nº 276 - Enero/Febrero 2013

Page 1

Cubierta_Portada nuestra 220 07/03/13 17:22 Página 1

AÑO XXVIII - N.º 276 - ENERO-FEBRERO 2013

AÑO XXVIII - N.º 276 - ENERO-FEBRERO 2013

Scrapie C re u s , E .

Importancia del periodo seco: estrategias de manejo

PRODUCCIÓN ANIMAL

Jiménez, L. M.

Implic aciones de la norma de Bienestar Animal sobre el manejo y la alimentación de las cerdas Quiles, A. y Hevía, M.L.

I+D empresas: el estrés c alórico en vac as lecheras y el empleo de aditivos zootécnicos para mitigar sus efectos

B a r ro s o , L .


Cubierta_Portada nuestra 220 07/03/13 17:22 Pรกgina 2


3.qxd_3 07/03/13 09:22 Página 3

EDITORIAL

EDITA Ediciones Técnicas Reunidas S.L. EDITOR Javier Marcos Fernández CONSEJO ASESOR Prof. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora Rumiantes y porcino Prof. Dr. D. Juan Vicente González Bovino Prof. Dr. D. Alberto Quiles Sotillo Porcino D. Luis Miguel Jiménez Calidad de Leche REDACCIÓN Prof. Dr. D. Arturo Anadón Navarro Dr. D. Joaquim Baucells Rivas Prof. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort Prof. Dr. D. Javier Cañón Ferreras Prof. Dr. D. José María Castro Arganda Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente Crespo Dr. D. Julio de la Fuente Martínez Prof. Dr. D. Gonzalo González Mateos Prof. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo Prof. Dr. D. Xavier Manteca Vilanova Prof. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez Prof. Dr. D. Antonio Muñoz Luna Prof. Dr. D. Antonio Palomo Yagüe Prof. Dr. D. Anselmo Perea Remujo Dr. D. José Pérez García Prof. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez Sánchez Prof. Dr. D. Pedro Rubio Nistal Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ediciones Técnicas Reunidas S.L. Ediciones Técnicas Reunidas S.L. Apartado de correos 74056 28080 MADRID Tel.: (34) 91 392 45 52 E-mail: info@produccionanimal.com www.produccionanimal.com

www.facebook.com/revistaproduccionanimal www.twitter.com/prodanimal

www.youtube.com/user/AnimalProduccion

Iniciamos esta edición con una interesante re visión sobre la problemática del Scrapie. Una revisión que destaca por incluir una entre vista con los doctores Juan José Badiola, Cr istina Acín y Rosa Bolea; todos ellos integ rantes del Centro de In vestigación en Encefalopatías y Enfermedades Animales Emergentes de la Universidad de Zar agoza. Sin duda una lectur a muy recomendable Con motivo de la presentación por parte de MSD de su nueva vacuna Porcilis ColiClos hemos entrevistado Ana Ibáñez, que nos ha comentado todas las v entajas y car acterísticas de este nuevo producto. En la sección sobre Calidad de Leche , Luis Miguel Jiménez nos habla de un aspecto crucial como es el manejo del periodo seco. Luis Miguel Jiménez nos descubre las estr ategias de manejo más importantes para este periodo. El comienzo de año ha venido marcado por el lanzamiento de nuevos productos; en este caso incluimos un reportaje sobre la nueva vacuna Suvaxyn PCV presentada por Zoetis, nueva denominación de Pfizer Salud Animal. En la sección dedicada a ganado porcino presentamos un interesante artículo sobre una temática de r abiosa actualidad, nos referimos al manejo de la alimentación de las cerdas alojadas en grupo. Continuando con los nuevos productos incluimos una entrevista con Rafael Arlegui que nos comenta la nueva andadura de HYPRED IBERICA dentro de la n utrición animal con el lanzamiento de su gama HyDiet. En la sección de I+D Empresas hablaremos de la problemática del estrés por calor en el ganado bo vino y las posibilidades que tenemos de mitigar lo mediante el uso de adictivos. Cerramos la edición con un completo repor taje sobre todo lo acontecido las jornadas de porcino de la UAB y AVPC. Javier Marcos Fernández Editor

Depósito Legal: M-7.113-1986 ISSN 1578-1526

Suscripción anual : 95 € Precio suscripción para envíos nacionales. Para envíos internacionales contacte con nosotros.

La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

PRODUCCIÓN ANIMAL

3


4_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 11:03 Página 4

SUMARIO

Edición nº 276 - Enero-Febrero 2013

6

SCRAPIE Eva Creus

Entrevistamos a Ana ibáñez ............................................ 10

12

IMPORTANCIA DEL PERIODO SECO: ESTRATEGIAS DE MANEJO Luis Miguel Jiménez

PRESENTACIÓN DE SUVAXYN PCV ......................................... 18 ®

Implicaciones de la norma de Bienestar Animal sobre el manejo y la alimentación de las cerdas

22

A. Quiles y Mª. L. Hevia

Entrevistamos a Rafael arlegui ....................................... 34 PREVIO CONGRESO DE ANEMBE ............................................. 37 I+D EMPRESAS: EL ESTRÉS CALÓRICO EN VACAS LECHERAS Y EL EMPLEO DE ADITIVOS ZOOTÉCNICOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS

43

Luis Barroso

XV JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB Y AVPC

50

NOTICIAS ....................................................................... 58

4

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


4_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 11:03 Pรกgina 5


6-9_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:04 Página 6

Introducción.

SCRAPIE

Esta entrega la dedicamos al scrapie o tembladera ovina, una enfermedad priónica que afecta a los pequeños r umiantes y que nos viene acompañando desde mucho antes que su “hermana” más famosa la encefalopatía espongiforme bovina.

Dra. Eva Creus Directora de la sección Seguridad Alimentaria: De la granja a la mesa. evacreus@agrogestiic.es

De su situación actual y de cómo se ha avanzado en la lucha para su control nos habla el Dr . Badiola y su equipo del Centr o de Investigación en Encefalopatías y Enfermedades Animales Emergentes de la Universidad de Zaragoza. Finalizamos la sección con un dictamen científico r eciente de la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) sobr e el riesgo de transmisión del scrapie clásico a través de la transfer encia in vivo de embriones ovinos. ENTREVISTA A LOS DOCTORES JUAN JOSÉ BADIOLA, CRISTINA ACÍN Y ROSA BOLEA. (Centro de Investigación en Encefalopatías y Enfermedades Animales Emergentes. Universidad de Zaragoza) ¿Cuál es la situación actual del scrapie en España? ¿Se observa una mayor incidencia en alguna región en particular? Desde el año 2001 se han diagnosticado 343 focos de scrapie siendo el año 2006 el de mayor número de animales positivos. Estos datos hay que analizarlos con cautela ya que el número de animales investigados también se ha ido modificando con la legislación. Así, según los datos que facilita la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, el númer o de animales investigados y los focos detectados en los últimos 10 años son:

Las regiones en las que se han detectado mayor númer o de casos de scrapie son aquellas en las que la población de ovino y caprino es mayor. Así en Aragón y Castilla y León se han detectado desde el año 2005 hasta 61 focos de scrapie en cada una. Las siguientes comunidades más afectadas son: Castilla la Mancha (50 focos): Andalucía (33 focos); Extremadura (24 focos) y Navarra (20 focos).

6

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


6-9_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:04 Página 7

Seguridad Alimentaria: de la granja a la mesa

¿Y cómo es la situación en otros países europeos? En Europa, la prevalencia global de la enfermedad de scrapie varía mucho entr e los distintos estados miembros. En algunos países se detecta una disminución positiva de los casos de scrapie ovino en los últimos 10 años. Este es el caso de Eslovenia, Francia, Holanda y Reino Unido. Sin embargo, en otros países como Gr ecia, Chipre y Rumanía la evolución de la enfermedad ha adquirido desde hace unos años un incr emento exponencial. La pr evalencia global de las Encefalopatías Espongiformes T ransmisibles en el ovino es más alta que en el caprino (excluyendo Chipre y Grecia) y la posibilidad de detectar la enfermedad aumenta considerablemente en aquellos animales muertos en granja o no sacrificados para consumo humano. ¿Por su incidencia cuando aparece en un rebaño, se puede considerar una enfermedad relevante para el ganadero o se trata principalmente de un problema de Salud Pública? Es una enfermedad de gran r elevancia para el ganadero ya que las medidas de obligado cumplimiento pueden ser desde el sacrificio total del rebaño a un sacrificio selectivo y diferido que puede durar hasta dos años. La r elevancia para la salud pública radica en la posibilidad de que la encefalopatía espongiforme bovina se haya introducido en la especie ovina camuflándose en forma de scrapie. En el sector caprino, hasta dos casos se han confirmado como afectados por la enfermedad bovina, con el consiguiente riesgo para la salud pública dado su carácter transmisible al hombre. ¿En qué consiste el programa oficial de control? El programa oficial trata de conocer la situación epidemiológica del scrapie en la cabaña de los pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) y detectar la enfermedad con el fin de poner en mar cha las medidas para su erradicación. El programa consiste en un sistema de vigilancia activa destinado a la búsqueda activa de la enfermedad, mediante un muestr eo aleatorio y r epresentativo de un determinado númer o de animales en las siguientes subpoblaciones: - Animales destinados a consumo humano, mayores de 18 meses, o en cuya encía hayan hecho erupción dos incisivos definitivos (10.000 ovinos y 10.000 caprinos). Enero-Febrero 2013 • N.º 276

- Animales no sacrificados para consumo humano, mayores de 18 meses, o en cuya encía hayan hecho erupción dos incisivos definitivos (10.000 ovinos y 10.000 caprinos). - Animales procedentes de rebaños infectados. Y un sistema de vigilancia pasiva destinado a la búsqueda de la enfermedad que ya tiene manifestaciones clínicas. ¿Se ha avanzado significativamente en la reducción de su incidencia en estos últimos años? En los últimos años se ha avanzado en la vigilancia y diagnóstico de la enfermedad, y por tanto se han detectado más casos que anteriormente. De ello se deriva que en los r ebaños en los que se han detectado casos, se llevan a cabo las actuaciones que establece la legislación vigente antes mencionada, lo que naturalmente trae consigo una reducción de la incidencia de la enfermedad. ¿Es posible a medio plazo su erradicación tal y como parece estar ocurriendo con la EEB? El scrapie tiene unas características epidemiológicas totalmente difer entes de la EEB. Por sus particularidades respecto a la trasmisión y patogenia, resulta muy difícil lograr su erradicación. Por ello, lo más adecuado es abor dar el control de la misma y con posterioridad establecer como objetivo la erradicación de la enfermedad. ¿Cuáles son los principales escollos para el control del scrapie? Es una enfermedad que se transmite de forma horizontal por la contaminación de las placentas de los animales afectados. De este modo, r esulta muy difícil evitar que se contaminen los pastos y las parideras con el agente causal. Asimismo, los animales susceptibles genéticamente a scrapie suponen casi el 60 por ciento de la cabaña. En este sentido, los planes de contr ol genético de la enfermedad que se están llevando a cabo tratan de conseguir que una parte importante de la población ovina tenga al menos el haplotipo resistente a la enfermedad (ARR), lo que hace disminuir la pr oporción de animales susceptibles. Ello unido a las actuaciones dir ectas llevadas a cabo en los rebaños en los que se han detectado animales afectados del scrapie está permitiendo avanzar en el control de la enfermedad.

PRODUCCIÓN ANIMAL

7


6-9_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:04 Página 8

¿Dónde deben poner sus esfuerzos los ganaderos para evitar esta enfermedad? Es muy importante el que se r ealice la compra de animales de confianza y procedentes de rebaños en los que la enfermedad no ha sido diagnosticada. También resulta conveniente que los animales estén genotipados y tengan al menos un haplotipo r esistentes a scrapie. En los animales de genotipo r esistente, no se ha demostrado que el agente causal (prión) se deposite en la placenta o en los ór ganos linfoides, lo que puede ayudar mucho a evitar la diseminación de la enfermedad. ¿Hacia dónde debemos dirigir los esfuerzos de investigación? En este grupo de enfermedades, r esulta muy interesante el seguir avanzando en posibles técnicas de diagnóstico “in vivo”, así como la posibilidad de aplicar tratamientos efectivos que puedan paliar o ralentizar el avance de la misma. Conviene recordar que no se dispone de vacunas para pr evenir estas enfermedades, de forma que resultaría muy interesante el investigar sobr e una posible pr evención vacunal, tanto para los animales como para el hombre. ¿Desde su punto de vista, cuál puede ser la situación del scrapie dentro de 10 años? Si los esfuerzos se centran en el control mediante los vigentes programas de vigilancia y la selección de animales resistentes a scrapie es posible que en 10 años se hayan reducido considerablemente los casos de scrapie clásico de la enfermedad. No obstante, la aparición de nuevas cepas, como el scrapie atípico, que es capaz de afectar a animales de genotipo resistente, abre de nuevo las incógnitas sobr e cómo realizar el control de estas enfermedades y la idoneidad de las medidas que se aplican hoy en día.

Dictamen científico sobre el riesgo de transmisión del scrapie clásico a través de la transferencia in vivo de embriones ovinos EFSA Journal 2013;11(2):3080 [15 pp.]. http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/ 3080.pdf En este informe se evaluó el riesgo de transmisión del scrapie clásico a través de la transferencia in vivo de embriones ovinos teniendo en cuenta la información científica disponible desde el último dictamen de la EFSA sobre este tema (2010) (ver http://www .efsa.europa .eu/en/efsajournal/pub/1429.htm). Se evaluó 8

también el impacto potencial del genotipo PrP del embrión y/o del carner o y oveja donante sobre este riesgo. Los nuevos datos facilitados en los últimos tr es años refuerzan la idea de que el scrapie clásico puede transmitirse verticalmente en las ovejas. Como la posibilidad de este tipo de transmisión ya fue contemplado en el informe anterior , sus conclusiones y recomendaciones en relación con el riesgo de transmisión del scrapie clásico a través de la transfer encia de embriones siguen siendo válidas. En ovinos, la susceptibilidad a la infección por scrapie clásico está fuertemente influenciada por ciertos polimorfismos del gen de PrP . En condiciones de exposición natural, los animales que son heter ocigóticos u homocigóticos A136 R154 R171 muestran un riesgo bajo o insignificante de infección, r espectivamente. El contr ol genético de la susceptibilidad al scrapie clásico es probable que también r epercuta en el riesgo de transmitir la enfermedad a través de la transferencia de embriones. Con independencia del genotipo del embrión, los embriones derivados de carneros y ovejas que lleven por lo menos un alelo ARR reduciría significativamente este riesgo (en comparación con un embrión de padr es con genotipo desconocido). El uso de embriones homocigóticos ARR proporcionaría el nivel más alto de seguridad con relación al riesgo de transmisión del scrapie clásico a través de la transferencia de embriones. El uso de embriones heterocigóticos ARR podría garantizar un mayor nivel de seguridad en comparación con embriones Q171/Q171. Finalmente, se llegó a la conclusión de que, si se cumplen las recomendaciones y procedimientos de la OIE en r elación con la transfer encia de embriones, el riesgo de transmisión del scrapie clásico por transfer encia de embriones ovinos ARR homocigóticos o heter ocigóticos puede considerarse insignificante. Para ampliar esta información sobre Seguridad Alimentaria le recomendamos suscribirse gratuitamente a AGROGESTIIC NEWS, la newsletter de Agrogestiic que le ayudará a mantenerse actualizado sobr e las zoonosis y enfermedades transmitidas por los alimentos.

http://www.agrogestiic.es/newsletter

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


6-9_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:04 Pรกgina 9


10-11_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 11:05 Página 10

MSD ANIMAL HEALTH PRESENTA PORCILIS COLICLOSET Recientemente hemos tenido conocimiento del lanzamiento por parte de MSD Animal Health de una nueva vacuna de la gama Por cilis. La redacción de Producción Animal ha entrevistado a Ana Ibáñez que, en calidad de Product Manager de MSD Animal Health, nos ha comentado los aspectos más relevantes de este nuevo producto. Producción Animal: ¿Cuáles son las indicaciones para las que se ha registrado Porcilis ColiClos? Ana Ibáñez: Porcilis ColiClos es una innovadora solución vacunal para los problemas de diarreas en lechones lactantes causadas por E. Coli y Clostridium perfringes tipo C, que mejora ampliamente los resultados obtenidos por nuestra antigua vacuna Porcilis Coli 6 C, la cual cesa de comer cializarse por parte de MSD Animal Health. P.R.: ¿Cuál es su composición? A.I.: Porcilis ColiClos contiene las adhesinas fímbricas de E. Coli: F4ab (K88ab), F4ac (K88ac), F5 (K99) y F6 (987P), toxoide LT de E. Coli y Clostridium perfringens tipo C (cepa 578).

P.R.: ¿Qué ventajas aporta Porcilis ColiClos? A.I.: La nueva formulación antigénica unida al adyuvante Diluvac Forte, aporta una mayor capacidad de pr oducción de anticuerpos en la cerda tras la vacunación, por lo que aumenta la protección que pasa a los lechones a través del calostr o, y mejora la sanidad y la clínica de los pr ocesos diarreicos en los lechones en lactación. Esta mayor producción de anticuerpos es la base para conseguir una óptima protección del lechón, puesto que éstos nacen sin ningún tipo de inmunidad fr ente a E. Coli ó Clostridium perfringens, y ha de ser la madre, a través del calostr o, la que le proporcione protección suficiente frente a estos dos patógenos. P.R.: De todos es sabido que el adyuvante es un factor clave en cualquier vacuna. ¿Qué podría comentarnos sobre el adyuvante utilizado con Porcilis ColiClos? A.I.: Diluvac Forte es el adyuvante elegido para la formulación de Por cilis ColiClos. Un adyuvante especialmente diseñado para la industria por cina de comprobada potencia y seguridad.

