18:08
Página 1
AÑO XXIV - N.º 251 - MARZO 2009
AÑO XXIV - N.º 251 - MARZO 2009
13/3/05
Salmonelosis porcina: actualización y estrategias para el control (I) Astorga Márquez, R. J., Martín Esteban, M. A., Huerta Lorenzo, B. y Creus Gibert, E.
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: la ordeñabilidad PRODUCCIÓN ANIMAL
Portada nuestra 251
Miguez Vázquez, J. L.
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas Borge Rodríguez, C., Carbonero Martínez, A., García Bocanegra, I., Rodríguez Guerra, M. A., Márquez del Cid, J. M., Arenas Casas, A. y Perea Remujo, A.
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas A. Quiles y M. L. Hevia
Portada nuestra 251
13/3/05
18:08
Pรกgina 2
3.qxd
13/3/05
6
16:49
Página 3
64 REPRODUCCIÓN EN CERDAS IBÉRICAS
SALMONELOSIS PORCINA En esta ocasión presentamos la primera parte de un interesante trabajo sobre actualización y estrategias de control de la Salmonelosis Porcina. La primera parte de este trabajo aborda los aspectos relacionados con la epidemiología y el riesgo para la salud pública, así como las estrategias de control. La segunda parte será presentada en la próxima edición, en la que trataremos los programas de vigilancia y control, y las conclusiones.
40
Los autores de este original trabajo describen de forma detallada la principales causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas.
76 MOMENTO DE LA I.A. EN CERDAS
LA EXCELENCIA EN EL ORDEÑO En nuestra sección dedicada a rumiantes incluimos un artículo de enfoque práctico sobre el concepto de ordeñabilidad. Este trabajo describe las distintas rutinas de ordeño y la forma más efectiva de aplicar cada una de ellas.
Marzo 2009 • N.º 251
El manejo reproductivo es fundamental para alcanzar índices óptimos dentro de la producción porcina moderna, siendo lógicamente válida esta consideración para los diferentes sistemas de explotación del cerdo ibérico. La pérdida de eficacia reproductiva se detecta cuando se analizan los parámetros en un periodo determinado, con los valores de referencia o metas de producción.
Siguiendo con la reproducción, nuestros colaboradores habituales María Luisa Hevia y Alberto Quiles nos presentan una completa revisión de las claves para la correcta detección del celo y la decisión del momento de la inseminación artificial en cerdas.
PRODUCCIÓN ANIMAL
3
sum251.qxd
16/3/05
08:15
Página 4
SUMARIO
EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L.
AÑO XXIV - N.º 251 - MARZO 2009
EDITOR Javier M. Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luís Miguel Jiménez Calidad de Leche CONSEJO DE REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados
Página 6
Revista colaboradora con el G-Temcal Grupo de Técnicos Especialistas en Mamitis y Calidad de la Leche REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. c/ Dr. Castelo, 10 28009 Madrid Tel.: 91 790 79 50 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com
Página 24 Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526 La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.
sum251.qxd
16/3/05
08:15
Página 5
P RODUCCION ´ A NIMAL www.produccionanimal.com
6
22 24 26 Página 40
28 36 40 54 57
Página 64
62 64
72 76
Página 76
SALMONELOSIS PORCINA: ACTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL (I). Astorga, R. J., Martín, M. A., Huerta, B. y Creus, E. ANDRESEN, S.A. LANZA AL MERCADO ESPAÑOL NIPOXIME polvo oral 1000 mg/g II JORNADA DE AVICULTURA CIENTÍFICA SALMOSAN: DESCUBRIMIENTOS RECIENTES Y NUEVAS APLICACIONES CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN PIENSOS Y MATERIAS PRIMAS Martínez, M., Torrens, R. y Roquet, J. LIVERFINE: NUEVO LANZAMIENTO DE FATRO PARA EL TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES POSTPARTO LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL ORDEÑO: LA ORDEÑABILIDAD Miguez Vázquez, J. L. SYMPOSIUM VETERINARIO HYPRED DE ESPECIALISTAS EN CALIDAD DE LECHE VIII JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL DE AVICULTURA DE CARNE BAYER HEALTHCARE PRESENTA SU NUEVO LANZAMIENTO: BAYTRILUNO CAUSAS INFECCIOSAS ASOCIADAS CON ALTERACIONES DE LA REPRODUCCIÓN EN CERDAS IBÉRICAS Borge, C., Carbonero, A., García I., Rodríguez, M. A., Márquez, J. Mª., Arenas, A. y Perea, A. I SYMPOSIUM VACUNO DE CEBO ISPAH DETECCIÓN DEL CELO Y MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDAS Quiles A. y Hevia, M.L.
92 PREVIO CONGRESO DE ANEMBE 96 JORNADAS 98 NOVEDADES 100 NOTICIAS 106 AGENDA
SALMONELOSIS PORCINA: ACTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL (I). Rafael J. Astorga Márquez1, Miguel A. Martín Esteban2, Belén Huerta Lorenzo1 y Eva Creus Gibert3 Dep. Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Córdoba MARM (Área de Higiene Ganadera) 3 PigCHAMP Pro Europa S.A. 1 2
s: Fondo editorial
1. INTRODUCCIÓN Hasta hace poco tiempo, el control y la regulación de las medidas que garantizan los estándares de seguridad alimentaria se centraban principalmente en las inspecciones en mataderos, salas de despiece y puntos de distribución y venta. Las pasadas crisis alimentarias (BSE, dioxinas, E. coli O157:H7, pollos envasados con Salmonella), han puesto de manifiesto la necesidad de aplicar también medidas de monitorización y control a nivel de la producción primaria, incluida la fabricación de los piensos. Estos objetivos quedan recogidos por la actual normativa comunitaria sobre el control de las zoonosis de origen alimentario, especialmente la salmonelosis.
publicación del Reglamento 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de noviembre, sobre el control de Salmonella y otros agentes zoonósicos específicos transmitidos por los alimentos. Este Reglamento fija como punto de partida la necesidad de mejorar los sistemas actuales de control de agentes zoonósicos específicos, y considera que aquellos deben abarcar toda la cadena alimentaria “desde la granja a la mesa”. El citado Reglamento Europeo señala que en el ganado porcino deberán realizarse estudios de prevalencia a nivel nacional de un año de duración (ya finalizados en nuestro país tanto en cer-
La lucha frente a las zoonosis de origen alimentario se ha establecido como prioritaria por parte de las autoridades sanitarias. En el marco de las estrategias recogidas en el Libro Blanco de Seguridad Alimentaria, la Comisión Europea ha impulsado un plan para controlar o limitar este grupo de infecciones en los alimentos de origen animal. El resultado fue la 6
Figura 1
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
con mayores grados de infección. En los últimos años, países como el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Holanda y Bélgica también han instaurado programas nacionales de control siguiendo un esquema similar (fig. 3).
Figura 2
dos de abasto como en reproductoras) que servirán de base para fijar un objetivo comunitario de reducción (se prevé su publicación conjunta a principios del año 2009). Posteriormente, está previsto que se inicie un programa nacional de control en cada Estado miembro en 2011 o inicios de 2012 (fig. 1); siendo entonces obligatoria la aplicación de pruebas de detección y certificación en el sector porcino. Por su parte, los estudios realizados hasta la fecha en nuestro país por diferentes grupos de investigación constatan altos niveles de prevalencia (fig. 2).
Todo lo anteriormente expuesto avala la necesidad inmediata que tiene el sector porcino de iniciar actuaciones frente a este nuevo reto sanitario. En este trabajo se pretenden abordar las estrategias que deben plantearse en un plan de control detallando al máximo los puntos clave: sanidad, bioseguridad, manejo y alimentación.
2. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y DE SALUD PÚBLICA En este apartado hemos pretendido realizar una revisión actualizada de los aspectos más importantes de la salmonelosis porcina, desarrollando específicamente aquellos relacionados con la epidemiología y el riesgo para la salud pública.
Países como Suecia, Finlandia y Noruega tienen implementado desde hace años programas nacionales de control de Salmonella, basados principalmente en el seguimiento bacteriológico en las explotaciones, fábricas de pienso y mataderos. En Dinamarca, el programa de control iniciado en 1995 está basado en la clasificación serológica de las granjas según su grado de infección, orden de sacrificio de los animales según su riesgo, así como la aplicación de penalizaciones y tratamientos térmicos de las canales 8
Figura 3
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
estos mismos autores comprueban que existe mayor contaminación en las presentaciones de los piensos en forma de harinas que en gránulos. Similares conclusiones se desprenden del estudio realizado por el MARM dentro del “Plan Nacional de Investigación de Salmonella en piensos” (fig. 5).
Figura 4
Según Lo Fong Wong (2001), los principales factores de riesgo implicados en la introducción de salmonelas en una granja libre son los animales y los piensos (fig. 4). Con respecto a los animales, y dado el carácter inaparente de las infecciones por Salmonella, es un hecho probado que la reposición es uno de los principales factores de riesgo de entrada y de diseminación dentro de las explotaciones. En referencia a la alimentanción, las estimaciones de Berends y cols. (1996) señalan que entre el 15 por ciento y el 30 por ciento de las infecciones durante el periodo final de cebo pueden atribuirse a la contaminación o recontaminación del pienso suministrado. Creus y cols (2004b), constatan que la materia prima resulta frecuentemente contaminada por Salmonella, siendo los concentrados proteicos como las harinas de soja y otras oleaginosas, junto a los derivados de los cereales como el salvado de trigo, las materias primas de mayor riesgo de contaminación, en contraposición con los granos de cereales; además 10
Por su parte, diferentes estudios epidemiológicos, como los realizados por Hamilton y cols. (2000), indican que la utilización de alimento granulado y, en particular, si éste ha sido molturado finamente, predispone a una mayor prevalencia de Salmonella en cerdos de engorde. Jorgensen y cols. (2001), tras ensayos realizados en Dinamarca, sugieren que la administración de piensos en harina con un tamaño de partícula grosero (> 3 mm de orificio en el molino), mezclado con granos de cereales partidos como la cebada y un suplemento de pulpa de remolacha resultan efectivos para el control de la infección durante la fase de engorde. Por otro lado, estudios realizados en nuestro país por Mejía (2003) y Creus y cols. (2004a), constatan como las prácticas de
PRODUCCIÓN ANIMAL
Figura 5 Marzo 2009 • N.º 251
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
Figura 6
manejo todo dentro todo fuera, el uso de mallas antipájaros o la desratización, están significativamente relacionadas con una mayor prevalencia (fig. 6). Por su parte,
Nollet y cols. (2004) comprueban que el tipo de suelo enrejillado es un factor protector, ya que los animales así ubicados tienen un mínimo contacto con las heces de posibles portadores o enfermos. Trabajos similares realizados por Fablet y cols. (2003), demuestran que una inadecuada higiene durante los primeros días de vida de los animales (parto y post-destete), las infecciones concurrentes por Brachyspira hyodysenteriae, Lawsonia intracellularis, PRRSv, coronavirus respiratorio porcino y virus Influenza, así como el tratamiento con antibióticos durante el final de la fase de engorde, se muestran como factores que aumentan el riesgo de excreción de salmonelas (fig. 7).
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
Figura 7
La salmonelosis es una de las causas más importantes de gastroenteritis en humanos. Clásicamente, la mayoría de estos procesos se producen como consecuencia del consumo de productos de origen aviar (huevos, carne de pollo y subproductos) contaminados por Sal-
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
monella Enteritidis, pero en los últimos años se ha detectado un aumento de la frecuencia y gravedad de las infecciones producidas por el serotipo Typhimurium, cuyo origen se asocia a productos cárnicos derivados de la especie bovina o porcina. Varios autores estiman que la carne de cerdo contaminada o los productos derivados son una importante fuente de Salmonella para los consumidores si no se manipulan adecuadamente. En algunos países como Dinamarca, Holanda y Alemania, entre un 10 y un 23 por ciento del total de casos de salmonelosis humana se pueden atribuir al consumo de carne de cerdo y subproductos (Steinbach y cols., 1999). Recientemente, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria notificó niveles de contaminación de hasta un 13% en canales porcinas (datos EFSA, 2007). La OMS estima que en todo el mundo se pro-
Figura 8
12
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
ducen anualmente mas de 1 billón e casos de salmonelosis por serotipos no específicos del hombre (no tifoideas); aunque estos datos no son más que aproximaciones debido a que muchos casos no se comunican y por tanto no se declaran oficialmente. Los datos globales apuntan a Salmonella como segundo agente zoonósico más importante en Europa por detrás de Campylobacter (fig. 8). El número total de casos humanos registrados en la red Enter-net, que incluye la comunicación de 26 países, muestra una clara disminución de la salmonelosis clínica desde 2001. En España, la evolución de casos clínicos indica esa tendencia con cifras aproximadas de 3.500 casos en 2007 (fig. 9). El cuadro clínico de la salmonelosis humana se manifiesta en forma de diarrea,
Figura 9
fiebre y dolor abdominal; estos síntomas sue-
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
que una infección en tonsilas alcance el ciego o colon es de dos horas (Loynachan y cols., 2004), por lo que en estos corrales pueden ocurrir infecciones in situ a través de animales alojados anteriormente (con frecuencia más de dos horas), o simplemente por reactivación de Salmonella (fig. 11).
Figura 10
len aparecer tras 8-48 horas de la ingestión de la fuente alimentaria contaminada. La duración del proceso puede variar entre 4-7 días, siendo la evolución favorable incluso sin intervención médica. Las complicaciones pueden surgir en niños o adultos inmunodeprimidos (i.e.: enfermedades concomitantes), que pueden requerir hospitalización y terapia antimicrobiana. A la importancia sanitaria hay que añadir la económica que podemos desglosar en: costes de tratamientos e ingresos hospitalarios, pérdidas de producción por bajas laborales, daños por mala imagen del sector, costes legales en juicios, pagos de indemnizaciones, etcétera.
Las salmonelas excretadas por las heces contaminan la piel y anejos y por extensión los productos derivados de la cadena alimentaria. La contaminación de la canal puede tener lugar como consecuencia de errores durante la evisceración, prácticas inadecuadas en el desollado, o mediante contaminación cruzada con materiales contaminados (fig. 12). Si estos productos son consumidos directamente, sin un tratamiento térmico previo, la infección estará asegurada. Por todo ello, en los mataderos parámetros como la limpieza de manos y cuchillos de los operarios para evitar la contaminación de la canal con contenido intestinal, la temperatura de escaldado, y la limpieza/desinfección apropiada del equipo de pelado, como mínimo una vez al día, son factores a tener en cuenta para reducir el
Debido a que la salmonelosis es sobre todo un problema de salud pública de importancia creciente, lo que interesa a nivel sanitario es que las canales que se liberan de los mataderos porcinos estén libres de Salmonella. Durante el transporte de los animales al matadero, la eliminación de salmonelas se intensifica, igual que sucede durante la estancia en los corrales de espera (fig. 10); se ha estimado que el tiempo necesario para 14
Figura 11
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
ción de medidas para minimizar su introducción y posterior diseminación en las granjas y relacionados con la sanidad, la bioseguridad, la higiene, el manejo y la alimentación.
Figura 12
nivel de contaminación de las canales, y en consecuencia, la prevalencia de salmonelas en la carne.
3. ESTRATEGIAS DE CONTROL El control de la salmonelosis se basa en dos pilares fundamentales: la reducción de los niveles de prevalencia en los animales y la protección de la infección en el hombre. En el primer caso, la aplicación de medidas de bioseguridad en las granjas es un punto crítico de gran relevancia. Por otro lado, evitar esta toxi-infección alimentaria requiere una higiene rigurosa en el procesado tecnológico, culinario y de distribución de los alimentos: contaminaciones cruzadas, intervalos de tiempo entre elaboración y consumo, refrigeraciones inadecuadas, temperaturas de recalentamiento insuficientes, manipuladores de alimentos (Astorga, 2005).
El riesgo de excreción de Salmonella se incrementa debido a la presencia de otros patógenos digestivos causantes de brotes de diarrea y, en concreto, si previamente han tenido lugar brotes clínicos de salmonelosis durante la fase de engorde. Los antimicrobianos más idóneos para los casos clínicos concretos son las sulfamidas de escasa acción sistémica, así como la colistina, neomicina o apramicina (100-200 ppm), aunque en general el uso de antibióticos para el control de la salmonelosis en animales es una práctica de escasa utilidad. Así en algunos estudios se apunta que pueden contribuir a reducir la excreción, aunque en otros se constata que su uso en brotes clínicos de enterocolitis no reducen ni la prevalencia ni la duración en la eliminación de microorganismos (Collazos, 2008). Además, el uso de antibióticos como terapia puede provocar una alteración en la flora que induzca un aumento en la receptividad a la infección.
Determinados factores ambientales y de manejo, comentados en el capítulo anterior, se han asociado a elevados niveles de Salmonella en la población animal. En base a estos factores de riesgo, diferentes métodos de prevención y control de Salmonella han sido propuestos. En general, éstos se basan en la combina16
Figura 13
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
Otro de los problemas derivados del uso de antimicrobianos es la aparición de cepas multirresistentes (cepas MDR), que supone una dificultad en el tratamiento de la salmonelosis porcina. Las resistencias más comúnmente detectadas aparecen frente a aminoglucósidos, tetraciclinas, sulfamidas y beta-lactámicos (Astorga y cols., 2007). El hecho de que estos compuestos hayan sido utilizados sistemáticamente en la producción porcina durante los últimos años hace sospechar el origen de las resistencias observadas. Asimismo, se han descrito aislamientos con resistencia ampliada a otros antimicrobianos como el trimetoprim, aminoglucósidos, ceftiofur y quinolonas (Mejía, 2003). Entre los serotipos más frecuentemente aislados descritos como multirresistentes, destaca Salmonella Typhimurium, particularmente las cepas pertenecientes al fagotipo DT104, aunque éste no es un problema “exclusivo” ya que estos patrones de resistencia pueden detectarse en otros serotipos comunes en las explotaciones porcinas como
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
Rissen, Anatum, Var. Monofásica, Bredeney o Brandenburg (Astorga y cols., 2007). Las medidas higiénico-sanitarias en salmonelosis están basadas en sistemas todo dentro/todo fuera, separaciones sólidas y altas entre corrales, saneamiento de residuos, gestión de cadáveres, limpieza y mantenimiento de aparatos de aire, minimización del estrés (densidad, ambiente, mezclas de lotes, etc), así como el manejo de animales retrasados y/o enfermos (lazaretos) (fig. 13). Además, desde el punto de vista sanitario es fundamental el control de la reposición. Para ello debemos obtener animales a partir de proveedores con certificación sanitaria que garantice la entrada de animales sometidos a un estricto control de la infección; adoptar sistemas de adaptación o cuarentena para las hembras de reemplazo con el fin de controlar su estado sanitario general; y minimizar el número de granjas de procedencia, ya que la introducción de animales de más de tres granjas de procedencia se ha asociado con una mayor seropositividad frente a Salmonella.
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
Como medidas de bioseguridad se establecen normas básicas y específicas. Entre las primeras citamos el vallado perimetral de las granjas, la limitación en el tráfico de vehículos, así como el control de visitas y personal. En el grupo de normas específicas englobamos el control de plagas (aves, roedores) y de animales domésticos, el saneamiento de residuos y gestión de cadáveres, así como el control de la calidad higiénica del agua (cloración y/o bombas de peróxido). Por iniciativa del sector y con la supervisión de las administraciones competentes, se deberán elaborar Guías de Buenas Prácticas de Higiene para la prevención y control de la salmonelosis en las explotaciones; estas guías constituirán una herramienta que ayudará al ganadero a actuar sobre los puntos críticos de entrada y también de diseminación de la infección en las explotaciones, proponiendo medidas que minimicen los riesgos así como consejos para la implantación de protocolos de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (L+DDD), que deberán llevarse a cabo para asegurar una producción sanitariamente adecuada. Los aspectos a los que debe prestarse especial atención en estas Guías de Buenas Prácticas de Higiene son aquellos relacionados con: - Gestión de la higiene de las granjas: · Limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos. · Control sanitario de los animales de reposición y de producción. · Control de la alimentación y agua de bebida. · Formación del personal y medidas para evitar la introducción de infecciones en la explotación. · Higiene en el transporte de animales desde la granja o a ellas. - Registros: · Inscripción de las granjas en un registro. 20
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
· Documentos que acompañarán a los animales. · Naturaleza y origen de los piensos. · Detalle de los medicamentos veterinarios u otros tratamientos. · Aparición de enfermedades que afectan a la seguridad de los productos. · Resultados de los análisis efectuados en muestras de animales. La vacunación puede constituir una estrategia adicional en los programas nacionales de control para las explotaciones de mayor positividad. Como pauta general todas las vacunas utilizadas en el marco de los programas nacionales de control deberán estar autorizadas, ser seguras y en caso de vacunas atenuadas, debe existir un adecuado método para diferenciar serológicamente las cepas de origen vacunal frente a las cepas de campo (EFSA, 2005). Su inclusión o no en los programas de control dependerá de numerosos factores como son (Collazos, 2008): (i) objetivo del programa (control vs erradicación); (ii) prevalencia serológica; (iii) serotipos implicados; (iv) métodos de diagnóstico; (v) estudios de relación coste/beneficio. En los últimos años se ha constatado la utilidad de las vacunas vivas que a diferencia de las inactivadas confieren inmunidad tanto humoral como celular, principal respuesta observada en la infección por Salmonella. Actualmente, se pueden diferenciar tres tipos de vacunas vivas: con atenuaciones no caracterizadas, con mutaciones en genes con función metabólica y con mutaciones en genes de virulencia (i.e. genes relacionados con islas de patogenicidad, SPI-2). El mayor inconveniente de las vacunas es que suelen estar elaboradas a partir de un serotipo específico (Typhimurium, Choleraesuis, etc), por lo que la protección cruzada frente a otros serotipos del mismo grupo serológico es limitada, y más aún frente a serotipos pertenecientes a otros serogrupos. Finalmente, en el caso del sector porcino nos merece especial atención la aplicación de
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
R. J. Astorga, M. A. Martín, B. Huerta y E. Creus
Salmonelosis porcina: Actualización y estrategias para el control (I)
diversas estrategias alimentarias encaminadas a optimizar las funciones intestinales de los animales, pudiéndose convertir en una herramienta eficaz para mejorar la resistencia de los animales a la infección y/o reducir el riesgo de colonización intestinal. Entre ellas, debemos resaltar la utilización de dietas en harina con un tamaño de partícula grosero y con la incorporación de alimentos fibrosos, la alimentación líquida prefermentada y la acidificación del pienso mediante ácidos orgánicos y/o sus sales (fórmico, láctico, propiónico). Además, debemos considerar diferentes alternativas como los probióticos, prebióticos y simbióticos, así como el uso de aceites esenciales. Como reflexión final queremos resaltar que los planes de control frente a Salmonella en el sector porcino sólo tendrán éxito si todas las
estrategias se aplican simultáneamente, desde la producción de piensos y la cría de animales, hasta el transporte y el sacrificio en el matadero.
Nota del Editor Este artículo finaliza en la próxima edición con la publicación de los siguientes puntos: · IV - Programas de Vigilancia y Control. · V - Conclusiones. · Lesgilación relacionada. · Anexos. · Bibliografía.
