Ganacarne

Page 1

MODULO LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE

FRANCIS LILIANA VALENCIA TRUJILLO1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA POPAYAN, 2005 1

Zootecnista, Magíster en Ciencias Agrarias con Énfasis en Producción Animal Tropical.


MODULO LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE PRIMERA EDICION @CopyRigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia ISBN

2005 Centro Nacional de Medios para el Aprendizaje


CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5 CAPITULO 1. ANTECEDENTES...................................................................... 6 1.1 IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE CARNE .......................... 6 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (INTENSIVO-EXTENSIVO) ..................................... 6 CAPITULO 2. GENETICA Y MEJORAMIENTO ................................................ 9 2.1 SELECCIÓN DE REPRODUCTORES ................................................................. 9 2.2 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO .................................................. 12 CAPITULO 3. REPRODUCCION..................................................................... 20 3.1 FASES DEL CICLO ESTRAL .......................................................................... 20 3.2 PARÁMETROS DE REPRODUCTIVOS ............................................................ 22 3.3 EVALUACIÓN REPRODUCTIVA DEL GANADO DE CARNE .................................. 23 3.4 MÉTODOS ARTIFICIALES PARA INCREMENTAR LA FERTILIDAD EN UN HATO DE CARNE............................................................................................................ 28 CAPITULO 4. NUTRICION .............................................................................. 30 4.1 ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO PARA CARNE ..................................... 30 4.1.1 Requerimientos nutricionales del ganado de carne.......................... 30 4.1.2 Uso de aditivos................................................................................. 32 4.1.3 Alimentación de las vacas de carne ................................................. 32 4.1.3.1 Alimentación con forrajes .......................................................... 33 4.1.4 Alimentación de vacas de doble propósito ....................................... 34 4.1.5 Alimentación del toro........................................................................ 34 4.1.6 Alimentación del hato de cría, cría de terneros y novillos ................ 34 4.1.7 ALIMENTACIÓN DEL GANADO DE ENGORDE ............................. 37 4.1.8 Ganancias de peso en pastoreo ...................................................... 39 5.1 TASA DE NATALIDAD .......................................................................... 52 5.2 MORTALIDAD........................................................................................ 52 5.3 CAPACÍDAD DE CARGA. .................................................................... 53 5.4 EDAD AL SACRIFICIO .......................................................................... 53 5.5 REGISTROS PRODUCTIVOS .............................................................. 53 CAPITULO 6: FANEAMIENTO Y POSTPRODUCCION ................................. 55 6.1 PESO VIVO, RENDIMIENTO Y TIPIFICACIÓN DE GANADO Y CANALES DE CARNE BOVINA ........................................................................................................... 55 CAPITULO 7: SANIDAD DEL GANADO BOVINO DE CARNE...................... 61 7.1 ENFERMEDADES DE LOS BOVINOS DE CARNE MÁS FRECUENTES EN COLOMBIA ...................................................................................................................... 61 Enfermedad ........................................................................................... 61 7.2.1 Enfermedades de Origen Carencial ................................................. 62 7.2.2 Enfermedades provocadas por el consumo de plantas tóxicas...... 63 7.3 PLAN DE VACUNACIÓN PARA BOVINOS ........................................................ 64 7.4 CONTROL DE PARÁSITOS ........................................................................... 64 7.4.1 Endoparásitos .................................................................................. 64


7.4.2 Ectoparásitos ................................................................................... 64 CAPITULO 8. RELACION ALOJAMIENTO – MEDIOAMBIENTE ................. 65 8.1 ALOJAMIENTOS ......................................................................................... 65 8.1.2 Sistemas de estabulación ................................................................ 65 CAPITULO 9 EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS ................ 67 9.1 FACTORES CLIMÁTICOS ............................................................................. 67 7.1.1 Temperatura del aire ........................................................................ 67 9.1.2 Humedad atmosférica ...................................................................... 68 9.1.3 Altura sobre el nivel del mar............................................................ 69 9.1.4 La radiación solar ............................................................................. 69 9.1.5 Movimiento del aire .......................................................................... 70 9.1.6 Luz ................................................................................................... 70 CAPITULO 10 BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS ....................... 71 10.1 BIOSEGURIDAD ....................................................................................... 71 10.2 SISTEMA DE LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO DE ESTIÉRCOL.......................... 72 10.3 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LOS DESECHOS........................................... 72 10.3.1. Limpieza de instalaciones ............................................................. 73 10.4 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA GANADERÍA BOVINA DE CARNE EN COLOMBIA. ................................................................................................ 73 CAPITULO 11 ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION............................ 76 11.1 ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE GANADO BOVINO DE CARNE ............... 76 11.1.1 Registros ....................................................................................... 76 11.1.2 Prácticas Generales de Manejo en el Ganado de Carne .............. 78 11.1.3 Análisis Económico..................................................................... 86 CAPITULO 12: MERCADEO Y COMERCIALIZACION .................................. 89 12.1 ESTRATEGIAS DE MERCADEO .................................................................. 89 12.1.1 Estacionalidad de la oferta bovina en Colombia ............................ 89 12.2 SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE GANADO DE CARNE ............................ 90 12.2.1 Tipos de Comercialización ............................................................ 90 12.3 EL CICLO GANADERO Y LA FORMACIÓN DE PRECIOS................................ 92 12.4 COMERCIALIZACIÓN CARNE EN CANAL (FRÍA-CALIENTE) ........................... 93 12.4.1 Formación de precios de la carne en canal.................................... 93 12.4.1 Comercialización de Subproductos (Paquete Bovino) ................... 94 12.5 CONSUMO DE CARNE DE RES.................................................................... 95 12.5.1 Consumo per cepita de carne de bovino en Colombia................... 96 12.5.2 Cultura de Consumo de Carne y Subproductos Bovinos ............... 97 12.5.3 Factores que determinan la decisión de compra del consumidor .. 98 CAPITULO 13: ANALISIS DE POLITICAS SECTORIALES........................... 99 13.1 CADENA PRODUCTIVA............................................................................. 99 13.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA BOVINA DE CARNE EN COLOMBIA ... 99 13.3 LIMITANTES TECNOLÓGICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE .................................................................................................................... 101 13.4 EFECTO DE POLÍTICAS DE GOBIERNO FRENTE AL CONSUMO DE CARNE Y SUBPRODUCTOS BOVINOS ............................................................................. 102


BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 103

INTRODUCCIÓN El curso “Sistemas de Producción de ganado de Carne avanzado” hace parte del componente flexible del programa de zootecnia en el ciclo profesional, En este curso se dan por aprendidos los conceptos sobre ganado bovino que se imparten en el curso sistemas de producción de ganado bovino. El Zootecnista debe Profundizar en el conocimiento de los progresos de los últimos años de los sistemas de producción de ganado de carne, surgidos como consecuencia de la adopción nuevas técnicas a nivel mundial. Con el curso se pretende Promover en el estudiante la creatividad para la realización de trabajos originales de investigación en sistemas de producción de ganado de carne, Logrando espíritu crítico para indagar y evaluar imparcialmente las investigaciones de otros y las propias en el área del conocimiento concreto del curso. Este curso teórico-práctico pretende brindar un enfoque tecnológico y poder observar las tendencias de los sistemas de producción de ganado de carne hacia el futuro.


UNIDAD 1 DIMENSION TECNICA Capitulo 1. ANTECEDENTES 1.1 Importancia de la producción de ganado de carne La importancia de la ganadería de carne en Colombia radica en su aporte al desarrollo socio-económico del país, representado en su participación en el producto interno bruto, en la oferta de un alimento de buena calidad, en la generación de fuentes de empleo, en la gran cantidad de superficies de tierras que ocupa y en la posibilidad de generar divisas a través de las exportaciones de animales en pie y de carne en canal. Sin embargo, el desarrollo de la ganadería bovina de carne ha presentado un lento crecimiento en comparación con otras actividades, productivas del sector agropecuario. La anterior situación es el resultado del efecto de numerosos factores entre los que se destacan: La difícil situación social rural, el predominio de los sistemas de explotaciones de tipo extensivo, las limitantes a la producción: impuestos; por adversas condiciones climáticas y su efecto sobre la productividad animal, la reducida oferta cualitativa y cuantitativa de forrajes, la falta de una infraestructura de comercialización eficiente y la escasa participación del crédito y la asistencia técnica en el fomento de la ganadería de carne. El fundamento de la producción de ganado de carne es aprovechar al máximo el crecimiento de los animales (desarrollo de huesos y músculos) para la alimentación humana. El sacrificio de los animales se lleva a cabo cuando están en óptimas condiciones de edad y de acabado (adecuada cantidad, calidad y distribución de la grasa). La orientación actual de la producción de carne de bovino es la obtención de reses con las siguientes características: • Que produzcan canales magras, es decir, con un bajo contenido de grasa y que ésta sea de excelente calidad. • Que sean animales jóvenes, para obtener una carne tierna con menos grasa. El ideal es sacrificar animales de uno (1) a dos (2) años de edad. 1.2 Sistemas de producción (Intensivo-Extensivo) Hay varios sistemas o métodos de producción eficiente de carne, pero el sistema más común es el sistema extensivo tradicional y predominante en el país a base de sólo pastoreo. En los últimos años se han hecho múltiples


ensayos aplicando sistemas más modernos y con animales de tipo de carne mejorado. Por otro lado existen los sistemas intensivos de cebar terneros hasta 7-10 meses de edad hasta pesos finales de 250 a 350 K, usando un período de alimentación láctea elevada de 60 a 90 días. Otro sistema intensivo es el llamado Baby Beef, para cebar terneros tipo carne hasta 10-15 meses de edad con pesos finales de 325 a 425 K, que requiere terneros de razas tipo carne alimentados con abundante concentrado para crecimiento y engorde rápido. Los terneros criados con la madre, la cual debe recibir buena alimentación para asegurar abundante producción de leche, mientras el ternero está lactando; se inicia el suministro de abundante concentrado hasta terminar el proceso en unos 200 días después del destete. En el engorde de estos animales añeros se utiliza intensamente el pastoreo en praderas de muy buena calidad y la cosecha de forrajes para alimentarlos hasta su finalización. El ganado se maneja bajo los sistemas generales ya mencionados, usando la máxima cantidad de forraje en pastoreo para lograr ganancias de peso de 500 gramos diarios o más, lo cual se logra en pastoreo de buena calidad o con ensilaje de maíz o sorgo, más 1.5 a 2.5 K de heno de alguna leguminosa o 0.5 K de un suplemento proteico (Torta de algodón). Durante la época de buenas pasturas los novillos se mantienen en sólo pastoreo y durante el período de sequía se llevan a confinamiento o semi-pastoreo para recibir forraje verde o ensilaje, mas concentrados durante 90 a 120 días hasta llegar al engorde, dependiendo mucho de la calidad racial del ganado. La ceba o acabado de novillos de dos años o más se usa mucho extensiva mente donde las pasturas y forrajes son baratos y abundantes. Los novillos se alimentan durante el primer año en sólo pastoreo de buena calidad, si los novillos son de buena clase se les puede dar 0.5 k de suplemento proteico y 1.0 a 1.5 k de grano de cereales. Si los novillos presentan buena condición después de este primer año de pastoreo pueden ser llevados a confinamiento por 100 a 160 días pesando de 300 a 375 K para salir al matadero con peso de 475 a 550 k después del segundo año, manteniéndolos bien sea en sólo pastoreo con adición de otros forrajes verdes, ensilaje o henos de leguminosas, suplementación de concentrados o suplemento proteico y uso de algún estimulante del crecimiento o anabólico. La ceba de vacas descartadas del hato de reproducción presentan ganancias de peso generalmente muy costosas y requieren que entren en gestación para su mejor desempeño en la ceba. La ceba del ganado en condiciones extensivas en muchas regiones aprovecha exclusivamente el pastoreo de praderas nativas para la cría y levante del hato y Praderas mejoradas para la ceba, casi siempre introduciendo gramíneas y leguminosas para la ceba en pastoreo continuo o alterno con ganancias de peso muy reducidas durante largos períodos de cebamiento.


Ceba de ganado en confinamiento La ceba de ganado en confinamiento requiere costosas inversiones en construcciones, instalaciones y equipos para la producción de forrajes y alojamiento del ganado. En este sistema se requieren animales jóvenes de muy buen tipo carne, capaz de excelentes ganancias de peso diario en corto tiempo. Para tener éxito, desde el punto de vista nutricional, se deben considerar los siguientes puntos: a) Es un método apropiado para ser ejecutado por el mismo criador del ganado, pues si se hace con ganado de regular calidad y comprado en varias fincas es difícil formar lotes uniformes con las características más deseables. b) Decidir si cebar animales de uno o dos años de edad. c) Planear el régimen alimentario en base a la clase de forrajes productivos de la región: ensilaje, pastos de corte, heno, excedentes de cosechas agrícolas, caña de azúcar, etc. d) Planificar la ceba bajo un adecuado balance de las raciones en base a MS, PD, NDT, EN, para ganancia de peso y mantenimiento, de acuerdo a las normas de alimentación moderna, calculando y proyectando la ganancia de peso deseada o esperada. e) Detectar y estudiar la disponibilidad de los alimentos más económicos para decidir la composición de las raciones y su valor frente a los forrajes disponibles. f) Programar y organizar el orden o la frecuencia de la alimentación. Recordar que la alimentación se debe dar a la misma hora todos los días, siguiendo un orden definido, dando el forraje y los concentrados dos veces al día en forma alterna, primero los concentrados, luego el ensilaje o el forraje verde o el heno disponible también dos veces al día en forrajeras. Si se dan dos clases de forrajes, uno se da por la mañana y el otro por la tarde, el menos palatable se da por la mañana. g) Para mejor control del programa alimentario, los resultados se evalúan llevando registro periódico del peso corporal, para calcular la ganancia de peso en relación a la cantidad y calidad de alimento consumido y estimar la eficiencia alimentaria. Cuando el ganado termina la ceba y es despachado al mercado o matadero suelen presentarse pérdidas de peso. Cuando los animales demoran en tránsito 36 horas puede haber reducción de peso en un 3 a 5 % Y por períodos más largos de 70 horas las pérdidas pueden ser de 5 a 6%. Los animales bien cebados pierden menos peso. Los alimentos muy laxantes como el pasto joven y los ensilajes deben ser reemplazados por forrajes secos o henos antes de enviar los animales para reducir las pérdidas de peso.


Capitulo 2. GENETICA Y MEJORAMIENTO 2.1 Selección de Reproductores Para la selección de los animales reproductores se tiene en cuenta la raza. De ésta se debe conocer la ganancia de peso, la precocidad, la capacidad de conversión del alimento en carne y el rendimiento en canal, según la raza. Al observar los animales tipo carne, se aprecia un tronco voluminoso, con mayor desarrollo en nalgas, lomos y dorso, y menor en cuello, patas, cola 'y cabeza. SELECCIÓN DE LAS VACAS El criterio principal para la selección es la eficiencia reproductiva y con menor énfasis el crecimiento y la sobrevivencia. En la interpretación de los datos de producción existe el peligro de asumir que la vaca que más leche da por día o por días de intervalo entre partos, es genéticamente la mejor. El medio ambiente ejerce una gran influencia en el rendimiento del animal. Se deben llevar registros de cada vaca y comparar cada animal, con los promedios de animales de la misma edad, que parieron en la misma época del año. La eficiencia reproductiva depende de la edad en que da su parto, que normalmente está relacionada con la edad de la pubertad y su madurez sexual. La producción de leche está íntimamente relacionada con la habilidad materna, la cual tiene que ver con el bienestar, sobrevivencia y ganancia de peso del ternero hasta el destete. Si se considera que un novillo gana desde que nace hasta los 30 meses, entre 420-450kg, con un buen manejo y alimentación; se puede concluir que entre los 7 y 8 meses de vida, el ternero alcanza el 40% de ese peso y para el 60% restante requiere 23 meses. Ello refleja la bondad e importancia económica de la habilidad materna. Un orden de prioridades para descartar vacas podría ser: - Defectos genéticos. - Brucelosis. - Vacas de primer parto que aborrecen la cría y no dan leche. - Vacas vacías durante 2 años consecutivos. - Vacas vacías y con bajos pesos al destete de sus crías en años anteriores. SELECCION DE TOROS Es ampliamente reconocido que la mejor y más precisa forma de evaluar genéticamente un toro, es la prueba de progenie; sin embargo, se requiere de muchos años y una numerosa población de vacas, bajo control confiable de producción e inseminación artificial. En el trópico, debido a la baja eficiencia reproductiva, alta mortalidad, no identificación de los animales y la gran variabilidad en producción de leche; se


hacen necesarias entre 200 y 250 vacas inseminadas para producir un número suficiente de hijas con lactancias terminadas para probar cada toro. Como consecuencia, se tiene un número insuficiente de toros que se pueden probar, lo que no permite una presión de selección, una vez han sido probados; sin esta presión de selección la prueba no es de gran utilidad. Si la eficiencia reproductiva es baja, las edades al primer parto y la producción de semen viable ocurren a edades muy avanzadas; la precisión de la prueba se pierde. Como es tan difícil en el trópico poder realizar esta prueba, se hecha mano de pruebas alternativas como la selección estricta de vacas locales para que sean madres de toros jóvenes y el uso de toros probados en el exterior como superiores. Antes de que los toros sean vendidos a otras fincas, luego de la prueba de crecimiento, es necesario realizarles una prueba de semen, que garantice su reproducción. Es frecuente encontrar decisiones administrativas de aparear novillas por edad solamente; sin tener en cuenta otras características o condiciones del animal como; Peso, desarrollo corporal y funcionamiento de sus órganos reproductivos. Para poder ejercer un control técnico de éstas características, es necesario realizar un seguimiento del comportamiento de cada animal, desde su nacimiento. La razón de este seguimiento radica en la gran influencia que ejercen sobre estos parámetros, algunos factores como: - Peso al nacer. - Peso al destete. - Ganancias pre-destete. - Ambiente. Lo que permitirá una óptima edad y peso de apareamiento. El llevar novillas sin estas condiciones a un sistema de monta, trae consigo, las siguientes consecuencias: • • • •

Dificultad al parto o crías débiles. Disminución en la producción por bajos pesos de las crías; al nacimiento y al destete. Las vacas primerizas no alcanzan su máximo desarrollo a la edad adulta. Vida productiva más corta.

Las características más importantes a tener en cuenta en la selección de los Reproductores son: - Fertilidad.


- Crecimiento. - Conversión alimenticia. - Calidad de canal (lamentablemente solo medible en los hijos o ancestros). - Libido. - Calidad de semen. - Pruebas de cariotipo o mapeo cromosómico (es una prueba costosa y sólo exigible en ganaderías muy técnicas y con asistencia profesional permanente. Los animales que no pertenecen a razas de carne pero que el productor desea aprovecharlos para tal fin, deben alimentarse de manera apropiada para que alcancen un buen desarrollo. Por ejemplo, la vaca de doble propósito engorda fácilmente cuando se deja de ordeñar y produce terneros con buena aptitud para carne. Características de las principales razas cebuinas Característi ca

Brahmán

Guzerat*** Nelore****

Sahiwai*

Gyr**

Indubrasil

Procedencia

India

India

India

Región de Punjab entre India y Pakistán.

India

Brasil

Peso promedio de la vaca (kg)

500 a 600

500 a 650

550a600

450

500

600 a 650

Peso promedio del loro (kg)

800 a 1 .200

800 a 950

800 a 1 .000

750 a 800

800 a 850

1.100

30 a 38

32 a 35

26 a 28

25 a 28

22 a 25

30 a 32

Blanco y rojo o blanco y negro manchad o. Policroma do.

Varía entre el blanco y el rojo claro, hasta el oscuro con manchas blancas.

58

57

58 a 60

2.500 kg

1.590kg

Peso de los terneros al nacer (kg) Color

Rendimiento en canal (%) Producción de leche por lactancia (305 días)

Gris claro o rojo, hasta casi negro

58 a 65

Gris claro a Blanco oscuro ceniza o

gris con manchas rojas o castañas

60

58 a 60

Café rojizo a rojo con manchas blancas en el vientre


Producción diaria (litros) Grasa en la leche (%)

8

5

4,3

4,5

* Sahiwai. Es la raza cebú con mayor producción de leche. Se utiliza en la producción de carne en cruces con razas de Bos taurus, con una excelente habilidad materna. Además, en el trópico se utiliza en cruces con Holstein y Pardo suizo para las zonas de clima cálido. ** Gyr. Se utiliza también como raza de doble propósito y en cruces con Bos taurus en las áreas cálidas del trópico. "* Guzerat. Se considera cebú lechero. **** Nelore. Se considera cebú lechero.

2.2 Programa de mejoramiento genético Con el cruzamiento a nivel de ganaderías comerciales de carne, permite emplear la heterosis o vigor híbrido para mejorar el desempeño de los animales en las características de baja y mediana heredabilidad como los parámetros de reproducción, la supervivencia, la habilidad materna, la longevidad y la tasa de crecimiento antes del destete. El cruzamiento realizado en el caso de ganado de carne mediante el apareamiento de animales especializados en la producción de carne con animales que tengan un amplio grado de adaptación al medio ambiente expresado en el aprovechamiento de los limitados recursos forrajeros y la resistencia a enfermedades, es una alternativa práctica y relativamente sencilla y económica para obtener el mejoramiento productivo de las ganaderías comerciales existentes en el país. El sistema de cruzamiento debe tener en cuenta lo siguiente: • El cruzamiento al combinar las características deseadas de las razas involucradas debe relacionar estrechamente el aporte genético con los recursos alimenticios disponibles, es decir, se busca cruzar y obtener animales con requerimientos nutricionales que puedan ser cubiertos con los pastos y forrajes y otros alimentos existentes en la zona. • Las razas maternas involucradas en el cruzamiento deben estar bien adaptadas al medio ambiente. En el caso de los machos, los problemas de adaptación se pueden evitar empleando la inseminación artificial. • Los machos y hembras utilizados deben tener similar configuración y desarrollo anatómico con el fin de reducir las dificultades en el parto y la mortalidad a causa de ellas. • Es necesario evaluar las expectativas existentes en el mercado para los animales resultantes del cruce pues en algunas ocasiones los productos obtenidos son de escasa demanda; así, por ejemplo, en el país se castiga con el precio pagado el caso del incremento en sangre Bos taurus en el cruce con Bos indicus, pues se presenta un aumento en el porcentaje de hueso total del


animal y en el desarrollo visceral, disminuyendo la cantidad de cortes comerciales (carne magra). • La selección del sistema de cruzamiento a implantar depende de los recursos físicos existentes (tierra, animales, pastos, instalaciones) de la disponibilidad de vientres, la adaptación y el costo de los ejemplares. • El máximo vigor híbrido expresado en mejores rendimientos (peso al destete, tasa de crecimiento pre-destete) se logra con individuos provenientes de la primera generación (Fl) pues progresivamente se va perdiendo la heterocigocidad. En el país se ha realizado cruces de ganados cebuínos con ganados criollos (Romosinuano y Sanmartinero, principalmente), obteniéndose en los individuos cruzados mayores pesos al destete en comparación con las razas parentales involucradas, como resultado de una mejor habilidad materna por la mayor producción de leche en las hembras cruzadas. Simultáneamente se encuentra una reducción de la mortalidad durante la lactancia y un aumento del peso a los 18 meses indicando una mejor adaptación al medio. Actualmente se han promovido el cruce de machos Simmental con vacas Brahman obteniendo el cruce denominado Simbra con buenos resultados de peso al destete y peso final y aceptación en el mercado. Sistemas de cruzamiento A nivel de la producción comercial de ganado de carne se recomiendan tres sistemas de cruzamiento: • Cruzamiento rotacional con dos razas • Cruzamiento rotacional con tres razas • Cruzamiento estático de padres terminales Cruzamiento rotacional con dos razas El cruzamiento rotacional de dos razas se inicia al cruzar las vacas de la raza A con toros de la raza B. Posteriormente las vacas resultantes (F1) son cubiertas con toros de la raza A; las vacas resultantes de este nuevo cruce son servidas por toros de la raza B y así sucesivamente se continúa el cruzamiento generación tras generación. En este sistema se espera que el nivel promedio de heterosis llegue al 67% del máximo posible, encontrándose un aumento promedio del peso al destete del 15%. Para un adecuado control se requieren dos áreas de pastoreo y/o una correcta identificación de los cruces. Cruzamiento rotacional con tres razas En este sistema las vacas de la raza A se cubren con toros B, las vacas provenientes de este cruce con toros C y las resultantes con toros A y así


sucesivamente, requiriéndose de tres áreas de pastoreo y la identificación de los cruces obtenidos. El nivel de heterosis que sostiene la rotación de tres razas es más alto (86%) debido a que la relación entre los toros y vacas que se cruzan es más remota, permitiendo un aumento del peso al destete del 20%. ACTIVIDAD EVALUATIVA Con base en el siguiente artículo técnico, realice un análisis crítico sustentado en un ensayo de máximo dos hojas donde el estudiante exponga sus opiniones. Razas bovinas africanas, nueva herramienta genética para aumentar la producción de carne en el trópico y subtrópico Autor: Dr. Daniel López Introducción:

Las razas cebú (Bos Indicus) y sus cruzas se caracterizan por la resistencia al calor y ectoparásitos, facilidad de parto, longevidad, bajo desempeño reproductivo y menor terneza de la carne en comparación con las haciendas de origen británico. El ganado europeo (Bos Taurus) supera a los cebuinos en precocidad sexual y calidad de carne, pero en regiones con alta temperatura ambiental demuestra intolerancia al calor, menor vitalidad de los terneros al nacer y debilidad ante los ecto y hemoparásitos. El cruzamiento entre razas británicas y cebuinas deriva en un producto sintético que resalta las características positivas de ambos grupos raciales y minimiza las negativas, además los animales híbridos demuestran un vigor adicional (heterosis) en rasgos productivos que es máximo en la primera cruza. Aunque en los apareamientos subsiguientes la heterosis se diluye a la mitad, las cruzas británico-cebú han revolucionado la ganadería de la zona subtropical en los últimos 15 años. Estas sintéticas reciben diferentes nombres según su origen, número y proporción de las razas (británico/cebú) que le dieron origen, los más difundidos en Sudamérica son las razas Brangus y Braford, en USA la Beef Master, en Australia la Droughmaster. En las regiones del NEA y NOA la mayoría de las vacas de los rodeos comerciales son de una composición racial variable entre cebú y cruzas con diferente e indefinida proporción de británico (Angus / Hereford) producto de servicios sin planificación ni rumbo definido. Hay otro grupo racial, de origen europeo (Bos Taurus) que por aclimatación y selección natural durante siglos, se adaptaron al clima tropical o subtropical de África, actualmente se las denomina razas Sanga o taurinas africanas o adaptadas y se caracterizan por combinar tolerancia al calor, calidad de carne, fertilidad y mansedumbre. En los últimos 50 años algunas de estas razas taurinas africanas, al ser cruzadas con europeas puras dieron origen a nuevas sintéticas, por ejemplo de la cruza Afrikánder con Shorthorn y Hereford se originó la Bonsmara, la N´Dama con Red Poll dio origen al Senepol en el caribe. La Tuli es otra de esas razas Sanga africanas que prosperó en forma mas o menos pura.


Existen en sur america, reproductores Bonsmara, Tuli y Senepol, que utilizados en un programa de cruzamientos racional se transforman en herramientas genéticas para aumentar los índices productivos y el valor del producto. El aumento de producción por incorporación de alguna o todas estas razas se origina por los siguientes mecanismos: • • •

Incorporación a la población original, por adición genética, de las características de estas razas, tolerancia al calor, calidad de carne, fertilidad y mansedumbre. Regeneración del vigor en el híbrido resultante. Mantenimiento de altos niveles de heterosis (vigor híbrido) mediante un cruzamiento rotacional u la formación de una sintética multirracial compuesta.

Para que aumente el valor del producto (ternero/ra - novillo/vaquilla) en el diseño del plan de cruzamientos y selección de reproductores se deberá tener en cuenta cuales son las exigencias del mercado en general, peso y edad de terminación, uniformidad de tipo y color, mansedumbre, terneza de la carne etc. Cruzamientos: Mediante la incorporación genética de razas taurinas adaptadas (Sanga) a un rodeo británico o cruzado con diferente proporción Brangus/ Braford se incrementa, por el mecanismo de heterosis o vigor de los híbridos resultantes los siguientes índices de producción: • • • • • •

Porcentaje de preñez o de parición. Supervivencia del ternero cruza. Peso al destete. Edad temprana a la pubertad. Producción de leche. Longevidad productiva de la vaca en el rodeo.