Ana Ibáñez 10

Diluvac Forte, gracias a su poder antioxidante, es capaz de estabilizar los antígenos vacunales, r eforzando la respuesta inmune humoral y celular , de manera que asegura una elevada producción de anticuerpos en el animal tras su vacunación; estos anticuerpos son la clave para la protección que recibe el lechón a través del calostro.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


10-11_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 11:05 Página 11

Porcilis ColiClos

Asimismo, Diluvac Forte es un adyuvante extremadamente seguro y fácil de aplicar debido a su baja viscosidad, al tiempo que r educe la irritación tisular en el punto de inoculación. P.R.: ¿Diluvac Forte ha sido ya utilizado en otras vacunas de la gama Porcilis? A.I.: Diluvac Forte es la base de muchas de las vacunas de r enombrada eficacia que aporta al mer cado MSD Animal Health bajo la mar ca Porcilis, algunas tan conocidas como Porcilis AR-T DF ó Porcilis PRRS. P.R.: ¿Cuál es la dosis vacunal de Porcilis ColiClos? A.I.: Porcilis ColiClos se aplica en dosis de 2 ml por animal. P.R.: ¿Cuáles son las pautas de vacunación recomendadas? A.I.: Cuando vacunamos por primera vez un animal, tanto si es una hembra nulípara o multípara, debemos aplicar dos dosis de Por cilis ColiClos, la primera entre 6 y 8 semanas antes del parto, y otra dosis de r ecuerdo 4 semanas después, es decir, entre 2 y 4 semanas antes del parto. En revacunaciones de hembras multíparas, se recomienda aplicar una sola dosis entre 2 y 4 semanas antes del parto. P.R.: ¿En qué presentaciones estará disponible Porcilis ColiClos? A.I.: Porcilis ColiClos se comer cializa en viales de 20 y 50 ml, que corr esponden a 10 y 25 dosis r espectivamente. Enero-Febrero 2013 • N.º 276

P.R.: ¿Qué ventajas aporta Porcilis ColiClos sobre otros productos ya existentes en el mercado? A.I.: Inicialmente ampliamos la protección frente a E. Coli, puesto que incorporamos como antígeno la toxina L T, responsable de la pér dida de agua y electr olitos en el lechón que es la causa de la aparición de la diarrea, y por ésta, de la pérdida de condición corporal y muerte de los animales. Aunque la difer encia más significativa respecto a todos los pr oductos ya existentes en el mer cado, es la mayor capacidad de producción de anticuerpos. Una mayor pr oducción de anticuerpos en la madr e asegura una máxima cantidad de anticuerpos en el calostro y por tanto una óptima protección de los lechones, y una mejora sustancial de los signos clínicos y de la supervivencia ante un desafío por parte de un E. Coli o un Clostridium. El desarrollo de Porcilis ColiClos es nuestra última incorporación a la amplia gama de vacunas de alta calidad y eficacia pr obada de MSD Animal Health, y el r esultado de nuestro compromiso continuo de mejora de la salud animal, a través de la investigación y el desarrollo de soluciones innovad oras para la ganadería. P.R.: Para finalizar, ¿si tuviese que definir Porcilis ColiClos en pocas palabras cómo lo haría? A.I.: POTENCIA, SEGURIDAD Y EFICACIA CONTRASTADAS.

PRODUCCIÓN ANIMAL

11


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Página 12

Ciencia y Calidad de Leche

IMPORTANCIA DEL PERIODO SECO: ESTRATEGIAS DE MANEJO

Luis Miguel Jiménez Director de la sección Ciencia y Calidad de Leche luismi-che@servettalavera.es

Las vacas secas, al igual que las novillas, suelen estar en un segundo plano en todas las explotaciones de vacas de leche de todo el mundo. Sin embar go, la importancia del periodo seco ha sido estudiada por numerosos autores en las últimas cuatro décadas. Las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado son que muchos de los casos de mastitis clínica que tienen lugar durante la lactación se deben a infecciones intramamarias que ocurrieron durante el periodo seco o bien que persistieron a lo lar go del periodo seco (Bradley y Gr een, JDS 2000; Todhunter et al., JDS 1995). Aproximadamente un 40 % de los casos de mastitis clínicas que ocurren inmediatamente después del parto se deben a estr eptococos ambientales; estas infecciones tuvieron lugar en la primera mitad del periodo seco. Y por otro lado, el 55% de las infecciones, causadas por estreptococos ambientales aparecidas al inicio del periodo seco son capaces de persistir hasta la siguiente lactación (T odhunter et al., JDS 1995). El 52% de los casos de mastitis clínica causada por coliformes que tienen lugar durante los primer os 100 días de la lactación se originaron como infecciones intramamarias (IIM) durante el periodo seco (Bradley y Green, JDS 2000). Lo más importante de estas infecciones intramamarias es el impacto tan grande que tienen en la pr oducción de leche en la siguiente lactación. Desde hace más de 40 años también se sabe que la producción de leche de vacas con infecciones intramamarias en alguno de sus cuartos es menor que la pr oducción de una vaca cuya glándula mamaria está sana y que la producción en cuartos infectados y curados durante el periodo seco también es inferior a la de una glándula no infectada. Este estudio llevado a cabo por K. Larry Smith y colaborador es se realizó en 1968 y fue publicado en el Journal Dairy Science. Concluyeron que la producción de cuartos infectados durante el periodo seco fue un 35% menor que la pr oducción de los cuartos no infectados, y que los cuartos infectados que se curaron durante el periodo seco, en la lactación posterior pr odujeron un 11% menos de leche en comparación con los que nunca estuvieron infectados. Por tanto, debido al impacto económico que tiene el periodo seco sobre la rentabilidad de las explotaciones, son necesarias diferentes estrategias de manejo durante este periodo que deben incluirse dentro de un Programa de Mejora de la Salud de la Ubre.

12

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Página 13

Ciencia y Calidad de Leche

Tabla 1. Índices de Salud de Ubre en el periodo seco El objetivo fundamental del periodo seco es tener el menor número de cuartos infectados en la siguiente lactación para asegurar una alta pr oducción de leche. Este objetivo lo vamos a conseguir pr eviniendo la aparición de nuevas infecciones y aumentando la tasa de curación de las infecciones pr esentes. Por tanto es necesario conocer la epidemiología del periodo seco de cada explotación, ya que a partir de este conocimiento se puede estudiar que tipo de estrategias se deben implementar en cada caso, y si lo que estamos ejecutando está surtiendo el efecto esperado; por supuesto evaluando siempr e el costebeneficio de la implantación de la estrategia. Los Índices de Salud de Ubr e que debemos tener en cuenta son la tasa de nuevas infecciones, la tasa de vacas crónicas, la tasa de curación y la incidencia de mastitis clínica en los primeros 100 días de lactación. Por supuesto tenemos que tener perfecto conocimiento de qué tipo de micr oorganismo causante de mastitis hay en la explotación.

Puesto que durante el periodo seco pueden tener lugar infecciones que repercuten en toda la lactación siguiente hay que pr estar especial atención a estos animales, esta atención se basa en la implementación de determinadas estrategias.

“Muchos de los casos de mastitis clínica que tienen lugar durante la lactación se deben a infecciones intramamarias que ocurrier on durante el periodo seco...” Estrategias de manejo para aumentar la salud de la ubre 1. Protección del pezón: el famoso tapón de queratina tarda unas dos semanas en formarse, e incluso cer ca del 25% de los pezones nunca llegan a formarlo. Durante la última década ha habido gran cantidad de estudios sobre el uso de los selladores internos y externos, la base es la existencia de una barr era física en el canal del pezón que ayude a prevenir la entrada de microorganismos hacia la glándula mamaria. Se ha hablado mucho del uso de los selladores internos en vacas no infectadas para reducir la carga antibiótica en la explotación, así como la persistencia del sellador cuando existe una alta presión intramamaria debido al gran acumulo de leche en el momento del secado.

“El 55% de las infecciones, causadas por estreptococos ambientales, aparecidas al inicio del periodo seco son capaces de persistir hasta la siguiente lactación”

Tabla 2. Tasa de mastitis clínica mensual según los días en leche.

Enero-Febrero 2013 • N.º 276

2. Terapia de la vaca seca: se trata del uso de antibióticos de larga acción por vía intramamaria en los 4 cuartos. Es el método más eficaz tanto para prevenir las nuevas infecciones como para curar las infecciones existentes, esta estrategia es la más antigua y la más eficaz y por supuesto ha sido adoptada a nivel mundial. Dependiendo del tipo de micr oorganismo predominante en la explotación se usará una u otra formulación. Un debate muy antiguo es el

PRODUCCIÓN ANIMAL

13


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Página 14

Ciencia y Calidad de Leche

uso de la terapia de secado solamente en cuartos que estén infectados, en vez de realizar un “blanqueo” de todos los cuartos, siempr e encaminado a la r educción del uso de antibiótico. Hay estudios que demuestran que el “blanqueo” es más eficaz para reducir la tasa de mastitis clínica, hay una mayor r educción en el r ecuento de células somáticas y un aumento en la pr oducción en la siguiente lactación.

mente por estr eptococos ambientales y coliformes.

3. Terapia antibiótica vía par enteral: se puede implementar la estrategia de tratar vacas en el secado o justo antes del parto con antibióticos por vía par enteral. Esta práctica es común dependiendo del tipo de micr oorganismo al que nos enfrentemos, por ejemplo, en el caso de Staphylococcus aureus o Streptococcus uberis.

5. Mejora de la función inmune: la función inmunitaria de la vaca es el mejor método para la eliminación rápida de las nuevas infecciones, así como para reducir la incidencia, duración y severidad de los casos de mastitis clínica. La vaca próxima al parto es más susceptible de padecer una inmunosupresión debida al estrés, a cambios hormonales, etc., este hecho incr ementa el riesgo de infecciones intramamarias. Las estrategias que tenemos a nuestr o alcance para a umentar la función inmunitaria son las siguientes:

4. “Cow Comfort”: las bacterias causantes de mastitis ambientales, principalmente los estr eptococos y los coliformes viven en entornos con poca higiene. Las vacas secas deben estar siempre en las mejor es condiciones posibles, deben estar en un entorno limpio y ventilado, y con una cama apr opiada para aumentar tanto la comodidad como la higiene. La pr evención del estrés por calor es fundamental en los meses de verano, garantizando en todo momento la función inmune para prevenir la mastitis. Estas condiciones ambientales influirán en la aparición de infecciones intramamarias causadas principal-

Las vacas secas deben estar siempr e en las mejores condiciones posibles, deben estar en un entorno limpio y ventilado, y con una cama apr opiada para aumentar tanto la comodidad como la higiene.

5.1. Nutrición: Garantizar una nutrición óptima durante el periodo seco y en transición. Hay relación directa entre los niveles de vitamina E y selenio en la dieta y la aparición de mastitis. En definitiva hay que asegurarse que la dieta contenga los niveles apropiados de vitaminas A, D y E, de selenio, de cobr e y de zinc de acuer do con la guía del NRC (2001). Por otr o lado hay que asegurarse de que la vaca seca consuma la cantidad de materia seca adecuada para evitar a un balance energético negativo y que debido a esto puedan desencadenarse enfermedades como cetosis, hipocalcemia, retención de placenta, etc., muy r elacionadas con la mastitis. Por tanto hay que evitar el hacinamiento, cuidar la limpieza de los comederos, buena distribución de lotes minimizando la jerarquía, etc.

Las vacas secas deben estar siempre en las mejores condiciones posibles

14

PRODUCCIÓN ANIMAL

5.2. Vacunación: los primeros trabajos sobre vacunas contra coliformes los realizó Rubén González y colaboradores en 1989, y ya entoces demostrar on

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Pรกgina 15


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Página 16

Ciencia y Calidad de Leche

que la incidencia de mastitis clínica causada por coliformes en vacas vacunadas (dos veces antes del parto y una vez después del parto) era de un 2,6%, en comparación una incidencia del 12,8% en vacas no vacunadas. El uso de este tipo de vacunas que usan el antígeno core común en todas las bacterias coliformes ha demostrado ser eficaz y rentable en las explotaciones, Fetrow y colaboradores en 1991 demostraron que en rebaños que tienen una incidencia de mastitis clínica causada por coliformes de más de un 1% la rentabilidad es de 57 US$ por vaca en lactación. En estos últimos años también han salido al mercado vacunas con eficacia pr obada contra mastitis causada por coliformes y contra Staphylococcus aureus.

En estos últimos años también han salido al mercado vacunas con eficacia pr obada contra mastitis causada por coliformes y contra Staphylococcus aureus. 6. Duración del periodo seco: se supone que si se anula el periodo seco no hay posibilidad de infección, pero por otro lado se reduce la posibilidad de curación de los cuartos infectados. Un estudio de 1975 realizado por Natzke y colaborador es en 36 explotaciones lecheras comer ciales llegó a la conclusión que las vacas con 30 días de periodo seco tenían una mayor tasa de curación y menos infecciones intramamarias. En mi opinión cr eo que la duración crítica son los 30 días, con periodos más cortos no hay tiempo de recuperación de la ubre ya que se debe producir una apoptosis y una posterior proliferación de los tejidos glandulares productores de leche por lo que la pr oducción de leche en la siguiente lactación sería menor.

El periodo seco es un periodo crítico para la aparición de nuevas infecciones

do la pr oducción en los días pr evios. Una r educción en el consumo de materia seca sin r estricción de agua nos puede ayudar a conseguir este pr opósito. El periodo seco es un periodo crítico para la aparición de nuevas infecciones, por tanto es necesario que, dentro del Programa de Mejora de la Salud de la Ubre que se esté aplicando en la explotación, se implanten ciertas estrategias con el fin de garantizar un periodo seco con el mínimo riesgo de nuevas infecciones y con un aumento en la curación de las posibles infecciones existentes en el momento del secado. Lo más importante es saber en qué situación se está, es decir es necesario monotorizar el periodo seco para determinar qué medidas o estrategias será necesario implementar y si se justifica el coste de aplicación de las mismas. Por tanto la determinación de los Índices de Salud de Ubr e será de gran ayuda para la consecución de este fin.

7. Métodos de secado: cuanta más leche exista en la ubre en el momento del secado mayor probabilidad de infecciones intramamarias, por tanto lo ideal es secar a la vaca con poca pr oducción de manera que no exista gran pr esión intramamaria. Lo ideal es realizar un cese br usco del or deño, pero reducien-

16

PRODUCCIÓN ANIMAL

R oQ a g i d n l có gar u e e F r tur esca n PD p a d e C ra n pa ersió v

Visite www.i-nigma.com para descargar su lector de códigos QR

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


12-17_c-cl diciembre fin 07/03/13 11:07 Pรกgina 17


18-21_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:09 Página 18

Pfizer Salud Animal presenta Suvaxyn ® PCV en un único y original evento celebrado en la Plaza de Colón de Madrid - El lanzamiento tuvo lugar en un escenario único, el Domo, en la Plaza de Colón de Madrid, y con la participación del famoso humorista Leo Harlem. - El sistema exclusivo de adyuvantes que contiene Suvaxyn ® PCV aporta una potente y duradera respuesta inmune, humoral y celular, junto a altos estándares de seguridad para animales y operarios. - Expertos en Circovirosis Porcina analizaron en profundidad la relevancia del PCV2 en las explotaciones. - El lanzamiento tuvo lugar en un escenario único, el Domo, en la Plaza de Colón de Madrid, y con la participación del famoso humorista Leo Harlem. - El sistema exclusivo de adyuvantes que contiene Suvaxyn® PCV aporta una potente y duradera r espuesta inmune, humoral y celular , junto a altos estándares de seguridad para animales y operarios. - Expertos en Circovirosis Porcina analizaron en profundidad la relevancia del PCV2 en las explotaciones. Suvaxyn PCV, la innovadora vacuna de Pfizer Salud Animal para la pr otección integral frente al Cir covirus para el ganado porcino, fue la pr otagonista de la tarde del día 15 de ener o en la Plaza de Colón de Madrid. La presentación de Suvaxyn® PCV tuvo lugar en un escenario único, el denominado Domo, una arquitectura efímera con un gran espectáculo audiovisual en su interior, y ante la presencia de más de 150 invitados entre representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; de las principales asociaciones sectoriales y de pr ofesionales del mundo de la porcinocultura. ®

18

Un lanzamiento diferente en el que no faltó un toque de humor Para esta ocasión tan especial, Pfizer Salud Animal contó con el famoso humorista Leo Harlem, quien tras apoyar la campaña navideña de Suvaxyn® PCV previa al lanzamiento con su aparición en una serie de vídeos enviados vía email a más de 2.500 profesionales del sector por cino, acudió a la presentación de la nueva vacuna para aportar un toque de humor a la celebración y resolver por fin el enigma planteado en dichos vídeos, que no era otro que el desarrollo de Suvaxyn® PCV .

Suvaxyn® PCV reafirma la apuesta de Pfizer Salud Animal por la I+D+i Pfizer Salud Animal mantiene su apuesta por la Investigación, Desarr ollo e Innovación y su compromiso con el sector de la salud y el bienestar animal, buscando soluciones para su mejora, como lo es la nueva vacuna Suvaxyn® PCV. En su intervención, Alejandro Bernal, presidente de Pfizer Salud Animal para Europa, África y Oriente Medio (EuAfME), mostró su gran satisfacción con el lanzamiento de Suvaxyn® PCV y declaró que “este producto representa la esencia de lo que hacemos y de lo que somos. En

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


18-21_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:09 Página 19

Pfizer Salud Animal no sólo desarrollamos medicamentos para poner en las manos de los veterinarios y pr oductores las herramientas que necesitan para garantizar la salud animal, sino que estos productos tienen altos estándares de calidad capaces de generar la confianza que nuestr os clientes depositan en nosotros”. Félix Hernáez, dir ector general de Pfizer Salud Animal para España y Portugal, definió lo que significa el lanzamiento de Suvaxyn® PCV para el mundo de la porcinocultura; “una r evolución única para el mercado europeo porcino”. Hernáez aprovechó la ocasión para felicitar a todo el equipo que conforma Pfizer Salud Animal y que en conjunto ha hecho posible alcanzar semejante logr o. Además, r ecalcó el objetivo de la compañía que no es otro que ser el socio de elección de sus clientes, ofreciendo soluciones integrales y a medida para los nuevos retos de la salud y la pr oducción animal, ya que, como dijo Hernáez a todos los pr ofesionales asistentes al evento, “vuestr o éxito es nuestr o éxito”. El director de la Unidad de Por cino de Pfizer Salud Animal, Pedro Martín, incidió de nuevo en la r elevancia de este lanzamiento, no sólo para la propia compañía y el mercado porcino, sino para toda la industria farmacológica, aportando la última tecnología e innovación.