22-23.qxd
13/3/05
13:21
Página 22
Entrevista
ANDERSEN, S.A. LANZA AL MERCADO ESPAÑOL NIPOXYME® polvo oral 1000 mg/g: 1ª COLISTINA SULFATO 100% Con motivo del lanzamiento por parte de Andersen, S.A. en el mercado Español del nuevo producto Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g, entrevistamos a Miguel Trepat, Product Manager de Productos Veterinarios, quien nos hizo una detallada explicación de las características principales del nuevo producto. ¿Puede describir con brevedad en qué consiste Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g? Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g es un nuevo producto a base de colistina sulfato de Andersen, S.A. para el ganado porcino y que representa una novedad en el mercado español al ser la primera colistina para agua de bebida al 100% de concentración en colistina sulfato. ¿Cuáles son sus indicaciones?
en agua de bebida de la colibacilosis y salmonelosis en el ganado porcino. ¿Cuáles son las principales características de Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g? La principal característica diferenciadora del producto respecto al resto de colistinas para agua de bebida existentes en el mercado español es su alta concentración en colistina sulfato (100%) de manera que dicho producto no posee ningún tipo de excipiente.
“ Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g representa una novedad en el mercado español al ser la primera colistina para agua de bebida en porcino al 100% de concentración en colistina sulfato.”
Este producto está indicado para el tratamiento Asimismo la gran calidad de la sustancia activa utilizada en la formulación y el nuevo envase tecnológicamente diseñado para proteger el producto de la humedad, olores, luz, oxígeno y otras influencias externas, garantizan una buena estabilidad de Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g. Por último cabe destacar la buena solubilidad del producto tanto en aguas duras como blandas. ¿Cuáles son las ventajas que se derivan del hecho que dicho producto no posee excipientes? Las ventajas que proporciona el hecho de que el producto no lleve excipientes son múltiples. 22
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
22-23.qxd
13/3/05
13:21
Página 23
Entrevista
En primer lugar, un menor volumen de producto para medicar a los mismos animales. Este menor volumen de producto hace que sea más manejable en granja y permite, asimismo, ahorrar espacio de almacenamiento.
“El hecho de no poseer excipientes en su formulación, proporciona amplias ventajas como son la mejora del manejo en granja, el ahorro de espacio al almacenarlo, y el no favorecer la producción de biofilm. “ Otra ventaja muy importante a nivel de granja reside en el hecho de que al no poseer excipientes tipo azúcares en su formulación, el producto Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g no va a favorecer el crecimiento del biofilm en las cañerías de agua de las granjas, al no aportar fuentes de nutrientes para el crecimiento microbiano. ¿Qué nos puede comentar acerca de su posología y período de retirada? En dicho producto se ha actualizado la posología y se ha reducido el período de retirada consiguiendo un período óptimo para las necesidades del sector. Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g se aplica a una dosis de 5 mg/kg p.v./día y sólo posee 1 día de período de retirada en ganado porcino. Esta dosis es posible debido a la alta calidad de la materia prima utilizada en este medicamento veterinario, con una materia prima de un perfil cromatográfico óptimo.
En granja la mejor manera de aplicar el producto es realizando una predilución con la cantidad necesaria en unos 10 L. de agua, teniendo siempre la precaución de añadir primero el producto y después el agua. Una vez diluido, se adicionará directamente al depósito de medicación o al medicador (doxatrón) según se trate el caso. ¿Cuál es la importancia de su nuevo envase? Este nuevo envase, que ha sido diseñado especialmente para Nipoxyme® polvo oral 1000 mg/g, está fabricado con la más avanzada tecnología. Consta de una cubierta exterior de cartón blanco cuya función es la de otorgar estructura y rigidez al envase y por una capa interna de aluminio, material considerado como una importante barrera a gases y vapor de agua.
“En dicho producto se ha actualizado la posología (5 mg/kg de p.v./día) y se ha reducido el período de retirada consiguiendo un período óptimo para las necesidades del sector. “ De esta manera, por un lado se consigue preservar el producto y aislarlo al 100% del medio externo y por otro gracias a la forma compacta del envase se obtienen amplias ventajas en el almacenamiento y transporte con el consiguiente ahorro económico.
Esta nueva dosificación representa sin duda un ahorro económico y una mejora en las condiciones de manejo. ¿Cuál es la mejor manera de aplicar el producto en granja? Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
También cabe destacar que en este nuevo envase se han reducido los materiales no degradables de manera que se contribuye en mayor medida a conservar el medio ambiente. 23
24-25.qxd
13/3/05
13:23
Página 24
El pasado 29 de enero, tuvo lugar en Córdoba la II Jornada de Avicultura Científica organizada por el Centro de Producción y Sanidad Aviar de Andalucía (CEPSAVIAN). Para esta edición se contó con el concurso del Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal (CEASA), que tuvo un activo papel en la organización de este evento, aportando toda su experiencia y buen hacer. Cabría destacar también la inestimable colaboración de entidades como la Universidad de Córdoba (Vicerectorado de Política Científica), la Consejería de Agricultura y Pesca (Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera) y la Diputación de Córdoba, así como diferentes empresas de productos farmacológicos, biológicos y de alimentación. Esta Jornada, de carácter bienal, es una cita ineludible en la que se reúne a todo el sector
avícola (técnicos, industriales, etc.) que se desplazan desde todos los rincones de la geografía nacional atraídos por un completo e interesante programa que aborda los temas de mayor actualidad del sector, tanto en el caso de la avicultura de carne como de puesta. Este año se ha contado con la presencia de más de 250 profesionales del sector que han querido aprovechar esta interesante jornada para poder estar al día de los más recientes avances y al mismo tiempo poder compartir sus inquietudes con otros profesionales del sector. Para la inauguración de esta II Jornada de Avicultura Científica se contó con la presencia de D. José Manuel Roldán Nogueras, Rector de la Universidad de Córdoba, D. Rafael Romero Zurita, Director del CEPSAVIAN, D. Anselmo Perea Remujo, Director del CEASA. La mañana estuvo dedicada a temas relacionados con la pato-
Acto inaugural.
24
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
24-25.qxd
13/3/05
13:23
Página 25
II Jornada de Avicultura Científica
logía, y más concretamente a la bronquitis infecciosa aviar, con una magnífica y actual revisión de la enfermedad realizada por Roser Dolz (investigadora del CReSA). A lo largo de su intervención, Roser Dolz, expuso los diferentes estudios de epidemiología molecular realizados sobre los aislados víricos causantes de la enfermedad que han circulado en España en las últimas décadas y la necesidad de conocerlos para instaurar un programa vacunal específico. La siguiente intervención corrió a cargo de Rafael Campos, sin duda uno de los consultores avícolas más prestigiosos de nuestro país, que realizó un extenso recorrido de las diversas situaciones de disbiosis intestinal, acompañando su exposición con una magnífica iconografía. Ya en la sesión de la tarde le llegó el turno a Ian Cockschott que fue el encargado de profundizar en los retos que la Salmonella presenta para la industria avícola y las estrategias para afrontar estos retos con éxito. Tras la interesante presentación de Ian Cockschott se dio paso a una animada Mesa redonda, excelentemente dirigida en su papel de
moderadora por Mª del Mar Fernández Poza, Directora de la Asociación Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) En esta Mesa redonda se realizó un profundo y pormenorizado análisis de la situación actual de los sectores avícolas de puesta y de carne, este último por Miquel Callis Prat en calidad de Presidente de la Federación Avícola Catalana. La mesa se cerró con las intervenciones de José Antonio Conejo Díaz, Subdirector de Protección de la Salud, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que versó sobre los aspectos sanitarios en la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, y la confianza de éste consumidor; y por último la intervención de Antonio Rodríguez Ocaña, Jefe de Servicio de Calidad y Promoción de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que incidió claramente en la necesidad de una excelente calidad alimentaria y la promoción de los alimentos diferenciados. La jornada finalizó con una amigable cena en la que todos los asistentes pudieron continuar intercambiando sus opiniones y puntos de vista sobre la situación actual y futuro del sector avícola español.
Mesa Redonda
Entrevista
: DESCUBRIMIENTOS RECIENTES Y NUEVAS APLICACIONES Transcurrido un año del lanzamiento al mercado de Salmosan hemos entrevistado a Silvia Peris, responsable del Departamento Técnico de ITPSA, quién nos ha explicado las pruebas realizadas con este producto y las nuevas posibilidades de uso que se han descubierto y sobre las que ya se está trabajando. ¿Con qué especies se han realizado las pruebas?
“En el caso del grupo de animales tratados con Salmosan se pudo observar como la presencia de la bacteria disminuía con el tiempo, desapareciendo de las heces a partir del día 28 desde el inicio del tratamiento.“
Las pruebas se han realizado tanto con aves como con porcino. Se comenzó con las aves y más recientemente hemos iniciamos las pruebas con porcino.
boración con el IRTA, entidad con la que hemos desarrollado todo este proyecto.
¿Cuándo y cómo se realizaron las pruebas con aves?
Fruto de esta estrecha colaboración con el IRTA se ha obtenido la patente conjunta de Salmosan.
Las pruebas con aves se llevan realizando desde hace ya unos años. Desde el primer momento hemos mantenido una estrecha cola-
Para realizar las pruebas se contó con dos grupos de animales, uno control y otro tratado con Salmosan; a ambos grupos se les desafía con la bacteria de la Salmonella, y posteriormente de forma semanal se realiza un seguimiento de la prevalencia tanto en heces como en órganos internos. En el caso del grupo de animales tratados con Salmosan se pudo observar como la presencia de la bacteria disminuía con el tiempo, desapareciendo de las heces a partir del día 28 desde el inicio del tratamiento.
Silvia Peris
26
“Por medio de estas pruebas se pudo confirmar que este producto atrapa a la Salmonella y la arrastra por el intestino para eliminarla, impidiendo que pueda colonizar los órganos internos..” PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Entrevista
Al mismo tiempo se observó que la bacteria de la Salmonella no era capaz de llegar a los órganos internos de los animales tratados. Por medio de estas pruebas se pudo confirmar que este producto atrapa a la Salmonella y la arrastra por el intestino para eliminarla, impidiendo que pueda colonizar los órganos internos. Estas pruebas han puesto de manifiesto otras cualidades adicionales de Salmosan, ¿qué podría adelantarnos a este respecto? Durante el desarrollo de las pruebas descubrimos una cierta estimulación a nivel de la inmunidad. Vimos que en combinación con el efecto de bloqueo de las fimbrias de la Salmonella, de forma colateral, se producía también un estímulo a nivel del sistema inmune innato. Esta estimulación hace que el sistema inmune identifique a la Salmonella y la ataque para evitar su dispersión en el organismo. Consideramos este punto muy interesante ya que su descubrimiento abre nuevas pautas de trabajo e investigación.
“Estamos estudiando el efecto prebiótico de Salmosan, y en qué forma mejora la flora microbiana favoreciendo a la flora beneficiosa que combate a las enterobacterias como es el caso de E. coli.“ ¿Qué tipo de pruebas y ensayos se han realizado en el caso de ganado porcino? Las pruebas que hemos realizado con ganado porcino siguen, más o menos, la misma línea que las realizadas en el caso de la avicultura. En porcino tenemos unas prevalencias muy altas, que podemos estimar en un 30%, y es importante conseguir avances cuanto antes. En Marzo 2009 • N.º 251
“Nosotros tenemos muy claro que Salmosan debe utilizarse como una herramienta más dentro de un plan de control de Salmonella, y debe por tanto ser un complemento del resto de medidas como puede ser la bioseguridad, el control de materias primas, etc.“ esta área tenemos un proyecto muy interesante, que estamos desarrollando conjuntamente con el IRTA, en el que además de realizar unas pruebas similares a las realizadas con aves, también estamos estudiando el efecto prebiótico de Salmosan, y en qué forma mejora la flora microbiana favoreciendo a la flora beneficiosa que combate a las enterobacterias como es el caso de E. coli. En el caso particular de E.coli tenemos un proyecto específico que consta de sus propias pruebas encaminadas a valorar el efecto de Salmosan sobre esta bacteria. Para finalizar nos gustaría que describiese para nuestros lectores el papel que está llamado a representar Salmosan dentro de las estrategias de control de Salmonella en las granjas. Nosotros tenemos muy claro que Salmosan debe utilizarse como una herramienta más dentro de un plan de control de Salmonella, y debe por tanto ser un complemento del resto de medidas como puede ser la bioseguridad, el control de materias primas, etc. No debemos utilizar Salmosan y descuidar o abandonar el resto de medidas de control, ya que Salmosan por si sólo va a proporcionar mejoras en los niveles de prevalencia, pero no se obtendrán los resultados esperados. Sin embargo si podemos decir que Salmosan es capaz de complementar a estas medidas controlando una posible infección y eliminarla por las heces evitando así la contaminación de los órganos internos de los animales.
PRODUCCIÓN ANIMAL
27
CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN PIENSOS Y MATERIAS PRIMAS: Estudio estadístico de los resultados de los análisis de micotoxinas en piensos y materias primas del 2008 Meritxell Martinez1, Roser Torrens1 y José Roquet2 1 Convet, s.l. - e-mail: tech@convet.net 2 Productos Básicos, s.l. Fondo editorial
1.- INTRODUCCIÓN
ZEARALENONA EN PIENSO PORCINO
En esta revisión se realiza un estudio estadístico comparativo de los resultados de los análisis obtenidos mediante la técnica de inmunoensayo ELISA (Enzyme Linked Immunoabsorbent Assay ) recogidos mensualmente durante el año 2007 y 2008 en piensos y materia primas. Las muestras problema provienen de diferentes explotaciones ganaderas y mayoritariamente de empresas nacionales productoras de pienso. El 25% de ellas son muestras escogidas al azar durante el año 2007 y un 30% durante 2008, siguiendo un proceso exhaustivo de control de calidad. El tanto por ciento restantes se trata de muestras remitidas al laboratorio bajo sospecha de una posible contaminación por micotoxinas. Para poder ver las similitudes y diferencias entre ambos periodos, presentamos un breve resumen de los resultados obtenidos en el estudio estadístico del año 2007 y que se recogieron el la publicación Nº 248 / noviembre de 2008. 28
· Se obtuvo un 68% de muestras positivas (concentración de micotoxina superior a 25 ppb). · Los meses de mayo, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre superaron el límite superior ( 100 ppb ). (1) · El mes de mayor contaminación por micotoxinas fue octubre presentando 201 ppb. DEOXINIVALENOL (DON) EN PIENSO PORCINO · Se obtuvo un 97% de muestras positivas (concentración de micotoxina superior a 25 ppb). · Los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre superaron el límite superior (100 ppb). (1) · El mes de mayor contaminación por micotoxinas fue diciembre presentando 205 ppb. T-2 EN PIENSO PORCINO · Se obtuvo un 44% de muestras positivas (concentración de micotoxina superior
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
a 25 ppb). · Los meses de abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre superaron el límite superior (50 ppb). (1) · El mes de mayor contaminación por micotoxinas fue abril presentando 102 ppb.
2.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 2.1.- ESTUDIO ESTADÍSTICO Figura 1. Resultados de concentración media de Zearalenona mensuales recogidos en COMPARATIVO DE LOS 2007 y 2008 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MICOTOXINAS EN PIENSO PORCINO EN FUNCIÓN DE LA ÉPOCA DURANTE ralenona en pienso porcino durante el año 2007 / 2008 2008. El 6% (48 muestras) presentan una concentración inferior a 50 ppb, el 18% (144 muestras) se encuentra entre 50 ppb y 100 2.1.1.- ZEARALENONA ppb y el 76% (606 muestras) superaran los Se efectuaron un total de 798 análisis de zea100 ppb. En el cuadro 1 se muestra la distribución de los datos recogidos, así como el número de muestras Cuadro 1. Niveles de concentración de Zearalenona en analizadas según la muestras de pienso porcino durante el año 2008. época del año. ÉPOCA DEL AÑO
NÚMERO % MUESTRAS RANGOS VALOR MUESTRAS POSITIVAS DATOS MEDIO ANALIZADAS (> 25 ppb) MENSUALES MENSUAL (ppb) (ppb)
ENERO
57
100
41 - 294
118
FEBRERO
42
100
34 - 423
163
MARZO
72
100
85 - 521
343
ABRIL
81
100
30 - 491
180
MAYO
33
81
83 - 28
167
JUNIO
45
63
57 - 258
135
JULIO
48
92
29 - 283
160
AGOSTO
75
100
57 - 310
215
SEPTIEMBRE
93
100
251 - 372
305
OCTUBRE
135
100
132 - 583
290
NOVIEMBRE
54
100
71 - 499
243
DICIEMBRE
63
100
78 - 770
719
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
El límite de detección del método utilizado es de 25 ppb, por tanto, consideraremos positivas aquellas muestras en las que haya sido posible su cuantificación. En la figura 1 podemos observar un aumento generalizado de concentración de Zearalenona durante el año 2008. Se ha obtenido un 95% de muestras positivas (concentración de micotoxina superior a 25 ppb), frente al 68% obtenido 29
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
en 2007. Aunque durante todos los meses del año se ha sobrepasado el límite superior (100 ppb) (1), se observa, que los meses de marzo, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre son los de mayor concentración micotoxínica, destacando diciembre con 719 ppb. Igual que en 2007, estos meses de mayor concentración de Zearalenona se puede relacionar con épocas de mayor humedad ambiental que favorecería el crecimiento fúngico y la producción de micotoxinas.
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
Cuadro 2. Niveles de concentración de DON en muestras de pienso porcino durante el año 2008. ÉPOCA DEL AÑO
NÚMERO % MUESTRAS RANGOS VALOR MUESTRAS POSITIVAS DATOS MEDIO ANALIZADAS (> 25 ppb) MENSUALES MENSUAL (ppb) (ppb)
ENERO
66
100
68 – 528
234
FEBRERO
36
93
32 – 476
139
MARZO
96
100
111 – 452
237
ABRIL
75
100
50 – 248
147
MAYO
66
64
57 – 402
182
JUNIO
51
88
57 – 222
128
JULIO
63
68
34 – 308
144
AGOSTO
69
67
25 – 122
74
SEPTIEMBRE
87
100
30 – 65
53
OCTUBRE
156
68
33 – 276
116
NOVIEMBRE
54
33
54 – 226
140
DICIEMBRE
57
57
27 – 232
126
2.1.2.- Deoxinivalenol (DON) Se efectuaron un total de 876 análisis de DON en pienso porcino durante el año 2008. El 12% (106 muestras) presentan una concentración inferior a 50 ppb, el 19% (166 muestras) se encuentra entre 50 ppb y 100 ppb y el 69% (604 muestras) superaran los 100 ppb. En el cuadro 2 se muestra la distribución de los datos recogidos, así como el número de muestras analizadas según la época del año.
ción de micotoxina superior a 25 ppb), frente al 97% obtenido en 2007. En la figura 2 podemos observar un aumento generalizado de concentración de DON durante el primer semestre y una disminución considerable durante el segundo semestre de 2008.
El límite de detección del método utilizado es de 25 ppb, por tanto, consideraremos positivas aquellas muestras en las que haya sido posible su cuantificación. Se ha obtenido un 78% de muestras positivas (concentra30
Figura 2. Resultados de concentración media de DON mensuales recogidos en 2008.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
d en tro stan s e u n e Visit DERA GANA B/C FIMA lle n 6, Ca Pabell贸 ro 19-20 N煤me
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
Cuadro 3. Niveles de concentración de T-2 en muestras de pienso porcino durante el año 2008. ÉPOCA DEL AÑO
NÚMERO % MUESTRAS RANGOS VALOR MUESTRAS POSITIVAS DATOS MEDIO ANALIZADAS (> 25 ppb) MENSUALES MENSUAL (ppb) (ppb)
ENERO
57
95
27 - 88
48
FEBRERO
48
50
41 - 99
64
MARZO
84
7
25 - 58
42
ABRIL
75
50
29 - 51
32
MAYO
87
25
32 - 59
41
JUNIO
45
56
28 - 221
122
JULIO
39
35
28 - 77
58
AGOSTO
66
100
28 - 144
86
SEPTIEMBRE
96
100
196 - 227
214
OCTUBRE
105
100
NOVIEMBRE
48
100
DICIEMBRE
54
100
2.1.3.- T – 2 Se efectuaron un total de 804 análisis de T-2 en pienso porcino durante el año 2008. El 5% (40 muestras) presentan una concentración inferior a 30 ppb, el 15% (121 muestras) se encuentra entre 30 ppb y 50 ppb y el
80% (643 muestras) superaran los 50 ppb. En el cuadro 3 se muestra la distribución de los datos recogidos, así como el número de muestras analizadas según la época del año. El límite de detección del método utilizado es de 25 ppb, por tanto, consideraremos positivas aquellas muestras en las que haya sido posible su cuantificación.
En la figura 3 podemos observar un 43 - 195 106 aumento generaliza40 - 155 82 do de concentración de T-2 durante el año 89 - 202 173 2008. Se ha obtenido un 68% de muestras positivas (concentración de micotoxina superior a 25 ppb), frente al 44% obtenido en 2007. 2.2.- ESTUDIO ESTADÍSTICO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MICOTOXINAS EN MATERIAS PRIMAS DURANTE 2007 Y 2008 2.2.1.- ZEARALENONA Se efectuaron un total de 165 anàlisis de Zearalenona en diferentes materias primas (mayoritariamente maíz y cebada) durante el año 2008.
Figura 3. Resultados de concentración media de T-2 mensuales recogidos en 2008.
32
PRODUCCIÓN ANIMAL
El 29% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 100 ppb frente a un 52% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 4 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos. Marzo 2009 • N.º 251
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
Figura 4. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Figura 7. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Figura 5. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Figura 8. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Figura 6. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Figura 9. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
33
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
2.2.2.- Deoxinivalenol (DON) Se efectuaron un total de 174 análisis de deoxinivalenol en diferentes materias primas (mayoritariamente maíz y cebada) durante el año 2008.
Figura 10. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación
Ninguna de las muestras analizadas en 2007 superaron los 600 ppb frente a un 2% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 5 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos. El 12% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 200 ppb frente a un 18% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 6 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos.
El 30% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 100 ppb frente a un 16% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 7 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos.
Ninguna de las muestras analizadas en 2007 superaron los 1000 ppb frente a un 3% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 8 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos. El 14% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 200 ppb frente a un 19% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 9 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos. 2.2.3.- T - 2 Se efectuaron un total de 156 análisis de T - 2 en diferentes materias primas (mayoritariamente maíz y cebada) durante el año 2008. El 51% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 50 ppb frente a un 53% de las muestras analizadas en 2008. En la figura 10 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos.
Figura 11. Resultados de concentración recogidos en 2007 y 2008, según el nivel de contaminación
34
PRODUCCIÓN ANIMAL
El 8% de las muestras analizadas en 2007 superaron los 100 ppb frente a un 19% de las muestras analizadas en Marzo 2009 • N.º 251
Contaminación por micotoxinas en piensos y materias primas
M. Martínez, R. Torrens y J. Roquet
2008. En la figura 11 se muestra la comparativa de los datos recogidos en ambos periodos.
3. CONCLUSION Todo este estudio comparativo nos lleva a la conclusión del interés que despierta el control de la contaminación por micotoxinas en los piensos y materias primas destinadas a consumo animal, debido al gran impacto económico que supone en la producción ganadera. La disminución del rendimiento productivo de la explotación, el coste de la eliminación de los piensos contaminados, sistema de almacenamiento, las patologías animales producidas directamente por las micotoxicosis así como el incremento de la incidencia de patologías derivadas, nos obliga a conocer y a establecer los límites de tolerancia para el control de la contaminación por micotoxinas y a implantar estrategias de control ya sea preventivo o de tratamiento que disminuya el impacto de las micotoxinas en la producción animal. En el departamento de microbiología y diagnostico de enfermedades infecciosas de CONVET, se ha detectado una correlación clara entre las épocas de mayor presencia de micotoxinas en piensos y el aumento de solicitudes de diagnostico laboratorial para enfermedades entéricas y respiratorias por parte de los veterinarios clínicos. Dicha correlación, podría ser objeto de estudio en un futuro. El control analítico forma parte de dicha estrategia, ya que los datos y resultados obtenidos nos aportan información de primera mano del estado de nuestra explotación ganadera, la observación detallada de los resultados comparativos del 2007 y 2008 nos demuestran de nuevo la importancia de la estacionalidad de las micotoxicosis que casualmente no en todos los casos corresponden con el mismo período del año, como por ejemplo los niveles de contaminación de T-2 en pienso porcino, donde el Marzo 2009 • N.º 251
punto álgido de contaminación se encuentra en el mes de septiembre / 08 relacionado directamente con el incremento de humedad relativa. Por ello mas que hablar de una temporalidad de alto riesgo podemos definir criterios ambientales de alto riesgo (temperatura, humedad relativa, etc...) que fomentan el incremento de la contaminación por micotoxinas, y por tanto nos obligan a prestar especial interés en el muestreo de piensos, materias primas y su ensayo analítico.