La consecuencia beneficiosa del vigor híbrido influye en los kilos de ternero híbrido destetados por una madre pura/cruza. La longevidad de las vacas cruza (entre británicas) en producción es un año mayor que para las vacas puras. A los 12 años de iniciada la experiencia sobrevivieron en el rodeo 40% de las vacas cruza en comparación con el 21 % de las vacas puras. Hay mayor mortalidad y rechazo por vaca vacía en el rodeo de puras con respecto al rodeo de cruzas. Otros impedimentos físicos como problemas de patas, ubres u ojos, mal estado, etc. dan un mayor nivel de rechazo en las vacas puras que en las cruzas. Las investigaciones en los EEUU han demostrado que la combinación de tres o más razas aumenta la producción sobre cualquiera de las utilizadas en forma individual. Una madre pura con un ternero cruza al pie incrementa la producción (kilos de ternero destetado) por vaca expuesta en servicio en un 8,5 % con respecto a vaca pura y el ternero puro. Una madre cruza con un ternero cruza (británico / continental) al pie incrementa la producción un 23%, estos índices pueden duplicarse si se incluyen razas indicas en el proyecto. En los cruzamientos con razas Sanga, además del beneficio del vigor híbrido, se agrega el efecto positivo directo sobre la producción por el aporte genético (aditivo) de las razas intervinientes, por ejemplo la tolerancia al calor, longevidad, precocidad sexual, resistencia a insectos, la facilidad de engorde y la habilidad lechera, que está muy relacionada con la habilidad materna de la vaca para producir un ternero pesado. El crecimiento pos destete, el


tamaño adulto, las características de la res, también se incorporan a la población como aporte de las razas componentes. Si se busca mayor peso a faena con menos grasa se pueden incorporar al sistema de cruzamientos las razas continentales europeas, en proporción variable, según los objetivos trazados. La complementación entre los caracteres positivos de diversas razas, la mayor retención de vigor híbrido a mayor número de razas combinadas lleva a la concepción de razas compuestas, o sea razas sintéticas como pueden ser el Brangus o el Braford combinadas con razas Sanga para retener mayor vigor y para poder beneficiarse con todos los caracteres positivos que esas nuevas razas aportan. Mediante los cruzamientos con razas Sanga se mejora la adaptación al medio, se renueva el vigor híbrido y se mejora la calidad de carne requerida por el mercado. No restan sino que mejoran la precocidad sexual deprimida por la influencia cebú. Con respecto a la homogeneidad de color los productos las tres razas comentadas son coloradas, en Tuli puede haber portadores del genes que aclaran o diluyen el color hay individuos con pelaje desde nevados, bayos a rojo intenso. El Bonsmara es con cuernos, el Tuli puede ser astado o mocho y el Senepol es colorado sólido y mocho. En rodeos comerciales de la región subtropical o tropical, los terneros que se dejan de producir por no cruzar racionalmente, pueden significar la diferencia entre una explotación rentable y una que no lo es. Selección: La selección es una herramienta fundamental en el diseño de un plan de cruzamientos, primero se deben seleccionar la o las razas a incorporar (selección inter-racial), dentro de las razas se buscarán los individuos (selección intra-racial) con el biotipo adecuado a las metas y objetivos. El primer paso es definir si se incorporará una o mas razas, luego cual o cuales y por ultimo los reproductores dentro de cada raza. Para el primer y segundo puntos se debe conocer y tener experiencia en la caracterización genética de diversas razas de carne y los diferentes valores de vigor híbrido que se obtienen con los diferentes sistemas de cruzamientos. Para seleccionar individuos se debe saber interpretar la información sobre performance individual y de progenie dep´s, pero sobre todo tener práctica en evaluar la aptitud funcional y conformación de los reproductores, independientemente de su edad y estado nutricional. Hay que tener en cuenta que la inseminación artificial (IA) es una herramienta de mejoramiento genético siempre y cuando la genética que se incorpora sea mejoradora, hay casos en que el uso masivo de IA ha causado el efecto inverso al deseado, por una mala elección de la raza o toros. En realidad, la selección en si misma no es el único desafío, para realizar un buen trabajo se deben tener bien claras las metas y objetivos y que estas respondan a una real demanda del mercado y condiciones de explotación, medio ambiente, etc. Sistema de cruzamiento: Tomada la decisión de incorporar genética taurina adaptada a un rodeo británico o Brangus/


Braford, seleccionadas la/s razas e individuos para el proyecto, resta definir como se incorpora el nuevo germoplasma y que sistema o metodología de cruzamientos se implementará. En general, en la mayoría de las explotaciones en la región subtropical Argentina: • • • • •

La implementación de la inseminación artificial no es un inconveniente si se practica sobre vaquillonas y/o vacas sin cría al pie. Prácticamente es muy difícil y/o anti económico inseminar todas las vacas en lactancia y lograr además un porcentaje de preñez alto. El uso de toros Sanga puros en la totalidad del rodeo de servicio natural hoy es prácticamente imposible. La producción propia de toros ½ con IA sobre vaquillonas o vacas de primera parición con servicio diferido, es factible en muchos establecimientos. Por su facilidad para inseminar las vaquillonas son el recurso genético ideal para producir toros, con la precaución de apoyar la crianza o recría del futuro torito.

La incorporación de la nueva genética comienza inseminando un lote de vacas y vaquillas seleccionadas como plantel, el semen utilizado es considerado de los abuelos, sus hijos ½ sangre serán los toros padres y los terneros resultantes (producto final) los nietos. La difusión masiva del nuevo germoplasma la harán los toros padres ½ Sanga, producto de IA, en este caso. Las vaquillas ½ serán el futuro plantel. El tema siguiente a resolver es decidir si se va a la formación de una determinada sintética compuesta, cerrada o abierta o se opta por implementar un cruzamiento rotacional con toros ½ sangre de dos o tres cruzas, que es muy fácil de implementar en Sudamérica. Estas decisiones se tomarán evaluando las posibilidades del sistema de explotación, dependerá de la cantidad y calidad de potreros, nivel de organización de la hacienda y del personal, de la capacidad para aceptar cambios, etc. Si no se cambia el método no cambiará el resultado. El costo de un buen programa no es diferente del de uno malo. Se deben escoger las razas en forma racional, maximizar el uso de la heterosis y desarrollar sistemas de cruzamiento organizados si se quiere ser competitivo. Son ejemplos de razas compuestas que incluyen africanas adaptadas en su composición la Belmont Red en Australia, Hotlander y South Poll en USA, Tropicarne en México y Montana en Brasil, Argentina y Paraguay. En la década pasada se pusieron en marcha emprendimientos de este tipo en establecimientos ganaderos de Argentina, Paraguay y Brasil, algunos asociados al proyecto de Leachman Cattle Co. y otros en forma privada e independiente. Los resultados a la vista son positivos, si bien se deben ir corrigiendo detalles el panorama es muy alentador … cuatro razas es mejor que dos. La genética Sanga africana está revolucionando la producción de carne como sucedió con la introducción de recursos forrajeros de ese origen, pasto llorón, Gatton, Buffel, Grama Rhodes etc. Es conveniente recordar que la selección y los cruzamientos son una parte de las variables que afectan la productividad y rentabilidad de una empresa ganadera; el manejo del recurso forrajero, la sanidad, el manejo reproductivo, la estrategia de comercialización y los aspectos económicos de la explotación son tan o más importantes.


Razas Sanga en Argentina: Bonsmara, la primer introducción de este recuso genético a nuestro país se realizó desde Sud África. Jan Bonsma en la Estación de Investigaciones de Mara, Transvaal, Sudáfrica con el fin de producir una raza mejorada para el clima tropical comenzó en 1937 a cruzar vacas Afrikánder (Sanga) con razas británicas de carne Shorthorn, Hereford, Sussex, Aberdeen Angus y Red Poll, y desarrolló con selección por adaptación y producción una nueva raza sintética, la Bonsmara. Mediante el apareamiento de toros 3/8 británicos-5/8 Afrikánder por vientres de la misma composición genética, se consolidó la raza Bonsmara que tiene 3/16 Hereford - 3/16 Shorthorn-5/8 Afrikánder. Es de pelaje rojo oscuro, pelo corto y fino, la piel gruesa y pigmentada le da resistencia a la radiación solar al calor y a las garrapatas, los parásitos externos e insectos comunes. Con cuernos pronunciados, la giba es escasa en el toro y casi nula en la hembra. Tuli, se introdujo en la Argentina desde Sud África y Australia. Es originaria de la región sur del río Zanga, en la República Sudafricana. Una raza Sanga (Bos Taurus), sometida a selección natural durante quinientos años. Comenzó a seleccionarse por granjeros europeos 1942 en las tierras bajas del sur de Zimbabwe con el objetivo de mejorar el ganado de los nativos. Se creó la Sociedad de Criadores de Tuli y la raza se difundió por todo Zimbabwe, demostrando gran adaptabilidad, rusticidad y resistencia a parásitos externos, garrapatas y mosca de los cuernos. De carácter dócil, el peso de los terneros al nacimiento es bajo. Se han realizado cruzamientos con Hereford y Fleckvieh con muy buen resultado. Con las bondades carniceras y madurez sexual temprana del ganado europeo, presenta una calidad de res superior a cualquier raza cebuina. Su tamaño adulto es mediano, con pelajes de color rojizo, bayo, hasta el blanco, mocho natural o astado. Senepol: El ganado Senepol es una raza sintética formada en las Islas Vírgenes, a partir del cruzamiento de otras dos razas, N´Dama y Red Poll La raza SENEPOL se caracterizó por la selección continua de los animales que pudieran ser productivos en el duro ambiente del Caribe. Desde sus comienzos los rebaños de St. Croix han llevado controles genéticos, lo que llevó a la creación de los registros de la raza en los años 60 y 70. Hoy en día la Asociación de Criadores de Ganado Senepol cuenta con más de 500 criadores y se ha difundido por el mundo entero, en países en los que se necesitan altos niveles de adaptabilidad al trópico, como Venezuela, México, Filipinas, Zimbabwe, Paraguay, Brasil y Argentina. Un programa de cruzamientos con Senepol puro o sus cruzas permite aprovechar las características inherentes a las razas componentes, como mayor productividad, precocidad y fertilidad, además de una mejora sustancial en la calidad sensorial de la carne (sabor, terneza y jugosidad). El genotipo del Senepol fue estudiado en la Unidad Experimental Brooksville (Sur de Florida) los resultados sugieren que el Senepol y sus cruzas, tienen igual nivel de tolerancia al calor


que el Brahman. La raza Senepol es una alternativa en climas tropicales y ambientes subtropicales para productores que deseen cambios positivos en características reproductivas del ganado. Es mocho, colorado sólido, y de carácter dócil. Nota técnica: Heterosis / heredabilidad El desempeño de un individuo o población depende de efectos ambientales y genéticos, estos pueden ser directos y maternos, aditivos y no aditivos y la relación entre todos ellos. No todos los caracteres muestran el mismo grado de heterosis. Las características reproductivas muestran generalmente altos grados de heterosis. Los caracteres de crecimiento muestran heterosis moderada mientras que las características de res rara vez muestran algo de heterosis. Esta regla general respecto de los niveles de heterosis sigue un patrón inverso a los niveles de heredabilidad de los caracteres. Esto significa que los caracteres con baja heredabilidad, como los caracteres reproductivos, muestran los niveles más altos de heterosis y aquellos con heredabilidad más alta como los caracteres de calidad de canal, muestran los niveles más bajos de heterosis. También, los caracteres que presentan los grados más altos de heterosis son aquellos más afectados por la consanguinidad. Esto tiene sentido ya que la heredabilidad depende de genes con acción aditiva mientras la heterosis y la depresión por consanguinidad dependen de acciones no aditivas de los genes, como la dominancia y la epistasis. La heterosis también requiere de diferencias genéticas entre los individuos involucrados en la cruza.


Capitulo 3. REPRODUCCION 3.1 Fases del ciclo estral Las actividades fisiológicas del aparato reproductor de la vaca, son de naturaleza cíclica permanente y se desarrollan dentro de un período de 21 días con un rango de 18 a 24 días. Dentro del ciclo estral se pueden diferenciar las siguientes etapas: Estro, calor o celo El celo en la vaca tiene una duración aproximada de 18 horas y durante este período se presenta un notorio aumento del nivel de estrógenos que favorece la aparición de los síntomas externos de que el animal se encuentra en celo y puede ser servido, el mejor tiempo es entre la 6a. y la 18a. Horas después de comenzado el calor. Muchos casos de baja fertilidad son consecuencia de la mala observación de los calores. El hato debe ser examinado por lo menos dos veces al día y por un periodo no menor de media hora. El tiempo durante el cual la vaca acepta al toro es aproximadamente de 18 horas. Cambios que se observan durante el calor: 1. Se aumenta el ritmo cardiaco, respiratorio y la temperatura corporal; puede haber disminución de la producción. 2. La vaca está intranquila y excitable, muge camina más que las demás. 3. En la vulva se observa un moco claro y cristalino que a veces se pega a las partes adyacentes, cola y caderas del animal. 4. Enrojecimiento de la mucosa de la vulva. Metaestro Durante el metaestro los niveles de estrógenos y progesterona son bajos y el animal se recupera de la excitación del celo y se prepara para una posible gestación, en el caso de que haya sido cubierta por el macho. A las 10-14 horas de finalizado el celo se presenta la ovulación, siendo importante tener en cuenta que el mejor momento para que las vacas sean servidas por el toro o inseminadas es el período comprendido entre la mitad del celo y el inicio del metaestro. En la Figura No 1 se presenta un esquema del momento oportuno para cubrir una hembra bovina con posibilidades de éxito en la fecundación. 2-4 días después del estro se presenta un fenómeno de sangramiento localizado a nivel de la vulva, provocado por el descenso en los niveles de estrógeno.


Figura 1. Momento oportuno para cubrir una hembra bovina.

Fuente Sorensen J. 1982

A partir del desarrollo de los folículos se presenta inicialmente la formación del denominado "cuerpo hemorrágico" formado inmediatamente después de la ovulación (30 horas después de iniciado es estro). El cuerpo hemorrágico tiene una vida media de 2 días, luego de lo cual progresivamente se va transformando en "cuerpo lúteo" el cual alcanza su tamaño maduro de 8 a 10 días después de iniciado el calor, presentándose un progresivo incremento de los niveles de progesterona a nivel sanguíneo. Diestro Durante el diestro el nivel de progesterona es alto y la vaca se encuentra en un período latente en lo relacionado con la excitación sexual. El diestro en las hembras bovinas comprende entre el día 10 al 17 del ciclo estral. A nivel folicular el "cuerpo lúteo" se va degradando lentamente hasta "cuerpo albicans" estructura que significa la muerte celular del cuerpo lúteo y posterior reabsorción por el ovario con la consecuente disminución del contenido de progesterona.


Proestro o Precelo El Proestro presenta una duración media de 1-4 días y éste es el período de preparación para el apareamiento presentándose un incremento en los niveles de estrógeno que desencadena en el animal un estado de inquietud y excitación. En la Figura No.2 se observa el comportamiento del estrógeno y a la progesterona durante las diferentes etapas que comprende el ciclo estral de la vaca. Figura 2 Comportamiento del estrógeno y la progesterona durante el ciclo estral.

Fuente Sorensen J. 1982

3.2 Parámetros de Reproductivos Edad para el servicio: normalmente la hembra comienza a presentar calores antes del año de edad, dependiendo esto de varios factores: herencia, raza, individualidad, manejo, nutrición, etc. Lo más importante es el desarrollo alcanzado por el animal, lo cual se consigue mediante buenas prácticas de manejo, correcta nutrición y adecuada sanidad. Calores o celos: se presenta cada 18 a 24 días (término medio: 21 días), es decir cada 3 semanas; tiene una duración de 24 horas en promedio y generalmente la ovulación ocurre hacia al final del mismo. De ahí la importancia que tiene saber cuándo es el momento oportuno y óptimo para servir la vaca. Preñez: uno de los primeros signos de que una vaca ha quedado preñada es la desaparición de los calores. La preñez tiene una duración de 270 a 285 días. Parto: la culminación de la preñez es el parto, o sea el nacimiento de un nuevo ser. Durante el parto debe ayudarse al animal sólo si es necesario y por una


persona experta. La placenta debe ser arrojada 12 a 24 horas después del parto, pasado este tiempo debe intervenirse. Servicio después del parto: las vacas deben dejarse descansar dos meses después del parto para que el útero se regenere totalmente y así asegurar la próxima preñez. 3.3 Evaluación reproductiva del ganado de carne La evaluación de la aptitud reproductiva es uno de los criterios de selección de individuos, utilizado con el fin de retener los animales con un buen comportamiento reproductivo y eliminar los ejemplares con características indeseables ya que el objetivo es aprovechar al máximo la capacidad reproductiva de los bovinos. La evaluación reproductiva debe ser realizada tanto a machos como a hembras, pues el comportamiento de ambos afecta directamente la reproducción. La evaluación de la aptitud reproductiva de los bovinos destinados a la producción de carne comprende: • la apreciación visual de características de conformación, desarrollo, apariencia, aplomos y estado sanitario del animal. • La determinación y cuantificación de las características fenotípicas de importancia económica (tasa de natalidad, intervalo entre partos, porcentaje de mortalidad, edad al primer parto, tasa de crecimiento, etc). • Observación de la libido sexual, presentación de celos, calidad y concentración del semen. Evaluación reproductiva en machos La evaluación de la aptitud reproductiva en machos bovinos destinados a la producción de carne valora su fertilidad a través de los siguientes aspectos: • La cabeza, el cuello, la espalda, el lomo y la pierna deben ser bastante desarrollados en su conformación muscular y desarrollo óseo. La caja toráxica debe ser amplia para facilitar que el macho monte a la hembra. • Las patas y pezuñas deben ser fuertes y equilibradas, especialmente las traseras para mantener todo el peso del animal durante la cópula. Los defectos de aplomos ocasionan presión en las articulaciones provocando en el animal dolor e incapacidad para montar, o también provocan transtornos de locomoción que disminuyen la libido sexual del macho. Las patas delanteras deben ser rectas y estar separadas para que el animal tenga profundidad necesaria al nivel del pecho para que pueda cubrir a hembras de gran tamaño. La evaluación de los órganos reproductivos realizada mediante palpación se orienta a determinar: • Que no se presenten adherencias entre el pene y el prepucio que dificulten la extracción del miembro viril. Estas adherencias son el resultado de tratamientos fuertes contra trichomonas, intervenciones quirúrgicas e infecciones en esta región.


La fimosis o dificultad para la extracción del pene y la parafimosis o dificultad para que el pene retorne al prepucio debido a estrechez del orificio prepucial, son causadas por inflamaciones del prepucio, por heridas, enfermedades venéreas, infecciosas o por defectos congénitos. La acropostitis o prolapso de la mucosa prepucial con fibrosis posterior es causada en animales con prepucio largo, el cual al quedar cerca del suelo es susceptible de lesionarse con alambres, malezas cortantes, parásitos externos, etc. Los testículos deben ser de un tamaño normal proporcional al tamaño del toro, estando alojados dentro de un escroto pendulante y bien suspendido, siendo necesario que los testículos se desplacen libremente dentro del saco escrotal. Los testículos pequeños o hipoplásticos a nivel uni o bilateral son defectos de tipo congénito, es decir, transmitidos genéticamente de padres a hijos, que ante la falta de desarrollo embrionario de los testículos producen una disminución de la capacidad generativa expresada en la reducción del número de espermatozoides, siendo necesario eliminar estos machos por transmitir esta anormalidad a la próxima generación. La degeneración del epitelio germinativo del testículo, por efecto de la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, la presentación de prolongados procesos febriles a nivel testicular causados por infecciones (orquitis), el estrés y la excesiva utilización de los toros, conduce a una disminución del poder germinativo, pues el epitelio germinativo se reemplaza por tejido fibroso. La criptorquidia o no descenso de los testículos de la cavidad abdominal disminuye también el poder germinativo. La palpación del epidídimo permite detectar problemas de escaso desarrollo de este órgano, inflamación (epididimitis) y la consistencia de la cola del epidídimo conducen a señalar graves transtornos reproductivos, ya que este órgano reproductivo sirve como depósito de espermatozoides. Es así como los toros con epidídimos pequeños por razones congénitas, poseen menor potencial reproductivo y una consistencia blanda o flácida en la cola del epididimo indica baja producción espermática o sobre utilización del animal. La elevación de la próstata, vesículas seminales y ampollas deferentes realizada por palpación rectal se orienta hacia determinar inflamaciones resultantes de procesos infecciosos (brucellosis principalmente) que disminuyen la producción del líquido seminal y favorecen la aparición de pus y sangre en el eyaculado. • La libido sexual del macho puede verse disminuida por exceso o deficiencias nutricionales, escaso desarrollo del tracto reproductivo, carencia de secreción de testosterona, etc. • La evaluación de la cantidad y calidad del semen obtenido realizada a través de la determinación del volumen, la concentración, la motilidad, la morfología y el pH es útil para anticipar el valor reproductivo de un semental. El número total de espermatozoides viables se obtiene de la siguiente manera: (Volumen)x(Concentración)x(% motilidad)x(%Células normales)


En la Tabla se presentan las características de un semen de buena calidad. PARÁMETRO Volumen (ml / eyaculado) Concentración: x 106/ ml x 109 / eyaculado Motilidad (% de células vivas) Morfología (% de células normales) pH

VALOR 5-15 800-1200 4-18 75 95 6.3-6.9

Fuente: Sorensen, Jr. (1982). • La evaluación de la calidad de los machos se complementa con la determinación de la tasa de crecimiento post-destete efectuada generalmente a los 18 meses de edad, determinada mediante la siguiente ecuación: a = Tasa de crecimiento post-destete (kg de aumento de peso diario) b = Peso a los 18 meses c = Peso al destete d = No. de días entre el destete y el peso a los 18 meses a =b - c d Evaluación de la aptitud reproductiva en hembras de carne • La cabeza, el cuello, la espalda, el lomo y la pierna deben ser de formas finas, angulosas y esbeltas. El cuarto trasero debe ser anguloso y estar desprovisto de depósitos de grasa. La hembra debe ser bien aplomada, al igual que los machos presentando un buen desarrollo óseo. • La ubre debe estar bien insertada y poseer un tamaño proporcional al de la vaca, los pezones deben estar bien desarrollados y equitativamente distribuidos en la ubre. • La vulva debe estar localizada perpendicularmente, pues cuando ésta se ubica horizontal mente (casi en forma paralela al dorso) se presentan problemas para la cópula y permanecen residuos de estiércol sobre ellas que favorecen el desarrollo de procesos infecciosos. • La infertilidad en las vacas está asociada con transtornos patológicos entre los que se destacan: El anestro, es probablemente la causa más común e importante en la demora del apareamiento. Se encuentra en el 15% de las vacas después del parto y en el 8% de las vacas encontradas vacias en el examen de preñez. El anestro puede ser causa de una variedad de condiciones pero las principales son: • Nunca se debe tratar una vaca para anestro sin haber efectuado un examen rectal cuidadoso de los órganos reproductivos por el Médico Veterinario. Algunas vacas que se crea que están en anestro están preñadas, y el tratamiento puede resultar en un aborto.


• Falla en el manejo al observar el celo. Muchas de las vacas examinadas se encuentran en un ciclo normal, pero no se observó el calor. En este grupo también se encuentran las vacas con celos silenciosos que solamente se encuentran al observarse el animal detenidamente. Será de gran ayuda observar las vacas dos veces al día o el uso de un toro vasectomizado para reducir la incidencia por esta causa. • Un mal estado de nutrición, incrementa la incidencia de anestros. Esto sucede frecuentemente en novillas mal nutridas. • El regreso inadecuado del cuerpo lúteo o el ya conocido cuerpo lúteo retenido, es causa frecuente de anestro después del apareamiento. Un cuerpo lúteo funcional persiste varios períodos de tiempo después de la muerte prematura del huevo o embrión. Esto se suma a los períodos anormales de celos largos, vistos en muchas vacas infértiles. • En un gran porcentaje de vacas con largos períodos de anestro se encuentra que tienen ovarios no funcionales, como parte de un tracto genital inactivo. Esta condición es más frecuente después del parto, cuando la lactancia es alta y el animal tiene extensos períodos de descanso después del apareamiento de tres a cinco meses sin celos. Esta condición fácilmente puede ser descubierta mediante la palpación rectal, efectuada por un Veterinario. Los ovarios quísticos son causa de anestro. Comúnmente se cree que una vaca con ovarios quísticos, está en calor continuo. Sin embargo, cerca del 25% de los casos no muestran estro o calor. El desarrollo de los ovarios quísticos es un disturbio hormonal. El animal puede no entrar en calor, o tener síntomas clásicos de ninfomanía en periodos frecuentes, irregulares o continuos. El animal puede servirse en el primer calor después del tratamiento. Si no hay concepción, esta condición puede volver a presentarse y necesita un tratamiento repetido. Sin embargo las posibilidades de obtener preñez después de quistes, son pocas (40%). La vaginitis ocurre en la vaca como una condición primaris o secundaria. En vacas infértiles, la vaginitis se asocia con inflamación del cervix, inflamación del útero y metritis crónica. La vaginitis primaria usualmente se debe a infección. Las infecciones específicas son infecciones vaginitis-vulvo postular y vaginitis granular. Al abrir el labio de la vulva, la mucosa es de un color rojo vivo y se observan algunos hilos de pus. Este tipo de vaginitis puede ser de origen viral. Puede aparecer en novillas vírgenes. Frecuentemente, puede aparecer en un hato y durar unos dos años y después desaparece, posiblemente debido a un desarrollo de resistencia por los animales. La vaginitis debida al trauma, placenta retenida y prolapso de la vagina frecuentemente demora el servicio. La cervicitis comúnmente se observa en asociación con metritis o vaginitis. La cervicitis crónica es frecuente como parte de la metritis crónica. Una inflamación severa causa un ensanchamiento y una fibrosis del cuerpo del cervix.