D. Alejandro Bernal

Suvaxyn® PCV es un concepto único en el mercado Suvaxyn® PCV es la asociación única de un virus completo inactivado, que combina el Circovirus Porcino tipo 1 (PCV1) y el Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), con un sistema exclusivo de adyuvantes conformado por Escualano y SulfolipoCiclodextrina (SLCD).

El Centro de Excelencia de I+D+i en Salud Animal que Pfizer Salud Animal tiene en Vall de Bianya, Olot (Girona), estuvo representado por Alicia Urniza y Mark Mombarg, directora y dir ector asociado, respectivamente. Desde el mismo, se ha coordinado una parte muy importante del trabajo previo a este lanzamiento, además de que será el centr o de logística para las vacunas Suvaxyn® PCV que se comercialicen en Eur opa. “Aunque la fase inicial de desarrollo de la vacuna se haya realizado en Estados Unidos, su completa eficacia ha sido demostrada gracias a los amplios estudios de campo a gran escala r ealizados en España”, declaró Mombarg. Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

D. Félix Hernáez

19


18-21_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:09 Página 20

Reportajes Alfredo Romero, gerente de Marketing de la Unidad de Por cino de Pfizer Salud Animal, explicó durante la pr esentación que “gracias a esta tecnología, todos los antígenos potenciales de PCV2 desempeñan su papel en el desarr ollo de la inmunidad frente al Cir covirus, con la seguridad de no revertir en la virulencia. Además, el innovador sistema de adyuvantes que contiene Suvaxyn® PCV garantiza una potente y duradera r espuesta inmune humoral y celular [3,7] y altos estándares de seguridad tanto para los animales como para los operarios que manipulan la vacuna [4,8]”. Suvaxyn® PCV proporciona una amplia protección frente al Cir covirus Porcino tipo 2 (PCV2) y el Síndr ome Multisistémico de Adelgazamiento Posdestete (PMWS), una de las principales enfermedades del ganado porcino en todo el mundo y que es pr ovocada por PCV2. Una única dosis de 2 ml de Suvaxyn® PCV administrada en el lechón a partir de las tres semanas de edad induce un alto nivel de anticuerpos neutralizantes [1] y genera una inmunidad de 19 semanas de duración [2]. Suvaxyn® PCV reduce la vir emia, la colonización y las lesiones en los tejidos linfoides y, en consecuencia, r educe las excreciones fecales y nasales, lo cual limita la pr opagación del vir us. Así mismo, reduce los signos clínicos asociados a la infección por PCV2, incluida la mortalidad y la pér dida de ganancia media diaria [2-6].

¿Qué sabemos sobr e la Cir covirosis Porcina? Los prestigiosos veterinarios expertos en Cir covirosis Porcina, Joaquim Segalés, director del CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal – Barcelona, Cataluña), centr o que ha colaborado en el desarr ollo de los numerosos ensayos de campo realizados en nuestr o país, y James Lowe, director de Lowe Consulting Ltd. (Illinois, Estados Unidos), analizar on más profundamente la relevancia que adquiere el PCV2 en las explotaciones porcinas. Joaquim Segalés centró su explicación en la historia del PCV2 desde que se detectó el primer caso a comienzos de los años 90 en Canadá y cómo ha sido su evolución hasta la actualidad. El experto concluyó que “todavía no se sabe todo sobr e este virus y existen muchos interr ogantes por aclarar”. James Lowe trasladó a los asistentes su experiencia en Estados Unidos frente al PCV2 desde un punto de vista profesional estratégico y operativo. Para ello, Lowe desglosó los pasos a seguir en la explotación para alcanzar un correcto control del PCV2 y recalcó la importancia de que el animal disponga de “comida, agua y un lugar seco para dormir, puesto que en muchas ocasiones no se dedica el suficiente tiempo al cuidado de los animales en el día a día de las granjas”.

José Miguel Macarrilla, del Departamento Técnico de Pfizer Salud Animal, mostró durante el evento parte de los numer osos trabajos y estudios científicos que avalan todas estas afirmaciones sobr e ® Suvaxyn PCV. “Se han llevado a cabo exhaustivos ensayos que fundamentan todas las características que hacen de Suvaxyn® PCV un producto totalmente único”, dijo Macarrilla. 20

PRODUCCIÓN ANIMAL

(Texto y fotografías: AGA Comunicación).

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


18-21_Entrevista Bayer final 07/03/13 11:09 Pรกgina 21


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 22

Implicaciones de la norma de Bienestar Animal sobre el manejo y la alimentación de las cerdas Quiles, A. y Hevia, M.L. Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo. 30071-Murcia.

Al haber pasado 10 años desde la promulgación del RD 1135/2002 sobre la protección de los cerdos, todas las condiciones establecidas en el mismo han entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2013, de manera que queda prohibido el alojamiento en jaula individual de la cer da reproductora en el periodo comprendido entre la 4ª semana de gestación y la semana anterior al parto. Ello ha supuesto un enorme esfuerzo económico para las explotaciones por cinas, con r epercusiones importantes desde el punto de vista del manejo y de la alimentación de las cer das. Estas circunstancias en ocasiones están provocando oscilaciones en las pr oducciones debido a una inadecuada adaptación al nuevo sistema de alojamiento.

individual fija, sobre todo desde el punto de vista etológico y del bienestar, ya que las cer das pueden desarrollar pautas de comportamiento más naturales, al favorecerse el movimiento y las relaciones sociales, así como comportamientos naturales como hozar. Todo ello implica un aumento del bienestar y una disminución de la denominada Patología Zootécnica, caracterizada por una serie de síntomas y de síndromes que apar ecen como consecuencia de la cría intensiva de animales, y que, en el caso que nos ocupa, supone comportamientos anómalos y ester otipias como la mordedura repetitiva de los barrotes de las jaulas, masticación en vacío, r ozamiento corporal contra objetos del entorno, polidipsia nerviosa o la “postura del perro sentado”. Además de una mayor disminución ósea y El alojamiento en gr upos en peor tono muscular como conseestabulación libre supone una cuencia de la falta de ejer cicio. La serie de ventajas frente a la plaza restricción de espacio se agudiza 22

PRODUCCIÓN ANIMAL

a medida que la cer da crece, provocando un gran estrés biomecánico. Por otra parte, el alojamiento en grupos también pr esenta otras ventajas de índole zootécnico, como son: - Se detectan mejor los celos, al presentar una sintomatología más evidente. - Reducción del por centaje de cerdas muertas. - Reducción del por centaje de abortos. - Reducción del por centaje de cerdas desechables. - Menor por centaje prolapsos uterinos.

de

- Menor duración de los partos, las cerdas afrontan el parto con mayor facilidad, debido a su mejor tono muscular y mayor capacidad cardiovascular. Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 23

Implicaciones de la norma de Bienestar Animal...

- Aumento del peso al nacimiento de los lechones. Ahora bien, hemos de ser conscientes que el alojamiento en gr upo supone ciertos inconvenientes, ya que implica una serie de peleas y agresiones entre las cer das por establecer la jerar quía social, siendo los ejemplos más típicos las mor deduras en la vulva, agr esiones en piel de flancos y raspaduras; así como pr oblemas locomotores (laminitis y artritis) que derivan en cojeras y , posteriormente, en desecho de las cerdas. La mayor o menor presencia de lesiones podales y de cojeras va a depender de: (i) tiempo de permanencia en pie de la cer da, (ii) calidad del suelo (presencia de suelos deslizantes), (iii) por centaje

de suelo enrejillado y calidad de las r ejillas, (iv) pr esencia de cama en suelo, (v) pendiente de los corrales e (vi) incidencia de las peleas. El gran cambio que supone el alojamiento en gr upo es el control de la alimentación y de las cer das. Este contr ol dependerá del sistema de alojamiento y alimentación elegido. En líneas generales, la mayoría de los estudios no detectan pérdidas en los rendimientos de las cer das alojadas en grupo frente a las alojadas en jaulas, per o para ello es necesario adaptar el manejo y las instalaciones a las características fisiológicas y comportamentales de las cerdas y contar con un mayor grado de especialización de la mano de obra.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LAS CERDAS Cuando se alojen a las cer das desde el primer día postdestete en gr upos es conveniente igualar éstos en función de la condición corporal de los animales, de manera que se pueda ajustar la alimentación en los días previos a la cubrición en relación a las pér didas acontecidas a lo lar go de la lactación previa. La recela se efectuará en el parque introduciendo el macho recela dos veces al día (mañana y tar de) durante un periodo de 15 minutos. Una vez detectado el celo, la cer da se pasará a una jaula donde se efectuará la inseminación


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 24

Zona de descanso con presencia de cama según el pr otocolo establecido en función de la duración del intervalo destete-celo y duración del celo. T ras la inseminación la cer da volverá al mismo gr upo de donde había salido. A los 21 días post-inseminación habrá que volver a intr oducir el macho para la detección de posibles repeticiones.

con ecografía se complica al estar la cerda en libertad. Será necesario sujetar a la cer da para la r ealización del mismo, pudiendo aprovechar el momento de la ingesta de pienso. El diagnóstico se verá facilitado por la inmovilización de la cer da como por ejemplo en el sistema de cubículos basculantes.

El diagnóstico de gestación

Por otra parte, es necesario un

El control también debe ir encaminado a detectar lo antes posible repeticio-

Sistema de alimentación tipo Biofix 24

control exhaustivo de las cerdas para evitar diferencias notables en cuanto a la condición corporal en el momento del parto. Se ha de procurar que la cer da recupere la pér dida de peso acontecida durante la lactación a lo lar go de la gestación, evitando el síndrome de la cer da delgada (mayor tasa de abortos, camadas menos numerosas, menor peso del lechón al nacimiento, mayor tasa de r enovación etc.). Per o igualmente se ha de evitar un excesivo engrasamiento en el momento del parto (mayor presencia de cojeras, alargamiento de los partos, menor ingesta de pienso en lactación, etc.). El objetivo debe ser mantener la homogeneidad del grupo al final de la gestación desde el punto de vista de la condición corporal de las cer das. La homogeneidad disminuirá a medida que disminuya la competencia por el alimento, determinada, fundamentalmente, por el sistema de alimentación, el cual ha de pr ocurar un r eparto lo más homogéneo del pienso, toda vez que durante este periodo la alimentación está racionada. Recor demos que el R.D. 1135/2002 obliga a mantener un sistema que garantice que cada animal pueda comer lo suficiente, aún en presencia de otros animales que compitan por la comida.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 25

Implicaciones de la norma de Bienestar Animal...

nes de celos, r eabsorciones embrionarias y abortos, para evitar un aumento de días improductivos y que estas cerdas desarrollen un estado fisiológico de gran actividad típico de la pr eovulación (nerviosismo, agresividad, monta a otras cer das) que puede provocar nuevas reabsorciones y abortos en otras cerdas. Si el control no es exhaustivo el númer o de cerdas vacías a maternidad puede aumentar, ya que existe mayor dificultad para detectar abortos tempranos a partir del 35 de gestación, sobr e todo en suelos con cama. Se hace necesario un segundo contr ol de gestación mediante ecografía para detectar segundas repeticiones cíclicas (38-42 días) o acíclicas (25-37 días). En los gr upos de tamaño

grande es recomendable alojar un verraco contiguo al gr upo, de manera que las cer das puedan tener contacto visual y olfativo con el macho. Se ha de controlar aquellas cer das que visitan asiduamente el corral del macho o permanecen cerca durante mucho tiempo. Este contr ol se puede hacer de forma electrónica, mediante un chip, o de forma manual, mediante contr oles rutinarios del gr upo. En cualquier caso servirá para detectar posibles cer das en celo. El control se verá dificultado a medida que aumente el tamaño del grupo y en gr upos dinámicos (grupos de cer das, algunas de las cuales abandonan el grupo para entrar en la sala de partos siendo r empla-

zadas por otras). Por tanto, una misma cer da interacciona con otras cer das desconocidas varias veces a lo lar go de la gestación). El tamaño del gr upo dependerá del diseño del corral y del sistema de alimentación. La formación de gr upos estáticos (grupos de cerdas formados al inicio de la gestación con la fecha de cubrición muy cer cana y que se mantienen hasta el parto sin intr oducir animales nuevos para compensar las posibles bajas) no debe implicar necesariamente el alojamiento en el mismo corral, ya que en función del tamaño del grupo y de las condiciones de la explotación, puede ser aconsejable separarlas en dos o tres corrales en función de su condición corporal o


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 26

luchas por el alimento, (ii) ajustar la ingesta de pienso a las necesidades nutritivas de las cer das y (iii) contr olar los animales. Con ello se impedirá la pr esencia de cerdas flacas con problemas de sumisión y cer das gordas dominantes.

Suelos con cama de paja tamaño. Con ello vamos a favorecer la homogeneidad del grupo. El diseño de las instalaciones puede facilitar la observación de las cerdas, así si se establecen zonas de actividad y de reposo, es más fácil detectar cerdas con repetición de celo y cerdas con pr oblemas patológicos (cojeras). En cualquier caso es impr escindible visitar los corrales diariamente como rutina de trabajo, r evisando comederos, levantado a las cerdas, haciéndolas andar para detectar posibles cojeras, detección de abortos y/o restos biológicos en el suelo, etc.

que puede tener repercusiones sobre el consumo de pienso, en el fisiologismo de la lactación y en el instinto maternal. En ocasiones, en función del sistema en banda elegido, este periodo de adaptación puede ser insuficiente.

CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN

El diseño del sistema de alimentación para el alojamiento en gr upo ha de permitir, en la medida de lo posible, un adecuado contr ol de la ingestión del pienso, gestionado a través de la condición corporal de la cer da y de la época de gestación, lo cual va a garantizar un r endimiento Si bien el alojamiento en grupos durante la gestación óptimo a lo lar go de su vida reproductiva. Junto a ello el da lugar a una mejora del bienestar, las cer das se sistema ha de minimizar las luchas y peleas entr e las muestran más agitadas y nerviosas cuando pasan a ser cerdas por hacerse con un recurso escaso, como es el alojadas en jaulas de parto individuales. De ahí la necesi- pienso, al tratarse de un dad de contar con un periodo manejo de la alimentación mínimo de adaptación en la restringida. En definitiva el sistema de alimentación debe sala de maternidad a las camisas de parto para evitar conseguir tres objetivos claros: un cierto estrés en la cer da (i) evitar la competencia y 26

PRODUCCIÓN ANIMAL

Estos objetivos se pueden conseguir con mayor o menor éxito dependiendo del sistema utilizado, por lo que podemos clasificar a los sistemas de alimentación en función del grado de consecución de dichos objetivos en tres grupos: 1.- Aquellos que ofr ecen una cantidad de pienso ajustada a las necesidades medias del gr upo, sin poder controlar el consumo individual. Estos sistemas solo son válidos para grupos pequeños (< 10 cerdas), homogéneos y estáticos. A este gr upo pertenecen los sistemas de alimentación en suelo y en tolvas. 2.- Sistemas que pueden garantizar que cada cer da recibe la misma cantidad de pienso al día per o no pueden hacer difer encias entre ellas. Válidos para grupos homogéneos y estáticos pero de mayor tamaño que el caso anterior. Entre estos sistemas destacamos las jaulas reconvertibles y el sistema de caída lenta (Biofix). 3.- Sistemas que permiten que cada cer da reciba la cantidad exacta de pienso que tiene ajustada en función de su condición Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Pรกgina 27


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 28

requiere una mayor observación de los animales, por ejemplo para determinar la condición corporal y repeticiones. A medida que aumenta el tamaño del grupo y su heter ogeneidad (grupos dinámicos) se requiere personal más cualificado para la observación y manejo de las cerdas.

Detección de celos en cerdas alojadas en grupo. corporal y época de gestación. Válidos para grandes grupos y dinámicos. A este grupo pertenecen los sistemas de cubículos con libr e acceso o basculantes y los sistemas de alimentación electrónica (Electronic Sow Feeding, ESF) tipo tunel y Fitmix. A la hora de elegir uno u otr o sistema se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:

- La capacidad de adaptación de las instalaciones a la normativa de Bienestar Animal. - Preparación y capacidad de adaptación del personal al nuevo sistema de alojamiento y alimentación. Quizás este punto sea uno de los aspectos claves del éxito del nuevo sistema. El alojamiento en gr upo

Alojamiento en grupo con sistema de alimentación electrónica 28

PRODUCCIÓN ANIMAL

- El tamaño del gr upo y/o flujo de animales: uso de grupos estáticos o dinámicos. Los gr upos grandes reducen los costes de las instalaciones pero deben ser dinámicos y r equieren buena preparación de la mano de obra. - La capacidad de inversión para la remodelación. - El contr ol que se pr etenda alcanzar en la alimentación. 1. Suministro de pienso en suelo Consiste en repartir directamente el pienso en el suelo. Este sistema tiene la ventaja de requerir un mínimo coste de inversión y muy poca mano de obra. Se ofr ece una cantidad de pienso total ajustada a la media del gr upo, pero debido a la gran competencia de las cer das, da lugar a enormes diferencias de ingestión entre los animales. Las cerdas jóvenes, al ser menos dominantes y tener una ingestión más lenta, pueden no obtener su ración completa, finalizando la gestación con una pobr e condición corporal. Las luchas sociales del gr upo pueden ser mitigadas mediante el aumento de la Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 29

zona de espar cimiento del pienso, lo que favorecerá la ingestión más homogénea del grupo, disminuyendo el r obo de pienso. Para ello podemos utilizar un sistema de r eparto automático (dump feeding, spin feeding). Por otra parte, se pueden utilizar paneles o tabiques separadores donde las cer das de bajo rango social puedan r efugiarse y huir de las dominantes. Estos paneles también sirven para organizar el corral en zonas de descanso y de defecación, al tiempo que favorece el confort de las cerdas, ya que éstas pr efieren tumbarse junto a superficies verticales. Aún así es inevitable que se pr oduzcan algunas agr esiones durante la distribución del pienso, que pueden provocar lesiones en las cer das más débiles socialmente. Es necesario retirar del grupo a las cerdas excesivamente agr esivas y las muy sumisas que no se acer can a comer cuando cae el pienso. El reparto en suelo solo está r ecomendado cuando los costes sean la consideración principal de la explotación. Se puede utilizar para convertir antiguos cebader os en naves de r eproductoras. Se aconseja formar grupos pequeños. 2. Alimentación en tolvas Sistema similar al empleado durante la fase de cebo. No se permite el consumo simultáneo del grupo, pero en este caso contamos con una desventaja añadida como es la alimentación restringida durante la gestación. Para evitar una fuerte competencia social en el momento de la comida sería necesario administrar el pienso ad libitum, si bien ocasionaría un excesivo engrasamiento y sobr epeso de las cer das, afectando negativamente al momento del parto. Para evitar esto último se puede enriquecer el pienso con fibra, de esta manera la cer da aumenta el tiempo de ingestión, satisfaciendo la motivación por el alimento sin incr ementar exageradamente la ingesta de ener gía. En este sentido, los polisacáridos amiláceos fermentables (PNAf) dan un mayor efecto de saciedad que la fibra br uta o los polisacáridos amiláceos no fermentables (PNAnf). Los (PNAf) modifican los niveles postpandriales de glucosa sanguínea, de manera que limita la ingestión voluntaria hasta límites aceptables. Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 30

3. Sistemas de caída lenta (Biofix)

entrar en la plaza y cerrarla mediante una compuerta accionada por la pr opia cerda. Momento utilizado para la manipulación y contr ol de la cerda. El manejo individual es muy sencillo.