4. REFERENCIAS 1. DUARTE DÍAZ, COMUNICACIÓN PERSONAL
5. BIBLIOGRAFIA LARA ARELLANO, J. (2003). Métodos de determinación, identificación y control de micotoxinas en ingredientes para la nutrición animal. NOTTINGHAN UNIVERSITY PRESS. (2005). The Mycotoxin Blue Book, Ed. Duarte Diaz. SORIANO DEL CASTILLO, J.M. (2007). Micotoxinas en Alimentos, Ed. Diaz de Santos. CAST (COUNCIL FOR AGRICULTURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY) 2003. Mycotoxins risk in plant, animal and human systems. Ames, Iowa, USA TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL FAO/OMS/ PMA SOBRE MICOTOXINAS DMELLO J. P. F Y MACDONALD A. M. C. (1997). Mycotoxins, The Scottish Agricultural College, Department of Crop Science and Technology. ALBERTO GIMENO (2004). Micotoxicosis más relevantes en cerdos. Suis nº 3, Enero 2004.
PRODUCCIÓN ANIMAL
35
Entrevista
LIVERFINE: NUEVO LANZAMIENTO DE FATRO PARA EL TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES POSTPARTO Recientemente Fatro ha lanzado al mercado un novedoso y revolucionario producto para el tratamiento de las enfermedades postparto.
¿Qué aplicaciones tiene Liverfine?
Se trata de un producto único y exclusivo en España por la estrategia que utiliza para poner freno a los problemas metabólicos en una etapa tan complicada cómo el periodo de transición.
Aunque está registrado para todos aquellos procesos en los que esté implicada una disfunción o alteración hepática en especies como el bovino, porcino, equino, caprino y perros, nos estamos centrando en su lanzamiento en las aplicaciones en bovino.
Para saber más sobre este nuevo lanzamiento de Fatro, y conocer todas sus ventajas y aplicaciones, hemos entrevistado a Jesús Sierra, Product Manager de Fatro, quien amablemente nos ha mostrado todo el potencial de Liverfine.
Dentro del vacuno lechero, su principal indicación será para el tratamiento de la cetosis. La gran novedad que aporta Liverfine es que actúa de una manera completamente distinta al resto de los productos que hay en el mercado. Liverfine actúa a nivel de transcripción génica, lo que produce un efecto mucho más duradero e integral que otros compuestos, ya que la vida media de las enzimas en el organismo es muy variable así como su efecto, actuando en todo el metabolismo Lipídico y formación de glucosa endógena. La principal indicación en Bovino es la activación de los PPAR-α, que sirven para la regulación de todo el metabolismo lipídico en el postparto, para tratar y prevenir la cetosis y demás trastornos metabólicos, para favorecer un mayor consumo de alimento, una mayor producción y un adelanto reproductivo. ¿Qué son los receptores PPAR?
Jesús Sierra Product Manager de Fatro.
36
Los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR, por sus siglas en inglés) están implicados como parte importante en la homeostasis de la energía, el síndrome del hígado graso y las enfermedades metabólicas.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Entrevista
El PPAR-α ha sido identificado como el regulador de transcripción más importante de varios genes que participan en muchos y muy probablemente en todos los aspectos catabólicos de las grasas, en el transporte de ácidos grasos y su incorporación al hepatocito (Tomohiro et al., 2003).
“ La gran novedad que aporta Liverfine es que actúa de una manera completamente distinta al resto de los productos que hay en el mercado.” Por lo tanto, el PPAR-α actúa como un regulador universal del metabolismo de la energía que detecta cambios del estado energético y los traslada como ajustes metabólicos para mantener la homeostasis. El PPAR-α se activa por varios agonistas, incluidos los ácidos grasos y algunos fármacos conocidos, como el Liverfine, que contribuyen al descenso de la formación de grasa en el hígado (Tomohiro et al., 2003). ¿En qué casos está indicado el uso de Liverfine? Para el tratamiento de la Cetosis como “protector hepático”, de una forma similar a las menbutonas o la glocometamina y nicotinamida. Hay diversos estudios que demuestran que prácticamente la mitad de las vacas están afectadas de hígado graso de forma moderada o severa (Bobe G et al. J Dairy Science 2004). Mientras que otros estudios (Miettinen, 1994) muestran como las cetosis subclíniMarzo 2009 • N.º 251
cas causan tanto retraso reproductivo como las clínicas. Esto demuestra el gran problema que es la cetosis y que el combatirla rápidamente siempre es eficaz, tanto desde el punto de vista productivo, como reproductivo. Actualmente se están realizando varias pruebas de campo en España para evaluar el uso de Liverfine (ácido 2-fenoxil-2-metil propiónico sódico, AFMPS) como preventivo de la cetosis y en general de otras enfermedades metabólicas. Todos estos trabajos se están basando en una prueba presentada en el World Buiatrics Congress que otorgaba a este producto unas excelentes posibilidades en su uso preventivo frente a las enfermedades metabólicas postparto en vacuno.
“Liverfine está indicado para el tratamiento de la Cetosis como protector hepático, de una forma similar a las menbutonas o la glocometamina y nicotinamida..“ ¿Cúal es el principio activo de Liverfine y cómo actúa? El ácido 2-fenoxil-2-metil propiónico sódico (AFMPS, Liverfine, Fatro Ibérica) es un activador de los PPAR-α en medicina veterinaria y actúa ligándose a los PPAR-α regulando la transcripción de varios genes involucrados en el metabolismo lipídico. Como consecuencia, promueve la activación de la mitocondria, la βoxidación peroxisomal y la gluconeogénesis hepática. Este
PRODUCCIÓN ANIMAL
37
Entrevista
El ácido 2-fenoxil-2-metil propiónico sódico (AFMPS, Liverfine, Fatro Ibérica) es el único producto registrado en el mercado, y ya disponible, que promueve la activación de los PPAR–α y está registrado en bovino, equino, caprino, porcino y perros. ¿Cuál es el período de retirada? 0 días, tanto en leche como en carne, para todas las especies.
incremento provoca una reducción en la acumulación de los triglicéridos en el hepatocito, recuperando la función hepática e incrementando la producción de energía.
“Liverfine actúa de manera integral en todo el metabolismo Lipídico y glucídico impidiendo la excesiva metabolización de grasas en NEFA que podrían saturar el hígado y promoviendo la degradación de esos NEFAs.“ Además, la actividad del AFMPS presenta una importante acción colerética y colagoga, probablemente por una acción que favorece la contracción de la pared de la vesícula biliar. Este efecto mejora la digestión y la absorción intestinal de grasas, especialmente importante durante el puerperio, en la que la ingesta de materia seca es menor (Ingvartsen y Andersen, 2000, Hays et al., 2005;). 38
Este dato es especialmente importante en vacuno lechero. Las cetosis se manifiestan al inicio de la lactación por lo que la vaca ya está dando leche, reducir al máximo el período de retirada en este momento es importante desde el punto de vista económico. Si tuviese que destacar una característica especial de Liverfine, ¿cuál destacaría? La verdad es que es difícil ya que son muchas, es un producto que actúa de manera integral en todo el metabolismo Lipídico y glucídico impidiendo la excesiva metabolización de grasas en NEFA que podrían saturar el hígado (de manera similar al afecto de la insulina) y promoviendo la degradación de esos NEFAs en el hígado de forma que no se vuelvan a transformar en Triglicéridos de nuevo, que se acumulen y lleguen a producir problemas de hígado graso. Por otro lado hay que añadir el largo efecto como colerético y colagogo que demuestra cómo el hígado funciona realmente bien tras la administración del producto. Si a esto sumamos los 0 días en leche y carne y su posible administración tanto intramuscular como endovenosa, lo convierten en un producto de 1ª elección para todos los trastornos hepáticos y especialmente para su uso en las enfermedades postparto.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:51
Página 40
LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL ORDEÑO: LA ORDEÑABILIDAD José Luís Miguez Vázquez Veterinario del Servicio de Calidad de Leche de SERAGRO, Sociedade Cooperativa Galega.ondo editorial
El concepto de ordeñabilidad aparece en la literatura de habla inglesa como “milkability” en textos que abordan el ordeño mecánico bajo la perspectiva fisiológica de la vaca lechera. El evolución de la vaca lechera de alta producción y el dimensionamiento cada vez mayor de las máquinas de ordeño han desarrollado este concepto. En no pocas explotaciones lecheras el ganadero le ha vuelto la espalda a la máquina de la que vive, luchando contra la mamitis desde el punto de vista “ambiental” con grandes esfuerzos inversores en cubículos, ventilación forzada, limpieza mecánica,... confort al fin y al cabo, junto a obsoletos equipos de ordeño que hacen laboriosas y prolongadas las labores de ordeño, y desde el punto de vista “contagioso” con prácticas de manejo y de ordeño inútiles y carentes de sentido común. En el subconsciente colectivo se ha responsabilizado de la labor de ordeño a las modernas máquinas, y a los microorganismos de las mamitis. El desconocimiento de la fisiología del ordeño, del funcionamiento íntimo de la máquina de ordeño y del manejo de la vaca lechera de alta producción en las salas de ordeño es la gran asignatura pendiente. Los exigentes pagos por calidad de la industria lechera al productor, las pérdidas 40
económicas derivadas de la mastitis, la cada vez más común presencia de mano de obra no cualificada y extranjera en los fosos de ordeño y en los últimos tiempos la ausencia de animales de reemplazo junto a su elevado costo, han hecho que el ganadero demande los servicios de asesoramiento en calidad de leche como parte determinante de la rentabilidad de su explotación. Cumplir con los parámetros de calidad no puede ser un objetivo sino un punto de partida. El asesor en calidad de leche, además de intentar solucionar los problemas que aparecen puntualmente en una lechería, debe transmitir el concepto de ordeñabilidad del rebaño como el estado de máxima excelencia en cuanto a ordeño y que la aptitud para el ordeño mecánico de la vaca lechera de alta producción se mantenga en el tiempo. Tenemos vacas de alta producción y grandes líneas de conducción de leche; necesitamos una rutina de ordeño eficaz. Los ordeñadores suele reclamar la atención sobre problemas que surgen en la actividad del ordeño, y otros que son consecuencia o causa de la mamitis. Estos problemas tienen en la mayor parte de los casos un nexo común: el desconocimiento del ordeño de vacas de leche y la práctica reiterada de malos hábitos de ordeño.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:51
Página 41
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
J. L. Miguez Vázquez
Problemas graves y sostenidos de calidad de leche en no pocas ocasiones esconden tras de sí algunos de los siguientes aspectos: - Deficiencias en el equipo de ordeño. - Fallos en la alimentación. - Fallos en el manejo reproductivo.
constante en muchas explotaciones. Si algo tienen en común las mejores explotaciones, es (J.L. Juaristi, 2006): - El mantenimiento constante del confort e instalaciones adecuadas a las necesidades reales de las vacas.
- Problemas podales.
- Monitoreo del consumo de materia seca, máxima calidad de los forrajes y relación constante con el nutrólogo.
- Política de reposición inadecuada.
- Una adecuada rutina de ordeño.
- Manejo inadecuado de la recría y del periodo de transición. - Deficiencias en las instalaciones, en el confort. - Falta de definición de tareas y de organización del trabajo en las explotaciones. Que lo anormal se considere normal porque aquello siempre estuvo o se hizo así y nunca nadie había dicho lo contrario es
Marzo 2009 • N.º 251
El rol del asesor en calidad de leche es lograr que a través de una glándula mamaria sana la vaca manifieste todo su potencial genético, mientras la alimentación se lo permita y en forma rentable, y hacer comprender al productor y ordeñador que es lo que se entiende por leche (J. Dupuy, 2003).
Q a n m
Tradicionalmente se ha definido la leche como el producto del ordeño higiénico, regular, completo e ininterrumpido de las vacas sanas y bien alimentadas. La Federa-
PRODUCCIÓN ANIMAL
41
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 42
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
ción Internacional de Lechería y Comisión del Códex Alimentarius definieron la leche desde una perspectiva zootécnica, como el producto de una actividad que es el ordeño, y nos dice como ha de ser ese ordeño y como han de estar las vacas que se ordeñan: - Higiénico. La higiene es el fundamento de todos los procesos y fases de la tecnología e inspección de los alimentos con destino al consumo humano. La preparación de las vacas para el ordeño es la consecución del ordeño higiénico de pezones. La higiene externa del equipo de ordeño y el confort de las vacas en las instalaciones también determinan la calidad del proceso. La higiene interna del equipo determina junto con la cadena del frío la calidad bacteriológica. - Regular. Intervalos entre ordeños regulares para una producción rentable. La vaca es un animal de costumbres y hábitos regulares. El ordeño se fundamenta en el desencadenamiento por parte del manejador del reflejo neuroendocrino de bajada de la leche, ordeño tras ordeño, tras ordeño, tras ordeño,... La rutina de ordeño además de efectiva deberá ser siempre idéntica, regular, constante y consistente. - Completo. El volumen de leche residual en la ubre tras el ordeño será compatible con
J. L. Miguez Vázquez
la inexistencia de daños en pezones derivados de sobreordeños. - Ininterrumpido. Mantener el nivel de vacío estable y necesario en punta de pezón para conseguir altos flujos de leche de manera continua, ininterrumpida y acortar los tiempos de ordeño. - Vacas sanas y bien alimentadas. Al igual que para el hombre, para nuestras vacas el aspecto higiénico de la salud es el bienestar físico, psíquico y social. Condiciones adecuadas de confort y manejo en las fases de recría, transición y lactación para expresar el máximo potencial genético, y una transición adecuada que minimice las patologías metabólicas del periparto y que garantice altas y persistentes curvas de lactación. Las rutinas de preparación para el ordeño en las grandes salas requieren y son más eficientes con altas producciones, ya que estas favorecen la implantación de rutinas secuenciales en sistemas de ordeño muy dimensionados. Manejar adecuadamente los forrajes en el proceso de ensilaje, el frente de silo en el momento de la extracción, la higiene diaria del pesebre y monitorear la contaminación microbiológica de los silos y las mezclas adquieren importancia creciente en la tecnología unifeed. Para asesorar en calidad de leche se debe previamente educar para el ordeño. El ordeñador altamente cualificado debe conocer los fundamentos del ordeño y aplicarlos constantemente para obtener un producto, la leche natural, con características de calidad definida e implícita. Para entender lo que ocurre en el ordeño es necesario “entender” a las vacas. La etología (ciencia que estudia el comportamiento animal) nos dice en sus principios fundamentales que para entender el comportamiento de un ani-
Un solo ordeñador realiza toda la preparación en línea.
42
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Pรกgina 43
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 44
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
J. L. Miguez Vázquez
físico efectivo con los pezones de unos doce segundos, y un tiempo de “apoyo” o bajada de la leche de sesenta a noventa segundos.
Un ordeñador realiza una acción, seguido de otro que realiza otra acción.
mal deberemos conocer su capacidad sensorial. Las vacas tienen colocados sus ojos en posición lateral, y esta amplia área de visión monocular de la vaca nos hará acercarnos a ella por el frontolateral y de manera cuidadosa, de manera que no nos perciba más allá que con cierto recelo o desconfianza natural. La eficacia en el ordeño empieza a ser determinada en el momento en que las vacas son conducidas a la sala de espera. La adrenalina liberada por causa de factores estresantes previos al ordeño como son golpes, arreos, ruidos innecesarios, suelos y pendientes inadecuadas,… interferirán con la acción de la oxitocina. Las vacas pueden desarrollar memorias negativas respecto de un proceso y tienen recuerdos imborrables de las experiencias generadoras de miedo. La vaca nunca debe adquirir una sensación negativa de la zona de ordeño. La facilitación social en las vacas determina que el comportamiento de un animal se rija en parte por el comportamiento y actitud del resto del grupo. Una rutina de ordeño es un conjunto de acciones que se realizan de manera repetida y secuencial sobre cada lote de vacas que se van a ordeñar. Se divide en tiempo de preparación y tiempo de ordeño. El tiempo de preparación es el periodo de tiempo en el que tienen lugar el conjunto de pasos encaminados a preparar a la vaca para el ordeño. Se necesita un tiempo de contacto 44
La limpieza y manejo de los cubículos y patios guarda relación directa con el tiempo de preparación de las vacas para el ordeño. Los pezones sucios y con costras complican la preparación y en casos extremos el ordeñador no podrá dedicar el tiempo suficiente para una preparación visiblemente higiénica. La conocida respuesta por parte de los ganaderos de que “la mamitis está en las camas” refleja a las claras una visión antropocéntrica y antropomórfica de los ideales del confort. Los fallos más comunes están en el dimensionamiento y confort del cubículo. El tiempo de ordeño o de extracción de leche se inicia con la colocación de la unidad de ordeño y termina con la retirada de la unidad. Será el más corto posible de acuerdo al volumen de leche, consiguiendo altos flujos de leche por minuto. Buscamos ordeñar altas producciones en nuestras vacas y debemos aprovechar el limitado tiempo de acción de la oxitocina con flujos de hasta 5 litros por minuto. En la rutina territorial, cada ordeñador tiene asignados un cierto número de unidades de ordeño o vacas, y el mismo realiza la preparación y la colocación de la unidad. Es la propia de los circuitos de ordeño, salas tipo tandem, y en ordeños traseros y espinas de pescado. En la rutina secuencial, dos o más ordeñadores realizan las tareas. El primer ordeñador realiza una tarea, seguido por otro que a cierta distancia realiza una segunda tarea. Nunca dos ordeñadores realizarán la misma tarea en la misma línea de trabajo, pues los tiempos de bajada de la leche están supeditados a la calidad e intensidad de la estimulación de pezones. La rutina secuencial es adecuada para ordeñadores que trabajan bien en equipo, con gran exactitud en tiempos y movimientos. Funciona mejor con medias de producción altas, ubres uniformes,
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 45
J. L. Miguez Vázquez
de buen ordeño y tiempos de apoyo muy igualados. Es adecuada a grandes salas en espina y de ordeño trasero. La sala rotativa representa la rutina secuencial por excelencia, donde es la vaca la que se desplaza de un ordeñador a otro, y los procesos que realiza cada uno deben ser constantes y sostenidos para conseguir la máxima eficacia. La rutina de ordeño será efectiva si: - Tiene en cuenta la capacidad de trabajo del ordeñador, maximizándola y educándola. - Facilita y simplifica el trabajo del ordeñador en la sala. - Tiene en cuenta el dimensionamiento del equipo de ordeño para sacarle el mayor rendimiento posible. - Acorta el tiempo de ordeño.
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
- Se ordeñan pezones limpios, secos y bien estimulados (A. Johnson). Muchas rutinas de ordeño están instauradas sin que el ordeñador conozca la fisiología del ordeño, destinadas a prevenir contagios y a perseguir bacterias. El fracaso en estas circunstancias está garantizado. El ordeñador debe conocer las bases fisiológicas del ordeño. Es la vaca quien está en posesión de la leche y nos la dará si la limpieza y despunte de pezones son efectivos, si se realizan durante el tiempo suficiente, en calidad y consistencia para desencadenar el reflejo de bajada de la leche. Si la vaca no esta estimulada el ordeño será traumático y consistirá en la aspiración constante con una bomba de vacío. La vaca toma nota y aprende de las sensaciones negativas que le pueda aportar el ordeño,
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 46
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
J. L. Miguez Vázquez
La ordeñabilidad será la extracción de la leche disponible en la ubre en el menor tiempo posible, ordeñando de manera uniforme y continua los cuatro cuartos y de forma suave y agradable para el animal.
Los sobreordeños son la causa fundamental de mamitis.
integrándolas como parte de la rutina. El ordeñador deberá lograr que la vaca identifique el ordeño como un momento agradable, y que el tiempo de permanencia en la sala sea el menor posible. Las vacas nos indican que no les gusta el ordeño si no entran a la sala de ordeño, si bostean en la sala de espera o durante el ordeño, si no rumian y si patean o tiran la unidad de ordeño. Vacas que se acercan a las puertas de entrada mostrando curiosidad y atención hacia la gente que trabaja en el foso denotan un buen manejo. Colocar la unidad de ordeño de manera oportuna en pezones bien estimulados, con la cisterna cargada de leche, teniendo un vacío en colector de entre 39 y 42 kilopascales en máximo flujo y un buen mantenimiento y diseño del equipo de ordeño significa conseguir altos flujos de leche de manera continua e ininterrumpida desde el inicio del ordeño. Una adecuada programación de los retiradotes automáticos significa disminuir la duración del periodo de bajo flujo de leche por minuto, evitando sobreordeños finales. El trabajo de los retiradores automáticos es consistente (P. Ruegg), no se lo piensa al momento de retirar la unidad de ordeño. 46
El análisis de los tiempos de ordeño que nos brinda la informatización de las salas de ordeño es la manera más eficaz de evaluar la constancia de la rutina de ordeño. Una disminución de los valores de flujo de leche por minuto junto al aumento de los tiempos de ordeño son consecuencia de sobreordeños al inicio del ordeño por falta de preparación y apoyos bimodales; es el ordeño de leche cisternal, sin o bien solapada al inicio del ordeño de la leche glandular. Esto lleva a no conseguir una fase de meseta o pico-flujo sostenida que se traduce en un aumento del tiempo de bajo flujo de leche por minuto al final del ordeño. Se trata de vacas que permanecen mucho tiempo echando poca leche o sobreordeño al final del ordeño y sobreordeño final. Las vacas de alta producción que vierten leche al llegar a la sala no merecen más atención que el de prepararlas, limpiar pezones y despuntarlas el tiempo suficiente para desencadenar por igual el reflejo de bajada de la leche. La manifestación física del sobreordeño es la sobrepresión ó aumento de la fuerza de compresión aplicada a la punta del pezón por la pezonera cuando esta se cierra alrededor del pezón en cada fase de masaje del ciclo de pulsación. (G. Mein. 2004). La alta puntuación de pezones por hiperqueratosis (grados 3 y 4) está relacionada con la duración del periodo de bajo flujo de leche por minuto al final del ordeño. El binomio formado por vacíos de trabajo demasiado bajos y altos tiempos de ordeño, es la mejor manera de cosechar vacas “duras”.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Pรกgina 47
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 48
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
J. L. Miguez Vázquez
bajo flujo de leche al final del ordeño, ya que la oxitocina se degrada y no se aprovecha su acción. Por la misma razón, los cuarterones mamíticos que se ordeñen con el uso de separadores se harán al mismo tiempo que los demás cuarterones.