La endometritis debida a una infección uterina o a una inflamación secundaria ha demostrado ser causante de infertilidad en el ganado. Esta es probablemente la razón más común para la no concepción. Este fenómeno ocurre con frecuencia como origen de una infección post-parto y es causa de infertilidad en muchos casos. También sucede después de la retención de la placenta y poca higiene en la ayuda del nacimiento de un ternero, en medios infectados y sucios. Los signos clínicos se encuentran en los exámenes vaginales y rectales. Algunas veces con una observación cuidadosa el productor puede observar cantidades pequeñas o secas de pus en la piel, cola y vulva. También puede observarse en el momento del celo pequeñas cantidades de pus en la mucosa de la vagina. Esta condición puede ser tratada prontamente con buenos resultados. Mientras más persista esta condición, el tratamiento será más prolongado. La metritis crónica es más frecuente en las vacas adultas. Esta enfermedad está acompañada por una cervicitis crónica y puede o no haber pus. La metritis purulenta crónica es frecuentemente mal interpretada como piometria. En la metritis crónica purulenta existe una descarga de pus por la vagina. En el piometra, el pus es retenido en el útero. La palpación rectal y el examen vaginal son necesarios para un diagnóstico adecuado. En esta condición las paredes han sido reemplazadas por tejidos conectivos. En las metritis crónicas avanzadas, las vacas con frecuencia no funcionan sexualmente. El tratamiento generalmente da pocos resultados. • La inflamación del oviducto y del ovario producen salpingitis, pavilionitis y periovaritis. Estas lesiones en casi todos los casos producen esterilidad, que es incorregible. Las lesiones generalmente se pueden palpar fácilmente se hace una palpación por vía rectal. Estas lesiones también llevan una infertilidad incorregible. El piometra (pus en el útero) ocurre después de la infección post-parto, o puede ser una señal clínica de trichomoniasis u otras infecciones uterinas que causan la muerte del embrión o del feto joven. El piometra está caracterizado porla existencia de un pus en el útero sellado. La condición está acompañada por anestro debido a regresión incompleta de un cuerpo lúteo. Los síntomas que indican un piometra pueden ser observados en el momento de celo por descarga de varias cantidades de pus. En casos prematuros pueden ser tratados con éxito. El tratamiento es más difícil y reviste menos posibilidades cuanto más tiempo transcurra en esta condición, debido a las lesiones sobre la mucosa uterina. La momificación del feto (muerte y secamiento) es causada por la separación de las membranas fetales del útero, resultando además una hemorragia. Los fluidos uterinos son absorbidos y el útero se contrae alrededor del feto muerto. La vaca está en anestro debido al cuerpo lúteo-gravídico. La mayoría de los casos de momificación ocurren a los tres o cuatro meses de la preñez. Un feto momificado puede se expulsado en uno o dos meses si hay un celo, o ser


retenido en el útero por uno o dos años o hasta que se haga el diagnóstico y sea tratado. • En la maceración o descomposición del feto, causada por infección en el útero preñado, se observa gran cantidad de tejido descompuesto acumulado, y el útero contiene pus y huevos. En estos casos también hay anestro debido al cuerpo lúteo pseudo gravidoso. Las vacas infertiles que repiten servicios, sin causa patológica aparente, constituyen otra categoría muy importante. La mayoría de las vacas son servidas por lo menos tres veces y regresando al calor no muestran síntomas que expliquen la causa de la repetición de servicios. Los ciclos de los celos o calores de estos animales pueden ser normales o con períodos de anestro prolongado. Un anestro prolongado después del apareamiento quiere decir que hubo preñez y muerte del embrión. Las causas de repetición de servicios en vacas con órganos genitales, aparentemente normales, pueden ser: ovulación ausente o demorada, falla en la implantación del huevo, deficiencia de progesterona, lesiones patológicas microscópicas en el oviducto o útero y la presencia de bacterias patológicas en el útero. La evaluación reproductiva de las hembras comprende los parámetros reproductivos estudiados anteriormente como el número de crías por hembra, el intervalo entre partos, número de servicios por concepción, edad al primer parto y habilidad materna. 3.4 Métodos Artificiales para incrementar la fertilidad en un hato de carne Entre los métodos artificiales para incrementar la fertilidad de un hato de carne se encuentran la inseminación artificial, la sincronización de calores y la transferencia de embriones. Inseminación artificial La inseminación artificial en el ganado de carne es una práctica de reducida aplicación en nuestro medio, a pesar de que están claramente comprobadas sus bondades representadas en el aumento de la tasa de natalidad, en el mejoramiento genético eliminando los problemas de adaptación al trópico, y el control sanitario. Sincronización de estros La sincronización de estros poco utilizada en el país, ofrece como ventajas la regularización del ciclo de manejo y control de los animales en los aspectos alimenticios, reproductivos y sanitarios aprovechando de una mejor manera los recursos forrajeros disponibles y concentrando las actividades y utilización de mano de obra durante ciertas épocas del año. Transferencia de embriones La transferencia de embriones está fundamentada inicial mente en la sincronización de calores, tanto para las hembras donantes como a las receptoras. Una vez que las vacas se encuentran sincronizadas, se procede a


producir en las hembras donantes el fenómeno de superovulación aplicando sustancias que refuercen el papel de las hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH); entre estas sustancias están la gonadotropina del suero de yegua preñada (PMSG) que induce el desarrollo de un mayor número de folículos y la gonadotropina coriónica (HCG) que provoca que los folículos se rompan y se liberen los óvulos. Posteriormente las vacas donantes son inseminadas artificialmente a las 12 horas de iniciado el estro logrando la fecundación de varios óvulos. Los embriones obtenidos son recuperados por técnicas quirúrgicas o lavados uterinos en medios buffer (amortiguadores) para ser implantados más adelante en las vacas receptoras aumentando de esta manera el potencial genético, reproductivo y productivo de una hembra de buena calidad. El éxito de la transferencia de embriones está fundamentado en un manejo aséptico y técnico del proceso, en la adecuada sincronización de donantes y receptores y en el suministro de una nutrición balanceada.


Capitulo 4. NUTRICION 4.1 Alimentación del ganado vacuno para carne Las razas de de tipo carne son de rápido crecimiento, requieren abundante suministro de proteína, energía, minerales y vitaminas, mucho más que los tipos ordinarios disponibles en la actualidad. Los métodos modernos requieren de un tipo de ganado apropiado al medio tropical y al forraje, producido bajo sistemas semi-intensivos con el objeto de obtener animales para matadero antes de dos años. En la presente unidad se expondrá brevemente los sistemas modernos de producción y alimentación de carne en base al tipo de ganado que predomina en el país pero con la mira en su mejoramiento genético mediante programas de elección, cruzamientos y pruebas de comportamientos para disponer de ganado que produzca carne a corto término (reducción de la edad para el matadero), abundante carne magra bien marmoreada y con poca grasa interna. 4.1.1 Requerimientos nutricionales del ganado de carne Los requerimientos para ganado de carne se agrupan en: Requerimientos para vacas de cría que producen abundante leche en base a pasturas sin necesidad de concentrado Requerimientos para terneras y novillas durante la cría y levante hasta ingresar a la reproducción o engorde, con alimentación exclusivamente láctea y de pastoreo de buena calidad con adición de algún concentrado en la cría de razas finas. Requerimientos para novillos de engorde para inducir rápida ganancia de peso en base a alimentos ricos en NDT y Energía Neta para mantenimiento y ganancia de peso rápido más algún suplemento concentrado económico, especialmente cuando el ganado es mantenido en confinamiento en corrales de engorde. Los requerimientos nutricionales para cada clase de ganado de carne en sus diferentes edades se encuentran especificados en tablas. Allí aparecen las cantidades de MS, proteína, NDT, EM Y ENm para mantenimiento y ENg para ganancia de peso, Ca y P, recomendados en la ración diaria de cada clase de animal según su peso y la ganancia de peso diario que se proyecte obtener. Requerimientos de proteína El ganado de carne alimentado con forrajes de buena calidad que provean los requerimientos mínimos no necesitan suplementación de proteína.


La composición y contenido proteico del forraje es la principal guía para determinar si un tipo especial de ganado requiere suplementación proteica. Las leguminosas verdes o secas, los ensilajes de gramíneas y leguminosas, los ensilajes de maíz o sorgo enriquecidos con melaza y úrea y las pasturas jóvenes o medio maduras son ricas y adecuadas en proteína para el ganado de cría, para las vacas y aún para la ceba, con las cuales se logran buenas ganancias de peso con o sin edición de algún suplemento proteico de bajo costo. El ganado de ceba, según su tipo, requiere suplemento de cereales con bajo contenido de proteína, reforzado con alimentos NNP (urea, excretas, etc). Si el forraje para el ganado de cría, levante y engorde consiste de gramíneas sin leguminosas como el ensilaje de maíz, sorgo o pasto elefante, heno de gramíneas, pastos de corte (King grass, elefante) o sacas de maíz, sorgo, arroz, no se esperan buenos resultados si no se suplementa proteína, especialmente en las épocas de sequía y cuando escasea el forraje de buena calidad. El ganado joven durante su crecimiento y en la ceba precoz necesita suplemento de proteína para buena ganancia de peso si reciben raciones ordinarias, el ganado en engorde alimentado con maíz (Ensilaje) y suplemento de alguna leguminosa, como follaje de yuca, rinde mejores beneficios al darle algún suplemento proteico durante la ultima etapa de la ceba. Requerimientos de minerales y vitaminas Al ganado de carne en todas sus categorías se le debe suministrar sal permanentemente. Indistintamente si es benéfico o no el uso de calcio y fósforo, la suplementación de estos elementos dependen de "la cantidad en la ración. Las cantidades de Ca y P y de otros elementos minerales para las diferentes categorías de ganado de carne aparecen en las tablas respectivas. En áreas donde hay deficiencias comprobadas de minerales menores como Co, Cu, Fe, Se, Mn, Mg, la carencia debe ser corregida usando un suplemento mineral o sal mineralizada con trazas de minerales, en vez de dar sal común yodada. En muchas regiones no es necesario agregar minerales como S, K, M Si se conoce la composición de los forrajes y los requerimientos de Ca y P, se puede balancear la ración diaria en cuanto a estos dos elementos. Normalmente el ganado de cría, de levante y vacas, requieren suplementación de calcio y fósforo cuando pastorean en áreas de suelos pobres en estos elementos y cuando el forraje es de mala calidad (praderas nativas). Los requerimientos de vitaminas no son urgentes como en el ganado de leche, la vitamina A es la única vitamina esencial en la dieta ya veces la D, los requerimientos de estas vitaminas se señalan en las Tablas. El ganado recibe estas vitaminas en cantidades suficientes cuando se alimenta en pastoreo o recibe forrajes verdes o secos de corte de buena calidad, lo cual asegura


suficiente vitamina A para la buena reproducción, crecimiento y producción de leche. 4.1.2 Uso de aditivos Numerosos experimentos han probado la utilidad de algunos aditivos en las raciones para el ganado de cría y de engorde. Los antibióticos producen resultados variables según la sanidad, el manejo, la clase de raciones, la estipulación o confinamiento. Los antibióticos se recomiendan para mejorar las Condiciones sanitarias, disminuir la incidencia de diarrea e infecciones pulmonares, para mejorar la eficiencia alimentaria y aumentar la ganancia de peso, además de controlar la presentación de accesos hepáticos en la ceba, en Confinamiento y la incidencia de timpanismo. Se recomiendan dosis aproximadas de 20 mg/100Kg. de peso (Aureomicina o Terramicina) especialmente para ganado joven. También se recomienda en vacas el uso de tranquilizantes y en ganado de levante y engorde el uso de promotores del crecimiento (hormona del crecimiento) y anabolizantes. El hato de ganado de carne El pastoreo es el régimen alimentario menos costoso, para mantener un hato de ganado de carne, siempre y cuando se apliquen sistemas moderas de manejo adecuado de las pasturas, para asegurar alta producción por hectárea de forrajes de excelente o buena calidad, que incluya buenas variedades de pasto, mezclas de gramíneas y leguminosas, bancos de proteína, fertilización, riego y correcto manejo del sistema de pastoreo según la región y condiciones climáticas. Formación del hato de carne Para establecer un hato de carne se debe comenzar con vacas tipo carne bien seleccionadas y organizar un programa de reproducción con toros con pruebas de progenie para estar seguros de tener descendencia con buenas ganancias de peso, que maduren temprano y que produzcan canales de carne de muy buena calidad. 4.1.3 Alimentación de las vacas de carne En las ganaderías tradicionales con vacas alimentadas a base de pastoreo se obtiene terneraje para venta al destete, principal ingreso adicional a la obtención de leche residual. Los terneros se mantienen con la madre hasta el destete, en completo pastoreo de gramíneas o mezclas con leguminosas sin utilizar concentrados como suplemento. Cuando se establecen programas de mejoramiento por cruzamiento con razas de carne utilizando reproductores puros de tipo carne o leche, los sistemas de alimentación deben mejorar por aumentar los requerimientos nutricionales de los animales. El ganado de carne en las ganaderías tradicionales sólo requiere pastoreo en praderas de buena calidad que suministren abundante forraje preferiblemente


praderas mixtas de gramíneas y leguminosas o establecimiento de bancos de proteína o uso de forrajes de leguminosas suplementarias como matarratón, leucaena, acacias, samanes, follaje de yuca, etc. Requerimientos nutricionales En los hatos de carne con ganado selecto y con programas de mejoramiento genético por elección y con pruebas de progenie, es importante poner mucha atención a los requerimientos nutricionales de los animales, pues para producir descendencia vigorosa y próspera, las madres deben recibir raciones que suministren proteína, energía, minerales y vitamina para mantenimiento, gestación y ganancia de peso. El ganado puede mantenerse sólo en buenas praderas de gramíneas o mezclas de gramíneas con leguminosas con adición temporal de henos, pastos de corte, ensilaje y otros forrajes de leguminosas ya mencionadas o con follaje de yuca, cuando escasea el pastoreo, o adición de pequeñas cantidades de concentrados en estas épocas, especialmente para el ganado muy refinado de las ganaderías criadoras de ganado para el fomento de las razas. Si las vacas reciben excelente forraje de gramíneas y leguminosas no hay deficiencias de proteína, energía, calcio y fósforo ni de vitaminas, bien sea en pastoreo o como forraje suplementario en forma de heno, pasto de corte, ensilaje o bancos. Las deficiencias de estos nutrientes son posibles en zonas pobres en estos minerales y en donde abundan las praderas de pastos nativos o praderas de mala calidad en suelos empobrecidos, También en fincas con mal manejo de las praderas (Sobrepastoreo) o cuando en ciertas épocas se utilizan secas, tamos pajas o desechos de cosechas agrícolas, para alimentar vacas y novillas o para cebar y levantar ganado. El hato del ganado de cría debe disponer de abundante agua, mezclas minerales y sal yodada donde existe deficiencia de yodo. Las cantidades de nutrientes aconsejados para los animales del hato están señaladas en las normas de alimentación para animales de diferentes tamaños, edades y categorías según el estado productivo. 4.1.3.1 Alimentación con forrajes El pastoreo debe ser la alimentación básica para el hato de carne complementado con henos, pastos de corte y ensilajes, desechos de cosechas, tamos, pajas y otros alimentos, suplementados con muy pequeñas cantidades de concentrados. Bajo condiciones de escasez de forraje es aconsejable usar suplementación de concentrados de bajo costo o suplementos de proteína como cascarilla de algodón, tamos con melaza y úrea o gallinaza, bagacillo de caña, etc. La calidad de las sabanas nativas es muy deficiente pero con la mejora de la calidad de las praderas introduciendo pastos mejorados como el pasto braquiaria o Carimagua la combinación en pastoreo de una gramínea mejorada


con una leguminosa como el kudzú aumenta la fertilidad de las vacas y aumenta en 33% el porcentaje de preñez. 4.1.4 Alimentación de vacas de doble propósito Las ganaderías de carne que adoptan el sistema de doble propósito para ordeñar, alimentan las vacas en forma similar a las vacas de leche de menos capacidad productiva, los terneros pueden ser criados como se hace con las terneras de ganado de leche o aplicando el sistema de amamantamiento restringido, excepto cuando se crían terneros para fomento o para reproducción y se requieren animales de crecimiento rápido y vigoroso, se usan entonces planes de alimentación especial con buenos forrajes suplementados con concentrados. Las vacas de doble propósito como producen moderadas cantidades de leche, 5 a 8 kilogramos diarios, se alimentan estrictamente de acuerdo con su producción y en vez de darles concentrados deben mantenerlas en buenas pasturas, recuerden que esta clase de pasturas suministran nutrientes suficientes para producir hasta 10 kilogramos de leche. 4.1.5 Alimentación del toro Bajo condiciones de muchas fincas los toros reproductores se manejan en forma similar a los toros de leche, se mantienen separados del hato excepto en las épocas de apareamiento por monta directa, controlada o estacional o por Inseminación artificial. A los toros de carne se les aplican los mismos principios de nutrición que a los toros de leche, deben mantenerse en buenas condiciones de carne pero no cebados, antes del período de monta estacional deben ser bien alimentados y es conveniente darles concentrados para mantenerlos en buenas condiciones y muy vigorosos. También se pueden mantener en pastoreo con el hato de cría y suministrar pasto de corte, heno o ensilaje antes o durante la monta estacional. 4.1.6 Alimentación del hato de cría, cría de terneros y novillos Cría de los terneros Si los terneros nacen al principio de la época de abundante pastura y las vacas entraran a pastaje en esa época, los terneros aprovechan la mayor producción de leche de las madres y el abundante forraje disponible. En crianza extensiva de ganado ordinario los terneros no reciben concentrado y mientras están con la vaca la ganancia de peso puede ser de 500 a 600 gramos, si las vacas están en buenas pasturas y dan abundante leche. Generalmente los terneros son destetados a los 57 meses de edad; para evitar pérdidas de peso después del destete, es conveniente dar a los terneros algún forraje o concentrado antes del Destete, especialmente en los hatos de ganado selecto a los terneros que se dejan para reproducción. En hatos de doble propósito se pueden usar los mismos métodos de las ganaderías de leche, aunque los terneros podrían ser alimentados sólo con leche descremada; los terneros criados con las madres en buenas pasturas no necesitan de concentrados ricos en proteína adicionales


a la leche, para hacer buenas ganancias de peso, sin embargo, el suministro de grano de cereales es conveniente en el caso de razas puras para un máximo crecimiento. Los alimentos pueden estar compuestos de salvado de maíz, cascarilla de algodón, melaza, úrea o gallinaza. En épocas cuando escasea la pradera los terneros mantenidos en este tipo de praderas se les suministra suficiente proteína, minerales y vitaminas para suplir los requerimientos normales de acuerdo a la edad y a la ganancia diaria de peso deseada. La cantidad de nutrientes requeridos diariamente para terneros de diferentes edades y pesos, se pueden conocer mediante tablas en las que se tienen en cuenta la rata de ganancia de peso que se desea mantener. Se pueden aplicar diferentes métodos de alimentación, el más simple es de sólo pastoreo en praderas de gramíneas y leguminosas de buena calidad pero si se desea acelerar el crecimiento se suministra 0.5 a 1.0 kilogramo de concentrado (torta de algodón). Si las pasturas no son de buena calidad pueden complementarse con forrajes como el heno de leguminosas o mezclas de henos de leguminosas y gramíneas de buena o regular calidad. En ciertas épocas también se pueden aprovechar las socas de maíz o sorgo y aún tamos, adicionando a estos regímenes alimenticios 1 a 1.5 K de concentrado que contengan torta de algodón. También el ensilaje de maíz o sorgo provee un forraje de bajo costo. Una buena mezcla de 1.5 a 2.0 kilogramos de heno de leguminosas más ensilaje de maíz y sorgo (10-15 K.) impulsan aceptables ganancias de peso, aunque el sorgo produce ganancias más bajas, pero se mejora con pequeñas cantidades de algún suplemento proteico (torta de algodón o de ajonjolí). Cuando se usa ensilaje de maíz o sorgo sin mazorca o grano, los terneros deben recibir heno de leguminosas o suplemento de proteína. Cuando se usa tamo o pajas de cereales como único forraje, como son muy bajas en NDT, E, proteína y caroteno, los terneros deben recibir 0.5 a 1.0 kilogramos de suplemento proteico y 2.0 a 2.5 K de heno de leguminosas y si hay disponible ensilaje, dar pequeñas cantidades y suplementar melaza con úrea en enmelazadoras. Al referimos a leguminosas se incluye el matarratón, algarrobos, acacias, leucaena, follaje de yuca, carretones, etc. Alimentación de terneros de 1 a 2 años Los terneros de uno a dos años, especialmente los destinados a engorde se pueden mantener a régimen de forrajes más baratos que los usados para cría, en sólo pastoreo de buena calidad y por supuesto es aconsejable dar pequeñas cantidades de suplemento proteico si se desea tener aceptables ganancias de peso. Para ganado más selecto se recomienda usar henos de gramíneas o leguminosas, o mezclas de éstos forrajes y ensilajes de maíz y sorgo. Pueden usarse dos tipos de henos, el de regular calidad, hecho de gramíneas cortadas en estado de floración y el de buena calidad cortado de forrajes antes de la floración.


Para reducir costos a base de forrajes baratos, se puede usar forraje seco como paja de tamo o ensilaje hecho con soca de sorgo o maíz, dar forrajes verdes de corte que suministran nutrientes satisfactoriamente pero es necesario dar 1.5 a 2.0 kilogramo de heno de leguminosas y 1.0 a 1.5 kilogramo de algún suplemento concentrado. Puede suplementarse ensilaje de maíz o sorgo pero como éstos son bajos en proteína, se debe dar 1.4 a 2.0 K de suplemento proteico a base de heno de leguminosas y 0.5 kilogramo de suplemento proteico. Levante de novillas y toretes La alimentación para la cría, levante de novillas y toretes destinados a la reproducción, debe ser mejor que la suministrada a los novillos machos, para que se desarrollen muy vigorosos hasta el tamaño propio de cada tipo y raza. Aunque las novillas y toretes pueden levantarse también en sólo pastoreo de buena calidad de gramíneas y/o leguminosas considerando la disponibilidad de este recurso y su calidad (mala o buena) se debe, considerar el uso, al menos de un buen heno de gramíneas o leguminosas (1.5 a 2.0 k.), de pasto de corte o ensilaje, además de algún suplemento proteico para balancear la ración y suplementar vitaminas y minerales a base de harina de huesos o fosfato bicálcico. Los ensilajes de maíz o sorgo a libre voluntad son excelentes para levante de novillas y son aun mejor si se les suplementa proteína (0.5 K.). El suministro de 18 a 20 Kg. de ensilaje de maíz más paja de arroz o caña picada y un suplemento proteico produce aceptable ganancia de peso en novillas. La caña de azúcar se usa en toda clase de bovinos de carne o leche con un consumo de 2.0 a 2.5 K por / 100 K. de peso vivo (entre 16 a 22 K. de forraje verde / animal), el suministro de éste forraje a voluntad más 50 g / 100 K. PV de puliduras de arroz, o 1.60 Kg. de semilla de algodón o forraje de leguminosas arbóreas (1.5 a 2 K./ 100 K. PV) y una fuente de almidón (100g /100 K PV) proveniente de cereales, almidón de yuca, harina de plátano verde o de yuca, produce ganancia de peso en novillos o novillas de 500 a 860 g en comparación con el ensilaje de maíz que en la proporción de 80% suplementado con concentrados (20%) produce ganancias de peso de más de 1 kilogramo diario, mientras que 80% de caña picada y 20% de un concentrado produce ganancias de 800g. La caña picada si hay un consumo de 2 K. de forraje / 100 K de PV más una suplementación de un kilogramo de úrea-melaza (úrea 10-15%), más 200 g /100 k. de PV de gallinaza, más puliduras o salvado de arroz o torta de algodón o de cualquier otra oleaginosa en cantidad de 200 g / 100 K PV produce ganancias de peso diario de 500 a 700 g. Una forma adicional de suplementar NNP al forraje de caña es la preparación de una mezcla de 9 partes de úrea por una de sulfato de amonio o de calcio o una parte de azufre, de esta mezcla 1 k se disuelve en 3-4 litros de agua y se riega 1 litro de esta solución a 100 K de caña picada. En los hatos de ganado de carne selecto los animales se alimentan más cuidadosamente, como en el régimen sugerido para novillas y toretes pero


además dándoles mayor cantidad de concentrados y suplementos proteicos para balancear las raciones. En hatos comerciales las novillas se pueden levantar lo más económicamente posible, casi en puro pastoreo. A medida que la calidad del ganado aumenta se mejora la calidad del heno de leguminosas y gramíneas, del ensilaje de maíz y sorgo con muy poco o nada de concentrado o suplemento proteico. A medida que baja la calidad nutritiva del forraje de las praderas o del heno se debe mejorar la calidad del forraje suplementario y la cantidad y calidad del concentrado, para mantener el buen desarrollo de las novillas y toretes hasta llegar al tamaño y edad apropiado para el primer servicio y concepción. La mejora nutricional de los tamos y socas de cereales bagazo o bagacillo de caña por hidrólisis con hidróxido de sodio o la amonificación con amoniaco anhidro, permite su utilización como base para alimentación de ganado bovino en las etapas de crecimiento, ceba y finalización o para la cría o levante de novillas y machos, como complemento de los forrajes de pasto de corte (elefante-king grass) ensilajes de maíz, sorgo o avena y suplementados con leguminosas arbóreas (Ieucaena, pizamo, matarratón, guásimo, yuca) en cantidad de 2-3 k/ 100 k de peso vivo, mas un suplemento concentrado de 0.5 a 1.5 kg de salvado o pulidura de arroz, gallinaza 300 g. o melaza con úrea al 10%; si esta mezcla o ración se consume en la proporción de 2.5 a 2.7 K /100 K de PV se obtiene desde el destete ganancias diarias que varían de 550 a 800 g. según el nivel de proteína y energía en las combinaciones de raciones, especialmente cuando se usa forraje de matarratón guásimo o leucaena. 4.1.7 ALIMENTACIÓN DEL GANADO DE ENGORDE Raciones para engorde de ganado Los requerimientos de nutrientes para ceba de ganado aparecen en las tablas del NRC. Bajo cualquier régimen alimentario basado en varios tipos de forrajes, desde el punto de vista económico la decisión más importante es si dar o no algún suplemento concentrado o proteico, según la clase de ganado mantenido bajo diferentes condiciones de pastoreo o de confinamiento. Aunque los concentrados pueden estar preparados a base de granos de cereales, usados satisfactoriamente en la ceba de ganado, la principal desventaja es su elevado costo. La suplementación de cualquier leguminosa en estado verde o seca sirve para corregir la deficiencia de proteína en las raciones, además de suministrar suficiente calcio y vitaminas. El uso de cualquier suplemento proteico adicional a las raciones básicas de pastoreo y/o ensilaje y/o pastos de corte, dependen principalmente de la edad del ganado, de la clase de leguminosa usada, de la clase de forraje verde o de ensilaje, de la clase de grano disponible y del nivel de ganancia de peso que se proyecta obtener. Hay que tener en cuenta que los regímenes alimenticios para ceba de ganado a base de gramíneas, definitivamente son deficientes en proteína y se debe pensar en dar alguna leguminosa o un suplemento proteico. Las carencias de Ca, P y vitaminas se suplen con las mezclas adecuadas por separado. El suministro de raciones


desbalanceadas produce bajas ganancias de peso muy lentamente y casi siempre resultan costosas; los efectos desastrosos de estas raciones son más notorios en novillos añeros que en novillos de dos años. Suplementos de proteína Los mejores suplementos son las tortas de oleaginosas (torta de algodón); las harinas de sangre y de pescado, generalmente resultan muy costosas, pero se pueden remplazar parcialmente por úrea y excretas de animales. El heno de leguminosas por su riqueza en proteína, P, Ca y vitaminas si es de buena calidad, es el mejor forraje para balancear las raciones del ganado de engorde, en base a gramíneas de pastoreo o de corte y ensilaje de excelente calidad. Las leguminosas pueden ser leucaena, matarratón, acacias, saman, algarrobo, follaje de yuca, etc. Forrajes básicos para ceba de ganado En las condiciones de muchas fincas los forrajes básicos para cebar ganado son: a) pastoreo en gramíneas de buena calidad en forma continua o alterna. b) El ensilaje de gramíneas y/o leguminosas dadas en confinamiento o en semi-pastoreo. c) Heno de cualquier leguminosa como suplemento a otros regímenes de alimentación forrajera. d) Henos de cualquier clase de gramíneas o pastos de corte, que generalmente tienen un valor nutricional más bajo que el de leguminosas y requiere mayor cantidad de suplementos proteicos. e) Los ensilajes de gramíneas de maíz, sorgo, avena, pastos de corte (elefante), caña de azúcar, también son bajos en proteína y requieren suplementación proteica. Otros forrajes no leguminosos como las socas de maíz, sorgo, arroz, las pajas y tamos de cereales pequeños (fríjol, soya, arveja), por ser muy bajos en proteína y NDT, no se recomienda que formen gran parte del alimento para el ganado de engorde, pero se pueden usar en pequeñas cantidades sólo cuando hay escasez de otros forrajes de mejor calidad y siempre se deben suplementar con otros forrajes de mejor calidad, como pastos de corte, ensilaje, heno de leguminosas, pero para lograr mayores ganancias de peso es Indispensable usar suplementos proteicos, como cascarilla de algodón y melaza, compuestos nitrogenados no proteicos (úrea y gallinaza) combinados con melaza, puliduras de arroz y heno de leguminosas. Los ensilajes de maíz y sorgo (maíz con suficiente mazorca) se pueden usar como único forraje para engorde si se da suplemento proteico (0.5 Kg. de torta de algodón) y los resultados se pueden mejorar dando pequeñas cantidades de heno de alguna leguminosa, lo cual aumenta el consumo del ensilaje y las ganancias de peso diario.