Consiste en suministrar el pienso en unos comederos con separadores laterales hasta la parte posterior de la espalda de la cerda (40-50 cm), ofr eciendo a las cerdas la misma cantidad de pienso con una caída lenta (100120 g/min), es decir, a una velocidad menor de lo que la cer da es capaz de ingerir, estimando un periodo de ingesta de 10 a 40 minutos. Con estas separaciones, relativamente cortas, se r educe el espacio por cerda, ya que la plaza de alimentación puede ser considerada como espacio social para descansar.

Los cubículos de libr e acceso intentan solventar el pr oblema del robo de pienso entr e las cerdas. Este sistema pr otege a la cerda del contacto con otras cerdas mientras está comiendo, permitiendo ajustar la misma ración a todas las cer das. Ahora bien al existir un r eparto aleatorio de las cer das en las jaulas a lo largo de la gestación, no podemos ajustar la cantidad de pienso a las necesidades individuales, aunque el sistema permite el r eparto a mano de cantidades extras de pienso si fuese necesario.

También se puede llevar a cabo la dosificación del pienso en la tolva según tiempo/volumen en función del tamaño del grupo.

Durante el reparto del pienso se Un cubículo de libre acceso debe puede efectuar el control y super- cumplir los siguientes r equisivisión de los animales. Aunque tos: no permite individualizar la - Permitir un acceso fácil. ración, sí permite contr olarla en cada grupo. - Proteger a la cer da del contacto de otras cer das Con este sistema favor ecemos mientras come. que las cer das más voraces del grupo estén más tiempo comien- El sistema de compuerta do y dejen comer al r esto, aún así movible no debe pr ovocar se producen robos de pienso, ya lesiones a la cer da y debe que las cerdas no están encerrapermitir el abandono de das mientras comen. Se ha de forma voluntaria. intentar buscar gr upos homogéneos, desde el punto de vista de - Proporcionar fácil acceso la velocidad de la ingesta, por lo al técnico para los trataque no se aconseja la mezcla de mientos higio-sanitarios y el cerdas primíparas con multípadiagnóstico de gestación. ras. La adaptación de las cer das El principal inconveniente de al sistema es fácil. este sistema es el coste, ya que los cubículos basculantes impli4. Cubículos de libre acceso y can sistemas móviles que, si son cubículos basculantes resistentes, tienen un coste El diseño de los comeder os de elevado. libre acceso permite a la cer da 30

PRODUCCIÓN ANIMAL

Una posible alternativa a estos boxes, para abaratar costes pueden ser las jaulas r econvertibles que consisten en el apr ovechamiento de las antiguas jaulas de gestación mediante el corte de las mismas, para dejarlas abiertas con una longitud alr ededor de un metro, suficiente para pr oteger a las cerdas durante la ingesta de pienso. La longitud se puede acortar un poco mas hasta los 50 cm con sistemas de caída lenta de pienso, de esta manera ganamos más espacio para la zona de descanso. 5. Sistemas de alimentación electrónica Con estos sistemas se consigue el máximo contr ol en el consumo de pienso (contr ol individual). El r eparto del mismo se lleva a cabo automáticamente al identificar el dispensador de pienso a la cer da por medio de un microchip. La cantidad de pienso a suministrar ha sido previamente programada por un ordenador en función del estado de gestación y condición corporal de la cer da, quedando registrados los consumos diarios. Este contr ol de la alimentación permite la utilización de gr upos grandes y dinámicos, ya que las cer das pueden comer de forma secuencial. No obstante pr esenta algunas inconvenientes como son: - Las cer das requieren un periodo de entr enamiento y aprendizaje; un por centaje de ellas no se adapta al sistema por lo que deben ser eliminadas. El tiempo de aprendizaje debe ser el mínimo posible para evitar una pérdida excesiva de la condición corporal. Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Pรกgina 31


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Página 32

- El sistema r equiere mano de obra especializada, por lo que es necesario la formación y capacitación del personal, a nivel informático, de mantenimiento del sistema, conocimiento del fisiologismo y comportamiento animal, etc. La observación de los animales es más complicada.

taciones está siendo positiva es cuanto a los r endimientos productivos, siempre y cuando se efectúen los cambios de forma adecuada y con un buen estudio de planificación del modelo pr oductiCONCLUSIONES vo y para lo cual habrá de El sistema de alojamiento en contar con mano de obra grupos de cer das gestantes especializada. supone un r eto para el sector porcino, toda vez que supone Finalmente, otros aspectos a cambios en el manejo de las tener en cuenta en el cambio a cerdas y en el sistema de los sistemas de alojamiento en alimentación, buscando dismi- grupos serían: nuir las peleas por la competencia por el alimento. El - Acceso de las cer das a control de las cer das debe ser zonas de r eposo donde preciso, para que los parámepuedan descansar. tros zootécnicos no disminuyan respecto al alojamiento en - Acceso a materiales que jaulas, sobre todo en el apartales permitan desarr ollar do de días no pr oductivos de comportamientos naturalas cerdas. les como el investigatorio detección de cer das sin chip o con el chip deteriorado y detectar problemas patológicos en las cerdas que no ingieren toda su ración.

- Coste económico. • Fitmix. Sistema de alimentación electrónica sin pr otección de la cerda a la hora de comer . A pesar de que hay un r econocimiento del sistema de forma individual mediante el micr ochip, las cerdas pueden dejar caer algo de pienso durante la comida que puede ser ingerido por otras cerdas del gr upo, favoreciendo las agresiones sociales. Es un sistema que se emplea para la No existe un sistema ideal alimentación líquida o semipara el alojamiento en gr upo líquida. de las cerdas gestantes, ya que • Tipo túnel (Estaciones electró- ello va a depender de factor es tales: censo de la explotación, nicas). El sistema cuenta con disponibilidad de espacio, protección lateral durante la ingesta. Reconoce a la cer da nivel de inversión y pr eparamediante el micr ochip permi- ción del personal. tiéndole el acceso al túnel donde se dispensará la cantidad de pienso asignada diariamente. El sistema permitirá el acceso mientras quede pienso por ingerir de la ración diaria.

El sistema r equiere un entr enamiento previo de las cer das, por lo que el diseño debe incluir un corral de entr enamiento separado. Las agr esiones sociales se suelen observar en el acceso al túnel, mientras las cerdas hacen cola (incidencia de mordeduras de cola). El sistema debe permitir trabajar con distintas curvas de alimentación, así como la 32

Para explotaciones con un censo inferior a 600 cer das, se recomienda hacer gr upos estáticos comprendidos entre 10-20 cerdas en función del sistema de alimentación elegido (en tolva, sistema de caída lenta o de cubículos de libre acceso) y de la estr uctura de las bandas. Para explotaciones con censo superior a 600 cer das, el sistema de alimentación ideal sería con estaciones electrónicas, pudiendo establecer grupos estáticos o dinámicos, dependiendo de la estructura de las bandas. La tecnificación de las explo-

PRODUCCIÓN ANIMAL

y explicitar pautas naturales de comportamiento como el hociqueo.

- Control de las condiciones medio ambientales en las instalaciones. - Disponer de suelos lisos, poco abrasivos y no r esbaladizos que permitan a las cerdas levantarse con facilidad.

Capture el código QR para descargar una copia en PDF

Visite www.i-nigma.com para descargar su lector de códigos QR

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


22-33_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:54 Pรกgina 33


34-36.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 13:51 Página 34

HYPRED PRESENTA HY-DIET HYPRED lanza Hy-Diet, un completo programa nutricional que pone la tecnología galénica al servicio de la dietética y la prevención. HYPRED, la empresa puntera en higiene agropecuaria y líder en higiene del or deño, amplía ahora su actividad en el campo de la dietética animal, ya r epresentada en su catálogo por pr oductos como HYDRAFEED, con el lanzamiento de la gama HY-Diet; la cual comprenderá estos y todos los pr oductos dietéticos que la compañía va a desarrollar en un futuro. Para saber más acer ca de este inter esante y novedoso programa nutricional hemos entrevistado a Rafael Arlegui que en calidad de Jefe de Pr oducto de Ganadería de Hypred Ibérica nos ha comentado todas las características y ventajas de este nuevo producto. Producción Animal: ¿Qué es HY-Diet ? Rafael Arlegui: Las vacas de leche son como atletas de alta competición y sus necesidades nutricionales varían en función del momento del ciclo en que se encuentren. Estos “superatletas” son capaces de producir 20 veces su propio peso en leche cada año; lógicamente, para mantener este nivel de rendimiento, necesitan un programa dietético específico y Rafael Arlegui adecuado. 34

Hy-diet es el pr ograma dietético completo que pr ovee los nutrientes necesarios en cada fase del ciclo de las vacas lecheras. Está diseñado para aportar la cantidad de nutrientes adecuada, en el punto exacto y en el momento óptimo del ciclo. De esta manera, cubre todas las necesidades fisiológicas y pr eviene la aparición de determinadas enfermedades metabólicas, tanto en su forma clínica como subclínica. P.A: HY-Diet se presenta en forma de bolos ruminales, ¿por qué? R.A: Hay varias razones, por las que los bolos en general son la mejor opción y por la que Hy-Diet en particular ofr ece la solución más optimizada. Los bolos constituyen una forma sencilla, práctica y segura de aplicar estos tratamientos; reduciendo notablemente el tiempo y trabajo r equeridos y evitando riesgos como las degluciones desviadas, con la consecuente neumonía por aspiración, que puede ocurrir en el caso de los productos líquidos. HY-Diet, además, incorpora una serie de tecnologías galénicas que maximizan la disponibilidad y la absor ción de los nutrientes administrados. Son varios los ejemplos de estas tecnologías entre los que destaca la efervescencia controlada. Se trata de un innovador siste-

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


34-36.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 13:51 Página 35

HYPRED PRESENTA HY-DIET

ma que regula el tiempo de liberación de los nutrientes en el r umen en función de las necesidades de cada uno, yendo desde minutos a horas o incluso meses. Otro punto importante es que los nutrientes se pr esentan en forma rumino protegida, de forma que apenas sufren degradación en su paso por el r umen, maximizando la cantidad que llega al intestino. Así mismo, se encuentran quelatados en muchos casos, lo que potencia su biodisponibilidad una vez alcanzan el intestino. HY-Diet es el método más adecuado y r entable puesto que ahorra dinero al administrar la dosis justa y minimiza las pérdidas optimizando la biodisponiblidad.

Los bolos constituyen una forma sencilla, práctica y segura de aplicar estos tratamientos; reduciendo notablemente el tiempo y trabajo requeridos y evitando riesgos... P.A: Se habla de prevención de determinadas patologías metabólicas, ¿en qué consiste esta prevención? R.A: Las enfermedades metabólicas son un gr upo de patologías, no infecciosas, originadas, entr e otras causas, por la car encia o desequilibrio en la proporción de nutrientes, normalmente debido al aumento de las necesidades en momentos concr etos del ciclo. Entre ellas, las más habituales suelen ser la fiebre de la leche, cetosis, acidosis, deficiencias de vitaminas y oligoelementos, etc., que no solo son Enero-Febrero 2013 • N.º 276

Hy-diet es el programa dietético completo que provee los nutrientes necesarios en cada fase del ciclo de las vacas lecheras. dañinas por sí mismas, sino que favor ecen la aparición de otr os trastornos asociados como cojeras, r etenciones de placenta, desplazamientos de abomaso, inmunosupresión, mamitis, metritis, muerte embrionaria, debilidad en terner os, etc. Pueden presentarse en forma clínica y subclínica y hay que tener en cuenta que r epresentan el tercer grupo de patologías en importancia en términos de costes para las explotaciones, pudiendo llegar a r epresentar el 14% de dichos costes. De hecho, la pr esentación subclínica es la forma que más perdidas suele producir, precisamente por pasar inadvertida. La buena noticia es que estas patologías y trastornos disminuyen aportando nutrientes concr etos en el momento en que se requieren. P.A: ¿Qué gravedad pueden llegar a mostrar estas pr esentaciones subclínicas? R.A: Para ilustrarlo se puede r ecurrir al habitual ejemplo del iceberg y su parte sumergida; donde la pr esentación clínica sería la parte visible en la superficie, pero bajo la cual hay una masa inmensamente mayor y oculta que, por no per cibirse, es la que hunde el barco.

PRODUCCIÓN ANIMAL

35


34-36.qxd_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 13:51 Página 36

P.A: ¿Se puede cuantificar esto de alguna manera? R.A: Yendo al terr eno de la granja, la literatura nos brinda numer osos ejemplos extraídos de estudios r eferidos a estas patologías. En el caso de la cetosis se estima que por cada 10 vacas diagnosticadas de cetosis clínica, cabe esperar la pr esencia de otras 90 en forma subclínica. Si a esto se le imputan los costes que acarrea cada tipo de pr esentación por animal (pérdida de pr oducción, patologías asociadas, tratamientos, etc.), se deduce que la cetosis subclínica puede llegar a ser 7 veces más costosa que la presentación clínica. Hablando de la acidosis, se estima que afecta alr ededor del 20% de las vacas en pr oducción, presentándose en la mayoría de casos en forma subclínica, y calculándose unas pérdidas de 30 € mensuales por animal debido al descenso en la producción de leche. La fiebre de la leche, por su parte, puede suponer un coste por animal de 100 € por cada caso subclínico y de 240 € en la pr esentación clínica. Si consideramos el hecho de que la primera es 7 veces más fr ecuente, el resultado es que dicha forma subclínica, a pesar de pasar inadvertida en muchas ocasiones, produce un impacto económico 3 veces mayor en la explotación.

36

La fiebre de la leche puede suponer un coste por animal de 100 € por cada caso subclínico y de 240 € en la presentación clínica. P.A: ¿Cuántos pr oductos constituyen la gama HY-Diet? R.A: La gama está compuesta, aparte del ya conocido rehidratante oral HYDRAFEED, por seis nuevos pr oductos presentados en forma de bolos para aplicar cada uno de ellos en la fase corr espondiente del ciclo, ya sea antes del parto, después del mismo, durante el secado, antes de la cubrición, etc. Todo ello con la intención de incidir sobre estas patologías y que las vacas lecheras puedan expresar todo su potencial, tanto en lo r elativo a la producción, la fertilidad, o el desarr ollo fetal y del terner o neonato. Así, algunos previenen las mencionadas patologías, otr os estimulan la salida en celo y su expr esión, favorecen la producción de un calostr o de calidad para los terneros, etc. P.A: ¿Cómo se podría r esumir la filosofía con la que nace HY-Diet? R.A: La filosofía de HY-Diet, como ha sido siempre la de HYPRED, es la de mejorar la cuenta de resultados del ganadero, primero en el campo de la higiene y la bioseguridad y ahora en el de la dietética; per o siempre desde la clara idea de que, de cara a minimizar pérdidas y optimizar resultados, lo más rentable es sin duda la prevención.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:20 Página 37

Previo XVIII Congreso ANEMBE

PREVIO XVIII CONGRESO ANEMBE La 18 edición del Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina tendrá lugar en Lleida los días 24, 25 y 26 de abril de 2013. Por la tremenda relevancia de este evento dentro del calendario de congresos, hemos considerado de interés para nuestr os lectores recopilar la información más importante y útil para aquellas personas que quieran asistir a este congreso.

FECHAS Y HORARIOS

SIMPOSIUMS SATÉLITE

XVIII Congreso Internacional de Medicina Bovina: 25 y 26 de abril de 2013 Simposium: 24 de abril de 2013

SIMPOSIUM TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Fecha: 24 de abril de 2013 Horario: 11:00 – 18:30 SIMPOSIUM SATÉLITE ELANCO Fecha: 25 de abril de 2013 Horario: 11:00 – 18:30

Visitas Granjas: 24 de abril de 2013 Entrega de documentación:

REUNIONES VOCALÍAS

Miércoles 24 a partir de las 17:00 Jueves 25 a partir de las 8:30

VOCALÍA REPRODUCCIÓN: Grupo de trabajo de índices reproductivos Jueves 10:00 - 11:30

SEDE CONGRESO

VOCALÍA CALIDAD DE LECHE: Últimos datos sobre la Calidad de Leche en España Jueves 17:30 - 18:00

Palau de Congresos de Lleida Avda. Tortosa, 4 259005 Lleida Tel.34+973221155

SALA EMPRESAS SECRETARÍA TÉCNICA, INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaría de A.N.E.M.B.E. Avda. Fundación Príncipe de Asturias, 7 33012 Oviedo (ASTURIAS) Tel.: 985208316 – Fax: 34+985964569 anembe@anembe.com Enero-Febrero 2013 • N.º 276

REUNIÓN HIPRA Jueves 16:30 - 17:30 “Resultados del uso de Startvac en granjas del Reino Unido” Dr. Andrew Bradley Debate sobre el control de mastitis causadas por coliformes

PRODUCCIÓN ANIMAL

37


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:20 Página 38

Ponencias del bloque sobre Reproducción (En coordinación con Nutrición y Medicina de la Pr oducción). Este año, desde la vocalía de Repr oducción y en coordinación con otras vocalías muy relacionadas, como son la de Nutrición y la de Medicina de la Producción, hemos elegido temas, creemos, de gran actualidad y sobre todo de enorme r elevancia y utilidad para nuestros socios.

los resultados científicos publicados. Esta ponencia será eminentemente práctica, ligada al campo, y lo que acentúa aún más su valor: ligada específicamente a granjas de nuestro país.