Rutinas de ordeño inefectivas son causa fundamental de mamitis,
Todo tiene un principio, y las diminutas cadenas de los hábitos son generalmente demasiado pequeñas para sentirlas hasta que llegan a ser demasiado fuertes para romperlas (A. Johnson). Esta demoledora sentencia refleja el cóctel formado en muchas salas de ordeño por una ineficaz o inexistente rutina de ordeño, la programación inadecuada de los retiradotes automáticos o bien sobreordeño en modo manual, un vacío de trabajo inadecuado y el desconocimiento de los fundamentos del ordeño, coronado por la idea de que la vaca debe ser ordeñada al límite. Si el análisis de los tiempos de ordeño refleja constancia, disminución del tiempo de ordeño y altos flujos de leche, estamos en el camino de lograr la ordeñabilidad del rebaño. El despunte de los primeros chorros debe ser suficiente en tiempo y superficie de contacto con el pezón para desencadenar el estímulo de bajada de la leche. Se debe abrazar el pezón con la mano en la medida de lo posible y expulsar la leche de la cisterna. Dar tirones del pezón o exprimir leche mientras se limpian los pezones evidencia una preparación incorrecta. Una demora excesiva en colocar pezoneras puede provocar un aumento del periodo de 48
Evaluar visualmente y al tacto un grado de llenado y turgencia del pezón insuficientes en el momento de colocar pezoneras es la mejor manera de aprender a ceder la vez a la siguiente vaca y otorgar más tiempo de apoyo. Con ello, lograremos disminuir el tiempo de ordeño de la vaca, evitaremos lesiones en punta de pezón y ganaremos en ordeñabilidad. Signos de ordeñabilidad en el rebaño cuando: - Las vacas están tranquilas y entran al ordeño. - Apoyan la leche en el mismo orden de la preparación. - La leche irrumpe con fuerza en colectores y medidores. - Hay una corta duración del periodo de bajo flujo y la vaca acaba rápido. Nos ayuda a evaluar el trabajo de preparación de los ordeñadores: - La presencia o ausencia de leche de despunte. - La falta de uso de las copas de predip. - El grado de llenado de pezones en el momento de colocar las pezoneras. - El uso indiscriminado del ordeño en modo manual y de la oxitocina.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Pรกgina 49
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 50
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
- La puntuación de los esfínteres de los pezones. - El nivel de vacío dinámico, reflejo del flujo de leche ordeñado. - Si se olvida o no se hace el despunte cuando el técnico realiza el test de California debe evaluarse como el rechazo a realizar esta labor. El ordeño en modo manual de retirada termina en un sobreordeño al final del ordeño, con el consiguiente daño en extremo de pezón. Esta práctica sobrevalora la cantidad de leche ordeñada a mayores debido al ordeño de la leche residual de los cuarterones. Exceptuando los pezones terminados en punta, ubres descolgadas y de mala conformación, las vacas pueden marchar con leche bien por una preparación inadecuada o porque las conformaciones anatómicas del extremo de pezón debidas al sobreordeño reiterado hacen a la vaca dura y lenta de ordeñar. Está muy arraigada la creencia de que la vaca “mal ordeñada” tendrá mamitis y se lleva el ordeño al límite. El empleo más o menos amplio de oxitocina en un rebaño refleja una falta de preparación para el ordeño. Las vacas llegan a interpretar el pinchazo como parte de la rutina de ordeño y muchas esperan el pinchazo antes de comenzar la bajada de la leche. La oxitocina no mejora el ordeño de la vaca dura, ya que esta no tiene acción sobre los pezones (R. M. Bruckmaier). La concepción del ordeño suele cambiar con el tamaño de la explotación. En grandes rebaños se tiende a ganar tiempo restándole importancia a los procedimientos de preparación y en no pocas ocasiones se elimina o se cuestiona alguno de los procedimientos de la preparación (predip, despunte,...). En pequeños rebaños, el conocimiento a fondo del animal conlleva a un ordeño en particular de cada vaca. Los malos hábitos del ordeñador acaban modelando particularidades anatómicas y funcionales en la vaca que dan lugar a un ordeño caótico de cuarterones en lugar de un ordeño continuo del rebaño. 50
J. L. Miguez Vázquez
El ordeñador que no comprende su labor adoptará continuamente rutinas inefectivas contra la mamitis que no tienen nunca en cuenta la fisiología de la bajada de la leche ni los tiempos de ordeño. Si no se entiende el ordeño, los cambios y recomendaciones serán percibidos como imperativos o como una opinión más, con las connotaciones que ello conlleva y que van desde lo que recomienda el asesor a lo que se entiende y lo que realmente se llega a hacer. En muchas ocasiones, el ordeñador tiene un comportamiento inquisitivo y de desconfianza al final del ordeño, caso del despunte de las vacas para comprobar si realmente quedan “bien ordeñadas”. Así, la actividad manual de “tocar”, de provocar la bajada de la leche para el ordeño es percibida como una imposición incómoda, y paradójicamente se realiza de manera voluntaria al final del ordeño cuando no va a reportar ningún beneficio. Invirtiendo más tiempo en la preparación lograremos día a día una mejor ordeñabilidad y un menor tiempo de extracción de leche. Nunca resulta exitosa la decisión de incrementar la eficiencia de una sala de ordeño a través de un procedimiento de preparación pobre o ejecutada con demasiada prisa. Los grandes dogmas de la mamitis reflejan que de mamitis todo el mundo opina y con razón se habla de lo que a cada uno le parece y no de lo que realmente es. Son de sobra variados y conocidos: - El recurrente tema de que la mamitis está en las camas. - La vaca que queda con leche coge mamitis. - Los selladores son mejores cuanto más espesos. - El nivel de vacío de trabajo cuanto más bajo es, menos daño hace. - Las vacas deban permanecer en pie tras el ordeño.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Pรกgina 51
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Página 52
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: La ordeñabilidad
- A más frecuencia de ordeño habrá menos mamitis.
colectores dan lugar a fluctuaciones de vacío.
- Las vacas de más edad tienen recuentos celulares más altos.
- Revisar regularmente el alineado de las pezoneras y su montaje sobre el casquillo. Cambios y errores en la tensión de montaje darán lugar deficiencias de la fase de masaje, sobrepresiones e incluso fugas de vacío de la cámara de pulsación.
- Las vacas con lactaciones avanzadas tienen recuentos celulares altos. - Los recuentos celulares muy bajos son debidos a falta de defensas. - Los agentes atmosféricos como causa de mamitis (el frío, el calor, el viento, la lluvia). - Las estaciones del año como causa de mamitis. - Organizar los establos por vacas mamíticas o grupos de gérmenes y no por producción,… Durante el tiempo de ordeño es muy importante vigilar que este se desarrolle sin incidencias: - Se deben mantener alineados los tubos largos de leche y de pulsación. La existencia de estrangulamientos, acodos y memorias pueden dar lugar a caídas de vacío y flujos turbulentos, así como una falta de alineado de la unidad con el ubre. - Atender con premura los deslizamientos de pezoneras y evitar la colocación de pezoneras sobre cuarterones ciegos o nulos que originarán una pérdida de vacío en colector. - Es frecuente la inundación de colectores por obstrucción del orificio de toma de aire del colector. Se debe mantener una correcta higiene exterior del juego de ordeño. En el caso de colectores opacos, estos se deberían de purgar diariamente. - Deficiencias en las válvulas de cierre de los
52
J. L. Miguez Vázquez
- Comprobar regularmente si hay pérdidas de integridad de los tubos largos y cortos de pulsación que dean lugar a irregularidades en las fases del ciclo de pulsación. - Aún existiendo retiradores, dependiendo de su tecnología y de la velocidad de acabado de cada animal, en ocasiones podremos adelantarnos a la retirada automática y evitar sobreordeños. Acabado el ordeño se deben dejar preparados todos los útiles de trabajo para el siguiente ordeño y no dejar lugar a la improvisación, a las prisas, a ausentarse de la sala y más si la retirada es manual. Cabe recordar que en una hora extra de trabajo, cada pezonera y cada pulsador accionan 3600 veces adicionales. La eficiencia de un ordeñador determina la productividad y la calidad de la leche. El ordeño debe convertirse en una labor rutinaria, simple y especializada. La tarea del ordeñador se reconocerá como de máxima importancia ya que asume el fin último de la explotación que es producir leche de calidad. El ordeñador debe sentirse responsable de los buenos resultados obtenidos y debe participar en la toma de decisiones. No funciona imponer un trabajo que no se entiende y en cuyo diseño no se ha tenido participación. Conociendo los buenos resultados de su tarea, se sentirá parte esencial y protagonista del funcionamiento interno de la granja (F. Cavazos).
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
40-53.qxd
13/3/05
14:52
Pรกgina 53
54-56.qxd
13/3/05
14:00
Página 54
Los pasados dias 17 y 18 de Febrero tuvo lugar en Pamplona el Symposium Veterinario de Especialistas en Calidad de Leche organizado por Hypred Ibéica. La jornada del día 17 contó con la destacada presencia de Stephen C. Nickerson, Profesor en la Universidad de Georgia y activo colaborador en la “National Mastitis Council”, que precedió a Álvaro Redondo, Director Comercial de Hypred Ibérica, quien nos presentó una novedad de reciente lanzamiento por parte de Hypred Ibérica. El profesor Stephen C. Nickerson, presentó una primera ponencia sobre la condición del
pezón como factor determinante para prevenir la mamitis. El profesor Nickerson hizo una valoración del elevado impacto económico que tiene la mamitis en las explotaciones, para a continuación centrarse en la importancia de mantener los pezones en una excelente condición, ya que el pezón actúa como barrera evitando la entrada de los patógenos a la ubre. Para poder explicar mejor la función de barrera que ejerce el esfínter del pezón, Nickerson, repasó la anatomía de la ubre insistiendo en sus distintas partes y funciones. Es muy importante vigilar que la dermis del pezón se encuentre en perfecto estado, una piel agrietada o dañada puede facilitar la adherencia de las bacterias causantes de patologías relacionadas con la mamitis. Otro punto importante es el adecuado funcionamiento de la máquina de ordeño, un mal funcionamiento puede lesionar el pezón durante el ordeño. Entre las soluciones el ponente recomendó el uso de productos adecuados para el baño de pezones, resaltando que esta práctica puede reducir en hasta un 80% la carga bacteriana presente en la piel del pezón, reduciendo la incidencia de mastitis y mejorando el recuento de células somáticas en el tanque.
Stephen Nickerson
54
A continuación describió la forma más correcta
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
54-56.qxd
13/3/05
14:00
Página 55
Symposium veterinario Hypred de especialistas en calidad de leche
para limpiar los pezones, poniendo especial énfasis en la limpieza del orificio del pezón y evitar el uso del agua ya que ésta última puede favorecer el crecimiento de las bacterias.
Álvaro Redondo
También es muy importante el uso de un baño de pezones, adecuado y de calidad, con acción germicida después del ordeño o postdiping, ya que no hay que olvidar que el orificio del pezón puede permanecer abierto hasta una hora después del ordeño. En su segunda intervención, el Profesor Nickerson desarrolló una interesante exposición sobre las últimas tendencias en el campo de los biocidas destinados al control de mamitis. El ponente realizó un completo repaso sobre los distintos tipos de biocidas en función de su composición y la forma en la que atacan a los patógenos, así como las ventajas y posibles inconvenientes de cada uno de ellos. A lo largo de esta intervención quedó de manifiesto la importancia del componente acondicionador de estos productos, normalmente un emoliente, que desempeña un papel muy importante sobre el estado del pezón y la reducción de la prevalencia de mamitis. En cualquiera de los casos, y tal como apuntó Nickerson, debe utilizarse un producto de calidad contrastada, y evitar prácticas como el uso
de lejía o productos similares, que si bien son muy baratos producen una gran irritación en la epidermis del pezón. Otras prácticas que deben ser evitadas son el devolver al envase el sobrante de los vasos de remojo tras el ordeño, propagando así los patógenos existentes en estos vasos. Tampoco deben dejarse abiertos lo envases ya que estos pueden contaminarse fácilmente con las bacterias del ambiente que les rodea. Tras esta última intervención del Profesor Nickerson, toma la palabra Álvaro Redondo, Director Comercial de Hypred Ibérica, que fue el encargado de presentar el novedoso y revolucionario pro-
La Jornada registró una elevada afluencia de asistentes
54-56.qxd
13/3/05
14:00
Página 56
Symposium veterinario Hypred de especialistas en calidad de leche
ducto lanzado recientemente al mercado por Hypred Ibérica.
Visita a las instalaciones de Hypred Ibérica
Se trata Goldenmix, el último producto desarrollado por Hypred, que destaca por ser totalmente eficaz sobre las bacterias que causan la mamitis, y al mismo tiempo es eficaz frente a hongos y frente a virus, sin olvidar el cuidado y protección de la piel del pezón. Otra de las grandes ventajas de este nuevo producto se basa en el control visual de su activación, todo un avance que proporciona una gran facilidad de uso y una total seguridad. Goldenmix está compuesto por dos componentes, Goldenmix base y Goldenmix ácido, que se unen generando el producto final listo para su uso. Álvaro Redondo presentó distintos estudios sobre eficacia y seguridad de este producto, incluso en las peores condiciones, resaltando la seguridad del producto, una premisa fundamental en todos los productos comercializados por Hypred Ibérica. Goldenmix garantiza la total seguridad y calidad de la leche producida, sin interferir en las necesidades o procesos de transformación de las empresas de productos lácteos. Goldenmix incorpora moléculas dermo-activas que cuidan y protegen la piel, un aspecto clave, ya que una piel irritada o agrietada es más difícil de limpiar y favorece la adherencia de los organismos patógenos. En cuanto a su facilidad de uso, y tal y como explicó a los asistentes Álvaro Redondo, ésta radica en la forma de preparar el Goldenmix para su aplicación; simplemente es necesario verter en el vaso de remojo sus dos componentes a partes iguales, una vez preparado debe ser utilizado en el plazo de 24 56
horas para poder garantizar todas sus propiedades. En el momento de su preparación es cuando se aprecia una de las características diferenciadoras de Goldenmix, el control visual de la correcta activación del producto. Al activarse el producto este vira su color desde un tono pardo a un amarillo oro, señal inequívoca de que la activación ha sido correcta y el producto se encuentra listo para su uso. La jornada del día 18, se llevó a cabo en las instalaciones de Hypred, donde Marian Cisneros (Bióloga, Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Hypred Ibérica) expuso dos temas de gran actualidad: “BIOCIDAS: una aproximación a los requisitos legales de aplicación” y “El Reglamento REACH y los productos de uso ganadero”. El symposium continuó con una visita al laboratorio de I+D que el Grupo ROULLIER posee en las mismas instalaciones. Las jornadas contaron con la presencia de aproximadamente 70 visitantes que mostraron su satisfacción por la asistencia al simposium. Hypred Ibérica mantiene su compromiso con el sector, propiciando estos encuentros profesionales que constituyen un foro de actualización e intercambio de información.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
VIII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne
VIII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne El pasado 19 de Febrero tuvo lugar en Madrid una nueva cita de la ya tradicional Jornada Técnica Internacional de Avicultura organizada anualmente por Trow Nutrition España.
expuesta por Emilio Ontiveros, conocido analista económico y financiero, que como especialista en la materia trató de atisbar un poco de luz en la posible evolución de la economía mundial.
En esta ocasión el programa de la jornada giró en torno a la avicultura de carne. La temática elegida alterna entre la avicultura de puesta, que ya se trató en la pasada edición, y la de carne.
José Ignacio Salvador
La jornada comenzó con el habitual saludo de bienvenida de José Ignacio Salvador, Director General de Trouw Nutrition España, que tuvo palabras de agradecimiento para todos los asistentes, que conformaban un nutrido grupo de profesionales que no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar del completo e interesante programa de presentaciones técnicas.
PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL La primera ponencia fue magistralmente Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
57
VIII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne
Emilio Ontiveros
Para finalizar su intervención el profesor Ontiveros volvió a valorar la posible duración de esta crisis, resaltando que habrá que esperar a que las medidas que se están tomando empiecen a dejarse notar en el sistema financiero; será por tanto necesario tener cierta paciencia ya que se trata de una solución en el largo plazo.
CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DEL BROILER A continuación toma la palabra Steve Wotton de la Universidad de Bristol, que presentó una interesante disertación sobre un tema de gran importancia en la producción de carne como la influencia del procesado-bienestar sobre la calidad de la canal y la carne del broiler. Emilio Ontiveros, muy prudentemente, no quiso aventurar una fecha para el fin de esta crisis económica que nos ha tocado vivir, no obstante si apuntó una posible mejora a partir del año 2010.
El bienestar animal es un asunto de creciente importancia, siendo hoy en día imprescindible para alcanzar los altos niveles de calidad requeridos por un mercado global creciente.
Para poder explicar las circunstancias que nos han llevado a esta crisis, el ponente, repasó el origen de la actual crisis que ubicó en Wall Street, el corazón del sistema financiero.
Hasta hace poco todos los aspectos del bienestar animal eran desestimados, pero en la actualidad los altos niveles de bienestar animal están aumentando el valor añadido de la industria de la producción avícola en todo el mundo.
Todo comienza con las conocidas hipotecas “suprime”, una epidemia que en menos de 18 meses se había extendido por todo el sistema financiero, sin que ha día de hoy sea posible predecir hasta dónde será capaz de llegar esta infección. Emilio Ontiveros apuntó algunas soluciones al problema, a las que definió como terapias, dejándose llevar quizás por el ambiente veterinario de esta jornada. Entre estas terapias se sugirió la reducción de los tipos de interés y la utilización de parte del presupuesto disponible por parte de los distintos Países para inyectar liquidez al sistema financiero. 58
La presentación del Dr. Wotton profundizó de forma importante en la problemática que puede surgir en los mataderos a consecuencia del uso de corriente eléctrica para el aturdimiento de las aves como paso previo a su sacrificio. Este aturdido eléctrico es el método más común empleado por la industria avícola para conseguir aves inconscientes de forma inmediata antes de proceder al sacrificio, tal como exige la legislación (WASK 1995), si bien este proceso puede verse alterado debido tanto a exceso como a defecto de voltaje real sobre el cuerpo de los animales.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
VIII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne
Como alternativa a este sistema de uso generalizado, Steve Wotton, describió un novedoso sistema basado en el uso del gas CO2, un sistema análogo a las unidades de CO2 utilizadas en el sacrificio de cerdos en todo el mundo.
Steve Wotton
Las ventajas comerciales de estos sistemas son muy destacas ya que la calidad de la canal procesada se ve mejorada en comparación con las canales procedentes de aves que han sido procesadas por el método convencional.
CAMAS HÚMEDAS Y DIARREAS Cerrando el primer bloque de exposiciones, Jaime Ruiz, de la Universidad de Cornell, revisó de forma concienzuda la problemática de las alteraciones gastrointestinales, un tema de gran importancia económica en la rentabilidad de las granjas de engorde. Tal y como subrayó Jaime Ruiz, el tracto gastrointestinal es el sistema más importante asociado con la rentabilidad y buen desempeño del pollo de engorde. Si su funcionamiento no se desarrolla de forma óptima el impacto que ello tendrá en la conversión y en el rendimiento pueden ser económicamente muy cuantioso. No debemos olvidar las presentaciones subclínicas que en ocasiones son incluso más gravosas.
España-Tecna, fue el encargado de transmitir a los presentes la experiencias de Nutreco en los programas de alimentación para pollos y la aplicación práctica de todas estas experiencias. El objetivo de esta presentación fue analizar la influencia de todos los factores que influ-
Jaime Ruiz
A lo largo de su exposición, el ponente describió las causas más habituales de la diarrea y de la aparición de camas húmedas, concluyendo que las claves para el control efectivo de esta problemática hay que buscarlas en la calidad de alimento, el control de las patologías infecciosas intestinales como es el caso de coccidiosis y entiritis, y un buen manejo y ventilación.
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN PARA POLLOS Ya en la sesión de la tarde Gerardo Santomá, Director de Nutrición de Trouw Nutrition Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
59
VIII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne
Gerardo Santomá
yen sobre la aplicación de un programa de alimentación ideal para pollos y realizar propuestas nutricionales, para afrontar estas situaciones con las mayores garantías de éxito, desde el punto de vista de minimizar los costes de producción por pienso, y de esta manera intentar mantenernos en el mercado. Muchas de estas propuestas están basadas en la experimentación del grupo Nutreco realizada en el P.R.R.C. (Poultry and Rabbit Research Centre). La adecuada alimentación de los pollos es fruto de un buen conocimiento nutricional, pero también es fruto de una buena comunicación de todos los departamentos involucrados en esta actividad: Control de Calidad, Fábrica de Piensos, Compras, Servicios Veterinarios, Granjeros, Mataderos, Marketing, etc. Esta adecuada alimentación es un proceso dinámico ligado a la evolución de la genética, a la del mercado de materias primas y aditivos, a la patología, al manejo de granjas e instalaciones, así como a las necesidades y preocupaciones alimentarias del consumidor y a la legislación. En este sentido, tal como apuntó Gerardo Santomá, la aportación de la experimentación llevada a cabo en el P.R.R.C. de Nutreco, supone una herramienta muy importante en la aplicación práctica de los avances incesantes de la producción de broilers, y un valor añadido para las empresas que tienen la posibilidad de beneficiarse de ella.
PRODUCCIÓN DE PAVOS Y PROBLEMAS PATOLÓGICOS Como colofón a esta interesante jornada el doctor Thierry Gavaret atrajo la atención de todos los asistentes con la exposición de su amplia experiencia en la producción de pavos, más concretamente en la resolución de las patologías que aparecen de forma
60
más común en estas producciones. El doctor Thierry Gavaret presentó un interesante estudio, que como el mismo advirtió, no puede considerarse un estudio epidemiológico, pero si nos puede ayudar a comprender que está provocando la mayoría de los problemas patológicos a los productores de pavos. Conforme a los datos en poder del Dr. Gavaret, aproximadamente en el 75 % de las granjas se aíslan de forma simultánea al menos dos bacterias distintas, que normalmente presentan distinta sensibilidad antimicrobiana, lo que dificulta y retrasa las decisiones terapéuticas. Un punto de gran interés de esta exposición fue el dedicado a las recomendaciones en materia de manejo de las explotaciones, recomendaciones centradas en la calidad del alimento y del agua, las instalaciones, etc. Con esta última intervención se daba por finalizada esta exitosa VII Jornada Técnica Internacional de Avicultura de Carne, respaldada por la amplia asistencia de profesionales del sector que con su presencia reafirman una vez más la importancia de esta cita.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
62-63.qxd
13/3/05
14:06
Página 63
Entrevista
¿Frente a qué patógenos responsables del SRB es eficaz esta nueva formulación? Baytriluno tiene un espectro de actuación frente a las principales bacterias que causan infecciones respiratorias, y muy concretamente Mannhemia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni. Pero lo que si que es muy significativa es su acción antimicoplásmica frente a Mycoplasma bovis aislado y presente y con una prevalencia de un 40% en todos los procesos SRB.
“Como nuevo concepto, la formulación con L-Arginina está basada en una rápida y enérgica acción del antibiótico frente a las bacterias patógenas, su acción es concentración-dependiente. “ ¿Que ventajas aporta Baytriluno al sector clínico de bovino de carne? Aporta ventajas desde el punto de vista del veterinario clínico , el tratamiento se realiza con una única aplicación y por la cómoda vía subcutánea, y respecto al ganadero significa más comodidad en el manejo puesto que el tratamiento se realiza en una única ocasión.
