto) Forma de pensar, razonas y actuar, centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado. Se resultado es la creación de valor que valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales. (trabajo por competencias)
h. Creatividad. Parte de la comprensión de requerir estudio y reflexión más que acción. Es el
proceso de presentar un problema a la mente con claridad y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas ono convencionales. (trabajo por proyectos)
•
EJE DE DESARROLLO: DESCUBRIMIENTO Y EXPERIENCIA
•
IMPRONTA: CUERPO, CREATIVIDAD Y CULTURA
HABILIDADES
•
Pensamiento intencional: decidir, elegir, escoger, seleccionar
•
2. Exploración: calcular, estimar, operar, observar, recolectar (datos, información)
•
3. Organización: clasificar, comparar, contrastar, diferenciar, interpretar, ordenar, organizar.
•
4. Pensamiento crítico: razonar, argumentar, concluir, deducir, inferir, demostrar, probar, explicar, problematizar, valorar
•
5. Pensamiento creativo: crear, diseñar, inventar, interpretar, pensamiento divergente
•
6. Pensamiento constructivo: aplicar, componer pensamiento convergente, resolver, simular, [teorizar]
•
7. Pensamiento cooperativo: debatir, dialogar, discutir, escuchar, exponer, negociar, participar.
•
8. Pensamiento sistémico: articular, combinar
•
9. Pensamiento simbólico :definir, plantear, describir, dibujar, escribir, redactar, resumir], leer, representar, simboliza
VALORES
•
TOLERANCIA
•
RESPETO
•
AUTONOMIA
•
ESPÍRITU DE SUPERACIÓN PERSONAL
•
HONESTIDAD
•
RESPONSABILIDAD
•
LIDERAZGO
•
ACTITUD EMPRENDEDORA
•
INNOVACIÓN
•
SOLIDARIDAD
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
•
Enseñanza en libertad, democracia y Convivencia: “cultura de protección y respeto a la dignidad humana, la promoción e incorporación de los valores de los derechos humanos como orientadores y reguladores de convivencia, la participación, la democracia, la interculturalidad y la equidad de género”
•
Aprender más matemáticas y ciencias: El fortalecimiento de las matemáticas promueve el razonamiento lógico y la toma acertada de decisiones. Así mismo el aprendizaje de las ciencias propicia la comprensión del mundo natural y social como base para su transformación y desarróllalas habilidades para la investigación
•
Aprender a proteger y conservar el medio ambiente: capacidades que le permitan interactuar y decidir de forma sostenible su relación con el medioambiente y su participación responsable en el cuidado y la protección de su entorno. Con el fin de promover una cultura ambiental en el colegio la comunidad educativa debe comprometerse con la transformación de actitudes y comportamientos para el respeto y la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible
•
Aprender a leer, escribir y hablar para comprender el mundo: Leer y producir imágenes, leer y producir textos, y leer, conversar y propiciar la oralidad como fuente de conocimiento, rescate de las tradiciones culturales y reconocimiento entre los estudiantes
INTERESES