El Dr. Stephen LeBlanc, de la Universidad de Guelph, Canadá, nos ilustrará haciendo alarde de la amplitud de conocimientos sobre la vaca en transición y todos los aspectos clínicos, fisiológicos y de manejo que la rodean, sobre los problemas metabólicos que afectan a las vacas de manera constante en esta fase. Sus ponencias se titulan “Metabolismo e inmunidad de la vaca en transición”, “Pr ogramas de diagnostico y monitorización de la vaca en transición” y “Terapia de los pr oblemas metabólicos y r eproductivos”. Con ellas pretendemos recopilar los últimos hallazgos que la investigación ha alcanzado en los últimos años, así como pinceladas de gran orientación práctica: “tips para llevar a casa”. Además, le invitaremos a liderar una sesión-tertulia en la que alr ededor de 20 congresistas se podrán r eunir con él a debatir de tú a tú estos temas tan r elevantes para nuestras explotaciones lecheras.

El Dr. Alex Souza de Brasil, actualmente especialista técnico de la empr esa CevaSante Animale, abordará temas en los que tiene una amplia experiencia. Por un lado él es el que diseñó el pr otocolo de pre-sincronización, por lo que le solicitamos que nos aconseje en la elección de pr otocolos de sincronización en granjas de alto r endimiento, con una de sus ponencias: “Decisiones en protocolos de sincronización en granjas de alto r endimiento”. Por otro lado, dada su pr evia experiencia profesional en granjas de genética y semen, así como en la investigación sobr e este tema, deseamos profundizar en el tema del uso del semen sexado, y sus posibilidades a día de hoy. La ponencia r elacionada con este tema será la siguiente: “Uso de semen no sexado y sexado en pr ogramas de sincronización en vacas de leche y de carne”.

Octavi Fargas Busquets, por muchos de nosotros conocido, goza de una amplia experiencia como clínico, nutrólogo y asesor. Con su ponencia titulada “Gestión de la Repr oducción en Granjas de Bovino Lecher o” compartirá con nosotros los r esultados reproductivos obtenidos en las granjas que él asesora, y cómo ha ido tomando decisiones y adaptándolas en base a las evidencias halladas en campo y contrastándolas con

38

Además el programa recoge la presentación oral de distintas comunicaciones r elacionadas con la de r eproducción que abordan temas muy actuales. Con este programa referente a estas subespecialidades, pretendemos ayudar a la formación continuada de nuestros socios, y con ello, a la situación de nuestro sector.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Susana Astiz Vocal de Reproducción

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:21 Página 39

Previo XVIII Congreso ANEMBE

Medicina del cebadero: Una protagonista del próximo Congreso Internacional de ANEMBE. En una ciudad como Lleida era imperativo que el cebo de terner os y su problemática ocupara un lugar destacado en el pr ograma científico del XVIII Congreso de ANEMBE. Pero el programa diseñado trasciende de la pr oblemática del especialista en cebo y ofr ece temas de interés también a veterinarios que trabajan en otras especialidades, como la recría de novillas o el vacuno de leche. Las actividades empiezan ya el día previo con visitas pr ogramadas a dos de las explotaciones que más novedades tecnológicas incorporan al manejo de un cebader o, alimentación individual contr olada por ordenador, telemática, colaboración con instituciones de investigación, etc. Durante las visitas (limitadas en número, para apr ovechar mejor el tiempo, inscripciones por rigur oso orden cronológico) se r ealizará una demostración de la aplicación de la ecografía a la gestión del cebader o. Esta técnica será objeto también de una de las confer encias, a car go del Dr. Omar Bellenda, de Chile, que explicará su utilidad en la planificación del cebo (tipos de alimentación, momento óptimo de sacrificio). El programa lo completan ponentes de gran prestigio y calidad. El Dr . Francisco Uzal, de la Universidad de California, que hablará de las clostridiosis entéricas, el Dr. Octavio

Enero-Febrero 2013 • N.º 276

Catalán, de Inzar , que nos ilustrará sobr e la situación del mer cado internacional del mercado de cebo y la posición competitiva de nuestra industria. El Dr . John Ellis, de la Universidad de Saskatchewan, segundo autor más citado en la literatura científica veterinaria en la década 1995-2005, que actualizará la epidemiología de las enfermedades respiratorias en cebader o y dará indicaciones sobre cómo aprovechar mejor el sistema inmune de los terneros para su pr otección. Este autor dedicará también la pausa del café para mantener una tertulia con los veterinarios inter esados en un intercambio de ideas de primera mano. El Congreso de Lleida ofr ece a los veterinarios de cebo un pr ograma intenso, lleno de novedades para la gestión de un cebader o y ofr ece también novedades en su estructura: vistas a explotaciones punteras, con demostración de cómo se aplican las nuevas tecnologías en esta industria y una r eunión “en petit comité ” con una figura mundial para conversar , de tú a tú sobr e inmunidad, epidemiología y otr os temas r elacionados con la patología y el diagnóstico.

Francisco González Vocal de Cebo

PRODUCCIÓN ANIMAL

39


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:21 Página 40

Mesa Redonda sobre Calidad de Leche. El jueves 25, de 9:00 a 11:15 de la mañana, tendrá lugar una mesa r edonda sobre Calidad de Leche y Contr ol de Mastitis, bajo el título de “Enfoques Prácticos sobre la Calidad de la Leche”. Se debatirá sobre seis temas de actualidad en el trabajo diario que se r ealiza en Calidad de Leche en las granjas, con la particularidad que han sido elegidos por la mayoría de los pr ofesionales que trabajan en Calidad de Leche en toda España. Estos temas serán: 1Máquina de ordeño. 2Problemas de bacteriología. 3“Cow Comfort”. 4El periodo seco. 5Estrategia de tratamientos. 6Manejo de los datos del contr ol lechero. Ponentes: Nuria Roger (Servet T alavera SL), Mónica Gar cía, (Centro Veterinario de Meira), Rafael Ortega (CTV La Espina), Juan Miguel Echeverría (Sergasi) y Luís Miguel Jiménez (Servet Talavera SL). La persona encar gada de moderar la mesa redonda será T eresa García, veterinaria del Gr upo Asís (patr ocinado por Boehringer Ingelheim). De cada tema en cuestión se hará una exposición de un caso práctico con la particularidad de que estará sin resolver, esta pr esentación tendrá una duración de 10 minutos. A continuación se pr ocederá a hacer una votación para dilucidar la posible o posibles soluciones del caso en

40

cuestión mediante un sistema de votación denominado Opinator (sistema patrocinado por Boehringer Ingelheim). Después de la votación se entablará un debate sobr e el tema en cuestión cuya duración será de 15 minutos. El viernes a medio día tendrá lugar la sesión de comunicaciones orales sobr e Calidad de Leche, para este Congr eso se han pr esentado nueve trabajos todos ellos admitidos por el Comité Científico. La Vocalía de Calidad de Leche se reunirá en la sala de empr esas el jueves por la tar de. En esta r eunión se hará una breve exposición cuyo título es “La Calidad de Leche en España” donde se presentarán los datos de los últimos años con el fin de aportar más información sobre la situación r eal acerca de la Calidad de la Leche en España. En la sala de empresas también tendrá lugar una sesión patr ocinada por Hipra en la que Andr ew Bradley hará una presentación cuyo título será “Resultados del uso de Startvac en granjas del Reino Unido”. A continuación habrá un debate-coloquio sobre el control de las mastitis causadas por coliformes.

Luis Miguel Jiménez Vocal de Calidad de Leche

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:21 Página 41

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL CONGRESO Y COMUNICACIONES ORALES Jueves 25

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


37-42_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 08/03/13 08:31 Página 42

Viernes 26

TERTULIAS CON PONENTES Con la finalidad de f omentar la comunicación y el intercambio de opiniones con los ponentes se han organizado r euniones con algunos de ellos. Estas reuniones tendrán un f ormato de ter tulia, en la que los congresistas tendrán la oportunidad de plantear sus pr eguntas y manifestar sus opiniones a los ponentes sin un pr ograma ni guion preestablecido.

Lugar: Sala VIP PONENTES • Dr. JOHN ELLIS. JUEVES-11:15-12:00 (Moderador: Francisco González) • Dr. STEPHEN LEBLANK.VIERNES-8:30-9:30 (Moderadores: Susana Astiz y Adrián González)

INSCRIPCIÓN: Se admitirán un máximo de 20 participantes en cada una de las ter tulias. Las inscripciones serán g ratuitas y se r ealizarán por • Dr. FRANZ J CONRATHS y Dr. IGNACIO orden de r eserva a tra vés de secr etaría ARNAIZ – VIERNES-11:00-11:45 (anembe@anembe.com, Tfno: 985208316). (Moderadores: Gorka Aduriz y Luis Ortega)

PROGRAMA OCIO Visita a La Seu Vella. Es el mon umento con el cual sin duda, se identifica a la ciudad de Lleida. El conjunto de la Seu V ella está integrado por los diferentes edificios que en su momento constituyeron la catedral: la ig lesia con sus 42

capillas, el claustr o, el campanario y la canónica. Fue construida en época medieval y durante unos quinientos años fue la catedral de Lleida.

Importante:

INSCRIP. FINALIZA EL 10 DE ABRIL

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


I+D Empresas

43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 43

El estrés calórico en vacas lecheras y el empleo de aditivos zootécnicos para mitigar sus efectos Luis Barroso Sánchez

Development of Animal Nutrition (DAN)

.

luis.barroso@dan-sp.com

INTRODUCCIÓN Las condiciones climatológicas imperantes en los diferentes países del área mediterránea son especialmente exigentes para las vacas lecheras, sobre todo en los meses más calurosos. Los rendimientos productivos y reproductivos del ganado lecher o disminuyen considerablemente cuando se ven sometidos a condiciones de temperatura y humedad r elativa elevadas. Estos factores ambientales, unidos a la pr oducción de calor metabólico del animal, reducen su capacidad para eliminar el calor corporal, dando lugar a la aparición de estrés calórico. Chase (2005) define el estrés calórico como aquel estado en el que la vaca no es capaz de disipar una cantidad adecuada de calor corporal para mantener su equilibrio térmico corporal.

1. 2. 3.

Productivo Reproductivo Inmunitario

1. PRODUCTIVO El estrés calórico se traduce en una disminución en la pr oducción lechera. El motivo fundamental es la reducción en la ingesta de materia seca, mecanismo adaptativo de las vacas dirigido a disminuir el calor generado durante los procesos metabólicos de fermentación ruminal y absor ción de nutrientes. En un trabajo r ealizado por Rhoads y col. (2007) se observa, sin embargo, que esta r educción del consumo de materia seca es responsable únicamente de 4050% de la r educción en la pr oducción de leche cuando las vacas están sometidas a estrés calórico.

A esta bajada en los r endimientos productivos también contribuyen De este modo, el binomio tempe- los cambios metabólicos observados en esta situación, entre los que ratura ambiental / humedad relativa del aire es capaz de desen- destaca la hipersensibilidad a la cadenar una serie de trastornos a insulina que la vaca experimenta con el fin de r educir la obtención diferentes niveles: Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

de energía a partir de la grasa corporal –la insulina es un potente agente antilipolítico- y favorecer la captación de glucosa por parte de los tejidos corporales –principalmente la musculatura esqueléticapara reducir de este modo la producción de calor metabólico. Si tenemos en cuenta que la glucosa es uno de los metabolitos que más influyen en la producción de leche ya que la glándula mamaria emplea glucosa para sintetizar lactosa y ésta es un osmorr egulador fundamental que determina la producción de leche (Baumgar d y col., 2006), se explica también la caída de la producción de leche en vacas sometidas a estrés calórico. Además, el estrés calórico aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel, lo que disminuye la irrigación de los órganos internos. Ello influye negativamente en la captación de nutrientes desde el aparato digestivo y su llegada hasta la glándula mamaria. Y todo lo anterior , agravado por un aumento de las necesidades energéticas de mantenimiento derivadas de los mecanismos que el animal pone 43


I+D Empresas

43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 44

en marcha con el fin de eliminar el calor corporal (elevación del ritmo cardíaco y r espiratorio, jadeo,...) (Álvarez Nogal, 2002).

2. REPRODUCTIVO A nivel r eproductivo, los cambios de comportamiento asociados al estrés calórico se traducen en celos más cortos y menos intensos, lo que determina una r educción de la fertilidad general del r ebaño y un aumento del intervalo entr e partos. Según diversos autor es, en Florida (USA) en los meses de julio y agosto la tasa de preñez se r educe a valor es del entorno del 15% mientras que en el invierno se sitúa en un 45%; a su vez, en Israel, la tasa de preñez en los meses de verano se r educe a un 20% mientras que durante los meses de invierno se sitúa en torno a un 50% (Jiménez Galán, 2009). El menor flujo sanguíneo hacia los órganos internos también afecta al úter o y los ovarios, que reciben menor cantidad de sangre y ésta caracterizada por un perfil hormonal sub-óptimo desde el punto de vista r eproductivo: Gilad y col. (1993) describen una alteración en la secreción de LH –hormona que controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secr eción de pr ogesterona-, lo cual sería compatible con una disminución de la calidad de los folículos y, por tanto, de la fertilidad general que se observa en los rebaños de vacuno lecher o sometidos a estrés calórico. Adicionalmente, el estrés calórico sufrido en el momento de la concepción puede comprometer la viabilidad 44

embrionaria al inhibir la división celular del embrión y/o limitar la nutrición e implantación embrionaria (Hansen y Aréchiga, 1999). En vacas en periparto, el estrés calórico y el menor flujo sanguíneo hacia el úter o grávido puede verse r eflejado en partos prematuros (Hahn, 1985) de terneros más ligeros (Collier y col., 1982) y con menor vitalidad (Álvarez Nogal, 2002).

3. INMUNITARIO El trastorno inmunitario asociado al estrés calórico lo sufr e, en primer lugar, el ternero neonato. Está ampliamente compr obado cómo la composición del calostr o se deteriora: disminuye la concentración de pr oteínas, necesarias para iniciar y estimular el metabolismo proteico y, sobre todo, se observa una mar cada reducción en el contenido de inmunoglobulinas, lo que aumenta la susceptibilidad del neonato a sufrir patologías infecciosas (Nardone y col., 1997). En la vaca lechera el estrés calórico se asocia a una menor inmunocompetencia: esta situación estresante genera una mayor secr eción de cortisol, hormona inmunosupr esora que r educe la r espuesta de los animales a los pr ocesos infecciosos al disminuir su capacidad para producir leucocitos y linfocitos (Hahn, 1999). Según otros autores, el estrés calórico va asociado a un aumento del estrés oxidativo y una mayor pr evalencia de patologías reproductivas como son la mastitis, metritis, r etenciones placentarias o un aumento del r ecuento de células somáticas en la leche.