“ Aporta ventajas desde el punto de vista del veterinario clínico , el tratamiento se realiza con una única aplicación y por la cómoda vía subcutánea, y respecto al ganadero significa más comodidad en el manejo puesto que el tratamiento se realiza en una única ocasión.” ¿Que aporta Baytriluno al Uso Racional de Antibióticos? Bayer, fiel al concepto del Uso Racional de Antibióticos, con esta nueva formulación de Baytriluno consigue la eliminación prácticamente total de las bacterias patógenas en poco tiempo y por tanto, previene la aparición de posibles cepas resistentes a enrofloxacino. ¿Podría, a modo de resumen, indicarnos los puntos clave del nuevo Baytriluno? - La formulación con L-Arginina exclusiva de Bayer. - Dosificación y administración única para el tratamiento del SRB. - Amplio espectro antibacteriano que incluye Mycoplasma bovis. - Una baja viscosidad inmejorable.
Es también importante el bajo nivel de viscosidad de la formulación y esta característica se mantiene con temperaturas entre 0ºC y +40ºC. ¿Podría comentarnos las tasas de recuperación que podemos esperar en los animales afectados de SRB que son tratados con Baytriluno? Ensayos clínicos realizados nos han demostrado que casi el 60% de los animales se recuperan ya del SRB el primer día después del único tratamiento, el 85,5% de los animales se han recuperado el segundo día después del único tratamiento, el 91% de los animales al tercer día y casi el 95% al cuarto día del único tratamiento. Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
63
64-71.qxd
13/3/05
14:17
Página 64
CAUSAS INFECCIOSAS ASOCIADAS CON ALTERACIONES DE LA REPRODUCCIÓN EN CERDAS IBÉRICAS Carmen Borge Rodríguez1, Alfonso Carbonero Martínez1, Ignacio García Bocanegra1, Miguel A. Rodríguez Guerra1,2, José M. Márquez del Cid1,2, Antonio Arenas Casas1 y Anselmo Perea Remujo1. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Córdoba. Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal (CEASA). 2 Veterinarios Asesores de cerdo ibérico. 1
ondo editorial
INTRODUCCIÓN El manejo reproductivo es fundamental para alcanzar índices óptimos dentro de la producción porcina moderna, siendo lógicamente válida esta consideración para los diferentes sistemas de explotación del cerdo ibérico. La pérdida de eficacia reproductiva se detecta cuando se analizan los parámetros en un periodo determinado, con los valores de referencia o metas de producción.
Si tuviéramos que concretar estos objetivos reproductivos en ibérico nos estaríamos refiriendo a conseguir una tasa >2´3-2´4 partos/cerda/año y más de 14 lechones destetados/cerda/año, un intervalo destete cubrición de 14 días y una duración de la lactación de 28-35 días (Cidoncha, 2005). En los últimos años hemos comprobado como las explotaciones de cerdo ibérico y sus cruces
Aunque nuestras explotaciones porcinas extensivas se han intensificado claramente en las fases de gestación y partos y han dado un salto cualitativo importante, tanto en sus infraestructuras como en su capacidad de manejo y gestión, todavía es difícil extraer datos concluyentes que nos permitan establecer en las explotaciones de ibérico y sus diferentes cruces, unos índices de reproducción tan afinados como en las producciones de cerdo blanco. Estos valores son extremadamente variables de unas explotaciones a otras, encontrándose diferencias muy considerables. 64
Parto normal en paridera tipo camping.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
64-71.qxd
13/3/05
14:17
Página 65
C. Borge et al
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
han sido violentadas por una serie de procesos infectocontagiosos, desconocidos hasta hace pocos años (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, circovirosis) o de escaso arraigo en estos sistemas de explotación. Estas infecciones, de carácter multifactorial, presentación endémica e inicialmente asociadas a la producción intensiva, han supuesto no solo graves pérdidas económicas en aquellas granjas afectadas, sino también un cambio de mentalidad en la concepción de las infraestructuras, medidas de manejo, planes sanitarios, etc., y consecuentemente inversiones importantes en dichas explotaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, numerosas explotaciones de cerdo ibérico siguen manteniendo, aunque a veces sea parcialmente, ciertas características productivas consustánciales propias de su desarrollo en un ecosistema complejo, en gran parte al aire libre, cohabitando con otras especies animales (domésticas y silvestres/salvajes), y sometidas a condiciones ambientales y climáticas variables, que hacen de ellas todavía un nicho epidemiológico diferencial para determinadas infecciones. Enfermedades como la brucelosis y la leptospirosis, establecen en la dehesa ciclos epidemiológicos singulares que involucran no sólo a la población porcina, sino también a otras especies animales, e incluso a reservorios extraanimales de carácter telúrico o hídrico.
Feto momificado. Marzo 2009 • N.º 251
Las causas asociadas a los problemas reproductivos son muy numerosas y pueden ser reagrupadas en causas infecciosas y no infecciosas. Entre las causas infecciosas, algunas son específicas (o primarias) de la esfera genital/aparato reproductor relacionadas con trastornos diversos como repeticiones, abortos, mortinatalidad, mortalidad neonatal (brucelosis, leptospirosis, clamidiosis, SRRP, parvovirosis) incluyendo entre estas primarias, aquellas enfermedades que además de cuadros de mortalidad perinatal inducen otras manifestaciones clínicas (Aujeszky, Influenza, Pestes Porcinas, Mal Rojo). Además, otras infecciones se dicen que son oportunistas o secundarias (Streptococcus sp., E. coli). Entre las causas no infecciosas algunas son accidentales (micotoxinas) mientras que otras forman parte del cuadro mismo de la explotación y el principal factor de riesgo son el propio ganadero y las medidas de manejo instauradas.
LEPTOSPIROSIS En referencia a nuestra cabaña ganadera de cerdo ibérico merecen especial atención la leptospirosis y la brucelosis, ya que son infecciones de presentación escasa-limitada en el cerdo blanco. La leptospirosis es una enfermedad infecciosa de carácter zoonósico causada por diferentes serovares de Leptospira interrogans y que afecta a un amplio número de especies animales domésticas y silvestres. La enfermedad es de naturaleza aguda y polisindrómica siendo común la presentación en los animales de síndrome febril, trastornos reproductivos y alteraciones renales. En el ganado porcino, los trastornos reproductivos constituyen la manifestación clínica más frecuente. Así es posible observar abortos con y sin momificación, mortinatos y nacimiento de lechones débiles poco viables. Los fetos abortados suelen mostrar un tinte ictérico y son de diferentes tamaños. Además también es posible el desarrollo de endometritis agudas. La fuente de infección más importante es la orina excretada de animales infectados mante-
PRODUCCIÓN ANIMAL
65
64-71.qxd
13/3/05
14:17
Página 66
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
nida en purines y estiércoles, y que contamina aguas, alimentos y camas; pero también es posible el contagio por contacto directo a través de la cubrición. El cerdo ocupa un papel trascendental en las infecciones producidas por los serovares pomona y tarassovi, considerándose el reservorio natural de dichos microorganismos, aunque esporádicamente también se hayan aislado otros serovares en esta especie (icterohaemorrhagiae, grippotyphosa, canicola, hardjo, australis, autumnalis, lora y muenchen). El contagio en el cerdo está muy relacionado con su comportamiento, como es el hociqueo en zonas húmedas y barrizales los cuales pueden albergar leptospiras viables, de ahí que el proceso clínico esté muy ligado a explotaciones de carácter extensivo y por lo tanto al cerdo ibérico. La prevalencia de la leptospirosis en cerdos de granjas industriales de tipo intensivo será más baja debido a una mayor intensificación y puesta a punto de medidas de profilaxis sanitaria. En este sentido, estudios epidemiológicos realizados en granjas extensivas de Extremadura (Perea y cols., 1994) se establecieron unas frecuencias de infección en colectivos del 40%, comprobando la presencia de los siguientes serovares: pomona (51´7%), castellonis (9´1%), sejroe (6´8%), grippotyphosa (5´7%), australis (2´30%), icterohaemorrhagiae (1´1%) y hebdomadis (1´1%). El serovar pomona fue el más frecuente confirmando el papel de reservorio natural del cerdo con respecto a este serovar. Las bajas tasas de infección encontradas pueden considerarse normales ya que los reservorios naturales de estos serovares suelen ser pequeños roedores (Mus spicilegus, Mus musculus, Apodemus sylvativus) y conejos (Oryctolagus cuniculus), que pueden transmitir la infección directamente al cerdo, o indirectamente contaminando pastos y aguas que serán fuente de infección para cerdos criados de forma extensiva. En el mismo sentido, determinados serovares han sido aislados en otras especies domésticas (rumiantes principalmente) e implicados en la transmisión a la especie porcina. Este es el caso del serovar grippotyphosa relacionado con la cohabitación de vacas y cerdos. 66
C. Borge et al
Las medidas de tipo preventivo a instaurar en explotaciones extensivas dependerán de las condiciones concretas, además de los factores que la rodean como son el ecosistema, la fauna silvestre de la zona y los suministros y drenajes de agua. Por ello, se recomiendan medidas de actuación profiláctica tendentes a eliminar roedores, desinfección y drenajes de depósitos de aguas contaminadas, así como evitar el contacto con otras especies (perros, rumiantes). También es importante controlar los animales destinados a reposición mediante pruebas serológicas antes de la compra y a los treinta días, así como vacunar cada seis meses o antes de cada cubrición, aunque prácticamente sólo se vacuna en aquellas explotaciones donde la infección ha sido confirmada y/o las tasas de enfermedad suponen un problema grave. Se recomienda en estos casos el uso de vacunas que contengan los serovares detectados en la zona. El tratamiento antibiótico es otra opción de control de la enfermedad. Para ello se utilizan oxitetraciclinas o clortetraciclinas en el pienso durante dos semanas, con una periodicidad de dos veces al año (primavera/otoño).
BRUCELOSIS Otro de los procesos infecciosos estrella en cerdos ibéricos es la brucelosis. Podemos constatar con relativa frecuencia la presencia de cuadros abortivos en fases intermedias y finales de la gestación, así como mortalidad neonatal, todos ellos producidos por brucelas específicas (Brucella suis) o, y en menor medida, inespecíficas (B. abortus y B. melitensis) consecuencia estas del contacto estrecho de cerdos con bovinos, caprinos y ovinos. Desagraciadamente hemos asistido, desde hace varios lustros, a una diseminación amplia de esta infección entre las explotaciones extensivas del suroeste peninsular debido en cierta medida a las nulas medidas de bioseguridad en las compras de reproductores, la prioridad de las administraciones, durante algunos años, sobre otros procesos infecciosos en plenas campañas de erradicación y finalmente a las limitaciones en su control propias de los sistemas de producción extensivos y la práctica mayoritaria de la monta natural.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
64-71.qxd
13/3/05
14:17
C. Borge et al
Página 67
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
sis posterior, espondilitis, metritis y a veces formación de abscesos en las articulaciones de las extremidades y en columna vertebral (lordosis). Las tasas de abortos son muy variables e incluso pueden ocurrir al principio de la gestación y pasar desapercibidas. Estas cerdas entrarán a celo al poco tiempo y volverán a cubrirse.
Diagnóstico de gestación mediante ecógrafo.
Brucella suis presenta cinco biovariedades. El principal reservorio de las biovariedades 1 y 3 es el cerdo siendo de distribución mundial y transmisible al hombre; la enfermedad producida por la biovariedad 2 se presenta principalmente en Europa y la liebre juega un papel importante como reservorio de la infección, no siendo patógena para el hombre. Las otras dos biovariedades (4 y 5) no parecen ser patógenas para el cerdo (León Vizcaíno y cols., 1978). Los verracos infectados pueden transmitir la infección por Brucella suis durante la monta, aislándose el microorganismo a partir de semen, o simplemente de forma mecánica. Algunos lechones se infectan por el estrecho contacto perinatal con las cerdas o a través de la leche infectada. Posteriormente los animales de reposición pueden contagiarse por contacto, agua y/o alimentos contaminados o en sus primeras cubriciones. En cualquier caso, la enfermedad será normalmente más severa en los animales reproductores que en los lechones. Tras la exposición a B. suis los cerdos desarrollan una fase bacteriémica (de hasta 90 días). En esta fase se produce la diseminación con un marcado tropismo hacia diversas localizaciones que conducirán al desarrollo de los signos clásicos de la enfermedad, siendo las manifestaciones clínicas más frecuentes: abortos, esterilidad temporal o permanente, orquitis, cojeras, paráliMarzo 2009 • N.º 251
En cualquier programa de control se deben considerar piaras completas o unidades de piaras más que individuos. El control se basa en chequeos serológicos que determinen la prevalencia de infección en el colectivo, y que permiten optar por diferentes medidas profilácticas. Todos los biovares de Brucella suis que afectan al cerdo poseen el mismo antígeno A inmunodominante que la mayoría de los biovares de Brucella abortus. Por esta razón el uso del Rosa de Bengala puede resultar apropiado por su elevada sensibilidad, presenta el inconveniente de su baja especificidad y de no estar debidamente estandarizadas en porcino. La existencia de reacciones serológicas cruzadas con otras bacterias gram negativas, puede originar la aparición de falsos positivos. La determinación de la respuesta inmune mediada por células evita la inespecificidad. La prueba de hipersensibilidad retardada está infravalorada en campañas de saneamiento en brucelosis, resultando ser de una especificidad elevadísima; esta prueba consiste en la inoculación de una proteína denominada comercialmente brucelina, que se localiza de forma exclusiva en el citosol de las brucelas, frente a la que se va a obtener una respuesta de hipersensibilidad retardada tipo IV. El lugar de inoculación más adecuado resulta ser la oreja a nivel craneal y dorsal o bien en párpado inferior (Domínguez y cols., 2001). En explotaciones donde se aplica inseminación artificial, la infección por Brucella suis suele autolimitarse en uno o dos años, recomendándose durante este período el tratamiento con oxitetraciclina (15 días con 500-600 ppm) repitiendo esta misma pauta transcurridas dos o
PRODUCCIÓN ANIMAL
67
64-71.qxd
13/3/05
14:17
Página 68
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
tres semanas; un tercer tratamiento se puede realizar a los dos meses. En algunas ocasiones se puede administrar 400-500 ppm durante períodos prolongados de hasta 45 días.
asociado a deficiencias nutricionales, agentes tóxicos así como infecciones subclínicas en la cerda.
En aquellas explotaciones con monta natural, aunque podamos detectar los reproductores infectados, la infección es difícil de erradicar. Se podría optar por diversas medidas, según el sistema de producción, como podría ser establecer varios núcleos (animales infectados y animales libres), control de las reposiciones (externas y propias) y realizar quimioprevención sistemática con las pautas anteriormente citadas, intensificando las mismas ante las frecuentes tormentas de abortos que suelen sucederse periódicamente.
SÍNDROME DE DISGALAXIA POSPARTO
Otros procesos de naturaleza multifactorial y plurietiológicos con cierta entidad en las explotaciones de cerdo ibérico son el Síndrome de Disgalaxia Postparto y el Síndrome de la cerda sucia; este último agrupa a un conjunto de infecciones del tracto urogenital de la cerda que pueden cursar con distinta sintomatología: metritis, vaginitis, cistitis, nefritis y pielonefritis. De todas estas infecciones, las descargas de flujo producidas como consecuencia de una endometritis, son las que a menudo se relacionan con procesos de infertilidad y pérdida de eficacia reproductiva dando lugar a repeticiones de celo cíclicas y acíclicas e incluso a la presentación de pseudogestaciones y camadas reducidas. Etiológicamente este síndrome está asociado a distintos agentes (Archanobacterium pyogenes, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y algunas especies de los géneros Staphylococcus y Streptococcus). Debido a la ubicuidad de estos microorganismos, para realizar el diagnóstico de este síndrome es imprescindible no solo el análisis de los datos y rendimientos reproductivos, sino también es necesario realizar un examen clínico del tipo de exudado tras un registro vaginal para poder determinar el origen de la secreción. Además de los agentes bacterianos, el desarrollo de la enfermedad está asociado a higiene deficiente, a cerdas inmunodeprimidas, destetes tempranos y a falta de eliminación de infecciones residuales en el puerperio; también puede estar 68
C. Borge et al
El síndrome conocido durante mucho tiempo como Mamitis-Metritis-Agalaxia(M.M.A) y en la actualidad como Síndrome de Disgalaxia Posparto, resulta cada vez más frecuente en las cerdas ibéricas. Al igual que las cerdas blancas la producción de leche es normal durante las primeras 12-14 horas; después del parto existe una disminución en la producción bastante manifiesta y se puede observar edema subcutáneo en cada unidad glandular, la piel se encuentra enrojecida y normalmente palidece con la presión. Además, al encontrarse la producción de leche ampliamente disminuida, en la secreción láctea se observa la formación de grumos aunque también puede tener consistencia acuosa o espesa con color amarillento. Las reproductoras presentan ligero síndrome febril, anorexia variable La consecuencia es un incremento de la mortalidad perinatal (hipoglucemia, aplastamientos, diarreas) y falta de crecimiento de los lechones.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Monta natural.
Marzo 2009 • N.º 251
64-71.qxd
13/3/05
14:17
C. Borge et al
Página 69
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
Las medidas profilácticas llevadas a cabo en las explotaciones para controlar estos síndromes son muy similares, están basadas en minimizar cada uno de los factores que desencadena los procesos, así como la administración de quimioterápicos en el pienso de lactación actuando como blanqueo. Debido a la etiología múltiple de estos síndromes se recomienda la aplicación de mezclas de antibióticos que abarquen el amplio número de microorganismos que pueden estar implicados. La detección y el tratamiento precoz son esenciales respecto a la vida y/o retraso de crecimiento de los lechones. Normalmente se están aplicando con mayor asiduidad los aminopenicilínicos y sulfonamidas como tratamiento etiológico, corticoides no prostaglandínicos (AINES) 24 y 72 horas postpartum (como antiinflamatorios, antitérmicos y antitóxicos) y oxitocina (inyecciones continuadas cada 2-4 horas a dosis de 510 unidades). En las explotaciones más avanzadas incluso se dan dietas suplementarias y suero para los lechones. Presumiblemente la casuística relativamente elevada de este síndrome, en algunas explotaciones, viene derivada de las limitadas acciones que se aplican en las mismas, es decir, vacíos sanitarios estrictos en salas partos, entrada con suficiente antelación al parto (la
monta natural dificulta esta acción), climatización de salas partos, lavado con solución desinfectante previo a entrada a partos, evitar procesos de estreñimiento incorporando adecuados niveles de fibra bruta en las dietas y fibra de alta calidad y el racionamiento del pienso en los días previos y postparto.
ESTREPTOCOCCIAS Un apartado singular son las infecciones producidas por diferentes especies del género Streptococcus y en especial Streptococcus suis. Aunque las formas clínicas clásicas (meningitis, artritis, septicemias, formación de abscesos, endocarditis y poliserositis), están presentes con asiduidad en las explotaciones ibéricas, también se diagnostican con relativa frecuencia trastornos de la reproducción ligados a estos microorganismos. Se suelen observar repeticiones a celo, tanto regulares como irregulares, abortos (con la expulsión de camadas completas sin que se observen camadas reducidas ni momificaciones) y mortalidad perinatal. Normalmente, cuando existen estos problemas reproductivos en la explotación, coexisten con seguridad otras formas clínicas y por tanto el control se realiza de forma global; el tratamiento con antimicrobianos, se debe realizar en base a los resultados obtenidos con pruebas de sensibilidad in vitro. Los estudios obtenidos a lo largo de estos últimos años muestran una mayor sensibilidad a la penicilina, amoxicilina y ampicilina, obteniendo también unos buenos efectos frente al ceftiofur, florfenicol, cefquinoma y el trimetropim-sulfametoxazol. Las mayores resistencias se detectaron frente a la estreptornicina, tetraciclinas, kanamicina y gentamicina. Desde un punto de vista de lucha integral, junto al tratamiento y la quimioprevención, que sin duda consiguen reducir la prevalencia de los procesos producidos por S.suis, otro
Expulsión de secundinas tras el parto.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
69
64-71.qxd
13/3/05
14:17
Página 70
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
C. Borge et al
de los mecanismos de control es la inmunoprevención. Se pueden utilizar bacterinas comerciales cuyos resultados no son del todo satisfactorios. Los mejores resultados hasta el momento se han obtenido con la fabricación de autovacunas.
CLAMIDIASIS En los últimos años, aunque con ciertas reservas, Larrasa y cols., (2004) parecen detectar Cerda ibérica con excesivo engrasamiento, origen de problemas en periparto un incremento de problemas y lactación. reproductivos en explotaciones de cerdo ibérico, asociándolos a infecciones causadas por Chlamydophila sp. misma sintomatología esté originada por la Estos problemas no sólo consistieron en abortos presencia de otros agentes patógenos. (partos prematuros, nacidos muertos y nacidos débiles con mortalidad en las primeras horas de Sin embargo podemos decir que las propias vida), sino también cuadros de metritis/vaginicaracterísticas epidemiológicas de la infección tis y repeticiones a celo. Parece ser que existe por parvovirus y la pronta puesta en el mercauna mayor incidencia en las primíparas (hasta do de vacunas efectivas, hicieron que los ganadel 100%) que en multíparas (10-15%). Un porderos incluyeran dentro de sus programas centaje importante de casos fueron atribuidos a sanitarios la inmunoprevención en aquellas infecciones mixtas de Chlamydophila con otros explotaciones donde la infección se había estaagentes como virus PRRS, parvovirus, Streptoblecido, siendo en la actualidad un proceso de coccus suis, Escherichia coli y Salmonella sp. escasa presencia en la dehesa. Es práctica sistemática en las granjas extensivas que junto a la exposición natural de la nulíparas al virus, mediante el contacto con multíparas antes de PARVOVIROSIS PORCINA la primera cubrición, la inmunidad natural se Entre las causas infecciosas de carácter vírico refuerce mediante vacunas inactivadas monocabe destacar la Parvovirosis Porcina (PVP). valentes, bivalentes o trivalentes (vacuna con En España, estudios realizados por diversos mal Rojo y/ o Aujeszky). La práctica más investigadores demostraron la amplia difusión habitual pasa por la vacunación a las nulíparas de esta infección entre las granjas porcinas de a los seis meses de vida, revacunación a las 3-4 nuestro país, incluidas las explotaciones extensemanas, incluso una dosis de recuerdo antes sivas. Cuando en una explotación se dan trasde la cubrición, asegurando de este modo el tornos reproductivos como el aumento del mantenimiento de títulos protectores elevados número de repeticiones (mortalidad y reabsory homogéneos. Normalmente, en la mayoría ción embrionaria), fetos momificados de de las granjas esta tercera dosis y especialmenmenos de 15-17cm, reducción del tamaño de la te en las multíparas, se suele utilizar vacunas camada, anestros más prolongados, así como mixtas de parvovirus y mal rojo a los 12-15 la ausencia de abortos y de signos clínicos en días del parto, reforzando también de esta las cerdas, debemos sospechar la existencia de manera los niveles frente a esta clásica enferPVP, aunque cabe la posibilidad que esta medad del cerdo ibérico. 70
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
64-71.qxd
13/3/05
14:17
C. Borge et al
Página 71
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas
das inapetencia y fiebre moderada. Los partos prematuros pueden llegar al 25-30%, presentándose hipoagalaxia /agalaxia en un número elevado de cerdas, así como muertes súbitas de algunas reproductoras. En otras explotaciones todo este cortejo patológico es más liviano y sólo se observará un incremento de las repeticiones a celo y disminución de la fertilidad durante varios meses.
Vacío, limpieza y desinfección de parideras en camping.
SÍNDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO Por último, es necesario hacer mención de la implantación del virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (SRRP) en la cabaña de cerdos ibéricos. Erradicadas enfermedades como las Pestes porcinas (clásica y africana) y la aceptación por parte de los ganaderos de la vacunación sistemática de Aujeszky, infecciones que sin duda aportaban una elevada casuística en los trastornos reproductivos, una responsabilidad importante en los mismos debe ser achacada a la presencia de aquella infección. Aunque en España, los primeros focos del SRRP se observaron clínicamente a finales del año 1990 en explotaciones de cerdas reproductoras próximas a granjas de cerdos de engorde importados de Alemania, y fué confirmada en una explotación de Huesca en enero de 1991, la plena diseminación en las explotaciones de cerdo ibérico no se observó hasta final de los años noventa e inicio del nuevo siglo. Los periodos de recría o de cebo prolongados pueden provocar mayores tiempos de exposición al virus y por tanto dar origen a persistencias o a brotes clínicos más frecuentes y en edades diversas; así mismo, el hecho de realizar monta natural en la mayoría de las explotaciones, favorece la presentación de casos en reproductoras. La tasa de abortos alcanza en ocasiones el 10-15%, presentado algunas cerMarzo 2009 • N.º 251
En la actualidad la infección por el virus SRRP podemos considerarla endémica en un número importante de explotaciones ibéricas y junto a su grave implicación en problemas respiratorios en recría y cebo, es normal observar oleadas en varios lotes de reproductoras con presencia de abortos, adelanto de partos, y sobre todo anorexia con hipogalaxia, aumento del número de repeticiones de celo y en general disminución de la fertilidad, trastornos que pueden estar ligados a la entrada de verracos y nulíparas no bien contrastados, y como ya se ha comprobado en varias ocasiones a la entrada de nuevas cepas del virus SRRP. Podemos finalizar indicando que si bien el cerdo ibérico es una raza bien diferenciada del cerdo blanco, no existen evidencias que indiquen una mayor resistencia a la mayoría de las infecciones relacionadas en esta revisión. Los datos históricos permiten predecir que a excepción de aquellos procesos causados por agentes infecciosos, cuyos reservorios y fuentes de infección puedan estar ligados a otras especies animales domésticas y salvajes (brucelosis, leptospirosis), así como la todavía frecuente monta natural y las propias deficiencias de las instalaciones y condiciones higiénicas de los reproductores, actualmente los problemas reproductivos de carácter infeccioso en nuestras dehesas son similares a los trastornos presentes en las explotaciones de blanco y por tanto deben ser sometidas a las mismos programas sanitarios.
BIBLIOGRAFÍA Para obtener la bibliografía referente a este artículo, dirigirse a los autores.
PRODUCCIÓN ANIMAL
71
El pasado 26 y 27 de febrero Intervet Schering Plough Animal Health reunió en San Sebastián a un nutrido grupo de veterinarios especializados en vacuno de cebo con motivo de la celebración del 1º Symposium Vacuno de Cebo ISPAH y de la presentación de Flomac, último lanzamiento al mercado de ISPAH.
Facultad Veterinaria de Zaragoza, con una ponencia titulada “Patologías del ternero de cebo que afectan a la calidad de la carne”, centrándose en dos aspectos, las enfermedades propias del músculo y las enfermedades generales que de alguna forma repercuten en la calidad de la carne.
Para la celebración de este symposium se contó con la participación de un selecto elenco de ponentes que abordaron los temas de mayor actualidad relacionados con el vacuno de cebo.
Dentro de las patologías específicas de la musculatura el ponente se refirió a las conocida como músculo blanco, parasitosis musculares y granulomas, y miositis bacterianas.
La primera intervención corrió a cargo de José Antonio García de Jalón, Profesor Titular de la
Dentro de las enfermedades calificadas como generales se seleccionaron las que se presentan de forma más habitual como es el caso de las patologías respiratorias severas, con una problemática especial en el caso de la patología respiratoria crónica. También en el caso del aparato digestivo pueden surgir problemas serios asociados a la acidosis ruminal, laminitis, etc. Estos procesos digestivos pueden complicarse con la aparición de abscesos múltiples.
José Antonio García de Jalón
A continuación Juan Muñoz Bielsa, del Departamento de Biológicos a nivel internacional de ISPAH, profundizó en la prevención del SRB en los cebaderos mediante el uso de productos biológicos. Juan Muñoz Bielsa presentó su amplia experiencia a nivel de campo en el ámbito europeo, pro72
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
I Symposium de vacuno de cebo ISPAH
Juan Muñoz Bielsa
Manuel Cerviño
poniendo a los asistentes extraer las similitudes con las situaciones a las que tiene que hacer frente en su día a día y poder así encontrar estrategias de aplicación en su trabajo diario.
Manuel Cerviño, responsable técnico de Rumiantes de ISPAH, tuvo el privilegio de presentar el último lanzamiento de ISPAH, el nuevo Flomac.
Para respaldar su exposición Muñoz Bielsa recurrió a varios estudios realizados en Europa compartiendo con todos los presentes una gran cantidad de datos de gran interés.
Flomac nace como una respuestas de ISPAH a las nuevas necesidades del mercado.
En cuanto a las aplicaciones de la vacuna Bovilis Bovipast como herramienta en el control del SRB, el ponente apuntó los excelentes resultados obtenidos en numerosas pruebas. Bovilis Bovipast es una vacuna multivalente inactivada dotada de un adyuvante que mejora los resultados en el caso de la vacunación de animales con presencia de anticuerpos maternales, siendo aplicable a partir de los dos meses de edad. Otro aspecto a destacar de esta vacuna es la utilización de la tecnología IRP (proteínas restringidas del hierro) que supone una importante mejora sobre el componente bacteriano de la vacuna. Finalmente Muñoz Bielsa quiso destacar la rapidez en el desarrollo de la inmunidad por parte de esta vacuna inactivada, rompiendo el mito de una mayor rapidez en el caso de las vacunas vivas. Marzo 2009 • N.º 251
Flomac añade importantes ventajas al ya por todos conocido Nuflor, ventajas entre las que cabe destacar una mayor concentración, menor dosis y una excelente jeringabilidad. Flomac contiene Florfenicol a una concentración de 450 mg/ml. Esto supone una concentración un 50% mayor que en el caso de Nuflor, lo que revierte en una dosis un 33% menor, con las evidentes ventajas que ello supone. En el caso de la eficacia Manuel Cerviño resaltó que Flomac ha demostrado en todas las pruebas realizadas la misma eficacia que Nuflor frente a los principales patógenos responsables del SRB. Flomac es un producto de muy rápida acción, alcanzando niveles eficaces en 30 minutos, asegurando una concentración suficiente, durante al menos 24 horas, como para evitar la reactivación de los agentes responsables de la infección.
PRODUCCIÓN ANIMAL
73
I Symposium de vacuno de cebo ISPAH
Octavio Catalán
tas definiciones del término modelización y las etapas que ha de cubrir. Llegados a este punto, fue de especial interés el apartado dedicado a modelos bioeconómicos basados en la comparación de distintos genotipos de terneros de cebo con el fin de poder determinar en momento óptimo de sacrificio. Finalizó su exposición comentando un ejemplo práctico con el fin de poder mostrar a los presentes la verdadera aplicación práctica de esta herramienta y facilitar la asimilación de todos los conceptos que de forma más teórica se habían tratado a lo largo de esta intervención de Octavio Catalán.
También es destacable la mejora en la jeringabilidad que ha quedado de manifiesto por medio de la realización de pruebas a distintos rangos de temperaturas. Esta alta jeringabilidad supone una mayor comodidad a la hora de aplicar el producto incluso en el caso de bajas temperaturas La jornada del viernes 27 comenzó con la intervención de Octavio Catalán. Octavio Catalán, Director de Servicios Técnicos del Área de Rumiantes en INZAR, profundizó en el uso y compresión de una interesante herramienta como es la modelización. Esta herramienta es de vital importancia para gestionar la rentabilidad económica de los cebaderos, si bien tal y como apuntó el propio Octavio Catalán es habitual que no se le preste la atención que merece, en muchos casos por lo laborioso y costoso de recopilar unos datos completos y fiables.
Más tarde le llega el turno a Juan Vicente González, Profesor de la Facultad Veterinaria de Madrid y fundador de Trialvet. Juan Vicente González desarrolló un interesante concepto basado en el uso racional de los antibióticos en los cebaderos de terneros. Dicho concepto se apoya sobre la premisa de la aplicación de la profilaxia parcial basada en la temperatura. Tal y como explicó Juan Vicente González, Trailvet ha realizado numerosas pruebas con
Juan Vicente González
Al hablar de los punto críticos de la rentabilidad en los cebaderos se hizo mención especial al peso de los gastos fijos, que a pesar de ocupar el segundo peldaño en importancia son, en la mayoría de los casos infravalorados. A continuación Octavio Catalán aportó distin74
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
I Symposium de vacuno de cebo ISPAH
Vicente Jimeno
un doble objetivo, por un lado evaluar la eficacia para prevenir SRB de la metafilaxia parcial con florfenicol basada en la temperatura rectal igual o superior a 39,7 ºC, en comparación con la metafilaxia en masa y ausencia de metafilxia. Otro de los objetivos de estas pruebas es determinar la capacidad de ese signo (temperatura rectal igual o superior a 39,7 ºC) para predecir la enfermedad en los sistemas de cebo españoles. Todas estas pruebas han concluido la utilidad de la medición de la temperatura como criterio válido para el diagnóstico del SRB y de la instauración de sistemas de metafilaxia parcial en base a la temperatura rectal igual o superior a 39,7 ºC. Vicente Jimeno, Profesor en la UPM, abordó un interesante asunto como es el de la gestión de vacas nodrizas y cebo de terneros. Para iniciar su exposición Vicente Jimeno enumero los objetivos de la producción en vacas de cría, es decir optimizar la carga ganadera, maximizar la fertilidad, minimizar las bajas desde el nacimiento-destete, y conseguir terneros fuertes y vigorosos al destete. Este tipo de explotación tienen un rango de beneficio muy estrecho que requiere afinar mucho y cualquier desviación puede suponer un problema serio.
Vicente Jimeno apuntó una serie de prácticas incorrectas con respecto a la gestión de la paridera, un punto clave de estos sistemas de producción. Es muy importante la mejora de la fertilidad que debe ir acompañada de una buena alimentación en el periodo preparto. En cuanto a la gestión del cebo de terneros, Vicente Jimeno destacó que en la actualidad el cebo de terneros pasteros sin participar en canales de comercialización tiene una dudosa rentabilidad. Vicente Jimeno prestó una especial atención a la gestión económica de las explotaciones de cebo de terneros pasteros repasando los conceptos más importantes que componen la estructura de costes de la explotación. Para finalizar el ponente apuntó el efecto distorsionador de las subvenciones recibidas, haciendo una llamada de atención a la futura desaparición de estas subvenciones.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
75
76-91.qxd
13/3/05
14:43
Página 76
DETECCIÓN DEL CELO Y MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CERDAS. A. Quiles y M.L. Hevia * * Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30100-Murcia. s: Fondo editorial
Los parámetros reproductivos fertilidad y prolicifidad pueden ser mejorados cuando se elige el momento idóneo para la inseminación de las cerdas, lo cual requiere conocer el intervalo destete-celo, la duración del celo y efectuar un correcto diagnóstico del celo de las cerdas.
que en el momento de la ovulación estén presentes espermatozoides viables capaces de fecundar los ovocitos. El celo es el periodo del ciclo sexual en el cual la cerda está receptiva para la aceptación del macho y posterior cópula. Los principales síntomas que caracterizan al celo de la cerda son:
DETECCIÓN DE CELOS La exactitud del diagnóstico del celo en la cerda es necesario para determinar el momento idóneo de la inseminación artificial (IA), sobre todo si el inicio del celo es la única herramienta disponible para estimar el momento de la ovulación. Una mala detección de los celos, puede contribuir a que se pierda un elevado porcentaje de los mismos, lo que contribuirá a aumentar el número de días no productivos de la granja.
- Las cerdas se manifiestan nerviosas e inquietas.
Dada la estrecha relación entre el momento de la ovulación y el inicio del celo, se hace absolutamente imprescindible realizar el diagnóstico del inicio del celo lo más preciso posible para ajustar, posteriormente, las inseminaciones; facilitando 76
Recela de cerdas en jaulas.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 77
A. Quiles y M.L. Hevia
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
-
Disminuyen la ingesta de pienso. Presentan abundante salivación. Emiten unos sonidos agudos característicos. Mantienen las orejas erguidas. Las cerdas alojadas en grupos se montan unas a otras. Cuando están alojadas en jaulas se mueven de atrás hacia delante y de un lado a otro. - Tumefacción vulvar: la porción interna de la vulva está congestionada, enrojecida y húmeda por las secreciones vaginales. Los estrógenos provocan en la vagina un engrosamiento de las capas de células epiteliales, hiperemia, congestión y edema. - Presencia de moco vaginal transparente y pegajoso en la vulva. Para comprobar la consistencia de este moco, se coge una muestra del mismo con el dedo pulgar e índice, al presionar ambos dedos y despegarlos lentamente, deben quedar unos finos hilos de mucosidad uniendo los dedos. Ahora bien, de todos los síntomas el más característico es el reflejo de inmovilidad. Caracterizado por la contracción de la mayoría de los músculos esqueléticos. Se trata de una respuesta natural para facilitar la monta. Este reflejo solo lo presentan el 50% de las cerdas en celo ante la presión de las manos del operario sobre la región de la grupa. Sin embargo, cuando es el verraco el responsable del estímulo, bien a través de la vista, sonido y olor, y sobre todo por el contacto, el 100% de las cerdas en celo manifiestan el mencionado síntoma, de ahí la importancia de contar con un macho recela para el diagnóstico eficaz del celo o bien, el empleo de determinadas sustancias odorantes procedentes del verraco como el 3-androsterol, 5-androsterona, extracto etéreo de la glándula submaxilar, secreciones prepuciales, orina, etc. Todo ello resulta especialmente interesante si se utiliza inseminación artificial en la explotación. Además debemos añadir que con las cerdas inmóviles se consigue una mayor tasa de fertilidad y prolificidad que con las que no manifiesMarzo 2009 • N.º 251
tan el reflejo de inmovilidad. Para su correcta identificación la cerda ha de estar lo más tranquila posible, sin ruidos. Se coloca a la cerda delante de un verraco con fuerte olor y motivación sexual, durante un cierto tiempo para que la cerda se acostumbre. Debe existir un cierto contacto nasal con el verraco, ya que la parte del olor del macho que induce conducta sexual es la androsterona, la cual es una feromona poco volátil. Durante este contacto el operario debe presionar la grupa, e incluso, sentarse en el lomo. Las cerdas que están en celo suelen permanecer quietas por un periodo mínimo de 10 segundos. Respecto al sistema de alojamiento, en líneas generales las cerdas alojadas en jaulas presentan los celos más cortos que las alojadas en grupos. Si las cerdas se alojan en grupos nunca se colocarán más de 12 cerdas por corral. Cada vez que el verraco detecte alguna cerda en celo, se marcará y se sacará del corral para facilitar que el verraco dirija su atención al resto de las cerdas. Se utilizará un verraco diferente cada vez, para lo cual dispondremos de al menos 3 machos recela que los utilizaremos de forma rotativa. Se puede optar por llevar a las cerdas de forma individual al corral del verraco. En este caso una vez asegurado el reflejado de
PRODUCCIÓN ANIMAL
Recela de cerdas en parques.
77
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 78
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
A. Quiles y M.L. Hevia
- Exhaustivo control y manejo del ciclo reproductivo de las cerdas; para conocer de antemano durante que días es probable la aparición del celo. Normalmente las cerdas sometidas a lactaciones de 21 ó 28 días salen en celo a los 4-7 días postparto, con un periodo objetivo de 5. - Control de los animales dos veces al día: mañana y tarde, con un intervalo de 10-12 horas y preferiblemente media hora después de las comidas. Se efectuará a partir del 2º día postdestete. - Utilización de todos aquellos elementos que de alguna manera puedan ayudar para una correcta identiEl 100% de las cerdas en celo con estímulo del verraco presentan reflejo de ficación del celo (estudio de la inmovilidad. sintomatología externa, utilización de un macho recela y pulverización o inmovilidad se marcará y se retirara la cerda nebulización de sustancias odorantes). llevándola de nuevo al corral. - Evitar problemas de estrés como consecuencia de enclaustramientos prolongaDurante el tiempo que permanecen juntos dos, exceso de temperatura, falta de luz, cerda y verraco se puede apreciar el etograma hacinamientos, ruidos, etc, ya que se del comportamiento sexual del cerdo, en el puede bloquear el sistema nervioso e que se observan contactos naso-faciales, conimpedir la descarga neurohormonal. tactos naso-vulvares (olfateo), golpes en los - Evitar periodos de subalimentación o desflancos e intentos de monta. equilibrios nutricionales que pueden conllevar a una parada en producción hormoSi las cerdas se alojan en jaulas, se pasará un nal de las glándulas endocrinas. verraco despacio por el frente de las jaulas, de - El control del celo debe realizarse en el manera que la cerda pueda ver y oler al verraambiente normal de la cerda, evitando co; teniendo en cuenta que un verraco solo personas ajenas a la actividad. Se realizará puede atender a 4-5 cerdas, para ello se utilizasiempre por las mismas personas, cuyas rán separadores o vallas para acortar el pasillo. ropas estarán exentas de olores extraños Al mismo tiempo el operario irá presionando (gasolinas, aceites, perfumes...). la grupa de la cerda para provocar el reflejo de - Marcaje de las cerdas con reflejo de inmoviinmovilidad, comprobando a la vez el estado lidad que nos permita identificar el de la vulva. El verraco se pasará dos veces al momento de la identificación del celo día, utilizando un verraco diferente cada vez. (mañana o tarde) para efectuar la inseminaSi existe duda con alguna cerda, se puede ción en el momento idóneo. Este aspecto optar por llevar a ésta a la cuadra del verraco resulta necesario cuando son varias las perdonde se confirmará el diagnóstico del celo. sonas que trabajan en el área post-destete. - El periodo de recela debe durar aproxiNormas de manejo para una correcta identifimadamente 15 minutos, un mayor tiemcación del celo: po puede provocar en las cerdas acostumbramiento al verraco, inhibiéndose el - La detección exige calma y concentración, reflejo de inmovilidad, o bien, en aqueno hay que precitar a las cerdas. llas cerdas que lo manifiestan un excesi78
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Pรกgina 79
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 80
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
A. Quiles y M.L. Hevia
cuernos uterinos. Solo unos pocos de ellos alcanzan la unión útero-tubárica, alcanzando una o dos horas más tarde el istmo, donde efectuarán la fecundación tras la ovulación. Pasados 30-45 minutos de la ovulación, los óvulos alcanzan la unión istmo-ampolla del oviducto, siendo fecundados una hora más tarde. Si la IA tiene lugar demasiado pronto (más de 24 horas antes de la ovulación) o demasiado tarde (más de 8 post-ovulación) el porcentaje de fertilidad y prolificidad disminuye, en el primer caso por envejecimiento de los espermatozoides y en el segundo por envejecimiento de los óvulos.
Marcaje de una cerda con reflejo de inmovilidad.
vo agotamiento. - Se utilizarán verracos de más de un año de edad. Y con una fuerte líbido, capaces de liberar feromonas que induzcan el reflejo de inmovilidad. - Se procurará que el tamaño del verraco sea apropiado a la cerda. Si se utilizan verracos muy pesados para recelar a cerdas nulíparas o primíparas pueden inhibir el reflejo de inmovilidad como consecuencia del dolor. A modo de conclusión se recomienda la detección del celo mediante la observación de la sintomatología externa y la utilización de machos recelas dos veces al día.
La ovulación se produce al inicio del último tercio del celo. En este sentido, el inicio del celo y la duración del celo son los mejores indicadores para determinar el momento de la ovulación y, en consecuencia, realizar la IA. La duración del estro es variable y depende de una serie de factores tales como: las condiciones de alojamiento, nivel de estrés, época del año, número de partos, tipo genético, estímulo del varraco, etc, En líneas generales podemos decir que varía entre 31 a 65 horas, siendo constante dentro de una misma granja. La duración del estro está relacionada con el intervalo destete-celo: las cerdas con un intervalo destete-celo corto (3-4 días) presentan un estro más prolongado (aproximadamente 20 horas más), en relación con las cerdas con un intervalo
MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Para conseguir una mejora en los parámetros fertilidad y prolificidad hay que inseminar en el momento idóneo. Entre las 12 y 30 horas después de presentarse el celo es el periodo en que la cerda acepta mejor al macho, por lo que sería el momento idóneo para la inseminación. Se ha de intentar inseminar lo más cerca posible a la ovulación. A los 30 minutos de haber sido depositados los espermatozoides en la parte anterior del cuello uterino, éstos alcanzan los 80
PRODUCCIÓN ANIMAL
Inseminación artificial.
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Pรกgina 81
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 82
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
destete-celo de 6 ó más días. Dada la estrecha relación entre la duración del celo y el momento de la ovulación, es evidente que las cerdas con celos tempranos después del destete ovulan más tarde que las cerdas con celos cortos en los que el inicio se sitúa posteriormente. Por ello, es este último caso las cerdas deberían inseminarse poco después del inicio del estro para asegurar que la primera inseminación tiene lugar antes de la ovulación. En cualquier caso, el momento idóneo para la IA es entre 8 y 16 horas antes de la ovulación.
Cuadro 1. Protocolo para la inseminación tras la detección del celo. Diagnóstico del celo
1ª inseminación *
2ª inseminación *
Día 1 a 3
24-36
36-48
Día 4
12-24
24-36
Día 5 a 6
12
24
Día 7
0
12
No inseminar
No inseminar
12
24
post-destete
Día > 8 Cerdas repetidoras
* Horas trascurridas tras la detección del celo ** Se puede efectuar una 3ª inseminación a las 12 de la 2ª inseminación.