Para el ganado en engorde se puede usar directamente el pastoreo o cortar el forraje para darlo en corrales de confinamiento; los resultados dependen de varios factores, se debe al principio pastorear el ganado en praderas de muy buena calidad y para finalizar continuar la ceba con un período de confinamiento y dar algún concentrado o suplemento de proteína durante los últimos 60-90 días, con el objeto de mejorar la calidad de la canal. El engorde de ganado en pastoreo tiene las siguientes ventajas: a) el pastoreo resulta más económico, porque se necesita menos grano y es más barato que el heno o el ensilaje y no se requieren suplementos proteicos, b) Se requiere menos labor y si se programa algún suplemento se puede dar por autoalimentación, c) Las majadas se distribuyen uniformemente en la pastura y se economizan fertilizantes y su aplicación, d) No se requieren construcciones especializadas muy costosas. El ganado de ceba en pastoreo no requiere del suministro de concentrados, pero se recomienda dar unas pequeñas cantidades al final de la ceba (unas 10 semanas), o durante todo el período suministrándolo en las praderas o en lotes de confinamiento, para mejorar la calidad de la carne en canal, mejorar el marmóreo y color de la grasa. El ganado de dos años de edad se engorda mejor en pastoreo que el ganado joven, el cual requiere algún suministro de concentrado por un corto período de finalización en confinamiento. Si los pastos de las praderas están inmaduros y son de excelente calidad, la administración de suplemento proteico en lugar de granos de cereales no mejora las ganancias de peso, en especial en ganado joven, pero si la pastura ha madurado rebajando la proteína del pasto, si es apropiado dar suplemento proteico, No es necesario dar suplemento proteico cuando el forraje contiene abundante proporción de leguminosas. Los mejores resultados usando suplementos se logran con animales del mejor tipo carne. 4.1.8 Ganancias de peso en pastoreo La ganancia de peso en pastoreo sin dar grano varía ampliamente dependiendo del suministro de forraje durante todo el proceso y del valor nutricional de la variedad del pasto. En buenas praderas los terneros añeros pueden ganar de 660 a 750 gramos diarios y los de dos años entre 750 a 990g. El ICA en numerosas investigaciones de ceba de ganado, principalmente de ganado cebuino mantenido exclusivamente en pastoreo con diferentes formas de manejo (continuo o alterno) que no influye significativa mente en los resultados, ha obtenido ganancias de peso diario que oscilan entre 500 a 700 g en praderas de: Pará, Pangola, Puntero, Guinea, Angleton, ganancias superadas por encima de los 800 g. diarios, cuando se hacen implantes con


Anabólicos o se suplementan mezclas proteicas a base de torta de algodón, sin observarse muchas ventajas del ganado cebuino sobre otras razas de carne. Cuidados en el manejo del pastoreo En regiones donde se efectúa la ceba, principalmente en pastoreo se deben tener en cuanta los siguientes cuidados: a) Cuando el ganado ha estado en confinamiento y pasa a pastoreo puede haber considerable pérdida de peso, de modo que el cambio debe hacerse gradualmente. b) Si el ganado ha recibido ensilaje, que de por sí es laxante y pasa a praderas muy exuberantes debe hacerse un cambio gradual para evitar mayores problemas de diarrea, c) Si se ha dado grano en confinamiento se debe suspender gradualmente al entrar al pastoreo, d) Si el pasto es muy joven y suculento se debe dar algún forraje seco, heno o pasto deshidratado para evitar problemas de diarreas y timpanismo, e) Cuando el ganado ha estado en praderas de mala calidad y pasa a mejores pastizales se presenta el crecimiento compensatorio.


ACTIVIDAD EVALUATIVA Con base en el siguiente artículo técnico, realice un análisis crítico sustentado en un ensayo de máximo dos hojas donde el estudiante exponga sus opiniones. Evaluación de dietas basadas en grano entero, sin fibra larga, para engorde de bovinos a corral Autor: Aníbal .J. Pordomingo (INTA Anguil y UN La Pampa); O. Jonas (UN La Pampa); M. Adra (UN La Pampa); Néstor A. Juan (INTA Anguil); y M. P. Azcárate (INTA Anguil). Resumen La provisión de fibra es frecuentemente una limitante operativa y económica en dietas de feedlot. El presente trabajo evalúa el potencial de dietas sin fibra larga, basadas en grano entero de maíz. Se utilizaron 48 novillitos y 48 novillos Angus, (155 ± 9,7 y 269 ± 10,8 kg de peso vivo) bloqueados por categoría, estratificados por peso en 4 estratos homogéneos, y asignados de a 4 por corral. Sobre los corrales se impusieron, durante 89 días, 3 tratamientos consistentes en 3 dietas que incluyeron: T1 = grano de maíz entero + harina de girasol + heno de alfalfa, T2 = grano de maíz entero + harina de girasol y T3 = grano de maíz entero + grano de avena entero + harina de girasol. El Tratamiento1 sirvió de dieta control. Se determinó el aumento diario de peso vivo (ADPV), el consumo de materia seca (CMS) y la eficiencia de conversión (ECMS) en cuatro períodos consecutivos. Se estimó la producción de heces, la composición química de la dieta y de las heces (PB, FDA, FDN, lignina y almidón) y la fracción de grano visible recuperado de las heces (GrHe), en tres períodos semanales. Los datos se sometieron a análisis de varianza con un modelo totalmente aleatorizado, con un arreglo factorial de tratamientos (categoría x dieta) y medidas repetidas en el tiempo. No se detectaron interacciones (P>0,12) entre tratamientos, categoría y período, ni diferencias (P> 0,05) entre tratamientos para ADPV (1,339 ± 0,023 kg), CMS (8,58 ± 0,107 kg día-1), y ECMS (P>0,12; 5,46 ± 0,03). Los novillos aumentaron de peso a un ritmo superior (P< 0,01), pero la ECMS de los novillitos resultó un 29% mayor (P< 0,01) (4,67:1 vs 6,58:1). La digestibilidad de la MS total consumida resultó similar (P>0,10) entre categorías y tratamientos. Por su parte, la fracción de GrHe fue mayor en novillos (P< 0,01) y mayor para T2. El grano consumido que escapó en heces en fracciones visibles fue de 7 a 9% en novillitos y de 9 a 9,5% en novillos. La utilización del almidón siguió un patrón similar. Los resultados indican que la posible deficiencia de fibra efectiva en dietas de feedlot sin henos, podría ser contrarrestada con la utilización de granos enteros de maíz ó maíz y avena, complementados con harina de girasol. Introducción El procesado de los granos mejora la digestibilidad de la MS y del almidón e incrementa la tasa de pasaje de los granos a lo largo del tracto digestivo (Galyean et al., 1976; Goetch y Galyean 1986; McNeill et al., 1976; Theurer, 1986; Huck et al., 1998). Sin embargo, Hibberd et al. (1982), Britton et al.(1986), Reinhardt et al. (1998), Loerch y Fluharty (1998), Hejazi et al. (1999) indican que por su tamaño y densidad, el grano de maíz podría ser utilizado entero sin pérdidas de digestibilidad potencial en dietas de alta concentración de energía metabolizable, para animales en confinamiento.


Numerosas experiencias han encontrado respuestas similares en aumento de peso al comparar dietas basadas en grano de maíz entero versus molido, partido, aplastado o procesado en copos ("flakes") (Mabuku et al., 1996; Hejazi et al., 1999; Reinhardt et al., 1998; Loerch y Fluharty, 1998; Prawl et al., 1997; Hill et al., 1996 a,b; Guthrie et al., 1992; Mader et al., 1993). En algunos casos, se han detectado mejoras en la eficiencia de conversión (Secrist et al., 1996 a), en otros un mayor consumo de materia seca en dietas ofrecidas ad libitum (Guthrie et al., 1992; Bartle y Preston, 1992; Murphy et al., 1994). En un análisis conjunto de 605 ensayos de alimentación en confinamiento que incluyó información de 22.834 animales, Owens et al. (1997) concluyeron que el potencial del maíz entero para aumento de peso es equivalente al del maíz aplastado en seco o en húmedo e incluso superior al del silaje de grano húmedo, con altas eficiencias de conversión. Surge también de ese trabajo que la eficiencia energética (estimada como energía metabolizable) del grano de maíz ofrecido entero es superior a la del grano ofrecido aplastado. Los autores argumentaron que: a) frecuentemente las dietas de feedlot que incluyen maíz entero tienen menor contenido de fibra que dietas basadas en granos procesados. La mayoría de los «feedlots» estadounidenses que utilizan grano entero de maíz incluyen no más del 5% de la ración en alguna forma de fibra larga (Owens et al., 1997). Esa característica podría, en el caso de evaluaciones comparativas, sobredimensionar el valor energético del grano entero por transferir al grano una cualidad propia de toda la dieta (Owens et al., 1997); b) el grano entero promueve una mayor salivación (mayor efecto fibra efectiva) y mayor pH ruminal con lo que se esperaría una reducción de la acidosis subclínica y un mayor consumo (Britton y Stock, 1986; Stock et al., 1995); c) los efectos asociativos negativos (deletéreos) entre el almidón y la fibra en el rumen podrían ser inferiores en dietas con maíz enteros que en dietas con grano aplastado o molido, consecuencia de una mayor estabilidad ruminal (Zinn y Owens, 1983); y d) si la digestión del grano no se afecta, el uso de grano entero promueve un mayor pasaje de partículas de almidón sin fermentar hacia el tracto inferior, con la consecuente mejora en la eficiencia de utilización de la energía (almidón) (Owens et al., 1986). Entre las alternativas para el suministro de fibra, frecuentemente se recurre a las cáscaras de semillas (cáscara de semilla de algodón, de girasol o de maní), residuos fibrosos e incluso cama de aves. Aunque existen asociaciones entre tipo y procesado del grano, y el tipo de fibra a utilizar (Owens et al., 1997), las fuentes de fibra antes citadas son utilizables sin diferenciarse mayormente en el resultado de aumento de peso o eficiencia de conversión. La fracción mínima de fibra necesaria en las dietas de «feedlot» ejerce un efecto físico o mecánico más que nutritivo. El valor alimenticio de ese recurso es muy bajo (Swingle, 1995), principalmente por la baja degradación ruminal de esa fracción en dietas de alta proporción de concentrado energético (Zinn y Owens, 1983). El principal objeto de la fibra en esas dietas es promover la rumia, la salivación y la consecuente producción de buffer ruminal para reducir el riesgo de acidosis, y reducir la tasa de consumo, sin afectar el resultado productivo. Aunque la necesidad de fibra en los planteos de «feedlot» es baja, su provisión es frecuentemente una limitante operativa y económica. El heno cosechado en rollos y luego procesado para su mezclado en la dieta se convierte en uno de los insumos más caros por unidad de energía digestible. Incluso, en la mayoría de los «feedlots» de poca escala, no se dispone de equipamiento para molienda de henos. Sostener una fermentación adecuada de la dieta con independencia de fuentes de fibra larga, permitiría simplificar la alimentación a corral y hacer accesible esta práctica a numerosos planteos de engorde. Para el presente trabajo se asumió que el grano de maíz ofrecido entero no limitaría la eficiencia de conversión y también se sostiene que los granos enteros serían un estímulo suficiente para la rumia y la función ruminal, permitiendo eliminar la necesidad de fibra larga proveniente de henos en las dietas de alto contenido de grano para bovinos en confinamiento. Materiales y métodos


Ubicación El estudio tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria de Anguil «Ing. Agr. Guillermo Covas del INTA (36º30´ de latitud sur, 63º59´ de longitud oeste, 165 msnm), localizada próxima a Santa Rosa, provincia de La Pampa, por un período de 98 días, durante el invierno de 2000.

Tratamientos En un ensayo de alimentación a corral se utilizaron 48 novillitos y 48 novillos Angus de 155 ± 9,7 y 269 ± 10,8 kg de peso vivo inicial, respectivamente. Los animales fueron bloqueados por categoría, estratificados por peso en 4 estratos homogéneos, y asignados de a 4 por corral. Sobre los corrales se impusieron los tratamientos consistentes en tres dietas de alta concentración de energía metabolizable que incluyeron: T1 = grano de maíz entero + harina de girasol + heno de alfalfa, T2 = grano de maíz entero + harina de girasol y T3 = grano de maíz entero + grano de avena entero + harina de girasol. Dos de ellas, T2 y T3, no incorporaron fibra larga de forrajes y la primera (T1) incorporó heno de alfalfa para cubrir los requerimientos de fibra efectiva, según el modelo de formulación de raciones CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System, NRC, 2000). La harina de girasol se seleccionó para aportar proteína vegetal y urea como fuente de N no proteico. Las dietas se confeccionaron equivalentes en proteína bruta (14,2 %), y diferentes en su oferta de fibra efectiva (FDNe) y metabolicidad de la proteína (Cuadro 1). Los tratamientos T2 y T3 fueron confeccionados equivalentes en concentración de energía metabolizable (2,76 y 2,75 Mcal EM kgMS-1, respectivamente), la incorporación del heno en T1 redujo la concentración de EM a 2,70 Mcal EM kgMS-1. Las dietas se complementaron con un núcleo vitamínico, mineral y portador de monensina (Macro Corrector Feedlot Plus, Biofarma, S.A.). La fracción mineral del núcleo ofreció macro y micro elementos. El maíz fue Dekalb 4F37, cosechado seco (84% MS) en la Estación Experimental. El heno fue de alfalfa, confeccionado en un 50% de floración y molido con moledora de rollos antes de la confección de la dieta. La ración completa fue mezclada y suministrada diariamente por corral, a las 10:00 h, en cantidad excedente en un 20% del consumo diario de MS (CMS) estimado para asegurar un consumo sin restricciones por disponibilidad.

Determinaciones Consumo voluntario. Se determinó el consumo de materia seca (CMS) por corral a través de

pesadas del alimento ofrecido y del remanente en forma diaria. Cada 20 días se muestrearon los ingredientes del alimento ofrecido y los remanentes para realizar análisis del contenido de MS y parámetros de calidad. El consumo se expresó en términos de MS y en función de esta información se ajustó la cantidad ofrecida. La información diaria fue promediada por períodos coincidentes con los intervalos entre pesadas de los animales.


(1) T1 = Dieta basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría animal) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral. (2) MS = materia seca; PB = proteína bruta; FDN = fibra detergente neutro; FDA = fibra detergente ácido; DIVMS = Digestibilidad in Vitro de la materia seca; EM = energía metabolizable.

Producción de heces. Se estimó la producción total de heces mediante la estimación de la in

digestibilidad de la dieta a través del cambio en la concentración de lignina, utilizado como un marcador interno, inerte a la fermentación y digestión (Krysl et al., 1998), y la información de CMS. Habiéndose determinado el consumo diario de lignina y las concentraciones de esta fracción en la dieta y en las heces, se pudo estimar la producción total de heces. Para ello, se recolectaron muestras de heces en cada corral en 3 períodos de una semana cada uno; al comienzo, a la mitad y al final del ensayo. En cada período de muestreo se recolectaron submuestras cada 2 días, las que se juntaron para conformar una muestra compuesta por corral. Una fracción de las mismas fue separada y secada en estufa a 60oC para determinación de MS y composición química en laboratorio. El resto fue congelado y posteriormente utilizado para determinar la proporción de grano (fracciones mayores a 2 mm) mediante lavado, tamizado y separación manual en la muestra. Los resultados de producción de heces y proporción de grano en heces fueron expresados en MS y promediados para obtener un valor por corral y período de muestreo.

Composición química de la dieta. Semanalmente se muestrearon cada uno de los componentes del alimento ofrecido. Con una alícuota de cada una de las muestras de los ingredientes de la dieta se constituyó una muestra compuesta; ésta fue utilizada para determinar MS, PB, FDN, FDA, lignina (AOAC; 1990), digestibilidad in vitro (Tilley y Terry, 1963), almidón (MacRae and Amstrong, 1968) y concentración de energía metabolizable (EM: Mcal kgMS-1; NRC, 1996). La calidad nutritiva de cada dieta se determinó a partir de la composición de sus constituyentes y las proporciones ofrecidas en base seca. Composición química de las heces. Alícuotas de los muestreos de heces fueron utilizadas para constituir una muestra compuesta por corral representativa de las heces producidas a lo largo del ensayo, sobre la que se realizaron las determinaciones de MS, FDN, FDA, lignina, almidón y EM. También sobre alícuotas de las fracciones de los granos recuperados de las heces se determinó composición química para contrastarla con la del grano ofrecido, y calcular la proporción de almidón eliminado en la forma de grano visible. Consumo de MS digestible (CMSD). Con la información de calidad se calcularon el CMSD


(CMSD = CMS * digestibilidad in vitro de la MS) y el consumo de EM (CEM= CMSD * 0,82 *4,4 Mcal kg-1 MS; NRC, 1996) por corral y período. Se calculó la cantidad de grano efectivamente digerido, descontando de la cantidad de grano consumido voluntariamente la cantidad de grano recuperado en heces y la fracción potencialmente indigestible (indigestibilidad in vitro), mediante la siguiente ecuación: (Consumo de grano - Grano en heces) x (1 - indigestibilidad in vitro) x (Consumo de grano) -1

Peso vivo. Se estimó el peso vivo (PV) a los 0, 26, 47, 68 y 89 días de ensayo. Se generaron 4 períodos consecutivos sobre los que se calculó el aumento diario de peso vivo (ADPV) por animal. Las pesadas se realizaron con 18 horas de desbaste previo (encierre sin alimento) en balanza electrónica. Eficiencia de conversión. Se calculó la eficiencia de conversión en aumento de peso de la MS (ECMS) y de la EM consumida (ECEM) por período entre pesadas, coincidente con las determinaciones de CMS y ADPV.

Eficiencia de utilización del almidón. Como información adicional sobre el uso del grano entero,

se calculó la digestibilidad efectiva del grano y del almidón ofrecido a partir de la información de consumo total y de grano, producción total de heces, contenido de grano detectable en heces, y contenido de almidón en heces, en el grano de heces y en los componentes de la dieta.

(1) Ensayo de 89 días. N (corrales por categoría) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral (2) Núcleo vitamínico y mineral “Macro-corrector Feedlots plus” (Biofarma S. A.). (3) PB = proteína bruta; FDN = fibra detergente neutro; EM = energía metabolizable. (4) FDN efectiva = fibra efectiva. Proporción (%) calculada en función de la requerida por un novillo británico de 300 Kg. PV con un ADPV esperado de 1,3 Kg. y un consumo de MS de 2,6 % PV según el modelo CNCPS (NRC, 2000).

Análisis estadístico Los factores (dieta y categoría animal) fueron distribuidos sobre los corrales (4 corrales por


tratamiento emergente de la combinación de factores), con cuatro animales por corral, previamente estratificados por peso. Los datos se sometieron a análisis de varianza (GLM; SAS; 1992) sobre un diseño completamente aleatorizado y medidas repetidas en el tiempo, con arreglo factorial de tratamientos en la parcela principal. Los ADPV se analizaron con el animal como unidad experimental; el consumo y la eficiencia de conversión se evaluaron con los valores medios por corral como unidad experimental. Las medias se separaron mediante LSD si el efecto de tratamiento fue detectado significativo (P< 0,05).

(1) T1 = Dieta basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, expweller de girasol; T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría animal) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral -1 (2) EE = error estándar de la media (3) día = días desde inicio del ensayo (a , b) Filas con promedios de tratamientos con superíndices diferentes difieren (P<0.05)

Resultados y discusión No se detectaron interacciones significativas de tratamientos con los factores período (P= 0,17) o categoría animal (P= 0,29) para ADPV. Tampoco se detectaron diferencias (P= 0,062) entre tratamientos (Cuadro 3). El ADPV promedio de categorías y tratamientos resultó de 1,339 ± 0,023 kg. Aunque sin diferencias significativas al nivel de P= 0,05 se destacó una tendencia (P= 0,062) en los promedios de ambas categorías hacia un mayor ritmo de engorde para los tratamientos sin heno de alfalfa (T2 y T3), comparados con T1. La información emergente del ensayo no permitiría, sin embargo, desarrollar una explicación consistente sobre esta tendencia. Los novillos aumentaron de peso a un ritmo de 1,387 ± 0,037 kg día-1, 96 g superior (P< 0,01) al de los novillitos (1,291 ± 0,028 kg día-1). Cuadro 4. Efecto de dietas de alto contenido de grano entero y baja fibra sobre el consumo individual absoluto de materia seca (CMS, kg día -1) y en función del peso vivo (CMSPV, %), y la eficiencia de conversión (ECMS, kg MS: kg ADPV) de novillitos y novillos en engorde a corral 1,2.


(1) T1 = Dieta basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral (2) No se detectaron interacciones tratamiento x categoría animal (P>0.38), ni tratamiento x período (P > 0,82) para las variables CMS, CMSPV y ECMS en ambas categorías. Se informan los promedios por tratamiento, promediados los períodos, y por categoría para el efecto significativo (P<0,01) del factor categoría. Tampoco se detectaron efectos de tratamientos (P>0,12) sobre las variables citadas dentro de cada categoría. (3) EE = error estándar de la media. No se detectaron interacciones (P> 0,38) entre tratamientos, categoría y período en CMS, en CMS en proporción al PV (CMSPV) o ECMS. Los tratamientos resultaron semejantes en CMS (P> 0,51; 8,58 ± 0,107 kg día-1), CMSPV (P> 0,35; 2,85 ± 0,019 %) y ECMS (P>0,12; 5,46 ± 0,03) en promedio de ambas categorías (Cuadro 4). El CMS resultó un 44,7 % superior (P< 0,01) en novillos (10,15 ± 1,157 vs 7,01 ± 0,940 kg día-1). Expresado como proporción del peso vivo; sin embargo, el consumo de los novillitos resultó un 4,7 % superior (P< 0,01) (2,91 ± 0,027 vs 2,78 ± 0,028 %). La ECMS de esa categoría resultó un 29 % mayor (P< 0,01) que la de los novillos (4,67 vs 6,58 durante los 89 días). El factor período resultó en un efecto significativo (P< 0,01) sobre el CMS y la ECMS (Cuadro 5). El CMS se incrementó en el tiempo en ambas categorías, acompañando el incremento del peso. Existieron diferencias entre períodos en CMSPV en los novillitos. Esta categoría incrementó (P< 0,05) el CMSPV luego del primer período. Entre los siguientes (P2, P3 y P4), P2 sostuvo el mayor valor, diferente de P3 (P< 0,03) y similar a P4 (P= 0,67). En novillos no se detectaron diferencias (P= 0,95) entre períodos en CMSPV. Por su parte, la ECMS empeoró progresivamente con el transcurso de tiempo (contraste lineal, P< 0,01) y el crecimiento de los animales, en ambas categorías y en el promedio de los tratamientos (Cuadro 5). (2)


(1) P1 = Período 1 (26 días), P2 = Período 2 (21 días); P3 = Período 3 (21días), P4 = Período 4 (21 días). Información promedio de dietas: T1 = Basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; y T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría animal) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral-1 (2) Se reportan las medias por categoría y período, promediados los tratamientos debido a efectos interactivos con períodos (P< 0,01). (3) EE = error estándar de la media (a, b, c) Filas con promedios de tratamientos con superíndices diferentes difieren (P<0.05) (La composición química de los granos recuperados de las heces resultó similar (P>0,82) a la de los granos de la dieta en EM, digestibilidad in vitro y contenido de almidón (Cuadro 6). El grano de maíz recuperado de heces tuvo valores de PB, FDA y lignina inferiores (P< 0,05) al grano de la dieta. Esta diferencia no resulta explicable en términos biológicos y podría deberse a efectos erosivos sobre el pericarpio del grano provocados durante el lavado, separación y secado de las muestras. En el grano de avena no se observaron efectos de la técnica de recuperación como en el caso del maíz. Se observó un incremento (P< 0,01) en el contenido de lignina, pero de escasa significación biológica a la luz de la similitud de los valores de PB, FDA, almidón y EM registrados.

(1) No se detectaron interacciones (P> 0,1) entre dieta y categoría animal para los parámetros de calidad de granos, tampoco se detectaron efectos de la categoría animal (P>0,12) sobre la composición de los granos recuperados en heces. La información presentada es promedio de dietas (T1 = Basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; y T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol) y categorías (novillitos y novillos). N (corrales por categoría) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos), con 4 animales corral -1 (2) EE = error estándar de la media


(3) PB = proteína bruta; FDN = fibra detergente neutro; FDA = Fibra detergente ácido; DIVMS = Digestibilidad in vitro de la materia seca, EM = energía metabolizable. (a, b) Dentro de cada tipo de grano, filas con promedios de tratamientos con superíndices diferentes difieren (P<0,05) La digestibilidad de la MS consumida, estimada a través del cambio en la concentración de lignina, resultó similar (P= 0,613) entre categorías y tratamientos (P= 0,860), promediando 77,48 ± 2,45 % (cuadro 7).

(1) T1 = Basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; y T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral (2) Digestibilidad de la materia seca, calculada por concentración de marcador interno (lignina) (3) Grano visible, entero o fracciones, recuperado en las heces (4) Proporción que representa el grano en heces del total de grano consumido (5) Proporción del almidón consumido que se recuperó contenido en el grano en heces. * Error estándar de la media de la comparación entre categorías de animales. ** Probabilidad de F>Fo de efecto categoría = 0,102. (6) EE = error estándar de la media (a, b, c) Medias de tratamientos de dieta, en columnas dentro de cada categoría animal, con superíndices diferentes difieren (P< 0,05) (A,B) Medias de categorías en columnas, con superíndices diferentes difieren (P<0,05) Por su parte, la fracción de grano recuperado en las heces fue mayor (P< 0,01) ( 30.5 25.3%) en novillos que en novillitos y mayor para el tratamiento con grano entero de maíz, sin aporte de fibra larga (T2), alcanzando valores medios de 28,4 y 32,2 % para novillitos y novillos, respectivamente. En función de la producción de heces y el consumo se estimó que entre el 7 y el 9% del grano consumido por los novillitos y entre el 9 a 9,5% consumido por los novillos, el grano escapó en heces entero o en fracciones visibles. En novillos no se encontraron diferencias entre tratamientos (P> 0,547) en la utilización del grano. En novillitos, la utilización resultó menor (P= 0,048) en T2 comparado con T1 y T3, en la cual la pérdida de grano alcanzó al 8,9%. Entre las categorías animales, los novillos tuvieron proporciones más altas de grano en heces, justificados posiblemente en una menor capacidad de retención física del grano en el rumen debido al mayor tamaño del orificio retículo-omasal. La proporción de almidón detectada en heces alcanzó valores próximos al 25% (Cuadro 8). El tratamiento a base de maíz entero solamente y sin heno de alfalfa (T2) registró los mayores valores (P< 0,05) en ambas categorías y T3 el inferior en promedio de ambas categorías (P= 0,0016). La relación entre la cantidad de almidón contenida en el grano visible recuperado de las heces y la cantidad de almidón medida en heces totales indicó que entre el 75 al 90% del almidón en heces correspondió a almidón de la fracción de grano pasante. Se detectaron efectos interactivos (P= 0,014) entre dietas y categorías en esa variable, sugiriendo en novillos


que la proporción de almidón detectado en heces y no contenido en fracciones visibles de granos decrece con la supresión de la fibra larga y el agregado de grano de avena. Sin embargo, dicha tendencia no se confirmó en novillitos, donde al tratamiento que incluyó avena le correspondió la menor relación.