PPRODUCCIÓN RODUCCIÓN A ANIMAL NIMAL

CONFORT TÉRMICO Y EL ÍNDICE TERMO-HIGROÉTRICO (ITH) La zona más confortable para la producción de leche, denominada “zona de confort térmico”, se sitúa entre los 5 y 21 ºC y es el intervalo térmico donde el animal puede mantener su temperatura corporal sin necesidad de recurrir a mecanismo fisiológicos compensatorios. Cuando la temperatura ambiental supera los 21 ºC, la vaca comienza a poner en funcionamiento una serie de mecanismos fisiológicos (elevación del ritmo car díaco y respiratorio, jadeo,...) (Álvar ez Nogal, 2002) para eliminar calor corporal. La eficacia de este sistema depende básicamente de la temperatura ambiental, de la radiación solar directa que soportan los animales y de la humedad relativa del aire. El “Índice Termo-Higrométrico” (ITH) es un valor que permite calcular el estrés calórico a que se encuentran sometidos los animales en función de la temperatura ambiental (Tª) y de la humedad relativa del air e (HR). Existen diversas ecuaciones para calcular el ITH. Wiersma (1990) desarrolló una fórmula donde estableció 5 zonas de estrés calórico para las vacas lecheras. El ITH se calcula de la siguiente manera: ITH = 0.81 x Tª + HR/100 x (Tª14,4) + 46,4 1. Hasta un ITH del 72 las vacas no están en riesgo de estrés por calor. 2. Entre 72 y 78 las vacas ya tienen un estrés leve → las vacas buscan las zonas de sombra, aumenta la fr ecuencia respiratoria y el flujo sanguíneo periférico; el efecto Enero-Febrero 2013 • N.º 276


43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 45

Estrés calórico en vacas lecheras...

sobre la producción de leche productos de la fermentación, los leche en base a un mejor apr oveácidos grasos volátiles o AGVs y chamiento de la materia seca es mínimo. una caída del pH ruminal. ingerida. 3. Entre 79 y 89 las vacas entran en un estrés sever o → Aparte, la ingesta de una ración Este efecto digestivo favorable se aumenta la frecuencia respira- menos fibrosa reduciría la rumia y, ha observado a través de una serie toria y el jadeo; disminuye el por tanto, la llegada de saliva al de experimentos en vacas sometirumen (Shearer, 2005), la cual, a su das a estrés calórico y alimentadas consumo de materia seca y aumenta el de agua; aumenta vez, tendría un menor contenido con dietas ricas en concentrados. en bicarbonato: al aumentar la la temperatura corporal; disminuyen los rendimientos expulsión de CO2 por la taquipnea Volcani Center Experimental F arm se incrementa la excreción renal de Israel (2009) productivos y reproductivos. bicarbonato para mantener constante el ratio bicarbonato / En una pr ueba desarrollada en 4. Entre 90 y 98 las vacas CO2 y estabilizar el pH sanguíneo Israel durante 13 semanas, desde entran en un estrés muy mediados de julio a mediados de severo → las vacas se encuen- (Baumgard y col., 2006). tran afectadas por la elevada estas temperatura corporal, el jadeo Bajo Tabla 1. Composición de la dieta y la intensa salivación; dismi- circunstancias, y características nutricionales nuyen de forma mar cada los donde existe un rendimientos productivos y claro riesgo de (Moallem y col., 2009) sufrir trastornos reproductivos. digestivos como acidosis 5. Por encima de 98 las vacas la subse encuentran en riesgo grave ruminal aguda (SARA), de morir por un golpe de se ha evaluado calor. la posibilidad de ASPECTOS NUTRICIONALES emplear ciertos aditivos para DEL ESTRÉS CALÓRICO contrarrestar los Las vacas lecheras sometidas a efectos perjudiestrés calórico cambian su patrón ciales anterioralimentario: se reduce la ingesta de mente descritos. materia seca -entr e un 10 y un Es el caso de las 30%, en función de la severidad levaduras vivas del proceso- y ésta se r eparte entre Saccharomyces un número inferior de tomas más cerevisiae, ya que copiosas. Además, las vacas tratan han demostrado de seleccionar los ingr edientes de ser una herrala ración, primando los granos y mienta efectiva concentrados en detrimento de la para estabilizar fracción fibrosa (West, 2003). los procesos digestivos a Todo ello aumenta la susceptibili- nivel ruminal, dad de los animales a sufrir altera- regulando las ciones digestivas, principalmente fermentaciones 1 La MS era de 64% acidosis ruminal: la mayor veloci- r u m i n a l e s , 2 Contenido por kg MS: Vitamina A: 20,000,000 IU; dad de fermentación de los carbo- controlando la Vitamina D: 2,000,000 IU; Vitamina E: 15,000 IU; Mn: 6,000 mg; Zn: 6,000 mg; Fe: 2,000 mg; Cu: 1,500 mg; I: 120 hidratos ingeridos, asociada a la caída del pH mg; Se: 50 mg; Co: 20 mg. menor velocidad del tránsito ruminal y 3 Calculada usando las recomendaciones del NRC (2001) digestivo a nivel r etículo-ruminal, manteniendo la 4 FND procedente de fuentes fibrosas y no fibrosas provoca una acumulación de los producción de 5 FND procedente únicamente de fuentes fibrosas Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

45


I+D Empresas

43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 46

Tabla 2. Digestibilidad aparente de la dieta

h). Estos datos se corresponden con los esperados en las condiciones de estrés calórico que se dan en Israel durante el verano.

Las vacas se ordeñaban 3 veces al día y la producción de leche se octubre, periodo que se corresponde con la estación calur osa en este registraba electrónicamente. La país, se emplear on 42 vacas (14 identificación individual de los animales permitía r egistrar primíparas y 28 multíparas) Holstein de genética israelí, con automáticamente el consumo una media de 1 14 ± 54 días en diario. Después de 10 días de adaptación los animales fuer on lactación (DEL). asignados a los grupos experimenLa temperatura media máxima tales homogéneos (21 vacas por durante el experimento fue de 31.2 grupo, de las cuales 7 eran primí± 1.6 ºC y la HR media máxima fue paras y 14 eran multíparas) en del 83,6 ± 5,7%. El ITH medio fue función de la pr oducción de leche de 69.4 ± 3.5 por la mañana (06.00 en el periodo de adaptación, DEL, h) y de 79.3 ± 2.1 por la tarde (16.00 número de partos y peso vivo. Las vacas suplementaTabla 3. Rendimientos productivos y das recibieeficiencia de utilización de la ración) ron 1 g de levaduras v i v a s ( A C T I S A F, Lesaffre Feed Additives, Francia) por cada 4 kg MS consumida. La cantidad de levaduras vivas se calculaba individualmente, en función del consumo de alimento los Letras diferentes implican diferencias estadísticamente 3-4 días significativas anteriores, y 46

PRODUCCIÓN ANIMAL

se administraba manualmente. Las vacas se alimentaban 1 vez al día, a las 1200 h, r ecibiendo el 107% de la cantidad de alimento consumida el día anterior . La composición de la ración empleada se indica a continuación (Tabla 1). Para determinar en la digestibilidad aparente de la dieta, a la semana 9 de experimento se tomaron muestras fecales de 30 vacas durante 3 días consecutivos, 3 veces al día. Simultáneamente se tomaron muestras de los piensos que fueron incubadas en vaca fistuladas. La adición de levaduras vivas durante la estación calur osa no influyó sobr e este parámetr o (Tabla 2). Sin embargo, el consumo de alimento, la pr oducción de leche y la eficiencia en la utilización de la ración sí se vier on afectados (Tabla 3). El consumo de materia seca, punto clave en las vacas de leche sometidas a estrés calórico, aumenta de forma muy significativa (+0.6 kg/día; P<0.0001) con la inclusión de levaduras vivas, lo que a buen seguro apoya el importante aumento observado en la pr oducción de leche (+1.5 kg/dia; P<0.007). En cuanto a los sólidos totales, si bien su porcentaje no se vio afectado, la mayor pr oducción diaria de leche supuso también una mayor producción diaria de los diferentes componentes de la leche, especialmente en el caso de la grasa (+7%; P<0.03). Por su parte, la inclusión de levaduras vivas pone de relieve una mejora importante en la eficiencia de utilización de la ración ajustada al contenido en grasa de la leche (+3,7%; P<0.03). A la semana 10 de experimento se tomaron 5 ml de líquido r uminal procedente de 30 vacas a las 1000, Enero-Febrero 2013 • N.º 276


43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 47

Estrés calórico en vacas lecheras...

1200, 1400 y 1600 horas con el objeto de determinar la concentación de amoniaco en el líquido ruminal. Como puede observarse (Figura 1), las curvas de evolución en el tiempo de la concentración de amoniaco sigue el mismo patrón el los 2 gr upos experimentales, si bien en el gr upo suplementado con levaduras vivas ésta es un 20% inferior (151.9 vs. 126.1 mg/L; P<0.04). Según diversos autores, la reducción de la concentración de amoniaco en el rumen derivada de la inclusión de levaduras vivas en la alimentación de los r umiantes puede deberse a una disminución en la actividad pr oteolítica a nivel ruminal o un mayor apr ovechamiento de este compuesto por parte de la flora r uminal. En cualquier caso, esto se traduciría en un mayor flujo de pr oteína hacia el duodeno, disponible para el rumiante (Erasmus y col., 1992). De forma paralela, se llevó a cabo una prueba con 4 vacas fistualadas, 2 de las cuales r ecibieron 5 g de levaduras vivas al día, dir ectamente a través de la fístula ruminal. Tras un periodo de adaptación de 1 semana, se tomaron 12 muestras de líquido ruminal cada 2 horas durante un periodo de 24 horas para determinar el pH r uminal. Los resultados muestran (Tabla 4) una tendencia clara (P<0.01) a estabilizar el pH ruminal con la inclusión de levaduras vivas, lo que r epercute directamente en la pr evencióm de procesos de acidosis subclínica (SARA). Institut Supérieur Agronomique de Chott-Mariem - TÚNEZ (2009) El objetivo de esta pr ueba fue evaluar la eficacia de las levaduras vivas (ACTISAF, Lesaffre Feed Enero-Febrero 2013 • N.º 276

Additives, Tabla 4. Determinación del pH Francia) en ruminal en vacas fistuladas vacas lecheras en condiciones de producción típicas del clima mediterráneo. Este Letras diferentes implican diferencias estadísticamente experimento significativas se desarrolló durante 13 meses y se emplear on 240 vacas al empleo de abundantes concenlecheras Holstein (132 primíparas trados, especialmente en el caso de y 108 multíparas) divididas en 2 las vacas lecheras. grupos experimentales estandarizados en función del númer o de El Grupo Control recibió una dieta lactaciones y producciones Figura 1. Influencia de las levaduras previas.

vivas sobre el amoniaco ruminal

Los animales procedían de una granja comercial en El Alem Kairouan, en el centro de Túnez, zona caracterizada por un elevado estrés calórico en el periodo comprendido entre junio compuesta por forrajes ad libitum y y agosto (ITH = 78 ± 3.23, un concentrado (>50% en base a Bouraoui y col., 2002). Las explota- materia seca) compuesto por maíz, ciones de vacuno lechero de Tabla 5. Efecto de las levaduras vivas Túnez se sobre la producción lechera (kg/vaca) caracteridurante los diferentes periodos de la zan por la lactación b a j a disponibilidad de forrajes d e calidad. Por ello, l o s productor e s Letras diferentes implican diferencias estadísticamente significativas recurren

PRODUCCIÓN ANIMAL

47


I+D Empresas

43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 48

hmann, observándose un aumento significativo tanto al inicio de la lactación ( + 5 . 1 kg/día; +22%), mitad de lactación Letras diferentes implican diferencias estadísticamente significativas o periodo completo harina de soja y CVM. El gr upo de lactación (+2.5 kg/día; +15%) suplementado recibió 5 con la incorporación de levaduras g/vaca/día de levaduras vivas vivas (Tabla 5). Saccharomyces cerevisiae. El concentrado se distribuyó en 3 tomas Al analizar los r esultados en diarias en una cantidad de 8 a 1 1 función del número de partos de kg en función del nivel productivo las vacas se observa una mayor de los animales. producción lechera en las vacas

Tabla 6. Efecto de las levaduras vivas y número de partos sobre la producción de leche (kg/vaca) a lo largo de la lactación

Durante los 100 primer os DEL –inicio de lactación- se tomar on muestras de leche cada 21 días para determinar su contenido en grasa, proteína y urea. La producción lechera individual para los 100, 200 y 305 DEL se determinó empleando la Ecuación de Fleis-

multíparas (P<0.02) y un efecto CONCLUSIONES claro de la suplementación de las levaduras vivas sobre los diferen- El riesgo de sufrir trastornos digestivos asociados a SARA se hace tes grupos de vacas (Tabla 6). más evidente en épocas calur osas, El contenido en grasa y pr oteína donde los animales están sometide la leche durante los 100 prime- dos a estrés calórico, sobre todo en las vacas recién paridas. ros DEL fue menor en un 8 y 4%

respectivamente en las vacas suplementadas con las Tabla 7. Efecto de las levaduras vivas levaduras sobre los diferentes componentes de v i v a s la leche en los primeros 100 DEL (P<0.005). S i n embargo, la cantidad diaria producida de ambos componentes en el inicio de la lactación fue mayor Letras diferentes implican diferencias estadísticamente significativas (P<0.001)

48

con el empleo de ACTISAF. Por su parte, el contenido en ur ea de la leche del Gr upo Control fue de 32.2 frente a los 40.1 mg/dl de las vacas suplementadas con levaduras vivas (P<0.001) (T abla 7), posiblemente debido al mayor flujo de proteína microbiana hacia el intestino dado que todos los animales recibieron la misma dieta base.Con respecto a la evolución de la pr oducción de leche a lo largo del tiempo destaca el incr emento de la misma en aquellas vacas suplementadas con levaduras vivas y paridas entr e julio y octubre (3546.5 kg vs. 2342.6 kg para los gr upos Control y L V respectivamente), periodo que se corresponde con la estación calurosa del año en la r egión donde se llevó a cabo el experimento.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Diferentes autores han demostrado la capacidad de las levaduras vivas para estimular la pr oliferación ruminal de bacterias celulolíticas, así como de aquellas capaces de consumir el lactato (Newbold y col., 1996; Jouany y Mor gavi, 2007), lo cual se t raduce en una estabilización del pH r uminal (Moallem y col. 2009), un aumento de la digestibilidad de la fracción fibr osa de la ración (Sauvant, 2005; Jouany y Morgavi, 2007) y un aumento del consumo de materia seca (Wohlt y col., 1998; Moallem y col., 2009). Por su parte, Moallem y col. (2009) ponen en evidencia una mayor eficiencia en el metabolismo proteico a nivel Enero-Febrero 2013 • N.º 276


43-49_Mamitis rumiantes Dic 09 fin 07/03/13 15:45 Página 49

Estrés calórico en vacas lecheras...

ruminal, reflejado en la significativa reducción del amoniaco ruminal cuando se suplementa la ración con levaduras vivas. Una mayor pr oducción lechera pueden asociarse a una disminución en el contenido en grasa y proteína, posiblemente debido a un efecto de dilución de estos componentes en el volumen total de leche pr oducida (Majdoub-Mathlouthi y col., 2009; Moallem y col., 2009). Sin embargo, como se constata en los datos presentados (MajdoubMathlouthi y col., 2009) y otr os (Williams y col., 1991; Piva y col., 1993), se observa un importante aumento en la pr oducción diaria de grasa y pr oteína, posiblemente apoyados en un mayor consumo o digestibilidad de la materia seca ingerida. Destacar finalmente el efecto de las levaduras vivas sobre la producción y composición de la leche en climas calurosos. Gómez-Alarcón y col. (1990), Huber (1998) y Moallem y col. (2009) observar on un aumento de la pr oducción de leche durante el verano, posiblemente por un aumento de la capacidad de ingesta o de la utilización de la pr opia materia seca ingerida.

BIBLIOGRAFÍA Adams AL, Harris B, Van Horn H, Wilcox CJ. Effects of varying forage types on milk production responses to whole cottonseed, tallow and yeast. J Dairy Sci. 1995; 78: 573-81

Álvarez Nogal PJ. Estrategias de manejo en las granjas lecheras ante la subida de la temperatura ambiental: que hacer fr ente al estrés calórico. Producción Animal 2002; 179

Baumgard LH, Wheelock JB, Shwartz G, O’Brien M, VanBaale MJ, Collier RJ, Rhoads ML, Rhoads RP. Effects of Heat Str ess on Nutritional Requirements of Lactating Dairy Cattle. Proceedings of the 5th Annual Arizona Dairy Pr oduction Conference Tempe, AZ. 2006 Bouraoui R, Lahmar M, Majdoub A, Djemali M, Belyea R. The relationship of temperature-humidity index with milk pr oduction of dairy cows in a Mediterraneen climate. Anim Res. 2002; 51: 479-91

Promoting practical and profitable responses. Moallem U, Lehrer H, Livshitz L, Zachut M, Yakoby S. The effects of live yeast supplemenFact sheet 3. Cattle. 2005 tation to dairy cows during the hot season on http://www.climateandfarming.org/pdfs/F production, feed efficiency, and digestibility. J actSheets/III.3Cattle.pdf Dairy Sci. 2009; 92: 343-51. Collier RJ, Beede DK, Thatcher WW , Israel http://download.journals.elsevierhealth.com LA, Wilcox CJ. Influences of envir onment / p d f s / j o u r n a l s / 0 0 2 2 and its modification on dairy animal health 0302/PIIS0022030209703376.pdf and production". J Dairy Sci. 1982; 65: 2213-27 Nardone A, Lacetera N, Bernabucci U, Erasmus LJ, Botha PM, Kistner A. Effect of Ronchi B. Composition of calostrum from yeast culture supplement on pr oduction, dairy heifers exposed to high air temperarumen fermentation, and duodenal nitr ogen tures during late pr egnancy and the early flow in dairy cows. J Dairy Sci. 1992; 75: 3056- postpartum period. J Dairy Sci. 1997; 80: 65 838-44 Gómez-Alarcón RA, Dudas C, Huber JT . Newbold CJ, Wallace RJ, McIntosh FM. Influence of Asper gillus oryzae on r umen Mode of action of the yeast Saccharomyces and total tract digestion of dietary compo- cerevisiae as a feed additive for ruminants. nents. J Dairy Sci. 1990; 73: 703-10 Br J Nut. 1996; 76: 249-61 Gilad E, Meidan R, Berman A, Graber Y , Piva G, Belladonna S, Fusconi G, Sichaldi Wolfenson D. Effect of tonic and GnRHF. Effects of yeast on dairy cow performaninduced gonadotrophin secretion in relation ce, ruminal fermentation, blood compoto concentration of oestradiol in plasma of nents, and milk manufacturing pr operties. cyclic cows. J Reprod Fertil. 1993; 99: 315-21 J Dairy Sci. 1993; 76: 2717-22 Hahn GL. Management and housing of farm Rhoads ML, Rhoads RP , Sanders SR, animals in hot envir onments. En: Str ess Carroll SH, Weber WJ, Crooker BA, Collier Physiology in Livestock: Volume II, Ungula- RJ, VanBaale MJ, Baumgard LH. Effects of tes (Ed. Yousef, MK). 1985: 151-74. CRC Press, heat stress on production, lipid metaboInc. Boca Ratón, Florida. lism and somatotropin variables in lactaHahn GL. Dynamic responses of cattle to ting cows. J Dairy Sci. 2007; 90, Suppl. 1: 230 (abst.) thermal heat loads. J Dairy Sci. 1999; 82, Suppl. 2: 10-20 Sauvant D. Rumen acidosis: modeling Hansen PJ, Aréchiga CF . Strategies for ruminant response to yeast cultur e. En: managing reproduction in the heat-str essed Nutritional biotechnology in the feed and food industries (editors L yons TP, Jacques dairy cow. J Dairy Sci. 1999; 82, Suppl. 2: 36KA). 2005: 221-228. Nottingham Univer50 sity Press,Nottingham, UK. Huber, JT. Yeast products help cattle handle heat. Hoar d’s Dairyman. 1998; Shearer JK. Rumen Acidosis, Heat Str ess and Laminitis. Pr oceedings of the 4th 143-367 Annual Arizona Dairy Pr oduction ConfeJiménez Galán, LM. Dossier: estrés por calor rence Tempe, AZ. 2005 en vacas de leche. Revista Frisona. 2009; 171: Williams PEV, Tait CAG, Innes GM, 102-6 Newbold CJ. Effects of the inclusion of Jouany JP, Morgavi DP. Use of ‘natural’ yeast culture (Saccharomyces cerevisiae products as alternatives to antibiotic feed plus growth medium) in the diet of dairy additives in ruminant production. Animal. cows on milk yield and forage degrada2007; 1 (10): 1443-66 tion and fermentation patterns in the rumen steers. J Anim Sci. 1991; 69: 3016-26 McGillard ML, Stallings CC. Increase in milk yield of commercial dairy herds fed a micr o- Wohlt JE, Corcione TT, Zajac PK. Effect of bial and enzyme supplement. J Dairy Sci. yeast on feed intake and performance of 1988; 81: 1353-7 cows fed diets based on corn silage during early lactation. J Dairy Sci. 1998; 81: 1345Majdoub-Mathlouthi L, Kraiem K, 52 Larbier M. Effects of feeding Saccharomyces cerevisiae Sc 47 to dairy cows West JW. Effects of Heat-Stress on Producon milk yield and milk components, in tion in Dairy Cattle. J Dairy Sci. 2003; 86: Tunisian conditions. Livest Res Rural 2131-44 Dev. 2009; 21 (5). Wiersma F. THI for dairy cows. Departhttp://www.lrrd.org/lrrd21/5/ ment of Agricultural Engineer . The University of Arizona. Tucson, Az. 1990 majd21073.htm

Visite www.inigma.com para descargar su lector de códigos QR

Chase LE. Climate change impacts on dairy cattle. Climate change of agricultur e:

Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

Capture el código QR para descargar una copia en PDF

49


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 50

XV Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

El pasado 30 de enero arrancaban en Barcelona las XV Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC. Un interesante evento organizado por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), el CRESA y la Asociació de Veterinaris de Porci de Catalunya (AVPC). Estas jornadas mar can el arranque del calendario para los pr ofesionales del sector porcino, siendo la primera cita importante del año para estos pr ofesionales.