Una vez detectado el celo la IA se podrá efectuar siguiendo el protocolo del Cuadro 1, con ello se va a conseguir inseminar lo más cerca posible de la ovulación. El periodo entre dos inseminaciones no debe ser superior a 10-12 h., ya que la segunda inseminación no sería de ninguna utilidad, debido a que el útero tras cada inseminación es limpiado por células de la serie blanca que eliminan restos de semen. La utilización de una tercera inseminación es bastante cuestionable, ya que en opinión de varios autores el gasto de mano de obra de esa tercera inseminación no compensaría el posible aumento en la tasa de fertilidad, e, incluso, cuando este tercera inseminación tiene lugar al final del celo (post-ovulación), cuando los niveles de progesterona en sangre aumentan hasta 10 ng/ml, podía afectar negativamente a la tasa de fecundación debido a la disminución de la resistencia del endometrio contra agentes infecciosos. Una única inseminación podría ser efectiva si se realizara durante las 24 h previas a la ovulación. En cualquier caso, la optimización de las estrategias de inseminación pasa por reducir el número de inseminaciones sin que se vean afectados los parámetros reproductivos. Las cerdas que se cubran a partir del 8º día van a presentar un menor tamaño de la camada (2-3 lechones menos), 82
A. Quiles y M.L. Hevia
por lo que sería recomendable dejar pasar este celo e inseminar pasados 21 días, de manera que ese aumento de la prolificidad pueda compensar el aumento de días no productivos al inseminarlas en el 2º celo postdestete. En el Cuadro 2 se muestra una simulación que relaciona la primera inseminación con la ovulación en dos granjas con una duración media del celo de 36 ó 60 h. Las cerdas se inseminan cada 24 h después de observar el inicio del estro y cada 24 h de aumento del intervalo destete-celo se asocian con una disminución de 6 h en la duración del estro. La simulación confirma que fácilmente se pueden producir inseminaciones tardías, especialmente en granjas con duraciones de celo cortas e intervalos destete-celo de 5 ó 6 días. Para una inseminación eficiente cada granja debería establecer la duración del celo y considerar el efecto del intervalo destete-celo en la duración del celo. En efecto, retardar la inseminación de las primeras cerdas que salen en celo después del destete 12-24 horas e inseminar las últimas que salen en celo inmediatamente después de la detección, es una práctica de manejo aconsejada. En consecuencia hemos de ser capaces de predecir el momento de la ovulación dentro de un rango de 24 horas (el momento ideal para la IA
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Pรกgina 83
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 84
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
A. Quiles y M.L. Hevia
es entre 8 y 16 horas antes de la ovulación) que se corresponde con el periodo óptimo de supervivencia de los espermatozoides dentro de la cerda. Sin embargo, cuando se utilice semen congelado el momento de la IA debe ser más cercano a la ovulación (0-4 horas antes de la ovulación) sino queremos que la fertilidad se vea afectada, ya que el periodo de vida fértil de los espermatozoides se ve reducido como consecuencia de la pseudo-capacitación que tiene lugar durante el proceso de la congelación. En otro orden de cosas, los Para la sincronización del celo en nulíparas se utilizan derivados sintéticos de la progesterona. índices de parto descienden de forma importante a partir na coriónica humana), apareciendo el celo a de cierto número de inseminaciones/operario los 3-5 días del tratamiento. La PMSG estimula (> 10); por lo que es aconsejable establecer una el desarrollo de los folículos de igual forma rutina de descansos después de realizar 10-15 que lo hace la FSH, mientras que la HCG proinseminaciones. Es importante tener una cierta mueve la ovulación y la formación de cuerpos paciencia, dedicándole 5 minutos al acto de la lúteos de forma similar a la LH. inseminación. Así mismo, la inseminación ha de hacerse en el ambiente lo más tranquilo posible, ya que las cerdas que Cuadro 2. Modelo para estrategias de inseminación manifiesten estrés en el artificial (IA) (Steverink, 1999). momento de la inseminación verán reducido su porcentaje de fertilidad. Intervalo destete-celo (días)
INDUCCIÓN DEL CELO MEDIANTE TRATAMIENTO HORMONAL Para inducir el celo es necesario que la cerda esté en anoestro. La inducción se realiza tras el destete y para ello se utiliza la acción combinada de 400 UI de PMSG (hormona de suero de yegua gestante) y 200 UI de HCG (hormo84
4
5
6
17,5
32,8
23,3
IA tempranas (24 h antes de la ovulación)
0
0
0
IA correctas
55
37
21
IA tardías (después de la ovulación)
45
63
79
IA tempranas (24 h antes de la ovulación)
21
12
7
IA correctas
66
68
68
IA tardías (después de la ovulación)
14
20
25
% de cerdas Duración del celo 36 horas
Duración del celo 60 horas
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 85
A. Quiles y M.L. Hevia
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
La utilización de hormonas gonadrotopinas para la estimulación de ovarios inactivos, evita el riesgo de degeneración quística en cerdas en diestro, en las que la progesterona elevada puede bloquear el pico preovulatorio de LH e impedir la ovulación de los folículos en crecimiento. Este tratamiento está especialmente indicado en cerdas con anoestro superficial, y, que en ocasiones, son causa de baja al considerarlas infértiles. De esta manera se pueden introducir de nuevo en el círculo productivo.
El intervalo destete-celo es inversamente proporcional a la duración del celo.
El tratamiento se puede complementar con 10-15 mg de prostaglandinas F2a (PGF2a ) inmediatamente después del parto,
con lo que se mejorará el peso de la camada al destete, ya que la PGF2a favorece la elimina-
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 86
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
ción del cuerpo lúteo de gestación y, por tanto, el efecto negativo que tiene la progesterona sobre la producción láctea. Así mismo, la PGF2a puede ser utilizada para tratar a las cerdas en anoestro debido a la presencia de quistes ováricos de tipo luteínico o luteinizados. El celo inducido hormonalmente suele ser más duradero por lo que se aconseja la primera inseminación a las 24 horas de haberlo detectado
MOMENTO DE LA PRIMERA INSEMINACIÓN EN NULÍPARAS El conocimiento de las características genéticas de las cerdas nulíparas es de vital importancia para poder diseñar un correcto plan de nutrición con el que conseguir un adecuado desarrollo músculo-esquelético y una completa maduración del fisiologismo reproductivo, que permita afrontar con las máximas garantías la primera gestación, con una elevada tasa de ovulación. Se ha de intentar buscar ya desde el primer parto la máxima prolificidad, ya que ello va a marcar la productividad de la explotación Como recomendación aconsejamos inseminar a la nulípara en el 2º ó 3er celo, teniendo en cuenta tres aspectos: el peso entre los 135 y 150 Kg, el espesor del tocino dorsal de 1620 mm y la edad alrededor de los 8 meses. A mayor peso y espesor del tocino dorsal mayor es el número de ovocitos y, por lo tanto, mayor el número de embriones. Además existe una estrecha relación entre el espesor del tocino dorsal y la longevidad de la cerda. La cubrición a mayor peso incide en una mejora de la fertilidad y en una disminución de los días no productivos. Con ese peso vivo en el momento de la primera cubrición y teniendo en cuenta una ganancia de peso durante la primera gestación de 35-40 kg, la cerda alcanzaría un peso de 180 kg o más en el momento del parto, circunstancia que contrarresta los efectos negativos de una pérdida de peso excesiva durante la primera lactación, cuando la ingesta voluntaria de la cerda no es muy elevada. El hecho que se utilice el 2º ó 3er celo dependerá fundamentalmente del periodo de adaptación de la cerda joven a 86
A. Quiles y M.L. Hevia
la nueva explotación, debiendo dejar como mínimo un periodo de adaptación de 45-55 días, de tal manera que si el 2º celo acontece antes se debe pasarlo e inseminar en el 3er celo, cuando ya exista una perfecta adaptación, con lo que se mejora la tasa de fertilidad y prolificidad en el primer parto. En el caso de cerda nulíparas criadas en la propia explotación, se utilizará el 2º celo, a no ser que la cerda no haya alcanzado el peso adecuado en ese momento. Una de las primeras causas de baja fertilidad o del retorno al celo después de la IA, es la mala elección del celo. La utilización del celo puberal no es aconsejable, ya que en este celo las condiciones corporales y el grado de desarrollo de la cerda no son los más adecuadas, además, la tasa de ovulación no va a ser muy elevada, lo que influirá en una baja prolificidad en el primer parto. Una vez que se ha determinado en que celo se va a proceder a la inseminación, en función de las características genéticas de las cerdas, periodo de adaptación, origen de las mismas, etc, se ha de establecer el protocolo para la IA. Para ello se deben tener en cuenta dos aspectos: duración del celo y el momento a partir del inicio del celo en que tiene lugar la ovulación, similar a lo visto para multíparas. La duración del celo en cerdas nulíparas es algo inferior al celo de las cerdas multíparas (48-50 vs 52-60 horas, respectivamente). Si bien estas cifras suelen ser muy variables entre granjas. Por otra parte, la ovulación en cerdas nulíparas tiene lugar entre las 30 y las 35 horas tras iniciarse el celo, si bien se ha observado una gran variabilidad individual. Por lo tanto, estos dos aspectos (duración del celo y momento de inicio de la ovulación con respecto al inicio del celo), deberían tenerse en cuenta en los protocolos de IA en las cerdas nulíparas, con el fin de obtener el máximo rendimiento. Si inseminamos a las cerdas sin ningún protocolo previo podemos correr el riesgo que algunas de las inseminaciones coincidan
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 87
A. Quiles y M.L. Hevia
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
con la parte final del celo o incluso con el metaestro, lo que va a provocar un aumento del retorno al celo, una disminución en el porcentaje de fecundidad y una menor tasa de prolificidad. Por ello, es recomendable que se insemine dos veces (mañana/tarde o tarde/mañana, con un intervalo de 12 horas), haciendo la primera inseminación a las 12 horas de haber detectado el celo. Pero si se lleva a cabo un solo diagnóstico de celo al día, la primera inseminación deberá realizarse inmediatamente tras haber detectado el celo.
TRATAMIENTO HORMONAL EN NULÍPARAS Cuando se efectúa manejo en bandas es básico controlar el momento de salida en celo de las cerdas nulíparas para poder introducirlas en la correspondiente banda. Se debe introducir una media de 20-25% de cerdas nulípa-
ras por cada banda en el momento del destete. De esta manera vamos a poder planificar a priori el grupo de nulíparas necesarias, evitando el vacío de jaulas, ya que de otra manera nos veremos obligados a utilizar cerdas nulíparas o multíparas con deficiente condición física. La sincronización del celo de aquellas cerdas que estamos seguros de su ciclicidad es básico si queremos introducirlas en una determinada banda con el resto de las multíparas; para que todo el lote pueda ser manejado como una sola unidad (misma salida en celo, agrupación de los partos, mismo día del destete, etc). Para ello se utilizan derivados sintéticos de la progesterona, altrenogest (sinónimos = RU 2267, alil trembolona, Regumate), con una estructura y función similar a la progesterona, que bloquean la descarga hipofisaria durante todo el periodo de su distribución.
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 88
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas
Después del celo, nos encontramos en el ovario el cuerpo lúteo, el cual produce progesterona, encargada de bloquear a otras hormonas que provocan la maduración de nuevos folículos y, con éstos, la posterior salida en celo de la cerda. La función de la progesterona es bloquear la secreción de la fracción folículo estimulante (FSH) y el factor luteinizante (LH) necesarios para el crecimiento de nuevos folículos y la secreción de estrógenos. Al cabo de los días el cuerpo lúteo desaparece y con él la progesterona. Las hormonas que provocan la maduración folicular dejan de estar bloqueadas y, unos días después, aparecerá un nuevo celo. Teniendo en cuenta esto cuando administramos progesterona sintética a cerdas en la fase folicular la progesterona sintética bloqueará la producción de hormonas responsables de la maduración de los folículos; mientras que si la administramos en la fase luteínica, no tendrá ningún efecto puesto que la cerda ya libera progesterona. Sin embargo, como este cuerpo lúteo con el paso de los días va a destruirse y con él desaparecerá la producción de progesterona; si en este momento la cerda recibe un aporte continuo de progesterona externa, conseguiremos alargar de una forma práctica la fase luteínica, en la cual la cerda no sale en celo porque la progesterona esta bloqueando la acción de las gonadotropinas hipofisarias. Mientras se utiliza Regumate la nulípara no entra en fase folicular y no ovulará ni mostrará celo. El 96% de la nulíparas salen en celo entre el 4º-7º día tras la supresión del tratamiento. A la hora de administrar este tratamiento solo hemos de asegurarnos que la cerda haya salido en celo al menos una vez. El producto se distribuye en el pienso una vez al día (15-20 mg), durante 18 días, pudiendo comenzar el tratamiento en cualquier fase del ciclo. El tratamiento deberá comenzar 18 días antes de la fecha prevista del destete de la banda en la que se pretende introducir a las nulíparas, de manera que todas las cerdas de esa banda (nulíparas, primíparas y multíparas) salgan en celo el mismo día. Ahora bien, si se conoce exactamente en que momento del ciclo se 88
A. Quiles y M.L. Hevia
halla la cerda, el tiempo de administración de Regumate puede verse reducido, sin pérdida alguna de su eficacia. Dependiendo de la fecha en que la cerda ha tenido el celo previo, el tratamiento durará entre 5 y 18 días, lo que supone un importante ahorro económico. Se recomienda un tratamiento mínimo de 5 días en cualquier caso. La alta sincronización lograda con el tratamiento con altrenogest permite el uso de la IA a tiempo fijo en los días 6º y 7º tras la última dosis del progestágeno y sin detección de celos.
CONCLUSIONES Es necesario establecer un estudio previo en la granja para determinar cual es el intervalo destete-celo medio, la duración del celo y el intervalo celo-ovulación de las cerdas, para de esta forma establecer un correcto protocolo de la IA. En líneas generales podemos establecer diagnóstico del celo dos veces al día (mañana y tarde) y efectuar dos inseminaciones a las 12 y 24 horas tras haber detectado el celo, de esta manera nos aseguramos que en el momento de la ovulación estén presentes un número suficiente de espermatozoides capaces de fertilizar los ovocitos en un corto periodo de tiempo. Con ello se mejorarán los parámetros de fertilidad y prolificidad, siempre y cuando se cuente con semen de gran calidad y con personal entrenado y formado.
BIBLIOGRAFÍA ANDERSON, L.L. Y MELANPIN, R.M. 1994. Factor affecting the ovulation rate in the pig. Pig Production London Butler worth. Ed. For Cole, D.J.A. BRINKLEY, H.I. 1981. Endocrine signalling and female reproduction. Biology of reproduction, 4: 22-31. BRITT, J.H.; ARMSTRONG, J.D.; COX, N.M. Y ESBENSHADE, K. 1985. Control of follicular development during and after lactation in the sow. Journal of Reproduction and Fertility, Suppl., 33: 37-54. DE ALBA, C. 2004. Control hormonal práctico de la reproducción de la cerda. Suis, 9: 16-27. DZIUK, P.J. 1991. Reproduction in the pigs. En: Cupp, P.t.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Página 89
A. Quiles y M.L. Hevia
(ed.) Reproduction in domestic animals. 4th Ed. Academic Press, New York, pp- 471-489. ESBENSHADE, K.I. 2005. Secretos y ciencias del ciclo estral. Porcinocultura. Ed. National Hog Farmer. FOXCROFT, G.R. Y HUNTER, M-G. 1985. Basic physiology of follicular maturation in the pig. Journal of Reproduction and Fertility, Suppl., 33: 1-19. GORDON, I. 2004. Tecnología de la reproducción en los animales de granja. Capítulo 5: El control del estro y de la ovulación. pp. 191-222. Ed. Acribia, Zaragoza. HUGHES, P.E. Y VARLEY, M.A. 1983. Reproducción del cerdo. Ed. Acribia, Zaragoza. KEMP, B. Y SOEDE, N.M. 1997. Timing of ovulation relative to ovulation in the pig. J. Reprod. Ferti., Suppl., 52: 79-89. NISSEN, A.K., N.M. SOEDE, P. HYTTEL, M. SCHMIDT Y L. D'HOORE. (1997) The influence of time of insemination relative to time of ovulation on farrowing frequency and litter size in sows, as investigated by ultrasonography. Theriogenology, 47: 1571-1582. ROZEBOOM, K.J., M.H.T. TROEDSSON, G.C. SHURSON, J.D. HAWTON Y B.G. CARBO. (1997) Late estrus or metestrus insemination after estrual inseminations decreases farrowing rate and litter size in swine. Journal of Animal Science, 75: 2323-2327. SIGNORET, J.P.; BALDWIN, B.; FRAZER, D. Y HAFEZ, E. 1975. Mating behaviour of the pig. En: Behaviour of domestic animals.Ed. Bailliere Tindal, London, UK. SOEDE, N.M., C.C.H. WETZELS, W. ZONDAG, M.A.I. DE KONING Y B. KEMP. (1995A). Effects of time of insemination relative to ovulation, as determined by ultrasonography, on fertilization rate and accessory sperm count in sows. Journal of Reproduction and Fertility 104: 99-106. SOEDE, N.M., C.C.H. WETZELS, W. ZONDAG, W. HAZELEGER Y B. KEMP. (1995B). Effects of a second insemination after ovulation on fertilization rate and accessory sperm count in sows. Journal of Reproduction and Fertility 105: 135-140. STEVERINK, D.W.D. 1999. Citado por S.M. Soede, P. Langendijk y B. Kemp. Optimum strategies in artificial insemination, with emphasis on timing relative to ovulation and then role of the the boar. 2002. 17 Congreso IPVS. Iowa. USA. WABERSKI, D., K.F. WEITZE, T. GLEUMES, M. SCHWARTZ, T. WILLMEN Y R. PETZOLDT. (1994). Effects of time of insemination relative to ovulation on fertility with liquid and frozen semen. Theriogenology 42: 831-840. WENTZ, I. Y PANDOLFO, F. 2001. Principales fallos reproductivos en cerdas nulíparas y primíparas. Anaporc, 215: 12-27. WINFIELD, C.G. 1980. Oestrus detection in pigs. Reviews of Rural Sciences, 4: 83-86. ZIECICK, M. 1998. Control endocrino de la reproducción de cerdos. Porci, sept. 35.
Marzo 2009 • N.º 251
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Pรกgina 90
76-91.qxd
13/3/05
14:44
Pรกgina 91
92-95.qxd
16/3/05
08:09
Página 92
Entrevista
PREVIO XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BOVINA ANEMBE A un mes vista de la celebración del XIV Congreso Internacional de Medicina Bovina ANEMBE, hemos considerado de interés, entrevistar a D. Luís Miguel Cebrián, Presidente de ANEMBE, y a D. Luís Miguel Ortega, Presidente del Comité Científico del Congreso, quienes han tenido la amabilidad de adelantarnos las cuestiones más relevantes de la próxima edición. En primer lugar nos gustaría saber la fecha y lugar de celebración del XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BOVINA. Luís Miguel Cebrián: Nuestro próximo congreso tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en el
Palacio de congresos y exposiciones PALEXCO de La Coruña. El día anterior, es decir el 6 de mayo lo hemos reservado para que las empresas organicen simposios. ¿Por qué A Coruña? L.M.C: La opción de La Coruña como sede de nuestro XIV congreso tiene su origen en el deseo de la Junta de ANEMBE de organizar un congreso en tierras gallegas donde desarrollan su labor profesional casi una cuarta parte de nuestros asociados. Dentro de Galicia tuvimos que buscar una ciudad que tuviera un palacio de congresos con suficiente capacidad e infraestructuras para acoger un congreso de las características de anteriores ediciones, en los que siempre se ha procurado que el congresista y los expositores dispongan de unas instalaciones amplias y cómodas que hagan posible un ambiente y una estancia agradables. Creemos que tanto La Coruña como PALEXCO reúnen unas buenas condiciones para la celebración de nuestropróximo congreso. Nos consta la inquietud mostrada por ANEMBE en relación con la mejora de la imagen de la profesión de cara a la sociedad. ¿Qué iniciativas se están desarrollando en este ámbito? L.M.C: Con la finalidad de difundir la importancia de la labor del veterinario buiatra hemos creído
D. Luís Miguel Cebrián
92
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
92-95.qxd
16/3/05
08:09
Página 93
Entrevista
oportuno organizar una sesión de puertas abiertas en el congreso de La Coruña, que constará de una ponencia impartida por el Dr. Sergio Calsamiglia titulada “Consumo de leche e impacto en la incidencia de enfermedades crónicas en humanos” y el acto de clausura.
mero como por lo interesante de los programas y la talla profesional de los ponentes. Queremos dar las gracias a las empresas que han elegido el marco del congreso de ANEMBE para organizar sus simposios y animar a los veterinarios a reservar su inscripción en los mismos.
Quiero aprovechar la ocasión para invitar especialmente a este acto a todos los compañeros veterinarios y profesionales sanitarios así como todas las personas relacionadas con el sector ganadero y consumidores.
¿Qué otras novedades nos han preparado para esta XIV edición?
¿Qué simposios se van a organizar y sobre qué temas tratarán? L.M.C: Hasta este momento tenemos confirmados los siguientes: simposium HIPRA “CALIDAD DE LECHE”, simposium INTERVETSCHERING PLOUGH “ELEMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA PRÁCTICA EN PLANES DE MEDICINA PREVENTIVA. APLICACIÓN AL IBR Y BVD”, simposium DSM “NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN: IMPACTO SOBRE LA VIDA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS”, simposium FATRO “ACTUALIZACIÓN EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA”, simposium PRID “FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA CLÍNICA Y FERTILIDAD EN GANADO VACUNO LECHERO”. La verdad es que estamos muy satisfechos tanto por el nú-
L.M.C: Como novedad en esta edición hemos programado una sesión en forma de mesa redonda con el tema “Perspectivas del sector ante un mercado globalizado” formada por Alejandro Galetto, Miguel de Achaval, Javier Garro, Quim Baucells, Germán Alonso, Antonio Oca y Octavio Catalán y moderada por el periodista Antón Luaces. Otra novedad es que dispondremos de una sala habilitada exclusivamente para la presentación oral de las cerca de 40 comunicaciones libres que hemos recibido, con lo cual el congresista tendrá tres salas para elegir el tema que más le interese. En cuanto al tema lúdico tenemos previsto ofrecer varias sorpresas gastronómicas gallegas que esperamos sean del agrado de todos. Pensamos que todos los veterinarios buiatras tenemos una cita obligada en la Coruña durante los días 6, 7 y 8 de mayo.
Vista panorámica del Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña, lugar de celebración del XIV Congreso Internacional de Medicina Bovina ANEMBE
92-95.qxd
16/3/05
08:09
Página 94
Entrevista
D. Luís Miguel Ortega
¿Podría describirnos brevemente las temáticas que tendrán cabida en esta edición del Congreso de ANEMBE? Luís Miguel Ortega: La Junta y el Comité Científico de ANEMBE han preparado con ilusión y rigurosidad el Programa del XIV Congreso Internacional ANEMBE, intentando seleccionar temas de actualidad, buscando un equilibrio entre las diversas áreas de la buiatría, siempre con la vista puesta en el interés del socio y en la mejora de su capacitación profesional. Como presidente del Comité Científico tengo que agradecer el esfuerzo desinteresado de sus miembros y su papel fundamental en la elaboración del Programa. En el mismo, junto con los aspectos ya comentados por nuestro Presidente hemos seleccionado a ponentes de primera línea en los ámbitos de la reproducción, nutrición, medicina y cirugía, medicina de la producción, sanidad, calidad de leche y mamitis y economía y organización del trabajo. Los asistentes al Congreso podrán elegir además entre un amplio elenco de Simposios. Estos eventos, que surgen de la colaboración entre nuestra Asociación y algunas de las principales empresas del sector, ofrecen la oportunidad de mejorar la formación del veterinario en aspectos fundamentales para el desempeño de su la94
bor profesional, al lado de los principales especialistas nacionales y extranjeros en cada una de las áreas. Finalmente, en el Congreso de A Coruña hemos intentado potenciar la presentación de trabajos clínicos y/o de investigación aplicada por parte de los socios y de los diversos organismos (Universidadades, OPI´s, etc.) que trabajan en el ámbito de la buiatría. Consideramos que este es un foro excelente para la discusión del que todos los implicados podemos sacar un enorme beneficio. En resumen, creemos firmemente que el próximo Congreso es una excelente oportunidad para todos los que trabajamos en los distintos ámbitos de la buiatría de mejorar nuestra formación como veterinarios especialistas en bovino en un ambiente de camaradería y amistad, siempre con el máximo respeto profesional y científico. XIV Congreso Internacional de Medicina Bovina ANEMBE Sede Congreso y Symposium: Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco). Telf: 981 228 888 Secretaría de ANEMBE Tel.: 985 20 83 16 anembe@anembe.com www.anembe.com Nota: La relación completa de ponencias se encuentra en la página nº 96.
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
92-95.qxd
16/3/05
08:09
Pรกgina 95
Jornadas 251.qxd
16/3/05
08:18
Página 96
Jornadas
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BOVINA 7 y 8 de mayo de 2009
PROGRAMA CIENTÍFICO DEL CONGRESO Alejandro Galetto
(Ponencia inaugural) Mercado internacional de leche y cereales. Presente y futuro. Adrian Steiner
Cojeras altas en vacuno. Patología umbilical en terneros y tratamiento. Ynte Schukken
Avances recientes en Calidad de Leche y Control de Mastitis en explotaciones lecheras. Aplicación de la Biología Molecular para resolver problemas de Mastitis. Louis Archbald
Perspectiva clínica de la función ovárica normal en la vaca de leche. Nuevas estrategias en el diagnostico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca lechera en lactación.