(1) T1 = Basada en grano de maíz entero, harina de girasol, urea y heno de alfalfa; T2 = Grano de maíz, harina de girasol; y T3 = Grano de maíz, grano de avena, harina de girasol. N (corrales por categoría) = 4 (4 de novillitos y 4 de novillos); 4 animales corral-1 (2) Proporción de almidón en las heces (3) Proporción del almidón en heces aportada por el almidón contenido en el grano visible, entero o fracciones, recuperado en las heces (4) Calculada a partir de la estimación de la producción de heces a través de la concentración de un marcado interno y el consumo. (5) Digestibilidad del almidón consumido que no fue recuperado en la fracción de grano visible en heces. * Error estándar de la media de la comparación entre categorías de animales (6) EE = error estándar de la media (a, b) Dentro de categoría animal, promedios de tratamientos en columnas con superíndices diferentes difieren (P< 0,05) La utilización del almidón siguió un patrón similar al del grano, aunque algo menos marcada. La magnitud de las pérdidas de almidón en el grano, con respecto al almidón consumido (Cuadro 7), no alcanzó a generar diferencias significativas debido al comportamiento diferente de las pérdidas en T2, comparado con el de los otros tratamientos. Las tendencias (P= 0,102) indicaron mayores pérdidas en los novillos (9 a 10%), comparadas con las de los novillitos (8 a 9%). En T2, sin embargo, no se observaron diferencias (P> 0,262) entre categorías. Las pérdidas de almidón en forma de grano visible en heces de los novillitos fue mayor en T2, comparadas con T1 y T3 (Cuadro 7) y similares a las registradas en la categoría de novillos. Sin embargo, la utilización del almidón consumido fue 89,2 ± 2,13 %, sin diferencias entre dietas (P= 0,381), y prácticamente todo el almidón expuesto (almidón ofrecido menos el eliminado por heces en la forma de granos enteros o partidos) fue digerido (Cuadro 8). Se observaron diferencias (P= 0,022) hacia un mayor aprovechamiento del grano en T2 y T3 en la categoría de novillos (P< 0,05), comparados con T1. El tratamiento T3 registró los valores mayores de digestibilidad del almidón en novillos. En términos de utilización del grano de maíz, este tratamiento no mejoró su utilización, pero la proporción de grano de avena detectado en heces fue muy baja, evidenciando una alta digestión de este grano (90 ± 1,52 %). Respuestas similares a las obtenidas en este ensayo, en aumento de peso y eficiencia de conversión en dietas con maíz entero fueron encontradas por varios autores (Murphy et al., 1994; Mabuku et al., 1996; Hejazi et al., 1999; Prawl et al., 1997; Hill et al., 1996 a, b). Al asumir un "efecto fibra" del grano entero sobre la motilidad y función ruminal, Meissner et al. (1992), Hill et al. (1996 a,b) y Loerch y Fluharty (1998) han encontrado resultados semejantes en eficiencia de conversión y aumento de peso a los del presente ensayo alimentando novillos con dietas de 95 a 100% concentrado, basadas en grano de maíz entero. Cuando la oferta de


alimento no fue restringida, Murphy et al. (1994) no encontraron diferencias en la digestión de almidón proveniente de una dieta basada en maíz entero y sin fibra, comparada con una equivalente con maíz aplastado. Sin embargo, cuando se restringió la oferta de alimento al 70% del consumo voluntario, la digestibilidad del almidón proveniente del grano entero fue inferior a la del almidón del grano aplastado. De manera similar, Turgeon et al. (1983) no encontraron diferencias en la digestibilidad del grano de maíz cuando alimentaron novillos con maíz entero o partido en dietas sin fibra larga y a 2,3 veces el nivel de mantenimiento. Las tendencias observadas en T3 del presente ensayo sugieren que la mezcla de grano de maíz y de avena en proporción 80:20 permitiría lograr una mayor performance que a base de grano de maíz solamente. Ello podría justificarse por un mejor balance de calidades y ritmos de degradabilidad del almidón, el mayor contenido de proteína en el grano de avena y la alta degradabilidad del grano de avena registrada en este estudio. Beneficios de las mezclas de almidón de distinto origen han sido encontrados por Huck et al. (1998), Axe et al. (1987), Gross et al. (1988) y Kreikemeier et al. (1987). Streeter et al. (1989) y Axe et al. (1987) indicaron que la combinación de granos de diferente tasa de fermentación y oferta proteica mejora el perfil aminoacídico de la dieta y provoca cambios en el sitio de diges tión del N. Streeter et al. (1989) sugirieron que la mezcla de granos estivales e invernales mejora la utilización de la proteína y la eficiencia de la síntesis de proteína microbiana en el rumen. Brandt et al. (1988) combinaron grano de maíz húmedo con trigo procesado en copos (67:33) y determinaron una mayor tasa de engrasamiento. Axe et al. (1997) también reportaron mejoras en grados de calidad de la carne (marmoleado) en dietas basadas en grano húmedo de sorgo sobre las que se incorporó trigo seco molido. Estudios complementarios sobre fermentabilidad ruminal y fuentes proteicas alternativas serían necesarios para completar la información sobre el nivel de compromiso o estrés del rumen y flexibilidad de la práctica de alimentación con grano entero y baja o nula fibra larga. Asimismo, sería conveniente explorar otras combinaciones de granos enteros, particularmente en dietas para animales jóvenes en crecimiento. Conclusiones Los resultados de este trabajo indican que la deficiencia potencial de fibra efectiva en dietas de «feedlot» sin henos, basadas en granos enteros de maíz o maíz y avena con harina de girasol, no impide la expresión de un alto ritmo de engorde, similar al alcanzable en dietas balanceadas por fibra efectiva. En adición, la respuesta esperable no dependería de la categoría animal. La mezcla de granos enteros como maíz y avena en proporción 80:20 resultaría en aumentos de peso, eficiencia de utilización del almidón y eficiencia de conversión de la dieta equivalente o incluso superiores a los logrados con dietas basadas en maíz como único grano. En las condiciones del presente estudio, las pérdidas de grano visible en heces se ubicarían entre el 7 y el 10% (base seca), registrándose los mayores valores en novillos o en dietas donde el maíz es el único grano y el heno ha sido eliminado de la dieta. Esa pérdida se suma a la pérdida de la fracción naturalmente indigestible, de alto contenido de lignina. Las pérdidas de almidón en heces están muy asociadas a las pérdidas de grano visible, grano cuya composición de calidad es similar a la del grano consumido. Por el contrario, el almidón del grano que es expuesto a la digestión a lo largo del tracto digestivo se degrada prácticamente en su totalidad. A la luz de los resultados experimentales, el grano de maíz sólo o en mezcla con avena, ofrecido sin procesar, sería estímulo suficiente para sostener una función ruminal normal y una alta eficiencia de conversión de la dieta. Aunque no evaluado, el agregado de harina de girasol u otro suplemento proteico - fibroso sería conveniente y aparentemente suficiente para mantener un nivel mínimo de fibra a la dieta. En suma, la alimentación de vacunos con grano entero de maíz y/o avena, sin henos, en dietas de «feedlot» constituye, una alternativa


factible.

Capitulo 5: PARÁMETROS DE EFICIENCIA PRODUCTIVA 5.1 TASA DE NATALIDAD La mayoría de reportes acerca de este parámetro, definido como el número de terneros nacidos vivos sobre el número de vientres expuestos a toro el año anterior, lo sitúan para el país entre el 40% y 55%, siendo el 50% el promedio más citado. Este factor nos indica que la población vacuna se duplica cada 25 años comparado con un lapso mucho menor de duplicación del inventario en países como Argentina donde la natalidad promedio es del 70% Este índice reproductivo tan bajo se debe en su gran mayoría a problemas nutricionales y no a factores nutricionales 5.2 MORTALIDAD El número de animales muertos por año es un indicador del manejo, tanto sanitario como nutricional del hato ganadero; Colombia tiene una tasa de mortalidad media del 8%, lo cual casi triplica la mortalidad de países cómo Estados Unidos. La alta mortalidad para el país se debe a la escasez de prácticas sanitarias y a la baja calidad de la alimentación mineral suministrada a los ganados, principalmente. Un gran porcentaje de las muertes debidas a agentes etiológicos específicos, está representado por enfermedades parasitarias, tanto de aquellas causadas por parásitos internos, como por parásitos externos (garrapatas, moscas, etc.) EI número de animales que se vacunan contra las enfermedades más comunes es supremamente bajo; y el número de brotes de aftosa, así lo demuestra; agregándose a la baja cobertura de la vacunación el deficiente manejo que se le proporciona a éstos biológicos entre su expendio y aplicación. Él manejo


sanitario, requiere de una atención especial, aunque es probable que las pérdidas por mortalidad pueden ser reducidas a la mitad en algunas áreas, solo con el uso de un adecuado suplemento mineral. 5.3 CAPACÍDAD DE CARGA. Este parámetro es un indicativo del manejo de las praderas y su utilización, aunque no es el más adecuado para expresar la racional utilización de las pasturas, para Colombia se reportan capacidades de carga variables entre 0.9 y 1.4 dependiendo de las cifras utilizadas. De todas formas, el potencial de producción de pastos por los países tropicales, es muy alto y las investigaciones de CIAT en los Llanos Orientales así lo demuestran. Uno de los factores que se ha aducido como limitante del incremento en la productividad ganadera, es la deficiente calidad de los suelos tropicales, ácidos e infértiles en su gran mayoría, acompañada esta deficiente calidad de la rigurosidad climática.

5.4 EDAD AL SACRIFICIO Debido al carácter extensivo de la ganadería Colombiana la edad al sacrificio es bastante alta, de 4.2 años, en promedio para el país; lo cual nos implica una deficiente calidad de la carne producida. Un animal de 4 ó 5 años equivale a una persona de 40 años, y a esta edad, nos volvemos más bien duros; la baja calidad de nuestra carne es un problema inmediato a resolver para que el país participe activamente en el mercado mundial de la carne de res, para que no limitemos nuestro comercio a esporádicas ventas a los países. 5.5 REGISTROS PRODUCTIVOS El registro de los datos relativos al comportamiento productivo (peso al nacimiento, al destete, a los 18 meses, y al momento de salir al mercado y las ganancias diarias en cada una de estas etapas), reproductivo (número de servicios, número de crías, intervalo entre pastos, tasa de natalidad, etc.) y sanitario (enfermedades, tratamientos preventivos vermifugaciones y vacunaciones) y curativos), contribuye a evaluar el proceso productivo en el hato y dar pautas objetivas para la selección o para la eliminación de ejemplares de acuerdo con sus méritos o defectos y la importancia económica de los mismos. También se puede incluir un registro del manejo de los potreros existentes en la finca. A continuación se presentan algunos de los ejemplos de registros de control que se pueden llevar en una explotación de ganado de carne. Registro de Control de Inventario en el Hato


Animal Madre Padre

AL NACER

DESTETE

18 MESES

Fecha Sexo Peso Peso Edad Prom.

Peso Edad Promedio

Registro de Prueba de Toros Toro No._____________ Raza___________ Fecha Nacimiento_________________ Padre ________________Madre___________ Eliminación_____________________ COMPORTAMIENTO DE SU PROGENIE Al nacer Al destete A los 18 meses No Fecha sexo peso Edad peso Edad peso Nacimiento

Registro de Control de Lotes de Apareamiento Toro No._________ Fecha de entrada al lote__________ Fecha de salida________ Año______________ Época de Nacimiento___________ a ________________ Vaca No

Edad

No parto

Fecha de parto

Fecha parto actual

Intervalo entre No partos

Cría Sexo

Peso al nacimiento

Registro de Control Sanitario Fecha

Número Animales

Vacunación

Control parásitos

Otros tratamientos


Capitulo 6: FANEAMIENTO Y POSTPRODUCCION 6.1 Peso vivo, rendimiento y tipificación de ganado y canales de carne bovina La tipificación comprende la determinación de las características zootécnicas de importancia económica, en la evaluación cuantitativa y cualitativa de ganados, canales y carnes y la clasificación consiste en el agrupamiento de los animales y de los productos derivados del beneficio, en grupos o clases de acuerdo con características tipificables comunes dentro de un rango de comportamiento cárnico en cuanto a rendimientos y calidad. La tipificación y clasificación de ganados, canales y carne como parte integral de la normalización implica el establecimiento de especificaciones uniformes de calidad, válidas en diferentes lugares y tiempo tanto para productores, intermediarios y consumidores de carne. La tipificación y clasificación de ganados, canales y carnes ofrece las siguientes ventajas: • Estimula al ganado a producir un tipo específico de animal de acuerdo con las exigencias del mercado y con incentivo de precio acorde con la calidad. • Reduce el número de intermediarios que intervienen en la comercialización rebajando de esta manera los costos de mercadeo. • El consumidor selecciona el tipo de carne adquirido, teniendo en cuenta la calidad requerida y el poder de compra. • Facilita la comercialización de ganados y carnes a nivel nacional e internacional, determinándose el precio de los productos cárnicos con base en la calidad de los mismos.


• Permite el desarrollo de la industria de carnes en lo relacionado con el control higiénico-sanitario, el servicio de información de precios y de distribución y transporte y almacenamiento de ganados y carnes. Las características zootécnicas de importancia económica en la evaluación de ganados, canales y carnes, son las siguientes: Tipo racial El tipo racial regulado por factores genéticos afecta los rendimientos cuantitativos y la calidad de los animales, las canales y las carnes bovinas especialmente en los aspectos relacionados con el rendimiento en el canal, rendimiento en cortes y con la terneza, color y jugosidad de las carnes. Condición sexual La condición sexual establece diferencias cuantitativas y cualitativas entre machos enteros, machos castrados y hembras. Los machos enteros aportan un mayor porcentaje de carnes magras, pero ofrecen una carne de inferior calidad. Los machos castrados y las hembras acumulan un mayor contenido de grasa en detrimento del depósito de músculo (carne). Sin embargo, ofrecen carnes de mejor calidad organoléptica (terneza y jugosidad, especialmente). Conformación La conformación evalúa el grado de desarrollo muscular a nivel de la pierna, la región dorsal y la espalda del animal. En la siguiente figura se ilustran las áreas recomendadas para la evaluación de la conformación de una canal bovina.


Acabado El acabado está relacionado con la cantidad y distribución de la grasa presente en el animal y/o en la canal. El acabado se evalúa a nivel del muslo, la región dorsal (lomo), la espalda y la cavidad toráxica, tal y como se aprecia en la Figura:

Edad La edad determinada por el grado de erupción y el desgaste de las piezas dentarias, afecta el rendimiento en canal, el rendimiento en cortes y la terneza y el color de las carnes. Estado sanitario La evaluación del estado sanitario de animales, canales, carne y vísceras permite establecer qué materias primas cárnicas son aptas ara consumo humano, para uso zootécnico (alimentación animal) o no pueden ser utilizadas para los fines anteriores. Peso vivo (Kg.) El peso vivo del animal determinado con la ayuda de una báscula es evaluado a nivel de finca y en el mercado y/o matadero con el fin de determinar las mermas por transporte. Peso de la canal (Kg.) El pesaje de la canal, efectuado en el matadero mediante el empleo de una báscula aérea es útil para la determinación del rendimiento en canal. Rendimiento en canal (%) El rendimiento en canal también denominado rendimiento centesimal, establece la relación existente entre el peso de la canal y el peso vivo del animal a través de la siguiente ecuación:


Rendimiento en canal = Peso de la canal Peso vivo (Kg.)

x 100

El rendimiento en canal está determinado por el ayuno del animal y por la condición sexual del animal. De esta manera entre más ayuno tenga un animal antes del sacrificio mayor será el rendimiento en canal y viceversa. Las hembras por el mayor desarrollo y tamaño de sus órganos urogenitales y por la tendencia a acumular grasa presentan un 2% menos de rendimiento en canal con relación a los machos. Rendimiento en subproductos (%) El rendimiento en subproductos relaciona el peso de las vísceras rojas (esófago, tráquea, pulmones, corazón, hígado, bazo, lengua), las vísceras blancas (estómago, intestino delgado, intestino grueso) y su contenido, la cabeza, las extremidades (patas y manos) y la piel de manera conjunta o individual con relación al peso de la canal. Rendimiento en Subproductos = Peso subproductos (Kg.) Peso vivo (Kg.)

x 100

Rendimiento en cortes (%) El rendimiento en cortes mide la participación porcentual de los diferentes constituyentes de la carne en canal (carne magra, hueso y grasa). % Carne magra = Peso en carne magra (Kg.) Peso de la canal (Kg.)

x 100

% Hueso = Peso de hueso (Kg.) x 100 Peso de la canal (Kg.) % Grasa =

Peso de grasa (Kg.) x 100 Peso de la canal (Kg.)

El objetivo de la producción de ganado de carne es obtener el máximo porcentaje de carne magra y el mínimo porcentaje posible de grasa y hueso. Características y Calidad de la Carne Bovina El músculo de tos mamíferos contiene principalmente agua (75%) y proteínas (18-20%), éstas últimas explican el valor nutricional de la carne. El contenido de lípidos en el músculo es bajo (5-10%) y se presentan en menor proporción otros componentes como los minerales. Algunos componentes tienen gran importancia en las propiedades sensoria/es, como el tejido conectivo para terneza o el pigmento sobre el color.


Las carnes, bien sean rojas o blancas, son una fuente primordial de proteínas y aportan aminoácidos para la formación de músculos, tejidos y órganos, participan en la formación de anticuerpos y hacen parte de hormonas y enzimas. En cuanto a minerales, la carne aporta hierro, fósforo, cobre, sodio, potasio, zinc, setenio y otros, cuya importancia para el balance bioquímico del cuerpo es muy relevante y cada uno de ellos realiza una función vital para el organismo. También las vitaminas y en especial las del complejo B son un aporte de la carne para nuestro organismo, siendo especialmente importante la vitamina B12 (cianocobalamina), factor antianémico y cuya presencia se da exclusivamente en las carnes (no existe ningún vegetal en la naturaleza que contenga esta vitamina en su estado natural). En la grasa existen también las vitaminas A, D, E y K que son necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo. No hay una definición universal de calidad de la carne, ya que ésta depende de diversas circunstancias tales como la ubicación en el tiempo o época, el lugar, los mercados, las personas, los sectores sociales, las pautas culturales y su utilidad o finalidad. De acuerdo con esto, la calidad del ganado vivo y su carne depende del grado en que posea ciertos atributos o características que lo hagan apto para satisfacer determinadas necesidades de uso. La calidad no significa lo mismo para productores, industriales y consumidores. Para los consumidores la calidad de carne comprende los siguientes aspectos: HIGIÉNICOS Los alimentos deben ser totalmente inocuos para la salud de los consumidores. No deben tener peligros: químicos (residuos de pesticidas, hormonas o fármacos), biológicos (microorganismos y toxinas) ni físicos (objetos extraños), que puedan inducir o causar riesgos o peligros al consumidor. Estas cualidades son garantizadas por leyes y autoridades sanitarias. NUTRITIVOS Los alimentos son fuente de nutrientes como proteínas, lípidos y glúcidos necesarios para el organismo, además de otros elementos indispensables para la salud humana: vitaminas y minerales. SENSORIALES Las propiedades organolépticas o sensoriales son percibidas directamente por el consumidor al comprar y comer el producto. Los consumidores tienen un rol fundamental en la aceptabilidad de los alimentos. Existen productos ricos en nutrientes que no se aceptan como alimentos por no satisfacer los requerimientos sensoriales de los consumidores. Estas características se detectan por los sentidos de la vista (aspecto, tamaño, forma, color), tacto (textura, consistencia, terneza, jugosidad), gusto (gustos y sabores), olor (se percibe vía nasal), aroma (se percibe vía retronasal) y oído (crepitar). El conjunto de percepciones gustativas y olfatorias representa el "flavor", comúnmente llamado gusto.


Para la carne las principales características son el color, al momento de compraría y la terneza, jugosidad y flavor al momento de consumirla. La terneza es la más importante para la mayoría de los consumidores. • Color: El color rojo de la carne se debe a la presencia del pigmento mioglobina. Como la hemoglobina en la sangre, la mioglobina transporta oxígeno en el tejido muscular. Está formada por una proteína, un núcleo hemínico con un átomo de hierro. La cantidad del pigmento influye directamente en la intensidad del color rojo. Esta cantidad varía con el animal: especie (carne roja y blanca) y edad, pero también por la raza, sexo, alimentación (particularmente el hierro), ejercicio y ambiente (altitud). • Terneza: La terneza es el criterio sensorial más importante de los consumidores. Esta se puede definir como la facilidad de morder y masticar la carne. En la carne la terneza varía ampliamente por dos causas principales: el tejido conectivo y las míofibrillas musculares. El colágeno depende del músculo y del animal, mientras que el estado de las miofíbrillas varía también por las condiciones post mortem. • Jugosidad: La jugosidad representa durante el consumo, la percepción de más o menos sequedad de la carne. Dos son los principales factores: agua y lípidos contenidos en el músculo. La retención de agua en la carne cocida depende del pH y de las condiciones de cocción.


Capitulo 7: Sanidad del ganado bovino de carne 7.1 Enfermedades de los bovinos de carne más frecuentes en Colombia Causa Incubación Sintomatología Prevención Tratamiento Enfermedad Anaplasmosis

Anaplasma marginale

* Brucelosis * Aborto Infeccioso

Brucilla abortus

* Carbón Bacteridiano * Carbunco * Ántrax * Carbón sintomático * Pierna negra * Edema maligno

* Coccidiosis bovina * Diarrea roja * Curso negro * Diarrea viral * Enfermedad de las mucosas

Bacillus anthracis Clostridium chauvoei

Eimeria

Transmitida por garrapatas, tábanos y moscas 8 semanas a 3 meses

1 – 5 días 1- 5 días adulto 6 – 18 meses jóvenes

3 semanas, ataca ganado joven

Togavirus

* Estomatitis vesicular * Mal de tierra

Virus

2 – 5 días

* Fiebre aftosa

Virus

2- 5 días

Depresión, inapetencia, fiebre, anemia, debilidad y muerte Aborto y muerte, se transmite por ingestión de gérmenes presentes en el feto. Cuadro de apoplejía cerebral de curso rápidamente mortal Inflamación de los músculos de la espalda, pecho y dorso, creciente y dolorosa, posteriormente fría y sin dolor Diarrea fétida de color negro, esfuerzo al defecar Anorexia, perdida de condición y fiebre se trasmite através del contacto directo Vesículas blanquecinas en labios y encías, salivación excesiva. Fiebre elevada, erupción de vesículas

Reducir la población de transmisores, mediante baños garrapaticidas Vacunación de terneras de 3 a 6 meses Vacunación anual Vacunación a los terneros mayores de 3 meses, revacunación anual Mantener los animales en sitios limpios y secos. Vacunación de terneros y novillas de reemplazo Aislamiento de los enfermos Vacunar a los 4 meses, revacunar

Antibióticos

Eliminar animales positivos Antibióticos: Penicilinas, Tetraciclinas Antibióticos

Sulfamidas antibióticos Tratar las lesiones sintomáticamente Tratamiento tópico de las lesiones


* Leucemia bovina * Linfosarcoma * Leucosis * Paratuberculosis * Enteritis crónica bacteriana

Virus

Mycobacterium paratuberculosis

* Piroplasmosis * Fiebre de garrapatas

* Tuberculosis

Puede ser de años

Babesia

5 – 10 días

Virus

8 – 3 días

Pasteurella multicida

2 – 5 días

* Rabia paralítica * Derrengue * Septicemia hemorrágica * Pasteurelosis

9 meses – hasta años

Bacilo de Koch. Mycobacterium

2 – 6 semanas

en boca, pezones y pies Aumento de tamaño de ganglios linfáticos. Anemia, perdida de peso, baja producción Espesamiento de la pared intestinal y diarrea fétida, perdida peso, muerte Temperatura elevada, inapetencia, enflaquecimiento y muerte Salivación, debilidad de tren posterior, caída del animal

cada 4 meses

con antisépticos y desinfectantes.

Examen anual

Eliminar animales afectados

Prueba de John

Eliminar animales afectados

Baños garrapaticidas

Compuesto de diaminazina, fenamidina, tetraciclina.

Vacunación a partir de los 4 meses, revacunar cada 3 años

No hay

Temperatura elevada, tos, pulmonía

Vacunación a los 3 – 4 meses

Antibióticos

Anorexia, adelgazamiento, fiebre alta, tos seca

Vacunación

Antibióticos (estreptomicina)

7.2.1 Enfermedades de Origen Carencial Avitaminosis A La deficiencia de vitamina A en la dieta es causa de disminución en el crecimiento, alteraciones patológicas de la piel y las mucosas (queratinización), calores silenciosos, abortos, mortalidad embrionaria y susceptibilidad a las enfermedades. El problema se presenta con dietas carentes de carotenos (bajo suministro, de pastos y forrajes y/o maíz), siendo necesario suplementar con preparados de vitamina A estabilizados contra la oxidación. Hipocalcemia La hipocalcemia también denominada paresia puerperal o fiebre de leche es resultado de transtomos en el metabolismo del calcio, ante una demanda creciente de este mineral para la síntesis de la leche. Como síntomas, el animal se encuentra excitado, se presenta temblor muscular a nivel de la cabeza y de las extremidades, el cuello y la cabeza se encuentran torcidos hacia uno de los flancos, la temperatura se presenta por debajo de lo normal (hipotermia) y la pupila se encuentra dilatada. Se puede prevenir con raciones balanceadas con buenos contenidos de calcio y fósforo y curar con la aplicación de gluconato de calcio vía intravenosa. Hipomagnesemia La hipomagnesemia o tetania de los pastos se presenta cuando el animal no recibe una fuente de magnesio diferente de los pastos y forrajes, materiales éstos en los que se encuentra este mineral en cantidades deficitarias, generando en el animal una carencia de magnesio.


La hipomagnesemia provoca excitación y temblores musculares, postración y muerte del animal. Se puede prevenir con el aporte de magnesio en la dieta a través de la sal mineralizada. 7.2.2 Enfermedades provocadas por el consumo de plantas tóxicas Caída del ganado La caída del ganado o síndrome tóxico por cianuro, alcaloides o nitratos y nitritos provoca en los animales convulsiones, dificultad respiratoria, incoordinación o tambaleo, parálisis de la panza y baja temperatura corporal. Como medidas preventivas se recomienda evitar el sobrepastoreo para que los animales no se vean obligados a consumir plantas tóxicas, evitar el consumo de pastos provenientes de potreros inundados por más de 15 días o que recientemente hayan sido fertilizados con Urea, prestar atención a los animales al inicio de las lluvias después de un prolongado período seco, controlar plantas causantes y suministrar sal mineralizada que contenga azul de metileno al 2% y flor de azufre al 2.5% cuando haya una gran incidencia de la enfermedad. Como tratamiento curativo en el caso de glucósidos cianogénicos se recomienda aplicar nitrito de sodio al 5% e hiposulfito de sodio al 15% por vía intravenosa y si es por nitratos y nitritos, aplicar azul de metileno al 3% o ácido ascórbico por vía intravenosa. Hematuria vesical bovina La hematuria vesical bovina proviene del consumo por parte del animal de helechos (Pteridium aquilinum, Pteridium palistris y Pteridium sculettum), abundantes en suelos ácidos y pobres en calcio y fósforo. La hematuria vesical bovina provoca en el animal la presentación de orina de color Rosado a rojo intenso por la presencia de sangre (hematuria), micciones frecuentes y dolorosas, arqueamiento del dorso por la presentación de coágulos en la vejiga. El tratamiento preventivo consiste en aplicar cal y fertilizantes al suelo para limitar el crecimiento de los helechos, erradicar y controlar los helechos, evitar el sobrepastoreo y suministrar sal mineralizada a voluntad a los animales. Como tratamiento curativo se recomienda aplicar coagulantes, antianémicos, minerales y vitamina K. Fotosensibilización La fotosensibilización o hipersensibilidad de la piel a la acción de los rayos solares es activada por el consumo de plantas con metabolitos fotodinámicos. La fotosensibilización provoca enrojecimiento de las áreas despigmentadas (dorso, flancos, cara, orejas y ubre), rasquiña generalizada, lagrimación con


molestias ante la luz (fotofobia), fiebre pérdida de pelo y la piel se toma quebradiza con alta incidencia de lesiones cutáneas. Como medida preventiva se recomienda identificar y eliminar las malezas causantes del problema, evitar el sobrepastoreo en cultivos nuevos de Brachiaria (Brachiaria decumbens) y rebrotes de india o guinea (Panicum maximun), pasto argentina (Cynodon dactylum) y sorgo (Sorghum vulgare). 7.3 Plan de vacunación para Bovinos Enfermedad Fiebre aftosa

Vacunación Fiebre aftosa

Brucelosis Carbón sintomático Edema maligno Septicemia hemorrágica Carbón sintomático Carbón bacteridiano Septicemia hemorrágica

Brucellosis Vacuna triple Sintovacuna compuesta Rayovacuna Septicemia hemorrágica

Primera aplicación Desde los 4 meses en adelante Terneros, 3 – 9 meses Desde los 3 meses en adelante 3 meses De 3 – 6 meses en adelante Desde los 3 meses en adelante

Revacunación Cada 4 meses No necesita A los 8 días y luego anual Anual Anual A los 8 días y luego anual

7.4 Control de parásitos 7.4.1 Endoparásitos Los parásitos internos son una de las causas de mayores pérdidas en la economía ganadera nacional, por eso se deben tener en cuenta las siguientes normas: No mantener en el mismo potrero animales jóvenes y adultos Uso alterno de vermífugos No permitir el sobre pastoreo, pues ello obliga al animal a pastar muy cerca de la superficie del suelo, sitio donde se encuentra el mayor número de parásitos Evitar la presencia de charcos y pantanos en el potrero Separar los animales con signos claros de enfermedad de los otros animales Hacer tratamiento de aguas, especialmente para control de fasciola hepática No usar material fecal fresca como abono; ésta debe dejarse en descomposición mínimo tres meses antes de ser usada. 7.4.2 Ectoparásitos Se deben tener en cuenta las siguientes normas: Utilización adecuada de productos químicos Aplicación de baños de forma sistemática en zonas de gran infestación, se pueden controlar el nuche y la garrapata simultáneamente. Rotación de productos parasiticidas


UNIDAD 2

RELACION ANIMAL-MEDIO AMBIENTE Capitulo 8. RELACION ALOJAMIENTO – MEDIOAMBIENTE 8.1 Alojamientos Al diseñar el alojamiento para el ganado bovino, se debe tomar en consideración el confort y la salud de los animales, el uso económico de la mano de obra en el ordeño, la alimentación y la limpieza, así como las condiciones higiénicas para la producción lechera. Durante el día los niveles de iluminación, natural o artificial, deben ser tales que el ganado se pueda ver fácilmente. Además debe haber iluminación adecuada para que puedan realizarse inspecciones satisfactorias en cualquier momento. Las instalaciones y equipos disponibles para el ganado deben carecer de bordes cortantes o punzantes, y no se deben tratar con pinturas tóxicas o preservativos para madera. Suelen utilizarse como construcciones principales el establo, el corral y la sala de ordeño. 8.1.2 Sistemas de estabulación Con este sistema, las vacas se ordeñan bajo techo en todas las ocasiones. Las vacas estabuladas día y noche se les da un período de ejercicio durante el día, en el patio. Es esencial buena ventilación, debiéndose evitar las corrientes de aire, las temperaturas y humedad extremas. En hatos hasta de 12 vacas, los animales se colocan en una sola fila, pero en mayores generalmente se emplean filas dobles con los animales viendo hacia afuera. Los pasillos por donde se suministra la alimentación deben quedar al


frente de los animales. En la Figura se muestran las medidas promedio para los establos.