Análisis de datos reproductivos (Luís Laborda).

Afortunadamente en esta edición las condiciones metereológicas nos dieron un r espiro y nos compensar on con un agradable día de temperatura casi primaveral, que nos hizo olvidar la intensa nevada del año anterior que provocó la suspensión de la primera sesión de las jornadas.

PRODUCCIÓN PORCINA A NIVEL EUROPEO

Como viene siendo habitual la primera jornada ser r eservó para un variado bloque de taller es. Este año las temáticas tratadas en los taller es fueron las siguientes: Evaluación de lesiones de matader o (Quim Segalés, Miquel Nofrarias). 50

Interpretación de r esultados laboratoriales (Enric Mateu).

Ya al día siguiente la primera intervención corrió a cargo de Enric Marco, de la empresa Marco Vetgrup. En su intervención Enric Marco reflexionó acerca de los r etos a los que tendrá que hacer frente el sector por cino europeo; restos que van más allá del bienestar animal. No cabe duda que uno de los cambios más importantes a los que enfr enta el sector es la aplicación de la nueva ley de bienestar. Pero no es el único cambio

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 51

Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

que afecta al sector , hay otr os factores muy importantes a los que tiene que hacer frente sector. Entre ellos la disminución del consumo de carne como consecuencia de la crisis económica, la subida de los costes ener géticos, la mayor rigidez de las medidas medioambientales, especialmente importantes en algunos países de la zona norte de Europa, y por supuesto la pr esión de la Comunidad Europea sobre el uso de antibióticos.

PRODUCCIÓN PORCINA EN ESPAÑA Tras esta primera intervención le llega el turno al Albert Vidal, de Vall Companys, que también nos habló de los r etos para el sector porcino, pero en este caso desde la perspectiva española. Como no podía ser de otra forma Albert Vidal se refirió también a la nueva normativa sobre bienestar animal cómo un reto importante. Un r eto para distintas áreas dentro de la pr oducción porcina, como es el caso del ár ea financiera, los parámetros productivos, la patología y el tamaño de las explotaciones. “Debemos ser capaces de abordar esta situación con conocimiento, humildad y esfuerzo” añadió Albert Vidal.

uno de los aspectos más enriquecedores de su trabajo.

LEPTOSPIROSIS PORCINA Francisco Javier Gar cia Peña, del Laboratorio de Sanidad Animal de Algete, preparó para la ocasión un completo repaso sobre leptospirosis porcina. Francisco Javier Gar cia Peña r evisó los factores que inciden en la transmisión de la infección para a continuación pr ofundizar en la sintomatología y finalizar con los métodos diagnósticos y estrategias de control. Al hablar de la prevalencia en España Francisco Javier Gar cia indicó que ésta se encuentra en el 86,2 %.

MYCOPLASMOSIS PORCINA Por su parte la investigadora del CRESA, Marina Sibila, pr esentó una interesante ponencia sobr e las Mycoplasmosis en el ganado porcino.

En cuanto al uso de antibióticos se hizo una llamada de atención ante la clara tendencia de la Unión Eur opea a prohibir el uso antibióticos de forma profiláctica. Albert Vidal finalizó su intervención con palabras de optimismo al identificar esos cambios como oportunidades, que nos fuerzan a buscar la eficiencia de forma continua, algo, que al menos en su caso, le reporta una gran satisfacción personal y al mismo tiempo constituye Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

Marina Sibila

51


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 52

Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

VERMINOSIS EN EL CERDO José Ángel Añón, en calidad de técnico especialista de Esteve V eterinaria, presentó una inter esante ponencia sobr e verminosis más comunes en el cer do, sus repercusiones y las alternativas disponibles para poner coto a estos parásitos. Tal y como remarcó el ponente, los parásitos provocan problemas de entidad subclínica, lo que a veces pr opicia que no se les preste demasiada atención, sin embargo está ampliamente demostrado que las parasitosis pr ovocan importantes pérdidas productivas, a lo que hay que sumar los previsibles decomisos en matadero. Uno de los protagonistas de esta ponencia fue Ascaris suum. Tras comentar las características fisiológicas y el ciclo biológico de este parásito se pr esentó una interesante tabla en la que se cuantificaban, de forma económica, los perjuicios que provoca este parásito, valorando, entre otros factores, la disminución de

Errores más comunes que pueden hacer fracasar un tratamiento 

Dosificaciones incorrectas.

 Rotaciones carentes de sentido. Por ejemplo dentro de familias de bencimidazoles, rotaciones a productos con menos eficacia. 

Falta de regularidad en los tratamientos.

 Tratamientos con productos de calidad no contrastada. Por ejemplo con altas pulverulencias. crecimiento, el incremento en el consumo de pienso, las incidencias en la calidad de la canal, etc.; arr ojando la contundente cifra total de 9,05 ⇔. También se abordaron otras parasitosis como Tricuris suis, que erróneamente se atribuye sólo al cer do ibérico, aunque como apuntó José Ángel Añón que se están encontrando muchos positivos en explotaciones en régimen intensivo, por lo que no debemos perder de vista a este parásito. A la hora de luchar contra las verminosis porcinas podemos definir tr es enfoques. Medidas en el entorno del animal (higiene), medidas preventivas con tratamientos antihelmínticos y tratamientos estratégicos para explotaciones con parasitosis altas.

José Ángel Añón

52

En lo referente a higiene se r ecomendaron medidas tales como el todo dentr o/todo fuera, vaciado sanitario, desinfección, r etirada periódica del estiércol, y otras más radicales como el flameado, siendo ésta última poco r ecomendable por el peligro que entraña.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Pรกgina 53


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 54

Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

En cuanto a los tratamientos pr eventivos antihelmínticos se r ecomendó considerar factores como las condiciones de la explotación y los programas de higiene implantados; también se debe valorar el histórico de problemas de parasitosis y la posibilidades logísticas para utilizar el pienso como medio de aplicación de los tratamientos. A la hora de hablar de la desparasitación de las cer das se indicó que el momento ideal es antes del parto. La recomendación es utilizar un pienso preparto, a ser posible en dosis única, en este sentido pr oductos como Flubenol polvo oral, que pueden ser de gran ayuda, ya que es capaz de interrumpir el ciclo vital del parásito a dosis única. Otras opciones son el pienso en lactación, aunque es menos r ecomendable por lo prolongado en el tiempo de este tipo de tratamiento o el tratamiento en sábana al menos 2 a 3 veces al año. En el caso de las nulíparas es recomendable desparasitar antes de la primera cubrición. Finalmente se pasó a comentar los tratamientos estratégicos en explotaciones con parasitosis altas, en estas explotaciones el objetivo primordial radica en frenar la contaminación de las instalaciones con los huevos del parásito. Para poder garantiza el éxito es necesario seguir estrictamente los siguientes pasos: 1. Identificar el parasito al que nos enfrentamos. 2. Determinar el periodo de pr epatencia para poder definir un plan correcto en función de este periodo de pr epotencia. Es muy recomendable utilizar moléculas que sean eficaces en todas las fases del ciclo vital del parásito. 54

3. Ejecución del plan y seguimiento de los resultados. Disponer de una molécula eficaz en todas las etapas del ciclo vital de los distintos parásitos es la clave del éxito de un tratamiento. En este sentido José Ángel Añón pr esentó una tabla comparativa basada en datos de Janssen Animal Health en la que quedó de manifiesto que Flubendazol es eficaz en todas las etapas del ciclo vital de los distintos parásitos. Para finalizar se pr esentó el Servicio Integral de Control de Parásitos desarrollado por Esteve Veterinaria y que sin duda constituye una sólida estrategia para el control de parásitos. Este completo programa engloba los siguientes servicios: 1. Muestro de heces. 2. Visitas a matadero. 3. Análisis del pienso para verificar la correcta dosificación del tratamiento. 4. Análisis de resultados y asesoría.

MESA REDONDA La sesión de la mañana finalizó con una animada mesa r edonda en la que los asistentes pudieron intercambiar opiniones y puntos de vista con los ponentes que habían intervenido a lo lar go de la mañana. La tarde estuvo reservada para la pr esentación de los habituales casos clínicos. Al día siguiente, el 1 de febrero, se dio paso a un interesante bloque de trabajos realizados por los investigador es de la UAB y el CRESA, algunos de los cuales r eseñamos brevemente a continuación.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Pรกgina 55


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 56

Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

Estos estudios han identificados nuevos antígenos implicados en la pr otección vírica que pueden ser de gran interés en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico serológico, más eficaces que las existentes.

Llilianne Ganges

PRRS Emanuela Pileri pr esentó dos estudios relacionados con la transmisión del PRRS en condiciones naturales. Entre las conclusiones del primer estudio se indicó que los r esultados obtenidos sugieren que la transmisión del vir us del PRRS a la mayoría de los animales de una granja requiere entre 9 y 12 semanas.

PESTE PORCINA Llilianne Ganges comentó los r esultados de los trabajos de investigación encaminados a desarr ollar una estrategia eficiente frente al vir us de la peste por cina clásica basada en nuevos métodos de diagnóstico y vacunación. Emanuela Pileri

El segundo estudio se apoyó en al simulación de transmisión en lechones vacunados y no vacunados, concluyendo que en determinadas circunstancias, la vacunación masiva podría ser un elemento útil en el control de la enfermedad.

EFECTO MELOXICAN Eva Mainau expuso los r esultados de un estudio que valoró los efectos del meloxican oral en cer das sobre el crecimiento y la transferencia de inmunidad en los lechones; concluyendo que la administración de meloxican oral a las cerdas al inicio del parto mejora el crecimiento de los lechones durante la lactación debido a una mayor transfer encia de inmunidad materna.

GRIPE PORCINA Tras la pausa, Gerard Martín-Valls abordó la problemática de la gripe porcina. Gerard Martín-Valls comenzó su intervención recalcando que nos 56

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


50-57_Entrevista Bayer final 07/03/13 15:57 Página 57

Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC

encontramos ante una zoonosis con importante impacto a nivel social. Si bien el carácter zoonótico de la enfermedad es evidente, existe cierto escepticismo sobre la ver dadera importancia que puede jugar como patógeno respiratorio en las granjas. Con la finalidad de medir la r epercusión real de la gripe en los pr ocesos respiratorios se puso en mar cha un estudio preliminar sobre 33 br otes respiratorios clínicos, detectados en 137 lotes de engor de, pertenecientes todos ellos a una misma integradora. Se observó que de los 33 casos estudiados 20 r esultaron positivos al virus de la influenza mediante PCR a partir de fluidos orales. Basándose en estos datos Gerar d Martín-Valls sugirió que los vir us de la gripe por cina son un patógeno importante en la cabaña por cina que probablemente estamos subestimando.

SALAS DE MATERNIDAD

Gerard Martín-Valls

len aparecer en los destetes, que él mismo calificó como, tradicionales. Durante la pr esentación se pusier on sobre la mesa distintas estrategias de manejo en bandas encaminadas a conseguir sacar el máximo beneficio de las salas de partos.

A Carles Casanovas le corr espondió poner el broche final con su ponencia titulada “Nuevas alternativas en la gestión de salas de maternidad: Control de partos con altr enogest, destetes a inicio de semana y nodrizas con cerdas gestantes”.

Carles Casanovas

A lo lar go de su intervención Carles Casanovas presentó un completo y elaborado programa para conseguir la máxima optimización de las salas de maternidad. Para introducir a los pr esentes en las ventajas que puede aportar esta nueva metodología Carles r epasó los principales inconvenientes que sueEnero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

57


58-66_52-58 08/03/13 08:15 Página 58

Noticias

SUVAXYN® MH-ONE PODRÁ APLICARSE EN LECHONES DESDE LOS SIETE DÍAS DE EDAD ESTABLECIÉNDOSE LA INMUNIDAD DOS SEMANAS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN.

Suvaxyn® MH-One podrá aplicarse en lechones desde los siete días de edad estableciéndose la inmunidad dos semanas después de la vacunación. La vacuna de una dosis frente a M.hyopneumoniae de Zoetis obtiene una doble modificación en su registro. Suvaxyn® MH-One, la vacuna de una dosis para la inmunización activa de cerdos frente a Mycoplasma hyopneumoniae de Zoetis, anteriormente Pfizer Salud Animal, disminuye la edad mínima de vacunación a los siete días de vida así, como el tiempo en el que se establece la inmunidad, que pasa a ser de dos semanas tras la vacunación. Esta doble modificación en el registro de Suvaxyn® MHOne fortalece el programa de vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae y permite proporcionar protección a los animales desde la tercera semana de edad

hasta los seis meses de vida gracias a la aplicación de una vacunación temprana. Suvaxyn® MH-One se caracteriza por estar específicamente formulada para ser aplicada en una única dosis. La principal característica diferencial de Suvaxyn® MH-One reside en el doble sistema de adyuvantes que incorpora, Carbopol y MetaStim. El avanzado modo en que estos adyuvantes presentan el antígeno posibilita una respuesta inmune intensa y sostenida, proporcionando protección al animal a lo largo de todo el periodo de cebo. Además, Carbopol y MetaStim no son aceites de origen mineral lo que confiere a Suvaxyn® MH-One altos estándares de seguridad con mínimas reacciones adversas.

MSD ANIMAL HEALTH PRESENTA PORCILIS COLICLOS

MSD Animal Health tiene el placer de comunicar el lanzamiento de Porcilis ColiClos suspensión inyectable para cerdos, tras obtener la aprobación de las autoridades europeas para su comercialización también en España, junto a otros países de la UE. Porcilis ColiClos es una innovadora solución vacunal para los problemas de diarreas en lechones lactantes causadas por E. Coli y Clostridium perfringes tipo C, y que mejora ampliamente los resultados obtenidos por nuestra antigua vacuna Porcilis Coli 6 C, la cual cesa de comercializarse por parte de MSD Animal Health.

Porcilis ColiClos se comercializa en viales de PET de 20 y 50 ml, que corresponden a 10 y 25 dosis, puesto que la dosis vacunal es de 2 ml por animal. El desarrollo de Porcilis ColiClos es la última incorporación a la amplia gama de vacunas de alta calidad y eficacia probada de MSD Animal Health, y es el resultado de nuestro compromiso continuo de mejora de la salud animal a través de la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para la ganadería.

¿Qué ventajas aporta Porcilis ColiClos? La nueva formulación antigénica unida al adyuvante Diluvac Forte, aporta una mayor capacidad de producción de anticuerpos en la cerda tras la vacunación, por lo que aumenta la protección que pasa a los lechones a través del calostro y mejora la sanidad y la clínica de los procesos diarreicos en parideras.

58

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 59

Noticias

Pfizer Salud Animal pasa a ser Zoetis Zoetis, anteriormente la división de salud animal de Pfizer, es una nueva compañía global e independiente, dentro del Grupo Pfizer, dedicada exclusivamente a la salud animal y a apoyar a sus clientes y sus empresas de un modo aún más eficaz. Surgida del legado de los 60 años de experiencia de Pfizer Salud Animal en el suministro de medicamentos, vacunas, asistencia y servicios de calidad, nos esforzamos cada día por conocer mejor y

responder a los problemas concretos que afrontan los criadores y cuidadores de animales en todo el mundo. Zoetis es ahora el hogar de las marcas y personas que se conoce desde hace 6 décadas con el nombre de Pfizer Salud Animal. Como nueva compañía independiente, nos centramos en nuestra actividad principal para que nuestros clientes puedan prosperar en la suya.

RUMALATO aumenta la eficiencia del pienso en terneros de cebo El Rumalato es un aditivo empleado habitualmente en cebo de terneros por su efecto beneficioso sobre la flora ruminal y los rendimientos zootécnicos.

alimentaron con el mismo pienso que el grupo control suplementado con Rumalato a dosis de 1 kg/Tm. Los terneros fueron pesados individualmente para obtener los pesos iniciales y finales y calcular la ganancia media diaria.