Secretaría de A.N.E.M.B.E. Tel.: 34+985208316 Fax: 34+985964569 anembe@anembe.com http://www.anembe.com
Fernando López Gatius
Factores que afectan la pérdida de la gestación en el periodo fetal temprano. Una aproximación terapéutica. Santiago Fuentes
¿Qué debemos saber para afrontar la mejora genética de una explotación? Christian Gortazar
Interacciones sanitarias entre el ganado vacuno y la fauna silvestre. Javier Garro
Planificación y gestión económica en granja.
96
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Jornadas 251.qxd
16/3/05
08:18
Página 97
Jornadas
Alfred Ferret
Acidosis ruminal en cebaderos: factores desencadenantes, diagnóstico clínico y recomendaciones de manejo. John Newbold
Manejo de la función hepática para mantener la salud y la fertilidad. Grasa y fertilidad: situación actual y perspectivas de futuro. Jordi Baucells Colomer
Gestión de residuos en granja.
Miguel de Achaval
Mercado de la carne en América, adaptación de la producción al mercado y su repercusión en Europa. Gestión de la información en los cebaderos y organización del trabajo. Mariano Domingo
Lengua azul: Revisión de la enfermedad. Luis Romero
Lengua azul: Situación de la enfermedad en España y perspectivas para su control/erradicación. Francisco Reviriego
Lengua azul: Situación de la enfermedad en centroeuropa y perspectivas para el control/erradicación. Sergio Calsamiglia
(Ponencia de clausura) Consumo de leche e impacto en la incidencia de enfermedades crónicas en humanos.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
97
NOVEDADES 98
BOEHRINGER INGELHEIM INICIA LA COMERCIALIZACIÓN EN ESPAÑA DE INGELVAC CIRCOFLEX® Ingelvac CircoFLEX® es la primera vacuna para lechones que protege - con una sola dosis de 1 ml - frente a las formas tempranas y tardías de Circovirosis porcina. Su administración a partir de las dos semanas de edad la convierte en la opción más conveniente de vacunación de lechones entorno al destete. Su elevado contenido de antígeno purificado unido a ImpranFLEX™ - un potente y seguro adyuvante acuoso a base de carbómero - asegura una protección completa y duradera, sin necesidad de revacunación, y una seguridad máxima tanto para el lechón como para el usuario.
Ingelvac CircoFLEX® ha sido utilizada desde su lanzamiento en más de 100 millones de cerdos en todo el mundo. Los resultados obtenidos tanto en las presentaciones agudas de la enfermedad – en reducción de la mortalidad - como en presentaciones más leves – en mejora de la ganancia de peso, reducción del porcentaje de colas, etc. - han demostrado una seguridad y efectividad incomparables. Con Ingelvac CircoFLEX ® Boehringer Ingelheim refuerza su línea Ingelvac®, compuesta además por los biológicos Ingelvac® M hyo e Ingelvac® PRRS y ofrece una amplia gama de vacunas para el ganado porcino.
ANDERSEN, S.A. LANZA AL MERCADO ESPAÑOL NIPOXYME® POLVO ORAL 1000 mg/g: 1ª COLISTINA SULFATO 100% Fruto de la amplia actividad en investigación en los últimos años, Andersen S.A. lanza al mercado español la primera colistina para agua de bebida al 100% de concentración en colistina sulfato bajo el nombre de Nipoxyme ® polvo oral 1000 mg/g, ampliando así la gama de colistinas ya disponibles para el profesional porcino.
nología que preserva al producto del medio externo. La reducción en la dosificación (5 mg/kg de P.V./día) y su corto período de retirada (1 día) convierten a este producto en la mejor elección para el tratamiento de la colibacilosis y salmonelosis en porcino.
Dicho producto se caracteriza además por poseer una elevada estabilidad y solubilidad en todo tipo de aguas y por no favorecer la producción de biofilm. Asimismo ha sido dotado de un nuevo envase de alta tec-
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Novedades
BAYER HEALTHCARE LANZA BAYTRILUNO, UN NUEVO ANTIBIÓTICO EN DOSIS ÚNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO La División Animal Health de Bayer HealthCare acaba de lanzar al mercado Baytriluno (enrofloxacino con L-Arginina), un nuevo antibiótico en dosis única para el tratamiento de las enfermedades respiratorias del ternero, provocadas por los patógenos causantes del Síndrome Respiratorio Bovino (SRB) Mycoplasma bovis, Mannhemia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni. La formulación de Baytriluno es la única existente que combina la eficacia de enrofloxacino con L-Arginina, que aporta buena tolerabilidad en el punto de administración, se absorbe rápidamente y con un efecto vasodilatador. Además del SRB, el fármaco también está indicado en el tratamiento de las mastitis colibacilares.
EDICIONES TÉCNICAS REUNIDAS COMERCIALIZARÁ EN ESPAÑA LAS GUÍAS PIG SIGNALS, COW SIGNALS Y FUTURE FARMING Ediciones Técnicas Reunidas, S.L. ha formalizado recientemente con la editorial Roodbont un acuerdo para la comercilización en España, en el canal B2B, de las guías prácticas integrantes de las series PIG SIGNALS, COW SIGNALS Y FUTURE FARMING.
Más información: info@edicionestecnicasreunidas.com
PIG SIGNALS Y FUTURE FARMING se incoporan al catálogo de publicaciones ofertado por Ediciones Técnicas Reunidas, S.L. y se suman a las ya por todos conocidas guías de la serie COW SIGNALS.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
99
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 100
Noticias
EL MARM PONE EN MARCHA EL SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO AVIAR DE CARNE QUE SE PODRÁ CONTRATAR A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO La Entidad Estatal de Seguros Agrarios concede a los ganaderos subvenciones de hasta el 44% del coste de la póliza que se podrán acumular a las de las comunidades autónomas. Este seguro ofrece cobertura a las ganaderos frente a la muerte de pollos y pavos por golpe de calor, pánico, Influenza Aviar y enfermedad de Newcastle. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de ENESA, y dentro de las novedades del Plan de Seguros Agrarios 2009, ha puesto en marcha el Seguro de Explotación de Ganado Aviar de Carne, abierto para las explotaciones destinadas al cebo industrial (pollo y pavo) y cuyo periodo de contratación se realiza en dos momentos, de febrero a abril y posteriormente desde octubre a diciembre. Este seguro ofrece cobertura frente a la muerte de los animales por golpe de calor, pánico, gripe aviar de alta y baja patogenicidad y enfermedad de Newcastle. Además se cubren el incendio y otras adversidades climáticas como la Inundación, Viento Huracanado, Rayo, Nieve y Pedrisco. Los siniestros por falta o pérdida de fluido y por avería de alguno de los equipos de la instalación, también están cubiertos en este año, si están causados por riesgos climáticos garanti-
zados y ocurridos dentro de las explotaciones. El capital asegurado se fija en el 100% del valor asegurado de la explotación, siendo éste, el resultado de multiplicar el número de animales asegurables por su valor unitario, el cual será único para cada una de las especies asegurables (pollos y pavos). Cuando ocurra un siniestro, el asegurado debe comunicárselo a Agroseguro, a través de su Tomador del Seguro o de su Mediador, para proceder a la inspección y tasación de los daños, en los tiempos establecidos en la normativa. Para facilitar la contratación de este seguro, el MARM, a través de ENESA concede a los ganaderos subvenciones de hasta el 44% del coste de la póliza. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado. Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios c/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 Madrid, teléfono: 913475001, fax: 91 3085446 y correo electrónico: seguro.agrario@marm.es y a través de la página web www.marm.es.
GEA WestfaliaSurge presentará su nueva imagen en FIMA Aprovechando su participación en FIMA Ganadera, del 23 al 27 de Marzo de 2009, GEA WestfaliaSurge presentará en España su nueva imagen dentro del nuevo diseño corporativo de GEA Group. En un stand de 414 metros cuadrados, diseñado expresamente para la ocasión las principales novedades en ordeño compartirán protagonismo con los equipos de tratamiento
100
de purines, de la recientemente adquirida Houle. En el capítulo de innovaciones, cabe resaltar el nuevo juego de ordeño y el nuevo detector de pezones para robot de ordeño, amén de la nueva generación de salas de ordeño rotativas Datos del Stand: Pabellón 5, calles A-C / 17-28
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 101
Noticias
LABORATORIOS ZOTAL CUMPLE 100 AÑOS La empresa establecida en Camas (Sevilla) desde sus orígenes en 1909, celebra este año su centenario. Comenzó su actividad a principios de siglo comercializando el desinfectante ZOTAL, utilizado en entornos ganaderos y rurales generación tras generación hasta la actualidad. Con el paso de los años el laboratorio se consolida como una referencia de liderazgo en el campo de los plaguicidas , adaptándose al entorno y aportando soluciones biocidas para contribuir a mejorar las condiciones de sanidad e higiene en la ganadería. Como fabricante de especialidades farmacológicas y plaguicidas de uso ganadero, ambiental e industria alimentaria, Laboratorios Zotal ha sabido conjugar su tradición centenaria con las más modernas instalaciones y avanzadas normas de gestión, ejemplo de ello son sus certificaciones UNE EN ISO 9001 de Gestión de la Calidad, UNE EN ISO 14001 de Gestión Medioambiental verificado según el Reglamento de la Unión Europea (CE) Nº 761/2001 EMAS, así como Normas de Correcta Fabricación (GMP´s). Bajo estos patrones de trabajo y estando claramente enfocado su I+d+i hacia dichos aspectos, ha desarrollado su catálogo de biocidas, fármacos de uso veterinario y productos para el cuidado higiene y manejo de animales, con formulados como Sanitas,Actisan, Previo Arpón, Zooveca, Diazipol, Letal Plus y Neozital entre otros. Gracias a la confianza demostrada por los clientes y colaboradores de Laboratorios Zotal durante este siglo, podemos comunicar este feliz acontecimiento. Tantos años de trabajo avalan una experiencia realmente contrastada, generando garantías basadas en el rigor y buen hacer de Laboratorios Zotal.
Marzo 2009 • N.º 251
PRODUCCIÓN ANIMAL
101
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 102
Noticias
PROLEC DENUNCIA ANTE EL MARM LA CONTINUA BAJADA DE PRECIOS Y RECLAMA CAMBIOS EN EL CONTRATO HOMOLOGADO PARA DAR ESTABILIDAD AL SECTOR Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), encabezados por su presidente, José Ramon Arronte, acompañado por la secretaria general de la Federación, Silvia Rodríguez, y los representantes de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito y Eugenio Martín, se reunieron ayer con el director general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Francisco Mombiela, y con el subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero, con objeto de ofrecer el conocimiento y las herramientas de la Federación para mejorar la actual situación del sector productor, con precios en origen “por los suelos” y abandonos de algunas recogidas. PROLEC ha mostrado al MARM, en una reunión calificada por sus responsables de “muy fluida”, su preocupación por esta situación, además de insistir en la necesidad de control de la leche procedente de otros países. La Administración ha compartido con PROLEC la necesidad de “perseguir a quienes cometen fraudes”, aunque ésta es una tarea que presenta ciertas dificultades operativas. La Federación ha denunciado también que el precio medio en origen del pasado mes de diciembre se situó un 24% por debajo de enero de 2008. Por ello, PROLEC ha ofrecido para su estudio a la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios la fórmula de indexación de precios presentada por la Federación, que referencia los precios en origen teniendo en cuenta los costes de producción y el precio de venta al público, entre otros factores nacionales e internacionales.
Contrato homologado En este sentido, la Federación ha manifestado su “decepción” por el contrato homologado, tal como está actualmente planteado, como herramienta de estabilidad sectorial ya que “es la industria quien sigue imponiendo los precios en origen de forma unilateral”, ha dicho Arronte. Pese a la necesidad de contratos que doten de estabilidad al sector, “firmar un contrato hoy en día es poner por escrito la dictadura de precios a la que estamos sometidos los ganaderos”, ha afirmado. Aún así, según el presidente de PROLEC, la Administración “se ha mostrado muy receptiva y ha manifestado su interés en colaborar con PROLEC en adelante para consultar e intercambiar información”. Por ello, la Federación
102
ha insistido en la necesidad de un diálogo real entre todas las partes de la cadena, “lo que debe procurar que así sea la Administración y en concreto esta Dirección General dadas sus competencias”. Por su parte, los responsables del MARM han indicado la “necesidad de más organización” en el sector lácteo, mediante una interprofesional fuerte. En este sentido, la Federación ha recordado al director general que PROLEC tiene solicitada su entrada en INLAC desde el año 2004. Según Alberto Benito y Eugenio Martín, de PROLEC, “es necesaria más transparencia y diálogo sectorial”, por lo que “además de las organizaciones profesionales agrarias (OPAs), los productores de leche organizados en asociaciones empresariales como PROLEC deberían poder expresar sus opiniones e inquietudes en todos los foros de decisión de la leche, con voz y voto”. Para Silvia Rodriguez “cuantos más productores se sientan representados en estos foros, más fácil será llegar a acuerdos de estabilidad”, de forma que mejorará la competitividad tanto de los productores como de las industrias lácteas. Fernando Mombiela ha afirmado que “el salto del ganadero a la profesionalización es traumático por el incremento de los costes” lo que supone que, por lógica, “el margen unitario de explotación debería ser mayor que el margen unitario de la industria y éste mayor que el de la distribución”.
Ronda de reuniones institucionales La reunión mantenida ayer con responsables ministeriales forma parte de la ronda de reuniones institucionales que PROLEC está llevando a cabo con las distintas Administraciones Públicas, central y autonómicas, para trasladar sus preocupaciones sobre el sector y promover cambios por la vía del diálogo. Esta ronda de reuniones, que comenzó el pasado 16 de febrero, ha llevado a PROLEC a mantener encuentros con el MARM, la Consejería gallega de Medio Rural, el Gobierno de Aragón, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), durante los últimos días. La próxima semana, la Federación se reunirá con responsables del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 103
Noticias
CDIR, tratamiento de elección para el manejo reproductivo de novillas de leche “CDIR, el dispositivo intravaginal de Pfizer Salud Animal, se revela como el método de elección para el manejo reproductivo de las novillas en las explotaciones de ganado vacuno lechero”. Así lo puso de manifiesto Carlos Domínguez Tejerina, catedrático de Reproducción de la Facultad de Veterinaria de León, en el marco de la Jornada Técnica Plan STAR-leche, organizada el pasado 26 de febrero en Pozoblanco, Córdoba. En relación con el tratamiento de vacas anovulatorias, que mantienen una actividad ovárica básica, sin que se produzcan picos de LH preovulatorios, señaló que “esta situación puede revertirse con el empleo de CDIR, gracias a la progesterona”. Además, los protocolos reproductivos Ovsynch, Co-synch y Pre-synch, resultan más eficaces, en términos de fertilidad, si se combinan con la aplicación de CDIR. Asimismo, la aplicación del novedoso dispositivo mejora notablemente, a juicio del catedrático, la supervivencia embrionaria, especialmente en las vacas de primera y segunda lactación.
La Comisión SANDACH acuerda que no procede la repercusión de los costes de eliminación de los MER al ganadero En su reunión del día 3 de marzo en Madrid, la Comisión Nacional de Subproductos no destinados a consumo humano (SANDACH), ha aprobado una nota en la que se refleja la interpretación de la Abogacía del Estado en relación a si la actual base legal que regula el control del destino de los subproductos generados en la cadena alimentaria cárnica (Orden APA 1556/2002, de 21 de junio, que deroga la Orden APA 67/2002 de 18 de enero) ofrece cobertura legal a la repercusión al ganadero del coste de retirada y eliminación de los MER. En dicha nota la Abogacía del Estado concluye que “la venta de un animal a cualquier empresa cárnica es una operación excluida del ámbito de aplicación de la Orden APA/1556/2002” por lo que la Comisión Nacional ha considerado que “no procede la repercusión de los costes de eliminación de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH) a los ganaderos”, en concreto la repercusión de los costes de retirada y eliminación de los MER. ASOPROVAC ve así cumplida una de sus reivindicaciones más históricas y recoge el fruto de las numerosas gestiones realizadas por
Marzo 2009 • N.º 251
la Asociación ante las administraciones públicas autonómicas, el MARM y el Congreso de los Diputados que, en octubre de 2008, aprobaba una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán Convergència i Unió, con el objetivo de que el coste derivado de los MER se desplace hacia delante en la cadena alimentaria y que, en cualquier caso, no recaiga sobre el ganadero. Ahora queda pendiente que las administraciones públicas competentes decidan la mejor fórmula para dar cumplimiento a esta decisión -de gran trascendencia para el sector productor de vacuno de carne- adoptada por la Comisión Nacional SANDACH. La Comisión Nacional de Subproductos no destinados a consumo humano (SANDACH), esta integrada por representantes del MARM, del Ministerio de Sanidad y Consumo, del Ministerio de Educación y Ciencia, de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias, y tiene por finalidad canalizar y coordinar todo aquello relacionado con la gestión de estos subproductos y, de forma particular, de elaborar un Plan Nacional Integral de subproductos.
PRODUCCIÓN ANIMAL
103
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 104
Noticias
SEMINARIO SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN TIEMPOS DE CRISIS El pasado 5 de febrero se celebró en Sala de grados de la Facultad Veterinaria de Córdoba, la Jornada-Seminario sobre el cerdo ibérico en tiempos de crisis, con la asistencia de más de 80 profesionales del sector del cerdo ibérico. El acto estuvo presidido por D. José Manuel Roldan, Rector de la Universidad de Córdoba, D. Librado Carrasco, Decano de la Facultad Veterinaria de Córdoba, y D. Mateo del Pozo, Presidente de Anaporc. A lo largo de la Jornada, se analizaron en sesión de mañana, los aspectos relacionados con el manejo en las diferentes fases y la aliDe izquierda a derecha, D. Librado Carrasco, D. José Manuel Roldán y D. Mateo del Pozo mentación. Ya por la tarde, se celebraron sendas mesas sobre calidad, producto y mercado, y la patología neonatal del cerdo con presentación de futuro de este producto a nivel de comercialización casos clínicos, con la intervención de destacados proestá en el valor asociado a la marca, lo que permitirá fesionales del sector. además abrir mercados para el resto de productos cárnicos derivados del ibérico. Todas las opiniones han coincidido en resaltar que el Por último, resaltar las conclusiones de la mesa de alimentación que reflejaban que las necesidades de proteína y de aminoácidos del cerdo ibérico siguen en estudio. Ajustarlas de acuerdo a estudios científicos hará que se puedan abaratar los costes de alimentación, sobre todo en los momentos en los que la proteína esté cara. Por otra parte, se comentó lo importante que es cuidar la alimentación del cerdo y su engrasamiento durante todo el período de cebo, para así conseguir buenos resultados en el producto final. Asistentes al Seminario.
104
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
100-105.qxd
13/3/05
18:22
Página 105
Noticias
ANDRES PINTALUBA, S.A. PRESENTA UNA MODIFICACIÓN IMPORTANTE DE SU PREMEZCLA APSAMIX OXITETRACICLINA 20% ANDRES PINTALUBA, S.A. presenta una modificación importante de su premezcla APSAMIX OXITETRACICLINA 20%, registrada para porcino (Lechones y cerdos de engorde). APSAMIX OXITETRACICLINA 20% pasa a tener las siguientes indicaciones y dosificaciones sin modificar su tiempo de espera de 5 días:
· CRP: - Cerdos de cebo: 30mg de oxitetraciclina/Kg PV/dia, durante 7 días. (Equivalente a 3.75 Kg APSAMIX OXITETRACICLINA 20%/Ton de Pienso).
· Enteritis bacterianas: - Animales menores de 6 semanas: 8.8mg de oxitetraciclina/Kg PV/dia, durante 5 – 7 días (Equivalente a 1,1 Kg APSAMIX OXITETRACICLINA 20%/ Ton de Pienso) - Animales mayores de 6 semanas: 4.4mg de oxitetraciclina/Kg PV/dia, durante 5 – 7 días (Equivalente a 0.55 Kg APSAMIX OXITETRACICLINA 20% /Ton de Pienso).
Con esta modificación, APSAMIX OXITETRACICLINA 20%, se convierte en la premezcla de oxitetraciclina más adaptada al momento terapéutico actual ofreciendo a los especialistas en porcino la flexibilidad que siempre se ha deseado tener.
VET+I, LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SANIDAD ANIMAL, LANZA SU PÁGINA WEB www.vetmasi.es La Plataforma Tecnológica Española de Sanidad AnimalVet+i, ya tiene su propio espacio en internet en la dirección www.vetmasi.es, donde el visitante se encontrará con una web dinámica y de fácil manejo para conocer las actividades de la Plataforma liderada por Veterindustria. La página está estructurada en dos partes, una abierta al público y otra dedicada a los participantes adheridos a Vet+i. En la primera se podrá conocer en detalle y de manera permanentemente actualizada la función de la Plataforma, sus objetivos, su estructura, así como documentos, celebración de reuniones, actos y notas de prensa con las noticias más destacadas de sus actividades. Esta parte estará
Marzo 2009 • N.º 251
también disponible en inglés. Por otro lado, la parte destinada a los participantes en la Plataforma está pensada y diseñada como un área de trabajo online. Esta área permitirá obtener una mayor eficiencia en la labor de los grupos de trabajo, facilitando los contactos y la organización de sus actividades, así como la adecuada gestión por parte de la Secretaría Técnica. La puesta en marcha de la web será en el futuro una herramienta clave para el trabajo de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i), así como para la difusión y promoción de sus actividades.
PRODUCCIÓN ANIMAL
105
106.qxd
13/3/05
17:14
Página 106
Agenda
AGENDA 2009 24 - 27 de Marzo de 2009 FIMA GANADERA 2009 Feria de Zaragoza info@feriazaragoza.com www.feriazaragoza.com
6-8 de Mayo de 2009 V CONGRESO MUNDIAL DEL JAMÓN Aracena (Huelva) www.congresojamonhuelva2009.es
6-8 de Mayo de 2009 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BOVINA ANENBE La Coruña www.anembe.com
20-21 de Mayo de 2009 EUROPORC 2009 Vic (Barcelona) www.europorc.net
20-22 de Mayo de 2009 XI SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CERDO Montbrió del Camp (Tarragona) - España Info: www.dpp2009.es Tel: + 34 977 328 299
106
PRODUCCIÓN ANIMAL
Marzo 2009 • N.º 251
Portada nuestra 251
13/3/05
18:08
Pรกgina 2
18:08
Página 1
AÑO XXIV - N.º 251 - MARZO 2009
AÑO XXIV - N.º 251 - MARZO 2009
13/3/05
Salmonelosis porcina: actualización y estrategias para el control (I) Astorga Márquez, R. J., Martín Esteban, M. A., Huerta Lorenzo, B. y Creus Gibert, E.
La búsqueda de la excelencia en el ordeño: la ordeñabilidad PRODUCCIÓN ANIMAL
Portada nuestra 251
Miguez Vázquez, J. L.
Causas infecciosas asociadas con alteraciones de la reproducción en cerdas ibéricas Borge Rodríguez, C., Carbonero Martínez, A., García Bocanegra, I., Rodríguez Guerra, M. A., Márquez del Cid, J. M., Arenas Casas, A. y Perea Remujo, A.
Detección del celo y momento de la inseminación artificial en cerdas A. Quiles y M. L. Hevia