El espacio de los lugares puede variar según las razas, por ejemplo, 1,6 m. para razas grandes y 1,4 m. para razas pequeñas, aunque algunas veces los lugares tienen 1,4 m. a un lado del establo y 1,6 m. al otro lado del mismo, de tal manera que las vacas más grandes se puedan alojar al extremo donde los lugares son mayores y las novillas que son más pequeñas en el lado donde los lugares son menores. El piso debe tener un declive hacia el canal donde cae la excreta a fin de proporcionar un drenaje adecuado. Los pesebres sencillos con 1,1 m. de anchos dan buena comodidad. Las divisiones del pesebre pueden ser de tubo abierto de acero, pero también se utilizan las de concreto sólido y las de ladrillo. Los comederos se hacen preferiblemente de concreto, pueden ser continuos sin divisiones entre las vacas o divididos por hojas metálicas que se levantan en el momento de la limpieza, o permanentemente divididos en unidades individuales acompañados de sus respectivos bebederos. Las ventajas del sistema de estabulamiento consisten en atender individualmente a cada uno de los animales y así el racionamiento de alimento se controla con cuidado; hay menos excreta en los patios y los animales están generalmente más limpios. Las desventajas son que los animales tienen menos comodidad y libertad que bajo el sistema de alojamiento libre, y se requiere más mano de obra para remover la excreta.


Capitulo 9 EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS El medio ambiente climático es uno de los más importantes factores pues puede afectar directamente el funcionamiento del cuerpo de los animales e indirectamente originar fluctuaciones en la oferta de forraje y aumentar incidencia de enfermedades, es decir, la producción del animal depende de su interacción con el medio. 9.1 Factores climáticos Los principales factores del medio ambiente tropical que tienen relación directa con la fisiología y la producción bovina son, la temperatura, la humedad atmosférica, la radiación solar, la luz, la altura sobre el nivel del mar y el movimiento de vientos Para que la producción bovina, se aproxime al óptimo biológico se precisa de un ambiente climático con una temperatura del aire de 13-18° C, una humedad relativa del 60 – 70%, una velocidad del aire de 5 -8 Km./h y un nivel medio de radiación. 7.1.1 Temperatura del aire La temperatura del aire; es probablemente el factor bioclimático independiente más importante de los que influyen sobre el ambiente físico del animal. El régimen de temperatura de una región esta determinada por la cantidad de calor solar que incide sobre la misma. La temperatura del ambiente que rodea el cuerpo del animal es sumamente importante para su confort y funcionamiento general de sus procesos fisiológicos. Los grados de la temperatura bajo los cuales no se exige ningún esfuerzo al mecanismo de regulación térmica del animal, se le denomina "zona


confort ó bienestar" y son diferentes para los animales de la zona templada y para los de zona tropical para los de las templadas sé inicia a -1°C hasta 16°C y para el ganado tropical inicia en 10°C a 27°C. Al incrementarse la temperatura sobre éstos niveles en uno y otro caso, se ponen en actividad los dispositivos termorreguladores de la temperatura del animal, aumenta el grado de respiración y evaporación. Si la temperatura ambiente sobrepasa los 27°C en el caso del ganado de la zona templada y excede los 35°C en el caso del ganado de la zona tropical, los mecanismos termorreguladores empiezan a fallar. Esto determina una brusca elevación de la temperatura rectal, una merma en la Ingestión de alimentos y un aumento en la absorción de agua, todo lo cual afecta los procesos biológicos .y productivos, causando retraso en el crecimiento, disminución en la producción de leche y pérdida de peso total. Si los suelos están cubiertos de vegetación verde se calientan más lentamente. La velocidad, dirección y origen del viento influyen sobre la temperatura. Si los animales pastorean en el potrero en que la temperatura del aire es 25°C no experimentará falta de confort aunque si entre medio día y tarde sopla un viento que atravesó un terreno con temperaturas superior a 40°C aumentará la carga de calor para el animal La temperatura del aire disminuye en proporción de 0.65°C/100 msnm que aumenta la elevación, en general si la altitud es superior a 1000 msnm las condiciones de temperatura ambiente no crearán stress por calor en los animales. Las seis regiones naturales que componen el territorio colombiano son; Caribe, Andina (que se subdivide en Valles Interandinos, regiones de ladera y altiplanos) Pacífica, Orinoquia, Amazonia e Insular. La zona Andina, con énfasis en clima frío (2.000 a 3.000 m.s.n.m), es la subzona adecuada para explotar razas lecheras especializadas, porque la temperatura oscila entre 4 y 15°C., la humedad puede ser relativamente alta en algunas zonas montañosas de ladera o en microrregiones, que por influencia de los vientos tienen una precipitación alta (más de 1.000 mm); pero la mayoría de los altiplanos y valles fríos son más bien secos y con precipitaciones anuales de menos de 700 mm.

9.1.2 Humedad atmosférica Cuando las temperaturas diarias medias caen fuera del margen 13-18°C, otras variables climáticas adquieren gran Importancia para la homeostasis del animal. El contenido da vapor de agua ó humedad del airé-reduce notablemente la tasa de pérdida de calor del animal. La tasa de enfriamiento por evaporación a través de la piel y del tracto respiratorio depende ampliamente de la humedad del aire. Si la humedad es baja, cono sucede en zonas cálidas y secas, la evaporación e«r rápida, algunas veces con excesiva rapidez, conduciendo a irritación de la piel y deshidratación general. Por otra parte, si la humedad resulta elevada como sucede en zonas cálidas y húmedas, la evaporación es lenta, reduciendo la pérdida de calor y por consiguiente alterando el equilibrio térmico del animal.


La humedad genera también problemas para la industria ganadera al crear condiciones capaces de originar enfermedades, reducir la calidad de los alimentos y acentuar las deficiencias minerales en el suelo y en los forrajes. La humedad elevada proporciona un ambiente adecuado para la proliferación de gérmenes patógenos, insectos y otros vectores de agentes infecciosos, mantenimiento de condiciones apropiadas en la piel para el crecimiento de bacterias, hongos y ectoparásitos. La humedad influye también sobre el confort de los animales que viven estabulados, como los animales eliminan vapor de agua la humedad aumenta cuando están hacinados en los alojamientos, sin que la tasa de intercambio de aire sea suficiente para eliminar el exceso de vapor de agua. La humedad relativa máxima del día se produce durante las primeras horas de la mañana y la mínima al final de la tarde. Las especies, razas o tipos de ganado autóctono de las regiones tropicales están preparadas fisiológicamente para preservar su equilibrio térmico frente a la humedad atmosférica. En las regiones superhúmedas donde el calor es sofocante y constante, el sistema termorregulador del animal trabaja difícilmente porque la evaporación es escasa, en las regiones desérticos la sequedad del aire acelera la evaporación y facilita el descenso de la temperatura del cuerpo aunque en grado extremo puede provocar la deshidratación del animal. Estos fenómenos fisiológicos relacionados con la influencia de la humedad lesionan fuertemente en el trópico a los animales adaptados a las zonas templadas, mientras las adaptadas al medio tropical poseen mecanismos de defensa. 9.1.3 Altura sobre el nivel del mar La altitud sobre el nivel del mar, por encima de los 2.500 metros resulta en un mayor esfuerzo cardiaco y en animales nacidos y criados a nivel del mar se puede producir "Mal de Alturas" o extravasación de líquidos, dificultad respiratoria, deficiencia cardiovascular, arritmia, todo lo cual inhabilita al animal para producir y reproducirse. La presión parcial de oxígeno en el aire disminuye con la altitud sobre el nivel del mar, produciendo en la vaca lechera una inadecuada combustión para procesos energéticos, que afectan la producción de leche. Sin embargo, a nivel de Sabana de Bogotá y zonas similares, no hay mayor problema de disponibilidad de oxígeno como si lo hay en altitudes sobre 3.000 m. La humedad relativa en el aire, en clima frío no incide tanto como en clima cálido sobre los bovinos ya que les impide liberar calor. La humedad del ambiente está interrelacionada con el movimiento del aire o vientos. Es preferible en todo caso, un ambiente seco para ganado lechero con humedad relativa de un 70%. 9.1.4 La radiación solar


La radiación solar es la energía radiante que, viniendo directamente del sol, es recibida en la superficie de la tierra, las radiaciones visibles contribuyen con el 40-45%, infrarrojos 50-60% y la ultravioleta 1%. La radiación que procede del sol, del cielo y de los objetos que le rodean suele añadirse a la carga del calor del animal. Un animal que esté en campo abierto se ve expuesto a: 1. Radiación solar directa procedente del sol, parte de la cual se refleja según el calor y otras propiedades de la capa y los restantes se absorben en forma de calor. 2. Radiación solar reflejada en las nubes y otras partículas de la atmósfera, una parte de la cual puede ser reflejada por el pelo del animal. 3. Radiación solar reflejada por el suelo, otros objetos que rodean el animal y el horizonte. Del calor radiante total que recibe un animal que permanece al sol, el 50% procede de 1 y 2 y el resto de 3. La radiación solar es un factor importante en ganado lechero, por el efecto de los rayos ultravioletas e infrarrojos sobre la piel de los animales despigmentados, principalmente la capa blanca en Holstein, Normando o Ayrshire, entre otras razas. En animales adultos despigmentados, que hayan permanecido en altiplanos o montañas con alturas sobre 2.500 m existe la tendencia a aparecer el llamado "eritema solar" o escamaciones que generalmente degeneran en cáncer de la piel o de las mucosas como los párpados o la vulva en vacas, principalmente. 9.1.5 Movimiento del aire La rapidez can que se nueve el aire sobre la piel del animal influye en la tasa de pérdida de calor a través de la superficie corporal. Cuando aumenta la velocidad del aire se facilita la pérdida de calor por evaporación si la piel contiene humedad, aunque el efecto es limitado, si es poco el contenido de humedad sobre la piel. Con temperaturas moderadas cuanto más rápido sea el movimiento del aire con mayor rapidez se perderá calor. El movimiento del aire permite la perdida de calor de la piel por conducción si la temperatura del aire es inferior a la temperatura de la piel. Cuando la temperatura del aire es superior a la de la piel, la piel ganará calor procedente del aire que la rodea, y todo aumento de la velocidad del aire servirá solamente para aumentar esta ganancia. 9.1.6 Luz El periodo de iluminación natural durante el día se denomina "Fotoperíodo" y se define como el tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del sol. El


fotoperíodo diario resulta crítico para los vegetales y ejerce una influencia directa sobre, el rendimiento de los animales. Todos estos aspectos del clima se pueden controlar con adecuadas instalaciones, buen manejo y, en general conocimiento de los efectos nocivos del clima sobre el animal, para su cuidado y control.

Capitulo 10 BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS 10.1 Bioseguridad Bioseguridad son las medidas que se deben tomar en cuenta para erradicar los riesgos biológicos, estas medidas son la higiene, desinfección, calendarios de vacunación, de desparasitación, control de plagas, equipo, arcos sanitarios, etc. y considerando otros factores como instalaciones adecuadas, etiología, medicina de producción, manejo, genética, medio ambiente, nutrición, epidemiología, etología, bienestar animal, etc., aplicaremos las medidas necesarias para el diagnostico, terapéutica, prevención, control y erradicación de las enfermedades y así tener una empresa altamente redituable y producir alimentos inocuos. Las medidas deben ser prácticas, fáciles de aplicar y vigilar, con metas medibles a corto, mediano y largo plazo, que se realicen rutinariamente, romper esquemas tradicionalistas, utilizar métodos y técnicas actualizadas demostradas científicamente, evaluar el costo beneficio, el impacto, etc. La Higiene es el factor más olvidado en las explotaciones de bovinos, ya que mientras no existan las instalaciones adecuadas, las labores de limpieza se hacen más difíciles y costosas ya que si los animales están en corrales muy sucios y los animales se echan en el excremento, si son vacas lecheras, de carne o de doble propósito, nunca producirán lo ideal por el malestar y la alta contaminación al que están expuestos, habrá poca ganancia de peso por el estrés, la calidad de la leche será deficiente con más de 300 000 células somáticas por mililitro de leche, los porcentajes de mastitis clínica y subclínica serán elevadas, será más difícil mantener hatos libres de enfermedades como tuberculosis y brucelosis, hay abortos, baja fertilidad, muchos días abiertos, intervalo entre partos mayores a 18 meses, poca cosecha de becerras, por lo


que se hace casi imposible implantar recrías y por lo tanto se hace necesario introducir animales nuevos para sustituir a los desechos y con estos se introducen enfermedades a las ganaderías. La entrada controlada a las explotaciones es de mucha importancia para evitar contaminación y trasmisión de enfermedades. Todo el personal que trabaja en el rancho debe de estar sano porque las personas también pueden trasmitir enfermedades a los animales denominándose antropozonosis. El material utilizado rutinariamente dentro de la explotación como las carretillas, palas, vehículos, tractores, etc. así como las instalaciones se deben de lavar y desinfectar rutinariamente. Tomando en cuenta la Bioseguridad y los factores antes descritos se podrá prevenir, controlar y erradicar las enfermedades. 10.2 Sistema de limpieza y almacenamiento de estiércol El objetivo principal es evitar que en las ganaderías se realice la evacuación directa en el entorno, de líquidos que contengan deyecciones bovinas o efluentes, para ello hay que considerar tres puntos esenciales: a) Volúmenes a almacenar de deyecciones y aguas sucias. El cálculo se hará dando un adecuado margen de seguridad. Para evitar tratar con volúmenes muy grandes de aguas sucias, su producción ha de limitarse al mínimo y dirigirse hacia las instalaciones de tratamiento; caso de que no hubiera se recogerán en depósito de almacenaje. b) Sistema de recogida. Controlar, en el conjunto de la explotación, la recogida de efluentes de origen animal y el resume del ensilaje. El control debe ejercerse esencialmente sobre dos parámetros: la estanqueidad de las áreas de ejercicio y la dilución, que debe evitarse mediante techados. Se pueden usar tanto métodos manuales, y mecánicos donde se utiliza mano de obra o un manejo de estiércol fluido bajo emparrillado 10.3 Sistema de tratamiento de los desechos El impacto ambiental que producen las ganaderías es un gran desafío para los criadores y una responsabilidad ineludible con la sociedad. Se debe evitar la evacuación directa de los desechos e impedir que, mediante procesos de escorrentía superficial o percolación profunda, contaminen las aguas. Las aguas residuales y líquidas que escurran del estiércol, del ensilaje y aguas de lavado de las salas de ordeño, previo almacenamiento en un depósito o fosa impermeable son utilizadas como agua de riego de cultivos, para esto, son aspiradas con motobomba y distribuidas en el riego Otro sistema que se ha popularizado en los últimos años, es el uso del biodigestor como método para tratamiento de excretas, y a su vez para producir biogás. El Biodigestor es un recipiente cerrado o tanque el cual puede ser construido con diversos materiales como ladrillo y cemento, metal o plástico. El


biodigestor, de forma cilíndrica o esférica posee un conducto de entrada a través del cual se suministra la materia orgánica (por ejemplo, estiércol animal o humano, las aguas sucias de las ciudades, residuos de mataderos) en forma conjunta con agua, y un conducto de salida en el cual el material ya digerido por acción bacteriana abandona el biodigestor. Los materiales que ingresan, y abandonan el biodigestor se denominan afluente y efluente respectivamente. El proceso de digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás (gas metano). Las bacterias son los principales responsables para la degradación de la materia orgánica para la producción de biogás. Este gas se puede utilizar para cocinar, como fuente de energía eléctrica, etc. y es un tipo de energía renovable y no contaminante 10.3.1. Limpieza de instalaciones Las edificaciones donde se alojan o permanecen temporalmente los bovinos, se deben lavar y desinfectar al menos una vez al año, todos los equipos y accesorios se desmontan, se llevan fuera de las edificaciones, se lavan y desinfectan. El techo del edificio se debe limpiar, ojala con una aspiradora. La parte inferior de las paredes y el suelo se mojan con agua y se raspa, el resto de excreta. La utilización de atomizadores presurizados o vapor a chorro puede facilitar la ejecución más eficiente de la limpieza. Las superficies deben lavarse con una solución caliente de sosa acuosa en una solución al 4% y rociadas con un desinfectante de potencia adecuada. Ya que la leche tiene una gran capacidad para absorber olores, cualquier desinfectante que tenga un aroma marcado, como el ácido carbónico, no debe utilizarse. Después de estas operaciones el edificio se ventilará por lo menos durante dos días. Por todo lo anterior, se debe escoger para realizar estos trabajos las épocas de menos lluvias. 10.4 Impactos ambientales generados por la ganadería bovina de carne en Colombia. La ganadería bovina ocupa la mayor parte de las tierras explotadas de Colombia y desarrolla actividades, como la tala y la quema de bosques, la uniformidad genética al privilegiarse el monocultivo de gramínea, la desecación de humedales, la construcción de vías de penetración, la demanda creciente de madera para construcciones, la deposición de residuos orgánicos e inorgánicos en el agua y en el suelo, la emisión de gases, entre otros aspectos, que generan impactos de especial consideración sobre los recursos naturales y el medio ambiente, lo que puede conllevar a desequilibrios naturales de considerable importancia se deben analizar con detenimiento los diversos factores que puedan alterar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los recursos, en un proceso que en condiciones naturales, dinamiza y potencializa el sostenimiento y desarrollo de cada una de las partes involucradas.


Para lograr una mayor comprensión sobre la situación ambiental de la ganadería en el país, es importante hacer un análisis sobre su interacción con recursos como el suelo, el agua, la atmósfera y la biodiversidad; contemplando igualmente lo que debe ser el desarrollo de la ganadería, enmarcada en los aspectos socioeconómicos. Partiendo del concepto del suelo como soporte de la actividad agropecuaria, su utilización como receptor indiscriminado de residuos, sin tener en cuenta su dinámica, conduce a la pérdida de su capacidad regeneradora y recicladora de productos orgánicos; esto se manifiesta en procesos progresivos de erosión y compactación, además de pérdida del equilibrio hídrico, salinización, pérdida de fertilidad, exceso de nutrientes, presencia de metales pesados, alteración de las condiciones microbiológicas, entre otros aspectos. La erosión es causada principalmente por la alta presión de pastoreo, por el sobrepastoreo y desarrollo de la ganadería en terrenos no aptos, mientras que la compactación esta asociada directamente con la pérdida de la estructura y disminución en la capacidad de retención de humedad; estos, entre otros factores, ocasionan un bajo rendimiento en la producción de forrajes. De otro lado, en el reciclaje de nutrientes es evidente la transferencia de nutrientes de origen vegetal, la mayor parte de estos nutrientes se retornan en forma excretas, las que contienen los nutrientes necesarios para las plantas y en las proporciones deseadas aproximadamente; estos aportes pueden modificar el contenido del humus, indudablemente en suelos pobres en humus estable, el incremento será positivo, pero en suelos con humus elevado dará lugar a problemas de fertilidad y de contaminación. La escorrentía causa algunos de los principales efectos sobre las aguas superficiales, además los compuestos orgánicos pueden alcanzar masas de agua subterráneas por filtración a través del suelo, aunque su influencia en este caso es relativamente pequeña. La ganadería también ha contribuido a la disminución de caudales y al deterioro de la calidad de las aguas en las cuencas donde se desarrolla la actividad, debido en gran parte a la baja capacidad de planificación y de ordenamiento territorial. Los efectos que la ganadería tiene sobre la atmósfera, están ligados a los componentes volátiles emanados durante los procesos de transformación de los forrajes y de los residuos orgánicos; el impacto de estas sustancias es diverso, mientras unos se relacionan con efectos globales sobre el planeta, otros comportan efectos sobre el ambiente de carácter local. Dentro de los gases producidos, el amoníaco (NH3), que no participa del efecto invernadero, pero produce daños directos sobre el suelo y la vegetación próximos a las fuentes emisoras y a nivel global, causa efectos indirectos al combinarse con compuestos ácidos como el sulfúrico o el nítrico, dando lugar a sulfatos y nitratos amoniacales en forma de aerosoles que pueden recorrer grandes distancias. Deben encontrarse alternativas para el control de este gas, ya que


la acidificación de los suelos y el enriquecimiento de nitrógeno, hacen que elementos necesarios para el desarrollo de los pastos se inmovilicen y por lo tanto los rendimientos de los forrajes se vean afectados. El metano (CH4), importante gas de efecto invernadero, presenta una emisión mundial estimada de 500 millones de toneladas por año, de las cuales entre 70 y 120 millones provienen de la actividad bovina, siendo la especie que más contribuye a estas emisiones; sin embargo, no todo el metano tiene efectos negativos, pues parte de este puede combinarse con el cloro libre, siendo indirectamente un atenuador de la destrucción de la capa de ozono. Otro importante gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2), derivado principalmente de la respiración animal, e indirectamente a través de la tala y quema de árboles en el proceso de potrerización, ocasionando la disminución en la absorción de CO2. Los anteriores procesos contribuyen con una cuarta parte de las emisiones de CO2 y de otros gases hacia la atmósfera). La producción de estos gases ha generado alarma entre los sectores productivos y los ambientalistas y aunque se ha querido responsabilizar en gran medida a la ganadería por tales circunstancias, debe reconocerse que no es la única actividad generadora de estos residuos y que sí, en cambio, ha estado implementando tecnologías que permiten absorber parte de sus residuos y a la vez mitigar los producidos por otras actividades; por lo anterior, debe pensarse también en los beneficios que se obtienen y en las posibilidades de una gestión ganadera adecuada para el tratamiento técnico de residuos y emisiones producidas.


UNIDAD 3

DIMENSION ECONOMICA-ADMINISTRATIVA Capitulo 11 ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION 11.1 Organización de una empresa de ganado bovino de carne 11.1.1 Registros En la producción ganadera de carne es indispensable realizar anotaciones de las actividades llevadas a cabo en cada una de las fases de producción y así poder hacer un seguimiento y análisis de los resultados obtenidos. La ganadería de carne, en gran parte del país, se maneja en forma extensiva y está caracterizada por bajos niveles de producción y productividad. Entre los principales problemas que presentan las explotaciones de carne están la baja eficiencia reproductiva, alta mortalidad prenatal, pre y postdestete, además de una baja tasa de crecimiento. Esto tiene fundamentalmente dos causas: Primero, la ausencia de una temporada limitada de servicio y segundo, la absoluta falta de registros de producción que permitan conocer qué, cómo y cuándo producen las vacas y sus terneros. Los registros proporcionan un completo conocimiento acerca del material con el cual se está trabajando. En el caso de las explotaciones ganaderas, indican cuales animales son más productivos y cuales deben descartarse por su baja productividad.


El registro debe ser elaborado de una manera tal que el mismo trabajador de campo lo pueda diligenciar fácilmente y, junto con el administrador o propietario, interpretarlo para tomar las decisiones más convenientes. Existen numerosos tipos de registros, todos ellos con diferentes espacios para la anotación de los datos que se consideran importantes. Con el buen manejo de los registros y su análisis permanente, se puede saber en cualquier momento como está la producción y si está de acuerdo con las guías técnicas de la raza o línea de producción. Los registros de nacimiento deben ser anotaciones que lleven el orden cronológico de los terneros, en el cual le será asignada su identificación, también se pueden incluir, dependiendo del grado de especialización de la finca, información referente a la identidad del padre, peso al nacer (tomado en las primeras 24 horas), en aquellos casos donde se requiera se puede incluir la raza del padre, de la madre y color del individuo. En cuanto a los registros de pesos, pueden ser llevados en el mismo formato de nacimiento, o si se desea, hacer otro listado para anotarlos. Las vacas deben tener registros donde se anoten los acontecimientos tales como partos, abortos, mortalidad pre y postdestete de sus becerros. Estos registros son sumamente necesarios para identificar las posibles causas que estén afectando la producción. Existen también los registros reproductivos, los cuales permiten conocer qué animales están siendo apareados dentro del hato, la historia reproductiva de la vaca, con qué toro es servida, tipo de servicio (natural o artificial), si ha presentado problemas reproductivos patológicos tales como: metritis, retención de placenta, etc. Los registros deben cumplir una misión y para esto es necesario que sean procesados. Una vez que se cuenta con la toda la información, se pueden elaborar resúmenes anuales que permitan observar las tendencias en el tiempo y ver si la producción aumenta, disminuye o permanece estancada. De nada sirve contar con información y no procesarla. En este sentido se pueden hacer procesamientos a mano calculando promedios de pesos y de eficiencia reproductiva, cantidad de animales muertos o perdidos en las diferentes fases, entre otras cosas. En el caso de manejar un número grande de información se hace primordial el uso de la computadora y de programas de computación diseñados para el manejo de la ganadería. Sin embargo, en cuanto al uso de estos programas, se debe aclarar que existen muchos en el mercado y que lo más importante a la hora de adquirir uno de estos “paquetes” es tomar las previsiones en cuanto a dónde y por quién fue diseñado. Hay que considerar que los más útiles serán los elaborados en el país para nuestras condiciones. El procesamiento y análisis de los datos a través de los registros de producción permitirá tomar decisiones como: La conveniencia de la ubicación de la temporada de servicio, si el plan sanitario esta cumpliendo con las expectativas, resumir la(s) posible(s) causa(s) de muertes en diferentes fases, así como los abortos, seleccionar aquellos animales que tengan un desempeño superior al promedio de sus contemporáneos, identificar a los animales


improductivos y eliminarlos del rebaño. Son muchas las cosas que los registros pueden decir acerca de cómo marcha la producción. A partir de estos datos, se procede al análisis de los índices técnicos de producción, los que mostraran el estado individual y colectivo de producción del hato. Si la explotación posee un programa de reproducción, el uso de registros es más importante, ya que se puede realizar una mejor planeación de las actividades y uso eficiente de las instalaciones, de igual forma se puede establecer un plan de mejoramiento genético. Con los registros no solo se pueden observar, los resultados técnicos, también sirven para conocer los costos que se van produciendo durante cada fase de producción y así obtener los rendimientos óptimos de la explotación. Existen registros de tipo económico en los cuales se van anotando las compras o entradas de insumos, animales y herramientas propias de la explotación y la salida o utilización en la producción, así como la venta del producto final, ya sea leche, el ternero para ceba, o el animal para carne. 11.1.2 Prácticas Generales de Manejo en el Ganado de Carne • Castración La castración es más fácil de realizar en animales jóvenes (3-4 meses de edad) empleando la pinza de burdizzo, reduciendo de esta manera el estrés del animal. No se debe realizar la castración al momento del destete pues se deprime mucho el crecimiento del animal. Para animales mayores se recomienda la castración a testículo abierto que debe ser realizada bajo óptimas condiciones higiénicas, siendo necesario aplicar sobre la herida un desinfectante y un repelente para las moscas. Los novillos castrados son más tranquilos, son más fáciles de manejar, se desarrollan más uniformemente en la parte posterior y presentan pocos problemas de manejo para encerrarlos o separarlos de las vacas de cría. También engordan más fácilmente en pastoreo con una clara tendencia a acumular más grasa en la canal y en los órganos viscerales. • Descorne El ganado con cuernos es peligroso para manejarlo y causa muchos traumatismos, por eso debe ser descornado. Es más fácil hacer el descorne antes de que el ternero cumpla dos meses. Use un hierro caliente, una cuchilla o descornador de copa, un tubo o un descornador de Barnes en terneros. Algunos productos químicos cáusticos (potasa cáustica) pueden usarse durante los primeros 10 días de vida. • Destete El período de lactancia puede llegar máximo hasta los 10 meses. Pero la producción de leche es relativamente baja después de los siete meses. Es


conveniente recordar que algunas vacas no entran en calor mientras están amamantando sus terneros, especialmente en algunos hatos de Cebú. Sin embargo, es probable que los terneros puedan ser destetados entre los siete y nueve meses de edad. Se recomienda en forma especial, suministrar pastos de muy buena calidad para terneros recién destetos y proveer suficiente agua y mezclas minerales en forma constante. Si es posible, los terneros y las vacas deben estar en potreros bien separados, con buenas cercas de división, para que no puedan juntarse. Usualmente es mejor separar machos y hembras. • Levante de terneros El período siguiente al destete es muy importante porque es cuando se puede apreciar la calidad genética de un ternero. Los terneros pueden crecer más rápidamente en pastos de alta calidad, pero también se pueden desarrollar con un forraje más pobre. Este período después del estrés natural del destete debe ser de un desarrollo los más económicamente posible, o se puede decidir a impulsarlos con una mejor alimentación para que estén listos para el mercado de edad menor. La decisión más apropiada en este sentido debe ser tomada teniendo en cuanta la disponibilidad de forrajes en la finca y el costo de la alimentación suplementaria. Es esencial el control de los parásitos externos mediante baños de aspersión o de inmersión. Los parásitos internos se pueden controlar con drogas administradas oralmente o por medio de inyecciones. Se debe suministrar sal mineralizada y agua pura en forma constante y a voluntad. Si bien es verdad, que no es necesario inspeccionar el ganado de levante tan frecuentemente como las vacas preñadas o las vacas con cría, es necesario revisarlo con alguna frecuencia y darle la ayuda necesaria. Los traumatismos deben tratarse siempre para prevenir infecciones por moscas. Si hay largos períodos de sequía en los cuales el ganado pierde peso, usted puede considerar la suplementación con úrea-melaza, pasto de corte o ensilaje. • Período de Ceba Hay varios aspectos para recordar a cerca de la ceba del ganado. Estos aspectos son: - El ganado debe crecer a medida que engorda, por eso debe tener una alimentación adecuada, especialmente en proteína y minerales. - La comida debe ser nutritiva y de fácil acceso, de manera que puedan comer más de lo que su mantenimiento requiere, sin perder muchas energías por el ejercicio. - El ganado de ceba está mejor, si está en lugares confortables y tranquilos. - La alimentación debe ser fundamentada y en pastos y forrajes, buscando emplear espacies resistentes a la sequia (Brachiaria, Carimagua, Angletón, Estrella y Buffel). El ganado obtendrá resultados más rápidos en peso y en ceba si los pastos son rotados aproximadamente con dos semanas de intervalo que si son pastoreadas continuamente o por largos períodos en un mismo potrero.