En la siguiente prueba se evaluó el efecto de la suplementación con Rumalato sobre el crecimiento y los índices de conversión de terneros en cebo. Para la realización de la prueba se emplearon 163 terneros machos de origen nacional y de raza cruzada. El peso de los terneros a la entrada fue de 215.44 ± 24.5 kg. Los terneros se distribuyeron en tres lotes alimentados con pienso y paja ad libitum. La densidad energética del pienso empleado en la prueba fue 1.04 UFC/kg, el contenido en proteína de un 14%, de grasa un 4.8% y un 44% de almidón. El lote control contaba con 54 terneros y para el grupo tratamiento se utilizaron dos lotes que sumaban 109 terneros y se

Enero-Febrero 2013 • N.º 276

El consumo de pienso fue pesado por lote durante toda la prueba para calcular los índices de conversión. No hubo diferencias en las ganancias medias diarias, 1330 gramos para el grupo control y 1337 gramos para el grupo tratamiento. Los consumos de pienso para el grupo Rumalato fueron menores por lo que el índice de conversión fue un 4.3% mejor numéricamente (5.66 control vs 5.42 Rumalato) para los terneros alimentados con Rumalato. Contacto: Jaime Alcañiz, jalcaniz@norel.es

PRODUCCIÓN ANIMAL

59


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 60

Noticias

HYPRED lanza Hy-Diet, un completo programa nutricional que pone la tecnología galénica al servicio de la dietética y la prevención. HYPRED, la empresa puntera en higiene agropecuaria y líder en higiene del ordeño, amplía ahora su actividad en el campo de la dietética animal, ya representada en su catálogo por productos como HYDRAFEED, con el lanzamiento de la gama HY-Diet.

HY-Diet se presenta en forma de bolos ruminales, lo que hace su aplicación segura, sencilla y práctica; además incorpora novedosas tecnologías galénicas que maximizan la biodisponibilidad de los nutrientes administrados.

Hy-diet provee los nutrientes necesarios en cada fase del ciclo de las vacas lecheras. Está diseñado para aportar la cantidad de nutrientes adecuada, en el punto exacto y en el momento óptimo del ciclo. Cubre las necesidades fisiológicas y previene la aparición de determinadas enfermedades metabólicas, tanto en su forma clínica como subclínica.

La filosofía de HY-Diet es la de mejorar la cuenta de resultados del ganadero aportando soluciones dietéticas; siempre desde la clara idea de que, de cara a minimizar pérdidas y optimizar resultados, lo más rentable es sin duda la prevención.

La UE autoriza la nueva fitasa de DSM RONOZYME® HiPhos RONOZYME ® HiPhos es la fitasa más potente disponible en el mercado mundial de las enzimas para uso en alimentación animal. Añadida a las dietas de cerdos y pollos, cubre la mayoría de las necesidades que anteriormente eran aportadas por los fosfatos para piensos, de forma individual. La formulación de pienso con Ronozyme ® HiPhos, libera del pienso casi el doble del nivel de fósforo digestible que producirían el resto de las fitasas de la competencia. Esto reduce notablemente los costes de alimentación y el ahorro supone hasta un 2 € por tonelada de pienso, en comparación con cualquier otra fitasa 60

del mercado actual. Además, reduce significativamente el impacto ambiental de la ganadería, al disminuir el fósforo excretado por el ganado cuando es alimentado con una dieta que contiene RONOZYME ® HiPhos. RONOZYME ® HiPhos ha sido creado conjuntamente por la Alianza DSM / Novozymes, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de fitasas y otras enzimas de uso en alimentación animal. El lanzamiento de RONOZYME ® HiPhos siguió los pasos del exitoso desarrollo de la fitasa líder en el mercado, RONOZYME ® NP.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 61

Noticias

AGROGESTIIC AMPLÍA SUS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA Las últimas tendencias en comunicación exigen a las empresas soluciones innovadoras y creativas, pero con todo el rigor y la especialización técnica que el sector requiere. Para cubrir estas necesidades cada vez más demandadas, AGROGESTIIC ha ampliado sus servicios de comunicación especializada, gracias a su mayor red de colaboradores.

animal, y también profesionales en estrategia y creatividad -redactores publicitarios, diseñadores gráficos, programadores web, etc.-, convierte a AGROGESTIIC en la “agencia de publicidad del sector”. De esta forma, ofrece a sus clientes soluciones de marketing directo y promocional, publicidad general o redacción periodística, entre otros.

Su equipo único y profesional, que integra doctores en las áreas de sanidad, producción y nutrición

Más información en: http://agrogestiic.es/marketing-y-comunicacion.

La prueba de leche Keto-Test permite identificar fácilmente la cetosis subclínica La cetosis afecta a un elevado porcentaje de las vacas lecheras durante el posparto temprano. Los casos subclínicos a menudo no se detectan pero tienen un importante impacto sobre la economía de la explotación. Para ayudar a los veterinarios y ganaderos a identificar la cetosis, Elanco ha lanzado Keto-Test, una prueba diagnóstica que se realiza sobre una muestra de leche.

Cristina Andreu, asesor técnico de Elanco de España, explica: “El Keto-Test es una herramienta que permite detectar qué animales acusan un balance energético negativo durante la lactación temprana e identificar los casos de cetosis subclínica”. De este modo, los ganaderos pueden tomar medidas lo antes posible y evitar los efectos negativos de la cetosis oculta. Para más información: andreu_cristina@elanco.com

SOFIE PIEPERS presenta en Finlandia sus resultados sobre el uso de STARTVAC® El pasado 30 de Noviembre HIPRA en colaboración con su distribuidor finlandés Biofarm organizó en el marco del congreso anual de la asociación de veterinarios finlandesa una presentación que contó con la colaboración de la Dra. Sofie Piepers (Universidad de Ghent) acerca de la respuesta inmunológica tras la vacunación con STARTVAC®. En esta presentación disertó acerca de como tras una infección con S. aureus las vacas vacunadas tienen una menor elevación del recuento de células somáticas y una mayor producción lechera que Enero-Febrero 2013 • N.º 276

las vacas no vacunadas. Este efecto puede ser explicado por una reacción inflamatoria menos severa tras la infección. También recalcó como en su opinión la vacunación debe ser considerada dentro de los 10 puntos de control de la mastitis. Con esta acción HIPRA y STARTVAC® reafirman su compromiso con la prevención de la mastitis bovina.

PRODUCCIÓN ANIMAL

61


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 62

Noticias

MAMYZIN® ESTÁ DE

NUEVO EN EL MERCADO Boehringer Ingelheim reestablece la comercialización de Mamyzin® Inyector para el tratamiento de mamitis en vacas durante la lactación Boehringer Ingelheim reestablece la comercialización de Mamyzin® Inyector, su combinación antibiótica para el tratamiento de la mamitis en vacas durante el periodo de lactación. Mamyzin® Inyector, que está ya disponible en el canal de distribución, se caracteriza por su amplio espectro antibacteriano, unido a su capacidad antiinflamatoria, que permiten una elevada tasa de curación clínica y bacteriológica en todo tipo de mamitis producidas por estafilococos, estreptococos y gérmenes coliformes. Mamyzin® Inyector contiene por jeringa intramamaria 150 mg de penetamato iohidrato, 150 mg de sulfato de dihidroestreptomicina, 50 mg de sulfato de framicetina y 5 mg de prednisolona en una suspensión oleosa estéril.

62

MERIAL LABORATORIOS ACUDE A SU CITA ANUAL CON LAS JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB Un año más, con una nutrida asistencia y animada participación, se han celebrado, entre el 30 de enero y el 1 de febrero, las Jornadas Porcinas de la UAB en Barcelona. En esta ocasión, la organización ha tenido la colaboración de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Ganado Porcino de Cataluña (AVPC). En su XV edición, que contó con el patrocinio de Merial Laboratorios, se trataron con especial dedicación temas de gran actualidad, como son los nuevos retos del sector de cara al futuro en un mundo cada vez más globalizado y debido a las reformas acometidas para cumplir con la normativa europea sobre el bienestar animal. Por otra parte, se analizó con bastante detalle el impacto que los cambios realizados en las explotaciones pueden tener sobre la circulación de ciertos agentes

PRODUCCIÓN ANIMAL

patógenos y, en definitiva, sobre la salud porcina y los resultados obtenidos en las explotaciones. La ya tradicional sesión de casos clínicos, en la que participó el equipo técnico de Merial con una presentación de Antonio Callén, estuvo marcada por un gran interés debido a la cantidad y calidad de los mismos, así como por el intenso debate suscitado. Finalmente, la sesión del viernes 1 de febrero mantuvo el alto nivel de interés, una de las constantes en las jornadas, merced a la presentación de algunos de los trabajos que se están realizando en el CRESA. Por otra parte, mereció especial atención la aportación sobre Influenza porcina de Gerard Martin y hubo unas relevantes propuestas de manejo a cargo de Carles Casanovas, que pusieron punto final a las jornadas.

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 63

Noticias

ORIOL FRANQUESA REALIZA UNAS CHARLAS SOBRE PROGRAMAS DE CALIDAD DE LECHE PARA GANADEROS EN REINO UNIDO. Durante la semana del 3 al 7 de diciembre y en el marco del “Milk Quality Roadshow” organizado por el Grupo Veterinario Westpoint, Oriol Franquesa (QLLet) veterinario con una basta experiencia en los programas de calidad de Leche, colaboró con STARTVAC® dentro de unas jornadas sobre la calidad de leche.

En estas jornadas se constato la importancia de la vacunación como una herramienta útil en un programa de control de la mastitis.

En cinco granjas diferentes de la geográfica británica y con la asistencia de más de 170 ganaderos y 30 veterinarios, Oriol explico como integrar la vacunación dentro de un programa de control de mamitis y presento su experiencia práctica en el uso de la vacuna en alguna de las granjas que él asesora.

Bayer nombra a César Cabetas y José María Tous como Responsables de las líneas Industrial y de Rumiantes, respectivamente César Cabetas es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y se unió a Bayer en 1993 después de trabajar en varias empresas del sector. Desde su incorporación, es delegado del departamento de Animales de Producción en Aragón, y desde 2011 compagina estas funciones con las de responsable del Servicio Técnico a nivel nacional.

José María Tous

Además, serán responsables del Servicio Técnico que la compañía ofrece a veterinarios y ganaderos, ofreciendo a los clientes soluciones y programas adaptados a sus necesidades.

Por su parte, José María Tous es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Barcelona con una trayectoria dilatada de más de 10 años como clínico de vacuno de carne y de leche, y con experiencia en la industria farmacéutica, habiendo ocupado diversas posiciones como técnico, en marketing y en ventas en empresas del sector.

César Cabetas

Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

Bayer amplía el departamento de Animales de Producción con el nombramiento de César Cabetas como Responsable de la línea Industrial y la incorporación de José María Tous como Responsable de la Línea de Rumiantes. Tanto César Cabetas como José María Tous se encargarán de gestionar la estrategia de una amplia cartera de productos para el área Industrial (porcino y avicultura, fundamentalmente) y el área de Rumiantes (vacuno y pequeños rumiantes) que incluye antiinfectivos, antiparasitarios externos e internos, modificadores funcionales y estimulantes del metabolismo.

63


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 64

Noticias

Bayer lanza Cyflor®, un antibiótico inyectable para el

tratamiento de procesos respiratorios en bovino y porcino menos viscosa, lo que permite tratar a un mayor número de animales en menor tiempo y causándoles menor estrés. Además, en estudios realizados, ha mostrado mayor grado de jeringabilidad, incluso a bajas temperaturas . Rápida acción y efecto prolongado

Bayer amplía su gama de antiinfectivos para animales de producción con el lanzamiento de Cyflor® 300 mg/ml solución inyectable, un antibiótico de acción rápida para bovino y porcino compuesto por florfenicol que actúa frente a los principales patógenos responsables de procesos respiratorios. En bovino, está indicado para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio causadas por Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni, mientras que en porcino, está indicado para tratar brotes agudos de enfermedades respiratorias causadas por cepas de Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella multocida. Una de las principales características de Cyflor ® es su óptima jeringabilidad, un factor clave en los tratamientos parenterales. La formulación es

Cyflor® es un antibiótico de acción rápida y efecto prolongado. La concentración máxima en vacuno se alcanza a las 3,3h tras la administración intramuscular, y a las 6 horas tras administrarlo por vía subcutánea. En porcino, la concentración máxima se alcanza a las 1,4 horas ii, iii, iv. La concentración plasmática alcanza valores por encima de la CMI90 (concentración mínima inhibitoria) de los principales patógenos responsables de procesos respiratorios durante 63 horas (vía subcutánea) y 48 horas (administración intramuscular)ii, iii, iv.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: i Estudio interno.

ii Estudio interno Nº065/08.

iii Estudio interno Nº024/08.

iv Estudio interno Nº030/08.

Ceva organiza unas conferencias técnicas con veterinarios de tres cooperativas Lucenses Ceva Salud Animal, dentro de su programa de actividades de la campaña reprodAction, organizó el pasado 16 de noviembre en una casa rural del municipio de Palas de Rey una reunión con un grupo de veterinarios de las cooperativas gallegas ICOS, AGRIS y MELISANTO. Los ponentes fueron Fernando López Gatius e Irina García Ispierto, investigadores de la Universidad de Lérida, que presentaron dos conferencias tituladas “De la concepción al parto gemelar” y “Protocolos de sincronización basados en la aplicación de progesterona en la vaca lechera”. Tras 64

la intervención de los técnicos hubo un tiempo dedicado al debate sobre distintos temas de la reproducción en las vacas de leche. Con este tipo de acciones, Ceva trabaja acercando el trabajo de los investigadores a los veterinarios de campo para aportar conocimientos actualizados a la práctica de la reproducción bovina.

PRODUCCIÓN ANIMAL

Enero-Febrero 2013 • N.º 276


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 65

Noticias

Proquimia presenta SHA, la Solución Higiene por Aspersión Proquimia presenta SHA, la Solución Higiene por Aspersión para túneles de lavado de cajas, moldes, carros y utensilios, que más se adapta a las exigencias y necesidades de nuestros clientes.

• SHAFórmula plus, garantía de detergencia y desinfección para las necesidades higiénicas más exigentes.

• SHAFórmula standard, garantía de detergencia.

Con una amplia gama de productos tecnológicamente avanzados, homologados y registrados según normativa vigente, acompañados con un sistema de equipos de ingeniería desarrollados específicamente para la aplicación, Proquimia se refuerza como Partner para las empresas del sector, ofreciéndoles la solución óptima que permita la mayor eficiencia con los mínimos recursos.

• SHFórmula óptima, garantía de detergencia y desinfección.

Recordar que en Proquimia fabricamos y comercializamos

Con este nuevo lanzamiento, Proquimia propone tres fórmulas para la higiene que combinan productos detergentes y desinfectantes, con sistemas de dosificación y control que garantizan la optimización de los procesos:

especialidades químicas aportando soluciones integrales para contribuir al progreso del sector industrial e institucional y al bienestar de nuestros clientes. Por su alto grado de especialización y su relación calidadservicio, Proquimia se ha convertido en una de las empresas con mayor implantación en nuestro país, posicionándonos como la empresa nacional líder del sector de la higiene y los tratamientos químicos industriales. Más información en alimentaria@proquimia.com o llamando al teléfono 93 881 41 18

CEVA PRESENTA SU NUEVA SERIE DE MANUALES COLECCIONABLES. PRID DELTA: USOS DE LA PROGESTERONA Ceva Salud Animal presenta una guía práctica en la que se resumen los fundamentos, estrategias y protocolos de actuación para las situaciones en las que la progesterona intravaginal es una herramienta útil y rentable.

hay que rellenar un sencillo cuestionario con los datos para el envío, y se recibirán en la dirección que se indique. La dirección electrónica del cuestionario es:

Dicha guía consta de una carpeta contenedora y una serie de manuales coleccionables editados con el nombre de “PRID DELTA: usos de la progesterona”.

http://goo.gl/s8Msp

http://goo.gl/ylYg3 También se puede descargar la edición en pdf del primer manual en este enlace:

Para cualquier consulta sobre este material puede contactar con antonio.jimenez@ceva.com

Si se desea recibir la carpeta junto con el primer manual (Resincronización de vacas “vacías”), sólo Enero-Febrero 2013 • N.º 276

PRODUCCIÓN ANIMAL

65


58-66_52-58 07/03/13 16:38 Página 66

Noticias

Mil millones de cerdos vacunados con Ingelvac CircoFLEX® Veterinarios y ganaderos de todo el mundo han logrado proteger a mil millones de cerdos de los efectos potencialmente devastadores de la circovirosis porcina gracias a Ingelvac CircoFLEX ®. La vacuna de Boehringer Ingelheim lanzada en el año 2006 contribuye a garantizar la buena salud del ganado porcino, y a ofrecer una carne de cerdo más sana para su consumo. Con este hito se consolida el compromiso de Boehringer Ingelheim con la prevención de enfermedades de gran impacto en el sector como la Circovirosis Porcina, considerada una de las patologías más caras, tanto por su impacto en la salud de la piara como a nivel económico. Su prevención, a través de la vacunación, reduce la necesidad de antibióticos y mejora la calidad de los alimentos a nivel global.

La vacuna más exitosa de la historia Ingelvac CircoFLEX® se considera la vacuna más exitosa de todos los tiempos teniendo en cuenta el volumen de ventas anual (en comparación con las demás vacunas de uso veterinario). La eficacia y seguridad de Ingelvac CircoFLEX ®, una combinación exclusiva de antígeno de circovirus purificado (PCA®) y adyuvante acuoso a base de carbómero (ImpranFLEX™), han comportado que la vacuna sea desde hace varios años la primera opción de los clientes para vacunar a cerdos frente a la circovirosis porcina.


Cubierta_Portada nuestra 220 07/03/13 17:22 Pรกgina 2


Cubierta_Portada nuestra 220 07/03/13 17:22 Página 1

AÑO XXVIII - N.º 276 - ENERO-FEBRERO 2013

AÑO XXVIII - N.º 276 - ENERO-FEBRERO 2013

Scrapie C re u s , E .

Importancia del periodo seco: estrategias de manejo

PRODUCCIÓN ANIMAL

Jiménez, L. M.

Implic aciones de la norma de Bienestar Animal sobre el manejo y la alimentación de las cerdas Quiles, A. y Hevía, M.L.

I+D empresas: el estrés c alórico en vac as lecheras y el empleo de aditivos zootécnicos para mitigar sus efectos

B a r ro s o , L .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.