En caso de ser necesario se debe recurrir a la suplementación. No debe faltar en ningún momento la sal mineralizada y el agua. •

Manejo del ganado antes del mercadeo

El ganado gordo debe moverse lo menos posible antes del mercadeo. Si hay necesidad de mover aquellos que están listos para la venta, debe nacerse en las primeras horas de la mañana, cuando el tiempo es frío. Moviéndolos despacio es fácil prevenir grandes pérdidas de peso. Vigile que tenga suficiente disponibilidad de agua. No se deben agrupar demasiado en embudos o calcetas, básculas o vehículos. Los animales enteros deben ser manejados independientemente. Debe asegurarse un buen transporte evitando las frenadas bruscas y repentinas para evitar que el ganado se caiga y sea pisoteado por los demás. De igual manera el transporte de los animales no debe ser muy prolongado y lo más recomendable es hacerlo en las horas de menor exposición a los rayos solares para evitar deshidratación. •

Transporte

Una vez que los animales han sido producidos en el campo, deben ser transportados hacia los centros de consumo. En general, en Colombia las zonas productoras de ganado, se encuentran alejadas de estos centros. El transporte de ganado bovino en camiones es el procedimiento más utilizado en nuestro medio, con el inconveniente de que se realiza en condiciones deficientes, lo cual conduce a desmejorar la calida de la carne. Es muy común encontrar fracturas, hemorragias, dolencias diversas y hasta casos de muerte de los animales. De acuerdo con observaciones efectuadas sobre el ganado vacuno que se beneficia en la Planta de Carnes del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional, se puede recomendar el sistema de transporte de animales en grupos de dos en dos alternando cabeza con cola, tal como se puede observar en la siguiente Figura, De esta manera se disminuyen considerablemente las lesiones.


Los vehículos varían en la capacidad y deben ser acondicionados con piso unido para evitar que las deyecciones se rieguen. Se recomienda que las carrocerías sean de listones de madera gruesa, separados-cada diez (10) centímetros, ojalá reforzadas con estructura metálica. El piso del camión debe ir recubierto por una armazón cuadricular construida en madera de diez centímetros de lado y se recomienda la aplicación de viruta, cascarilla de algodón o arena de río para que actúen como cama. Es recomendable que se haga el transporte de la carne en cuartos de canal. El cuarteado se efectúa a nivel de las costillas quinta y sexta, para obtener el cuarto posterior y el cuarto anterior. Estos cuartos deberán ser transportados en vehículos tipo furgón, los cuales disponen de ganchos para mantener los productos colgados. Los furgones deben ser impermeable e inalterable.

construidos

en

material higiénico sanitario,

Los vehículos deben tener licencia sanitaria para transporte de carne y además en cada costado llevará una leyenda: transporte de carne. - Las vísceras deben ser transportadas por separado. Las carnes de diferentes especies animales deben transportarse por separado. A pesar de que no sea específico en el Decreto, se puede permitir el transporte de carne de diversas especies animales de abasto autorizados, siempre que la carne haya sido despostada o deshuesada, empacada higiénicamente y presente los rótulos respectivos. - Se exigen carros refrigerados entre O - 4 grados centígrados cuando el recorrido entre el matadero y el destino final de la carne, sea superior a una hora. •

Recepción de animales

Consiste en el paso de los animales del camión a los respectivos corrales para su alojamiento. Esta operación se efectúa por medio de una RAMPA DE DESEMBARCO con la ayuda de un TÁBANO ELÉCTRICO que se aplica sobre el cuerpo del animal para que este avance hasta el sitio donde se encuentra la báscula.


Con el uso del tábano se evita el hostigamiento del ganado que normalmente se hace con palos, piedras, hierros y otros objetos, los cuales lesionan aquellas partes del animal donde se encuentran las carnes de mayor calidad principalmente.

Pesaje

Es la determinación del peso vivo del animal en una báscula y constituye la forma técnica como se venden y compran los animales de abasto en Colombia. Se deben evitarlas transacciones comerciales "al “ojo” porque posibilitan el engaño. Una báscula con una capacidad de 1.000 kilogramos es suficiente para pesar en forma individual los animales. •

Conducción

Se trata del desplazamiento a que es sometido el animal por las mangas y pasillos hasta los corrales. El tábano eléctrico es un buen auxiliar en esta operación, para evitar las posibles lesiones que normalmente se ocasionan con palos, varillas u otros objetos al golpear el animal. •

Inspección ante-mortem

Inspección sanitaria que se efectúa sobre el animal vivo con el detectar la presencia de enfermedades y por consiguiente, separación de animales sanos de los enfermos labor de inspección sanitaria ante-mortem es realizada por un médico veterinario titulado o un inspector sanitario auxiliar, lo cual garantiza la obtención de carnes sanas e higiénicas. Nunca se deben beneficiar animales sanos y enfermos conjuntamente. Los animales dudosos desde el punto de vista sanitario, deben permanecer en corrales aislados hasta tanto no se hayan sacrificado y faenado los animales sanos. •

Reposo

El animal debe permanecer al menos 12 horas y normalmente 24 en su respectivo corral con el fin de proporcionarle descanso DIGESTIVO Y CORPORAL Esta práctica contribuye al mejoramiento de las características higiénicas, nutricionales y de aceptabilidad de las carnes. Durante este período se debe permitir únicamente el consumo de agua potable. •

Baño externo


Transcurrido el período de reposo, los animales pasan a una manga--de conducción donde son duchados mediante chorros de agua fría. En los mataderos Clase III se permite el baño manual; para ello se puede recomendar el uso de una manguera que dirija el agua a presión por toda la superficie del animal. El uso de agua fría a presión permite limpiar las suciedades de la piel; posibilita que la sangre se concentre en los grandes vasos sanguíneos produciendo una sangría adecuada, lo cual favorece la conservación de la carne y su color será más atractivo. El lavado retira también algunos parásitos externos y facilita el avance del animal por las mangas de conducción. •

Rampa de Conducción

Una vez bañado externamente el animal, se conduce hasta la caja de insensibilización mediante el uso moderado del tábano eléctrico. E! sacrificio moderno se basa en el hecho de que la carne proveniente de animales descansados, bien alimentados y que han muerto con poco sufrimiento, conserva sus características nutricionales, es más gustosa y permite mejor almacenamiento. En términos generales, el sacrificio comprende desde el momento de la INSENSIBILIZACIÓN del animal, hasta finalizar la SANGRÍA •

Insensibilización

Mediante esta práctica se ocasiona la pérdida del conocimiento de los animales antes de ser desangrados. Se requiere entonces que el animal sea localizado en una CAJA DE INSENSIBILIZACIÓN, la cual se comunica hacia el exterior de la SALA DE SACRIFICIO por medio de la RAMPA DE CONDUCCIÓN AL SACRIFICIO. El cajón de insensibilización debe construirse con materiales resistentes a los golpes. Se recomienda preferiblemente el uso de láminas metálicas, ladrillo y concreto. Para los mataderos pequeños de pueblo se puede recomendar el uso de madera siempre y cuando se tengan cuidados suficientes con su limpieza. Métodos no cruentos de insensibilización Se basan en el uso de pistolas neumáticas o de perno cautivo, autorizadas en Colombia para mataderos clase I y II. La denervación con puntilla se autoriza para mataderos clase III; sin embargo, este método se cataloga como cruel. La pistola se coloca contra el cráneo del animal y se aprieta el gatillo disparándose un cartucho sin bala, el cual impulsa un tornillo cautivo que retrocede instantáneamente. El apuntillado consiste en clavar una puntilla, en la parte anterior de la nuca a nivel de la unión de la cabeza con el cuello. (Articulación atlanto-occipital).


En Colombia se prohíbe el uso de mazas y de clavas para insensibilizar animales por considerarse métodos demasiado cruentos. Efectuada la insensilización se debe liberar la puerta lateral giratoria del cajón de insensibilización para permitir que el animal se desplace hacia el área de caída.

Izado

Cuando aún se encuentra el animal en el suelo, se coloca un grillete en la pata izquierda y se eleva el conjunto (grillete-animal) con la ayuda de un diferencial eléctrico o manual, hasta enganchar el grillete en un riel denominado de SANGRÍA •

Sangría

Se practica mediante un corte que se hace inmediatamente por detrás de la mandíbula inferior, seccionando los grandes vasos sanguíneos a nivel del cuello, se denomina entonces SANGRÍA ALTA. Este procedimiento disminuye el deterioro de la piel. También se puede efectuar la sangría haciendo el corte de los vasos sanguíneos en el lado izquierdo de la unión del cuello y el pecho; se denomina SANGRÍA BAJA. El sangrado es mayor pero tiene el inconveniente de que deteriora la piel y por consiguiente se disminuye su valor comercial. La cantidad de sangre que se obtiene del animal puede corresponder al 4 o 5 por ciento del peso vivo. Es importante mencionar que las condiciones de los animales antes del sacrificio son las que determinan la cantidad de sangre obtenida en el degüello. El uso de agua fría a presión es el factor que más influye en este sentido. La sangría debe durar mínimo tres (3) minutos y debe ser total y completa. La sangre debe ser recogida en tanques de acero inoxidable o en recipientes metálicos perfectamente limpios ya sea que se destine para el consumo humano o que se emplee para la obtención de harina de sangre. Recolección de la sangre para consumo humano Una práctica muy común en todo el territorio nacional es el aprovechamiento de la sangre en la alimentación humana, mediante la separación del suero. Existen dos métodos para la recolección de la sangre; el primero de ellos, que se practica comúnmente, se hace colocando un recipiente en forma directa en la herida del animal; dejando así que la sangre caiga libremente. Este sistema no es aconsejable porque trae consigo una elevada contaminación por el agua de lavado que escurre.


El segundo método, es aquel en donde se utiliza un cuchillo hueco tipo trocar unido por el mango a una manguera o tubo flexible, Figura 35, por donde viaja la sangre hasta el recipiente donde se recoge y almacena. Cuando no se dispone del cuchillo hueco, se puede recomendare! uso de un tubo de plástico, que se ha lavado previamente con agua caliente, el cual se coloca directamente en la herida y muy cerca de los vasos sanguíneos cortados. Lo importante es evitar que el agua de escurrido se mezcle con la sangre y por consiguiente, esta última se contamine. 1. Todos los implementos que se pongan en contacto con la sangre deben estar perfectamente higienizados. 2. El proceso de separación del suero sanguíneo debe efectuarse a bajas temperaturas, es decir, por debajo de 10 grados centígrados, entre O y 4 grados centígrados. Uso agronómico de la sangre. La sangre se puede aprovechar también como abono; para ello se debe someter a una predigestión, preferiblemente en un pozo que tenga entre 0.5 y 2 metros de profundidad por 2 metros de ancho y 1.5 de largo. Se deben colocar en el pozo capas sobrepuestas de sangre y de contenido ruminal mezclados; este material debe permanecer al menos treinta (30) días retenido, antes de ser distribuido en los terrenos cultivables. El proceso de sacrificio del animal finaliza con la sangría. Todas las operaciones siguientes que permiten separar el producto primario y los subproductos, reciben el nombre de proceso de faenado, los cuales se inician con la separación de las manos y se continúa con el inicio del desuello, la separación de la cabeza, la transferencia, terminado de desuello, corte del esternón, evisceración, división de la canal, inspección sanitaria y su respectiva limpieza. Lavado de las medias canales Se practica mediante chorros de agua limpia a presión, los cuales permiten retirar las suciedades que hayan podido impregnar la canal durante el proceso de faenado. Finalmente se hace la inspección sanitaria de las medias canales y una vez aprobadas, se pesan antes de ser movilizadas hacia las cámaras de enfriamiento o ser conducidas a los diferentes puntos de venta. El frío se aplica en la carne ya sea para refrigerarla entre cero y cuatro grados centígrados o para congelarla por debajo de menos de diez y ocho grados centígrados (-18ºC) En el primer caso se busca conservarla y mejorar su calidad y en el segundo conservarla por un largo tiempo.


Con el frío se obtienen entonces las siguientes ventajas: 1. La refrigeración permite que el músculo de los animales se convierta en carne, es decir, se hace más nutritivos, se ablanda y adquiere un mejor sabor. 2. El frío disminuye los riesgos de contaminación, lo cual significa que hace más sana la carne. 3. El frío prolonga la vida de la carne. Según la Norma Colombiana, las carnes para el consumo local deben mantenerse a una temperatura entre cero (0) y cuatro (4) grados centígrados, si el tiempo de conservación no mayor de 72 horas. Sin embargo, una carne procedente de un bovino sano y que haya sido sacrificado y faneado higiénicamente puede resistir un almacenamiento correcto refrigerado cercano a los ocho (8) días y se mejoran considerablemente sus características de gustosidad. 1. Se debe prestar especial atención a la higienización de las instalaciones del matadero, así como a los equipos y utensilios que estén en contacto con la carne. 2. Una vez terminada la labor con cada animal, los cuchillos deben ser lavados, desinfectados o esterilizados con agua caliente. 3. Las manos de los operarios deben lavarse al menos cada vez que se trabaje un animal. Se recomienda el uso de guantes semi-industriales, los cuales también deben ser higienizados.

11.1.3 Análisis Económico El análisis económico del sistema de producción ganadero, implica cuantificar y medir los resultados obtenidos por el conjunto de recursos y actividades productivas. Esto permite evaluar el logro de los objetivos propuestos e identificar los componentes y practicas susceptibles de mejoramiento. Es difícil establecer un patrón de costos para la ganadería bovina en Colombia ya que en ella intervienen numerosas factores como: la tecnología, precios de los insumos utilizados, tamaño de la explotación, regiones donde se realiza la misma, etc. Los componentes mas importantes de los costos de producción en la ganadería de ceba son; mano de obra, insumos, equipos, instalaciones y otros castos como los intereses. Hasta 1990 los costos de la actividad han crecido por encima y más rápido que el precio del producto, lo que de por si ya implica un factor de desestímulo para el ganadero; en este caso se requiere que el ganadera aumente su productividad, de tal manera que se puede apreciar una disminución en los


costos por hectárea y por tonelada. El crecimiento de los precios a mayorista está siempre por encima de los precios al productor.

nivel

Se deben tomar medidas necesarias para racionalizar el proceso de comercialización, ya que parte del precio que paga el consumidor se queda en la intermediación; un proceso ineficiente que no minimice márgenes afecta el ingreso que puede llegar a obtener el productor, por lo tanto se disminuye la porción que podría dedicarse a la inversión y desarrollo dentro del sector ganadero. La ganadería ha sido desplazada a tierras menos fértiles debido al desestímulo que se presenta frente a la situación que refleja el uso alterno de la tierra, con sus correspondientes castos y precios en la agricultura comercial. Algunas veces los costos se sitúan por encima de los precios, pero hay relativamente estimulo en el sentido de que no cuenta con costos de producción muy altos con relación al precio, hay un crecimiento equilibrado en ambos; este es uno de los aspectos que influye en el desplazamiento de la ganadería a tierras menos fértiles, dedicándose las anteriormente ocupadas por ella a la agricultura comercial, ya que ofrece mayores incentivos crecimiento más lento. Estimación de los costos de producción. Costo se define como el pago total que se hace por el uso de los recursos productivos: tierra, trabajo, capital y administración. Esto no necesariamente se hace en efectivo sino que puede ser la estimación de lo que debería pagarse a un tercero por el uso de recursos similares a los que posee el productor y no le ocasionan desembolsos en efectivo. Por ejemplo: el arrendamiento estimado de la tierra propia, el trabajo familiar utilizado en la finca o la labor de la administración que realiza el propio productor. Los costos se clasifican como variables y fijos. Los variables son aquellos que crecen cuando aumenta el volumen de producción, mientras que los fijos permanecen más o menos constantes. Utilidad de los costos de producción. Los costos de la producción ganadera en general tienen múltiples objetivos entre los cuales sintetiza los siguientes: 1. Sirven como guía al administrador en las decisiones sobre niveles de inversión, cálculo de necesidades de insumes productivos y de niveles esperados de rentabilidad. 2. Ofrecen indicadores para las acciones de política agropecuaria sobre provisión de insumos a nivel regional, fijación de precios de intervención y estimación de los niveles de inversión requeridos en proyectos de desarrollo regional.


3. Proveen pautas para la investigación, mediante la identificación de prácticas de producción que requieran mejoramiento para lograr mayor eficiencia técnica y económica. Estructura de costos. Esta indica que porcentaje del costo es debido a las diferentes prácticas de producción utilizadas. Por consiguiente refleja el tipo de tecnología usada. Es decir, si dicha tecnología es intensiva en uso de mano de obra, de maquinaria, de insumos no tradicionales, etc. Su utilidad radica en que sugiere posibles explicaciones sobre el nivel de adopción de tecnología, ya que este dependerá no solamente de la "bondad" técnica de una practica de producción recomendada, si no también de la posibilidad de adquirir los insumos necesarios y disponer de una unidad productiva cuyo tamaño permita obtener las economías de escala que contribuyan a disminuir los costos unitarios de producción. Por otra parte, la estructura de costos varía entre diferentes productos. En algunos, el porcentaje de costos atribuible a uso de fertilizantes es más importante que el uso de maquinaria. En otros, las practicas de control de malezas, plagas y enfermedades pueden tener un porcentaje muy alto de los costos variables. En estos casos, el investigador puede analizar si desde el punto de vista técnico ese uso intensivo de un recurso o de una práctica se traduce necesariamente en mayores rendimientos y por lo tanto en menores costos unitarios de producción. Este dato es por consiguiente de ayuda para un posible reenfoque de las actividades de investigación, de transferencia de tecnología o de fomento ala producción. Estudios realizados por la oficina de Planeación de Fedegan, estimaron la estructura de costos del sistema de ganadero a nivel nacional encontrado que el 49.30 % de los costos totales son destinados para la mano de obra y los insumos de consumo corriente representados en la nutrición y la sanidad en un 13.20 % RUBRO

Gastos de mano de obra Insumos de consumo corriente Nutrición Sanidad Sostenimiento de potreros Otros gastos Maquinaria y equipo de reposición

Total Fuente: Fedegán (2002)

49.30% 13.20% 6.00% 7.20% 13.30% 18.60% 5.50% 100%


Capitulo 12: MERCADEO Y COMERCIALIZACION 12.1 Estrategias de Mercadeo En un sistema de mercado todo tiene un precio que es el valor del bien expresado en dinero. Los precios representan los términos en los que las personas y las empresas intercambian voluntariamente las diferentes mercancías. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. La subida de los precios tiende a reducir las compras de los consumidores y desacelera la producción. La reducción de los precios fomenta el consumo y aumenta los incentivos para producir. Los precios constituyen el Engranaje del mecanismo del mercado el grado de tecnificación y la intensidad de la explotación de la tierra, demuestran la necesidad de aumentar la productividad y sus ingresas para contrarrestar los altos costos. Cuando esto no sucede, no hay introducción de tecnología; por lo cual se hace necesario implantar mejoras de tipo técnico-administrativo y efectuar el trabajo en base a lo mejor que se posea es la finca, y con técnica que se tengan al alcance económico. 12.1.1 Estacionalidad de la oferta bovina en Colombia En el corto plazo el régimen de lluvias de las zonas productoras tiene impacto en la formación de precios debido a que existe una estacionalidad marcada en la oferta.


El año comienza con una oferta abundante que declina paulatinamente hasta Abril, cuando llega a su mínimo punto; luego asciende rápidamente hasta Julio, permanece relativamente estable hasta octubre para ascender en noviembre y caer un poco en Diciembre, donde la oferta es similar a la de principios del año. La feria de Medellín es un agente clave en el descubrimiento de las precios. El comportamiento de la oferta para Medellín, particularmente, se explica con la estacionalidad de las lluvias de las zonas abastecedoras de ganado gordo para esta feria. En las principales zonas abastecedoras para Medellín (Sucre, Córdoba y Antioquia), el verano comienza desde finales del año y se extiende prácticamente hasta finales del primer trimestre, cuando comienza a llover. El segundo y tercer trimestre son abundantes en pluviosidad y en el cuarto comienza a declinar. En estas explotaciones extensivas las condiciones de producción dependen principalmente de las condiciones de los pastos. El riego es poco común. El periodo de recuperación de los pastos es de 30 o 40 días en promedia si depende únicamente de la lluvia, del tipo de pastos y la intensidad del verano anterior. A medida que el verano empieza a afectar los pastos, la oferta disminuye, situación que se presenta en el primer trimestre del ano, ocasionando un periodo de escasez que llega a su máximo punto en abril. Las lluvias de finales de marzo y abril permiten una recuperación de los pastos y por consiguiente de la oferta, que tiende a normalizarse en Junio. En el segundo semestre la oferta es abundante sin bruscas variaciones, disminuyendo al final del año. 12.2 Sistema de comercialización de ganado de carne 12.2.1 Tipos de Comercialización Finca Potrero-báscula (Gordo y flaco): Este escenario ha sido tradicional históricamente, consiste en la venta del ganado gordo en el sitio de producción, es una negociación entre el ganadero y el comprador previo acuerdo del precio del kilo en pie. El ganado flaco, machos y hembras, se comercializa en un alto porcentaje al interior de las zonas ganaderas y con el precio de referencia de la subasta regional. Subastas Como alternativa moderna de comercialización de bovinos se ha generalizado en el país la modalidad de las subastas ganaderas. Este sistema de comercialización ha sido acogido por las condiciones de negociabilidad, seguridad y periodicidad, lo cual introduce un factor dinámico al mercado en las zonas de importancia ganadera, por cuanto representa libre y abierto encuentro entre la oferta y la demanda sin manipulación de precios evitando en gran proporción los intermediarios.


Ferias: Comerciales levante En estos escenarios de comercialización se trabajan ganados de levante, de cría y hembras de descarte para consumo local; Es la oferta y la demanda de ganados la que determina el precio al productor, opera bajo el mecanismo de comisiones con alta intermediación. En Medellín sedáis feria comercial ganadera más importante del país, con fe estructura para comercialización de ganado gordo comisionista - mayoristarevendedor- carnicero, con promedio de 30.000 bovinos mensual. Comisionista: Intermediario de confianza del ganadero, comercializa los ganados a nombre del propietario. Mayorista: Compra importantes volúmenes de ganado en zonas de producción al productor para negociar en feria o con tos revendedores, suministra ganado a supermercados, carnicerías especializadas o instituciones con altos volúmenes de consumo. Existen mayoristas en bovinos industriales con mucho poder efe negociación. Revendedor: Compra al comisionista y vende al pequeño y mediano Carnicero. Remates eventos especiales: Se dan básicamente como mecanismos de fomento de reproductores presentados en el desarrollo de algún evento llámense exposición, muestra ganadera, entre otras. Ha sido una de las formas tradicionales de fomento de razas puras mejorantes, principalmente en ganado de carne y así mismo para recolectar fondos en obras sociales de beneficio común en los municipios. Paraderos (entorno a feria o subasta): Se dan principalmente en zonas de comercio ganadero y son sitios de acopio de animales que por cualquier motivo no fueron vendidos en subasta o feria. Históricamente han sido sitios de difusión de enfermedades infectocontagiosas en bovinos. En el pasado fue mecanismo importante en la comercialización de ganado de levante. Comercialización de reproductores: Muy parecido a Remate de Eventos Especiales con la diferencia que el negocio se puede dar a nivel de fincas y con una total participación de las Asociaciones de Criadores y Fondos Ganaderos. Bolsa nacional agropecuaria: La BNA se constituyó en agosto de 1979 con el objeto de organizar y mantener en funcionamiento el mercado público de productos, bienes y servicios agropecuarios sin la presencia física de ellos, y de documentos representativos de subyacentes agropecuarios. Es escenario para la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales, que abre sus puertas al mercado de capitales y que ofrece a los inversionistas, diferentes opciones para la colocación de sus recursos y a


los productores y agroindustriales, instrumentos alternos para obtener liquidez que les permita adelantar sus actividades productivas. Es una empresa de economía mixta con régimen privado, está conformada con capital del estado (38%), sector privado colombiano (59%} y sector extranjero (3%). No compra, no vende; es un escenario regulado de negocios, en el cual los COMISIONISTAS presentan las posturas de sus mandantes (comprar o vender, obtener financiamiento o invertir en nuestro mercado.) Opera mediante rueda diaria de negocios de 9 A.M. a 11 A.M en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Medellín, Pereira y Villavicencio. Para acceder a la BMA. S.A. se debe contactar a un COMISIONISTA autorizado, por intermedio de la firma de un contrato de mandato. Ofrece a los clientes y comisionistas los mecanismos necesarios para llevar a cabo de sus bienes y servicios, obtener financiamiento en condiciones inmejorables en materia de tasas y garantías y varias alternativas de inversión con atractiva tasa de rentabilidad. Existen dos modalidades de negociación: DE DISPONIBLES, es necesario que el producto exista físicamente en el momento de su registro. DE ENTREGA FUTURA, no es necesario que el producto exista físicamente para efectuarse el registro del negocio. La B.N.A. opera bajo la modalidad de contratos Forward, que es la operación de compra y venta anticipada de cosechas, donde el vendedor y el comprador aseguran unas condiciones específicas para te comercialización del producto, existen diferentes modalidades agrícolas y pecuarias y dentro de las pecuarias referente a bovinos se tiene la siguiente modalidad de contrato: Contrato ganadero a término CGT: Es un negocio jurídico celebrado en el Mercado Abierto de fa BNA, que tiene por objeto la venta con pacto de recompra de ganado en pie y la prestación del servicio de custodia y el engorde del mismo. Dentro de las características del contrato el día uno (1), el ganadero vende en el mercado abierto de la BNA, 5.000 kilos de ganado en pie, así mismo, adquiere el compromiso de custodiarlos y engordarlos en su granja hasta el final del ciclo de producción, es decir 90, 120, 180 y 270 días contados a partir de la fecha de fa entrega del ganado, con el apoyo financiero de Bancolombia. 12.3 El Ciclo Ganadero y La Formación de Precios. La estructura económica colombiana no presenta mecanismos de mercado dirigidos a estabilizar los precios y la oferta, más bien ha dejado la formación de precios, en particular los de origen agropecuario, al libre juego de la oferta y la demanda. En el mercado bovino, el conflicto entre la oferta y la demanda se resuelve automáticamente a través de la formación de precios.


En consecuencia, la oferta a mediano o largo plazo, refleja el equilibrio del mercado. Bajo este escenario el productor tiene la posibilidad de programar o anticipar sus decisiones. Si los precios en el mercado corresponden a las expectativas del productor de vender en el menor tiempo posible; cuando los precios al productor están por debajo de sus expectativas, pospone la venta o simplemente reduce la cantidad de animales a ofrecer en el mercado; todas tas decisiones del productor se reflejan en el equilibrio del mercado a largo plazo. El ciclo bovino se conforma de dos fases claramente identificadas: Retención y Liquidación, delimitadas por el comportamiento de los precios y el proceso mismo de producción, condiciones que se materializan en las decisiones sobre el objetivo final que se le asigna al ganado hembra, en tanto que pueda asumir dos funciones específicas: bien de capital o bien final, actualmente nos encontramos en fase de retención. Para el caso de la ganadería, como la demanda no crece a la misma tasa que la producción, el exceso de oferta genera un rápido descenso en los precios y luego se origina un nuevo descenso en la oferta, pues son los determinantes biológicos en la reproducción de la especie bovina y los efectos que ejercen las variaciones de la población sobre los precios, los que constituyen la estructura de ciclo ganadero. En la medida que el hato ganadero siga aumentando y el sacrificio y el consumo per cápita han disminuido, podemos afirmar que Colombia se encuentra en una coyuntura de sobreproducción de ganado que ha afectado los precios del mismo hacia una baja permanente. Por la estacionalidad climática anual la oferta de ganados cebados en época de verano se reduce lo que genera un incremento del kilo en píe, hacia el mes de Mayo en adelante los precios tiende a estabilizarse. 12.4 Comercialización Carne en Canal (Fría-Caliente) La canal bovina es el cuerpo del animal al cual se le ha retirado, durante su beneficio, la cabeza, la piel, las patas y las vísceras. El rendimiento en canal es la relación entre el peso del animal vivo y el peso de la canal. La comercialización en canal es considerada el sistema más eficiente desde el concepto de modernización de la cadena cárnica. Se estima que para el año 2015 el mercado de carne en canal condiciones favorables cubrirá el 60% de la demanda nacional.

con

12.4.1 Formación de precios de la carne en canal Un novillo comercialmente considerado de buena calidad tiene un rendimiento promedio en canal refrigerada de 54% y en carne de 38.6%, como se describe en la siguiente tabla: RENDIMIENTO ESPERADO DE NOVILLO KILOS EN PIE


Tipo de Carne

% Rendimiento Píe/Canal

% Composición de Carnes

Extras Primeras Segundas Terceras Otras (capadura, riñonada, grasa, hueso blanco, hueso carnudo, desperdicio, colas)

3.0% 10% 10% 15% 16%

7.5% 27% 25.5% 40% 0%

TOTAL

54%

100%

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. 2002. EL 75% de la canal se estima carne.

12.4.1 Comercialización de Subproductos (Paquete Bovino) En la industria cárnica se considera que cualquier producto que no sea estrictamente la carne es un subproducto (despojo). Los subproductos se clasifican en comestibles y no comestibles COMESTIBLES •

Vísceras Blancas, Rojas, Sangre, Entre Otros Es importante tener en cuenta que todos tos subproductos comestibles que se obtienen del faenado son sometidos a inspección sanitaria por parte del médico veterinario de la planta encargada del sacrificio.

Vísceras: Dentro del paquete de vísceras se consideran las rojas (corazón, hígado, pulmón, traquea y vaso) tas blancas (intestino grueso y delgado), patas y cabeza. Este paquete oscila entre $68.000 y $70.000 aproximadamente. El mondongo generalmente es llevado a los expendios fuego de realizarle el proceso de lavado, el cual es efectuado por microempresas especializadas.

Sangre: Generalmente las plantas de faenado recolectan la sangre derivada del sacrificio para vendería a empresas especializadas en el manejo de subproductos, donde es convertida en harina de sangre para ser vendida como materia prima para la elaboración de productos de nutrición animal; adicionalmente se utiliza en la elaboración de productos alimenticios como morcilla, tamales.

NO COMESTIBLES


Sebo: Empleado en innumerables productos industriales tales como Jabones, neumáticos, insecticidas y germicidas.

Hueso: Se utiliza principalmente en la elaboración de harinas, tas cuales son materia prima para elaborar productos de nutrición animal.

Contenido Ruminal: El contenido ruminal es propiedad de las plantas de sacrificio y generalmente es utilizado como la principal materia prima en la elaboración de abonos orgánicos.

Piel: Utilizada para cueros y productos de curtición, su precio es inestable, varia de acuerdo a la oferta y demanda del ganado y se ve afectada por la fluctuación del precio del dólar en el mercado. Para quien sacrifica un bovino la piel ofrece un buen margen de reposición ya que cada piel pesa en promedio 35 Kg.

USOS OPOTERAPICOS: GLÁNDULAS Y SECRECIONES: La OPOTERAPIA se define como el procedimiento terapéutico fundado en et empleo de extractos de órganos y/o secreciones animales. Se trabaja con órganos desecados, pulverizados, extracto de órganos o de sus secreciones como: Hígado, páncreas, trozos de pericardio bovino, glándula mamaria, glándulas sexuales, hipófisis, tiroides, etc. y sangre animal preparada para usos terapéuticos (seroalbuminas, inmunoglobulinas, fibrolisina, interferón beta, uroquinasa, entre otros).

12.5 Consumo de carne de res La producción mundial de carne bovina ha aumentado en los últimos años a un ritmo menor que el crecimiento de la población, lo cual, representa una disminución en el consumo per cápita. Según reportes del Observatorio de Agro cadenas del Ministerio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2002) la tendencia en los países desarrollados es la disminución en el consumo, mientras que en los países en vía de desarrollo la tendencia es el aumento. En la última década el consumo de alimentos ha sufrido cambios importantes, pues los gustos y preferencias del consumidor internacional se han visto afectados por una serie de variables que lo hacen más exigente, buscando condiciones especiales y atributos específicos en los alimentos que consumen. La carne bovina y los productos cárnicos no han sido ajenos a este proceso y en consecuencia se han vuelto especialmente importantes, la apariencia y calidad sensorial, el valor nutricional, el empaque y etiquetado, la imagen de la marca, la seguridad e inocuidad, la consistencia del producto, su origen, los aspectos ambientales y la conveniencia, como también que en su cadena de producción y abastecimiento cumplan con sistemas de calidad tales como Buenas Prácticas Agrícolas -BPA-, Buenas Prácticas Pecuarias -BPP- Buenas Prácticas Manufactura -BPM-, Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos -HACCP- y Organización Estándares Internacionales -/SO-.


Los países desarrollados con mayor capacidad de compra, exigen productos diferenciados con mayor calidad y precios, mientras que los países en vía de desarrollo serán mercados para cortes de menor valor comercial. En los últimos 5 años, debido a aspectos zoosanitarios y de salud pública, como la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (E.E.B.) y de brotes de fiebre añosa en países que no la tenían, ha habido cambios importantes en el panorama del comercio internacional de carne vacuna. Países como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, adquieren gran importancia como exportadores, mientras la pierden países Europeos y Canadá. El consumo de carne bovina genera resistencia en ciertos sectores que relacionan su ingesta con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares; esta imagen negativa de la carne bovina como un producto rico en grasas saturadas y colesterol, proviene de países en los cuales se produce con sistemas de engorde intensivos en confinamiento y alimentados exclusivamente con concentrados lo que genera carne con un alto nivel de grasa; además, se consume una alta cantidad de hamburguesas por habitante con un porcentaje de grasa entre el 15% y el 20 %. Recientes investigaciones indican que bovinos alimentados con pasto, (la mayoría en nuestro país), producen una carne con bajos niveles de colesterol (similares a tos del pescado, menos de 50 mg de colesterol por cada 100 gramos de carne), mayor contenido de antioxidantes naturales y un apropiado balance entre los ácidos grasos Omegad/Omega 3, a diferencia de bovinos alimentados con granos en corrales o feedlots. 12.5.1 Consumo per cepita de carne de bovino en Colombia La caída en el consumo per cápita de carne de bovino en Colombia en los últimos cinco años, puede estar asociada con la crisis económica que afecta el país. Se prevé que el consumo mundial per capita de carne bovina se estabilizará en el año 2005 en 9.8 Kg., pero es posible que las tendencias difieran entre países. En los países en desarrollo, se prevé que el consumo aumentará cerca de un 1.4% al año; esto no ocurrirá en todos los países, solo en aquellos que estén en crecimiento o recuperándose de crisis sufridas en sus economías; no será igual en los países con problemas de ingreso o que no son consumidores tradicionales de carne bovina, pues en estos casos se espera mayor diversidad en el consumo. En cambio en los países desarrollados el consumo podrá descender cerca de un 8%, en parte debido a la tendencia histórica a favor del consumo de ave, gracias a sus mejores precios, situación que ha sido predominante en países con consumo de carne relativamente altos, como Estados Unidos y Canadá, aún así, países cuyo consumo de carne es secundario, no escaparan a esta


tendencia, entre ellos los Europeos, donde se fortalecerá con cambios en los hábitos alimenticios relacionados con las dietas sanas y problemas sanitarios. 12.5.2 Cultura de Consumo de Carne y Subproductos Bovinos Las nuevas tendencias del mercado están siendo definidas por el estilo de vida y costumbres que tienen las personas en la actualidad, y el mercado de los alimentos no escapa a esta realidad. Específicamente el mercado de las carnes rojas se ve influenciado por estos efectos que representan una oportunidad, debido a que existe una mezcla interesante en la población con más mujeres que trabajan fuera de sus hogares, viajeros, personas preocupadas por su salud y dietas saludables, además de la seguridad y confianza de los alimentos que consumen. Estas exigencias o necesidades se reflejan en que tos consumidores hoy en día buscan facilidad de compra, imagen atractiva del producto, vida útil prolongada, calidad garantizada, precios justos de acuerdo al producto que adquieren y muchas veces sean porciones que se puedan consumir rápidamente o que se puedan congelar o mantener refrigerado hasta antes de su próxima compra. En Colombia el sector ganadero se desarrolla como una actividad extensiva y prácticamente hay una separación total entre la producción de carne y su posterior procesamiento para la venta y consumo final, situación diferente de las carnes sustitutas de cerdo y pollo donde el productor esta integrado verticalmente al mercado hasta el consumidor final. Actualmente se importan a Colombia cada año, 20 millones de dólares, de pasta de pollo destinada al mercado de embutidos. Si esta fuese reemplazada por carne de res industrial, representaría, con datos a la fecha, un aumento en el sacrificio anual de 425.000 bovinos. El país tiene un consumo per cepita en embutidos de 3 kilos, siendo uno de los más bajos en comparación con países de cultura y comportamiento económico similar al nuestro como Chile, Venezuela y Méjico. Antioquia está por encima del promedio nacional, básicamente por el consumo de chorizos. Por lo tanto estimamos que el subsector tiene potencial para desarrollar proyectos y estrategias que nos lleven a un consumo per cápita de 10 kilogramos, es decir triplicar el actual en un número de años a definir, dirigido principalmente hacia nichos de mercado en el estrato 1,2 y 3. Según estudio de mercado realizado por la Corporación Colombia Internacional-CCI, las principales tendencias del consumo y del comercio de la carne bovina son. • A pesar del cambio importante en los patrones de consumo, hacia carnes de menor precio, como cerdo y pollo, se espera que la proporción de consumo de carne bovina se estabilice por la disminución de sus precios relativos.


• El consumo de carne a nivel mundial presenta una tendencia creciente, dada especialmente por el aumento de ingreso de la población y del nivel de urbanización. • Aunque hay posibilidades de aumentos en el comercio de carne de bovinos, existe preocupación por el riesgo que implican brotes de enfermedades en el futuro, con las subsecuentes crisis sanitarias. Tal es el caso presentado en los últimos años con la enfermedad EEB y tos brotes de fiebre añosa. (Jorge León Pérez, 2003) 12.5.3 Factores que determinan la decisión de compra del consumidor PRECIO En Colombia y en el mundo se ha presentado una recomposición en el consumo de carnes bovinas, de cerdo y pollo, donde los investigadores han coincidido en plantear que el factor precio ha sido el elemento fundamental de la recomposición de la función de demanda de carnes. La carne de res es usualmente la más cara entre todas las carnes en comparación con la carne de aves que es su principal sustituto. PRESENTACIÓN. Las nuevas tendencias en los diferentes mercados están siendo definidas por el estilo de vida y costumbres que tienen las personas en la actualidad, y el mercado de los alimentos no escapa a esta realidad. Específicamente el mercado de las carnes rojas se ve influenciado por estos efectos que representan una oportunidad debido a que existe una mezcla interesante en la población con más mujeres que trabajan fuera de sus hogares, viajeros, personas preocupadas por su salud y dietas saludables, además de la seguridad y confianza de los alimentos que consumen. Estas exigencias o necesidades se reflejan en que específicamente los consumidores hoy en día buscan facilidad de compra, imagen atractiva del producto, vida útil prolongada, calidad garantizada, precios justos de acuerdo al producto que adquieren y muchas veces que sean porciones que se puedan consumir rápidamente o que se pueda congelar o mantener refrigerado hasta antes de su próxima compra. CALIDAD. Desde el punto de vista del consumidor se tienen en cuenta principalmente aspectos sensoriales. INOCUIDAD, SALUD A medida que las empresas de alimentos han adquirido la conciencia de lo que significa ofrecer un producto de CALIDAD han adoptado sistemas tales como: BPM y HACCP, que están orientadas a reducir la incidencia de peligros físicos, químicos y microbiológicos, que pueden causarle daño al consumidor; de esta manera han cobrado gran valor para los proveedores. La inocuidad es sinónimo de calidad y salud.


ESTABLECIMIENTO COMERCIAL Que genere confiabilidad, marca o empresa conocida, locales con equipos y presentación adecuadas, recurso humano capacitado. CULTURAL El principal escollo y quizás el más difícil de salvar, es el cambio de la cultura existente en cuanto al consumo de carne se refiere ya que poco se tienen en cuenta factores tan esenciales como la sanidad y la calidad, reemplazadas únicamente por las características sensoriales especialmente las referentes al color y el olor desconociendo que estas últimas son meramente sensoriales y que como tal, conducen casi siempre a errores en el momento de la elección en la compra de alimentos cárnicos. En la búsqueda de éstos cambios han tenido mucho que ver los almacenes de cadenas y los supermercados con la presentación de un producto de óptima calidad, empacado al vacío, refrigerado y en cortes clasificados de acuerdo a la dureza de su fibra muscular. Capitulo 13: ANALISIS DE POLITICAS SECTORIALES 13.1 Cadena productiva La cadena de bovinos en Colombia presenta deficiencias en su productividad y competitividad. La productividad de la ganadería en Colombia (196 Kg. De carne en canal), esta por debajo del promedio mundial y de los países del hemisferio americano, aunque supera a los obtenidos por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Estas perdidas en la ganadería nacional, son consecuencia del efecto estacional, es decir la oscilación de la disponibilidad forrajera. Teniendo esto en consideración, los subproductos agrícolas y agroindustriales entrarían a jugar un papel importante como fuente de materia seca para las épocas críticas, permitiendo disminuir el efecto adverso de las mismas. 13.2 Situación Actual de la Ganadería Bovina de carne en Colombia Colombia posee una superficie de 114'174.800 hectáreas de las cuales 51'008.326 hectáreas son superficie dedicada al sector agropecuario (44.68%) y de estas 29'936.708 hectáreas (58.6%) son pastos y 7'198.628 (14.1%) son malezas y rastrojos; estas cifras son concluyentes sobre la importancia de la ganadería en el país. La ganadería vacuna colombiana es una actividad de gran importancia en la economía nacional; de los 51 millones de hectáreas ocupadas por el sector agropecuario, 29 millones están establecidas en pastos que corresponden a la utilización en ganadería; representan 27 veces el área cultivada en café, 19.2 veces el área en cultivos permanentes y 13.5 veces el área en cultivos semestrales; genera un millón cuatrocientos mil empleos directos distribuidos en ochocientas cuarenta y nueve mil explotaciones a lo largo y ancho del país,


lo que equivale a decir que 5 millones de colombianos derivan su sustento de la actividad. El sector pecuario contribuyó en el 2003 con el 3.5% del PIB total nacional, del cual 64.4% corresponde a bovinos. En el sector agropecuario la producción ganadera representa 2.56 veces más del valor con relación al café, 4.8 veces más con relación a la floricultura y 1.36 veces con relación a los cultivos agrícolas semestrales. Los sistemas ganaderos en Colombia se basan en el uso de pasturas que ocupan el 88.3% de los suelos destinados a la agricultura y el 35.1% del área total de cobertura vegetal. Estos se caracterizan porque sus perfiles tecnológicos muestran una segmentación marcada en sus niveles de producción y productividad, los cuales están asociados con la dotación y el manejo de los recursos naturales y la dinámica socioeconómica del entorno (la infraestructura vial, la escala de producción, ias demandas del mercado, entre otras.) Aunque esta segmentación define en buena medida las características tecnológicas de los sistemas ganaderos predominantes, se observa una brecha tecnológica generalizada cuando se analiza su capacidad potencial con relación a los patrones internacionales de competitividad para la producción de carne y leche de bovinos. De otra parte, muchos sistemas ganaderos se han desarrollado en ecosistemas frágiles (trópico bajo y márgenes de bosque), los cuales presentan preocupantes efectos de deterioro ambiental. En general, la ganadería nacional ha evolucionado consolidando los sistemas tradicionales especializados para carne y leche, pero también han surgido nuevas formas de producción. En este contexto, se observan sistemas de doble propósito y sistemas mixtos (agricultura - forestaría - ganadería) como alternativas de manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales, principio fundamental para la consolidación de cadenas agroalimentarias especializadas en la producción de cárnicos. Por otro lado, es importante resaltar el bajo crecimiento de la producción de carne bovina en nuestro país en el período comprendido entre 1990 y 2000, el cual fue de 1.7%, mientras en este mismo período la producción de carne de pollo y cerdo mostró una gran dinámica, con crecimientos del 63 y 30.6% respectivamente. Colombia ocupa el puesto noveno en el mundo en población bovina y el puesto decimotercero en producción mundial de carne en canal, por debajo de Brasil y Argentina según la FAO año 2002; la tasa de extracción para el 2001 fue calculada en 13.4%, muy por debajo del promedio mundial y de Estados Unidos (37.7%), Brasil (17.7%) y Argentina (24.5%).


El rendimiento de carne vacuna como indicador de productividad de la ganadería, muestra que nos encontramos por debajo del promedio mundial y de los principales bloques comerciales. 13.3 Limitantes Tecnológicas de los Sistemas de Producción de Carne Las limitaciones tecnológicas y de eficiencia productiva en la producción de carne bovina en Colombia, se pueden identificar de la siguiente manera: Recursos Biofísicos: Uso inadecuado del suelo, del recurso hídrico y de la biodiversidad además de una afta deforestación con la consecuente degradación del suelo. Manejo de Praderas: Manejo extensivo, desconocimiento de alternativas amigables ambientalmente, falta de valoración de la pastura (aforo) y pocas prácticas en conservación de forrajes. Manejo Técnico de la Explotación: Van desde el bajo nivel de capacitación del productor, et oso inadecuado de insumos, te baja productividad, la inexistencia y poca evaluación de registros productivos y reproductivos, el impacto económico de las enfermedades, hasta una asistencia técnica deficiente. Gestión Empresarial: No existe manejo empresarial, hay ausencia de indicadores de eficacia, limitada visión de futuro, entorno no favorable (orden público) y no existe tendencia a articularse como cadena productiva; gremialmente son muy débiles. Alimentación y Nutrición: Estacionalidad en disponibilidad de forrajes, no hay practicas de suplementación estratégica en épocas críticas lo que se refleja en alta edad al sacrificio. Recurso Humano: Históricamente a habido poca valoración del medio rural, indicadores de calidad de vida por debajo de tos promedios, bajo grado de escolaridad del trabajador, poca valoración del conocimiento construido generacionalmente, aplicación deficiente de normas laborales, limitadas oportunidades del entorno rural lo que genera falte de sentido de pertenencia. Iíndices reproductivos y productivos: No hay estudios por subregión sobre parámetros promedios lo cual representa una gran debilidad para fa toma de decisiones y evaluaciones posteriores. Genética y Mejoramiento Animal: No existe una orientación global de mejoramiento genético y estrategias de cruzamientos socializadas para el ganadero promedio, poca evaluación y conservación de razas nativas, desbalance entre lo genético y el aporte de biomasa del sistema.


Salud Animal e Inocuidad del Productor: Presencia de enfermedades restrictivas para et comercio nacional e internacional, enfermedades limitantes en la producción regional. Deficiente infraestructura de servicios veterinarios públicos y privados; ausencia de un programa de inocuidad de la producción bovina. 13.4 Efecto de Políticas de Gobierno Frente al Consumo de Carne y Subproductos Bovinos Se enuncian algunos artículos o apartes que inciden en la cadena cárnica. LEY 89 DE 1993:"Por la cual se establece la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero y se crea el Fondo Nacional del Ganado" Artículo 2. Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Establece la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero como contribución de carácter parafiscal, la cual será equivalente al 0.5% sobre el precio del litro de teche vendida por el productor y al 75% de un salario diario mínimo legal vigente por cabeza de ganado al momento del sacrificio. ARTÍCULO 4 Objetivos. Los recursos del Fondo Nacional del Ganado, se utilizarán preferencialmente en: La comercialización de carne y leche destinada a los estratos sociales de mediano y bajos ingresos. DECRET01187 DE 1999: " Por el cual se organiza el Fondo de Estabilización para el fomento de la exportación de carne leche y sus derivados". ARTICULO 3.: Mecanismos para la Estabilización de Precios. Los mecanismos para la estabilización de precios que utilizará el Fondo de Estabilización para el fomento de la exportación de carne, leche y sus derivados serán los siguientes: compensaciones a favor de los productores, vendedores o exportadores: Ocurre cuando el precio internacional de la carne, la leche o de sus derivados, para el día en que se registre la operación en el Fondo, sea inferior al precio de referencia o al límite inferior de una franja de precios de referencia. En este evento, el Fondo de Estabilización pagará a los productores, vendedores o exportadores de tales productos una compensación de estabilización equivalente a un porcentaje de la diferencia entre ambos precios, fijado en cada caso por el Comité Directivo del Fondo. DECRETO 3075 DE 1997: Por medio del cual se promueven las Buenas Practicas de Manufactura (BPM) en las actividades de fabricación, procesamiento, empaque, almacenamiento y comercialización de alimentos. DECRETO 60 DE 2002:" Por medio del cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - HACCP en las fabricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. ARTICUL01. Objeto. El presente decreto tiene por objeto promover la aplicación del sistema HACCP como Sistema o Método de Aseguramiento de la Inocuidad de los Alimentos y establecer el procedimiento de certificación al respecto.


DECRETO 2278 DE 1982: Del Ministerio de Salud y reglamenta el sacrificio de animales de abasto público para consumo humano, procesamiento, transporte y comercialización de su carne. Este decreto está en revisión para actualizarlo. DECRETO 2162 DE 1983: Del Ministerio de Salud y regula la producción, procesamiento, transporte y expendio de productos cárnicos procesados. DECRETO 2131 DE 1997: Del Ministerio de Salud acerca de disposiciones sobre productos cárnicos procesados. DECRETO 3673 DE 2003: Por el cual se modifican los aranceles para la carne bovina y se establecen unos contingentes de acceso preferencial

BIBLIOGRAFIA ASOCEBÚ. Departamento Técnico, Buscando padres Brahman para terneza, El Cebú, Asocebú No 328 Septiembre-Octubre 2002. ARIAS, J. BALCAZAR, A. y HURTADO, R. "Sistemas de producción bovina en Colombia". Revista Coyuntura Agropecuaria. Corporación de Estudios Ganaderos Agrícolas (CEGA). 6:(4): 84-119. Enero 1990 BANCO GANADERO. "Guía para producir carne en Colombia". Suplemento Ganadero 1:(4) 75 p. Diciembre 1980 BANCO GANADERO. "Guía para producir carne en Colombia". Suplemento Ganadero 2 (3): 100 p. Diciembre 1981 BANCO GANADERO. Mejoramiento de los Mataderos en Colombia. Bogotá, D.E. 1998. BALCÁZAR. A. "El producto interno de la ganadería vacuna de carne en 1989. Revista Coyuntura Agropecuaria. Corporación de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA). 6:(4):71-79 1990 BAVERA G.A, Calidad de la Carne, Curso de Producción Bovina, Universidad Nacional de Rio Cuatro, Córdoba, Argentina, 2002.


CAMACHO J. Unidad de Apoyo Técnico. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos -ICTA- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1995. CHAVARRÍA HUGO, ROJAS PATRICIA, SEPÚLVEDA SERGIO, 11CA, Competividad: Cadenas agroalimentarias y territorios rurales, Elementos conceptuales, agosto, 2002. FEDEGAN. La ganadería bovina en Colombia 1999-2000, Bogotá. FEDEGAN. La ganadería bovina en Colombia 2001-2002. Bogotá. FEDEGAN. La ganadería bovina en Colombia 2002-2003. Bogotá. FEDEGAN-FNG, Informes Ciclos de vacunación Antioquia 2003, Medellín. Federación de Fondos Ganaderos, FEDEFONDOS, Cartilla 1, Mercadeo de la Carne. Febrero 1999, Santafé de Bogotá. Federación de Fondos Ganaderos, FEDEFONDOS, Cartilla 2, Manejo higiénico de la carne y seguridad alimentaria. Febrero 1999, Santafé. de Bogotá. FENN, M.G. "La comercialización del ganado y de la carne". Guías de Mercadeo (FAO) Roma. 198,3: 52-57.pp. GALVIS A LUIS A., La demanda de carnes en Colombia: Un análisis econométríco Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, enero 2000, Cartagena de Indias. GARRIZ CARLOS A., Calidad organoléptica de la carne vacuna, influencia de factores biológicos y tecnológicos, Facultad de Agronomía y Veterinaria Universidad Nacional de Río Cuatro, Córdoba, Argentina, 2001 HAFEZ, E. "Reproducción e inseminación artificial en animales: la. Edición. Editorial Interamericana. México D.F. 1985,559 pp. INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. ICTA Universidad Nacional de Colombia. Sección de carnes. Tecnología Apropiada para el Sacrificio de Ganado Bovino. Trabajo en Desarrollo. Bogotá, octubre, 1998. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL IAT. "Carimagua: Informe de actividades 1979 • 1981. Publicación ICA, Tibaitatá, 1993.239 pp. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA "Progresos en ganado de carne". Boletín Técnico No 17. La Reimpresión. 1995.109 pp. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL CIAT "Panorama de la ganadería de doble propósito en la América tropical", la. Edición. ICA. Bogotá, 1989.309 pp.


MAC DÓNALD, P. EDWARS.R. & GREENHALGH.J. "Nutrición Animal". 2a. Edición. Editorial Acribia. Zaragoza (España) 1978. 462 pp. MAHECHA LILIANA, GALLEGO LUIS, PELÁEZ FRANCISCO, Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad, Revista colombiana de ciencias pecuarias. Volumen 15, 2002. MARTÍNEZ C. HÉCTOR, Tendencias de la producción y consumo de carnes en el mundo y Colombia (1961-2001), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia, septiembre 2002, Bogotá. Ministerio de Desarrollo Económico, Los Retos de la Cadena de Cuero, sus Manufacturas y el Calzado, 2001, Bogotá. MORRISON.F. "Alimentos y Alimentación del Ganado" Tomo I y II. 2a. Edición. Utaha, México. 1985. 1639 pp. NEUMAN,A.L. "Ganado vacuno para producción de carne" 7a. Edición. Editorial Limusa. México D.F. 1989. 901 pp. PIÑEROS,G. "Producción y Comecialización de la carne en Colombia" Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) Manual del Curso de Actualización en Tecnología de la Carne Fresca. 1995. 15 pp. PIÑEROS,G.& BREMUDEZJ. "Aspectos del mercado de visceras de bovino en Bogotá" Tesis de Grado. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootécnica. Bogotá, 1983. 237 pp. PRESTON.T.R. & LENG,R.A. "Adecuando los sistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles. Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantesen el trópico" la. Edición. CONDRIT. Cali, 1999. 312 pp. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA Y CORPOICA “Diagnóstico para la firma del acuerdo regional de a competitividad de la cadena cárrnica en Antioquia”. Medellín. 2004. 102 pp. http://www.agrocadenas.gov.org.co http://www. bna-sa. com. co http://centralganadera.org.co http:// www.cetabol.cotasnet.com http://www.cci.org.co http://www.dane.gov.co http://www.dian.gov.co http://www.fao.org.co http://www.fedegan.org.co http://feriaganadosmedellin.com.co


http://ica.gov.co http://www.minagricultura.gov.co http://www.mincomex.gov.co http://www.oie.int


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.